Tesis
Tesis
Tesis
Autor:
Rosario Lara Peñaranda
Directores:
Dr. Juan Pedro Martínez Cendán
Dr. Manuel Remezal Solano
Autor:
Rosario Lara Peñaranda
Directores:
Dr. Juan Pedro Martínez Cendán
Dr. Manuel Remezal Solano
El Dr. Juan Pedro Martínez Cendán y el Dr. Manuel Remezal Solano, como
Directores de la Tesis Doctoral titulada “Análisis de la relación entre la
profundidad de tejido escindido en conización cervical mediante LLETZ y la
persistencia de displasia de cérvix y persistencia de infección por VPH
postconización” realizada por Doña Rosario Lara Peñaranda, autorizan su
presentación a trámite dado que reúne las condiciones necesarias para su
defensa.
OBJETIVO
Analizar la relación existente entre la profundidad de la escisión del LLETZ
(Large loop excision of the transformation zone) y la persistencia de lesión y de
infección por virus del papiloma humano (VPH) en las pacientes sometidas a
conización por HSIL (High Squamous Intraephitelial Lesion), mediante LLETZ en
el servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Santa Lucía-Santa María del
Rosell de Cartagena (CH).
MÉTODOS
Se ha realizado un estudio observacional, transversal, retrospectivo en el
que se han incluido 357 LLETZ realizados por L-SIL persistente y HSIL, en el CH,
desde noviembre 2011 a diciembre 2016. Se han estudiado las siguientes variables:
edad, estado de menopausia, estado de márgenes quirúrgicos, número de
cuadrantes afectos por la lesión, profundidad de conización, infección por VPH
16, ámbito de realización de la conización; analizando su influencia en la
persistencia de lesión precursora de cáncer de cuello uterino (CCU) y en la
persistencia de infección por VPH a los 6 y 12-18 meses.
RESULTADOS
La profundidad de la conización ≤ 10 mm no supone un aumento del índice
de persistencia/recurrencia de displasia intraepitelial cervical (CIN) ni un
aumento de la persistencia de la infección por VPH después del LLETZ. El único
factor de riesgo independiente para persistencia, tanto de lesión como de VPH, es
la afectación del margen endocervical.
CONCLUSIONES
La profundidad de la conización mayor de 10 mm no disminuye la
persistencia de enfermedad ni de infección por VPH en un periodo de
seguimiento de 18 meses, por lo que no estaría justificada la realización de
conizaciones de mayor profundidad para asegurar el resultado oncológico.
AIM
Analyse the relationship between LLETZ (Large loop excision of the
transformation zone) depth excision and the lesion and Human Papillomavirus
(HPV) infection persistence, in patients that have undergone HSIL conization
(High Squamous Intraepithelial Lesion), by means of LLETZ in the Obstetrics and
Gynecology, Dept. of Santa Lucia University Hospital in Cartagena (CH).
METHODS
A cross-sectional observational retrospective study has been performed,
which included 357 LLETZ by two years persistent L-SIL and HSIL; at CH, from
November 2011 to December 2016. The variables studied are age, menopausal
status, surgical margins status, number of quadrants affected by the lesion,
conization depth, previous HPV-16 infection, and LLETZ place of surgery
(operating room or consultation room); analyzing how each variable affect the
cytology and HPV infection after 6 and 12-18 month.
Conization depth ≤ 10 mm does not mean a CIN increase of
persistence/recurrence index or an increase of infection by HPV after LLETZ. The
sole risk factor independent for persistence, both in lesion and HPV is
involvement of endocervical margin.
CONCLUSIONS
Conization depth higher than 10 mm does not decrease the disease
persistence nor the infection by HPV in an 18 months monitoring period.
Therefore, higher depth conizations would not be justified to ensure oncological
results.
Keywords: Cervical intraepithelial neoplasia (CIN); large loop excision of the
transformation zone (LLETZ); disease persistence, HPV persistence, conization
depth
A mi hija Paula, para que nunca olvide que el trabajo es el
camino;
El Principito
16
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE
RESÚMEN ____________________________________________________ 7
SUMMARY ___________________________________________________ 9
AGRADECIMIENTOS ___________________________________________ 13
ÍNDICE GENERAL _____________________________________________ 17
RELACIÓN DE SIGLAS Y ABREVIATURaS ___________________________ 23
ÍNDICE DE TABLAS ____________________________________________ 25
ÍNDICE DE FIGURAS ___________________________________________ 27
ÍNDICE DE ANEXOS ____________________________________________ 29
1 INTRODUCCIÓN __________________________________________ 33
1.1 ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL CÉRVIX __________________________ 33
2 HIPÓTESIS _____________________________________________101
3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO _________________________________105
3.1 OBJETIVO PRINCIPAL _______________________________________ 105
5 RESULTADOS. __________________________________________130
5.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO DE PERSISTENCIA DE CIN Y HPV EN
PACIENTES SOMETIDAS A LLETZ POR CIN 1 PERSISTENTE Y CIN 2+ ________ 130
5.1.1 Descriptivo de variables demográficas y clínicas ____________________ 130
5.1.2 Descriptivo de resultados de citología a los 6 y 12-18 meses___________ 136
5.1.3 Descriptivo de resultados de HPV a los 6 y 12-18 meses ______________ 138
20
5.2 Análisis de persistencia de CIN y VPH en pacientes sometidas a LLETZ por
CIN 1 persistente _______________________________________________ 141
5.2.1 Análisis de persistencia de CIN en pacientes sometidas a LLETZ por CIN 1
persistente __________________________________________________________ 141
5.2.2 Análisis de persistencia de VPH en pacientes sometidas a LLETZ por CIN 1
persistente __________________________________________________________ 144
6 DISCUSIÓN _____________________________________________167
6.1 Descriptivo de persistencia de CIN y VPH en pacientes sometidas a LLETZ
por CIN I persistente y CIN2+ ______________________________________ 167
6.1.1 Análisis descriptivo de persistencia de CIN a los 6 y 12-18 meses _______ 167
6.1.2 Análisis descriptivo de persistencia de VPH a los 6 y 12-18 meses ______ 167
7 CONCLUSIONES _________________________________________193
8 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ______________________________197
9 BIBLIOGRAFÍA __________________________________________201
10 ANEXOS _______________________________________________219
23
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE ANEXOS
1 INTRODUCCIÓN
Figura 1: Anatomía macroscópica del cuello del útero (Sellors & Sankaranarayanan, 2003).
34 ROSARIO LARA PEÑARANDA
llega a los fondos de saco vaginales anterior y posterior. Este epitelio cilíndrico
sufre transformación metaplásica, convirtiéndose en epitelio escamoso y dando
lugar a lo que conocemos como ZT congénita (Figura 6), que es un proceso no
patológico, considerándose una variante de la normalidad, que encontramos en
menos del 5% de las mujeres. Clínicamente se manifiesta como un área
blanquecina queratósica que va de los labios anterior y posterior de cérvix hasta
1.2.1.1 Incidencia
sexo femenino y el séptimo si tenemos en cuenta los dos sexos, siendo el tumor
más frecuente en 28 países (Figura 7)
La gran mayoría de los cánceres de cérvix (80%), se dan en los países en vías
de desarrollo, debido a que se trata de países donde no se llevan a cabo
programas de cribado. En los países en los que se ha instaurado un programa de
cribado poblacional, se ha demostrado una alta eficacia en la reducción de la
incidencia y mortalidad por CCU (Saslow et al., 2012). Esta reducción, se debe a
que debido a los programas de cribado, se ha aumentado el diagnóstico de las
lesiones invasoras en estadíos iniciales, con una tasa de supervivencia del 92% a
los 5 años (Saslow et al., 2012), y se ha aumentado también el diagnóstico de
lesiones preinvasoras, reduciendo por tanto la incidencia y mortalidad de CCU en
un 70-80% (López & Granados, 2013).
El Reino Unido, (donde se ha implantado una estrategia poblacional desde
1998) ha estudiado haber evitado una muerte por cada 65 mujeres británicas
nacidas a partir de 1950, gracias a haber implementado el cribado poblacional.
Australia es otro claro ejemplo del beneficio de la instauración del cribado
poblacional. En este país, se han alcanzado coberturas cercanas al 90% y la
incidencia y mortalidad desde 1991 (año de inicio del programa) de 13,2/100.000 y
4,0/100.000 respectivamente, han descendido a un 6,9 en incidencia y un 1,9 en
mortalidad.( Sáez, Gallego, & Garcıa Andrade, 2015).
Figura 7: Incidencia del Cáncer de Cérvix estimada a nivel mundial. (Bray et al., 2018)
40 ROSARIO LARA PEÑARANDA
1.2.1.2 Mortalidad
Figura 8. Mortalidad del Cáncer de Cérvix estimada a nivel mundial. (Bray et al., 2018)
1.2.2.1 Incidencia
Según publica Pérez-Gómez et al., (2010), en España, en las últimas décadas,
se ha observado un descenso global de la incidencia de cáncer de cérvix invasivo,
siendo de 0.9% (I.C al 95%: 0,5- 1,3), no habiéndose observado tendencia al
ascenso en la incidencia desde 1997. Sin embargo, Sáez et al., (2015), concluye que
en España, el cribado oportunista no ha tenido impacto sobre la incidencia de
cáncer de cuello, observándose incluso un ligero aumento en mujeres menores de
45 años. Por ello, dado que las políticas oportunistas no han sido eficaces, existe
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 41
La base de datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) contiene los datos de 14
registros de cáncer de base poblacional: Albacete, Asturias, Canarias, Castellón, Ciudad Real,
Cuenca, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona. REDECAN
es la red de registros de base poblacional compuesta por estos registros y el Infantil de la
Comunidad Valenciana, además del Registro Español de Tumores Infantiles de base
multiinstitucional.
42 ROSARIO LARA PEÑARANDA
Figura 9: Número estimado de casos incidentes de cáncer en España en mujeres por tipo tumoral,
2019. Fuente: Red Española de Registros de Cáncer
1.2.2.2 Mortalidad
El objetivo es que el 70% de las mujeres entre 30-60 años tengan realizada
una citología en los últimos 5 años.
2. Garantizar un seguimiento mediante programas específicos para
mujeres de alto riesgo. (Torné, Del Pino, et al., 2014)
Figura 11. Guía de cribado del cáncer de cuello de útero en España, 2014 según la AEPCC (Torné,
Del Pino, et al., 2014)
*Aunque la citología como método de cribado siga vigente, se pretende la implantación de cribado
por VPH como método de elección.
** El co-test no añade mayor rentabilidad y eficacia que el test VPH-AR solo y conlleva más coste; se
contempla como transición hasta conseguir e implementar las técnicas para realizar el test de
detección de VPH-AR como única técnica de cribado. La Asociación Española de Epidemiología
(AEE), no favorece el co-test como opción aceptable de cribado.
riesgo (VPH-AR) (Bosch et al., 2002; International Agency for Research on Cáncer,
2014; Rositch et al., 2013).
La infección por VPH es la infección de trasmisión sexual más frecuente en
el mundo, pero suelen ser infecciones transitorias, que generalmente se eliminan
de forma espontánea y solamente unas pocas mujeres infectadas, progresan a
lesión precursora de cérvix (CIN) de alto grado y a CCU. (Jaisamrarn et al., 2013).
La detección de VPH en cérvix en ausencia de enfermedad se encuentra en
torno al 11-12%. En la segunda década de la vida de la mujer, se han llegado a
publicar prevalencias de infección por VPH en torno a un 70%, pero se estima que
en este rango de edad, la prevalencia está en torno al 20-25% (Moscicki et al.,
1998). A partir de la tercera década de vida, va disminuyendo y se mantiene
estable a partir de los 35 años, con una prevalencia estimada del 5%. La tendencia
natural a la eliminación del VPH comentada anteriormente disminuye a partir de
los 35 años, existiendo una mayor tendencia a la persistencia de la infección,
siendo, por tanto, este grupo de mujeres las que presentan mayor riesgo de
progresión a CCU. Es por esto, que en este grupo de mujeres mayores de 35 años,
las pruebas de detección de VPH constituyen una herramienta muy sensible en la
detección y en la prevención de CCU (Rosario Mercado, Arean, & Gomez, 2017).
La detección de VPH aumenta según aumenta la severidad de la lesión,
siendo la detección VPH positiva en un 50-70% en los casos de CIN 1, de un 85%
en los casos de CIN 2 y de un 90-100% en los CIN 3 (Guan et al., 2012).
El desarrollo de la colposcopia por Hinselmann (1925) y la incorporación de
la citología cervicovaginal por Papanicolaou (1943), han permitido identificar las
alteraciones celulares del epitelio cervical que preceden al desarrollo del cáncer
cervical (Ferlay et al., 2015).
Figura 12: Carga de enfermedad por VPH en España. (Guía de Cribado del cáncer de cuello de útero
en España, 2014.
Prevalenc Tipos más
Autores Muestreo y ámbito N Técnica diagnóstica
ia VPH frecuentes
Mújica-Van Herckenrode et al, Mujeres con citología normal en Slot-blot hytbridization
50 1.178 17% 6,11,16,18
1992 CPF1 País Vasco ROSARIO LARA PEÑARANDA y PCR
Mujeres con citología normal en
Muñoz et al, 1996 centro sanitario en 9 provincias 810 PCR4,90% ND
españolas
Muestreo aleatorio de población
De Sanjosé et al, 2003 973 PCR 3% 16,31,35
general de Barcelona
Muestreo sistemático de CPF1
Font et al, 2004 1.383 CH2 y PCR 8,3-9,2% ND
Barcelona
Muestreo consecutivo en centros de
diagnóstico precoz de cáncer de
Puig et al, 2005 298 PCR 10,60% ND
cérvix y consulta de anticoncepción
en Zaragoza
Castellsagué et al, 2012 17 CC. AA de España 3.261 HC2 y INNO-LiPA test 14,30% 16,51,52,31
Madrid. Muestras tisulares con
Lacruz et al, 2009 lesión citológica y determinación 1.026 PCR - 16,31,58,33
vírica
Muestras consecutivas con
García-García et al, 2010 974 PCR - 16,31,18,56
alteraciones citológicas
Sanjosé et al. 2015 Cataluña. Cribado desde 2008-2011 595.868 HC2 6,7% ND
Tabla 1: Estudios poblacionales relevantes en España (Fuente: Tesis Doctoral Análisis de la prevalencia de tipos de VPH en muestras de citologías
ginecológicas en la población no vacunada. Estudio en la Comunidad de Extremadura. Dr. Juan José Fernández de Mesa)
1.3.5 Clasificación del VPH
TIPOS DE VPH
Alto Riesgo 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73, 82
Bajo Riesgo 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81, CP6108
Tabla 2: Clasificación de tipos de HPV según su potencial oncogénico (Baseman & Koutsky, 2005;
Munoz et al., 2003)
Figura 13: Estructura y composición del VPH. (T. Park et al., 1995)
El VPH es un virus con alto riesgo de transmisión, con una infectividad del
60-65%. (F. X. Bosch & De Sanjosé, 2007)
La capacidad de cada VPH para completar su ciclo celular, depende tanto
del lugar donde se produce la infección como del medioambiente local (Doorbar
et al., 2015). Los VPH de alto riesgo necesitan de una activa replicación celular
(como la que ocurre en las zonas de cicatrización de heridas), para que el genoma
viral entre al núcleo celular (Pyeon et al., 2009). Es por esto, que la zona de
transformación del cuello del útero tiene una particular susceptibilidad para la
infección por VPH-AR y la posterior transformación a CCU, particularmente en
edades jóvenes, cuando las células metaplásicas están presentes en dicha zona.
(Doorbar et al., 2015; Grayson et al., 2002).
Para llegar al desarrollo de un CCU, antes hay que pasar por una serie de
pasos, que son: infección por VPH-AR, persistencia de esta infección,
transformación de las células epiteliales del cérvix con la aparición de displasia de
alto grado (neoplasia intraepitelial, CIN), de grado 1 a grado 3 y finalmente la
progresión hasta CCU. Este proceso, se estima que puede durar entre 20-30 años
(McCredie et al., 2008; R. Steenbergen et al., 2014; Vink et al., 2013).
1.3.10 Coinfección
1.3.14.2 Métodos en los que se realiza amplificación del ADN (basados en la PCR):
Aptima (Gen-Probe Inc. San Diego, CA, USA): es un test que se utiliza para
muestras celulares conservadas en medio líquido. Consiste en la detección
automatizada de ARN viral de las oncoproteinas E6 y E7 de 14 VPH-AR. Este test
ha demostrado ser tan sensible como HC2, Aptima y Cobas, pero ha demostrado
una mayor especificidad que estos. Aptima está aprobado por la FDA para la
selección de pacientes con citología de ASC-US (Arbyn et al., 2013) y como co-test.
AMPLIFICACIÓN SEÑAL 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58,
HC2®
DE DNA 59, 68
CERVISTA HR- AMPLIFICACIÓN SEÑAL 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58,
HPV® DE DNA 66, 68
CERVISTA HPV AMPLIFICACIÓN SEÑAL
16,18
16/18® DE DNA
16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58,
COBAS 4800® REAL-TIME PCR-DNA
59, 66, 68
16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58,
APTIMA® PCR-RNA
59, 66, 68
MODERADA CIN 2
Tabla 5. Clasificación de las lesiones premalignas de cuello de útero (Luff et al., 1992)
Posteriormente, en 2001, el nuevo sistema de clasificación Bethesda,
introduce los términos ASC-US/ AG-US para los cambios citológicos donde no se
puede determinar si se trata de cambios reparativos/inflamatorios o bien se trata
de una neoplasia (Solomon et al., 2002).
1.4.2.1 Citología
La citología consiste en el estudio de células del epitelio cervical en la que se
estudian cambios morfológicos celulares como cromatina, relación núcleo-
citoplasma, tamaño del núcleo, maduración celular y atipias.
Actualmente contamos con la citología clásica con espátula de Ayre y la
citología en medio líquido:
• la citología cervicovaginal clásica o triple toma, consiste en la
extensión de material procedente de exocérvix y endocérvix en un
porta y posterior fijado con spray y finalmente se realiza una tinción
de Papanicolau para realizar el estudio al microscopio.
• la citología en medio líquido consiste en la toma de muestra de
material exo y endocervical y la introducción de este en un medio
líquido fijador donde se conservan y dispersan las células. Esta
solución se somete a un centrifugado o filtrado que separa las
células; estas células se trasladan a un portaobjetos en forma de
monocapa para poder ser estudiadas al microscopio tras teñirlas. La
citología líquida ofrece ventajas respecto a la citología convencional,
como son: existen menos muestras insatisfactorias, se puede guardar
la muestra para un nuevo análisis más adelante, sobre la misma
muestra se puede realizar determinación de VPH y además, la
interpretación es más rápida. (Cheung et al., 2003; Karnon et al.,
2004).
1.4.2.2 Colposcopia
Figura 17. Imagen de ZT normal tras la aplicación de ácido acético y lugol (Coloma et al.,
2011).
1.4.2.3 Biopsia
El diagnóstico histológico se lleva a cabo mediante una biopsia cervical, que
es guiada mediante colposcopia.
En la Figura 18, se muestra una pinza de biopsia.
Figura 18: Pinza de biopsia cervical con sacabocados (Sellors & Sankaranarayanan, 2003)
Figura 19. Imagen citológica de L-SIL. Fuente: Servicio de Anatomía Patológica, Hospital
Universitario Santa Lucía, Cartagena.
En el CIN 2, los cambios displásicos ocupan 2/3 del epitelio, siendo lesiones
“frontera” entre las de bajo y alto grado, por tanto, debido a la difícil
categorización, se prefiere para su nomenclatura el sistema binario (L-SIL/H-SIL).
En el CIN 3, tal y como se muestra en la Figura 24, los cambios displásicos ocupan
la totalidad del espesor del epitelio.
Figura 24. CIN 3. Las células atípicas ocupan todo el espesor del epitelio y pierden la polaridad
(x20). Fuente: Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena.
Tabla 6 : Evolución natural de las lesiones precursoras de cérvix (Sellors & Sankaranarayanan, 2003).
SI: SI:
Lu et al, Sarian et al,
EDAD Zhu et al, Costa et al,
Moore et al, Yu et al.
Chikazawa et al.
NO:
Malapati et al, NO:
Tasci et al, Dalstein et al,
Ang et al, Nam et al.
Ayhan et al,
Costa et al,
Nam et al
NO:
Ayhan et al,
SI: Oz et al
MENOPAUSIA Park et al,
Tasci et al.
SI: SI:
Oliveira et al, Sarian et al,
Pirtea et al, Costa et al.
Lu et al,
Ramchandani et al
Malpati et al
Park et al,
Chikazawa et al,
Cho et al.
MARGENES
AFECTOS
NO: NO:
O´Shea et al, Palmer et al,
Venegas-Rodriguez et al, Sarian et al.
Zhu et al,
Moore et al
Costa et al,
Ayhan et al,
Tasci et al.
SI:
Lu et al,
Oz et al (≥3c)
Tasci et al (≥2c)
Nº
Ayhan et al (+50% circunf)
CUADRANTES
NO:
Díaz et al
Zhu et al
Costa et al
SI: SI:
Lu et al (Análisis X²) Baser et al
Kietpeerakool et al
NO:
Moore et al,
PROFUNDIDAD Lu et al (A. Multivariante)
O´Shea et al,
Tasci et al,
Oz et al,
Zhu et al,
Heineman et al
SI: SI:
Mitchell et al, Nam et al,
Jung et al, Heymans et al,
Vintermyr et al, Pirtea et al.
GENOTIPO Wu et al
VPH 16
NO:
Kudoh et al,
Li et al
ÁMBITO NO ESTUDIOS NO ESTUDIOS
NO: NO:
Moore et al, Kim et al,
Ayhan et al, Sarian et al,
PARIDAD
Park et al, Song et al.
Tasci et al,
SI: SI:
Ramchandani et al Costa et al
GRADO LESIÓN
NO: NO:
Venegas-Rodríguez et al, Nam et al,
O´Shea et al. Park et al.
Tabla 7: Bibliografía sobre Factores de Riesgo para Persistencia de lesión precursora y Persistencia
de Infección por VPH. Notas: SI: publicaciones que si encuentran asociación entre la variable y la
persistencia de CIN/persistencia de VPH postconización. NO: publicaciones que no encuentran
asociación entre la variable y la persistencia de CIN/persistencia de VPH postconización.
SI:
Tillmanns et al, 2006
Costa et al, 2009
Bae et al, 2013
EDAD Chikazawa et al, 2016
NO:
Kliemann et al, 2012
Liss et al, 2017
SI:
Kietpeerakool et al, 2006
MENOPAUSIA
Chen et al, 2009
Lu et al, 2009
NO:
Kliemann et al, 2012
Liss et al, 2017
SI:
Kietpeerakool et al, 2006
Sun et al, 2009
Papoutsis et al, 2012
PROFUNDIDAD Kliemann et al, 2012
Bae et al, 2013
NO:
Costa et al, 2009
Oz et al, 2016
SI:
Tillmanns et al, 2006 (>2 partos)
Sun et al, 2009 (≥1 parto)
PARIDAD
NO:
Kliemann et al, 2012
Liss et al, 2017
SI:
Costa et al, 2009
GRADO LESIÓN
Lu et al, 2009
Sun et al, 2009
NO ESTUDIOS
GENOTIPO VPH 16
SI:
Kliemann et al, 2012
Liss et al, 2017
Nº CUADRANTES
NO:
Lu et al, 2009
Costa et al, 2009
ÁMBITO NO ESTUDIOS
Tabla 8: Bibliografía sobre factores de riesgo para margen endocervical afecto. Notas: SI:
publicaciones que si encuentran asociación entre la variable y la presencia de margen
endocervical afecto. NO: publicaciones que no encuentran asociación entre la variable y la
presencia de margen endocervical afecto.
Aborto
WEBER et al, 1979 Retrospectivo No asociación
Prematuridad
SADLER et al,
Retrospectivo Prematuridad Asociación con profundidad
2004
SAMSON et al,
Retrospectivo Prematuridad No asociación
2005
KITSON et al,
Retrospectivo Prematuridad No asociación
2014
LIVERANI et al,
Retrospectivo Prematuridad Asociación con profundidad
2015
KYRGIOU et al,
Propectivo cohortes Prematuridad Asociación con profundidad
2015
Prematuridad
DANHOF et al,
Metaanálisis Aborto No asociación
2015
Cesárea
VAN
Prematuridad
VELTHOVEN et Casos-control No asociación
Bajo peso
al, 2017
Prematuridad
WEINMANN et Bajo peso
Retrospectivo No asociación
al, 2017 Cesárea
Aborto
GATTA et al, Asociación profundidad >
Metaanálisis Prematuridad
2017 10-12mm
2 HIPÓTESIS
MATERIALES Y MÉTODOS
CAPÍTULO 4: MATERIALES Y MÉTODOS 109
4 MATERIALES Y MÉTODOS
✓ Criterios de inclusión
✓ Criterios de exclusión
Entre noviembre 2011 a diciembre 2016, 403 mujeres han sido sometidas a
una conización mediante LLETZ por CIN II-III (H-SIL) o CIN I persistente (L-SIL
de dos años de evolución), de las cuales se excluyen 4 casos con diagnóstico de
carcinoma, 10 casos sin hallazgo de displasia en pieza quirúrgica, 6 casos cuya
indicación fue discordancia cito-histológica, 26 casos que no presentan ninguna
visita de seguimiento tras el LLETZ, realizando estudio final sobre 357 pacientes.
A estas pacientes, cuando acuden a la consulta de Patología de Tracto
Genital Inferior, se les realiza historia clínica en el formulario específico (Anexo
1), colposcopia, biopsia de las áreas identificadas como patológicas en la
colposcopia y test VPH.
Cuando se indica la conización, se les hace firmar un consentimiento
informado (Anexo 2). La conización se realiza en el Hospital Santa Lucía en
ámbito quirúrgico bajo sedación hasta mayo de 2013, momento a partir del cual,
comienzan a realizarse de forma ambulatoria con anestesia local, en una consulta
dotada para tal fin, en el Hospital Santa María del Rosell. A todas las pacientes no
vacunadas a las que se les realizaba la conización se les recomendaba
indistintamente una de las dos vacunas frente a VPH comercializadas hasta la
112 ROSARIO LARA PEÑARANDA
fecha (anexo 3). A las pacientes conizadas a partir de Abril de 2014 se le ofrecía,
de manera gratuita, la vacuna bivalente (Cervarix®) posteriormente a la
conización, dentro del programa de financiación de la vacuna frente al VPH,
pionero en España, para las pacientes conizadas. Para tal fin, el día de la
realización de la conización, se les adjuntaba un volante para la dispensación
gratuita (Anexo 4).
• Edad de la paciente
• Test VPH
✓ Genotipo de VPH detectado antes de la conización (estudio
válido un año antes de la conización),
✓ Genotipo de VPH detectado en las revisiones post-conización.
• Diagnóstico histológico
✓ Previo a conización: CIN 1, CIN 2, CIN 3
✓ En la pieza de conización: CIN 1, CIN 2, CIN 3
4.6.6.1 Paridad
CIN tras conización, no habiéndose encontrado este efecto, por lo cual, no ha sido
incluida en nuestro estudio sobre enfermedad residual.
Del mismo modo, los estudios que han intentado asociar la paridad con la
persistencia de infección por VPH tras conización, tampoco han hallado
asociación, por lo tanto, no ha sido incluida en nuestro estudio sobre persistencia
de VPH.
Sin embargo, esta variable si ha sido tenida en cuenta en el estudio de los
factores asociados a tener un margen endocervical afecto en la pieza de
conización, puesto que si hay evidencia en la bibliografía de que actúe como un
factor de riesgo.
4.7 METODOLOGÍA
http://www.bd.com/scripts/europe/ds/productsdrilldown.asp
4.7.4 Conización.
Figura 28: Medición de profundidad de conización (Imagen cedida por Servicio de Anatomía
Patológica C.H Cartagena)
4.9 DEFINICIONES
4.9.5 Paridad
RESULTADOS
130 ROSARIO LARA PEÑARANDA
5 RESULTADOS.
403
conizaciones
46 excluidas
excluidos
CIN
Total
CIN 1 CIN 2+
EDAD, media (DT) 36,96 (10,02) 38,03 (11,14) 36,53 (9,53)
n (%)
≤ 35 181 (50,7) 50 (49,5) 131 (51,2)
> 35 176 (49,3) 51 (50,5) 125 (48,8)
MP, n (%)
No 319 (89,4) 87 (86,1) 232 (90,6)
Sí 38 (10,6) 14 (13,9) 24 (9,4)
MARGEN ENDO, n (%)
No afecto 317 (89,8) 94 (95,9) 223 (87,5)
Afecto 36 (10,2) 4 (4,1) 32 (12,5)
CUADRANTES, media (DT) 2,22 (1,25) 2,23 (1,52) 2,21 (1,14)
PROFUNDIDAD, media (DT) 10,62 (2,98) 9,99 (2,88) 10,87 (2,99)
n (%)
≤ 10 157 (44) 59 (58,4) 98 (38,3)
> 10 200 (56) 42 (41,6) 158 (61,7)
HPV_16, n (%)
Negativa 119 (54,1) 53 (74,6) 66 (44,3)
Positiva 101 (45,9) 18 (25,4) 83 (55,7)
ÁMBITO, n (%)
Quirófano 205 (57,4) 67 (66,3) 138 (53,9)
Consulta 152 (42,6) 34 (33,7) 118 (46,1)
357 CONIZACIONES
5.1.1.3 Edad
La muestra final de 357 pacientes, tienen edades comprendidas entre los 17
y 77 años con un promedio de 37 años (DT = 10,0).
Se realiza una división de la muestra por edades (≤35/>35 años), estando el
50,7% y el 49,3% respectivamente en cada grupo de edad. La división en estos
grupos etarios se realiza basándonos en los estudios de Sarian et al (2004) y Zhu
et al (2015), que también en sus estudios realizan una división de su muestra en
estos dos grupos etarios para estudiar la influencia de la edad en la persistencia
de CIN y de VPH tras conización.
5.1.1.4 Menopausia
353 CONIZACIONES
CIN 1: 94 (29,7%) CIN2+: 223 (70,3%) CIN 1: 4 (11,1%) CIN 2+: 32 (88,9%)
5.1.1.6 Cuadrantes
5.1.1.7 Profundidad
Cabe destacar que, del total de muestra, 220 son los casos que tienen
realizada la determinación de VPH previamente a conización. Tal y como se
explica en la Figura 33, la muestra se divide de forma homogénea respecto a las
pacientes con infección previa a conización por VPH 16 (45,9%), frente a las que
no presentaban infección por este genotipo (54,1%). Entre las pacientes que
presentan VPH 16 positivo, el 17,82% tienen un diagnóstico de L-SIL, mientras
que un 82,17% tienen un diagnóstico de H-SIL, yendo este dato a favor del mayor
poder oncogénico del subtipo 16.
VPH 16
Figura 33: Distribución de pacientes en función de infección por VPH 16 previa a conización.
Negativa 268 (77,2) 67 (69,8) 201 (80,1) 248 (88,3) 71 (91) 177 (87,2)
Tabla 11. Descriptivo de resultados de citología a los 6 y 12-18 meses globales y en función del
diagnóstico histológico de la pieza de conización.
L-SIL
55%
30% H-SIL
ASCUS
Negativa 204 (69,9) 65 (76,5) 139 (67,1) 140 (74,9) 35 (70) 105 (76,6)
Tabla 12. Descriptivo de resultados de VPH a los 6 y 12-18 meses globales y en función del
diagnóstico histológico de la pieza de conización.
70
62
60
50
39
40
30
20 15
10
10 6
1 2
0
0
HPV 16 HPV 18 HPV OTROS AR HPV BR
5.4.1.1 Edad
Se realiza un análisis sobre los dos grupos etarios en los que hemos dividido
nuestra muestra: ≤ 35 años/>35 años. En la Figura 37, se muestra la distribución de
pacientes con margen endocervical libre y afecto en función de estos grupos de
edad. De las 179 pacientes de edad ≤ 35 años, 166 presentan un margen quirúrgico
endocervical libre, lo que supone un 92.7%, y 13 con margen endocervical afecto,
suponiendo un 7.3% del total. Si nos centramos en las pacientes >35 años, de un
total de 174 pacientes, 151 (86.8%) presentan margen endocervical libre de lesión
y 23 (13.2%), presentan margen endocervical afecto (13.2%).
152 ROSARIO LARA PEÑARANDA
M. Endocervical M. Endocervical
no afecto no afecto
93% 87%
M. Endocervical
afecto M.Endocervical
afecto
Figura 37: Estado del margen endocervical en función de edad (</> 35 años)
5.4.1.2 Menopausia
5.4.1.3 Cuadrantes
Tanto las pacientes con margen endocervical afecto como las que
presentaron margen endocervical libre, tenían una media de 2 cuadrantes afectos.
100%
80%
60% CIN2+
40% CIN I
20%
0%
M. ENDOCERVICAL NO M. ENDOCERVICAL
AFECTO AFECTO
5.4.1.7 Paridad
100%
95%
80%
75%
NULÍPARA MULTÍPARA
5.4.1.8 Profundidad
En el estudio sobre la profundidad como factor de riesgo para presentar un
margen endocervical afecto, encontramos que de las 154 pacientes a las que se les
hizo una conización con profundidad ≤ 10mm, 139, lo que supone un 90.3%, no
presentaron margen endocervical afecto, frente a 15 (9.7%), que si lo presentaron.
Entre las 199 pacientes con profundidad de conización >10mm, 178 (89.4%)
no tuvieron margen afecto, frente a 21 (10.6%) que si lo tuvieron.
CAPÍTULO 5: RESULTADOS 155
19
16
n %
EDAD
MARGEN ENDOCERVICAL
PROFUNDIDAD
VPH 16
ÁMBITO
Tabla 21. Efecto de las variables demográficas y clínicas en el curso de un parto prematuro
y/o con bajo peso. OR: odds ratio. IC: intervalo confianza. NR: no realizable
162 ROSARIO LARA PEÑARANDA
ABORTO Univariante
No Sí OR (IC 95%) p-valor
EDAD
≤ 35 50 (92,6) 4 (7,4) Ref.
> 35 7 (87,5) 1 (12,5) 1,79 (0,17 - 18,35) 0,626
MARGEN ENDOCERVICAL
No afecto 50 (90,9) 5 (9,1) NR
Afecto 6 (100)
CUADRANTES 2,11 (1,26) 2,2 (1,79) 1,06 (0,52 - 2,15) 0,874
PROFUNDIDAD
≤ 10 28 (93,3) 2 (6,7) Ref.
> 10 27 (90) 3 (10) 1,56 (0,24 - 10,05) 0,643
VPH 16
Negativa 11 (78,6) 3 (21,4) Ref.
Positiva 16 (94,1) 1 (5,9) 0,23 (0,02 - 2,50) 0,227
ÁMBITO
Quirófano 31 (91,2) 3 (8,8) 1,26 (0,20 - 8,11) 0,809
Consulta 26 (92,9) 2 (7,1) Ref.
Tabla 22. Efecto de las variables demográficas y clínicas en el curso de un aborto. OR:
odds ratio. IC: intervalo confianza. NR: no realizable
CAPÍTULO 5: RESULTADOS 163
Para el curso de una cesárea, los resultados evidenciaron que ninguna de las
variables presentó un efecto estadísticamente significativo y, por tanto, ninguna
de ellas aumenta o disminuye la probabilidad de la realización de una cesárea. En
la Tabla 23, se muestra el descriptivo de las variables demográficas y clínicas
según la realización de cesárea, así como los resultados de las regresiones
logísticas univariantes realizadas.
CESÁREA Univariante
MARGEN ENDOCERVICAL
PROFUNDIDAD
VPH 16
ÁMBITO
Tabla 23. Efecto de las variables demográficas y clínicas en el curso de una cesárea. OR:
odds ratio. IC: intervalo confianza.
164 ROSARIO LARA PEÑARANDA
MARGEN ENDOCERVICAL
Afecto 6 (100)
PROFUNDIDAD
VPH 16
ÁMBITO
Tabla 24. Efecto de las variables demográficas y clínicas en el curso de un parto con bajo
peso. OR: odds ratio. IC: intervalo confianza. NR: no realizable
DISCUSIÓN
6 DISCUSIÓN
En nuestro trabajo, cabe destacar que a las pacientes en las que se realiza la
conización en consulta, se encuentra disminuido el riesgo de VPH en el control a
los 6 meses, en el análisis univariante (OR=0,95, p=0,05), no encontrando
diferencias estadísticamente significativas en el análisis multivariante. Este efecto
no se encuentra a los 12-18 meses.
En la revisión de la literatura realizada, no hemos encontrado ningún
estudio que analice este parámetro, lo que supone una aportación de nuestro
trabajo en este campo.
6.2.7 Influencia de la profundidad de la conización con la persistencia de CIN
y persistencia de infección por VPH
7 CONCLUSIONES
9 BIBLIOGRAFÍA
Cho, H., Kim, Y., Hong No, J., & Kim, K. (2012). Endocervical margin
involvement as an important risk factor for abnormal cytology after LLETZ.
International Journal of Gynecological Pathology, 31(4), 377–381.
Coloma, F., Costa, S., Saíz, I., & Gilabert, J. (2011). Guía práctica de iconografía
colposcópica. Ergon.
Costa, S., De Nuzzo, M., Terzano, P., Santini, D., De Simone, P., Bovicelli, A., …
Bucchi, L. (2000). Factors associated with cone margin involvement in CIN
patients undergoing conization-equivalent electrosurgical procedure. Acta
Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 79(7), 586–592.
Costa, S., Nuzzo, M., & Bonavita, B. (2002). Disease Persistence in Patients with
Cervical Intraepithelial Neoplasia Undergoing Electrosurgical Conization.
Gynecologic Oncology, 85(1), 119–124.
Costa, S., Simone, P., Venturoli, S., & Cricca, M. (2003). Factors predicting human
papillomavirus clearance in cervical intraepithelial neoplasia lesions treated
by conization. Gynecologic Oncology, 90(2), 358–365.
Dalstein, V., Riethmuller, D., & Préteti, J. (2003). Persistence and load of high-risk
HPV are predictors for development of high-grade cervical lesions: A
longitudinal French cohort study. International Journal of Cancer, 106(3), 396–
403.
Darragh, T., Colgan, T., & Cox, J. (2012). The Lower Anogenital Squamous
Terminology Standardization Project for HPV-Associated Lesions:
Background and Consensus Recommendations from the College of
American Pathologists and the American Society for Colposcopy and
Cervical Pathology. Archives of Pathology & Laboratory Medicine, 136(10), 1266–
1297.
De Jong, A., Van Poelgeest, M., Van Der Hulst, J., Drijfhout, J., Fleuren, G., Melief,
C., … Van Der Burg, S. (2004). Human papillomavirus type 16-positive
cervical cancer is associated with impaired CD4+ T-cell immunity against
early antigens E2 and E6. Cancer Research, 64(15), 5449–5455.
De Sanjose, S., Almirall, R., Lloveras, B., Font, R., Diaz, M., Muñoz, N., … Bosch,
F. X. (2003). Cervical human papillomavirus infection in the female
population in Barcelona, Spain. Sexually Transmitted Diseases, 30(10), 788–793.
De Sanjosé, S., Diaz, M., Castellsagué, X., Clifford, G., Bruni, L., Muñoz, N., &
Bosch, F. (2007). Worldwide prevalence and genotype distribution of cervical
human papillomavirus DNA in women with normal cytology: a meta-
analysis. The Lancet Infectious Diseases, 7(7), 453–459.
De Sanjosé, S., Ibáñez, R., & Rodríguez-Salés, V. (2015). Screening of cervical
cancer in Catalonia 2006-2012. Ecancermedicalscience, 9, 2–9.
De Sanjose, S., Quint, W., Alemany, L., Geraets, D., Klaustermeier, J., Lloveras, B.,
… Bosch, F. X. (2010). Human papillomavirus genotype attribution in
invasive cervical cancer: a retrospective cross-sectional worldwide study. The
Lancet Oncology, 11(11), 1048–1056.
Demarquet, E., Mancini, J., Preaubert, L., Gondry, J., Chevreau, J., Lamblin, G., …
Carcopino, X. (2019). Risk Factors of Post-Large Loop Excision of the
Transformation Zone Recurrent High-Grade Cervical Intraepithelial Lesion:
A Prospective Cohort Study. Journal of Lower Genital Tract Disease, 23(1), 18–
CAPÍTULO 9: BIBLIOGRAFÍA 205
23.
Diaz, E., Aoyama, C., & Baquing, M. (2014). Predictors of residual carcinoma or
carcinoma-in-situ at hysterectomy following cervical conization with
positive margins. Gynecologic Oncology, 132(1), 76–80.
Dietrich, C., Yancey, M., Miyazawa, K., Williams, L., & Farley, J. (2002). Risk
factors for early cytologic abnormalities after loop electrosurgical excision
procedure. Obstetrics and Gynecology, 99(2), 188–192.
Dillner, J., Andersson-ellström, A., & Hagmar, B. (1999). High Risk Genital
Papillomavirus Infections are. Rev.Med.Virol., 29(1), 23–29.
Discacciati, M., De Souza, C., & D’Otavianno, M. (2011). Outcome of expectant
management of cervical intraepithelial neoplasia grade 2 in women followed
for 12 months. European Journal of Obstetrics Gynecology and Reproductive
Biology, 155(2), 204–208.
Doorbar, J., & Nagayasu, E. (2015). Human papillomavirus molecular biology and
disease association. Reviews in Medical Virology, 25, 2–23.
Ferlay, J., Soerjomataram, I., Dikshit, R., Eser, S., Mathers, C., Rebelo, M., … Bray,
F. (2015). Cancer incidence and mortality worldwide: Sources, methods and
major patterns in GLOBOCAN 2012. International Journal of Cancer, 136(5),
E359–E386.
FIB (Fédération International du Béton). (1999). Structural Concrete - Textbook on
Behaviour, Design and Performance. In Volume 1 - Introduction - Design
Process - Materials (Sixth, Vol. 2).
Fu, Y., Cheng, X., Wang, X., Xie, X., Lü, W., Chen, C., & Feng, S. (2015). Residual
disease and risk factors in patients with high-grade cervical intraepithelial
neoplasia and positive margins after initial conization. Therapeutics and
Clinical Risk Management, 11, 851.
Gatta, L., Kuller, J., & Rhee, E. (2017). Pregnancy outcomes following cervical
conization or loop electrosurgical excision procedures. Obstetrical and
Gynecological Survey, 72(8), 494–499.
Gomez-Roman, J., Echevarria, C., Salas, S., GonzÁlez-Morán, M., Perez-Mies, B.,
GarcÍa-Higuera, I., … Val-Bernal, J. (2009). A type-specific study of human
papillomavirus prevalence in cervicovaginal samples in three different
Spanish regions. Apmis, 117(1), 22–27.
Gravitt, P. E., Schiffman, M., & Solomon, D. (2008). A Comparison of Linear Array
and Hybrid Capture 2 for Detection of Carcinogenic HPV, and Cervical
Precancer in ALTS. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 17(5), 1248–
1254.
Grayson, W., Rhemtula, H. A., Taylor, L. F., Allard, U., & Tiltman, A. J. (2002).
Detection of human papillomavirus in large cell neuroendocrine carcinoma
of the uterine cervix: a study of 12 cases. Journal of Clinical Pathology, 55(2),
108–114.
Griffiths, M. (1991). Nuns, virgins, and spinsters. Rigoni-Stern and cervical cancer
revisited. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 98(8),
797–802.
Guan, P., Howell-Jones, R., Li, N., Bruni, L., De Sanjosé, S., Franceschi, S., &
206 ROSARIO LARA PEÑARANDA
Kyrgiou, M., Koliopoulos, G., Martin-Hirsch, P., M, A., W, P., & Paraskevaidis, E.
(2006). Obstetric outcomes after conservative treatment for intraepithelial or
early invasive cervical lesio. Lancet, 367(9509), 489–498.
Kyrgiou, M., Valasoulis, G., & Stasinou, S. M. (2014). Proportion of cervical
excision for cervical intraepithelial neoplasia as a predictor of pregnancy
outcomes. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 128(2), 141–147.
Leguevaque, P., Motton, S., Decharme, A., Soulé-tholy, M., Escourrou, G., Hoff, J.,
… Escourrou, G. (2011). Predictors of recurrence in high grade cervical
lesions and a plan of management To cite this version : HAL Id : hal-
00630328. European Journal of Surgical Oncology, 36(11), 1073–1078.
Li, N., Zuo, J., Huang, Y., An, J., Yao, H., Li, X., … Wu, L. (2015). [The role of HPV
genotyping testing in follow-up of high grade squamous intraepithelial
lesion after treatment]. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi, 50(4), 258–262.
Liss, J., Alston, M., Krull, M., & Mazzoni, S. (2017). Predictors of Positive Margins
at Time of Loop Electrosurgical Excision Procedure. Journal of Lower Genital
Tract Disease, 21(1), 64–66.
Liverani, C., Di Giuseppe, J., & Clemente, N. (2016). Length but not transverse
diameter of the excision specimen for high-grade cervical intraepithelial
neoplasia (CIN 2-3) is a predictor of pregnancy outcome. European Journal of
Cancer Prevention : The Official Journal of the European Cancer Prevention
Organisation (ECP), 25(5), 416–422.
Lizano-soberón, M., Carrillo Garcia, A., & Contreras Paredes, A. (2009). Infección
por virus del Papiloma Humano: Natural y Carcinogénesis. Instituto Nacional
de Cancerologia, 4, 205–216.
Lloveras, B., Gomez, S., Alameda, F., Bellosillo, B., Mojal, S., Muset, M., …
Serrano, S. (2013). HPV Testing by cobas HPV Test in a Population from
Catalonia. PLoS ONE, 8(3).
Lopes, A., Morgan, P., Murdoch, J., Piura, B., & Monaghan, J. (1993). The Case for
Conservative Management of "Incomplete Excision" of CIN after
Laser Conization. Gynecologic Oncology, 49(2), 247–249.
López, J., & Granados, R. (2013). Situación del cribado de cáncer de cérvix en
España. Libro Blanco de La Anatomía Patológica En España, 167–172.
Lörincz, A. ; Anthony, J. (2001). Advances in HPV detection by Hybrid Capture®.
ResearchGate, 12(6), 145–154.
Lu, C., Liu, F., & Kuo, C. (2006). Prediction of persistence or recurrence after
conization for cervical intraepithelial neoplasia III. Obstetrics and Gynecology,
107(4), 830–835.
Lu, H., Chen, Y., Ni, J., Wan, X., Lü, W., & Xie, X. (2009). [Study on high risk
factors associated with positive margin of cervix conization in patient with
cervical intraepithelial neoplasia]. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi, 44(3), 200–
203.
Luff, R. D. (1992). The Bethesda System for reporting cervical/vaginal cytologic
diagnoses: report of the 1991 Bethesda workshop. The Bethesda System
Editorial Committee. Human Pathology, 23(7), 719–721.
Malapati, R., Chaparala, S., & Cejtin, H. (2011). Factors influencing persistence or
CAPÍTULO 9: BIBLIOGRAFÍA 209
Molano, M., Van den Brule, A., & Plummer, M. (2003). Determinants of clearance
of human papillomavirus infections in Colombian women with normal
cytology: A population-based, 5-year follow-up study. American Journal of
Epidemiology, 158(5), 486–494.
Moore, B., Higgins, R., & Laurent, S. (1995). Predictive factors from cold knife
conization for residual cervical intraepithelial neoplasia in subsequent
hysterectomy. American Journal Of, 173(2), 361–368.
Moscicki, A, Schiffman, M., & Kjaer, S. (2006). Chapter 5: Updating the natural
history of HPV and anogenital cancer. Vaccine, 24(SUPPL. 3).
Moscicki, A, Shiboski, S., Hills, N., Powell, K., & Jay, N. (2004). Regression of low-
grade squamous intra-epithelial lesions in young women. The Lancet.
Moscicki, AB, Shiboski, S., Broering, J., & Powell, K. (1998). The natural history of
human papillomavirus infection as measured by repeated DNA testing in
adolescent and young women. The Journal Of.
Munoz, N., Bosch, F. X., Sanjose, S. de, & ... (2003). Epidemiologic classification of
human papillomavirus types associated with cervical cancer. The New
England Journal of Medicine, 348, 518–527.
Nam, K., Chung, S., & Kim, J. (2009). Factors associated with HPV persistence
after conization in patients with negative margins. Journal of Gynecologic
Oncology, 20(2), 91–95.
Nayar, R., & Wilbur, D. (2015). The Pap test and Bethesda 2014. Cancer
Cytopathology, 123(5), 271–281.
Noehr, B., Jensen, A., & Frederiksen, K. (2009). Depth of cervical cone removed by
loop electrosurgical excision procedure and subsequent risk of spontaneous
preterm delivery. Obstetrics and Gynecology, 114(6), 1232–1238.
Nøhr, B., Tabor, A., & Frederiksen, K. (2007). Loop electrosurgical excision of the
cervix and the subsequent risk of preterm delivery. Scandinavica.
O´Shea, A., & Stockdale, C. (2014). The impact of LEEP margin status on
subsequent abnormal cervical cytology. Proceedings in Obstetrics and
Gynecology, 4(2), 1–8.
Oliveira, C., Russomano, F., & Gomes Júnior, S. (2012). Risk of persistent high-
grade squamous intraepithelial lesion after electrosurgical excisional
treatment with positive margins: a meta-analysis. Sao Paulo Medical Journal,
130(2), 119–125.
Ortiz, M., Torres, M., & García, A. (2006). Determinación del virus del papiloma
humano (VHP): Aspectos técnicos. Virus Del Papiloma Humano y Cáncer:
Epidemiología Y.
Ørtoft, G., Henriksen, T. B., Hansen, E. S., & Petersen, L. K. (2010). After
conisation of the cervix, the perinatal mortality as a result of preterm
delivery increases in subsequent pregnancy. BJOG: An International Journal of
Obstetrics and Gynaecology, 117(3), 258–267.
Öz, M., Çetinkaya, N., Korkmaz, E., Seçkin, K., Meydanlı, M., & Güngör, T.
(2016). Optimal cone size to predict positive surgical margins after cold knife
conization (CKC) and the risk factors for residual disease. Journal of the
Turkish German Gynecology Association, 17(3), 159–162.
CAPÍTULO 9: BIBLIOGRAFÍA 211
Palmer, J., Ravenscroft, S., Ellis, K., Crossley, J., Dudding, N., Smith, J., & Tidy, J.
(2015). Does LLETZ excision margin status predict residual disease in
women who have undergone post-treatment cervical cytology and high-risk
human papillomavirus testing? Cytopathology, 27(3), 210–217.
Palo, G., Chanen, W., & Dexeus, S. (2001). Infección del cuello uterino por el
papilomavirus humano. Patología y Tratamiento Del Tracto Genital Inferior.
Papoutsis, D., Rodolakis, A., Mesogitis, S., Sotiropoulou, M., & Antsaklis, A.
(2013). Appropriate cone dimensions to achieve negative excision margins
after large loop excision of transformation zone in the uterine cervix for
cervical intraepithelial neoplasia. Gynecologic and Obstetric Investigation, 75(3),
163–168.
Park, J., Lee, K., Dong, S., Kang, S., Park, S., & Seo, S. (2008). The association of
pre-conization high-risk HPV load and the persistence of HPV infection and
persistence/recurrence of cervical intraepithelial neoplasia after conization.
Gynecologic Oncology, 108(3), 549–554.
Park, J., Lee, S., & Yoo, C. (2007). Risk factors predicting residual disease in
subsequent hysterectomy following conization for cervical intraepithelial
neoplasia (CIN) III and microinvasive cervical cancer. Gynecologic Oncology,
107(1), 39–44.
Park, T., Fujiwara, H., & Wright, T. (1995). Molecular biology of cervical cancer
and its precursors. Cancer, 76(10 S), 1902–1913.
Paz-Zulueta, M., Fernandez-Feito, A., & Amparan Ruiz, M. (2016). Prevalencia de
genotipos del virus del papiloma humano de alto riesgo no vacunables
dentro del programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix en Cantabria.
Atencion Primaria, 48(6), 347–355.
Pelea, C., & González, J. (2003). Citología ginecológica: de Papanicolaou a Bethesda.
Perea, S., Massimi, P., & Banks, L. (2000). Human papillomavirus type 16 E7
impairs the activation of the interferon regulatory factor-1. Journal of
Molecular
Pérez-Gómez, B., Martínez, C., Navarro, C., Franch, P., Galceran, J., Marcos-
Gragera, R., … Perucha, J. (2010). The moderate decrease in invasive cervical
cancer incidence rates in Spain (1980-2004): Limited success of opportunistic
screening? Annals of Oncology, 21(SUPPL.3).
Pirtea, L., Grigoraş, D., & Matusz, P. (2016). Age and HPV type as risk factors for
HPV persistence after loop excision in patients with high grade cervical
lesions: an observational study. BMC Surgery, 16(70), 1–7.
Poljak, M., Cuzick, J., Kocjan, B., Iftner, T., & Dillner, J. (2012). Nucleic acid tests
for the detection of alpha human papillomaviruses. Vaccine.
Preaubert, L., Gondry, J., Mancini, J., Chevreau, J., Lamblin, G., Atallah, A., …
Carcopino, X. (2016). Benefits of Direct Colposcopic Vision for Optimal
LLETZ Procedure: A Prospective Multicenter Study. Journal of Lower Genital
Tract Disease, 20(1), 15–21.
Puig-Tintoré, L., Cortés, J., Castellsagué, X., Torné, A., Ordi, J., de Sanjosé, S., …
Bosch, F. (2006). Prevención del cáncer de cuello uterino, ante la vacunación
frente al virus del papiloma humano. In Progresos de Obstetricia y ginecología
(Vol. 49).
212 ROSARIO LARA PEÑARANDA
Pyeon, D., Pearce, S., & Lank, S. (2009). Establishment of human papillomavirus
infection requires cell cycle progression. PLoS Pathogens, 5(2).
Ramchandani, S., Houck, K., & Hernandez, E. (2007). Predicting
persistent/recurrent disease in the cervix after excisional biopsy.
MedGenMed : Medscape General Medicine, 9(2), 24.
Reagan, J., Seidemann, I., & Saracusa, Y. (1953). The cellular morphology of
carcinoma in situ and dysplasia or atypical hyperplasia of the uterine cervix.
Cancer.
REDECAN 2019. (2019). 1–14.
Ronco, G., Dillner, J., Elfstrom, K., Tunesi, S., Snijders, P., Arbyn, M., … Meijer, C.
J. (2014). Efficacy of HPV-based screening for prevention of invasive cervical
cancer: follow-up of four European randomised controlled trials. Lancet,
383(9916), 524–532.
Rositch, A., Koshiol, J., Hudgens, M., Razzaghi, H., Backes, D., Pimenta, J., …
Poole, C. (2013). Patterns of persistent genital human papillomavirus
infection among women worldwide: A literature review and meta-analysis.
International Journal of Cancer, Vol. 133.
Rousseau, M., Franco, E., Villa, L., & Sobrinho, J. (2000). A cumulative case-
control study of risk factor profiles for oncogenic and nononcogenic cervical
human papillomavirus infections. Cancer Epidemiology Biomarkers and
Prevention, 9(5), 469–476.
Sadler, L., Saftlas, A., Wang, W., Exeter, M., Whittaker, J., & Mc Cowan, L. (2004).
Risk of preterm delivery after treatment for cervical intraepithelial neoplasia.
JAMA, 291, 2100–2106.
Sáez, A., Gallego, I., & Garcıa Andrade, C. (2015). Análisis de eficiencia en la
aplicación clínica de las nuevas recomendaciones para la prevención
secundaria del cáncer de cuello de útero. Progresos de Obstetricia y Ginecologia,
56(3), 2013–2016.
Samson, S., Bentley, J., Fahey, T., McKay, D. J., & Gill, G. H. (2005). The effect of
loop electrosurgical excision procedure on future pregnancy outcome.
Obstetrics and Gynecology, 105(2), 325–332.
Sarian, L., Derchain, S., Pitta, D., Morais, S., & Rabelo-Santos, S. (2004). Factors
associated with HPV persistence after treatment for high-grade cervical
intra-epithelial neoplasia with large loop excision of the transformation zone
(LLETZ). Journal of Clinical Virology, 31(4), 270–274.
Sasieni, P., Castanon, A., Landy, R., Kyrgiou, M., Kitchener, H., Quigley, M., …
Patnick, J. (2016). Risk of preterm birth following surgical treatment for
cervical disease: executive summary of a recent symposium. BJOG: An
International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 123(9), 1426–1429.
Saslow, D., Solomon, D., Lawson, H. W., Killackey, M., Kulasingam, S. L., Cain, J.,
… ACS-ASCCP-ASCP Cervical cancer Guideline Committee (2012). (2012).
American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical
Pathology, and American Society for Clinical Pathology screening guidelines
for the prevention and early detection of cervical cancer. CA: A Cancer Journal
for Clinicians, 62(3), 147–172.
Schiffman, M. (1992). Recent Progress in Defining the Epidemiology of Human
CAPÍTULO 9: BIBLIOGRAFÍA 213
Steenbergen, R., Snijders, P., Heideman, D., & Meijer, C. (2014). Clinical
implications of (epi)genetic changes in HPV-induced cervical precancerous
lesions. Nature Reviews. Cancer, 14(6), 395–405.
Stewart, L., Jerónimo, J., & Hormuzd, A. (2009). The accuracy of colposcopic
grading for detection of high grade cervical intraepithelial neoplasia. Journal
of Lower Genital.
Stoler, M., & Schiffman, M. (2001). Interobserver reproducibility of cervical
cytologic and histologic interpretations: realistic estimates from the ASCUS-
LSIL Triage Study. Jama, 285(11), 1500–1505.
Sun, X., Ma, S., Zhang, J., & Wu, M. (2009). Predictors and clinical significance of
the positive cone margin in cervical intraepithelial neoplasia III patients.
Chinese Medical Journal, 122(4), 367–372.
Tasci, T., Turan, T., Ureyen, I., Karalok, A., Kalyoncu, R., Boran, N., & Tulunay, G.
(2015). Is there any predictor for residual disease after cervical conization
with positive surgical margins for HSIL or microinvasive cervical cancer?
Journal of Lower Genital Tract Disease, 19(2), 115–118.
Teixeira, B., Teixeira, C., & Figueiredo-alves, R. (2017). Risk of preterm delivery in
gestations following the treatment of Cervical Intraepithelial Neoplasia (
CIN ) according to cone dimensions : systematic review. Human Reproduction
Archives, 32(3), 1–5.
Thierry, F., Spyrou, G., Yaniv, M., & Howley, P. (1992). Two AP1 sites binding
JunB are essential for human papillomavirus type 18 transcription in
keratinocytes. Journal of Virology, 66(6), 3740–3748.
Tillmanns, T., Falkner, C., Engle, D., & Wan, J. (2006). Preoperative predictors of
positive margins after loop electrosurgical excisional procedure–Cone.
Gynecologic Oncology, 100, 379–384.
Torné, A., del Pino, M., & Cusidó, M. (2014). Guía de cribado del cáncer de cuello
de útero en España, 2014. Revista Española de Patología, 47, 1–43.
Torné, A., Del Pino, M., Cusidó, M., Alameda, F., Andia, D., Castellsagué, X., …
Ponce, J. (2014). Guía de cribado del cáncer de cuello de útero en España,
2014. Revista Española de Patología, 47(Supl 1), 1–43.
Trottier, H., & Franco, E. (2006). The epidemiology of genital human
papillomavirus infection. Vaccine, 24(SUPPL. 1), 4–15.
Trujillo, E., Morales, N., Buitrago, O., Posso, H., & Bravo, M. (2016). Distribución
de los genotipos del virus del papiloma humano en mujeres de Bogotá con
anomalías en la citología cervicouterina. Revista Colombiana de Cancerología,
20(1), 3–9.
Vaccarella, S., Franceschi, S., & Herrero, R. (2006). Sexual Behavior, Condom Use,
and Human Papillomavirus: Pooled Analysis of the IARC Human
Papillomavirus Prevalence Surveys. Cancer Epidemiology Biomarkers &
Prevention, 15(2), 326–333.
Van Oortmarssen, G., & Habbema, J. (1991). Epidemiological evidence for age-
dependent regression of pre-invasive cervical cancer. British Journal of Cancer,
64(3), 559–565.
Venegas-Rodríguez, G., Cardoza-Jiménez, K., & Alvarez, M. (2017). Recurrencia /
CAPÍTULO 9: BIBLIOGRAFÍA 215
10 ANEXOS
DIAGNOSTICO:
TIPO HPV:
FECHA INTERVENCION: