ETAP
ETAP
Otra ventaja, y no pequeña, es que al producir la electricidad cerca del punto de consumo,
se evitan cambios de tensión y transporte a larga distancia, que representan una pérdida
notable de energía por efecto Joule (se calcula que en las grandes redes esta pérdida está
entre un 25 y un 30 %).
Ciclos combinados
Una central de ciclo combinado es una central eléctrica en la que la energía térmica del
combustible se transforma en electricidad mediante dos ciclos termodinámicos: el
correspondiente a una turbina de gas, generalmente gas natural, mediante combustión (ciclo
Brayton) y el convencional de agua/turbina de vapor (ciclo de Rankine).
El funcionamiento de una central de ciclo combinado es algo más complejo que el de las
centrales convencionales. En primer lugar, se quema gas natural en una cámara de
combustión y se hace pasar por una turbina de gas conectada a un alternador. Los gases
calientes ya turbinados se aprovechan para calentar agua y convertirla en vapor en un
recuperador de calor. Este vapor se hace pasar por una segunda turbina conectada a otro
alternador, de forma que ambos generan energía eléctrica.
La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía
eléctrica y energía térmica útil (vapor, agua caliente sanitaria).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ETAP
Flujo de Carga
Cortocircuito (ANSI)
Arranque de Motores
Armónicos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NORMAS:
Las instalaciones eléctricas de baja tensión se clasifican, según las tensiones nominales
que se les asignen, en la forma siguiente:
EPC (Engineering, Procurement and Construction) hace referencia a todo lo que incluye el
contrato: el diseño, los suministros necesarios y la construcción. También están incluidos
una serie de servicios adicionales necesarios para realizar esos tres objetivos principales de
diseño, suministro y construcción.
Ingeniería de procesos.
Cabe resaltar que en este tipo de contratos incluyen prestaciones off shores (diseño e
ingeniería en el exterior, así como provisión de bienes desde el exterior) y onshore
(construcción y montaje de la obra en el país).
Al trabajar bajo este régimen, la empresa asume todas las responsabilidades, es decir,
además de ejecutora es la administradora de las obras y del emprendimiento. Por
consiguiente, actúa en todas las etapas del proyecto y está en condiciones de hacer:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Se utilizan cuatro criterios objetivos clave para evaluar el requisito de realizar un SAFOP
para un proyecto determinado. Estos son los siguientes:
Otros criterios más subjetivos también pueden tener relevancia a la hora de evaluar el
requisito de realizar un SAFOP. Éstas incluyen:
Análisis de tareas del operador (OPTAN), que examina las tareas probables que
deben realizar los operadores locales y remotos durante condiciones normales y
anormales.
Beneficios de SAFOP
El uso temprano del proceso SAFOP minimizará los costos potenciales asociados con los
resultados del estudio. Los sistemas eléctricos pueden presentar riesgos importantes para el
personal de operación y mantenimiento si no se diseñan teniendo en cuenta adecuadamente
la seguridad y el funcionamiento.