0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas13 páginas

ENSAYO

El documento describe el patrimonio cultural de Chinchero, Perú. Define el patrimonio, patrimonio arqueológico e histórico. Explica que Chinchero fue un importante sitio incaico y actualmente conserva ruinas incas junto con la iglesia colonial de Nuestra Señora de Montserrat, que fue construida sobre cimientos incas. Chinchero mantiene viva su cultura a través de expresiones culturales heredadas de las civilizaciones que habitaron la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas13 páginas

ENSAYO

El documento describe el patrimonio cultural de Chinchero, Perú. Define el patrimonio, patrimonio arqueológico e histórico. Explica que Chinchero fue un importante sitio incaico y actualmente conserva ruinas incas junto con la iglesia colonial de Nuestra Señora de Montserrat, que fue construida sobre cimientos incas. Chinchero mantiene viva su cultura a través de expresiones culturales heredadas de las civilizaciones que habitaron la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 13

VICERRECTORADO DE

INVESTIGACIÓN
Programa de
Investigación Formativa

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional De Administración En Turismo Y
Hotelería

Título del estudio de caso


Patrimonio Cultural con Potencial de Chinchero

AUTOR (ES):

• Arias Olavarrera Exaltación (https://orcid.org/0000-0003-2885-0296)


• Giron Flores, Abel Edilson (https://orcid.org/0000-0003-0498-3502)
• Delgado Alcedo, Nallely Ivet (orcid.org/0000-0001-7446-3081)
• Rey Valdiviezo David Alonso (orcid.org/0000-0001-6289-7501)
• Quezada Núñez, Nayeli Yurico (orcid.org/0000-0001-8931-1232)
• Villarán Peralta, Xiomara Isabel (https://orcid.org/0000-0001-7721-2165)

CURSO
Destinos y Circuitos Turísticos
ASESOR(A)(ES):
Dra. Mariela Stacy Solano Lavado
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Patrimonio y Recursos Turísticos
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Desarrollo Sostenible y Adaptación al Cambio Climático

LIMA — PERÚ
(2022)

1
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Investigación Formativa

INDICE
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3
II. ARGUMENTACIÓN........................................................................................................... 4
II.I. Definición del patrimonio
II.II. Definición del patrimonio arqueológico
II.III. Definición del patrimonio histórico
II.IV. Definición del patrimonio inmaterial

III. CONCLUSIONES:. ......................................................................................................... 11


IV. REFERENCIAS:............................................................................................................. 12

2
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Investigación Formativa

I. INTRODUCCIÓN

En el Perú hemos visto cómo a través del tiempo la importancia de los patrimonios
arqueológicos se observan desde los principales atractivos, olvidando que hay más
detrás de ello, por eso chincheros tierra de los incas, con su dios el sol y la diosa de
la tierra la Pachamama que representan nuestras raíces y la diversidad de nuestro
país, es un patrimonio dejado por nuestros antepasados y hoy uno de los más
importantes de nuestro Cusco milenario, cuenta con muchos atractivos turísticos,
como el museo de sitio Chinchero, Iglesia colonial de Chinchero, Mirador de Racchi,
entre otros, siendo estas obras maravillosas realizadas por los diferentes grupos de
habitantes de la antigüedad de esta comunidad incaica y colonial. Gracias a estas
riquezas culturales podemos sacar adelante al turismo de nuestro país ya que es
una fuente de ingreso y a la vez ayudaríamos a las comunidades cercanas a salir
adelante. Chincheros es un parque arqueológico muy representativo en el
departamento del cusco por su importancia y la trascendencia que lleva a lo largo de
su historia, el mismo que se plasma por su evidencia de cultura material e inmaterial,
el pueblo está lleno de sitios arqueológicos y es un sitio donde muchos turistas tienen
la oportunidad de conocer más de nuestra cultura e historia de chinchero. Chinchero
como patrimonio cultural es heredero de un amplio patrimonio cultural, debido a las
civilizaciones que ocuparon el territorio, como son los Killke e Inka, luego este
espacio ha sido tomado por los españoles, en la actualidad los habitantes de
Chinchero continúan recreando las expresiones culturales que heredaron durante
este proceso histórico.

3
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
II. ARGUMENTACIÓNInvestigación Formativa

Con el transcurrir del tiempo, el patrimonio adquiere nuevos significados y usos


por medio del tiempo, no solo por los efectos naturales del mismo, sino además
por los cambios sociales y culturales que hacen que el patrimonio pierda o gane
valor. Así mismo, el patrimonio es una fuente de creatividad e inspiración para la
creación de productos contemporáneos y futuros.

Viladevall (2003, p.17) patrimonio como “Aquel aspecto cultural al cual la


sociedad le atribuye ciertos valores específicos los cuales, a grandes aspectos
podrían resumirse en históricos, estéticos y de uso”. A su vez recalca que el
patrimonio es una construcción sociocultural que tiene un sentido particular para
este conjunto que lo hizo, lo hereda y lo preserva.

En otras palabras, el patrimonio viene a ser el legado cultural, de expresiones


vivas que hemos percibido de nuestros antepasados en el cual hoy en día lo
vivimos y lo transmitiremos a nuestras futuras generaciones.

El patrimonio arqueológico no está formado únicamente por yacimientos


arqueológicos. Es mucho más amplio y así se refleja en nuestra ley patrimonial,
que lo define con sus imprecisiones, las cuales forman parte del patrimonio
arqueológico cultural, bienes muebles o inmuebles de carácter histórico,
susceptibles de ser estudiados con una metodología arqueológica, sean o no
excavadas y si se encuentran sobre o bajo tierra, en el mar territorial o en la
plataforma continental. También forman parte de este patrimonio los elementos
geológicos y paleontológicos vinculados a la historia del hombre, sus orígenes y
sus antecedentes.
Calonge, E. (2018). Menciona que el patrimonio cultural es el recurso más
hermoso que distingue al Perú de otros países, que explica su pasado y
nos fortaleza a nivel de identidad cultural, lo cual va a permitir
direccionarnos hacia un futuro con logros establecidos, procurando su
salvaguarda, con el principal objetivo de generar el orgullo nacional y
trasladarlo a niveles internacionales que generen poner los ojos del mundo

4
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
en el Perú. Investigación Formativa

Lo definimos como cualquier tipo de bien histórico que represente la actividad


humana y que sea necesario un trabajo arqueológico para su estudio o
recuperación. Chinchero es la ciudad más importante del distrito homónimo y
forma parte de la provincia de Urubamba. Pertenece a los pueblos que más
representan a Cusco. La cual, es conocido gracias a su arqueología y artesanía.

El centro poblado de Chinchero está a 30 km de Cuzco, a una altitud de 3754


msnm rumbo al Valle Sagrado de los Incas, Chinchero aún preserva sus
estructuras Incas donde aún, se puede visualizar la cimentación de sistemas de
agua y muro transurbano Inca.

De acuerdo con el cronista Juan De Betanzos, Chinchero ha sido construido a lo


largo del régimen de Túpac Inca Yupanqui quien seleccionó a este sitio como su
residencia, por su microclima que era ideal para el desarrollo agrícola. Además,
disponía de los afluentes de las lagunas de Huaypo y Piuray. Este sitio era
utilizado para la residencia o recreación de la nobleza Inca. La cual tiene un recinto
religioso de uso ceremonial donde aún se hallan los huacos sagrados, los
espacios para las ceremonias y una amplia red andenes convirtiéndose de esta
forma en un área de producción agrícola; además, tuvo lugar para la elaboración
de un lugar de resguardo en colca y a su vez para la conservación de sus
alimentos.

En 1436 a lo largo de la revolución de Manco Inca el poblado de Chinchero, fue


incendiado por los rebeldes para que los invasores españoles no obtengan
alimentos ni posada.

Luego en 1600 el Virrey, Francisco de Toledo, fundó la doctrina de nuestra señora


de Montserrat de Chinchero y ordenó la obra de la hoy congregación del mismo
nombre, sobre los cimientos de la huaca Inca como parte de la legislación. Prueba
de esto, está en el cielorraso del techo del templo.

5
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Actualmente el santuario de nuestra señora de Montserrat del
Investigación poblado de
Formativa

Chinchero, expresa la capacidad de la arquitectura Inca y Colonial, está creación


yace sobre los cimientos de muros de rocas calcáreas labradas, que
corresponden a un enorme palacio Inca y hacia el extremo oriental del templo está
la plaza primordial a medida que tienen nichos trapezoidal de enorme tamaño aún
hay habitantes que conservan sus prácticas y tradiciones así como sus
vestimentas típicas que son utilizadas a diario y en especial los domingos; a lo
largo de la feria dominical del poblado donde se puede encontrar productos
agrícolas, textiles y artesanías de la organización social en Chinchero; la cual,
preserva a partir de la época Inca.

El parque arqueológico de Chinchero es parte del patrimonio cultural de la nación


y algunas veces es perjudicado por ocupaciones antrópicas a las estructuras no
autorizadas, también se ve afectada por los huaqueros y los incendios.

Chinchero es un legado que nos heredaron nuestras antiguas generaciones, la


manera como vivieron, sus costumbres. La cual, debe ser muy cuidada por
nuestra generación y la generación siguiente, así mismo, el Patrimonio Cultural
de nuestro país ya sea material e inmaterial, es un recurso apreciado que todos
deberíamos conocer y cuidar, ya que como peruanos tenemos un extenso
patrimonio; pero, muchas veces no sabemos mucho de su importancia y que
debemos para conservarlo.

El patrimonio cultural de nuestro país es considerado uno de los más


diferentes de América por sus abundantes bienes históricos y artísticos.
Comparativamente con otros territorios, el estado peruano asigna un
presupuesto irrisorio para averiguaciones y adelantos tecnológicos. No
obstante, el descuido de nuestro patrimonio no se debe solamente al
elemento económico, sino, en gran medida, a la enseñanza que se
imparte. La Cotera Vega, A. (2017).

Cuenta con una región monumental declarada Patrimonio Histórico del Perú el

6
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
28 de diciembre de 1972, este espacio aloja distintas construcciones de etapa
Investigación Formativa

inca, colonial y republicana, entre ellas, el santuario Nuestra Señora de la


Natividad, cuyo nombre inicial ha sido Nuestra Señora de Montserrat, que tiene
relevantes bienes culturales como: pinturas, esculturas, retablos, altares, entre
otros. La región monumental, destaca además por la existencia de la vivienda
Mateo Pumacahua y otras construcciones de etapa virreinal y republicana.

El patrimonio histórico, sea material o inmaterial, es parte integrante de la


esencia del turismo un buen ejemplo de esto es la historia de Homero, o
viajes del siglo XIX. Sin embargo, al final de la Segunda Guerra Mundial,
hubo el turismo de masas y los nuevos tipos de turismo (principalmente
de sol y playas) significa un mayor acceso a los bienes patrimoniales,
especialmente de los años 60 y el inicio del turismo cultural (Pulido, 2013).

Consideración del Patrimonio Histórico como Recurso Turístico Cultura,


es la necesidad de complementar los productos turísticos y diferenciarlos
de un destino vacacional. En este sentido, la investigación académica ha
sido extensa; aunque, las organizaciones internacionales, nacionales y
regionales han desarrollado iniciativas (rutas turísticas, itinerarios
europeos, etc.), especificando la amplia legislación encaminada a la
protección del patrimonio (Jiménez de Maladiaga y Ceno Asensio, 2018).

Esta necesidad se deriva no sólo del concepto económico del turismo, que es
visto como un promotor y facilitador del desarrollo de una región o lugar. Además,
la necesidad de preservar e introducir a las generaciones futuras a el patrimonio
cultural y natural, con el fin de garantizar su permanencia y continuidad. Para
así, tener la oportunidad de disfrutarlo de forma sostenible.

El patrimonio puede ocupar un lugar muy diverso en un producto turístico


[…] se puede utilizar para enriquecer el producto, para crear una imagen,
para reposicionarlo, que tiene que comprender y aceptar sus dimensiones
interesantes y tratar activamente de ser una forma imaginativa de juntarlo
Atentamente (Pratt, 2003, p. 135).

7
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Investigación Formativa

Cuenta con un extenso patrimonio inmaterial, el mismo está formado por


expresiones culturales, cuyos conocimientos, técnicas y prácticas se transmiten
de generación en generación, y que actualmente la población continúa llevando
a cabo. Tal es de esta forma la situación del arte textil, este entendimiento está
enraizado en todos los habitantes, es bastante identificado por sus preciosos
tejidos, que mantienen los símbolos de la cultura y emplean tintes naturales.

Otra práctica arraigada es el trueque de productos o intercambio, que a las


familias les posibilita diversificar su dieta alimenticia. Además, se ejerce el
linderaje, por medio del cual reconocen y mantienen los parámetros de cada
sociedad. Así mismo, a lo largo del año celebran distintas festividades como el
Cruz Velacuy y el Corpus Christi.

En este trabajo daremos a conocer la importancia del Patrimonio Arqueológico


de Chincheros, donde se observarán los principales atractivos que existen,
dando a conocer la importancia que tiene y tener una diferente perspectiva de
chinchero tierra de los incas, con su dios el sol y la diosa de la tierra la
Pachamama que representan nuestras raíces y la diversidad de nuestro país. El
patrimonio arqueológico llamado por sí mismo dejado por nuestros antepasados
y hoy uno de los más importantes de nuestro Cusco milenario, cuenta con
muchos atractivos turísticos, como, Museo de sitio Chinchero, Iglesia colonial de
Chinchero, Mirador de Racchi, entre otros. Estas obras fueron realizadas por los
diferentes grupos de habitantes de la antigüedad, en chincheros tenemos la
incaica y la colonial.

Gracias a estas riquezas culturales podemos sacar adelante al turismo de


nuestro país ya que es una fuente de ingreso y a la vez ayudaríamos a las
comunidades cercanas a salir adelante. Chincheros es un parque arqueológico
muy representativo en el departamento del cusco por su importancia y la
trascendencia que lleva a lo largo de su historia, el mismo que se plasma por su
evidencia de cultura material e inmaterial, El pueblo está lleno de sitios
arqueológicos del tiempo de los incas y es un sitio donde muchos turistas

8
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Investigación Formativa

Tienen la oportunidad para ver la historia chinchero, Desde 1970, chinchero se ha


beneficiado del turismo, especialmente debido a su proximidad de la ciudad de
Cusco.

El Patrimonio Cultural lo conforman aquellos elementos sobre los que se


construye o define una identidad y que esta es, en realidad, la consecuencia del
conocimiento, respeto, estudio y custodia de dicho patrimonio. Expresado de otra
manera, la identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del Patrimonio
Cultural, que existe de antemano como un agente pasivo y cuya existencia es
independiente de su reconocimiento o valoración.

De acuerdo con el entendimiento actual, el patrimonio cultural tiene carácter


colectivo, si la definición original menciona la herencia, entonces, es decir, el
concepto moderno de patrimonio cultural heredará la memoria del pasado, por lo
general, por tema. Esta transferencia de bienes entre generaciones es derivada
de pertenecer a una misma familia o país, refiriéndose al concepto de identidad el
colectivo del pueblo. Entonces patrimonio e identidad son esencialmente dos
conceptos Patrimonio cultural asociado.

En todas las definiciones de Patrimonio Cultural subyace la idea de la


identidad cultural de los pueblos que produjeron esos objetos, hablan o
hablaron esas lenguas o desarrollaron esos ritos. Como explican Tugores y
Planas (2006:1-2):

"Históricamente, la identidad de una nación se ha definido de varias maneras


reflejan su cultura, como el idioma, las relaciones sociales, sistema de valores de
rituales y ritos o comportamiento colectivo y creencias que existen dentro de cada
individuo y grupo social (González, 2000) organizados e intangibles y anónimos
porque son comunidad. Así, los valores culturales materiales e inmateriales
condensan todos Estos valores, que tienen un alto valor simbólico, aceptan y

9
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
recogen características esenciales de la cultura a la Investigación
que pertenece. en estos
Formativa

bienes lleno también de conocimientos científicos y humanísticos que promueven


la supervivencia y el desarrollo de la comunidad, que es importante Supervivencia
de las generaciones futuras¨.

10
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
III. CONCLUSIONES:
Investigación Formativa

La preservación de nuestros patrimonios culturales no solo es beneficioso a nivel


turístico, sino, que nos dejan ver un poco de como era la vida en un pasado Inca
que generación en generación vamos a admirar por todas sus fantásticas
construcciones, tejidos hermosos, alfarería, entre otros.

La finalidad del proyecto es concientizar al espectador que tenemos que cuidar


nuestros patrimonios porque al pasar del tiempo se van deteriorando, ya se por
culpa del hombre o de la naturaleza. Estos patrimonios son nuestro legado que
los Incas nos dejaron y poder hacer algo para poder mantenerlos para futuras
generaciones.

11
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Investigación Formativa

IV. REFERENCIAS:

Carrizo, M. (2020). La relación entre la historia y el turismo, donde el patrimonio


cultural es el protagonista. Revista de Turismo e Identidad, 1(1), 265-274.
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/turismoeindentidad/article/view/43
56/3152

Caldevilla, D; García, E.; Barrientos, A. (2019). La importancia del turismo cultural


como medio de dignificación del turista y de la industria. Mediaciones
Sociales (18), 59-69.
https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/65117/4564456551921

Chávez, E. & Gamarra, J. (2018). Análisis del ordenamiento jurídico vinculado a la


protección del Patrimonio Cultural en el Perú. (Tesis para obtener el título
profesional de abogado) Repositorio de UCV
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/19919/Mory_
ARC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molano, O., (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera,
(7), 69-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705

La Cotera, A. (2017). Patrimonio cultural y turismo. Turismo Y Patrimonio, (1), 55-


68. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2000.n1.04

Gonzales, I., (2011). Identidad cultural de un pueblo. Identidad Cultural y Arte.


https://educacion.indiceenlinea.com/valores/docs/identidad_cultural/sesion
_01/sesion_01_identidad_cultural_02.pdf

12
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Programa de
Parque Arqueológico de Chinchero (s.f). Cultura
Investigación Formativa Cusco.

https://www.culturacusco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/DDC-Z.A.-
DE-CHINCHERO-2021.pdf

13

También podría gustarte