Convulsiones Neonatales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

EMERGENCIAS CLINICAS Y QUIRURGICAS


NEONATALES

DOCENTE: PONCE EYZAGUIRRE DE VILLEGAS ADRIANA

ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN NEONATOLOGÍA

Presentado por

 AREVALO VILA FANNY LIZETH


 BENITES VILLEGAS, GREYS NASSIA
 CUYA ALVARADO ELIZABETH EDITH
 GÓMEZ VELASQUEZ, ELSY YUDITH.
 HERNANDEZ CHECCLLO HEIDDY
 LOZANO LAPA, LIDY MARGARIT
 VENTURA CURI JULIANA MERCEDES
CONVULSIONES NEONATALES

INTRODUCCIÓN
Las convulsiones neonatales son el síntoma más importante de disfunción del SNC.
 Refleja una variada gama de alteraciones, manifestándose como una
actividad motora, de conducta, autonómica o una combinación de ellas
 Su reconocimiento es difícil, pero imperativo.
 Puede significar una enfermedad grave
 Puede interferir con la evolución del RN, alterando la homeostasis, manejo
nutritivo y ventilatorio
 Las crisis por sí solas pueden producir daño cerebral
Incidencia
 0.2% RNT
 1,1% en RNPT entre 31 y 33 semanas
 3,9% en RNPT < 30 sem
 Hasta 20% RN hospitalizados en UCIN

DEFINICIÓN:
Una convulsión es una alteración paroxística de la función neurológica que puede
ser motora, de la conducta, autonómica o la combinación de estas
La convulsión se produce cuando ocurre una descarga eléctrica hipersincrónica y
despolarización excesiva de neuronas en el SNC.
CRISIS NEONATALES:
Las crisis convulsivas que aparecen en el periodo de tiempo comprendido entre el
nacimiento y las 44 semanas de edad concepcional, y que constituyen la expresión
clínica por excelencia de la disfunción del SNC.
ESTADO EPILEPTICO:
Es una crisis que persiste por un tiempo prolongado (30 min) o distintas crisis que
se repiten, de modo que no existe recuperación completa de la conciencia.
FACTORES DE RIESGO:
 Asfixia perinatal
 Prematuridad
 RCIU
 Preeclampsia
 Gemelaridad
 Posición podálica
 Hemorragia preparto

TIPOS DE CRISIS
La incorporación del video a la electroencefalografía (EEG) ha permitido observar
muchas características que contribuyen a precisar el tipo de convulsión en relación
con la edad gestacional, la etiología y la respuesta a la terapéutica. Volpe describió
cinco variedades mayores de convulsiones que fueron definidas en orden
decreciente según la frecuencia de su aparición:
a) Sutiles.
b) Tónicas generalizadas.
c) Clónicas multifocales.
d) Clónicas focalizadas.
e) Mioclónicas.
f) Atónicas.
Las estudiaremos de acuerdo al sector corporal involucrado.
1. Movimientos anormales o alteraciones del tono en tronco y extremidades:
Clónicas generalizadas: movimientos uniformes con una frecuencia de 1 a 3
segundos que se caracterizan por contracción y relajación sucesiva de las
extremidades, con participación o no del tronco y región facial. Pueden
acompañarse por relajación de esfínteres.
Tónicas generalizadas: caracterizada por extensión tónica de todos los miembros,
ocasionalmente con flexión de miembros superiores y extensión de los inferiores.
Pueden observarse movimientos oculares, apneas o movimientos clónicos. Estas
convulsiones son características de RNPT, suelen asociarse con hemorragia
intraventricular severa. Cuando la crisis tónica se expresa como postura de
descerebración, virtualmente es imposible distinguir un episodio tónico de una
descerebración real. La terapia habitual anticonvulsivante tiene escasa respuesta,
y el EEG es en muchos casos incapaz de esclarecer la diferencia.
Clónicas multifocales: movimientos clónicos de una u otra extremidad, que pueden
trasladarse a otra parte del cuerpo en forma desordenada. Es particularmente
característica de los RNT, existiendo correlación en el EEG, que expresa actividad
rítmica lenta.
Clónicas focalizadas: sacudidas clónicas que no son acompañadas por
desconexión con el medio. Podrían corresponder a disturbios cerebrales
generalizados incluidas las encefalopatías metabólicas y habitualmente se hallan
asociados a otros fenómenos convulsivos (mioclónicos, sutiles, etc.) Personalmente
hemos comprobado que pueden acompañarse de fenómenos vasculares
(tromboembolismo) e isquemias focales parenquimatosas, secundarias a asfixia.
Convulsiones del quinto día: pueden ser:
a) Idiopáticas: aparecen entre el 3o y 7o día; son de tipo clónico focales pueden
cambiar de lado. Su evolución es favorable.
b) Familiares: aparecen entre el 2o y 3er día; existen antecedentes familiares y
su evolución también es favorable.
Mioclónicas: variedad rara en este período. Se manifiestan como únicas o múltiples
sacudidas de flexión de los miembros superiores o inferiores. No deben ser
confundidas con las mioclonías benignas que ocurren durante el sueño en el RN y
presentan examen neurológico normal con EEC sin alteraciones.
Atónicas: pérdida del tono con flaccidez generalizada con alteración del ritmo
respiratorio y de la coloración de la piel (palidez o cianosis).3 Son menos frecuentes.
2. Movimientos faciales, orales y linguales
Las crisis de tipo temporal dan lugar a movimientos masticatorios o de succión
automática y sostenida. Otras localizaciones corticales son traducidas por
movimientos faciales diversos : bostezos, chupeteo, muecas. (sutiles). Si bien
consideramos a este tipo de convulsiones, sus manifestaciones son poco probables
debido a la inmadurez del SNC y a la rápida difusión del foco de descarga. Es
conveniente sustentar el diagnóstico con EEG positivo.
3. Movimientos oculares
Son muy frecuentes las crisis oculógiras que se caracterizan por movimientos
oculares automáticos con desviación de los ojos hacia arriba o lateralmente,
acompañado de un cuadro general de desconexión, con o sin movimientos
asociados y alteración del tono muscular. Se presentan con más frecuencia en RNT.
En ocasiones se observan crisis de pestañeo con ojos abiertos y fijeza de mirada,
la cual adquiere un brillo particular. Suelen presentarse con más frecuencia en
RNPT.
4. Manifestaciones respiratorias
En el RN hay una forma particular de crisis caracterizada por apneas. Es de
destacar que cuando un RN presenta apneas, particularmente si se trata de un
prematuro, lo habitual es que se deban a un mecanismo no convulsivo. Para que
una apnea sea interpretada como convulsión debe estar precedida o acompañada
de una o más manifestaciones en particular sutiles, como por ejemplo fijeza de la
mirada, desviación ocular o ambas. La apnea como manifestación convu1siva se
asocia frecuentemente a taquicardia. Si se prolonga por más de 60 segundos es
seguida de bradicardia. El RN en asistencia respiratoria mecánica (ARM), las
manifestaciones motoras no serán evidenciables pudiendo apreciarse fluctuaciones
periódicas en la tensión arterial (TA), frecuencia cardíaca (FC) o presión de oxígeno
(P02). Todas estas manifestaciones precedentes deben ser identificadas como
convulsiones cuando se acompañan de alteraciones electroencefalográficas pero
sólo está indicado el tratamiento anticonvulsivante en caso de su comprobación
fehaciente.

DIAGNÓSTICO
Las convulsiones del RN están siempre inscriptas dentro de un cuadro clínico-
neurológico, teniendo siempre una causa productora, que no constantemente se
identifica.
Por ello es necesario:
a) Relevamiento de antecedentes: familiares, del embarazo, del parto, medicación
suministrada a la madre, infecciones intra y extrauterinas, etc.
b) Valoración clínica: edad gestacional, alteraciones concomitantes, examen
neurológico.
c) Exámenes complementarios solicitados por antecedentes, clínica y frecuencia
causal; laboratorio: glucemia, calcemia, magnesemia, ionograma, estado ácido-
base (EAB), punción lumbar (citoquímico, bacteriología).
d) Diagnóstico por imágenes:
La ecografía cerebral y el ecodoppler: Es el método de preferencia dada la
posibilidad de tener diagnóstico al pie de la cuna del paciente. Estudia la impedancia
acústica tisular a través de la aplicación del ultrasonido, el cual rebota (eco) o pasa
a través de las estructuras orgánicas según sus características.
Tomografía axial computada: Es utilizada habitualmente cuando el recién nacido
se encuentra en condiciones de alta para certificar el diagnóstico ecográfico y
visualizar una toma de conjunto del sistema nervioso central.
Resonancia magnética nuclear: Nos permite tener una visión más definida del
sistema nervioso central. Sin embargo las dificultades técnicas no siempre nos
posibilitan hacer uso del mismo (paciente muy pequeño en asistencia respiratoria
mecánica, mala regulación térmica, etc.)
Espectroscopía casi infrarroja: Método promisorio en el pronóstico de las
encefalopatías perinatales. Permite la medición no invasiva del volumen sanguíneo
cerebral, el flujo sanguíneo cerebral, como así también la tensión de dióxido de
carbono arterial en las primeras horas de vida. Lamentablemente aún no se dispone
de este método de última generación.
Electroencefalograma: Es el método factible que permite visualizar descargas
convulsivas que justifiquen el cuadro clínico. Actualmente se utilizan los
electroencefalogramas integrados, continuos, de bajo voltaje que permiten
evidenciar las modificaciones existentes en los ritmos bioeléctricos del niño en
terapia intensiva.
Video EEG: Es un método útil para realizar valoración crítica e intercrítica que
certifique la crisis dado que muchos movimientos evidentes, particularmente en
prematuros no son patogno-mónicos de convulsiones. Investigación metabólica:
Completa para detectar, en algunos casos errores congénitos del metabolismo.

Para el diagnóstico clínico de convulsiones neonatales es importante tener en


cuenta ciertos estados de conducta que pueden prestar a confusión:
a) Actividad cíclica vigilia-sueño: en el sueño REM se producen movimientos de la
cara, tronco y extremidades (predominantemente en RNPT).
b) Irritabilidad o temblor: es una respuesta ante un estímulo sensitivo que no se
acompaña de manifestaciones oculares siendo el movimiento dominante el temblor.
Este tiene la particularidad de desaparecer al ser flexionado el miembro afectado y
es predominante en el prematuro.
b.1. Forma familiar: el temblor aparece al nacer, durando aproximadamente 10
días; es muy intenso y no se acompaña de alteración clínica o neurológica.
b.2. Síndrome de abstinencia: producido por exposición a drogas en la vida
uterina.
Es importante rescatar en el interrogatorio, la existencia del consumo de drogas de
uso frecuente capaces de causar el síndrome de abstinencia . Se incluyen: alcohol,
cafeína, benzodiazepinas, anfetaminas, barbitúricos, opioides, inhalantes, nitritos y
óxido nitroso entre otros.
PRONOSTICO
El pronóstico depende de la etiología:

 Alrededor del 50% de los recién nacidos con convulsiones secundarias a


hipoxia-isquemia presentan desarrollo normal.

 La mayoría de los recién nacidos con convulsiones por hemorragia


subaracnoidea, hipocalcemia o hiponatremia evolucionan bien.

 Aquellos con hemorragia interventricular grave tienen una alta tasa de


morbilidad.

 En las convulsiones idiopáticas o las debidas a malformaciones, el comienzo


más temprano se asocia con peores resultados del desarrollo neurológico.

Se sospecha, pero no está probado, que las convulsiones neonatales prolongadas


o frecuentes pueden causar daños más allá de los provocados por el trastorno
subyacente. Hay cierta preocupación de que el estrés metabólico de la descarga
prolongada de las células nerviosas durante convulsiones de larga duración pueda
causar daño cerebral adicional.

Cuando la etiología son lesiones agudas del cerebro tales como hipoxia-isquemia,
accidente cerebrovascular o infección, los recién nacidos pueden presentar una
serie de convulsiones, pero éstas suelen desaparecer después de alrededor de 3
a 4 días; pueden recurrir de meses a años más tarde si ha habido daño cerebral.
Las convulsiones secundarias a otros cuadros pueden ser más persistentes
durante el período neonatal.

 La crisis podría alterar el desarrollo cerebral, provocando déficit de


aprendizaje, memoria y alteraciones de la conducta Secundario a la
reducción de dendritas y disminución de la neurogénesis

 Se ha comprobado alteraciones del neurodesarrollo a largo plazo

 Los síndromes benignos como las convulsiones benignas idiopáticas y las


convulsiones familiares benignas tienen buen pronóstico

TRATAMIENTO
GLUCOSA
Si el recién nacido está hipo glucémico y tiene convulsiones, está indicado prescribir
dextrosa al 10% a una dosis de carga de 2 ml/kg y una dosis de mantenimiento de
0.5 gramos/kg/hora. Se puede administrar un segundo bolo si las convulsiones
persisten.
CALCIO Y MAGNESIO
En neonatos con convulsiones hipocalcémicas se recomienda gluconato de calcio
al 5% por vía intravenosa a una dosis de 200 mg/kg. Si también existe
hipomagnesemia, se recomienda usar una solución al 50% de sulfato de magnesio
intramuscular en una dosis de 0.2 ml/kg.
AGENTES ANTICONVULSIVANTES
FENOBARBITAL
Mecanismo de acción principal: Antiepiléptico de primera línea en convulsiones
neonatales, actúa como agonista GABA-a. Sedante, hipnótico y antiepiléptico.
Aumenta umbral convulsivo y disminuye la propagación del estímulo eléctrico
Dosis carga: 15-20 mg/kg/EV. En caso de persistir crisis, se puede repetir en dosis
de 10 mg /kg por máximo 2 veces. Se recomienda no sobrepasar los 40mg/kg.
Dosis de mantenimiento: no antes de 12 a 24 horas (por VM prolongada): 3-5
mg/kg/día c/12 horas.
Efectos adversos: sedación, irritabilidad, déficit de vitamina K, osteopenia, falla
Hepática, anemia aplásica, agranulocitosis, rash cutáneo, ataxia, vómitos. Inductor
hepático, puede afectar el metabolismo de otros fármacos.

FENITOÍNA
Mecanismo de acción principal: actúa como bloqueador de canales de Na+,
interfiere transporte de Na+ a través de la Membrana. Bloquea el desarrollo de la
actividad epileptiforme reduciendo la propagación de las descargas.
Una vez superada la crisis, considerar otra alternativa antiepiléptica la absorción es
muy errática en RN y puede producir atrofia cerebelar.
Dosis carga: 20mg/kg EV (hasta 35 mg/kg), se puede repetir la carga por un
máximo de dos veces. Administrar lento por riesgo de hipotensión y arritmias.
Dosis de mantenimiento: 12 hrs después de carga, 2-5mg/kg/día c/12 horas.
Efectos adversos: ataxia, vómitos, falla hepática, rash cutáneo, hipertrofia
gingival, sedación, neuropatía periférica, atrofia cerebelar.

MIDAZOLAM.
Efecto anticonvulsivante, ansiolítico e hipnótico
Mecanismo de acción: agonista GABA, bloquean descargasmantenidas de alta
frecuencia.
En neonatos se usa para tratar convulsiones neonatales refractarias. La dosis de
carga es 0.05 a 0.2 mg/kg y la infusión de mantenimiento es 0.05 a 0.1 mg/kg/hora.
La dosis puede ser aumentada a 0.05-0.1 mg/kg/hora para un mejor control
convulsivo12.

LIDOCAÍNA
El mecanismo de acción es desconocido pero se usa como tercera opción para el
tartamiento de convulsiones neonatales refractarias. La dosis inicial es 2 mg/kg/hora
en 10 minutos seguido de 6 mg/kg/hora por 4 horas para luego disminuir 2
mg/kg/hora cada 12 horas has terminar o 50% menos cada 12 horas. La respuesta
es del 70% al 92%. Sin embargo, debido a su riesgo acumulativo, debe ser
suspendido en 30-48 horas y la dosis debe ser reducida en prematuros o en recién
nacidos con hipotermia terapéutica. La lidocaína puede causar arritmias y se
recomienda que los pacientes estén en monitor cardíaco. Se pueden determinar
niveles séricos seriados pero se debe chequear el tiempo que el laboratorio requiere
para procesarlo. Para nosotros el proceso toma dos días y por lo tanto no es
práctico. El umbral tóxico para efectos cardiovasculares es 9 mg/l13.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Realizar la valoración de enfermería al ingreso.


 Establecer el plan de cuidados del paciente, los diagnósticos, resultados e
intervenciones.
 Valorar la crisis convulsiva: duración, focalidad, si es o no generalizada, nivel
de conciencia, presencia de sialorrea, relajación de esfínteres.
 Valoración Frecuencia respiratoria
 Valoración de la saturación de oxígeno
 Administración de oxigenoterapia
 Valorar la permeabilidad de la vía aérea y la necesidad de colocar tubo
 Administración del tratamiento de urgencia en caso de crisis convulsiva
 Valoración de la temperatura.
 Cuidados de enfermería ante un paciente con fiebre
 Colocar al niño decúbito lateral, si vomita.
 Prevenir lesiones en el niño
 Avisar al médico ante la crisis convulsiva
CASO CLINICO - CRISIS CONVULSIVA
RNAT de sexo femenino de 40 ss AEG, que a las 22 horas de vida avisan de planta
de maternidad por sospecha de convulsión. Se objetiva: Movimientos clónicos.
Posteriormente de comisura bucal y palpebrales. Duración: unos 3 minutos de
duración, autolimitados. Los padres refieren 2 episodios similares anteriores.
Embarazo curso normal. Ecografías prenatales normales. Serología: normal. Parto
mediante cesárea urgente por RPBF (riesgo de pérdida del bienestar fetal) en la
semana 40: Bradicardia fetal + LA meconial + febrícula materna (anestesia
epidural), presentó ITU. Amniorrexis (RPM) artificial de 6 horas de evolución. Madre
34 años G/1 A/0 V/1. No AF de epilepsia.
Apgar 1’=7 5’=, Peso: 3300g, T: 52,5cm; PC: 34cm, T°= 38.9 °C. Neurológico: activa
y reactiva a estímulos. No movimientos anormales. Reflejos arcaicos presentes y
simétricos. Tono y postura adecuados. Apertura ocular espontánea. Resto de la
exploración normal.
BIOQUÍMICA (24 HORAS DE VIDA):
PCR:15,6 mg/L. ELEVADO
Glu: 62 mg/dL.
Urea: 25 mg/dL.
Creat: 1.05mg/dL
Ca: 9.93 mg/dL.
Mg: 1.83mg/dL.
TGO: 80U/L.
TGP: 24U/L.
Na y K normales.
CK: 400U/L.
ECO Transfontanelar (primeras 24h): normal. No imágenes sugestivas de
hemorragia o isquemia.
EEG (primeras 24 h): “actividad bioeléctrica cerebral en los límites de la normalidad
para la edad. Ondas agudas frontales ocasionales transitorias bilaterales, síncronas
o asíncronas, que pueden permanecer hasta 3 semanas tras el nacimiento en RNT
y no tener significado patológico. Se aconsejan controles según evolución”.

GASOMETRÍA CAPILAR (AL INGRESO):


pH: 7.42. NORMAL
pCO2: 36.7mmHg.
pO2: 61.3mmHg.
HCO3: 23.3 mmol/L.
E.B.: -0,1 mmol/L.
Hb: 18.6g/dL.
Hcto: 56.8%.
Na: 140mEq/L
K: 5.3 mEq/L.
Ca: 2.58mEq/L.
Cl: 107mEq/L.
Anion Gap: 9.9mEq/L.
Glu: 78mg/dL.
Lac: 1.2mmol/L.
Bil: 1.4mg/dL.

EVOLUCIÓN
A su ingreso y en las primeras 24h:
 Dieta absoluta, fluidos i.v. e
 Fenobarbital a 15mg/kg en bolo i.v.
 2º bolo de Fenobarbital seguido de mantenimiento (5mg/kg/d).
 En este periodo realiza un total de 7 episodios: unas veces movimientos
tónicos, y en otras clónicos.
 Desaturaciones en ocasiones de unos 2-3 minutos de duración.
Tras las primeras 24h no se evidencian nuevas crisis.
 Buena tolerancia. SatO2 normales. No apneas. Glucemias normales.
Diuresis y Genitales sin anomalía.

Al alta: Fenobarbital vía oral + monitor de apneas en domicilio.


N° DX DE ENFERMERIA

1 HIPERTERMIA R/C PROCESO INFECCION E/P TEMPERATURA DE 39.9C°

2 DETERIORO DEL INTERCAMBIO DE GASES R/C: DESEQUILIBRIO VENTILACIÓN–


PERFUSIÓN E/P: DESATURACIÓN DE OXÍGENO E HIPOXIA

3 PERFUSIÓN TISULAR CEREBRAL INEFICAZ R/C DESATURACIÓN DE OXÍGENO E/P


HIPOXIA.
DIAGNOSTICOS RESULTADOS DE INTREVEBCION DE FUNDAMENTO DE LA EVALUACION
ENFERMERIA ENFERMERIA (NOC) ENFERMERIA (NIC) INTERVENCIONES DE
ENFERMERIA
DOMINIO: 11 MEDIDAS Objetivo: Mantener la Etiqueta: regulación de la
DE SEGURIDAD temperatura corporal temperatura. El neonato
dentro de parámetros - Aplicar un baño tibio con -La aplicación de los medios físicos y logra mantener
normales esponja con cuidado (es decir la administración de antipiréticos es la temperatura
baño a inmersión con medios importante, ya que garantiza que el corporal dentro
CLASE 06: NIVEL I: DOMINIO 02: físicos húmedo) niño mantenga la temperatura dentro de los valores
TERMOREGULACION SALUD FISIOLOGICA - Monitorizar la temperatura cada de los valores normales y por tanto normales
El proceso fisiológico de 1 hora, y demás signos vitales mejore su comodidad (confort)
regular el calor y la NIVEL 2: CLASE I- según corresponda.
energía dentro del REGULACION - Administra medicamentos -Es importante el control de la
cuerpo con el propósito METABOLICA. antipiréticos, según temperatura y de los signos vitales del
de proteger el organismo. prescripción médica. neonato cada hora o cuando éste
Definición: Resultados presente signos de hipertermia, de
(00007) HIPERTERMIA que describen la esta manera procederemos a aplicar
R/C PROCESO capacidad de una las medidas necesarias para evitar que
INFECCION E/P persona para controlar el el niño llegue a una convulsión febril.
TEMPERATURA DE metabolismo corporal
39.9C° ETIQUETA: Etiqueta: tratamiento de la
hipertermia. -Canalizar una vía periférica
DEFINICION: 0801-Termorregulacion: - Colocar un acceso I.V. permeable al niño, nos garantiza la
temperatura corporal recién nacido. - Administrar líquidos I.V. para administración correcta del tratamiento
central por encima del evitar la deshidratación. y la reposición de líquidos, ya que los
rango normal debido a niños con temperaturas altas, tienden
fallas en la a presentar deshidratación.
termorregulación.
DIAGNÓSTICO RESULTADO ESPERADO INTERVENCION FUNDAMENTO DE LAS EVALUACION
NOC INTERVENCIONES DE
DE ENFERMERIA DE ENFERMERIA
ENFERMERIA
NANDA
NIC

Dominio 3 Eliminación Dominio: Salud Etiqueta: La oxigenoterapia es un El neonato mantiene y


e Intercambio Fisiológica (II) Clase: procedimiento por el cual se es dado de alta con una
Secreción y excreción de Cardiopulmonar (E) Deterioro del intercambio de gases administra oxígeno a una saturación de oxígeno
los productos de desecho persona por vía respiratoria con los valores
Etiqueta: perfusión tisular: Definición: mediante el equipo adecuado normales.
del organismo
pulmonar Exceso o déficit en la oxigenación y/o con el fin de mejorar la hipoxia.
Clase 4: función eliminación de dióxido de carbono en la El objetivo es proporcionar al
respiratoria Definición: Adecuación del membrana alveolocapilar. paciente la concentración de
flujo sanguíneo a través de los oxígeno necesaria para
Proceso de intercambio vasos pulmonares para Actividades: conseguir un intercambio de
de gases y eliminación de perfundir la unidad oxígeno adecuado.
productos finales alveolocapilar (3320) Oxigenoterapia
del metabolismo
Indicadores:  Administrar oxígeno
00030 suplementario según órdenes
Deterioro del  Controlar la eficacia de la
intercambio de gases 040824 intercambio oxigenoterapia (pulsioxímetro,
R/C: desequilibrio gaseoso alterado gasometría arterial), según
ventilación–perfusión corresponda.
E/P: desaturación de  Comprobar el equipo de
oxígeno e hipoxia oxígeno para asegurar que no
interfiera con los intentos de
respirar del paciente
DIAGNÓSTICO DE RESULTADO ESPERADO INTERVENCION DE FUNDAMENTO DE LAS
ENFERMERIA NOC ENFERMERIA INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
NANDA EVALUACION
NIC

Disminuir las secuelas de


Dominio 4 las lesiones cerebrales en el MONITORIZACIÓN
actividad/reposo recién nacido y suministrar NEUROLÓGICA
oxígeno para prevenir la (2620)
Definición:
disminución de la hipoxia y así obtener el Actividades: Paciente recién nacido, durante
circulación tisular buen funcionamiento de las - Los signos vitales reflejan funciones su estancia hospitalaria, no
cerebral que puede células nerviosas y dar - Monitorizar la esenciales del cuerpo y permiten evaluar manifiesta lesiones cerebrales.
comprometer la soporte a las neuronas. presión arterial, el nivel de funcionamiento físico.
salud. pulso, temperatura Cualquier alteración de estos nos indica la
ESTADO NEUROLÓGICO: y estado alteración en el estado de salud del
Código:(00201) (0909) respiratorio, según neonato.

Perfusión tisular DEFINICIÓN: Capacidad corresponda


- Los cambios en la frecuencia o en el
cerebral ineficaz del sistema nervioso central patrón respiratorio del neonato cuando
R/C desaturación (SNC) y el sistema nervioso emplea otros músculos y otras partes del
de oxígeno E/P periférico (SNP) para - Comprobar el
tórax para respirar, o los cambios de color
hipoxia recibir, procesar y estado
pueden indicar insuficiencia respiratoria y
responder a los estímulos respiratorio:
esto requiere atención médica inmediata.
externos es internos. gasometría
arterial,
- Existen cinco variedades mayores de
pulsioximetría,
convulsiones que fueron definidas en
profundidad,
orden decreciente según la frecuencia de
patrón, frecuencia
su aparición: a) Sutiles. b) Clónicas c)
y esfuerzo.
Mioclónicas. d) Tónicas.

- Evaluar las - Antes de iniciar cualquier tratamiento con


características de drogas anticonvulsivantes, es
las convulsiones. fundamental evaluar los factores
etiológicos posibles
PERFUSIÓN TISULAR:
CEREBRAL

- Administrar
anticonvulsivantes
040208 presión parcial del según prescripción La humidificación activa mejora
oxígeno en la sangre médica la función mucociliar, facilita la eliminación
arterial (PaO2) de las secreciones y disminuye la formación
de atelectasias, lo que mejora la relación
040211 Saturación de O2 ventilación-perfusión de oxigenación
3320:
OXIGENOTERAPIA

Preparar el equipo de Permite mantener la saturación parcial de


(040618) deterioro oxígeno y administrar a oxigeno dentro de los niveles adecuados
cognitivo. (4) través de un sistema según la necesidad del neonato.
calefactado y
humidificado.

Graduar el flujo de
oxigeno considerando
las indicaciones
médicas y el estado del
paciente

También podría gustarte