Manual Emfermeria Adultez
Manual Emfermeria Adultez
Manual Emfermeria Adultez
adultez
Leo. Pedro Bernardo
Camarena Aguilar
Manual de procedimientos
Lic. En enfermería.
Sexto cuatrimestre
SISTEMA NERVIOSO
VALORACION NEOROLOGICA.
La valoración de los cambios, sutiles y difíciles de detectar, en el complejo
sistema nervioso puede ser difícil. Al valorar a un paciente en busca de un
posible deterioro neurológico, asegúrate de realizar una historia clínica
minuciosa e investigar los signos físicos de este deterioro.
Revisa el expediente
Si no puedes entrevistar a un paciente crítico debido a su estado, puedes reunir
la información a partir de su expediente médico. En algunos casos, será
necesario interrogar a los miembros de la familia o al personal de enfermería
que transfirió al paciente a la unidad de cuidados intensivos (UCI) para obtener
información.
HISTORIA CLÍNICA
Para recabar una historia clínica minuciosa de tu paciente, reúne detalles
acerca de su estado de salud actual, estado previo, estilo de vida y
antecedentes familiares.
Con un poco de ayuda de los amigos (y familia)
Un paciente con una limitación neurológica puede tener problemas para
recordar. Si hay miembros de la familia o amigos cercanos, inclúyelos en el
proceso de evaluación. Ellos pueden corroborar o corregir los detalles de la
historia clínica del paciente.
Salud actual
Descubre el motivo principal de la visita del paciente haciendo preguntas como
"¿Por qué vino al hospital?" o "¿Qué molestias ha tenido últimamente? "Usa las
palabras exactas del paciente al registrar sus malestares.
Molestias frecuentes
Si tu paciente sufre de un trastorno neurológico, probablemente escucharás
que informa síntomas como dolor de cabeza, alteraciones del movimiento (p.
ej., paresias y parálisis), convulsiones, alteraciones sensoriales y alteración del
nivel de consciencia (NDC).
Detalles, por favor
Motiva al paciente para que describa los detalles de su alteración actual,
haciendo preguntas como:
¿Ha tenido dolor de cabeza? ¿con qué frecuencia le duele?, ¿qué lo
precipita? ¿Se ha sentido mareado?, ¿con qué frecuencia?, ¿qué
parece precipitar los episodios?
¿Alguna vez ha sentido hormigueo, picazón o entumecimiento? Si es
así, ¿dónde? ¿Alguna vez ha tenido convulsiones o temblores? ¿Alguna
vez ha tenido debilidad o parálisis en sus brazos o piernas?
¿Tiene problemas para orinar, caminar, hablar, entender a otros, leer o
escribir?
¿Cómo están su memoria y capacidad para concentrarse?
Salud previa
Muchas enfermedades crónicas afectan al sistema nervioso, por lo que debes
hacer preguntas sobre la salud previa del paciente y qué medicamentos está
tomando.
Específicamente, pregunta si ha presentado:
•Enfermedades graves
• Enfermedades menores recurrentes
• Accidentes
• Lesiones
• Procedimientos quirúrgicos
• Alergias
Estilo de vida
Haz preguntas acerca de los antecedentes culturales y sociales del paciente,
los cuales afectan las decisiones de tratamiento Toma en cuenta su nivel de
educación, ocupación y pasatiempos. Mientras recopilas esta información,
también evalúa su imagen propia o autoimagen.
Salud familiar
La información sobre la familia del paciente puede revelar trastornos
hereditarios. Pregunta si alguien en la familia tuvo diabetes, cardiopatías,
nefropatías, hipertensión, cáncer, trastornos de la coagulación o mentales, o
ictus.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Una valoración neurológica completa puede ser larga y detallada. Es poco
probable que tengas que realizarla por completo. Sin embargo, si tu evaluación
inicial sugiere un problema neurológico, puede ser necesario que lleves a cabo
una valoración más detallada.
Exploración de la cabeza a los pies
Evalúa el sistema nervioso del paciente de forma ordenada. Comienza de los
niveles más altos de función neurológica hacia los más bajos. Valora estas
cinco áreas: estado mental, funciones de los nervios craneales, función
sensitiva, función motora y reflejos.
Estado mental
La valoración del estado mental comienza cuando hables con el paciente
durante la historia clínica. Las respuestas a tus preguntas revelan pistas sobre
su orientación y memoria. Utilízalas como una guía durante la exploración
física. También observa su expresión, lenguaje corporal y concentración, que
proporcionan pistas sobre el estado general del paciente. No hagas preguntas
fáciles. Asegúrate de hacer preguntas que requieran respuestas más complejas
que un simple sí o no. De lo contrario, la confusión o desorientación podrían no
ser evidentes.
Valoración en tres partes
Utiliza la evaluación del estado mental del paciente para revisar estos tres
parámetros: NDC alterado, habla y función cognitiva.
Nivel de consciencia
Observa cualquier cambio en el NDC del paciente. Se trata del primer indicador
y el más sensible de los cambios en el estado neurológico. Se usan muchos
términos para describir la alteración en el NDC, y las definiciones difieren
ligeramente entre los profesionales de la salud. Para evitar confusiones,
describe con claridad la respuesta del paciente usando estas definiciones:
Alerta. Sigue instrucciones y responde completa y adecuadamente a los
estímulos.
Letárgico. Está somnoliento, con respuestas retardadas pero adecuadas
a los estímulos verbales. Puede quedarse dormido durante la valoración.
Estuporoso. Requiere de estimulación intensa para obtener una
respuesta. Las respuestas pueden ser inadecuadas.
Comatoso. No responde adecuadamente a los estímulos verbales o
dolorosos y no puede seguir indicaciones o comunicarse de modo
verbal.
Habla. Comienza observando en silencio la conducta del paciente. Si se
duerme, trata de despertarlo con un estímulo adecuado, en este orden:1.
Auditivo, 2. Táctil, 3. Doloroso
Siempre comienza con un estímulo mínimo, aumentando la intensidad, según
necesidad La escala de coma de Glasgow ofrece una manera objetiva de
evaluar el NDC del paciente.
Escucha qué tan bien expresa el paciente sus pensamientos ¿Elige las
palabras correctas o parece tener problemas para encontrar o articular las
palabras?
Para valorar la disartria pide al paciente que repita la frase "Tres tristes tigres".
Valora su comprensión determinando la capacidad del paciente de seguir
instrucciones y cooperar con tu exploración.
Función cognitiva
Valora la función cognitiva evaluando en el paciente: Memoria, orientación,
concentración, capacidad de cálculo, contenido del pensamiento, pensamiento
abstracto, juicio, introspección, estado emocional.
Con frecuencia, la memoria a corto plazo es la primera en verse afectada en un
paciente con enfermedad neurológica. Un sujeto con una memoria a corto
plazo intacta, por lo general, puede recordar y repetir de cinco a siete números
no consecutivos al momento y de nuevo 10 min más tarde.
Para valorar rápidamente la orientación, memoria y concentración de tu
paciente, usa las preguntas de valoración del estado mental. La orientación
temporal se pierde primero; la orientación en persona después
Concentración y capacidad de cálculo
Al valorar la concentración y la capacidad de cálculo, ten en mente que la falta
de habilidades matemáticas y la ansiedad pueden afectar el rendimiento del
paciente. Si tiene dificultad con el cálculo numérico pídele que deletree la
palabra "mundo" al revés. Mientras realiza estas funciones, fíjate en su
capacidad de concentración.
Contenido del pensamiento
Los patrones de pensamiento desordenados pueden indicar delirio o psicosis.
Valora el patrón del pensamiento evaluando la claridad y coherencia de las
ideas del paciente ¿Su conversación es fluida, con una transición lógica entre
las ideas? ¿Tiene alucinaciones o delirios?
Evalúa el juicio del paciente preguntándole cómo respondería a una situación
hipotética. Por ejemplo, ¿qué haría si estuviera en un edificio público y sonara
la alarma de incendio? Valora qué tan apropiada es la respuesta.
Inspección de la introspección
Valora la capacidad de introspección de tu paciente encontrando: Si el paciente
tiene una visión realista de sí mismo y si está consciente de su enfermedad y
circunstancias.
Valora la introspección preguntando, por ejemplo, "¿qué cree que causó su
dolor de pecho?". Recuerda que los grados de introspección son distintos entre
cada paciente.
Perdido en las emociones
Durante la entrevista, valora el estado emocional de tu paciente. Fíjate en su
estado de ánimo, labilidad o estabilidad emocional y la idoneidad de sus
respuestas emocionales. También valora su estado de ánimo preguntándole
cómo se siente acerca de sí mismo y su futuro. Ten en mente que los signos y
síntomas de depresión en un paciente anciano pueden ser atípicos.
Función sensitiva
Valora el sistema sensitivo para determinar: la capacidad de los receptores
sensitivos para detectar estímulos, la capacidad de los nervios aferentes de
llevar los impulsos hacia la médula espinal, la capacidad de las vías sensitivas
en la médula espinal de llevar la información sensitiva hacia el encéfalo.
Durante tu valoración, revisa los cinco tipos de sensación, que incluyen dolor,
tacto ligero, vibración, posición y discriminación.
Dolor
Para valorar la sensación de dolor, haz que el paciente cierre los ojos; luego,
toca los dermatomos principales, primero con el extremo punzante de un
pasador y luego con el extremo romo. Procede en este orden: Dedos, hombros,
dedos de los pies, muslos y tronco.
Mientras realizas las pruebas, alterna los extremos agudo y romo. Pide al
paciente que te diga cuando sienta el estímulo punzante. Si tiene alguna
deficiencia ya conocida, comienza en el área con la menor sensibilidad y
muévete hacia el área con mayor sensibilidad.
Tacto ligero
Para probar la sensación de tacto ligero, sigue las instrucciones para la
sensación de dolor usando una torunda de algodón o tela. Toca ligeramente la
piel del paciente; no la frotes o recorras Un sujeto con neuropatía periférica
puede conservar la sensación de tacto ligero después de perder la sensibilidad
al dolor.
Vibración
Para revisar la respuesta a la vibración, percute un diapasón de tono bajo en el
talón de tu mano y luego coloca su base con firmeza sobre la articulación
interfalángica distal del dedo índice. Luego, muévelo en la dirección más
proximal hasta que el paciente sienta la vibración; todo por arriba del nivel
anterior significa que la sensibilidad está intacta.
Si la sensibilidad vibratoria del paciente está intacta, las pruebas adicionales
del sentido de la posición son innecesarias debido a que siguen las mismas
vías.
Posición
Para experimentar la sensación de posición, el paciente necesita que la función
vestibular y cerebelosa estén intactas. Para valorar el sentido de posición, pide
al paciente que cierre los ojos. Luego, toma los lados de su primer dedo del pie
y muévelo hacia arriba y abajo. Pregunta al paciente en qué posición está el
dedo.
Para realizar la misma prueba en las extremidades superiores del paciente,
toma los lados de su dedo índice y muévelo de arriba abajo. Pide que te diga
en qué posición está el dedo.
Discriminación, integración y extinción
La discriminación se refiere a la capacidad de la corteza cerebral de integrar la
información sensitiva. La estereognosia es la habilidad de discriminar aspecto,
tamaño, peso, textura y forma del objeto al tocarlo o manipularlo. Para valorar
la estereognosia, pide al paciente que cierre los ojos y que abra una mano.
Luego, coloca un objeto común, como una llave, en su mano y pídele que lo
identifique. Si no puede identificar el objeto, valora la grafestesia (capacidad de
identificar algo mediante el tacto). Para hacerlo, mientras los ojos del paciente
están cerrados, dibuja un número grande en la palma de su mano y pide que lo
identifique.
La extinción es la incapacidad de percibir el tacto en un lado del cuerpo. Para
valorar la localización de un punto, haz que el paciente cierre sus ojos, toca
una de sus extremidades y luego pregúntale dónde lo tocaste. Para probar la
discriminación entre dos puntos, toca al paciente simultáneamente en dos
áreas contralaterales y fíjate si puede identificar el toque en ambos lados.
"Discriminación" es la capacidad de Integrar la Informa- clón sensitiva para
determinar la forma, tamaño, peso, textura y forma de un objeto.
Función motora
Valora la función motora para ayudar en la evaluación de las siguientes
estructuras y funciones: La corteza cerebral y su inicio de la actividad motriz a
través de las vías piramidales, los fascículos corticoespinales y su capacidad
para transmitir la información motriz hacia la médula espinal, las motoneuronas
inferiores y su capacidad para llevar los impulsos eferentes hacia los músculos,
los músculos y su capacidad para ejecutar comandos motore, el cerebelo y los
ganglios basales y su capacidad para coordinar y realizar movimientos finos.
Valoración del tono
El tono muscular se refiere a la resistencia del músculo al estiramiento pasivo.
Para valorar el tono muscular del brazo, mueve el hombro del paciente a lo
largo de su amplitud de movimiento (AM) pasivo; debes sentir una resistencia
ligera. Cuando lo sueltes, el brazo debe caer fácilmente. Para valorar el tono
muscular de la pierna, guía la cadera del paciente a lo largo de su AM y luego
deja caer la pierna en la cama Si cae en una posición de rotación externa,
registra este dato anómalo.
Valoración de la fuerza
Para valorar la fuerza muscular del brazo, pide al paciente que te empuje
mientras aplicas resistencia. Para valorar la fuerza de la mano, pide que tome
tu mano. Luego, solicita que extienda ambos brazos con las palmas hacia
arriba y que cierre los ojos y mantenga esta posición por 20-30 seg. Observa el
brazo en busca de movimiento hacia abajo y pronación.
Fuerza de los pies
Valora primero el movimiento de la pierna pidiendo al paciente que mueva cada
pierna y pie con y sin aplicar resistencia. Si no logra mover la pierna a tu
instrucción, observa si hay movimientos espontáneos.
Coordinación y marcha
Valora la coordinación y el equilibrio del paciente a través de las pruebas
cerebelosas. Mira si puede sentarse y ponerse de pie sin ayuda. Si
corresponde, obsérvalo caminar en la habitación, dar media vuelta y caminar
de regreso. Al observar al paciente, busca desequilibrios y alteraciones.
Cuando hay una disfunción cerebelosa, el paciente tiene una marcha inestable
de base amplia. La desviación hacia un lado puede indicar una lesión
cerebelosa en ese lado.
Equilibrio de pie
Realiza la prueba de Romberg para evaluar la sincronización cerebelosa del
movimiento con el equilibrio. Haz que el paciente se ponga de pie con los pies
juntos, los brazos a los lados y sin apoyo. Fíjate en su capacidad para
mantener el equilibrio con los ojos abiertos y luego cerrados. Cuando los ojos
están cerrados, una pequeña cantidad de balanceo se produce de manera
normal Si el paciente tiene problemas para mantener la posición de pie con los
ojos abiertos o cerrados, puede haber ataxia cerebelosa.
Coordinación extrema
Valora la coordinación en las extremidades haciendo que el paciente se toque
la nariz y, luego, tu dedo extendido mientras lo mueves. Pídele que haga esto
cada vez más rápido. Sus movimientos deben ser exactos y fluidos. Valora
adicionalmente la función cerebelosa evaluando los movimientos alternados
rápidos. Para ello, indica al paciente que use el pulgar de una mano para tocar
cada dedo de la misma mano en una secuencia rápida Repite con la otra
mano. Para valorar las piernas, pide al paciente que toque rápidamente el piso
con los metatarsianos valora cada pierna por separado. Fíjate en cualquier
lentitud o torpeza. Las alteraciones pueden indicar una enfermedad cerebelosa
o debilidad motora asociada con una enfermedad piramidal o extrapiramidal.
Acciones presentes y ausentes
Las respuestas motoras en un paciente inconsciente pueden ser adecuadas,
inadecuadas o ausentes. Las respuestas adecuadas, como la localización o la
retirada, significan que las vías sensitivas y corticoespinales están funcionando.
Las respuestas inadecuadas, como las posturas de decorticación o
descerebración, indican una disfunción.
Reflejos
Valora los reflejos tendinosos profundos y superficiales para saber sobre la
integridad de los órganos receptores sensitivos también puedes determinar
cómo transmiten los nervios aferentes la información sensitiva hacia la médula
espinal o el tallo del encéfalo para mediar los reflejos.
Profundos
Valora los reflejos tendinosos profundos revisando las respuestas de los
tendones del bíceps, tríceps, braquiorradial, rotuliano y calcáneo:
• El reflejo del bíceps contrae el músculo bíceps y fuerza la flexión del
antebrazo.
• El reflejo del tríceps retrae el músculo tríceps y fuerza la extensión del
antebrazo.
• El reflejo braquiorradial causa la supinación de la mano y la flexión del
antebrazo hacia el codo.
• El reflejo rotuliano produce la contracción del cuádriceps en el muslo
con la extensión de la pierna.
• El reflejo calcáneo fuerza la flexión plantar del pie en el tobillo.
Superficiales
Puedes provocar los reflejos superficiales utilizando estimulación táctil tenue,
como frotar o rascar suavemente la piel.
Los reflejos superficiales incluyen los reflejos faríngeos, abdominal y
cremastérico.
Reflejo faríngeo. Para probar el NC IX y el NC X, pide al paciente que
abra bien la boca. Luego, toca la parte posterior de la faringe con un
depresor mugaar v abatelenguas. Normalmente, esto causa que el
paciente tenga arqueos.
Reflejo abdominal para valorar la integridad de los segmentos raquídeos
torácicos T8, T9 y T10, utiliza la punta del mango del martillo de reflejos
y pásala suavemente en un lado del abdomen del paciente por arriba del
ombligo y a continuación en el otro lado. Repite en el abdomen bajo Por
lo general, los músculos abdominales se contraen y el ombligo se desvía
hacia el lado estimulado.
Reflejo cremastérico (reflejo superficial observado en pacientes del sexo
masculino). Para probar la integridad de los segmentos raquídeos
lumbares LI y L2 en un paciente masculino, usa un depresor lingual o un
alfiler para estimular ligeramente el aspecto interno de cada muslo. En
condiciones normales, esta acción hace que el testículo ascienda.
ESCALA DE GLASGOW
Dolor agudo:
Es causado por daño a los tejidos debido a lesiones o enfermedades, varia la
intensidad de leve a intenso y dura poco tiempo (por lo general hasta 6 meses).
Ejemplos:
Dolor experimentado durante un cambio de apósito.
Dolor relacionado con una cirugía.
Dolor por infarto de miocardio agudo.
Dolor por movilidad.
Dolor crónico:
Es el que dura 6 meses o más y aún está presente, puede ser tan intenso
como el dolor agudo, pero no presenta una advertencia de daño de los tejidos.
Ejemplos:
Dolor por artritis
Dolor de espalda
Dolor por cáncer
EVALUACION DEL DOLOR
Localización
Pedir al paciente que diga donde le duele (puede haber más de un área de
dolor).
Intensidad
Pide al paciente que califique el dolor utilizando una escala.
Calidad
Pide al paciente que te diga como lo siente (agudo, sordo, punzante o con
ardor).
Inicio duración y frecuencia
Preguntar cuando inicio el dolor (cuánto dura y con qué frecuencia se
manifiesta).
Factores que lo alivian o empeoran
Preguntar que hace que el dolor disminuya y que hace que se ponga peor.
Factores asociados
Preguntar si hay otros problemas asociados con el dolor, como náuseas y
vómitos.
Factores en el estilo de vida
Preguntar si están afectados apetito, sueño relaciones, emociones y trabajo.
Para valorar la porción sensitiva del nervio trigémino (NC V), toca con
suavidad los lados derecho e izquierdo de la frente del paciente con una
torunda de algodón, mientras sus ojos están cerrados. Indícale que te
avise en qué momento el algodón toca cada área. Compara la respuesta
del paciente en ambos lados. Repite la técnica en la mejilla derecha e
izquierda, y en los lados derecho e izquierdo de la mandíbula. A
continuación, repite todo el procedimiento utilizando un objeto
puntiagudo, como la punta de un pasador. Pide al paciente que describa
y compare ambas sensaciones.
Haz sonreír a alguien
Para probar la porción motora del nervio facial (NC VII), pide al paciente
que: Arrugue la frente, levante y baje las cejas, sonría, mostrándote sus
dientes, infle las mejillas. También, con los ojos del paciente bien
cerrados, intenta abrir sus párpados. Cuando realices cada parte de este
estudio, fíjate en la simetría.
Valora la sensación del gusto colocando sustancias con distintos
sabores sobre la lengua del paciente. Usa ingredientes como azúcar
(dulce), sal (salado), gotas de limón (agrio) y quinina (amargo); entre
cada uno, pide al paciente que se enjuague con agua para retirar el
sabor de la sustancia.
Para valorar el nervio vestibulococlear (NC VIII), primero prueba la
audición del paciente. Pídele que se cubra una oreja. Luego, párate del
lado opuesto y susurra algunas palabras. Averigua si el paciente puede
repetir lo que dijiste. Prueba el otro oído de la misma forma.
Valora el nervio glosofaríngeo (NC IX) y el nervio vago juntos (NC X),
debido a que su inervación se superpone en la faringe. Valora estos
nervios, primero, escuchando la voz del paciente. Luego revisa el reflejo
nauseoso tocando con la punta de un abatelenguas la faringe posterior y
pidiendo al paciente que abra bien la boca y diga "ah". Observa el
movimiento ascendente y simétrico del paladar blando y la úvula, así
como la posición en la línea media de esta última.
Para valorar el nervio accesorio (NC XI), que controla los músculos
esternocleidomastoideos y la porción alta de los trapecios, presiona
hacia abajo los hombros del paciente mientras él intenta levantarlos
contra esa resistencia. Fíjate en la fuerza y la simetría de los hombros
en tanto inspeccionas y palpas los músculos trapecios. Para valorar
adicionalmente los músculos trapecios, aplica resistencia de un lado
mientras el paciente intenta regresar la cabeza a la línea media. Fíjate
en la fuerza del cuello.
Prueba la fuerza de la lengua
Para valorar el nervio hipogloso (NC XII), sigue estos pasos: Pide al
paciente que saque la lengua. Busca cualquier desviación de la línea
media, atrofia o fasciculaciones, Valora la fuerza de la lengua pidiendo al
paciente que la empuje contra su mejilla mientras aplicas resistencia.
Observa la lengua en cuanto a su simetría. Valora el habla del paciente
pidiéndole que repita el enunciado: "Tres tristes tigres tragaron trigo en
un trigal"
ELECTROENCEFALOGRAMA
Durante la EEG, se registra la actividad eléctrica continua del encéfalo.
Los resultados se utilizan para identificar trastornos epilépticos; encefalopatía
metabólica; otras lesiones encefálicas multifocales, como las causadas por la
demencia o el herpes; y la muerte cerebral.
Consideraciones de enfermería.
Explica al paciente que un técnico aplicará gel y adherirá lo electrodos a
ciertas áreas de la piel en su cabeza y cuello, después de que se hayan
exfoliado o rasurado ligeramente para asegurar un buen contacto.
Pide que permanezca inmóvil durante el estudio.
Explica lo que pueden pedirle que haga mientras se lleva a cabo el
estudio, como hiperventilar por 3 min o dormir, dependiendo del
propósito de la EEG.
Después de la prueba, usa acetona para retirar cualquier resto de gel de
la piel del paciente.
El EEG se usa para identificar problemas que afectan la actividad eléctrica del
encéfalo.
Estudios de potenciales evocados
Los estudios de potenciales evocados se utilizan para medir la respuesta
eléctrica del sistema nervioso a estímulos visuales, auditivos o sensitivos. Los
resultados sirven para detectar lesiones subclínicas como tumores del NC VIII y
lesiones complicadas en un paciente con EM.
Utilidad
Los estudios de potenciales evocados también son útiles en el diagnóstico de
ceguera y sordera en lactantes.
Consideraciones de enfermería
Explica al paciente que debe mantenerse inmóvil durante el estudio.
Menciona que un técnico aplicará pasta y electrodos a su cabeza y
cuello antes de comenzar.
Describe las actividades (como mirar un patrón de tablero de ajedrez,
una luz estroboscópica o escuchar con audífonos una serie de clics)
realizadas durante el estudio. El paciente puede tener electrodos
colocados en un brazo y pierna, y le pueden pedir que responda a una
sensación de golpeteo.
Explica que el equipo puede hacer ruidos.
Otras pruebas
Otras pruebas neurológicas incluyen la punción lumbar y los estudios de
Doppler transcraneal.
PUNCIÓN LUMBAR
Durante una punción lumbar, se inserta una aguja estéril en el espacio
subaracnoideo del conducto medular, habitualmente, entre la tercera y la cuarta
vértebra lumbares.
¿Por qué se hace?
La punción lumbar se utiliza para:
Detectar sangre en el líquido cefalorraquídeo (LCR)
Obtener muestras de LCR para análisis de laboratorio
Inyectar medios o gases de contraste en estudios radiográficos.
También se utiliza para administrar fármacos o anestésicos.
Contraindicaciones y medidas preventivas.
La punción lumbar esta contraindicada en pacientes con deformidad lumbar o
infección en el sitio de punción. No se realiza en pacientes con PIC alta debido
a que la disminución rápida de la presión tras la extracción de LCR puede
causar herniación amigdalina y compresión medular.
Consideraciones de enfermería.
Describe detalladamente la punción lumbar al paciente y explica que el
procedimiento puede causar ciertas molestias.
Para que se sienta más tranquilo, asegúrale que se le administrara un
anestésico local antes de la prueba. Pide que informe cualquier
sensación de hormigueo o dolor agudo en los pies conforme de inyecta
el anestésico.
Para prevenir el dolor de cabeza después de la prueba, indica al
paciente ponerse en decúbito por 4-6 horas después del procedimiento.
Busca signos de déficit y complicaciones neurológicas, como dolor de
cabeza fiebre, espasmos de los músculos dorsales o convulsiones, de
acuerdo con las políticas institucionales
Administra analgésicos según la necesidad
Inspecciona el sitio de la punción en busca de signos de infección.
Estudios de Doppler transcraneal
En los estudios de Doppler transcraneal, se mide la velocidad del flujo
sanguíneo a través de las arterias del encéfalo. Los resultados proporcionan
información acerca de la presencia, calidad y naturaleza cambiante de la
irrigación sanguínea hacia un área del encéfalo.
Los tipos de forma de onda y velocidades obtenidas por el estudio indican si
existe una enfermedad. Los resultados del estudio no son definitivos, pero es
una manera no invasiva de obtener información diagnóstica.
Las velocidades rápidas se consideran anómalas sugiriendo que el flujo
sanguíneo es demasiado turbulento o que el vaso es demasiado estrecho.
También pueden indicar estenosis o vaso espasmo. De igual forma, pueden
indicar una MAV.debido a que el flujo sanguíneo adicional está asociado con
estenosis o vaso espasmo.
Consideraciones de enfermería
Avisa al paciente que el estudio toma habitualmente menos de 1h,
dependiendo del número de vasos estudiados y de cualquier factor de
Interferencia.
Explica que se pone una muy pequeña cantidad de gel sobre la piel y
que luego se utiliza un transductor para transmitir una señal a la arteria
que va a estudiarse.
Tratamientos
Los tratamientos para pacientes con disfunción neurológica pueden incluir el
tratamiento farmacológico, la cirugía y otras formas terapéuticas.
Tratamiento farmacológico.
Para muchos de tus pacientes con trastornos neurológicos, los medicamentos
o fármacos son esenciales. Por ejemplo:
Los trombolíticos se usan para tratar pacientes con ictus isquémico
agudo.
Los anticonvulsivos se utilizan para tratar las crisis convulsivas.
Los corticoesteroides son útiles para reducir la inflamación.
Tipos tradicionales
Los tipos de fármacos utilizados frecuentemente para tratar pacientes con
trastornos neurológicos incluyen:
Analgésicos
Anticonvulsivos
Anticoagulantes y antiplaquetarios
Barbitúricos
Benzodiazepinas
Bloqueantes de los canales de calcio
Corticoesteroides
Diuréticos
Trombolíticos.
Al cuidar a un paciente que recibe tratamiento farmacológico mantente alerta
en busca de reacciones adversas, graves e interacciones con otros fármacos,
algunos medicamentos como los barbitúricos también pueden tener alto riesgo
de toxicidad.
COMA BARBITÚRICO
El médico puede indicar como barbitúrico, cuando los tratamientos
convencionales (como restricción de líquidos administración de diuréticos o
corticoesteroides y derivación ventricular) no corrigen los episodios constantes
o agudos de PIC alta.
Un coma barbitúrico produce un estado inducido por fármacos, que reduce la
tasa metabólica y el flujo sanguíneo cerebral.
Dosis intravenosas alta
Durante el coma barbitúrico, el paciente recibe dosis I.V altas de un barbitúrico
de acción corta (pentobarbital) para producir un estado comatoso. el fármaco
reduce la tasa metabólica y el flujo sanguíneo y cerebral del paciente.
Último recurso
El objetivo del coma barbitúrico es aliviar la PIC incrementada y proteger los
tejidos en la anafioacticos.
Es el último recurso para pacientes:
Aumenta agudo de la PIC (más de 40 mmhg)
incremento persistente de la PIC (más de 20 mmhg)
deterioro rápido del estado neurológico que no responde a otros
tratamientos. si el coma barbitúrico no reduce la PIC el pronóstico de
recuperación del paciente es malo
Consideraciones de enfermería
Enfoca tu atención en la familia del paciente es probable que el estado
del paciente y la aprehensión por el tratamiento atemorice a los
familiares.
Brinda explicaciones claras del procedimiento y sus efectos y motivarlos
hacer preguntas.
transmite una sensación de optimismo, pero sin dar por hecho el éxito
del tratamiento.
Prepara la familia para los cambios esperados en el paciente durante el
tratamiento, como disminución de la respiración, hipotensión, pérdida del
tono muscular y los reflejos.
Monitoriza estrechamente las PIC, el electrocardiograma (ECG), el
índice biespectral y las constantes vitales del paciente. notifica al médico
si hay PIC alta, arritmias o hipotensión
Debido a que el paciente está en un coma inducido por fármacos, dedica
especial cuidado a las medidas para prevenir lesiones.
Dedica especial atención a la prevención de las úlceras por presión
cuando el paciente está en un coma inducido por fármacos.
MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN
INTRACRANEAL.
En la monitorización de la PIC, se mide la presión ejercida por el encéfalo, la
sangre y el LCR contra el interior del cráneo. La monitorización de la PIC
permite la intervención oportuna, que puede evitar el daño causado por la
hipoxia cerebral y los cambios de la masa encefálica.
La monitorización de la PIC se indica cuando hay:
Lesión cerrada de la cabeza con deficiencia neurológica grave
Sobreproducción o absorción insuficiente del LCR (hidrocefalia)
Hemorragia cerebral
Lesiones ocupantes de espacio
Cuatro sistemas similares
Hay cuatro tipos básicos de sistemas de monitorización de la PIC. Sin importar
el sistema utilizado, el procedimiento de inserción siempre lo realiza un
neurocirujano en el quirófano, la SU o la UCI. La inserción de un dispositivo de
monitorización de la PIC requiere de una técnica estéril para reducir el riesgo
de infección del SNC.
Los médicos hacen esto
El neurocirujano inserta un catéter ventricular o tornillo subaracnoideo a través
de un orificio de trepanación creado en el cráneo. El dispositivo se conecta a un
transductor que convierte la PIC en impulsos eléctricos mostrados como ondas,
permitiendo la monitorización constante.
Consideraciones de enfermería
Observa las lecturas y formas de onda digitales de la PIC.
Monitorización de la PIC
La PIC puede ser monitorizada utilizando uno de los cuatro siguientes
sistemas:
1. Monitorización con catéter intraventricular
En la monitorización con catéter intraventricular, utilizada para monitorizar la
PIC directamente, el médico inserta un catéter pequeño de polietileno o goma
de silicona en los ventrículos laterales a través de un orificio de trepanación.
Aunque este método es más exacto para medir la PIC, conlleva un mayor
riesgo de infección. Es el único tipo de monitorización de la PIC que permite la
evaluación de la distensibilidad cerebral y el drenaje significativo de LCR.
Las contraindicaciones incluyen la estenosis de los ventrículos cerebrales y los
aneurismas cerebrales en la vía de colocación del catéter, así como la
sospecha de lesiones vasculares.
2. Monitorización con perno subaracnoideo
La monitorización con perno subaracnoideo implica la inserción de un perno
especial en el espacio subaracnoideo a través de un orificio de trepanación
taladrado en el frente del cráneo, por detrás de la línea del cabello.
Colocar el perno es más fácil que poner un catéter intraventricular,
especialmente si una TC revela que el cerebro ha cambiado o que los
ventrículos han colapsado. Este tipo de monitoreo de la PIC conlleva menor
riesgo de infección del parénquima porque el perno no penetra en el cerebro.
3. Monitorización con sensor epidural o subdural
La PIC también puede ser monitorizada desde el espacio epidural o subdural.
Para la monitorización epidural, se inserta un sensor de fibra óptica en el
espacio epidural a través de una trepanación. La principal desventaja de este
sistema es su exactitud cuestionable, debido a que la PIC no es medida
directamente de un espacio lleno de líquido cefalorraquídeo.
Para la monitorización subdural, un catéter de fibra óptica con un transductor
en la punta es tunelizado a través de una trepanación y colocado en el tejido
encefálico bajo la duramadre. La principal desventaja de este método es la
incapacidad de drenar el LCR.
4. Monitorización intraparenquimatosa
En la monitorización intraparenquimatosa, el médico inserta un catéter a través
de un perno subaracnoideo y, después de perforar la duramadre, avanza el
catéter unos pocos centímetros en la sustancia blanca del encéfalo. No hay
necesidad de equilibrar o calibrar el equipo después de la inserción.
Este método no proporciona un acceso directo al LCR, pero las mediciones son
exactas debido a que la presión del tejido encefálico se correlaciona con las
presiones ventriculares. La monitorización intraparenquimatosa puede utilizarse
para obtener las mediciones de PIC en los pacientes con ventrículos
comprimidos o desplazados.
Interpretación de las formas de onda de la PIC
Se utilizan tres formas de onda (A, B y C) para monitorizar la PIC. Las ondas A
son un signo ominoso (de mal pronóstico) de descompensación intracraneal y
de baja distensibilidad; las ondas B se correlacionan con cambios en la
respiración; las ondas C se correlacionan con cambios en la presión arterial.
Forma de onda normal
Una forma de onda normal de PIC muestra una pendiente sistólica ascendente
pronunciada, seguida de una pendiente diastólica descendente con una
muesca dicrótica. En la mayoría de los casos, esta forma de onda es continua
e indica una PIC de entre 0 y 15 mm Hg (presión arterial normal).
onda A
Las formas de onda de PIC más significativas clínicamente son las ondas A,
que pueden alcanzar cifras de 50-200 mm Hg, persisten durante 5-20 min y
luego caen pronunciadamente señalando el agotamiento de los mecanismos de
distensibilidad cerebral. Las ondas A pueden ir y venir, con espigas producidas
por aumentos transitorios en la presión torácica o por una alteración que
aumenta la PIC más allá de los límites de distensibilidad del cerebro. Con
frecuencia, se asocian con una disminución temporal del estado neurológico.
Ondas B
Las ondas B, que tienen una apariencia pronunciada y rítmica con un patrón de
dientes de sierra, se producen cada 30 seg a 2 min, y pueden alcanzar un
aumento de 50 mm hg La significación clínica de las ondas B no está clara; sin
embargo, las ondas se correlacionan con cambios respiratorios y pueden
ocurrir con mayor frecuencia al disminuir la compensación.
Debido a que las ondas B, en ocasiones, preceden a las ondas A, se debe
notificar al médico si se producen ondas B con frecuencia.
Ondas C
Al igual que las ondas B, las ondas C son rápidas y rítmicas, pero no son tan
pronunciadas. Pueden alcanzar una cifra de 20 mm Hg y ocurrir hasta seis
veces por minuto. Son clínicamente insignificantes y pueden fluctuar con la
respiración o los cambios en la presión arterial sistémica.
Formas de onda que muestran problemas con el equipo
Una forma de onda como la que se muestra a la derecha indica un problema
con el transductor o el monitor. Revisa si hay una obstrucción en el trayecto y
determina si es necesario recalibrar el transductor.
Evalúa el estado clínico del paciente y monitoriza las constantes vitales
de rutina y neurológicas cada hora o según indicación.
Calcula la presión de perfusión cerebral (PPC) cada hora. Para realizar
el cálculo, resta la PIC de la presión arterial media (PAM).
Inspecciona el sitio de inserción al menos cada 24 h en busca de
eritema, hinchazón y drenaje.
APARATO DIGESTIVO
ENDOSCOPIA
Prueba que se utiliza para diagnosticar enfermedades infecciosas, inflamatorias
y ulcerosas, neoplasias benignas y malignas y otras lesiones de las mucosas
esofágica, gástrica e intestinal. También puede utilizarse para intervenciones
terapéuticas o para obtener una muestra para biopsia.
COLONOSCOPIA
La colonoscopia, conocida como endoscopia digestiva inferior, sirve para:
Diagnosticar una enfermedad inflamatoria y ulcerosa del intestino
Identificar hemorragias de vías digestivas inferiores y tratarlas si es
posible
Detectar y tratar las anomalías de vías digestivas inferiores, como
tumores, pólipos, hemorroides y abscesos
Consideraciones de enfermería
Explica el procedimiento y su propósito al paciente y adviértele que
recibirá premedicación i.v. y sedación consciente durante ésta.
Asegúrate de que firme un consentimiento informado.
Evita dar líquidos y alimentos durante al menos 6-8 h antes del estudio.
Si el paciente recibe alimentación por sonda, obtén la orden del médico
para interrumpirla. Las soluciones i.v. suplementarias, como solución
glucosada al 5 %, pueden justificarse para la estabilidad de la glucosa.
Administra la preparación intestinal según la prescripción. Por lo general,
consiste en una dieta de líquidos transparentes y una solución de
limpieza intestinal con lavado de electrólitos. Si el paciente no puede
deglutir o está inconsciente, administra dicha solución a través de una
sonda para alimentación o una sonda NG.
Para reducir el riesgo de broncoaspiración en un paciente que recibe
solución de lavado de electrólitos a través de una sonda NG, verifica la
colocación correcta de la sonda y eleva la cabecera de la cama o coloca
al paciente sobre un costado.
Mantén al alcance el equipo de broncoaspiración (véase Mayor riesgo en
pacientes de edad avanzada).
Avisa al paciente que puede sentir la urgencia de defecar cuando se
inserte el endoscopio; aliéntalo a respirar lenta y profundamente por la
boca, según corresponda.
Si el procedimiento va a realizarse al lado de la cama, mantén al alcance
el equipo necesario, incluyendo medicamentos, equipos de urgencia y
aspiración.
Coloca un acceso i.v., si no tiene uno, al paciente que va a recibir
sedación consciente.
Obtén las constantes vitales iniciales y los valores de saturación de
oxígeno.
Supervisa el ritmo cardíaco.
Administra medicamentos según lo ordenado, como el midazolam para
la sedación.
Proporciona oxígeno suplementario, según indicación.
Durante el procedimiento, supervisa constantes vitales, permeabilidad
de las vías respiratorias, saturación de oxígeno, ritmo cardíaco, color de
la piel, distensión abdominal, nivel de conciencia (NDC) y tolerancia al
dolor.
Manéjese con cuidado
Mayor riesgo en pacientes de edad avanzada
Los pacientes ancianos tienen mayor riesgo de experimentar efectos adversos
de la solución de lavado, incluyendo náuseas, vómitos, cólicos abdominales,
mareos, plenitud abdominal y desequilibrios hidroelectrolíticos. Además, estos
pacientes pueden tener dificultad para ingerir la cantidad necesaria de solución,
debido a estos efectos adversos. Asegúrate de que los pacientes ancianos
dispongan de tiempo suficiente para ingerir la solución.
Evaluar, administrar, registrar
Después de la colonoscopia
Evalúa las constantes vitales de tu paciente y su estado cardiopulmonar,
ruidos respiratorios, saturación de oxígeno y NDC cada 15 min durante
la primera hora, cada 30 min para la hora siguiente y luego cada hora
hasta que se estabilice el paciente.
Administra oxígeno suplementario según lo ordenado y lo indicado por
las cifras de saturación de oxígeno.
ten cuidado con los efectos adversos de la sedación, como depresión
respiratoria, apnea, hipotensión, diaforesis excesiva, bradicardia y
laringoespasmo. Notifica al médico si se produce alguna.
Evalúa las heces del paciente para evidencia de hemorragia franca u
oculta.
Supervisa la aparición de signos y síntomas de perforación, como
vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal o rigidez y fiebre.
Notifica al médico si se produce alguno.
Registra los resultados del procedimiento, las intervenciones y la
evaluación.
Consideraciones de enfermería
Antes de la EGD
Explica el procedimiento y su propósito al paciente.
Dile que toma aproximadamente 30 min y que recibirá premedicamento
i.v. y acrosol anestésico en la boca y la nariz, seguido de sedación
consciente durante el procedimiento.
Recuerda restringir alimentos y líquidos durante al menos 6-12 h antes
del estudio.
Si el paciente toma anticoagulantes, consulta con el médico sobre el
momento de suspensión antes del procedimiento, para limitar el riesgo
de hemorragia.
Asegúrate de que se ha firmado un formulario de consentimiento
informado.
Si la prueba es un procedimiento de urgencia, espera a insertar una
sonda NG para aspirar el contenido y minimizar el riesgo de
broncoaspiración.
Asegúrate de retirar las prótesis dentales y gafas del paciente antes de
la prueba.
si el procedimiento debe realizarse junto a la cama, acerca el equipo
necesario para llevarlo a cabo, incluyendo el equipo de aspiración y
urgencia (medicamentos como la atropina, un desfibrilador monitor y
equipo de intubación endotraqueal) y coloca un acceso i.v. si es
pertinente.
Monitoriza al paciente antes y durante el procedimiento, incluyendo
permeabilidad de vías respiratorias, constantes vitales, saturación de
oxígeno, ritmo cardíaco, distensión abdominal, NDC y tolerancia al dolor.
Lo que sigue
Después de la EGD
Supervisa constantes vitales, saturación de oxígeno, ritmo cardíaco y
NDC de tu paciente cada 15 min durante la primera hora, cada 30 min
para la hora siguiente y luego cada hora hasta que se estabilice.
Administra oxigenoterapia, según indicación.
Coloca al paciente en posición de semi-Fowler (cabecera de cama a
30°) hasta que finalice el efecto de la sedación.
Recuerda suspender los alimentos y líquidos hasta que vuelva el reflejo
nauseoso del paciente. Después, ofrece trocitos de hielo y sorbos de
agua; poco a poco se aumenta la ingestión del paciente según lo
tolerado y permitido.
Observa si hay efectos adversos de la sedación, como depresión
respiratoria, apnea, hipotensión, diaforesis excesiva, bradicardia y
laringoespasmo. Notifica al médico si se produce alguno.
Vigila al paciente en busca de signos y síntomas de perforación, como
dificultad para deglutir, dolor, fiebre o hemorragia evidenciada por heces
negras o vómito sangriento. Notifica al médico si se produce alguno.
Registra los resultados del procedimiento, intervenciones y evaluación.
Pruebas de laboratorio
Las pruebas de laboratorio utilizadas para diagnosticar trastornos digestivos
incluyen estudios de heces y contenido peritoneal. También se puede hacer
una biopsia percutánea del hígado.
Estudios fecales
Las heces normales suelen ser de color café y bien formadas, pero suaves. Los
resultados anómalos pueden indicar un problema:
Las heces estrechas, parecidas a listones, indican intestino espástico o
colon irritable, obstrucción parcial intestinal u obstrucción rectal.
El estreñimiento puede ser causado por la dieta o medicamentos,
especialmente los opiáceos.
La diarrea puede indicar intestino espástico o infección vírica.
Las heces suaves mezcladas con sangre y moco pueden indicar
infección bacteriana;
sí están mezcladas con sangre o pus, colitis.
A todo color
Las heces de color amarillo o verde sugieren diarrea grave y prolongada;
las heces negras sugieren hemorragia gastrointestinal o la ingestión de
suplementos de hierro, o carne cruda o poco cocida. Las heces blancas
o pálidas muestran bloqueo del conducto hepático o del conducto de la
vesícula biliar, hepatitis o cáncer. Las heces rojas pueden señalar
sangrado de colon o rectal; sin embargo, algunos fármacos y alimentos
también pueden causar esta coloración.
La mayoría de las heces contienen un 10-20 % de grasa. Un mayor
contenido de ésta puede volver la materia fecal pastosa o grasa, que es
un posible signo de absorción intestinal deficiente o enfermedad
pancreática
Consideraciones de enfermería
Recoge la muestra de heces en un recipiente limpio y seco; envíalo
inmediatamente al laboratorio.
No utilices materia fecal que ha estado en contacto con el agua del
inodoro o la orina.
Detecta sangre oculta en la materia fecal con las placas comerciales
como un método sencillo de prueba de sangre en las heces. Sigue las
instrucciones del envase, debido a que ciertos medicamentos y
alimentos pueden interferir con los resultados de la prueba.
Biopsia percutánea del hígado
La biopsia hepática percutánea consiste en la aspiración con aguja de tejido
hepático para su análisis histológico. Se realiza bajo anestesia local o general
(véase Cómo usar una aguja de Menghini).
Último recurso
La biopsia se utiliza para detectar trastornos hepáticos y cáncer después de
que han fracasado la ecografía, las exploraciones por tomografía
computarizada (TC) y los estudios con radionúclidos, o como complemento
para el diagnóstico definitivo.
Como muchos pacientes con trastornos hepáticos tienen defectos de la
coagulación, antes de la biopsia hepática se debe hacer un perfil de
coagulación (tiempo de protrombina [TP] y tiempo parcial de tromboplastina),
junto con pruebas de grupo sanguíneo y pruebas cruzadas.
Consideraciones de enfermería
Explica el procedimiento al paciente y comenta que va a estar despierto
durante la prueba y puede sentir malestar. Asegúrale que se le
administrará un medicamento para ayudarle a relajarse.
Restringe alimentos y líquidos durante al menos 4 h antes del estudio.
Asegúrate de que el paciente firmó el formulario de consentimiento
informado.
Comprueba los valores de laboratorio del paciente, sobre todo
hemograma completo, estudios de plaquetas y coagulación. Informa al
médico de cualquier valor irregular.
Cómo usar una aguja de Menghini
En la biopsia hepática percutánea, se introduce una aguja de Menghini
conectada a una jeringa de 5 mL con solución salina normal a través de la
pared torácica y el espacio intercostal (1). Así, se crea presión negativa en la
jeringa. continuación, la aguja se empuja rápidamente en el hígado (2) y se
retira completamente fuera del cuerpo (3) para obtener una muestra de tejido.
¿Es todo?
Después del procedimiento
Vigila al paciente para ver si hay sangrado y síntomas de peritonitis
biliar, incluyendo dolor y rigidez en el sitio de la biopsia.
Mantente alerta ante síntomas de neumotórax, como aumento de la
frecuencia respiratoria, ruidos respiratorios disminuidos, disnea, dolor
persistente de hombro у dolor pleurítico en el tórax. Informa
oportunamente estas complicaciones.
Aplica un apósito de gasa sobre el sitio de punción y refuerza o aplica un
apósito compresivo si es necesario.
Mantén al paciente recostado del lado derecho durante varias horas; la
presión aumenta la coagulación en el sitio.
Monitoriza la salida de la orina durante al menos 24 h y observa si hay
hematuria, lo que puede indicar traumatismo de vejiga.
LÍQUIDO PERITONEAL
Análisis del líquido peritoneal:
El análisis del líquido peritoneal incluye estudio macroscópico de su apariencia;
recuentos de eritrocitos leucocitos; estudios citológicos; estudios
microbiológicos de bacterias y hongos; y determinaciones de proteínas,
glucosa, amilasa, amoníaco y cifras de fosfatasa alcalina.
Paracentesis abdominal
La paracentesis abdominal es un procedimiento de cabecera con aspiración del
líquido del espacio peritoneal a través de una aguja, trocar o cánula insertada
en la pared abdominal.
La paracentesis se utiliza para:
Diagnosticar y tratar la ascitis masiva resistente a otros tratamientos
Detectar hemorragia intraabdominal después de una lesión traumática
Obtener una muestra de líquido peritoneal para análisis de laboratorio
Disminuir la presión intraabdominal y aliviar la disnea
Consideraciones de enfermería
Explica el procedimiento al paciente. A asegúrate de que ha firmado un
formulario de consentimiento informado.
Revisa los estudios de coagulación del paciente
Haz que el paciente vacié su vejiga si está alerta
Registra las constantes Vitales iniciales del paciente, su peso y su perímetro
abdominal. Indica el área abdominal medida con un marcador con punta de
fieltro. con el objetivo de comparar con las evaluaciones del médico
Coloca la cánula del trocar o introductor con el paciente en decúbito supino
lateral izquierdo o posición de semi- Fowler Después de la inserción de la
cánula, ayúdalo a sentarse sobre la cama si es capaz de hacerlo (véase
Posición para la paracentesis abdominal).
Recuerda al paciente que permanezca tan quieto como sea posible durante el
procedimiento.
Posición para la paracentesis abdominal
Después de una paracentesis abdominal, para facilitar el drenaje, se ayuda al
paciente para sentarse sobre la cama o se le perite sentarse sobre el borde de
ésta con apoyo adicional para su espalda y brazos, si así lo permite su
condición física. En esta posición, la pravedad hace que el líquido se acumule
en la cavidad abdominal inferior. Los órganos internos proporcionan
contrarresisteneia Y presión para facilitar el flujo del líquido.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico puede utilizarse para trastornos como hemorragia
Gastrointestinal aguda, enfermedad por ulcera péptica e insuficiencia hepática
Algunos de los fármacos más utilizados en cuidados intensivos incluyen
desintoxicantes de amoniaco, antiácidos, vasopresina, antieméticos,
antagonistas del receptor de histamina e inhibidores de la bomba de protones.
Cirugía
La cirugía se puede utilizar para tratar al paciente con hemorragia masiva que
no ha respondido a los tratamientos médicos, como lavado gástrico
escleroterapia. Prepárate para prestar apoyo especial postoperatorio para el
paciente después de la cirugía gastrointestinal, porque tendrá que hacer
cambios permanentes y difíciles en su estilo de vida Dos procedimientos
quirúrgicos de trastornos gastrointestinales el trasplante hepático y la inserción
de derivación de Leven.
Trasplante de hígado
Para el paciente con un trastorno hepático potencialmente letal que no
responde a otro tratamiento, un trasplante de hígado puede ser la mejor
esperanza. Los candidatos son pacientes con
Anomalías billares congénitas
Hepatitis crónica
Errores innatos del metabolismo
Fase final de enfermedad hepática
LAVADO GÁSTRICO.
Es un tratamiento de urgencia para el paciente con hemorragia gastrointestinal
causada por una ulcera péptica o rotura del esófago o varices gástricas y como
tratamiento de urgencia para la sobredosis de algunas drogas o fármacos.
Implica la intubación del esófago con una sonda de gran diámetro, luz simple o
doble, instilación del líquido y aspiración del contenido gástrico. en algunos
casos un vasoconstrictor, como la epinefrina pueden añadirse a los líquidos de
irrigación para mejorar esta acción.
Rarezas
Entre las complicaciones raras se incluyen:
Vomito y broncoaspiración
Sobre carga de líquidos
Desequilibrio
Electrolítico o acidosis metabólica
Bradicardia
Consideraciones de enfermería.
Explica el procedimiento al paciente
Determina la longitud de la sonda
Lubrica el extremo de la sonda con una sustancia hidrosoluble e inserta
en la boca o fosas nasales, según la indicación. Avanza la sonda a
través de la faringe, el esófago, y hacia el estómago.
Revisa la colocación anexando una jeringa del bulbo o pistón y
aspirando el contenido. El aspirado gástrico es acido, con un pH entre 0
y 4. Un pH alcalino de 7 o más indica que la sonda está en el aparato
respiratorio.
Cuando la sonda está en su lugar, baja la cabecera de la cama a 15° y
vuelve a colocar al paciente sobre su lado izquierdo, si es posible.
Llena la jeringa con 30-50 ml de solución de irrigación y comienza la
instilación. Instila unos 250 ml de líquido, y espera 30 seg y luego
empieza a retirar el líquido de en la jeringa. si no puedes retirar líquido,
deja la sonda de drenaje en una riñonera.
Si el medico ordena un vasoconstrictor para añadir a los líquidos de
irrigación espera que se cumpla el plazo establecido para permitir la
absorción del medicamento en la mucosa gástrica y luego procede a
retirar el líquido.
Mide con cuidado y registra el retorno del líquido. Si el volumen del
líquido que retorna no es al menos igual a la cantidad de líquido
instilado, se producen la distensión abdominal y vómitos.
Continua el lavado hasta que el retorno de líquido sea claro o de
acuerdo con lo ordenado. Quita la sonda o fíjala según indicación, si es
necesario, envía muestras de lavado gástrico al laboratorio para
estudios de toxicología para estudios de pH y guayacol.
Nunca dejes solo al paciente durante el lavado gástrico.
Supervisa el ritmo cardiaco y observa posibles complicaciones, como
bradicardia, hipovolemia vómitos y broncoaspiración.
Vigila las constantes vitales y la saturación de oxígeno cada 30 minutos
hasta que su estado se estabilice
Registra el procedimiento y las intervenciones.
Medición de la sonda nasogástrica
Para determinar cuándo debe medir la sonda NG para llegar al estómago,
sujeta el extremo de la sonda en la punta de la nariz del paciente. Extiende la
sonda hacia el lóbulo de la oreja del paciente y luego hasta la apófisis xifoides
Tipos de sondas nasogástricas.
Hay dos tipos
Soda de Levin: es una sonda de goma o plástico con una sola luz de 106.7 –
127 cm de largo, con agujeros en la punta y a lo largo de la cara
Sonda de tipo sumidero de Salem: Es una sonda de doble luz hecha de
plástico transparente. Tiene un puerto de sumideros de colores de 121.9 cm.
Tiene aberturas a 45, 55,65 y 75 así como una línea radiopaca para verificar la
colocación.
Colocación de sonda esofágica de varias luces.
En el taponamiento esofagogástrico, un tratamiento de urgencia, se coloca una
sonda esofágica que tenga varias luces para controlar la hemorragia esofágica
o gástrica resultante de la rotura de las várices. Por lo general, es una medida
provisional hasta que pueda realizarse escleroterapia.
Arriba, más arriba y más allá
La sonda se introduce a través de una fosa nasal o a veces la por boca, y,
luego, pasa al estómago. Los balones de la sonda esofágica y gástrica se inflan
para ejercer presión en las várices esofágicas para detener la hemorragia,
mientras que el contenido gástrico y esofágico se aspira a través de una luz de
la sonda.
Comparativo de las sondas esofágicas
Entre los tipos de sondas esofágicas se incluyen:
Sonda de Linton La sonda Linton, de tres luces, es un dispositivo de balón
único, con puertos de aspiración esofágica y gástrica. Como la sonda no tiene
un balón esofágico, no se usa para controlar hemorragias en pacientes con
várices esofágicas, pero puede usarse para hemorragia gástrica.
Sonda de taponamiento esofagogástrico de Minnesota: La sonda de
taponamiento esofagogástrico de Minnesota tiene cuatro luces y dos balones.
Tiene puertos para ambos balones de control de presión. Puede utilizarse para
controlar hemorragias esofágicas o gástricas.
Sonda de Sengstaken-Blakemore:La sonda un dispositivo de tres luces con
balones esofágico y gástrico tiene un puerto de aspiración gástrica que permite
el drenaje desde abajo del balón gástrico y también se utiliza para instilar
La insuflación del balón por más de 48 h puede causar necrosis por presión, lo
cual es capaz de conducir a hemorragia adicional. Sigue la política de tu
institución y el procedimiento para el inflado y desinflado del balón.
Consideraciones de enfermería
Antes del procedimiento
Describe el procedimiento al paciente. Explícale que podría ser
necesario utilizar un mecanismo de tracción para mantener la presión
del balón en la unión gastroesofágica. Coloca al paciente en posición de
semi-Fowler (si está inconsciente, colócalo sobre su costado izquierdo,
con la cabecera de la cama elevada 15°). Un paciente inconsciente
requiere intubación ET para la protección de las vías respiratorias.
Fija con cinta dos tijeras a la cabecera de la cama por dificultad
respiratoria aguda.
Valora los balones de la sonda para detectar filtraciones de aire y
evaluar la permeabilidad antes de la inserción.
nunca dejes solo al paciente durante el taponamiento.
Mucha presión
Después del procedimiento
Vigila de cerca el estado del paciente y la presión de la luz. Si la presión
cambia o disminuye, revisa si hay hemorragia y notifica al médico
inmediatamente.
Supervisa el ritmo cardíaco, las constantes vitales y la saturación de
oxígeno del paciente cada 30-60 min. Un cambio puede indicar una
nueva hemorragia.
Vigila el estado respiratorio del paciente y observa si hay dificultad
respiratoria. En caso afirmativo, pídele a alguien que notifique al médico.
Si se obstruye la vía aérea, corta ambos puertos del balón y retira la
sonda. Notifica al médico inmediatamente.
Mantén la aspiración en los puertos. Irriga el puerto de aspiración
gástrica para prevenir taponamientos.
Desinfla el balón esofágico durante unos 30 min cada 12 h, o según la
política y procedimiento de la institución.
Observa al paciente para detectar signos de rotura del esófago, como
shock, mayor dificultad respiratoria y mayor hemorragia. Notifica al
médico si se presentan tales signos.
Debes mantener al paciente tan abrigado, cómodo y quieto como sea
posible.
Cuando la hemorragia se haya controlado, ayuda con el retiro de la
sonda.
Sonda de descompresión nasoentérica
La sonda de descompresión nasoentérica se utiliza para aspirar el contenido
intestinal para su análisis y corregir la obstrucción intestinal. Se inserta por vía
nasal y se avanza más allá del estómago en el conducto intestinal. La sonda
también puede evitar náuseas, vómitos y distensión abdominal después de la
cirugía gastrointestinal.
Paso seguro
Un balón o bolsa de goma en un extremo de la sonda contiene aire o agua para
estimular el peristaltismo y ayudar al paso de la sonda a través del píloro y en
el conducto intestinal.
Consideraciones de enfermería
El paciente con una sonda de descompresión nasoentérica necesita cuidados
especiales y monitorización continua para:
Asegurar la permeabilidad de la sonda
Mantener la aspiración y descompresión intestinal
Detectar complicaciones como desequilibrios hidroelectrolíticos
Tipos de sonda de descompresión nasoentérica
El tipo de sonda de descompresión nasoentérica elegido para tu paciente
depende del tamaño del paciente y su nariz, la duración estimada de la
intubación y la razón para el procedimiento. Por ejemplo, para quitar el material
viscoso del conducto intestinal, el médico puede seleccionar una sonda con un
diámetro amplio y de una sola luz.
Con cualquier sonda que utilices, necesitarás proporcionar higiene bucal y
revisar las fosas nasales con frecuencia para detectar signos de irritación. Si
ves cualquier signo de irritación, vuelve a fijar la sonda con cinta para que no
genere tensiones y luego lubrica el orificio nasal. O bien, puedes consultar con
el médico para ver si la sonda puede insertarse a través de la otra fosa.
La mayoría de las sondas están impregnadas con una marca radiopaca, por lo
que la colocación se puede confirmar fácilmente mediante rayos X u otra
técnica de imagen.
Las sondas intestinales de tipo preponderado de Andersen Miller-Abbot tienen
un extremo del balón de látex inflable ponderado de tungsteno, diseñado para
el tratamiento provisional de la obstrucción mecánica del intestino delgado o el
grueso.
Tratar la obstrucción
Si la sonda de tu paciente parece estar obstruida, sigue las políticas y
procedimientos institucionales y notifica al médico si no logras restaurar la
permeabilidad. El médico puede ordenar medidas, como las descritas aquí,
para restaurar la permeabilidad de manera rápida y eficiente:
En primer lugar, desconecta la sonda de aspiración e irriga con solución
salina. Utiliza la gravedad para ayudar a eliminar la obstrucción, a
menos que se ordene lo contrario.
Si la irrigación no restablece la permeabilidad, la sonda puede quedar
obstruida por su posición contra la mucosa gástrica. Tira levemente de la
sonda para alejarla de la mucosa.
Si tirar con suavidad no funciona, la sonda se puede torcer y necesitar
manipulación adicional. Sin embargo, no coloques o irrigues una sonda
en un paciente que tuvo cirugía gastrointestinal, y en quienes se insertó
una sonda durante la cirugía (ya que esto puede afectar las nuevas
suturas) o en un paciente que fue difícil de intubar.
ALIMENTACIÓN PARENTERAL
Cuando un paciente no puede satisfacer sus necesidades nutricionales
mediante alimentación por vía oral o enteral, puede requerir soporte nutricional
i.v., o alimentación parenteral.
¿Quién la necesita?
El diagnóstico, los antecedentes y el pronóstico del paciente se utilizan para
determinar la necesidad de alimentación parenteral. Por lo general, este
tratamiento se indica para quien no pueda absorber nutrimentos por el tubo
digestivo más de 10 días.
Las indicaciones más específicas incluyen:
Enfermedad debilitante con duración mayor de 2 semanas
Pérdida del 10 % o más del peso, previo a la enfermedad
Concentración de albúmina sérica inferior a 3.5 g/dL
Pérdida de nitrógeno excesiva por infección de herida, fistula o absceso
Insuficiencia renal o hepática
Pancreatitis grave
Quemaduras graves
Vías digestivas que no funcionan durante 5-7 días en un paciente
gravemente catabólico
Vía de administración
La alimentación parenteral puede administrarse a través de una vía venosa
periférica o central (VC). Dependiendo de la solución, la alimentación
parenteral aumenta la ingestión calórica o sobrepasa las necesidades
energéticas requeridas. Hay dos tipos de alimentación parenteral:
Alimentación parenteral total (APT): se refiere a cualquier solución de
nutrimentos, incluyendo lípidos, a través de una vía VC.
Alimentación parenteral periférica (APP): se administra a través de una
vía periférica. La APP se utiliza para abastecer las necesidades
energéticas completas del paciente evitando los riesgos que acompañan
a una vía VC
Consideraciones de enfermería
Explica el procedimiento al paciente.
Asegúrate de comparar la solución con la orden del médico, el nombre
correcto del paciente, la fecha de caducidad y los componentes de la
preparación.
Durante todo el procedimiento, mantén una técnica estéril estricta.
Sigue las políticas y procedimientos institucionales y realiza la
administración con una bomba para venoclisis, la sonda de la bomba y
un microfiltro. Infunde a una velocidad constante sin interrupción, para
evitar las fluctuaciones de glucosa en sangre.
Supervisa las constantes vitales del paciente al menos cada 2-4 h o más
a menudo si es necesario. Vigila si hay aumento de temperatura, una
señal temprana de sepsis por el catéter.
Monitoriza las cifras de glucosa en sangre, según las políticas
institucionales.
Supervisa ingresos y egresos y las pruebas de laboratorio de rutina
hechas al paciente (electrólitos séricos, calcio, nitrógeno ureico en
sangre, creatinina, magnesio, hemograma completo y albúmina).
Evalúa las funciones hepática y renal del paciente.
Pesa al paciente diariamente.
Cambia el apósito según las políticas institucionales. Supervisa el
catéter para ver si hay edema, que puede indicar infiltración.
Cambia la solución, la sonda y el filtro cada 24 h o según las políticas
institucionales.
Cuando suspendas la alimentación parenteral, disminuye la velocidad de
administración lentamente, dependiendo del consumo de glucosa actual
del paciente, para minimizar el riesgo de hiperinsulinemia e
hipoglucemia.
Tipos de alimentación parentera
Alimentación parenteral total por catéter venoso central (VC) o catéter
central periférico insertado en la vena cava superior a través de la vena
infraclavicular (más frecuente), supraclavicular, yugular interna o fosa
antecubital.
Componentes de la solución por litro
Dextrosa al 15-25% (1 L de solución glucosada al 25% = 850 calorías no
provenientes de proteínas) Aminoácidos, cristalinos 2.5-8.5%
Electrolitos, vitaminas oligoelementos e insulina, según indicación
Emulsión de lípidos 10-20% (por lo general, infundido como una solución
independiente)
Usos
Utilizada para la alimentación a largo plazo (2 semanas o más).
Cumple con las necesidades energéticas y de nutrimentos sustanciales.
Proporciona energía, restaura el equilibrio de nitrógeno y reemplaza las
vitaminas esencia-les, electrólitos, minerales y oligoelementos.
Promueve la síntesis de tejidos, cicatrización de la herida y la función
metabólica normal.
Permite el descanso y curación del intestino, reduce la actividad de la
vesícula biliar, el páncreas y el intestino delgado.
Mejora la tolerancia a la cirugía.
Alimentación parenteral periférica por catéter periférico
Componentes de la solución por litro
Dextrosa al 5-10 %
Aminoácidos cristalinos 2.5-5%
Electrólitos, minerales, vitaminas y oligoelementos, según indicación
Emulsión de lípidos 10 o 20% (1 L de solución glucosada al 10% y
aminoácidos al 3.5% infundidos al mismo tiempo que 1 L de emulsión de
lípidos = 1 440 calorías no provenientes de proteínas)
Heparina o hidrocortisona, según indicación
usos
Utilizada para la alimentación a corto plazo (2 semanas o menos).
Proporciona hasta 2000 calorías al día.
Mantiene el estado nutricional adecuado en un paciente que puede
tolerar un volumen de líquido relativamente alto, que por lo general
reanuda la función intestinal y la alimentación oral después de algunos
días y susceptible a las infecciones asociadas al catéter VC.
SISTEMA ENDROCRINO.
DIABETES INSÍPIDA.
La diabetes insípida, es un trastorno del metabolismo del agua, causado por la
deficiencia de vasopresina u hormona antidiurética. La ausencia de esta
hormona permite que el agua filtrada sea excretada en la orina en lugar de ser
reabsorbida. La diabetes insípida causa excesiva micción (poliuria) y ser
(polidipsia), además de un gran consumo de líquidos
¿Que la causa?
Las posibles causas de diabetes insípida incluyen:
Tumos hipofisarios.
Tumor hipotalámico.
Traumatismo craneoencefálico (fractura basilar del cráneo).
Cirugía general.
Ictus.
Ciertos fármacos. (Litio, fenitoína y alcohol).
Forma genética rara de un rasgo recesivo del hígado al cromosoma X.
Otras causas idiopáticas, nefrógenas o neurógenas.
¿Como se produce?
La diabetes insípida es un síndrome resultante de una falta de secreción de
vasopresina, que es una hormona liberada por la hipófisis posterior en
respuesta a la Osmolaridad creciente del suero. Esta hormona controla la
capacidad del organismo para tener agua.
Tres formas:
Hay tres formas de diabetes insípida:
1. Neurógena.
2. Nefrógena.
3. Psicógena.
¡Que nervios!
La diabetes insípida central o neurogena es causada por la deficiente síntesis o
liberación de vasopresina. Sucede cuando un traumatismo o lesión orgánica
del hipotálamo, del tallo infundibular o de la hipófisis posterior bloquea parcial o
totalmente la síntesis, el transporte o la liberación de esta hormona. Las
lesiones orgánicas que la causan incluyen infección, hipofisectomía,
aneurisma, trombosis y tumores cerebrales.
La aparición del a diabetes insípida neurógena es aguda y consiste en:
Pérdida progresiva de tejido nervioso y aumento de la diuresis.
Diuresis normal.
Poliuria y polidipsia por el a pérdida permanente de la capacidad para
secretar vasopresina adecuadamente.
Causa renal.
La diabetes insípida nefrogena se origina por la resistencia del riñón a los
efectos de la vasopresina, que es causada por ciertos medicamentos (litio) y
trastornos como pielonefritis, poliquísticos y nefropatía intrínseca.
Desbordamiento de líquidos.
La diabetes insípida, psicógena es causada por la ingestión excesiva de
líquidos, que puede ser idiopática o estar relacionada con psicosis o
sarcoidosis. La polidipsia y poliuria resultante depuran la vasopresina d manera
más rápida de lo que puede reemplazarse.
La poliuria coránica puede rebasar el gradiente de concentración medular,
renal lo que hace que los pacientes sean parcial o toralmente incapaces de
concentrar la orina. Independientemente de la causa, la vasopresina
insuficiente provoca la excreción inmediata de grandes volúmenes de orina
diluida y la consiguiente hiperosmolaridad del plasma.
¿Que buscar?
Los resultados de la evaluación de un paciente con diabetes insípida pueden
incluir:
Inicio precipitado de aumento de la diuresis (poliuria), a veces
produciendo orina casi incolora en cantidades de 4-16 L/día.
Sed excesiva (polidipsia) que lleva a la ingestión de líquidos hasta de 5-
20 L/día.
Pérdida de peso.
Mareos, debilidad.
Nicturia que conduce a fatiga y trastornos del sueño.
Signos de deshidratación, como fiebre y piel y mucosas secas.
Hipotensión y taquicardia.
cambio en el NDC
Fatiga.
Que dicen las pruebas.
Los estudios diagnósticos pueden revelar estos resultados:
El análisis de orina muestra que esta es casi incolora con baja
osmolaridad (50-200 mOsm/kg).
Osmoralidad sérica aumentada (mayor de 300 mOsm/kg).
La densidad especifica de la orina disminuye (menos de 1.005).
El sodio sérico es superior a 147 mEq/L.
Una prueba de deshidratación o privación de agua identifica la
deficiencia de vasopresina, que distingue los efectos nefrógenos de los
hipofisarios.
Como se trata.
Hasta que la causa de la diabetes insípida se identifica y elimina, se administra
vasopresina o un estimulante de esta para controlar el equilibrio de líquidos y
evitar la deshidratación. Las medidas de tratamiento incluyen:
Administración de solución i.v. hipotónica (1mL por cada mililitro de
volumen de orina) para reemplazar el agua perdida en la orina.
Medicamentos (preparaciones acuosas de vasopresina subcutánea o
I.M. acetato de desmopresina subcutáneo, I.V. o en aerosol nasal para
mantener el volumen).
Diuréticos tiazídicos en el paciente con diabetes insípida nefrogena.
Hipofisectomía transesfenoidal para pacientes con tumores hipofisarios.
Que hacer.
La administración de vasopresina puede causar hipertensión, angina de
pecho e infarto de miocardio (IM), debido a los efectos vasoconstrictores
del fármaco. Por lo tanto, monitoriza el estado del paciente cardiaco,
incluyendo constantes vitales, ritmo cardiaco y parámetros
hemodinámicos.
Vigila la diuresis y densidad de la orina.
Controla otras fuentes de salida, como los tubos de drenaje.
Pesa diariamente al paciente y monitoriza los resultados de las pruebas
de laboratorio del suero y la turgencia de la piel.
Evalúa el nivel de conciencia del paciente.
Valora al paciente que recibe tratamiento con vasopresina para detectar
signos de intoxicación por agua, incluyendo somnolencia, cefalea,
mareos, convulsiones o coma.
DIABETES MELLITUS.
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica de deficiencia o resistencia,
absoluta o relativa, de insulina. Se caracteriza por alteraciones en el
metabolismo de las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.
La Diabetes es la principal causa de ceguera en adultos. También es un factor
de riesgo importante para infarto de miocardio, ictus, insuficiencia renal y
enfermedad vascular periférica.
Causas.
La Diabetes se clasifica como tipo 1 o de tipo 2.
Virus o medio ambiente.
Se cree que la causa de la Diabetes tipo 1 es un proceso autoinmunitario
provocado por un virus o factor ambiental. Sin embargo, la causa de la forma
idiopática no se conoce; los pacientes con esta variedad presentan evidencia
de un proceso autoinmunitario.
Estilos de vida y herencia.
Se cree que la causa de la Diabetes tipo 2 es el agotamiento de las células B,
debido a hábitos de vida y factores hereditarios. Los posibles factores de riesgo
que contribuyen al desarrollo de la Diabetes tipo 2 incluyen:
Obesidad.
Antecedentes familiares.
grupo étnico (raza negra, hispano o nativo americano).
Antecedentes de Diabetes gestacional.
Como se produce.
Cuando una persona es genéticamente susceptible a la diabetes de tipo 1, un
hecho desencadenante, posiblemente una infección vírica, cauda la producción
de anticuerpos contra las células B del páncreas. La destrucción de estas
células conduce a la declinación y ausencia de la secreción de insulina.
Después de que más del 90 % de las células B se destruyen, se observa
hiperglucemia, mayor lipolisis (descomposición de grasa) y catabolismo
proteico.
Tipo 2.
Los factores genéticos son importantes en la Diabetes tipo 2, y la obesidad y el
sedentarismo aceleran su aparición. Este tipo de Diabetes es una enfermedad
crónica causada por una o más disfunciones, incluyendo:
Secreción de insulina deteriorada.
Producción de glucosa hepática inadecuada.
Insensibilidad del receptor de insulina periférico.
Conformidad o resistencia.
Los pacientes con Diabetes tipo 1 necesitan insulina para evitar la muerte. La
Diabetes de tipo 2 a veces se llama Enfermedad resistente a la insulina; ene
esta, las células B secretan mayores cantidades de insulina para mover la
glucosa hacia la célula y, con el tiempo, las células se agotan.
Que buscar.
Los pacientes con Diabetes tipo 1 suelen informar desgaste muscular rápido y
perdida de grasa subcutánea. Con la Diabetes de tipo 2, los síntomas suelen
ser vagos, duran muchos años y se desarrollan gradualmente.
Signos y síntomas similares.
Los signos y síntomas de la hiperglucemia señalados por los pacientes con
Diabetes de tipo 1 o 2, incluyen:
Micción excesiva (poliuria).
Sed excesiva (polidipsia).
Alimentación excesiva (polifagia).
Pérdida de peso.
Polifagia.
Debilidad.
Alteraciones visuales.
Infecciones frecuentes de la piel.
Piel seca, prurito.
Infecciones vaginales o malestar.
Que dicen las pruebas.
Los resultados de las pruebas indican Diabetes cuando se presentan en dos
ocasiones de forma independiente:
Glucosa sérica en ayunas mayor de 126 mg/dl.
Prueba oral de tolerancia a la glucosa a las 2 h de 200 mg/dl, con una
carga de 75 g de hidratos de carbono.
Glucosa sérica sin ayuno mayor de 200 mg/dl en cualquier momento del
día.
Otros resultados.
Otros estudios diagnósticos que se utilizan para evaluar y controlar la Diabetes
incluyen el análisis de orina (muestra la presencia de acetona) y una prueba de
hemoglobina glucosilada (A1c) que refleja los valores de glucosa en suero
durante su periodo de 3 meses (la vida de un eritrocito).
Cuando la glucosa entra en la sangre, se une con la hemoglobina. La
prueba de A1c se usa para medir el porcentaje de glucosa enlazada a la
hemoglobina. Las personas sin Diabetes tienen un promedio de 4-6% de
glucosa. Para las personas con Diabetes, el objetivo es alcanzar 7% de
glucosa o menos. Entre más cerca este el resultado de la gama normal
menos será la probabilidad de desarrollar complicaciones a largo plazo.
Como se trata.
El objetivo de un tratamiento eficaz para los pacientes con todo tipo de
Diabetes es optimizar el control de la glucosa en sangre y disminuir las
complicaciones vasculares, como ceguera, insuficiencia renal, enfermedad
cardiovascular y vascular periférica y neuropatía.
Tratamiento del tipo 1.
El tratamiento para los pacientes con Diabetes de tipo 1 incluye:
Reemplazo de Insulina.
Planificación de comidas.
Ejercicio.
Trasplante de páncreas.
Tratamiento del tipo 2.
El tratamiento para los pacientes con Diabetes del tipo 2 incluyen:
Modificación del estilo de vida, dieta reducida en calorías, reducción de
peso y ejercicio para disminuir la resistencia a la insulina y aumentar la
utilización de la glucosa.
Hipoglucemiantes orales que estimulan la producción de insulina
endógena, aumentan la sensibilidad de la insulina en las células,
suprimen la gluconeogénesis hepática y retrasan la absorción
gastrointestinal de los hidratos de carbono.
Tratamiento con insulina si no funcionan los agentes orales.
Tratamientos de tipos 1 y 2.
El tratamiento para los pacientes con Diabetes tipos 1 y 2 incluyen:
Monitorización cuidadosa de los valores de glucosa en sangre.
Planificación de comidas individualizada, diseñada para satisfacer las
necesidades nutricionales, controlar cifras de glucosa y lípidos en
sangre, y alcanzar y mantener un peso corporal adecuado.
Reducción de peso (para un paciente obeso con diabetes de tipo 2) o
distribución calórica alta dependiendo del nivel de actividad y etapa de
crecimiento (para pacientes con diabetes de tipo 1).
Capacitación al paciente y su familia sobre el proceso de la enfermedad,
posibles complicaciones, nutrición, régimen de ejercicio, glucosa en
sangre, autocontrol y medicamentos orales o insulina.
Que hacer.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), posiblemente debas cuidar
pacientes que tienen antecedentes de diabetes, pero son ingresados en la
unidad debido a cirugía u otra situación médica. Algunas alteraciones, como un
ictus o una insuficiencia renal, son resultados de los efectos diabéticos en los
sistemas cardiovascular o renal.
Supervisa las cifras de glucosa en sangre y evalúa las complicaciones
agudas del tratamiento diabético, especialmente CAD e hipoglucemia
(glucosa en sangre menor de 50 mg/dl); los signos y síntomas incluyen
taquicardia, palidez, diaforesis, debilidad, vaguedad, cerebración lenta,
mareos, irritabilidad, convulsiones y coma. Algunos medicamentos,
como los Bloqueantes B-adrenérgicos, pueden enmascarar los síntomas
de una reacción hipoglucémica, de manera que se requiere una
supervisión más frecuente de la glucosa en sangre.
El tratamiento para una reacción hipoglucémica es la glucosa. Si el
paciente puede deglutir, proporciona glucosa oral o una bebida que
contenga sacarosa, seguido de un refrigerio con un hidrato de carbono
complejo y una proteína. Si el paciente no puede beber, aplica una
inyección IV rápida (bolo) de 25 g de solución glucosada al 50%. Obtén
las mediciones de glucosa sanguínea antes de administrar la solución, si
es posible, para confirmar el diagnostico. Registra los valores de
glucosa en sangre después del tratamiento, así como la respuesta del
paciente.
Evalúa los efectos de la Diabetes sobre el sistema cardiovascular del
paciente, como casos de ictus, síndrome coronario agudo, deterioro
vascular periférico y neuropatía periférica. Evalúa el estado
cardiovascular y neurovascular, así como el equilibrio hídrico, y
monitoriza en busca de arritmias cardiacas.
Consideran que pueden ser necesarios una supervisión más frecuente
de las cifras de glucosa en sangre y ajustes de la dosis de insulina
durante los periodos de estrés fisiológico, como enfermedad aguda y
cirugía, porque las concentraciones séricas de glucosa aumentan como
resultado de la producción de hormonas del estrés (adrenalina y
cortisol).
Los estudios han mostrado mejores resultados, menos infecciones y
menor riesgo de episodios cardiacos en los pacientes de cuidados
intensivos en quienes la glucosa se mantiene a menos de 150 mg/dl.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación aguda de la crisis
hiperglucémica en los sujetos con diabetes. Es una complicación
potencialmente letal que es más frecuente en personas con diabetes de tipo l y,
a veces, es la primera evidencia de la enfermedad.
QUE LA CAUSA
La CAD puede resultar de:
Infección
Enfermedad
Cirugía
Estrés
Insuficiencia o ausencia de insulina
CÓMO SE PRODUCE
En la CAD, se incrementan la producción de glucosa por el hígado y su
liberación en la sangre (gluconeogénesis), y la captación de glucosa en las
células se reduce por la falta de insulina.
¿QUÉ PASA?
Cuando las células no reciben combustible (glucosa), el hígado responde
mediante la conversión de glucógeno a glucosa para su liberación en el
torrente sanguíneo. Cuando todas las moléculas de glucosa en exceso se
quedan en el suero, la ósmosis provoca cambios hídricos. El ciclo continúa
hasta que dichos cambios en el cerebro causan como y muerte. En ausencia
de insulina endógena, el organismo descompone las grasas para obtener
energía. En el proceso, los ácidos grasos se desarrollan demasiado rápido y se
convierten en cuerpos cetónicos, lo que da lugar a una acidosis metabólica
grave.
La acidosis también afecta las concentraciones de potasio. Por cada cambio de
0.1 en el pH, hay un cambio de 0.6 en el potasio. A medida que empeora la
acidosis, aumenta la glucosa en sangre y empeora la hipercalcemia. El ciclo
continúa hasta producir coma y muerte.
Como con la diabetes, el hígado responde a la falta de combustible (glucosa)
en las células mediante la conversión de glucógeno a glucosa para su
liberación en el torrente sanguíneo. Las moléculas de glucosa en exceso en el
suero desencadenan la ósmosis y los cambios hídricos en las células y los
espacios extracelulares hacia la circulación vascular.
QUE BUSCAR
El paciente puede tener un inicio rápido de somnolencia, estupor y coma. Otros
resultados de la evaluación incluyen:
Deshidratación grave
Respiración rápida y profunda (respiración de Kussmaul) como
compensación para la acidosis
Olor afrutado del aliento debido a la acetona
Poliuria, polidipsia y polifagia (las tres p)
Pérdida de peso
Desgaste muscular
Alteraciones visuales
Infecciones recurrentes
Cólicos abdominales
Náuseas y vómitos
Calambres en las piernas
QUÉ DICEN LAS PRUEBAS
Se utiliza una amplia gama de resultados para diagnosticar la CAD:
La glucosa sérica está incrementada (200-800 mg/dl). Los pacientes en
coma pueden tener concentraciones de glucosa en suero mayores de
1000 mg/dl.
Aumentan las concentraciones de cetonas en suero.
La prueba de acetona en orina es positiva.
La gasometría arterial (GA) en sangre revela acidosis metabólica.
Inicialmente, un valor normal de potasio o hipercalemia, dependiendo
del nivel de acidosis, seguido de hipocalemia.
Los resultados del electrocardiograma (ECG) presentan cambios
relacionados con hipercalcemia (ondas T altas, hiperagudas y complejo
QRS ensanchado); más tarde, con la hipocalemia, el ECG muestra
ondas T aplanadas y la presencia de ondas U.
La osmolalidad sérica está incrementada.
CÓMO SE TRATA
Los objetivos del tratamiento para el paciente con CAD incluyen detención de la
gluconeogénesis, rehidratación, control de las concentraciones de glucosa y
restauración del equilibrio electrolítico y acido básico. Si el paciente está en
coma, pueden estar indicados el soporte de vía aérea y la ventilación
mecánica.
QUÉ HACER
De forma simultánea, corrige la deshidratación con líquidos IV no
basados en solución glucosada y evita la producción de glucosa
mediante la administración de insulina IV.
Reemplaza los electrólitos con base en los resultados de las pruebas de
laboratorio.
supervisa las concentraciones de glucosa en sangre. Conforme la
glucemia se acerque a 250 mg/dl, da solución glucosada IV para evitar
la hipoglucemia.
Revisa los valores de potasio. A medida que la cifra de glucosa en la
sangre se normaliza, el potasio retrocede hacia el espacio intracelular.
Añade potasio al líquido IV para evitar la hipocalemia.
Verifica la gasometría arterial. A medida que se normaliza la glucosa en
la sangre, se corrige la acidosis.
Evalúa el NDC del paciente y su capacidad para mantener una vía aérea
permeable. Vigila el estado respiratorio, incluyendo la saturación de
oxígeno y los ruidos respiratorios. Monitoriza el ritmo cardiaco en busca
de arritmias que puedan resultar del desequilibrio electrolítico.
Monitoriza las constantes vitales del paciente, ya que los cambios
reflejan el estado de hidratación.
Controla la glucosa en sangre y los electrolitos en suero, especialmente
los de potasio y los resultados de la gasometría arterial.
Detén la gluconeogénesis mediante la administración IV de insulina,
regular según la prescripción (por lo general, una inyección IV rápida y
luego por infusión continua, usando una bomba para administración IV).
Los valores de glucosa en sangre deben reducirse gradualmente para
evitar el desplazamiento de líquido y el edema cerebrales subsecuente.
Prevé el reemplazo de potasio después de iniciar el tratamiento con
insulina.
aplica la reposición de líquidos IV, primero con 1-2 L de solución salina
normal (a 0.9%), y luego al 0.45%. Cuando los valores de glucemia del
paciente alcancen 250 mg/dl, prevé incorporar glucosa a la reposición de
líquidos para evitar hipoglucemia.
Cuando el paciente esté estable, consulta con el especialista en
diabetes para ayudar con la capacitación al paciente.