Módulo 3 y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

MÓDULO 3: METODOLOGÍA DEL PROYECTO SOCIAL

INTRODUCCION:
Juan tiene una idea que hará realidad a través de un proyecto: “Elaboración de galletas dietéticas”.
La finalidad es reducir el alto índice de obesidad en los niños de su comunidad.
El proyecto se llevó a cabo, pero no tuvo el resultado esperado. Esto debido a que no siguió una
metodología, sino que se basó en sus propias ideas.

¿Por qué fracasan los proyectos? ¿Qué deberías considerar para obtener
resultados positivos?
–Muchos proyectos no lograron la rentabilidad social por carecer de una
metodología. Sin duda, contar con una idea para luego hacerla realidad es muy
importante, pero diseñar un plan teniendo en cuenta una metodología, te permitirá
contribuir en el éxito de tu proyecto. De este modo, podrá gestionar de una forma
adecuada todos sus recursos, financieros, materiales y humanos, a fin de generar
el beneficio esperado a la población vulnerable.
METODOLOGIA DE PROYECTOS SOCIALES
Actualmente vivimos en una época de cambios
PLANIFICAR: QUE ES
FUNDAMENTAR
Según el diccionario de la RAE:

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACION:

Fundamentación teórica- científica


Fundamentación socioeducativa
Fundamentación metodológica
Fundamentación normativa e
institucional
PLANIFICACIÓN:

CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION:
NIVELES DE CONCRECION DE PLANIFICACION:
Como hemos visto contar con una metodología es un factor clave para el
éxito de todo proyecto, además se puede contribuir con el cuidado del
planeta llevando a cabo proyectos innovadores ecológicos.

FASES PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO


SOCIAL:

-Salud
-Educación
-Trabajo
-Vivienda

ELEMENTOS DE LA ELABORACION DEL PROYECTO


SOCIAL:
Que se quiere hacer: Naturaleza del proyecto
Por que se quiere hacer: Origen y fundamento
Para que se quiere hacer: Objetivos
Cuanto se quiere hacer: Metas
Donde se quiere hacer: Lugar físico
Como se quiere hacer: Metodologia
Quienes lo van a hacer: Recursos humanos
Con que se va a hacer y costear: Recursos materiales y
financieros
FASES PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO
SOCIAL
1er paso: Identificar problemas: Diagnostico y análisis de la
realidad
Objetivos
Metodología
2do paso: Tiempo: Desarrollo del proceso
Recursos
Aplicación- ejecución
3er paso: Control: Evaluación
4to paso: Final: Informe
Retroalimentacion
IMPORTANCIA DE APLICAR UNA METODOLOGIA:
EJERCICIOS
ENUNCIADOS VERDADEROS:
Planificar implica saber dónde estoy o de dónde vengo, los recursos que
tengo y qué procedimientos utilizaré para alcanzar las metas.
La planificación nunca debe ser estática ni definitiva, sino dinámica

Es el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que no


debe ser algo teórico, sino una actividad práctica y útil de cara a la
intervención.
RESPUESTA: PROYECTO
Forman parte de los niveles de concreción de la planificación:
RESPUESTA: PLAN Y PROGRAMA
RELACIONAR:
Se estudian y se identifican los.. PROBLEMAS
Se identifican las necesidades y características de la... POBLACION
La población siempre se aborda con su... CONTEXTO

Forma parte de las fases de un proyecto social:


RESPUESTA: PROCESO

PDF:
INTRODUCCION:
Desarrollar proyectos implica sistematizar una estructura para lograr una secuencia de
actividades y tareas. Requiere jerarquizar y articular una serie de ideas, hechos y recursos,
aparentemente dispersos para poderlos interrelacionar mejor. También implica una reflexión
autocrítica que nos ayude a enlazar las acciones, con el fin de lograr originalidad y creatividad en
el diseño del proyecto. Es aquí donde se desarrolla todo el proceso de planificación que un
proyecto requiere: diagnóstico y análisis de la realidad; proceso de desarrollo del proyecto;
evaluación e informe. Estas fases presentan de forma clara todo el desarrollo del proceso.
El contar con una metodología contribuye a llevar a cabo un mejor diseño de los proyectos,
evitando así el uso inadecuado de los recursos a emplear (financieros, materiales y humanos). El
éxito de un proyecto está sujeto a la metodología a emplear definiendo de forma eficaz cuál es el
problema central.

POLITICAS, PLANES Y PROYECTOS:


Para Pérez Serrano (2016), los proyectos se desarrollan en cuatro fases muy importantes:

DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA REALIDAD:


Es la fase en la que se estudian e identifican los problemas, las necesidades y características de
la población y su contexto. La dificultad del diagnóstico está en llegar a una verdadera
comprensión de la realidad y de la práctica social transformadora que intentamos llevar a cabo.
Un buen diagnóstico exigirá constatar las contradicciones existentes y el nivel de coherencia entre
el contexto, la práctica, los objetivos y el proyecto de sociedad al que apuntamos.
Entendemos por necesidad una discrepancia entre la situación existente y la situación deseada,
es decir; la distancia entre lo que es y lo que debería ser. Esta fase, que se puede llamar
descriptiva, previa a la formulación del problema, implica el reconocimiento, lo más completo
posible, de la situación a estudiar.
”Un buen diagnóstico exigirá constatar las contradicciones existentes y el
nivel de coherencia entre el contexto, la práctica, los objetivos y el proyecto
de sociedad al que apuntamos”

El diagnóstico requiere indagación, búsqueda, análisis de datos y método de sistematización,


teniendo en cuenta que la descripción y explicación debe responder a las siguientes preguntas:

PROCESO DE DESARROLLO DEL PROYECTO:


El proceso de desarrollo del proyecto es un conjunto de acciones que funcionan como un sistema
que se retroalimenta constantemente. Esto quiere decir que todos los elementos están
interrelacionados entre sí y que cualquier momento del proceso depende del anterior e incide en
el posterior. El proceso, en función de las influencias que va recibiendo, debe ir cambiando y
adaptándose según los objetivos, teniendo en cuenta la finalidad del proyecto. Tiene como
principal objetivo generar procesos participativos de acción para conseguir un cambio social,
educativo y cultural.
Todo ello implica tener en cuenta varios elementos del proceso: objetivos, metodología,
temporalización, recursos, aplicación-ejecución-seguimiento. Es importante que los objetivos sean
claros, realistas y pertinentes.
“El proceso de desarrollo del proyecto es un conjunto de acciones que
funcionan como un sistema que se retroalimenta constantemente. Esto quiere
decir que todos los elementos están interrelacionados entre sí y que cualquier
momento del proceso depende del anterior e incide en el posterior.”
CLAROS: Quiere decir que deben estar enunciados en un lenguaje comprensible y
preciso, que sean fácilmente identificables a fin de evitar interpretaciones diversas.

REALISTAS: Han de ser susceptibles de ser alcanzados con los recursos


disponibles, con la metogoligía adoptada y dentro de los plazos previstos.

PERTINENTES: Los objetivos deben guardar relación con la naturaleza de los


problemas.

EVALUACION DEL PROCESO:


La evaluación se realiza en todas y cada una de las etapas del proyecto: el diseño
la ejecución, los procesos y los resultados. Intenta responder básicamente la
pregunta ¿qué hemos logrado? Es el proceso de reflexión que permite explicar y
valorar los resultados (o el impacto) de las acciones realizadas consecutivamente.
Se realiza básicamente durante todo el ciclo del proyecto y normalmente involucra a
profesionales especializados no asignados al proyecto. Se puede hablar de
evaluación cuando nuestra acción de valoración se centra en la comparación entre
la situación que hemos alcanzado, o que estamos alcanzando y la situación inicial
que dio origen a la acción.

INFORME:
El informe es el último paso de la planificación. Tiene como finalidad el dar a
conocer los resultados obtenidos a otras personas para que puedan contrastarlos.
En él, se debe relatar el proceso tal y como acontece a lo largo del tiempo, por ello,
conviene ir narrando todo desde el inicio del proyecto y no esperar hasta el
momento de elaborar el informe final. En definitiva, el informe deja constancia de la
intervención desarrollada, de la transformación conseguida y de las propuestas de
mejora debidamente fundamentadas.
“El informe debe incluir una relación de todo lo que se ha hecho, fechas y
circunstancias: cómo se ha llevado a cabo las distintas etapas del proyecto,
las dificultades surgidas y los logros obtenidos.”
El informe debe incluir una relación de todo lo que se ha hecho, fechas y
circunstancias: cómo se ha llevado a cabo las distintas etapas del proyecto, las
dificultades surgidas y los logros obtenidos.
La estructura más habitual de un informe es la que sigue un criterio mixto, de
carácter funcional y cronológico, que permite exponer los resultados teniendo en
cuenta las diferentes fases del proyecto: diagnóstico, desarrollo de la metodología,
temporalización, recursos, evaluación, etc.
A continuación, se presentan dos posibles esquemas para elaborar informes, uno
de carácter más general (Esquema I) y el otro más específico (Esquema II), que
sigue los pasos expuestos por la autora Pérez Serrano (2016).

MÓDULO 4: LA LÍNEA BASE DEL DIAGNÓSTICO


INTRODUCCION:
¿Qué consecuencias crees que ocasionará intentar resolver un problema que
no fue identificado correctamente? Fundamenta tu respuesta.
– Como vimos, muchas veces sucede que algunas personas se automedican cuando
tienen alguna dolencia. Este actuar no es el indicado porque las dolencias se pueden
presentar con más frecuencia y con mayor intensidad. Lo mismo puede pasar al
momento de realizar proyectos. Si se realiza un proyecto basado en dar una solución a
una consecuencia del problema central, el efecto final puede ser muy grave. Por ello, la
línea base cumple un papel importante al momento de realizar un diagnóstico que
permite abordar un problema que fue identificado de forma correcta.

LA LINEA BASE DEL DIAGNOSTICO


DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL:
QUE ES UN PROBLEMA?

PROBLEMA CENTRAL:
DEFINICION DE LA POBLACION OBJETIVO:

POBLACION OBJETIVO: Demarcada por la pertenencia a:


Carencia específica: Niños desnutridos
Segmento socioeconómico: Necesidades básicas insatisfechas
Localización geográfica: Zona rural
Grupo etario: Menores de seis años
Ejemplo:

LA LINEA BASE:
DIAGNOSTICO SON TRES BLOQUES PRINCIPALES:
1. La línea base:

2.El problema central:

3. Las posibles soluciones:

PASOS DE LA LINEA BASE:


1. La determinación del ámbito de estudio
2. Determinación de los objetivos de estudio

3. Selección de las variables e indicadores del estudio


4.Determinacion de la muestra del estudio:

5. Diseño de la herramienta de investigación


6.Prueba piloto del cuestionario

7. Realizacion del trabajo de campo

8. Construccion de la base de datos

9.Analisis de datos
10. Redaccion del informe final

EJERCICIOS:

FORMAR UN EQUIPO DE
TRABAJO CON OTROS
PRACTICANTES PARA
IDENTIFICAR EL
PROBLEMA CENTRAL

LA LINEA BASE

DETERMINAR EL AMBITO
DE ESTUDIO

DETERMINAR EL MARCO
MUESTRAL
PDF:
Tal cual un médico indaga en el paciente sobre su contexto, sus experiencias, sus síntomas, sus
hábitos y consumo de alimentos, también aplica un análisis exhaustivo para conocer el estado
real e interno de su organismo, y al estudiar todo ello en su conjunto, determina el diagnóstico y
tratamiento para la cura del paciente. Del mismo modo, en el marco de los proyectos sociales, se
sigue un proceso de diagnóstico para conocer las características de uno o varios públicos
vinculados o impactantes en relación a una problemática, para identificar las causas y
consecuencias de los problemas y definir el problema central, así, determinar las variables que
influyen en el problema y la posible solución del mismo, teniendo presente sus áreas de
intervención de acuerdo con el tiempo y los recursos necesarios. Si no se cuenta con un
diagnóstico claro y detallado, difícilmente se podrá realizar una planificación adecuada, poniendo
en riesgo la viabilidad, el éxito de los objetivos del proyecto y los recursos invertidos en el mismo.
Existen muchos casos de proyectos o planes estratégicos elaborados por expertos de gabinete,
quienes, confiados en su conocimiento de diversos temas, no elaboraron diagnósticos reales con
trabajo de campo que recogiese información desde la perspectiva de los mismos involucrados o
afectados por cierta problemática, desembocando en desgaste de recursos o planes fallidos.
Tal como sostiene el economista Sachs (2005), es a través de “una indagación exhaustiva donde
se toma en cuenta la mayor cantidad de información relevante posible, con la que se puede
establecer todas las dimensiones de un problema y estructurar una estrategia para resolverlo”.

PASOS DE LA LINEA BASE:


Paso 1: Determinación del ámbito de estudio
La delimitación de la población implica determinar la unidad de análisis; es decir, el
grupo de personas, instituciones u objetos a ser evaluados, lo cual depende del
objetivo de la intervención. La caracterización de la población objetivo implica la
descripción, entre otros, de los siguientes elementos: características demográficas y
sociales, características económicas y productivas, características tecnológicas y
características histórico-culturales. La caracterización de la población objetivo de la
intervención se efectúa mayormente con base en información obtenida a través de
fuentes secundarias, tales como revisión bibliográfica, consulta de documentos
oficiales y entrevistas a técnicos y expertos.
“La delimitación de la población implica determinar la unidad de análisis; es decir, el
grupo de personas, instituciones u objetos a ser evaluados, lo cual depende del
objetivo de la intervención.

Paso 2: Determinación de los objetivos del estudio


El objetivo general de un ELB (estudio de línea base), es determinar la situación inicial de las
unidades beneficiarias antes de la ejecución de un proyecto, a través de la determinación de los
valores de ciertas variables claves resumidas y los indicadores que se encuentran consignados
en el marco lógico del estudio de reinversión. Debe destacarse el hecho que mientras en el marco
lógico se encuentran los nombres de los indicadores, en el ELB debe establecerse los valores de
los mismos. En el caso de los indicadores de fuente primaria, se debe identificar las variables con
sus respectivas definiciones operativas, unidades de medida, preguntas y categorías de
agrupamiento de las respuestas en función de las escalas de medición establecidas.

Paso 3: Selección de las variables e indicadores del estudio


La selección de indicadores debe considerar la idoneidad del indicador respecto de los
objetivos del estudio, así como la viabilidad de obtener la información necesaria, bien sea de
fuentes propias o fuentes de carácter secundario. Las variables claves están relacionadas con
los objetivos de la intervención.
Para ello, los objetivos deben ser claros, específicos y mensurables. Cuantificar un objetivo
consiste en asociar patrones que permitan hacerlos verificables
“Las variables claves están relacionadas con los objetivos de la intervención. Para ello, los
objetivos deben ser claros, específicos y mensurables. Cuantificar un objetivo consiste en
asociar patrones que permitan hacerlos verificables.

Paso 4: Determinación del marco muestral


Para la recopilación de información debe tomarse en consideración el hecho de
que, en principio, existen dos tipos generales de estrategias de muestreo: muestreo
probabilístico y no probabilístico o dirigido. El muestreo probabilístico es un tipo de
muestreo en el que se conoce la probabilidad de seleccionar un miembro individual
de la población. El muestreo dirigido es aquel en el que se desconoce la
probabilidad de seleccionar a cualquier miembro individual de la población.
PASO 5: DISEÑO DEL CUESTIONARIO
Una muestra es un conjunto de elementos de una población o universo del que se
quiere obtener información. A efectos de que la información obtenida de una
muestra sea válida, ésta debe ser representativa de la población; es decir, que en
su estructura se reproduzcan exactamente las características y comportamientos de
la población de la que ha sido obtenida.
El cuestionario es el formulario que contiene las preguntas o variables de la
investigación y en el que se registran las respuestas de los encuestados. El diseño
del cuestionario no es sencillo y presenta ciertas dificultades. Si bien preguntar es
relativamente fácil, hacer buenas preguntas es un arte que requiere creatividad y
experiencia.
Las preguntas que contiene un cuestionario están determinadas por los objetivos de
la investigación que se desea realizar, que pueden ser; medir comportamientos,
actitudes u opiniones. Una investigación se diseña globalmente, se fijan unos
objetivos de conocimiento, los cuales determinan qué información debe recogerse y
cómo va a medirse. Paralelamente, debe seleccionarse la técnica idónea para tratar
la información. Cada tipo de datos exige una técnica de análisis y cada estudio
necesita aplicar la técnica idónea.

Paso 6: Prueba piloto del cuestionario


Una vez que se ha elaborado el cuestionario conviene hacer una valoración del
mismo. Para ello, debe darse respuesta a las siguientes preguntas de esta lista de
comprobación.
¿Responde el cuestionario los objetivos de la investigación?
¿Son necesarias todas las preguntas?
¿Podrá el encuestado contestar a todas las preguntas?
¿Querrán los encuestados contestar a todas las preguntas?
¿Es fluido?
¿La secuencia de preguntas es correcta?
¿Es de una extensión razonable?

Una ironía de la investigación de campo es que individuos con alta educación y


capacitación diseñan la investigación, pero cuando se realizan las encuestas, las
personas que recolectan los datos, por lo común, tienen poca capacitación o
experiencia.
Paso 7: Realización del trabajo de campo
El conjunto de actividades realizadas para la recopilación efectiva de los datos recibe la
denominación de trabajo de campo. Incluye la supervisión de los cuestionarios y el control de
los errores de la falta de respuesta. El trabajo de recolección de datos pocas veces es
realizado por la persona que diseña la investigación. Sin embargo, la etapa de recolección de
datos es crucial, porque un estudio no es mejor que los datos recolectados en campo. Por tal
razón, se deben seleccionar personas capaces y confiar en ellos para reunir los datos.

Paso 8: Construcción de la base de datos


La construcción de la base de datos es la fase posterior a la recopilación de los datos en
campo.
Por lo general, supone un tratamiento informático, incluyendo su almacenamiento en algún
tipo de software para su posterior tabulación y análisis. La base de datos constituye la
plataforma sobre la cual el investigador realiza los análisis que le permitirán convertir los
datos en información relevante para la toma de decisiones.
Paso 9: Análisis de datos
El aspecto culminante del proceso de construcción de una línea de base es el análisis de los
datos obtenidos en la etapa de recopilación de información. En el contexto de un ELB, una
determinada información se califica de relevante, si sirve para medir las variables
relacionadas a los efectos e impactos del proyecto. La aplicación de técnicas estadísticas, de
análisis de datos, especialmente las más sofisticadas, han tenido en los últimos años un
crecimiento muy importante en la investigación social, especialmente por la mayor
disponibilidad y abaratamiento de los medios electrónicos de cálculo y el desarrollo de
paquetes de programas estadísticos.

Paso 10: Redacción del informe final


En síntesis, la idea fundamental a tener en cuenta es que los ELB son muy
acotados, pues sólo recogen información que pueda ser comparada posteriormente
con los resultados del proyecto, para determinar el antes y el después. Como se
sabe, un principio inherente en la evaluación es la posibilidad de establecer
comparaciones, disponiendo de valores y valoraciones iniciales respecto a los
indicadores de evaluación.

También podría gustarte