HC Municipalidad Colombia 2016
HC Municipalidad Colombia 2016
HC Municipalidad Colombia 2016
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2016
CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUNICIPIO DE UBATE, EN LOS
SECTORES DE TRANSPORTE, RESIDUOS, INDUSTRIAL, AGROPECUARIO,
INSTITUCIONAL, SILVICULTURA Y USO DEL SUELO E IMPLEMENTACIÓN DE
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE EMISIONES GEI.
CÓDIGO: 2011260012
Ingeniera ambiental
Director
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2016
Contenido
TABLAS............................................................................................................................. 5
LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 2
1 OBJETIVOS ............................................................................................................... 3
General .......................................................................................................................... 3
Específicos..................................................................................................................... 3
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 4
3 MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 6
3.1 MARCO TEORICO .............................................................................................. 6
3.1.1 Cambio Climático ......................................................................................... 6
3.1.2 Efecto Invernadero Natural. .......................................................................... 7
3.1.3 Gases Efecto Invernadero - GEI ................................................................... 7
3.1.4 Sumideros de carbono................................................................................ 10
3.1.5 Adaptación y Mitigación del Cambio Climático ........................................... 10
3.1.6 Inventario de Gases Efecto Invernadero. .................................................... 11
3.1.7 Metodologías existentes para la realización inventarios GEI. ..................... 12
3.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 19
3.2.1 Revisión de experiencias en otros municipios a nivel nacional y ciudades del
mundo en huella de carbón ...................................................................................... 19
3.2.2 Revisión de las metodologías empleadas en la elaboración de los
inventarios nacionales de emisiones de GEI y del departamento de Cundinamarca. 21
3.2.3 Inventario de emisiones de gases efecto invernadero para la región
Cundinamarca – Bogotá. Inventario realizado por el PRICC. ................................... 28
3.2.4 Revisión de bases de datos existentes sobre factores de emisión por sector
y por alcance (1, 2 y 3) ............................................................................................. 31
3.2.5 Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero - versión revisada en 1996. ................................................................... 31
3.2.6 Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero. ................................................................................................... 32
3.2.7 Metodologías para el uso Factores de Emisión .......................................... 33
3.2.8 Factores de Emisión por Sector y/o categoría. ........................................... 35
3.2.9 Revisión de los factores de emisión empleados en otros proyectos de huella
de carbono en la región y en el país. ........................................................................ 43
3.2.10 Relación variables socioeconómicas con las categorías y la emisión de GEI.
43
3.2.11 Metodología general para establecimiento Inventario de GEI ..................... 48
4 METODOLOGIA DE TRABAJO ................................................................................ 55
4.1 Etapa 1. Planificación inicial. ............................................................................. 56
4.2 Etapa 2. Delimitación del Área De Intervención. ................................................ 57
4.3 Etapa 3. Contexto Municipio Seleccionado. ....................................................... 57
4.4 Etapa 4. Actividades para la selección de la muestra de unidades productivas. 57
4.5 Etapa 5: Actividades de implementación ........................................................... 57
5 DESARROLLO METODOLÓGICO ........................................................................... 58
5.1 PLANIFICACIÓN INICIAL .................................................................................. 58
5.1.1 Metodología para el Cálculo de Huella de Carbono Municipal Validada. .... 60
5.1.2 Factores de Emisión Validados para el Proyecto Piloto .............................. 64
5.2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ............................................. 65
5.2.1 Parámetros Establecidos por la CAR para la Región .................................. 65
5.2.2 Criterio de Selección No. 1 ......................................................................... 65
5.2.3 Criterio de Selección No. 2. ....................................................................... 68
5.2.4 Especificaciones para obtener la información por sector o categoría. ......... 78
5.3 CONTEXTO MUNICIPIO DE UBATÉ ................................................................ 87
5.3.1 Localización geográfica .............................................................................. 87
5.3.2 Climatología ............................................................................................... 88
5.3.3 Hidrología ................................................................................................... 88
5.3.4 Geología ..................................................................................................... 88
5.3.5 Geomorfología ............................................................................................ 88
5.3.6 Actividades Económicas ............................................................................. 89
5.3.7 Generalidades del Municipio....................................................................... 89
5.4 ACTIVIDADES PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE UNIDADES
PRODUCTIVAS. .......................................................................................................... 91
5.4.1 Recolección de la información secundaria para el cálculo de la huella de
carbono. 93
6 CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DEL MUNICIPIO DE UBATÉ ................ 97
6.1 Consolidación y ajuste de la información del Sector Institucional ...................... 98
6.2 Consolidación y ajuste de la información del Sector Transporte ...................... 100
6.3 Consolidación y ajuste de la información del Sector Industrial. ........................ 102
6.4 Consolidación y ajuste de la información del Sector Agropecuario. ................. 105
6.5 Presentación de resultados en la calculadora de huella de carbono municipal
para el Ubaté. ............................................................................................................ 109
7 ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................ 120
8 IMPLEMENTACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN................................................... 123
8.1 Sustitución de luminarias de Mercurio (125 W) por luminarias de Sodio (70 W),
en el alumbrado público en un barrio central del municipio de Ubaté. ........................ 130
8.2 Instalación de estufas ecológicas en las veredas de Apartadero y Sucunchoque,
para la disminución del consumo de leña. .................................................................. 135
9 Conclusiones .......................................................................................................... 142
10 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 144
11 Bibliografía .......................................................................................................... 145
TABLAS
Para la CAR una de la metas propuestas dentro del Plan Cuatrienal es apoyar la gestión
ambiental y sostenible en la región, y bajo la línea estratégica del PGAR “Programa de
Gestión Ambiental del Riesgo y Cambio Climático” el cual busca crear mecanismos para
diagnosticar y generar un conocimiento sobre el Cambio Climático y sus efectos dentro
del territorio, por anterior se vio la necesidad de llevar a cabo un plan piloto que permita
cuantificar y realizar una medición de la Huella de Carbono en alguno de los municipios
adscritos a su jurisdicción, donde estén inmersos la mayoría de actividades económicas y
productivas que generan GEI.
Por medio de este ejercicio piloto, se estableció una metodología validada para la
medición de la Huella de Carbono, replicable para los municipios de la Jurisdicción de la
CAR, estandarizando los pasos para el cálculo, desde la recopilación de la información, la
selección de muestras representativas de los sectores a intervenir en la medición, la
selección de los factores de emisión y el diseño e implementación de la herramienta. La
información recolectada se utilizó para alimentar la herramienta de cálculo (calculadora)
diseñada para ser aplicada en los diferentes municipios adscritos a la CAR, para lo cual
se realizó el inventario de GEI, obteniendo el valor en Toneladas de CO2 equivalente, para
cada sector y categoría y el municipio en su totalidad.
1
JUSTIFICACIÓN
Por medio de este proyecto piloto se busca no solo realizar el cálculo de los GEI emitidos
por el municipio, sino generar estrategias que contribuyan a fortalecer la gestión ambiental
en el territorio, por medio acciones encaminadas a reducir y/o mitigar las emisiones de
GEI, y que estén al alcance de implementación de cualquier individuo que altere las
condiciones naturales del municipio, así mismo se pretende generar un modelo - guía que
permita realizar el cálculo de la Huella de carbono que sea fácil de replicar en otros
municipios para mejorar las condiciones ambientales de los municipios adscritos a la
jurisdicción CAR.
2
1 OBJETIVOS
General
Específicos
Plantear dos medidas de mitigación a corto, mediano y/o largo plazo para la
reducción de GEI en los sectores productivos intervenidos.
3
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ambiental
Cada evento de La Niña es diferente y su repercusión en el clima nacional está dada por
su intensidad como por la interacción que se puede presentar con otros fenómenos
océano-atmosféricos presentes en el Atlántico y específicamente en el mar Caribe.
4
Así mismo se evidencio la debilidad que presentan algunos municipios que están en
proceso de conurbación, ya que muchos de ellos no cuentan con planes de prevención
y/o contingencia para tratar ese tipo de eventos naturales lo cual revelo el riesgo al que
estan expuestos, y su fragilidad por estar colindando con la ronda hídrica del Rio Bogotá y
aun mas por que hacen parte de la cuenca alta y media del mismo, teniendo en cuenta lo
anterior, se crea la necesidad de adoptar métodos que contribuyan a minimizar los efectos
e impactos de estos eventos atmosféricos para lo cual surge la inquietud.
Social
La dimensión social fue la más afectada puesto que en ella incidieron todos los efectos
que trae consigo el Cambio Climático, por que mas allá de perturbar la estabilidad
económica y geofísica de las comunidades asentadas en estos territorios, se evidencio
que estos municipios no cuentan con mecanismos para responder a este tipo de eventos,
y esta condición no va a cambiar si no se tiene conciencia y se empiezan a desarrollar
estrategias que ayuden a evaluar y cambiar el estilo de vida y desarrollo economico de la
población que habita en ese tipo de municipios, que cuentan con características como es
estar ocupando un porcentaje alto de la cuenca alta y media de un rio tan importante
como es el de Bogotá y todas las relaciones que se dan en torno a la productividad
económica y social, es así como surge la siguiente inquietud.
5
3 MARCO DE REFERENCIA
En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define este
fenómeno como aquel cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera mundial (IPCC, 2007a). Este
fenómeno puede asociarse con el incremento o detrimento de la temperatura, y los
cambios meteorológicos que ello conlleva. No obstante, el efecto más evidente a nivel
global tiene que ver con el Calentamiento Global o el incremento de la temperatura media
del planeta (IDEAM, 2010), como se muestra en la Figura 2.
6
A partir de las anteriores definiciones y que han sido aceptadas a nivel mundial, podemos
citar que el cambio climático es una alteración en la atmosfera visto como un resultado de
modificación de las condiciones naturales de las dinámicas presentadas en la biosfera
durante un periodo determinado.
Los Gases Efecto Invernadero – GEI son compuestos gaseosos de la atmósfera que
absorben y remiten radiación infrarroja; es decir, estos gases permiten que en el planeta
retenga el calor, conserve su temperatura media y se desarrolle la vida. Sin embargo, el
incremento de estos gases en la atmosfera conlleva al incremento de las temperaturas
promedio, lo que se conoce como el Calentamiento Global.
Los GEI tienen la propiedad de retener y emitir radiación, esa capacidad es diferente para
cada gas, lo que se conoce como potencial de calentamiento global (GWP por sus siglas
en inglés). Los científicos han podido establecer que la concentración de GEI en la
7
atmósfera ha variado considerablemente en cientos de miles de años lo cual determina la
intensidad del efecto invernadero. A mayor concentración, más intenso el efecto y con ello
más alta la temperatura del planeta1
Gas de Efecto
Definiciones Fuente de emisión
Invernadero – GEI
Calderas
Dióxido de carbono Gas que se produce de forma natural, y
(CO2) también como subproducto de la Estufas
combustión de combustibles fósiles y Plantas de generación
biomasa, cambios en el uso de las tierras y de energía
otros procesos industriales. Vehículos
Quemadores
Actividades de
Óxido nitroso Potente gas de efecto invernadero emitido
producción de
(N2O) con los usos de cultivos en tierras,
fertilizantes, ácido
especialmente el uso de fertilizadores
nítrico, etc.
comercial y orgánicos, la combustión de
combustibles fósiles, la producción de
ácido nítrico, y la combustión de biomasa.
Instalaciones de
Hexafluoruro de Se utilizan bastante en la industria pesada
distribución de energía
azufre (SF6) para el aislamiento de equipos de alto
eléctrica
voltaje y como ayuda para la fabricación de
sistemas de enfriamiento de cables.
Actividades de fundición
Perfluorocarbonos Son subproductos de la fundición del
de aluminio o
aluminio y del enriquecimiento del uranio.
fabricación de
También sustituyen a los
semiconductores
clorofluorocarbonos en la fabricación de
semiconductores.
Refrigeradores
Clorofluorocarbon Gases de efecto invernadero incluidos en el
os (CFC) Protocolo de Montreal de 1987 y utilizados Cuartos fríos
para refrigeración, aire acondicionado, Aire Acondicionado
empaquetado, aislamiento, disolventes o
propelentes para aerosoles.
Actividades de
Metano Hidrocarburo que es un gas de efecto
ganadería, digestión
invernadero, producido por la
anaeróbica de residuos,
descomposición anaerobia (sin oxígeno) de
producción de gas,
residuos en vertederos, digestión animal,
carbón o quema de
descomposición de residuos animales,
1
Basado en la presentación de Cambio Climático y Negociación internacional: Problemática y Oportunidades. Universidad
Del Rosario. Mayo de 2013.
8
Gas de Efecto
Definiciones Fuente de emisión
Invernadero – GEI
producción y distribución de gas natural y combustibles.
petróleo, producción de carbón, y
combustión incompleta de combustibles
fósiles.
Fuente. IPCC (2013) e IDEAM (2010).
El principal GEI aportado por Colombia es el Dióxido de Carbono con un 50%, seguido
por el metano con 30%, el óxido nitroso con 19% y los hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (CFC) y el SF6, que equivalen al 1% (IDEAM, 2010).
Los GEI proceden de diferentes sectores productivos; en la Tabla No. 2 se relacionan los
Gases de Efecto Invernadero definidos en el Anexo A del Protocolo de Kioto con los
principales sectores productivos
9
SECTOR FUENTE CO2 CH4 N2O HFC PFC SF6
Cultivos de arroz. X
Quemas. X X
Aguas residuales. X
En la CMNUCC se aprobó el Protocolo de Kioto, acuerdo que buscaba que los Países
Desarrollados se comprometieran con la reducción del 20% de las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero hasta el 2012.
Fruto de este plan surgieron dos planes de acción: Reducción de Emisiones por
Deforestación y Degradación (REED+) y Medidas de Mitigación Adecuadas a cada país
(NAMAS).
10
prepararse frente a los efectos del cambio climático, es decir ADAPTACIÓN, dos
conceptos que revisten la mayor de las importancias frente a esta problemática global.2
Cada vez más los gobiernos impulsan la toma de acción frente al cambio climático.
Países como Francia e Inglaterra han desarrollado y puesto en marcha leyes que obligan
a las organizaciones a reportar las emisiones de GEI de sus procesos productivos y la de
sus productos.
Los inventarios de GEI sirven para establecer el total de toneladas de dióxido de carbono
emitidas por una organización, evento, región, territorio, producto o persona. En internet
existen diferentes herramientas gratuitas que le permiten al ciudadano realizar una
estimación de su huella de carbono y los criterios que generalmente se tienen en cuenta
para evaluarla. En la Figura 4 se presentan las diferentes etapas que puede tener un
Inventario de GEI.
2
CONPES, (2011), Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia
de Cambio Climático en Colombia.
11
Figura 4: Límites organizacionales de la huella de carbono en la organización y el producto
La unidad estándar del Inventario de GEI son las toneladas de CO2 equivalente. El dióxido
de carbono (CO2) es una unidad de medida que permite establecer cuál es el aporte de
una organización a la problemática del Cambio Climático.
Francia e Inglaterra, han sido los países líderes en la definición de metodologías para el
establecimiento de Inventarios de GEI (CEPAL, 2011).
El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en
inglés) y el Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés), crearon el
Protocolo para la determinación de emisiones de GEI Corporativas, conocido como GHG
Protocol (GreenHouse Gas Protocol), herramienta con alto nivel de reconocimiento a
escala mundial y que se ha convertido en la principal referencia para la estimación de
emisiones de GEI (CEPAL, 2011).
A pesar de los diversos métodos, se destacan los marcos metodológicos que tienen
cierto reconocimiento e influencia sobre los avances actuales, actualmente se tienen
12
cuatro de mayor uso para el cálculo de la Huella de Carbono a nivel nacional, regional,
municipal, empresarial y organizacional:
Gracias al fuerte apoyo de sus miembros y un gran trabajo de difusión, el GHG Protocol
ha logrado un alto nivel de reconocimiento a escala mundial y aparece como la principal
referencia, junto con los estándares ISO.
13
6. Licencia: Gratis
7. Transparencia: Las guías técnicas explican claramente los procesos y los factores
de emisión están disponibles en la página de Internet del GHG Protocol.
El Bilan CarboneTM se caracteriza por una visión generalista muy completa, por lo que, a
través de sus distintos módulos, permite trabajar a nivel de empresas y eventos pero
también de territorios y productos.
14
Transparencia: Las guías técnicas explican claramente los procesos y las formulas y los
factores de emisión están disponibles en cada aplicación.
El PAS 2060 fue elaborado en 2009-2010 por los mismos organismos que el PAS 2050.
Está dedicado al cálculo de las emisiones de organismos (administración, empresas, sitio
de producción), colectividades territoriales y particulares. Responde a las normativas del
ISO y del GHG Protocol. (NTC. ISO 14064-1, 2006).
Al igual que el PAS 2050, el PAS 2060 se presenta como una guía metodológica que
describe paso a paso los criterios a determinar y tomar en cuenta. Constituye una
herramienta potente en lo que conciernen las buenas prácticas de compensación de
emisiones no reductibles de GEI, y está orientada a operadores que buscan ser neutros
en carbono con un alto grado de reconocimiento.
3.1.7.4 CARROT
15
Adicionalmente, El International Standard Organization (ISO) ha desarrollado y está
desarrollando estándares relacionados con la medición de emisiones de GEI. Estos se
inspiran en general, en estándares y metodologías desarrollados previamente, y tienen
como objetivo ser un marco reconocido de confianza a los operadores de proyectos de
medición de emisiones de GEI. Los más importantes son:
Las normas ISO 14064 e ISO 14065 tienen como objetivo dar credibilidad y confiabilidad a
los reportes de emisión de GEI y a las declaraciones de reducción o eliminación de GEI
(en particular en el caso de empresas sometidas a obligaciones de reducciones de
emisiones, en el marco del Protocolo de Kyoto, el EU-ETS). Las normas pueden ser
usadas por organizaciones que participan en el comercio, en proyectos o mecanismos
voluntarios de reducción de emisiones. Se pueden aplicar a todos los tipos de GEI, no
estando limitadas al CO2.
Este estándar apunta a precisar un nuevo estándar para la cuantificación de las emisiones
de GEI de organizaciones (empresas, administraciones). Además, actualmente se discute
sobre la elaboración de un estándar « territorio » (colectividades territoriales).
De estas herramientas, la que puede ser de mayor utilidad para el cálculo de la huella de
carbono municipal es la Bilan CarboneTM, es el método de cálculo de emisiones de GEI
desarrollado por la ADEME, organismo público francés. Sus primeras versiones fueron
implementadas en el 2004 y responde a los requisitos de los marcos metodológicos ISO
14064 y GHG Protocol. Con el apoyo de subvenciones estatales otorgadas a las
entidades que utilizan este método para medir las emisiones de GEI (en Francia) y
gracias a su seriedad y transparencia, el Bilan CarboneTM se transformó en la referencia
metodológica en este país para las empresas, los particulares (existe una aplicación
16
específica) y las colectividades territoriales. También se expandió, en grado menor, a los
países limítrofes.
El Bilan CarboneTM se caracteriza por una visión generalista muy completa, por lo que, a
través de sus distintos módulos, permite trabajar a nivel de empresas y eventos pero
también de territorios y productos. Esta metodología está basada en un programa en
formato Excel, acompañado de guías de utilización. Se caracteriza por disponer de los
factores de emisión (en muchos casos determinados por numerosos países en el mundo)
y de las fórmulas utilizadas, garantizando transparencia.
17
Tabla 3: Síntesis De Herramientas Metodológicas Para el Cálculo De Huella De Carbono Municipal.
Nombre Desarrolla Estatuto del URL Objetivo Tipo de Conformid Contabiliza Reduc Compen Otros Gases Escala Alcance
Herramienta dor Desarrollad Soporte ad emisiones ción sación IA Considerad
or os
GHG W8CSD- Privado – www.ghgprotoc Establecer Sofware MS ISO 14064/ SI Poco No No 6 GEI Kioto Sitio/ Directas +
protocolo WRI sociedad civil olo.org lineamientos y Excel (con guías 14065 territorio / indirectas
herramientas para la en formato Producto
contabilización de PDF/gratis
emisiones de GEI
Bilan ADEME Público www2.ademe.fr Proveer herramientas Sofware MS ISO 14064/ SI SI NO NO Todos GEI Sitio/ Directas +
carbone de medición de huella Excel (con guías 14065 terrritorio indirectas
de carbono en formaton GHG /
PDF/ con costo protocolo Producto
PAS 2060 Carbon Público www.bsigroup. Proveer herramientas Guía PDF sin ISO 14064/ SI SI SI NO Todos GEI Sitio/ Directas +
Trust- com/pas 2060 de medición de huella costo 14065 territorio indirectas
british de carbono y GHG
Estándar compensación de protocolo
Institute emisiones no
reductibles
CARROT Estado de Público www.climatere Realizar el inventario Software en Inspirado en SI SI NO NO 6 GEI Kioto Sitio/ Directas +
california giatry.org de GEI y proponer línea GHG territorio indirectas
soluciones de protocolo
reducción
GRIP UK Público www.grip.org.u Inventario en Software en IPCC SI SI NO NO 6 GEI Kioto Territorio Directas
Enviroment k territories línea
Agency y
Tyndall
center
SAP SAP y Privado www.sap.com Monitoreo emisiones Software en EU ETS SI NO NO NO CO2 Territorio Directas +
Enviromenta TEchnidata GEI línea o Software Indirectas
l Con cliente
CO2 NTT Data Privado www.co2navi.jp Invenatrio para el Software en SI SI NO NO GEI Kioto Sitio/ Directas +
Navigator Corporation marco legal japonés línea territorio indirectas
Carbon Carbon Público www.carbontru Inventario y reducción Protocolos SI SI SI NO 6 GEI Kioto Sitio/ Directas +
Management Trust st.co.uk internos territorio/ indirectas
Producto
Car/Man/ Ecofis Privado www.ecofys.fr.f Inventario más Software en EU ETS SI SI SI NO CO2 Sitio/ Directas +
CarMon r análisis de costos línea territorio indirectas
eficiencia de medidas
de reducción
Carbon View Supply Privado www.carbon- Inventario, monitoreo, Software en SI SI SI NO CO2 Sitio/ Directas +
Chain view.com gestión financiera línea territorio/ indirectas
Consulting Producto
Fuente. Elaborado con datos de ONF con base a ADEME, 2008 YBSI, 2010.
18
3.2 MARCO CONCEPTUAL
Estimación de la Contrato No. La CAR ha desarrollado un proyecto de Estimación Este proyecto se convirtió en
Huella de 920 de 2012. de la Huella de Carbono, atribuible a las actividades un ejercicio piloto para
Carbono, CAR forestales en los predios del parque Embalse del aplicar herramientas que
atribuible a las Neusa (502 hectáreas) a partir del año 2010. Dicho conduzcan a la mitigación
actividades proyecto contempla un inventario de emisiones y/o compensación de
forestales en los directas de GEI para cada GEI; remociones de GEI; emisiones de GEI, por parte
predios del emisiones indirectas de GEI por energía; otras de la Corporación Autónoma
parque Embalse emisiones indirectas de GEI y emisiones directas de Regional de Cundinamarca
del Neusa (502 CO2 a partir de la acumulación de la biomasa (CAR).
hectáreas) a producto de los residuos del aprovechamiento
partir del año forestal.
2010
Gestión de la Asocolflores, El proyecto buscaba gestionar los riesgos derivados Al finalizar el cálculo se
huella de CECODES, del cambio climático atribuido a la emisión de gases definieron estrategias de
carbono de la BAYER, Finca de efecto invernadero en el sector floricultor en compensación como por
producción de Flor Verde particular, en las dos cadenas de suministro de ejemplo minimización en el
flores en flores de corte analizadas los mayores porcentajes transporte marítimo y
Colombia. de aporte a la huella fueron por concepto de avances en temas de
transporte aéreo de las flores sobre el cual tiene fertilización y de
poca incidencia el floricultor, en cuanto a las refrigeración (eficiencia)
emisiones generadas por el sistema productivo los compensación por eventos
puntos críticos corresponden al uso de fertilizantes y internacionales y
al uso de refrigerantes , el software que se utilizo fue reforestación en fincas
la calculadora de la multinacional BAYER, propias.
19
metodológicos para la elaboración de inventarios en Cundinamarca:
las demás regiones de Colombia. Energía: 56%
El año de referencia usado para la realización del Agricultura: 35%
inventario es el 2008 y los gases de efecto Procesos industriales: 3%
invernadero del inventario fueron Dióxido de Tratamiento de residuos:
carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, 6%.
perfluorocarbonos, hexafloruro de azufre, dichos
gases son los reportados ante la convención marco
de las naciones unidad sobre el cambio climático.
CMNUCC
Modelación de Contrato Este proyecto contiene un consolidado, que incluye De acuerdo a los cálculos
calidad del aire Corporación las actividades desarrolladas desde el proceso de realizados se observó que,
del monitoreo de Autónoma recolección y análisis de información para el la actividad que genera
fuentes móviles Regional inventario de emisiones de fuentes fijas, fuente mayores emisiones de CO2
(liviano, pesado Cundinamarca móviles y gases efecto invernadero (GEI), la es la de energía, que es
y motocicleta) y – CAR. obtención de emisiones, por factores de emisión y debida a la combustión de
actualización del por isocinéticos, análisis de resultados y análisis de combustible y emisiones
inventario de la dispersión de contaminantes en dónde se realiza fugitivas generadas por las
emisiones de un análisis meteorológico y de calidad del aire. fuentes móviles y al
fuentes fijas, En lo concerniente a emisiones de gases de efecto consumo de energía en los
incluyendo invernadero, se une la huella de carbono que se diferentes sectores de cada
Gases de Efecto compone de dos partes, una huella primaria y municipio. En la provincial
Invernadero. secundaria. La huella primaria es la suma de las que se generan las menores
emisiones de dióxido de carbono directamente de la emisiones de CO2 es en la
quema de combustibles fósiles, como el consumo de Ubaté, y esta supera las
de energía doméstica por los hornos y calentadores 160.000 toneladas de CO2 al
de aguas, y el transporte, como los automóviles y año.
los viajes de avión. La huella secundaria es la suma
de las emisiones indirectas asociadas con la
fabricación y distribución de todos los productos,
servicios, alimentos y negocios de un individuo.
Para realizar dicho cálculo de huella de carbono se
usa como guía las directrices del IPCC.
Proyectos Corporación Se han implementado proyectos dirigidos al sector El convenio 543 de 2012
realizados por la Ambiental industrial de Bogotá y la Región como CONVENIO cuenta con una herramienta
CAEM, Empresarial – CAR-CCB-CAEM No.417/2011, cuyo objeto fue: de cálculo en formato Excel,
relacionados CAEM Socializar y Promover la Adopción de Alternativas elaborado por el equipo de
con el cálculo de de Producción Más Limpia, Mercados Verdes y trabajo, en la que busca
la huella de Gestión Ambiental Empresarial, como Estrategias generar la huella de carbono
carbono. para Fortalecer la Producción y el Consumo a nivel organizacional con
Sostenible, dando como resultados: (1) curso de solo el ingreso de datos de
generación de capacidades locales e institucionales las cargas ambientales de
en huella hídrica y huella de carbono, (2) eventos de cada fuente identificada. En
huella de carbono e hídrica, (25) empresas con ella se puede distinguir
cálculo de huella de carbono mediante el análisis de fácilmente los alcances y
ciclo de vida ACV, elaboración de guía empresarial contenidos contemplados
para el cálculo de la huella de carbono y huella para el cálculo. El alcance 1,
hídrica; además mediante el CONTRATO 909 DE comprende el uso de
2012 ENTRE LA CAR Y LA CAEM que tuvo por combustibles fósiles
objetivo: capacitar a 20 funcionarios de la (sólidos, líquidos y
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca gaseosos), el uso de gases
para la estimación de la huella de carbono (CO2 refrigerantes, el desarrollo
equivalente), mediante la realización de talleres de procesos industriales, el
teórico – prácticos que permitan el aprendizaje de tratamiento de residuos, los
una metodología validada abordando las seis procesos agrícolas y el uso
categorías planteadas por el IPCC para inventarios del suelo. El alcance 2,
de emisiones de Gases Efecto Invernadero. relaciona el consumo de
Así mismo actualmente se adelanta el convenio de energía adquirida por la
Asociación 543 de 2012 en la que se opera la interconexión nacional. En
Ventanilla Ambiental CAR, con un componente de cuanto al alcance 3,
cálculo de huella de carbono organizacional en relaciona el uso de
empresas de la jurisdicción CAR. combustibles fósiles y gases
refrigerantes.
20
3.2.2 Revisión de las metodologías empleadas en la elaboración de los inventarios
nacionales de emisiones de GEI y del departamento de Cundinamarca.
El inventario nacional de gases efecto invernadero de Colombia se realizó para los años
de 1990 y 1994, utilizando las directrices del Panel Intergubernamental de expertos sobre
el Cambio Climático (IPCC revisión 1996). En este inventario se reportan las emisiones de
3 gases efecto invernadero (GEI) directo: el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), y
el óxido nitroso (N2O), tres gases de efecto indirecto: óxido de nitrógeno (NOx),
compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano (COVDM)y monóxido de carbono
(CO), también se incluyen las emisiones de los dióxidos de azufre (SO2) y se reporta la
captura de CO2, la evaluación se realizó para cinco categorías de fuentes emisoras:
energía, procesos industriales, agricultura, cambio en el uso de la tierra y silvicultura, y
disposición de residuos. (IPCC, 1996)
Metodología Utilizada
Para el módulo de energía las directrices del IPCC proponen dos procedimientos para
calcular las emisiones de dióxido de carbono por fuentes energéticas, Referencia
aproximada (Top Down), y análisis por sectores (Bottom Up). (IPCC, 1996)
Para el cálculo de las emisiones diferentes al dióxido de carbono se realizó con base al
consumo sectorial de combustibles y un factor agregado de emisión que depende del tipo
de combustible y del sector que se analice. En el caso del dióxido de azufre, las
estimaciones se realizaron a través de consumo de combustibles finales sectoriales y con
el uso de valores como el contenido de azufre y el poder calorífico de los combustibles
entre otros. (IDEAM, 2012).
21
En el transporte internacional se tomaron valores como el consumo., para el año de 1990,
los reportados como Ecopetrol, y para 1994 los suministrados por empresas
comercializadoras como EXXONMOBIL, TEXACO y TERPEL.
Resultados
22
Tabla 6: Emisión de GEI en equivalente de dióxido de carbono año 1994
23
3.2.2.2 Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2000-2004. Inventario nacional
realizado por el IDEAM.
La contribución de cada módulo (sector) en la emisión de GEI, tanto del primer inventario
(1990-1994) como del segundo (2000-2004), se presentan los valores de las emisiones en
giga gramos, se observa un incremento anual similar en las emisiones totales derivadas
de los módulos de energía (930 Gg/año); agricultura (938Gg/año); uso de la tierra,
cambio en el uso de la tierra y silvicultura (996 Gg/año) y en menor proporción, las
emisiones provenientes del módulo de residuos ( 432Gg/año) y procesos industriales
(312Gg/año). (IDEAM, 2012).
Al tomar los promedios de los años iniciales (1990-1994), con respecto a los dos últimos
años de inventario (2000-2004) se puede notar una disminución en la participación de los
sectores de energía (-4,3%) y agricultura (-4,5%) cifras que se distribuyen principalmente
en el incremento de los módulos de uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y
silvicultura (+5,6%) y el resto en menor proporción en los procesos industriales (1,0%) y
residuos (+1,9%). (IDEAM, 2012).
A continuación se presentan los resultados y conclusiones para cada uno de los módulos
Módulo Energía.
24
Módulo de procesos industriales
Para obtener las emisiones de los GEI para este módulo con la metodología de nivel 1, se
requiere información del total de la producción nacional en toneladas o kilogramos de los
productos pertinentes al módulo, para lo cual se emplea un factor de emisión
proporcionado por el IPCC. La metodología de nivel 2 requiere, además de la información
de la producción total nacional de los productos industriales pertenecientes al módulo, la
información de la caracterización de esta producción, relacionada con: fracciones,
porcentaje de pureza, relaciones estequiométricas de las materias primas, las tecnologías
de producción y sistemas de control de emisiones, para establecer promedios nacionales
que determinan mejores factores de emisión para aplicar a cada proceso, según sea
posible. Si bien este nivel de cálculo mejora la incertidumbre, requiere una amplia
consulta sectorial y de expertos. Para el cálculo de las emisiones de clinker y cemento,
cal, uso de sustitutos de SAO y ácido nítrico se utilizó la metodología del nivel 2, para los
demás se utilizó el método de nivel 1. (IDEAM, 2012)
Para la metodología El Módulo de procesos industriales tiene dos niveles de detalle para
el cálculo. En el nivel 1, simple o único, se multiplica la producción total nacional (en
toneladas o kilogramos) de los productos pertinentes al módulo para el año del inventario,
con un único factor de emisión proporcionado por el IPCC, para obtener las emisiones de
los GEI. En la determinación de las variables involucradas en cada proceso, se realizó un
levantamiento de información secundaria, además de la revisión y análisis de la
información existente e identificación de las principales fuentes de información
institucional. La evaluación de cada proceso industrial dentro del módulo tuvo en cuenta
los siguientes criterios: participación en las emisiones del inventario, importancia en la
economía nacional, efectividad en la consecución de información e innovación en el
inventario. (IDEAM, 2012)
En esa evaluación se estableció que los procesos con mayor prioridad para el presente
inventario, coinciden con los de mayor aporte en emisiones del inventario adelantado para
los años 1990 y 1994, es decir, las producciones de Clinker, cal, hierro y acero, amoníaco,
ácido nítrico; y las categorías nuevas: utilización de hexafluoruro de azufre y SAO.
(IDEAM, 2012)
Módulo de Agricultura.
25
Para las demás categorías fuentes del módulo, por la carencia de información en las
condiciones requeridas fue necesario realizar la estimación mediante las metodologías de
nivel 1.
La metodología fue utilizada con el objeto de superar las incertidumbres asociadas con el
inventario del módulo (IDEAM, 2012), se adelantaron los procesos técnicos y gestiones
que permitieron recopilar la información, para estimar las emisiones mediante la
metodología de nivel 2.
La estimación del metano emitido por manejo de estiércol requirió parte de la información
recopilada en la categoría fermentación entérica, en este caso, de la población anual para
cada subcategoría de ganado vacuno, distribución por climas y sistema de producción,
además, fue necesario tener información específica en cuanto al sistema de manejo de
estiércol, relacionado con: a) masa de sólidos volátiles excretados por animal (Vs kg); b)
capacidad máxima de producción de metano en el estiércol (Bo m3 • kg-1 • Vs), y c) factor
de conversión del metano, definido por el sistema de manejo y clima.
26
2004, son: la fermentación entérica13 (18,5% del total) y suelos agrícolas (18,1% del
total), con cifras del orden de los 33.258 Gg de CO2 eq y 32.593 Gg CO2 eq,
respectivamente.
El incremento, en términos de las emisiones del conjunto del módulo, significa alrededor
del 100% con respecto al primer inventario (1990 y 1994), al pasar de un aporte promedio
por inventario de 14.350 Gg CO2 eq a 28.127 Gg CO2 eq. Sin embargo, en la categoría de
la emisión de CO2 de los suelos, existen diferencias metodológicas que impiden la
comparación de los inventarios.
Módulo de residuos
Para el inventario 2000 y 2004, se dispuso de mejor información comparada con la que se
tuvo para los inventarios de 1990 y 1994; además, se logró precisar en detalle la
información relacionada con la fracción tratada de aguas residuales domésticas e
industriales, fracción de residuos sólidos dispuestos por tipo de disposición y cargas
27
orgánicas tratadas por sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas e
industriales
De otra parte, la carencia de cifras tanto actuales como históricas de las cantidades, la
composición y las prácticas de disposición de los residuos a lo largo de varias décadas en
Colombia, no permite utilizar el método de descomposición de primer orden, de la
metodología de nivel 2 del IPCC. Para lograr un perfil de emisión, es necesario detallar el
tiempo transcurrido desde la disposición, de manera que refleje las verdaderas pautas del
proceso de degradación a lo largo del tiempo. Para el actual inventario se utilizó el método
por omisión o defecto, con la información disponible de la actividad en el país, bajo el
supuesto de que la totalidad del CH4 potencial se libera durante el año en el que se
produce la disposición de los desechos.
Para determinar las emisiones del módulo de residuos se utilizó el método por defecto o
nivel 1 establecido por el IPCC, el cual está basado en la suposición de que la totalidad
del metano potencial se libera durante el año en el que se produce la disposición de los
residuos. Esta metodología utilizada tuvo en cuenta la recopilación de información básica,
procesamiento de datos y resultados consolidados de las emisiones de metano y óxido
nitroso; a partir de estadísticas referentes al sector, estimaciones y factores propuestos
por el IPCC. Dicha información se consolidó a través de datos estadísticos del nivel
nacional, regional y local; y del análisis de estudios e investigaciones. Además, el
procesamiento de los datos, se realizó teniendo en cuenta las proyecciones y cálculos de
las variables utilizadas.
Las emisiones totales del módulo en toneladas equivalentes de CO2, para los años 1990,
1994, 2000 y 2004 muestran una tendencia creciente, exceptuando las emisiones
provenientes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales, que entre
1990 y 1994 presentan un leve descenso principalmente por la metodología aplicada
estos años de inventario, en donde se utilizaron datos de las descargas de aguas
residuales industriales con base en datos estimados mientras que para el presente
inventario se contó con información de descargas de la medición real de flujos y
caracterización de las aguas residuales.
28
seguimiento, reporte y verificación. Este inventario no se realiza con el objeto de
establecer metas de reducción cuantificables para la región.
El año de referencia para la realización del inventario fue el año 2008 y los Gases a
Inventariar fueron los GEI de origen antropogénico directos: Dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC’s), perfluorocarbonos
(PFC’s) y hexafluoruro de azufre (SF6). Estos son los gases de efecto invernadero que se
reportan ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC). (IDEAM, 2012)
Es por esto que importante resaltar que a la fecha el IPCC ha publicado las guías
metodológicas en sus revisiones de 1996 y 2006. Los inventarios nacionales realizados
por el IDEAM se han realizado bajo las directrices de 1996, por cuanto, para el
cumplimiento del Protocolo de Kyoto, el acuerdo asumido a la fecha de realización del
proyecto, es que los inventarios sean presentados aplicando la metodología revisada en
1996 con el agregado metodológico proveniente de los códigos de buenas prácticas,
publicadas los años 2000 y 2003 (para el módulo de Uso de los Suelos, Cambio de Uso
de los Suelos y Silvicultura - LUCF). (IDEAM, 2012)
29
Figura 5: Participación por módulo sobre el total de emisiones en Gg de CO2 equivalente para Bogotá
y Cundinamarca
Fuente. Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero Para La Región Bogotá -Cundinamarca.
2012.
En Bogotá, las emisiones generadas por actividad agrícola y por procesos industriales
realizan un aporte no significativo, mientras que las emisiones generadas por el uso de
combustibles fósiles representan el 73% de las emisiones totales, seguidas por el
tratamiento de residuos con una participación del 25%.
30
3.2.4 Revisión de bases de datos existentes sobre factores de emisión por sector
y por alcance (1, 2 y 3)
Como producto de esta actividad se busca establecer los factores de emisión y determinar
cuáles pueden ser apropiados para implementarse en el proyecto, ya que muchos de
estos están diseñados únicamente para países específicos. Por lo tanto se requiere de
hacer un análisis posterior a fin de establecer los más propicios.
3.2.5 Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero - versión revisada en 1996.
Las directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Emisiones de Gases de
Efecto Invernadero versión revisada de 1996, están integradas con la Guía para Buenas
Prácticas y Manejo de Incertidumbres en los Inventarios Nacionales de Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero, con la Guía sobre Prácticas Óptimas para el uso del suelo,
cambio en el uso del suelo y silvicultura, y el Programa de Inventarios Nacionales de
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del IPCC del 2003. Sugeridas para la
estimación de los GEI directos e indirectos como el bióxido de carbono, metano, óxido
nitroso, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles
diferentes del metano, halocarbonos, hexafluoruro de azufre y bióxido de azufre.
Factores de emisión
Las directrices del IPCC 1996 formulan diferentes factores de emisión, y dependen de
muchos parámetros intrínsecos de diferentes regiones, a continuación se denotan los
sectores que contemplan las directrices y sus respectivos factores de emisión citados.
31
5. Desperdicios. Emisiones de metano y CO2 por la disposición en vertederos de
relleno sanitario y en aguas residuales. (IPCC, 1996).
Para los sectores uso del suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura y Desechos. No se
contemplan factores de emisión explícitos, ya que las emisiones de GEI producidas en
estos sectores difieren dependiendo de una serie de variables, internas y externas.
3.2.6 Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero.
Las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto
inverna dero (Directrices de 2006) constituyen el resultado de la invitación efectuada por
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para
actualizar las Directrices, versión revisada en 1996 y la orientación de buenas prácticas
asociada, en las que se brindan metodologías acordadas internacionalmente para que
utilicen los países, con el objeto de estimar los inventarios de gases de efecto invernadero
e informarlos a la CMNUCC. (IPCC, 2006).
Al igual que en el caso de las Directrices de 1996 y la Orientación sobre las buenas
prácticas del IPCC, el abordaje metodológico simple más común consiste en combinar la
información sobre el alcance hasta el cual tiene lugar una actividad humana (denominado
datos de la actividad o AD, del inglés activity data) con los coeficientes que cuantifican las
emisiones (factor de emisión) o absorciones por actividad unitaria. (IPCC, 2006).
Factores de emisión
Las Directrices del IPCC de 2006 contienen 5 volúmenes, uno para cada sector
(Volúmenes 2 a 5) y uno para la orientación general aplicable a todos los sectores
(Volumen 1). En estas se contempla los factores de emisión aplicables por sector de la
siguiente manera:
32
3.2.7 Metodologías para el uso Factores de Emisión
Se han publicado desde 1972 la recopilación de información primaria para los factores de
emisión de la EPA. Contiene factores de emisión por categorías de fuentes de
contaminación del aire y gases de efecto invernadero. . Los factores de emisión se han
desarrollado y compilado a partir de datos de la fuente de prueba, estudios de balance de
materiales, y las estimaciones de ingeniería. Estos factores facilitan la estimación de las
emisiones de diversas fuentes de contaminación del aire. En la mayoría de los casos,
estos factores son simplemente promedios de todos los datos disponibles, de calidad
aceptable, y en general se supone que sea representativo a mediano y largo plazo para
todas las instalaciones en la categoría de fuente.
Es una guía pretende facilitar la medición y reporte de gases de efecto invernadero (GEI)
procedentes del transporte y otras fuentes móviles a nivel corporativo. La sección se
ocupa de las emisiones directas de GEI provenientes de fuentes móviles de propiedad o
controladas y las emisiones indirectas procedentes de la utilización de fuentes de
transporte que son propiedad o están controladas por otras entidades.
Esta metodología determina las emisiones generadas por los sistemas de energía en dos
categorías principales: emisiones por combustión y emisiones fugitivas. La primera de las
categorías se refiere a aquellas emisiones, producto de la quema de los diversos
combustibles como parte de actividades productivas (por ejemplo procesos industriales);
la segunda categoría hace referencia a aquellas emisiones a la atmósfera que se generan
a partir de la producción, procesamiento, transformación, transporte, almacenamiento y
uso de los combustibles e incluye las emisiones por combustión únicamente cuando ésta
33
no es fruto de una actividad productiva (por ejemplo la quema de gas en los pozos de
extracción).
Factores de emisión
34
3.2.8 Factores de Emisión por Sector y/o categoría.
Los factores de emisión de los combustibles varían no solamente de acuerdo con el tipo
de combustible, sino con la actividad en la que se aplique su proceso de combustión y la
tecnología utilizada para tal fin.
Donde:
Ejemplo de obtención del Factor de Emisión del Diesel Genérico en kgCO2 e/gal.
FEDG = 73920 kgCO2 e/TJ x 42.67 MJ/kg x 842.50 kg/m3 x 0.000001 TJ/MJ x 0.0037854
gal/m3
3
Formula Tomada de Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, la cual es utilizada para la
conversión de unidades para el cálculo de factores de emisión para los diferentes combustibles.
35
Tabla 7 Factores de Emisión para los Combustibles Colombianos
El factor de emisión para la energía eléctrica varía de acuerdo con la participación de las
diferentes fuentes de generación de energía, que pueden ser: hidroeléctrica y
termoeléctrica, entre las más comunes.
36
La energía eléctrica que se consume en los sectores productivos es adquirida del Sistema
Interconectado Nacional – SIN. Debido a que en el país no existe un factor de emisión
asociado al consumo de energía eléctrica adquirida, es necesario utilizar el definido por la
Agencia Internacional de Energía – IEA (por sus siglas en inglés), que corresponde al
promedio de los años 2007 al 2009, cuyo valor es 0.136 kgCO2 e/kWh4.
FACTOR DE EMISIÓN
AÑO
(kgCO2 e/kWh)
2007 0.127
2008 0.107
2009 0.175
Promedio 0.136
4
Valor que está disponible en la página de la IEA Statistics – Edition 2011.
37
Producción de Cal Dolomítica 910 kgCO2 e/Ton
Producción de Amoniaco 1,500 kgCO2 e/Ton
Tratamiento de residuos líquidos IPCC 1995 4.73 kgCO2 e/kgDQO
IPCC 2007 5.63
Tratamiento de lodos IPCC 1995 4.73 kgCO2 e/kgDQO
IPCC 2007 5.63
Fuente 2 Adaptado de Directrices del IPCC para los Inventarios de GEI. 1996. www.ipcc.ch
Los factores de emisión de la producción de cemento, cal viva, cal dolomítica y amoniaco,
se obtuvieron directamente del Módulo Procesos Industriales de las Directrices del IPCC
para los Inventarios de Gases de Efecto invernadero. Versión Revisada en 1996.
Donde:
FECH4: Factor de emisión para CH4 en m3/Ton carbón (Tabla I-5 Módulo Energía.
Directrices del IPCC para los Inventarios de Gases de Efecto invernadero. Versión
Revisada en 1996. Se utilizó el promedio de los valores recomendados).
Donde:
38
Para el determinar el factor de emisión para el tratamiento de las aguas residuales
industriales se utiliza la siguiente fórmula de cálculo para la conversión de unidades
establecida por la UPME:
Donde:
FCCH4: Factor de corrección para el metano (el valor por defecto es 0.9, según IPCC).
Donde:
FCCH4: Factor de corrección para el metano (el valor por defecto es 0.9, según IPCC).
39
Tabla 10 Factores de Emisión para Actividades Agropecuarias
Fuente 3 Adaptado de Directrices del IPCC para los Inventarios de GEI. 1996. www.ipcc.ch
Donde:
FECH4: Factor de emisión para CH4 procedente de la fermentación entérica del ganado
en kgCH4/cabeza/año (Tablas 4-2 y 4-3 Módulo Agricultura. Directrices del IPCC para los
Inventarios de Gases de Efecto invernadero. Versión Revisada en 1996).
Para el determinar el factor de emisión para el manejo del estiércol se utiliza la siguiente
fórmula de cálculo para la conversión de unidades establecida por la UPME:
40
FEme= FECH4 * PCGCH4
Donde:
FECH4: Factor de emisión para CH4 por el manejo del estiércol en kgCH4/cabeza/año
(Tablas 4-4 y 4-5 Módulo Agricultura. Directrices del IPCC para los Inventarios de Gases
de Efecto invernadero. Versión Revisada en 1996. Se utilizaron los valores para los
países en desarrollo y clima frío).
Donde:
FracGASF: Fracción del fertilizante sintético que se emite como NOx + NH3 (el valor por
defecto es 0.1 kg NOx +NH3/kg N, según IPCC).
FEi: Factor de emisión para N2O del aporte de nitrógeno (el valor por defecto es 0.0125 kg
N2O/kg N, según IPCC).
Donde:
41
TECH4: Tasa de emisión para CH4 por la quema de residuos agrícolas (0.005, según
Tabla 4-16 Módulo Agricultura. Directrices del IPCC para los Inventarios de Gases de
Efecto invernadero. Versión Revisada en 1996.
NC: Relación nitrógeno carbono (por defecto es 0.015, según promedio de valores
recomendados por el IPCC).
TEN2O: Tasa de emisión para N2O por la quema de residuos agrícolas (0.007, según
Tabla 4-16 Módulo Agricultura. Directrices del IPCC para los Inventarios de Gases de
Efecto invernadero. Versión Revisada en 1996.
Fuente 4 Adaptado de Directrices del IPCC para los Inventarios de GEI. 1996. www.ipcc.ch
42
3.2.9 Revisión de los factores de emisión empleados en otros proyectos de huella
de carbono en la región y en el país.
En general los factores utilizados son los reportados por el IPCC (1996 – 2006) y por la
UPME para los combustibles colombianos.
A continuación se relacionan los principales factores para cada uno de los sectores y/o
categorías a evaluar en el cálculo de la huella de carbono municipal.
5
El proyecto es un sistema de Información que permite registrar y calcular las emisiones de Carbono (CO2),
que son generadas como resultado de la actividad administrativa en el lapso de un año, la iniciativa contempla
un proceso de largo plazo definido en 3 etapas: Medición, Compensación y Reducción
6
Convenio de Asociación con la CAR, en el cual se comenzó a aplicar la metodología de Huella de
Carbono Corporativa.
43
propuesta en la metodología del PRICC, y también para la construcción de la línea base
para el Cálculo de la Huella de Carbono a nivel Municipal como se presenta continuación:
3.2.10.1 Población
44
productivo y económico del mismo. En general se puede relacionar las siguientes fuentes
de emisión de GEI:
El sector Agropecuario tiene una relación directa con la generación de Gases efecto
Invernadero (GEI), lo cual permite hacer una valoración de las emisiones en un municipio
dependiendo de su vocación principal. Los sistemas de producción animal, y en particular
los de rumiantes, pueden constituir fuentes significativas de emisiones de gases de efecto
invernadero. Por ejemplo, la fermentación entérica que se produce en los sistemas
digestivos de los rumiantes lleva a la producción y emisión de CH4, la eliminación y el
almacenamiento de estiércol afectan a las emisiones de CH4 y de N2O, los que se forman
durante la descomposición del estiércol como subproductos de la metanogénesis y de la
nitrificación/desnitrificación, respectivamente. Las emisiones de CH4 y de N2O resultantes
de la gestión del ganado se estiman para los principales tipos de animales; por ejemplo,
vacas lecheras, otros vacunos, aves, ovinos, porcinos y otros tipos de ganado (búfalos,
cabras, etc.). Las fuentes consideradas son:
Tabla 14: Relación entre la variable de Vocacion Agricola - Pecuaria y emisión de GEI.
45
Uso de fertilizante sintético X
Quemas de residuos agrícolas X X
Consumo de energía eléctrica X X X
Fuente: Los Autores
El sector industrial tiene una relación directa con la generación de GEI, pues consumen
combustibles fósiles, (fuentes fijas), utilizan transporte (fuentes móviles), consumen
energía eléctrica, utilizan refrigerantes, generan residuos sólidos y aguas residuales y en
ciertos sectores industriales se tiene generación directa de GEI (producción de cemento,
vidrio, minas de carbón, etc). En general se puede relacionar las siguientes fuentes de
emisión de GEI:
46
demanda de energía eléctrica se tiene un mejor comportamiento económico del municipio.
Se encontraron registros de consumo de energía eléctrica en el documento Estadísticas
de Cundinamarca 2010, de la Gobernación de Cundinamarca. Se puede considerar como
criterio de selección el consumo, pues tiene una relación con las emisiones de GEI
indirectas (Alcance dos).
Las emisiones de GEI Indirectas debidas al Uso de Energía, se tiene en cuenta debido a
la generación de electricidad consumida y comprada. Las emisiones del Alcance 2
ocurren físicamente en la instalación donde la electricidad es generada. El factor de
emisión para la energía eléctrica varía de acuerdo a la participación de las diferentes
fuentes de generación de energía, que pueden ser: hidroeléctrica y termoeléctrica, entre
las más comunes.
47
Consumo de refrigerantes X
Fuente: Los Autores
A continuación se incluye los principios determinados por el GHG Protocol y por la norma
NTC. ISO 140064-1:2006 los cuales deberán ser aplicados a lo largo del procedimiento
para generar el informe del cálculo de la huella de carbono a nivel municipal.
Relevancia
• El inventario debe contener informacion necesaria para la toma de decisiones
tanto de los usuarios internos y externos.
Integridad
• Todas las fuentes de emisiones deben ser contabilizadas
Consistencia
• La metodologia usada debe asegurar la compatibilidad entre los resultados a lo
largo del tiempo.
Transparencia
Exactitud
• Se deben tomar las medidas necesarias para reducir la incertidumbre y el
sesgoen los resultados del invetario.
48
Este límite puede definirse utilizando uno de los siguientes enfoques (NTC. ISO 14064-
1:2006):
El límite operativo hace referencia al alcance de las emisiones que serán incluidas en el
Inventario de emisiones GEI y a la identificación de las fuentes de emisión.
Las emisiones alcance 1, se denominan directas y tienen que ver con las emisiones de
GEI procedentes de fuentes o proceso productivos.
También es posible desarrollar mediciones directas de las emisiones de acuerdo con los
protocolos de medición de emisiones aprobados en el país o a nivel internacional.
Los factores son valores calculados para el país respecto al nivel de emisión promedio de
un gas por una actividad específica, para el caso colombiano estos valores son emitidos
por la Unidad de Planeación Minero energética UPME. (NTC. ISO 14064-1, 2006)
49
3.2.11.4 Paso 4: Recolección de la información
50
CO2 CH4 N2O
Combustible Densidad Kg/Tonela
Kg/TJ Kg/Tonelada Kg/TJ Kg/Tonelada Kg/TJ
da
avión
Antracita
- 98 300 2 624,61 10 0,267 1,5 0,04005
Carbón
- 94 600 2 440,68 10 0,258 1,5 0,0387
bituminoso
Gas natural
0,7 kg/m3 56 100 2 692,8 5 0,24 0,1 0,0048
Biodiesel
- 70 800 1 911,6 10 0,27 0,6 0,0162
51
b. Factores de emisión de GEI por proceso – Alcance 1.
Las emisiones de GEI diferentes a CO2, deben ser normalizadas a la unidad de reporte
del inventario que corresponde al CO2 equivalente; para ello el IPCC ha establecido los
Potenciales de Calentamiento de cada GEI. La totalidad de los Potenciales de
Calentamiento se referencian en la Tabla No. 5.
Dónde,
Ton de GEI: Toneladas del Gas Efecto Invernadero Correspondiente (ejemplo: Óxido
Nitroso, HCDC – 22).
7
GHG Protocol (2005).Calculation Tools - Progress Report, Esta herramienta ha tenido varios
cambios los cuales tiene como objetivo, facilitar su uso y en asegurar que las metodologías de
cálculo sean consistentes para ser aplicadas a nivel internacional.
52
En resumen el Alcance 1 se refiere a las emisiones de CO2 equivalente que
corresponden a la sumatoria de las emisiones de:
Dado que este reporte consolida información con dos años de anterioridad, es posible
utilizar el valor establecido para los últimos dos o tres años disponibles.
8
Agencia Internacional de Energía, (2012). Emission From Fuel Combustión. Disponible en página
http://www.iea.org/publications/freepublications/.
53
b. Resolución 18 0947 de 2010
El Ministerio de Minas y Energía (2010) adoptó como Factor de Emisión para el Sistema
de generación eléctrico de Colombia el valor de 0,2849 kg CO2 / kWh. Este factor se
utiliza principalmente para la presentación de proyectos de reducción de emisiones de
CO2 a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
54
A su vez, la NTC ISO 14064-1:2006, plantea la necesidad de que las organizaciones
establezcan y mantengan un procedimiento de gestión de la información sobre los GEI
como esencia de la gestión de la calidad del Inventario.
La organización tiene diversas maneras para divulgar los resultados del inventario.
Algunas opciones son los reportes de desempeño ambiental, los informes de
responsabilidad social, los informes de sostenibilidad, entre otros. La divulgación es una
de las herramientas que garantiza el cumplimiento del principio de transparencia.
Es importante que una vez conozca las emisiones de GEI se evalúe y propongan
compromisos frente a la reducción. Las estrategias para alcanzar reducciones de las
emisiones de GEI deberían iniciar por la búsqueda de oportunidades de mitigación, para
posteriormente incluir oportunidades de compensación
4 METODOLOGIA DE TRABAJO
Este proceso conto con el apoyo directo de las entidades del convenio y se realizará en
un periodo de 6 meses a partir de la fecha octubre de 2015 cuando se dio inicio a la
pasantía, desarrollándose actividades de reconocimiento en campo, gestión
interinstitucional, conformación de la calculadora de huella de carbono para el municipio,
selección de la muestras de unidades productivas y actividades de implementación.
55
Para manejar un orden cronológico de las actividades, el proyecto piloto se desarrolló en
las siguientes actividades:
56
huella de carbono en uno de los municipios de la Jurisdicción de la CAR, a partir de
experiencias internacionales, nacionales y regionales.
Finalmente se espera ejecutar talleres, las cuales serán socializadas junto con la
herramienta de cálculo de huella de carbono municipal, con los resultados obtenidos
donde se brinden posibles acciones de implementación por medio de dos medidas de
mitigación en el corto plazo que permitan minimizar la Huella de Carbono en el municipio.
57
Figura 7: Metodología General de Intervención
Socialización y
Seleccion del Mediadas de
presentación
Municipio Piloto Implementación
resultados
Selección
Selección muestra
Metodología
Sectorial
Medición HC
5 DESARROLLO METODOLÓGICO
Tabla 23: Mesas de trabajo Interinstitucional para la Validación de Metodología y Factores de Emisión
58
ENTIDAD FECHA ENTIDADES RESULTADOS
Ministerio 10/08/2014 Ministerio de El MADS tiene la intención de estandarizar el
de ambiente y uso de Factores de Emisión para la realización
Ambiente Desarrollo de inventarios de GEI y cálculo de huella de
y Sostenible - MADS. carbono a nivel nacional y regional.
Desarrollo Para la estandarización está a la espera de la
Sostenible Corporación realización del tercer inventario de GEI a nivel
ambiental nacional (Tercera Comunicación) que debe
Empresarial - CAEM realizar el IDEAM.
Así mismo para el cálculo de la huella de carbono del municipio piloto, se elaboró un Plan
de Trabajo, donde se definen los pasos, los responsables, los objetivos y cronograma de
realización de las actividades el cual se detalla en el Anexo No.1
59
5.1.1 Metodología para el Cálculo de Huella de Carbono Municipal Validada.
Paso 2: Identificar y Clasificar las Fuentes de Emisión de GEI en cada sector y/o categoría
en el municipio.
Paso 3: Recolectar los Datos y Escoger los Factores de Emisión para cada sector y/o
categoría a intervenir.
Paso 4: Calcular la Huella de Carbono en cada sector y/o categoría para el cálculo
integral a nivel municipal.
Depende del alcance deseado para el cálculo, el cual está relacionado con los siguientes
aspectos:
Límite Territorial
Define el nivel territorial que será incluido en el análisis: municipal. Debe tenerse en
cuenta que en muchos casos este nivel dependerá de la disponibilidad de información.
Límite Sectorial
Define los sectores productivos y/o categoría que se incluirán en el análisis: institucional,
transporte, industrial, agropecuario, residuos y/o uso de suelo, cambio de uso de suelo y
silvicultura. De igual forma, estos dependen de la disponibilidad de información.
Año Base
Corresponde al año que cuenta con información confiable de emisiones, y que servirá de
base para futuras comparaciones, respecto al comportamiento de las emisiones de GEI
del territorio.
60
5.1.1.2 Paso 2: Identificar y Clasificar las Fuentes de Emisión De GEI.
Para cada uno de los sectores productivos considerados en el análisis se debe identificar
las fuentes de emisión de GEI.
Corresponden a las emisiones de GEI de fuentes que son controladas, tales como:
Emisiones fugitivas
61
huella de carbono al capturar el carbono a través de la fotosíntesis de las plantas, tales
como :
Plantaciones comerciales
Áreas en donde se realiza la plantación forestal por la intervención directa del hombre,
con un enfoque de producción de bienes.
Plantaciones protectores
Áreas en donde se realiza la plantación forestal por la intervención directa del hombre,
con un enfoque de protección de áreas dentro del municipio.
Áreas con presencia de bosques forestales que pueden ser primarios (sin intervención
humana) o secundarios (reforestación, en donde el hombre interviene para generar el
bosque).
62
Residuos sólidos dispuestos en Cantidad de metano generado en la disposición
tierra de residuos orgánicos
Tratamiento de aguas Cantidad de carga orgánica presente en las
residuales industriales y lodos aguas residuales y lodos en términos de DBO o
DQO
Tratamiento de aguas Cantidad de personas que vierten al sistema de
residuales domésticas tratamiento de aguas residuales
Fuente: Los Autores.
Para seleccionar los factores de emisión, se deben tener en cuenta las fuentes de emisión
de GEI. En cuanto al CH4, N2O, HFC´s y PFC´s, también se deben considerar que por ser
GEI no están asociados a un factor de emisión, sino al Potencia de Calentamiento Global.
Para esto se debe aplicar la siguiente fórmula para cada sector productivo:
Consumo de refrigerantes
63
Cantidad de aguas residuales y lodos tratados
Cuando la emisión de GEI resultante este expresada en un GEI diferente al CO2, este
resultado se deberá multiplicar por el Potencial de Calentamiento Global. De esta forma
se tendrá la emisión total en cantidades de CO2 equivalente.
Los resultados pueden ser presentados tanto en tablas como en gráficas, y con los
siguientes niveles de detalle:
Emisiones de GEI por tipo de fuente de emisión para cada sector productivo
Emisiones de GEI por tipo de fuente de emisión y para todos los sectores
productivos
64
Factor de emisión fermentación entérica: 1 (kg CH4 /cabeza/año). Directrices del
IPCC de 2006.
65
Fuente: Mapa de Emisiones de Gases GEI Municipios Cundinamarca – PRICC.
Donde se evidencia que los municipios de color azul son los de mayor emisión de GEI
que corresponde a los municipios de Zipaquirá, Chía, Mosquera, Facatativa, Soacha entre
otros que hacen parte al corredor industrial que rodea la ciudad de Bogotá.
66
Los resultados obtenidos de la revisión fueron los siguientes:
30
25 15
20
15
10 8
3
5
0
< 40 41 - 100 101 - 250 251 - 500 501 - 1250
Rango (Gg CO2eq/año)
A partir de esta relación entre los rangos de emisión de GEI y la cantidad de los
municipios de la jurisdicción CAR, se realiza una valoración de los mismos por medio de
una escala de evaluación realizada por el PRICC.
67
Tabla 27: Quince municipios seleccionados
1 Bojaca
2 Facatativá
3 Madrid Sabana Occidente
4 Funza
5 Mosquera
6 Tocancipa
7 Zipaquirá
Sabana Centro
8 Sopo
9 Tenjo
10 Soacha Soacha
11 Girardot Alto Magdalena
12 Caparrapi
Bajo Magdalena
13 Guaduas
14 Ubaté Ubaté
15 Fusagasugá Sumapaz
Fuente: Los Autores
Con la aplicación del criterio No. 1, se evidencia que la provincial Sabana Occidente tiene
(5) municipios con mayor emisión de GEI, seguido por Sabana Centro que tiene (4), Bajo
Magdalena con (2), la Oficina provincial de Rionegro con (1), Alto Magdalena (1),
Sumapaz (1) y por último la oficina Provincial de Soacha con (1) municipio.
De los 104 municipios que hacen parte de la Jurisdicción CAR, se tiene una muestra
preliminar de 15 municipios seleccionados en el Mapa de Emisiones de Gases GEI
Municipios Cundinamarca – PRICC, teniendo en cuenta la relación directa que tienen las
variables socioeconómicas con la generación de Gases Efecto Invernadero (GEI).
A los 15 municipios se aplican los siguientes criterios, para la selección final del municipio
piloto.
68
5.2.3.1 Demostración de interés por parte de la alcaldía
Municipio de Facatativá
69
Figura 10 Porcentaje Disponibilidad de Información Municipio de Facatativá
% Disponibilidad de Información
20%
Interés 80%
0%
Sector/Categoría
USS 100%
33%
Agropecuario 67%
19%
Residuos 81% NO
Transporte 57% SI
43%
33%
Industria 67%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
Municipio de Funza
70
Figura 11: Porcentaje Disponibilidad de Información Municipio de Funza
% Disponibilidad de Información
27%
Interés 73%
Sector/Categoría
75%
USS 25%
50%
Agropecuario 50%
29% NO
Residuos 71%
SI
43%
Transporte 57%
Municipio de Fusagasugá
% Disponibilidad de Información
37%
Interés 63%
Sector/Categoría
75%
USS 25%
50%
Agropecuario 50% NO
29%
Residuos 71% SI
43%
Transporte 57%
71
Municipio de Girardot
% Disponibilidad de Información
45%
Interés 55%
Sector/Categoría
50%
USS 50%
33%
Agropecuario 67%
NO
29%
Residuos 71% SI
50%
Transporte 50%
0% 20% 40% 60% 80%
% Disponibilidad
Municipio de Guaduas
Industria 9% 91%
Transporte 29% 71%
Residuos 57% 43%
Agropecuario 50% 50%
Usos del Suelo – Silvicultura (USS) 25% 75%
Interés 40% 60%
Fuente: Los Autores.
72
Figura 14: Porcentaje Disponibilidad de Información Municipio de Guaduas
% Disponibilidad de Información
60%
Interés 40%
75%
Sector/Categoría
USS 25%
Agropecuario 50%
50%
Residuos 43% NO
57%
Transporte 71% SI
29%
Industria 91%
9%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
Municipio de Madrid
% Disponibilidad de Información
40%
Interés 60%
0%
Sector/Categoría
USS 100%
33%
Agropecuario 67%
29%
Residuos 71% NO
50%
Transporte 50% SI
Industria 55%
45%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
73
Municipio de Mosquera
% Disponibilidad de Información
20%
Interés 80%
25%
Sector/Categoría
USS 75%
Agropecuario 50%
50%
43%
Residuos 57% NO
29% SI
Transporte 71%
55%
Industria 45%
0% 20% 40% 60% 80%
% Disponibilidad
Municipio de Soacha
74
Figura 17: Porcentaje Disponibilidad de Información Municipio de Soacha
% Disponibilidad de Información
40%
Interés 60%
0%
Sector/Categoría
USS 100%
Agropecuario 67%
33%
Residuos 0% NO
100%
43% SI
Transporte 57%
27%
Industria 73%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
Municipio de Sopo
Tabla 36: Consolidado % Disponibilidad de Información Municipio de Sopo
% Disponibilidad de Información
Interés 15%
85%
37%
Sector/Categoría
USS 63%
Agropecuario 50%
50%
Residuos 21% NO
79%
Transporte 71% SI
29%
Industria 77%
23%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
75
Municipio de Tenjo
% Disponibilidad de Información
Interés 0%
100%
62%
Sector/Categoría
USS 38%
25%
Agropecuario 75%
36% NO
Residuos 64%
Transporte 50% SI
50%
Industria 59%
41%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
Municipio de Tocancipa
Tabla 38: Consolidado % Disponibilidad de Información Municipio de Tocancipa
76
Figura 20: Porcentaje Disponibilidad de Información Municipio de Tocancipa
% Disponibilidad de Información
0%
Interés 100%
25%
Sector/Categoría
USS 75%
17%
Agropecuario 83%
0% NO
Residuos 100%
29% SI
Transporte 71%
32%
Industria 68%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
Municipio de Ubaté
Tabla 39: Consolidado % Disponibilidad de Información Municipio de Ubaté
% Disponibilidad de Información
Interés 40%
60%
25%
Sector/Categoría
USS 75%
Agropecuario 17%
83%
29% NO
Residuos 71%
Transporte 57% SI
43%
45%
Industria 55%
0% 50% 100%
% Disponibilidad
77
Municipio de Zipaquirá
% Disponibilidad de Información
33%
Interés 67%
75%
Sector/Categoría
USS 25%
Agropecuario 67%
33%
Residuos 71% NO
29%
50%
Transporte SI
50%
Industria 64%
36%
Los sectores y categorías a intervenir son las relacionadas con los inventarios realizados
a nivel nacional. El IDEAM ha realizado el Inventario Nacional de Fuentes y Sumideros
78
de Gases de Efecto invernadero -GEI para los años 1990, 1994, 2000 y 2004. Para esto
se han seguido los procedimientos metodológicos de estimación de emisiones y su
incertidumbre, establecidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC
1996).
ENERGÍA
TRANSPORTE
Este sector incluyen todas las instituciones ya sean de carácter público y/o privadas que
haciendo referencia a las siguientes:
Entidades territoriales
Instituciones de educación
Instituciones de salud
Instituciones de investigación
Instituciones financieras
Organizaciones No Gubernamentales
Sociedades público-privadas
Empresas comerciales
79
A continuación se presenta las principales fuentes de emisión que son frecuentes en las
instituciones anteriormente descritas.
80
Figura 24: Sector transporte a nivel empresarial
Consumo de refrigerantes
El sector industrial se define en el marco del IPCC como las organizaciones que
demandan un gran consumo energético (térmico y energético) , hierro y acero, metales no
ferrosos, productos químicos y fertilizantes (agroindustria), refinería de petróleo, cemento
y pulpa y papel por lo que las principales fuentes de emisión de Gases Efecto Invernadero
(GEI) son las descargas provenientes de las empresas que transforman materias por
81
medios químicos o físicos, dentro de sus procesos industriales en los cuales se
encuentran la industria de los minerales, la química, la de los metales, la electrónica y la
manufacturera.
Por lo tanto en la amplitud del sector industrial y para el cálculo de la huella de carbono
municipal en este sector se toma como referencia los sistemas de gestión energética;
sistemas de motores eficientes, calderas, hornos, iluminación y
calefacción/ventilación/aire acondicionado y Integración de procesos entre los principales
que se identifiquen dentro de la muestra estadística representativa que se va a tomar de
la industria en el municipio. (IPCC, 1996)
Minería
Petróleo y gas
Industria manufacturera
Generación de energía
Tabla 44: Fuentes de Emisión de GEI del Sector Industrial
83
Figura 27: Sector Agropecuario Nivel Municipal
Cría de animales
Producción de cultivos agrícolas
Fermentación entérica
Manejo de Estiércol
2
Consumo de energía eléctrica
84
5.2.4.5 Especificaciones Sector Residuos
Transporte de madera
Actividades de aprovechamiento forestal
Uso de leña como combustible
Quema de biomasa
Tabla 47: Fuentes de Emisión de GEI del Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura
Quema de biomasa
Fuente: Los Autores.
85
-Industrias de la energía
-Industrias manufactureras
Actividades de y construcción
quema de -Pasajeros
-Transporte
combustibles Terrestre -Carga
-Privado
-Otros
1ENERGIA Sectores
86
5.3 CONTEXTO MUNICIPIO DE UBATÉ
El Municipio de Villa San Diego de Ubaté está localizado al norte del departamento de
Cundinamarca, en las coordenadas 5° 21’ 49” de Latitud Norte y 73° 47’ 54” de Longitud
Norte de Greenwich, con incidencia de la Zona de Confluencia Intertropical (ITC) ; en las
estribaciones de la cordillera Oriental. Limita al Noroeste (NO) con los municipios de
Guacheta, Lenguazaque y Cocunuba; al Suroeste (SO) con los municipios de Susa y
Carmen de Carupa al Norte con el municipio de Fuquene y al Sur con el municipio de
Sutatausa.
87
5.3.2 Climatología
5.3.3 Hidrología
5.3.4 Geología
La región de Ubaté hace parte del altiplano de la cordillera oriental, hacia la parte central,
lo cual hace que se presente un paisaje llano a ligeramente ondulado en medio de una
condición montañosa, este terreno está conformado por un relleno parcial de materiales
provenientes de procesos endógenos como; fluviales glaciales y pluviales y procesos
exógenos como volcánicos y tectónicos. y estando a una altura de 2800 m.s.n.m
alcanzado una condición climática de paramo. (Corporación Aútonoma Reginal - CAR,
2010)
5.3.5 Geomorfología
Se presentan estructuras que presentan una distribución masiva con pliegues amplios y
predomina un estilo de bloques tectónicos, compuestos por una serie de filos
topográficos en condición irregular lo cual hace que predominen unidades
geomorfológicas plana a ligeramente escalonada que corresponde a un relleno aluvial y
glacial-fluvial en la parte occidental, de acuerdo a esta composición y estratificación de
rocas compuestas de loditas y lutitas es decir rocas peliticas con intercalaciones calcáreos
permiten que se generen suelos con altos contenidos de minerales en la parte del valle,
razón por la cual son terrenos topográficamente actos para el desarrollo de actividades
agropecuarias. (Corporación Aútonoma Reginal - CAR, 2010).
88
5.3.6 Actividades Económicas
Dentro del municipio se evidencia que las actividades de mayor relevancia están por
sectores productivos tal como son las zonas destinadas a Ganadería Bovina dado que la
mayor producción de leche la reporta Ubaté, seguido de las zonas dedicadas a la
Agricultura (cultivos transitorios de papa, maíz, arveja, mazorca, café, mora y gulupa), asi
mismo presenta áreas destinadas a la producción de porcina y aves en menor proporción,
debido a clasificación geológica en estratificación se presentan actividades de explotación
de minas y canteras como la extracción y aglomeración de hulla (carbón de piedra).
(CCB- Camara de Comercio de Bogotá, 2009)
MUNICIPIO DE UBATÉ
Temperatura media: 13 ºC
Población: 21 968
89
renovables (Minería). preservación del medio ambiente.
Información tomada de (CCB- Camara de Información tomada de (Ubate, Plan de Desarrollo (2012
Comercio de Bogotá, 2009) -2015), 2012)
Sector Residuos y aguas residuales. Sector Agrícola, Pecuario y Silvicultura y Usos del
Suelo
Se cuentan con estadísticas de
cantidades de residuos generados por el Tienen un sistema de asistencia técnica para el
municipio. sector agropecuario.
PTAR, a cargo del municipio. Pérdida de capacidad productora del suelo por
sobreexplotación y contaminación por
Cobertura municipal del 100% y 20% agroquímicos (cultivos de flores).
rural.
Se tiene una lista de los plaguicidas usados en
Poseen una empresa de compostaje. el municipio.
Información tomada de (Alcaldia de Villa San Información tomada de (Alcaldia de Villa San Diego de
Diego de Ubate - Cundinamarca, 2014) Ubate - Cundinamarca, 2014)
Sector Institucional
90
5.4 ACTIVIDADES PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE UNIDADES
PRODUCTIVAS.
Por medio de las visitas de campo se contactó con las fuentes de información
secundaria para el cálculo de la huella de carbono municipal, en la tabla No. se
consolida las entidades que proporcionaron información en cada uno de los
sectores.
Secretaria de Planeación
UMATA
91
Población promedio anual 14.705 Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;
bovina. Oficina de Planificación sectorial -URPA- de la
Gobernación de Cundinamarca, Estadísticas
Inventario Porcino 79.400 Agropecuarias 2011
Inventario Aves engorde. 0
Inventario Aves Postura. 2.000
Inventario Aves traspatio. 7.300
Inventario Avícola. 9.300
Cultivos permanentes por 19 Fuente: Secretaria de Planeación de Cundinamarca -
municipio Área Sembrada (Ha) Estadísticas Básicas Municipales www.sdp.gov.co
Vocación agrícola y pecuaria Ganadería y Fuente: Federación Colombiana de municipios.
Agricultura Información básica municipal.
Vulnerabilidad. MEDIA Fuente: Análisis de vulnerabilidad actual y futura a la
variabilidad climática y cambio climático de la región
Bogotá Cundinamarca, Bajo un enfoque territorial (2013)
Página en línea www.priccregioncapital.org
Sitio de disposición final Relleno FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS
residuos. Sanitario PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Listado sistemas de
Nuevo disposición final de residuos sólidos por municipio
Mondoñedo Dirección Técnica de Aseo. INFORMACIÓN 2011-2012
(Resolución 1890 de 2011)
Tipo de sistema Relleno
sanitario
Ubicación del Relleno Bojaca
Ton/día dispuestas 2011-2012 20
Distancia en ruta al Relleno 87,3
(Km)
Tipo de Cobertura Vegetal del Cultivos y Fuente: Plan de desarrollo Forestal para la región capital
Municipio pastos .Gobernación de Cundinamarca. 2010
Áreas Protegidas Jurisdicción 0 Fuente: Plan de desarrollo forestal - Gobernación de
CAR Cundinamarca, 2010
Nombre
Extensión Área Protegida (ha) 0
Consumo gasolina corriente en 1.802.262 Fuente: Ministerio de Minas y Energía Dirección de
galones/año. Hidrocarburos. Consumos de combustibles municipios
jurisdicción CAR.
Consumo de Biodiesel 3.455.696 Fuente: Ministerio de Minas y Energía Dirección de
galones/año. Hidrocarburos. Consumos de combustibles municipios
jurisdicción CAR
Planta Tratamiento Aguas SI Fuente: Licitación Pública 05/2011. Plantas de
Residuales - PTAR tratamiento de aguas residuales a cargo de la CAR. Car
2011.
CAUDAL L/Sg 45
FUENTE RECEPTORA Río Suta
EFICIENCIA REM. % 38,20%
DBO TON/AÑO 96,41
92
SST TON/AÑO 64,99
Q MILL m3/AÑO 697,89
Generación de Residuos 3.315,50 Fuente: Cantidad anual de residuos o desechos
Peligrosos Kg/ Año 2011 peligrosos generados por municipio corte a 31 de marzo
de 2012.
Fuente: Los Autores
Una tercera actividad consistió en realizar visitas a campo identificando dento del
sector empresarial, el tipo de empresas que hay en el municipio y que tipo de
actividad económica desarrollan con el fin de identificar las unidades productivas
que presentaran procesos de transformación, dentro de la información recolectada
se obtuvo un listado de 39 empresas en total de las cuales 13 empresas
pertenecen al sector industrial y 9 de ella realizan procesos de transformación de
materia prima específicamente en tres sectores como se presenta a continuación.
Para realizar el Cálculo de la Huella de Carbono Municipal fue indispensable contar con la
participación de las entidades públicas y privadas del municipio de Ubaté para la
recolección información en los sectores y categorías propuestas en la metodología para el
año base de 2012 se consulto las siguientes entidades para la captura de información las
cuales están consolidadas en la siguiente tabla:
93
Tabla 52 Levantamiento y recopilación de la información para el cálculo de la Huella de Carbono
Municipal – Municipio de Ubaté – Información específica por sector
ENERGÍA ELECTRICA
Consumos de Se presenta la consolidación de la CODENSA Alcance 2 Ubaté
energía eléctrica información de consumos por cada sector
del municipio sectores por el municipio,
información se diligencia en el
alcance 2 de la herramienta de
cálculo de huella de carbono.
INSTITUCIONAL
Base de datos de Identifica las instituciones educativas Secretaria de Institucional Ubaté
instituciones dentro del municipio con contactos educación
educativas en el en cada institución.
municipio
TRANSPORTE
Parque automotor Se precisa la cantidad y modelos de Secretaria de Transporte Ubaté
perteneciente al los vehículos matriculados dentro del tránsito y
municipio por municipio, es información para transporte
categorías comparar la información entregada
por parte de las empresas privadas.
Flota vehicular y La cantidad de vehículos y COOTRANSVU Transporte Ubaté
consumo de combustible consumido por el
combustibles transporte público (mixto,
perteneciente a la interveredal, intermunicipal y taxis),
empresa de son diligenciados en el sector de
transporte público transporte en la sección de fuentes
(mixto, veredal, móviles.
intermunicipal y
taxis)
Flota vehicular y La cantidad de vehículos y COOLFOODS Transporte Ubaté
consumo de combustible consumido a empresa
combustibles de transporte de alimentos, son
perteneciente a la diligenciados en el sector de
empresa de transporte en la sección de fuentes
transporte de móviles.
alimentos.
INDUSTRIAL
Base de Datos de Se identifican las empresas Asesora de Industria Ubaté
Empresas en el formalmente constituidas con Medio
municipio información de contacto Ambiente
Alcaldía
Base de Datos de Se identifican las empresas Cámara Industria Ubaté
Empresas en el formalmente constituidas con comercio
municipio información de contacto Bogotá
Vinculación de 4 Se incluye la información de 4 Asesora de Industria Ubaté
Empresas empresas productoras agrícolas Medio
94
TIPO DE DESCRIPCIÓN ENTIDAD SECTOR MUNICIPIO
INFORMACIÓN
productoras para conocer información primaria Ambiente
sobre los procedimientos de cultivo Alcaldía
dentro del municipio, la información
se diligencia en el sector de
agropecuario en las secciones de
fuentes móviles, fijas y otras
emisiones fugitivas, según como
corresponda la información
recopilada.
RESIDUOS SÓLIDOS
PGIRS Ubaté Describe generalidades del manejo Empresa de Residuos Ubaté
de los residuos del municipio, Servicios Solidos
entidades responsables del mismo. Públicos de
Ubaté
Inventario de La cantidad de vehículos y Empresa de Residuos Ubaté
Vehículos de combustible consumido, son Servicios Solidos
Recolección diligenciados en el sector residuos Públicos de
en la sección de fuentes móviles. Ubaté
Caracterización de Se discrimina y cuantifica la Empresa de Residuos Ubaté
los residuos producción de residuos presentando Servicios Solidos
Sólidos en Ubaté las generalidades de los residuos Públicos de
sólidos en el municipio. Ubaté
SECTOR USO DEL SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURA
Plan Básico de Se presenta el detalle del Jefe Secretaria Usos del Ubaté
ordenamiento ordenamiento territorial del municipio de Planeación suelo y
Territorial de Ubaté Silvicultura
Plan parcial de Se presenta a una escala menor la Jefe Secretaria Usos del Ubaté
Planeación de información del Plan Básico de de Planeación suelo y
Ubaté ordenamiento Territorial de Ubaté Silvicultura
Plan de Se identifican los tipos de uso del Jefe Secretaria Usos del Ubaté
ordenamiento suelo y el área de los mismos dentro de Planeación suelo y
territorial de Ubaté del municipio. Silvicultura
Actual y Anterior
95
A partir de la Metodología Validada y el cálculo de la huella de carbono por cada sector
se ajusto una herramienta para la captura de información de cada sector y categoría para
la recolección de la información requerida para el inventario de generación de GEI y el
cálculo de la Huella de Carbono, teniendo en cuenta las variables socioeconómicas, la
generación de Gases Efectos Invernadero según los resultados del inventario realizado
por el PRICC (Cundinamarca) y estimaciones realizadas a cada municipio de la
Jurisdicción CAR, esta primera herramienta obedece a una serie de formatos para la
recolección de información secundaria la cual facilitara el proceso de recolección de datos
y creación de la línea base para el municipio de Ubaté.
Información Adicional
La economía del municipio se basa en la agroindustria, ya que el valle de Ubaté tiene una
población considerable en ganadería, en especial la vacuna y la agricultura cultivándose
productos de clima frío como la papa y el maíz.
Áreas (Ha)
TRANSITORIOS SEMBRADA COSECHADA PRODUCCIÓN (TN)
Arveja 18,00 13,00 34,00
Papa 910,00 650,00 11.095,00
Papa Criolla 70,00 65,00 615,00
TOTALES 998,00 728,00 11.744,00
Fuente: Los Autores.
El sacrificio de ganado es uno de los puntos que también generan empleo e ingresos al
municipio. Esta labor se viene realizando con equipos de alta tecnología y en condiciones
96
de higiene a través del Consorcio Ganadero “Los Andes”, quienes además del sacrificio
del ganado realizan la comercialización intermunicipal, logrando la mayor venta hacia
almacenes de cadena de la capital.
VARIABLES TRANSPORTE
1.802.262 3.455.696
97
6.1 Consolidación y ajuste de la información del Sector Institucional
A continuación se presenta la información que se recolecto para cada uno de los sectores con el apoyo en la entrega datos de
consumo y la pertinencia de los mismo por parte de las siguientes entidades del municipio tal como fue: Alcaldía de Ubaté,
CODENSA, Secretaria de educación, Secretaria de hacienda, UMATA, Secretaria de tránsito y transporte, Oficina de Gestión
Ambiental, Cámara comercio Bogotá, Empresa de Servicios Públicos, Secretaria de Planeación,
La información que se capturo en campo para este sector fue obtenida y ajustada de acuerdo a las unidades de medida que se
necesitaban para ser introducidos a la herramienta de cálculo, por consiguiente fue recopilada en un formato “Información
recolectada por sector”, como se presenta en la siguiente tabla.
Tabla 55 Tipo de información requerida para el sector Institucional
Combustibles líquidos Galones Institucional Cantidad de combustibles líquidos consumidos por parte de las fuentes móviles y fijas
en el sector institucional
Combustibles sólidos Kilogramos Institucional Cantidad de combustibles sólidos consumidos por parte de las fuentes fijas en el
sector institucional
Combustibles gaseosos Metros cúbicos Institucional Cantidad de combustibles gaseosos consumidos por parte de las fuentes móviles y
normalizados fijas en el sector institucional
Consumo de Energía KWh Institucional Consumo de energía eléctrica para el funcionamiento de las instituciones públicos y
Eléctrica privadas presentes en el municipio.
La información fue segregada por alcance, ya que para este sector solo se contemplo los alcances 1 y 2, los datos obtenidos
están inmersos los sectores de carácter Institucional, Comercial, Residencial y Otros. Dado la pertinencia de la información
requerida para lograr un balance de todas las fuentes de emisión fue necesario obtener información sobre el consumo de
combustibles, consumo de energía eléctrica, generación y manejo de residuos de los sectores incluidos descritos
anteriormente, en la tabla No. 57 se presenta los datos recolectados acorde a las especificaciones presentadas.
98
Tabla 56 Información Primaria Recolectada para el sector Institucional
FUNDACIÓN BIOS 288 GAL Anual LPG Propano 410 NM3 2.763 KWh Información entregada
TERRAE e ICAM Gasolina Anual Anual por directivos de las
Genérico
instituciones.
IED BOLIVAR LPG Propano 71 NM3 22.488 KWh Información entregada
Anual Anual por coordinador del
colegio.
UNIVERSIDAD DE Diesel 1.115 GAL Anual Gas Natural 559 NM3 0 KWh Información entregada
CUNDINAMARCA Genérico Genérico Anual Anual por el director
seccional de la
Gasolina 688 GAL Anual
universidad
Genérico
3
TOTAL INSTITUCIONAL Gas Natural 845 NM 344.590 KWh
Genérico Anual Anual
3
GAS NATURAL FENOSA - SECTOR RESIDENCIAL Y Gas Natural 2.023.198 NM Fenosa - consumos
COMERCIAL Genérico Anual en el municipio
CODENSA - SECTOR RESIDENCIAL Y COMERCIAL 21.777.089 KWh Codensa - consumos
Anual en el municipio
Fuente: Los Autores.
99
6.2 Consolidación y ajuste de la información del Sector Transporte
El levantamiento de la información para este sector se obtuvo por parte de de la Secretaria de Tránsito y Transporte de Ubate,
las empresas de servicio público y las estaciones de combustible ubicadas en el municipio. En la siguiente tabla se presenta
las unidades de medida de consumo de combustible que se trabajaran en el cálculo de la Huella de Carbono, especificando
que el Alcance 1 corresponde al consumo de combustibles (líquidos y gaseosos) para la operación de vehículos de carga y/o
pasajeros dentro de los límites del municipio, generación de dióxido de carbono CO2 y el uso de refrigerantes en los vehículos
de carga generación de GEI (HFC, PFC) y para el Alcance 2 se contemplo la siguiente información de consumo de energía
eléctrica de la empresas prestadoras de transporte ubicadas en el municipio así mismo el consumo de energía eléctrica por
parte de las terminales de transporte.
Transporte público de Galones Transporte Consumo de combustibles asociado a la prestación de servicio por parte de las Alcance 1
pasajeros automotor empresas de transporte de pasajeros.
Transporte de carga automotor Galones Transporte Consumo de combustibles por parte de la empresa de transporte de carga. Alcance 1
Transporte automotor Cantidad Transporte Cantidad de vehículos particulares que pertenecen y circulan dentro del Alcance 1
particular vehículos municipio.
Transporte automotor Km Transporte Calculo promedio de los kilómetros de carretera que pertenecen al municipio, Alcance 1
particular partiendo del casco urbano hasta el límite geográfico del municipio.
Consumo de Energía Eléctrica KWh Transporte Consumo de energía eléctrica atribuida a la infraestructura del terminal de Alcance 2
transporte.
Fuente: Los Autores
Dado que es fundamental conocer la procedencia de la información para el sector transporte se puede emplear las siguientes
opciones para determinar las emisiones directas del Alcance 1 se tienen dos alternativas:
la primera está asociada tener los datos sobre: tipo de vehículos, cantidad, tipo de combustible que utiliza, tipo de
tecnología y kilómetros recorridos al año.
100
la otra alternativa es a través del consumo de combustibles en el municipio, lo cual se puede obtener a partir de los
registros de compra, venta y usos de los diferentes tipos de combustibles en estaciones de servicio.
Para el Alcance 2 es preciso incluir el consumo de energético de las instalaciones donde funcionan las empresas de transporte
público y privado tanto de pasajeros como de carga, especialmente si el municipio cuenta con terminal de transporte.
Con base a lo anterior es necesario ultimar que la opción más acertada para el ejerció de cálculo es la primera para el Alcance
1, puesto que los datos fueron entregados y consolidados en un censo que entrego la Secretaria de Tránsito y Transporte de
Ubaté y que se presentan a continuación en la siguiente tabla No. 59 incluyendo empresas prestadoras de servicio público que
se intervinieron en la recolección de información.
101
6.3 Consolidación y ajuste de la información del Sector Industrial.
Para este sector la información fue recolectada en nueve (9) de las trece (13) industrias de todo el municipio, ya que para
hacer una correcta clasificación las fuentes de emisión es importante ser muy precisos en la caracterización de cada Alcance
para así mismo determinar la unidades de media que serán utilizadas en el cálculo, los cuales se detallan a continuación:
Alcance 1: para el cálculo de la huella de carbono harán parte las siguientes fuentes:
Consumo de combustible (solido, líquido o gaseoso) para la operación de fuentes fijas y móviles por partes de las
industrias ubicadas en el municipio de uvate que generarían gases (CO2, CH4) donde se utilizaran las unidades (Gal,
Nm³, Kg).
Calculo de emisiones fugitivas (no intencionales) en procesos industriales (CO2) y en procesos de minería (CH4)
Alcance 2: El cálculo se hará por consumo de energía eléctrica en predios y actividades industriales.
Combustibles Líquidos Galones Industrial Cantidad de combustibles líquidos consumidos por parte de las fuentes móviles y
fijas para el sector industrial
Combustibles Sólidos Kilogramos Industrial Cantidad de combustibles sólidos consumidos por parte de las fuentes fijas en el
sector industrial
Combustibles Gaseosos Metros cúbicos Industrial Cantidad de combustibles gaseosos consumidos por parte de las fuentes móviles y
normalizados fijas en el sector industrial
Consumo de Energía Eléctrica Kilovatios hora Industrial Consumo de energía eléctrica para el funcionamiento de la empresa
Consumo de Refrigerantes Libras Industrial Cantidad de refrigerantes GEI consumidos por parte del sector industrial.
Consumo de aislante térmico Kilogramos Industrial Cantidad de refrigerantes generadores de GEI por el uso de las subestaciones
eléctricas.
102
TIPO DE INFORMACION Unidad SECTOR INTERPRETACION EN LA HERRAMIENTA
Dentro de la pertinencia de la información requerida para este sector en el Alcance 1 se considera como fuentes fijas de
emisión de GEI las siguientes: calderas, turbinas, hornos, quemadores, flameadores, calentadores, plantas eléctricas
refrigeradores, cuartos fríos, aire acondicionado, etc. Registrando el consumo de los diferentes tipos de combustible, tanto por
equipos estacionarios o fijos como medios de transporte sin embargo todo lo referente a transporte se deberá consolidar en el
respectivo sector.
Otras fuentes que se deben inventariar son las relacionadas con las emisiones fugitivas intencionales o no intencionales que
están relacionadas como por ejemplo; las pilas de carbón, tratamiento de aguas residuales, torres de enfriamiento, plantas de
procesamiento de gas, etc. así mismo todo lo referente a residuos deberá ser consolidado en ese sector.
Para el Alcance 2 licos se considera el consumo de energía eléctrica reportado por las empresas de servicios públicos que
prestadoras del servicio en el sector industrial como son; CODENSA S.A. ESP, EMGESA S.A. E.S.P. y VATIA S.A. E.S.P.
Información reportada en el Sistema Único de Información – SUI.
En la siguiente tabla se presenta el consolidad de las industrias vinculas al cálculo de Huella de Carbono.
103
Tabla 60 Información Primaria Recolectada para el sector Industria
104
6.4 Consolidación y ajuste de la información del Sector Agropecuario.
El levantamiento de información para el sector Agrícola fue facilitado por la UMATA del municipio de acuerdo a registros
agrícolas tanto en cultivos transitorios y anuales, aclarando que como Alcance 1 se contemplan todas las Emisiones
provocadas por la fertilización in situ de los cultivos y pastos generando N2O y la emisión de CO2 por el uso de combustible en
maquinaria como; motobombas, tractores, empacadoras, extintores, refrigerantes y quema de biomasa, y para el Alcance 2 se
contemplan las emisiones generadas por consumo de energía eléctrica por uso de equipos electrónicos, motores e
iluminación.
Cultivos presentes en el Hectáreas Agrícola Cantidad de fertilizantes Nitrogenados, Quema de residuos agrícolas y quemas de
Municipio sabana.
Fuente: Los Autores.
La información que se presenta a continuación fue ajustada de acuerdo al tipo de cultivo, por el No. De hectáreas sembradas y
la cantidad de fertilizantes especificando las características químicas del mismo usados en los diferentes cultivos.
105
CULTIVO Variedad Área Sembrada en KG N TOTALES FUENTE DE INFORMACIÓN
Predominante Hectáreas /AÑO
Cultivos Transitorios Ubaté Segundo Semestre 2012
Papa Papa Pastusa 810 405.000,00
Arveja Santa Isabel 18 15.453,00
Papa Criolla Papa Criolla 15 7.500,00
Aromáticas Caléndula 2 1.717,00
Aromáticas Tomillo 1 858,50
Cultivos Anuales Ubaté 2012
Frijol Frijol 1 858,50
Maíz Amarillo Choco 2 1.717,00
Tipo y Numero de cabezas de ganado Cabezas Pecuario Cantidad de Estiércol por tipo de ganado
Fermentación entérica ganado vacuno y porcícola
Fuente: Los Autores.
Para este sector la información fue entregada por el Comité de Ganaderos y verificada por la UMATA, por medio de un censo
por tipo de animal (ganado vacuno, porcícola y avícola) considerando como fuentes de emisión fijas directas la digestión y el
manejo de estiércol, también se contempla como unidad productiva el uso de combustible en turbinas, hornos, quemadores
tractor, guadaña y calentadores y las emisiones de C02 en lo relacionado al uso de vehículos para el transporte de animales
para sacrificio.
En la
106
Tabla 64 Información Primaria Recolectada para el sector Pecuario.
107
Tabla 65 Tipo de información requerida para el sector Uso del suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura.
Tabla 66 Información Primaria Recolectada para el sector Uso del suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
Humedales- Ubaté
N° Humedal Vereda Municipio Extensión Ha Origen
1 Laguna de Cucunuba La Patera Ubaté 222,1 Natural
INCENDIO FORESTAL FUENTE DE INFORMACIÓN
AÑO Extensión HECTAREAS
2012 0,5 Fanegada 0,18 CUERPO VOLUNTARIO DE BOMBERO DE UBATÉ
108
6.5 Presentación de resultados en la calculadora de huella de carbono municipal para el Ubaté.
Con la información recolectada en cada sector y categoría presente en el municipio de Ubaté se realizó el cálculo de la huella
de carbono o el inventario de GEI generados por cada uno de ellos, obteniéndose la huella de carbono total del municipio,
dada en CO2 equivalente. Los resultados se presentan a continuación, realizando un análisis porcentual de la Huella de
Carbono Municipal de cada sector lo que muestra la contribución y/o aporte de cada uno de ellos en el resultado global para el
municipio.
Como otras herramientas de análisis de resultados, se presentan por aparte los resultados para el Alcance 1 de los obtenidos
para el Alcance 2 en unión del Alcance 3, por cada uno de los sectores evaluados.
A continuación se presenta los datos recolectados por sector información primaria recolectada en cada una de las instituciones
tanto públicas como privada presente en el municipio de Ubaté.
109
Tabla 68: Calculadora Sector Institucional.
ALCANCE 1
FUENTE DE EMISIÓN DE GEI TIPO DE COMBUSTIBLE CONSUMO FACTOR DE EMISIÓN HUELLA DE CARBONO
(Selleccione de la lista) (Seleccione de la lista) CANTIDAD UNIDAD VALOR UNIDAD (Ton CO2 e)
FUENTES MÓVILES
ACPM 33.916,00 gal 10,15 kgCO2 e/gal 344,21
Consumo de combustibles líquidos Gasolina Genérico 6.581,39 gal 8,15 kgCO2 e/gal 53,61
Biogasolina Genérica 0,00 gal 7,17 kgCO2 e/gal 0,00
LPG Propano 0,00 Nm3 8,21 kgCO2 e/Nm3 0,00
Consumo de combustibles gaseosos
Gas Natural Genérico 1.079,00 Nm3 1,86 kgCO2 e/Nm3 2,01
SUBTOTAL FUENTES MÓVILES 399,84
FUENTES FIJAS
ACPM 1.120,33 gal 10,15 kgCO2 e/gal 11,37
Consumo de combustibles líquidos Gasolina Genérico 687,87 gal 8,15 kgCO2 e/gal 5,60
Biodiesel Genérico 0,00 gal 9,44 kgCO2 e/gal 0,00
Leña 372,00 kg 1,84 kgCO2 e/kg 0,69
Consumo de combustibles sólidos 0 0,00 0 0,00 0 0,00
0 0,00 0 0,00 0 0,00
Gas Natural Genérico 2.024.043,00 Nm3 1,86 kgCO2 e/Nm3 3.769,61
Consumo de combustibles gaseosos
LPG Propano 481,26 Nm3 8,21 kgCO2 e/Nm3 3,95
SUBTOTAL FUENTES FIJAS 3.791,21
ALCANCE 2
Consumo de energía eléctrica Energía eléctrica adquirida 24.011.747,00 22.121.679,07 KWh 0,153 kgCO2 e/KWh 3.384,62
110
Tabla 69: Calculadora Sector Transporte
111
DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO
MUNICIPIO: UBATÉ INFORMACIÓN DEL AÑO: 2012
INFORMACIÓN DE CONTACTO: JOHANA PISCO FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 11/10/2015
DATOS GENERALES DEL SECTOR INDUSTRIAL
SECTORES PRODUCTIVOS
EMPRESAS, QUESOS Y PANADERIA VILLA DE UBATÉ, LACTEOS UBATÉ, LACTEOS SAN ANDRES, DOÑA LECHE, ARCILLAS EL ALTAR, LACTEOS SAN CARLOS
INVENTARIADOS:
ALCANCE 1
TIPO DE EQUIPO CANTIDAD TIPO DE COMBUSTIBLE
Planta electrica ACPM
Vehiculo propio
Equipo de jardineria
FUENTES GENERADORAS
Montacargas
(Seleccione de la lista )
Calderas
Hornos
Estufas
Calentador
FUENTES MÓVILES
FUENTE DE EMISIÓN DE GEI TIPO DE COMBUSTIBLE / REFRIGERANTE CONSUMO FACTOR DE EMISIÓN HUELLA DE CARBONO (Ton
(Selleccione de la lista) (Seleccione de la lista) CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CO2 e)
FUENTES FIJAS
FUENTE DE EMISIÓN DE GEI TIPO DE COMBUSTIBLE / REFRIGERANTE / AISLANTE CONSUMO FACTOR DE EMISIÓN HUELLA DE CARBONO
(Selleccione de la lista) (Seleccione de la lista) (Ton CO2 e)
CANTIDAD UNIDAD VALOR UNIDAD
ACPM 1.000,60 gal 10,15 kgCO2 e/gal 10,16
Consumo de combustibles líquidos Gasolina Genérico 0,00 gal 8,15 kgCO2 e/gal 0,00
0 0,00 0 0,00 0 0,00
Carbón Checua Lenguazaque. Base seca libre de cenizas 328.000,00 kg 3,22 kgCO2 e/kg 1.056,27
Consumo de combustibles sólidos
0 0,00 0 0,00 0 0,00
Gas Natural Genérico 45.942,00 Nm3 1,86 kgCO2 e/Nm3 85,56
Consumo de combustibles gaseosos
LPG Propano 20.197,93 Nm3 8,21 kgCO2 e/Nm3 165,78
SUBTOTAL COMBUSTIBLES 1.317,77
0 0,00 0 0,00 0 0,00
0 0,00 0 0,00 0 0,00
Consumo de refrigerantes 0 0,00 0 0,00 0 0,00
0 0,00 0 0,00 0 0,00
0 0,00 0 0,00 0 0,00
Consumo de aislante térmico SF6 0,00 kg 23.900,00 kgCO2 e/kg 0,00
SUBTOTAL REFRIGERANTES / AISLANTES 0,00
SUBTOTAL FUENTES FIJAS 1.317,77
Consumo de Energía Eléctrica Energía eléctrica adquirida 1.890.067,93 KWh 0,153 kgCO2 e/KWh 289,18
112
Tabla 70: Calculadora Sector Agropecuario.
EMISIONES FUGITIVAS
Uso de fertilizantes sintéticos Fertilizantes Sintéticos 720.991,00 kg de N 3,35 kgCO2 e/kg de N 2.417,12
Quema de residuos agrícolas Residuos Agrícolas 0,00 kg 0,070 kgCO2 e/kg 0,00
113
Tabla 71: Calculadora Sector Residuos.
ALCANCE 1
FUENTES MÓVILES
FUENTES FIJAS
ALCANCE 2
ALCANCE 3
114
Tabla 72: Calculadora Sector Uso del Suelo, Cambios de Uso de Suelo y Silvicultura
115
Tabla 73: Calculadora Sumideros
CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO POR CAMBIOS DE BIOMASA DE BOSQUES Y OTROS EN TIPOS DE VEGETACIÓN LEÑOSA
Superficie de las Tasa de crecimiento Incremento anual de la Fracción de carbono Incremento total de la
existencias por categoria anual y/o acumulado biomasa / biomasa total de la materia seca absorción de carbono
(ha) (t ms/ha) (t ms) 0,5*BEF*R (t CO2)
PLANTACIONES COMERCIALES
Especie 1 0,00 0,00 0,00 0,50 -
Especie 2 0,00 0,00 0,00 0,50 -
Especie 3 0,00 0,00 0,00 0,50 -
Especie 4 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 5 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 6 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 7 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 8 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 9 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 10 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 11 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
Especie 12 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00
TOTAL ABSORCIÓN CAMBIOS DE BIOMASA DE BOSQUES Y OTROS EN TIPOS DE VEGETACIÓN LEÑOSA 4.574,17
116
Tabla 74 Resumen del Cálculo de la Huella de Carbono en el Municipio de Ubaté – Año base 2012
117
RESUMEN DEL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO
HUELLA DE
SECTOR ALCANCE FUENTES DE EMISIÓN CARBONO
(Ton CO2 e)
TOTAL SECTOR INDUSTRIAL 1.654,25
118
Figura 29 Huella de Carbono Total por Sector – Ubaté Año 2012
119
7 ANALISIS DE RESULTADOS
Con los resultados generados en el cálculo anteriormente descritos fue necesario realizar
el análisis porcentual de la participación de cada sector pasando los valores sectoriales
dados en unidades de (Ton CO2 e) a valores de porcentaje en relación con la Huella de
Carbono total, así mismo se efectúa el cálculo de los sectores por alcance 1, 2 y 3 como
se presenta a continuación.
Tabla 75 Análisis porcentual de la Huella de Carbono Municipal - Municipio de Ubaté – Año base 2012
120
Figura 30 Participación porcentual de los sectores en la Huella de Carbono Municipal
PARTICIPACIÓN SECTORES
Sumideros Institucional
Transporte
-5% 9%
4%
Agropecuario
19%
Residuos
59%
Tabla 76 Huella de Carbono Alcance 1 Por Sectores - Municipio de Ubaté – Año base 2012
HUELLA DE CARBONO
SECTOR
(TonCO2 e)
INSTITUCIONAL 4.191,05
TRANSPORTE 3.121,06
INDUSTRIAL 1.365,07
AGROPECUARIO 15.763,08
DISPOSICION RESIDUOS 2.969,22
SUMIDEROS 4.574,17
CAMBIO USO DEL SUELO 1.434,37
TOTAL 30.549,29
Fuente: Los Autores.
121
Tabla 77 Huella de Carbono Municipal alcance 2 y 3 por sectores- Municipio de Ubaté – Año base 2012.
HUELLA DE CARBONO
SECTOR
(TonCO2 e)
3.384,62
ENERGÍA INSTITUCIONAL
289,18
ENERGÍA INDUSTRIAL
0,00
ENERGÍA RESIDUOS
RESIDUOS 46.307,80
TRANSPORTADOS
TOTAL 1.632,00
Acorde con los resultados obtenidos en el presente ejercicio, le sigue en aporte el sector
Agropecuario, con un neto de 16.9%, de la huella del municipio, por la presencia de
ganado vacuno (industria lechera). Los otros sectores tiene una participación menor,
como el industrial, conformado principalmente por el sector lácteo, donde se ubican
medianas empresas (4) que tienen el mercado mayoritario de los productos lácteos. Por
último el tercer sector que le sigue es el Institucional con un 10.94% y el sector Industrial
que contribuye con un 9.6%.
Analizando los resultados obtenidos por alcances, se tiene que para el Alcance 1, el
sector con mayor aporte corresponde al Agropecuario, debido a la fermentación entérica y
el uso de fertilizantes nitrogenados; le sigue en contribución el sector de Sumideros, dado
el Consumo de biomasa (leña) en el proceso de combustión y en tercer lugar se tiene el
sector Institucional, igualmente por el consumo de Energía Eléctrica.
122
El Alcance 3 es el que mayor aporte y representación tiene en el valor obtenido para la
Huella de Carbono Municipal calculada para el municipio de Ubaté, correspondiendo a la
disposición de los residuos sólidos del municipio en el relleno sanitario de Nuevo
Mondoñedo.
Para la selección de las dos medidas de mitigación se realizaron reuniones con los
equipos técnicos de la Alcaldía del municipio (Ubaté), el grupo de Cambio Climático de la
CAR y el equipo ejecutor de la CAEM.
123
Las onces medidas de mitigación para implementación en el municipio de Ubaté son las
siguientes
Sistema de Ordeño con Energía Solar: Sistema solar para operación equipos de
ordeño de ganado.
124
En la siguiente tabla se detallan cada una de las estrategias de Mitigación así mismo se evalúan por medio de una escala de
valoración de acuerdo a los resultados obtenidos en el cálculo de la Huella de Carbono para sectores de mayor generación de
GEI en el municipio de Ubaté.
126
PRODUCCIÓN Aprovechamient Fincas 110 Tn CO2 Aprovechamie Utilización del Disminución
o del estiércol ganaderas eq nto del bokashi por generación
producido por el estiércol para parte de la de GEI
ganado vacuno la producción comunidad (metano) por
para la de un abono para separar el manejo del
producción de orgánico y los residuos estiércol.
abono orgánico. manejo de orgánicos,
residuos control de
orgánicos. olores y
aprovechamie
nto de estos
Agropecua residuos.
rio BOKASHI.
BIODIGESTORES Implementación Fincas 120 Tn CO2 Aprovechamie Aprovechamie Disminución
de 5 ganaderas eq nto del gas nto del gas generación
biodigestores (metano) como de GEI
para el manejo generado en el combustible. (metano) por
del estiércol biodigestor el manejo del
producido por el para su uso estiércol.
ganado vacuno. como Control de
combustible. olores.
127
medidas de salud, por la
control de la disminución de
contaminación humo y
(humo dentro material
del recinto). partículado al
interior de la
vivienda
(enfermedade
s
respiratorias).
Residuos IMPLEMENTACIÓN Implementación Municipio - 1.440 Tn Transacción Mejora la Disminución
BOLSA RESIDUOS - de la bolsa de Industrias CO2 eq de residuos, eficiencia de la
BORSI residuos BORSI disminuyendo empresarial. generación
para la costos de de residuos
disminución de disposición para su
generación de final de los disposición
residuos mismos. final. Impacto
industriales que Aprovechamie positivo por
se disponen en nto y el
el relleno valorización de aprovechami
sanitario, por el residuos. ento y
reciclaje, valorización
reutilización y de los
valorización de mismos.
los residuos
APROVECHAMIENTO Capacitación a Habitantes 1.008 Tn Aprovechamie Participación Aprovechami
RESIDUOS los habitantes área urbana CO2 eq nto económico importante de ento de
ORGÁNICOS para la y centros de los la comunidad. residuos
separación de poblados. residuos Participación orgánicos,
los residuos orgánicos grupos de disminución
orgánicos, su generados en recicladores. en la
recolección y el municipio Cultura del disposición
aprovechamient para la reciclaje final (vida útil
o para la producción de Relleno
producción de abono sanitario),
compost. La orgánico manejo
estrategia (humus). adecuado de
128
estaría Disminución los residuos,
acompañada de en el peso de disminución
la entrega de los residuos de olores y
recipientes sólidos a generación
adecuados para disponer en el GEI
la recolección Relleno de (metano).
de los residuos Nuevo
orgánicos. Mondoñedo
ubicado en
Bojacá., por
tanto,
reducción en
el costo de
disposición.
Fuente: Los Autores.
Teniendo presente que el sector residuos, seguido por el agropecuario, son las fuentes de mayor emisión de GEI, y de acuerdo
a la reunión técnica, el municipio considero que era pertinente la implementación en el sector y/o categoría de energía Eléctrica
y la quema de biomasa o carbón en los hogares de la parte rural del municipio que representa más del 80% del municipio por
lo anterior se presentan las dos medidas seleccionadas de implementación en el municipio.
129
8.1 Sustitución de luminarias de Mercurio (125 W) por luminarias de Sodio (70 W),
en el alumbrado público en un barrio central del municipio de Ubaté.
Antecedentes
Desde hace más de 30 años, el municipio de Ubaté cuenta en su alumbrado público con
un total de 2900 luminarias de las cuales 1400 son de Mercurio.
Objetivo
Descripción de la Medida
El cambio implica los siguientes elementos: Lámpara horizontal cerrada con base para
fotocelda, Bombillo Sodio 70 W, Base para fotocelda, Brazo Horizontal, Reactancia de
sodio 79/208, Arrancador Paralelo 50-70 W y Condensador de 10 MDF.
Accesorios (herrajería).
Transporte local.
130
Resultados Generales
131
Tabla 78: Ficha Técnica de Implementación de Luminarias
Objetivo de la estrategia
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 2 por el funcionamiento del
alumbrado público del municipio, mediante la sustitución de luminarias que conlleven a la reducción del
consumo de la energía eléctrica, alcanzando un uso eficiente del recurso energético.
Justificación
El municipio de Ubaté cuenta con cerca de 1.021 luminarias de mercurio instaladas en el alumbrado
público, tanto en la zona urbana, como en la rural, las cuales consumen 583.200 KWh/año, generando
cerca de 80 TnCO2 eq.
Existen otro tipo de luminarias que pueden sustituir las de mercurio que tienen un menor consumo por
tener menor potencia (watts) y prestar el mismo o mejor servicio (iluminación), como es el caso de la
luminarias de sodio de 70 W, que pueden sustituir una luminaria de mercurio de 125 W, disminuyendo el
consumo del alumbrado en cerca del 47%. Adicionalmente, el Artículo 2- DECRETO NÚMERO 2424 DE
JULIO 18 DE 2006 – MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, propone como medida de URE, por ejemplo la
sustitución de bombillas de mercurio por sodio.
Esta medida se enmarca en el Plan de Acción 2012 - 2015 de la CAR, relacionada con la meta de Gestión
Ambiental Sectorial y Urbana: Reducción de la intensidad energética (consumo nacional de energía
total/PIB), con una meta de reducción de 3%. Así como, con la Línea 3: Protección y Uso Sostenible de los
elementos Naturales con Expresión Territorio del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR 2012 - 2023),
específicamente, el Programa 8, Transversalidad en la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Proyecto 15:
Reducción del riesgo, adaptación y/o mitigación al cambio climático.
Este proyecto estaría coordinado dentro del municipio por la Empresa de Servicio Públicos de Ubaté, la cual
suministra la mano de obra para el cambio de cada luminaria, con un costo de $1.600.000
132
($20.000/luminaria), así como el suministro de accesorios para la implementación (abrazaderas, cable),
evaluados en cerca de $1.600.000.
El municipio está interesado en realizar el cambio de todas las luminarias de mercurio que tiene
implementadas en el alumbrado público.
Consumo de luminarias en área piloto (barrio Norte) actual en Ubaté: 80 luminarias de 125 W, operan 12
horas al día se tendría un consumo de 80*125 W*12 horas*30 días*12 meses/1.000 = 43.200 kWh/año.
La sustitución de 1.021 luminarias de mercurio que consumen 583.200 KWh/año, generando cerca de 80
TnCO2 eq.
Con las luminarias a sodio de 70 W, se tendría un consumo de 306.720 KWh/año, generando 42 TnCO2,
teniendo una reducción de 38 TnCO2 eq por año, tomando 5 años de vida útil, se tendría una reducción de
190 TnCO2.
Presupuesto
La sustitución total de las 80 luminarias (incluye lámpara, bombillo e implementos) está presupuestada en
$15.000.000 (Recursos convenio CAR).
La mano de obra y otros accesorios que es contrapartida del municipio tienen un valor de $3.200.000. La
CAEM-CCB asigna el trabajo técnico de acompañamiento, supervisión y seguimiento a la implementación
de la medida.
Se analiza el costo de reducción de una Tonelada de CO2 equivalente, durante la vida útil del proyecto. Se
tiene en cuenta el costo de la luminaria (bombillo), sin el costo de la lámpara y los accesorios de
implementación, pues estos tienen no requieren de cambio, cuando se realice la sustitución de la luminaria
a los cinco años.
133
Cobeneficios de la medida de mitigación
Generales: Las bombillas de sodio son menos contaminantes, tienen mayor duración, producen mayor
luminosidad y consumen menos energía que las de mercurio.
Ambientales: Uso eficiente del recurso energético. Disminución de consumo de energía eléctrica, por tanto,
se disminuye la generación de GEI por alcance dos. Se relaciona con la necesidad de generación de energía
eléctrica (hidroeléctrica o termoeléctrica). Las luminarias de mercurio se consideran como residuo
peligroso, una vez se reemplaza al finalizar su vida útil.
Económicos: Se disminuye el costo de consumo de energía eléctrica por la sustitución de luminarias de
mercurio de 125 W por sodio de 70 W. El consumo al mes de 80 luminarias de mercurio es de:
80*125*12*30 = 3.600 Kwh. El de las luminarias de sodio sería: 80*70*12*30 = 2016 Kwh.
El valor de un Kwh para el alumbrado público en Ubaté es: $330 (Promedio actual).
Reducción consumo: 3.600 - 2.016 = 1.584 Kwh/mes. Reducción costo: 1.584*330 = $522.720/mes. Ahorro
al año: 522.720*12 = $6.272.640
Recuperación de la inversión: Tomando la inversión total de la sustitución: $15.000.000 + $3.200.000 =
$18.200.000. Se tendría: $18.200.000/$6.272.640/año = 2,9 años. La recuperación de la inversión total
sería a los tres (3) años.
Sociales: Las luminarias de sodio proporcionan mayor iluminación que las de mercurio, dando una mejor
sensación de seguridad al peatón y visibilidad a los conductores de vehículos. La eficacia lumínica de las
luminarias de mercurio es de 40 lumenes (lm)/ W y las de sodio es de 300 lm/W.
Fuente: Los Autores.
134
Expectativas de réplica en el municipio
Lunimarias Luminarias
convencional de mercurio
Funcionamiento de la
Durante la implemetnación
Implementación.
Sustitución
de 80
luminarias
de
mercurio
Antecedentes
El municipio de Ubaté cuenta con una alta deforestación. Esta se debe principalmente a la
ampliación de la frontera agropecuaria, la elaboración de carbón de leña y para el
consumo doméstico rural.
Objetivo
135
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 por la
implementación de estufas de leña que disminuyan el consumo de combustible por el
mejoramiento de la eficiencia energética de la estufa, reduciendo la contaminación
atmosférica y los humos y material particulado generados al interior de las casas donde
se utilizan las estufas de leña, ocasionando enfermedades respiratorias.
Descripción de la Medida
Transporte local.
136
Plano para Implementación Estufas Ecoeficientes
Resultados Generales
137
Tabla 79: Ficha Técnica de Implementación de Estufas Eficientes.
Objetivo de la estrategia
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 por la implementación de estufas de
leña que disminuyan el consumo de combustible por el mejoramiento de la eficiencia energética de la
estufa, reduciendo la contaminación atmosférica y los humos y material particulado generados al interior
de las casas donde se utilizan las estufas de leña, ocasionando enfermedades respiratorias.
Justificación
La Agencia Internacional de Energía (2006), estima que cerca de 2500 millones de personas dependen de la
leña como su principal combustible para calefacción y cocción de alimentos y se espera que para el año
2030 dicha cifra ascienda a 2700 millones. Según la Organización Mundial de la Salud (2006), el 15% de la
población colombiana depende de combustibles sólidos (leña y carbón vegetal) para solventar sus
necesidades de calefacción y cocción de alimentos. Un estudio efectuado por Ocaña (2005) en el área rural
del municipio de Encino (Santander), demostró que el 79% de las familias evaluadas utilizaban
exclusivamente leña como combustible de cocción y en promedio una familia consumía anualmente 6.2
toneladas, lo cual representa un consumo per cápita de 2.9 kg/día.
La Alcaldía estima que el 80% de la población rural (aprox 20.000 habitantes) del municipio de Ubaté, utiliza
leña para cocinar sus alimentos.
Debido a que el sector rural de subsistencia se caracteriza por su bajo poder adquisitivo, es muy difícil que
se presente una evolución hacia el uso de recursos energéticos modernos. De hecho, la falta de suficientes
ingresos económicos sumado a la circunstancia que la leña se encuentra disponible libremente, conlleva a
que la gente continúe dependiendo de este recurso para sus necesidades de cocción (Barnes et al. 1994).
Bajo este criterio, la adopción de tecnologías más eficientes se convierte en un importante paliativo de cara
a disminuir el consumo de leña y reducir la dependencia existente de los bosques adyacentes que sirven
como fuente de recolección.
La introducción de una nueva tecnología supone mejores rendimientos en términos de consumo en
comparación con una estufa tradicional o un fogón abierto. Se estiman reducciones de consumo de leña en
un 15 a 20%, reduciendo la generación de gases de combustión, como el CO2 (GEI), así como se reduce las
emisiones de CO2 por deforestación evitada.
La medida propuesta se enmarca en la Línea 3: Protección y Uso Sostenible de los elementos Naturales con
Expresión Territorio del Plan de Gestión Ambiental Regional de la CAR (PGAR 2012 - 2023),
específicamente, el Programa 8, Transversalidad en la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Proyecto 15:
Reducción del riesgo, adaptación y/o mitigación al cambio climático.
138
Descripción general de la estrategia
Se implementara un piloto de 20 estufas de leña eficientes, beneficiando a familias del sector rural (veredas
Apartadero y Sucunchoque), la implementación enmarca las siguientes acciones:
•Presentación y socialización de la estufa.
• Selección de familias receptoras de la estufa, de acuerdo a los criterios establecidos por el proyecto y a
otros criterios de selección que se definan conjuntamente con los funcionarios de la alcaldía.
• Firma de acuerdos con las familias receptoras de la estufa en el que se consignen los aportes de cada una
de las partes.
•Coordinación de la contratación y entrega de los insumos.
•Coordinación y contratación de la mano de obra calificada.
•Seguimiento y monitoreo en el proceso constructivo de la estufa.
•Firma de actas de recibido a satisfacción de la estufa.
•Georeferenciación de los predios en los que se construya la estufa.
• Monitoreo al funcionamiento de la estufa.
• Registro fotográfico de la entrega de insumos, del proceso constructivo y del funcionamiento de la estufa.
Se toma el valor de consumo promedio de 6,2 Tn leña/año por estufa (familia), estudio realizado por
Fundación Natura. En las estufas diseñadas y construidas por la misma Fundación, se tiene una reducción
de consumo entre 15 y 20%.
Vida útil del proyecto: 10 años. Reducción de emisiones de GEI: 500 TnCO2.
Nota: En el potencial de reducción, se puede tener en cuenta la reducción de emisiones de CO2 por
deforestación evitada, en estudios de Fundación Natura, se tiene un estimado de 2,19 toneladas
equivalentes por estufa mejorada
El proyecto se puede replicar para las diferentes familias ubicadas en el área rural que cocinen con leña. Si
se realiza implementación de 100 estufas de leña eficientes por año, se tendría una reducción de emisiones
de CO2 (GEI) de 250 TnCO2/año.
Presupuesto
139
El presupuesto de implementación de las 20 estufas de leña eficientes tiene un valor de $26.500.000, del
cual corresponden $20.500.000 a materiales, mano de obra y mediciones (Recursos convenio CAR),
$4.000.000 a transporte de materiales (aporte del municipio) y $2.000.000 aporte de los beneficiarios en
mano de obra auxiliar, alojamiento y alimentación del maestro principal. La CAEM-CCB asignan el trabajo
técnico de acompañamiento, supervisión y seguimiento a la implementación de la medida de
mitigación.Adicionalmente, el municipio instala cercas vivas de especies leñosas, como primer paso para el
establecimiento de los bancos dendroenergéticos con especies de rápido crecimiento que requieran la
mínima cantidad de terreno posible y sean los proveedores de leña para cada familia, reduciendo la
deforestación de bosques.
Se analiza el costo de reducción de una Tonelada de CO2 equivalente, para la vida útil del proyecto (10
años) y se tiene en cuenta el valor específico de las 20 estufas (materiales y mano de obra), pues los otros
costos son relativos a estudios, ensamblajes y logística inicial.
Costo una estufa: $850.000. Costo 20 estufas: 20*$850.000 = $17.000.000
Toneladas reducidas vida útil del proyecto: 500 TnCO2 eq
Costo de Reducción de GEI: $17.000.000/500 TnCO2 eq = $34.000/TnCO2 eq
Ambientales: Reducción del consumo de leña en un 15-20%, y por lo mismo, reducción de la presión a los
remanentes de bosques, y contribución a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y otros
contaminantes producto de la combustión de la leña (monóxido de carbono y material particulado).
Económicos: Los beneficios económicos se asocian a la deforestación evitada. Fundación Natura en los
proyectos realizados de estufas de leña eficientes, estima que anualmente se evitaría la deforestación de
40 m2 de bosque por unidad familiar.
Valor promedio de un bosque de 40 m2: Se estima (Estimaciones CAEM) que en 40m2, se tienen 4,4
árboles (distancia de siembra 3 por 3 metros). Un árbol joven de madera comercial, tiene un valor
aproximado de $185.000, por tanto los 4,4 árboles tiene un valor de $814.000
Para 20 familias el valor es: $16.280.000
Recuperación de la inversión: Tomando la inversión total de la implementación de las 20 estufas:
$26.500.000. Se tendría: $26.500.000/$16.280.000/año = 1,6 años. La recuperación de la inversión total
sería en aproximadamente dos años.
Sociales: Mejores condiciones de calidad de vida de las familias que implementan las cocinas eficientes,
principalmente las mujeres y niños, evitando enfermedades respiratorias y cardiopulmonares (reducción de
humos y material particulado). Reducción de costos y tiempo asociados a la recolección de leña y cocción
de alimentos.
140
Expectativas de réplica en el municipio
141
9 Conclusiones
La huella de carbono del Municipio de Ubaté para el año base 2012, fue 78.370
Ton CO2 equivalente, con la siguiente participación sectorial: Institucional 9%,
142
Transporte 4%, Industrial 2%, Agropecuario 20%, Residuos 63% y Uso de suelo y
cambio de uso del suelo 2%.
Las medidas seleccionadas, son pilotos para ser replicadas en un mediano o largo
plazo en todo el municipio, con los compromisos mostrados por las dos Alcaldías,
de mitigar el cambio climático de la región, buscando la sostenibilidad del
municipio.
143
10 RECOMENDACIONES
144
11 Bibliografía
Alcaldia de Villa San Diego de Ubate - Cundinamarca. (27 de mayo de 2014). Nuestro
Municpio. Recuperado el 17 de julio de 2015, de Alcaldia de Villa San Diego de Ubate -
Cundinamarca: http://www.ubate-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml
CAR. (01 de 08 de 2012 -2013). Cantidad Anual de RESPEL Generados por Municipio
para los Periódos de Balance. Recuperado el 16 de 03 de 2015, de Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca:
https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=13492
EPA. (1995). AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors. United States:
Stationary Point and Area Sources.
145
Gobernación de Cundinamarca . (2012). Estadisticas Agropecuarias 2011. Bogota,
Colombia: Departamento de Cundinamarca- Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
IPCC. (2007). Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto
Informe de. Ginebra: Equipo de redacción principal: Pachauri,R.K. y Reisinger, A.
(directores de la publicación).
IPCC. (1996). Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto
Invernadero, versión revisada en 1996. London, Reino Unido: IPCC.
IPCC. (2006). Volumen 2 Energia. Japon: Instituto para las Estrategias Ambientales
Globales .
146
Superintencia de Servicios Publicos Domiciliarios - SSPD. (2013). Disposición Final de
Residuos Sólidos en Colombia. Colombia : Imprenta Nacional de Colombia.
Ulloa et. Al., A. (2008). Implicaciones ambientales y culturales del cambio climático para
los pueblos indígenas. Bogota: Universidad Nacional de Colombia, Fundación Natura,
UNOCDC.
147