Taller Teatro Musical 2024 CLC
Taller Teatro Musical 2024 CLC
Taller Teatro Musical 2024 CLC
Teatro musical
❖ Canto:
❖ Danza:
❖ Teatro:
-Improvisación.
Lugar a trabajar taller: sala de clases, patio y escenario.
Objetivos generales:
• Destacar los beneficios del uso del teatro musical como recurso educativo.
Objetivos específicos:
Clase 4 – Preparación.
Clase 5- Dramatización
❖ DESARROLLO:
Esta clase es dedicada exclusivamente a la dramatización, se podrán dedicar
varios minutos a recordar las composiciones de movimiento y texto, así como a
terminarlas. Después, se enseñarán al resto de grupos.
Recordemos que las escenas son consecutivas, por lo que mediante la unión de estas sería
posible establecer el hilo de la historia, o un fragmento del mismo. Por este motivo, el tiempo
restante se dedicará a que los grupos se enseñen sus materiales y cada participante aprenda al
menos el fragmento de dos grupos; el suyo y otro más. ❖ CIERRE: Elección de los alumnos.
. El planteamiento de esta actividad dependerá del desarrollo de las clases
anteriores, trabajo, dedicación y compromiso de los alumnos.
SESIONES 7 - Propuestas
❖ MATERIALES: equipo de música, todo tipo de materiales que los alumnos necesiten para
desarrollar sus propuestas.
❖ CALENTAMIENTO: Frotar para calentarnos.
Para realizar un calentamiento rápido, todos los participantes se colocarán en círculo
y seguirán las instrucciones que los docentes digan. Se frotarán las manos a través
de distintas partes del cuerpo para crear movimientos rápidos y producir calor;
comenzando por los brazos, los hombros y el cuello, el tronco, la cadera, las piernas
y los pies. Será posible repetir el recorrido, pero esta vez desde abajo hasta arriba.
Se realizarán ejercicios de vocalización y ejercicios coreográficos.
❖ DESARROLLO:
Las siguientes clases se destinarán a elaboraciones propias del Musical. Para ello
será necesario tener muy claro el argumento sobre el que se trabaje y las canciones
previamente escogidas. Al mismo tiempo, será necesario hablar sobre lo que quiera
hacer cada alumno dentro de la representación; algunos querrán bailar, cantar y
otros actuar. Dependiendo de las necesidades de la pieza musical y de la motivación
de los participantes, se conformarán nuevos grupos de trabajo para montar el
material.
Grupo de actores: se repartirán los papeles, y se realizará una lectura dramatizada
de la historia.
Como ya están familiarizados con la obra, la interiorización de los roles resultará
mucho más fácil. Los docentes pueden ofrecer pautas y recomendaciones en
momentos puntuales del argumento, así como formas de moverse de cada
personaje, tono de voz, etc.
Grupo de bailarines: deberán utilizar los recursos anteriores para componer algunas
de las coreografías. Podrán utilizar las técnicas trabajadas en las sesiones
anteriores, así como otras que ellos mismos conozcan. También se admitirán
pañuelos, telas y otros objetos con los que quieran componer.
❖ CIERRE: Ducha de manos. Todos los participantes se colocan en dos líneas
rectas paralelas, mirándose unos a otros y
formando un pasillo entre ellos. Comenzando por la primera persona de las filas, todos
los alumnos deberán cruzar de uno a uno todo el pasillo con los ojos cerrados
mientras que el resto de compañeros les ofrecen una ducha de manos tocándoles
suavemente brazos, manos, piernas, cabeza.
Clase 8, 9 y 10 – Montaje.
❖ MATERIALES: equipo de música, todo tipo de materiales que los alumnos necesiten para
desarrollar sus personajes.
❖ CALENTAMIENTO: A la mañana, al despertarme...
Es posible presentar otro calentamiento pequeño y sencillo antes de sesiones de
intenso ensayo. De nuevo, todos los alumnos han de formar un círculo. De uno en
uno comenzarán la frase ``En la mañana, al despertarme... ́ ́y deberán proponer una
acción que hagan o puedan hacer cuando se levanten por la mañana. Después,
continuará el de al lado con otra acción diferente hasta completar la ronda.
❖ DESARROLLO:
Las últimas clases se dedicarán a la unión de las partes trabajadas tanto por el grupo de
bailarines, cantantes, como de actores. Ensayos generales de la obra musical. ❖ CIERRE:
Regalar un masaje en la cara o el cuerpo.
La relajación en las últimas sesiones puede consistir en dedicar unos minutos a
regalar un masaje al compañero. Toda la clase se pondrá en parejas, en posiciones
en las que estén cómodos (acostados, sentados con las piernas cruzadas...) y
tratarán de relajar el cuerpo de su pareja con las manos u otras partes del cuerpo.
Docentes dan indicaciones.
Al mismo tiempo, será recomendable emplear una música de relajación.