Tema 8 Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Tema 8

Psicología de la Educación

Tema 8. La dimensión
cognitiva en el proceso de
aprendizaje (II). La
inteligencia
Índice
Esquema

Ideas clave

8.1. Introducción y objetivos

8.2. La inteligencia

8.3. La teoría de las inteligencias múltiples

8.4. Metodología y evaluación de las inteligencias


múltiples

8.5. Altas capacidades

8.6. Evaluación de la inteligencia

8.7. Caso práctico

8.8. Referencias bibliográficas

A fondo

Altas capacidades y talento

Modelo de desarrollo de la Pericia de Sternberg

Protocolo para la detección de altas capacidades

Test
Esquema

Psicología de la Educación 3
Tema 8. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.1. Introducción y objetivos

La inteligencia es una variable que ha suscitado mucho interés de estudio en la

educación por su implicación en la capacidad de adquirir el conocimiento en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Muchos estudios han llegado a la conclusión de

que tiene una base biológica y heredada, pero que es indispensable un entorno que

provea de estimulación y retos para optimizarla y alcanzar todo su potencial.

En este tema podremos abordar el conocimiento de la inteligencia desde la práctica

educativa, destacando la teoría de las inteligencias múltiples por su gran impacto en

la educación y porque de ella se han gestado numerosos programas y metodologías

dirigidas a optimizar los talentos correspondientes a cada una de estas inteligencias.

De este modo, se puede alcanzar el máximo potencial que cada individuo pueda

desarrollar.

También nos detendremos en el conocimiento de las altas capacidades como

máxima expresión de la inteligencia y veremos formas de estimular la inteligencia

para trabajar en el aula. Además, destacaremos algunos instrumentos de medida

que los equipos psicopedagógicos y de orientación pueden emplear para la medición

de la inteligencia, así como algunas actividades para trabajar en el aula e

incentivarla. Por consiguiente, los objetivos de este tema son:

▸ Comprender el término de inteligencia y su implicación en la educación y

diferenciarlo de otros conceptos relacionados.

▸ Profundizar en el conocimiento de las inteligencias múltiples, en cómo evaluarlas y

en cuáles son los programas más relevantes surgidos de esta.

▸ Mejorar la comprensión de las altas capacidades, las teorías educativas que las

abordan y la atención a este tipo de alumnado.

Psicología de la Educación 4
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Conocer los instrumentos de medida más empleados en educación para la medida

de la inteligencia.

▸ Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico.

Psicología de la Educación 5
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.2. La inteligencia

Muchos profesionales se han centrado en el estudio de la inteligencia,

describiéndola, fundamentalmente, desde una capacidad adaptativa (Goriounova y

Mansvelder, 2019; Ramírez et al., 2016; Wechler, 2005). Tomando las definiciones

de estos autores, podemos hablar de la inteligencia como una capacidad general que

permite la ejecución de procesos cognitivos como la planificación, el

razonamiento, la resolución de problemas, el aprendizaje de conceptos, la

comprensión y relación de ideas, y el desarrollo del pensamiento abstracto.

A nivel conductual, permite aprender de la relación que se mantiene con el entorno y

adaptarlo a nuestras necesidades, o poder adaptarnos a este ambiente produciendo

modificaciones sobre el mismo. Por lo tanto, todos estos procesos conllevan la

capacidad de emitir respuestas para garantizar la adaptación al medio y la

supervivencia.

Algunos autores, como Spearman (1946), definen la existencia de un factor general

de inteligencia como una habilidad común que interviene en todas las tareas de

manera única (teorías monistas).

Otros autores defienden el pluralismo de factores, entre ellos Thurstone o Thompson,

para quienes existen factores específicos que activan habilidades específicas en

función de la tarea. Otros entienden que estos factores provienen de diferentes


fuentes y tienen una estructura jerarquizada.

Entre estas aproximaciones, se hallan el modelo bifactorial de Cattell o la teoría de

las inteligencias múltiples, ambas con mucha aceptación en la comunidad científica y

en el ámbito educativo (Ramírez et al., 2016).

Psicología de la Educación 6
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Para Cattell (1971) la inteligencia se estructura sobre dos factores:

▸ La inteligencia fluida, que supone una capacidad general correspondiente a las

primeras etapas vitales. Contiene las habilidades necesarias para poner en marcha
procesos cognitivos que resuelvan problemas.

▸ La inteligencia cristalizada, que contiene la totalidad, diversidad y profundidad de

los conocimientos previamente adquiridos. Se va enriqueciendo a través de las


experiencias y aprendizajes, desarrollando habilidades específicas.

La inteligencia es un constructo que posee características tanto heredadas como


contextuales, y la interacción entre ambas es fundamental para que se desarrolle y

se optimice. Lynn et al. (2018) incidían especialmente en las variables

contextuales, hallando que la inteligencia se relaciona significativamente con

aspectos económicos, sociales y demográficos del país de procedencia.

Concretamente, destacaron el nivel educativo, el socioeconómico y el estado de

salud.

La educación es una variable fundamental que ha demostrado predecir el

rendimiento académico, pero siempre teniendo en cuenta otros factores, como la

personalidad, la motivación o la emoción (Morgado, 2007; Ramírez et al., 2016), muy

influyentes en el tipo cognitivo y en el razonamiento. Además, se tiene en cuenta que

la plasticidad cerebral no es una cualidad exclusiva de la primera infancia, sino que

puede darse a lo largo del ciclo vital, modificando la estructura y funcionalidad del

cerebro en respuesta a factores internos o externos, como cambios o exigencias

ambientales (Bergado y Almaguer, 2000; Calero y Navarro, 2006).

Psicología de la Educación 7
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Para Calero (1995), la inteligencia es un aspecto modificable a nivel estructural con

un adecuado entrenamiento y destaca la interacción dada por los factores personales

y el ambiente. Por lo tanto, una adecuada comprensión de la inteligencia y el

enriquecimiento del contexto puede optimizar su desarrollo (García y Llamas,

2015).

Así, el aula se convierte en un espacio para cultivar los aspectos intelectuales,

proponiendo diversas actividades para el entrenamiento de estas habilidades. No

obstante, Goriounova y Mansvelder (2019) revisaron los estudios llevados a cabo

con gemelos para determinar el grado de heredabilidad de la inteligencia, cuyos

resultados ofrecían entre un 50 y un 80 % del peso.

A pesar de ello, Azevedo Martins et al. (2016) proponen que la expresión de la

inteligencia requiere de exigencias ambientales para que pueda ponerse en

práctica. Entendemos con esto que un entorno libre de presiones no favorece la

explotación de recursos cognitivos para lograr la adaptación al medio y la superación

de obstáculos que la inteligencia permite.

Hallamos ejemplos en toda la evolución humana, desde los inventos más necesarios

para la adaptación al contexto (el paraguas, la bombilla o el teléfono) hasta el

desarrollo de la gran tecnología actual, de complejas construcciones de edificios, de


transportes…

Inteligencia y creatividad

La mayoría de los estudios sobre la creatividad la definen desde una perspectiva

integradora que emerge de la interacción de la persona con su ambiente y supone

un proceso que genera algo nuevo y útil de manera simultánea (Sternberg, 1985a).

Sternberg entiende que la inteligencia supone la capacidad para modificar el entorno

y la creatividad, la visión de cómo realizarlo, por lo que la relación entre ambas es

muy estrecha, lo cual, a su vez, indica que podemos potenciar la inteligencia

incentivando la creatividad.

Psicología de la Educación 8
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 1. Las cinco dimensiones de la creatividad de Lucas et al. (2013). Fuente: Torres-Galán et al.,

2022.

Al igual que la inteligencia, la creatividad es multifacética e integra factores

cognitivos, emocionales, sociales, ambientales, actitudinales y motivacionales

(Navarro, 2008). Krumm et al. (2014) y López y Navarro (2015) describen que las

características fundamentales que la definen son la fluidez (cantidad de ideas), la

elaboración (cantidad de detalles), la originalidad (novedad) y la flexibilidad

(variedad).

En la educación es fundamental evocar la curiosidad para motivar al estudiante

hacia el aprendizaje y planificar las clases desde la novedad y la sorpresa (Ouyeder


et al., 2016), contemplando aspectos como las emociones.

Psicología de la Educación 9
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

A pesar de que la educación tradicional está paulatinamente desapareciendo a favor

de nuevas formas de aprendizaje dinámico, aún existen obstáculos que dificultan

emerger el pensamiento creativo. Oech (2010) identifica que, a menudo, ofrecemos

la respuesta correcta sin permitir la búsqueda de alternativas; igualmente, damos los

pasos y las instrucciones precisas para la resolución de un problema. Intentar

mantener la lógica y la practicidad impulsa el surgimiento de otro tipo de ideas que,


si son trabajadas, pueden llegar a ser prácticas, además de penalizar el error o no

permitirlo.

En esta línea, Bravo (2009), Esquivias (2004) y Mechén Bellón (2012) ofrecen una

serie de orientaciones para fomentar la creatividad en el aula y salvar, así, esos

obstáculos. Se trata fundamentalmente de establecer un clima cómodo y de

confianza donde poder aportar todas las ideas posibles expresadas con libertad y a

través de diferentes medios.

En este contexto se establece el respeto y la escucha activa y no se valoran

respuestas por malas ni ridículas, sino por interesantes que necesitan ser

argumentadas. Es oportuno permitir silencios y ambigüedad y evitar rutinas para no

caer en rigidez y en patrones preestablecidos.

Alsina et al. (2009) invitan a la reflexión para la renovación metodológica partiendo

de la planificación del aula. Deben seleccionarse las competencias y objetivos que

alcanzar mediante el diseño de actividades adecuadas al nivel del alumnado.

Igualmente, se deben ofrecer materiales y recursos que ayuden a su imaginación,

realizando actividades libres, pero guiadas, donde la participación sea activa y se

requiera el uso de respuestas originales. Es muy importante que estos aprendizajes

puedan ser trasvasados a la vida real. Las mejores metodologías para ello pueden

ser el trabajo cooperativo en grupo o el aprendizaje basado en problemas (ABP).

Psicología de la Educación 10
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 1. Ejemplo de actividades para trabajar la creatividad científica. Fuente: Torras-Galán et al., 2022.

Psicología de la Educación 11
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.3. La teoría de las inteligencias múltiples

Esta teoría fue propuesta por Gardner, aunque se apoya en las diferencias

individuales descritas por Spearman (1904), así como en las habilidades mentales o

capacidades independientes (aunque relacionadas) propuestas por Thurstone

(1938). Para obtener mayor impacto y aceptación entre la comunidad educativa,

sustituyó términos como la habilidad, la capacidad, la aptitud o el talento por el de

inteligencia.

Para Gardner (1993) la inteligencia es una habilidad destinada a resolver problemas

y a elaborar resultados adaptados al entorno cultural o a contextos concretos.

Además, la inteligencia controla aspectos fundamentales del conocimiento

detectando obstáculos y cimenta las bases para la adquisición de otros

conocimientos (Gardner, 2004). Pese a que acepta la existencia del factor g,

cuestiona su importancia por no poder explicar fenómenos dados fuera de la

educación formal.

Esta propuesta teórica contempla que la información se codifica y procesa por

diferentes canales, por lo que cada una de las inteligencias actúa sobre ese tipo de

información de manera específica (Gardner, 1995, 2001). Propone ocho tipos de

inteligencia:

▸ Inteligencia lingüística: es la responsable de la comprensión, la conciencia

fonológica, el ritmo y la audición. Permite relatar, describir, contrastar, sintetizar y dar


estructura y significado al lenguaje tanto oral como escrito, y se desarrolla en los
primeros años de vida, perfilándose a lo largo de todo el ciclo vital.

Psicología de la Educación 12
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Inteligencia lógico-matemática: contiene la capacidad para enumerar, deducir,

medir, comparar, realizar series y verificar. Permite el razonamiento y el cálculo


mediante patrones lógicos y numéricos. Su principal desarrollo se produce durante la

adolescencia, aunque decrece en la madurez.

▸ Inteligencia visoespacial: se ocupa de percibir el mundo espacial y visual de

manera precisa, captando y comprendiendo el significado de esa información y

representando el mundo en lenguaje ideográfico (mapas). Permite comparar,


deducir, observar, explorar, sondear y hacer modificaciones en función de la
elaboración mental realizada. Tiene un gran desarrollo durante los primeros años de
vida. Al inicio se basa mucho en la topografía del contexto, pero posteriormente es
más intuitivo y calculado (euclidiano).

▸ Inteligencia musical: supone la habilidad para captar, apreciar, discriminar y

reproducir sonidos, timbres, tonos y ritmos. Capta y representa notas y acordes, así
como la expresión musical. Es la primera que se manifiesta en la infancia.

▸ Inteligencia corporal-cinestésica: comprende habilidades para el control del

movimiento corporal, la manipulación de objetos, el equilibrio, la velocidad, la


coordinación y la fuerza. Permite desplazarse por el medio, mejorar la expresividad y
el uso de lenguas de signos. Se perfecciona con el desarrollo.

Psicología de la Educación 13
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Inteligencia naturalista: esta habilidad permite la observación de fenómenos

naturales, percibiendo relaciones, semejanzas y diferencias entre lugares, individuos


y especies. Se observa, se toman datos, se analiza y se interpreta el ambiente,

describiendo, demostrando, coleccionando, clasificando y formulando sistemas


abstractos (reproducción de las casas al haber observado las cuevas de animales).

▸ Inteligencia intrapersonal: esta habilidad permite el autoconocimiento,

identificando, comprendiendo y distinguiendo las emociones y sentimientos propios.


En los tres primeros años de vida, comienza la diferencia entre el yo y los demás. A
lo largo del desarrollo, se toma conciencia de sí mismo y se construye la identidad y
el autoconcepto.

▸ Inteligencia interpersonal: se encarga de la capacidad de percibir, identificar,

distinguir, comprender y responder ante las emociones, los estados de ánimo, los
deseos y las necesidades de los demás. Desarrolla competencias y habilidades de
comunicación, de expresión oral, habilidades sociales y empatía, observándose
también en gestos y expresiones físicas y faciales. Igualmente, los tres primeros

años de vida son fundamentales para el desarrollo de esta inteligencia por la


formación de los vínculos afectivos, pero su evolución se produce a lo largo de la
experiencia vital y el contacto con los otros.

Psicología de la Educación 14
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En posteriores revisiones, Gardner (2016) ha propuesto el estudio para la inclusión

de la inteligencia existencial y de la inteligencia pedagógica, las cuales no se añaden

aún dentro del modelo por la dificultad para su evaluación, por lo que es posible que

esta teoría se amplíe. Por esta razón y por otras controversias de tipo religioso,

excluyó la inteligencia existencial.

Los supuestos de esta teoría se basan en que el ser humano cuenta con las ocho

inteligencias, son desarrollables hasta niveles competentes, funcionan de manera


conjunta y compleja y dentro de cada una existen múltiples maneras de

manifestarse (Armstrong, 2006).

Tabla 2. Inteligencias múltiples. Fuente: web del maestro CMF (s. f.).

Psicología de la Educación 15
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.4. Metodología y evaluación de las inteligencias


múltiples

Esta teoría ha influido fuertemente en la escuela, puesto que sus aplicaciones

educativas son innegables: las actuales metodologías se dirigen hacia una

educación individualizada y basada en las necesidades de cada persona.

En este sentido, Sánchez y Llera (2006) destacan que se atiende a la

profundización en los contenidos en lugar de ampliarlos, primando la comprensión

sobre la memorización. Esta mirada hacia las diferencias individuales y a la

diversidad enriquece las experiencias, por lo que el aprendizaje es más significativo y


el rendimiento académico, más elevado. En la web de Orientación Andújar (2008) es

posible hallar numerosas actividades para trabajar las inteligencias múltiples en el

aula.

La metodología en la escuela cambia del formato tradicional a un espacio de

interacción y de crecimiento personal y social. El rol del docente se modifica, por lo

que ya no es el instructor, sino el que diseña espacios, materiales y contenidos para

promocionar la cooperación, la inducción hacia la reflexión, la curiosidad y el interés

por el aprendizaje.

El estudiante se vuelve el sujeto activo de su propio aprendizaje, con autonomía y

objetivos propios. Los proyectos son parte de la metodología y se complementan con

la experiencia en otros contextos comunitarios, como salidas a museos o empresas y

el conocimiento de oficios (Sánchez y Llera, 2006).

En la medida en que la inteligencia es estructuralmente modificable y optimizable

(Calero, 1995), este abordaje permite enriquecer el contexto y optimizar los

recursos tanto personales como educativos (García y Llamas, 2015).

Psicología de la Educación 16
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Muchos proyectos y metodologías que se han basado en esta teoría han tenido

resultados destacables. Entre algunos, se encuentran el proyecto Zero de Harvard, la

metodología flipped learning o los retratos de Goya (Escamilla, 2019; Santiago,

2019).

En definitiva, consiste en diseñar proyectos curriculares que contemplen cómo se

van a incorporar los contenidos en cada una de las ocho inteligencias creando

espacios y actividades que permitan el movimiento, la interacción, la

experimentación, la investigación y la autonomía del alumnado.

Metodologías escolares en las inteligencias múltiples

E l proyecto Zero de Harvard es considerado el padre de las diferentes

metodologías adaptadas a las inteligencias múltiples. Expertos de esta universidad,

junto con el propio Gardner, elaboraron la teoría específica, los criterios y

recomendaciones para adaptar a cada etapa educativa su propia metodología y,


de esta manera, organizar y presentar los contenidos del currículo asociados a cada

una de las inteligencias, lo que permitiría que fueran accesibles a todo el alumnado,

favoreciendo su participación, autonomía y motivación.

Consulta el apartado A fondo para conocer el proyecto Zero.

De este proyecto surgieron otros como, por ejemplo:

▸ Proyecto Key Learning Community: fue creado por un grupo de profesores de

Indianápolis. El currículo se estructura en cada inteligencia con un diseño y


planificación diaria a lo largo de diez semanas por proyecto. Se cuenta con las visitas

de diferentes especialistas en oficios que acuden a la escuela o mediante la salida a


estos lugares. Cada estudiante dispone de su carpeta donde recogerá su trabajo y
participación como aprendiz.

Psicología de la Educación 17
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Proyecto Spectrum: apuesta por una educación individualizada con un sistema

alternativo de evaluación y de desarrollo del currículo. Fundamentalmente trabaja


con juegos contextualizados en un aula enriquecida con multitud de materiales
para la experimentación y manipulación, asociados a los contenidos del currículo.
Detecta las habilidades más destacables en cada estudiante de manera ecológica y
puede ofrecerse en la etapa de infantil y primer ciclo de primaria. Gardner y Feldman

(Gardner et al., 2000) entendían este proyecto como la escuela museo.

▸ Proyecto SUMIT (School Using Multiple Intelligence Theory): derivado del

proyecto Zero, se trata de una investigación que evalúa los resultados obtenidos por

los diferentes centros educativos que han incorporado metodologías basadas en


inteligencias múltiples. Halla los puntos fuertes en cada una de las inteligencias
de aquellos estudiantes que muestran dificultades o son incluidos dentro de las NEE.
Es de mucha utilidad para los equipos de orientación psicopedagógica y ha
demostrado un gran éxito en el alumnado con riesgo de exclusión social, así como

su utilidad en orientación profesional (Nadal-Vivas, 2015). En España, la


investigación de estos resultados se lleva a cabo por un equipo de profesionales de
la Universidad Autónoma de Barcelona con su proyecto GRAIM o Grup de Recerca
de l’Aplicació de les Intel·ligènces Múltiples (2011).

Psicología de la Educación 18
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Evaluación de las inteligencias múltiples

La evaluación de este tipo de metodología ha de servir como punto de partida y ser

regular, metódica, sistemática y continua. Debe ser flexible y amplia para recoger

los conocimientos entendiendo la diversidad del aprendizaje y ritmos de cada

estudiante.

De esta manera, el feedback es más rico y adaptado a cada estudiante, ofreciendo

información sobre los puntos fuertes y aspectos de mejora. Además, es muy

importante observar al alumnado en momentos de descanso y ocio dentro y fuera

del aula porque permite conocer mejor estos aspectos y aporta aún más validez

ecológica a la evaluación general (Sánchez y Llera, 2006).

Lógicamente, la valoración de estas inteligencias se realiza bajo la metodología

adecuada (por ejemplo, cuando se trabaja por proyectos) y debe ser lo más

naturalizada posible, lúdica y contextualizada (Gomis, 2007).

Esta evaluación también es una excelente informadora también para el estudiante

acerca de sus aprendizajes, sus procesos y sus avances. Entre las técnicas más

idóneas se hallan el portafolio, los cuestionarios y las tareas lúdicas.

Portafolio

Esta herramienta recopila evidencias en forma de trabajos, actividades, proyectos,

reflexiones, búsquedas y creaciones. Refleja los avances en un período determinado

de tiempo (Gomis, 2007; Klenowski, 2004), el propio estudiante puede consultarlo en

todo momento y se le puede ofrecer un feedback sobre sus progresos, pero también

se puede compartir con compañeros, profesores y familiares, implicándolos y

permitiendo planificar adecuadamente los objetivos personales y un cronograma de

recogida, evaluación y devolución del feedback.

Psicología de la Educación 19
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Incrementa la motivación por el trabajo y la implicación, y puede utilizarse para el

trabajo en equipo. Es muy útil para la evaluación por competencias (Strijbos et al.,

2007). Existen tres tipos:

▸ Privado: se puede hacer un portafolio de uso privado por el docente sobre

información personal que pueden ser datos médicos, anecdóticos o aportados por
las familias.

▸ Acumulativo: se completan por diferentes profesores en diferentes momentos de su

escolarización obteniendo una visión global de su avance y sobre la existencia de

problemas persistentes que orienten a posibles adaptaciones. Tanto en este tipo


como en el privado se debe indicar la confidencialidad de los datos y su tiempo de
conservación.

▸ De aprendizaje: acumulan numerosas evidencias de trabajos finalizados en forma

de carpetas, archivadores o de manera digitalizada en una plataforma. Es el más


completo sobre el trabajo personal y su evolución. Pueden recoger de manera
diferenciada cada inteligencia en subcarpetas.

Algunas de las evidencias que un portafolio puede recoger son registros

anecdóticos y diarios de aprendizaje con la información de sus aprendizajes e

intereses, además de trabajos individuales y grupales que reflejen su aportación al

equipo. También pueden incluirse grabaciones de audio y vídeo y fotografías que


recojan el uso de sus habilidades y la superación de dificultades.

En cuanto a las evaluaciones, pueden ser sobre áreas concretas o autoevaluativas o

contener informes sobre sus potencialidades, necesidades e intereses, así como

sociogramas. En la etapa infantil será el docente quien exponga estos contenidos a

cada familia.

Psicología de la Educación 20
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 2. Ejemplos de portafolio. Fuente: elaboración propia.

En todo caso, siempre es importante tener en cuenta el estilo de aprendizaje de cada

estudiante y observar cómo se enfrenta a sus responsabilidades y se relaciona con

sus tareas en cuanto a su atención, implicación, ritmo, interés o persistencia (Prieto

et al., 2002).

Psicología de la Educación 21
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Actividades lúdicas

Consiste en observar al estudiante mientras desempeña tareas lúdicas. Estas

deben ser motivantes, diseñadas para lograr el objetivo final e incluirlas en la

evaluación como actividades que trabajan contenidos del currículo. En la inteligencia

interpersonal podemos plantear juegos de rol o cooperativos y observar la relación

que se establece en el grupo.

Otro ejemplo de actividad lúdica puede basarse en la presentación aleatoria de

palabras sin sentido para que puedan componer un breve relato para valorar la

inteligencia lingüística.

Si quisiéramos valorar la inteligencia visoespacial podríamos proponer el juego de la

búsqueda del tesoro, entregando pistas que deben interpretar para guiarse hacia el

objetivo.

En cuanto a la inteligencia matemática, podríamos plantear el juego del autobús,


narrando un viaje en el cual van subiendo y bajando pasajeros, debiendo calcular

cuántos quedan en la última parada. Algunas de estas inteligencias pueden ser

trabajadas de manera conjunta.

Cuestionarios

Son pruebas específicamente diseñadas para la medida de cada una de estas

inteligencias. Pueden ser autoaplicadas o respondidas por el profesor:

▸ Armstrong (1994) creó el cuestionario de inteligencias múltiples (validado por

Prieto y Ballester, 2003). Consta de 80 ítems (10 por cada inteligencia) más 7 para
valorar la sinceridad. Es aplicable de manera individual o colectiva sin límite de
tiempo.

Psicología de la Educación 22
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ También MacKenzie (1999) desarrolló el cuestionario de detección de las

inteligencias múltiples. Es cumplimentado por el profesor a lo largo de 80


afirmaciones, al igual que el anterior. Ofrece un gráfico de barras final que dibuja un
perfil de sus inteligencias.

▸ Otro cuestionario que podemos utilizar y tiene mucha aplicabilidad en los procesos

de orientación laboral y elección del itinerario de bachiller es el inventario de

autoeficacia para inteligencias múltiples (IAMI-R), creado por Pérez (2001) y


revisado por Pérez y Medrano (2007). Valora la confianza para llevar a cabo de
manera exitosa tareas correspondientes a cada tipo de inteligencia. Consta de 48
ítems (6 por inteligencia).

Psicología de la Educación 23
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.5. Altas capacidades

Tradicionalmente se ha entendido que la superdotación es una inteligencia superior a

la media en un percentil igual o por encima de 75 en todas las dimensiones

intelectuales y cuyas puntuaciones en el cociente intelectual son de 130 o más

(Sastre-Riba, 2004). Actualmente, este concepto ha sido sustituido por el término de

las altas capacidades.

Javier Tourón es uno de los investigadores más destacados en el estudio de las

altas capacidades en España y con grandes implicaciones en la comunidad

educativa por haber ayudado mucho a la comprensión de la inteligencia, de la alta

capacidad, y del comportamiento y rendimiento de los estudiantes que presentan

esta habilidad. Este autor destaca que todo ser humano nace dotado y esta dotación

es susceptible de ser optimizada a lo largo del desarrollo y en función de sus

contextos vitales (Tourón, 2020).

Por lo tanto, la capacidad innata que traemos al nacimiento es la base para

desarrollar el talento. Este se refiere a una habilidad muy destacada y apreciable en

áreas específicas. Pueden diferenciarse en talentos simples, que se sitúan en un

percentil 90 de áreas concretas, como la dimensión matemática, artística, social,

creativa, espacial, deportiva o verbal, y en talentos complejos, destacando en varias

aptitudes con un percentil de 80 como en la espacial-creativa (Castelló y de Batlle,


1998).

Para Touron (2004) el talento es una condición ciertamente heredada que debe

entenderse como potencial, puesto que ha de ser desarrollado mediante una

estimulación adecuada en los contextos familiar, social y escolar. Sin esta

influencia del ambiente, el talento no se termina de desarrollar y se pierde,

manteniéndose como potencial (Gagné, 2004).

Psicología de la Educación 24
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Además, el desarrollo del talento que conduce a las altas capacidades necesita de la

interacción entre factores de la propia personalidad relacionados con el esfuerzo

personal, la voluntad y el compromiso; factores psicosociales, y oportunidades de

experiencia (Sastre-Riba, 2012).

Es decir, el talento es la base para las altas capacidades.

Un talento puede manifestarse en una inteligencia específica o en varias y puede ser

optimizado mediante entrenamiento y esfuerzo, pero aquellas personas con bases

biológicas, personalidad específica y estimulación ambiental conseguirán que estos


talentos originados en sus múltiples inteligencias se conviertan en altas capacidades

generales.

Así, según Tourón (2004), podemos entender que las altas capacidades son

multifacéticas, se desarrollan a lo largo del ciclo vital, necesitan multitud de

estímulos de los diferentes contextos para poder consolidarse y se identifican

mediante el rendimiento.

Con respecto a la base biológica, cabe destacar que numerosos estudios han hallado

mediante técnicas de neuroimagen diferencias en la estructura y funcionalidad de los

cerebros en personas con altas capacidades.

A nivel estructural, Luders (2007) halló que el cuerpo calloso era más grueso, por lo

que habría una mayor y más rápida conexión interhemisférica, además de una

mayor mielinización neuronal.

Psicología de la Educación 25
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

A nivel funcional, esto supone un menor consumo metabólico de glucosa y ondas

alfa, que son más amplias en diferentes momentos de una tarea, aportando mayor

eficacia resolutiva al neutralizar áreas irrelevantes y accionándose solo las

necesarias (Jausovec y Jaüsovec, 2000, 2004). Se produce una menor activación de

la red frontotemporal y un mayor procesamiento en el hemisferio izquierdo

porque se activan menos circuitos neuronales de manera simultánea, aunque son

más específicos y coordinados (Sastre-Riba, 2008).

No obstante, conviene distinguir el término de altas capacidades con otros conceptos

relacionados. Es el caso del prodigio como una habilidad excepcional en un área

concreta de manera muy temprana (los niños prodigio como Mozart, quien compuso

obras musicales con cinco años, o Picasso, quien realizó su primera representación

al óleo con ocho años).

Por otra parte, existen los genios, quienes dentro de sus altas capacidades logran

crear un producto extraordinario (Albert Einstein y su teoría de la relatividad).

También hallamos el término de la precocidad para describir un desarrollo precoz de

un área concreta (aprender a leer con tres años).

Abordajes teóricos de las altas capacidades

En cuanto a los diferentes abordajes que han estudiado las altas capacidades,

podemos hallar tres modelos diferentes.

Modelos de capacidad o de rendimiento

En este tipo de modelo, destacan importantes autores. Por ejemplo, Gardner (1983),

quien, como hemos visto anteriormente, propuso la existencia de ocho inteligencias

en las cuales es posible trabajar para desarrollar todo el potencial y formar el talento.

Renzulli (1978, 1986) propuso la teoría de los tres anillos, que representan tres

factores interrelacionados para explicar la expresión de las altas capacidades:

Psicología de la Educación 26
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Capacidad por encima de la media: podemos diferenciar la capacidad general

para el procesamiento de la información, la integración de experiencias y del


razonamiento abstracto y la capacidad específica, que es la adquisición de

conocimientos y habilidades concretas en ámbitos restringidos (matemáticas, danza,


escultura).

▸ Motivación/compromiso con la tarea: se refiere a factores personales que aluden

a la motivación intrínseca y conduce a la perseverancia para implicarse y alcanzar


los objetivos.

▸ Creatividad: es la capacidad para crear productos originales y diferentes.

Figura 3. Los anillos de Renzulli. Fuente: maestraonline.es

Para Renzulli, este modelo sirve para la intervención en el ámbito educativo y el

desarrollo de programas de enriquecimiento ante quienes presenten estas

potencialidades. Estos programas deberían definirse en función de las altas

capacidades asociadas al rendimiento y a la capacidad de aprendizaje de

contenidos, así como en función de las altas capacidades asociadas a la producción

creativa, como habilidades para la resolución de problemas.

Psicología de la Educación 27
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Gagné (2004) desarrolló el modelo diferencial de superdotación y talento,

identificando que el talento es una dotación heredada que se transforma en talento

mediante el desarrollo de las capacidades y la adquisición de conocimientos, por lo

tanto, el ambiente influye potencialmente en ello.

Describió los catalizadores como los factores impulsores para su formación. Los

catalizadores intrapersonales son la personalidad, el temperamento y la motivación


intrínseca; los catalizadores ambientales son los contextos de desarrollo y los

agentes y estímulos que la persona recibe de ellos y con los que interactúa (familia,

escuela, grupo de iguales, vivencias y recursos).

Gagné distingue la superdotación del talento en que la primera destaca por encima

de la media en una o varias áreas, mientras que el talento se coloca como un

rendimiento superior en uno o más ambientes (escuela, tecnología, deporte).

Modelos socioculturales

Con respecto a los modelos socioculturales, hallamos también diferentes teorías.

Según el modelo de Tannenbaum desde la perspectiva psicosocial (1997),

además de la inteligencia general superior a la media y de aptitudes excepcionales

concretas, se requieren rasgos de personalidad como la motivación y el

autoconcepto, y un ambiente familiar y social estimulante.

Todos los factores son necesarios y su ausencia no es reemplazable por las

características de otro (por ejemplo, la ausencia de un entorno familiar y social

estimulante no se suple con la alta motivación). El contexto sociocultural determina

el tipo y grado de superdotación (los requerimientos del entorno de desarrollo de una

tribu indígena no son los mismos que los exigidos en una ciudad industrializada y

dotada con tecnología digital).

Psicología de la Educación 28
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 4. Modelo psicosocial de Tannenbaum (1997). Fuente: Reche-Morales (s. f.).

El modelo de interdependencia triárquica de la superdotación de Mönks y van

Boxtel (1988) propone la relación entre las condiciones individuales y el entorno

ambiental. En las condiciones personales, describe una triada de componentes

(elevada capacidad intelectual, motivación y creatividad), así como otra triada social

formada por la familia, escuela e iguales. Pese a sus similitudes con los anillos de

Renzulli, este modelo otorga más importancia a que la familia y la escuela

potencien los aspectos personales para lograr la superdotación.

Figura 5. Modelo de interdependencia triárquica de Mönks y van Boxtel (1988). Fuente: Reche-Morales (s.

f.).

Psicología de la Educación 29
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Finalmente, el modelo cognitivo más destacado sería la teoría triárquica del talento

intelectual de Sternberg (1991), validada posteriormente por Sternberg et al.

(2001). Para este autor existen factores intelectuales, experienciales y contextuales a

través de los cuales se automatizan los aprendizajes, se adquieren los conocimientos

y se producen adaptaciones y modificaciones en el medio para garantizar la

supervivencia y mejorar el bienestar.

Modelo de desarrollo de la pericia y la teoría implícita pentagonal

Sternberg ofreció el modelo de desarrollo de la pericia y la teoría implícita

pentagonal, destacando las cinco características que distinguen al estudiante con

altas capacidades.

Consulta el apartado A fondo para profundizar en estas teorías.

Psicología de la Educación 30
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En el vídeo Intervención en altas capacidades desde una perspectiva multisistémica,

se ofrece un caso práctico en el que se detalla cómo es posible intervenir y favorecer

las altas capacidades enriqueciendo la experiencia vital y académica, contando con

la participación de agentes externos a la escuela.

Intervención en altas capacidades desde una perspectiva multisistémica

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=7b2c7ff5-e183-
4013-b735-b03e0066a99e

Psicología de la Educación 31
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Detección de alumnado con las altas capacidades

La falta de formación en este ámbito, sumado a las antiguas creencias acerca de las

altas capacidades, dificulta no solo la detección de alumnos con talento, sino también

la intervención para optimizarlo.

No obstante, desde la teoría de las inteligencias múltiples todo el alumnado puede

desarrollar ampliamente sus talentos y mostrar elevadas capacidades en una o más

inteligencias, y aquellos con mayor habilidad general pueden obtener la connotación

de altas capacidades gracias a una adecuada intervención en sus potenciales.

Pese a la gran heterogeneidad existente, estos estudiantes pueden presentar

algunas de estas características (Calero et al., 2007; Fernández y Sánchez, 2010;

García-Martín, 2007; Sastre-Riba y Ortiz, 2018; Sastre-Riba y Viana, 2016):

Tabla 3. Características que puede presentar el alumnado con altas capacidades. Fuente: elaboración

propia.

Psicología de la Educación 32
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

No obstante, es muy importante no encasillar a estudiantes en estas características,

puesto que también se ha descrito altas capacidades relacionadas con TDAH,

dislexia y TEA, y sus comportamientos se alejan mucho de la clásica detección por

observación y rendimiento. A este fenómeno se le denomina doble excepcionalidad

y su abordaje es más complejo porque su contraposición dificulta una respuesta

educativa adecuada (Brody y Mills, 1997; Robinson, 1999).

Fruto de este choque, Rosen (2014) identificaba que los estudiantes afectados

pueden presentar frustración, baja autoestima, falta de atención y de interés por el

aprendizaje, aburrimiento, desinterés, bajo rendimiento académico, aislamiento social

o conductas disruptivas en el aula. Normalmente, son muy hábiles disfrazando sus

debilidades, lo que dificulta aún más su identificación (Morrison y Rizza, 2007).

También es posible hallar una brecha madurativa entre algunas de sus dimensiones

y se denomina síndrome de disincronía (García-Martín, 2007; Terrassier, 1998).

Esta brecha puede ser interna (por ejemplo, dificultades para encajar sus emociones

por su autopercepción de diferencia y falta de encaje, o disparidad entre la

inteligencia y la psicomotricidad, siendo más hábiles en cuestiones lingüísticas y

manifestando dificultades en la escritura o motricidad gruesa) o externa

(comportamientos no correspondientes a su edad cronológica por el desajuste entre

la norma interna y la norma social).

Es muy importante eliminar prejuicios y encasillamientos en estereotipos, evitando la

excesiva intelectualización del talento y la presión por las expectativas de familias y

profesores. Se les debe informar correctamente sobre lo que son las altas

capacidades y orientar a las familias sobre actividades, programas y asociaciones.

Psicología de la Educación 33
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En el vídeo Desmitificando las altas capacidades, se dan orientaciones para

favorecer los potenciales de cada estudiante y detectar en el alumnado

características personales que orienten a conocer si estos potenciales constituyen

una inteligencia precoz que puede ser altamente desarrollada.

Intervención en altas capacidades desde una perspectiva multisistémica

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=7b2c7ff5-e183-

4013-b735-b03e0066a99e

Psicología de la Educación 34
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.6. Evaluación de la inteligencia

Además de los cuestionarios estudiados para la valoración de las inteligencias

múltiples, disponemos de otras baterías de medida de la inteligencia muy utilizadas

por los equipos psicopedagógicos y de orientación. Algunas de ellas son:

Tabla 4. Pruebas para la valoración y medida de la inteligencia. Fuente: elaboración propia.

Psicología de la Educación 35
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

La evaluación de las altas capacidades requiere un abordaje multifactorial,

teniendo en cuenta la personalidad del estudiante, su entorno familiar y la

información que nos puedan aportar los padres, los compañeros y el profesorado.

Podremos emplear algunos protocolos para su detección y valoración y, en función

de los resultados, tomar decisiones sobre la posible intervención más adecuada a las

necesidades y características personales del estudiante, como el enriquecimiento

curricular o la promoción.

Consulta el apartado A fondo para conocer los protocolos de identificación más

empleados.

Psicología de la Educación 36
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.7. Caso práctico

En el instituto donde trabajas vienes observando que, a raíz de la pandemia por

COVID, el funcionamiento general del alumnado en el centro se ha visto muy

alterado. A pesar de que al inicio del curso 2022/2023 se ha retomado la normalidad

en la convivencia y en la programación de las actividades, detectáis más problemas

de relación y menor rendimiento y motivación en el alumnado, lo que ha influido

negativamente tanto en la cantidad y la calidad de sus aprendizajes como en su

comportamiento (más inmaduro).

El profesorado se está formando en el trabajo cooperativo porque desea implementar

una metodología nueva para el próximo curso, pero, de momento, requiere más

formación. En una reunión de coordinación de proyectos, planteáis probar con una

prueba piloto para trabajar los contenidos desde las inteligencias múltiples para

el curso de 3.o de ESO, a quienes notáis más dispersos y con grandes dificultades.

Realizas tres sesiones formativas al profesorado para comprender mejor la

metodología basada en las inteligencias múltiples y en la última, tras una lluvia de

ideas, acordáis vertebrar un proyecto en torno a Europa.

En una cuarta reunión presentas una tabla en la que recoges las inteligencias y que

se complementa con los contenidos y las actividades. Habéis decidido dividir el aula

en seis grupos de cuatro estudiantes. Se pretende realizar un conocimiento aplicado

mediante la experiencia personal y adquirir aprendizajes significativos a través de la

implicación y participación, la búsqueda autónoma del conocimiento, la elaboración

de los contenidos y el esfuerzo personal, lo que ayudará a conseguir un producto

grupal final.

Psicología de la Educación 37
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 5. Ejemplo de actividades para trabajar desde las inteligencias múltiples I. Fuente: elaboración

propia.

Psicología de la Educación 38
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 6. Ejemplo de actividades para trabajar desde las inteligencias múltiples II. Fuente: elaboración

propia.

Cada profesor elaborará las actividades e incluirá los objetivos, los contenidos,

competencias, materiales, número de sesiones y duración de cada una. Igualmente

realizará una rúbrica para elaborar la evaluación. Esta será una autoevaluación, una

heteroevaluación y la valoración del portafolio y de la observación.

Psicología de la Educación 39
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Antes de comenzar, se realizará una reunión con las familias y se les informará sobre

este proyecto piloto. Al haber identificado las dificultades de la educación tradicional

para abordar las necesidades y carencias del grupo, se ha propuesto una mirada

participativa y autónoma que será llevada a cabo en el tercer trimestre. Por lo

tanto, a lo largo del segundo trimestre, se intentará ir introduciendo actividades

grupales e investigadoras para facilitar una transición hacia lo que realizarán al final

del curso.

Se requiere la participación de las familias para apoyar las iniciativas de sus hijos,

incentivar sus esfuerzos y reconocer su implicación. Para facilitar espacios de trabajo

y puntos de encuentro, la biblioteca y las aulas polivalentes del instituto se abrirán

por las tardes para facilitar el entrenamiento en el trabajo en grupo planificado. Se les

solicitarán reportes puntuales para informar al tutor sobre la evolución de las

actitudes, sentimientos y comportamientos que se observen en casa y con respecto

al trabajo planteado.

Antes de dar comienzo al proyecto, se informará igualmente al alumnado de los

cambios que se van a acometer de manera paulatina y las razones para ello, hasta

comenzar en el tercer trimestre con su propio proyecto.

Se pretenderá hacer conciencia de sus conocimientos, actitudes y comportamientos

de base y reflexionar sobre la pertinencia de un cambio para solicitar su implicación y

motivarles a la participación en un proyecto novedoso, como la presentación de un

país. Se creará un portafolio de aprendizaje digital para poder almacenar todos los

trabajos y para que puedan ser compartidos y trabajados por el grupo.

Todas las asignaturas estarán relacionadas y se trabajarán todas las inteligencias.

Se presentarán los criterios de evaluación y las competencias que trabajarán en cada

una de las áreas, por lo que sabrán qué trabajo desarrollarán y cómo deberán

llevarlo a cabo, además de los objetivos de aprendizaje y la valoración de estos.

Psicología de la Educación 40
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Cada estudiante dispondrá de su propio cronograma y valorará su propio avance

desde el punto de partida. Al final del proyecto se les pedirá una reflexión crítica

sobre la metodología trabajada, valorando sus aprendizajes, su participación, el nivel

de satisfacción, su rendimiento, su esfuerzo y su capacidad de trabajo personal y en

grupo, valorando, igualmente, el de sus compañeros.

Al finalizar el proyecto, cada grupo presentará su país en un PowerPoint, guiando


al resto del grupo con el mural de la pared creado en relieve. Podrán formularles

preguntas y anotar aquellas que desconozcan para buscar las respuestas.

Finalmente, colocarán diez pistas en cada país en diferentes lugares del centro

acerca de lo presentado y los equipos deberán decidir a qué lugar corresponden y

colocar estas pistas el mural.

Cuando se realice la evaluación, se presentará un informe personal a cada

estudiante basado en la valoración obtenida de sus trabajos y de sus compañeros.

Además, se comparará y sumará con su propia autoevaluación y el cumplimiento de

su cronograma.

Se obtendrán conclusiones sobre sus puntos fuertes y aspectos de mejora y se

ofrecerán orientaciones acordando compromisos. Igualmente, se realizarán

reuniones con cada familia, ofreciendo las mismas valoraciones. Se podrán aportar

orientaciones y actividades para favorecer los puntos débiles.

Psicología de la Educación 41
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 7. Ejemplo de rúbrica en inteligencia interpersonal e intrapersonal. Fuente: elaboración propia.

Psicología de la Educación 42
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

8.8. Referencias bibliográficas

Armstrong, T. (1994). Multiple intelligences in the classroom. ASCD.

Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para

educadores. Paidós.

Azevedo-Martins, A., Alves, A. F. y Almeida, L. S. (2016). The factorial structure of

cognitive abilities in childhood. European Journal of Education and Psychology, 9(1),

38- 45. https://www.redalyc.org/pdf/1293/129343967005.pdf

Bergado J. A. y Almaguer, W. (2000). Mecanismos celulares de la neuroplasticidad.

Revista de Neurología, 31(11), 1074-1095. https://neurologia.com/articulo/2000340

Brody, L. E. y Mills, C. J. (1997). Gifted children with learning disabilities: A review of

i s s u e s . Journal of Learning Disabilities, 30(3), 282-296.

https://doi.org/10.1177/002221949703000304

Brown, L., Sherbenoy, R. J. y Johnsen, S. K. (2019). TONI-4. Test de Inteligencia No

Verbal-4. TEA Ediciones. https://web.teaediciones.com/Ejemplos/TONI-

4_Extracto_manual.pdf

Calero, M. D. (1995). Modificación de la inteligencia: sistemas de evaluación e

intervención. Pirámide.

Calero, M., D., García, M. y Gómez, M. T. (2007). El alumnado con sobredotación

intelectual. Conceptualización, evaluación y respuesta educativa. Junta de Andalucía.

Consejería de Educación. Dirección General de Participación y Solidaridad en la

Educación.
psicopediahoy.s3.amazonaws.com/elalumnadoconsobredotacionintelectual.pdf

Psicología de la Educación 43
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Calero, M. D. y Navarro, E. (2006). La plasticidad cognitiva en la vejez: técnicas de

evaluación e intervención. Octaedro.

Castelló, A. y de Batlle, C. (1998). Aspectos teóricos e instrumentales en la

identificación del alumnado superdotado y talentoso. Propuesta de un protocolo.

Faisca: revista de Altas Capacidades, 6, 26-66.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2476205

Corbalán, F. J., Martínez, F., Donolo., D. S., Alonso, C., Tejerina., M. y Limiñana, R.

M. (2015). CREA. Inteligencia creativa. Una medida creativa de la creatividad (3.a

ed.). TEA Ediciones.

https://www.researchgate.net/publication/256456591_CREA_Inteligencia_Creativa_U
na_medida_cognitiva_de_la_Creatividad_3_EDICION_2015/references#fullTextFileC

ontent

Escamilla, A. (2019). Inteligencias múltiples como enfoque para desarrollar

proyectos: el ejemplo de los retratos de Goya visitan Zaragoza. Magister, 31(2), 9-18.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7300767

Fernández, M. T. y Sánchez, M. T. (2010). Cómo saber si mi hijo tiene altas

capacidades intelectuales. Guía para padres. Editorial Diada Editora S. L.

Gagné, F. (2004). Transforming gifts into talents: The DMGT [Differentiated Model of
Giftedness and Talent] as a developmental theory. En N. Colangelo y G Davis (Eds.),

Handbook of gifted education (pp. 60-74). Allyn & Bacon.

García, M. L. y Llamas, F. (2015). Procesos y programas para desarrollar las

inteligencias múltiples. En P. Martín-Lobo (Coord.), Procesos y programas de

neuropsicología educativa (pp. 123-138). Ministerio de Educación y Ciencia.

https://itenlearning.com/docs/17198.pdf

Psicología de la Educación 44
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

García-Martín, M. B. (2007). El potencial del aprendizaje y los niños superdotados

[Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Facultad de Psicología.

https://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/tesis/Tesis-doctoral-

superdotados.pdf

Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.

Gardner, H. (1995). Mentes creativas: una anatomía de la creatividad vista a través

de las vidas de Sigmund Freud, Albert Einstein. Paidós Ibérica.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo

XXI. Paidós.

Gardner, H. (2004). La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva.

Paidós.

Gardner, H., Feldman, D. H. y Krechevky, M. (2000). El Proyecto Spectrum.

Secretaría Técnica del MECD y Morata. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-


educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2002/re328/re328-26.html

Goriounova, N. A. y Mansvelder, H. D. (2019) Genes, Cells and Brain Areas of

Intelligence. Frontiers in Human Neuroscisciences, 13,

https://doi.org/10.3389/fnhum.2019.00044

GRAIM. (2011, noviembre 16). Les IM als centres educatius [Vídeo]. Vimeo.
http://vimeo.com/32219834

Jausovec N, y Jaüsovec K. (2000). Differences in event-related and induced brain

oscillations in the theta and alpha frequency bands related to human intelligence.

Neurosci Let, 293, 191-194.

Psicología de la Educación 45
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Jausovec N, y Jaüsovec K. (2004). Differences in induced brain activity during the

performance of learning and working-memory tasks related to intelligence. Brain

Cogn, 54, 65-67.

Kaufman, A. S. y Kaufman, N. L. (2000). K-BIT, Test breve de inteligencia de

Kaufman. TEA Ediciones, S. A.

Klenowski, V. (2004). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación.


Narcea. ve.scielo.org/pdf/edu/v13n45/art35.pdf

Kowrousky, F. y Rennes P. (1988). Dominó D-70. TEA Ediciones S. A.

Luders, E., Narr, K. L., Bilder, R. M., Thompson, P. M., Szeszko, P. R., Hamilton, L. y

Toga, A. W. (2007). Positive correlations between corpus callosum thickness and

i n t e l l i g e n c e . Neuroimage, 1(4), 1457-64.


https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2007.06.028

Lynn, R., Fuerst, J. y Kirkegaard, E. O. (2018). Regional differences in intelligence in

22 countries and their economic, social and demographic correlates: A review.

Intelligence, 69, 24-36. https://doi.org.10.1016/j.intell.2018.04.004

Mackenzie, W. (1999). multiple intelligencies and instructional technology. ISTE

Publications.

Mönks, F. J. y van Boxtel, H. W. (1988). Los adolescentes superdotados: una

perspectiva evolutiva. En J. Freeman (Dir.), Los niños superdotados: aspectos

psicológicos y pedagógicos (pp. 306-327). Santillana, Aula XXI.

Morgado, I. (2007). Emociones e inteligencia social. Las claves para una alianza

entre los sentimientos y la razón. Kairós.

Morrison, W. y Rizza, M. (2007). Creating a toolkit for identifying twice-exceptional

students. Journal for the Education of the Gifted, 31(1), 57-76.

Psicología de la Educación 46
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Nadal-Vivas, B. (2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica

para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista

nacional de internacional de educación inclusiva, 8(3), 121-136.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5446538.pdf

Navarro, J. (2008). Mejora de la creatividad en el aula de primaria. [Tesis doctoral.

Universidad de Murcia]. Digitum.

Orientación Andújar. (2008). 186 actividades para desarrollar inteligencias múltiples.

Recuperado el 15 de mayo de 2023 de: https://www.orientacionandujar.es/wp-


content/uploads/2016/05/186-Actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-

multiples.pdf

Pérez, E. (2001). Construcción de un inventario de autoeficacia para inteligencias

múltiples [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba). Aacademica.

https://www.aacademica.org/000-031/933.pdf

Pérez, E. y Medrano, L. A. (2007). Inventario de autoeficacia para inteligencias

múltiples revisado: un estudio de validez de criterio. Avances en Medición, 5, 105-

114.

https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/6616/0463/3543/V
ol_5.__Inventario_De_Autoeficacia_Para_Inteligencias_Mltiples_Revisado_-
_Un_Estudio_De_Validez_De_Criterio.pdf

Prieto, M., D. y Ballester, P. (2003). Las inteligencias múltiples. Diferentes formas de

enseñar y aprender. Pirámide.

Prieto, M., D., Navarro-López, J., A., Villa, E., Ferrándiz, C. y Ballester. P. (2002).

Estilos de trabajo e inteligencias múltiples. Revista de Educación XXI, 4, 107-118.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=309701

Psicología de la Educación 47
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Ramírez, Y., Torres, R. y Amor, V. (2016). Contribución única de la inteligencia fluida

y cristalizada en el rendimiento académico. Revista Chilena de Neuropsicología,

11(2), 1-6. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179348853004.pdf

Raven, J. C., Court, J. H. y Raven, J. (1994). Advanced progressive matrices, Raven

manual. Oxford Psychologists Press.

Reche-Morales, G. M. (s. f.). Altas capacidades intelectuales: conceptualización,

identificación, evaluación y respuesta educativa. Recuperado el 15 de mayo de 2023

d e https://www.carm.es/web/descarga?
IDCONTENIDO=19638&ALIAS=PUBT&IDADIC=14606&ARCHIVO=Texto+Completo
+1+Altas+capacidades+intelectuales%3A+conceptualización%2C+identificación%2C

+evaluación+y+respuesta+educativa.pdf&RASTRO=c2709$m4331,4330

Renzulli, J. S. (1978). What makes giftedness? Reexamining a definition. Phi Delta

Kappan, 60(3), 180-184.

https://www.researchgate.net/publication/234665343_What_Makes_Giftedness_A_R
eexamination_of_the_Definition#fullTextFileContent

Reynolds, C. R. y Kamphaus, R. (2016). RIAS y RIST. Escalas de inteligencia de

Reynolds y test de inteligencia breve de Reynolds. TEA Ediciones.

Robinson, S. M. (1999). Meeting the needs of students who are gifted and have

learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 34(4), 195-204.

https://doi.org/10.1177/105345129903400401

Rosen. (2014). Entender los desafíos de los niños talentosos con dificultades de

aprendizaje y atención. http://www.understood.org/es-mx/friends-

feelings/empowering-your-child/building-on-strengths/gifted-childrens-challenges-
with-learning-and-attention-issues

Psicología de la Educación 48
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sánchez, L. P. y Llera, J. B. (2006). Dos décadas de «inteligencias múltiples»:

implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del psicólogo, 27(3), 147-

164. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1372.pdf

Santiago, R. (2019). Conectando el modelo Flipped Learning y la teoría de las

inteligencias múltiples a la luz de la taxonomía de Bloom. Magister, 31(2), 45-54.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7300770

Sastre-Riba, S. (2004). La superdotación a examen. Un abordaje psicológico. Faisca:

revista de altas capacidades, 11, 5-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=2476399

Sastre-Riba, S. (2008). Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo

d i f e r e n c i a l . Revista de Neurología, 46, 11-16.

https://www.researchgate.net/profile/Sylvia-Sastre-
Riba/publication/331119924_Ninos_con_altas_capacidades_y_su_funcionamiento_c

ognitivo_diferencial/links/5d11c1b1458515c11cf60ea3/Ninos-con-altas-capacidades-
y-su-funcionamiento-cognitivo-diferencial.pdf

Sastre-Riba, S. (2012). Alta capacidad intelectual: perfeccionismo y regulación

m e t a c o g n i t i v a . Revista de Neurología, 54(1), 21-29.

https://www.researchgate.net/publication/287182729_Alta_capacidad_intelectual_Per
feccionismo_y_regulacion_metacognitiva#fullTextFileContent

Sastre-Riba, S. y Ortiz, T. (2018). Neurofuncionalidad ejecutiva: estudio comparativo

en las altas capacidades. Revista de Neurología, 66(1), 51-56.

https://altascapacidades.es/portalEducacion/html/articulos/btS01S051.pdf

Spearman, C. (1904). General intelligence, objectivily determined and measured.

American Journal of Psychology, 15(2), 201-292. digamoo.free.fr/spearman1904b.pdf

Psicología de la Educación 49
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Spearman, C. (1946). Theory of general factor. British journal of psychology. General

Section, 36(3), 117-122. https://doi.org/10.1111/j.2044-8295.1946.tb01114.x

Sternberg, R. J. (1985a). Beyond IQ: A triarchic theory of human intelligence.

Cambridge University Press.

Sternberg, R. J. (1991). Theory-based testing of intellectual abilities rationale for the

triarchic abilities test. En H.A. Rowe (Ed.), Intelligence: Reconceptualization and

measurement. (pp. 183-202). Hiisdale: LEA.

Sternberg, R. J., Castejón, J. L., Prieto, M. D., Hautamäki, J. y Grigorenko, E. L.

(2001). Confirmatory factor analysis of the Sternberg triarchic abilities test in three

international samples: An empirical test of the triarchic theory of intelligence.

European Journal of Psychological Assessment, 17(1), 1–16.

https://psycnet.apa.org/record/2001-14900-001

Strijbos, J. S., Meeus, W., y Libotton, A. (2007). Portfolio assignments in teacher

education: A tool for self-regulating the learning process? International Journal for the

Scholarship of Teaching and Learning, 1 (2), 1-16.


https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/cgi/viewcontent.cgi?

article=1053&context=ij-sotl

Tannenbaum, A. (1997). The meaning and making of giftedness. En N. Colangelo y

G. A. Davis (Eds.), Handbook of giftened education. Second Edition (pp. 27-42). Allyn

and Bacon.

Terrassier, J. C. (1998). El síndrome de asincronía [Ponencia]. Primer Congreso de

Educación de la Alta Inteligencia, Mendoza, Argentina.

Thurstone, L. L. (1938). Primary mental abilities. University of Chicago Press.

Psicología de la Educación 50
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Torras-Galán, A., Castarlenas-Gascons, L., Lope-Pastor, S. y Carrió-Llach, S. (2022).

Promoviendo la creatividad científica en secundaria: diseño y aplicación de

actividades en el aula de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de

las Ciencias, 19(3), 320 401-320 415.


https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3204

Tourón, J. (2004). De la superdotación al talento: evolución de un paradigma. En C.

Jiménez (coord.), Pedagogía diferencial. diversidad y equidad, (pp. 369-400).

Pearson Educación.

Tourón, J. (2020). Las altas capacidades en el sistema educativo español:

reflexiones sobre el concepto y la identificación. Revista de Investigación Educativa,

38(1), 15-32. https://doi.org/10.6018/rie.396781

Web del maestro CMF (s. f.). 200 actividades para desarrollar las inteligencias

múltiples. https://webdelmaestrocmf.com/portal/manual-186-actividades-desarrollar-
las-inteligencias-multiples/

Wechsler, D. (2005). Escala de inteligencia Wechsler para niños IV. (WISC-IV). TEA.

Yuste, C. y Yuste, D. (2016). Batería de actividades mentales diferenciales y

generales, BADyG. Cepe.

Psicología de la Educación 51
Tema 8. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Altas capacidades y talento

Sánchez-López, A. (2007). Configuración cognitivo-emocional en alumnos de altas

habilidades. [Tesis doctoral]. Fseneca.

https://fseneca.es/cms/sites/default/files/Tesis_2.pdf

El primer capítulo de este libro profundiza en el conocimiento de las altas

capacidades desde diferentes perspectivas, por lo que el abordaje de estas se puede

llevar a cabo de maneras diversas.

Psicología de la Educación 52
Tema 8. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Modelo de desarrollo de la Pericia de Sternberg

Muria-Vila, I. D. y Damián-Díaz, M. (2003). La enseñanza de las habilidades del

pensamiento desde una perspectiva constructivista. Revista de Educación, Cultura y

Sociedad, 4, 158-163.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v03_n04/a21.pdf

Este artículo presenta el modelo de desarrollo de la pericia de Sternberg y ofrece

algunas habilidades para trabajar el pensamiento desde esta perspectiva.

Psicología de la Educación 53
Tema 8. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Protocolo para la detección de altas capacidades

Castelló, A. y de Batlle, C. (1998). Aspectos teóricos e instrumentales en la

identificación del alumnado superdotado y talentoso. Propuesta de un protocolo.

Faisca: revista de altas capacidades, 6, 26-66.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2476205

Los autores describen cómo realizar el protocolo utilizando el BADyG y el TTCT para

el pensamiento creativo.

Psicología de la Educación 54
Tema 8. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Qué entendemos por inteligencia?

A. Es la capacidad de aprender y retener conceptos y de recuperar la

información para modificar el ambiente.

B. Es la capacidad general que permite la ejecución de procesos cognitivos

básicos y superiores implicados en el aprendizaje de conceptos, en la

comprensión y relación de ideas y en el desarrollo del pensamiento abstracto.

C. Es la capacidad particular que permite la ejecución de procesos cognitivos

de orden superior implicados en el aprendizaje y comprensión de conceptos y

en la comprensión y desarrollo de pensamiento crítico.

D. Es la capacidad de relacionar diferentes conocimientos e integrarlos en

una idea concreta para producir nuevos aprendizajes que modifiquen el

ambiente.

2. La inteligencia posibilita:

A. Aprender de la relación que se mantiene con el entorno y adaptarlo a

nuestras necesidades, o poder adaptarnos a este ambiente produciendo

modificaciones sobre el mismo.

B. Emitir respuestas para garantizar la adaptación al medio y la supervivencia.

C. Evocar antiguos conocimientos para integrarlos con los nuevos conceptos

de una manera ágil y adaptativa.

D. Las respuestas A y B son correctas.

3. Según Cattell, la inteligencia se compone de dos factores:

A. Inteligencia limpia e inteligencia opaca.


B. Fluida y cristalizada.
C. Fluida y sólida.
D. Resolución de problemas y pensamiento abstracto.

Psicología de la Educación 55
Tema 8. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

4. La inteligencia es un constructo:

A. Que posee características tanto heredadas como contextuales, y la

interacción entre ambas es fundamental para que se desarrolle y se optimice.

B. Que puede predecir el rendimiento académico, pero siempre teniendo en

cuenta otros factores como la personalidad, la motivación o la emoción.

C. Y una adecuada comprensión de la inteligencia y el enriquecimiento del

contexto puede optimizar su desarrollo.

D. Todas las respuestas son correctas.

5. Señala la respuesta correcta:

A. En la educación es fundamental evocar la curiosidad para motivar al

estudiante hacia el aprendizaje y planificar las clases desde la novedad y la

sorpresa.

B. La creatividad es una herramienta que induce al desarrollo de la

inteligencia y es una característica de personalidad con la que se nace y se

observa de manera precoz.

C. Los talentos o inteligencias múltiples son habilidades que dependen de la

estimulación del entorno y van emergiendo a medida que se produce el

desarrollo.

D. Ninguna de las respuestas es correcta.

6. Cuando reproducimos fenómenos que hemos observado en animales, como la

construcción de casas:
A. Estamos utilizando la inteligencia fluida.

B. Es una característica de la inteligencia visoespacial.

C. Es una característica de la inteligencia naturalista.

D. Es consecuencia del desarrollo de la creatividad.

Psicología de la Educación 56
Tema 8. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

7. Las herramientas más utilizadas para valorar las inteligencias múltiples son:

A. Los cuestionarios y baterías de inteligencia general son adecuados.

B. Los portafolios, la evaluación y la observación mediante las actividades

lúdicas y los cuestionarios específicos de las inteligencias múltiples.

C. Las inteligencias múltiples no son valorables ni medibles por la subjetividad

del constructo.

D. Ninguna de las opciones es correcta.

8. Según Touron (2004), las altas capacidades:

A. Son multifacéticas, se desarrollan a lo largo del ciclo vital, necesitan

multitud de estímulos de los diferentes contextos para poder consolidarse y se

identifican mediante el rendimiento.

B. Son el preludio de la superdotación.

C. Son talentos no desarrollados que se convierten en superdotación cuando

el ambiente provee la suficiente estimulación.

D. Son capacidades heredadas que pueden mejorarse mediante la interacción

con el ambiente, pero difícilmente pueden llegar al potencial de superdotación

si no existen talentos que las sustenten.

9. Identifica la respuesta correcta:

A. El talento es la base para las altas capacidades.

B. Un talento puede manifestarse en una inteligencia específica o en varias y


puede ser optimizado mediante el entrenamiento y el esfuerzo.

C. Aquellas personas con bases biológicas, personalidad específica y

estimulación ambiental conseguirán que estos talentos originados en sus

múltiples inteligencias se conviertan en altas capacidades generales.

D. Todas las respuestas son correctas.

Psicología de la Educación 57
Tema 8. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

10. Es posible hallar una doble excepcionalidad cuando:

A. Se presentan altas capacidades y superdotación.

B. Se presentan altas capacidades y talento.

C. Hay comorbilidad entre presentan altas capacidades y TDAH o TEA o

dislexia, entre otros.

D. No es posible hallar una doble excepcionalidad cuando se presentan dos

factores opuestos.

Psicología de la Educación 58
Tema 8. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte