Revista Kitzia - Primera Edición 2023 - CYT CUNOC
Revista Kitzia - Primera Edición 2023 - CYT CUNOC
Revista Kitzia - Primera Edición 2023 - CYT CUNOC
DIRECTORIO
Director General Centro Universitario de Occidente:
Dr. César Haroldo Milián Requena.
Secretario Administrativo:
Lic. José Edmundo Maldonado
EDITORIAL
Es para la Dirección de la División de Ciencia y Tecnología del CUNOC un verdadero gusto y honor
iniciar con este proceso de difundir artículos de investigación efectuados en el mundo de la Ciencia
y Tecnología y, ponerlos a disposición de la Sociedad guatemalteca interesada en el ámbito de la
producción y mejoramiento de la agricultura; del manejo y conservación de los bienes y recursos na-
turales, así como de la gestión territorial de la región occidental y del país. La edición y publicación
de este primer número surge para fortalecer la investigación universitaria que ha sido un mandato
postergado en el quehacer académico de nuestra División. Hemos de reconocer que hay dificulta-
des serias para hallar espacios para la realización de esta actividad científica universitaria, pero
creemos firmemente que son procesos que con el transcurrir del tiempo se fortalecerán y nos repre-
sentarán en el quehacer de nuestra División y, que habrán de sumarse personas e instituciones a
la investigación y difusión de sus resultados.
Para ustedes a quienes va dirigida esta publicación, esperamos que le genere nuevos conocimientos
y, despierte el interés por contribuir a la investigación, y como División de Ciencia y Tecnología del
CUNOC estaremos prestos a analizar y discutir constantemente esta problemática, con la finalidad
de generar expectativa y ciencia y contribuir, como se apuntó, al desarrollo de nuestras regiones y
territorios.
ID Y ENSEÑAD A TODOS.
Division de Ciencia y Tecnologia
Centro Universitario de Occidente
Universidad de San Carlos de Guatemala
ÍNDICE
Directorio 1
Editorial 2
Índice 3
Diseño del sistema de tratamiento del agua del municipio de Almolonga, Quetzaltenango. 4
Estimación de recarga hídrica potencial de los acuíferos del municipio de San Ildefonso
Ixtahuacan, mediante un balance hídrico de suelos.
11
Invitación 19
Créditos y Agradecimientos 20
Division de Ciencia y Tecnologia
Centro Universitario de Occidente
Universidad de San Carlos de Guatemala
Resumen: nación, comparando con la normativa antes aludida. De igual forma, no se encontró
la presencia de Hierro, Zinc, Cromo y de otros parámetros que cumplen con el Límite
La presente investigación, se realizó con el propósito de obtener el Diseño del Sistema Máximo Aceptable como Manganeso, Aluminio, Cianuro, Calcio, Cobre, por lo que no
de Tratamiento del Agua Potable proveniente de los pozos mecánicos en el municipio se realizó el diseño del sistema de tratamiento para la remoción de estos elementos
de Almolonga, Quetzaltenango, de acuerdo con los resultados obtenidos del análisis que se encuentran entre los limites aceptables y permisibles.
de la calidad del agua, en base a los parámetros ya establecidos en la Norma COGUA-
NOR NTG 29001. La cantidad de personas que necesitan la cloración del sistema es de 2,833 personas
en total, que están expuestas a problemas de contaminación bacteriológica. Para ello
De acuerdo con el análisis físico químico y bacteriológico realizado al agua potable en se diseñó el sistema de cloración respectiva, necesitando 3.44 l/h de caudal de hipo-
las zonas que abastecen a la población, por medio de pozos mecánicos y de los naci- clorito (Qcl) para tratar el caudal de agua de 17.71 m3/h y en relación al porcentaje
mientos, este satisface los criterios de calidad de la Norma COGUANOR NTG 29oo1, de pureza del hipoclorito comercial fue de 5%.
a excepción del área de jurisdicción del pozo mecánico Xeul, que presentó 50 UFC
/100ml de coliformes totales y 1 UFC /100 ml de Escherichia coli y del pozo artesanal Entre las recomendaciones realizadas se debe de adoptar un sistema de cloración en
comunal cercano a las áreas de cultivo, que presentó una alta contaminación microbio- la zona que presentó presencia de microorganismos, tanto en el área del pozo mecá-
lógica con 5,000 UFC /100ml de coliformes totales y 3,000 UFC /100 ml de Escherichia nico Xeul, como del pozo artesanal comunal, mediante la correcta cloración con una
coli y el parámetro Boro (B) teniendo un resultado de 4 mg/L siendo mayor que el bomba de la gama DOSITEC MD (para caudales hasta 9l/h) capaz de dosificar los
Límite Máximo Permisible de 0.30 mg/L 3.90 l/h necesarios de hipoclorito.
El agua que ya no se utiliza en las pilas comunales y de las piscinas, sirve para riego Palabras Clave: Diseño, análisis físico químico, calidad del agua, tratamiento del
en los cultivos de hortalizas; en una parte del área de cultivo no se encontró contami- Agua Potable.
Introducción:
La presente investigación, se realiza con el propósito de obtener el Diseño del Sistema El almacenamiento y disposición inadecuado de químicos domésticos como pinturas,
de Tratamiento del Agua Potable proveniente de los pozos mecánicos en el municipio detergentes sintéticos, aceites, solventes, medicinas, desinfectantes, químicos de
de Almolonga, Quetzaltenango, de acuerdo con los resultados obtenidos del análisis piscinas, pesticidas, baterías, combustibles de gasolina y diésel, puede provocar la
de la calidad del agua, en base a los parámetros ya establecidos en la Norma COGUA- contaminación de las aguas subterráneas.
NOR NTG 29001.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, ferti- Muchas otras sustancias químicas, algunas de las cuales son potencialmente tóxicas,
lizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta pueden contaminarla, siendo atribuible su presencia o ausencia a los factores geoló-
sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la gicos naturales o a los vertidos de la industria, explotaciones agrícolas o empresas
contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones. (Tabla 1). los nitritos se oxidan y se vuelven nitratos; es importante mencionarlo,
4
Diseño del sistema de tratamiento del agua del municipio de Almolonga, Quetzaltenango.
porque los nitritos son algo que la EPA no aprueba en el agua potable, según sus es-
tándares. Kross BC, Hallberg GR, Bruner DR, Cherryholmes K, Johnson JK. (1993
Resultados:
febrero;83(2):270-2.), indican que la presencia de nitratos es particularmente proble- No se encontró la presencia de Hierro, Zinc, Cromo y de otros parámetros que cum-
mática para lactantes. plen con el Límite Máximo Aceptable como Manganeso, Aluminio, Cianuro, Calcio,
Cobre. Por ese motivo, no se realizó el diseño del sistema de tratamiento para la
Las sustancias químicas contaminantes presentes con más frecuencia, son las sus- remoción de estos elementos, que se encuentran entre los limites aceptables y per-
tancias orgánicas volátiles y los plaguicidas, que pueden identificarse en más de un misibles.
tercio de los pozos de Estados Unidos, aunque la mayoría a concentraciones inferio-
res a las mencionadas en los estándares federales para el agua de uso doméstico. La cantidad de personas que necesitan la cloración del sistema es de 2,833 personas
El exceso de nitratos en el agua potable puede causar el “síndrome del bebé azul” o en total, quienes están expuestas a problemas de contaminación bacteriológica.
metahemoglobinemia. Hay varias opciones de tratamiento disponibles para eliminar
el nitrato del agua. Para ello, se diseñó el sistema de cloración respectiva, siendo el siguiente:
El hidrógeno y el nitrógeno gaseoso reaccionan para crear amoniaco; el nitrato está Protocolo de Cloración:
presente en el agua de forma natural, pudiéndose incrementar su concentración por
actividades humanas. Estas fuentes humanas de nitrógeno y, por tanto, de nitratos A modo general, se puede establecer un protocolo de cloración que consta de varias
para el agua de consumo humano, son: Fertilizantes inorgánicos y orgánicos, como etapas:
en el presente caso de estudio del valle de Almolonga, donde se cultivan hortalizas,
entre otros. 1. Estimación de la demanda de cloro o punto de ruptura. Permite determinar la
dosis de cloro que se ha suministrar, para conseguir una completa desinfección del
El nitrato se forma naturalmente como producto final de la descomposición de pro- agua.
ductos animales y vegetales, lo que hace que este proceso sea la fuente principal de
iones de nitrato en el ambiente terrestre y acuático. 2. Establecimiento del valor de Ct a que se necesita trabajar. Permite ajustar el
tiempo de contacto entre el hipoclorito y los microorganismos, de forma que se obten-
ga un agua desinfectada.
Algunos sistemas de agua subterránea (que obtienen el agua a través de pozos), han
establecido programas de protección de áreas inmediatas a pozos de agua potable,
para evitar que las sustancias contaminen sus pozos.
En cada punto de muestreo, se miden in situ los parámetros físicos del agua, tales
como: El pH y el oxígeno disuelto, utilizando equipos electrónicos Multi parámetro,
tales como el oxímetro THERMO SCIENTIFIC, para la medición del oxígeno di-
suelto (ppm) y el potenciómetro WTW PH 320, para la medición del pH (UpH). Se
recolectan muestras de agua para los análisis químicos en el laboratorio, para deter-
minar DBO5, nitratos, sólidos disueltos totales, turbidez, dureza, sulfatos, amonia- Nota: Cálculos del agua a tratar, demanda y nivel de cloro residual, Elaboración
co, expresados –la mayoría- en Mg/L; también se recolectan muestras de agua para Bautista, con imagen tomada en Excel, 2023.
los análisis microbiológicos en el laboratorio, para determinar Coliformes totales,
acompañados de Coliformes fecales expresados en Nmp/100ml, finalmente, se ob- Por tanto, para poder garantizar la correcta cloración en esta etapa, sería necesaria
tienen muestras para determinar en el laboratorio, metales como Mn, Al, y hierro una bomba de la gama DOSITEC MD (para caudales hasta 9l/h) capaz de dosificar
expresados en mg/l. los 3.90 l/h necesarios.
5
Diseño del sistema de tratamiento del agua del municipio de Almolonga, Quetzaltenango.
6
Efluente de plantas de tratamiento de aguas residuales: su
reutilización para riego en la producción hortícola, planta del barrio
San Bartolo, Sololá.
Autor: Oscar E. Barrios Coyoy, Profesor interino, División de Ciencia y Tecnología.
Sobre el autor: Ingeniero agrónomo en sistemas de producción agrícola, Master en ciencia y tecnología de recursos hídricos.
Resumen: calidad para el uso en la agricultura, así como las diferencias en costos de producción
entre ambos tratamientos, su efecto en el rendimiento y la posible residualidad de
La agricultura es una de las actividades humanas que mayor cantidad de agua de- microorganismos patógenos en los vegetales cosechados se logró determinar que am-
manda; alrededor de un 70% de las aguas disponibles se emplean en la producción bas fuentes de abastecimiento de agua se encuentran dentro de los límites máximos
de alimentos. Durante la época seca la disponibilidad de agua disminuye, limitando aceptables y límites máximos permisibles recomendados en el acuerdo gubernativo
la producción agrícola en la localidad del barrio San Bartolo, Sololá, no obstante, el 236-2006 en cuanto a factores físicos y químicos.
abastecimiento por medio de sistemas locales de miniriego, suple parcialmente el re-
querimiento de agua con fines de riego agrícola; sin embargo, es necesario considerar En cuanto a rendimiento, no se detectó diferencia significativa entre tratamientos.
que la carga de extracción es superior a la capacidad de regeneración de los mantos Partiendo de la relación costo beneficio se determinó que para el efluente el porcenta-
subterráneos y superficiales. je de recuperación es de 52.3% a diferencia del 43.2% de recuperación proporcionado
por el sistema local de agua. Finalmente, los resultados de laboratorio evidenciaron
Las aguas residuales son consideradas un recurso natural cuya disponibilidad se in- que, en el producto cosechado, ambos tratamientos contienen altos niveles de colifor-
crementa con el tiempo, lo que las convierte en una fuente de abastecimiento de agua mes fecales y E. coli, encontrándose 14 y 18 UFC para ambos tratamientos.
adecuada para la producción hortícola. Mediante el análisis del efluente de la planta
de tratamiento y de la fuente local de abastecimiento de agua en el que fueron me- Palabras Clave: Abastecimiento, efluente, reutilización, propiedades físicas, ren-
didos parámetros físicos, químicos y microbiológicos con el objetivo de comprobar su dimiento.
Introducción:
La agricultura representa una de las principales fuentes de ingresos para las familias Del mismo modo, la inversión en cuanto a nutrición vegetal y del suelo representan
del barrio San Bartolo de la cabecera municipal y departamental de Sololá. Meléndez elevados costos, lo cual repercute en la rentabilidad de los productos finales al ser
Hustick (2015) señala que la demanda de agua para la producción agrícola representa comercializados.
un 70% del total de uso de aguas disponibles.
El agua es un recurso finito que se encuentra bajo fuerte presión, ya que todas las
Durante la época seca la disponibilidad de agua disminuye, limitando la producción actividades humanas (principalmente la agricultura) demandan de su empleo, lo
agrícola en la localidad, no obstante, el abastecimiento a través río y nacimientos que hace necesario desarrollar alternativas de suministro de agua adecuado para
por medio de sistemas locales de miniriego, suple parcialmente el requerimiento de la producción agrícola. El efluente resultante del proceso de tratamiento secundario
agua con fines de riego agrícola, sin embargo, es necesario considerar los efectos que de aguas residuales representa una opción viable para el abastecimiento de agua,
la sobreexplotación de los recursos hídricos representan al ambiente, ya que la carga lo cual deriva al estudio de las propiedades fisicoquímicas y biológicas de las aguas
de extracción es superior a la capacidad de regeneración de los mantos subterráneos tratadas y su efecto en la producción de alimentos, considerando los rendimientos y
y superficiales. rentabilidad que represente su uso.
La actual dinámica poblacional, genera una mayor carga de aguas residuales. De
Es importante considerar los costos que el abastecimiento de agua implica en su uti- hecho, estas se representan como uno de los pocos recursos naturales cuya disponibi-
lización, eventualmente las tierras son rentadas, la misma incluye en el precio, el lidad se incrementa con el tiempo. FAO (2017).
suministro de agua para riego, y ocasionalmente el transporte del recurso se rea-
liza desde zonas lejanas al área de producción incrementando aún más el precio.
Método:
El estudio fue ejecutado en el Barrio San Bartolo de la cabecera de Sololá, Guatema- Las propiedades físico-químicas y biológicas fueron determinadas a través de análisis
la. Se localiza en la latitud de 14’45’52.28” y una longitud de 91°10’46.98”. (Barillas de laboratorio, el cual proporcionó información fundamental en cuanto a los valores
Maldonado, 2001) permisibles para la utilización del efluente en sistemas de riego.
La parte experimental fue ejecutada en el área circunvecina a la planta de trata- Al momento de cosechar el producto final, se realizaron pruebas bacteriológicas me-
miento que es alimentada por el sistema de drenaje de las zonas 1 y 3 de la cabecera diante cultivos, para determinar la presencia y contabilizar colonias de bacterias co-
departamental, el cual es captado de 200 viviendas del casco urbano. liformes.
La fase experimental se llevó a cabo durante la estación seca, comprendida en los El diseño experimental empleado consistió en parcelas pareadas, considerando que
meses de enero a abril 2019. únicamente se evaluaron dos tratamientos. Para el diseño se consideraron parcelas
con características similares de manera que permitió comparar los resultados de am-
Las variables de respuesta, se han agrupado en dependientes: componentes de rendi- bas.
miento, análisis de costos, determinación de microorganismos en el producto final e
independiente: propiedades físico-químicas y microbiológicas de las aguas residuales El ensayo consideró la evaluación de dos tratamientos: efluente del proceso de trata-
tratadas. miento secundario (T1) y agua de los sistemas locales de miniriego (T2).
El experimento consiste en le evaluación del efecto de las fuentes de abastecimiento La determinación de las propiedades físico-químicas y microbiológicas del agua se
de agua en la producción de cebolla (Allium cepa). Los rendimientos fueron medidos llevó a cabo a través de las diferentes pruebas de laboratorio, con la finalidad de es-
de acuerdo con el peso de los bulbos, así como con las distintas calidades de unidades tablecer la calidad del agua de acuerdo con los parámetros mínimos establecidos por
del producto final. la norma para la reutilización de aguas tratadas (Acuerdo Gubernativo 236-2006).
Para el análisis de costos, se empleó la metodología de beneficio-costo con la finalidad Los datos de rendimiento fueron analizados por inferencia basada en dos muestras,
de estimar la diferencia en cuanto a los gastos que implica el suministro de riego, empleando la prueba de T para determinar diferencia significativa empleando el pa-
como único factor variante (tratamiento). quete estadístico Infostat®.
7
Efluente de plantas de tratamiento de aguas residuales: su reutilización para riego en la producción hortícola, planta del barrio San Bartolo, Sololá.
Fuente: Laboratorio de aguas, Carrera de Gestión Ambiental Local, CUNOC-USAC. Fuente Primera calidad (ton/ha) Segunda calidad (ton/ha)
*CUGUANOR NGO 29 001-99
Miniriego 49.42 6755.55
Miniriego 35.91 7466.66
Características físicas sistema de miniriego Xibalbay: Miniriego 46.93 4622.22
Efluente 52.27 0.00
Cuadro 7: Resultados de análisis físico del agua de miniriego Efluente 57.60 0.00
Parámetro Resultado LMA Efluente 56.89 0.00
Sabor No rechazable No rechazable *
Olor No rechazable No rechazable * Fuente: Elaboración propia.
Color 4 UPtCo
Turbidez 0.54 UNT 5 UNT (1) * Rendimiento en kg/ha con relación a las diferentes calidades (calibres) del bulbo con
base en el diámetro establecido por Furlani y Rivera (2010).
Fuente: Laboratorio de aguas, Carrera de Gestión Ambiental Local, CUNOC-USAC. (1) Unidades
Nefelométricas de turbidez
Análisis de costos:
Características químicas sistema de miniriego: Al manejar en ensayo en condiciones similares los costos en cuanto a insumos, mano
Cuadro 8: Resultados de análisis químico del agua de miniriego
de obra y depreciación son iguales, siendo el factor que determina la diferencia en
Parámeto Resultado LMA costos el precio de abastecimiento de agua, ya que los beneficiarios del sistema de
Nitratos 0.6 mg/l <10.0 mg/l * miniriego Xibalbay realizan un pago por ciclo de cosecha de Q150.00 por cada
Nitritos 0.006 mg/l <1.0 mg/l * 0.0625 ha; mientras que los beneficiarios del sistema local de abastecimiento del
Amonio 0.6 mg/l 0.05 - 0.5 mg/l (1) efluente no realizan ningún pago.
Fosfatos 0.86 mg/l 0.4 – 1.5 mg/l (1)
Costo de producción por sistema de miniriego:
Fuente: Laboratorio de aguas, Carrera de Gestión Ambiental Local, CUNOC-USAC. Cuadro 15: Resumen de costos para sistema de miniriego
Rubro Costo
*COGUANOR NGO 19 001-99
(1) no registrado en COGUANOR, Norma Internacional. Insumos Q78,035.00
Mano de obra Q20,475.00
Análisis microbiológico sistema de miniriego: Abastecimiento de agua Q3,040.00
Cuadro 9: Resultados de análisis microbiológico del agua de miniriego
Total: Q101,550.00
Coliformes totales: 40 UFC/100 ml
Fuente: Elaboración propia.
Valor normal: 0 UFC/100 ml
E. Coli: 3 UFC/100 ml
Costos de producción en la localidad abastecida por el sistema de miniriego. En el
Valor normal: 0 UFC/100 ml
rubro de abastecimiento de agua se considera tanto la depreciación del equipo de
Fuente: Laboratorio de aguas, Carrera de Gestión Ambiental Local, CUNOC-USAC. riego como el costo de derecho de agua.
Con base en los análisis de laboratorio, se certifica que la muestra se encuentra en Costo de producción por efluente de planta de
parámetros no aceptables, debido a la alta contaminación microbiológica. tratamiento:
Cuadro 16: Resumen de costos para sistema de aguas tratadas
Para la muestra del efluente, se realizó un análisis completo, buscando identificar los Rubro Costo
niveles de Nitrógeno total y Fosforo total. Insumo Q78,035.00
Mano de obra Q20,475.00
Características físico-químicas efluente: Abastecimiento de agua Q640.00
Cuadro 10: Resultados de análisis fisicoquímico del efluente Total Q99,150.00
Parámetro Resultado LMA
pH (potencial de H) 7.73 (-42.2 mv) 6-9* Fuente: Elaboración propia.
Material flotante Ausente Ausente*
Color 45 PtCo -- Costos de producción mediante el abastecimiento de agua del efluente. El costo varía
Temperatura 17.7o C 10.0 – 25.0 oC ya que no se realiza ningún pago por el derecho de utilización del recurso.
DBO 49.63 mg/L 400 mg/L
DQO 93.3 mg/L 500 mg/L Análisis de rentabilidad según tratamientos:
Sólidos suspendidos 388.0 mg/L 400 mg/L
De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis de costos, comparados con el
Fuente: Laboratorio de aguas, Carrera de Gestión Ambiental Local, CUNOC-USAC. rendimiento y las diferentes calidades del producto cosechado la rentabilidad para
cada uno de los tratamientos.
Características químicas del efluente:
Cuadro 11: Resultados de análisis químico del efluente Cuadro 17: Resumen de costo beneficio por tratamiento
Parámetro Resultado LMA Tratamiento: Sistema de miniriego
Nitrógeno total 9.2 mg/L <50.0 mg/L* 80% primera calidad X= 44.08 ton Q3,700.00/ton Q163,096.00
Fosforo total 10.3 mg/L < 30.0 mg/L* 20% segunda calidad X= 5.61 ton Q2,800.00/ton Q15,600.00
Arsénico 0.01 mg/L <0.1 mg/L* Costo de producción Q101,550.00
Cromo hexavalente 0.073 mg/L <0.1 mg/L* Rentabilidad = (Q178,804.00 – Q101,550.00) / Q178,804.00) * 100 = 43.2%
Cobre 0.05 mg/L <3.0 mg/L*
Zinc 0.06 mg/L <10 mg/L*
8
Efluente de plantas de tratamiento de aguas residuales: su reutilización para riego en la producción hortícola, planta del barrio San Bartolo, Sololá.
DISCUSIÓN:
Comparación entre los resultados del análisis físico químico para la muestra con los
LPM establecidos en el acuerdo 236-2006
efluente puede ser empleado en la reutilización para cultivos comestibles (tipo III).
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 20: comparación de resultados químicos
Parámetro Resultado LPM( 236-2006) Las medias calculadas por categoría de los bulbos fueron de 55.59 ton/ha para el
Nitrógeno total 9.02 mg/L 20 mg/L efluente y de 44.09 ton/ha para sistema local para la primera calidad; además para
Fosforo total 10.3 mg/L 10 mg/L la segunda las medias obtenidas fueron de 6.28 ton/ha para el sistema de miniriego,
Arsénico 0.01 mg/L 0.1 mg/L contra 0.00 ton/ha producidas mediante el efluente.
Cromo hexavalente 0.037 mg/L 0.1 mg/L
Cobre 0.05 mg/L 0.1 mg/L Según la escala de clasificación de los bulbos obtenidos en los muestreos se determi-
Zinc 0.06 mg/L 10 mg/L nó que el tratamiento de efluente de la PTAR brindó un 100% de primera calidad,
mientras que el tratamiento del sistema local de riego obtuvo un 80% de primera
Fuente: Elaboración propia. calidad y 20% de segunda calidad. Lo anterior demuestra que, aunque no se detectó
diferencia significativa, la calidad observada por el agricultor resulta más atractiva
en condiciones de mercado.La estabilidad en cuando a la calidad de producto cose-
9
Efluente de plantas de tratamiento de aguas residuales: su reutilización para riego en la producción hortícola, planta del barrio San Bartolo, Sololá.
Por parte del bulbo, la presencia de coliformes totales se estimó que cuentan con 3 y
0 UFC para el efluente de la PTAR y el agua del miniriego, respectivamente. Estos
datos indican que el agua del sistema de riego llega a contener 40 UFC, no es una
carga bacteriana demasiado persistente para permanecer en el bulbo, atribuyéndose
a la fuerte actividad microbiana en el suelo, lo que la hace de baja residualidad en
la zona radicular.
Conclusiones:
Ambas fuentes de abastecimiento de agua se encuentran dentro de los límites máxi-
mos aceptables y límites máximos permisibles recomendados en el acuerdo guberna-
tivo 236-2006 en cuanto a factores físicos y químicos como olor, turbidez, contenido
de nutrientes, entre otros; sin embargo, en cuanto a la carga microbiológica se en-
cuentran por encima de los rangos aceptables contabilizando hasta 36000 UFC de
coliformes totales.
10
Estimación de recarga hídrica potencial
de los acuíferos del municipio de
San Ildefonso Ixtahuacan,
mediante un balance hídrico de suelos.
Autor: MSc. Gabriel Paolo Gamboa. Profesor interino, División de Ciencia y Co-autor: Ing. Agr. Marco Vinicio Velásquez
Tecnologia
Sobre el co-autor: Ingeniero agrónomo con orientación en agricultura sostenible.
Sobre el autor: Ingeniero agrónomo en sistemas de producción agrícola, Master
en Planificación y gestión territorial de los riesgos, del agua y del medio ambiente,
Master en Ciencia y tecnología de recursos hídricos.
Resumen: investigación, esto se realizó con el afán de contar con una aproximación más certera
a la realidad del área de estudios, también se determinaron las propiedades geo-
El municipio de San Ildefonso Ixtahuacán se ubica en el altiplano occidental del país, morfométricas del terreno, la dinámica del uso y la cobertura de la tierra, así como
específicamente en el departamento de Huehuetenango, y cuenta con una extensión sus propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. Los resultados evidenciaron que
territorial aproximada de 130.60 km2 , albergan a 70 centros poblados, cada uno de la infiltración de la precipitación pluvial varía según las condiciones de pendiente,
los cuales cuenta con diferente densidad poblacional, cuyas poblaciones demandan cobertura o uso de la tierra, así como las propiedades físicas e hidráulicas de los
la disponibilidad del recurso hídrico para realizar diferentes actividades dentro del suelos. Estos últimos tres factores se consideran los más importantes, puesto que se
hogar, el trabajo o la industria. identificaron áreas con potencial de infiltración máximo y mínimo, en polígonos con
la misma geología y pendiente, pero diferente cobertura vegetal, lo que nos indica
En el municipio en cuestión, se realizó un estudio para calcular la tasa de infiltra- que, la cobertura vegetal en conjunto con las propiedades físicas e hidráulicas del
ción del agua de lluvia, utilizando el modelo analítico de la infiltración propuesto suelo, contribuyen en el proceso de infiltración del agua de lluvia.
por Gunter Schosinsky. Para poder ejecutarlo, se consultaron datos meteorológicos
con 3 años de anterioridad al año de estudio, buscando obtener una media mensual Palabras Clave: Infiltración, Balance hídrico de suelos, recarga potencial de los
y anual, con la cual se trabajaron las ecuaciones que se encuentran en la presente acuíferos.
Introducción:
El presente estudio se desarrolló para conocer el potencial de recarga hídrica de los permiten la mayor tasa de infiltración, esto con el afán de tomar las mejores decisio-
acuíferos, en el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, empleando nes basados en datos concretos.
un balance hídrico de suelos para identificar los sitios que poseen un valor muy alto,
alto, medio y bajo de recarga hídrica. Al realizar el análisis de la geología predominante en el municipio, encontramos que
la falla tectónica Chixoy-Polochic atraviesa el territorio, siendo esta la que marca el
El estudio nace a petición de la Asociación de Formación para el Desarrollo Integral límite entre la placa del Caribe y la Norteamericana, lo que le confiere al municipio
-AFOPADI-, quienes, preocupados por la escasez del recurso hídrico que impera en el una gran variabilidad geológica.
municipio, han planificado la perforación e implementación de pozos mecánicos, los
cuales podrán suministrar el vital líquido a la población. Esta característica geológica ocasiona que el relieve del municipio sea variable, en-
contrando zonas planas y pendientes escarpadas en donde se asientan distintas co-
Interesados en asegurar la sostenibilidad del proyecto y de los mantos acuíferos del munidades que conforman su población, las cuales demandan recurso hídrico para
municipio, impulsaron esta investigación para poder tener acceso a datos científicos subsistir y satisfacer sus necesidades básicas dentro del hogar, trabajo e industria
sobre el potencial de recarga hídrica del municipio, así como identificar las áreas que agrícola, principalmente.
Método:
Para poder desarrollar el presente estudio, se utilizó el método propuesto por Gun- cuales se han discriminado al no ocurrir infiltración hacia los acuíferos, ya que es-
ther Schosinsky ya que se estima el método más apropiado para identificar áreas de tas han sido diseñadas para captar la precipitación y redireccionarla hasta el cauce
recarga hídrica, pues además de ser el más reciente y actualizado (2006), considera natural más cercano. En cada uno de los polígonos resultantes se marcaron puntos
más variables biofisicas cuantitativas, algunas de las cuales deben obtenerse me- guía. Estos archivos se compartieron con los teléfonos inteligentes de los responsa-
diante trabajo de campo y análisis de laboratorio. Además, tiene la ventaja de con- bles del estudio, quienes con ayuda de la aplicación de Google Earth, se orientaron
siderar diferentes variables que influyen en la recarga de los acuíferos, tales como: y trasladaron hacia cada uno de los polígonos, en donde se desarrolló una prueba de
i) Precipitación mensual; ii) Retención pluvial; iii) Capacidad de infiltración de los infiltración, utilizando el método del doble cilindro y un muestreo de suelos, el cual
suelos y sus características; iv) Cobertura vegetal; v) Evapotranspiración real; vi) fue enviado a laboratorio para la determinación y análisis de variables como textura,
Uso del suelo y vii) Pendiente del terreno. Schosinsky (2006) densidad aparente, capacidad de campo y punto de marchitez permanente.
INFORMACIÓN CONSULTADA: Es importante resaltar que el método propuesto por Schosinsky, no desarrolla prue-
bas de infiltración, debido a que en su país natal estos datos ya se encuentran bas-
Se solicitó al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrolo- tante estudiados y estandarizados en tablas, las que se utilizan para este tipo de
gía –INSIVUMEH- información de la estación meteorológica más cercana al área de estudios.
estudios, siendo ésta la de San Pedro Necta. La información solicitada fue: Tempe-
ratura media mensual, precipitación media mensual, porcentaje de horas luz, todos Partiendo de lo anterior, y a criterio de los autores, las pruebas de infiltración po-
los datos con tres años de anterioridad en relación al año de estudios (2023), para drían considerarse de alta importancia, dada la escasa confiabilidad que presentan
obtener un promedio lo más apegado a la realidad. estos datos en la literatura nacional, lo cual queda científicamente demostrado en el
presente estudio.
Se consultó en los diferentes Ministerios, así como en el Instituto Geográfico Na-
cional, cartografía digital del área de estudios, la cual sirvió para realizar diversos Para poder realizar cada prueba de infiltración, se aplicó el método del doble cilindro,
análisis del territorio. y con la ayuda de regla, cronómetro, toneles y abundante agua, se realizaron 28 prue-
bas de infiltración, cada una de las cuales tuvo una duración mínima de 90 minutos
Con la ayuda de Sistemas de Información Geográfica y de la información digital dis- o bien, hasta encontrar la tasa de infiltración constante.
ponible del área de estudios, se elaboraron mapas digitales representando la geolo-
gía, la pendiente y la cobertura vegetal que posee el terreno; para este último mapa, Esta información fue tabulada, analizada, expresada y utilizada en la ecuación 2
se utilizó el GIMBOT 2,020. Cada uno de estos mapas se traslaparon, obteniendo del balance hídrico de suelos, para determinar el coeficiente de infiltración debido
28 polígonos que comparten geología, pendiente y cobertura vegetal. Es importante a la textura.
mencionar que, dentro de la clasificación de la cobertura vegetal o uso del suelo,
existen categorías como: tejido urbano continuo, tejido urbano discontinuo, río, ce-
menterio, canchas deportivas, escuelas, entre otra infraestructura de obra gris, las
11
Estimación de recarga hídrica potencial de los acuíferos del municipio de San Ildefonso Ixtahuacan, mediante un balance hídrico de suelos.
Se define como coeficiente de follaje (Cfo) al porcentaje de la lluvia mensual que es Evapotranspiración:
retenida en el follaje, expresado en tanto por uno. Para el 12% de retención Cfo =
0,12. Para el 20% de retención Cfo = 0,20. Para el cálculo de la evapotranspiración potencial, existen una serie de ecuaciones,
algunas de las cuales requieren una serie de datos, que pocas estaciones meteoroló-
Habrá que considerar que; Si el producto si (P)(Cfo) es mayor o igual a 5 mm/mes gicas poseen. Por este motivo, se utilizó la ecuación de Blaney & Criddle:
Ret=(P)(Cfo) (1) ETP (mm/mes) = ( 8,10 + 0,46T ) Ps (6)
Dónde: Dónde:
Ret= Retención de lluvia en el follaje [mm/mes]. ETP= Evapotranspiración potencial en [mm/mes].
P= Precipitación mensual del mes [mm/mes]. T= Temperatura media mensual en [grados centígrados] (dato meteorológico).
Cfo= Coeficiente de retención del follaje [adimensional]. Ps= Porcentaje de horas de luz solar mensual, con respecto al año [%].
12
Estimación de recarga hídrica potencial de los acuíferos del municipio de San Ildefonso Ixtahuacan, mediante un balance hídrico de suelos.
Dónde:
HD= Humedad disponible [mm/mes].
Hsi= Humedad de suelo inicial (al inicio del mes) [mm].
Pi= Precipitación que infiltra [mm/mes].
PM= Punto de marchitez [mm].
Dónde:
ETR= Evapotranspiración real promedio de la zona, ocurrida durante el mes
[mm/mes].
C1= Coeficiente de humedad máximo, sin considerar la evapotranspiración
[adimensional].
C2= Coeficiente de humedad mínimo considerando evapotranspiración calculada
con C1, [adimensional].
ETP= Evapotranspiración potencial [mm/mes].
HD= Humedad disponible [mm/mes].
Dónde:
HSf= Humedad del suelo final (final de mes) [mm].
HD= Humedad disponible [mm/mes].
PM= Punto de marchitez [mm].
ETR= Evapotranspiración real [mm/mes]. Fuente: Elaboración propia en base a IGN y MAGA.
CC= Capacidad de campo [mm].
En la siguiente ilustración puede apreciarse la ubicación de las 28 unidades de mues-
Cálculo de la humedad del suelo al inicio del mes: treo delimitadas según sus características biofísicas.
Dónde:
Rp = Recarga potencial mensual en mm/mes. Figura 1 Ubicación de las 28 unidades de muestreo
Pi = Precipitación que infiltra en mm/mes.
HSf = Humedad del suelo al final del mes en mm.
Determinación del volumen de recarga potencial para
ETR = Evapotranspiración real en mm/mes.
cada área de recarga hídrica:
Categorización de las áreas de recarga hídrica:
El volumen de recarga potencial según la extensión total que comprenden los 28
Según los resultados de recarga potencial obtenidos en el balance hidrico de suelos, polígonos de recarga hídrica, se muestra en el siguiente cuadro.
las áreas de recarga hídrica fueron agrupadas y categorizadas. Mediante el uso de
SIG, se creó un mapa digital con las áreas de recarga hídrica identificadas.
13
Estimación de recarga hídrica potencial de los acuíferos del municipio de San Ildefonso Ixtahuacan, mediante un balance hídrico de suelos.
Se observa que las áreas catalogadas como muy altas, ocupan un 12.36% de la ex-
tensión territorial del municipio; las áreas catalogadas como bajas, ocupan una ex-
tensión territorial del 37.93%, siendo estas las áreas que ocupan el menor y mayor
espacio territorial respectivamente.
Para fines de recarga hídrica esta capacidad de infiltración podría deberse al avance
de la frontera agrícola, el porcentaje de pendiente, la compactación de la estructura
del suelo, el tipo de cobertura vegetal, la ausencia de sistemas de conservación y
Figura 2 Volumen de recarga potencial manejo adecuado del suelo y del recurso hídrico
Un aspecto importante a resaltar es, que ningún polígono que posee cobertura ve-
Categorización de las áreas de recarga hídrica:
getal de bosque fue clasificado dentro de las categorías de muy alta o alta capacidad
de infiltración.
En el cuadro No. 5 se muestra la categorización de las Áreas de Recarga Hídrica,
según los resultados obtenidos en el balance hídrico de suelos.
El bosque obtuvo valores entre media y baja capacidad de recarga potencial, consi-
derando que una de las razones de estos valores se deba a la ubicación geográfica,
Cuadro 3 Categorización
debido a que los bosques se encuentran ubicados en pendientes mayores a 7%, y
según Benítez (1972) expresa, otra característica decisiva de la recarga subterránea
es la topografía del terreno: en zonas con altas pendientes, la escorrentía es máxima
y por lo tanto la infiltración es mínima.
14
Estimación de recarga hídrica potencial de los acuíferos del municipio de San Ildefonso Ixtahuacan, mediante un balance hídrico de suelos.
15
Evaluación de tecnología de nanoburbujas para la
reducción de metales pesados, en una muestra del
Lago de Amatitlán,Guatemala.
Autor: Nelson Sebastián Escobar Reyes
Sobre el autor: Ingeniero en gestión ambiental local, master en ciencia y tecnología de recursos hídricos.
Resumen: metales pesados tales como cadmio, plomo, cobre, cianuro, zinc y cromo total. La
investigación fue de carácter experimental, consistió en tomar una muestra de 33 m³
El lago de Amatitlán en Guatemala forma parte del grupo de cuerpos de agua que se de agua del lago de Amatitlán. se aplicó nanoburbuja de oxígeno durante ocho días
encuentran en un proceso acelerado de contaminación y eutrofización artificial. Esta operando dos horas y 45 minutos por día, haciendo un total de 19 horas se obtuvieron
cantidad de contaminantes hace que se tenga presencia de metales pesados, estos tres muestras, la primera fue la muestra control. Los resultados obtenidos fueron fa-
liberan sales solubles en el agua son tóxicos y acumulables por los organismos que vorables ya que se obtuvo una reducción de 91.07% de cadmio, 50% de plomo, 93.75%
los absorben, los cuales a su vez son fuente de contaminación de las cadenas alimen- cobre, 90.47 cianuro, 56.25% zinc y 66.66% de cromo total. Los resultados finales se
ticias al ser ingeridos por alguno de sus eslabones. El propósito de la investigación compararon con estándares de calidad de lagos oligotróficos de Perú.
fue evaluar la capacidad de la tecnología de nanoburbuja de oxígeno para reducir
Palabras Clave: Metales pesados, reducción, eutrofización, nanoburbuja.
Introducción:
Los efectos de la acelerada contaminación de las aguas del lago Amatitlán son nu- El crecimiento urbano e industrial de la ciudad de Guatemala y los municipios de
merosos y visibles. Los metales pesados como plomo, cadmio, cromo, zinc entre otros, Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales, Amatitlán y parte de Santa
son liberados hacia ecosistemas acuáticos así como a los suelos principalmente de- Catarina Pinula, ha provocado la eutrofización del lago Amatitlán y un alto conteni-
bido a diversas actividades antropogénicas y presenta una seria amenaza para las do de metales pesados, especialmente por las descargas industriales. Estas ciudades
plantas, animales e incluso los humanos debido a su persistencia, bioacumulación, no cuentan con el tratamiento mínimo de aguas residuales o residuos sólidos domés-
propiedad no biodegradable y su toxicidad incluso a bajas concentraciones (Axe, ticos. Por lo tanto, las aguas residuales domésticas aportan el 86% del agua superfi-
2000) (M. A. Ahmed, 2013). El hecho de que estos metales se encuentren en los di- cial que ingresa al lago, y el agua industrial, que constituye el 14%, se vierte inicial-
versos ecosistemas es de preocuparse, dado que muchos seres vivos dependen del mente a quebradas, ríos, arroyos y al suelo sin ningún tratamiento (Gudiel, 2007).
adecuado equilibrio en su lugar de alimentación o de vivienda, el cómo llegan dichos El principal problema que sufre el lago al recibir vertidos diarios de aguas residuales
metales a los distintos ecosistemas varían según el tipo de actividad que se desarro- tiene por tanto tres impactos considerables de diferente naturaleza: la contamina-
lla por el hombre, por ejemplo el cromo que es un compuesto ampliamente usado en ción química, la proliferación de agentes patógenos para el hombre y otras especies,
la industria en áreas como el revestimiento plástico, galvanoplastia de metales para la eutrofización de las aguas (García, 2016), y por ende la acumulación de metales
resistencia de corrosión, curtido y acabado de cueros, en pigmentos y para conservan- pesados que llegan a alterar de manera significativa al ecosistema acuático.
tes de madera, otro tipo de metales como el cadmio son usados en la industria para El propósito de la investigación fue evaluar la capacidad de la tecnología de nano-
la fabricación de baterías de níquel-cadmio, agentes anticorrosivos y pigmentos (O. burbuja para reducir porcentajes de los parámetros de metales pesados, mismos que
C. S. Al Hamouz, 2017) evidencian la ausencia de tratamiento de agua industrial y residual ordinaria.
Método:
Descripción Del Problema: Se puede observar que a partir del 2014 en la parte sureste y noroeste del lago co-
mienza una acumulación de materia orgánica contribuyendo al desarrollo de algas,
El lago de Amatitlán debe ser considerado dentro del marco geográfico nacional ya para el año 2018, cuatro años después, la acumulación de algas es más visible en las
que se encuentra próximo a la ciudad de Guatemala y ejerce gran influencia sobre orillas y parte noreste, finalmente para el año 2021, en la parte sureste es notoria la
la cuenca del río María Linda. Este territorio abarca 384 km² donde se ubican siete acumulación de algas, cubriendo más del 30% del total del lago.
municipios: Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Amatitlán, Villa Canales, Santa Cata-
rina Pinula y San Miguel Petapa. En esta zona se encuentra alrededor del 73% de la Afluentes De La Contaminación:
industria instalada en Guatemala, de la cual no más del 4% cuenta con un sistema de
tratamiento de aguas residuales industriales y residuos sólidos, muchos de los cuales El lago de Amatitlán tiene un solo afluente: el río Villalobos. Este a su vez tiene
son tóxicos, tales como: cromo, plomo, zinc, aceites, y tintes. varios afluentes que provienen de San Lucas y México (al Noroeste), y de Puerta
Parada y Carretera a El Salvador (Este).
Además, se identifican 18 beneficios de café y cuatro mataderos que no cuentan con
un sistema adecuado para la disposición de residuos. Por su parte, el río Villa Lobos, Figura 2 Ríos y municipios que conectan con el río Villalobos.
Algunas fueron diseñadas para atender a una población menor a la actual. Muy
pocas plantas operan a capacidad regular y toda esta agua contaminada es recibida
por el lago de Amatitlán, teniendo como efecto una acumulación de nutrientes que
aportan a la eutrofización, así mismo como la gran cantidad de metales pesados prin- Fuente: Elaboración propia, 2021
cipalmente por la industria, esto ha provocado un acelerado deterioro del lago, que se
puede observar a continuación (Fig. 1). Según la imagen anterior generada por el software global mapper, todos estos
Figura 1 A) 1989, B) 2014, C) 2018 y D) 2021 afluentes desembocan en el lago. La imagen superior muestra todos los desechos
sólidos que arrastran los ríos de cada municipio, no solo plásticos y latas, sino aguas
residuales e industriales con gran cantidad de metales pesados. Según la Encuesta
Nacional de Vida (ENCOVI, 2014), solo el 70% de los hogares urbanos y el 30% de los
hogares rurales cuentan con servicio de recolección de residuos sólidos. Y solo el 4%
de los municipios tratan su agua. Esto significa que a pesar de que cuentan con una
red de drenaje, los municipios vierten aguas residuales crudas y sin ser tratadas,
estas llegan al destino final que es el cuerpo de agua receptor, Lago de Amatitlán.
16
Evaluación de tecnología de nanoburbujas para la reducción de metales pesados, en una muestra del Lago de Atitlán, Guatemala.
Descripción De La Investigación: del mismo modo con el plomo que inicio con 0.02 mg/L y el resultado final fue de 0.01 mg/L, con
respecto al cobre este inicio con 0.32 mg/L y finalizo con 0.02mg/L, el cianuro inicio con 0.021 mg/L
Las nanoburbujas, son de las burbujas más pequeñas que se conocen, aproximadamente 2.500 y finalizo con 0.002 mg/L, el zinc inicio con 0.16 mg/L y finalizo con 0.07 mg/L, finalmente el cromo
veces más pequeñas que un grano de sal, es decir, menos de 200 nanómetros (nm) de diámetro, lo total inicio con 0.24 mg/L y finalizo con 0.07 mg/L. Esto demuestra que la nanoburbuja disminuye
que significa que permanecen en el agua durante mucho tiempo, igual de bien. De esta forma, el los metales pesados.
tamaño aumenta la presión interna de la nanoburbuja, provocando que se genere un campo elec-
trostático alrededor de la periferia, atrayendo todo el material contaminante que se encuentra en En relación a los parámetros influyentes e indicativos (pH, temperatura y oxígeno disuelto) se tuvo
el cuerpo de agua, provocando que libere radicales libres al colapsar, teniendo como resultado un una reducción en el pH de 11.49%, mientras que para la temperatura no se mide este parámetro
proceso de oxidación y degradación. debido a que el comportamiento de este depende de las condiciones atmosféricas, sin embargo, este
parámetro es necesario monitorearlo debido a que, si este aumenta el oxígeno aplicado a partir de
La presente investigación se basó en un enfoque experimental, es decir, a escala de laboratorio. nanoburbuja se va volatizando, disminuyendo así la cantidad y disponibilidad de oxígeno.
Se utilizaron datos estadísticos para observar y determinar la tendencia de comportamiento de los
metales pesados evaluados. Se utilizó la técnica de recolección de datos con censos y estadísticas Fig. 3. Comportamiento de los metales pesados analizados.
de registro continuo de datos. En base a los resultados obtenidos se aplicó la fórmula del coefi-
ciente de correlación para cuantificar la intensidad de la relación lineal entre cada variable con
la muestra tomada y procesada en el laboratorio. Finalmente, se elaboró el gráfico de análisis de
tendencia, donde se puede apreciar las muestras en comparación con el tiempo y la propensión de
cada parámetro analizado.
Para la generación de nanoburbujas se utilizó un equipo de la empresa Kran, modelo K200, con
un caudal de 200L/m. Los resultados obtenidos se compararon con los estándares de calidad para
aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable de Perú.
Resultados: El cadmio se redujo en un 91.07%, el plomo 50%, el cobre 93.75%, el cianuro un 90.47%, el zinc
un 56.25% y 66.66% de cromo total. Se puede ver como la nanoburbuja consiguió reducir los me-
Parámetros Iniciales De La Muestra De Agua: tales pesados en tan solo 24 horas. Este fenómeno se produce debido a la capacidad que tiene la
nanoburbuja de concentrar una gran cantidad de carga eléctrica en toda su periferia. Cuando
Los resultados obtenidos de la muestra testigo se reflejan en la tabla 1. la nanoburbuja colapsa, libera radicales libres que solidifican todo lo que está adherido a ella
(proceso electrostático), se elimina por completo. La vida útil de la nanoburbuja depende de las
Tabla 1. Resultados de la muestra de control.
condiciones climáticas, a mayor temperatura en el ambiente el tiempo de vida de la nanoburbuja
será menor, esto se debe al proceso de volatilización, si las temperaturas son bajas la vida útil de
la nanoburbuja es mayor.
Por otro lado, existen parámetros que influyen y nos indican el nivel de calidad del agua, de los
cuales se analizaron tres, pH, oxígeno disuelto y la temperatura, estos parámetros no se estudiaron
de manera directa, pero juegan un papel muy importante para que se desarrolle la vida en los lagos
oligotróficos y se pueda evaluar la calidad del cuerpo de agua. Fuente: Elaboración propia, 2023
Tabla 2. Resultados de la muestra de control, parámetros indicadores e influyentes. En relación al oxigeno disuelto inició con 10.4 mg/L con un pico máximo de 27.2 mg/L, con respecto
a las muestras donde esta disminuye es porque se aplicó gran cantidad de oxígeno teniendo una
gran cantidad tanto en porcentaje y en mg/ L de esta bacteria aprovecha la disponibilidad de oxí-
geno para alimentarse y luego degradarse.
Este proceso se puede observar en los picos decrecientes. Finalmente, en la última muestra hay
una descomposición, este es el punto óptimo de aplicación de la nanoburbuja, es decir, si se aplica
más oxígeno, las bacterias que ayudan al proceso de descomposición se degradan por completo,
Fuente: Elaboración propia, 2023
teniendo como consecuencia la nula degradación por parte de las mismas, por otro lado, se puede
Aplicación De Nanoburbujas: apreciar la relación con la temperatura, al momento que se encuentra un aumento de temperatura,
el oxígeno decae, este principio se debe a la volatización.
El tratamiento tuvo una duración de ocho días operando dos horas y 45 minutos por día, haciendo
un total de 19 horas, se tomaron seis muestras para realizar los respectivos análisis de laboratorio, En cuanto al pH, comenzó en 9,48 y terminó en 8,39, en el caso de un líquido como el agua, el pH
los parámetros a analizar suspensión sólidos y turbidez. Obteniendo los siguientes resultados en es una medida de la actividad del potencial de los iones de hidrógeno, es decir, cargas eléctricas
la Tabla 3. positivas, mientras que la nanoburbuja tiene cationes. en su periferia, carga negativa, esto genera
Tabla 3. Control de resultados obtenidos durante el tratamiento con nanoburbujas.
un proceso electrostático haciendo que este parámetro disminuya paulatinamente. Manteniendo
una alcalinidad que permite la vida acuática.
Porcentaje De Reducción:
De acuerdo con los resultados obtenidos, se presenta la Tabla 4, donde se refleja el porcentaje de
reducción de cada uno de los parámetros analizados.
Tabla 4. Porcentajes de reducción de cada uno de los parámetros analizados
La muestra uno no tiene intervención (muestra de control). La muestra número dos representa el
primer resultado de laboratorio, se obtuvo luego de 24 horas de activación del sistema de trata-
miento avanzado con dos horas y 45 minutos de aplicación continua de nanoburbujas, el resto del
tiempo que no se aplicó nanoburbuja que son 21 horas con 55 minutos, esta se concentra en realizar
el proceso de oxidación y degradación de la muestra analizada.
Como se puede apreciar en la tabla anterior, tabla 3, los metales pesados disminuyen de manera
significativa. El cadmio tiene un punto de partido de 0.213 mg/L, esta reduce a 0.019 mg/L, per-
diendo un total de 0.194 mg/L, en seis días, equivalentes a 14 horas de inyección de nanoburbujas, Fuente: Elaboración propia, 2023
17
Evaluación de tecnología de nanoburbujas para la reducción de metales pesados, en una muestra del Lago de Atitlán, Guatemala.
Considerando el tiempo de operación del sistema, la reducción de cada uno de los parámetros ana-
lizados es notoria y eficiente. En cuanto a los porcentajes se puede apreciar que la reducción fue Conclusiones:
más del 50% en los metales pesados, lo que confirma que la tecnología utilizada es efectiva a la hora
de reducir metales pesados en cuerpos de agua con alta carga de contaminantes, teniendo como La tecnología de nanoburbujas redujo los metales pesados en más del 50% en poco
consecuencia la mejora de la calidad del agua y la reducción de alteración en el ecosistema acuático. tiempo de funcionamiento. De acuerdo a las normativas de los países latinoameri-
canos (Perú) los límites máximos permisibles, promedio mensual, para ríos y lagos
Comparación De Resultados Obtenidos: oligotróficos son: Cadmio 0.003 mg/L, plomo 0.01%, cobre 2 mg/L, cianuro 1 mg/L,
zinc 3 mg/L cromo total 0.05 mg/L y pH 6.5 – 8.5, los resultados obtenidos fueron,
Los datos obtenidos en el trabajo de investigación fueron comparados con las normas oficiales de cadmio 0.019 mg/L, plomo 0.01 mg/L, cobre 0.02 mg/L, cianuro 0.002 mg/L, zinc 0.07
Perú (Perú, 2015), esto debido a que en Guatemala no existe una legislación que estipule los pará- mg/L, cromo total 0.08 mg/L y pH 8.39. Esto demuestra la efectividad de la tecnología
metros para la protección de la vida acuática o lagos oligotróficos.
de nanoburbujas para el tratamiento en cuerpos de agua con contenido de metales
Tabla 5. Comparación con normativas Latinoamericanas pesados, a pesar del tiempo de operación, si el tratamiento se hubiera prolongado, los
resultados hubieran sido mejor, incluso, tenido un resultado final menor de lo que la
normativa de referencia solicita. Por otro lado, el pH se redujo a un nivel aceptable en
el que se permite la vida acuática.
Referencias Bibliograficas:
Axe, P. T. (2000). Modeling Cd and Zn sorption to hydrous metal oxides. Environ.
Sci. Technol.
Como se puede apreciar, cada uno de los metales pesados la tendencia es a disminuir.
18
Division de Ciencia y Tecnologia
Centro Universitario de Occidente
Universidad de San Carlos de Guatemala
INVITACIÓN
Se invita a todos los egresados de la División de Ciencia y Tecnología del CUNOC,
USAC, para que presenten sus ensayos, ponencias, artículos de investigación y sis-
tematización, los cuales deberán cumplir con las normas editoriales y ser inéditos.
ESCANEA EL CODIGO QR
para ingresar a la pagina web
https://cyt.cunoc.edu.gt/index.php
Division de Ciencia y Tecnologia
Centro Universitario de Occidente
Universidad de San Carlos de Guatemala
CRÉDITOS
Coordinador 1ª. Edición de la revista KITZIA
Ing. MSc. Gabriel Paolo Gamboa Ochoa
AGRADECIMIENTOS
A los siguientes docentes de la División de Ciencia y Tecnolo-
gía, por su aporte en la revisión de los artículos científicos de
esta primera edición: