Guia de Preparacion y Provisionales para PPF
Guia de Preparacion y Provisionales para PPF
Guia de Preparacion y Provisionales para PPF
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
AREA PRECLINICA
Existen diferentes técnicas propuestas por variados autores, sin embargo lo más
importante es “conocer con exactitud el diámetro de los instrumentos de corte
empleado de modo que se pueda usar la fresa como instrumento de medida”.
Sector lingual
Sector incisal
Reducción axial
Es la fase de reducción de tejido coronario, dirigiendo el movimiento en paralelo al
eje axial del diente. El procedimiento costa de varias fases y comienza con la
separación del muñón de los dientes contiguos. Separación del muñón protésico o
liberación del punto de contacto:
También se puede liberar este punto de contacto con una fresa interproximal,
denominada de punto de contacto, protegiendo el diente contiguo con una banda
metálica.
Reducción palatina
Se puede realizar en dos fases:
En una primera se define la zona cervical creada o iniciada en la separación del
muñón con la fresa paralela el eje del diente, creándose la conicidad ideal con
cervical vestibular.
DIENTES POSTERIORES
Reducción oclusal
Se lleva a cabo eliminando los islotes de tejido intacto con una fresa troncocónica o
en forma de barril. Es importante recordar que la superficie reducida debe reproducir
en su naturaleza geométrica la morfología oclusal normal.
REQUISITOS
Estética
Estabilidad Posicional
Técnica directa:
TÉCNICA DE PULIDO
Para dar la forma general se utilizan pimpollos en forma troncocónica para las caras
libres y de cono invertido para la morfología oclusal. La individualización y contorno
se puede hacer con discos de lija o diamante.
Se pueden lograr superficies lisas y brillantes con el uso de puntas de caucho
abrasivas de baja velocidad puliendo progresivamente de la más abrasiva a la
menos abrasiva. Seguidas por cepillos duros impregnados con tiza francesa o felpas
que van a dar el brillo final.
Página 26 de 26