Tema 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 9: Esquema y expresión corporal

1. El esquema corporal
Se puede decir de manera general que, el esquema corporal es la representación
que el individuo tiene de su propio cuerpo, de sus diferentes segmentos corporales
(estructura), así como de sus posibilidades y limitaciones de movimiento y acción.

Según Ballesteros (1982), el concepto de esquema corporal en cada individuo va


a venir determinado por el conocimiento que se tenga del propio cuerpo. Nuestro
cuerpo es un todo en el que pueden aislarse distintos componentes. El niño en un
comienzo siente su cuerpo como un todo difuso, pasando después a otra fase, en la
que a través del movimiento vive su cuerpo y el del otro como si fuesen lo mismo.
Más tarde comprende que los distintos miembros de su cuerpo pertenecen a un
todo que es el cuerpo del sujeto. Esta lenta evolución en el conocimiento del propio
cuerpo, implica que en sus primero momentos si al bebé le duele algo, sea incapaz
de localizar en su cuerpo el lugar donde le duele, debido a que su sensibilidad
interoceptiva todavía no está despierta; esta misma limitación, también le hará en
los primero momentos tener dificultades a la hora de relacionarse con el espacio.

El esquema corporal le da al sujeto la conciencia de ser él; esa autoconciencia del


propio cuerpo es la base para la autoafirmación de uno mismo como persona y de
las capacidades personales (Fernández Iriarte, 1984).

Le Boulch (1987) también hace una aportación sobre este tema definiendo el
esquema corporal como la intuición global o representación inmediata de nuestro
cuerpo, en reposo o movimiento, en función de la interrelación de sus partes y,
sobre todo, de su relación con el entorno y objetos que le rodean.

El esquema corporal, que depende de la maduración del Sistema Nervioso


Central, es el resultado de un aprendizaje en el que la experiencia juega un papel
fundamental ya que el niño la integra en su conciencia durante su evolución y
estructura del mismo.

Por otro lado, tal como y como afirma Le Boulch, una deficiente o mala
estructuración del Esquema Corporal, se manifiesta en el plano perceptivo (déficit
en la estructuración E-T), en el plano motor (torpeza motriz, coordinación
deficiente…) y en el plano relacional (inseguridad,…).

Relación entre individuo y espacio


El Esquema Corporal se estructura a través de una progresiva organización de los
elementos que lo componen. Nos referimos a un orden que establecemos en cuanto
a las sensaciones que percibimos de nuestro cuerpo y del mundo que le rodea. A
medida que progresamos seremos capaces de realizar actividades de mayor
complejidad y movimientos más precisos.

Dentro de la organización del Esquema Corporal aparecen conceptos como:

 Imagen corporal: representación que el individuo tiene de su cuerpo en un


momento determinado. Ejemplo: al realizar un movimiento.
 Imagen motriz: representación del movimiento en concreto que realizamos con
nuestro cuerpo. Especificamos cuáles son las posiciones adoptadas en realización del
ejercicio.
 Imagen de sí mismo: percepción visual que el individuo tiene de su propio cuerpo.
 Forma corporal: percepción que el individuo tiene de dimensiones de partes del
cuerpo.
 Yo corporal: ligado al psicoanálisis (Freud), donde se da la interacción de dos
componentes: sensual-sexual, que dan lugar a la imagen que el individuo percibe de sí
mismo.

1.1 Elaboración del esquema corporal

1.2. Organización del esquema corporal


La organización de las sensaciones propioceptivas en relación con las del mundo
exterior (extereoceptivas) constituye la base humana del movimiento. Esta
organización implica:

La percepción y control del propio cuerpo.

Un equilibrio postural económico.

Una lateralidad muy afirmada.

Independencia de los diferentes segmentos en relación al tronco y entre ellos.

1. Percepción y control del propio cuerpo.La educación del control del propio
cuerpo se realiza en dos niveles:

 La de la conciencia y el conocimiento. El niño aprende a conocer las diferentes partes


de su cuerpo, a diferenciarlas y a sentir su papel.
 El control de si mismo. Le permite llegar a la independencia de sus movimientos y a
la disponibilidad de su cuerpo de cara a la acción.

Los movimientos están muy unidos a la evolución de la tonicidad, puesto que es


el control del tono muscular el que está directamente implicado en la ejecución del
acto motor. El aspecto tónico lo desarrollamos a través de ejercicios que quieren
situar el niño ante el mayor número de sensaciones posibles, en diferentes
posiciones: derecho, sentado, de rodillas, a gatas, retando, en posición estática o
dinámica... De aquí se desprende la estrecha relación entre control tónico y
postural.

2. Ejercitación de la relajación. Los ejercicios se basan en los procesos de


contracción y relajación del grupo muscular, como medio por que el niño llegue a
sentir las nociones de contracción, peso, contacto, reposo.

3. Control postural y equilibrio. El desarrollo del equilibrio postural se


consigue a través de ejercicios posturales estáticos y dinámicos.

Se presenta bajo una triple dimensión:

 Educación del esquema de actitud: extensión de la cabeza, mantenimiento de la


espalda...
 Situaciones de equilibrio, como por ejemplo educación de la caída, educación de los
reflejos de equilibración y equilibrios sobre una pierna.
 Desplazamientos en equilibrio.

4. Control respiratorio.

El control de la respiración está íntimamente ligado a la percepción del propio


cuerpo (tórax y abdomen). Hay que atender a aspectos como la expiración nasal
controlada, conciencia de la expiración abdominal, respiración ritmada, respiración
y movimiento.

2. El proceso de lateralización
El proceso de lateralización forma parte del desarrollo del Esquema Corporal, por
lo que su importancia en el desarrollo motriz del niño o la niña es fundamental.

Se entiende por lateralidad el predominio de una parte del cuerpo sobre otro (es
el predominio de una de las manos y de una de las orejas). El proceso de
lateralización se lleva a cabo en función de factores neurológicos y psicológicos,
además de los ambientales y culturales.

Modalidad

 Predominio homogéneo del lado derecho o izquierdo, y decimos que el niño es


diestro o zurdo.
 Ambidiestro, cuando no hay predominio, Es el peor de los casos, dado que las
habilidades y las destrezas exigen una lateralidad definida.
 Lateralidad cruzada, cuando la mano y la oreja que predominan no corresponden al
mismo lado.
 Lateralidad invertida; utilización preferente de la mano derecha, en niños
virtualmente zurdos. Las dos últimas pueden ser el origen de determinadas anomalías
psicomotrices y de dificultades en los aprendizajes escolares básicos.

Evolución del proceso de lateralización.

Desde el nacimiento hasta los 3 años el niño no puede distinguir entre los dos
lados de su cuerpo.

El proceso de preferencia lateral (sobre todo de la mano) afirma hacia los 4 años.
Aunque el niño todavía no sabe qué es la derecha y qué es la izquierda, sí advierte
que los órganos y miembros derechos e izquierdos se encuentran en lados opuestos
de su cuerpo.

Es importante determinar la lateralidad del sujeto a partir de los 6-7 años. A esta
edad la lateralidad se ha tenido que afianzar, debido a su relación con la educación
del esquema corporal y la organización espacial y temporal. No será hasta los 8-9
años que el niño tendrá conciencia plena de las partes laterales del cuerpo.

3. Desarrollo de las capacidades


perceptivo motrices
Castañer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo-motrices como
“el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del
funcionamiento del sistema nervioso central”.

La habilidad perceptivo-motriz es la capacidad que tiene el niño para coordinar


los sistemas sensoriales (principalmente la visión) con los movimientos del cuerpo o
con sus diferentes partes.

1. Percepción y estructuración espacial


Para que el niño o la niña empiece a percibir el espacio es necesario que sea
capaz de captar la separación entre su yo y el mundo que le rodea, estableciendo
relaciones de proximidad y lejanía de los objetos respecto a sí mismo y de los
objetos y personas entre sí.

El niño juega con todo su cuerpo, y es a través de las manipulaciones y


desplazamientos, como entra en contacto con los objetos y el mundo circundante.

A partir de esta noción de distancia y orientación del objeto respecto al yo el niño


llega a la noción de distancia y orientación de los objetos entre sí.

La estructuración espacial representa un esfuerzo suplementario con respecto a


la orientación espacial, que necesita de la disposición global de los datos de esta y
su integración mediante el análisis intelectual.

2. Percepción y estructuración temporal

En su evolución sigue los mismos caminos que experimenta la construcción de las


nociones espaciales: elaboración en el plano perceptivo y en el plano
representativo.

La educación rítmica busca la concordancia entre la percepción auditiva (ritmo


sonoro) y la propioceptiva (gesto), teniendo como objetivo principal que el niño
viva el tiempo, se relacione con él, el mida objetiva y subjetivamente y sea capaz
de orientarse en él y utilizarlo como apoyo personal.

3. Estructura espacio-temporal

Antes de de los 8 o 9 años la vista del niño o la niña se dirige al azar por todos
los estímulos que llaman su atención (ya sea un objeto o un dibujo).

El niño aprenderá a descentrarse y a representar mentalmente los ejes izquierda-


derecha-arriba-abajo, delante-detrás, y así el objeto será considerado ya desde el
punto de vista del observador con su perspectiva (Coordenadas) correspondiente.

El niño debe acceder a lo que Piaget denomina representación


descentralizada, en la que el mundo (el objeto) deja de ser algo inmutable,
posibilitando la relación de sus partes entre sí, de manera que se pueden
representar por medio de símbolos, con lo cual se facilita la posibilidad de
generalizar la experiencia.
Según Le Boulch (1987), el acceso a la representación mental del movimiento
pasa por tres etapas:

 Noción de trayecto. En principio el/la niño/a no comprende el movimiento como un


trayecto, sino como un cambio de posiciones. A los 7 años podrá acceder a la comprensión
del trayecto a través del apoyo espacial de la representación mental de un eje de visión que
une los diferentes componentes del desplazamiento del objeto.
 Del trayecto de un objeto en el trayecto de un observador. El niño es capaz de
acceder al espacio proyectivo a través de la representación mental de su cuerpo en
circulación sobre un eje.
 La representación mental del desplazamiento de un cuerpo segmentado. El
cuerpo se desplaza de forma segmentada a través de sus diferentes apoyos (globales o
parciales), lo que se traduce en una sucesión de tiempo. La representación mental del
movimiento implica la visualización de las sucesivas actitudes.

La estructuración espacio-temporal resulta ser una función vital en la ejecución


motriz: gestos y movimientos adecuados y dominio del espacio vital. Posibilita la
organización temporal de las secuencias del movimiento.

Del estudio de la evolución y desarrollo de la percepción y estructuración espacio-


temporal, a nivel educativo se desprenden una serie de implicaciones:

 Presupone una buena educación del esquema corporal.


 Resulta ser una función vital en la ejecución motriz: gestos y movimientos adecuados
y dominio del espacio vital.
 Educación la inteligencia práctica.
 Posibilita la organización temporal de las secuencias del movimiento.
 Condiciona la adquisición del aprendizaje escolar de las técnicas instrumentales
básicas, como la lectura, la escritura y el cálculo.

3.1. Actividades para el desarrollo de


habilidades perceptivo guión motrices
 Con el ciclo superior culmina la elaboración definitiva del esquema corporal
(hasta los 12 años), de manera que se trabajará fundamentalmente el
perfeccionamiento de las tareas anteriores, su complejidad y su
interiorización.

4. La expresión corporal en el desarrollo


del área de educación física
Expresarnos es descubrir que tenemos algo que decir, y decirlo con el lenguaje
que nos parezca más significativo, ya sea gesto, palabra, dibujo, color o danza
(Aymerich, C; Aymerich, M; 1981).

La educación debe proporcionar al niño los medios para el descubrimiento y el


conocimiento, y con ellos el poder de comunicación. Expresión corporal (EC) es
manifestar con el gesto y el movimiento una idea, un sentimiento, una sensación o
una forma de la naturaleza.

Se habla mucho sobre la expresión corporal, sobre todo, del bloque de


contenidos que ha muchos especialistas trae de cabeza. ¿La expresión corporal son
bailes? ¿La expresión es hacer representaciones? Una de las muchas definiciones
que existen de la Expresión corporal es la siguiente:

Técnica, disciplina o materia que desarrolla la capacidad de entender el propio


cuerpo y de interpretar con él, para poder relacionarse con los demás. Es un
lenguaje del cuerpo. Así pues, la expresión corporal no tiene sentido si no sirve
para entenderse mejor y comunicarse con los demás.

Expresarse requiere de una técnica, a menudo difícil, y de unos contenidos que


se pueden aprender y evaluar. Expresarse da riqueza motriz, y es por ello que hay
incorporar la expresión corporal inmediatamente a las programaciones anuales de
la educación física.

Algunas condiciones indispensables para poder hacer una buena Expresión


corporal son:

 Desarrollar de forma previa, en nuestros alumnos, la capacidad de observación. Si


somos capaces de observar a los demás, podremos entender en su expresión y habrá
comunicación.
 Trabajar en nuestros alumnos una buena imagen corporal. (Representación mental
del propio cuerpo) y un buen esquema corporal (ídem, en relación al espacio que ocupa).

5. Manifestaciones expresivas asociadas al


movimiento
La libertad de expresión en el cuerpo está íntimamente relacionada con la mejor
liberación de la persona. Un cuerpo con vida es un cuerpo en movimiento. Cada
cuerpo tiene una manera de estar, de moverse, y el gesto define a la persona.

A través del gesto del ser humano traduce sus emociones. El gesto trasciende
las limitaciones de la lengua. El gesto expresivo es el lenguaje universal del ser
humano.

La educación física implica expresión, y no sólo en cuanto a la educación


intencionada del gesto y del movimiento, sino sencillamente por el hecho de
desarrollarse en un marco social.

Cuando el sujeto ha adquirido un nivel suficiente de aportaciones expresivas, su


lenguaje corporal podrá abordar las actividades y contenidos de la expresión
corporal: mimo, danza, teatro, etc., formas de expresión corporal "superiores",
donde coinciden el pleno dominio corporal con la calidad del movimiento expresivo.

¿Qué es el gesto?

El gesto es un movimiento expresivo del cuerpo de intensidad variable. Es un


movimiento significativo, algo intencional y cargado de sentido, que proporciona a
nuestro interlocutor una considerable cantidad de datos.

Podemos diferenciar los siguientes tipos de gestos:

 Automáticos. Con el desarrollo, estos van perdiendo importancia.


 Emocionales.
 Proyectivos. Aparecen ninguno los seis años. Son gestos de intervención: de súplica,
de consuelo.
 Abstractos. Representan en el espacio el que sucede en el interior de la mente.

Elementos cualitativos del movimiento: el espacio y el tiempo

La noción de velocidad es una noción compleja que asocia a la vez las referencias
espacio-temporales con las de tipo numérico (Lapierre, A. y Aucouturier, 1977).

La velocidad es un concepto aglutinador, útil para el descubrimiento espontáneo


y para la asociación y la disociación perceptivas. Actividades propuestas al respeto:

 La velocidad se percibe por la vista, el oído y el movimiento corporal: los niños


andan o corren por la sala, rápido, lento; los niños descubren y ejecutan: botan la pelota en
el suelo, aplauden, golpean con los pies, etc.
 Velocidad percibida puramente por el oído. Reasociar la motricidad: tocar las palmas
al ritmo del disco...
 Velocidad motriz percibida únicamente a nivel corporal. ¿Podéis hacer algo rápido y
lento sin hacer cabeza ruido: gesto de brazo, gesto de pierna, gesto global (sentarse,
levantarse ...)

Los elementos del movimiento. Según el espacio recorrido el movimiento puede


ser directo (por ejemplo golpear o deslizarse) o curvo (p.e. columpiarse che o
torcer). Según el tiempo: rápido o lento. Según la intensidad: fuerte o suave. Un
mismo movimiento tiene diferentes rasgos: golpear es un movimiento directo,
rápido y fuerte.
Recuerda
 El esquema corporal es la representación que el individuo tiene de su propio
cuerpo, de sus diferentes segmentos corporales (estructura), así como de sus posibilidades y
limitaciones de movimiento y acción.
 La organización del esquema corporal implica:
o La percepción y control del propio cuerpo.
o Un equilibrio postural económico.
o Una lateralidad muy afirmada.
o Independencia de los diferentes segmentos en relación al tronco y entre
ellos.

 Se entiende por lateralidad el predominio de una parte del cuerpo sobre otro. El
proceso de lateralización se lleva a cabo en función de factores neurológicos y psicológicos,
además de los ambientales y culturales.
 Las capacidades perceptivo-motrices son el conjunto de capacidades
directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central.
 La Expresión corporal (EC) es manifestar con el gesto y el movimiento una idea,
un sentimiento, una sensación o una forma de la naturaleza.
 La libertad de expresión en el cuerpo está íntimamente relacionada con la mejor
liberación de la persona. Un cuerpo con vida es un cuerpo en movimiento. Cada cuerpo
tiene una manera de estar, de moverse, y el gesto define a la persona.

También podría gustarte