Estrategias I 2023 - Naty

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 133

ESTRATEGIAS DE PREVENCION PSICOLOGICA I

UNIDAD N°1: CLÍNICA Y PREVENCIÓN


Esta unidad está orientada a los pasajes que se dan respecto de prevención, salud y enfermedad;
orientados a los fines de entender el concepto de salud y la prevención.
1- Pasaje que se da del campo de la enfermedad a la salud.
2- Pasaje que se da de lo individual a lo social.
3- Pasaje del prevenir “cómo evitar” a prevenir “cómo generar demanda” (esto último se lo
entenderá en la unidad 3 y es el que más tiene que ver con el programa).
PUNTO A: El campo de la prevención y su política. De lo individual a lo colectivo y de la
enfermedad a la salud.
Ficha de Cátedra (2003) – “Proyecto de la información a la prevención”
(Esta es una ficha articuladora de los conceptos que se ven en la primera unidad, en los puntos A y B)
Introducción
El equipo de profesionales tuvo una amplia inserción en ámbitos educativos y de tareas preventivas
desde hace una década. Se han realzado programas preventivos en distintas instituciones educativas
y deportivas sobre temas como: Consumo excesivo de alcohol en adolescentes, desinterés por la
transmisión de conocimientos educativos, dificultades en la inserción social de los jóvenes,
manifestaciones de violencia en instituciones educativas.
A partir de esas experiencias se pudieron detectar en instituciones educativas cuestiones relativas a
dificultades en relación con la autoridad, dificultad de la autoridad para poner límites a los
educandos, diferencias generacionales entre docentes y alumnos, características transgresoras en el
grupo adolescente, desinterés respecto del saber y declinación de la función del adulto. Rasgos que
se consideran factores que inciden directamente en la relación entre estudiantes con adultos y la
institución, lo cual lleva a plantear la importancia de estos en la trasmisión de conocimientos,
cuestión que afecta cualquier acción preventiva.
A partir de encuestas realizadas por el equipo sobre consumo excesivo de alcohol en adolescentes y
violación del saber en proceso educativo se detectó un alto índice de conductas autoagresivas en el
grupo de jóvenes. Estas entrevistas detectaron grandes obstáculos en los adultos en el sostenimiento
de su función como transmisores de ideales sociales.
Esto lleva a sostener la importancia de la capacitación de docentes y autoridades como agentes de
prevención que debería contemplar la restitución de la función del adulto en la relación con el
adolescente y efectivizar la transmisión de saber sobre prevención.
El grupo adolescente se considera un grupo de riesgo: toman riesgos, y actúan como si fueran
inmunes. Ante esto la institución educativa se constituye como vía regia para realizar acciones
preventivas, en tanto tiene entre sus objetivos la sociabilización y regulación de las relaciones entre
sus miembros, lo que permite al adolescente adquirir modelos para su futura inserción social.
Los programas preventivos se basan fundamentalmente en transmisión de información: lo cual es
necesario, pero no suficiente, ya que la información resulta escasa e ineficaz en tanto existen
factores subjetivos, sociales y culturales que determinan que los sujetos a pesar de tener
información, no lleven a cabo las conductas preventivas. (Frase que se pide en exámenes para decir
autor y explicar)
Desde la práctica psicológica se pueden detectar tales factores que operan como resistencia, y es
indispensable trabajar sobre los mismos, de manera que la formación en prevención contemple la
formación en procesos preventivos y no solo se transmita información.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 1


El objetivo es promover la transformación de las instituciones educativas de Tucumán en escuelas
preventivas.

También las autoridades educativas pueden presentar factores resistenciales (por prejuicios,
vergüenza, cuestiones de ideología, religiosas, etc.) que en muchos casos no son conscientes o
reconocidos. Estos aspectos deben ser trabajados y elaborados desde los obstáculos mismos para
garantizar la efectividad de las campañas de prevención.
Conceptos generales
Para la capacitación como agentes preventivos es indispensable la adquisición de ciertas
conceptualizaciones:
Salud
Según la OMS: “Es el completo bienestar bio-psico-social” en oposición a lo que hasta entonces se
entendía como salud y que se definía como ausencia de enfermedad. Por otro lado, la definición
intenta integrar los aspectos somáticos, psicológicos y sociales que determinan la salud de los sujetos
y poblaciones. Podemos advertir un pasaje de lo individual a lo social y de la enfermedad a la salud. A
esta definición se le puede criticar el concepto de “estado” como si la salud fuese algo estático,
posteriores definiciones de salud, la van a definir como algo dinámico, como “procesos de salud”.
Esta definición conlleva en el concepto de “completo bienestar” la noción de Ideal. La palabra remite
por un lado al Bien (aquello que contiene el complemento de la perfección, es un ideal) y por otro
lado Estar (hallarse en tal lugar con estabilidad y persistencia); a partir de este concepto cada pueblo
en un determinado momento histórico deberá definir el concepto de bienestar desde sus
determinaciones culturales. (Para ampliar este concepto, se toma el texto de la mesa panel)
Silvia Chiavertti define salud como: Valor perteneciente a la esfera de los ideales socialmente
construidos en el seno de una comunidad. Ideal que de ninguna manera se construye linealmente
sino en su atravesamiento por las contradicciones y hegemonías que se suceden en todo proceso
histórico.
-Desde allí, será imprescindible interrogarse sobre qué es deseable en salud para cada grupo en
particular, y cada grupo decidirá lo deseable en salud desde su comprensión de los sufrimientos que
padece.
-Apunta a la noción de ideal, el cual está socialmente construido, al igual que el de la Organización
Mundial de la Salud. Si el concepto de salud está construido socialmente por ideales, podemos ver
ese pasaje de lo individual a lo social, como no es una cuestión que atañe solo a un individuo, sino
que ya el concepto de salud implica una construcción social porque viene del ideal.
-Esta autora incluye al campo de la salud como campo problemático de entrecruzamientos de
discursos científicos y prácticas sociales que se confrontan, cuestionan y transforman en su
encuentro con la política (eje que determina el campo).
-Para la autora lo deseable en salud desde la psicología es un sujeto que esté dispuesto a participar
en la transformación de la realidad que le toca vivir. En relación a esto se toma el aporte de Freud.
Freud: define a la conducta sana como la que respeta la realidad (no la niega) pero realiza una
acción transformadora. De esa transformación el sujeto consigue una realidad diferente de la que
padecía, para lo cual entra en juego su capacidad creadora. Esto puede aplicarse a grupos e
instituciones.
Freud en el texto “la pérdida de la realidad neurosis y psicosis” (1924) define: “La conducta sana es
aquello que al modo de la neurosis respeta la realidad, no la niega, pero que al modo de la psicosis la
transforma de una manera aloplástica (modifica al medio) y no autoplástica (modifica al individuo)”.
Esto quiere decir que, en la psicosis lo que se hace es negar la realidad y sustituirla por un delirio, es
decir, hay una transformación autoplástica, para Freud esto no es una conducta sana. En el caso de la
neurosis, lo que se hace es respetar la realidad, pero tampoco hay una gran transformación.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 2


Vemos que SILVIA CHIAVERTI y FREUD, apuntan a que la conducta sana, está ligada a una
transformación de la realidad de una manera activa y participativa. (se articula a la consideración de
lo preventivo, principal aporte de la cátedra)

Agente de salud: Sujeto dispuesto a saber sobre los sufrimientos que padece y a realizar una acción
creativa que transforme la realidad, y que a partir de esa experiencia promueva este proceso en
otros.
Prevención
Definición clásica de diccionario considera prevenir como:
-Preparar, disponer con anticipación lo necesario para un fin.
-Conocer de antemano un daño o perjuicio
-Evitar una cosa.

Estas definiciones se originan en el campo de la medicina, donde se considera que los factores que
intervienen en el desarrollo de las enfermedades son externos al sujeto, por ejemplo, en
enfermedades contagiosas como la gripe. En esos casos la prevención es la vacuna.

La medicina preventiva define 3 niveles de prevención:


● Primaria: se trata de disminuir la frecuencia de nuevos casos de enfermedades.
●Secundaria: disminuir la duración de la enfermedad, para reducir la gravedad de la misma. Es
fundamental el diagnóstico precoz y tratamiento eficaz.
●Terciaria: Reducir al máximo las secuelas de la enfermedad y rehabilitar al enfermo promoviendo la
inserción social.

Caplan adaptó esos conceptos a su definición de Psiquiatría preventiva:


Cuerpo de conocimientos profesionales teóricos y prácticos que pueden utilizarse para planear y
llevar a cabo programas para reducir:
a) Frecuencia en la comunidad de trastornos mentales
b) La duración de estos trastornos
c) Deterioro que puede resultar de aquellos

Considerar la salud como problema de estado y responsabilidad social, marcó un gran adelanto
respecto de la medicina tradicional que consideraba la enfermedad como responsabilidad individual
y sin injerencia de lo social. Se produce entonces el pasaje de lo individual a lo comunitario y de la
enfermedad a la salud (pública).

¿Cómo pensar la prevención desde la Salud Mental?


-Se debe adaptar a la multiplicidad de causas que se vinculan con los fenómenos sociales y subjetivos
este concepto de anticipación. El concepto de prevenir “cómo evitar” de la medicina en el campo de
la Salud Mental y de la psicología social, se hace difícil de sostener porque, por ejemplo, la bulimia,
anorexia y adicciones; no responden a una única causa, hay una multiplicidad de causas.
-Los factores subjetivos, culturales, ideológicos emocionales, etc. facilitan u obstaculizan la
adquisición de conductas preventivas.
- La enfermedad somática o psíquica es una construcción social, que lleva en sí las características de
una época histórica dada. Los mitos, creencias y mandatos sociales conforman las representaciones
sociales generando contextos de identificación.
-En el campo de la SM desde una perspectiva psicoanalítica, lo decisivo es que sea el sujeto quien
advierta su implicación en la realidad que lo circunda y desentrañe el sentido de lo que lo aqueja. La
significación de las enfermedades implica que el sujeto se reconozca partícipe y responsable de las
condiciones de realidad que le generan sufrimiento.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 3


Prevenir en SM no es evitar el conflicto, sino desentrañar su significado, develar su sentido. Es la
búsqueda del sentido del síntoma, lo que permite lograr la transformación creativa de la realidad.
Esto lleva a considerar la prevención no sólo como anticipación y evitación, sino como generar una
búsqueda de las significaciones de la enfermedad. El prevenir como generar demanda. El pasaje de
“prevenir cómo evitar” al “prevenir cómo generar demanda”, lo da el psicoanálisis.
Podríamos ubicar el develamiento de sentido de las construcciones sociales de la enfermedad en un
nivel de prevención primaria; y la búsqueda de la implicación y significaciones de los sujetos que
padecen los síntomas en un nivel de prevención secundaria.
-Sujeto prevenido: es aquel que quiera saber sobre las significaciones sociales que lo determinan,
razones de su sufrimiento, e intente transformar esa realidad que padece. Cabe aclarar que por
sufrimiento no se hace referencia exclusivamente a un trastorno psíquico, sino también a
sufrimientos y dificultades de la vida cotidiana. Implica un sujeto que se pregunta qué es lo que le
pasa, porque me pasa lo que me pasa. (Esta es la idea de la cátedra de que el sujeto se
responsabilice)
-Instituciones: son productoras y reproductoras de las construcciones sociales y generan contextos
de identificación de los sujetos quienes reproducen esas representaciones sin cuestionamiento ni
reflexiones. Ante esto se propone el trabajo reflexivo sobre las condiciones de sufrimiento y la
implicación de todos en el mismo, para lograr la transformación saludable.
La propuesta de prevención estaría vinculada con la transmisión de información y la producción de
reflexión, búsqueda de la significación que las patologías sociales tienen para los sujetos. Así, las
conductas riesgosas que toman frecuentemente los adolescentes, podrán prevenirse, en tanto se
promueva la discusión y reflexión de la sociedad, en lo que estos fenómenos significan y representan
en lo colectivo. Desde esta reflexión se podrán generar transformaciones en las construcciones
sociales.
MODELO DE PREVENCION PARA FREUD

*Prevención Primaria: Pensamos en - el develamiento del sentido de las construcciones sociales de


la enfermedad más en un nivel de prevención primaria. (Profe: vamos a decir que la información es
importante pero no es suficiente. Por ejemplo, hay campañas preventivas que solo te dan
información y nada más, por ejemplo, te dicen cómo poner preservativo y listo, pero lo importante
es que yo pueda saber qué le pasa a la persona con esto, como está vivenciando todo esto, es decir
que yo pueda ir un paso más allá).

*Prevención secundaria: Pensamos la búsqueda de la implicación y de las significaciones de los


sujetos que padecen los síntomas más en un nivel de prevención secundaria. Un sujeto prevenido es
para nosotros un sujeto que quiera saber sobre las significaciones sociales que lo determinan, las
razones de su sufrimiento, se implique en esa búsqueda e intente transformar esa realidad que
padece. (Profe: voy a trabajar con gente que ya está enferma, por ejemplo, que el consumo de una
persona ya sea problemático, o en donde una persona ya tuvo un intento de suicidio. ¿qué hago con
esta persona? trato de encontrar el sentido a ese síntoma, trato de cuestionar, encontrar el porqué
del síntoma.)

*Prevención terciara: Hace referencia al trabajo con la persona que ya le paso el agudo con el
síntoma; por ejemplo, trabajo con alguien que ya estuvo internado en el psiquiátrico porque tuvo
intento de suicidio. Entonces yo trabajo con el proyecto de vida, apelo a las reacciones creativas.
trabajo el cómo continuar después de la crisis.

ENTONCES ¿COMO HACER PREVENCION YA QUE LA INFORMACION NO ES SUFCIENTE?

Ese sufrimiento cotidiano que a veces se manifiesta como queja, pero que no lleva a ninguna
transformación. Nuestra apuesta es transformar esa queja en protesta, ya que lo que caracteriza a la
misma no es el sufrimiento sino la impersonalización con que se la vive. Prevenir es promover la

estrategias i – año 2023 – naty motyl 4


implicación subjetiva en eso que genera sufrimiento en ámbitos de la vida cotidiana como son los
grupos, las instituciones, las comunidades. Nuestra propuesta respecto del concepto de prevención,
o lo que sería más específico, la adquisición de conductas preventivas estaría vinculada a la
transmisión de informaciones, a la promoción de reflexión y búsqueda de la significación que las
enfermedades y patologías sociales tienen para los sujetos, qué otras significaciones o cómo las
relaciones con los otros pueden incidir negativa o positivamente en la respuesta preventiva.

Las conductas riesgosas que tomen frecuentemente los adolescentes como las que mencionamos
antes, consumo excesivo de alcohol, VIH/sida, uso y abuso de drogas, violencia y discriminación,
embarazos tempranos, se podrán prevenir y detener en su avance en tanto se promueva la discusión
y reflexión del conjunto de la sociedad en lo que estos fenómenos significan y representan en lo
colectivos Cómo estamos: implicadas en estas significaciones tanto como productores como
repetidores de las mismas y desde esta reflexión generar transformaciones en esto que damos en
llamar construcciones sociales.

Modelo de planificación en prevención


Para realizar talleres preventivos se considera que lo que determina esta modalidad es la promoción
de producción que generan sujetos partícipes de los mismos.
● Objetivos de los talleres: la meta es la implicación de los sujetos en la problemática que convoca al
taller. A veces sucede que el sujeto no reconoce su participación en la realidad que padece y supone
que es responsabilidad de otros, sin embargo, el hacer consciente la responsabilidad de cada uno
sobre lo que le acontece, genera la transformación. La implicación supone reflexión de la
significación del conflicto y un reposicionamiento del sujeto frente a él.
● Metodología de los talleres: Implica cualquier diseño de trabajo grupal que se enlace a los
objetivos. Lo más importante del mismo es la función de un coordinador. Consideramos desde la
Psicología que los sujetos se unen en función de compartir ideales y objetivos, por ello el coordinador
no debe perder de vista los mismos.
● Objetivo del coordinador: no es enseñar ni dogmatizar; por el contrario, debe generar
participación, discusión y respeto por las diferencias que se manifiestan. Debe guiar en la realización
del objetivo teniendo en cuenta el encuadre (tiempo, espacio y objetivos). Debe coordinar la
dinámica grupal realizando intervenciones que apunten a desentrañar el sentido de la tarea y los
obstáculos que se presenten.
● Observadores: Los grupos se enriquecen con la presencia de éstos, quienes registran la producción
del grupo, intervenciones del coordinador y permiten capturar los obstáculos en el desarrollo de la
tarea. Permite ver la dinámica grupal y ponerla en palabras permitiendo al grupo reconocerse en
aquella dinámica que se articula con la tarea.
Para realizar programas preventivos se tiene en cuenta la siguiente planificación:
1. Problema: Definir el problema objeto de la planificación; realizando la búsqueda de información
sobre el mismo.
2. Población: delimitar los destinatarios.
3. Hipótesis: Breve explicación de los factores causales o vinculados al problema y articuladas a un
marco teórico previamente definido.
4. Objetivos: metas esperadas.
5. Estrategias - acciones: Acciones encaminadas al fin.
6. Evaluación: determinar los indicadores que permitan analizar si se alcanzó el objetivo.
Conclusión: El objetivo principal es promover la formación y capacitación de la comunidad educativa
en el campo de la prevención, donde el acento esté puesto en la inclusión de un modelo de
programa preventivo, que constituya la forma en la cual las problemáticas que aquejan a las
instituciones educativas sean abordadas y permitir desplegar su sentido y promover la implicación de
sus participantes en la transformación saludable de la realidad.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 5


(PREGUNTA DE EXAMEN ¿COMO GENERAR DEMANDA? tenemos que hacer que las personas se
interroguen, cuestionar, para generar demanda. o sea, género que la comunidad se interrogue, de
ahí sale el síntoma y se trabaja con el problema, por ello tengo que conocer a la comunidad más allá
de lo que me digan, la demanda por la que te solicita es una cosa, más el verdadero problema puede
ser otro.)

(¿SI UNA ESCUELA NO TIENE NINGUN PROBLEMA, COMO HACES PARA GENERAR DEMANDA, COMO
TRABAJAS? (PREGUNTA DE PARCIAL): el director siempre va a decir eso, que no tienen problemas en
estos casos, pero tenemos que conocer a los chicos (a la comunidad con la que vamos a trabajar) y
conocer cuál es su demanda mediante el contacto con ellos)

Galende, E. (1980) - “Psicoanálisis y Salud Mental: para una crítica de la razón Psiquiátrica”: Cap.
“Los movimientos de psiquiatría Institucional” - Pto. “Las propuestas de la Psiquiatría
Comunitaria”
ERICH LINDEMAN: Durante la Segunda Guerra Mundial, Erich Lindeman difundió un enfoque de
intervención psiquiátrica preventiva al que llamó "intervención en crisis". A diferencia de la
intervención clásica psiquiátrica que opera sobre la patología constituida en un individuo, la
"intervención en crisis" consiste en actuar sobre la familia, el grupo social, la institución escolar, etc.,
en el momento en que ha surgido una situación difícil, que afecta a los individuos y provoca en ellos
reacciones que pueden llegar a ser patológicas. La intervención del psiquiatra puede brindar una
resolución de la crisis que facilite el desarrollo y fortalecimiento psicológico del grupo, evitando que
la crisis se fije y se resuelva en una patología individual. Se puede decir que Lindeman es el padre de
la psiquiatría comunitaria.
GERALD CAPLAN: Más adelante, Gerald Caplan, psiquiatra norteamericano cuestionador del
conjunto de las estructuras psiquiátricas, propone encarar los problemas de la salud mental con una
actitud preventiva generalizada, que logre implicar a la comunidad en cada uno de los niveles de
intervención preventiva que propone: prevención primaria, secundaria y terciaria.
1) Prevención primaria: La prevención primaria es el conjunto de acciones sobre los factores que
hacen que una comunidad o grupo humano funcione de modo patológico o tenga capacidad de
provocar patologías mentales en sus miembros. Caplan propone estudiar las características
demográficas, sociológicas, psíquicas, de las poblaciones, sus condiciones de hábitat, sus niveles de
empleo, de cultura y escolaridad. Esto implica una tarea inmersa en la vida del grupo, el barrio, la
institución escolar, etc., para poder estimar las necesidades del grupo y el riesgo de una enfermedad.
Naturalmente está inmersa perspectiva de intervención preventiva supone una definición de
métodos nuevos, no pensables por la psiquiatría tradicional, y que convierten al psiquiatra
preventivo en un trabajador social asesor de:
 Los grupos en sus problemas de relación.
 Intermediador entre la comunidad y los poderes públicos en función de vehiculizar las
necesidades de la población.
 Analizador institucional de las dinámicas patógenas que todo grupo humano promueve.
 Asesor del poder político sobre condiciones de vida de las poblaciones entre otras
cuestiones.
Caplan no vaciló en asumir lo que había entrevisto: si de verdad queremos prevenir hay que actuar
sobre las condiciones sociopolíticas que hacen patógena a una sociedad.
2) Prevención Secundaria: La prevención secundaria incluye, aunque con una perspectiva de
prevención, las acciones asistenciales clásicas sobre individuos detectados enfermos o con riesgo alto
de enfermar. Las intervenciones pueden ser sobre el enfermo y el grupo familiar, la comunidad, la
escuela, etc. Se trata de no aislar al enfermo de su comunidad y operar en ésta con los individuos
vulnerables.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 6


3) Prevención Terciaria: La prevención terciaria son las acciones a desarrollar sobre las
consecuencias de la enfermedad, las condiciones de rehabilitación, las instituciones de reeducación,
la reubicación en sociedad.
CONCLUSION: La "intervención en crisis" y la psiquiatría preventiva conforman la ideología básica
de la psiquiatría comunitaria. El proyecto era ambicioso ya que se proponía una reformulación global
del campo de la Salud Mental (modificando la conformación de los saberes y técnicas profesionales,
las instituciones y la conciencia y actitud social frente a los problemas de salud y enfermedad
mental).
La formación de los psiquiatras requería ser modificada para instruirlos en el manejo de técnicas de
acción social y para compartir sus saberes médicos con otros miembros del equipo terapéutico
(sociólogos, trabajadores sociales, antropólogos, etc.).
También la sociedad debía asumir sus problemas, comprometiéndose en los Consejos Consultivos de
los Centros de SM en la programación de acciones, en gestión de servicios. Esta acción se ligó a la
consigna de la "participación comunitaria" que impulsó Kennedy en todas las áreas sociales.
En cuanto a las instituciones asistenciales, éstas debieron adecuarse a nuevos criterios terapéuticos
que fueron:
a) Se cuestiona la noción de "aislamiento terapéutico", para mostrar los efectos iatrogénicos (daños
al paciente) de las instituciones psiquiátricas;
b) La difusión de los tratamientos grupales abrió en EE. UU. un carril importante de participación de
los psicoanalistas en los centros de Salud Mental y en las instituciones que se abrieron;
c) Los psicofármacos permitieron atenuar el carácter represivo del tratamiento de los enfermos
agitados, violentos o agresivos. Se usan en los Centros masivamente, no sólo neurolépticos
(antipsicóticos) sino que aparecen y se difunden las drogas para problemas menores: la ansiedad, la
tristeza, el insomnio, el cansancio, etc. La expansión de lo psiquiátrico tuvo así dos puntas, la de las
psicoterapias y la de los psicofármacos;
d) Surgen también prácticas terapéuticas inéditas. Se trata de vehiculizar formas espontáneas de
recreación social o trabajo creativo hacia una función terapéutica: musicoterapia, psicodanza,
psicodrama, escenificaciones teatrales, expresión corporal, etc. Si llevar al enfermo hacia las formas
sociales de relación no era fácil, se trajeron esos modos al interior de la institución mental. La batería
terapéutica se selecciona de acuerdo a la población: para resocialización, para enfermos crónicos que
permanecen internados, para pacientes ambulatorios.
Quintannas (2011) - “Higienismo y medicina social: poderes de normalización y formas de sujeción
de las clases populares”
El autor plantea el pasaje de lo individual a lo social, como el higienismo comienza a tomar fuerza,
luego de la revolución industrial. El tema de la salud pasa a ser una cuestión social, pero a partir de
una necesidad económica.
Foucault sostuvo que uno de los puntos neurálgicos a partir de los que irradian los poderes de
normalización, es el de los discursos y las prácticas médicas, que influenciaron en el estilo de vida de
las clases populares del siglo XIX y XX. La medicina, sin duda desempeño un papel protagonista en el
diseño de los procesos de subjetivación a través de los cuales nos reconocemos y nos construimos
como sujetos dotados de un determinado tipo de identidad.
La caja de herramientas de M. Foucault
Una de sus grandes aportaciones, fueron las investigaciones entre el saber y el poder en el ámbito de
las ciencias humanas. La medicina fue un objeto de estudio privilegiado de su analítica del poder.
Para sustentar sus tesis, utilizo ejemplos de Francia, Inglaterra y Alemania. Así, se pretende mostrar
los conceptos y herramientas del autor que pueden ser utilizados en el caso de la historia de la
medicina en España.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 7


La cuestión social: salud, orden, riqueza y moral
Durante el siglo XX, a medida que avanzaban los efectos de la revolución industrial, se fue
convirtiendo en una evidencia que el proletariado, como fuerza de trabajo, tenía sus límites. Es decir
que fueron tomando protagonismo en cuanto al problema de la salud del trabajador. Rodríguez
Ocaña, dice que el concepto de ‘’enfermedad social’’, implica relacionar el origen de la enfermedad
con la propia organización social, sobre todo con las desigualdades sociales. Este concepto se
desarrolló en los dos últimos siglos formando parte de la cultura industrial, teniendo en cuenta la
aparición del cólera en Europa en 1831, así como también por la revolución de 1848 que contribuyo
al hecho de que los médicos mostraran más interés por las cuestiones sociales.
El Higienismo y la medicina social tienen elementos en común, como su interés por lo que se llamó
‘’la cuestión social’’, la preocupación por las condiciones de existencia de las clases más necesitadas,
ya que, si querían atender los problemas de salud, debían interesarse en la realidad cotidiana de los
desfavorecidos, ya que de esa clase dependía, en su mayoría, las enfermedades que sufría la
población. De esta manera, ambos intentaron convencer a los poderes públicos y a los patronos de
que había buenas razones para invertir en la mejora de las condiciones de vida de aquellos;
demostrándoles que la aplicación de medidas e higiene publica provocaría un aumento en el
rendimiento y la productividad de los trabajadores.
El medico se presentó a sí mismo como un experto en el arte de observar, corregir y mejorar el
cuerpo social. Con la tarea de ir más allá de su función de curar enfermedades, convenciéndolos de
que su saber lo obligaba a jugar un papel protagónico en la sociedad. Este vínculo, entre medicina y
política queda resumido en un discurso de Mateo Seoane, en donde define a la higiene publica como
el ámbito que debe incluir ‘’todas las relaciones que las ciencias médicas tienen con el gobierno’’.
Entre los aportes de los médicos al gobierno, estaban las estadísticas médicas, las cuales eran
utilizadas por las autoridades para buscar soluciones a problemas como el de los índices de
mortalidad y morbilidad. Así, según este autor higiene publica no puede desvincularse de la política,
como tampoco de la economía y de la moral, ya que consideraban que los consejos médicos
potenciaban la armonía entre las funciones físicas y los actos morales. Rodríguez Ocaña, afirma que
los higienistas del siglo XIX consideraban las enfermedades sociales como verdaderas enfermedades
morales que trascienden con su influencia al estado físico de los individuos al par que transforman el
organismo social. De esta manera, sostenemos que los principios higiénicos servirán de norma para
regular buena parte de la conducta de la población.
Desde este punto de vista, la salud, el orden, la riqueza y la moral conformaban un conglomerado
unitario, ya que los principios higiénicos repercutían en la salud, las condiciones de vida y trabajo, la
consolidación del orden político y en el buen funcionamiento de la economía. Sin embargo, más allá
de estos aportes, no se dejó de culpabilizar al obrero de su situación, por los malos hábitos y
costumbres de su cotidianeidad, es decir que se hizo hincapié en la responsabilidad individual de los
propios obreros.
Turner tomo gran influencia a partir de una reflexión, considerada la primera reflexión crítica, sobre
la Revolución Industrial, y por la introducción de un elemento novedoso que impregno toda la
literatura higienista del siglo XIX: la intención moralizante, considerando a la medicina y la higiene
como determinantes de la moral y de la conducta, según González de Pablo. El objetivo de esa
medicina de carácter social era conseguir un perfecto equilibrio entre salud, orden, riqueza y moral;
mediante la reunión de información que establecer consejos sobre todos y cada uno de los aspectos
que influyen en la vida cotidiana de la clase trabajadora.
El valor económico de la vida humana
Uno de los argumentos más utilizados por los higienistas y por la medicina social para convencer a los
poderes públicos de la necesidad de invertir en el bienestar de la población, consistió en destacar el
valor económico de la salud, a partir de cálculos sobre los costos y las perdidas debido a las
enfermedades y muertes evitables. Así, hay tres elementos interesados en la resolución del
problema: el obrero, que pierde la salud y la existencia; el patrono, que no obtiene del capital el
debido rendimiento; y el estado que no puede prosperar y engrandecerse si ambos caducan, obrero

estrategias i – año 2023 – naty motyl 8


y patrono. Los tres necesitan beneficiarse ya que son, en definitiva, los beneficiarios directos del
provecho.
La gestión medica de las patologías sociales
El cálculo económico sobre la vida humana tenía el objetivo de demostrar que la mejora de las
condiciones de vida y trabajo, daría lugar al aumento del nivel de salud del individuo como la
erradicación de las llamadas ‘’patologías sociales’’. La sociedad era concebida como un organismo
vivo, por lo que las patologías se debían a alteraciones del orden político, económico y moral,
perjudicando el estado de salud de la población. Se entendía que se estaba rompiendo el equilibrio
necesario para conservar la salud, a nivel social como individual. Ejemplos de patologías sociales
eran: alcoholismo, egoísmo, vagancia, criminalidad, prostitución, ignorancia, fanatismo, sensualismo,
caciquismo, huelgas, revoluciones, etc. Así, se abogó por que fuera la figura del mismo medico la que
dirigiera todo el proceso de regeneración, de cambio y de mejora de la sociedad; cayendo este
régimen bajo los auspicios de una nueva ciencia, la MEDICINA SOCIAL, que es medicina,
jurisprudencia, pedagogía y sociología íntimamente unidas; con la idea de cumplir su ideal supremo
VIVIR MUCHO Y VIVIR BIEN.
Aguado y Huerta hablan de la creación del ‘’poder sanitario’’, que debía garantizar la salud pública
como deber de los estados modernos y el más sagrado derecho individual. Por su parte, Iglesias
Carral, correlaciona la tarea del médico social como de una ‘’obra de catequesis’’ que tendría como
objetivo predicar a la población sobre el concepto firme de deber sanitario, utilizando los medios
propagandísticos para conseguir que la población asimile la pauta higiénica a la que previsoramente
se tiene que sujetar la vida. Hauser, a su vez recomendó que los principios de higiene social se fueran
introduciendo desde diversos lugares, gradualmente, hasta que lleguen a convertirse en familiares
para todo el mundo; mediante la presencia de médicos inspectores con tareas divulgativas en
escuelas, cuarteles, hospitales, asilos, en teatros, cafés, iglesias y talleres.
Lo normal y lo patológico: cuestiones de biopolítica
El Higienismo y la medicina social, nos permiten concluir partiendo de la tesis de Foucault acerca de
los poderes de normalización inherentes a la biopolítica. La biopolítica, según el autor, caracterizaría
la nueva forma de gestión de la vida humana propia de la sociedad contemporánea. Nuestra
modernidad se distingue por el hecho de haber posibilitado la entrada de la VIDA en la historia
política, desplazando el acento hacia el derecho o la capacidad de administrar la vida. El bio-poder
permitió el paso de una sociedad de castigo y suplicio a una sociedad con predominio de técnicas
disciplinarias y reguladoras, los mecanismos de poder se empezaron a distinguir por sus funciones de
producción, de incitación, de reforzamiento o de reorganización de dichas fuerzas. Así, en nuestra
sociedad lo medico juega un papel fundamental en el diseño de la participación entre lo ‘’normal’’ y
lo ‘’patológico’’.
Foucault dice que el cuerpo es una realidad biopolítica y que la medicina es una estrategia
biopolítica; así, los mecanismos de biopoder se organizaron según dos vectores principales: las
disciplinas del cuerpo, que ha tratado al mismo como una maquina cuyas fuerzas y habilidades deben
ser canalizadas hasta conseguir su grado máximo de utilidad y docilidad; y, por otro lado, toda una
biopolítica de la población que pretendió regular al cuerpo-especie. Es decir que el papel
fundamental que jugaría la medicina en la biopolítica seria gracias a su función de bisagra entre los
dos vectores, ya que su actuación incluye al cuerpo del individuo (cuerpo-organismo) como al
‘’cuerpo’’ de la población (cuerpo-especie).
Concluyendo, la biopolítica dio lugar a un nuevo conglomerado de saber-poder, en donde la medicina
contribuyo de manera esencial, la racionalidad política característica de la biopolítica, fue
acompañada por la creación paralela de todo un saber sobre los individuos y la población.
Las relaciones de poder en nuestras sociedades se definen por este tipo de ‘’positividad’’, por actuar
más desde el incentivo que desde la represión, más desde los consejos y la publicidad, que desde la
fuerza de violencia física. De esta forma, González de Pablo resume este proceso a través del cual la
promoción de la salud, como fuente de determinadas normas morales y de conducta, se fue

estrategias i – año 2023 – naty motyl 9


convirtiendo en un mandato impuesto desde arriba por distintas instancias de poder y también en
una demanda exigida por la propia población, que ha asimilado e interiorizado sus exigencias.
Articulación con Chiavertti: el eje del campo de la salud es la política, hay una gran incidencia de la
medicina en la política y en el concepto de salud - enfermedad, que será válido para un determinado
momento histórico y una sociedad, dado los entrecruzamientos de discursos que se dan.
PUNTO B: La salud y los ideales sociales
Freud - “La pérdida de la realidad en neurosis y psicosis” (1915)
Uno de los caracteres diferenciales entre la neurosis y la psicosis es el hecho de que, en la primera
reprime el YO, obediente a las exigencias de la realidad, una parte del ELLO (de la vida pulsional),
mientras que en la psicosis el mismo yo, dependiente ahora del ELLO se retrae de una parte de la
realidad. La pérdida de la realidad sería un fenómeno característico de la psicosis y ajeno, en cambio,
a la neurosis.
Sin embargo, estas conclusiones no son del todo así, ya que se pudo observar que toda neurosis
perturba en algún modo la relación del enfermo con la realidad, constituyendo para él (síntoma) un
medio de retraerse de ella y un refugio en el que ampararse huyendo de las dificultades de la vida
real. Y gracias a ese síntoma, se ocasiona la perdida con la realidad… la pérdida de la realidad recae
precisamente sobre aquella parte de la realidad a cuya demanda fue iniciada la represión. (Se pierde
relación solo con ese punto que la consciencia no soporto aquella vez que lo reprimió. Solo es un
pedacito de realidad que tiene que ver con lo que se ha reprimido).
•CASO: Recordaré aquí, como ejemplo, un caso analizado por mí hace ya muchos años, en el cual,
una muchacha enamorada de su cuñado, quedó sobrecogida (muy impresionada emocionalmente)
ante el lecho mortuorio (cama en la que una persona está falleciendo) de su hermana, por la idea de
que el hombre amado estaba ya libre y podía casarse con ella. Esta escena fue olvidada en el acto, y
con ello quedó iniciado el proceso de regresión que condujo a la dolencia histérica.
Pero precisamente aquí resulta muy instructivo ver por qué caminos intenta la neurosis resolver el
conflicto. Anula por completo la modificación de circunstancias reales, reprimiendo el amor de la
muchacha a su cuñado. La reacción psicótica hubiera consistido en negar el hecho real de la muerte
de la hermana. Podría esperarse que en la génesis de la psicosis se desarrolle algo parecido al
proceso que tiene efecto en la neurosis; esto es que también en la psicosis se hiciesen visibles dos
avances, el primero de los cuales arrancaría al YO de la realidad, mientras que el segundo tendería a
enmendar el daño y restablecería, a costa del ELLO, la relación con la realidad (otra realidad).
Otro avance de la psicosis tiende también a compensar la pérdida de la realidad, pero no a costa de
una limitación del yo, como en la neurosis a costa de la relación con la realidad, sino por otro camino,
mucho más independiente; esto es, mediante la creación de una nueva realidad exenta de los
motivos de disgustos que la anterior ofrecía. Así, este segundo avance obedece en la neurosis y en la
psicosis a la misma tendencia, apareciendo en ambos casos al servicio de las aspiraciones de poder
del ELLO, que no se deja dominar por la realidad. En consecuencia, tanto en la neurosis como en la
psicosis son expresión de la rebeldía del ELLO contra el mundo exterior.
Dicho de otro modo: la neurosis no niega la realidad, se limita a no querer saber nada de ella. La
psicosis la niega e intenta sustituirla. Llamamos normal o “sana” la conducta que reúne
determinados caracteres de ambas reacciones; esto es, que no niega la realidad, al igual que la
neurosis, pero se esfuerza en transformarla, como la psicosis. Esta conducta normal y adecuada
conduce naturalmente a una labor manifiesta sobre el mundo exterior y no se contenta, como en
la psicosis, con la producción de modificaciones internas; no es autoplástica (…), sino aloplástica.
Autoplástico-aloplástica: Términos que califican dos tipos de reacción o de adaptación, el primero de
los cuales consiste en una modificación del organismo solo, y el segundo en una modificación del
medio ambiente. Los términos «auto-» y «aloplástico» se emplean a veces en psicoanálisis, en el
marco de una teoría del campo psicológico definido por la interacción del organismo y su ambiente,

estrategias i – año 2023 – naty motyl 10


con el fin de distinguir dos tipos de operaciones, una dirigida hacia el propio sujeto y comportando
modificaciones internas, y la otra hacia el exterior.
NUEVA ANALOGIA ENTRE LA NEUROSIS Y LA PSICOSIS: Existe entre la neurosis y la psicosis una nueva
analogía consistente en que ambas fracasen parcialmente en la labor emprendida en su segundo
avance, pues ni la pulsión reprimida puede procurarse una sustitución completa, neurosis, ni la
representación de la realidad se deja fundir en las formas satisfactorias, psicosis. La neurosis se limita
regularmente a evitar el fragmento de la realidad de que se trate y protegerse contra todo encuentro
con él. Pero la precisa diferencia entre la psicosis y la neurosis queda atenuada por el hecho de que
tampoco en las neurosis faltan las tentativas de sustituir la realidad indeseada por otra más
conforme a los deseos del sujeto.
FANTASIA: Semejante posibilidad es facilitada por la existencia del mundo de la fantasía, un dominio
que, al tiempo de la instauración del principio de realidad, quedó separada del mundo exterior,
siendo mantenida aparte, desde entonces, como una especie de “atenuación” de las exigencias de la
vida, y aunque no resulta asequible al yo, sólo conserva con él una relación muy laxa.
De este mundo de la fantasía extrae la neurosis el material para sus nuevos productos optativos .
También en las psicosis desempeña seguramente el mundo de la fantasía este mismo papel,
constituyendo el almacén del que son extraídos los nuevos materiales para la construcción de la
nueva realidad. Pero el nuevo mundo exterior fantástico de la psicosis quiere sustituirse a la realidad
exterior, mientras que el de la neurosis gusta apoyarse en un trozo de la realidad. Resulta que en
ambas afecciones se desarrolla no sólo una pérdida de la realidad, sino también una sustitución de
la realidad.
Damm, L. (1991) “Salud en el año 2000” – Mesa Panel
Toma la definición de Salud de la OMS como un “completo bienestar bio-psico-social” de lo cual la
autora privilegia el concepto de “bien-estar”. Se remite al diccionario de la RAE para definir:
-Bien: Aquello que tiene en sí mismo el complemento de la perfección en su propio género o línea, o
lo que es objeto de la voluntad, lo cual se mueve por el bien, sea verdadero o aprehendido
falsamente como tal.
-Estar: hallarse una persona en este o aquel lugar. Situación con cierta estabilidad y persistencia.
Vemos entonces que “BIEN” remite a una idea de perfección (sea verdadero o aprehendido
falsamente como tal”. Desde esta idea entroncamos directamente en el terreno de los ideales,
modelo de perfección. “ESTAR” remite a lugar, con cierta estabilidad y persistencia. Así se conjuga en
“bienestar” lo cultural entroncado en un tiempo y en un espacio.
Cada pueblo en un momento histórico determinado deberá definir el concepto de bienestar de
acuerdo con sus explicaciones especulativas, los motivos, los fundamentos y las nostalgias, desde su
peculiar forma de sufrimiento.
Cada pueblo o barrio, lugar, deberá plantearse constantemente lo que es deseable en su concepción
de bienestar. Para la autora, Bienestar es “mayor participación”.
Harari, Roberto (1977) - “Textura y abordaje del Inconsciente”
Lo que aporta este texto es el tema de la ideología, lo cual puede interferir en nuestra concepción de
salud sin que nosotros lo sepamos.
IDEOLOGIAS DEL PSICOANALISTA Y CRITERIOS DE SALUD
IDEOLOGIA: es un sistema (que posee su lógica y su rigor propio) de representación (imágenes,
mitos, ideas, o conceptos), dotados de una existencia y de un papel histórico en el seno de una
sociedad dada.
- Es indiscernible de la experiencia vivida, caen en el campo de la evidencia empírica, proveyéndonos
de un sistema referencial con el cual decodificar las vivencias cotidianas.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 11


- Se arraigan en el sentido común.
- Implica una inscripción en lo imaginario-social. Por ejemplo, hasta los 80 se creía que la
homosexualidad era una patología.
- No produce conocimiento, produce nociones que solidifican la estructura ideacional del todo social.

Se afirma que la ideología del analista puede o no tener que ver con la producción de sus criterios de
salud, o sea, que los criterios de salud de un analista pueden ser función de su ideología.
El autor plantea que hay cuatro formas en que puede operar la ideología en nuestra concepción de
salud, son cuatro posibilidades que se dan sobre dos pares de variantes:
Ideología consciente e inevitable:
-La ideología del analista estará presente en lo referente a sus
criterios de salud. Es una variable imposible de despejar y debe Concepciones ideologistas
ser incluida y enunciada explícitamente por el propio terapeuta.
-El analista explicita su ideología y construye sus parámetros de
salud en base a ella. La ideología no se limita a las Varsavsky: La ciencia actual
representaciones ideacionales, implica también sistemas de
está saturada de ideología a
actitudes y comportamientos sociales.
todo nivel, como cualquier
En este caso el criterio de salud choca con los sistemas de
cosa o actividad social.
actitudes/comportamientos sociales inconscientes transmitidos
ideológicamente en el quehacer analítico. La ideología es muy visible en
Ideología inconsciente e inevitable: algunos niveles, y en otros
-La ideología actúa inconscientemente. El problema será dilucidar está más disimulada.
cómo la ideología se infiltra en las enunciaciones del practicante
sin que él lo sepa.
-No se explicita la ideología, pero sabe que ésta lo determina.
Este profesional está presto a jerarquizar lo ideológico.
Ideología consciente y evitable:
-Caso del analista que dice que su ideología, que él conoce, no
participa en su confección de los criterios de salud. Concepcionescientificistas
Concepciones cientificistas
-La ideología es explicita pero no se inmiscuye en la producción Los conocimientos
conocimientos fueron
fueron
de los criterios de salud. Los
producidos por
producidos por el
el trabajo
trabajo del
del
Ideología inconsciente y evitable:
hombre con medios de
-La ideología es un fantasma siempre al acecho, la ideología debe hombre con medios de
producción técnicos, sobre
ser extirpada para no obturar una formulación precisa de los producción técnicos, sobre
criterios de salud. Al hacerla consciente, desaparece su efecto. una
una materia
materia prima
prima
ideológica.
-Se inscriben en el registro de los utopistas del fin de las ideológica. Esta materia
ideologías. Creen que es posible lograr una conceptualización de prima,
Esta transformada,
materia parece
prima
criterios de salud científica solamente con concientizar (hacer haber quedado abolida aquí.
transformada parece haber
consciente) la ideología para disolverla. Olvidan que la práctica
quedado abolida aquí.
técnica psicoanalítica se enmarca en un contexto ideológico, en
una formación social dada.
La ideología estará siempre al acecho en la práctica teórica y técnica de una ciencia y es misión
fundamental del científico sortearla, psicoanalizarla.
Ponte Mittelbrunn, C. - “Conceptos fundamentales de la salud a través de su historia reciente”
La salud no es solo biología
Durante siglos la salud fue entendida como “ausencia de enfermedad” hasta que la OMS modifica el
concepto y pasa a definir la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solo la ausencia de enfermedad”.
La incorporación del factor “social” como determinante de la salud supuso un cambio sustancial
porque la salud dejó de depender exclusivamente del mundo de la sanidad para integrarse también

estrategias i – año 2023 – naty motyl 12


en el mundo social. Con ello se impulsa la consideración de la Salud como un derecho social básico
de todas las personas, situando al Estado ante la disyuntiva de ejercer la protección de este derecho.
Este concepto de Salud de la OMS supuso un importante paso, aunque sólo parcial. En la década del
70’, Terris propone una nueva definición: “la salud es un estado de bienestar físico, mental y social,
con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de malestar o enfermedad”.
Introduce un aspecto subjetivo de sentirse bien y un aspecto objetivo de capacidad funcional. Elimina
la palabra “completo” aduciendo que la salud no es un absoluto, sino que hay distintos grados de
salud.
Tenemos que entender la Salud como un proceso dialéctico y complejo; biológico y social; singular e
interdependiente; alejado del equilibrio, pero con cierto grado de estabilidad. La enfermedad no es
lo contrario de salud, sino parte del devenir vital.
Debemos examinar a la salud en una doble dirección: como un derecho social fundamental y como
un bien intrínseco patrimonio de todos los seres humanos.
Una perspectiva histórica
El concepto de Salud experimentó un cambio radical en Europa a principios del siglo XIX, mediante la
constatación de relaciones causales entre la pobreza y la enfermedad. La falta de higiene y las malas
condiciones de vida son responsables de las epidemias. La salud es un problema social y las acciones
para mejorarla han de ser sociales.
En Alemania en 1848 se generó un movimiento de reforma, que entendía la medicina como una
ciencia social, con la convicción de que la salud del pueblo concernía a todos, y que, por tanto, era
deber del estado su garantía. Se llegó a la conclusión de que los factores socioeconómicos eran
determinantes y que el tratamiento médico tenía escasa utilidad. Así se establece una clara
asociación entre condiciones de vida y enfermedad, y dentro de los objetivos básicos de la medicina
hay que incluir las “reformas sociales radicales”, la “democracia completa y sin restricciones”, y la
“educación, la libertad y la prosperidad”.
De esto se derivan 3 conclusiones fundamentales:
1. La salud pública concierne a toda la sociedad y el Estado está obligado a velar por ella.
2. Las condiciones sociales y económicas tienen un efecto importante en la salud.
3. Es necesario adoptar medidas tanto sociales como médicas a fin de promover la salud y combatir
la enfermedad.

A comienzos del siglo XX, un médico escocés demostró que la reducción de las enfermedades
infecciosas es el resultado de medidas sociales y sanitarias. Pero en esa época, tuvo escaso eco. En el
comienzo de la década de 1940, un médico francés (Sigerist) rescató las ideas de los precursores, las
analizó críticamente, las sistematizó y las enriqueció, perfilando más concretamente la noción de
“Promoción de la Salud”. Para él “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida
decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y
descanso”. La salud de una población no depende de la asistencia médica sino de las condiciones de
vida y el instrumento para lograr el acceso de la población a estas condiciones de vida es la
Promoción de la Salud. Esta es la misión primordial de la medicina, la segundada misión es la
prevención de las enfermedades, mientras que la curación es la última de las funciones de la
medicina.
Alma Ata
En 1978 la OMS y UNICEF organizaron un Congreso conjunto en Alma Ata, donde la salud fue
asumida como un derecho humano del que todos somos titulares. Los aspectos esenciales de la
declaración de Alma Ata son los siguientes:
● El derecho a la salud requiere la acción colectiva y su garantía es responsabilidad de los gobiernos.
● La importancia de la participación popular en salud como derecho y como responsabilidad.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 13


● La trascendencia de la Atención Primaria en la prevención, promoción, curación, y rehabilitación.
● Lograr la salud requiere el esfuerzo coordinado de todos los sectores implicados.
● Rechazo de las desigualdades en salud, especialmente entre países ricos y pobres.
● Importancia de la paz y el desarme como fuente de desarrollo y salud.
La declaración de Alma Ata expresa la convicción de que las soluciones técnicas son insuficientes y
que el desarrollo económico y social está íntimamente ligado a la salud, defiende la participación
colectiva en salud en oposición al individualismo y el consumismo. La consigna de “Salud para todos
en el año 2000” hay que entenderla como una meta social y política.
Ottawa: La Promoción de la Salud
Con anterioridad a Alma Ata, el gobierno de Canadá estableció las coordenadas del “campo de la
salud”: los estilos de vida y las características del medio ambiente, y no solo la medicina y la biología.
Y que el principal instrumento para la intervención era la promoción de la salud, además de lo
preventivo.
En la declaración de Alma Ata se recogieron 2 grandes objetivos: Prevención y Promoción. Y la
estrategia clave para desarrollar estas políticas es la “Atención Primaria Integral”, consistente en la
prestación a toda la gente de un conjunto de servicios indispensables para su salud.
En 1986, se realiza la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Allí se elaboró
la “Carta de Ottawa”, que definió 5 puntos nucleares para definir la Promoción de la Salud:
1. La necesidad de construir estrategias públicas saludables y la coordinación de las políticas del
sector público de modo que todas contribuyan al logro de la salud universal.
2. La conformación de entornos saludables.
3. La participación de la población y el apoyo de las acciones colectivas.
4. La capacitación de las personas para el autocuidado de su salud y el fomento de la ayuda mutua.
5. La necesidad de reorientar los servicios de salud hacia la comunidad.
La Promoción de la Salud “consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. La fuerza motriz de la promoción debe
ser la participación comunitaria en la toma de decisiones para la planificación y para la acción.
El retroceso
Terminada la conferencia de Alma Ata, se empezaron a elaborar propuestas de signo contrario. La
más importante negaba la visión “integral” de la Atención Primaria, proponiendo una alternativa
“selectiva” que intentaba anular el compromiso comunitario y social para volver al marco médico.
Es indudable que la declaración de Alma Ata se desarrolló en un ambiente hostil, político y
económico. En los años 90’, un hecho de crucial importancia fue la pérdida, por parte de la OMS, del
liderazgo de la salud a manos del Banco Mundial. Proponía inversiones en salud con soluciones
verticales, ajenas al espíritu de Alma Ata.
Hay una creciente mercantilización de la salud y de la enfermedad y los costos sanitarios son cada día
mayores por la incesante expansión del mercado y de las tecnologías. La conclusión con respecto a
“Salud para todos en el año 2000” es que se ha transformado en un empeoramiento de la salud en el
mundo pobre y en consumo tecnológico y sanitario en el mundo rico.
Las grandes esperanzas depositadas en Ottawa y Alma Ata se han visto incumplidas. Cabe
preguntarse por qué fracasaron tantas buenas intenciones. Las explicaciones que tienen mayor
significación son las siguientes:
● La hegemonía biomédica: La medicina oficial acepta el vínculo social y político sólo de forma
retórica. La medicina se ha desarrollado bajo la influencia del Modelo Biomédico, que confunde
objetividad científica con una idílica neutralidad social. El modelo es la ideología Médica del
liberalismo económico. Entiende que la salud y la enfermedad son problemas individuales de una
maquinaria biológica que se puede reparar de manera fragmentaria. Margina la prevención, la

estrategias i – año 2023 – naty motyl 14


promoción de la salud y la salud pública. Piensa en enfermedad antes que, en el paciente, en los
síntomas antes que las causas.
● El proceso de privatización de la salud: con la globalización, los sistemas curativos públicos están
sometidos al asedio de la privatización. Hay demasiada especialización, dependencia de la tecnología,
invasión farmacéutica… Problemas inherentes a la hegemonía del modelo biomédico. La
privatización se presenta como racionalidad y modernidad, pero su verdadero objetivo es extender
los negocios a los servicios seguros y sanitarios. La medicalización de la salud es un efecto directo de
la globalización.
● La naturaleza misma de las políticas de promoción de la salud, sus propuestas se dirigen hacia la
transformación de las estructuras sociales, lo que ha resultado inaceptable para los gobiernos por su
inequívoco contenido de renovación social:
1. El fomento de estilos de vida saludables.
2. La capacitación de los ciudadanos para controlar su propia salud. No es una alternativa fácil
porque los sanitarios son reacios a estos cambios y se atrincheran en lo curativo, vertical individual,
en ideas y prácticas contrarias a la promoción de la salud.
3. El cambio de las estructuras y de los condicionamientos que impiden el desarrollo de la salud
universal, que es multisectorial y dependiente de voluntades y decisiones políticas. Una propuesta
que otorga carácter revolucionario a la promoción de la salud

Construir el futuro
La transición del paradigma del industrialismo al postindustrialismo ha representado el
rejuvenecimiento del sistema económico y la conformación de una nueva estructura social. El auge
de las políticas neoliberales ha tenido un gran impacto sobre todos los sectores de la sociedad,
también sobre la salud y los sistemas sanitarios, que han experimentado las consecuencias de la
consolidación del modelo biomédico y de la mercantilización de la salud.
Los postulados de “salud para todos” siguen plenamente vigentes. Es la estructura social la que
determina los patrones de enfermedad. Muchos científicos todavía mantienen la esperanza de que
estamos en el inicio de terapias genéticas que curarán una buena parte de las enfermedades, pero
olvidan que el principal determinante de enfermedad es la organización social humana y que hay una
indisoluble asociación entre inequidades sociales y enfermedades.
Es necesaria una reflexión más allá de la medicina y de la salud que permita repensar nuestra propia
práctica y postulados epistemológicos en un mundo cada vez más interdependiente, globalizado. La
crisis de la salud está estrechamente ligada a la crisis social.
Bibliografía Complementaria: Chiarvetti, Silvia (1989) - "Psicología y políticas de salud" (artículo)
EL CAMPO DE LA SALUD: Campo problemático de entrecruzamientos de discursos científicos y
prácticas sociales que se confrontan, cuestionan y transforman en su encuentro con la política. La
política es el eje vertebrador de este campo, determinando que el discurso sobre la salud sea
predominantemente político.
*(Inglaterra y países europeos) Dice Foucault: “Tomando como punto de referencia simbólica el Plan
Beverdige, se observa en el decenio de 1940-50 la formulación de un nuevo derecho, una nueva
moral, una nueva economía, una nueva política del cuerpo”. Se plantea un pasaje de la salud a la
salud pública:
-El estado se hace cargo de la salud, la salud se transforma en objeto de preocupación del Estado.
- Pasaje de la obligación de la limpieza e higiene al derecho a estar enfermo cuando desee y se
necesite. -La salud entra en el campo de la macro-economía, a nivel de las grandes partidas del
presupuesto estatal.
-La salud es objeto de una verdadera lucha política.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 15


*(Argentina) Con el peronismo y Ramón Carrillo en la Secretaría de Salud Pública, el estado asume su
papel de garante de la salud del pueblo. Carillo construye la doctrina argentina de Salud Pública:
-La salud no es el bienestar, no es un fin sino un medio social.
-Se trata de asegurar la salud para que el hombre se realice plenamente como ser físico, intelectual,
emocional y moral, afianzando su conquista del medio exterior y su propio dominio interior.
-El derecho a la salud se vincula con la dignidad de la persona humana, con la vida colectiva, con la
economía nacional e internacional.
-La salud de los pueblos es materia del Estado (organización política de la sociedad para el bien
común)

LA SALUD, LOS PSICOLOGOS Y LA PARTICIPACION

Salud:
 R. Carrillo: Es el estado de bienestar físico, económico y material (resultante de los beneficios
de la técnica y de la civilización) armónicamente condicionada a un mínimo de felicidad
social, moral y espiritual (resultante a su vez de la cultura).
 S. Chiarvetti: la salud es un valor que pertenece a la esfera de los ideales socialmente
construidos en el seno de una comunidad. Ideal que se construye en su atravesamiento por
las contradicciones y hegemonías que se suceden en todo proceso histórico.

Relativiza del concepto de salud a un tiempo, espacio y cultura determinados siendo imprescindible
interrogarse sobre lo que es deseable en Salud para cada comunidad desde su peculiar compresión
de los sufrimientos que padece. Es una concepción de salud definida desde la propia comunidad.
Tiene que ver con los proyectos colectivos e individuales, con su historia y modo de resolver los
conflictos.

En su ideal de salud, se define por un ideal que apunte al desarrollo de un hombre participativo,
autónomo, responsable, solidario y protagonista de su historia personal y social.

Participación:
*R. Carrillo: plantea que en los futuros libros de patología deberá agregarse, como causa de
enfermedad, además de los agentes biológicos, físicos y químicos, que conocen los médicos, los
agentes psicológicos, sociales, económicos y étnicos. Sostiene que la medicina por sí sola no puede
dar cuenta de los problemas de la salud ni de su concepto, necesita la participación de psicólogos y
otros profesionales.
*S. Chiarvetti: la participación es el eje articulador alrededor del cual se organizan el valor salud. La
inclusión del psicólogo se da tanto en el plano:
 Científico: la practica psicológica es interdisciplinaria, un espacio de análisis de cómo
convergen en el tema de la salud los distintos discursos científicos y cómo se articulan en la
práctica sin que cada uno de ellos pierda su especificidad. Solamente desde el rescate de su
propia especificidad, de sus alcances y sus límites, se podrá contribuir al logro de la Salud.

 Político: en la elaboración, planificación, implementación, ejecución y control de las


gestiones en Salud junto con todos los sectores involucrados. Tener las responsabilidades de
conducción en los niveles que corresponden. Aceptan liderazgos funcionales en un plano de
horizontalidad con los demás profesionales. Entiende la participación como la intervención
en la toma de decisiones, dar participación significa redistribuir poder a la sociedad. La
participación es a través de las organizaciones que cada sector se ha dado.
LA POLITICA ACTUAL EN SALUD

estrategias i – año 2023 – naty motyl 16


-Tomando la idea de que una política es un conjunto de orientaciones generales, globales, el marco
grueso donde se definen propósitos, podemos considerar que en nuestro país se ha delineado una
política en salud.
-Tomando la opinión de M. Testa, donde una política es una propuesta de distribución del poder que
tiene en cuenta cuales son los medios a utilizar para esa distribución, podemos considerar que no.
Chiarvetti realiza una crítica a los planes de salud y salud mental que se están desarrollando:
*En los planes de salud: Sostiene que en nombre de ciertas orientaciones generales se toman
decisiones sobre todo en Centros de Atención Primaria de Salud, base de la estrategia “la salud para
todos en el año 2000”, objetivo de la OMS en la Declaración Alma Ata.
-Sostiene que en esta declaración no efectúan previamente un análisis de las causas de la
desigualdad; -Que fue efectuada en clima de optimismo político que trataba de superar una situación
sin salida, sustituyendo la confrontación por la cooperación.
-Critica la interdependencia de las naciones en cuestiones de salud, que pone en lugar privilegiado
patologías que, en otros estados, no exigen respuesta urgente.
Por ello afirma que: cualquier propuesta de salud gestada por fuera de nuestra realidad nacional
debe ser revisada críticamente para poder dilucidar si su apropiación nos resulta útil, pensando las
cuestiones referidas a nuestra propia realidad histórica.
*En los planes de Salud Mental: critica la aplicación mecánica que se hace de algunos aspectos de la
estrategia de atención primaria, sosteniendo que no pueden ser iguales los criterios en las distintas
zonas del país, pues las prioridades son diferentes.
Deja planteado los siguientes interrogantes:
-Que se esconde detrás de la virulencia con que se intenta denostar al psicoanálisis? el aporte hacia
una progresiva desmedicalización de la salud, en contraposición al discurso de la prevención que
tiene una alta impregnancia de discurso médico y de normativización.
-La participación de la comunidad ¿no esconde una intención de ejercer un control social cada vez
más sofisticado sobre el estilo de vida de las personas y sus posibles “protestas” por la desigualdad
social?
-La vieja idea del psicólogo “agente de cambio” ¿no estará reapareciendo bajo el término “agente de
salud donde la comunidad ve retaceada su propio saber sobre la salud y la política?
-Cuando se acusa a los psicólogos de rechazar la prevención ¿no se estará desconociendo que nunca
hubo políticas claras para insertar a los psicólogos en este campo?
PUNTO C: Lógica clásica de la prevención (G. Caplan) y modelos actuales
Mozzi, Mariela (1994): “Psiquiatría Preventiva”- Ficha de Cátedra (Texto para hacer criticas)
El 5 de febrero de 1963 el presidente John F. Kennedy lanzaba oficialmente un “Programa nacional
de Salud mental” para contribuir a que, en adelante, se atribuya al cuidado del enfermo mental una
nueva importancia y se lo encare desde un nuevo enfoque. Este nuevo enfoque se estructura
alrededor de dos ejes:
a. La importancia no sólo del tratamiento y la rehabilitación del enfermo sino, sobre todo, de la
prevención.
b. La consideración de los problemas de la salud mental como una responsabilidad comunitaria.
Profe: PREGUNTA DE EXAMEN: RELACIONAR PREVENCION PRIMARIA, SECUNDARIA O TERCIARIA
CON EL COVID. La respuesta seria que en la prevención primaria encontramos el uso de barbijo, uso
de aislamiento preventivo obligatorio, el gel, etc. En la prevención secundaria, se encuentra el
diagnóstico precoz (si una persona de la familia ya presenta los síntomas conocidos uno ya toma
precauciones) y búsqueda de sospechoso (en una escuela se suicida una persona, entonces es muy

estrategias i – año 2023 – naty motyl 17


probable que otro más se suicide, entonces hay que estar atento a esta posibilidad y a los
comportamientos de los alumnos). En prevención terciaria, el ejemplo sería, el hecho de rehabilitar a
una persona para su futura reinserción, por ejemplo, alguien perdió un brazo, hay que ayudarlo a
que pueda utilizar el otro y realizar sus actividades.

LA PSIQUIATRIA PREVENTIVA
DEFINICION DE PSIQUIATRIA PREVENTIVA: Caplan define a la Psiquiatría Preventiva como un cuerpo
de conocimientos profesionales, tanto teórico como prácticos, que puede utilizar para planear y
llevar a cabo programas para reducir:
 La frecuencia en la comunidad de los trastornos mentales de todo tipo (prevención primaria).
 La duración de un número significativo de trastornos que se presentan (prevención
secundaria).
 El deterioro que puede resultar de aquellos trastornos (prevención terciaria).

Este cuerpo de conocimientos debe estar estrechamente relacionado con el resto de la psiquiatría,
ya que se basa en la comprensión de los trastornos que ella ofrece. Así como con conocimientos de
un amplio espectro de problemas (sociales, políticos, administrativos, etc.) que posibiliten una tarea
esencialmente interdisciplinaria, para poder planificar e instrumentar programas, no sólo que
refieran al paciente individual, sino también a los problemas comunitarios.
SUPUESTO TEORICO: El supuesto teórico sobre el que esto se afirma es la concepción de la
estructura de la conducta como "un sistema de respuestas ecológicas de una población en
interacción con el medio".
MODELO CONCEPTUAL
 PREVENCION PRIMARIA: es un concepto comunitario y se refiere a la disminución de la
proporción de casos nuevos de trastornos mentales en una población, durante cierto
período, contrarrestando las circunstancias perniciosas antes de que tengan ocasiones de
producir enfermedad. No trata de evitar que se enferme un individuo en especial, sino de
reducir el riesgo de toda una población, de manera que, aunque algunos puedan enfermarse
su número sea reducido. De esta manera se debe prestar la misma atención a las condiciones
que propician la enfermedad como aquellas que la evitan. La prevención primaria debe
actuar sobre los recursos generales de la comunidad y reducir las condiciones que, por
alguna razón, podamos considerar perjudiciales, aun cuando no podemos citar ninguna
prueba decisiva de que conducen a algún trastorno mental particular.

 FACTOR HUESPED: Cualidades de los miembros de una población que determinan su


vulnerabilidad o resistencia a las tensiones ambientales y que comprenden dos grupos de
atributos. El primero de ellos incluye cualidades tales como la edad, el sexo, el status
económico, el grupo y factores que se podrán denominar "constitucionales". El segundo
grupo está formado por factores tales como la fortaleza general del Yo (1), la habilidad para
resolver problemas (2), la capacidad para tolerar ansiedades y frustración (3), en los que
tienen influencia fundamental las variables ambientales.

 PROGRAMA DE PREVENCION: Un programa de prevención primaria debería tender a


identificar las influencias perjudiciales corrientes, las fuerzas ambientales que ayudan a los
individuos a resistirlas, y aquellas otras que influyen sobre la resistencia de la población a las
futuras experiencias patógenas. Al modificar los tres grupos de factores, cabe esperar que el
equilibrio de las fuerzas cambie, de tal manera que la frecuencia del trastorno mental
descienda.

 FACTOR DE RIESGO: Al detectar los factores perjudiciales se estaría determinando a las


poblaciones en riesgo, como aquellas más propensas a enfermar.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 18


Con este fin Caplan, construye su modelo conceptual que permite visualizar variables que operan
ampliamente y que influyen sobre la susceptibilidad al trastorno mental. Este modelo se construye
sobre dos niveles que subrayan las influencias ambientales que comúnmente afectan a mucha gente.
Los niveles son:
a) Teoría de los Aportes Básicos: la primera hipótesis sostiene que, para que no se produzca un
trastorno mental, el individuo necesita continuos aportes adecuados a las distintas etapas de su vida,
aportes que Caplan clasifica en tres grupos:
 Físicos: necesarios para el crecimiento y el desarrollo corporal y para el mantenimiento de la
salud y la protección contra el daño físico, tanto antes como después del nacimiento.
Incluyen la alimentación, la vivienda, la estimulación sensorial, el ejercicio, etc.
 Psicosociales: incluyen por lo general las llamadas "satisfacciones de las necesidades
interpersonales", una lista útil podría tomar en cuenta tres áreas: 1) la de las necesidades de
intercambio de amor y afecto, 2) la de las necesidades de limitación y control (estructuras de
afirmación y mantenimiento de la autoridad) y 3) la de las necesidades de participación en la
actividad colectiva. Estos aportes permiten la estimulación del desarrollo intelectual y
afectivo mediante la interacción con su familia y sus pares, y más tarde, con otros adultos
significativos.
 Socioculturales: incluyen las influencias que ejercen los valores de la cultura y la estructura
social sobre el desarrollo y, el funcionamiento de la personalidad. Lo que otros esperan de la
conducta de una persona, influye profundamente sobre sus acciones y sobre sus
sentimientos acerca de sí misma.
B) Teoría de las Crisis: Hace referencia a los períodos transicionales caracterizados por trastornos en
las áreas intelectual y afectiva. Estos períodos se denominan "crisis evolutivas". Podemos enumerar
dentro del desarrollo evolutivo del hombre a la adolescencia, el embarazo, el climaterio, etc.
Pero no son el único tipo de crisis que plantea Caplan, también se refiere a periodos similares de
alteración psicológica y de la conducta, por azares de la vida que implican una pérdida repentina de
los aportes básicos, la amenaza de la pérdida. Este tipo de crisis se denominan “crisis accidentales “.
Se trata de situaciones como la muerte de seres queridos, una enfermedad, pérdida de empleo, etc.
Estos puntos transicionales se caracterizan generalmente por una alteración psicológica aguda…,
alteración que más que un signo de trastorno mental parece resultar por la lucha de lograr ajuste y
adaptación frente a un problema temporariamente insoluble. Para Caplan estos cambios pueden
llevar al individuo a una salud y madurez aún mayores, en cuyo caso, la crisis habría sido positiva; si
por el contrario conducen a una reducción de las capacidades para enfrentar los problemas de la
vida, la misma se habría tornado perjudicial o negativa. Así las crisis no son necesariamente
patógenas, sino que obligan a un esfuerzo por recuperar el equilibrio y la adaptación, esfuerzo del
cual el sujeto puede salir tanto debilitado como fortalecido. En una crisis este proceso se amplifica
porque el estímulo del problema es mayor y las fuerzas reequilibradoras ordinarias no alcanzan. El
desenlace de la crisis depende de la interacción de fuerzas endógenas (de origen interno) y de
fuerzas exógenas (de origen externo) que actúan en el curso de la crisis.
1) PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA
Un plan de prevención primaria debe, tanto asegurar la adecuada provisión de aportes a los
miembros de una comunidad como ayudarlos a enfrentar constructivamente la tarea desde dos
ángulos diferentes pero relacionados: la acción social y la acción interpersonal. La primera
perspectiva tiende a producir cambios en la comunidad, el objetivo de la segunda es modificar a los
individuos en particular.
Acción Social: son los esfuerzos dirigidos a modificar los sistemas operativos sociales (actitudes,
prejuicios, etc.) y políticos, la actividad legislativa, el bienestar, los campos religiosos, educativos y
correccionales para lograr mejorar. Para modificar las actitudes generales y la conducta de los
individuos de una comunidad, son indispensables los medios de comunicación masiva. Se prevén
tareas en los tres niveles de aportes.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 19


 Desde el físico, trabajando para contrarrestar la pobreza, el cuidado del feto y la salud del
recién nacido, la promoción del cuidado corporal, etc.
 En la esfera de los aportes psicosociales la clave está en las relaciones familiares. Realizando
acciones, en caso de crisis matrimoniales, divorcios, muerte de familiares, etc. El objetivo es
proteger la integridad familiar y promover las relaciones sanas dentro de la misma.
 También en el nivel sociocultural, la acción social se centra en la modificación de
legislaciones, reglamentaciones y prácticas comunitarias. En este contexto se puede pensar
en las leyes laborales, educativas, jubilatorias, etc.
Acción Interpersonal: Son los programas preventivos primarios que implican la acción reciproca cara
a cara, entre un especialista en salud mental e individuos o grupos pequeños. Aunque la operación
inmediata actúa sobre el individuo, la estrategia de la operación plantea el problema a nivel
comunitario. De la estrategia depende también la elección de métodos y técnicas. La acción
interpersonal se dirige tanto a asegurar los aportes básicos como a promover la superación sana de
la crisis. En este tipo de actividad preventiva, el psiquiatra identifica en esa población a aquellos
individuos que parecen tener especial dificultad para enfrentar la crisis o que presentan signos de
propensión a elegir soluciones dificultosas, no utilizar ayuda de terceros, etc., y le ofrece la asistencia
adecuada a cada caso. El especialista debe recoger la información necesaria sobre las buenas y malas
formas de resolver las crisis, como así también transmitirle a sus colegas y otros especialistas esta
información.

2) PREVENCION SECUNDARIA
No siempre es posible poder anticiparse a la aparición de la enfermedad. En estos casos, prevención
secundaria es el nombre que los especialistas en salud mental, dan a los programas tendientes a
reducir la incapacidad debida a un trastorno, disminuyendo el "dominio" del mismo. El "dominio" es
la proporción de casos probados del trastorno entre la población en riesgo (aquella con mayor
posibilidad de sufrir trastornos), en cierto período de tiempo. La reducción del dominio puede tener
lugar de dos maneras:
1) Haciendo descender la proporción de casos nuevos (Prevención Primaria), y
2)Haciendo descender la proporción de casos declarados al acortar la duración, mediante el
diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo.
El diagnóstico precoz: puede lograrse perfeccionando los métodos de diagnóstico, de manera que el
trastorno pueda identificarse a partir de unos pocos y leves signos y síntomas; alertando a los
sospechosos y a sus redes sociales, sobre los síntomas y signos de las distintas enfermedades, y
motivándolos para que procuren una investigación diagnostica precoz; proporcionando facilidades
para que tal investigación se realice sin demora. La dificultad obvia es que son escasos los trastornos
mentales que tienen un cuadro clínico claro, invariablemente asociado con una historia natural
característica.
 Remisión precoz: Un individuo sospechoso de padecer un trastorno mental puede someterse
a un examen psiquiátrico por propia iniciativa, o ser enviado por la familia y los amigos, por
un profesional asistencial comunitario, por un juez, o por un superior administrativo de su
trabajo. Los programas de prevención secundaria procuran alentar la remisión precoz de dos
maneras. La educación pública a través de los medios masivos de comunicación, difunde
informaciones entre los posibles pacientes, sus parientes y amigos, explica los signos y
síntomas comunes del trastorno mental, la naturaleza del mismo, su etiología y su posible
curabilidad para despertar la esperanza del acercamiento de la comunidad. La información
debe estar destinada no sólo a la población en general sino a los profesionales asistenciales
de la comunidad.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 20


 Búsqueda de sospechosos: Esta búsqueda consiste en tomar contacto con una población
particular y valorar el funcionamiento de sus miembros, de manera que aquellos que
presentan los primeros síntomas de alteración mental, puedan ser descubiertos sin tener
que recurrir a la remisión.
Tratamiento rápido y eficaz: El hallazgo del diagnóstico precoz de los casos sólo tienen valor en la
prevención secundaria, si llevan a un tratamiento rápido y eficaz. Puesto que el objetivo es la
reducción de casos existentes, interesan por igual los tratamientos que aceleran la recuperación y los
que curan a pacientes, que librados así mismos permanecerían alterados. "Una dificultad que se
enfrenta al planear los programas de prevención secundaria es que se carece de conocimientos
sobre la eficacia de los tratamientos”. Sin embargo, hay algunos principios fundamentales que
pueden guiar al planificador y al administrador:
 Ningún sistema teórico o técnico, puede reclamar para sí la totalidad de la verdad.
 Es conveniente disponer de toda una gama de tratamientos: individuales, grupales,
biológicos, de psicoterapia analítica, de apoyo, sociales, breves, etc.
 La elección del tratamiento de cada caso particular, debe determinarse sobre la base del
proceso diagnóstico, la terapia debe adaptarse al paciente y no a la inversa.

3) PREVENCION TERCIARIA
La prevención terciaria procura reducir, en la comunidad la proporción de funcionamiento
defectuoso debido a trastornos mentales, mediante la rehabilitación en gran escala de los pacientes
para devolverles su máxima capacidad productiva y su inserción social, tanto como sea posible. No se
puede pensar la prevención terciaria aisladamente. Se incluyen en ella también la prevención
primaria y secundaria. Los siguientes son algunos de los aspectos que se han de tener en cuenta en la
prevención terciaria:
 La rehabilitación debe comenzar con el diagnóstico y continuar sin interrupción durante la
enfermedad hasta que el enfermo haya recuperado su funcionamiento óptimo en la
comunidad. Corresponde adoptar una actitud terapéutica tanto con el paciente como sus
redes sociales.
 Se debe contrarrestar la alienación debida al prejuicio . Cuando un individuo se define como
enfermo mental, se le proyectan una serie de estereotipos adicionales que modifican
negativamente las expectativas de los otros, sobre su eventual retorno a la vida productiva,
estas expectativas ejercen una poderosa mala influencia sobre la conducta del sujeto. Esta
situación se maneja mejor en la comunidad mediante la educación pública sobre los
trastornos mentales.
 Debe mantenerse la comunicación con la red social. La internación de un paciente
interrumpe sus relaciones. Cuando éste retorna, encuentra que otros han ocupado su lugar,
tanto en la familia como en el trabajo. Esta situación no puede eliminarse, pero su intensidad
puede atenuarse, reduciendo al mínimo el periodo de hospitalización, otorgando frecuentes
permisos de salida, alentando al paciente y a su familia a retomar los contactos,
manteniendo constantemente informada a la familia sobre los avances del paciente, etc.
 Debe evitarse el "hospitalismo". La mayoría de los síntomas de los pacientes crónicos son
consecuencia del medio patógeno en el que se los encarcela, más que del trastorno mental
que los llevó a ingresar. Esto implica que se debe organizar dentro de los hospitales
psiquiátricos de manera tal que los pacientes mantengan el contacto humano entre ellos y
con el personal. El aislamiento hospitalario es una prolongación del rechazo reactivo del
desvío mental por la comunidad exterior, y tiene incluso peores efectos.
 Organizar instituciones de transición. A un paciente que se ha aculturalizado al medio del
hospital psiquiátrico puede resultarle tan difícil adaptarse al mundo exterior después del alta,
que es probable que se sustraiga a la lucha y que vuelva al hospital como un refugio. Esto
puede combatirse mediante una variedad de instituciones de transición tales como

estrategias i – año 2023 – naty motyl 21


hospitales diurnos, hospitales nocturnos, refugios y alojamientos, donde los pacientes dados
de alta aprenden gradualmente a romper su dependencia del medio protector del hospital
psiquiátrico.
 Debe emprenderse la rehabilitación ocupacional. "La responsabilidad de los pacientes debe
extenderse más allá de los muros del hospital", después de que se ha dado el alta para
permitir una rehabilitación efectiva. Para ello deben crearse servicios eficaces de control
ulterior para verificar que el paciente continúa progresando y reiniciar rápidamente la acción
terapéutica de ser necesario.
Ansermet, F. (2006). Psicoanálisis y prevención precoz: la contingencia más allá de la necesidad.
---Completar---
Pastor, Juan Carlos, López-Latorre Ma. Jesús (1993) - “Modelos teóricos de prevención en
toxicomanías: Una propuesta de clasificación”
(Modelos que abordan la toxicomanía: medico, jurídico, distribución del consumo, sociológico,
sociocultural, psicosocial y ecológico.)
MODELO MEDICO
Modelo de enfermedad. Los modelos dominantes entre los especialistas encargados de la prestación
de servicios de prevención y tratamiento en el ámbito de las toxicomanías. El modelo medico
considera las toxicomanías como enfermedades en sí mismas. El sujeto que abusa de las drogas es
visto como alguien enfermo debido al propio consumo y no a la existencia de algún otro trastorno o
problema subyacente. El modelo parte de un nivel marcadamente intraindividual. Ello significa que el
abuso es considerado como un fenómeno vinculado exclusivamente a procesos internos del propio
sujeto, desentendiéndose de cualquier otro tipo de determinantes. Remite al estudio de los
desequilibrios personales que acompañan a la enfermedad. Tales desequilibrios son de naturaleza
tanto biológica, como neurológica, o fisiológicas. El modelo medico se centra en una etiología de
carácter individualista. Se habla de una etiología idiopática, en la que, se subraya la importancia de
factores genéticos y otros factores biológicos. El ambiente ocupa un papel secundario en tanto que el
sujeto interesa tan solo desde su dimensión de organismo biológico. El consumidor individual, se
presenta como un elemento pasivo, como receptor de la sustancia que, como agente, ejerce un
papel activo sobre el organismo. Este modelo cifra el consumo de drogas en términos de los procesos
fisiológicos implicados. El sujeto contemplado como organismo biológico y la droga como agente
activo, al entrar en interacción, desencadenan un conjunto de procesos fisicoquímicos que derivan
en una sintomatología específica y un deterioro de la salud física y del funcionamiento orgánico. El
tipo de MEDIDAS DE PREVENCION PRIMARIA promovidas desde el modelo medico se cifran
prioritariamente en campañas sanitarias y programas educativos dirigidos a promover el
conocimiento general sobre las características de las drogas y sus efectos nocivos sobre el organismo
desde el punto de vista de su funcionamiento biológico, fisiológico y neurológico, y sobre los riesgos
y el peligro que entraña su consumo. El modelo medico de prevención primaria parte de la
consideración de que la educación y la información objetiva sobre las sustancias que pueden dañar la
salud evitara su uso o abuso. Esta educación para la salud va más allá de la simple información,
siendo un proceso educativo sistemático y programado dirigido en un sentido amplio, al fomento y
protección de la salud individual y colectiva mediante el desarrollo personal y la formación de nuevos
hábitos constructivos necesarios para la adecuada intercomunicación humana y la existencia
armónica y feliz.
MODELO JURIDICO
El modelo jurídico considera el alcoholismo y las drogodependencias desde el punto de vista de sus
implicaciones delictivas. Las toxicomanías no constituyen plenamente un objetivo o foco de interés
en y por sí mismas, sino más bien interesan las drogas y su consumo en la medida en que parecen
presentarse como agentes o elementos causantes, directa o indirectamente, de graves daños tanto
físicos como psicológicos y sociales tanto para el individuo como para la comunidad o la sociedad
globalmente consideradas. Presta especial atención al conjunto de acciones implícita o

estrategias i – año 2023 – naty motyl 22


explícitamente asociadas con el consumo, que eventualmente puedan ser consideradas como delito
y sean susceptibles de sanción legal. El usuario individual es objeto de interés en el modelo jurídico
desde su dimensión de víctima, en la medida en que la propia droga es considerada en sí misma
como un agente peligroso inductor del delito. Este modelo no entra en un análisis detallado de las
toxicomanías y de los procesos determinantes, se subraya la responsabilidad personal en el acto
delictivo y la responsabilidad social contraída por el sistema judicial quien debe responder
sancionando y poniendo los medios pertinentes capaces de garantizar, en la medida de lo posible la
salud pública y la seguridad colectiva. La droga se convierte dentro de este modelo en un elemento
peligroso, en un instrumento capaz de crear situaciones de riesgo en las que puede llegar a peligrar la
vida, o la integridad física o psicológica del individuo, la salud comunitaria o el bienestar colectivo. El
tipo de medidas de prevención primaria promovidas desde este modelo tendrían un carácter
restrictivo, represivo y punitivo. Operando a través de los sistemas legislativo, judicial y policial.
MODELO DE LA DISTRIBUCION DEL CONSUMO
Se encuentra estrechamente relacionado con el modelo jurídico en la medida en que de él van a
derivar un conjunto de acciones preventivas basadas en gran parte en la utilización de los recursos
que ofrece el sistema legislativo de cara al control social del uso de drogas. Este modelo incide
prioritariamente en el análisis detallado de los patrones de consumo en el seno de una población
determinada o de la sociedad en su conjunto. El modelo en cuestión se preocupa de analizar
cuantitativamente el patrón de consumo de una comunidad determinada en un intento de desvelar
las relaciones existentes entre la oferta y el consumo resultante o propiciado por aquella. El modelo
de distribución del consumo aparece vinculado a las teorías del control social. Desde el punto de
vista de la intervención procuraría controlar la magnitud del problema a través de la relación del
suministro o abastecimiento de las sustancias. En lo que respecta a las acciones preventivas, el
modelo de distribución del consumo aboga por un conjunto de medidas legislativas tendentes a
restringir la oferta y la disponibilidad de las drogas en el medio social.

MODELO SOCIOLOGICO
Apunta directamente a la existencia de una subcultura específica de la droga, definida en términos
de su separación y aislamiento con respecto a las normas sociales convencionales. El modelo
sociológico contempla el consumo de drogas y las toxicomanías desde un nivel posicional. El sujeto
queda definido en función de su pertenencia a determinados grupos sociales. Las redes estructurales
del grupo, su sistema de relaciones y sus dinámicas de funcionamiento determinan el rol que debe
desempeñar el individuo y los patrones o pautas de comportamiento a que debe ajustarse. De alguna
manera el sujeto queda vinculado a su entorno y a la realidad social en la que vive y desarrolla su
actividad. Desde tal nivel de análisis el consumidor de drogas es contemplado como un miembro más
que ocupa una posición definida dentro de determinados grupos. La etiología del uso de las drogas
remite directamente a los aspectos estructurales y funcionales de la pertenencia a dichos grupos. La
droga se convierte en un instrumento y su consumo en una vía de transgresión de la norma. El punto
de vista de intervención a partir de este modelo, es un conjunto de medidas preventivas que a
grandes rasgos podrían ser articuladas en una triple dirección:
a- Medidas represivas incidentes sobre las diversas formas de conducta antisocial presentes en
la subcultura de las drogas.
b- Medidas socio-asistenciales dirigidas a poblaciones específicas para fomentar la integración
social de grupos marginales.
c- Medidas individuales incidentes sobre las dinámicas socio-psicológicas que derivan en estilos
de vida no convencionales.

MODELO SOCIOCULTURAL
Dicho modelo combina aspectos genéticos con la teoría del aprendizaje, dentro de un marco
conceptual más amplio que trata de ofrecer una comprensión sociológica y antropológica de la
conducta cultural y las normas sociales. Considera la conducta humana como el resultado de la

estrategias i – año 2023 – naty motyl 23


interacción entre factores biológicos, sociales y culturales. Plantea la existencia de una base biológica
en la explicación del comportamiento, tales factores se presentan en combinación con otras
variables de índole ambiental. A la hora de explicar la conducta de consumo de sustancias, el modelo
sociocultural considera el papel desempeñado por ambos tipos de factores. El elemento biológico del
modelo lleva a considerar que algunos tipos de drogodependencias pueden llegar a tener una base
genética o constitucional. Hay reconocimiento de una cierta susceptibilidad individual a la
drogodependencia, que remite directamente al concepto de sensibilización como opuesto al de
tolerancia (antecedentes familiares). El elemento ambiental del modelo, vendría a señalar la
influencia del entorno sobre la conducta del individuo. Las normas y reglas establecidas por la
sociedad condicionan y en ocasiones llegan a determinar el uso de drogas. La tradición y los patrones
culturales se convierten en elementos reguladores del uso de determinados tipos de sustancias.
Desde el punto de vista de la prevención primaria, las acciones promovidas desde el modelo
sociocultural irían dirigidas prioritariamente al conjunto de la sociedad, globalmente considerada,
enfatizando la necesidad de redefinir desde el punto de vista social y cultural, el uso de drogas. El
inicio y mantenimiento de las toxicomanías descansa en las estructuras socio-económicas y en las
costumbres arraigadas en la cultura y en la tradición. Se concreta a nivel operativo en un conjunto de
actuaciones específicas, que, en base a estrategias educacionales, medidas legislativas y de control
social tienden a cambiar los patrones normativos de consumo de los ciudadanos, a promover la
conducta responsable y en última instancia, el cambio cultural y la modificación de las normas
sociales.
MODELO PISCO-SOCIAL
Resalta los componentes cognitivos y afectivos, los componentes ambientales que definen la realidad
social en que se enmarca el consumidor de drogas e incluye los componentes biológicos. Este
modelo subraya la importancia de un análisis elaborado desde un nivel interindividual. Se considera
al individuo como definido por la relación que establece con los otros. Es en la dinámica de relaciones
del proceso evolutivo y de socialización por el que atraviesa el individuo, como se va forjando
progresivamente su personalidad y definiendo el conjunto de valoraciones, creencias y actitudes que
conformaran su peculiar estilo de vida. El modelo considera que el individuo se constituye en su
interacción dinámica con los otros y con el conjunto de los factores ambientales que definen su
contexto vital. Desde este modelo toda toxicomanía es definida en términos de su tripolaridad. Su
análisis integrara toda una constelación de factores articulados en torno a cada uno de los
componentes de la triada configurada por el sujeto consumidor, la sustancia consumida y la situación
social en que tiene lugar el consumo. Se propone al consumo como resultado de la interacción entre
diversas variables sin que ninguna de ellas pueda ser etiquetada como causa primaria. Cada uno de
los factores puede actuar aisladamente en circunstancias específicas o en combinación con los
restantes elementos implicados. El primero de los polos LA DROGA. Articulados a ella un conjunto de
factores relativos al tipo de sustancia utilizada, las cantidades consumidas, la frecuencia de consumo
y las vías de administración. El segundo de los polos EL SUJETO. Articulados a esta variable se
encontraría todo un conjunto de factores que incluirían la personalidad de base del consumidor
individual de drogas y dentro de ella, los diversos componentes integrados en sus esferas cognitivas y
afectivo-motivacional, como la identidad personal, el auto concepto o la autoestima, necesidades,
emociones, etc. Que puedan estar influyendo en su conducta. El tercero de los polos EL AMBIENTE.
En esta variable quedan incluidos todos aquellos factores contextuales relativos a la situación social,
en que se halla inmerso el consumidor de drogas. Se contemplan aspectos del medio sociocultural,
comunitario y familiar. Como el particular ambiente de crianza, la de privación, marginación o
desempleo. El conjunto de las relaciones interpersonales, la escuela, los grupos de referencia, el
contenido ideológico de creencias, valores, símbolos, que subyacen al comportamiento del individuo
o del grupo. Todos ellos considerados conjuntamente influyen en el modo en el que el sujeto percibe
el mundo y se relaciona con él. Este modelo enfatiza la importancia de las medidas de prevención
primaria frente a las correspondientes a los niveles secundario y terciario. Entre ellas se insisten las
medidas psicológicas, educativas y socio comunitarias frente a las específicamente sanitarias y/o
legales. La necesidad de programas comprehensivos de amplio espectro y carácter interdisciplinar en
los que se integren distintos tipos de iniciativas promovidas desde los diferentes ámbitos de
actuación con el objeto de abarcar el mayor número de factores contribuyentes representados en

estrategias i – año 2023 – naty motyl 24


cada uno de los polos de la triada persona-droga-situación. Las medidas preventivas tomadas desde
este modelo destacan, las acciones orientadas al fomento del apoyo y cohesión familiar, a garantizar
unas condiciones básicas de vida y desarrollo, o a la igualdad de oportunidades en el acceso a la
educación, el empleo y el aprendizaje profesional. Aquellas otras, más específicas, al control de los
procesos de influencia social, promoviendo entre los individuos o grupos de mayor riesgo de
incidencia el reconocimiento de influencias sociales a que en un momento determinado pueden
verse expuestos. El aprendizaje y entrenamiento de habilidades específicas que capaciten al
individuo para hacer frente, resistir y rechazar las incitaciones al consumo, como entrenamientos en
asertividad. La promoción de la competencia personal y social a través de acciones individuales o
grupales dirigidas a fomentar la autoestima, el auto concepto positivo, el logro y el funcionamiento
del individuo o del grupo.
MODELO ECOLOGICO
Este modelo surge a partir de la Psicología ambiental. Toma como punto de partida la consideración
de una serie de interrelaciones e interdependencias complejas entre el sistema ambiental, el sistema
organismico y el sistema comportamental. La psicología ambiental estudia la interacción entre la vida
y la consulta humana, por una parte, y las condiciones ambientales por otra. El estudio del
comportamiento humano es abordado a partir de la interacción entre las dimensiones ambientales y
las dimensiones individuales: el ambiente dentro del cual tiene lugar la conducta es considerado en
orden a predecir con mayor exactitud el funcionamiento individual. Las interacciones no solo
incluyen los factores físicos y sociales del ambiente sino también las percepciones y cogniciones que
de aquel tienen las personas, el sentido y significado que el ambiente adquiere para el hombre. Tales
interacciones son entendidas como modificadoras (selectoras, desencadenantes, motivadoras o
reforzadoras) de conductas y como consecuencias de conductas, provocadas o establecidas por la
propia persona, que luego operan retroactivamente sobre la vivencia y el comportamiento. El
conocimiento cuidadoso de las condiciones ambientales que operan como estímulos
desencadenantes, motivadores y modificadores del comportamiento, permitirán establecer las
correlaciones existentes entre situación y conducta. Desde la perspectiva de la psicología ambiental,
el hombre no es considerado como producto del ambiente, sino que se acepta que mantiene un
intercambio dinámico con él, analizándose que ambientes son más o menos posibilitadores de
actividades de los individuos, desde una conceptualización del ambiente en términos molares. La
SALUD es un proceso de interacción hombre-ambiente dentro de un contexto ecológico específico.
La salud es definida en relación con la capacidad adaptativa del hombre a las circunstancias
ambientales. El modelo ecológico considera posible tomar el ambiente como unidad de análisis y
realizar predicciones sobre el comportamiento a partir del mismo, en la medida en que, persona y
ambiente no son independientes, sino interdependientes, formando el ESCENARIO DE CONDUCTA.
Los escenarios de conducta no se refieren a individuos, sino a grupos de individuos comportándose
conjuntamente. Es una unidad que tiene propiedades físicas, comportamentales y temporales, y que
revela una variedad de interrelaciones entre sus partes. Hay 3 CATEGORIAS DE INTERDEPENDENCIAS:
1- INTERDEPENDENCIA COMPORTAMIENTO/ COMPORTAMIENTO: El comportamiento no está
sujeto directamente al control de contingencias, por un lado, hay conductas relacionadas con
aspectos elementales del contexto ambiental y por otro, conductas relacionadas con
segmentos ambientales que tienen un significado para el individuo.
2- INTERDEPENDENCIA COMPORTAMIENTO / AMBIENTE: Los cambios que tienen lugar en el
ambiente pueden ser resultado de la acción del sujeto. La fuerza del ambiente será tanto
mayor cuanto más intensamente sea vivida por parte del sujeto.
3- INTERDEPENDENCIA AMBIENTE / AMBIENTE: Diferentes aspectos ambientales se agrupan
entre si constituyendo unidades más amplias. Los diversos aspectos ambientales
interaccionan entre sí de forma dinámica, existiendo algunos que controlan a otros.

El modelo ecológico aborda el estudio de las relaciones interdependientes entre las acciones de una
persona dirigidas a una meta y los escenarios de conducta en que tales acciones acontecen. Trata de
comprender el impacto del ambiente desde la perspectiva del individuo. El énfasis se coloca sobre la
adaptación individual, el ajuste y la capacidad para afrontar los acontecimientos. Va a buscar

estrategias i – año 2023 – naty motyl 25


organizar los ambientes para maximizar el funcionamiento de las personas. En lo relativo al consumo
de drogas, el modelo ecológico parte de la premisa de que la emisión de ciertos comportamientos
está bajo el control de ciertas consecuencias disponibles en el ambiente y que regulan con mayor o
menor fuerza a aquel. La mayor parte de los efectos de las drogas tiene lugar en el campo cognitivo
del sujeto. Las acciones fisiológicas serán buscadas por aquel en la medida en que puedan ser
integradas como experiencias de carácter positivo y con una significación especifica dentro de su
estilo de vida. El consumo y la utilización de drogas será vivido como placentero por el sujeto en la
medida en que le permita producir cambios en el ambiente: atención de los demás, interacción
social, interrupción del dolor. Y en la medida en que tales cambios sean buscados y apetecidos por él.
Todo cambio ecológico presupone, una serie de cambios en el contexto interaccional, muchos de los
cuales serán deseables y otros no. La valoración de dichos efectos y el balance entre las
consecuencias positivas y negativas de los mismos hará que un sujeto dado, en un momento
determinado, emita un comportamiento particular. En lo que respecta a la intervención, el modelo
ecológico no propone una forma de prevención o tratamiento estandarizada, sino que aboga por un
sistema de atención sanitaria y educativa lo más individualizada posible y de uno a uno. En la medida
en que ciertos ambientes pueden fomentar o inhibir la conducta adaptativa, los esfuerzos
preventivos estarían dirigidos hacia el enriquecimiento o remedio de condiciones socio-ambientales
negativas que aparentemente puedan estar ocasionando conductas des adaptativas, desde el punto
de vista de la prevención primaria se aboga por un conjunto de medidas de tipo social, educativo y
psicológico, que tengan en cuenta todos los campos y todos los aspectos que están incidiendo en el
abuso de drogas. El modelo ecológico vendría a recoger las diferentes actuaciones promovidas desde
los anteriores modelos.
RESUMEN Y CONCLUSIONES
Los modelos detallados, son modelos de carácter integrador. Los modelos básicos de prevención
adoptan un foco simple de intervención, centrado en un tipo univoco de factores y promueven un
conjunto específico de medidas incidentes sobre los mismos. Los modelos integradores, tienden a
combinar e integrar en sus conceptualizaciones distintos tipos de elementos, representando
perspectivas teóricas más flexibles y comprehensivas en las que se reconoce la importancia y el papel
desempeñado por variables de diversa índole. Estos modelos abogan por una perspectiva multifocal,
incidiendo sobre los diversos tipos de factores implicados en la génesis y desarrollo del problema,
confiriendo una mayor flexibilidad al trabajo asistencial y contribuyendo en mayor medida a
optimizar los resultados de la intervención. Los modelos teóricos propuestos en el ámbito de las
toxicomanías contribuyen notablemente a la comprensión de su naturaleza, sustentan y dan
coherencia a las acciones específicas emprendidas desde el punto de vista preventivo, con el objeto
de atajar el problema y controlar su progresión.
PUNTO D: La perspectiva del psicoanálisis acerca de la prevención
Lazzari, Cecilia -” Psicoanálisis y prevención”
Un sábado por la tarde frente al colegio, un grupo de adolescentes rompía botellas de cerveza contra
una roca. Alguien se acerca y sentados en la vereda se inicia un diálogo que finalizó en un "nos vemos
mañana". Película de por medio, de aquellas donde la sangre corre en charcos profundos, (elección
de los chicos), nos reuníamos los sábados. Uno de esos días se nos ocurrió preguntarles: "¿y si
charlamos de lo que vieron?". Antonio se paró y con un cabezazo apenas perceptible se llevó ese día
a treinta adolescentes que no dudaron en responder a la señal. Nos quedamos los dos coordinadores
y el silencioso aparato de televisión; una caja negra sin nada que decir. Mi risa se dejó oír. Nos habían
interpretado. Nuestro deseo de hablar no era el de ellos. Así salimos.
Algunas caras y cuerpos cercanos nos siguieron en la calle con la mirada. “La rubia, ¿de qué se ríe?,
pronuncia alguno de los chicos. La rubia era yo. “No sé”, dice el coordinador, pregúntale. “Mi risa y la
pregunta nos llevó a la posibilidad de un encuentro que duró dos años. Hablamos de muchas cosas:
sobre el alcohol, las drogas, de la violencia y las guerras, de sexualidad, de ellos, de sus vínculos. Ese
tiempo dejó de ser motivo de reunión para tomar, para molestar en el barrio, para jugar ver
pasivamente películas, a cambio un espacio para decir.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 26


---
Otros encuentros, otros grupos: Julia de ocho años de edad sale corriendo del taller de plástica. Una
de las coordinadoras no puede retenerla dentro del grupo. Julia sigue y sale a la calle, la sigo
P: ¿A dónde vas?
J: No sé.
P: Es difícil salir sin saber donde
J: Voy a la casa de mi abuela.
P: ¿Queda cerca?
J: Allá, contesta y señala imprecisamente.
P: Allá es muy grande, mostrame.
Caminamos unos pasos, Julia sabe que debe guiar y mostrar su dirección, me mira desconcertada.
P.: Es difícil encontrar el camino. No está mal querer salir, lo importante es saber dónde vas. Tal vez si
salís sola. Así lo pases mal, te sientas, o te sucedan cosas que pueden lastimarte.
Julia me toma de la mano, vamos hacia el Hogar donde está internada. De pronto dice:
J: ¿Sabes qué?, ¨Qué Julia¨. Me toma de la mano: ¨Quiero tomar mucha leche¨. Una madre adentro
es más segura que una afuera, extranjera a su destino.
---
Con un grupo de niñas institucionalizadas, que evidenciaban serios conflictos de identidad hacíamos
juegos con los nombres; una de las niñas lo dibujaba, mira a una de las psicólogas del equipo. Algo no
le gustaba, andaba mal trae su hoja y explica: ¨lo que me molesta es el palito¨.
P.: ¿Pensás que podés hacer algo con ese palito? ¨No¨, contesta ¨, no sé.
P: ¨ Bueno, tal vez más adelante, tal vez cuando seas más grande, en algún momento, sepas que es lo
que podés hacer con esa molestia¨. La niña había sido violada ese año.

Expresiones, dibujos, textos de niños y adolescentes cuyo destino es incierto. Niños corridos a los
márgenes de lo social, por ausencia padres o subrogados, que, imposibilitados de cumplir su función,
dejan a los niños lanzados a su suerte. Niños y jóvenes que no pueden imaginarizar un futuro. Niños
expuestos a la arbitrariedad del destino, que colocan en el cuerpo el dolor y el sufrimiento, o rompen
el espacio social como forma fallida de inscripción de su subjetividad.
Cómo entendemos la prevención:
Prevenir: Es dar lugar a la palabra y la creatividad como formas posibles de expresión de la
subjetividad. Es posibilitar que un niño, un adolescente, puedan decir de sí, a su Nombre, Es
promover la creación de lazos sociales distintos a los que promueve la masa, para construir desde sí
con otros. Por eso decimos ¨ hacer lugar en el lugar¨. Es darle armas a un sujeto, las propias, para
poder como dice V. Hugo hacer frente a lo imprevisto, a lo que no es calculable ni medible. Prevenir
es hacer lugar al juego y al humor, que puedan paliar el dolor de existir, poniendo en relación
sufrimiento y subjetividad. Cuando se subjetiviza el sufrimiento, se particulariza el síntoma social.
Algunas cuestiones del psicoanálisis y las prácticas comunitarias:
Podríamos decir que se puede llevar a cabo una práctica por fuera de un psicoanálisis, sin dejar de
ser psicoanalista. El psicoanálisis es una práctica individual, sin embargo, desde la lectura que un
psicoanalista puede hacer del juego, permite hacer de esta práctica una práctica trasmisible, cuya
principal apuesta es la palabra. No es una práctica que se dé sin evaluar los riesgos, sino con la
atención del ejercicio responsable, donde si bien no hay un saber de antemano, hay un saber qué
hacer con eso. No se trata de desarrollar una práctica que nos llevaría a ajustar la teoría o la técnica a
un modelo fijo. Sino que es una práctica que convoca a la diversidad.
Una práctica 'comunitaria" es posibilitar, a través de la escucha atenta una pregunta implicada en la
subjetividad. Es darle al acto su estatuto singular, generando interrogantes sobre el propio accionar,
lo cual permite nuevos movimientos cuya inscripción de cuenta del lazo social, posibilitando nuevos
espacios de desarrollo individual.
Prevención y Psicoanálisis:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 27


Psicoanálisis y Prevención, donde el Y Genera un entre-lugar que adscribe a algo común y algo
diferente.
Son Dos discursos, uno del saber de la ciencia, otro, cuyo interrogante ha de estar centrado en él.
Podemos decir que el saber de la ciencia será el de la medicina como el de la psicología cuando
ambas comparten la idea de que la prevención implica un saber del cuerpo, de los medicamentos, o
así mismo de los contenidos psicológicos sobre los que debe operarse.
Somos seres del habla, la lengua nos constituye. El lenguaje trasforma al individuo humano hasta en
su cuerpo". Esto coloca nuestra tarea en el orden del discurso y sus efectos. Sin embargo, el mundo
de nuestras representaciones no existiría, para nosotros, hablantes seres, sin ese algo que escapa,
que no llega a aprehenderse, que es lo real. Pensamos la prevención como posibilidad habérnosla
con ese real, y desde allí encontrar una forma de acotar el sufrimiento.
“Lo inconsciente no es algo que está más allá o más acá del que habla, está ahí, es como esos carteles
luminosos que repiten siempre lo mismo”. Es parte de nuestra tarea poder leer algo de ello. Se opera
con preguntas, señalamientos, que posibilitan que un sujeto tenga un espacio de reflexión sobre su
accionar. Por ello habrá que decir que el psicoanálisis es la lógica del no-todo. Ya que no busca
interrogar para saber todo.
¿Es posible prever, prever qué?
La imposibilidad para pensar en un futuro, los modos que hoy adquiere la violencia social. La
televisión y sus efectos en la constitución subjetiva de los niños. Si no hay genealogía, no hay
posibilidad de continuidad. La tarea que desarrollamos, tarea en Multidisciplinariedad tiene como
objetivo permitir que cada niño pueda tener la convicción subjetiva de que ellos tienen y pueden
tener un sitio donde a su nombre pensar un futuro. Es posibilitar, “que un niño se inserte en redes de
amor, en lazos que atemperen el odio”.
Modo de trabajo: Los talleres
Vamos donde somos convocados, sea por una institución, sea por un grupo, vamos al lugar a hacer
lugar ¿Hacer lugar a qué? A la palabra, a lo que cada uno tenga desde sí para expresar, hacer lugar a
la diferencia. Trabajamos en forma de talleres dos coordinadores, un docente - de plástica, teatro,
comunicación social, fotografía, etc.- y un psicólogo. El docente brinda los elementos técnicos, es el
que promueve y sostiene la actividad, y el aprendizaje. El psicólogo, por su parte, es quien observa,
detecta y promueve estrategias para que, aquello que pueda leer en un niño, tenga un espacio
donde pueda expresarse y ser dicho.
Párraga, H.: (2007) “La promoción de la salud ¿Es la promoción del deseo?”
La Promoción de la salud y la Prevención de la enfermedad, son estrategias que se han venido
fomentando desde la Organización mundial de la Salud. A través de la Promoción se ha pretendido
empoderar a personas y comunidades para que piensen la salud ya no como “algo” a conservar, sino
como “algo” a desarrollar a partir de los propios recursos, fortalezas, responsabilidades y gestión; en
tanto que, desde el lado preventivo, se pretende minimizar los factores de riesgo que puedan llevar a
enfermar, a una persona o comunidad.
SALUD: Para la OMS, la Salud es un término que es definido desde la generalidad de lo bio–psico–
social, queriendo indicar con ello que, tanto en la salud como en la enfermedad, son determinados
por factores biológicos, además de los factores políticos, económicos, ambientales, como también
por las prácticas y creencias sociales, conductas, hábitos y comportamientos individuales.
MAL VIVIR: También llego a sostenerse, mediante estudios, que en el mundo las personas enferman
y mueren más en relación a un “mal vivir” que en relación a las enfermedades infecciosas o crónicas.
“Mal vivir”, que desde la OMS es visto fundamentalmente como un problema político, económico y
educativo, lo cual le van dando la razón a Freud, en sus planteamientos sobre el “Malestar en la
cultura” y que ahora pueden verse la forma de los “síntomas contemporáneos”.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 28


SALUD MENTAL: La OMS dice que la Salud Mental, es uno de los componentes de la salud, que no
puede considerarse como separada de la Salud como término central. Tratándose entonces de
problemas de salud relacionados más con el “mal vivir”, y sin dejar de lado la realidad de las
enfermedades como propias de los seres vivientes.
Estas dos estrategias son distintas pero complementarias, pues se trata de dos estrategias con lógicas
orientadas a objetivos diferentes.
LA LOGICA DE LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
Esta se fundamenta en descubrir cuál es el problema y cuáles son las causas de ese problema. Es una
lógica acentuada en el modelo clínico cuyos principales elementos apuntaban a:
 1. Precisar claramente el “para qué va a hacerse un diagnóstico”;
 2. La definición del problema que se pretende controlar, “¿Cuál es el problema que vamos a
enfrentar?”
 3. La definición de un modelo de trabajo para abordar el problema.
 4. El diagnóstico debe ser sintetizado.
 5. La capacidad de la conclusión para orientar y sustentar la toma de decisiones sobre las
formas más ventajosas de intervenir el problema.
LA LOGICA DE LA PROMOCION DE LA SALUD
Se fundamenta en que la salud es algo a construir y desarrollar. Su lógica se fundamenta en la
pregunta ¿qué se desea? y ¿cuáles son las condiciones necesarias para lograr lo que se desea?
La pregunta ¿qué se desea?, que es la orientadora de la promoción debe entenderse en el sentido de
aquello que debe ser dable a una persona o a una comunidad, desde lo que son sus derechos
humanos y ciudadanos, y también desde lo que es el mantenimiento y desarrollo de las
comunidades. La clarificación de esta lógica de la promoción, debe orientarse más decididamente
hacia las personas y comunidades: Se debe encontrar las condiciones necesarias para alcanzar
objetivos de satisfacción.
La base de las acciones para la promoción de la salud ya no es la identificación de un daño o factor de
riesgo, sino la identificación básica de situaciones sanitarias, educativas deseables, que pueden
pensarse como “ideales colectivos”, para un mejor vivir.
SU APLICACION:
Estas estrategias (prevención y promoción) son generales para las distintas áreas profesionales que
se ocupan del campo de la salud. Desde la teoría analítica, plantearé algunos elementos
orientadores: Se trata del psicoanálisis, aplicado al campo de la Promoción y la Prevención. Para ello,
precisaré un concepto fundamental. El concepto de pulsión de vida y pulsión de muerte, que serán
útiles para comprender el psiquismo y su relación tanto con la vida como con el “mal vivir”.
PULSION DE MUERTE: Esta sirve para entender el empuje de los humanos al “mal vivir”. Eso significa
que los humanos no solamente estamos gobernados por la pulsión de vida, que tendería al
autocuidado, el cuidado de los otros y el bienestar social, evitando el “mal vivir”; sino que también lo
estamos por un empuje constitutivo a lo tanático, que en individuos provoca que se resiste a la
posibilidad de la educabilidad misma. La consecuencia de esto es que no se puede idealizar el alcance
de la Promoción de la salud y la Prevención de la enfermedad.
Con base en esto, es posible entender una de las razones por la cual el objetivo del psicoanálisis no
es el de curar. La cura dentro de la teoría y la práctica analítica es una consecuencia, no un objetivo.
Eso no significa, que la aplicación del psicoanálisis a lo social, no tenga efectos preventivos. De hecho,
un análisis, va teniendo efectos preventivos, en tanto hay un recorte de goce.
EJEMPLOS ARTICULADOS:
En cuanto a los pedidos de tipo clínico, están frecuentemente relacionados con urgencias subjetivas,
angustias, maltratos, violencia, abuso, fracasos escolares. El psicoanálisis apunta a impactar sobre el

estrategias i – año 2023 – naty motyl 29


goce del paciente, para crear alguna discontinuidad en el goce mismo. Hay que ofrecer una asistencia
oportuna donde se capte aquello que hace sufrir a un sujeto. Hay que dar cabida al deseo en aquel
que no lo tiene, que lo ha perdido. (La lógica de ULLOA hay que agregar)
PROMOCION: En cuanto a la promoción de la salud, el psicoanálisis también aplica. Si bien desde el
psicoanálisis no puede pensarse la Promoción de la salud, como un acto de anticipación a lograr
desde el deber ser, porque la pulsión de muerte no tiene ninguna relación con el deber ser, si puede
fomentar lo nuevo, algunos actos creativos en los sujetos y la simbolización, a partir del
reconocimiento del deseo como causa, en los sujetos.
Lo que se le puede oponer al “mal vivir”, como consecuencia de la pulsión de muerte, no es la
educación, es el advenimiento de un deseo como causa, lo cual no significa un eliminar el mal vivir.
Significa hacerle un recorte, pero sigue estando ahí, a la acechanza. La condición de la promoción de
lo nuevo, no consiste en la supresión o la negación de los síntomas en los miembros de las familias,
sino en su implicación y saber qué hacer en ello.
Otra manera en como aplica la teoría psicoanalítica en el campo de la Promoción, es fomentando el
deseo de saber en los sujetos, a partir de sus preguntas, dudas o inquietudes. Se opera entonces bajo
transferencia, tratando al sujeto como alguien capaz de saber, y promoviendo el deseo. Promueve
maneras de saber hacer con la falta en ser.
Cierro este escrito advirtiendo que lo expuesto desde la teoría psicoanalítica, lo hago
fundamentalmente desde el registro de lo simbólico. En un segundo momento articularé los registros
de lo imaginario y lo real.
Parolo, F. (2009) “El padecimiento mental” – Cap.” Prevenir la prevención” (Pág. 444-45)
Introducción

Prevenir significa "ver venir". Prevenir, supone La acción de anticiparse a un hecho o fenómeno.
Ahora bien, ¿a qué debemos anticipamos en la prevención de la drogadicción? Este trabajo busca
interrogar sobre la especificidad (si es que la tiene) del accionar preventivo en el campo de las
tóxicodependencias. Desde el modelo médico-científico, la prevención parte del conocimiento de las
causas y noxas de una enfermedad para evitar su multiplicación en casos nuevos (primaria) o su
duración (secundaria). En el campo de las drogadependencias descubrimos una multideterminación
causal. Son tantos los "por qué" un joven se droga, que pareciera entonces ninguno suficiente. Si son
muchas. y ninguna determinante per sé, entonces la prevención ha de ser mucha, indeterminada, y
perdida. El presente trabajo invita a re-preguntamos por las causales de la drogadependencia para
acercamos a una conceptualización posible de lo preventivo.

Saber no es suficiente

Las concepciones clásicas de prevención, provienen del modelo médico científico, considerando la
prevención como una acción de anticipación al pathos, esto es, al desencadenamiento de procesos
mórbidos en el cuerpo. El modelo preventivo por excelencia es el de la vacuna. Pero cuando no
contamos con la producción de una vacuna (como en el caso del VIH/SIDA), el modelo médico
promueve conductas profilácticas concretas, produciendo un pasaje del acto médico específico
(vacuna) a la modificación del acto humano (conducta de riesgo) a través de la educación para la
salud y la adquisición de hábitos saludables. Para prevenir el VIH/SID A, debo apelar al
comportamiento y la concientización de la población para el uso de preservativos. La efectividad del
hecho preventivo se complejiza considerablemente.

En el campo de la salud mental esta complejización es aún mayor. Gerald Caplan fue uno de los
pioneros en conceptualizar una psiquiatría preventiva promoviendo un pasaje del acto médico
psiquiátrico individual al acto científico social. Creador de los conceptos de prevención primaria,
secundaria y terciaria, construyó un modelo de intervención socio-comunitario basado en su teoría
de aportes básicos y crisis vitales. Desde esta mirada, un trastorno en salud mental se encuentra

estrategias i – año 2023 – naty motyl 30


sobre determinado por la falta en la provisión de aportes básicos (físicos, psicosociales y
socioculturales) que sufre un individuo a lo largo de su vida. Escuelas preventivas, ciudades
preventivas representan el ideario de la constitución de un ambiente óptimo para el desarrollo de un
sujeto sano en relación a un entorno saludable y posibilitante.

Prevención específica o inespecífica.

La primera dicotomía arbitraria en la que caemos y toleramos, es la de diferenciar una salud mental
de la salud. La clásica distinción entre prevención específica e inespecífica sigue este camino
engorroso. ¿Qué es lo especifico en la prevención de adicciones o, dicho de otro modo, que es lo
específico a la adicción misma?

En primera instancia como específico a las adicciones es la droga. Aquí tenemos entonces un
tradicional e histórico modelo preventivo asentado en el construir y brindar información sobre las
distintas sustancias. Folletos, charlas, talleres, videos, CD, que desbordan información en tipo de
sustancias, modalidad de consumo, efectos, etc. Concepción de salud que supone que la adicción
está en la droga. "La droga hace adictos"

Brindar información sobre la substancia parece no ser suficiente. La información puede ser necesaria
(y no toda). pero no suficiente. No es la ignorancia la que nos lleva a las adicciones. En una
investigación realizada en el año 2006 a estudiantes y docentes de escuelas medias de San Miguel de
Tucumán realizado por el proyecto de Investigación de la cátedra de Estrategias de Prevención
Psicológica de la Facultad de Psicología de la U.N.T, hemos cotejado la información que poseían,
docentes y alumnos sobre el VIH/SIDA con sus conductas preventivas al respecto. El resultado fue
que el 90% de los estudiantes y el 98% de los docentes poseían información básica suficiente y
correcta sobre VIH/SIDA, sin embargo, sólo el 30% de los alumnos, y el 50 % de los docentes tenían
conductas de cuidado y prevención.

En el campo del VIH/SIDA como en el de las adicciones, el imaginario social y la asociación SIDA-
MUERTE o DROGA-MUERTE, genera una especie de mecanismo defensivo social de renegación: "esto
a mí no me va a pasar". El mundo adolescente sostiene con mayor fuerza esta renegación donde el
cuerpo joven parece estar recubierto por un aura de potencia e inmortalidad puedo conducir
tomado…voy despacio"), O sea los adolescentes son los que más se creen inmortales.

Así, todo un discurso preventivo se centró durante años sobre el objeto (Conocer el objeto, sus
potencialidades y peligros). Sin embargo, estas modalidades del clásico accionar preventivo no
quedaba en la mera exposición de sustancias, sino que se complementaba con una serie de consejos
y advertencias tales como favorecer el diálogo en familia, fortalecer proyectos de vida, entender la
importancia de los límites, las relaciones con los pares, etc. Consejos excesivamente inespecíficos,
casi como los que pudiera realizar cualquier buen ciudadano. Entonces hay una Paradoja de este
discurso preventivo: de lo-supuestamente híper específico (la sustancia misma) a la inespecificidad
absoluta.

Prevención, causa perdida.

La dificultad en establecer la prevención de la drogadependencia radica en la imposibilidad de aislar


su causa. Si no podemos establecer una o algunas de las causas principales que determinan una
patología, mucho menos podremos construir un modelo de acción preventivo sobre ella. Algunas
corrientes definen a la drogadicción como una enfermedad "bio-psico-neuro-socio-espiritual", en un
intento por incluir las cadenas de determinaciones posibles. Al definir tantos niveles intervinientes en
la determinación de una patología adictiva, terminamos perdiendo la causa.

Muchos discursos confunden causas y consecuencias, estableciendo como causas aquello que es
efecto. La palabra causa significa "motivo, fundamento u origen"; "razón para obrar". El sujeto adicto
a drogas, ha de tener una razón suficiente para su consumo. Pero en la imposibilidad de establecer

estrategias i – año 2023 – naty motyl 31


una, convierte al pathos de la adicción en una causa perdida. Para un sujeto, las causas de su actuar
están siempre perdidas en tanto reprimidas, olvidadas o no-sabidas. (eso hay que saber en un
paciente). Me animaría entonces a representar un sistema de factores condicionantes de diversa
índole (físicos, sociales vinculares), en un tiempo (históricos y actuales) y con un sentido (causa, cosa,
caso) perdido. Podríamos considerar la causa" como aquella ecuación invisible, quizás insoluble, que
une y conjuga todos los factores condicionantes para producir un sujeto.

¿Todo buen hacer es preventivo?

La paradoja queda planteada: ante la multiplicidad (¿ilimitada?) de condiciones determinantes de la


drogodependencia, todo buen hacer es prevención.

Podríamos plantear un cambio de términos. NO hay prevención específica de las adicciones. En tanto
lo específico a las adicciones no es la droga, sino el acto compulsivo que liga a un sujeto a uno y solo
un objeto, toda prevención ha de ser, entonces, inespecífico, puesto que debe pensar el acto
compulsivo en su sentido (su causa, su razón). La prevención debe convocar un pasaje de ideas: de
hablar de las sustancias, a construir la causa perdida de lo que la droga tapa. De la imagen a la
estructura, de la información a la implicación. Prevenir también es romper renegaciones (propias y
ajenas, individuales y sociales, institucionales y comunitarias). "No quiero saber de eso, quiero saber
de la sustancia"-nos demandan maestros preocupados. La prevención que respondo a esta demanda
y sólo informa sobre efectos químicos, gusta mirar para otro lado y sostiene lo no-dicho (adicto) de
esa institución o comunidad.

Una prevención que hace síntoma:

PRIMER MOVIMIENTO: En la clínica de las tóxico-dependencias los primeros objetivos terapéuticos


es hacer justamente que el síntoma sea reconocido por el sujeto que consume. El "está todo bien"
que enuncian los pacientes es una renegación: mecanismo defensivo primario de un sujeto
toxicómano que niega a verte. Y niega que niega. Primer desafío entonces: sintomatizar, hacer
síntoma. El accionar preventivo también puede pensarse en esta dirección: más que un evitar el
síntoma y un anticipar-me (imposible) a la droga. Es mejor un interrogar al sujeto en sus certezas. Un
cuestionar lo aparente para descubrir lo estructurante. Prevenir es levantar el velo. No todo buen
hacer es preventivo, pero todos podemos hacer prevención.

SEGUNDO MOVIMIENTO: También nuestra práctica preventiva debe ser interrogada. Debemos
hacer con nuestras metodologías y contenidos, lo mismo que pedimos haga un toxicómano con su
vida: interrogarla, cuestionarla. Una prevención prevenida es una prevención que se piensa a sí
misma y por eso, hace causa. Convoca a la búsqueda, a la acción implicada en el sentido de los actos.

PREVENCION: Una prevención que hace síntoma es aquella que, en la salud aparente, rompe el velo
de lo estructurado (en discursos y prácticas) para descubrir lo estructurante. Prevenir es Dar sentido
nuevo (común y colectivo) a lo que aparenta no tenerlo

Enria, G. y Staffolani, C (2004) - El concepto de subjetividad en los Programas de Salud


Resumen
Se intenta hacer un análisis crítico de las características de las estrategias de promoción de la salud y
prevención de las enfermedades emergentes, debido a la inexistencia de tratamientos curativos. El
eje argumental se basa en la propuesta de los organismos internacionales de trabajar
interdisciplinariamente. La posición que se defiende, es que, en las nuevas estrategias, a través del
concepto de subjetividad, se culpabiliza a las personas que padecen las enfermedades, haciéndolos
responsables el autocontrol, planteando a la Psicología como el nuevo vehículo para ejecutarlo.
La historia de la intervención poblacional en los problemas de salud, por tuberculosis y lepra, se
extiende a mediados del siglo pasado a una variedad de enfermedades basados en la existencia de
un tratamiento eficaz que asegure curación y disminuir el contagio. En síntesis, inmunización de la

estrategias i – año 2023 – naty motyl 32


población susceptible, detección precoz de enfermos, tratamientos eficaces, disminución de la
aparición de nuevos casos.
Estrategias para restaurar la salud, que monopolizaron la actividad sanitaria durante el siglo XX, se
fue deslizando el protagonismo hacia el viejo axioma que dice ‘’es mejor prevenir que curar’’. Desde
allí, las estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades ocupan un espacio dentro
del campo de la Salud Publica. Por otro lado, en las últimas décadas del siglo pasado, la humanidad
vio emerger problemáticas de salud que n se pueden definir de manera tradicional, como la idea de
Luis Pasteur en termino de único agente causal asociado gnoseológicamente que produce efectos
fisiopatológicos y da como resultados signos y síntomas reconocidos universalmente como X
patología. Enfermedades como las adicciones, la bulimia, anorexia, VIH, obesidad, locura, y embarazo
en adolescentes, se instalan en la comunidad desde un amplio campo de determinante que vuelve
complejo su análisis e intervención.
Ante la falta de un agente causal identificable y responsable de los problemas de salud, las
estrategias reproducen un abordaje que apunta a responsabilizar a los sujetos de las enfermedades
que ellos mismos padecen, a su yo, a su SUBJETIVIDAD, que, una vez constituida es la posibilidad de
ingreso de los individuos a la comunidad de los hombres ‘’normales’’. Los responsables son los
individuos de haber desarrollado la noxa en su organismo. Por lo tanto, el OBJETIVO DE LOS
PROGRAMAS es el yo de los individuos, que hay que hay que dominar para que así se pueda
encaminar.
En las enfermedades tradicionales, el agente causal era un visitante externo, en cambio en las
enfermedades emergentes son características internas de las personas, a las que se debe atacar;
ahora es el padeciente el que DEBE JUSTIFICAR QUE HA PODIDO DOMINAR LA NOXA. A su vez, desde
el comienzo se reconoce la CRONICIDAD de los problemas y no se habla de ‘’cura’’ como posibilidad
biológica ad integrum, así, el eje de intervención se construye sobre la responsabilidad del sujeto en
vez del agente patógeno.
De esta manera, la psicología se integró de intervenir sobre los nuevos emergentes patológicos
desde una posición PROTAGONICA, como disciplina pivote de las estrategias de acción para actuar a
nivel poblacional, desde la ‘’promoción y prevención’’. La marca más significativa es el aporte del
concepto de subjetividad, presente en toda estrategia sanitaria, considerándola la forma en que se
evidencia el yo de los individuos, reflejando su manera de sentir, pensar y actuar; a su vez la
ubicamos cuando el niño supera el complejo de castración y se produce la instauración de la ley. En
fin, se refiere a la condición de dependencia del individuo respecto a otro que podría ser la sociedad.
Desde el punto de vista filosófico, se analiza la Sub desde la ontología, refiriéndose al sujeto
individual del francés: sujet, súbdito al poder del otro; y del latín: subiectus, sometido, dominado; así
desde esta perspectiva se entendería la subjetividad como perdida de la autonomía individual en
favor de otro que impone las normas.
El objetivo de las estrategias es cambiar la subjetividad, al sujeto; para evitar la obesidad hay que
‘’atacar’’ la subjetividad del gordo; es decir hay que transformarla. Un ejemplo es el del embarazo en
adolescentes, en donde el problema se ataca con programas de salud sexual y reproductiva, desde el
estado, responsabilizando a los docentes de inculcar la información necesaria para evitar nuevos
casos y disminuir la tasa de incidencia, introduciendo en la subjetividad de la adolescente la
responsabilidad de solicitar el uso del preservativo al hombre o anticonceptivos. Por lo que, si la
adolescente recibió la información y no cumplió el nuevo habito, es ella la responsable de su
situación.
Desde la perspectiva psicoanalítica, podemos identificar dos características que dejan su impronta en
los programas de promoción y prevención, que son la idea que la subjetividad es un concepto
individual (es constitutiva y diferencial de cada ser humano) y a la vez universal (en la forma de ser
manifestada y abordada).
Para concluir, así como en los programas tradicionales era el medico el responsable de ejercer
control sobre las enfermedades, los individuos y la comunidad; en los problemas actuales de salud,
se produce un corrimiento hacia la psicología, que es la que ejecuta el control a partir del manejo de

estrategias i – año 2023 – naty motyl 33


la subjetividad de los individuos; por lo tanto, las estrategias de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad, reproducen la característica común de responsabilizar al padeciente,
profundizando el ejercicio del control ahora sobre los individuos que son culpabilizados por las
mismas y declarados responsables de su expansión.
UNIDAD II: APORTES DEL PSICOANÁLISIS A LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL LAZO SOCIAL
PUNTO A: El hombre, la cultura y las instituciones. La angustia social y los ideales colectivos
Freud – “El Malestar en la Cultura” (1930/1986) Cap. III al VIII
Trata la infelicidad del hombre como consecuencia de la cultura. Frente a esto el autor plantea tres
fuentes de dicha infelicidad:
 La supremacía de la naturaleza (sus fuerzas naturales), esta causa hace referencia a la
incapacidad del hombre de ejercer control sobre las fuerzas de la naturaleza, por ejemplo, las
catástrofes ambientales.
 La caducidad del cuerpo, pues es efímero y puede ser sometido por las enfermedades.
 El origen de lo social, refiriéndose a la insuficiencia de las instituciones para regular las
relaciones sociales.
Sabemos que el control y dominio de la naturaleza es un aspecto característico de la cultura, esta
dominación fue posible gracias a la ciencia, la creación e implementación de herramientas, la
producción y reproducción del fuego, y la construcción de habitaciones e instituciones. La ciencia, en
especial las ciencias naturales le permitieron al hombre entender cómo funciona el mundo que lo
rodea para aplicar un conocimiento técnico en aras de dominar la naturaleza, sin embargo, el
hombre no puede hacer nada ante las catástrofes naturales. En segundo lugar, el desarrollo científico
(de la medicina) contribuyó a prolongar la vida, pero también ha prolongado el sufrimiento , “nos ha
subordinado a penosas condiciones” haciendo que se esté a la espera de la muerte para ser libres del
padecimiento. Esta paradoja da sentido a la expresión del autor “todo lo que usamos para
protegernos de la cultura como causa de la infelicidad, proviene de ella”.
La ciencia también ha logrado mediar nuestra relación con la naturaleza, pues cada invento (como
actividad o bien útil para el hombre) ha perfeccionado el cuerpo humano, su constitución motora y
sensorial desdibujando los límites del cuerpo. Le ha permitido al hombre incrementar la fuerza,
materializar su memoria (por medio de la fotografía, el cine, otros), ver más allá de lo que sus ojos le
permiten (telescopio-microscopio), comunicarse con otros (escritura- teléfono), etc. Los inventos le
han forjado al hombre un ideal de omnipresencia y omnisapiencia, encarnando así características de
los dioses y acercándose a los ideales de la cultura. El hombre se ha constituido como un dios con
prótesis, que ha logrado sacar provecho de todas la actividades y bienes que ha producido para su
protección y para mediar sus relaciones con los otros. (Freud,1984).
Por último, el autor aborda la tercera fuente de la infelicidad humana “el origen de lo social” desde
las formas en que se regulan las relaciones sociales. En la cultura, las relaciones están mediadas por
acuerdos que se encuentran por encima de los individuos, estos acuerdos se constituyen en
“Derecho” y se basa en la justicia – entendida como la restricción que todos los miembros de la
comunidad se ponen para la satisfacción de sus instintos- para no dejar a ninguno a merced de la
fuerza bruta. Estas restricciones que devienen del establecimiento de la justicia buscan el equilibrio –
la felicidad- entre las pretensiones individuales y las colectivas. Sin embargo, cuando el individuo
entra en tensión con los acuerdos colectivos de la cultura cobra lugar la hostilidad.
Sigmund Freud nos dice “La cultura no es perfecta” y por ende es posible que no encontremos la
felicidad pues difícilmente renunciaremos a nuestros instintos. Partiendo de esto se plantea la
evolución cultural como un proceso que debilita estas disposiciones instintuales y da lugar al
“carácter” como rasgos distintivos de humano. Un ejemplo de esto es el interés del niño por la
función excretora, sus órganos, y sus productos que con el tiempo se transforman en lo que se
conoce como ahorro, sentido del orden y limpieza a través del dominio del niño de su propio cuerpo;
otro ejemplo, es el desplazamiento de las condiciones de satisfacción de un instinto, para conseguir
la satisfacción por distintos caminos, a esto se le conoce como sublimación; y por último se

estrategias i – año 2023 – naty motyl 34


encuentra la frustración cultural, que aborda ampliamente las relaciones sociales y produce
hostilidad represiva opuesta a toda cultura. (Freud,1984). Finalmente, el autor compara la evolución
cultural con la maduración normal del individuo, y plantea la necesidad de hallar el origen, el
surgimiento y la ruta de la evolución cultural.
El hombre se termina resignando a las dos primeras fuentes de sufrimiento, sin embargo, no
entiende porque las instituciones (parte de la cultura) que el mismo creo, para que lo protejan, le
generan malestar. Entonces la cultura es en gran parte culpable del sufrimiento humano. De ahí
surge la TESIS del Malestar en la cultura: la cultura protege al hombre, pero a la vez le produce
malestar…Freud plantea que el hombre volvería a ser feliz si se eliminaran o atenuaran las exigencias
culturales.
¿CUAL ES LA PROPUESTA PREVENTIVA DE FREUD? (PREGUNTA DE PARCIAL): Se encuentra en el
capítulo 8 y es una interpretación de la catedra, Freud no lo dice explícitamente; su propuesta es que
hay que disminuir los ideales sociales. La sociedad nos exige ideales imposibles de cumplir, de la
misma manera que el SUPER YO nos exige. La sociedad nos exige, por ejemplo, juventud, belleza,
consumo. Por eso genera problemáticas, porque no podemos cumplir, entonces genera angustia, o lo
que se conoce como el sentimiento de culpabilidad que no es otra cosa que una expresión de la
angustia (dice Freud en cap. 8). Los ideales tienen que disminuir para que la gente no termine
suicidandose o enfermando.
Cultura (civilización): Es una suma de producciones e instituciones que distancian nuestra vida de la
de nuestros antecesores los animales. Tiene 2 fines: proteger al hombre de la naturaleza y regular las
relaciones entre los hombres. La antítesis de la cultura es la barbarie.

Valora y privilegia las producciones científicas, artísticas, intelectuales, filosóficas, ideológicas (las
ideas o representaciones religiosas son las más importantes).
Freud plantea que la cultura solo fue posible cuando un grupo de individuos descubre que en
mayoría pueden ser más poderosos que un solo individuo. Surge cuando se da la sustitución de un
poderío individual por el de la comunidad (Tótem y tabú). Es así que, la unión hace la fuerza. Surge
la vida en sociedad, el pacto, las normas de convivencia y la cultura se sostiene en la renuncia
(pulsional) a la satisfacción de los instintos. Para vivir en comunidad los individuos restringen sus
posibilidades de satisfacción.
Renuncia pulsional: aquí radica la mayor insatisfacción del hombre. Encontramos 2 tendencias
opuestas a la cultura:
1) Tendencias sexuales (amorosas) dentro de las cuales tenemos 2 tipos:
 Genitales o sensuales no coartadas en su fin: su fin es netamente sexual, buscan la
satisfacción sexual, el fin es la formación de las familias. Permite la reproducción de las
especies. Se oponen a la cultura porque son lazos cortos, por ej., el enamoramiento dura
poco.
 Inhibidas o coartadas en su fin: aquí el fin ya fue desviado, lleva a la formación de las
amistades. Es lo que se llama «lazos tiernos» es lo que se conoce como «lazos sociales o
duraderos». Estas sirven a los fines de la cultura.
La cultura busca reducir las primeras y fomentar/potenciar las segundas. Freud dirá que las primeras
(tendencias sexuales directas) se oponen a los intereses de la cultura y, por lo tanto, esta las
amenaza con restricciones. Restringe la vida sexual con: prohibición del incesto, monogamia, unión
heterosexual, se exige matrimonio, también las exigencias de la religión.
2) Tendencias agresivas
Freud plantea que el hombre tiene una gran porción de agresividad entre sus disposiciones
instintivas. Por lo tanto, el otro no solo es visto como un objeto sexual (objeto de deseo) o amigo;
sino que también aparece como un objeto donde satisfacer su agresividad de diversas maneras:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 35


humillándolo, agrediéndolo, aprovechándose sexualmente (violaciones), apropiándose de sus bienes
(robo).
Esta agresividad del ser humano puede lograr la desintegración de la cultura. Por lo tanto, la cultura
obliga al hombre a realizar múltiples esfuerzos para dominar su agresividad interior. El primer
mandato es «amaras a tu prójimo como a ti mismo». Freud llega a la siguiente conclusión: ante
tantas restricciones es entendible que al hombre le resulte difícil ser feliz.
Capítulo 6
Freud desarrolla el 1º DUALISMO PULSIONAL. Tenemos:
 Las pulsiones sexuales (amor): Su fin es conservar la especie.
 Las pulsiones del yo o de auto-conservación (hambre): su fin es la conservación del individuo.
Y tenemos el 2º DUALISMO PULSIONAL:
 La pulsión de vida o EROS, que tienden a unificar y conservar.
 La pulsión de muerte o TANATOS, que tiende a la destrucción, desunión, desintegración.
Ambas están presentes en todo ser humano. Una de las tendencias en que se manifiesta es la
tendencia agresiva o de destrucción = tendencia opuesta a la cultura.
Capítulo 7
¿A qué recursos apela la cultura para coartar la agresividad que le es antagónica para hacerla
inofensiva o desaparecer? Esto es lo mismo que decir ¿Qué hace la cultura o como soluciona la
agresividad del hombre? Freud plantea que la agresión es introyectada, internalizada, devuelta al
lugar del que provenía, vuelta al Yo. Aquí, una parte del yo se incorpora como SUPER YO y este
asume la función de conciencia moral y despliega frente al yo la misma agresividad, que este
desplegaba hacia afuera. De esta manera la cultura domina la inclinación agresiva del hombre,
debilitándolo por medio de una instancia interna que lo vigila permanentemente. Esta tensión
permanente entre el sumiso YO y el severo SUPER YO es lo que se conoce como SENTIMIENTO DE
CULPABILIDAD, el cual es inconsciente y se manifiesta como una necesidad de castigo.
Este sentimiento de culpabilidad tiene un doble origen en:
 MIEDO A LA AUTORIDAD: En la infancia el niño necesita que le indiquen que está bien y que
está mal, que puede hacer y qué no. Entonces será una instancia o autoridad externa la que
exigirá la renuncia pulsional. El niño cumple esta renuncia para no perder el amor. El temor a
perder el amor se conoce como angustia social. Cuando el niño cumple la renuncia,
desaparece el sentimiento de culpabilidad. Pero cuando el niño va creciendo esto ya no se
produce más.
 TEMOR AL SUPER YO: Cuando se instaura el Super Yo, ya no se necesita de una autoridad
externa. Se produjo una internalización de la autoridad, aparece así la despersonificación de
la influencia parental de la autoridad. Nada puede ocultarse ante el super yo, ni los deseos, ni
los pensamientos, ni las intenciones. Por lo tanto, a pesar de cumplir la renuncia se continúa
experimentando el sentimiento de culpabilidad. Es así que, la conciencia moral (función del
super yo) es más severa cuanto más virtuoso es el hombre ya que ante cada nueva
renuncia aumenta la severidad e intolerancia del super yo.
Freud plantea que en la vida en comunidad (en la cultura) se incrementa/exacerba el sentimiento de
culpabilidad, que muchas veces alcanza un grado intolerable para el hombre. Entonces hace 2
PROPUESTAS PREVENTIVAS (según la cátedra), para disminuir el malestar se debería:
-Disminuir las exigencias de los ideales de la cultura
-Disminuir la severidad del super yo

CAPITULO 8

estrategias i – año 2023 – naty motyl 36


Freud va a decir que el hecho de que la cultura permita la unión en la masa, no es nada más que
consecuencia del sentimiento de culpabilidad.
También va a decir que el sentimiento de culpabilidad es muy fuerte en la neurosis obsesiva, a
diferencia de las demás neurosis, que este sentimiento aparece inconsciente. Sea como sea la
culpabilidad, se expresa si o si por una necesidad inconsciente de castigo. ¿Cuál es esta forma de
castigo? el torturante malestar en forma de angustia: el sentimiento de culpabilidad es el problema
más importante del desarrollo cultural. El sentimiento de culpa en el fondo no es más que una
variación de la angustia, angustia en si frente al super YO (miedo al super YO). Freud dice que las
religiones no han dejado de lado este sentimiento de culpa, es decir que tratan de redimir a la
persona, de ese sentimiento, que se arrepienta (ellas lo llaman pecado). La necesidad castigo, es una
parte a la destrucción interna del YO.
Al impedirse la satisfacción erótica, se desencadena cierta agresividad contra la persona que genera
esta prohibición, que sería la autoridad. Esta agresividad tendría que ser reprimida.
La evolución libidinal son producto de dos tendencias, la egoísta y la altruista, y que han de
enfrentarse ambos procesos evolutivos (el individual y el de la cultura).
Hay un Super Yo en la cultura, que es el que se encarga de determinar que se puede hacer y que no
se puede hacer (en otras culturas hay cosas que para nosotros serian perversas). Entonces tenemos
un Super Yo cultural y también un Super Yo individual. De hecho, estos dos establecen varios ideales,
cuya violación es castigada a través de la angustia de la consciencia.
Freud añade que el mayor obstáculo con el que se tropieza la cultura es la tendencia constitucional
de los hombres de agredirse mutuamente, de ahí la necesidad de decir amaras a tu prójimo como a
ti mismo.
La pregunta final (síntesis de toda la obra) es la pregunta sobre el destino de la sociedad ¿La cultura
lograra hacer frente a los instintos de agresividad y autodestrucción propios del hombre? ¿Lograra
reprimir el instituto de muerte, ese Tanatos a través de algún Eros que logre vencer esas fuerzas?
PUNTO B: La formación del Ideal y el Lazo Social
Freud - "Psicología de las masas y análisis del yo" (1921/1986) - Cap. VII, VIII y IX
Freud comienza hablando de que es la IDENTIFICACIÓN= es la manifestación más temprana de un
enlace afectivo a otra persona. Es una operación que contribuye a la constitución del sujeto y al
enriquecimiento de su personalidad.
Hay 3 tipos de identificación:
 Primaria: forma más originaria y más primitiva del lazo afectivo a un objeto.
Cronológicamente es la primera dice Freud. Es pre-edípica (se da antes del Complejo de
Edipo). Es anterior a toda elección de objeto, aun no hay objeto de deseo, objeto de amor.
Freud la llama identificación con el padre de la prehistoria personal, es decir que aquí el niño
toma al padre como modelo, ejemplo o prototipo a seguir; aun no es su rival edípico. Es
masiva ya que copia o absorbe todo.
 Secundaria: es la identificación que viene a ocupar el lugar de la elección de objeto, es así
que la sustituye. En este caso el Yo absorbe o copia las cualidades del objeto, esta es la
identificación que suele intervenir en la formación del síntoma neurótico. Esta se da cuando
hay elección de objeto, lo singular es que el Yo a veces copia a la persona amada y otras
veces a la persona no amada (rival edípico). Aquí siempre la identificación va a ser limitada,
parcial, se centra en un rasgo de la persona o del objeto. Se da durante el Complejo de Edipo
 Terciaria: es la más importante para la cátedra porque se da en la MASA. Aquí no hay un
enlace libidinal previo con el objeto, no hay elección de objeto. El Yo descubre un rasgo
común con una persona que no es su objeto sexual, es decir que no tiene nada que ver con
una elección de objeto. Se produce por compartir un punto en común (=ideal), por ejemplo,
en el internado de Señoritas (Ej. de la Prof. Mozzi), en los recitales el ideal es la banda o el

estrategias i – año 2023 – naty motyl 37


cantante, en los partidos de futbol el ideal es el equipo o un jugador. En toda masa el enlace
se produce a partir de este tipo de identificación. IDENTIFICACIÓN AL RASGO por compartir
un ideal común.
PREGUNTA DE PARCIAL ¿CON QUE PODEMOS PENSAR A LA MASA? Se la piensa con identificación,
enamoramiento, idealización, hipnosis. CONCEPTO DE MASA (Toman siempre)
Ilusión Ideal
-Es una realización de deseos reprimidos, -Pone en marcha o en juego el deseo.
inconscientes, arcaicos, primitivos, infantiles, -Tiene que ver con el momento del ideal el yo,
… hablaos de un yo castrado que anhela la
-Tiene que ver con el momento del yo ideal completud y busca permanentemente objetos
(su majestad el bebe), una ilusión de sustitutos para alcanzarla.
completud, no hay falta, no hay castración, -Es menos utópico, es más alcanzable. Por
hablamos de un yo completo. ejemplo: ser un buen profesional.
-Es utópica, menos alcanzable. Ejemplo: ganar
el telekino.
Similitudes
-Privilegian la completud desde lugares diferentes: en la ilusión, se la tiene y en el ideal, se la
anhela.
-Ambos son necesarios para la formación del lazo social = masa. En toda masa hay ilusión (en
relación al líder) e ideal (idealización); sino no hay masa.

IDEALIZACION: Proceso psíquico en el que se produce una exaltación o engrandecimiento del


objeto, la libido sale del yo y va al objeto. A la vez, esto implica que se produjo un empobrecimiento
del yo. El yo es acrítico respecto al objeto (no lo critica), se encuentra vasallo frente al objeto, lo
encuentra perfecto, esto es similar al enamoramiento. El yo pone al ideal en el lugar de objeto. Por lo
tanto, en una masa siempre hay un enlace afectivo doble: identificación e idealización.
ENAMORAMIENTO: Es el revestimiento del objeto con libido sexual encaminada a lograr una
satisfacción sexual directa, el cual desaparecerá con la consecución de este fin. El objeto sirve para
sustituir el propio ideal, no alcanzado por el yo. Se caracteriza por un proceso llamado
superestimación sexual = se engrandece el objeto amado y se empobrece el yo. El objeto amado no
es criticado, es encontrado perfecto, el yo se encuentra vasallo de su objeto de amor.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Enamoramiento Idealización
-Engrandecimiento del objeto de amor u -Engrandecimiento del objeto.
objeto sexual. Similitudes -Empobrecimiento del Yo.
-Empobrecimiento del Yo
(superestimación sexual).
-Intervienen las tendencias sexuales -Intervienen las tendencias inhibidas o
directas o no coartadas en su fin coartadas en su fin, las cuales tienden a
(genitales), son aquellas que permiten Diferencias formar lazo social, lazos tiernos y duraderos
lazos cortos por eso el enamoramiento (amistades).
cae.
Enamoramiento Identificación
-La libido sale del Yo y se dirige hacia el -La libido vuelve al Yo con cualidades del
objeto. Diferencias objeto que son copiadas o absorbidas.
-Se produce un empobrecimiento del Yo y -Sucede al revés porque esto contribuye al
una exaltación o enriquecimiento del enriquecimiento del Yo.
objeto.
Enamoramiento Hipnosis
-El hipnotizado se comporta frente al
-Se produce lo mismo que en la hipnosis, hipnotizador de la misma manera que el
proceso llamado superestimación sexual. enamorado ante su objeto de amor.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 38


Similitudes -Aparece sumiso, dócil, vasallo del
hipnotizador, carece de toda iniciativa
personal, hace lo que le dice el hipnotizador.
-Pone al hipnotizador en el lugar del ideal del
Yo.
-Hay satisfacción sexual. Diferencia -No hay satisfacción sexual.
IDEALIZACION: es un proceso que no solo aparece en la hipnosis, el enamoramiento, sino también en
la MASA. Hipnosis: hay 2 lugares (hipnotizador e hipnotizado). Masa: hay más de 2 lugares.
MASA: Es una estructura libidinal. Es la reunión de individuos que han reemplazado su ideal del yo
por un mismo objeto, a consecuencia de lo cual se ha establecido entre ellos una reciproca
identificación de su yo. En toda masa reina siempre una ILUSIÓN (o ficción), que no es algo real. Esta
ilusión es la existencia de un líder-jefe-caudillo que ama a todos los miembros de la comunidad por
igual; es así que en la masa se anulan las diferencias. Freud dice que masa y Yo son iguales, la masa
es lo mismo que el Yo, es decir que se constituyen de la misma manera, tienen la misma estructura,
en ambos hay identificación e idealización. De ahí el nombre «Psicología de las masas y análisis del
yo».
LO SIGUIENTE ES IMPORTANTE: Esto no está claro en ningún texto, pero la catedra lo va a pedir;
¿CON QUE CONCEPTO DEL PSICOANALISIS PODEMOS PENSAR A LA MASA? (PREGUNTA DE PARCIAL)
primero se pone el concepto de masa (tiene como 15 renglones, que pone Freud).
La definición de masa hace más o menos referencia a esto: Es un conjunto de personas que han
modificado el Ideal del Yo individual, por un Ideal del Yo común. Y a raíz de esto, se genera en ella
una identificación recíproca (o sea en la masa están todos identificados, hay punto de coincidencia).
Hay que saber también que en toda masa tiene que haber una figura central, que es líder. La masa es
masa si hay líder (caudillo también llamado). Ese líder viene a representar al Ideal del Yo de esta
masa.
¿Qué va a decir la catedra? que debajo de todo grupo hay una horda encubierta (ya vimos con
Mazzuca también, que habla de la horda, el protopadre, etc).
EJEMPLO: asunción del Papa Francisco
Masa: los argentinos católicos
Identificación: 3ª identificación al rasgo (el ser argentino)
Idealización: el Papa es puesto en el lugar de ideal, se engrandece el objeto
Ilusión: el Papa es el representante ante Dios de todos los hombres sobre la tierra, no hay diferencia,
todos somos iguales.

CAP XI: UNA FASE DEL YO


Cada individuo forma parte de varias masas (raza, clase social, comunidad confesional, estado, etc.),
se halla ligado, por identificación y ha construido su ideal del Yo conforme diferentes modelos.
Participa así, de muchas almas colectivas y puede elevarse hasta un cierto grado de originalidad e
independencia.

Las formaciones colectivas permanentes y duraderas producen efectos uniformes, a diferencia de las
manifestaciones de las masas pasajeras, en las que se observa el fenómeno de la desaparición
completa, pasajera, de toda particularidad individual: El individuo renuncia a su ideal del Yo,
trocándolo por el ideal de la masa, encarnado en el caudillo.
 Bastará que el caudillo posea, con especial relieve, las cualidades típicas de tales individuos y
que dé la impresión de una fuerza considerable y una gran libertad libidinosa.
 Aquellos otros individuos, cuyo ideal del Yo no encuentra en la persona del jefe una
encarnación por completo satisfactoria, son arrastrados luego «sugestivamente», por
identificación.

La contribución al esclarecimiento de la estructura libidinosa de una masa, se reduce a la distinción


entre el Yo y el ideal del Yo, y a la doble naturaleza consiguiente del ligamen -identificación y

estrategias i – año 2023 – naty motyl 39


substitución del ideal del Yo por un objeto exterior-. Se propone Freud examinar una de las
consecuencias posibles de este punto de vista: Cada una de las diferenciaciones psíquicas
descubiertas, representa una dificultad para la función anímica, aumenta su inestabilidad y puede
constituir el punto de partida de un fallo de la misma, esto es de una enfermedad.

La separación operada entre el Yo y el ideal del Yo, no puede ser soportada durante mucho tiempo y
ha de experimentar, de cuando en cuando, una regresión.
 La coincidencia del yo con el ideal del yo produce siempre una sensación de triunfo.
 El sentimiento de culpabilidad (o de inferioridad) puede ser considerado como la expresión
de un estado de tensión entre el yo y el ideal.

Sabido es, que hay individuos cuyo estado afectivo general oscila periódicamente, pasando desde
una exagerada depresión a una sensación de extremo bienestar, a través de un cierto estadio
intermedio, como sucede en los casos de melancolía y manía. Así, serían éstos, los enfermos a los
cuales podría aplicarse nuestra hipótesis de que su ideal del Yo se confunde periódicamente con su
Yo, después de haber ejercido sobre él un riguroso dominio:
 En el maníaco, el Yo y el ideal del Yo se hallan confundidos, de manera que el sujeto,
dominado por un sentimiento de triunfo y de satisfacción, no perturbado por crítica alguna,
se siente libre de toda inhibición y al abrigo de todo reproche o remordimiento.
 La melancolía, constituye la expresión de una oposición muy aguda entre ambas instancias
del Yo, en la que el ideal, sensible en exceso, manifiesta implacablemente su condena del Yo,
con la manía del empequeñecimiento y de la autohumillación.

Freud - "Carta a Einstein: ¿Por qué la guerra?” (1933/1986)


▪FUERZA Y DERECHO: Derecho y violencia son hoy opuestos para nosotros. Es fácil mostrar que el
primero se desarrolló como una forma “más civilizada” desde la segunda, y si nos remontamos a los
orígenes y vemos cómo surgió este fenómeno, la solución se nos presenta. Pues bien, los conflictos
de intereses entre los hombres se zanjan en principio mediante un expediente somero: la violencia.
HISTORIA DE ORIGEN DE VIOLENCIA: Al comienzo, en las pequeñas hordas humanas primitivas era la
fuerza muscular la que decidía a quién pertenecía algo o de quién debía hacerse la voluntad. La
fuerza muscular se vio pronto reforzada, aumentada y sustituida por el uso de instrumentos: vence
quien tiene las mejores armas o las emplea con más destreza, el más hábil sustituye entonces al más
fuerte. Al introducirse las armas, ya la superioridad intelectual o simplemente mental empieza a
ocupar el lugar de la fuerza muscular bruta e incluso a la habilidad, el más listo sustituye entonces al
más hábil o al más fuerte; pero, el propósito final de la lucha o de la disputa sigue siendo el mismo:
una de las partes contendientes, por el daño que reciba o por la paralización de sus fuerzas, será
obligada a deponer sus pretensiones.
Esto, sin duda, además tiene la doble ventaja de impedir que insista y vuelva a empezar otra vez su
oposición, y de que el destino sufrido por él sirva de escarmiento y haga que otros sigan su ejemplo y
abandonen definitivamente la lucha. Además, la muerte del enemigo satisface una tendencia
pulsional.
En algún momento, es posible que este propósito de matar se vea contrariado por la consideración
de que, respetando la vida del enemigo, pero manteniéndolo atemorizado, pueda aprovechárselo
para realizar servicios útiles para el vencedor, obteniendo así beneficios a su costa y a bajo costo.
Entonces la violencia se contentará con someterlo en vez de matarlo. Es el comienzo del respeto por
la vida del enemigo, gracias a la ventaja que de este modo el vencedor puede sacar de la explotación
del vencido, pero, desde ese momento el triunfador deberá afrontar y contar con los deseos latentes
y el amenazante afán de venganza del vencido, y estar dispuesto de este modo a resignar una parte
de su propia seguridad [lo que se ahorró al someterlo deberá gastarlo ahora en vigilarlo y tenerlo a
buen recaudo].
Sabemos que este régimen se modificó gradualmente en el curso del desarrollo, y cierto camino llevó
de la violencia al derecho. ¿Pero, cuál fue ese camino? Pasó a través del hecho de que la fuerza

estrategias i – año 2023 – naty motyl 40


mayor de uno podía ser compensada y vencida por la unión de varios más débiles. [“La unión hace la
fuerza”]. La violencia [del más fuerte] es reducida, quebrantada y finalmente vencida por la unión
de varios aisladamente más débiles, y ahora el poder de estos unidos constituirá el derecho en
oposición a la violencia del único.
El derecho no es sino el poder de una comunidad. Pero no se olvide que todavía sigue siendo una
violencia dispuesta a ejercerse y preparada para dirigirse contra cualquier individuo que se le
oponga, la diferencia sólo reside, en que ya no es la violencia de un individuo la que se impone, sino
la de una comunidad, la de un grupo más o menos numeroso de individuos mancomunados en vistas
a un interés compartido.
CONSUMACION: para que se consume ese paso de la violencia al nuevo derecho es necesario que se
cumpla una condición psicológica. La unión de los muchos, la unidad del grupo asociado tiene que
ser suficientemente permanente. Nada se habría conseguido si se formara puntualmente sólo a fin
de combatir a un tipo excesivamente poderoso y se dispersara tras su doblegamiento, pues el
próximo que se creyera más fuerte aspiraría de nuevo a un imperio violento y el juego se repetiría
indefinidamente. La comunidad [de Derecho] debe ser conservada de manera permanente, debe
organizarse, promulgar decretos, establecer órganos ejecutivos que velen por la observancia de
aquellos -de las leyes- y tengan a su cargo la ejecución de los actos de violencia legales, acordes al
derecho, en una suerte de monopolio oficial del uso de la fuerza. Se establecen entre los miembros
de ese grupo de hombres unidos ciertos vínculos afectivos, sentimientos comunitarios, incluso
gregarios, y es en ellos fundamentalmente en los que estriba su genuina fortaleza, su sólido poder.
Ahora tienen fin; de que sea posible la convivencia segura. Pero un estado de reposo es concebible
sólo en la teoría; en la realidad, la situación se complica por el hecho de que la comunidad real
incluye desde un principio elementos de poder desigual, varones y mujeres [que no gozan de los
mismos privilegios en las diferentes culturas] padres e hijos, y pronto, a consecuencia de guerras y
sometimientos, vencedores y vencidos, dominantes y dominados, que se trasforman en amos y
esclavos.
Entonces el derecho de la comunidad se convierte en la expresión de una desigual relación y
distribución del poder que impera en su seno. Las leyes son hechas por los dominadores y están
hechas para ellos, para beneficiar a ese grupo dominante, y son escasos los derechos concedidos a
los sometidos o las ventajas que les proporciona el Derecho al grupo dominado.
▪ORIGEN DE LAS GUERRAS
Usted se asombra de que resulte tan fácil entusiasmar a los hombres con la guerra y, conjetura que
algo debe de moverlos, una pulsión a odiar y aniquilar, que obre en ellos facilitando esta disposición.
También en esto debo manifestarle mi total acuerdo. Creemos en la existencia de una pulsión de esa
índole.
Suponemos que las pulsiones del ser humano son sólo de dos clases: aquellas que tienden a
conservar y reunir -las llamamos eróticas, exactamente en el sentido de Eros en El banquete de
Platón, o sexuales, ampliando así deliberadamente el concepto popular de sexualidad-, y otras que
tienden a destruir y matar; a estas últimas las reunimos bajo el título de pulsión de agresión o de
destrucción. Ahora permítame que no introduzca demasiado rápido las valoraciones de lo “bueno” y
de lo “malo”.
Cada una de estas pulsiones es tan indispensable como la otra, y de su acción conjugada y antagónica
surgen los fenómenos de la vida. Parece que nunca una pulsión perteneciente a una de esas clases
puede actuar aislada; siempre está ligada (aleada) con cierto monto de la otra parte, que modifica su
meta o en ciertas circunstancias es condición indispensable para que esta meta pueda alcanzarse.
Así, la pulsión de autoconservación es sin duda de naturaleza erótica, pero justamente ella necesita
disponer de la agresión para conseguir su propósito. Análogamente, la pulsión de amor dirigida a
objetos requiere un complemento de pulsión de apoderamiento, para lograr poseer a su objeto.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 41


Rarísima vez la acción es obra de una única moción pulsional, que ya en sí y por sí debe estar
compuesta de Eros y destrucción. En general confluyen para posibilitar la acción varios motivos
estructurados de esa misma manera. Entonces, cuando los hombres son exhortados a la guerra,
puede que en ellos responda afirmativamente a ese llamado toda una serie de motivos, nobles y
vulgares, de aquellos que se suelen ocultar y que se callan, y de aquellos que no hay reparo en
expresar en voz alta. Ciertamente se cuentan entre ellos el placer de agredir y destruir e
innumerables crueldades de la Historia y de la vida cotidiana confirman su existencia y su fuerza. El
entrelazamiento de esas aspiraciones destructivas con otras, eróticas e ideales, facilita, por supuesto,
su satisfacción.
Freud afirma entonces que siempre hubo motivos ideales [las diferentes ideologías religiosas,
políticas o sociales] que sólo sirvieron de pretexto a las apetencias destructivas.
PULSION DE VIDA Y PULSION DE MUERTE: para entrar en más detalle, se relacionaría todo con la
doble pulsión que desarrolla Freud, la pulsión de vida y la pulsión de muerte. Pues bien, con algún
monto de especulación hemos llegado a la concepción de que ella trabaja dentro de todo ser vivo y
acaba por producir su descomposición y reconducir la vida al estado de la materia inanimada.
Merecería con toda seriedad el nombre de una pulsión de muerte, mientras que las pulsiones
eróticas representan las tendencias a la prosecución de la vida.
La pulsión de muerte se convierte en pulsión de destrucción cuando es dirigida hacia afuera, hacia
los objetos, con ayuda de órganos particulares. El ser vivo preserva su propia vida destruyendo la
ajena por así decirlo. Empero, una porción de la pulsión de muerte permanece activa en el interior
del ser vivo.
Como usted habrá de advertir, en modo alguno será inocuo que ese proceso adquiera una excesiva
magnitud; ello es directamente nocivo para la salud propia, en tanto que la vuelta de esas fuerzas
pulsionales hacia la destrucción en el mundo exterior alivia al ser vivo y no puede menos que
ejercer un efecto benéfico sobre él, a costa naturalmente del agredido o destruido. Sirva esto como
excusa biológica de todas las aspiraciones malignas, odiosas y peligrosas contra las que luchamos.
▪ VÍAS PARA EVITAR LA GUERRA:
De lo anterior extraemos esta conclusión para nuestros fines inmediatos: Nos parece con pocas
probabilidades de éxito sino inútil el propósito de eliminar las tendencias agresivas de los hombres.
Es claro que, como usted mismo puntualiza, no se trata de eliminar por completo las tendencias
agresivas humanas; sino de intentar reconducirlas o desviarlas lo suficiente para que no deban
encontrar su expresión en la guerra. Pues bien, si partimos de nuestra doctrina mitológica de las
pulsiones podemos hallar fácilmente una fórmula sobre las vías indirectas para combatir la guerra. Si
la disposición a la guerra se produce por un desbordamiento de la pulsión de destrucción, lo natural
será apelar a su contraria, el Eros. Todo cuanto establezca lazos afectivos entre los hombres no podrá
menos que actuar como un antídoto contra la guerra. Tales lazos pueden ser de dos clases:
1. En primer lugar, vínculos como los que se tienen con un objeto de amor , aunque
desprovistos de fines sexuales. La religión dice lo propio: «Ama al prójimo como a ti mismo».
Ahora bien, esto es fácil de decir, fácil de pedir, pero mucho nos tememos que sea bastante
difícil de cumplir, y sobre todo cuando ese prójimo no es precisamente como uno mismo.
2. Y es que la otra clase de lazo afectivo que se produce por identificación. Todo lo que
establezca importantes relaciones de comunidad [intereses comunes] entre los hombres
provocará esos sentimientos compartidos e identificaciones. Y sobre ellas descansa en buena
parte la estructura de la sociedad humana.
OTRO LADO POR DONDE ATACAR LA GUERRA: Una queja suya sobre el abuso de la autoridad me
indica un segundo rumbo para la lucha indirecta contra la inclinación bélica.
Es parte de la desigualdad innata [es decir, no sociocultural], irremediable como tal, y, por
consiguiente, no eliminable, entre los seres humanos que se dividan en conductores y conducidos.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 42


Estos últimos constituyen la inmensa mayoría, necesitan de una autoridad que tome por ellos
decisiones que ellos mismos no podrían o sabrían tomar y a las cuales las más de las veces se
someterán incondicionalmente.
Lo ideal sería, desde luego, una comunidad de hombres que hubieran sometido su vida pulsional e
impulsiva a los juicios de la razón y sus dictados. Ninguna otra cosa sería capaz de producir una unión
más sólida y fundamentada entre los hombres, y ello aun renunciando a los lazos afectivos entre
ellos, ya sea por realmente inexistentes o prácticamente inconvenientes.
Creo que la principal razón por la cual nos sublevamos contra la guerra es que no podemos hacer
otra cosa [por nuestra impotencia o imposibilidad de hacer otra cosa]. Somos pacifistas porque nos
vemos obligados a serlo por razones orgánicas. Entonces nos resulta fácil justificar nuestra actitud
mediante argumentos intelectuales.
Entre los caracteres psicológicos de la cultura, dos parecen ser los más importantes: el
fortalecimiento del intelecto, que empieza a gobernar a la vida pulsional, y la interiorización de las
tendencias agresivas, con todas sus consecuencias ventajosas y peligrosas. Ahora bien, las actitudes
psíquicas que se nos imponen cada día más por el proceso de la cultura son contradichas de la
manera más flagrante y violenta por la guerra, y por eso nos vemos precisados a sublevarnos contra
ella, lisa y llanamente no la soportamos más, estamos hartos de guerras.
Álvarez Alicia (2006) - La teoría de los discursos en Lacan - Cap. “Freud, el malestar en la cultura”
Las relaciones de los hombres con Dios, entre sí y con las instituciones
Freud, en malestar en la cultura, se refiere a las relaciones del hombre con Dios como a la de los
hombres entre sí y con las instituciones civiles. Sus indagaciones refieren a qué tipo de inscripción
social tienen esas relaciones.
En el examen de la religión, Freud localiza la función paterna y cómo toman relevo de éstas las
instituciones. Freud considera a la religión como una ilusión capaz de restañar la herida infantil de
separación del objeto. Como consecuencia, la religión y sus sucedáneos están ligados al infantilismo
psíquico, restando margen de autonomía al sujeto y sometiéndolo más y más a la fuerza del destino
(sustituto de la instancia parental). La función que cumple la religión sería la de muletas que el
hombre utiliza para soportar el malestar.
La búsqueda fundamental del hombre es la felicidad, es imposible, nada nos la asegura.
La búsqueda de la felicidad: Hay dos aspectos tomados por Freud aquí: 1) experimentar sensaciones
placenteras. 2) evitar el displacer y el dolor. El hombre suele resignarse a esta segunda alternativa.
Todo se opone a la felicidad, pero además estamos rodeados de situaciones que producen
sufrimiento: la propia decadencia del ser vivo, su caducidad; la naturaleza con sus fuerzas
aniquiladoras y la relación con los otros hombres, con la sociedad e instituciones.
La noción de felicidad propuesta por Benesayag y Charlton, es la de un significante que parece
significarse a sí mismo. Plantean dos aspectos: por el lado negativo, que la gente se siente satisfecha,
si puede evitar la infelicidad o lo peor, y por otra parte que la idea de felicidad, suele llevarse mal con
el deseo. Se lee que de la felicidad hay un fácil deslizamiento a la cuestión del bien, de la
homeostasis, de la adaptación. La búsqueda de la felicidad introduce a estos autores en el tema de
los derechos humanos al que consideran como una lucha de evitación de lo peor en nombre del bien
y por el bien. Queda puesto en cuestión el supuesto carácter natural de los derechos humanos. Si
fueran naturales serían necesarios, inevitables y dependerían de un orden superior. Pero si los
derechos fueran naturales no habría necesidad de incluirlos en un cuerpo jurídico. Asimismo, quien
habla de derechos humanos está suponiendo la humanidad como un todo, sería contrario a su
espíritu, pensar que los derechos serían para algunos y no para otros, estableciendo una jerarquía. Lo
que solemos encontrar cuando se produce una situación de violación de los derechos humanos es
que a quienes no los respetan se los designa como no humanos. Estas expresiones implican rechazar
del campo de lo humano la agresividad.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 43


Freud sitúa tres maneras de evitación del sufrimiento: la manía, el aislamiento y pasar al ataque,
que mantienen su actualidad. Pasar al ataque admite distintos matices, entre los cuales deben
destacarse el amor y el trabajo. La pregunta es en qué sentido están posibilitados o impedidos en
nuestra cultura actual este orden de lazos.
En cuanto a las relaciones sociales es necesario hacer un examen del derecho y la justicia, cuestiones
que van variando históricamente y que se relacionan directamente con la libertad y la seguridad de
las personas. Freud afirma que la libertad individual va en contra de la cultura. Lacan expresara las
restricciones que sufre la idea de libertad. En el límite es una idea imposible, ya que sería libre quien
no tuviera que elegir nada, por lo que el caso paradigmático de libertad sería el del loco, quien no se
sostiene en el apoyo del Otro.
Freud considera que los ideales culturales imponen enormes restricciones a las pulsiones y delinea
tres destinos posibles para las mismas: consumirlas, tornándolas rasgos de carácter, sublimarlas y
la más importante: la renuncia. Esta es la operatoria que domina la relación al semejante.
La relación al semejante
El semejante es el primer colaborador: su génesis se remonta al momento mítico en el que había un
padre con una autoridad ilimitada y sus consecuencias: el asesinato del padre y la alianza fraterna.
En la base de la relación al otro está el amor de fin inhibido y coartado. Respecto de este amor
analiza el mandato de “amar al prójimo como a ti mismo”. Freud se muestra horrorizado ante lo que
ordena este mandamiento. Sostiene que es una manera que encuentra la ley para controlar la
hostilidad, lo que muestra que el semejante, si bien es un colaborador, también es un enemigo y esto
da origen a todos los mecanismos de segregación, o narcisismo de las pequeñas diferencias,
presentes en todos los grupos.
Lacan explica esto desde más allá del principio del placer. La relación al otro como prójimo se trata
del goce: el goce del otro entraña mi mal. El prójimo es un malvado. Pero eso significa que esa
maldad también me habita. Por lo tanto, cuando pongo distancia con este prójimo, que es también
próximo, pongo distancia con mi propia maldad a la que no quiero aproximarme . Lacan va a decir
que el rechazo de Freud al mandato del amor al prójimo es una barrera frente al goce, en el amar
al prójimo como a mí mismo, se puede jugar algo de crueldad. Ahora bien, si no se cumple con el
mandato, emerge el sentimiento de culpabilidad.
El sentimiento de culpabilidad
Freud va a plantear su génesis como aquello que empieza con el temor al castigo de la autoridad
exterior, ligado al desamparo y a la pérdida del amor y que luego va a constituirse en superyó. Así
lo malo será aquello que está en relación directa con la pérdida del amor y lo bueno con su
conservación.
La neurosis se constituye con dos aspectos: el síntoma y el sentimiento de culpabilidad. La religión ha
reconocido este sentimiento de culpa y lo ha instaurado en su doctrina, como asimismo ha
encontrado mecanismos para mitigarlos.
Ciertas condiciones culturales van exacerbando el sentimiento de culpa y las conductas neuróticas.
Podemos hablar de un superyó cultural variable según las épocas, que produce variaciones en las
modalidades del sufrimiento. Esto nos permite pensar en forma acotada momentos históricos y
preguntarnos cuál es el discurso dominante de este momento, cuales son las exigencias culturales a
sostener, cual es el discurso que ordena la moral dominante y si aquellos que ordena es un
imposible. Si ordena un imposible nos propone dos salidas: la rebelión o la neurosis. Pero al plantear
que hay un superyó cultural, Freud está haciendo una afirmación fuerte: la cultura es neurótica.
La cultura es neurótica
Si la cultura se ha tornado neurótica, Freud se pregunta por qué no pensar trabajar en la comunidad,
por qué no pensar en planes terapéuticos para el pueblo. Y sitúa dos dificultades: 1. Si toda cultura es

estrategias i – año 2023 – naty motyl 44


neurótica, en lo colectivo no podríamos establecer la diferencia entre lo normal y lo patológico; y 2.
Quien tendría la autoridad suficiente para imponer una terapéutica a la comunidad.
Respecto a la 1º objeción pensamos que la cultura es heterogénea, no homogénea como la ve Freud.
En cuanto a la 2º objeción, dos puntuaciones: 1. Por un lado la palabra autoridad en la obra freudiana
se relaciona estrechamente con la transferencia, esto sí constituye una dificultad, respecto a la
comunidad, no contamos con la transferencia. Por otra parte, el problema remite a una articulación
posible con el campo de la política.
Fraternidad y segregación
Freud explica que se encuentra satisfacción en un agrupamiento por diferenciarnos de otros. En
consecuencia, podemos afirmar que la fundación de un grupo en base a un ideal implica el rechazo
de todo lo que no coincide con ese ideal. Se trata de una conducta segregativa. “Los que son como yo
son los mejores y los que son diferentes, los otros, son los peores”. Así el agrupamiento puede ser un
intento de atajo al malestar, creyendo depurar al grupo de lo malo. Pero esto no dura demasiado
porque en el interior mismo del grupo que se forma, empiezan a aparecer las rivalidades, los celos,
las diferencias.
La fraternidad de un grupo está sostenida en un intento de ser todos iguales y amados por el padre.
Se produce el agrupamiento alrededor de un ideal. Se impone el mandato de tener por ideal “tal
cosa”, con lo cual el modo de encontrar la satisfacción es uno solo, que ya está decidido, y todos
están obligados a aceptarlo. Esto no da margen a las búsquedas individuales de lo que para alguien
puede funcionar como un ideal. La cultura en su conjunto está organizada imponiendo ciertos
ideales. Cuando no se cumple con lo que el ideal exige, aparece el sentimiento de culpabilidad.
Entonces el sentimiento de culpabilidad es un sentimiento que tiene como raíz el no estar
obedeciendo fielmente a los mandatos con el riesgo consecuente de perder el amor del padre .
Estos mandatos son imposibles y no tenemos manera de adecuarnos completamente.
Las instituciones son las manifestaciones más concretas de la cultura. Entonces la pregunta que se
hace Freud es cómo es que, habiendo creado las instituciones para nuestro bienestar y protección,
ocurre que ahí se dan todos estos elementos que nos hacen sufrir, que nos producen malestar.
Las organizaciones colectivas se asientan sobre la necesidad de establecer lazos de cohesión, en
torno a un ideal y lazos que de alguna manera repliquen lo que son los lazos filiales. En esa línea se
sostiene la idea de que todos seriamos iguales, como los hermanos, y por lo tanto tendríamos que
dar y obtener lo mismo. Esta es la forma en que se sostiene una estructura de masa y Freud nos ha
advertido que esa estructura no es ni más ni menos que una formación contra los celos, la envidia y
la rivalidad. En consecuencia, permanentemente fracasa, y todos quieren “ser el mejor”.
A pesar de todo eso, la ideología de una institución es “estamos todos juntos”, que es lo que aparece
como el mandato institucional. Hay un mandato de “ser todos iguales”, “tener el mismo sentido”, “ir
en la misma dirección”. Esto es congruente con lo que ordena el ideal: que nadie haga algo que
rompa con la continuidad que se espera de una institución. Y éste es un mandato que tiende al
fortalecimiento de las instituciones, a costa de eliminar cualquier efecto de diferencia, de
singularidad. En consecuencia, una palabra que rompa el sentido, será rechazada.
Producción de subjetividad
La cultura y las instituciones que la encarnan son productoras de subjetividad y de malestar. No se da
lugar a los efectos subjetivos, a lo que alguien puede pensar como diferente. El psicoanálisis se ocupa
de eso, de lo que no es un fenómeno esperable. Pero no solamente se produce subjetividad en la
práctica del discurso analítico. Hay acciones que sofocan más la subjetividad y acciones que permiten
que se produzca subjetividad. En esto cabe una responsabilidad a cada uno, en el sentido de que no
todos reaccionamos de la misma manera en relación a los mandamientos institucionales. El interés
de la autora es pensar si hay alguna posibilidad de hacer tope, en estos contextos institucionales, a
los efectos desubjetivantes que tienen.
El malestar actual en las instituciones

estrategias i – año 2023 – naty motyl 45


Podríamos señalar dos aspectos enlazados entre sí: el relajamiento del mandato institucional ligado
al olvido de la misión fundante de la institución, con las consecuencias previsibles de pérdida de
energía y de eficacia en el logro de sus objetivos.
Lacan dice que hoy la ley esta puesta en cuestión como síntoma. Hay cosas muy graves que ocurren
“porque no se cumple la ley”. O leyes que están hechas para no cumplirlas.
Si la cultura misma genera, pero también afecta la subjetividad de determinado modo (del modo
neurótico, del malestar y del síntoma) es importante preguntarse si estos nuevos modos culturales,
la afectan de otra manera. Porque lo que ocurre es que nos encontramos con fenómenos, que a
veces podríamos poner del lado de la patología, pero a veces también del lado de los
comportamientos sociales, porque son padecimientos que aparecen ya en un nivel colectivo.
A muchos de estos fenómenos se los asocia a la llamada “caída de los ideales” característica de la
postmodernidad, lo que nos llevará a repensar la función del ideal.
La función del ideal
El ideal restringe al mismo tiempo que cohesiona evitando que nos devoremos los unos a los otros.
La religión ejerce su función paterna, necesaria para el mantenimiento de la cohesión. Actualmente
la religión ha sufrido cambios y además hay algo en el discurso social que tiene mucha más fuerza
hoy: la ciencia. La ciencia funciona como un ideal, en el sentido de que todo lo que no entra en ese
paradigma no tiene validez, es descalificado.
Pero la ciencia ha tomado relevo de la religión, se podría pensar que también tiene una función
paterna pero que desconoce. La religión exige un acto de cada uno de nosotros: un acto de fe, de
arrepentimiento, por eso está ahí contemplada la dimensión de la culpa. La ciencia no exige de
nosotros acto ninguno, la ciencia opera sobre nosotros. Esto es visible en el campo de los
conocimientos médicos. La medicina opera sobre nosotros, no nos pide nada ni nos echa la culpa de
nada, esto contribuye a destruir la responsabilidad del sujeto, donde, ante cualquier padecimiento,
no hay ninguna pregunta, porque ya hay, anticipadamente, una respuesta por parte de la medicina.
Sabemos que cuando el cuerpo está afectado hay una interrogación subjetiva. El procedimiento
científico tiende a suturarla, lo que conlleva el efecto de rechazo del sujeto.
El problema no es la ciencia, sino la ideología de la ciencia, cuando se propone como lo único, como
“la única verdad”. Cuando, en realidad, no es la verdad lo que a la ciencia le interesa, le interesa un
saber que pueda operar.
PUNTO C: Un caso de psicoanálisis aplicado: “Moisés y la religión monoteísta”
Freud - "Moisés y la religión monoteísta" (1939/1986)
Este texto le llevo 10 años escribirlo, y fue el último texto que escribió, luego fallece. Freud construye
una idea. El inicia su investigación porque veía que había ciertos puntos de discrepancia (desacuerdo)
entre lo que dice la historia oficial (la historia de los libros sagrados - la biblia), y la evidencia
historiográfica, donde se relata otros hechos. Por ejemplo, lugares geográficos, decía que paso en tal
lugar, pero los jeroglíficos, documentos, nombran otros lugares, también hay inconsistencia de
personas. Entonces Freud se propone hacer su propia investigación.
No hace falta leerlo al texto dice la profe, porque lo que nos transmite es la interpretación que hace
la catedra del texto. No es tan importante la investigación que hace Freud, sino la interpretación.
FREUD DA 3 ARGUMENTOS
 1) Va a decir que Moisés no es judío. Esto fue un golpe para los creyentes, ya que lo tenían
como personaje principal.
 2) Dice que el judaísmo no fue la primera religión monoteísta. También un golpe para los
judíos, ya que se creían los primeros monoteístas.
 3) Freud dice que Moisés no muere de viejo como dice la historia oficial.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 46


DESARROLLOS DE ARGUMENTOS
ARGUMENTO 1: Freud para decir que Moisés no es judío, da dos argumentos:
A) Se basa en la etimología del nombre: ¿Que significa Moisés? Moisés significa en el idioma hebreo
el rescatado de las aguas, el sacado de las aguas. Freud va a decir que el idioma hebreo en esa época,
donde cree que sucedieron los hechos, el idioma hebreo (estamos haciendo referencia a la Nación
con hebreos) no existía como tal. Entonces no podemos decir que le pusieron el nombre por esto,
porque no existía. En ese momento Moisés significaba otra cosa (en lenguas que ya están muertas);
el pequeño de la familia, el niño de la familia.
¿Qué dice la historia oficial? dice que estaba un Faraón, quienes fueron los grandes constructores de
las pirámides, estructuras, y todo esto era hecho por esclavos. Dentro de esos esclavos estaban los
judíos (cuando hablamos de judíos, estamos hablando de la religión, el judaísmo y cuando estamos
hablando de hebreos, hace referencia a la Nación, en este momento de la historia termina siendo
sinónimo). En esta época el faraón tuvo un anuncio de los dioses, los egipcios eran politeístas,
entonces tenían muchos dioses (Dios de la lluvia, etc.). Recibe un mensaje en el sueño de estos
dioses donde le decían, que desde sus esclavos iba a nacer un bebe que iba a poner en peligro al rey
¿Qué hace el rey? manda a matar a todos los bebes hasta 2 años de edad, ya que tenía miedo de que
los esclavos se levanten en contra de ellos. Pero la mama de Moisés, para protegerlo, agarra un cesto
de mimbre, lo pone a Moisés y lo mando al Rio Nilo para salvarlo.
En el Nilo había una princesa, la hija del faraón, que se estaba haciendo unos rituales de fertilidad,
porque la princesa no podía tener hijos (el Nilo también era un Dios para ellos, porque de ahí
sacaban pescados, agua para los animales, etc.). Entonces de repente aparece esta cestita con el
bebé. Esta princesa interpreta que los dioses le han mandado ese bebe, entonces se lo lleva y lo cría
como si fuera un príncipe y le pone el nombre de Moisés, porque lo rescato de las aguas.
Freud va a decir que esto es una contradicción (nosotros como psicólogos tenemos que buscar
siempre inconsistencias); porque dice que la princesa del imperio más importante que existía en ese
momento, le tendría que haber puesto a su hijo un nombre de príncipe, un nombre real, no le puede
haber puesto a su príncipe el nombre de su pueblo esclavo.
B) El segundo argumento es sobre el mito del héroe . Freud toma los aportes de un antropólogo, que
habla de esto. Se dice que hay un reino, una familia de nombres, ricos millonarios, y esta familia
espera la llegada de un bebe. Esta familia recibe un mensaje diciendo que ese bebe que estaba por
nacer, le está trayendo desgracia. ¿Entonces que hace la familia? cuando nace este bebe no lo cría,
sino que lo cría otra familia. Una familia pobre, humilde, de campesinos lo cría. Este bebe se hace
grande y descubre su real origen (que era noble), entonces regresa este hombre al palacio para
cumplir la función con la que fue mandado a este mundo.
¿Qué va a decir Freud sobre este texto y el de Moisés? Freud va a decir que, en el caso de Moisés, el
mito está invertido ¿Por qué? porque Moisés viene de una familia pobre, humilde, pero su
nacimiento ponía en peligro a toda a su familia, porque la madre lo tuvo oculto un tiempo a su bebe,
hasta que decidió que hacer, y por ocultarlo iban a matar a toda la familia. Entonces Moisés termina
siendo criado por una familia de reyes.
Nota extra: Así como los neuróticos necesitan inventar algo, la sociedad también, crea estas
leyendas.
ARGUMENTO 2: Freud decía que el judaísmo no fue la primera religión monoteísta. Monoteísmo
hace referencia a que el pueblo tenía un solo Dios, y los judíos creían que así era.
Moisés un día se entera que no era noble, que no era hijo de la princesa, entonces comienza a buscar
y da con su familia de origen, empieza a tener contacto con la religión monoteísta ¿Y qué ocurre?
Había ciertos personajes que eran capataces, muy malos con los esclavos, entonces Moisés vio que le
estaban pegando mucho a un esclavo en cierto momento, se mete a defenderlo, y termina
matándolo a este señor. Esto podía ser una traición, defender a un esclavo y matar a un egipcio ¿Que

estrategias i – año 2023 – naty motyl 47


paso? Moisés recibe la sentencia de muerte, ya que era una traición muy grande ¿Qué hace Moisés?
Empieza todo un recorrido místico, huye al desierto y ahí empieza a tener una cuestión mística,
empieza a tener contacto con el Dios de la religión de su familia.
Ahí Dios le dice que tiene que rescatar a su pueblo de la esclavitud, entonces Moisés recibió
mensajes de Dios para que le diga al faraón; le dice *Dios me mando a que te diga que dejes libre al
pueblo*, el Faraón no le dio importancia. Entonces acá es donde comienza las plagas que azotaron a
Egipto (plagas donde se moría todo el ganado, el agua se transformó en sangre, las langostas, etc.)
hasta que finalmente el faraón expulsa a los esclavos e incluso le da oro.
Pero esto en realidad era un plan que tenía el faraón, el cual era que no podían ir caminando mucho
por ahí porque se iban a encontrar con el mar rojo y no iban a poder continuar, ahí iba a ir el faraón
con todo su ejército para matarlos. ¿Qué paso? Moisés, con su vara de pastorear, toca el mar rojo y
este se abre en dos y pudo pasar todo el pueblo hebreo (toda la noche les llevo) y al amanecer,
cuando el último de los judíos salió, el mar se cerró. Como dijimos por detrás, venia el faraón con su
ejército, entonces murieron todos ahogados.
***Dato extra de explicación científica (no es de Freud esto): Acá hay una falla geográfica, cuando
se está produciendo un tsunami, las aguas se paran un par de horas, se van y luego vuelven, quizá
paso esto por las fallas geográficas que encontraron.

Luego este pueblo nunca se estableció, porque ellos querían atravesar el desierto y llegar a la tierra
prometida. Entonces comienzan a caminar y caminar, 40 años estuvieron ahí. Cuando el pueblo está
en el desierto, se olvidan de que Dios los sacó de la esclavitud, el pueblo comienza a mezclarse con
otra tribu que también estaba en el desierto, quienes tenían y adoraban al Dios Atón; de quien
tomaron costumbres, entonces Dios no le gusta esto y por eso los atrasa por 40 años.
¿Quién era Atón? era uno de los dioses egipcios, este era un Dios malo, dicen que era volcánico. Si
vos querías pedirle o agradecerle algo, Atón te pedía sangre, sacrificio de mujeres, de niños. Atón era
tan malo que no se podía decir su nombre, por eso se le dice Dios a Dios, de ahí queda la costumbre
(no nombrarlo). Su nombre real es Jehová. ¿Qué pasaba en la tribu de Atón? este Dios exigía la
circuncisión de los varones, actividad que hasta el día de hoy la realizan los judíos, la toman de la
tribu de Atón. Entonces se tomaron costumbres, luego la tribu de Moisés se va porque seguían
caminando. Esta es una evidencia que los judíos no eran una religión monoteísta.
ARGUMENTO 3: Freud va a decir que Moisés no muere de viejo como dicen los libros, sino que
Moisés es asesinado por el pueblo judío.
Según la historia, un día Moisés recibe un mensaje de Dios, donde se le dice que suba al monte Sinaí
para que tengan una conversación (la historia oficial no nos aclara cuanto tiempo estuvo ahí arriba,
pero si se sabe que fue mucho tiempo). Estuvo tanto tiempo ahí al punto que la gente empezó a
pensar dos cosas, por un lado, pensaron que Moisés quizás se había muerto (eso eran los buenos) y
los malos decían, que Moisés quizás encontró la salida del desierto, se fue y los dejo abandonados.
En realidad, Dios le estaba dando un mensaje a Moisés, Dios le da la tabla de los diez mandamientos
a Moisés, baja moisés feliz con la tabla, y cuando baja se encuentra un panorama totalmente dado
vuelta, donde la gente se había olvidado del monoteísmo, muchos se habían vuelto politeístas. El
faraón, como dijimos, le había dado oro, joyas, entonces fundieron el oro y adoraron al Dios becerro,
y no solo esto, sino que habían empezado a tener relaciones con personas del mismo sexo, con
niños, animales, por eso se dice que toda masa necesita un líder. Moisés trataba de inculcar esos
mandamientos que Dios le había dado, por ejemplo, no desearas la mujer de tu prójimo, no robaras,
no mataras. Entonces el pueblo lo empezó a ver como líder severo, malo, que quería imponer todo el
tiempo las leyes… ESTO YA LO DICE FREUD, DE ACA EN ADELANTE:
Lo terminan matando a Moisés. Freud dice que la gente se tuvo que haber mezclado con otra tribu
monoteísta, y esa otra tribu monoteísta es la tribu del Dios Yahveh, él es un Dios bueno, es como la
imagen de Dios que tenemos hoy. Era un Dios apacible, bueno, si alguien quería pedir algo, o

estrategias i – año 2023 – naty motyl 48


agradecer algo Yahveh solo te pedía hiervas aromáticas, canciones. Entonces Freud dice que tuvieron
posiblemente que haber tomado al líder de la tribu de Yahveh.
Dice que remplazaron a Moisés con el líder, por la similitud del Dios con jehová. Y comenzó la
transmisión de generación en generación hasta el día de hoy sobre la historia de Moisés. En realidad,
Freud va a decir que Moisés nunca existió, solo necesitaban alguien en quien creer, necesitaba ser de
esa manera, organizarse de esa manera, por eso necesitaban inventar esa historia.
POR ÚLTIMO: Freud va a hacer unas analogías sobre el surgimiento de la religión y se genera la
Neurosis.
ANALOGIA ENTRE LA RELIGION Y NEUROSIS: (CUADRO) SABER MUY BIEN CADA MOMENTO, es lo
más importante de todo el texto, hay que saberlo explicar.
M NEUROSIS RELIGION MONOTEISTA
Primer momento en la neurosis: una Primer momento: lo vamos a ubicar en el
1 vivencia sexual, que es la base para cualquier asesinato del primer Moisés, o sea, si hubo un
neurosis. Moisés histórico, falleció acá, lo mato el
pueblo.
Segundo momento de la neurosis: se activa Segundo momento: se activa la defensa y
2 la defensa haciendo que se reprima y se surgirá el olvido de ese asesinato de ese
olvide esa escena sexual infantil. primer Moisés.
Tercer momento de la neurosis: surge el Tercer momento – periodo de latencia: se
periodo de latencia, donde ocurre que las ubica a los años que el pueblo estuvo en el
tendencias pulsionales encuentran otras desierto.
formas de satisfacción, el niño encuentra Dato extra que no está en el texto de Freud:
3 satisfacción en la tarea, el grupo de la Dios se enoja y dilata por años, Dios había
escuela, no es exclusivamente sexual. dicho que ellos nunca más volverían a ser
esclavos, pero como no siguen su ley, dice que
no van a llegar a la tierra prometida; el día que
mueran todos los que salieron de allá, sus
hijos van a encontrar la tierra prometida.
Momento cuatro de la neurosis: se produce Cuarto momento: se ubica la aparición del
el estallido de la neurosis, esto hace segundo Moisés con costumbres diferentes
4 referencia a que las instancias psíquicas van (comidas, rituales… Freud se da cuenta que lo
a entrar en conflicto (Super Yo, ello, yo). venia haciendo otra tribu antes) y con este
nuevo Moisés la tribu se vuelve otra vez
monoteísta.
Quinto momento de la neurosis: tendremos Quinto momento: se consolida la religión
el retorno de lo reprimido y la consecuente monoteísta “Moseanica”. Tiene ese nombre
5 aparición de los síntomas. Surgen los porque Moisés era el patriarca principal. Así
síntomas histéricos por conversión, síntomas sucede la transmisión de generación en
obsesivos por falso enlace. (Estamos en la generación hasta el día de hoy.
neurosis)

PREGUNTA DE EXAMEN SOBRE ESTO: Pueden preguntar sobre alguno de los argumentos, que vimos
al comienzo ¿Porque decimos que Moisés no era judío? por el nombre. ¿Porque Freud dice que
Moisés no muere asesinado? ¿El judaísmo fue la primera religión monoteísta? ¿Qué opina Freud?
¿Por qué Moisés está en la materia? Porque de la misma manera que se cuenta la historia de
Moisés, estos mitos se fueron haciendo porque la cultura necesita ese apoyo mitológico, como de la
misma manera que el neurótico necesita ubicar un síntoma por tal o tal cosa, un montón de cosas
que le pasan hace que la persona termine racionalizando, por ejemplo si tiene un síntoma, la persona
puede decir que es porque lo asaltaron, pero no es esto, sino por varias cosas, un acumulamiento
Entonces así como la persona necesita el síntoma, la sociedad necesita creer en algo. LO TOMAN
SIEMPRE.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 49


Freud en esa reconstrucción que realiza, elabora la hipótesis de que en realidad había DOS
MOISES: uno que sale de Egipto pero que nunca llega a kadesh, y otro Moisés madianita, que nunca
piso la tierra de Egipto, y que se funden en uno solo en el texto bíblico.

PROFE: INTEPRETACION MINIMA DE LA CATEDRA


La neurosis obsesiva es similar a la religión judía, porque los judíos para todo tienen rituales, por
ejemplo, tal día, en todos lados se come tal cosa, y se lee tal página del Corán, o sino todos hacen
fiestas y comen cierto alimento.
La religión cristiana (en todas sus vertientes) está representada por la neurosis histérica: por
ejemplo, la mostración, la necesidad de mostrar que la religión atraviesa el cuerpo, por ejemplo, las
penitencias, si pecaste tenés que sacar el pecado a través del cuerpo y rezar, el cuerpo para los
cristianos siempre está presente, por eso tienen las imágenes de Dios que sufre, bienaventurado los
que sufren porque ellos verán a Dios.
PREGUNTA DE REFLEXION DE EXAMEN: en relación a Moisés y sus aportes, ¿Cómo pensarías la
situación de COVID?
Freud - “Construcciones en Psicoanálisis” (1939/1986)
El trabajo analítico aspira a inducir al paciente a que abandone sus represiones. Sabemos que sus
actuales síntomas e inhibiciones son consecuencia de represiones de esta clase; es decir, que son
sustitutos de las cosas que ha olvidado. ¿Qué clase de material pone a nuestra disposición del cual
podemos hacer uso para ponerle en el camino de recobrar los perdidos recuerdos? Toda clase de
cosas.
La tarea del psicoanalista es hacer surgir lo que ha sido olvidado a partir de las huellas que ha dejado
tras sí, construirlo. El tiempo y modo en que transmite sus construcciones a la persona que está
siendo psicoanalizada, así como las explicaciones con las que las acompaña, constituyen un nexo
entre las dos partes del trabajo analítico, entre su propia parte y la del paciente. El analista
reconstruye cuando deduce sus conclusiones de los fragmentos de recuerdos, de las asociaciones y
de la conducta del sujeto.
Todo lo esencial del objeto psíquico, cuya temprana historia intenta recuperar el psicoanalista, está
conservado, las cosas que parecen completamente olvidadas están presentes de alguna manera y en
alguna parte y han quedado meramente enterradas y hechas inaccesibles al sujeto. Sólo depende de
la técnica psicoanalítica el que tengamos el éxito de llevar completamente a la luz lo que se halla
oculto.
La construcción es solamente una labor preliminar. No en el sentido de que haya de completarse
antes de que pueda empezarse el trabajo siguiente. Ambas clases de trabajo se realizan
simultáneamente, una de ellas marchando un poco por delante y la otra siguiéndola. El psicoanalista
termina una construcción y la comunica al sujeto del análisis, de modo que pueda actuar sobre él,
constituye entonces otro fragmento con el material que le llega, hace lo mismo y sigue de este modo
alternativo hasta el final.
El término “interpretación” se aplica a alguna cosa que uno hace con algún elemento sencillo del
material, como una asociación. Pero es una construcción cuando uno coloca ante el sujeto analizado
un fragmento de su historia anterior, que ha olvidado.
No nos sentimos inclinados a ignorar las indicaciones que pueden inferirse de la reacción del
paciente cuando le hemos ofrecido una de nuestras construcciones. Un “Si” y un “no” son ambiguos.
El “si” no tiene valor a menos que el paciente inmediatamente después produzca nuevos recuerdos
que completen y amplíen la construcción. Un “no” puede expresar resistencia. Hay para ello formas
alternativas de confirmación:
 Expresiones como “yo nunca pensé eso” que puede ser traducido en “sí, usted tiene razón,
acerca de mi inconsciente”.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 50


 Cuando el paciente contesta con una asociación que contiene algo similar o análogo al
contenido de la construcción.
 Parapraxias: actos fallidos, deslices o lapsus, son fallos en el discurso, en las acciones, en la
memoria, en la lectura o en la escritura.
 Si un análisis está dominado por poderosos factores que imponen una RTN (detención del
proceso analítico), hay una agravación de sus síntomas y de su estado general.
El camino que empieza en la construcción del analista debería acabar en los recuerdos del paciente,
pero no siempre llega tan lejos. Con mucha frecuencia no logramos que el paciente recuerde lo que
ha sido reprimido. En lugar de ello, si el análisis es llevado correctamente, producimos en él una
firme convicción de la verdad de la construcción que logra el mismo resultado terapéutico que un
recuerdo vuelto a evocar.
En algunos análisis, la comunicación de la construcción ha provocado “recuerdos vivos” que podrían
haber sido descritos como alucinaciones, si a su claridad se hubiera añadido una creencia en su
presencia actual. Menciona Freud que a veces se presentaban verdaderas alucinaciones en pacientes
que no eran psicóticos. Podía ser entonces característica de las alucinaciones que reaparezca en ellas
algo experimentado en la infancia y luego olvidado. El trabajo consistiría en liberar el fragmento de
verdad histórica de sus distorsiones y sus relaciones con el presente y hacerlo remontar al momento
el pasado al cual pertenecen.
Si consideramos a la humanidad como un todo y la sustituimos al individuo humano aislado,
descubrimos que también ella ha desarrollado delirios que son inaccesibles a la crítica lógica y
contradicen la realidad. Si a pesar de esto son capaces de ejercer un extraordinario poder sobre los
hombres, la investigación nos lleva a la misma explicación dada en el caso del individuo. Deben su
poder al elemento de verdad histórica que han traído desde la represión de lo olvidado y del pasado
primigenio. (Moisés y la religión monoteísta trata de esta cuestión).
Acá Freud hace una analogía entre el trabajo del arqueólogo y el trabajo del psicoanalista.
 Primer punto: El arqueólogo trabaja con restos de una civilización que ya no existe, trabaja
con resto de una cultura que se extinguió. Pero con restos muertos, por ejemplo, de una
civilización que ya no existe, es decir aquello que se perdió. A diferencia del analista, que el
analista también trabaja con restos, pero con restos vivos ¿Con cuales restos? por ejemplo,
con un sueño, con un síntoma, acto fallido, etc.
 Segundo punto: El analista podrá saber el origen del síntoma, del conflicto, pero el
arqueólogo nunca podrá conocer el origen real de lo que está estudiando, porque
justamente esa ciudad o civilización se extinguió, la lengua, la escritura no existe, entonces
no sabemos bien que paso, solo se realizan hipótesis.
 Tercer punto: El arqueólogo hará una desconstrucción, para poder estudiar el objeto de
estudio, por ejemplo, encuentra una vasija, entonces vamos a sacar un pedazo para
estudiarla. A diferencia del psicoanalista, el hará una construcción (por eso el texto se llama
construcción). El psicoanalista pregunta por eso ¿Desde cuándo te pasa esto?, por ejemplo.
Así Freud hace dos grandes construcciones en psicoanálisis; una es Tótem y tabú (mazzuca) y
la segunda es Moisés.
PUNTO D: Síntoma Social y subjetividad de la época
Cevasco, Rithee (1996) - “Psicoanálisis y ciencias sociales”
Freud fundamentó una "epistemología psicoanalítica de las ciencias sociales" y construyó una teoría
acerca de la cultura y la sociedad. Esta "epistemología" se puede localizar, fundamentalmente, en las
obras siguientes: Psicología de las masas y análisis del yo y El Malestar en la cultura.
"Aplicar" el psicoanálisis, los descubrimientos del psicoanálisis, en el campo de las ciencias de lo
social es lo contrario de promover una reducción de lo social a lo individual; lo contrario de promover
el imperialismo de una disciplina sobre otra. El psicoanálisis no es portador de "visión del mundo"
alguna, el conocimiento de las leyes del inconsciente no le autoriza a ello. Freud, por otra parte, es

estrategias i – año 2023 – naty motyl 51


extremadamente crítico de esta visión "totalizante" propia, a veces, de las ciencias sociales y
prefiere, ciertamente, seguir el modelo del rigor impuesto por las ciencias exactas o naturales.
El punto de vista del psicoanálisis en el campo de las ciencias sociales se legitima a partir de una
hipótesis: existe una dimensión social del síntoma. Esta mínima y legítima hipótesis, permite
establecer un puente entre el saber del síntoma y el saber de la cultura. El psicoanálisis, desde esta
perspectiva, permite abordar lo que podemos llamar el "anverso de lo real social", en la medida en
que las psiconeurosis son la respuesta a un profundo "imposible de vida" inscripto en el estatuto
mismo de lo cultural. Es decir, la empresa civilizadora y la cultura despliegan sus preceptos éticos a
fin de erradicar la vertiente pulsional destructiva propia de la naturaleza humana y regular las
relaciones de los hombres entre sí, perturbadas a menudo por este aspecto mortífero que les es
propio.
Se trata pues de abordar las neurosis como operador de lectura del malestar en la cultura y de
explorar, por medio del síntoma, el punto ciego de lo social y hacer, por lo tanto, de las formaciones
neuróticas "un modo de desvío de lo reprimido que opera en el seno de los social".
El punto de "aplicación" del psicoanálisis en el campo de las ciencias sociales se ejerce, pues, en esta
doble dimensión: los efectos de la producción simbólica, tal como ella es reconocida por los
antropólogos y sociólogos de diversas orientaciones y los efectos del trabajo silencioso de la pulsión
de muerte en el campo social.
El psicoanálisis no se reducía para Freud a un tratamiento terapéutico, en Lecciones de Introducción
al Psicoanálisis, lo situó en una triple dimensión:
- Como un procedimiento de investigación
- Como un método de tratamiento
- Como una nueva disciplina científica
Hay un intento de diagnosticar las formas específicas de nuestras contemporáneas formas de
malestar y verificar los elementos causales en juego. Este "diagnóstico" se efectúa en referencia a
tres elementos que entran decisivamente en juego en la lógica de lo colectivo: la función del padre,
las operaciones de sublimación, las formas de idealización.
En la actualidad, los modos de presentación de esos tres elementos fundamentales son las
siguientes:
- Crisis de la función de sublimación
- Erosión del referente paterno
- Crisis de las modalidades de idealización correlativas al referente paterno
Así, estos tres elementos en franca crisis, podrían dar cuenta de la liberación de un "potencial de
goce" en el que la pulsión de muerte, como puro principio de repetición, sea causa del "retorno de la
agresividad sobre el sujeto", potenciando las patologías del acto. Asimismo, el desarrollo de las
estrategias narcisistas que hacen del cuerpo una instancia de "reparación" por la vía del "imaginario
corporal". El empuje al goce por un lado y el recurso a su límite por una reglamentación superyoica,
tales parecen ser las coordenadas particulares de nuestro malestar en la época de la generalización
del discurso capitalista y de los ideales universalizadores de la ciencia.
Freud: "Tal como nos es impuesta, nuestra vida es demasiado pesada, nos inflige demasiadas penas,
decepciones, tareas insolubles. Para soportarla, no podemos dejar de recurrir a sedantes. Son quizás
de tres tipos: en primer lugar, las diversiones intensas, que nos permiten considerar nuestra miseria
como poca cosa, luego satisfacciones sustitutivas que la disminuyen, finalmente sedantes que nos
tornan insensibles. Estos medios, el uno o el otro, son indispensables."
Freud, en El Malestar en la cultura, universaliza la pena, el peso de la existencia que está en el origen
de lo que podemos llamar el dolor de existir; y aísla tres estrategias de compensaciones:
1. Frente a las diversiones intensas; el trabajo científico
2. Frente a las satisfacciones sustitutivas, el arte o la religión

estrategias i – año 2023 – naty motyl 52


3. Frente a la insensibilidad, la utilización de estupefacientes
Esta investigación (la que hace el autor) se centra en el análisis de la circulación de los psicofármacos.
Circulación legal del estupefaciente entre el médico, habitualmente generalista, y el paciente. Se
trata de establecer una clínica de los efectos de estos productos en la relación transferencial médico-
paciente, que pone a la luz, en el análisis del caso por caso, la manera en que el sujeto del
inconsciente retorna allí mismo donde fue elegida una estrategia de su rechazo con la utilización del
psicofármaco.
El universo mórbido de las coyunturas depresivas se manifiesta ya en sí mismo, como una suerte de
rechazo del inconsciente…
El recurso a los antidepresores libera, en nombre del ideal científico, al sujeto "que se queja" de su
"deber" de situarse respecto a las condiciones subjetivas que le son particulares en la eclosión del
episodio depresivo. Así, el recurso indiscriminado a los psicofármacos, se presenta como una pseudo
"tecnología científica" al servicio de una cobardía moral. Asistimos hoy en día a la reconducción de
tratamientos mediante antidepresivos durante largos períodos de tiempo, a veces durante muchos
años, 8, 10, … cuando desde el punto de vista científico su eficacia sólo está comprobada durante
períodos que van de seis semanas a seis meses.
Después de ese periodo de tiempo, ya nada se sabe de lo que "opera" e, incluso, poco se sabe acerca
de los efectos secundarios que la utilización frecuente puede provocar: pérdida de memoria,
dificultades en las facultades cognitivas, etc.
la primera parte de los resultados de la encuesta llama la atención sobre el hecho de que la
utilización de los antidepresivos de manera masiva no responde una elección científicamente
fundada, sino a una decisión ética, una actitud ante el "malestar en la cultura" tratada en nombre del
ideal de la felicidad y en nombre del ideal científico de rechazo del sujeto del inconsciente, sumado a
los intereses económicos de la industria de los laboratorios farmacéuticos.
El inconsciente rechazado, silenciado con antidepresivos, retorna e insiste, y sus efectos pueden
leerse tanto en la particularidad de la reacción al psicofármaco como en los avatares de la relación
transferencial anudada entre el médico -"desbordado" de más en más por la demanda de los
pacientes- y el paciente.
"Por querer demorar el momento del encuentro del sujeto con la prueba de su verdad inconsciente,
el prescriptor, -contra su voluntad- abre la vía del triunfo de esa "cultura de la pulsión de muerte"
colaborando así con la tiranía del Superyó en el seno mismo del dolor melancólico y su causa".
¿Por qué no aceptar sin más el bienestar que puede aportar el narcótico? ¿Por qué no aceptar sin
más el recurso a los antidepresivos? ¿En nombre de qué…? El autor formula dos respuestas: el deseo
inconsciente es indestructible. Quítenle sus medios de expresión y retornará en los avatares de la
relación médico-paciente. La simple elección por los antidepresivos anudada al rechazo del
inconsciente, corre el riesgo de constituir una suerte de "complacencia" con el síntoma, que deja al
paciente enfrentado a la ignorancia de su deseo que reconduce entonces ese dolor de existir que se
quería acallar.
Ygel, Alfredo (2017) - “Lecturas de los social” - Ficha de Cátedra
Lo que aparece en un fenómeno colectivo es un texto, un texto a leer, a descifrar. De lo que se trata
es de poder leer esos fenómenos sociales que se producen con la posibilidad de llevar a cabo algún
tipo de abordaje. El trabajo clínico es pensar, leer aquello que circula en la comunidad y a partir de
ello pensar modalidades preventivas de abordaje, pensar esto del abordaje social.
El cuerpo teórico Freudiano da cuenta de la constitución del aparato psíquico y de los avatares de la
vida de todo sujeto, pero además un modo de pensar cómo se constituye el lazo social. El corpus
Freudiano partió de la histeria y sus síntomas. Lo que intenta Freud es precisar cuál era el sentido del
síntoma que aparecía como una manifestación que producía una disrupción en la vida del sujeto.
Freud dijo que el cuerpo de la histérica es un cuerpo simbólico, es decir que estos síntomas que

estrategias i – año 2023 – naty motyl 53


aparecían en el cuerpo de la histérica lo que hacían era convertir un conflicto psíquico en un síntoma
corporal (desmayos, convulsiones, etc.). Ese cuerpo simbólico expresa metafóricamente una verdad
reprimida, denunciando esta verdad de la sexualidad que se expresa vía formaciones del
inconsciente. A partir de la histeria Freud va a estudiar diferentes patologías como las neurosis y la
psicosis para revelarnos y echar luz sobre distintos fenómenos.
Luego Freud escribe Psicología de las Masas y Análisis del Yo (1921), donde establece un modelo que
nos permite pensar la constitución de los fenómenos sociales en forma análoga a la constitución del
yo. Por eso dice Psicología de la Masas y Análisis del Yo, en tanto, está presentando una homología
entre la masa y el yo. Entonces se apoya en el modelo de la iglesia y el ejército para hacer un estudio
de cómo circula el lazo social ahí, para dar cuenta de la psicología en juego en las diferentes
instituciones sociales. Pero también Freud trabaja el mito de Tótem y Tabú (1913). Un mito es una
construcción simbólica que tiene carácter de verdad para los sujetos. Esta construcción mítica está
dando cuenta de una verdad disfrazada de alguna realidad que actúa en el sujeto e intenta darle
algún sentido a través del mito. Los mitos son construcciones populares en las que no importa su
carácter de verdad, sino que lo que importa es tratar de comprender su lógica. Estos mitos dicen una
verdad del sujeto, de su estructura y de la relación con el otro.
Cuando un mito tiene algo de verdad, tiene vigencia en la historia, y en lo colectivo, se crea o no se
crea en ellos. Tenemos en nuestra región el mito de la difunta correa ¿Qué da cuenta este mito? A
pesar de que es imposible que una persona dé alimento estando muerta, tiene vigencia y mucha
gente le rinde tributos. Tiene que ver con una madre que no se termina, que no agota su posibilidad
de seguir alimentando a su hijo. Aun muerta la madre sigue amamantando. Esta relación es la que
todos queremos siempre, que nos sigan dando, que no se acabe nunca. Justamente la angustia oral
es que no va a haber más. El mito da cuenta, al contrario, de que siempre va a haber.
Freud inventa el mito de “Tótem y Tabú” que, si tiene vigencia, es en tanto da cuenta de la existencia
de un Padre Originario. Un padre que hace lo que le place del otro, de las mujeres y de los hijos
varones. Da cuenta también de la posterior instauración de una ley, del contrato. Establece así el
origen de la cultura en función del contrato con el otro a partir de la ley del padre introyectada. Ya no
es el padre el que le impide realizar los deseos, sino que es la ley, el contrato social, Lacan dice, “si el
padre está muerto ahora todo está prohibido”. La ley indica una pérdida, la ley tiene que ver con el
imposible. Hay No-todo, hay algo que no se puede. Para entrar en el circuito humano tengo que
aceptar que algo no se puede.
En Moisés y la religión monoteísta, nos transmite un mensaje ¿Cuál es? El mensaje que nos trae es
“Hay un padre”. Es el mensaje del Dios único y todopoderoso, aquel que brinda a la humanidad el
progreso de la espiritualidad, sobre el mundo de los sentidos. Se trata del pasaje del politeísmo,
cercano a la “cosa”, la relación con los distintos dioses, al dios único. Dice que hay un Padre que
toma existencia a través del amor intelectual “amor intellectualis Dei”. No es una relación con la
“cosa”, sino que tiene que ver con el pensamiento, con la razón Tiene que ver con el progreso de la
espiritualidad, de la civilización, de cada uno de nosotros como humanos. Es el acceso a lo simbólico
que promueve la interdicción del otro. El acceso al símbolo, en tanto está ausente la “cosa”.
Si queremos leer a partir del legado freudiano el fenómeno social, debemos situar primero que es un
síntoma social. Un síntoma es algo que no anda, que trastabilla. Cuando nos sucede algo en nuestra
vida que no anda, que se repite, de pronto decimos ¿qué me pasa con esto? Cuando uno hace
síntoma piensa que es lo que lo produce en tanto aparece como extraterritorial al yo. Sintomatizar es
interrogar. Cuando se encuentra el sentido, el síntoma desaparece. Es por eso que el Psicoanálisis
tiene vigencia. El Psicoanálisis es el tratamiento de lo real a través de lo simbólico y tiene efectos en
lo real. Entonces, homólogamente, en lo social el síntoma es algo que aparece disruptivamente y
quiebra lo social. Algo no marcha en la escena mundana. Así el síntoma trae una verdad reprimida
que debemos investigar, poner a trabajar.
Otra cuestión a tener en cuenta para la lectura de los fenómenos sociales es la del Ideal. ¿Qué hace
el Ideal en la Estructura libidinosa Grupal? ¿Por qué se produce hipnosis colectiva, el encantamiento?

estrategias i – año 2023 – naty motyl 54


Porque el ideal vela la falta, la castración. Lo que estamos viendo es cómo estas cuestiones de la
estructura muchas veces nos capturan en la hipnosis colectiva.
Entonces, algo no marcha en la escena mundana, algo aparece disruptivamente. El síntoma trae una
verdad reprimida que puja por aparecer. Al fenómeno lo vamos a buscar en su valor sintomático,
disruptivo. Podemos decir que el fenómeno social al modo de la neurosis expresa una verdad. Ahí el
analista debe trabajar en “abstinencia”. En el análisis del fenómeno tiene que haber distancia
respecto de nuestro imaginario, prejuicios, ideologías, de modo de poder situar la lógica de ese
fenómeno, sin contaminarlo. Para eso debemos preguntarnos cuán metidos estamos en ese
fenómeno que en algo nos atraviesa. Es necesario analizar en qué medida los criterios ideológicos
están en juego para poder separarnos del fenómeno y poder leer la verdad oculta en los significantes
que se despliegan Se trata de leer el material que se analiza, de situar dónde está la verdad. Es el
relato discursivo de los fenómenos, lo que se dice lo que nos posibilita llegar a la verdad. Es un saber
en el lugar de la verdad. Verdad que nunca se alcanza toda en tanto se dice a medias. Hay un real
inabordable que las palabras no lo pueden decir. En tanto a la verdad no se llega, es inasible e
indecible que podemos seguir analizando.
Entonces el material para analizar un fenómeno es lo que se dice. En el texto de “construcciones al
psicoanálisis” Freud dice que el modo de acceso a la verdad histórica es a través de las asociaciones,
la conducta del sujeto, los fragmentos del recuerdo y la interpretación de la transferencia. Es este el
material a través del cual él arribaba a la verdad. Cuando el analista construye, pone ante el sujeto
un fragmento de verdad olvidada, reprimida, y que quizás no existió como realidad material. No
tiene que ver con la verdad material sino con la verdad histórica. Esta se construye, y si tiene efectos
en el sujeto es porque revela la verdad oculta. El hecho está perdido y, lo que recupera el sujeto es el
efecto, como lo vivió subjetivamente él. Lo importante es lo que para el sujeto es la verdad de su
deseo, porque esto es lo que determina los síntomas.
En lo social también lo que tenemos es lo que se dice de los fenómenos sociales. Lo que nos queda es
el relato. Es eso lo que tenemos que buscar, solo lo que se dice. Y esto se escucha en abstinencia. Lo
que buscamos es la verdad histórica en los síntomas, contradicciones, olvidos. La verdad tiende a
expresarse por medio de las formaciones, siempre está entre lo que se dice.
Podemos decir que tenemos varios modelos para acceder a los fenómenos sociales:
*La formación de las masas, donde podemos trabajar la formación del ideal, la estructura libidinosa
que muestra como la castración se intenta velar...
*“Tótem y Tabú” que nos muestra la constitución de la ley y cultura, a partir de la horda primitiva y la
constitución de la comunidad de hermanos...
*En el “Moisés”, los síntomas neuróticos son equivalentes a las formaciones religiosas. Son
sustituciones de sucesos prehistóricos que han sido olvidados. Se imponen con carácter coercitivo y
por el retorno parcial de lo reprimido. Freud nos da la fórmula de la neurosis: trauma- defensa
(olvido)- latencia- estallido de la neurosis- retorno de lo reprimido. Freud con esto analiza el
fenómeno religioso. Homólogamente podemos pensar la formación de los fenómenos colectivos.
Estos modelos están ligados uno con el otro. Un sujeto sale a lo social porque opera el Nombre del
Padre, desprendiéndose del Todo materno. Esto es de estructura, todos pasamos por esto.
Lamovsky, L. (2002) Subjetivada contemporánea y desamparo.
---- COMPLETAR ---
Bibliografía complementaria para hacer proyecto preventivo: Mozzi, Mariela - FICHA DE CÁTEDRA:
“Lógica de los programas de prevención”
Se propone esta guía para orientar en el diseño de un programa o una planificación en prevención
que permita ubicar claramente cada paso. Una planificación es el marco establecido a partir de los
objetivos y las acciones que requiere una lectura precisa y previa de un campo de acción, esto quiere

estrategias i – año 2023 – naty motyl 55


decir que es más que la sucesión de pasos a seguir. Implica una metodología de abordaje de un
campo, cuya lógica orienta la práctica.
La prevención se despliega en lo colectivo: las instituciones, los grupos, las comunidades. A su vez es
el campo de la Salud. Dado lo inasible (imposibilidad de abarcar todo) del mismo es necesario hacer
un recorte, ubicar una problemática que nos dice del malestar en la Cultura y nos muestra lo que no
marcha. Así se pueden leer los síntomas sociales, como indicios que revelan lo que no funciona en la
relación entre el sujeto y la cultura, fuente de sufrimiento humano que ya describió Freud en su
texto de 1930. Lejos de la pretensión de eliminar el síntoma, el psicoanálisis los propone como un
orientador de lectura de lo imposible de erradicar: el malestar.
Un primer abordaje en prevención implica definir una problemática social, esto quiere decir
establecer un borde, acotar el campo. Cabe aclarar que la práctica preventiva es un tipo de
intervención en ámbitos de la vida cotidiana que no apuntaría necesariamente a lo psicopatológico,
sino más bien a nivel de los comportamientos sociales. Apuntan a intervenir en el lazo social y los
modos en que los ideales colectivos y el discurso imponen modos de relación entre los sujetos.
También implica complejizarlo, desplegar sus dimensiones singulares, particulares y universales. Nos
hacemos eco de las manifestaciones que en lo social “hacen ruido”, que se dan a ver en la escena
social y demandan una intervención.
El campo de la prevención refiere necesariamente al orden de lo colectivo y la salud, entendida esta
última como un bien social (Chiarvetti, 1988). En ese aspecto hay un entrelazamiento directo con la
política, la salud se convierte en una preocupación social y las acciones están atravesadas por los
determinantes socio-históricos (horizonte de la época); esto requiere el análisis de dichos factores ya
que la función que desarrollan los profesionales no tienen sólo injerencias puramente técnicas, sino
también políticas y éticas.
Otro aspecto de acotar el campo es la población a la que se dirigen las acciones, los modos en que se
piensa su implementación (es diferente por ejemplo trabajar con alumnos de una Escuela a quienes
no hay que convocar ya que están presentes en la institución a una actividad pensada para los padres
o docentes a quienes hay que convocar). Esto requiere definir ¿quiénes son los destinatarios de
nuestro programa? ¿Hay destinatarios directos e indirectos? Para eso hace falta aún definir
claramente el problema y los conceptos que nos permitan construir el diagnóstico.
La definición de los problemas sociales siempre implica el entrecruzamiento de discursos, entre los
cuales se incluyen discursos científicos y sociales; que con el protagonismo de determinados grupos
sociales instalan una determinada situación como problemática y su solución como consecuencia.
Esta construcción no está exenta de la política o de las creencias (ideologías), implica estructurar la
realidad a partir de un sistema de categorías que tienden a universalizarse. Dicha operación, que no
puede considerarse una mera ficción en tanto se basan en hechos existentes, tiende a
institucionalizar una problemática, le confiere realidad social y con ello otorga identidades posibles.
Identidades a las que los sujetos tienden a adecuarse ¿Podríamos pensar desde el psicoanálisis a las
problemáticas nombradas sociales como efecto de discurso?
Las problemáticas no son ajenas al discurso y el contexto histórico. La respuesta de los sujetos está
determinada por el carácter performativo[1] de esas afirmaciones que sin tener valor de verdad
produce como efectos actos que afirman la misma, citando Criado (2005) dirá que “…los sujetos
tienden a adecuarse a una forma de pensamiento y comportamiento socialmente definida y los
sujetos tienden a adecuarse a la definición social de la categoría en que se hallan incluidos” (p.10). Se
podrían considerar como efectos de discurso y se definen como categorías universales que apuntan
al ser de los sujetos: ser violento, ser adicto, ser bulímico, etc. (Tizio, 2001)
1-Definición: Que al enunciarse realiza la acción que significa. Se llama enunciado performativo al
que no se limita a describir un hecho, sino que por el mismo hecho de ser expresado realiza el hecho
“Yo juro” es un enunciado performativo.
Así cada discurso posibilita y también restringe lugares posibles en lo social. La nominación de lo que
es necesario prevenir, lo que se instaura como tema en la agenda política de la Salud Mental viene

estrategias i – año 2023 – naty motyl 56


del campo del Otro social. Como refiere Laurent (2000) “…la Salud Mental existe, pero tiene poco que
ver con lo mental, y muy poco con la salud…es lo que asegura el silencio del Otro, …es ante todo una
cuestión de orden público” (p.135). Es el Otro quien nomina lo que debe ser tratado en el campo de
la Salud y entonces se puede pensar como efecto de discurso en su intersección con la política. Esto
no inhabilita al psicoanálisis a operar allí ya que lo social no es externo al sujeto, sino que lo
conforma en su propio núcleo. Esto permite pensar como los síntomas se articulan a las normas, al
discurso social y revelan nuevos modos de satisfacción de lo pulsional, que se configuran en la escena
social.
Tomemos como ejemplo las problemáticas adolescentes: Uso y abuso de sustancias, conductas de
riesgo respecto a la sexualidad (embarazo y ETS), accidentes de tránsito, actitudes violentas y
trastornos de alimentación son las cinco que define como más relevantes la OMS (2013). ¿Son
síntomas del sujeto? ¿Qué quiere decir que son sociales? Brignoni (2012) señala que los síntomas en
la adolescencia toman una nueva forma, denominándolos “síntomas del lazo social” ya que por un
lado se presentan como “epidemias” y por otro se producen como fenómenos de identificación a lo
grupal. Es el efecto en lo social, ya que en general estos comportamientos sociales se dan a ver, se
muestran en la escena pública, lo que pone al mundo adulto en alerta.
Las problemáticas no sólo se definen por la frecuencia de casos, sino también por la significación que
se les asigna, o la gravedad (riesgo) que presentan.
Lo que se denominan “problemáticas actuales” no supone ya la consideración de las producciones
mórbidas en salud mental (adicciones, psicopatías, sociopatías, etc.); sino una serie de actos que
conmueven al “todo social” y configuran el punto de preocupación de planificadores en salud,
agentes preventivos, sanitaristas, educadores. Estas actuaciones se vuelven problemáticas, en tanto
se hacen presentes en lo social y quiebran el edicto del otro. (Parolo, 2005, p.3)
El malestar en la Cultura es nombrado de diversas formas según los momentos históricos y en la
actualidad la noción de riesgo es uno de ellos: se habla de las sociedades en riesgo; grupos de riesgo,
de adolescentes en riesgo, etc. (Brignoni, 2010). Establecer poblaciones de riesgo implica delinear
perfiles poblacionales e intervenir, anticipadamente, allí donde no necesariamente es percibido
como tal. Como establece Parraga (2007) la necesidad de prevenir es del Otro.
La delimitación o recorte del problema a abordar debería poder responder a las siguientes
preguntas: ¿Es una problemática significativa en lo social? ¿Por qué razones? ¿Quién demanda su
disminución? ¿Es una práctica en que la Psicología tiene una función relevante? ¿Por qué? ¿Cuál
sería el aporte de la Psicología al entendimiento de la misma?
Delimitar la problemática requiere de un segundo momento. Ya que la misma puede estar teñida de
juicios previos del equipo, consideraciones ideológicas, intereses personales por la temática (que
siempre están presentes) o rechazo de la misma. Aquí se hace necesario entonces que la
problemática se redefina como efecto de otros dos momentos: la búsqueda de antecedentes sobre el
tema y la construcción de un corpus teórico como caja de herramientas que permita “leer” ese
campo.
Los antecedentes nos hablan de los datos sobre el tema elegido, estadísticas, impacto social por la
presencia del tema en los medios de comunicación, datos de investigaciones que se hayan realizado
sobre el tema. Podemos perdernos en esa búsqueda, por lo tanto, es importante enmarcar datos a
un campo acotado y local como puede ser una comunidad, una institución, un grupo etario, por
ejemplo. Los datos universales pueden orientarnos en la lectura, pero hay que entrecruzarlos con
indicios de la población elegida, sino pueden confundir y no nos dan una idea clara sobre el campo
en el que vamos a operar. Esto es que el dato universal (que las estadísticas y la teoría nos brindan)
que podemos investigar se debe articular al campo particular de una población determinada.
El corpus teórico (marco teórico) debe ser también acotado, coherente (podemos perdernos entre
teorías incompatibles y deducir hipótesis contradictorias) y también debe estar guiado por el marco
teórico elegido en relación a la prevención. No será lo mismo describir un fenómeno colectivo desde
una teoría psicológica u otra y la que elijamos debe ser coherente con la teoría a la que adscribimos

estrategias i – año 2023 – naty motyl 57


en prevención. El recorrido teórico debe brindarnos conceptos claros que permitan construir
hipótesis sobre la problemática a abordar.
Esto nos lleva al siguiente paso: la hipótesis diagnóstica. De hecho, todo diagnóstico es una
hipótesis, esto quiere decir que es una explicación presuntiva, previa sobre las variables en juego en
un fenómeno. En nuestro caso el diagnóstico es una explicación previa (en base a los datos obtenidos
en los antecedentes y el corpus teórico) sobre las causas de la problemática que elegimos. Si el
diagnóstico forma parte del método clínico, es porque debe ser corroborado en el campo. A su vez es
mismo va siendo reformulado con nuevos datos en el proceso. A esto Ulloa (1991) lo nombra como
“conceptualizar la práctica” y no al revés someter la experiencia a la teoría. Es inclinarse ante el
campo y no ante la teoría.
La hipótesis diagnóstica es un enunciado breve que se resume en un párrafo. Puede haber hipótesis
generales y específicas, pero en cualquier caso siempre es la conclusión de lo investigado y sólo
deben mencionarse las variables en juego. Es una síntesis de lo que se desarrolló en el marco teórico
y las antecedentes sobre el tema. Debe poder responder al siguiente enunciado: El problema x se
relaciona con las variables y, p y z (no muchas ya que hace inaccesible el campo).
Si bien en las ciencias sociales los fenómenos responden a múltiples causas, en el enunciado de la
hipótesis se ubican las que se consideran más relevantes, ya que el abordaje sería muy complejo.
Fundamentalmente en nuestro campo de acción deberemos centrar nuestra función en lo que a la
Psicología atañe como disciplina, delimitando claramente nuestra función específica, esto es que no
pueda ser realizada por ningún profesional de otro campo disciplinar. Siempre debemos poder
responder a la pregunta: ¿Es necesaria la Psicología en el abordaje de esta problemática? ¿Por qué?
¿Cuál es la función del psicólogo?
La coherencia lógica de una planificación responde a que cada paso da lugar a la construcción del
siguiente, así una hipótesis derivada de la investigación de los antecedentes y el corpus teórico nos
lleva a la definición de los objetivos del programa preventivo. El objetivo apunta a operar sobre las
causas que hemos definido en nuestra hipótesis diagnóstica. Como ejemplo si establecemos que “el
consumo excesivo de alcohol en adolescentes se asocia a la dificultad en la transmisión de ideales
sociales que liguen lo pulsional a la Cultura (función simbólica), transmisión que remite a la función
del adulto”, deberíamos proponer como objetivo favorecer en los adultos la restitución de su función
como transmisores de ideales. Un objetivo coherente sería dar información sobre el daño que
produce el alcohol a los jóvenes, ya que este objetivo no se derivaría de nuestra hipótesis
diagnóstica, aunque pueda ser una acción preventiva. Si hubiera objetivos específicos diferenciados
las acciones deberían poder responder a cada uno de ellos.
De la buena articulación entre hipótesis diagnóstica y objetivos se deducen las acciones a seguir, ya
que es a través de ellas que es posible cumplir (o no) con los objetivos. Estos últimos también pueden
ser generales y específicos si cada uno toma aspectos diferenciados de las variables en juego en
nuestra hipótesis.
El diseño de las acciones puede ser directo o indirecto, muchas veces es necesario hacer un rodeo
para acceder a un campo. Lo importante en nuestro diseño es que las acciones se articulen, incluso
que puedan ser rediseñadas durante el proceso en función de los efectos observados y analizados en
cada paso. Así si se diseña un video-debate y los participantes son reticentes a hablar y a discutir
habrá que rediseñar la estrategia in situ o en los siguientes encuentros para cumplir el objetivo. Es
posible pensar las acciones o el diseño de cada encuentro como una secuencia clínica que hay que
leer y analizar cada vez. Las acciones deben estar en relación a la dirección de la intervención y
aluden claramente a nuestra función como causa de alcanzar los objetivos.
Por último, es necesario evaluar las acciones durante el proceso y también sus efectos en aquellos
destinatarios. Para ello anticipadamente ubicamos los indicios, los indicadores de efectos que
esperaríamos alcanzar y nos permiten saber si los objetivos se han cumplido. La evaluación es el
modo en que conocemos sobre el alcance de nuestras acciones, que a su vez nos permiten situar
obstáculos en nuestra práctica. Podemos pensar en indicios cuantificables, como números de
personas o instituciones que participaron, las acciones que se realizaron, las producciones, etc. Y

estrategias i – año 2023 – naty motyl 58


también indicios cualitativos como opiniones de los destinatarios, efectos en el lazo, la construcción
de nuevos saberes sobre la problemática, los nuevos modos de enunciación de los sujetos sobre la
misma, etc. Para estos últimos hay que analizar lo que las mismas significan, tanto más si aparecen
como obstáculos, no para descartarlos sino porque también son indicios de lo que no marcha. ¿Si hay
participación, que nuevos saberes se desplegaron? ¿Hubo diferencia en el modo en que los sujetos
enuncian su relación con la problemática abordada? ¿Hubo ausencias, deserciones a lo largo del
proceso? ¿Qué indican?
La lectura de los detalles (indicios) nos muestra algo de lo que genera la problemática. Un factor de
lectura son los efectos que se van desplegando en los miembros del equipo preventivo. Nos orienta
la propuesta de Ulloa (1995) que establece que los miembros de una institución dramatizan (a la
manera de las neurosis actuales), o sea que dan a ver en la escena, algo de ese oscuro objeto con el
que trabaja la institución. En nuestro caso podemos corroborar con cada experiencia, que algo de la
problemática que se intenta abordar en un programa preventivo se despliega en los encuentros y es
en el análisis de los efectos en el propio equipo (a lo largo del proceso) donde vamos leyendo lo que
ahí se pone en juego en acto y no en palabras. Un modo de hacer ingresar lo que se muestra al
campo de la palabra es precisamente el espacio de supervisión del equipo (Damm, Ygel, Mozzi,
Parolo y otros, 1999).
Transformar una planificación que podría sólo enmarcarse en una acción metodológica en una tarea
clínica implica que la misma es útil para hacer una lectura del campo que se pretende abordar. Nos
alejamos de la concepción protocolar de la planificación, estrictamente técnica y burocratizada, ya
que para nosotros tiene un valor clínico. Es siempre una posibilidad de leer un campo y ubicar la
subjetivación del malestar (Lazzari, 2008) que se genera, la producción de nuevos saberes, de nuevos
modos de lazo. Efecto de ligar lo que se muestra en la escena social (problemática) a la palabra y el
lazo con el otro.
UNIDAD III: MODELOS DE ACCIÓN EN EL CAMPO PREVENTIVO
PUNTO A: Prevención y demanda social
Galende (1980) - Cap. “El psicoanálisis y la Salud Mental” - Pto. “El Psicoanálisis y la Demanda
Social”
TEXTO QUE CONTIENEN LA LOGICA DE LA CATEDRA
Podemos coincidir que toda práctica social que responde a una demanda con un servicio es
potencialmente neutralizadora de conflictos sociales. En salud mental, como en medicina, al curar la
desnutrición de un niño, o en el derecho, el aplicar la norma jurídica. Pero, nos preguntamos, ¿Toda
acción sobre los conflictos sociales, equivale a una intervención neutralizante de los mismos?
Nuestra tesis, que tratamos de desarrollar, es que el psicoanálisis justamente funda una práctica en
el territorio social que posibilita la apertura de interrogantes, en el seno mismo de las demandas
que trata. Es decir, donde una demanda exige una respuesta, entonces el psicoanálisis brinda una
pregunta. (Profe: Importante saber la tesis porque preguntan mucho)
La escuela, la familia, la prisión, la iglesia, el asilo, los institutos para menores, son lugares en los que
la sociedad moderna lleva adelante su política de regulación y adaptación del conjunto a los criterios
del trabajo productivo y trata de controlar lo que margina. Por cierto, no resulta casual que la
psicología y el psicoanálisis se hagan presentes en estos lugares, y asuman la representación de los
restos de humanidad que aun alberga esta sociedad. Se nos convoca en general a esas instituciones
para garantizar una acción correctora sobre la que justamente no ofrece nunca seguridad: la
sumisión del deseo a un orden educativo (eso es lo no seguro). Esto ya se sabe, después de Freud. Lo
saben los educadores, los gobiernos, los especialistas. No es posible esperar que los individuos se
asimilen sin oposición a la institucionalización dispuesta. Sobre todo, se sabe que la institución
pedagógica deja cada vez más individuos marginados. Los psicoanalistas son los que saben de esta
naturaleza conflictiva del alma humana. Se los llama entonces a estas instituciones para ocuparse de
este resto, para dominar o regular lo que no marcha. Lo cual no quiere decir que los psicoanalistas se
apliquen a esta misión asignada. Cuando alguien, sobre todo entre los niños, no puede más en el

estrategias i – año 2023 – naty motyl 59


sistema de la norma pedagógica, sobreviene la segregación, las clases especiales, las escuelas
diferenciales para los débiles, los institutos de detención para los delincuentes, las granjas o el asilo
para los drogadictos, etc. Todas las formas de institucionalización se hacen en nombre del bien del
individuo: la escuela, la justicia, la medicina, la psiquiatría. El dolor mismo que causan en el individuo,
índice del malestar que contienen, es señal del bien que hacen. Sólo el psicoanalista, frente a los
materiales que trata, no se plantea el hacer el bien, no es tampoco una pedagogía. Se propone que la
palabra emerja en el sujeto y está dispuesto a aceptar sus consecuencias. No se propone corregir. No
se propone la corrección pedagógica, educativa, ni se plantea si tal cosa está bien o está mal,
porque para el analista la posibilidad de transformación real se juega en el hacer hablar. Dicho de
otro modo: cuida que en su saber no se articule un poder sobre el otro y lo hace interrogando al
saber de quién habla.
LA SOCIEDAD Y SU INFLUENCIA
Sabemos que el deseo de saber sirve de base para sujetar al individuo a una demanda educativa, en
la familia, en la escuela. Se trata de sujetar el deseo a la empresa pedagógica: al deseo de saber, se lo
transforma en deseo de educar. ¿No han poblado la vida de los niños de juegos didácticos? El juego
ha devenido empresa educativa porque hay un saber pedagógico que no se pregunta por lo que el
niño desea, sino por lo que "necesita" saber, para educarlo aceleradamente. El Estado a través de la
organización política, jurídica, administrativa, trata de establecer las normas que hagan posible la
convivencia social, vigilando los comportamientos públicos de los individuos; la escuela cuida de la
organización de una inteligencia normada, la medicina regula las demandas de salud, establece los
criterios de bienestar físico y sus condiciones; la Iglesia se ocupará de reglar las condiciones del
espíritu moral, de allí que es quien más visiblemente ejerza la vigilancia del sexo y las pasiones de los
hombres, y quien más alerte sobre los peligros de salirse de esta moral reglada.
IMPOSIBLES FREUDIANOS
Es sobre esta problemática de la regulación de los comportamientos que Freud advierte sobre las
tareas que denomina imposibles: gobernar, educar, curar. Estas tres áreas recubren la casi totalidad
de los espacios sociales donde se gestan las relaciones humanas, para hacer sociables a los
individuos. Cuando un individuo es maleducado, ingobernable o neurótico, fractura el vínculo social
esperado. Creemos que la intención freudiana es señalar un camino, específico para el psicoanálisis:
avanzar interpretando sobre aquellas formaciones sociales que, como el síntoma neurótico, hacen
obstáculo a la circulación del deseo humano. Estas áreas que Freud, nos señala son justamente el
campo colectivo que más expresa la dimensión conflictiva de la relación humana y, por lo tanto,
potencialmente productora de síntomas. Ya que ninguna sociedad puede privarse de establecer las
leyes y las instituciones que organicen el vínculo social de sus miembros para hacer gobernable al
conjunto. Es una cuestión que requiere por lo mismo de una disponibilidad del poder y la violencia
por parte del Estado, y engendra una organización de débiles y poderosos, de dominadores y
dominados, y esto no logra resolver en ninguna forma social. Pero todo esto es imposible que se
cumpla del todo. Freud nos va a invitar entonces a trabajar con lo que él califica los imposibles de las
tareas (gobernar, educar, curar) ¿Que son estos? Entonces nos llaman para tareas que son
imposibles, para neutralizar conflictos, restituir el orden. Nos llaman a trabajar con ese resto que no
pertenece a ningún grupo, con ese resto que no es educable, con ese resto que no es gobernable,
con ese resto que no es curable.
(Lo siguiente lo dice la profe a modo de ejemplo)
 ¿Por qué es imposible gobernar? Es imposible gobernar, porque siempre hay algo que queda
por fuera de la ley, siempre la persona va comprar algo y no va a pedir el ticket, cruzar el
semáforo en rojo, etc.
 ¿Por qué es imposible curar? porque en todos siempre hay restos patológicos, nadie está
totalmente sano.
 ¿Por qué es imposible educar? porque siempre habrá restos que no serán educables, por
ejemplo, nuestros profes son doctores, masters, sin embargo, no podían armarte el aula
virtual, porque saben mucho pero no todo. Siempre es imposible educar del todo.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 60


¿QUE SON LOS RESTOS DE LOS QUE HABLAMOS? (Esto es data extra, no es propio del texto de
Galende). Los restos son los síntomas, Las formaciones sustitutivas que surgen de los deseos
inconscientes, el paciente goza del síntoma, por ello dirá Ygel (texto del coronavirus) que hay que
cortar con el exceso de goce.
DEMANDAS QUE OCURREN: Hay que saber las siguientes demandas:
 1-) La demanda que el Estado hace de atender en la disciplina mental estas cuestiones, es
una demanda de gobernabilidad. En principio, no le interesa al Estado que se develen las
causas reales, sociales, de producción del malestar. Los deseos de los hombres, las
ambiciones económicas, los modos de apropiación y explotación del esfuerzo de otro, la
violencia de los intercambios sexuales, etc., sustituyen un orden de relaciones sociales que el
Estado regula, pero no devela.
 2) La familia, la institución escolar, el aparato judicial, no demandan a Salud Mental que se
haga educable al niño que hace síntomas, que se asista al enfermo de la familia. Aquí
también la demanda es de restitución o control, no se pregunta demasiado por la
complejidad de los conflictos en que tales problemas se producen.
 3) El sujeto demanda que la salud mental brinde asistencialismo, que se lo restituya al círculo
social.

¿QUE HACER EN UNA DEMANDA Y QUE NO HACER?


El campo de la Salud Mental se constituye en derredor de estas demandas. Uno de los rasgos
esenciales del psicoanálisis es que allí donde la demanda exige una respuesta, el analista instala una
interrogación. El analista propone un orden distinto de abordaje de estas cuestiones englobadas en
la demanda, cuya característica fundamental es la de no ser resolutiva: hacer hablar al fantasma y el
deseo. En otras palabras, lejos de silenciar la demanda y neutralizar los conflictos que expresa, el
psicoanalista se propone hacerla hablar, y ésa es su intervención primera. Sabemos que, la política de
Salud Mental tiende a hacerse cargo de estas demandas, neutralizarlas a través de la prevención o la
asistencia, es evidente que la posición del psicoanálisis y la actitud de los analistas, expresan una
política diferente: introducen en la Salud Mental un pensamiento y una práctica crítica de lo
subjetivo, sus sufrimientos, sus desviaciones. Esta política del psicoanálisis tiene como condición la
de analizar las tendencias particulares, rescatar las singularidades y evitar la fijación de modelos de
intervención.
Problemas en su aplicación: Hay que estar en cuanto a esto advertidos de dos problemas. Cuando el
psicoanálisis genera un efecto de creencia, se convierte en dogma, interrumpiéndose la comprensión
de la dialéctica conflictiva de sus intervenciones; se convierte así en modelo y se tiene la ilusión de
que cada experiencia analítica, o cada intervención, repite ese modelo. Es necesario no abandonar la
posición de analista que exige una singularización plena: caso por caso, situación por situación. Por
otra parte, el dispositivo administrador de Salud Mental exige justamente que el psicoanalista
explicite un modelo de intervención, que reglamente sus prácticas, que fije sus criterios. Este camino,
obviamente imposible para el psicoanalista, lleva a lo que es el requerimiento de un orden
disciplinario: reducir todas las prácticas a las categorías técnicas e ideológicas de la medicina
asistencial o de las psicologías positivistas. Para evitar estos requerimientos de medicalización o
psicologización de la intervención analítica, es absolutamente necesario que el psicoanalista pueda
actuar en salud mental en todos los niveles, singularizando al máximo sus intervenciones y
enfrentando la exigencia de modelización y normativización de sus prácticas que le dirige el aparato
administrador.
Autor Anónimo (1987) - “Una prevención que hace síntoma”
Se llama así porque es una nota que la catedra saca de una revista psicoanalítica y no está firmada
por nadie, por eso la catedra lo llama autor anónimo. El texto se llama: Una prevención que hace
síntoma. El texto esta para criticarse, para nada más.
El autor anónimo dice que en el presente trabajo se propone interrogar el concepto de prevención
en su aplicación en el campo de la salud mental. Esta preocupación se genera en la práctica

estrategias i – año 2023 – naty motyl 61


institucional en el área de la sanidad escolar, y de alguna manera le abre paso a un intento de echar
luz sobre un problema, que es la deserción en los distintos niveles del proceso preventivo.
El creciente crecimiento de patologías, determino en la administración de la salud publica hacer algo
para evitarlo, así el Estado tomo el pedido formulado por todos (conciencia colectiva) pero a la vez
de nadie en particular. Y el Autor anónimo dirá que, en distintos momentos de distintas
administraciones, la necesidad de responder llevo a elaborar planes, que, si bien eran bien
intencionados, eran confusamente orientados, resultado de una apresurada transpolacion de
conceptos y modelos provenientes del campo de la medicina, cuya aplicación al terreno de lo
psíquico es forzoso.
CASO: El autor cuenta una intervención que hace en una escuela donde los directivos de la escuela lo
llaman para que trabaje la deserción de los padres en la escuela (esta es la demanda). O sea, eran
padres que no participaban de las actividades escolares. Entonces lo llaman al autor anónimo para
que trabaje con los padres. Llega el día, asisten los padres al taller, y empieza a hablar sobre la
deserción e ideas. Hay un padre muy atinado, muy bien plantado que dice *¿A ustedes quien les dijo
que nosotros queríamos talleres con psicólogos? * cosa que está bien. La catedra critica eso,
siempre el psicólogo tiene que ver que se puede hacer y qué no.
Para hacer breve esta reseña de la tarea efectuada en el ámbito de sanidad escolar, diré que sobre
un recorte de la población (al que se supone que es adecuado brindar una política de prevención) se
aplican distintas técnicas y mecanismos de detección con el fin de encontrar los factores de riesgo
psicológico (concepto que por otro lado no cuenta con una sistematización adecuada).
Un docente nos avisa acerca del chico problema, mediante una observación directa este aviso es
reevaluado y confirmado por el psicólogo actuante, quien decide apelar al uso de técnicas de
exploración psicológica. A partir de esto se procede a orientar a los padres y docentes acerca de la
escolaridad y eventual derivación terapéutica para cada caso en particular, obviamente movilizando
en esta forma un importante monto de ansiedad.
Como intento de solución a esta problemática, se propone un grupo de contención.
Otro hecho es que sobre un mismo recorte de la población convergen planificaciones de distintos
ámbitos administrativos (secretaria de salud pública y secretaria de educación), siendo así necesario
el uso de diagnóstico al servicio de la reubicación escolar, así muchos padres arriban a la entrevista,
transformados en el apéndice malo de la institución escolar.
Como sabemos, el programa de Caplan (en su nivel de prevención secundaria) propone una
semejante búsqueda de sospechosos, sin embargo, este autor menciona la necesidad de un mínimo
de motivación en la población, para lo cual es indispensable la utilización de medios masivos de
comunicación con el fin de informar acerca de los signos y síntomas del trastorno mental y su posible
curabilidad.
Ahora, si tomamos la deserción que se produce a lo largo de las entrevistas como un síntoma,
entonces hay que ver esta misma brecha, donde habrá de escucharse algo de lo que el mismo quiere
expresar. El autor anónimo se inclinó a establecer tres tipologías (de padres)
El autor anónimo todo el año trabajo y saca la conclusión de que hay 3 poblaciones de padres:
 ALTO GRADO DE RECEPTIVIDAD Y COMPRENSION: Son padres en general de un nivel medio
o alto que, si participan de las actividades escolares, tienen las miradas puestas en sus hijos.
Son padres permeables a los recordatorios sobre perfiles de normalidad o signos de alerta
que se difunden por los medios de comunicación masivos, padres que han podido tener una
mirada sobre sus hijos y pueden enfrentar el síntoma del cual su hijo es portador, sin quedar
atorados en él o defenderse de la movilización peligrosa de toda la estructura familiar.
 CON BAJO NIVEL DE COMPRENSION: Son padres de nivel social y cultural muy bajos, con
extensas y penosas jornadas laborales, con extensos y confusos grupos de convivencia,
donde a veces es difícil detectar la familia nuclear, hay una insuficiente mirada sobre sus
hijos. Estos padres o no concurren a las citaciones o si lo hacen, aceptan casi

estrategias i – año 2023 – naty motyl 62


automáticamente una indicación hecha con prudencia. Estos padres no comprenden la
importancia de que ellos participen de las actividades escolares (todo acto tiene lógicas que
hacen a la escuela).
 CON BAJO NIVEL DE RECEPTIVIDAD: Estos padres no pertenecen a ningún nivel social ni
económico especifico, sino que estos padres directamente no participan de las actividades
por miedo a sentirse culpabilizados, en general son los padres del chico problema, del chico
que hace bullying, del chico que repite, que no aprende como aprenden los otros. Son padres
que es manifiesto la utilización de métodos defensivos diversos (anulan la información y los
datos volcados previamente por el docente, hay racionalizaciones, etc.).
Son padres que desarrollan una prevención acerca de la prevención. ¿Por qué decimos esto? si bien
prevención según el diccionario tiene varias definiciones, como anticiparte a un inconveniente o
dificultad, que también podría leerse como anticiparse a la aparición de una sintomatología. Pero la
actitud que evidencian los padres se asimila más a la confesión previa al castigo, llevándolos, por
ejemplo, a otro sentido de significado de prevención, que sería; concepto por lo común desfavorable
que se tiene de una persona o cosa. Así lo que hacen es evitar todo esto.
Autor anónimo dice para cerrar, el hace una propuesta; el dirá que hay que hacer un pasaje de
prevenir como evitar el síntoma a prevenir a cómo generar demanda.
Síntoma: deserción escolar
La prevención aplicada es del modelo caplaniano y fracasa. Tendría que enfrentarse al sistema y
denunciarlo como insuficiente, pero ella trabaja dentro de él.
Este modelo fracasa porque no logra despertar motivación y participación de la comunidad, al no
utilizar los medios de comunicación.
Desoído el síntoma, tiende a repetirse en deserciones.

En Salud Mental, prevenir es generar demanda


Cada vez un mayor número de la población enferma psíquicamente. Sin embargo, a los centros de
Salud Mental, hospitales y consultorios llega un regular porcentaje de esa realidad. Los que arriban
traen un “motivo de consulta”, algo los perturba, los angustia, llevándolos a efectuar una demanda
de tratamiento. Sospechan la posibilidad de obtener un saber para poder resolver “su problema”.
Saber supuesto a otro que se particulariza en relación al surgimiento de la transferencia, la cual
demanda al Otro que responda a los enigmas que el síntoma tiende a generar.
Es importante aquí diferenciar la queja (que pide alivio) del deseo de desembarazarse de un síntoma.
Se trata de que esa demanda “fuerce al sujeto a hacer un esfuerzo, es preciso, en efecto, que algo
empuje”.
Si sigue el sesgo de la asociación libre, el individuo se pondrá a trabajar para obtener él mismo, ese
saber que responda a la pregunta del sujeto.
En la práctica comentada, el síntoma de la deserción devela el punto oscuro respecto al lugar y la
modalidad con que esta demanda se genera. Los síntomas parecen guardar relación con lo reprimido
de los padres, a lo largo de las entrevistas se concluye a veces que el sujeto en cuestión no
corresponde exactamente con el portador de los síntomas. Agregado a esto que la demanda no parte
en principio de los padres sino de la estructura escolar, transformada en porta voz no siempre
exacta, debemos resituarla a donde corresponda.
Un sistema preventivo no puede comenzar donde comienza, irrumpiendo en la estructura familiar y
educativa a partir de la “detección de la patología”.
Debemos hacer un pasaje de ideas:
-De prevenir como evitar el desarrollo del síntoma, a prevenir como generar demanda.
-Un síntoma demanda sentido cuando el individuo se hace cargo de él. Y solo podría considerarse
prevenido, el individuo que acepta saber algo de sus determinaciones. Sólo a partir de ahí, es
adecuado ofrecer algo.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 63


CRITICAS QUE LE HACE LA CATEDRA:
1) Dice que este texto es un texto sintomático, es decir que el texto está haciendo síntoma. Primero
el autor anónimo dice hacer tarea de prevención porque hay un aumento de síntomas, entonces dice
que hay que hablar de psicoanálisis, y el planteamiento que termina haciendo es el planteamiento de
Caplan, o sea de la psiquiatría, el planteamiento desde el comienzo está mal.
2) Autor anónimo va y responde la demanda: hace lo que la escuela le dice, hace un taller, responde
la demanda, la demanda se la trabaja, pero no se responde (segunda cuestión de síntoma entonces).
3) El autor al no hacer supervisión, no tiene equipo que supervise sus actividades, estaba
reproduciendo en espejo, porque en algún momento voy a copiar los síntomas que estoy trabajando,
entonces reprodujo la deserción, al no firmar, él también se está ausentando de su lugar de
preventor, no se está haciendo cargo de lo que está diciendo.
Ygel, A. (2000) "La sintomatización del malestar. La prevención como generar demanda" - Ficha de
Cátedra.
La clínica psicoanalítica
La clínica es un concepto que nace en el seno del discurso médico. Postula que para curar un
padecimiento es necesario 1° determinar científicamente en qué consiste. La clínica es la apertura
del discurso de la ciencia a lo singular del padecimiento del sujeto.
Es el psicoanálisis el que hereda la preocupación por el padecimiento singular del enfermo y diseña
un dispositivo que surge a partir de la observación de la regla de asociación libre.
Es necesario dejar de observar al sujeto y hacer lo que Freud: dejarle la palabra al enfermo; lo cual
permite al sujeto desplegar la racionalidad propia de su sufrimiento bajo una forma que el
psicoanálisis reconoce como discursiva. Eso por si solo tiene un efecto terapéutico. El síntoma pasa
del cuerpo a la demanda (en la histeria).
El eje de la clínica psicoanálisis es una clínica de la histeria, de la escucha, donde el síntoma es el
que el sujeto reconoce como tal y no el que el médico designa como lo que padece.
El síntoma en psiquiatría es concebido como un observado por el psiquiatra, un observador
externo. En la clínica psicoanálisis lo decisivo es que sea el sujeto quien advierta su síntoma como tal
y es allí donde recae todo el peso de lo que se llama síntoma en psicoanálisis. Para que llamemos
síntoma a algo en psicoanálisis, el sujeto tiene que haberse extraído él mismo del síntoma en que
estaba implicado, sin saberlo. Lo considera ahora un cuerpo extraño que le resulta insoportable.
Es lo insoportable mismo que el sujeto no ha hecho otra cosa que atenuar con fantasmas para
volverlo tolerable; pero al precio de eternizarlo, y de coagular la posición del sujeto respecto de lo
que viene de su inc. Por eso en el análisis el síntoma se va transformando de un síntoma no advertido
por el sujeto, a un síntoma que comienza a molestarlo cada vez más. El momento en que advierte
suele ser angustiante porque surge la sensación de que si hay un síntoma es resultado de algo, de
algo desconocido que lo causa y siempre que surge la dimensión de la causa, surge el efecto de la
angustia.

La clínica en el campo preventivo


Stolkiner define el campo de la salud como el conjunto de prácticas que tienen como sujeto a
comunidades y poblaciones.
Cuando hablamos de estrategias psicológicas de prevención en grupos, comunidades e
instituciones, estamos haciendo referencia a una estrategia clínica. Es decir que postulamos una
escucha que, a partir de la concepción de lo subjetivo que el psicoanálisis sostiene establece la
posibilidad de un pasaje entre el sujeto-la familia-la institución-la masa social.
El síntoma constituye la puerta de entrada a la intervención psicoanalítica del individuo, al grupo, la
institución. La clínica individual, grupal, institucional constituye la posibilidad de intervenir
psicoanalíticamente desde la singularidad y especificidad de cada práctica, sobre las condiciones en
que la relación social genera patología.

Las intervenciones psicoanalíticas en el campo de la prevención – demanda, deseo y necesidad

estrategias i – año 2023 – naty motyl 64


El concepto “demanda” remite a pedido, se pide que algo se satisfaga.
Idor va a plantear, siguiendo la conceptualización de Lacan, que la demanda es una expresión de
deseo. Pero en tanto expresión del deseo es doble. Más allá de la satisfacción de la necesidad se
perfila demandando algo extra, que ante todo es “demanda de amor”.
La demanda está dirigida y formulada al prójimo, al semejante. La demanda dice Lacan, es
inescencial pues, aunque este refiriendo al objeto de la necesidad, se trata de una demanda de amor,
el niño quiere ser el único objeto de deseo del otro que satisface sus necesidades. Ese deseo del otro
se encarna en un deseo de re-encuentro con la satisfacción originaria en donde el niño recibió
satisfacción sin haberlo pedido ni esperado.
El carácter de este goce proviene de la inmediatez con respecto a la 1° experiencia de satisfacción
en la que no está mediatizado por ninguna demanda. De esta manera, a partir de la 2° experiencia de
satisfacción, mediación de la demanda confronta al niño con el orden de la perdida. Se establece una
diferencia, una falla, entre lo que se le da al niño inmediatamente, sin mediación psíquica, y aquella
que se le da mediante como si debería ser pedido.
A partir de esta 2° experiencia el niño está sometido al sentido y va a tener que formular una
demanda para hacer escuchar su deseo, va a significar lo que desea. La nominación va a introducción
una inadecuación entre lo que se desea y lo que la demanda deja escuchar. Esto es lo que determina
la imposibilidad del re-encuentro del 1° goce con el otro. Ese otro que hizo gozar al niño permanece
perdido, inaccesible como tal. Ese otro es la cosa de la que el niño desea del deseo. Ninguna de las
demandas en las que se apoya el deseo podrá significarla adecuadamente.
A través de la demanda el deseo se estructura como deseo de un objeto imposible, que la demanda
se esfuerza en significar. A partir de la falta dejada por la cosa el deseo va renacer idéntico a sí mismo
y ese vacío se va a constituir en la causa del deseo como aquello a lo que la causa apunta. Es un lugar
que puede ser ocupado por cualquier objeto que nunca será otra cosa que objetos sustitutivos del
objeto faltante. A este objeto Lacan lo denomina ‘objeto a’, que es el objeto del deseo y a la vez
objeto causa del deseo.
El deseo se separa de la necesidad y por encima de la demanda inscribe al niño en una relación
indefectible con el deseo del otro. El niño va a presentir que el deseo del otro sufre la misma falta
que el suyo y se va a intentar colmar la falta en el otro. Intenta rechazar la falta en el otro
presentándose a sí mismo como objeto de esa falta. Inversamente, reconocer la falta en el otro
demuestra que el niño acepta la falta en el proceso de su propio deseo. Este reconocimiento se
despliega durante la dialéctica edípica luego de la cual el niño abandona la posición de objeto de
deseo del otro a favor de la de sujeto deseante.

Las intervenciones psicoanalíticas


Galende plantea que el psicoanálisis cuestiona la configuración de una disciplina exclusivamente
médica para la atención de la salud mental. La ubicación de la enfermedad en el plano subjetivo, del
sujeto en las estructuras colectivas (de la familia y lo social) necesariamente llevan a poner la
atención en las prácticas próximas a la cultura. La inclusión del psicoanálisis en la salud mental
deviene así un polo “desmedicalizante” y más “culturalizante” de la compresión de la enfermedad y
de las prácticas terapéuticas.
El sistema capitalista responde a una ética utilitarista. Ofrece la prevención en ese sentido, una
referencia hedonista. En este sentido el síntoma no sirve, no es útil.
Desde la psiquiatría, la política es de represión del síntoma. El psicoanálisis freudiano introduce una
relativización entre las categorías psicopatológicas y entre lo sano y lo enfermo. Allí donde la
psiquiatría vio diferencias, el psicoanálisis vio continuidades, formas de pasaje, relativización de
fronteras.
El aporte del psicoanálisis a la prevención se funda en 2 premisas:
a) La relativización de las categorías sano-enfermo para enfatizar la constitución y
funcionamiento del síntoma.
b) La concepción de un sujeto estructuralmente escindido (cc-icc) en equilibrio no
resolutivo con su medio social y por lo tanto potencialmente productor de síntomas.
Lo 1° permite pensar a la transferencia y al síntoma como condición del sujeto, más allá de su
función en la cura, aspectos esenciales para una clínica preventiva.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 65


La 2° plantea la posibilidad de pensar en el seno de lo social aquellos elementos que potencian el
conflicto y los hacen patógenos.
En situaciones de crisis la emergencia de síntomas puede favorecer la apertura de estructuras,
productoras de conflictos, posibilitando una intervención. Para el analista prevenir no significa evitar
que se produzca el síntoma sin partir de él para analizar la estructura que produce. Esto funda una
intervención sobre las condiciones en que la relación social genera patología.
Un analista que encuadre la intervención comunitaria en su clínica estará atento a escuchar las
fantasías o mitos, a detectar los síntomas o conflictos, a percibir la transferencia para extraer de allí
sus intervenciones, que nunca podrán ser la de establecer diagnósticos o congelar conflictos.
La participación comunitaria debe entenderse como lograr de los sujetos mismos una apropiación
de su saber sobre el síntoma, individual o grupal, que puedan replantearse los modos de constitución
de los liderazgos y su ejercicio. El síntoma en el individuo, el grupo, la institución es la puerta de
entrada a la intervención analítica, y es preciso en cuanto a lo preventivo que el grupo mismo lo
escuche.

Prevenir como generar demanda – sintomatizar


A un tratamiento psicoanalítico concurre alguien con un sufrimiento, que le genera alguna
pregunta. Quienes acuden plantean un “motivo de consulta”, algo los perturba, los angustia, los hace
efectuar una demanda de tratamiento. Sospechan que obtendrán un saber acerca de su problema.
Hay un saber supuesto a otro que se particulariza en relación al sufrimiento de la transferencia, la
cual demanda que el otro responda a los enigmas que el síntoma genera.
Se trata de una demanda que fuerce al sujeto a hacer un esfuerzo y debemos diferenciar la queja
gozosa que pide alivio del deseo de desembarazarse de un síntoma. Si la oferta de respuesta viene de
la escucha de un psicoanalista, este le proponga la asociación libre, por lo que el individuo se pondrá
a trabajar para obtener el mismo ese saber que responde a su pregunta, el analista se ubica en el
lugar de causa de este trabajo.
A partir de los desarrollos preventivos en salud se ha planteado como objetivo de la prevención la
evitación a nivel comunitario de la aparición franca de patología. Caplan con su modelo de psiquiatría
preventiva propone un programa de “búsqueda de sospechosos” para disminuir el “riesgo” de
enfermedad mental.
Para prevenir en lo psíquico, debemos hacer un pasaje de ideas:
-Prevenir como evitar (acepción del diccionario) a prevenir como generar demanda. Esto no
es otra cosa que sintomatizar.
-Un síntoma cuando el individuo se hace cargo de él demanda sentido. Un individuo esta
prevenido cuando acepta saber algo de sus determinaciones.
-En el terreno de las instituciones o comunidades suele presentarse diversas manifestaciones
sintomáticas que hacen que “la cosa no ande bien”. Esto se nos ofrece como un cierto malestar
difuso, acting a repetición (accidentes, fallos en la tarea explicita propuesta, dificultades en las
relaciones interpersonales, etc.). También en forma de dificultad para organizarse, para enfrentar
creativamente las causas que provoquen el displacer y transformar ciertas realidades angustiantes.
-La prevención en el ámbito comunitario, institucional o grupal, podrá sustituir los esquemas
de búsqueda de sospechosos en tanto planteen propuestas de espacios y dispositivos donde la
palabra circule. El recorte de estrategias clínicas podrá ofrecerse allí donde ciertas fracturas generan
un malestar que pueda transformarse en una demanda. La escucha analítica posibilita la
particularización de la demanda promoviendo en el sujeto un movimiento que lo arranque de un
padecimiento gozoso y lo lance en la búsqueda de nuevos sentidos.
-Solo podemos ofrecer una escucha que revele el valor simbólico del síntoma a fin de que el
sujeto asuma la causa de su malestar y recupere su capacidad de acción transformadora de su
realidad.

PUNTO B: Clínica y practica social del Psicoanálisis (Ulloa)


Ulloa, Fernando (1992) - “La clínica Psicoanalítica en el abordaje de la Institución Hospitalaria”
TEXTO QUE CONTIENE LA LOGICA DE LA CATEDRA

estrategias i – año 2023 – naty motyl 66


INTRODUCCION
Uno de los ejes a los que voy a aludir, más que hablar de teoría, es cómo se crean contextos en el
campo comunitario, en el campo institucional, para conceptualizar la práctica. Yo estoy
acostumbrado a caer en un hospital, en una comunidad, en donde sólo voy a escuchar y no a hablar
de entrada. Esa es la ventaja que tenemos los analistas.
También quiero indicar desde dónde hablo. En estos treinta años que yo trabajo en esto, he visto
muchos proyectos en el campo de la salud mental. Proyectos novedosos, otros no novedosos. En
algunos he participado. Cuando alguno quiere introducir algo nuevo se habla de "derrumbar los
muros"; "voltear los muros" es voltear los muros de la indiferencia, o de la falta de ética, o los muros
conceptuales. Y esos programas caminan, y a poco andar, se encuentran con paredes, se encuentran
con muros, por ejemplo, el querer mejorar la atención, la consideración con el paciente, mejorar
realmente la atención clínica; automáticamente se transforma en una denuncia para el contexto
general en que está enmarcada esa experiencia.
Hay dos cosas que son importantes para que un programa siga adelante. Hay dos condiciones: una
azarosa, que es prevenir la crisis, ver cómo se la enfrenta, y una condición que está más en nuestras
manos, que es la de conceptualizar y traducir los programas en herramientas teóricas repetibles,
transmisibles. Esto se hace si hay poder político, que es lo que falla habitualmente. Y el poder político
generalmente distraído, a veces es hostil a los cambios fuertes, que se transforman de por sí en
denuncias sociales.
Decía que vengo desde hace treinta años trabajando no tanto en el hospital sino con el hospital, con
los hospitales, con las instituciones. Recientemente, lo que me ha capturado dentro de estas cosas,
es la organización.
ATENDIENDO TERMINOS DE ULLOA
A mí me resulta útil para posicionarme como psicoanalista en cualquier campo, discernir entre
diferentes idoneidades clínicas. Por un lado, la clínica de linaje médico. Por otro lado, la clínica de
linaje psicoanalítico. Y por otro lado una tercera versión de la clínica, alejada ya del hecho médico,
del hecho psicoanalítico, pero por otro lado muy relacionado.
CLINICA DEL LINAJE MEDICO: La clínica médica, y cuando digo clínica de linaje médico, tal vez no
estoy hablando de especialidades médicas, sino de nuestra práctica, y no de médicos sino de
psicólogos. Ustedes van a advertir que cuando hablo de clínica jerarquizo como quehacer clínico, no
sólo el de los que tienen estatuto universitario, sino también el quehacer de cualquier operador
dentro de esta conducción clínica -paramédicos, enfermeros, ... - La clínica médica es primero, una
clínica holística, global. Tendemos lógicamente a comprender globalmente una situación. Es una
clínica de cuidados y es una clínica de prescripciones. En este sentido remite al oficio más viejo del
mundo como antecedente: los cuidados materno-infantiles, la ternura en cuanto coartación del fin
último de la que una madre que no sobre-agrede y que no sobre-excita a su hijo. Aquí entra la
empatía, la madre sabe por qué llora el chico, en la clínica será el ojo clínico, la institución, que sabe
porque está mal el paciente. Garantiza el suministro.
CLINICA PSICOANALITICA: La clínica psicoanalítica, en cambio, no es clínica holística. Es un hecho
fundamental para posicionarse como analista en un campo institucional, comunitario, etc. La clínica
psicoanalítica es clínica de fragmentos. Accede a su objeto de estudio o de interés, a los procesos
emocionales, procesos psicológicos, psíquicos, desde fragmentos, como el acto fallido, o la
producción de un síntoma, o será en algo que después describiré como la comunidad clínica, es en
una palabra que un analista escucha y que el permite penetrar, hacer cierta globalización de la
comprensión de lo que está aconteciendo en esa palabra o algo que insiste. La clínica psicoanalítica
no es una clínica globalizadora, no es una clínica de cuidados, es una clínica de transferencia, no es
una clínica de indicación, es una clínica de interpretación.
Lo que ocurre es que estas dos clínicas están permanentemente entrelazadas. El analista más
ortodoxo, cualquiera sea la escuela a la que pertenece, permanentemente está apoyándose en los
dos elementos clínicos. Permanentemente, si maneja pertinente a lo que está ocurriendo, algunas

estrategias i – año 2023 – naty motyl 67


veces tendrá la posibilidad de estar analista, y otras veces será solamente analista que está haciendo
una apoyatura.
CLINICA DE CONDUCCION: La clínica que podría llamar de conducción, con que yo pueda abordar un
hospital, esta clínica, alejada de la medicina, es una manera de leer el campo, de organizar todos los
datos de un campo, de conducir un campo, no voy a decir administrar porque es una palabra un
poco manipuladora. Partiría de lo siguiente: El clínico, puesto en un campo institucional, en un
campo hospitalario, el clínico se inclina, se inclina frente al sufrimiento del paciente, no se inclina
frente a las teorías. No practica una teoría de inclinación frente al sufrimiento, se inclina frente a lo
que escucha, frente al sufrimiento, frente al saber del otro. No se somete, se inclina. Hay una palabra
muy ligada a la clínica que es clima. El clínico, además, crea un clima. Clínica viene de clinal, de la
cama donde reposa el sufrimiento del paciente, pero clima viene de inclinación, verano, invierno...
SEGURIDAD PSICOLOGICA: Es fundamental cuando se trabaja en las difíciles condiciones del campo
comunitario, atravesando por la miseria, la pobreza; crear lo que llamaría la seguridad psicológica.
Seguridad psicológica como clima clínico, significa la habilidad que tiene alguien que está
conduciendo una capacitación para crear las condiciones adecuadas para que todos podamos
hablar libremente. Entonces como equipo interventor tengo que poder hablar libremente y también
los otros, que el equipo que está siendo intervenido también pueda hablar libremente. Por ejemplo,
hay lugares en donde uno puede preguntar, levantar la mano desde la ignorancia, pero hay otros
donde no te permiten hablar, preguntar. Tengo que crear un clima en donde me van a escuchar, no
me van a juzgar… Ese clima de seguridad psicológica lo genera el coordinador de la actividad. Si hay
un buen clima psicológico, entonces hay producción de inteligencia.
INTELIGENCIA: Es importante crear condiciones para la producción de inteligencia a partir de lo que
está aconteciendo, a partir de las condiciones adversas, no solamente de los recursos. Además,
inteligencia solidaria, es inteligencia de dos o muchos que entienden, no dos o muchos que se
entienden. Para Ulloa la inteligencia no es la inteligencia cognitiva, sino es el hecho de poder
cuestionarse, poder interrogarse, poder preguntarse, que la gente pueda, por ejemplo, preguntarse
*¿qué tengo que ver yo en la problemática de mi comunidad? *. Ejemplo de chicos que consumen en
Yerba Buena: Los padres dicen que la escuela es la culpable, y la escuela decía que el problema es de
los padres, entonces uno debe asumir el rol de adulto, responsabilizarse, he ahí la inteligencia, hay
que generar inteligencia.
ANALISTA: El analista debe seguir la consigna ética de dar la palabra al que nos demanda, de donar la
palabra, de escuchar, de no pretender saber más que lo que sabe el otro; los analistas lo que
sabemos es cómo potenciar el saber del otro, el que el otro sepa su saber. Posicionarse como
analista, en nuestra práctica privada o en el campo público, significa fundamentalmente dar la
palabra al otro no donarla, sino escuchar. Ser analista después de estar en el hospital para mí es
distinto a ser analista antes de haber estado. Y fundamentalmente una cosa: tal vez que la tendré de
Pichón Riviere, y es cómo un comportamiento, el síntoma, cualquier síntoma, puede ser examinado
como lo hace habitualmente el psicoanálisis, desde el por qué genético, desde la historia, pero ese
síntoma también puede ser examinado desde el para qué; para qué ese síntoma, para qué ese
delirante está delirando, para qué ese marginal que es un sobreviviente está delinquiendo. Hay un
para qué en el que está contenido un intento de salida, y es un intento de salida que hay que
escuchar.
LA INSTITUCION COMO INSTITUCION HOSPITALARIA (Y EL SINDROME DE VIOLENTANCION
INSTITUCIONAL): El hospital es la convergencia lógica de la enfermedad de una población, y es la
producción ilógica, y arbitraria en general, del sufrimiento y de la generación del sufrimiento, sobre
todo el sufrimiento mental de la población. Este hospital es con el que yo trabajo. Este hospital es el
que produce idiotas. Este hospital es el que produce lo que se llama el síndrome de violentacion
institucional, porque de hecho la organización de la institución supone cierta violentacion de los
intereses de los individuos, y de las características individuales de un sujeto en función de intereses
colectivos, generales. Hay cierta violentación legítima. En esas condiciones negativas, hay una figura
muy común que es sitiados, ¿Y qué le pasa a un sitiado? Le pasan cosas lamentables. Lo único que se
le ocurre a un sitiado es defenderse. Desarrolla cuadros muy semejantes a las neurosis actuales.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 68


Freud decía que las neurosis actuales respondían a los trastornos en la libido, ya sea a la abstinencia
sexual, ya sea a la descarga excesiva sexual, con todas las patologías de las neurosis de angustia,
neurastenia, la hipocondría. Alguien en esas condiciones ha transformado totalmente la libidinizacion
de su trabajo, de sus relaciones.
ENCERRONA TRAGICA: En esas condiciones, el sujeto entra en lo que yo llamo la encerrona trágica.
El paradigma de la encerrona trágica es la mesa tortura-torturador, donde tu torturado, para
sobrevivir o para dejar de sufrir, depende de alguien a quien rechaza totalmente. Está en esa
encerrona trágica. Es una situación de dos lugares, no hay una tercera ley, no existe la ley, el tercero
de apelación. Por ejemplo, los residentes que aguantan el maltrato del doctor. Hay un proceso
especifico que es característico de la encerrona trágica que es el proceso de la renegación; niego esas
condiciones para sobrevivir. Hay que negar, incluso, negar que se niega. Es un hachazo al aparato
psicológico: negar que se está negando. En esa renegación se requiera una negación, pero al revés,
una doble negación. Negarse a aceptar aquellas cosas que niegan la realidad.
CONSECUENCIAS DE LA ENCERRONA TRAGICA: El paradigma del síndrome de violentación
institucional no es el sufrimiento en que se revuelve alguien, es la impersonalización en que cayó
alguien. Porque cada uno, cuando empezó negando, renegando lo que está pasando, secreteando los
hechos, conviven con este secreto atroz. Y eso provoca lo que se llama el efecto siniestro. Lo que
Freud ha trabajado como efecto siniestro. Y el efecto siniestro, parecido o una forma paradigmática
de neurosis actuales, es tóxico; primero a nivel mental: se perdió la imaginación; es tóxico a nivel
corporal: toda la patología de las astenias, de la neurastenia ... Pero es tóxico, no solamente en
cuanto a producir inteligencia, sino en cuanto a producir valentía. Un trabajo de esta naturaleza,
donde uno tiene que llevar a la gente a salir de la queja y ponerse en la protesta, para que recupere
la inteligencia, no tiene que hacerlo meramente desde levantar banderas guerreras, que también son
a veces necesarias, sino desde levantar la intimidad solidaria, que generemos inteligencia.
SOCIALIZAR LOS CARAJOS: En una comunidad clínica, lo primero que hay que hacer cuando se está
capacitando a cualquier grupo, es atreverse a mirar el escándalo de la miseria, de la represión, de la
impunidad, de la mortandad infantil, etc. Ahí es donde yo planteaba aquello de "socializar los
carajos". Carajo es una palabra importante, porque es el dolor enojado, es la síntesis del enojo y el
dolor. Un carajo es lo primero que hay que empezar a socializar, y a universalizar, y a hacer
inteligencia. Entrar realmente en qué carajo le está diciendo, cuál es el sufrimiento que él, al mismo
tiempo que el paciente, está teniendo.
Otro fenómeno muy importante. Es que el sufrimiento, en muchas ocasiones, es transformado en un
verso, en una queja. No hay protesta en ese sufrimiento, es una queja, y la queja es el individuo que
se disfraza de víctima, para desde ahí tener chance de ser victimario. ¿Cómo transformar esta queja
en protesta? La cosa no va por el lado que la protesta sea guerrera. Lo que se ha perdido en ese
grupo es la intimidad. Definiendo la intimidad como resonancia: aquello que yo digo, que resuena en
el otro, que promueve algo que resuena en el otro, que promueve algo que resuena en mí. Es decir,
ser dos que entienden, no dos que se entienden en una dialéctica amo-esclavo.
EJEMPLO: Sí estamos trabajando con un programa preventivo de violencia de género, con un grupo o
institución y en el grupo surgen opiniones machistas, la intervención de quién conduce la práctica no
es hacer callar ese tipo de opiniones, sino que lo va a tomar y lo hará circular, para ver qué tipo de
resonancia crea en el grupo, para que esa opinión machista que sería contraria al propósito del
programa, de resonancia y remita a todas las experiencias que puedan tener los otros participantes
acerca de la violencia de género, ligadas a esas ideas machistas; si nosotros tomamos una actitud de
marcarlo como algo incorrecto, seguramente la persona no seguirá participando, el “clima de
seguridad psicológica” tiene que ver con armar un clima de contención, que permita crear todas esas
resonancias que van a remitir a las experiencias que cada uno tiene de esas ideas y poder ir
trabajando.
***En condiciones negativas se crea un cuadro muy similar a lo que Freud llama las neurosis
actuales. Freud en su obra diferencia entre las neurosis de transferencia y las neurosis actuales:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 69


-Las neurosis de transferencia se debían a condiciones históricas que la determinaban, tienen que ver
con el complejo de Edipo, como las vivencias infantiles que se actualizaban en determinado
momento de la vida del sujeto.
-Las neurosis actuales tienen que ver con condiciones actuales que afectan la circulación de la libido,
se dan por mucha descarga o poca descarga libidinal (son neurastenia, neurosis de angustia,
hipocondría).
Ulloa dice que en las condiciones adversas institucionales se crea un cuadro muy similar a las
neurosis actuales. ¿Cómo se manifiesta esto de la atención libidinal en una institución debido a
cuestiones actuales? Se manifiesta muchas veces en relación a la tarea, es decir, se ve afectado a los
miembros en relación a la tarea, desgano, apatía, en condiciones adversas esto es común y nos
remite a las neurosis actuales.
Ulloa, F. (1999) “Psicoanálisis de la Externidad”
La externidad es un juego de palabras, que tienen cierta ambigüedad, entre lo que es externo y la
intimidad, lo que sería exterioridad e intimidad.
EXTERNIDAD: es una práctica psicoanalítica en ámbitos distintos al tradicional, es decir que va a
transcurrir más allá del dispositivo tradicional constituido por la dupla analista- analizante. Es así que,
salimos del ámbito clásico, del uno a uno y nos insertamos en la escena social, colectiva, comunitaria,
grupal. También es llamada: psicoanálisis de la externidad, clínica de la externidad, clínica de la
conducción, clínica de la numerosidad social.
A Ulloa le interesa trabajar con la numerosidad social que alude a toda situación integrada por más
de dos sujetos, cualquiera sea su grado de institucionalización; frente a la cual el analista debe
sostenerse como tal. Es decir que, son todas aquellas situaciones plurales en que se lleva a cabo el
psicoanálisis.
Es también un psicoanálisis en intensión, en esta práctica se intenta no degradar una posición
psicoanalítica cuando se abandona el ámbito local en el que se protege el analista porque ahora pasa
a ser un visitante, es decir, un operador visitando intemperies:
Es un campo atravesado por la marginalidad, la pobreza, la impunidad, la represión, la miseria, etc.
es un terreno complejo y difícil.
También es llamada convocatoria sin demanda, este es el primer obstáculo con el que nos
encontramos en la externidad. Hay convocatoria para resolver conflictos, para neutralizar, para
devolver el orden/equilibrio; es así que somos convocados e incluso tolerados, pero no demandados.
Debemos trabajar nuestras interioridades, esto es lo primero que debemos atender cuando
ingresamos a la escena colectiva. Es decir, afirmarse en sí mismos como sujetos del psicoanálisis, el
analista debe tener su propio análisis. Se trabaja con la interioridad de dos maneras: (estos estarían
en el momento 4 del modelo preventivo) *propio análisis y *supervisión. Esto debido a que muchas
veces el primer obstáculo es uno mismo y juega en contra en la intervención.
Esta externidad no es inherente al psicoanálisis, sino que depende de la vocación personal de un
analista interesado en estar en estas condiciones. Tengo que tener esta interioridad vocacional,
vocación nada cómoda.
Conceptos fundamentales:
•Resonancia íntima: es interesarse por el otro, poder escuchar y mirar de manera diferente,
animarse a mirar, escandalizarse. Consiste en que lo que el otro diga o haga, resuene en mí y
viceversa.
•Ambigüedad: es una actitud clínica. Debemos ir ambiguos al terreno social/colectivo, no
apresurarse, no precipitarse a tomar determinada posición o punto de vista, no teorizar de manera
precipitada.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 70


•Abstinencia: el analista debe llamarse al abstinente silencio, esto no quiere decir un silencio callado
o no abrir la boca. Sino que tiene que ver con saber que hay cosas que no puedo hacer para hacer lo
que corresponde, para ser pertinentes. El analista debe suspenderse como sujeto para sostenerse
como analista, abstenerse de lo que me surja. Es así que, el sujeto queda afuera y entra el analista.
•Pertinencia: pertinente significa adecuado. Esto tiene que ver con la tarea del analista. Esta tarea
debe ser acorde a su práctica, es decir, realizar lo acorde a su disciplina. Que me toca a mí desde mi
lugar (como psicólogo, medico, trabajador social) en esa problemática.
Ulloa habla del Domus, referido al domicilio, el equipo interventor debe tener un domus, un recinto,
donde pueda conceptualizar la práctica metodológicamente, supervisar.
Menciona 3 tipos de interpretaciones:
1)Interpretar en el sentido teatral del Rol: quiere decir que interpretamos un papel, cuando vamos a
intervenir estamos interpretando un personaje que va a tener que ver con la abstinencia del analista.
Es una posición ética del analista, en el sentido de abstenerse de brindar sentidos que, a diferencia
del médico, que sabe de antemano que le sucede al paciente, el analista no sabe, pero sabe cómo
saber, Entonces se va a tener que dar sentido a lo que vaya a taponar los accesos hacia lo
inconsciente.
2)Interpretar un texto: a medida que vamos creando está resonancia, está intimidad solidaria, lo que
digo resuena el otro, que a su vez promueve algo que me resuene, se va creando un texto que vamos
a leer, vamos a interpretar este texto, esos fragmentos de los quiebres de ese texto, las
contradicciones.
3)Interpretar como estructura hablada de lo percibido: Esta es la devolución que podemos hacer.

Bibliografía complementaria: Ariel, Alejandro (1997) – “Prevención y psicoanálisis”


¿Qué es Violencia?
Violencia es entendida como aquello que amenaza y rompe el espacio social, no de un hombre, más
bien la violencia implica la ruptura en el sentido del hacer con el cuero de los hombres. Ruptura no
del espacio de un hombre sino del espacio del hombre.
“El síntoma hace lazo social”
Sitúa el síntoma en relación al Nombre de un sujeto. El nombre que es para el sujeto un significado,
es un significado del Otro en mí. El nombre produce al sujeto como efecto de significado.
En ese sentido, el síntoma permite ese efecto de significado que yo soy y lo que ese efecto de
significado implica, permite habitar al nombre entre otros nombres. Los hombres no habitan entre
otros hombres, sino que los hombres habitan entre otros hombres en tanto un nombre existe entre
los nombres. La política es eso: el lazo social efecto de ese nombre. Eso es político y es la política.
El acting out, el pasaje al acto rompe el espacio social. Es la impulsión, la precipitación de un sujeto.
Pero no como un nombre en relación con otro nombre, no como efecto de significado en relación a
otro efecto de significado. Es la precipitación de un hombre, en tanto objeto caído del nombre, en
una acción. En ese sentido, lo que se amenaza, lo que se rompe es nada menos que lo político, se
ataca el lazo social.
“El acting out es una apelación al Otro”: una apelación al Otro quiere decir una apelación a la Justicia.
Uno apela en una corte, cuando le han dado un castigo o una sentencia y uno no está conforme con
eso; entonces uno hace una apelación de esa sentencia.
Las patologías de la Modernidad tienen que ver con una “Cultura del Acting Out”, una “Cultura de la
Impulsión”.
Hay dos tipos de violencia esenciales:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 71


⮚ Violencia activa: donde el sujeto rompe el lazo social, rompe los márgenes del lazo. Es lo que
llamaríamos hoy: la criminalidad. El sujeto se precipita y rompe.

⮚ Violencia Pasiva: la adicción. El adicto para procurárselos medios de conseguir droga es criminal,
no adicto. Lo que hace el adicto es un pasaje al acto, armando una escena para dar a ver algo.
Hay una inmensa cantidad de jóvenes adictos. Los jóvenes están haciendo un simulacro de suicidio
colectivo, en este lugar de apelación al Otro. En este lugar llaman a revertir, a rectificar la sanción, el
nombre que les ha tocado. Lo que nos están diciendo es las dificultades de hacerse un nombre en el
espacio social de hoy día.
“Prevenir es hacer lugar al nombre, prevenir es hacer lugar al Nombre Propio”. Porque ante la caída
de la posibilidad de un lugar para el nombre, que instalaría la relación entre los nombres como lazo
social (dimensión política), los jóvenes se transforman en cuerpos. Se transforman en cuerpos que
amenazan la escena desde ese lugar de caída: ya sea desde una posición de violencia activa
(criminalidad que rompe la escena) o desde una posición en relación a la pasividad (adicciones). Lo
escalofriante de las adicciones es una puesta en cuestión de los valores, del espacio social en relación
al nombre y a los emblemas que les hemos dejado a los que hoy son jóvenes. Esta es la verdadera
apelación, este es el gran acting out de millares de jóvenes.
¿Cómo puede pensar el Psicoanálisis la Prevención? La historia del Psicoanálisis mismo ha estado
divorciada de la Prevención. ¿Qué es lo que podemos entender por Prevención en este ámbito? La
prevención es un concepto que nace con la Modernidad, porque se apoya primero en dos patas: la
información y la enseñanza. Son los dos modos en que la sociedad moderna empieza a preguntarse
por cómo evitar el sufrimiento.
¿Qué es lo que el hombre quiere prevenir? El hombre quiere prevenir el sufrimiento por eso el
Psicoanálisis se ha opuesto sistemáticamente a las políticas de prevención. Porque el Psicoanálisis ha
descubierto que el sufrimiento es inherente a la estructura, entonces: ¿qué podríamos prevenir?
Pero, que esto sea parte constitutiva de la estructura no quiere decir que no deba haber instancias
que necesariamente deban seguir intentando evitar el sufrimiento, reducirlo.
Estado de la situación actual:

♦ En la actualidad, nos encontramos ante un caos generalizado con respecto a la crianza de los hijos.
Lo cual está en relación con que el Estado se entromete en la crianza de los chicos mucho antes de
los 7 años, pero no por ir al jardincito a los 4 años, sino fundamentalmente por esta especie de
artefacto que el Estado puso dentro del hogar: la TV. Si decimos que la prevención se realiza en
términos de información y enseñanza, a través de ese marketing de la política que es la publicidad, el
Estado interviene en la estructura edípica antes de los 7 años.
“Crianza”: es ese tiempo que lleva la estructuración del niño.

♦ La responsabilidad por este tiempo de crianza ha recaído, a lo largo de las épocas, sobre las
familias. La familia es la que ha tenido históricamente la función de sostener la dimensión de
estructuración de un infans hasta que el Edipo se acaba. La estructura parental (no paterna sino
paternal, no se toma esto en el sentido de la función paternal en el padre y la madre, sino la
estructura en el sentido parental) ha soportado sobre ciertas tareas:
1. La transmisión de una genealogía.
2. El reaseguro de las leyes de parentesco: la familia es quien transmite la circulación de las leyes de
prohibiciones.
3. El viraje de una consciencia no humana, socialmente hablando, hacia una consciencia moral.
Ningún estado se atrevió a intervenir sobre la crianza, salvo en casos de riesgo, que no tuvieron a los
padres o que los padres fueron peligrosos. Como el Estado se sabía impotente para garantizar un
deseo con nombre, apellido y genealogía; delegó a lo largo de las épocas la crianza en hombres y
mujeres con nombre y apellido, con genealogía.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 72


♦ Diversas instancias de la estructura social de la ciudad asumieron simultáneamente la función de
asistir, de resguardar y de colaborar con esa indelegable función parental. Criar un hijo nunca fue sin
ayuda.
El nombre propio es ese punto de anudamiento de la identidad de cada uno y de la comunidad. En
ese nudo se anudan las leyes de parentesco y la genealogía.
● Las instancias que a través de las épocas el Estado ofreció para asistir la Función Parental son:
1. Los Abuelos: como resguardo de la experiencia, como el resguardo de la transmisión de la
genealogía de un nombre.
2. El Médico: como el resguardo de un saber hacer con el dolor del hombre (son los llamados a
sostener esta función de un saber-hacer).
3. Los Sacerdotes: está llamado a asistir, resguardar y colaborar.
4. El Maestro: como resguardo de una estabilización temporal del saber. Los maestros enseñan un
saber, transmiten la posibilidad de una ignorancia, es decir, de un querer saber.
5. Los Amigos.
6. La Autoridad: el juez, la policía o el caudillo han sido históricamente el resguardo del orden de las
razones.

La autoridad es bastante despreciada; los maestros flaquean; los sacerdotes flaquean; los amigos que
trabajan 16 horas; el médico tiene mutual y los abuelos se reemplazaron por la TV. Con lo cual la
gente cada vez más va queriendo tener hijos más tarde. La dificultad es que lo que se ataca no es
solo la dimensión de un hijo sino la belleza del acto de tener un hijo.
Un niño está enfermo cuando algo lo detiene, cuando no puede proseguir, cuando hay una detención
del proceso lógico de producción de la pulsión. Un niño que está sufriendo, que está padeciendo
implica un momento de atención.
Un niño que tiene complicaciones es aquel que está detenido: porque todavía se hace pis, o porque
su escolaridad dejó de producir, o porque se empieza a drogar.
Tomar consciencia de este estado de situación obliga a formular nuevos enunciados:
I. La Función Parental está francamente desasistida y librada a su suerte, no hay a quien
recurrir.
II. La Crianza se ve así expuesta a variables nuevas en el tiempo de su estructuración.
III. Estas Variables parecieran expresarse de dos maneras:
● la primera es ese desaliento activo que es la violencia ejercida hacia la gente, hacia las
cosas, hacia la vida;
● la segunda es ese desaliente pasivo que es la drogadicción.
Pretendiendo ahorrarles el horror, hemos dejado a nuestros jóvenes indefensos, expuestos, sin
ninguna “fortaleza” frente al horror.
El poder llegar a saber algo de lo que el otro necesita implica la posibilidad de abstenerse de lo que
yo creo que el otro necesita y para eso se necesita la regla de abstinencia igual que para analizar.
Por todo esto se propone un centro de consultas para padres en donde puedan preguntar ¿Qué
hago?
Como un supervisor. Se trata de una operación en lo social. Operación que necesita de
psicoanalistas, es decir de personas que puedan tener una posición en relación a la regla de
abstinencia.
Prevenir es dar lugar al nombre propio, es ayudar al desarrollo de la Función Parental durante la
crianza. Prevenir es posibilitar y no sólo en los padres un estar atentos. “Estar atentos” es saber leer
y saber callar, por un hijo. Prevenir es prevenir los efectos que en el sujeto van a venir cuando se
lance en posición de objeto, ya sea en una violencia activa y sea un criminal o en una violencia pasiva
y sea un adicto. Es prevenir los efectos que en él van a producirse. Prevenir no es hacer nada con los

estrategias i – año 2023 – naty motyl 73


chiquitos. Prevenir es trabajar con los padres, no con los hijos. Prevenir es permitirles a los padres
estar atentos y esto es: enseñarles, ayudarles a leer y a saber callar.
La práctica de prevención es esta práctica en relación con los padres no a los jóvenes. En relación a
los jóvenes la práctica es una práctica que permite generar la ocasión de asistencia.
PUNTO C: El psicoanálisis y las demandas en el campo de la salud
Ygel, A.: (2012) “Un Mundo único” - Ponencia en Coloquio Internacional: Una clínica del sujeto en
el mercado de las cosas evaluables
Una sola bebida Cola instalada en cada rincón del planeta para saciar nuestra sed y hacer que
todo vaya mejor.
Ahora un único modelo clasificatorio objetivo que permite diagnosticar “trastornos” y
“disfuncionamientos” llegando a evaluar y clasificar todos nuestros comportamientos y desordenes
conductuales. Para cada trastorno se prescriben terapéuticas farmacológicas y comportamentales
que restituyan al sujeto a la normalidad extraviada.
El discurso capitalista, en su lógica consumista ha universalizado el planeta y ha puesto a la
ciencia que le es tributaria, a producir objetos aptos para el consumo y la renovación constante. Así
ha transformado el comportamiento humano en mercancía y objeto de consumo a través del
establecimiento de este manual de clasificación que operan como discurso único a nivel planetario,
el DSM. El DSM borra las barreras geográficas, diferencias culturales, sociales, subjetivas e incluso las
variaciones lingüísticas. La sigla ha devenido nombre, y las categorías clasificatorias alfanuméricas
permiten que puedan ser medidos en forma homogénea eliminando la singularidad del sujeto y su
sufrimiento, anulando el sabor del color local, la referencia histórica, o la riqueza de las marcas
biográficas.
El intento es de evaluación y control. La política de los aparatos de Salud Mental, tributaria del
discurso capitalista, es convertir a los individuos en mensurables, transformar a los sujetos en
objetos del mercado, en los que cada uno tiene valor individual pero no singular. Lo que se intenta
producir es el borramiento de la marca singular del padecimiento.
El intento del establecimiento de este modelo clasificatorio es asestar el golpe de gracia a lo
subjetivo. Es eliminarlo, achatarlo, aplanarlo, exiliarlo. Eliminar el síntoma y la angustia es volver
atrás en una de las conquistas mayores de la humanidad, cuando de la mano del psicoanálisis
devolvió al hombre la posibilidad de descubrir el deseo que lo habita e ir a conquistar los objetos que
lo causan.
El psicoanálisis descubrió que es imposible el Todo saber. El delirio de la ciencia es colonizar
todo lo real. Como émulo de Dios, la pretensión de la torre de babel clasificatoria del DSM es el logro
de un saber totalizante. La idea de Dios es la de alguien que se sabe a sí mismo y es allí donde se
lanza el discurso de la ciencia.
El lugar del psicoanálisis en la polis, es sostener un lazo social diferente al goce en juego en los
discursos totalizantes y homogeneizantes. Es insistir en interrogar lo que acontece, sostener la
hianca, la hendidura que toda relación al otro conlleva, es apostar no al cierre sino a la apertura de
interrogantes. El psicoanálisis se ocupa de lo imposible, de lo que no anda, de lo que resta, de lo real,
y esto es su política. Política del Sinthome, un saber y hacer ahí con el síntoma, con lo incurable, un
saber arreglárselas con eso, con lo real allí donde irrumpe.
Es la falta y no el Todo lo que preside nuestra existencia. Y que es esta posibilidad de
constituirnos como sujetos singulares en la escena del mundo, es lo que puede hacer posible el
pasaje de un mundo único, gobernable, totalizante, a un mundo único singular que, de testimonio de
las marcas singulares, de cada quien en la escena del mundo.
Son nuestros sueños, nuestro deseo, eso que marca nuestra condición de sujetos, aquello que
nos abre las vías para vivir una vida que valga la pena ser vivida.

Esqué, X. (2007) “Una política del síntoma: Respuestas del psicoanálisis al malestar
contemporáneo”
Una política del síntoma

estrategias i – año 2023 – naty motyl 74


El ámbito institucional es un lugar privilegiado para leer la subjetividad de la época. En la clínica
que se elabora en la institución se pueden leer y descifrar los efectos del discurso de la ciencia y del
discurso capitalista sobre el sujeto, lo que nos da una perspectiva de nuestra época, una época que
se caracteriza por la inexistencia del Otro. Los efectos de la globalización, los fenómenos y patologías
del consumo, las nuevas formas de segregación, etc., aparecen en el campo de la clínica institucional
de forma manifiesta. ¿Qué hacen los analistas trabajando en las instituciones psiquiátricas o de salud
mental, que son instituciones donde manda el discurso del amo? La verdadera respuesta se
encuentra en la experiencia analítica, en función del fantasma de cada uno, es decir, que tiene que
ver con el modo de goce del sujeto.
Los analistas siguen ahí para sostener la existencia del inconsciente en lo social. La presencia de
los psicoanalistas en las instituciones es crucial, tanto por su trabajo clínico, como por la elucidación
de las practicas que realizan, como por la transmisión que hacen de la teoría y la clínica
psicoanalítica; también es muy importante para su propia formación.
El psicoanálisis tiene que hacerse un lugar en el discurso del amo, el amo moderno no nos pone
las cosas nada fáciles.
Los analistas durante un tiempo se habían acomodado en sus propios dispositivos, disfrutaban
del confort y del prestigio. Se trata de abandonar el santuario y de salir a la calle.

La respuesta del psicoanálisis es distinta a la de los demás terapéuticas


Los trabajadores de la salud mental y los psicoanalistas se encuentran concernidos por un
mismo real, el real de la clínica, clínica de lo imposible de soportar, deben hacer frente al malestar de
la civilización, hacer frente al sufrimiento humano. La respuesta del psicoanálisis es distinta a la de las
demás terapéuticas, nuestra respuesta es particular. Ante el “para todos” que promueve el discurso
de la ciencia, nosotros desde el psicoanálisis respondemos desde el uno por uno, haciendo emerger
en cada caso la dimensión subjetiva.
La evaluación y la medida universal conllevan una disolución de la clínica. Desde este punto de
vista los profesionales corren el peligro de convertirse en simples gestadores de casos, es decir,
dispensadores de fármacos, dispensadores de normas y pautas, de palabras vacías cuyo fin es el de
impedir que el sujeto hable, impedir que el síntoma hable, dispensadores de recursos y programas
que acaban convirtiendo cada caso en una nueva cifra que pasa a engordar las estadísticas.
Para nosotros se trata de leer y construir la lógica de cada caso para avanzar en la clínica
contemporánea. Los analistas trabajamos en instituciones, como toda institución, tienen como fin el
tratamiento del goce por el discurso del amo.

El analista, síntoma de la institución


Los analistas tienen que preguntarse qué instituciones pueden ser más favorables para
introducir el discurso analítico. Donde y en qué condiciones el analista puede hacerse un lugar como
síntoma de la institución.
El lugar posible del psicoanálisis en la institución depende de la instalación de la transferencia,
es decir, de la puesta al acto de la realidad del inconsciente.
En las instituciones se reciben una amplia y variada gama de demandas que exigen de entrada
un trabajo preliminar de diagnóstico y orientación. Es una demanda que cubre prácticamente todo el
vasto campo de la psicopatología general, así como las nuevas formas de presentación del síntoma:
-Psicosis desencadenadas: aquellos cuadros más clásicos de la clínica estructural que
actualmente en las redes asistenciales muchas veces entran en una nueva cronificacion, cuando
paradójicamente todo el sistema se organizó para evitarla. Ni los nuevos y poderosos anti psicóticos
de nueva generación, ni los nuevos programas de rehabilitación, etc., alcanzan a suplir con éxito la
lógica de la construcción del caso que falta.
-Los casos raros: los inclasificables de la clínica, que son por lo general psicosis sin desencadenar,
formas contemporáneas de presentación de la psicosis, sujetos que pueden presentarse totalmente
desenchufados del Otro o con un lazo absolutamente precario, son sujetos que circulan
erráticamente buscando un lugar donde ser escuchados a partir del cual, tal vez, encuentren la
manera de inventar un pequeño artificio que les sirva de punto de detención de la deriva de su vida.
-Las antes llamadas personalidades narcisistas, ahora TLP: sujetos modernos que no se orientan
por el ideal, siendo su representación significante muy débil frente a la pragmática de su goce.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 75


-Las patologías mono sintomáticas: como efecto de la fragmentación del significante amo,
sujetos identificados a una unidad sintomática de goce, que les proporciona un borramiento de su
división subjetiva o que les permite establecer un nuevo lazo de identidad.
-Por último, la nueva y creciente demanda social de psicoterapia como efecto de la
psicologizacion general de las masas.

Algunas orientaciones
Deberemos tener en cuenta:
1. El diagnóstico diferencial es crucial. El psicoanálisis aporta su clínica, sus conceptos, y su
alcance ético haciendo de contrapunto a la desorientación que embarga a algunos
profesionales como consecuencia de la disolución de la clínica estructural psiquiátrica y
de la fragmentación causada por el manual diagnostico DSM.
2. La clínica del sujeto es competencia del psicoanálisis. Introducir la dimensión subjetiva
implica que más allá del empuje a objetivar con que toda institución tiende a proceder,
aparezca la dimensión singular del sujeto. El interés por la singularidad frente la norma
de adaptación que los ideales sociales y la institución promueven. Se trata de separar al
sujeto de las soluciones “pret a porter” que el Otro social le brinda, para ayudarlo a
elaborar y a inventar sus propias soluciones.
3. El psicoanálisis aplicado es una praxis realista. Aplicado al síntoma, es una praxis
realista, no idealista. El psicoanálisis no se orienta en función de los ideales terapéuticos
sociales, sino que se orienta en la perspectiva del síntoma, sabiendo que el síntoma es lo
más real del ser hablante y una exigencia ética.
4. El real que el psicoanálisis cierne es insoportable para la institución. Por eso cada
institución genera inercias y burocracias diversas en forma de programas, protocolos,
reglamentaciones, etc., para mantenerse a la mayor distancia posible de ese real. Son
formas de estandarización y ritualizacion de la clínica que terminan haciendo perder la
orientación de los profesionales hasta el punto que éstos pueden acabar haciendo las
cosas sin saber por qué.
5. La posición del analista en la institución es subversiva. Porque su incidencia política se
encuentra en la juntura del saber y lo real. Subversiva porque descompleta la
institución. El analista al estar atravesado por el deseo de saber no puede dejar de
introducir la inconsistencia del Otro, como tampoco puede dejar de hacer presente el
registro de lo imposible, manifestando en acto que el deseo siempre se encuentra en el
más allá de la norma.

La política del analista es la del síntoma, eso le permite situarse más allá del ideal unificante y de
la norma adaptativa.
El síntoma es un efecto de creación, esto es algo que se puede comprobar cuando al síntoma se lo
deja hablar, cuando no se lo silencia, cuando el síntoma es dirigido a alguien que está formado en la
experiencia del inconsciente, entonces, el síntoma habla, y si habla se convierte en saber supuesto.

Control social de la población


Lo que se impone en nuestros días, un cálculo hecho para acallar el síntoma, para que no hable,
es por eso que se pretende reducir el síntoma a una entidad estadística y epidemiológica, desde este
punto de vista no interesan las causas. Interesa la gestión del síntoma y a partir de la gestión lo que
se está haciendo es control social de la población.

Nuevos campos de concentración


El síntoma contiene una cifra, pero ésta no es la cifra estadística, es la cifra del goce del síntoma
que no es calculable ni civilizable. La objetivación del síntoma, el desprecio por la causa y su
singularidad, produce efectos de segregación y los profesionales deberían saber que con ello se
contribuye a la emergencia y los profesionales de nuevos campos de concentración.
El analista en la institución no debe sustraerse a la demanda social y sin embargo debe responder
a las finalidades del discurso analítico y a la ética del bien decir. Se trata para el analista de situarse
más allá de la demanda social para que un sujeto pueda encontrarse con la sorpresa creacionista del

estrategias i – año 2023 – naty motyl 76


inconsciente, con la puesta en acto de su realidad libidinal para que pueda encontrarse con los
efectos del acto analítico más allá de una oferta de palabra como tantas otras que pueblan las
instituciones.

Sin tiempo anticipado


El psicoanalista en la institución debe estar disponible para una clínica de los encuentros que en su
mayor parte serán seguramente breves, intervenciones cortas en el tiempo, pero capaces de
producir rectificaciones subjetivas, cambios en la relación con el Otro, soluciones particulares a
impasses subjetivos, nuevos usos del síntoma, etc.
Una clínica basada en el encuentro y el acto analítico, lejos del planeamiento de otras orientaciones
psicoanalíticas que apuestan por terapias breves y focales en las que el planteo de un tiempo
anticipado de antemano está destinado a enmarcar una solución terapéutica adaptada a la realidad
colectiva. La intervención del analista de orientación lacaniana no está marcada por el estándar, sino
que es a medida del sujeto y sujeta a la contingencia.

Hoyos (2003)- “Límites de los programas de promoción y prevención. Una perspectiva


psicoanalítica”
Profe: Hoyos es llamado a intervenir porque los programas que se estaban aplicando eran poco
eficaces, incluso rechazados por la comunidad a la cual iban dirigidos, entonces él se pregunta por
qué la gente los rechazaba y hace este análisis. (si preguntan cómo armar un proyecto de prevención,
se contesta desde acá). TEXTO QUE CONTIENE LA LOGICA DE LA CATEDRA.
La contextualización de la pregunta y el método
Este articulo expone el territorio fronterizo entre la medicina y el psicoanálisis, pues tal como lo
muestra la historia misma de los orígenes del psicoanálisis, éste surge en el punto donde la medicina
desecha a un sujeto, que por poseer un cuerpo sintomático pero ajeno al saber anatómico y
fisiológico del médico, es expulsado incluso con la expresión: Usted no tiene nada.
¿Qué hace que alguien diga no a tan loable y saludable propósito?
Fue esta la pregunta que inicialmente guío los pasos de este proyecto. Esta pregunta la utilizamos en
medio de una práctica médica sobre prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Pero,
¿Qué es prevención? y ¿Que es promoción?
La prevención ha sido una preocupación muy antigua, por ejemplo, en pueblos africanos los
chamanes ponían amuletos con huesos y plumas para que los niños no sufrieran de la “enfermedad
del pájaro” (comportamiento nervioso), los chinos del siglo XI a.C. limpiaban pozos de agua, cazaban
y eliminaban los perros rabiosos, los primeros israelitas se acostumbraban ciertas normas de higiene
corporal, y establecieron un día de descanso para los varones, los extranjeros, los criados y el
ganado.
No estamos tratando de ser exhaustivos en la historia de la prevención; simplemente tratando de
evidenciar que las propuestas de prevención que actualmente rigen los sistemas de salud vigentes,
no han de ser ajenas a lo que ocurría antes.
PROMOCION: se define como “la integración de las acciones que realizan la población, los servicios
de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar,
más allá de la ausencia de la enfermedad, mejores condiciones de salud física, psíquica y social…”
PREVENCION: se define como “el conjunto de acciones que tienen por fin la identificación, control o
reducción de los factores de riesgo, del ambiente y del comportamiento, para evitar que la
enfermedad aparezca o se prolongue, ocasione daños mayores o genere secuelas evitables”.
Se evidencia en la reglamentación existente que, para lograr el efecto buscado, se ha de contar con
un sujeto capaz de autonomía y que quiera permanecer sano. No obstante, la clínica médica
evidencia que no todos los pacientes se acogen a este ideal de salud y que en muchos de ellos

estrategias i – año 2023 – naty motyl 77


directamente, se instalan cómodamente en la enfermedad. HOYOS escogió tres afecciones
denominadas como crónicas, lo que le permitió centrar el objeto de estudio, el cual es la relación
entre un sujeto y el discurso de los Programas de Promoción y Prevención, esperando encontrar allí
los límites de los mismos. Las afecciones escogidas fueron el asma, la hipertensión y la diabetes.
LIMITES DEL PROGRAMA Y EL SUJETO: Hoyos va a centrarse en los límites, es decir en la forma como
el paciente se relaciona con el programa (sus médicos, las enfermeras, las indicaciones recibidas,
etc.) y cómo a través de él, el mismo paciente se relaciona con lo que acontece en su cuerpo, a partir
de la enfermedad que sufre. Entonces se realizó una investigación, con el uso de entrevista con los
pacientes, para poder indagar a fondo dos ejes: la relación del paciente con la enfermedad y la
relación con el programa, el promedio de entrevistas con cada paciente fue de cuatro. Se pretendió
en esta investigación ilustrar lo que de la particularidad del sujeto enfermo, limita el éxito de los
programas de promoción y prevención, para lo cual se planteó que al escuchar al sujeto puede
resolverse parte de este enigma.
Los resultados: hacia una prevención prevenida
¿De qué habrá que prevenirse la prevención? Antes de responder a esta pregunta, vamos con lo
siguiente.
FORMULA QUE ESTRUCTURA EL DISCURSO MEDICO (LOGICA DISCURSIVA MEDICA): Hay un acervo
teórico que ha permitido delimitar los factores de riesgo (FR) y los hábitos de vida saludable (HVS)
para cada enfermedad. Basado en ello, el clínico se dirige a la enfermedad buscando controlarla, y
como producto de la operación anterior, queda el sujeto del paciente como resto. Lo anterior podría
ilustrarse con la siguiente fórmula:
Médico Diabetes Hipertensión Asma
HVS- FR // Paciente
Hoy en día el discurso de la medicina (que se ve reflejado en los programas armados) está
estructurado por cuatro lugares a saber: el de la izquierda arriba es conocido como el lugar del
agente, representado aquí por el médico; debajo de éste se sitúa el lugar de la verdad, en el cual
ubicamos el saber que han aportado años de estudio sobre los factores de riesgo y los hábitos de
vida saludable que tendría que implementar un paciente para mantenerse en el ideal de salud. En el
extremo superior derecho encontramos el lugar del trabajo o del otro a quien se dirige el discurso, el
cual se halla aquí representado por la enfermedad. Por último, en el lugar inferior derecho ubicamos
el residuo y allí la subjetividad del paciente.
FORMULA PROPUESTA POR HOYOS: en la fórmula propuesta el sujeto del paciente surgido como
residuo es el que justamente recogimos como aquél que se podía interrogar sobre los hábitos de vida
saludable y los factores de riesgo, procurándonos un saber sobre los límites de los programas de
promoción y prevención. Ésta fue pues la idea que nos guió en el trabajo y se ilustra de la siguiente
forma:
Sujeto HVS-FR
Relación con el cuerpo // Saber sobre los límites
1) El darle la palabra a la particularidad de los sujetos, permitió que ellos pudiesen hablar de sus
dificultades con las dietas, de sus duelos no resueltos, que disparaban crisis hipertensivas o
los llevaban a ingestas de alcohol que agravaban el cuadro.
2) Les permitió hablar de su forma de concebir la enfermedad en relación con su propia
historia, en relatos que podríamos llamar propiamente patobiográficos. Quizá valdría la pena
plantear aquí una breve reseña de uno de los casos que bien puede ilustrar lo anterior: M. 34
años. que estaba haciendo una diabetes gestacional (que se activa en el embarazo, puede
que se le vaya luego o quede) entonces la chica dice que ya sabía que iba a hacer diabetes
cuando quede embarazada, porque su abuela tuvo diabetes desde que tuvo a su mama, y
que su mama tuvo diabetes desde que la tuvo a ella, a pesar de cuidarse mucho en cuestión

estrategias i – año 2023 – naty motyl 78


de los alimentos, entonces la lógica es que ella también tenga diabetes. Entonces vemos
como atribuye la diabetes a ese orden cronológico, cuando no es así, porque la posibilidad de
desarrollar diabetes gestacional está en todas las personas, solo la desarrollan ciertas
personas. Entonces eso hay que trabajar, como uno se relaciona con su cuerpo.
3) Prevención prevenida: En el tercer nivel tengo que mencionar los factores de riesgo que hay
que evitar y los hábitos de vida saludable que hay que seguir, porque es importante, pero la
información es importante pero no suficiente. Darle la palabra al sujeto es invitarlo a hablar
de su relación particular con los factores de riesgo y con los denominados hábitos de vida
saludable. Lo anterior abriría una posibilidad a la subjetivación de la prevención, la cual
entendemos como la vía apropiada para que un paciente se haga cargo de su enfermedad, es
decir, de las formas de tratarla y de prevenir sus desagradables consecuencias, y que
recuerda la antigua concepción griega de higiene, como el saber disponer de su propia
inmundicia.
4) Como último, tengo que ubicar los límites del programa de prevención. Hoyos dice tengo que
hacer una prevención prevenida, tengo que estar advertido, como profesional de la salud,
que mis ideales de salud y de enfermedad pueden ser no ser iguales a los ideales de salud y
enfermedad de la comunidad, por eso debo conocer a la comunidad con la que voy a
trabajar, y saber cuáles son sus ideales. Sino voy a diseñar un proyecto que no sirve. Él dice
que esos proyectos tan loables (buenos) no podían ser aceptados por la comunidad, y es
porque nunca se sentaron con ellos, con la comunidad.
SINTESIS DE LO QUE VENDRIA A SER PREVENCION PREVENIDA: Darle la palabra a la comunidad para
que, mediante los interrogantes, se pueda llegar a una implicación por parte de la misma con su
problemática, necesitamos conocer cuál es el verdadero problema y que la comunidad se implique
en ello, que sintomátice incluso (eso se busca para que a través de él se pueda llegar a la historicidad
del mismo síntoma). Comunicarme con la comunidad, y desde ahí recién se realiza un proyecto
preventivo.
PUNTO D: El modelo clínico preventivo
Damm, Ygel, Margulis, Parolo, Mozzi y otros (1999) – “Del malestar a la creatividad: Prácticas
clínicas en prevención” - Cap. “Un Modelo Clínico en las practicas preventivas"
TEXTO QUE CONTIENEN LA LOGICA DE LA CATEDRA
En este trabajo nos proponemos mostrar un modelo preventivo posible para el abordaje de
problemáticas sociales; como el exceso de consumo, que se sabe que aparece como una ruptura del
lazo social. El marco teórico que guía esta investigación está comprendido por los conceptos axiales
del psicoanálisis. Tomamos como centrales para un modelo clínico en el campo preventivo los
conceptos de «ideal», «lazo social» y «síntoma social».
Profe: Problemática Social, es una problemática psicológica, afectiva, que puede estar presente en
cualquier esfera social y es con la que nosotros trabajamos. La problemática social para ser tal, tiene
que estar presente en cualquier lugar, no puede ser desempleo, inseguridad, etc. sino algo que
pueda afectar a todos por igual. El consumo excesivo de alcohol es algo que puede afectar tanto a
ricos como a pobres, por ejemplo.
Aporte de Freud que toman: Cuando Freud postula la constitución, en la estructura psíquica, de un
ideal del yo sostiene que este ideal, además del componente individual tiene un componente social:
es el ideal común de una familia y de una nación. Y agrega que a través de los ideales sociales se
produce un encuentro en los grupos; encuentro simbólico en una identificación recíproca. Así, el lazo
social seria la posibilidad de la intersubjetividad a través de esta ligazón recíproca. En el desarrollo
de la humanidad, como en el del individuo, es el amor el que ha revelado ser el principal factor de
civilización, determinando el paso del egoísmo al altruismo. Se destacan dos aspectos del enlace
libidinal:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 79


a) El grupo, bajo el lazo social, liga el narcisismo de cada individuo al grupo en relación con el amor,
esto hace de un acto psíquico narcisístico un acto psíquico social.
b) El lazo social neutraliza, a través del amor fraterno, la agresividad narcisística alojada en cada
sujeto.
Síntoma social: El síntoma, desde el psicoanálisis, no puede ser pensado sin su impronta social.
Desde esta perspectiva tomamos la idea de síntoma como aquello que aparece como ajeno a la
estructura, marginal; que vela y devela a la vez. Es la puerta de entrada a la búsqueda de una
historicidad que dé sentido, al aparente sinsentido del síntoma social. Se asocia con conflictos en la
formación y circulación de ideales sociales; ideales transmitidos a los adolescentes por los adultos.
Lo conflictivo de esta transmisión se relaciona con la cristalización de los ideales imperantes en la
actualidad, por ejemplo -belleza física, juventud, dinero, placer- y que genera en los jóvenes
dificultades en la inserción social. El consumo (en general) de alcohol se presenta como una
modalidad actual de lazo social, ya que el alcohol se liga con dichos ideales. Lo excesivo supone el
punto de quiebre del lazo social, dando lugar a los efectos antes mencionados: accidentes, violencia,
transgresiones, etc.
Señalan Susana Stembach y María Rojas: «Los Ideales sociales ofrecen a los jóvenes modelos
identificatorios que permiten la inserción social y el lazo social. En tal caso tienden a la
homogeneización y la unificación de los sujetos, a la vez que condenan a la exclusión y la
marginalidad a aquellos que los desmienten»
Recursos Metodológicos
Los recursos metodológicos en los distintos momentos de la aplicación del modelo clínico preventivo
pueden ser sintetizados como:
1- Disparador: Supone la elección o confección de un recurso que sirva a la apertura de la
experiencia: (video debate, una oferta de servicio, etc.). Tiene como objetivo producir en el grupo un
discurrir libremente para tratar la problemática, que se comience a hablar de ella.
Profe: Suele pasar en los grupos que los roles están fijos, siempre es el mismo el que quiere
participar, siempre es el mismo el que hace la tarea, etc., en todos los grupos pasa esto, entonces el
coordinador tiene que tratar de buscar la participación de todo el grupo. ¿Cómo comienza el taller?
el taller tiene que comenzar con un disparador. Por ejemplo, un disparador puede ser la noticia del
día, ver la portada de la gaceta y los ponemos a hablar, y como el inconsciente es inconsciente,
siempre se cola en algún momento. Importante saber que no necesariamente el disparador va a
estar relacionado con el tema que elegimos para el trabajo, porque el psicólogo trabaja con temas no
específicos. Un disparador puede ser una canción, escribir un refrán en el pizarrón. Importante saber
que dura unas 15-20 minutos (la apertura con el disparador).
2- Coordinador: Cumple la función de analista interventor guiado por una dirección estratégica: la
inclusión de los miembros, a los fines de lograr una participación efectiva en la problemática
planteada.
3- Grupos de discusión: El espacio grupal constituye el dispositivo esencial, con el objetivo específico
de lograr una producción a través de dramatizaciones, collages, videos, etc. (Dura media hora). Es
para seguir tratando el problema inicial.
4- Plenario de cierre: Presentación de la producción grupal con el coordinador del plenario y ante los
otros grupos. (Dura media hora)
PROPUESTA DE UN MODELO CLÍNICO PARA LA PRÁCTICA PREVENTIVA
I- Estrategias y/o abordajes:
En todo el proceso preventivo deben diseñarse y aplicarse estrategias clínicas. El término estrategias
proviene del campo militar. Se refiere a las acciones planificadas con un fin determinado. Supone una
acción que toma en cuenta las posibles o supuestas acciones de otro. La clínica preventiva está ligada

estrategias i – año 2023 – naty motyl 80


con lo que el psicoanalista argentino Fernando Ulloa propone como una clínica de conducción. Se
trata de leer el campo, de organizar los datos que lo constituyen y conducir una experiencia. Es dar la
palabra al otro, escuchar, no pretender saber sino hacer que el otro sepa su saber, o su no saber.
No planteamos en nuestras prácticas preventivas un programa que como un «enlatado» vaya a
encajar en cualquier institución. Procuramos hacer una lectura de este campo particular. La
intervención apunta a lograr una implicación, un cambio de posición, una singularización de la queja
institucional. El dispositivo ideado (video-debate, grupos de discusión, plenarios) pretende hacer
posible la emergencia de algún acontecimiento que abra las vías de la singularización del fenómeno a
trabajar.
Entonces se incluye como punto de inicio una evaluación o diagnóstico operacional, con la finalidad
de hacer una lectura del campo institucional que nos sirva para el diseño de estrategias de acción. Un
elemento esencial a tener en cuenta es la reproducción en el equipo, a modo de espejo, de aquello
que sucede en el campo institucional. Siguiendo a Fernando Ulloa lo situamos como momento no
operacional.
II- MOMENTO O NIVELES EN CLINICA PREVENTIVA
Vamos a intentar establecer momentos o niveles diferenciales en la clínica preventiva.
a) Oferta de servicios. Demanda. Determinación de la queja
b) Implicación o malestar
c) Efectos o producción
d) El equipo: análisis y supervisión
a) Oferta de servicio. Demanda. Determinación de la queja
Una oferta de servicio es pertinente, en cuanto, un equipo de trabajo formado para desarrollar
prácticas preventivas recoge o advierte el malestar o sufrimiento que circula en una comunidad. Este
malestar tiene muchas veces características difusas y es expresado como queja, generalmente, por
miembros de la comunidad que no se implican en la problemática. Aparece entonces como una
manifestación sintomática que es enunciada-denunciada como algo que les pasa a los otros.
Esta «queja» es canalizada de distintos modos, manifestándose principalmente a través de los
medios masivos de comunicación, en donde se expresan representantes de la comunidad
preocupados por distintas problemáticas que circulan en un momento dado: consumo excesivo de
alcohol, violencia, adicciones, marginalidad, etc. Se trata, generalmente, de formas sintomáticas que
atentan contra el «funcionamiento» del tejido social, y que son expresiones del malestar en la
cultura. Esto se traduce en disfuncionamientos sociales de grupos determinados (sector que puede
transformarse en «grupo de riesgo»).
Ello a la vez impide que cada sujeto involucrado pueda hacerse cargo de lo que le toca en esa
problemática, canalizándose ésta hacia el grupo de riesgo. Un ejemplo de esto lo constituye la
problemática del consumo excesivo del alcohol en adolescentes. Aun cuando sus efectos patológicos
son vividos por los jóvenes (accidentes, violencia, delincuencia, etc.), el problema aparece
denunciado con preocupación por los adultos, obteniendo como respuesta de aquéllos un
desinteresado «está todo bien».
El sujeto encuentra así cobijo en su grupo, a la vez que, es sofocada la aparición de los deseos
singulares. Si el otro, diferente, aparece como excluido, esta exclusión debe manifestarse dentro de
la propia vida institucional. Las instituciones, la comunidad, en su repliegue narcisista, tienden a
poner fuera de sus límites las problemáticas que las aquejan. Así el riesgo es alejado. Sostenidos los
miembros en un ideal narcisista, la cohesión institucional no corre peligro. La oferta de servicio
aparece como un programa preventivo que parte de una manifestación de la queja con el fin de que
ésta llegue a adquirir categoría de síntoma. Un síntoma se convierte en algo extraño que interroga al
sujeto y lo empuja a hacerse cargo de él.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 81


Profe: Hay que saber que cuando somos demandados, no hay que quedarnos con la demanda y ya,
sino que hay que acercarnos a la comunidad específica y sacar nuestras propias hipótesis, porque no
siempre el problema de la demanda es el verdadero problema social. Una vez hecha la hipótesis, se
ofrece a la institución una oferta de servicio; que es el proyecto preventivo para trabajar, de ahí en
más depende del director, por ejemplo, de la institución si quiere aceptarlo o no.
b) Implicación - Malestar
La implicación supone un reposicionamiento del sujeto frente a lo que (le) pasa. Es un cambio de
posición en el que el sujeto se pregunta sobre su responsabilidad en aquello que acontece. Ya no se
trata de algo que le pasa al otro, sino que en lo que pasa, uno tiene algo que ver, uno está incluido.
Un efecto deseable en la clínica preventiva es que de lo institucional masificante, en algunos se
singularice el problema y el sujeto pueda hacer algo con eso. He aquí sus posibilidades y sus límites.
Profe: Esto es la implementación del proyecto, aquí se encuentran las actividades que voy a realizar.
Es el cuerpo mismo de los talleres, todas las actividades, se hacen en este momento. Acá se quiere
apostar al LAZO SOCIAL, que es la máxima idea de la catedra, el lazo social y positivo por dos cosas;
por un lado, une el narcisismo de todos, el narcisismo individual de cada uno a la masa, y, por otro
lado, el narcisismo neutraliza la violencia. ¿Por qué aparecen los síntomas? porque los lazos sociales
se han roto, entonces el otro ya no es visto como un semejante, sino que el otro puede ser visto
como un rival, como alguien extraño, peligroso, la persona no está en un grupo que lo contenga, por
eso se da el consumo de drogas, por ejemplo.
c) Efectos - Producción
La dirección de las intervenciones preventivas es la de posibilitar actos creativos, generando un lazo
social, allí donde están establecidos repliegues narcisistas. El desarrollo del trabajo preventivo
tendera a reproducir (al modo transferencial) las condiciones de existencia de la institución. La
intervención debe tomar la dirección inversa, logrando, por lo menos en algunos, una singularización
del malestar. El proceso creativo produce una modificación: hace que algo caiga, sea expulsado y
muestre, objetive, aquello en lo que nos implicamos.
Profe: Hasta ahora todo lo que hicimos permitió que se vayan generando movimientos libidinales,
que se vayan cuestionando cosas, replanteando cosas. Entonces en algún momento se les va a
ocurrir al grupo hacer algún acto creativo (como reposición del lazo social que se ha roto), para tratar
de solucionar la problemática. Esto es común, que un día un integrante les diga, ¿Sabes que
estuvimos pensando? en hacer esto y esto…. entonces vemos cómo va haciendo efecto la
participación.
d) El equipo: Análisis y supervisión
Un nivel o momento lógico a tener en cuenta en un trabajo en clínica preventiva es la constitución y
el funcionamiento del equipo. Decimos momento lógico dado que no se trata de un tiempo
cronológico, sino que está presente en todo el desarrollo del proceso preventivo. Freud postula para
la práctica del análisis y la formación del analista, el trípode: análisis del analista, análisis de control,
estudios teóricos. Planteamos como equivalente para la conformación de equipos preventivos y su
formación, el anudamiento de análisis de los analistas del equipo, supervisión, estudios teóricos
clínicos específicos.
Leer la emergencia de los elementos significantes en cada experiencia y hacerlo operativo en el
equipo mismo, es lo que posibilita una intervención eficaz. Esta emergencia aparece en forma de
obstáculo, ya sea en la lectura del campo institucional como en el propio funcionamiento del equipo.
Profe: Primero que nada, hay que saber que este cuarto momento está hecho en base al diagnóstico
no operacional de Ulloa. Por otro lado, nosotros no vamos a encontrar este momento en ninguno de
los ejemplos de las fichas de catedra y demás ¿Por qué? porque la supervisión forma parte del
secreto profesional, eso queda ahí en el grupo y el supervisor, no se puede contar, pero nosotros
tenemos que poner un ejemplo de supervisión.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 82


¿Por qué es importante la supervisión? porque hay una ley de todo equipo interventor que, en algún
momento de la intervención, voy a reproducir la problemática con la que estoy trabajando. Entonces
el supervisor nos tiene que encausar, supervisar, para que no metamos la pata. Por ejemplo, si
estamos trabajado con violencia, nosotros en nuestra intervención podemos sin querer terminar
generando violencia en el grupo, entonces tiene que haber un supervisor: este es una persona que
de seguro sabe muchísimo de agresividad, por ejemplo, o si trabajamos de consumo de sustancia,
entonces nuestro supervisor tiene que ser alguien que sepa muchísimo de sustancia. El supervisor no
va a la comunidad, no interviene, solo está ahí para encausar las cuestiones teóricas, te dice lo que
estás haciendo mal. Entonces el cuarto momento lo hace un tercero, no nosotros los psicólogos.

RECORTE DE UNA EXPERIENCIA CLINICA


A modo de ilustración presentamos un recorte clínico de una experiencia, llevada a cabo en una
institución educativa de nivel medio en San Miguel de Tucumán. Durante este año de trabajo, se
desliza como significación del consumo de alcohol en adolescentes, la problemática de la inserción
social, a través de la queja por la discriminación existente dentro y hacia la institución.
El programa preventivo produce el siguiente efecto: una demanda-institucional en relación con la
dificultad de inserción de los alumnos de 5to año por su inminente salida del establecimiento escolar
(pero que termina siendo un problema de discriminación). En el recorte clínico que pasaremos a
describir podrán observarse los tres momentos que atraviesa el grupo a partir de la solicitud de
intervención.
PRIMER MOMENTO: LA QUEJA
En los grupos de reflexión de los alumnos de quinto año convocados a producir en relación con la
temática de inserción, se produce un deslizamiento a la problemática de la discriminación. La queja
de los estudiantes era ser discriminados fuera y dentro del colegio.
Fuera del establecimiento:
 a) Ser discriminado por pertenecer a un colegio que no detenta atributos socioeconómicos.
 B) Ser discriminados en los boliches por no poseer atributos que reflejen la imagen esperada
(ropa, condiciones físicas).

Dentro del colegio:


 a) Ser discriminado los que estudian el idioma francés de los que estudian el idioma inglés.
 b) Ser discriminados respecto de los hijos de profesores, de familias reconocidas.
Este momento, que denominamos momento de la queja, siempre está dirigida a un otro al que se lo
responsabiliza imaginariamente de la situación descripta.
SEGUNDO MOMENTO: MALESTAR
El segundo momento supone un pasaje de la queja al malestar. Este pasaje se produce a partir de la
siguiente estrategia: se incluyó a los alumnos de 1er año como observadores de la producción de los
de 5to año. Posteriormente, se armaron grupos de debate de los alumnos de 1er año con sus
producciones, y fueron invitados los alumnos de 5to como observadores.
En el plenario final de los alumnos de 1er año, se repitió la temática de la discriminación dentro del
colegio por la diferencia en edad y fuerza física con sus pares de los cursos superiores. Aquí los
alumnos de 5to año, pasan de ser objeto de discriminación a sujetos discriminadores en relación con
los de 1er año. Queda una frase circulando en las jornadas, proveniente de un alumno de primer año:
«ustedes deben recordar su pasaje por primer año para no repetir la discriminación». La emergencia
del malestar en la problemática planteada, se evidencia en el momento en que 5to año se implica en
el lugar del discriminador. Momento fecundo del trabajo colectivo, donde se abre un interrogante en
el grupo acerca de su propia participación en lo que aparecía como denuncia.
TERCER MOMENTO: EFECTOS

estrategias i – año 2023 – naty motyl 83


Uno de los efectos de la intervención institucional fue la puesta en práctica del izamiento de la
bandera en forma conjunta por los alumnos de 1er y 5to año. Consideramos este efecto un acto
creativo o un acto de salud, en tanto surge un nuevo significante como modo de lazo social: el
significante saber. Este significante saber empieza a re-circular en una institución para la que
constituye el significante por excelencia, el que le dio origen, tratándose de una institución escolar.
Se estableció un modelo clínico a partir de experiencias en el campo preventivo del consumo
excesivo de alcohol en adolescentes. Este modelo establece distintos momentos que parten de
ofertas de servicio a las que se articulan diversas demandas, hasta el establecimiento de estrategias
clínicas. Se avanza en este trabajo, desde la determinación de la queja hacia la implicación y el
malestar, dirección clínica que tiene como efecto el ejercicio de la creatividad en la tarea grupal.
La aplicación del modelo clínico preventivo propuesto permite ir develando lo que aparece velado a
través de lo que denominamos síntoma social en ciertas patologías. Se visualiza cómo, a partir de la
oferta de un programa preventivo sobre el consumo excesivo de alcohol, surge una demanda
enunciada como; dificultad en la inserción. En ella cobra relevancia el significante discriminación y
éste se desliza hasta el surgimiento del significante saber, cómo modo de hacer lazo entre dos grupos
diferenciados por la edad y la fuerza física.
En un primer momento, prevalece la imagen en relación con el status económico social, hasta la
inclusión del significante saber, como elemento superador de la imagen. Se posibilita el pasaje de la
queja al malestar, hasta la producción de actos de salud. La construcción del modelo y su puesta en
práctica en distintas instituciones de nuestro medio con efectos modificadores nos permiten
proyectarlo para abordar los grupos, proponiendo así una vía de pasaje de la clínica individual a la
clínica preventiva institucional.
Mozzi, M. (2022) Tesis Doctoral. El psicoanálisis como práctica de discurso: perspectiva de la
prevención en ámbitos socio-educativos". Cap. 7: Dispositivos y artificios de intervención en
ámbitos socio-educativos.
---- COMPLETAR ---
Bibliografía complementaria: Damm, Ygel, Margulis, Parolo, Mozzi y otros (1999): “Del malestar a
la creatividad: prácticas clínicas en prevención” - (Parte I. Cap.: “Presentación de un modelo de
acción en el campo preventivo”)
Proyecto de trabajo en una comunidad marginal: Barrio San Ramón
A) ANTECEDENTES
Se plantea al grupo realizar un trabajo comunitario en el barrio San Ramón, tomando los
antecedentes de un trabajo de 1988. Se propone retomar a dicha comunidad para realizar una
actualización diagnostica.
RESEÑA DEL TRABAJO REALIZADO EN EL BARRIO SAN RAMON (1988)
Se realizan entrevistas a las instituciones de esa comunidad. Las conclusiones son:
- Contradicciones en el funcionamiento interno de las instituciones.
- Desconocimiento.
- Obstáculos en la comunidad, tales como desinterés y alcoholismo.
- Falta de participación.
- Ideales muy elevados que entorpecían el potencial comunitario.
Se trata de una comunidad aislada, pasiva y desinteresada. Las condiciones socio-económicas
producen comunidades marginales, observándose en las mismas una cristalización en su posición
que impide movilidad social y el logro de movimientos y cambios frente a su malestar.
B) OBJETIVOS DEL PROYECTO DURANTE EL AÑO 1991
Actualización diagnostica a partir de contactos con líderes, instituciones y la misma población.
- Elaborar estrategias de intervención según el diagnóstico obtenido.
- Propiciar la circulación del liderazgo comunitario.
- Crear espacios de reflexión y participación comunitaria.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 84


- Descentrar en las instituciones y en la comunidad el desinterés.
- Detectar las demandas de dicha comunidad.
C) FINES DEL PROYECTO
- Colaborar a la organización de la comunidad.
- Lograr la participación de la población en el planeamiento y ejecución de programas en
beneficio colectivo.
- Realizar una planificación participativa partiendo de las demandas que la comunidad realice.
- Encontrar medios efectivos de trabajar en cooperación.
D) ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA
1- Entrevistas a los representantes de las instituciones de la comunidad.
Ante el desinterés, se ofrece el interés. El propósito final comprendía la producción de
transformaciones en relación a las quejas detectadas.
Como resultado de las entrevistas, se detecta como punto estratégico para operar, la demanda
coincidente en relación a:
- Educación.
- Protección de la infancia.
Surgen datos que permiten inferir el peso de la historia no dicha de la comunidad, de lo velado. Así,
se detecta:
- Ausencia significativa del líder hombre.
- Luchas de sectores de poder que toman la forma de agrupaciones políticas, provocando,
como efecto, divisiones entre los líderes del barrio, divisiones del territorio, malestar entre
los representantes por el desinterés de la comunidad ante su convocatoria. Tales
observaciones reflejan la misma realidad de 1988.
La estrategia fundamental es establecer un espacio neutral y aproximarnos a la comunidad
ofreciendo el interés de la Universidad hacia sus problemas y la búsqueda conjunta de formas de
resolución de los mismos.
Los ejes estratégicos para montar un dispositivo de acción: espacio neutral, interés, saber.
2- Entrevistas clínicas y censo de población (intervenciones).
Ingresaron al barrio a partir de la realización de entrevistas clínicas y un censo de población, con la
promesa de una devolución de la información recogida.
A fin de recoger los datos cualitativos se elaboró un modelo de entrevista clínica en la que se exploró
los siguientes ítems:
- Ideales comunitarios en relación a la salud y la educación.
- Historia del barrio e inserción de la población en el mismo.
- Posición de los integrantes de la comunidad frente a los problemas comunitarios.
El censo sirvió para recolectar datos cuantitativos:
- Niveles y calidad de vida.
- Aspectos laborales, escolares y de relación de parentesco.
- Disposición habitacional, grados de hacinamiento, necesidades básicas.
- Características generales de la población.
- relación con las instituciones del barrio.
- Demandas primordiales de la comunidad.

E) ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS


1- Entrevistas clínicas: análisis y supervisión.
- 1) La mayoría de las personas entrevistadas informaron sobre una antigüedad de diez o más
años en el barrio. Muchos registraron ciertos progresos tales como: construcción del
dispensario, acceso directo al ómnibus, instalación de agua y luz, enripiado de calles, etc. Con
respecto a las instituciones del barrio, también nombran a la guardería infantil y al comedor.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 85


- 2) Como líderes de la comunidad aparecen los centros vecinales, aunque estos “caminan el
barrio”, también son criticados porque acaparan, se “apropian” de bienes comunes.
- 3) En relación a los hijos, predominan los ideales educativos, aunque el fracaso escolar
aparece como una constante y esta atribuido a factores externos: “la escuela queda lejos”,
“la maestra falta mucho”, “los chicos son duros no quieren ir”. Consideran la educación
importante para que aprendan a respetar y que sepan defenderse.
- 4) La escuela aparece ligada a la posibilidad de un ascenso social a través de la inserción
laboral más calificada que la de sus padres.
- 5) Los ideales de salud se refieren a un “cuerpo sano” exclusivamente.
- 6) Patologías sociales. Alcoholismo en los hombres, desnutrición infantil, robo, violencia.
- 7) Los hombres están generalmente ausentes, las mujeres “muy presentes” en la casa y con
los hijos “bien guardados”.
- 8) Se quejan de la gente de afuera del barrio que no vuelve “no le interesamos”. Como
principal obstáculo para el trabajo comunitario aparece la proyección de lo negativo en los
otros, lo que imposibilita o bloquea la participación vecinal y la organización social.
- 9) La calle, el afuera, aparece entonces como elemento de riesgo. Esto aparece como el
motivo explicito para resguardo de los niños.
Es muy marcada la tendencia a “apropiarse de los niños” por parte de las madres (motivo de
la deserción escolar) apareciendo el hombre, el padre, como ausente, no invocando y sin
lugar respecto de la crianza del hijo.
- 10) La estructura comunitaria es marcadamente endogámica. Las instituciones son
rechazadas y no cuentan con el apoyo y la participación e inserción efectiva de la comunidad.
Los hombres se van del barrio y no vuelven, como intento de fuga. Todo esto impide una
organización comunitaria factible de generar bienestar y progreso a sus miembros.
2- Censo de población: análisis de los datos.
A- Constitución familiar: tendencia a vivir la pareja parental con sus hijos en unidades
habitacionales independientes.
B- Trabajo y educación: en cuanto a trabajo por sexo y edad, se observa que la tendencia es que
la mujer no trabaje. En el caso de los hombres de 12 años o más, tienen un oficio o son
empleados en relación de dependencia.
En lo que respecta a educación por sexo y edad, la tendencia en mujeres y varones es a tener
una escolaridad primaria. En la variable “sin estudios” se observan porcentajes similares en
ambos sexos.
C- Calidad de vida: moradores son propietarios de sus viviendas, no hay hacinamiento,
disponen de agua, gas y luz.
En relación a cobertura de salud, la mayoría no tiene obra social y concurren a hospitales y
dispensarios.
D- Participación social: la mayoría de la población manifiesta desconocer las instituciones
existentes.
3- Efectos de la intervención en el barrio San Ramón.
Se generó en los líderes un intento de apropiación del proyecto y de la información que emanaría de
la investigación realizada. Comenzó el barrio a movilizarse manifestando interés e indagando en
cuando a la función del equipo y los beneficios que este trabajo podría traer a la comunidad.
Se utiliza la estrategia de efectuar una invitación desde la universidad a cada uno de los integrantes
del barrio a una asamblea de devolución de la información recogida en el censo y entrevistas en un
espacio neutral.
El haber detectado a partir de la clínica que la calle remitía a riesgo. Desde ese imaginario las madres
retenían y se “apropiaban” de sus hijos, lo que motivaba un alto porcentaje de deserción escolar.
La apropiación de los hijos aparece como homólogo de la apropiación del proyecto, a la vez
homólogo de la apropiación de los líderes de los beneficios de los trabajos comunitarios
emprendidos.
En la asamblea comunitaria se plantearon los siguientes objetivos:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 86


- Lograr un acercamiento entre el barrio y la universidad sin intermediación de los
representantes comunitarios, pero utilizando y reconociendo sus aportes.
- Introducir una pregunta entre los miembros de la comunidad que sustituya la queja.
- Producir un descentramiento del saber y poder transfiriéndolo a cada uno de los miembros
de la comunidad.
La asamblea se inicia a partir de la pregunta ¿qué pasa con los varones? Esta pregunta surge a partir
de los datos que aparecieron en la encuesta en donde el número de mujeres aumenta en relación al
de hombres. Hay una ausencia significativa del líder varón en la comunidad. Las respuestas que
aparecen son: descalificación, pasividad o el temor a asumir la función de hombre. El hombre es
introducido a partir del discurso de las mujeres y de la presencia del líder hombre en la asamblea.
CONCLUSIONES
1) Condiciones de progreso: agua, corriente, luz eléctrica, alumbrado público, trazado de calles,
recolección de residuos; pero mantiene condición de marginalidad en cuanto a inestabilidad
laboral, viviendas precarias, escaso acceso a la educación y deserción escolar.
2) Estructuración de los lazos sociales donde prima la desconfianza, el riesgo en la calle, temor a
la apropiación. Se observan características retentivas respecto de los niños y expulsiva de los
varones del barrio.
3) Como estrategia para el acercamiento se ha priorizado: interés, saber, neutralidad.
4) La universidad asume una posición activa y de preocupación.
5) En el cierre presento expectativas por el progreso y participación además de mostrar un
saber que le es propio y que retiene para sí.

PUNTO E: Lógica Psicoanalítica para la construcción del dispositivo grupal


Jasiner (2015) - “Los grupos centrados en la tarea” y Cap. “Las intervenciones del coordinador”
Teórico en donde se explica a detalle sobre esto:
https://www.facebook.com/natalia.frisz/videos/858896401654686
LOS GRUPOS CENTRADOS EN LA TAREA (GCT)
Enrique Pichón Riviere nombro los GRUPOS CENTRADOS EN UNA TAREA, pero se ocupó del grupo
operativo. Una lógica para el abordaje de diferentes dispositivos de GCT: grupos operativos, de
discusión, formación, reflexión, aprendizaje, entrenamiento, talleres, carteles, investigación,
terapéuticos, equipos de trabajo, y los así llamados actualmente grupos mono sintomáticos, tanto en
el campo de la salud, la educación, lo comunitario y lo institucional. A veces se sostienen sin
interrogarlos demasiado, se reúnen en derredor de una tarea, pero algo que habitualmente excede
el solo abordaje de ella parecería indicar ciertos ejes de una posible ‘’eficacia’’. La coordinación de
estos grupos se orienta en el sentido de ir trazando los tejidos de una ‘’trama’’ grupal mientras se
propicia el protagonismo del sujeto, y creando un espacio de alojamiento subjetivo, de instalación
de una demora, de un intervalo, a la vez que de tiempos de conclusión que generen condiciones
para la producción de lo propio. Esta doble producción es la ‘’trama’’ y el ‘’trazo’’. El lugar de la
tarea marca una ilusión, un ideal, desde el dispositivo, está planteado que será necesario el otro para
su realización. En ocasiones se confunde tarea con tiempos lógicos de un grupo. La tarea de un grupo
no puede ser simplemente construir el grupo. El grupo será solo un MEDIO, lo cual apunta a la caída
de cualquier fidelidad religiosa y a saber desde el comienzo de su finitud, de su disolución.
EL PROBLEMA DEL CENTRO
CENTRADOS porque en el mejor de los casos, el centro es ocupado por la tarea y en el peor, por el
mismo coordinador. En el centro, algo que parecía lo habitual, casi lo instituido, de repente ingresaba
al terreno de lo que quedaba conmovido, ridiculizado y podía ser interrogado. Un problema para los
coordinadores es el ‘’centramiento’’ de una tarea. Cuando hablamos de grupos centrados en una
tarea, el centro no será ese punto único e inamovible en el medio de la esfera . Nos referimos a
centrado, en el sentido de una lógica borromeica, que siempre remite al tema de los agujeros y sus

estrategias i – año 2023 – naty motyl 87


avatares. Centramiento no como un punto sagrado en el medio, sino como una compleja
superposición de agujeros; agujero de las figuras topológicas que en Lacan permiten pensar al sujeto.
En la cultura oriental TAO, se le dice al vacío, pero también es vía o camino. El budismo zen, el tao
jerarquiza el lugar del vacío, se trata también de un ‘’saber hacer’’ con él, se refiere a un camino. Ese
lugar del vacío, del agujero, puede orientar al coordinador en su trabajo (recrear la falta, convertir el
vacío en falta y la falta en creación). Si hay agujero, si logramos que el agujero permanezca
despejado, solo entonces habrá juego.
TRANSFORMACION SUBJETIVA O ‘’CURA POR AÑADIDURA’’
Pichón decía que en los GCT pueden advenir efectos de transformación subjetiva casi ‘’por
añadidura’’. La propuesta del trabajo con grupos como modo de potenciar lo singular, este último no
como lo individual, sino como efecto de la articulación de lo universal con lo particular . Foucault
plantea que a veces el dispositivo de ‘’la confesión’’ parecería atravesar el dispositivo analítico. Una
lógica parecida a la lógica del no todo, una lógica que busca incluir el quizás, el algo. Y que llevaría en
el trabajo con grupos a ubicar la diferencia entre lo personal y lo íntimo. Lo personal, más que lo
íntimo es un modo de abordaje que hace a los avances y a los impasses de trabajo grupal . Para
Foucault, un dispositivo es un conjunto de elementos heterogéneos que comprende tanto
elementos discursivos como no discursivos, el dispositivo es la red que puede establecerse entre
estos elementos. Supone siempre una intervención en relaciones de fuerza y se inscribe en un
juego de poder. Cuando nos referimos al DISPOSITIVO GRUPAL, aludimos a una conjunción de
instituciones que van a atravesar ese grupo. Conjunción de problemáticas, de acuerdos o
desacuerdos, de códigos y de lenguajes. Foucault dice que no hay que ocuparse solo del poder
central, ante el cual uno siempre queda como víctima, sino de los micropoderes, de cómo cada uno
ejerce el poder con el otro. Se trata de una invitación a pensar lo micro, como el poder me atraviesa
a mí, como yo ejerzo el poder. El poder no es malo, Foucault dice que el poder reprime, pero es
también poder hacer.
TAREA Y NUDO
La tarea como proceso CREADOR, algo nuevo se producirá en tanto cada uno pueda, en la
coproducción con otros, recuperar su protagonismo colocándose en una posición de intercambio,
posible en la renuncia a una posición narcisista. Una de las potencias de lo grupal radica en la
posibilidad que pueden ofrecer los grupos de instalar una demora, un rodeo, en el mismo recorrido
de una tarea. Hay tres dimensiones que en su contexto hacen sufrir al sujeto: narcisismo, goce y
superyó. Narcisismo en el registro imaginario, superyó en el simbólico y goce en el real. Cuando
coordinamos grupos, buscamos crear condiciones para que la falta se recree y condiciones para
que la pulsión se anude (intrínsecamente pulsional) al goce y al deseo, acompañando un buen
enlace. Coordinando grupos intervenimos, de muy diferentes modos para propiciar ese
anudamiento. El nudo que cada uno de nosotros somos, al tiempo que anuda a los integrantes entre
sí.
Por el placer de la creación con otros, se podría renunciar a los goces narcisistas más mortíferos. No
se trata de no tener falla sino de ‘’saber hacer con’’ la falta. La tarea es un proceso creativo, en tanto
destrucción y búsqueda de nuevas unidades, que busca rearmar fragmentos dispersos, para saber allí
de la singularidad y de la imposibilidad de la totalidad. Dislocar un campo es sacarlo del dominio de
lógicas únicas, distorsionarlo abriendo el camino a una multiplicidad de lógicas. Trabajo que
permitiría nuevos enlaces y nuevas redistribuciones de goce. Dislocar es trastornar la construcción. A
la vez que se produce TRAMA, que constituirá al grupo, se produce un efecto subjetivo de amarre.
Hay un primer tiempo de la transferencia con el coordinador, con los otros y con la tarea, en el que
se trata de brindar un espacio de ALOJAMIENTO SUBJETIVO.
TAREA Y TIEMPO
Tarea es PRODUCCION, producción no es productividad. La tarea como proceso va más allá de la
lógica del consumo. Introduce TIEMPO, DEMORA, algo de una morada, avanza por los carriles de la
incompletud, buscando respuestas más allá de lo inmediato, soportando el dolor y la frustración del
aprendizaje, lo acabado, lo evidente, lo sin grietas. Introducir pausa y tiempo es una condición básica

estrategias i – año 2023 – naty motyl 88


para que alguien pueda escucharse y escuchar. Posibilidad de ir introduciendo una DEMORA a la
pulsión en los caminos de la tarea con otros.
NO ES LO MISMO UN DILEMA QUE UN PROBLEMA
Pichón Riviere en una situación dilemática muestra que es imposible trabajar. Se trata de convertir
los dilemas en problemas. Sostener la tensión y la paradoja, problematizar los dilemas no ahogando
las preguntas con respuestas arrasadoras, soportar que no todo es nombrable y que lo imposible
puede llegar a funcionar como causa de lo nuevo, posibilita que el campo grupal devenga un espacio
fecundo. Hay que poder sostener algo del orden de lo paradójico dando cabida a lo heterogéneo, lo
múltiple, lo diverso y saliendo de la lógica de ‘’lo uno o lo otro’’, del ‘’todo o nada’’, que produce
inhibición y padecimiento o en el peor de los casos, actings o pasajes al acto. La idea es no eliminar lo
paradójico sino abordarlo de modo tal que se convierta en un estímulo para pensar.
TAREA Y NARCISISMO
Cuando hablamos de tarea en un grupo, hablamos del pasaje de un orden a una posición de
intercambio con otros. El yo ideal, al igual que el superyó, pretende completud, la arrasadora
completud del ‘’ya y el todo’’, una primacía obscena del yo ideal es primacía de lo superyoico. Las
identificaciones del ideal del yo, son más pacificadoras. Se trata de una pacificación con vida, donde
hay deseo, riesgo y también ley simbólica. Ley simbólica es castración. Cuando hay ley simbólica el
sujeto se pacifica. En el trabajo con grupos, interesa el narcisismo como posición que hace
obstáculo al trabajo con otros. Ese narcisismo que estructuro al sujeto, debe abdicar. Toda
producción siempre implica una perdida, o sea, pagando el precio de la castración. Sería imposible
pensar la lógica de esa pérdida sin el otro en el horizonte.
EL ODIO EN LA TAREA
Para poder trabajar en los grupos, habrá que darle un destino al odio. El odia enlazado con el amor es
lo único que permitirá que ‘’se trabaje’’. Para producir, hace falta odio en relación con la tarea.
TAREA Y SUBLIMACION
Los GCT, pueden tener efecto de transformación subjetiva que puede advenir, casi como por
‘’añadidura’’, en el recorrido de la producción de una tarea. Ciertas transformaciones subjetivas
advenían, si era posible para los sujetos abandonar una posición narcisista. El TRABAJO SUBLIMANTE
es un pasaje más que un modo específico de satisfacción. Como producción de ‘’otra trama’’ que
propicie el abandono de una fijación. Sublimar es crear algo nuevo. Renuncia a un goce de
satisfacción inmediata por otra vía que no sea la represión. La sublimación supone una valoración del
colectivo, un trabajo de lo colectivo sobre la pulsión. La pulsión tiene cuatro caminos posibles, uno de
ellos es la SUBLIMACION. Se desexualiza la pulsión y se convierte en algo socialmente aceptado,
trayecto que imprime una demora. Para sublimar habrá que bordear un vacío, que a su vez
producirá un nuevo vacío. ‘’Cosa’’, como falta, como vacío. Sublimar como trabajo que redobla la
falta. Trabajo creativo, de ligadura. Sublimar es también abandonar la esperanza de completud, de
complementariedad y entonces, en el enlace con otros que implica la sublimación, el sujeto se
apacigua. Hay una radical diferencia entre sublimación e idealización. La sublimación opera sobre la
pulsión, la idealización, sobre el objeto, engrandeciéndolo, pero ‘’sin transformar su naturaleza’’,
indica una dirección en las intervenciones del coordinador. Idealizar es engrandecer cada vez más el
objeto, pero sin transformarlo. En los grupos, en las instituciones, hay vínculos sublimatorios que
propician la producción y otros que son idealizantes y que la obturan y habrá también diferentes
modos posibles de coordinar un grupo en relación con una direccionalidad, sublimante o idealizante.
SOBRE LABERINTOS
El psicoanálisis provee el hilo que conduce a un hombre fuera del laberinto de su propio
inconsciente. ‘’Laberinto de pulsiones extraviadas…’’ decía Freud, al que “el psicoanálisis provee un
hilo’’. Freud señala que por la vía del síntoma o por vía sublimatoria, el paciente dará cuenta de sus
marcas. Modos de anudar lo que anida, en la singularidad de cada quien. El ideal del yo, dice Lacan es

estrategias i – año 2023 – naty motyl 89


el ‘’otro’’ en tanto tiene conmigo una relación sublimada. Los grupos son muchas veces laberintos en
que se labora y se elabora.
TAREA Y SURREALISMO
Pichón Riviere, de la mano del surrealismo, propone la tarea grupal como recuperación del asombro,
posibilidad de interrogar los sentidos coagulados en lo que aparece como lo dado, lo natural. El
termino GRUPO ya en su etimología estaba asociado al arte, a los artesanos, a los talleres. Freud
piensa lo bello en relación con lo siniestro, ante lo siniestro sin mediación, el arte es una opción. El
arte marca un espacio transicional, una pérdida del límite entre un afuera y un adentro. La tarea
excede lo individual, se trata a la manera del collage o más bien del surrealismo, de juntar dos
elementos extraños y sostener una tensión productiva entre ambos, articulando lo que parecía
inarticulable. Los surrealistas se interesaban por unidades que se rompen, fragmentos que entran en
relación con otros fragmentos y forman nuevas unidades que saben de su multiplicidad. Se trata de
una transgresión de lo coagulado, de lo que aparece como incuestionable, para producir, en una
trama con otros, algo nuevo. El surrealismo rescataba lo creativo del inconsciente buscando a través
del arte una transformación de la vida, del mundo y del ser humano. En tanto anudamiento con lo
simbólico, la tarea grupal ira a la vez trazando un bordeamiento que permitirá que lo que muchas
veces es agujero se convierta en falta que causa y no que retiene en la fijación o en el espanto. Si se
trata de bordear lo insoportable, lo siniestro, de la ruptura de lo unificado y a la vez de la producción
de algo nuevo, será indispensable en el trabajo grupal meterse a fondo con algún aspecto,
deformarlo, inventar otras formas para que lo que es insoportable, aun así, pase.
LAS INTERVENCIONES DEL COORDINADOR
Los grupos tienen cada día más vigencia en el mundo actual. La coordinación de grupos es un oficio y
la formación una artesanía. Coordinar grupos es una tarea compleja. Un coordinador no nace, ‘’se
hace’’ y con mucho trabajo. Además de la administración de herramientas teóricas y recursos
técnicos eficaces, transita necesariamente por un trabajo sobre sí mismo, que permite a cada uno
interrogar y conmover su propia posición. En la formación, buscamos que el coordinador pueda
armar lo que Foucault llamo una ‘’caja de herramientas’’ con recursos teóricos y técnicos, lo que se
llama MULTIRECURSOS, pero además con una lógica mínima que le permita pensar la dirección de su
tarea. Un coordinador de grupos tiene que trabajarse a sí mismo porque las resistencias pueden
tranquilamente estar de su lado. Coordinar un grupo es un campo problemático y conflictivo. Una
multiplicidad de intervenciones es posible, sin embargo, no hay recetas. El coordinador dirige una
operatoria, dirigir no es controlar, sino más bien orientar, vectorializar, orientar sus intervenciones
en algún sentido. Las intervenciones entusiasman, despabilan, provocan al sujeto a salir de la
cadencia monótona de lo sabido, de la anestesia del ensueño narcisista en que a veces permanece.
En los grupos centrados en una tarea, cierto efecto de transformación subjetiva puede advenir, y en
un proceso con otros, el ser humano renunciar a lo más aniquilador de su posición narcisista.
Saliendo de la posición del que está solo y espera. En tiempos de aplastamiento de la posición del
que está solo y espera. En tiempos de aplastamiento subjetivo y prisiones globalizantes, como los
actuales, es un desafío inventar y sostener dispositivos que potencien lo singular. El coordinador
propiciando la producción grupal, genera condiciones para que se pueda romper con el yo-yo, con los
monólogos paralelos, con el individualismo de los ‘’discursos’’ para que el sentido único, y por lo
tanto arrasador, se disloque, inaugurando otros caminos que no sean los de la trivialidad. DIRIGIR es
hacerse cargo de una decisión aún allí donde se trata de lo indecidible, de lo inesperado, no
pretendiendo volverlo predecible o explicable, o del todo calculable ni controlable. Que una
coordinación sea descentrada, corrida del lugar de liderazgo, que sostenga condiciones de
producción y descongele sentidos cristalizados, no significa que tenga que carecer de dirección. En el
trabajo grupal, el eje sobre el que se interviene justamente ronda siempre la cuestión de la
castración y de la salida del sujeto de posiciones de goce parasitario en las que queda retenido,
sosteniendo el goce del otro.
EL COORDINADOR INTERVIENE

estrategias i – año 2023 – naty motyl 90


Un coordinador no solo interpreta. Hablar de intervención marca un campo más amplio de operación
y una cierta renuncia a lecturas que ofrecieran una promesa de visibilidad y transparencia. Propuse
cambiar la idea de interpretación por la de intervención. La idea de INTERVENCION desplaza la
cuestión interpretativa de creer que porque uno diga la verdad el otro se cura. La interpretación es
una intervención posible ante el existente grupal, si es operativa, generara como efecto un
emergente de una calidad nueva. La operatoria de un analista ya no se tratará más de
interpretaciones solamente y se opera con intervenciones en lo imaginario, en lo simbólico y en lo
real. El coordinador no solo interpreta, sino que interviene. La interpretación es un modo de
intervención posible, no la única. SABER DONDE ENREDAMOS UNA Y OTRA EVZ NUESTROS PIES
MEJORARA NUESTRA POSICION EN LA VIDA. Pichón Riviere enseñaba que lo que importaba en
cualquier intervención no era la verdad verdadera, sino la operatividad. Esto es, que más allá de la
verdad todas las intervenciones produjeran cambios. Profundizar no sería indagar en los fondos sino
producir nuevas conexiones, nuevos enlaces en las superficies donde laten las verdades del sujeto.
LAS INTERVENCIONES Y LOS TIEMPO GRUPALES
Inaugurar un ESPACIO GRUPAL propone una alternancia de diferentes tiempos. En los GCT, de
movida se juega un tiempo de instalación de la transferencia y a la vez un tiempo anticipado en el
contrato de finitud, de conclusión, que le da a la futura experiencia una marca crucial. Coordinando
grupos hay tiempos de producción, otros de detención, tiempos en que algo se arma, pero también
hay tiempos difíciles, en que al coordinador todo le resulta difícil, en que los integrantes faltan, no
producen, tiempos en que el coordinador abdicaría de su lugar…pero en que, nuestra presencia
justamente en esos momentos es especialmente requerida. Hay intervenciones que propician trama.
Alienacion-separacion, imprescindible de articular para pensar intervenciones que producirán trama,
trazo, en los distintos tiempos de la experiencia grupal. En un primer tiempo, las intervenciones se
orientarán a producir alojamiento subjetivo, tiempo en el que se produce trama que constituirá al
grupo, lo cual produce un efecto subjetivo de amarre. Producir alojamiento subjetivo, posibilita
introducir demora y propicia el advenimiento de alguna pregunta. Marcar el camino devuelve
dignidad al sujeto. Hay intervenciones del coordinador que producen marcas allí donde el trazo
diferencial tiende a ser borrado, que propician algo del trazo propio por los caminos de un buen
anudamiento. En la clínica advertimos algunas catástrofes subjetivas, de adolescentes hoy, sin
concomitantes con un deficiente alojamiento subjetivo. No es que construimos un espacio para
habitarlo, sino que solo si somos capaces de habitarlo podremos construirlo. Se trata de construir,
instalar, instituir. Heidegger agrega, construir y habitar son dos actividades relacionadas, pero
construyendo es que se va habitando. Construir un grupo será hacerlo habitable, y se ira habitando
en la misma construcción. También será hospitalario. A través del trabajo conjunto se ira
construyendo el grupo como espacio hospitalario, en que anudadamente el bárbaro, lo bárbaro de
los otros, lo bárbaro de uno mismo se ira convirtiendo en extranjero, ira teniendo un lugar.
LOS MODOS DE INTERVENIR
En los tiempos grupales hay dos tipos de intervenciones: de corte y de ligadura, de enlace y
acortamiento, cada una de las cuales pone el acento en la producción de trama o del trazo singular.
Uno interviene y solo a posteriori, por sus efectos sabrá si una intervención fue de corte o ligadura.
La trama se va tejiendo y no se logra trama sin trabajo. En los grupos se teje y desteje, se agujerea,
se cose y recose, algo se extiende, se despliega y se transforma. No es lo mismo hacer trama grupal
que masa. Hacer MASA es HOMOGENEIZAR, pero en cambio tejer TRAMA es transmitir la inscripción
de la falta, de la demora, o como diría Heidegger que construya puentes que liguen, que son puentes
que a la vez orientan el caudal de las aguas tranquilas o bravías, puede propiciar un sujeto deseante,
a la vez que ponerle barreras a algo de lo que irrumpe con la fuerza del desborde pulsional. Ir
produciendo esa trama que aloje al sujeto para que este pueda, de algún modo, separarse en la
producción de lo propio, de algún trazo en el que juegue sus marcas, en un sentido liberador. Solo si
hay un vacío suficiente para albergar al otro, una intervención podrá producir ligadura, para que un
corte propiciatorio pueda advenir. En el trabajo con los grupos, una modalidad de intervenciones que
ofrecen intervalo. Cuando hay INTERVALO, hay espacio para alojar la pregunta del otro. Una
intervención será de ligadura solo si tiene intervalo en su enunciación. El efecto será de trama grupal,
pero el intervalo también produce trama al sujeto. La tarea será un tejido que ira anudando la

estrategias i – año 2023 – naty motyl 91


producción de una trama grupal que aloja y un trazo que marca lo singular, que separa de la trama.
La tarea nos importa solo en el punto de producción de dicho anudamiento.
INTERVENCIONES DE LIGADURA: Propician la trama.
INTERVENCIONES DE CORTE: Propician el trazo singular, la producción de lo propio agujereando la
trama del Otro.
Quien trabaja con grupos puede estar advertido, de que esa misma producción de trama puede
orientar en cierto modo algo del caudal pulsional. Producir ligadura es intentar inscribir
simbólicamente algo de lo real, facilitando a la pulsión cierta articulación con lo simbólico, y en una
lógica nodal como la propuesta, ligar es realizar un buen empalme. Se trata de ligar, pero también,
por medio del corte, de separar lo que está pegado, en cuyo caso, de una operación de corte
advendrá un fuera de sentido. Tiempos lógicos, tiempo de armado del grupo, en que se propiciara la
trama, el anudamiento y tiempos en que se propiciara desde la coordinación algo más del orden de
la separación en la producción de lo propio. Las intervenciones del coordinador apuntaran a
ALOJAMIENTO SUBJETIVO e INTRODUCCION DE DEMORA. Cuando el coordinador de grupo orienta
su operatoria, introduce la demora. Es mostrar en acto que el camino recto es el más corto, el más
directo, pero no el único ni el más fácil para encontrar una solución, es transmitir sin palabras que, si
nos demoramos juntos, tal vez podamos encontrar nuevas salidas. Marcelo Percia: ‘’se trata de
bordear con palabras y ternuras lo insoportable’’.
LAS DIFERENTES INTERVENCIONES
En la travesía de lo grupal hay un abanico de intervenciones posibles:
-Diseño del dispositivo
-Convocatoria
-Tratado del espacio y el hábitat (escenario- escena grupal)
-Contrato
-Consignas
-Tonos de voz
-Ritmos
-Silencios
-Preguntas
-Interpretaciones
-Señalamientos
-Puntuaciones
-Descripciones
-Conjeturas
-Subrayados
-Propuestas
-Explicaciones
-Comentarios
-Narraciones
-Chistes
-Presencia del coordinador
-Técnicas de acción: lúdicas, de creatividad y psicodramaticas
-Cierre del encuentro

Estas son algunas de las intervenciones que realiza un coordinador. Excelentes intervenciones si son
maniobradas en relación con una dirección y con los tiempos de ese grupo, y si son hechas desde una
posición del coordinador también acorde con esos tiempos. Los recursos técnicos, en el mismo ritual
preparatorio ya van instalando una demora. El diseño del dispositivo con el que se va a trabajar, el
encuadre, las consignas, los ritmos, son intervenciones del coordinador y darles categoría de
intervención es ocuparnos de sus efectos y de su lógica. El coordinador produce algo de una escena.
La escena grupal es imprescindible, pero no espontanea ni natural, prepararla con cuidado es

estrategias i – año 2023 – naty motyl 92


también una intervención del coordinador. Coordinar grupos también es un arte: habrá que armar la
escena más adecuada, cuidar los tonos de la voz, en ese recorrido transferencial que también puede
ser de algún modo el remedio. Cuando en los comienzos de un grupo proponemos un contrato, ya
estamos realizando una intervención. De algún modo se está anunciando que hay una tarea y un
límite en el tiempo, es decir que es ese grupo no se encontrara todo ni será eterno.
LA VOZ DEL COORDINADOR
Hay voces que acompañan, que en su intervalo alojan, otras que en su pegosidad alejan y otras que
truenan cual vozarrón, transportando lo peor de los mandatos superyoicos. La voz es un hacerse ori
que va hacia el otro, es pulsión invocante. Hay algo de la media voz, una voz que no atruena, que
propicia ciertos climas grupales y algo de un buen anudamiento. En una reunión grupal hay
intercambio de ruidos, voces y silencios. La voz, para el psicoanálisis, es un objeto extraño. Se articula
con la palabra, con el deseo. La voz puede transportar una melodía, inscribir un silencio que es su
intervalo aloja o lleva los mandatos de ese superyó que siempre acecha. Lacan le da a la voz el
estatuto de objeto de la pulsión, de la pulsión invocante.
EL CHISTE, UNA INTERVENCION POSIBLE
La lógica del chiste: el chiste va directo al inconsciente, a lugares donde a veces es imposible llegar
por otras vías, por las vías del logo. El chiste hace pasar a una verdad y hablan del desgarro de cada
quien. El chiste bordea un malestar, lo insoportable. El propósito del chiste es producir placer. Una
satisfacción que normalmente estaría impedida por la represión. Freud dice, el chiste es una
formación del inconsciente en su estructura de apertura y cierre, en sus pulsaciones temporales. Hay
una similitud entre el trabajo del sueño y la técnica del chiste, construido por incongruencias,
absurdos, juegos de palabras, exageraciones, dobles sentidos. El malentendido que nos informa de la
existencia de lo inconsciente y ubica al sujeto en otra dimensión que la del individuo, algo teje en un
‘’entre’’ para que el chiste produzca efecto. El chiste no es de nadie y es de todos, se comparte. Para
producir un chiste es necesaria una estructura en la que están en juego tres términos. Siempre hay
tres, esto hace a su estructura, se dirige a un tercero. Una primera persona cuenta el chiste, una
segunda es tomada como objeto del mismo y a una tercera se la convoca para que lo escuche.
Cuando alguien cuenta un chiste está invocando a otro, para que sancione algo que solo no puede.
Necesita del otro, que lo escuche. La risa del otro es una forma acotada de goce. Algo se comparte,
Uno deja de estar solo, y en tanto cada uno queda implicado, advendrá la risa. Para la estructura del
sujeto hay algo de la función del tercero en el campo de la subjetividad. Freud dice, en los chistes hay
una DIALECTICA que llama ‘’ANONADAMIENTO Y LUZ’’: el que escucha, antes de estallar de risa,
atraviesa un primer tiempo de anonadamiento. Desconcierto ante lo extraño permanece es
suspenso, hasta que la metáfora cumple su trabajo, entonces advendrá la risa. Hay gente que se
aburre, el aburrimiento está más del lado de la repetición, el chiste sorprende y puede despertar.
Nos hace escuchar algo sobre el goce. Pero además, es un proceso social y puede servirnos para
pensar algo que hace a la estructura grupal, y a las intervenciones que realizamos. Lo más importante
que nos lega el chiste en su estructura, para el campo del trabajo con grupos, hace a la necesidad de
pensar cualquier relación como lazo de tres. El chiste provoca un instante de sorpresa frente a lo no
sabido y permite que aparezca un nuevo saber. Se rompe un sentido y surge un nuevo sentido. Ese
saber inconsciente es el que provoca el cambio.
LA LECTURA DE LO GRUPAL. EL PROBLEMA DE LA LECTURA
Uno interviene en un grupo de acuerdo con como lee. Leer es una operación problemática. Lees es
poner a trabajar una lógica que orientará los carriles por donde se leerá y entonces, los modos de
intervenir. Leemos en los pliegues, leemos lo que late en la superficie y allí vamos produciendo
nuevas escrituras. Una lectura, si bien no es única ni consagrada, tampoco puede ser infinita. El
problema de la lectura es que no hay un código, ni un diccionario al que recurrir para que nos
traduzca, ya que cada vez, cada término se definirá por la relación con los otros términos. En el tema
de la lectura hay una cuestión ineludible, el tema de la ‘’verdad’’. Abordar en el campo de los grupos
la problemática de la lectura resultaría imposible si no revisamos algunas nociones que son
verdaderos problemas teóricos que pueden atravesar. Problemas teóricos que hacen a un modo de

estrategias i – año 2023 – naty motyl 93


leer y por supuesto de intervenir. La SIGNIFICANCIA se produce entre dos significantes, es el efecto
de la relación de dos significantes y no del significante con un significado. Si un coordinador queda
atrapado como un intérprete de lo univoco, difícilmente podrá propiciar que en el grupo se pueda ir
más allá de los sentidos únicos.
LA PRESENCIA DEL COORDINADOR, UN MODO DE INTERVENIR
No se interviene solo con palabras. El coordinador presta algo de su cuerpo, de sus emociones, para
sostener la escena grupal. Hay tiempos grupales en que esta intervención, que excede la palabra y
sin embargo la propicia, resulta una pieza clave. Algo del éxito o fracaso de una coordinación, se
juega a veces en coordenadas que van más allá de las palabras. La presencia del coordinador, un
modo de posicionarse en la escena, de estar o no disponible para jugar el juego de lo grupal, hace
muchas veces a la posibilidad de sostener un dispositivo. La presencia es producto de la relación del
coordinador con su propio inconsciente y solo desde allí operar una direccionalidad en sus
intervenciones. La presencia produce algo en relación a la ‘’causa’’. Hay presencias, modos de esta,
que pueden o no causar a los integrantes, alojar, propiciar con fuerza, los caminos del deseo. La idea
de presencia es acuñada por Lacan y remite a la noción de inconsciente y al movimiento del sujeto
que se abre para volver a cerrarse. Allí es propuesta como un tiempo lógico en la dirección de la cura.
En los primeros tiempos en la relación analista-paciente, la presencia del analista pasara casi
inadvertida. Sera una presencia que escucha, que propicia a través de la pregunta la implicación del
sujeto con su propio padecimiento. A medida que el tiempo transcurre, la presencia será mucho más
evidente. Se trata, en el lugar del coordinador de un ‘’saber hacer’’ y de un ‘’no saber’’ al mismo
tiempo. En lo grupal, la presencia del coordinador ira cambiando sus modos en los diferentes
tiempos de un grupo.
EL VALOR DE UNA PREGUNTA
Un intervalo entre dos significantes, que aloja al sujeto por advenir. El intervalo es un instante de
silencio. Un coordinador renuncia a nombrar lo innombrable, a dar sentidos, para crear una zona de
ilusión, de misterio, de amor a la pregunta. El sujeto se produce entre dos significantes, pero también
el ser humano es un ser sediento de sentido. La multiplicación dramática recurso técnico, en que la
multiplicidad de escenas, que se van disparando asociativamente con una escena dramatizada,
rompe los sentidos únicos, quebrando en acto toda pretensión de comprensión. Solo
asombrándonos podremos saber algo del alma humano.
PUNTO F: Prácticas preventivas y lógica psicoanalítica
Ygel, A., Frisz, N, Mozzi, M.: (2016) - “Una lógica para la práctica del psicoanálisis en lo colectivo. De
la experiencia al concepto”
La práctica del Psicoanálisis en lo social se propone intervenir sobre las condiciones en que lo social
provoca sufrimiento en la búsqueda de un saber y un hacer transformador sobre este padecimiento.
Situamos la clínica en lo social. Se trata de una clínica del fragmento, de eso que tropieza en el
discurso. Eso que tropieza haciendo síntoma, en formaciones que expresan una verdad velada. La
dirección es la búsqueda de actos creativos, la invención de nuevas salidas frente a los conflictos. Se
trata de inventar artificios colectivos como talleres, grupos de trabajo, grupos de discusión que
posibiliten que se interroguen acerca de sus problemáticas. Esto permitirá posicionarse de otro modo
frente al malestar y el padecimiento y modifiquen su lugar adoptando una posición activa frente al
acontecer grupal o institucional. La dirección de las intervenciones va en el sentido de producir la
emergencia del sujeto, singularizando el malestar. Nos proponemos generar efectos en lo singular de
cada sujeto, sin la pretensión de homogeneizar o masificar. Situamos distintos momentos en el
trabajo clínico:
1- El artificio: talleres, grupos, módulos.
2- Supervisión: lectura y rediseño de estrategias.
3- Conceptualización y formalización del proceso: momento de escritura.

EL METODO

estrategias i – año 2023 – naty motyl 94


1- El artificio y la lógica temporal

Secuencia de tres instancias que no constituye una serie cronológica sino un movimiento de re
significación del sujeto con sus enunciados. Distingue una estructura de tres momentos:
a)- El instante de ver b)-El tiempo de comprender c)-El momento de concluir
Lacan incluye la dimensión de otro en la conclusión lógica y la posición del sujeto en esa verdad.
a)- El instante de ver: Instante de ver en el que Lacan ubica al sujeto no-ético, sujeto impersonal, de
la evidencia, instante de, se sabe qué, pero que resulta insuficiente. Instante de quiebre subjetivo en
el que un sujeto (neurótico) se da cuenta de que algo no marchaba y ‘’con el cual no puede saber
hacer’’.
b)- Tiempo de comprender: Se produce ante un vacío de saber, un enigma. Refiere a la intuición y
requiere de un tiempo de meditación. Necesita de ‘’reconocerse el uno al otro’’ para llegar al juicio
que marca el momento de concluir. El sujeto de ese tiempo no es impersonal, como en el anterior.
Abre la línea de significación, de interpretación. Ese tiempo requiere de una conclusión, sino seria
eterno. Así precipita una respuesta.
c)- Momento de concluir: Incluye un juicio sobre uno mismo. El sujeto es efecto de un acto, de un
juicio, pero no es un sujeto de la certeza sino de la certidumbre. Calcula su acto como efecto de pasar
por el otro.
Lacan muestra que se trata de una lógica intersubjetiva encontrada entre el aguardar y el
precipitarse. Esta estructura permite ordenar las condiciones del dispositivo de trabajo. Se podría
resumir así:
a)- Instante de ver: nombrar un malestar y ubicar allí un enigma
b)- Tiempo de comprender: sostener el enigma sobre el sentido y promover la implicación subjetiva.
Nuevo saber.
c)- Momento de concluir: efectos de subjetivación, la producción. Movimiento que se propone como
efectos del encuentro con los otros, en la lógica de lo colectivo.
2- La supervisión
La supervisión de los momentos de la práctica posibilita una lectura de lo que va aconteciendo y un
re direccionamiento de las estrategias de intervención. Se trata de la puesta en acto de la
fantasmatica grupal, institucional o de los colectivos sociales. Leer la irrupción de los elementos
significantes en cada experiencia y hacerlo operativo en el equipo mismo es lo que posibilita una
intervención eficaz. Fernando Ulloa nombra esta instancia como diagnostico no operacional. La
supervisión del trabajo posibilita la lectura y la superación de los obstáculos que el trabajo clínico
presenta. Es lo que hace del acontecimiento, experiencia. Esta lectura se va produciendo en el
transcurrir de la operatoria entre el taller y taller. Se dispone de un espacio y un tiempo para re
trabajar lo acontecido en cada uno de los encuentros a partir del cual se produce un
redimensionamiento de las intervenciones.
LA PRÁCTICA: DE LA EXPERIENCIA AL CONCEPTO
La práctica que nos proponemos transmitir es un proceso preventivo con el cuerpo de Tutores de
una Institución Educativa de Nivel medio. Oferta realizada por la cátedra de Estrategias a las
autoridades por intermedio de su gabinete psicopedagógico. Trabajo previo con alumnos de esa
institución que nos permitió situar dos cuestiones con respecto de la relación entre el adulto y los
jóvenes. Los adolescentes describen la función del adulto en términos de declinación y degradación.
Refieren que no encuentran un lugar de valor para el adulto, en general se sienten ubicados en lugar
de menosprecio. Lo que aparecía como respuesta de la institución era la sensación de impotencia y la
rigidizacion de las normas como intento de control social. Tizio dice que la función educativa es una
función civilizadora, en tanto intenta regular el goce por la vía del interés por la Cultura, la promesa
de futuro (ideales) y los limites. La autora propone diferenciar entre la regulación del goce a través

estrategias i – año 2023 – naty motyl 95


del anudamiento a lo simbólico y el odio al goce que apunta a la represión directa bajo el imperativo
de un ideal homogeneizador. El discurso capitalista neoliberal reduce la educación a un control social
homogeneizador. Se trata entonces de pasar de la impotencia a la imposibilidad. Lo imposible marca
el límite y relanza la posibilidad de hacer algo con lo que está aconteciendo, de hacer con la
conflictiva institucional.
INSTANTE DE VER: PRIMER TALLER
El proceso incluía 3 talleres preventivos dirigidos al cuerpo de tutores. La totalidad de los docentes
tutores de la institución respondieron a la misma. Se les propuso situar los problemas u obstáculos
en el ejercicio de la función y la respuesta en torno a la impotenciacion. La clínica psicoanalítica es
una clínica que lee aquello que se produce y reproduce en la situación sui generis que se organiza a
partir del dispositivo grupal. Lo que apareció en este primer encuentro es un observable en la
relación entre los tutores y el quipo preventor. Reproducción en acto de la problemática del tutor
con los adolescentes: desinterés, confrontación, rebeldía, extraerse del espacio educativo. Escena en
transferencia que es necesario leer. Como respuesta nuestro equipo rigidiza la consigna en una
preocupación por ‘’realizar la tarea y cumplir con la consigna’’ sin poder escuchar el saber que se
ponía en juego en los tutores. Se reproducía así la preocupación de docentes y tutores de cumplir
con el programa sin la posibilidad de escuchar el decir de los jóvenes. Esta preocupación leída en
transferencia fue lo que permitió reorientar la intervención. El instante de ver nos sitúa en un primer
tiempo de reproducción de la escena imaginaria. Es el equipo en la instancia de supervisión el que
puede ver algo que pasa. Lo que Lacan llama INSTANTE DE VER, el sujeto se da cuenta que hay algo
que está en él y de lo cual no sabe hacer. El sujeto se ve con una mirada diferente. Supone subjetivar
algo del orden del propio padecimiento y de pronto lo que uno ve como fondo se hace figura. En
tanto 3 talleres planteamos que la lectura es de lo que se produjo en la escena grupal y sus efectos
en el equipo. Reflejo en el equipo como efecto de transferencia de lo que los tutores no pueden
realizar en su función en tanto es el equipo el que queda impotenciado. Se trata de salir de la
preocupación de ‘’realizar la tarea’’ para poder escuchar lo que el otro tiene para decir. Se propone
para el segundo taller poner en palabras en el inicio del taller lo que pudimos leer en el equipo
acerca de la posición frente a la tarea.
TIEMPO DE COMPRENDER: SEGUNDO TALLER
Espacio de supervisión. Como estrategia de salida la posibilidad de pensar ENTRE VARIOS y con un
tercero externo al modo de la instancia de supervisión. Como efecto de esta intervención los tutores
toman la palabra, plantean la imposibilidad de sancionar y la falta de respaldo institucional. Hay una
razón por la cual la norma no alcanza e insiste la SOLEDAD en el ejercicio de la función. Irrupción de
la propia falta, pregunta por el sentido y expresión de la soledad como carencia en el ejercicio del rol.
Se trata de un tiempo de comprender que emerge como secuencia lógica del proceso. El tiempo de
comprender es el tiempo se la asociación, de la trama significante, del despliegue del saber. Se revela
la función esencial de la relación lógica de reciprocidad. En supervisión, luego del segundo taller, el
quipo manifiesta la preocupación por el tiempo. Aparece un pasaje de la impotencia a la
imposibilidad. La imposibilidad marca que algo se puede. Esto demarca el tiempo de comprender,
señala un saber acerca del propio límite. Se propone en la supervisión, trabajar con los tutores las
alternativas frente al quedarse corto como recurso a lo posible.
MOMENTO DE CONCLUIR: TERCER TALLER
En el tiempo de concluir puede precipitarse algo del acto. Un tiempo de corte, de pasar a otra cosa.
Lacan habla de ‘’certidumbre anticipada’’ como momento de concluir al que solo se llega a la
conclusión pasando por el Otro. Lo importante de la certidumbre es lo que permite concluir: hay un
acto en lo real. El analista acompaña al sujeto hasta las puertas del acto, posibilitando que el sujeto
se posicione activamente frente a su padecer. Se produce una modificación en la posición subjetiva,
reflejada en la relación con sus propios enunciados. Donde antes aparecían la impotencia, la
rigidizarían de las normas y la demanda de respaldo, surge la implicación y la producción. Donde
había repliegue narcisista aparece un nuevo modo de lazo con el otro. La salida es la invención sin
pretensión de tener garantía de eficacia, sino que cada situación es singular, es producir un pasaje de

estrategias i – año 2023 – naty motyl 96


la impotencia (no se) a la imposibilidad (hay imposibilidad de saberlo todo) único camino hacia el
campo de lo posible. Es al momento de concluir donde registramos algunos efectos en el grupo,
aparece la demanda de seguir trabajando sobre temas institucionales. Es en algunos, como efecto
singular, donde va a aparecer un cambio de posición subjetiva.
CONCLUSIONES
La práctica del psicoanálisis en extensión, requiere ubicar coordenadas clínicas para pensar la
orientación y sus efectos. Practica que nos permite leer lo que del malestar se pone en escena.
Producir inteligencia es el modo en que Ulloa propone tramitar lo que acontece, por la vía de la
construcción de un saber. Saber entre varios que posibilita el pasaje de la impotencia al campo de lo
posible. Como nos propone Lacan el analista es al menos dos. El que causa una experiencia y en un
segundo tiempo teoriza su praxis, clínica que resulta del efecto es tramitar lo real de la práctica por lo
simbólico de la teoría.
Ygel, A. y Mozzi, M. (2010): Trauma, Historia y Subjetividad - Cap. “Psicoanálisis y práctica social:
estrategias institucionales en Prevención de la violencia en jóvenes”
Desde la cátedra, a partir de un trabajo en equipo, fuimos estableciendo un marco teórico-
conceptual y un modelo de la intervención clínica en lo social. La propuesta de este trabajo es partir
de los fundamentos para mostrar la lógica de inicio de las practicas preventivas en lo social,
intervenciones que van del padecimiento al malestar. De los fundamentos teóricos de las prácticas
en lo social:
-El corpus teórico freudiano da cuenta de la constitución del aparato psíquico y de los avatares de la
vida del sujeto, al mismo tiempo que nos permite pensar el modo en que se constituye el lazo con el
otro, lazo social.
-A partir de “Ps. De las masas”, Freud revela que la estructura del yo dibuja el modelo que nos
permite pensar lo social y sus fenómenos. El ideal, puesto en el lugar del objeto común en el que
confluye el ideal de yo de cada uno de los miembros de la comunidad hace consistencia imaginaria
para amalgamar las formaciones colectivas. Vela la castración y vía idealizaciones posibilita el lazo
entre los sujetos en las formaciones colectivas.
Entendemos el síntoma social como lo que no marcha, lo que trastabilla en la escena del mundo. El
síntoma en todo sujeto es disruptivo, se presenta como extraterritorial al yo, y lo interroga.
Homólogamente en lo social algo irrumpe y rompe la escena del mundo. El síntoma produce una
ruptura en esa supuesta armonía imaginaria que aseguraría un tránsito feliz por el mundo.
A eso que no marcha es posible desde lo social responder desde 2 opciones: amordazarlo y
silenciarlo, o bien revelar la verdad que portar y que empuja por hacerse oír.
En lo social es posible montar dispositivos en donde la palabra circule. Son modos de intervención
que se plantean como objetivo promover una implicación de los sujetos en aquello que les acontece.
Se propone intervenir sobre las condiciones en que lo social provoca sufrimiento en la búsqueda de
un saber y un hacer transformador sobre el padecimiento. Estas intervenciones son en general
asumidas por equipos de trabajo, quienes atentos al malestar que circula en una comunidad
efectúan una oferta a partir de nombrar una problemática social. En una convocatoria sin demanda
(Ulloa) opera en dirección a sintomatizar el malestar instalando un interrogante allí donde se
presenta una manifestación sintomática. Ofrecer un lugar de transferencia permite articular el
malestar a una demanda.

Del padecimiento al síntoma


En la teoría analítica el síntoma se considera bajo transferencia, es decir que la formalización del
síntoma –que es en tanto lo es para el sujeto- responde al inicio del análisis.
Miller desarrolla lo que llama la secuencia en 3 tiempos del síntoma: el 1° momento sitúa al síntoma
en tanto desconocido e identificado a la realidad cotidiana, incorporado a la lógica del yo. Tiene aquí
estatuto imaginario: para el sujeto el síntoma se identifica con su vida misma.
En el 2° momento el síntoma emerge quebrando la homogeneidad imaginaria, remite a lo que “no
anda” y refiere al estatuto real del síntoma donde se revelara, posteriormente, la relación con el
objeto a.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 97


La demanda se ubica en el 3° momento: estatuto simbólico en tanto toma la forma de mensaje
articulado al Otro. “El síntoma, en tanto analítico se constituye por su captura en el discurso del
analista, gracias al cual, transformado en demanda, queda enganchado al Otro. El cierre del síntoma
por el analista, en tanto este, agregándose a él, lo complementa con el objetivo implícito de
restituirle sentido, tiene entonces como consecuencia la histerización del sujeto, lo que quiere decir
la apertura al deseo del Otro.
Es ahí donde situamos en las prácticas clínicas en el campo social este 1° tiempo. El equipo instituye
una oferta de saber que se articula al sinsentido que el síntoma le imprime al sujeto, y que en este
encuentro con lo real tiene como consecuencia un llamado al saber supuesto.
Entendemos que el a priori de nuestra práctica es el deseo, que funciona como motor de nuestras
intervenciones. Lo nombramos como vocación por la numerosidad social y la práctica del
psicoanálisis en dicho ámbito.

Nominar el malestar
Existen fenómenos que por su carácter disruptivo generan malestar en lo social. Patologías que nos
muestran el fracaso de la metáfora y la formación de síntoma en su modo discursivo. Modalidad de
la actuación en el campo social que se articulan a los desarrollos del psicoanálisis sobre el fenómeno
del acting. Entendiendo a esta como un llamado al Otro (a ocupar su función) y al decir de Lacan
como “transferencia sin análisis”. Potencial que entendemos sitúa la oferta como modo de instituir la
relación analítica.
El malestar toma estado público y se muestra en distintas modalidades mediáticas: internet, diarios
etc. Pone al Otro – lugar donde se sitúa el malestar – a trabajar en función de que dicho malestar
desaparezca.
Contarios a intervenir con el fin de acallar el malestar sin que este alcance su estatuto de verdad, el
equipo se hace eco del malestar que se nombra en lo social. Entendiendo las manifestaciones de
violencia como actuaciones o mostraciones, y a las mismas como llamado al Otro, realizamos una 1°
acción que refiere a la posibilidad de construir una hipótesis diagnostica del malestar. Entrevistamos
a aquellos que manifiestan el malestar de este síntoma social, lo nombran y se preocupan sin
implicarse en el mismo. Son representantes del Otro de lo social a quien se dirige el síntoma.
Investigamos el discurso del Otro sobre el malestar y esto nos proporciona un diagnóstico, ya que
entendemos que el psicoanálisis es una clínica donde la dimensión del Otro es ineludible.
Esta investigación del discurso del Otro del adolescente (quien realiza el acto) nos permita situar la
lógica de nuestra oferta. El bien decir de la oferta es la que podrá instaurar un acto en sentido
analítico.
La estrategia de la Oferta parte de nominar el malestar y ubicar el lugar del Otro del llamado de los
jóvenes en los actos de violencia. Esta maniobra se hace necesaria en tanto es ahí donde se instaura
la demanda y no en los “portadores del síntoma”. Allí también se sitúa el malestar y la angustia.
Nuestra oferta se dirige a abrir una pregunta al Otro sobre su lugar en el síntoma del adolescente,
implicación que la clínica analítica tiene como dirección. Encarar programas preventivos a partir de
distintas problemáticas que circulan en una comunidad, con el fin de que adquieran la categoría de
síntoma y produzcan una interrogación de los sujetos involucrados constituye una opción ética para
aquellos que nos sentimos involucrados con los sufrimientos de nuestra sociedad.

UNIDAD IV: LA LÓGICA TEORICA DEL PSICOANALISIS EN GRUPOS, INSTITUCIONES y COMUNIDADES


PUNTO A: Campañas preventivas de problemáticas sociales actuales
Matrajt M.: (1980) “La escena simétrica invertida”
I. TRES ACLARACIONES
 En primer lugar, debo confesar que nunca vi una telenovela completa. que relativamente
pocas veces una serie televisiva, en menos ocasiones aún films pornográficos. Digo en mi
descargo-aunque aún no me termino de convencer- que mi objeto de estudio son los sujetos
que ven y no los objetos ofrecidos, pero...

estrategias i – año 2023 – naty motyl 98


 En segundo lugar, el lector reconocerá múltiples conceptos muy trabajados en los mundos
filosófico-psicológico - particularmente psicoanalíticos y de la comunicación. El que el autor
de estas líneas no se detenga a puntualizar la genealogía de los mismos no obedece a
ninguna pretensión de plagio por omisión, sino a los efectos de hacer más Fluida la lectura.
Subrayo desde ahora mi reconocimiento y agradecimiento a los padres de las ideas que no
me son propias. y mi disculpa por la interpretación sui generis que tan frecuentemente
utilizo.
 En tercer lugar, se hace menester aclarar que el objetivo fundamental de este escrito es
aportar una aproximación epistemológica que procure integrar algunas variables de la
estructuración social, con algunas características de los aspectos más Ideologizantes de los
medios masivos de difusión, y algunas facetas de la estructuración de la personalidad.

Tomaremos como objeto de estudio a los espectadores de series - incluyendo operativamente en


esta denominación a las telenovelas y las películas habituales para la Televisión de las películas
pornográficas, como contraste, de los avisos publicitarios.

II. Una aproximación deleuziana a la relación sociedad/subjetividad


Lo humano de los seres humanos está producido por las estructuras que han conformado a lo largo
de su historia social, sostenemos que la subjetividad esta socialmente producida. Nuestra
subjetividad se conforma como resultado del conjunto de condiciones materiales, que van variando
con el devenir social y que van estructurando, desestructurando y re-estructurando el inconsciente.
En tal proceso, una serie de flujos atraviesan e interpenetran la estructura social y la estructura de la
personalidad, cristalizando, también, varias otras formas de organización (grupos, familias,
instituciones, clases sociales). El conjunto va produciendo subjetividades en sintonía con las
necesidades de la cúpula (entiendo la cúpula como el poder concentrado) en la que se ha dado:
a) Producción de carencia. Vivencia de incompletud, de falta, de desvalorización que produce
un narcisismo deficitario, y por ende una tendencia (o el deseo) puede hacerse compulsiva, a
buscar en el espacio interdisciplinario formas de completud.
b) Producción de insatisfacción. Otra fase de la producción del deseo a través de la producción
de displacer bajo la forma de tedio (tedio es una sensación de malestar o fastidio provocada
por la falta de diversión o de interés). El par aburrimiento-entretenimiento es clave para
entender los medios masivos.
c) Producción de registro. A través de conocimiento y desconocimiento acerca de la realidad
propia y circundante.
A y B son formas de producir carencia y de producir deseo, cuyo efecto es encadenar el deseo de
producción para perpetuar la vivencia de incompletud, de falta, de insatisfacción, de displacer, de
defecto. Es decir, fijación, por ende, repetición. La carencia producida, el deseo producido y la
fijación, constituyen la triada de alineación subjetiva.
La misma cúpula que hace distribución de riquezas y de poder, produce las instituciones. Incluyendo
las que se encargan de los medios masivos de difusión, y produce las subjetividades con sus registros
de carencia, de deseo, anhelo, formas de acción, conocimientos y desconocimientos, hábitos de
consumo, preferencias estéticas, etc. El “hombre necesario” (hombre que necesita esta cúpula) es
aquel que mejor puede producir y consumir, de aceptar el poder manifiesto y las leyes implícitas.

III. Oferta de satisfactores concretos: el tráfico de objetos perecederos


Tenemos los que son satisfactores concretos (entiendo como satisfactores concretos los objetos que
impone el mercado, los objetos de consumo), en donde se da la restitución de autoestima y la
capacidad de brindar placer. Estos satisfactores concretos deben ser perecederos, deben renovar la
tendencia al consumo y deben proporcionar, aunque sea parcial y fugazmente la vivencia de placer y
acceso a un status social de poseedor. La publicidad constituye el vehículo básico de estos flujos

estrategias i – año 2023 – naty motyl 99


sociales complejos. El anuncio publicitario debe sugerir que el objeto ofrecido abre las puertas a la
compensación frente a la vivencia de incompletud: da placer, da status, da inserción social, da poder,
da virtud.
La publicidad moderna utiliza centralmente la identificación del espectador con alguno de los
personajes del anuncio, esta identificación solo sirve a los efectos de que el primero desee poseer el
objeto publicitado para conseguir lo que supuestamente el personaje tiene. El anuncio propone,
respecto al inconsciente del espectador, una escena simétrica invertida en la cual se sacian sus
deseos, se subsanan sus déficits existenciales, se obtiene autoestima y prestigio social, etc., dando
por hecho que solo con comprar el producto el sujeto revierte su situación de carencia y
desvalorización.
(Profe: es necesario que aparezcan personajes que sean parecidos al público que quieres llegar, por
ejemplo, si hago productos para niños, necesito para mi publicidad un niño similar a mi público, no
voy a usar un bebe coreano, sino que lo pueda ver en lo cotidiano).
En la imagen de Quilmes del examen esta todo perfecto, ahí están todos perfectos, porque la
Quilmes es perfecta. Estos personajes se tienen que parecer en edad, en género, en estatus social.
Hago todo esto porque quiero que se activen en las personas los mecanismos identificatorios, acá
específicamente aparece el mecanismo de identificación proyectiva.
 ¿Qué es la identificación proyectiva? Hace referencia a la identificación y a la proyección,
cuando yo me identifico con algo, tomo algo del objeto, eso es identificación. Y proyección
hace referencia a que saco algo de mí y lo deposito en el objeto. Por ejemplo, en la imagen
de Quilmes, está un buen día, con amigos disfrutando (hay algo que quisiera tener), como así
también veo algo azul y ya me da ganas de tomarlo, eso es algo mío. (proyección). Por
ejemplo, una escena de Axe: el protagonista es un chico que siempre le pasa algo (no se
puede levantar una mina, por ejemplo) hasta que empieza a usar Axe, entonces ahí se
transforma.
 ¿Por qué se habla de escena invertida? porque pasa de todo y luego cuando se usa el
producto cambia todo, hay un tráfico de ilusiones, entonces todos va a comprar el producto,
por eso el autor dice que hay escena invertida.
 ¿Cuál es el objetivo de la publicidad? queremos que la gente consuma. Este producto le
promete al consumidor que tendrá éxito, que tendrá belleza, inclusión social. Entonces Yo
supongo que yo voy a tener con el producto que estoy consumiendo.

IV. La escena simétrica invertida como tráfico de ilusiones


Vivir por identificación proyectiva la satisfacción de las carencias que cree tener. El espectador no
saldrá a comprar nada, ya que no es la posesión de un objeto concreto lo que lo sacara de su
marasmo vital (agotamiento, paralización) sino el vivir a través del personaje de la escena ofrecida la
“solución” a su padecimiento. La elección del personaje en situación dependerá de muchos factores:
el posee la fuerza, la belleza, talento, etc. El personaje en situación es:
- Alguien vivido como muy parecido al espectador, pero que “un golpe de suerte” lo llevo al
protagonismo.
- Alguien vivido como totalmente diferente, perteneciente al orden de los semidioses.
Lo que ocurre entonces es un Tráfico de ilusiones, tráfico de repeticiones, tráfico de ideologías,
tráfico de alienaciones. La ideologización de las masas vuelve a ser monopolizada por una mega
institución: la que agrupa a los medios masivos de difusión. Sus herramientas no son la persuasión ni
el miedo (como en la religión) sino la oferta de modelos de vida ilusorios, el sujeto cree elegir.

Damm, Ygel, Margulis, Parolo, Mozzi y otros (1999) - Cap. “Sobre la eficacia de las campañas
preventivas” (Texto para hacer criticas)

estrategias i – año 2023 – naty motyl 100


El interés en el análisis comparativo de propagandas publicitarias y campañas preventivas, está
motivado en la intención de develar el modo de operar de cada una de ellas y sus diferencias,
tomando como eje la eficacia de los resultados.
Profe: la cátedra se vuelve a plantear porque las campañas preventivas no son eficaces. La catedra va
a decir que la campaña preventiva es un elemento más adentro del proyecto preventivo. Entonces el
proyecto preventivo es lo macro, y adentro del proyecto preventivo puedo estar, por ejemplo, un
spot publicitario.
 PUBLICIDAD: Partimos de que la publicidad logra eficacia en la oferta de productos que
logran motivar al consumidor para su adquisición. En cuanto a las características de su
modalidad, la publicidad implica un saber acerca de la oferta de objetos que obturan el
deseo del consumidor. Este es un saber acerca de la alienación imaginaria y el velamiento
posible del conflicto. ¿Cuál es el objetivo de la publicidad? es la venta, quiero que la persona
consuma.
 CAMPAÑA PREVENTIVA: En cambio, las campañas preventivas, si bien se mantienen en una
línea de oferta, no logran su objetivo y por lo tanto son ineficaces. Es decir, que fracasan
fundamentalmente en la oferta. En cuanto las características de la modalidad, las campañas
preventivas, enfrentan al sujeto a la oposición vida-muerte, ubicándolo frente al conflicto sin
propuestas resolutivas viables. ¿Cuál es el objetivo de una campaña preventiva? Que algo de
la problemática se comience a enunciar, a decir, que la gente pueda empezar a pensar si los
consumos son problemáticos, etc.
Análisis Comparativo
Para abordar un análisis comparativo de estas dos modalidades discursivas (publicitaria y
preventiva), hemos tomado la propaganda de la bebida GANCIA para la consideración de lo
publicitario, y un spot de prevención del consumo excesivo de alcohol y accidentes.
GANCIA
- Es su estribillo se verifica un deslizamiento de “gancia” a “mujer”, en el que tener lo uno
garantiza la posesión de lo otro.
- El texto, las imágenes seleccionadas y la forma de presentarla converge en la creación de un
espacio ilusorio de bienestar e identidad en que las diferencias son excluidas.
- El espacio visual propone la imagen del propio cuerpo libre de la variable del tiempo,
haciendo hincapié en valores como juventud, belleza y dinero.
- La anulación de cualquier elemento que indique la falta esta reiterada en la imagen de la
mujer a la que le falta un zapato, el cual aparece en manos de un hombre (sugiere una
completud con la tenencia del falo = al falo lo tiene el hombre = hombre que toma gancia).
SPOT PREVENTIVO
- El recurso esencial es la reiteración de escenas de fractura (se rompen copas y jarras en
representación de choques de autos). Esta representación fracasa de acuerdo al entender del
autor, como imagen metafórica ya que adquiere el valor de signo (sentido cerrado).
- En una imagen hay una mano que intenta suspender la acción, con una voz en off que
completa el sentido de la imagen, en el que la amenaza de fractura es la del lazo social. La
oposición presentada vida-muerte es sustituida por amistad vs. Muerte.
Si consideramos que las campañas preventivas son formaciones discursivas producidas por una
sociedad determinada, y aceptamos que esta producción participa de la llamada «cultura de masas»
sería pertinente definir lo que entendemos por cultura. El término cultura aparece en Freud ligado al
malestar y a las vías que el hombre encuentra para hacerle frente. En «El malestar en la cultura» al
referirse a los múltiples sufrimientos, decepciones y empresas imposibles a las que nos enfrenta la
vida, Freud analiza tres vías posibles para enfrentarlas: distracciones poderosas (que nos hacen
parecer pequeñas nuestras miserias), satisfacciones sustitutivas (que la reducen), narcóticos que
nos tornan insensibles a ella. Algunos de estos remedios nos son indispensables.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 101


Llamará «disposición a la cultura» a la aptitud del erotismo para transformar los instintos egoístas. O
sea, que cultura es la aptitud del erotismo que tiende a una transformación; destacamos esta línea
sustitutiva y creemos que en ella reside la posibilidad creativa. Pero este recurso está obturado en las
campañas preventivas, pues ubica al sujeto ante un par de oposiciones vida/muerte. Esta opción
ubica al sujeto ante un punto de alienación.
 En la publicidad de Gancia hemos observado las diversas propuestas donde el sujeto puede
encontrar vías sustitutivas que tienen en común el significante Gancia, que alienan
imaginariamente al sujeto y le otorgan la pertenencia, utilizando como lazo las vías de la
belleza, el éxito y la juventud, y borrando las diferencias.
 Por su parte, del análisis de las campañas preventivas se desprende que en su discurso
enfrenta al sujeto en forma insistente a las pérdidas (pérdida de la amistad, de la vida), no
ofreciendo vías posibles de salida frente a las amenazas reiteradas.
Profe: Entonces la catedra dice que no son eficaces las campañas preventivas, porque te enfrenta
con la idea de muerte. La publicidad siempre va a ser eficiente, porque te brinda una idea de
perfección, ese objeto viene a ocupar el lugar del ideal del YO, entonces ese objeto viene a taparme
la falta, viene a mostrarme perfecto, completo.
¿Qué ocurre con esto? es displacentera la idea de muerte, no queremos saber nada de la muerte,
entonces empezamos a cubrirla con cosas. Por ejemplo, la campaña de cigarro es ineficaz (que te
muestra la gente con cáncer) porque viene a enfrentarse con la idea de muerte, porque permite
entonces que se activen los mecanismos de defensa, para que yo no sufra, por ejemplo, ignoro la
imagen (racionalización).
PUNTO B: Modelo Psicoanalítico en el abordaje institucional
Malfé, R. (1981) “Psicología Institucional Psicoanalítica” - Revista Argentina de Psicología Nº 30
El psicólogo es llamado a intervenir donde se ha roto la trama discursiva que da coherencia al mundo
cotidiano de la gente.
La Práctica de la Psicología Institucional Psicoanalítica consiste en una intervención esencialmente
discursiva (verbal) en ámbitos psicosociales de la vida cotidiana. En dichos ámbitos busca instaurar
una situación en la que se haga posible la escucha analítica y a partir de ella un trabajo interpretativo
y reconstructivo que ayude a hacer consciente y elaborar lo inconsciente (reprimido), cuyo retorno
estuviese determinando las fallas y rupturas de la racionalidad (coherencia discursiva) allí instituida.
Se puede requerir esta práctica en: Organizaciones complejas, pequeñas, grupos en alguna etapa,
por ej.: disolución, grupos dentro de una organización o en función directiva sobre ella.

Modalidades de la practica:

A - Modelo Tradicional: el cliente recurre a un profesional en el consultorio.


B – El cliente recurre a una consultora de servicios profesionales a empresas.
C – Una organización incluye al psicólogo en forma permanente o provisoria para realizar un trabajo
institucional.
D – El psicólogo interviene desde un organismo oficial, no está subordinado a la organización.
E – El psicólogo es de una comunidad o nación distinta a la que hará la intervención “visitante”.

Lo que debe desentrañar la escucha analítica es un Discurrir libremente: más que asociar libremente
es discurrir libres de ataduras convencionales. Discurren libremente quienes en una conversación
distendida pueden hilar recuerdos y conjeturas, relatar lo sucedido o lo imaginado o argumentar
sin un objetivo preciso.

Con este discurso más o menos libres de ataduras convencionales se descubren torpezas,
incoherencias, olvidos.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 102


Escenarios colectivos: la intervención va en sentido contrario a la transferencia, a la estructura
libidinal del grupo, a la ilusión, a la fantasía que se encuentra cristalizada. Trata de acceder hacia la
disolución completa de la estructura libidinal. El psicólogo institucional debe ocupar
provisoriamente el lugar de líder, pero luego tiene que correrse, mostrar otra posibilidad para que
cambie la estructura libidinal.

En la institución la relación transferencial bloquea la actividad por eso hay que actuar en forma
inversa.

Apuntes de clases:
Tesis central de Malfe: el discurso de la institución representa al YO de la institución, así como el yo
del individuo entra en conflicto con otras instancias y así surge el síntoma, igual sucede en la
institución. Los ideales de la institución entran en conflicto y ahí se quiebra el lazo.
El objetivo es reestablecer la capacidad de goce; por la tarea, por el trabajo. capacidad de coito en las
Neurosis actuales. Ulloa dice que a las instituciones se las atiende como se atiende a las Neurosis
actuales.

Mazzuca, R. (1981) - “Ensayos sobre Psicología Institucional” - Cap. “Un esquema Freudiano para el
diagnóstico en Psicología institucional” (Texto que contiene la lógica de la catedra)
Este enfoque tiene como punto de partida considerar a la Psicología Institucional como una práctica
psicoanalítica y pretende asumir todas las consecuencias que se derivan de esta posición inicial.
Mazzuca sostiene que la eficacia de nuestra intervención radica en el reconocimiento de los deseos
inconscientes que pugnan por realizarse en el circuito de las actividades de la institución y que
finalmente consiste en descubrir, formular y producir un efecto de sentido (advenimiento
consciente) a partir de las incoherencias, rupturas y desviaciones (lo inconsciente de las actividades
que se desarrollan en la institución).
Cualquiera que se haya acercado a una institución con el punto de mira del psicólogo institucional,
por mínima que sea su experiencia en este campo, puede reconocer sin vacilaciones que significa
"incoherencias, rupturas y desviaciones en las actividades”. Parecería que las instituciones son el
campo privilegiado de la psicopatología de la vida cotidiana. Acciones fallidas y sintomáticas,
olímpicos olvidos de los que nadie se percata, Incluso hasta el chiste, se despliega en formas
asombrosas. Este es el tipo de cosas que el psicólogo institucional ve, o mejor, escucha de la
institución. Allí, en esas incoherencias y rupturas, busca descubrir y formular un sentido, el del deseo.
Se podría decir que una vez interpretado y reconocido el deseo inconsciente, la perturbación
pierde sentido (porque ya lo adquirió en otro lugar). Pero evidentemente el proceso no es tan
simple, ni tan lineal, ni tan fácil.
Paso ahora a considerar otro de los temas que apenas quedó planteado: el esquema psicoanalítico,
todo esto desde los desarrollos teóricos de Freud del capítulo 7 y 8 de “Psicología de las masas” y “el
análisis del YO”, para definir dentro de la estructura o constitución libidinal de la masa del grupo, las
relaciones de sus miembros con el jefe y de aquellos entre sí; al articular con este desarrollo la
secuencia grupal postulada por Freud, en el capítulo X de la obra citada (y también en Tótem y tabú y
en "Moisés y la religión monoteísta").

ESQUEMA PSICOANALITICO. Los momentos 0 y 5 fueron agregados al esquema por necesidad de la


práctica. La construcción del Esquema Freudiano, se apoya claramente en las conceptualizaciones de
este, como así por otra parte, los grupos se reproducen con asombrosa coincidencia a la secuencia
descripta por Freud.
 MOMENTO 0 (AVERSION): Se refiere a una institución nueva o el grupo en curso de creación,
donde los sujetos vacilan en quedar incluidos en la red libidinal. El grupo se une para
construir un ideal. Profe: Este momento representa el momento en donde aún no está
conformado el grupo, pero tengo que ir a ver si se puede o no organizar. (PREGUNTA DE

estrategias i – año 2023 – naty motyl 103


PARCIAL: COMENTAR CUAL ES EL MOMENTO CERO CUANDO HICISTE GRUPO EN LA
FACULTAD, EN EL TRABAJO, ETC.)
 MOMENTO 1 (CONVERGENCIA-FASCINACION): Predomina la dependencia con bajo grado de
iniciativa, hay desunión entre los miembros y la conexión con el jefe es radial porque dispone
de todo el poder para usarlo arbitrariamente. Profe: Fomenta la desunión de los miembros
entre sí. Se toma aportes de tótem y tabú. El mito de la horda dice que en algún momento de
la historia existió lo que se llamaba la horda primitiva y esta horda tenía una figura central
que es el protopadre (hay que saber que en todo grupo siempre hay uno que dirige o sea una
figura central). Este protopadre era malo, castigador, severo, solamente él podía gozar con
las hembras y los machos de su horda, entonces esta horda primitiva era igual a este
momento, de total dependencia (momento de convergencia). Es decir, nadie puede pensar
por fuera el líder.
 MOMENTO 2 (REBELION-AGRESIVIDAD): Momento especifico en el que el grupo se revela y
ataca la autoridad del jefe, la practica muestra que este momento es simultaneo con el
momento anterior ¿Por qué? porque el revelarse y atacar al padre, esta encubierto o latente,
siempre dispuesto a emerger. Profe: En la horda, los protohijos comenzaron a enojarse con
el protopadre, entonces se rebelan contra el protopadre y lo matan y se lo comen. Esto
representa cuando un grupo saca del trabajo a un integrante porque no hace nada. Hay que
saber que hay personas que defenderán al líder y otras que no.
 MOMENTO 3 (LUCHA FRATERNA): corresponde a un grupo fragmentado en “guerra civil”.
No hay un lugar central por referencia en el cual se constituya la unidad del grupo. Existen
subvariantes. Por ej.: puede ocurrir que el lugar del jefe este vacante y los sujetos luchen por
ocuparlo o puede estar ocupado y luchen por volcar al jefe para constituir una especie de
subgrupo. Profe: Se lucha para ver quién va a ocupar el lugar del protopadre. Lo mismo pasa
con el grupo que intervenimos, un grupo que está fragmentado, que no tiene líder, no tiene
una referencia, este grupo no puede emprender ninguna tarea hasta que no vuelva a
aparecer un nuevo líder.
 MOMENTO 4 (ALIANZA FRATERNA): Aquí el jefe representa al grupo, lo protege y respeta los
distintos intereses de los miembros del grupo. Los protohijos en un momento deciden hacer
un pacto ¿De qué se trata el pacto? se trata de que nadie iba a ocupar el lugar central que
tenía el protopadre y nadie más va a gozar de las hembras de la tribu, entonces comienzan a
intercambiar hembras en tribus (mandan una allá y viceversa). Consecuencia de esto es
como se genera prohibición de incesto y parricidio. Cuando nosotros trabajemos con un
grupo, el grupo nuevamente se va a organizar, va a tener un nuevo líder. Este nuevo líder va
a respetar los intereses de todos los miembros, este nuevo líder ama a todos los miembros
por igual.
 MOMENTO 5 (DISOLUCION): los sujetos desean liberarse del grupo, pero la estructura
libidinal resiste y tiende a pertenecer. Este tipo de situaciones plantea problemas específicos
ligados con el desarrollo freudiano del pánico o angustia colectiva: rotos los lazos recíprocos
surge un miedo intenso e insensato.
Ulloa, F. (1998) – “Novela Clínica Psicoanalítica. Historial de una Práctica” (Pto. 11)
LOS PASOS METODOLOGICOS COMO NIVELES DE ANALISIS EN EL ABORDAJE DE UNA INSTITUCION
Profe: HAY QUE SABER QUE ULLOA TOMA APORTES DE LACAN Y ELABORA ESTE MODELO, LUEGO LA
CATEDRA TOMA LOS APORTES DE ULLOA Y ARMA SU MODELO, CAMBIA LOS NOMBRES Y AGREGA
UN CUARTO MODELO. Ulloa va a plantear que hay que hacer un diagnóstico. Aportes de Lacan: las
interpretaciones tienen un momento que es el INSTANTE DE VER (veo que está pasando), un
segundo momento es TIEMPO DE COMPRENDER, y el tercer momento es el MOMENTO DE
CONCLUIR (cuando ya termino y me retiro del terreno).
Ulloa nos habla de que hacía intervenciones en varias comunidades clínicas, en donde se dedicaba a
la socialización de los carajos, a partir de escuchar con frecuencia como alguien expresaba su dolor

estrategias i – año 2023 – naty motyl 104


enojado diciendo: "¡No sé qué carajo hacer!". Expresión que suele levantar su protesta enojada y
dolorida. Claro que si no logran modificar las circunstancias terminan yéndose literalmente a la
expresión.
TRES EJES: Procuraba manejarme con tres ejes, dice Ulloa.
 PRIMER EJE: Uno, más abarcativo, unificador de las diferentes capacitaciones y disciplinas de
quienes integraban la comunidad, estaba representado por una conducción clínica. Una
concepción de la clínica alejada de la medicina y de la patología, incluso de la psicología
médica. Una manera de ver, leer y procesar un campo definido como clínico por el modo de
conducción y por sostener una producción crítica comunitaria.
 SEGUNDO EJE: se proponía asegurar una lectura e interpretación pertinente desde el punto
de vista psicoanalítico. Hoy, calificaría sólo de intención aquel propósito, aceptando que, en
la actualidad, resulta más factible, sobre todo a partir del lugar que doy a la narración, como
alternativa de interpretación psicoanalítica.
 TERCER EJE: lo constituye lo institucional, en tanto no sólo se pretendía examinar los
conflictos manifiestos, como situación actual, sino sus orígenes en la historia de esa
institución. Es importante enfatizar el para que, de ese acontecer sintomático, con la idea de
ensayar desde ahí mejores soluciones, que no releven sólo el "porqué" genético del conflicto.
Aquí es fundamental atender a la seguridad psíquica, que apunta a no cristalizar roles fijos,
en víctimas torpes o líderes hábiles. Sin este requisito no hay conceptualización de lo
cotidiano ni confrontación útil de las diferencias.
GRADOS DE PERMEABILIDAD E IMPERMEABILIDAD: Existen grados de permeabilidad o
impermeabilidad que la institución ofrecía a la operación clínica propuesta; de esto dependía, con
frecuencia terminaban las intervenciones. Comencé entonces por poner a punto un abordaje clínico,
en cierta forma también disciplinado. Se trataba de diagnosticar y tomar en cuenta como pronóstico,
la permeabilidad de esa institución a la intervención clínica.
PRIMERA ETAPA – ESCLARECIMIENTO DE LA INTERVENCION: La primera etapa atendía al
esclarecimiento del pedido, y procuraba identificar cuáles eran las motivaciones latentes, no
necesariamente inconscientes, sino aquellas que con frecuencia eran eludidas y hasta ocultadas de
forma explícita. Este recaudo procuraba evitar que un motivo importante de la demanda, no incluido
de entrada, obstaculizara o impidiera la continuación de la operación ni bien comenzara a
evidenciarse.
El esclarecimiento del responsable de la demanda va mucho más allá de hacer explícitas las posibles
motivaciones ocultas. En esta primera etapa se trata de prever, en lo posible, las crisis que la
intervención, como recurso moderno, habría de promover. Un recurso moderno (se trata de un
análisis, el reclutamiento de nuevas personas, un programa de capacitación, una computadora, etc.)
provoca de inicio una crisis, antes de evidenciar los resultados positivos que se esperan de él. Hay
que estar atento a su posible deterioro, precisamente por no poder superar el efecto resistencial y
de conmoción que de entrada promueve.

SEGUNDA ETAPA - DIAGNOSTICO NO OPERACIONAL: Si el primer paso abría razonables expectativas


de éxito, seguía el diagnóstico no operacional. En esta etapa procuraba examinar, fuera del campo en

estrategias i – año 2023 – naty motyl 105


que habría de trabajar, toda la información disponible; había observado que la tarea específica, o sea
la tarea principal de una institución, siempre tiene un amplio valor normativo, en el sentido de
generar normas espontáneas en la comunidad que la habita. Por ejemplo, en un hospital que atiende
a pacientes psicóticos, muchos de los comportamientos de fragmentación y de incomunicación que
se dan en estos pacientes, se reproducen en la comunidad clínica. Estamos hablando que se
constituye una suerte de reflejo dramatizado y espontáneo.
Si pasan desapercibidas por los actores, esas dramatizaciones recrean condiciones semejantes a las
neurosis actuales. Por el contrario, cuando son identificadas posibilitan algo así como una captura de
la neurosis de transferencia dada dentro del equipo, y evitará verdaderas actuaciones, o mejor dicho
contra-actuaciones transferenciales. Una de las más frecuentes es asumir roles complementarios,
supliendo los que faltan en la institución (por ejemplo, ser socios del club deportivo). El diagnóstico
no operacional presentado en términos de una segunda etapa en los niveles de análisis, habrá de
mantenerse a lo largo de toda intervención, como un momento de discusión del equipo, que permite
elegir las estrategias y los modos de operar la tercera etapa, la del diagnóstico operacional.
EJEMPLO: Recuerdo a una joven psicóloga, muy entusiasmada con sus primeros pasos por las
instituciones; en supervisión le aconsejé cierta moderación, en vista de su entusiasmo, que ya
anunciaba la posibilidad de asumir este tipo de roles, e insistí en la etapa de diagnóstico no
operacional. Muy pocos días después me pidió que me hiciera cargo del trabajo institucional. Le
pregunté por qué había abandonado su tarea y me informó que había comprado el colegio. Se
trataba de un colegio con serias dificultades económicas, en tanto ella era una rica heredera.
Realmente más que un rol complementario asumió un rol supletorio cabal.
PUNTO DE FACILIDAD RELATIVA: Ulloa dice que es de suma importancia adoptar "el punto de
facilidad relativa de una operación clínica". La idea alude a ese "no estar ahí", que emana la
posibilidad de aportar ayuda; de lo contrario, seríamos socios en la desgracia y no clínicos
comprometidos con la demanda, sin falsas culpas por estar fuera del problema. Es conducir lo que
está en discusión desde el entorno, sin precipitarse en invasiones ni abandonos. Esto entra en el paso
de diagnóstico no operacional.
TERCERA ETAPA - DIAGNOSTICO OPERACIONAL: El paso siguiente, es la operación misma, tramo que
ofrece menos posibilidad de ser previsible. En ellos se juega en mi experiencia, todo el conjunto de
herramientas clínicas, de hecho, ajustadas al estilo y el propósito de cada operador. No sólo se
pretendía examinar los conflictos manifiestos, como situación actual, sino sus orígenes en la historia
de esa institución. Es importante enfatizar el para que, de ese acontecer sintomático, con la idea de
ensayar desde ahí mejores soluciones, que no releven sólo el "porqué" genético del conflicto.

Bibliografía complementaria: Mazzuca (1981) “La posición del analista y el discurso de la


Institución”
Contando con la pluralidad de caminos conviene mantener la singularidad de la práctica que en ellos
se despliega.
Esta cuestión será planteada a propósito de la práctica analítica en el campo de las instituciones u
organizaciones se entiende por tal no la práctica del psicoanálisis dentro de una institución; sino la
interpretación del “discurso de la institución”.
Es designada con el nombre de “Psicología Institucional” transcurre ya en la 3° década si contamos
como iniciales los trabajos de Riviere. No podemos definir sus coordenadas teóricas y su metodología
sino con la teoría y el método que Freud fundo.

Despejar confusiones
Freud siempre insistió en la solidaridad entre practica y teoría psicoanalítica: la practica analítica se
constituye como tal, solo en función de un dispositivo, un conjunto de normas o reglas, entre ellas la
llamada regla fundamental, la asociación libre, reglas que a su vez adquieren su sentido y están
fundamentadas en el cuerpo conceptual de la teoría psicoanalítica. Inversamente, este cuerpo
teórico encuentra su justificación en la experiencia analítica que instaura.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 106


Un malentendido habitual llevo a identificar esta experiencia con la cura individual de la neurosis.
Estas confusiones no solo obstaculizan su práctica, sino que han llegado a generar deformaciones en
el seno mismo de la teoría.
Confusiones que han llevado a entender, por ejemplo, al inconsciente como algo individual, han
llegado a formular la existencia de una inconsciencia grupal. Conciben a un grupo como una
interrelación de aparatos psíquicos individuales.
Otra confusión: la distribución topológica en un adentro y un afuera. Puede ser adentro de un
individuo y afuera del mismo, pero también adentro de un individuo y afuera del mismo, pero
también adentro de una familia o un grupo y afuera de ellos. De este modo se concibe al
inconsciente como adentro de un individuo – en lo íntimo, lo profundo, la familia, o al grupo afuera.
O bien el aparato psíquico adentro de un individuo y a la estructura familiar inconsciente afuera. O
bien a esta estructura adentro de una familia y a la estructura social afuera de ella.
Es necesario reconocer que es difícil renunciar a esta topología del adentro-afuera. Cada vez que lo
hacemos la volvemos a encontrar de otra manera. No nos es fácil pensar, por los modelos que
tenemos incorporados que el inconsciente está afuera del sujeto, que el aparato psíquico está
afuera, que el yo está afuera pero tampoco en un grupo o en la familia porque la estructura de la
familia, inconsciente o no, también está afuera de la familia y la organización de una institución o de
un grupo institucionalizado está afuera de la institución.
Freud no construye una teoría de los grupos, por una parte, a la que relaciona con una teoría del yo
por otra. Construye ambas al mismo tiempo, en la misma operación y con una única teoría. Psicología
de las masas es uno de los momentos constitutivos de la teoría del aparato psíquico. En la
continuación de su trabajo sobre el narcisismo, en este ya había enunciado que de allí partían
importantes cambios para la compresión de la vida colectiva. Podemos afirmar que la fórmula de
Freud sobre la estructura del grupo de Ps. De las masas es su teoría del narcisismo.
Freud dice que no corresponde en absoluto distinguir la psicología Individual de una psicología de los
grupos es porque precisamente eso es lo que está afirmando, que su teoría no las distingue, que en
su teoría la psicología Individual es desde un principio psicología Social. No hay ni una ni la otra: hay
psicoanálisis.
Ya no es novedad que los modelos de la lingüística estructural son auxiliares útiles que ayudamos a
despejar nuestras renovadas confusiones. Lengua y habla son la herramienta más rápida que
disponemos para despejar la confusión inconsciente-individuo e inconsciente-adentro. La lengua
preexiste al ser hablante y está afuera de él, es transindividual, y es la condición del habla. El
inconsciente está estructurado como un lenguaje, lo cual no quiere decir que sea un lenguaje. El
beneficio de usar esa herramienta genero una nueva confusión.
El malentendido que identifica la práctica psicoanalítica con terapia individual, tiene sus fuentes no
solo en confusiones teóricas sino también en razones prácticas.
La práctica psicoanalítica que Freud ejerció fue la cura individual. Accedió a ella desde su consultorio
de neurólogo, esto es decir desde una práctica médica vigente en su lugar y en su tiempo. Y no
ejerció otra práctica más que la cura individual. Se entiende, analizo la estructura libidinal de la
iglesia y del ejército, pero no opero con ellas. A esto se le llamo psicoanálisis aplicado.
De aquí se dedujo que la practica con grupos, familias o instituciones, era psicoanálisis “aplicado”.
El término “psicoanálisis aplicado” surgió como un confuso termino ideológico cuyo efecto o intento
fue el de mantener separadas y privilegiar una práctica médica de una práctica no médica.
La terapia individual es UNA de sus aplicaciones. Fecunda en la práctica a veces, pero llena de
productos híbridos en lo teórico. Todavía hoy eminentes psicoanalistas transmiten el saber
psicoanalítico con una sucesión de cuadros nosológicos. Y no me parece perjudicial que exista una
psiquiatría psicoanalítica. El efecto nocivo en cambio comienza cuando se la identifica con el
psicoanálisis, y como consecuencia “se piensa” que lo que no es terapia individual no es ya
psicoanálisis.

Dos cuestiones metodológicas


La primera tiene que ver con la pregunta: ¿qué es lo hace el psicoanálisis? O ¿Qué es lo que modifica,
transforma a un sujeto, a una familia, a un grupo? ¿En que radica la eficacia del método
psicoanalítico? ¿Cuál es el (o los) mecanismos transformadores en la operación psicoanalítica?

estrategias i – año 2023 – naty motyl 107


Empezó a ocurrir que las cosas no transcurrían en los análisis de la manera esperada. Empezaban a
hacerse evidentes ciertas limitaciones. Surgió aquí el psicoanálisis de las resistencias.
Freud desde mucho antes la venia respondiendo. Lo llamo el “objetivo, meta o tarea” del
psicoanálisis. Meta o tarea ideales, por oposición al objetivo práctico que no puede ser otro que
restablecer la capacidad de producir y la aptitud para gozar.
Freud describió este mecanismo con varias fórmulas, frases breves y enigmáticas que incitan a
pensar, a buscar o producir sentidos, exigen ser descifradas. El uso de estas fórmulas no se limita a
los escritos técnicos.
La teoría de los sueños dispone de 2 formulas: la 1° que sobre condensa la conceptualización sobre la
función del sueño al servicio de las pulsiones del yo: “el sueño es el guardián del reposo”, y la 2°: “el
sueño es una realización de deseos”.
Decía Freud que en su esencia eran equivalentes, pueden distribuirse en 4 grupos:
1. Las que apuntan a la meta de traducir, interpretar, reconocer el deseo inconsciente,
produciendo un efecto de sentido a partir de las incoherencias y rupturas del discurso. El
advenimiento cc de lo incosnciente.
2. Las que destacan el efecto de transformación sobre el sujeto como efecto de la
interpretación y la construcción de significantes.
3. Las que remiten a la modificación del régimen de la represión, volver a “suspender” todas las
represiones.
4. Muy vinculadas con el grupo precedente, pero que es necesario diferenciar las que plantean
el trabajo analítico como un trabajo de construcción o reconstrucción. Es necesario
distinguirlas del grupo anterior ya que se trata menos de recordar que de reescribir la
historia.

Estas mismas formulas freudianas son las que distinguen la practica analítica en el campo de los
grupos e instituciones.
En lo que se refiere a nuestra practica en el campo de las instituciones, ciframos la eficacia de
nuestro trabajo de interpretación y reconstrucción en la producción de un efecto de sentido a partir
de las incoherencias y rupturas del discurso institucional. Efecto de sentido, advenimiento de los
deseos reprimidos, que en su insistencia están determinando la repetición de esas incoherencias y
esas rupturas en el discurso de la institución.
Entendemos por “discurso de la institución” las practicas institucionales en un sentido amplio que
abarca no solo las actividades sino también sus cristalizaciones, productos, organizaciones,
distribución espacial.
Rupturas en la organización temporal y espacial, olvidos y omisiones flagrantes de las que nadie
parece percatarse, las instituciones son un campo privilegiado de la psicopatología de la vida
cotidiana.

Plantearse una 2° cuestión metodológica, ya no basta señalar el mecanismo eficaz del trabajo
analítico, hay que definir las condiciones de su posibilidad. No basta con prescribir una escucha
analítica, es necesario instaurar una situación que la haga posible.
Esta cuestión ha sido planteada en términos de la vigencia de un conjunto de normas: la
contrapartida de la regla fundamental. La norma de abstinencia que en su prohibición establece la
dirección en que ha de operarse con la transferencia o con mayor precisión en nuestro campo, con la
“estructura libidinal” del grupo.
La estructura libidinal del grupo que coloca al objeto del deseo en el lugar del ideal del yo, es siempre
una resistencia. El trabajo analítico se ejerce en el sentido exactamente contrario al de la estructura
libidinal, para separar el deseo de los ideales narcisistas que sostienen la cohesión grupal.

Las formulas freudianas


En el cap. 8 de “psicologías de las masas y análisis del yo”, Freud describe en 1° lugar una fórmula
para el enamoramiento: “el ideal sexual puede entrar en una relación auxiliar interesante con el ideal
del yo. Allí donde la satisfacción narcisista se topa con obstáculos reales puede ser utilizado como
satisfacción sustitutiva”.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 108


Freud construye con precisión y simplicidad su formulación. Esta es: “el objeto se ha colocado en el
lugar del ideal del yo”.
Esta fórmula condensa varias proposiciones. En 1° lugar la de que ha pasado del yo al objeto una
mayor masa de libido narcisista. Se trata entonces en el enamoramiento de una elección narcisista
de objeto, “el objeto es tratado como el propio yo”.
En 2° lugar, la proposición de que cesan las funciones del ideal del yo, en especial las de la cc moral,
las que pasan a ser ejercidas por el objeto. “Enmudece la crítica ejercida por esta instancia y todo lo
que el objeto hace o demanda es bueno e irreprochable”. Este efecto se produce simultáneamente,
o mejor en el punto de culminación de una tendencia a la dependencia por la que el yo se entrega, se
abandona al objeto, hasta alcanzar una posición extrema a la que denomina “servidumbre amorosa”
o “vasallaje amoroso”.
Concomitante a este proceso, Freud destaca los mecanismos de idealización que intervienen en la
“sobreestimación sexual” por la cual el objeto deviene cada vez más magnifico en oposición a “la
tendencia a la minoración (del yo) por la cual este deviene cada vez más modesto y humilde”, “el
objeto ha consumido al yo”.
Después del enamoramiento Freud se ocupa de la hipnosis, señalando evidentes coincidencias. La
diferencia radica en que en la hipnosis aparecen aquellos rasgos con mayor relieve todavía.
Finalmente se ocupa de la formación colectiva, la hipnosis se diferencia de éste solo por el n° de
sujetos y del enamoramiento por la ausencia de pulsiones sexuales con fines no coartados.
Concluye el cap. Condensando su desarrollo en la “formula” de la “constitución libidinal” de la
formación colectiva: es una reunión de individuos que han reemplazado su ideal del yo por el mismo
objeto, a consecuencia de lo cual se ha establecido (entre ellos) una reciproca identificación en su yo.
Lo que queda planteado en términos de “constitución libidinal” antes lo fue en términos de “amor”
en el nivel de la ilusión. En el análisis de esas 2 multitudes organizadas que son la iglesia y ejército,
“reina una misma ficción (ilusión) la de la presencia visible o invisible de un jefe, que ama con igual
amor a todos los miembros de la colectividad. De esta ilusión depende todo y su desvanecimiento
traería consigo la disgregación.”
En el cap. 10, Freud retoma la hipótesis de Tótem y Tabú, postula diferentes momentos en la
formación del grupo. La secuencia parte de un 1° momento, el de la “horda primitiva”, pasando por
un 2° momento de rebelión y asesinato del protopadre, a un 3° de discordia o lucha fratricida, para
concluir en el de “alianza fraterna”.
En la práctica pudimos comprobar que en las instituciones que trabajábamos se reproducían con
asombrosa coincidencia esta secuencia. Este esquema nos servía tanto para reconocer el estado en
que estaba el grupo en el momento de acudir a la consulta, como para conceptualizar las
transformaciones que se iban produciendo en el grupo a lo largo de la intervención.
Como poner en relación la formula sobre la estructura libidinal del grupo con la secuencia postulada
por Freud: la ficción, o la ilusión, de la que pende la organización del grupo no es sino “la
transformación idealista de las condiciones de la horda originaria en la que todos los hijos se sabían
igualmente perseguidos por el padre originario y a quien temían en la misma medida”.

PUNTO C: Casos Institucionales: “Centro Médico Psicopedagógico”, “Club Deportivo”


Malfé, Mazzuca y otros: (l976) “Psicoanálisis aplicado: un caso institucional”
Resumen del resumen (sirve para repaso rápido). Más abajo está completo el texto.
Se solicita ayuda a la cátedra de Psicología Institucional de la UBA, Malfé y Mazzuca realizan un
trabajo psicoanalítico institucional en ese centro médico.
Este CMP realiza tareas de reeducación especialmente con pacientes de evolución muy limitada
(niños con retraso mental severo).
Este CMP estaba integrado por más de 40 profesionales entre los que había médicos, psicólogos,
enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, etc. El jefe es un médico.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 109


Malfé y Mazzuca plantean que el personal del CMP se sentía aletargado, abúlico, no sabían porque
estaban allí. Sobre todo, este equipo tiene problemas en relación a la tarea y en las relaciones entre
sí.
Por lo tanto, hay una demanda en relación a los síntomas que comienzan a aparecer.
1)Motivo de consulta:
Dificultades que aparecen en la relación de los miembros del grupo entre si y en su desempeño en la
tarea que realizan.
2)Diagnóstico inicial:
Se observa una relación de omnipotencia entre el jefe y el grupo. Se trata de una relación
unidireccional del grupo hacia el jefe, ya que este no hacia devoluciones ni gratificaciones al grupo en
relación a su tarea. Se trata de una relación de dependencia del grupo hacia el jefe.
El jefe expresaba permanentemente opiniones negativas sobre la capacidad del grupo. Siempre los
trataba como incapaces, como retrasados.
La relación jefe-grupo se trata de una estructura libidinal patológica perversa; contra esto tiene que
ir la intervención.

3)Síntomas (o demanda)
Se sentían aletargados, poco productivos, trabajaban a disgusto y penosamente. Sentían impotencia,
desgano e ineficacia con respecto a la tarea. Sentían desaliento ante el trabajo continuo con
pacientes tan deteriorados. «Se sentían absorbidos por algo que los dejaba paralizados, estancados,
con la impresión de ser inútiles e incapaces».
4)Intervención eficaz:
La realiza el jefe de cátedra (Malfé)
Resulta decisiva para la formación de una nueva estructura libidinal, consiste en que el jefe les dice:
«ustedes nos quieren hacer creer que son retrasados mentales, pero no lo son».
Esta intervención logra producir la ruptura de la fascinación con el jefe, ya que se trata de una
enunciación opuesta a la del jefe que siempre les decía: «ustedes son unos incapaces» y además
porque esta intervención muestra un tipo de liderazgo distinto. Propone una nueva definición de la
capacidad real del grupo.
Se produce en el equipo interventor una reproducción especular o en espejo: el grupo venía
haciendo múltiples esfuerzos para reorganizarse, pero siempre aparecían obstáculos que los hacían
retroceder de nuevo. Entonces el grupo interventor comienza a sentir que asistía a un grupo incapaz,
convertidos ellos también en incapaces.
Se observa una identificación doble, aparece una doble trampa:
-Identificación con el grupo (sentirse incapaces como ellos)
-Identificación con el jefe (al considerar incapaces al grupo intervenido).
La intervención eficaz logra la ruptura de esa especularidad
5)1º momento resistencial:
El grupo intervenido organiza una reunión e invita a los miembros de la cátedra a observar la misma.
El jefe y el resto de los médicos no asiste a la reunión; a esa reunión no asiste casi nadie, los pocos
presentes explican al equipo interventor que el jefe se las había ingeniado para que nadie asistiera.
Entonces el grupo manifiesta críticas y reclamos al jefe, acusándolo de sabotear el trabajo grupal.
Este respondió con actitud distante, burlona y así las quejas y reclamos fueron callándose y
convirtiéndose en disculpas.
6)Diagnóstico final:
Los autores plantean que se observa que el grupo elige un coordinador para cada equipo profesional,
a este lo llamarán justamente «coordinador». Aquí se observa una identificación con el equipo
interventor, con otro tipo de liderazgo.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 110


Se establece una relación bidireccional, ya que este coordinador daba devoluciones y gratificaciones
al grupo en relación a su tarea.
Además, cada coordinador forma parte de lo que se llamó «grupo staff», de esta manera se modifica
la estructura libidinal, estableciéndose así una alianza fraterna (momento final del esquema de
Mazzuca).
Aparece entonces una estructura libidinal neurótica, ya no perversa.
7) 2º momento resistencial:
El jefe renovó maniobras y técnicas de seducción para romper la alianza de los miembros del grupo,
procurando dividirlos.
Comienza a llamar doctora a una psicopedagoga, término que solo utilizaba con sus colegas. Esta era
una de las coordinadoras, la misma se da cuenta del intento de seducción del jefe y lo cuenta al
grupo. En este caso el grupo ya tiene una organización más fuerte y se defiende.

8)Efectos:
Se observan varios:
-Aparece el deseo nuevamente en c/u de los miembros del grupo
-Surge una multiplicidad de intereses provenientes de c/u de los miembros del grupo
-Se comienzan a realizar distintas actividades provenientes de cada área, ahora también
consideradas como legitimas
-La modificación de la estructura libidinal y pasó de ser una estructura libidinal perversa a una
neurótica
---------
(MUY COMPLETO: Para entenderlo es recomendable saber bien el esquema freudiano de Mazzuca,
puesto que se debe articular con aquel).
PREGUNTAS DE PARCIAL:
A) Síntomas por los que consulta la institución y su relación con la población que atendía.
B) Ubique el diagnostico institucional, en base al esquema freudiano de Mazzuca, al inicio y final de la
intervención. ¿cómo se modifica la relación del grupo con el líder (ideal)?
C) Describa en el caso la intervención eficaz y explique sus efectos ¿cómo piensa la transferencia en
ese caso y como la conceptualiza Malfe en la intervención institucional?
¿Cómo relacionamos esto con el momento de la intervención eficaz de Malfe?
INSTITUCION: El centro debía cumplir toda clase de tareas de reeducación. Al comenzar nuestro
trabajo se ocupaban de un tipo especial de pacientes (niños con retardo mental severo). El centro
estaba integrado por cuarenta personas entre profesionales y personal auxiliar. La jefatura estaba a
cargo de un médico. Luego había media docena de médicos (neurólogos) y el resto eran especialistas
de psicopedagogía, fonoaudiólogos, psicólogos, etc. Si bien la tarea principal era la reeducación, el
Centro desarrollaba tareas de investigación y cumplía funciones docentes con alumnos de la
universidad local.
DEMANDA - MOTIVO DE CONSULTA: Una psicóloga del centro con el consentimiento del jefe nos
contacta a la catedra de psicología institucional. El motivo fue que había dificultades surgidas en la
relación de los miembros del grupo entre si y el desempeño de la tarea cotidiana.
Participaban de las reuniones grupales que coordinábamos (con frecuencia semanal) todos los
miembros del centro con excepción del personal auxiliar que rechazo la invitación a incluirse en el
trabajo institucional.
TEORIA: Habla de psicología de las masas y análisis del YO, sobre el reemplazo del ideal del yo, y que
el jefe permite la unión, reemplaza el ideal, etc. lo que ya se sabe. Identificación, idealización, ama a
todos por igual-. Se va a tratar dos problemas:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 111


Las relaciones entre los miembros del grupo.
La relación de los miembros del grupo con la tarea.
LOS SINTOMAS: Los miembros del centro decían trabajar con disgusto y casi penosamente. Realizan
sus tareas cotidianas con regularidad, pero no se sentían productivos, encima se preguntaban si los
progresos logrados no serían obra de factores espontáneos y no a la eficacia de la intervención.
Incluso uno de ellos decía: me pregunto hasta qué punto tiene sentido mi profesión. Los desalentaba
el trabajo continuo con pacientes tan deteriorados (exigían incluso atención muy prolongada y
posibilidades muy reducidas de evolución). Incluso hay un comentario muy explícito que dice uno de
los miembros del centro: estoy intoxicado, recontra intoxicado de este tipo de trabajo.
Por otro lado, el jefe era muy respetado por el grupo en razón del prestigio científico de su profesión.
El manifestaba ejercer un liderazgo de un modo que el mismo calificaba como muy severo, decía ser
muy estricto en el control del cumplimiento de horarios del personal y exigía que se atendiera a un
determinado número de pacientes por día. Se calificaba a sí mismo como autoritario, exigente,
absorbente, decía que la gente depende de su humor, si llegaba de mal humor, el centro anda mal.
Cada equipo profesional trabajaba aisladamente, desconociendo lo que hacían los otros equipos y
decían no poder reunirse si no estaba presente el jefe.
Nos hablaban de su dificultad para salir del lugar en el que estaban tenían expresiones como:
estamos aletargados, nos cuesta empezar a movernos, necesitamos estimulación, hay abulia,
necesitamos algo para movilizarnos. También podemos ver que se referían a una profesional
dedicada a la investigación que había trabajado hace poco, que era un alter ego del jede; ella está a
una escala superior de valores, todos los que están debajo de ella dejan mucho que desear, etc.
En un intento por salir de la paralización y de lograr a la vez la integración del centro, el grupo se
había propuesto realizar reuniones semanales de ateneo para discutir casos atendidos, pero se repite
las mismas dificultades (para pensar, para trabajar sin que el jefe este presente, etc.) entonces en la
última reunión de ateneo deciden consultar a un equipo de psicólogos institucionales.
PESPECTIVA DE NOSOTROS LOS INTEVENTORES: Se pudo observar que el jefe no devolvía, ni con
gratificaciones ni como reconocimientos el capital narcisista que los miembros del grupo había in-
vertido en él, incluso muchas veces expresaba opiniones negativas del personal, que no podía
esperar nada bueno de ellos, especialmente en términos de productividad intelectual. Y también
ejercía una vigilancia constante.
El jefe también consideraba al grupo como parte de sí mismo, como si los hubiese absorbido a ellos,
con lo que transformaba la psicología colectiva en psicología individual (expresión de Freud), incluso
pensaba que quien no cumplía con sus exigencias lo estaba engañando a él personalmente. Entonces
nosotros decimos que el equipo se sentía absorbidos (por algo) que los dejaba paralizados,
estancados, aletargados, inútiles.
Incluso vemos como las actividades llevadas a cabo en el centro médico no era propias de él, las
actividades eran solo las que le interesan al jefe, y él es quien enseña a ejercerlas, él tenía todo el
saber, los demás no saben, son inútiles e incapaces. Todo esto fue produciendo agresividades
internas, sutiles en los miembros, que solo salían de manera esporádica, solo gracias al equipo
interventor es que esa agresividad pudo salir y se plantaron frente al jefe (veremos más adelante
eso).
Por último, agregamos que había gente no remunerada haciendo prácticas, pero ¿por qué seguían
ahí? por la necesidad de pertenecer a un prestigioso centro, como así también ganar pacientes para
su ámbito privado, etc.
LA INTERVENCION. (Lo que se buscaba era modificar el equilibrio libidinal del grupo, lo que implicaba
vulnerar el narcisismo del jefe). El equipo estaba conformado por docentes y alumnos de la catedra
de psicología institucional. El funcionamiento del equipo interventor fue muy bueno, ya que se tuvo
las siguientes causas para el buen resultado:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 112


a) Para romper roles fijos de observadores se llegó a la participación de todos los miembros del
equipo interventor, al principio solo estaba esto dirigido por el jefe de catedra, luego se fueron
incorporando auxiliares y alumnos. Para no discutir, se llegó a un acuerdo de que la última palabra la
tenía el jefe de catedra, reconociendo su autoridad y experiencia.
b) había exámenes críticos para ver la coordinación cada semana.
c) Generar un propio proyecto como parte de la institución docente y de investigación.
A) UNA INTERVENCION QUE HABRIA DE RESULTAR DECISIVA:
Después de un primer periodo en el cual se estableció algo así como un pacto de no agresión con el
jefe, se llegó (al cabo de algunos meses de trabajo) a evidenciar que el grupo estaba por tomar
conciencia de las razones de su malestar. Se hacían más frecuentes las quejas contra el modo en que
el jefe controlaba su trabajo, estas quejas, a diferencias de antes, empezaban a ser protestas
compartidas. Pero en ese momento volvió a aparecer, como era de esperarse, el estancamiento del
grupo. Fue así que tuvo que haber una intervención de nuestro jefe de equipo para resultar decisiva
la intervención. El coordinador (nuestro jefe) dijo: ustedes no quieres hacer creer que son retardados
mentales, pero ustedes no son retardados mentales.
Esta intervención que tan poco se ajusta al modelo tradicional fue una acción del coordinador donde
se vio obligado a hacer un juicio sobre la realidad que se oponía a lo sugerido todo el tiempo por el
jefe del centro (ustedes son incapaces, no se puede esperar que produzcan nada valioso). Así al
interpelar al sujeto en el lugar imaginario en el que se ubicaba, es lo que convirtió en decisiva esa
intervención.
B) UN MOMENTO PRODUCTIVO:
Un segundo momento significativo lo constituyo la puesta en marcha de un proyecto en grupo que
tenía como meta la presentación de un trabajo en un congreso científico de su especialidad, para ese
trabajo se les ocurrió elegir como tema: las relaciones interpersonales en un centro de reeducación.
Esta tarea les permitió objetivar la imagen que tenían de sí mismos, la que hasta ese momento
permanecía preconsciente.
El efecto que esto tuvo sobre los miembros del grupo al permitirles cierto grado de distanciamiento
con respecto a esa imagen, fue contribuir a la ruptura de la misma, de su fascinación. Y encima la
participación constante del jefe en la preparación del trabajo para el congreso (y el exponer sus
propios conflictos como médico y funcionario) fue que se fue reafirmando su disposición a
convertirse en sujeto de experiencia de dilucidación colectiva, se dejaba de lado su omnipotencia.
Dicho trabajo no fue presentado al congreso, lo que indica que su sentido fue sobre todo interno al
grupo. Entonces así comenzó una etapa caracterizada por intentos de organización de las relaciones
entre los subequipos profesionales y dentro de cada uno de ellos.
Así comenzaron a hacerse varios descubrimientos; por ejemplo, las psicólogas del centro pudieron
pensar por primera vez en la importancia que el trabajo psicológico ejercía si se lo aplicaba a las
familias de los pacientes, ya que antes solo el trabajo de los psicólogos y los demás profesionales solo
se volcaba en la reeducación. Al empezar a romperse la fascinación, los miembros del grupo pueden
pensar con originalidad, pueden ver con ojos que no sean los del jefe. Así ya ven al jefe como no tan
perfecto, y comienzan a ubicarse como sujetos individuales en la institución, en la que antes el jefe lo
era todo.
C) RUPTURA FINAL DE LA FASCINACION:
La reacción del jefe fue la de atacar de maneras diversas, sutiles algunas, otras más evidentes esos
intentos de organización y diferenciación.
En una de las reuniones del equipo interdepartamental, que nos habían pedido que asistiéramos, se
produjo un episodio que represento un nuevo jalón en el proceso.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 113


 En la hora que debía iniciarse la reunión estaban solo 3 personas del centro, ni el jefe ni los
médicos estaba, resulta que el jefe se las había ingeniado para mantenerlos ocupados a los
demás y que no pudieran asistir.
Esta actitud tuvo buenos efectos, pues en la siguiente reunión semanal de todo el centro (en la que
estaba presente el jefe) vimos como a raíz del miedo de que se cortara el trabajo institucional por lo
ocurrido, empezaron a expresar críticas contra el jefe acusándolo de saboteador.
Ahora si solo quedaba terminar de deshacer el espacio imaginario que tenía la figura del jefe como
eje y centro de la gravedad de su narcisismo.
¿Cómo lo hicimos? fue denunciar lo que allí ocurría, señalando claramente nuestra intención de no
aprobarlo, señalamos que es no podía seguir así. Se terminó comparando toda la situación con una
broma sádica hecha por el jefe a costa del grupo (broma sádica que aparecerá varias veces). Esta
actitud de la coordinación forzó al jefe a terminar de ubicarse en su rol de un modo menos narcisista
Pocos días después de la reunión que comentamos, la mentada castración simbólica se imaginarizo,
porque el jefe sufrió un pequeño accidente sintomático mientras viajaba hacia el centro, hiriéndose
levemente en la cabeza. Obviamente este accidente paso a representar un imaginario parricidio, por
lo que este siempre conlleva la fantasía de desmembramiento del cuerpo del padre tiránico.
LA NUEVA ESTRUCTURA.
Los diferentes grupos profesionales se concentraron en elegir formas de organización interna,
también elegirían sus propios jefes de equipo, lo cual llevo tiempo y esfuerzo ya que no sabían cómo
llamarlos; ¿jefes, subjefes, coordinadores? esto representaba el conflicto de poder que seguía
desarrollándose entre el jefe del centro y los demás, pero ahora ya estaban por lo menos agrupados
organizadamente.
Pero el hecho de que terminaran llamándolos coordinadores, se completó el proceso de
reestructuración libidinal del grupo. El hecho de que el nombre del jefe fuera coordinadores es
indicativo de su identificación con nosotros en esta etapa (nosotros nos designábamos así).
Los coordinadores de esos grupos profesionales constituyeron a su vez un grupo que se conoció
como grupo staff. Esta institución representa la encarnación de los nuevos poderes legítimos
conquistados por el grupo después del parricidio. Así se encargó de normatizar las actividades
conjuntas, formas de ingreso de nuevos miembros, etc. Esto forma parte de lo que Freud llamaría en
tótem y tabú la alianza fraterna, una nueva estructura libidinal del grupo.
Para ilustrar este momento grupal, narraremos lo que aconteció en la reunión siguiente a la ultimo
que comentamos:
 De entrada, se nos informa del pequeño accidente del jefe que había tenido una caída
mientras viajaba en auto haca el centro. La reunión había comenzado y cuando llegamos
presentaba características singulares. Es casi sorprendente comprobar que este grupo
reproduce en la secuencia descrita por Freud en tótem y tabú. Después del parricidio los
hijos triunfantes se aseguran contra la repetición de cosas que acaban de librarse, así se
tendría que instituir la prohibición del incesto, con el cual renunciaban a toda posesión de las
mujeres deseadas (En la reunión anterior decían que había un problema con enfermería,
reclamaban que no estaban de acuerdo que fulana de enfermería haga pasar a pacientes por
su cuenta y les entregara material..., se cree la jefa. Otra agrega; necesitamos a alguien que
nos anote en las fichas cuando un paciente inicia tratamiento y cuando lo termina. Otros
dicen que incluso hay una estudiante de enfermería que ni siquiera es enfermera y goza de
ciertos privilegios, otro que una directora de enfermería se encierra en cuatro paredes y se
entera de todo. Incluso dice que encontraron a la estudiante con un hombre).
Podemos ver cómo surge el impulso en donde se las quiere poner a su servicio a las enfermeras en
un primer momento, sin embargo, ese impulso es cortado en función de un principio de orden, se
piensa recurrir a la directora de enfermería. Entonces vemos la dimensión transferencial que ocurre

estrategias i – año 2023 – naty motyl 114


en relación al padre muerto. Luego del accidente el jefe se incorpora de vuelta al centro y de apoco
continuaba el conflicto, pero ahora con los coordinadores elegidos para cada grupo profesional y con
el grupo staff. Tenemos que aclarar que el jefe nunca termino de aceptar su lugar, siempre renovó
maniobras y técnicas de seducción para romper la alianza de los miembros del grupo, pero estos
ahora al contar con una organización podían defenderse de estas maniobras del jefe. El centro llego a
la conclusión de que el jefe jamás aceptaría la nueva organización, que siempre iba a intentar
dividirlos, entonces solo queda luchar continuamente contra ello.
Damm, L.; Ygel, A; Margulis, J; Parolo, F; Mozzi, M y otros (1999) - Del malestar a la creatividad:
Prácticas clínicas en Prevención “Diagnóstico Institucional de un Club deportivo”
Relato de un caso clínico (los momentos 1, 2, 3 están agregados, no son del texto original, pero así se
debe contestar si se pregunta el texto; siguiendo el modelo clínico preventivo).
Profe: Esta es una intervención que hace la catedra de estrategias. Las madres del club hacen la
demanda, la buscan a la catedra para que haga una intervención ¿por qué? porque estaban por
cerrar el club y entonces estas mujeres no querían que lo cierren. Si tenemos que pensar según
Mazzuca, este sería el momento 5, el grupo que se está por disolver ¿Qué ocurre? ocurre pánico
colectivo y angustia. Entonces frente a esta posibilidad que el club se cierre salieron a buscar ayuda.
MOMENTO 1 – OFERTA DE SERVICIO, DEMANDA, DETERMINACION DE LA QUEJA: el club no
contaba con la participación de la comunidad
DEMANDA: En este marco recibimos el pedido de consulta de un Club Deportivo de Barrio cuya
Comisión Directiva plantea el malestar producido por la falta de participación de la comunidad en el
Club" y que a pesar de que intentaron ciertos movimientos de apertura al medio, éstos no resultaron
eficaces. Esto es lo que designamos como motivo de consulta:
Para poder llevar a cabo un diagnóstico que diera sentido al motivo de: consulta, nos propusimos una
reunión con la Comisión Directiva a fin de realizar una primera investigación orientada a esclarecer
dos áreas:
a- análisis de las ofertas (Surgió que las ofertas se centralizaban en la organización de comidas para
recaudar fondos)
b-relevamiento de socios. (La comisión Directiva no disponía de un listado de socios ya que la única
copia estaba en poder del cobrador de las cuotas societarias).
QUEJA: Surgió de la Comisión Directiva una división muy marcada entre las mujeres (3) y los hombres
(2). En ellas se manifestaba un nivel de queja ya que cuando llevaban a cabo las ofertas (comidas) Los
hombres aparecían ajenos.
SINSENTIDOS: Comienzan a hacer entrevistas y ahí comienza los sinsentidos. Acá no se hacía
cuestiones deportivas, eso descubrieron, puesto que son un club deportivo (lo mismo que ocurre con
el centro médico). ¿qué hacían? las madres se juntaban para hacer comida y vender. También hacían
actividades recreativas, culturales, pero deportivas no. Otro sinsentido es que había dos listas de
miembros, separados; por un lado, estaban las listas de las mujeres, y por otro la lista de los varones.
Fíjese como está el Protopadre, acá el único que gozo de las mujeres y los machos soy yo.
MOMENTO 2 – IMPLICACION MALESTAR. piden que se haga una historicidad del club.
A partir de esta situación actual el equipo interventor propuso a la Comisión Directiva realizar una
investigación histórica a través de entrevistas y lectura de documentación, que permitiera conocer
otros momentos de la Institución relacionados con la problemática planteada.
MOMENTOS EXITOSIS EN LA INSTITUCION: A partir de esta información establecimos la hipótesis de
que los períodos de éxito en relación a la inserción de socios en la institución estaban caracterizados
por:
 a- cumplimiento de los objetivos de la institución en relación a la oferta: actividades
culturales y actividades deportivas.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 115


 b-eficaz distribución de tareas de los integrantes de la Comisión Directiva a partir de un líder
ilustre.
Esto producía como efecto:
 a-mejoramiento en la infraestructura
 b-mejoramiento de los recursos y de la situación económica.
A partir de la investigación histórica que permitió la revisión de modelos exitosos y su comparación
con la situación actual, se pudo observar que había una falta de integración en la Comisión Directiva,
incumplimiento de los objetivos originales de creación sustituidos por oferta de comidas y una
dificultad de salida al medio producto de la primarización de las relaciones entre los integrantes de la
Comisión Directiva
LO QUE HIZO EL GRUPO INTERVENTOR: Allí nos planteamos el concepto freudiano de ligazón que
permite la Inteligencia de la dificultad en la medida en que pone de relieve la preponderancia de las
relaciones primarias que hacen obstáculo al establecimiento de relaciones de trabajo eficaces que
promueven la salida al medio.
En este punto el equipo interventor planteo en una reunión, la posibilidad de ofrecer a la Comisión
Directiva:
 1- un modelo de organización desde el mismo equipo de intervención y
 2-un modelo surgido de la propia historia del Club que sustento el éxito en relación a la
incorporación de socios.
MOMENTO 3 – EFECTO – PRODUCCION: vuelven a creer en su capacidad organizativa. El líder tiene
un reposicionamiento, lo cual cambia todo
Efectos institucionales
En el transcurso de la reunión del equipo interviniente con la Comisión Directiva surge el interés que
cada integrante de la Comisión tiene en relación con la institución.
 En este sentido las mujeres expresan su interés por la institución como un lugar para sus
hijos. En este decir prima los hijos, siendo el "lugar" algo circunstancial.
Para el Presidente de la Institución, el lugar aparecía con escaso valor. Esta insatisfacción en que era
marcado el Club, como punto de déficit, permite reubicar el síntoma de consulta. O sea que el
síntoma de consulta que ubicaba el malestar en el afuera (la comunidad no se interesaba por el Club)
puede ser reincorporado como problemática propia en la que la propia Comisión Directiva queda
implicada.
 En esta reunión surge la demanda desde uno de los integrantes de la Comisión Directiva en la
que solicita a los psicólogos del equipo su participación en la reorganización de la Comisión
Directiva. La coordinadora del equipo Interventor devuelve este saber al Presidente, para lo
cual señala su capacidad organizativa, remitiéndose a la propia historia del presidente en
función de sus inserciones laborales en otros lugares
 Este movimiento por parte de la coordinación reintegra al líder de la Institución, al
presidente un valor, la capacidad organizativa, que históricamente podía sostenerse, pero
que estaba cuestionada en la medida en que éste líder no otorgaba un aprecio al club como
lugar. Pero ahora puede haber reparación que podrían revestir a la Institución de cierto
confort.
Según mazzuca este momento sería el momento de la alianza fraterna.
Conclusiones
Esta experiencia de diagnóstico institucional nos condujo a explicitar la concepción de prevención y
del por qué ésta podría inscribirse en una línea preventiva

estrategias i – año 2023 – naty motyl 116


Aquí se pudo, desde la queja, promover la implicación de los consultantes, articular esta queja en un
malestar y ofrecer un modelo posible. Al identificar el punto de malestar y revisar la historia en
relación a la situación actual, aparece un saber "olvidado". A través de la palabra del equipo
interventor, y de la implicación de los sujetos de la queja, se produce un cambio de posición en
relación a este saber olvidado.
Es posible que este efecto tenga relación también con el reposicionamiento del líder, en tanto el
valor que este asigna a la Institución tendrá efectos en el valor que los propios Integrantes de la
Comisión puedan asignarle. Será a partir de esta intervención y del posicionamiento resultante que
se pueden estar al servicio de mejorar la situación del malestar, o de generar un pedido de
intervención al equipo consultado desde un saber que nace de la propia historie
4TO MOMENTO: SUPERVISIÓN
Profe: La catedra en los teóricos suele contar la última intervención (acordarse que tengo que
devolverle a la comunidad el diagnostico al cual llegue, tengo que devolverle a la comunidad el
diagnostico entonces). Entonces:
En el último taller todo el equipo interventor fue con remeras rojas (no se lo propusieron a esto, pero
paso). Entonces a nivel inconsciente todos cayeron con esto. Rojo era el color que distinguía a ese
club deportivo. ¿Que estaban pasando ahí? reproducción espejo. Al haberse presentado todos con
remera roja, la catedra dice que se estaban ofreciendo como socios para que el club no cierre. ¿por
qué? justamente porque el club tenía el color rojo que lo distinguía, entonces estamos respondiendo
a la demanda, inconscientemente cayeron todos con remera color rojo.
Bibliografía Complementaria: Ygel, Mozzi, Frisz y Polti (2018) - "De la impotencia a la imposibilidad.
Una apertura a lo posible en la clínica psicoanalítica en instituciones"
---- COMPLETAR ---
PUNTO D: Intervenciones comunitarias: clínica y política
Ygel, A.; Mozzi, M. - “Clínica y política. Una práctica del psicoanálisis en el ámbito de la comunidad”
Introducción:
Este trabajo intenta transmitir las líneas de investigación acerca de los fundamentos conceptuales y
estrategias de intervención posibles desde una perspectiva clínica en comunidades vulnerables, o
cómo hoy se las denomina, comunidades de la exclusión.
La propuesta se inscribe en la consideración de que el psicoanálisis tiene importantes aportes para la
compresión de los fenómenos colectivos y sociales y, aunque su clínica es una clínica de lo singular
en donde opera caso por caso puede aportar importantes orientaciones para la efectuación de
intervenciones en ámbitos colectivos en lo que podemos denominar una práctica social del
psicoanálisis. Este recorrido referido a los abordajes comunitarios y la relación posible entre la clínica
y la política dan las bases para nuestra investigación en curso acerca de las manifestaciones de
violencia en la escuela y las posibles estrategias institucionales en prevención.
Las prácticas del psicoanálisis en ámbitos colectivos, tienen como dirección producir una
modificación en la posición del sujeto frente a las problemáticas que padece a fin de provocar una
transformación en las condiciones que determinan un sufrimiento subjetivo. Preocupados por el
sufrimiento que emerge en comunidades denominadas carenciadas, marginales, vulnerables,
excluidas; con la convicción de que es posible modificar las condiciones que generan padecimiento
sobre algunos efectos del capitalismo que produce la segregación y la exclusión de sectores sociales
de la comunidad.
Marco Teórico:
La práctica social del psicoanálisis en lo colectivo: sus fundamentos

estrategias i – año 2023 – naty motyl 117


La primera pregunta es: ¿qué queremos decir con comunidad? ¿Qué es una comunidad vulnerable
carenciada, marginal, excluida? ¿Por qué estamos preocupados desde la universidad por trabajar en
estas prácticas con la comunidad?
Se trata de una comunidad hacia la cual existe un encargo de prácticas sociales. Se trata de
comunidades que están al margen, que son vulnerables, carentes. Poblaciones objetos del perjuicio
social, que se constituyen en resto del sistema y en tanto tal se instituyen en síntoma social. Es el
aparato del estado a través de sus instituciones que produce el encargo de ocuparse de ese resto que
ponen en riesgo el sistema mismo a través de manifestaciones sintomáticas como adicciones,
delincuencia, violencia, etc.
Freud practicó el psicoanálisis con sujetos, con individuos neuróticos. También se preocupó por las
cuestiones que hacen al lazo social. Propuso una extensión del psicoanálisis hacia otros campos, no
solo el de la clínica individual. Lacan por otro lado, pide a los analistas alcanzar en su horizonte la
subjetividad de la época. Prescribió que un analista debe estar preocupado por las cuestiones que
tienen que ver con la época, con el sufrimiento subjetivo, el sufrimiento de la sociedad. El analista, el
psicólogo, también es convocado por el trabajo con la comunidad.
El analista no es indolente a las cuestiones de la época, ni al sufrimiento, tanto en el sujeto como en
el lazo social, donde el malestar hecho cultura, aparece, golpea.
Se puede pensar esta práctica del psicoanálisis en lo colectivo, pensando la clínica del psicoanálisis y
sus posibilidades de intervención en ámbitos institucionales y comunitarios que denominó “clínica de
lo social”, implica situar en un corpus teórico lo que delimita la especificidad de la clínica
psicoanalítica. Clínica basada en una ética respecto del síntoma.
Se plantea que es necesario situar la clínica de lo social es una clínica bajo transferencia.
Parolo se pregunta: ¿por qué una clínica preventiva? Dice: “hablar de prevención supone el
imaginario de un “antes”. Y hablar de clínica impone una idea de la inclinación ante un sufrimiento,
dando por supuesto el padecimiento ya instalado, proponer una clínica preventiva es cuestionar los
órdenes temporales, para conceptuar una lógica distinta. Proponemos también inclinarnos ante lo
que aún no aparece sintomático. Desarmar la lógica de prevenir el síntoma para justamente
provocarlo”.
La propuesta es sintomatizar, es decir provocar ahí un acontecimiento para que los sujetos se
puedan preguntar sobre su sufrimiento. Ubicamos el trabajo en la comunidad en la perspectiva
clínica de generar demanda: se trata de un trabajo con la demanda. Cómo señala Ygel: “Partimos
entonces de una manifestación sintomática no reconocida como propia y denunciada en el otro.
Sabemos que en la clínica psicoanalítica es decisivo que sea el sujeto, que en este caso podemos
decir la comunidad, quien advierta su síntoma como tal, la comunidad debe extraerse del síntoma en
que estaba implicada, sin saberlo. Por eso, en el análisis el síntoma se va transformando de un
síntoma no advertido en un síntoma que comienza a molestarle cada vez más. El síntoma constituye
la puerta de entrada a la intervención psicoanalítica en el individuo, el grupo, la institución, la
comunidad”.
Es sobre estas bases conceptuales que se plantea un abordaje comunitario. Es decir, partimos de un
deseo, deseo puesto en juego en un equipo de trabajo, en relación al sufrimiento subjetivo de la
comunidad. La dirección del trabajo no es distinta a la del trabajo de la clínica individual. Se trata de
una política del síntoma. Para el psicoanálisis prevenir no significa evitar que se produzca el síntoma,
sino partir del mismo para analizar la estructura que lo produce. Esto supone intervenir en las
condiciones en que lo social genera patología. Es hacer hablar al síntoma a fin de evitar su
coagulación. Es producir que el sujeto se interrogue acerca de lo que padece, que esté implicado en
eso que le pasa. Un síntoma para el psicoanálisis es algo extraterritorial, egodistonico, interroga al
sujeto, le produce una pregunta.
Decimos qué hay algo actual de la vida del sujeto que le produce padecimiento. Y podemos afirmar
que se trata de las condiciones concretas de existencia, término introducido por Ana Quiroga y
Josefina Racedo; quienes sitúan estas condiciones de exigencia como un “hábitat, un espacio, una

estrategias i – año 2023 – naty motyl 118


organización social determinada, una determinada estructura familiar; una determinada modalidad
de producir, una cultura”. Estas poblaciones están ubicadas en lo social como marginales, excluidas,
vulnerables, sujetos del perjuicio social. Hay algo en las condiciones de existencia que no lo sitúan
como sujeto de pleno derecho de la comunidad.
Ulloa plantea que “en esas condiciones negativas se crea un cuadro muy similar a lo que Freud
llamaba las neurosis actuales. Los sufrimientos él los ligaba a la circulación de la libido: aquellos
sufrimientos que responden a causas actuales. No es que no puedan ser también leídos desde una
causa transferencial histórica: responden a causas actuales. Y es ese clima de seguridad psicológica
lo que va permitiendo ir superando las causas actuales sobre todo porque a las neurosis actuales no
se las analiza, requieren medidas higiénicas, hay que modificarlas.
Lo que se propone es modificar las condiciones de malestar y sufrimiento en la que los sujetos viven
su vida en la comunidad. Se trata de intervenir sobre las condiciones que el lazo social genera
patología.
Planeamiento del problema
Clínica y política en los abordajes comunitarios
La política, según Aristóteles, es “La búsqueda del bien común en función de ciertos ideales”. Se trata
de administrar los goces y los cuerpos, dirá Lacan. Lo que busca la política es la felicidad para la
mayoría lo que implica que el goce puede ser alcanzado, que el todo es posible. Esto comprende un
todo saber y un saber hacer que rechaza la castración. Lo que se promociona, es que el goce es
posible.
La política va a producir un encargo social de atender al resto, de lo que queda al margen del
sistema. Lo hace a través de una política que atienda a las diversas formaciones sintomáticas que
constituyen la expresión de las formas de exclusión social y atentan contra la norma. Así la violencia,
la inseguridad, las adicciones, son formas como en lo social se manifiesta ese resto irreductible que el
propio sistema genera. La política lo que pretende es acallar el síntoma, silenciarlo, eliminarlo, a fin
de que no denuncie el malestar social.
El aparato de la política intenta producir efectos de inclusión a través de programas en los que
incluye a psicólogos, psicoanalistas, y profesionales de la salud a fin de desarrollar prácticas que sean
eficaces para extraer a los sujetos de la exclusión.
Se debe plantear en primer término que entre la clínica y la política hay una relación de
imposibilidad, es decir de articulación imposible. Esto es así en tanto la política lo que busca es
acallar el síntoma pretendiendo que la cosa marche. Por el contrario, lo que se propone la clínica
fundamentada en el psicoanálisis es una política del síntoma. Lacan designó como dirección para la
práctica una política del síntoma, una práctica que se proponga escuchar el síntoma y no eliminarlo.
Este que-hacer con el síntoma, con eso que no anda, no es otra cosa que poner de relieve el
obstáculo y no aplastarlo, es producir una lectura, situar una interrogación, ante un saber de un
resulta enigmático. El psicoanálisis sostiene una política que apunta a lo imposible, una política cuya
lógica no es evitar la castración sino alcanzarla.
El lugar del psicoanálisis en las prácticas de la comunidad es sostener un lazo social diferente al goce
del otro. Es insistir en interrogar lo que acontece, en sostener la hendidura, que toda relación al otro
conlleva, es apostar no al cierre sino a la apertura de interrogantes. El psicoanálisis se ocupa de lo
imposible, de lo que no anda, de lo que resta, de lo real, y esto es su política.
Y es esto imposible lo que marca las vías de lo posible. Es hacer del límite y del obstáculo, una
posibilidad. La propuesta es sostener una posición clínica frente al encargo social a sabiendas que
vamos a fracasar. Es un saber y un hacer con lo imposible, con lo irremediable. Pero es a partir de allí
que tenemos la posibilidad de que emerja un saber desconocido, que una verdad irrumpa. Y que eso
nos lleve a producir actos que modifiquen las condiciones del padecimiento en alguna situación
puntual, que se produzca alguna modificación en el lazo social, que alguna de las condiciones de
existencia que producen malestar o sufrimiento pueda ser modificada.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 119


Mozzi, M. (2008): El malestar de lo cotidiano - Cap. “Apuntes para una clínica de lo social
La “clínica de lo social” implica situar en el corpus teórico lo q delimita la especificidad de la clínica
psicoanalítica. Basada en el síntoma q no pretende restituir ningún estado anterior ni adoptar a la
mentada normalidad, sino crear estados nuevos y promover la restitución del deseo en el sujeto
hasta volverlo capaz de actuar en esa transformación. Busca orientarse por el deseo del sujeto, a
partir de sus manifestaciones clínicas: síntomas, demanda, sueños, etc.; el objetivo ético q se toma es
la “rectificación de la posición del sujeto respecto de su deseo”. La lógica de lo social puede
articularse a 3 cuestiones q no son ajenas a la formación de síntoma: la función del padre; las
operaciones de sublimación; y las formas de idealización.
Todos en franca crisis q tienen como efecto la liberación del potencial de goce en los sujetos y en las
masas. Acerca de la declinación de la función paterna, esta produciría estas modalidades mortíferas
de la pulsión como el agobio narcisista de los hijos, las adicciones, la psicosis, el suicidio y la violencia.
Mas q apelar a una ortopedia del padre q acalle el síntoma, hay q construir el síntoma tanto en el
campo de lo subjetivo como de la clínica de lo social. El síntoma lo q no acepta la adaptación, lo no
colectivizable del sujeto.
La lógica del consumo está definida como un empuje superyóico al goce que impone la tendencia a la
homogenización y la tendencia hacia los mismo; segregado a aquellos q no pueden ingresar en esta
lógica. Estas manifestaciones de las patologías del acto en tanto en lo subjetivo como el campo
social, pueden ser entendidas, como un llamado al Otro. Llamado a ser interpretado, q tiene como fin
en la actuación la evitación de la angustia y q a diferencia del síntoma no divide al sujeto.
En lo social, “el síntoma es algo q hace ruido”, aquello q no anda en lo real. La demanda social es el
orden del pedido de normativización, de acomodación al discurso del amo, se nos demanda q
eliminemos el resto de las instituciones, los colectivos, el propio sujeto.
El psicoanálisis propone un lazo social q invita al otro, en su diferencia, opuesto a los mismos. Esto es
posible ofreciendo un lugar para la instauración transferencial del lazo. La demanda es la puerta de
entrada al síntoma, y la abstinencia de responder complementariamente a ella permite instaurar una
demanda de análisis del sentido del síntoma.
La forma de vehiculizar la demanda en el campo de la clínica de lo social es a través de las
instituciones; ya q en estas la palabra puede corporizar, es decir, la demanda permitiría instalar el
lazo q, bajo transferencia, liga el síntoma a la palabra, disminuyendo el acto y el potencial de goce q
allí se libera.
En la clínica de lo social el efecto de la intervención es la instauración de un nuevo lazo q promueva
el desarrollo creativo, no alienante y q rectifica la relación del sujeto y el colectivo social con lo real.
Parolo, F. (2005) “Hacia una clínica de la vulnerabilidad social”
Pensar la prevención, es un pensar de lo Institucional y comunitario. Pensar nuestras instituciones y
nuestras comunidades, es pensar los modos actuales de producción subjetiva, los nuevos modos de
vivir y sufrir. Una Institución produce sujetos representantes de una cultura y un tiempo. El individuo
ha de firmar con su cuerpo el contrato social”. Esa renuncia lo inaugura como sujeto de una
comunidad.
El presente trabajo nace como intento de conceptualización de una práctica comunitaria desarrollada
entre 2003 y 2005 en barrios pobres de SM de Tucumán, destinada a la reducción de daño en VIH-
SIDA y Uso de Drogas. Su mirada central se dirige al espacio socio-institucional como el generador del
acto mudo, como lugar transicional donde el joven sujeto “de la vulnerabilidad social”, es producido
desde una función simbólica en crisis.
- Las nuevas problemáticas, patologías del consumo: el incremento de las tasas de uso de tóxicos, el
acortamiento de la edad de inicio en el consumo, las nuevas modalidades politoxicómanas, el avance
del consumo en la mujer. Las “problemáticas actuales” (abuso de alcohol, uso de drogas, violencia
urbana), constituyen las nuevas preocupaciones de órganos del estado e instituciones de salud. Estas

estrategias i – año 2023 – naty motyl 120


resultan molestas al retículo social, en tanto se escenifican en el orden comunitario e incluyen en su
acto a terceros. Ya no se trata de sufrimientos personales, sino de un síntoma social. Es preciso
distinguir entre “problemáticas actuales”, y “patologías del consumo”. Las Patologías del Consumo,
son presentaciones del sujeto del lado de la pulsión y no del lado del deseo. Las impulsiones
caracterizan a un sujeto en acto, en trayecto pulsional que no encabalga en la ley del otro de la
cultura. “El adicto es en absoluto obediente del mandato social actual de gozar”. Es quién responde
ciegamente al mandato consumista de estos tiempos globalizados. Bulímicos-anoréxicos, adictos a
drogas, sexo, internet, shoppings o juegos de azar, son los sujetos “hiper-adpatados”; los fanáticos de
culto de los ideales posmodernos de la belleza, la juventud y el éxito. Las sociedades deben crear los
aparatos contenedores de lo que producen. Desde el Estado y la ciencia moderna, se sanciona lo
mórbido y se crean los espacios de respuestas disciplinarias: “lo que antes realizaban asilos y
hospicios, hoy lo ofrecen comunidades terapéuticas, clínicas, institutos, hogares”.
– Las problemáticas actuales, no suponen ya la consideración de las producciones mórbidas en salud
mental (adicciones, psicopatías, sociópatas, etc.); sino una serie de actos que conmueven al “todo
social” y configuran el punto de preocupación de planificadores en salud, agentes preventivos,
sanitaristas, educadores. Estas actuaciones se vuelven problemáticas en tanto se presentan en lo
social y quiebran el edicto del otro. Los protagonistas de esto, lo conforman los “consumidores-
abusadores” de sustancias, que componen un porcentaje poblacional significativo. “Pibes chorros”,
“chicos de la calle”. Es ésta población la que es objeto de programas sociales y control comunitario.
No es el adicto el que pone en jaque el sistema social, sino el ingreso de la mayoría a los códigos de
lo prohibido. El narcotráfico, su marketing apunta a consumidores habituales y abusadores con poder
adquisitivo.
-Pibes caretas – pibes chorros: nuevas subjetividades: La indagación del mundo adolescente actual
descubre un tiempo, un registro y una sexualidad dominantes. El tiempo es el de lo “fast” (comidas
rápidas, aprendizajes rápidos). El registro que manda, el imaginario videado (T.V, P.C, Videojuegos,
internet, DVD). El discurso Amo es el del mercado, que pide consumir y gozar, y que habla con
imágenes a través de cualquier pantalla. La sexualidad se expresa en lo furtivo de la “transa”:
término del sexo sin tiempo ni compromiso. La “cumbia villera”, ha ganado las pantallas televisivas
con un debate nacional sobre las letras de sus canciones: apología del delito, incentivación del
consumo, etc. Esta “subjetividad villera”, ganó el escenario, y se une al grupo de los marginados que
fuerzan un lugar en lo social, que gritan la injusticia de la desigualdad de derechos por su condición.
La progresiva venta de sus discos, así como el auge mediático, impuso un triunfo imaginario del
oprimido, y una caída del opresor: Ahora el otro cultural da lugar y “avala”; la reivindicación
imaginaria del oprimido. Los representantes del orden, hemos fracasado. Si la posmodernidad es una
caída de los valores y las certezas de la modernidad, estos fenómenos son actos de esa premisa.
Freud plantea tres imposibles: “gobernar, educar y curar”. Los ingobernables, mal educados, y locos;
han de caer del sistema como restos, y ser marginados. Toda sociedad genera sus “restos”. Pero
cuando el “resto” adquiere “representatividad social” obliga a la transformación de la ley. El “resto”
que no pudo combatirse, termina ingresando al sistema y formando parte de la regulación del
estado. El “marginado” encuentra lugar plebeyo en la cultura posmoderna. El mercado se nutre y
reproduce con el marketing de lo trasgresor. La pobreza de las marchas piqueteras, los chicos de la
calle y los comedores comunitarios, hacen estallar las realidades institucionales de nuestra justicia,
salud y educación, que tampoco pueden contener y regular el avance de estos “pibes” que
desbordan el escenario “del centro”. Esta distancia enorme e intolerable justifica el estallido del acto
en la cara de lo social, explica el motín y la revuelta. Ya no hay huelgas porque no hay trabajo: hay
piquete, invasión de los caminos del otro que pretende circular sin ver. Ya no “represión” de lo que
irrumpe, sino desmentida, renegación. Si no lo veo, no existe.
- Podemos definir “vulnerabilidad social”, como efecto de exclusión de los sujetos de un sistema
legal, de producción y cultural que ya no los representa. Un sujeto vulnerable es un individuo sin
posibilidades de representación en su cultura, caído de las mallas institucionales y del lazo social que
otorgan identidad referencial y representatividad ante el otro. Sólo existo, si un sistema me reconoce
y me nombra. Un “chico de la calle” es justamente un niño sin nombre, y es ahí donde reside su
vulnerabilidad; en la pérdida histórica y sistemática del ejercicio de sus derechos. Aportes a un

estrategias i – año 2023 – naty motyl 121


camino: hacia una clínica preventiva: Todos, son chicos del des-borde. del chorro, de la bengala, del
acto en ausencia de la palabra. Hablar de prevención, supone el imaginario de un “antes”. Y hablar
de clínica, impone la idea de la “inclinación ante el sufrimiento del enfermo”, dando por supuesto el
padecimiento ya instalado. Proponer una clínica preventiva es cuestionar los órdenes temporales,
para conceptuar una lógica distinta.
Proponemos inclinarnos ante lo que aún no aparece sintomático. Desarmar la lógica de prevenir el
síntoma, para provocarlo. Desenmascarar lo real de lo instituyente, provocar un síntoma en la
institución que pretende negarse como productora. Si hablamos de mortificaciones institucionales de
menores internados en institutos penales, si hablamos de la droga, el chorro; propongo, crear el
síntoma: hacer hablar al otro social, descubrir la enfermedad donde parece no haberla: escuelas,
cárceles, hospitales, juzgados. Es en este proceso dialéctico donde se produce esta “clínica
preventiva” del perjuicio social: descubriendo que aquello que se nombra como lo enfermo, es en
verdad acto “restaurador de salud”, y lo sano, que busca por siempre preservarse en su renegación
histórica, constituye parte de la estructura instituyente de aquel padecimiento.
-Clínica preventiva: una estrategia de intervención comunitaria e institucional que supone la
conducción de un campo grupal, hacia el movimiento saludable de la implicación, la participación
comunitaria y la creatividad como nuevas formas de producción de subjetividades. Supone, nuestra
clínica social del “perjudicado”, la devolución del vínculo posibilitante, la restauración de sus
derechos, y la recuperación del afecto solidario. Nos encontramos como restauradores de lazo re-
construyendo ideales y comunidades, allí donde los sujetos olvidados se desbocan en el acto mortal y
mudo de la venganza por el perjuicio histórico sufrido.
- Conclusiones: Convivimos y crecemos entre Instituciones clásicas escindidas entre los “viejos”
ideales y los nuevos postulados hedonistas. Nos subjetivizamos en un discurso bifronte: entre los
viejos valores y los nuevos goces. Los adolescentes explicitan un discurso partido: repiten palabras
vacías cuando se los interroga por los valores esenciales que persiguen: “solidaridad, familia, trabajo,
estudio”, pero actúan el mandato instituido de “gozar y consumir sin más”. Lo nuevo instituido, de
fuerte peso imaginario, patina en el soporte institucional simbólico pobre de una modernidad
desgastada. Este nuevo mandato al goce, produce escisiones en las metas y objetivos institucionales,
boicoteados en su intento de imponer tiempos y formas allí donde se venera la satisfacción Esta
división colapsa en “estallidos mudos” o “apocalípticos” (la yuta o el motín). Sus estallidos, denuncian
la iatrogenia de una cultura en tránsito de re-definirse.
Hoy, esta “pobreza de ser”, cansada, busca inclusión, identidad e historia. La clínica de la
vulnerabilidad social ha de ser, la construcción de una clínica-preventiva de “lo social”. De las
instituciones educativas, judiciales, gubernamentales, del Juez, del político, del maestro, del médico,
del operador, del psicólogo, de los padres ausentes, de las familias devastadas. Que tome a las
Instituciones como objeto, y conciba su transformación como una dirección de cura. Cuando el
problema pasa a ser del “centro”, ganar las pantallas, cobrar valor colectivo y verdad social, son
nuestras instituciones las estalladas. El grito del chorro, la bolsita del pibe, habla de nuestra
inconsistencia. La mudez de sus actos grita nuestra propia “encerrona trágica”. Y esta nueva clínica
aparece como doblemente paradojal: primero, se vuelve sobre lo “instituyente instituido” y no sobre
el “sospechoso”; y segundo, es clínica y prevención a la vez. Un accionar que desde la comunidad
misma se aboque a re-escribir el contrato social caduco que ya no da lugar ni existencia. Porque solo
la inclusión en un proyecto social, brinda al menos, algún sentido.
PUNTO E: Abordajes comunitarios
Galende Emiliano (1992) - “El Psicoanálisis y las estrategias de acción en el trabajo Comunitario”
TEXTO QUE CONTIENE LA LOGICA DE LA MATERIA
Galende nos va a decir que por cómo se conforman los grupos de analistas que trabajan en los
programas comunitarios, es fácil generar una especie de división, así el autor propone una
dicotomía-dualismo-oposición entre:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 122


 El psicoanálisis que se prestigia en el ejercicio de un consultorio privado el cual se lleva a
cabo en condiciones de confort y altamente redituables;
 El psicoanálisis aplicado al trabajo comunitario, llevado a cabo en general en condiciones de
pobreza. Galende va a sostener que es en el afuera donde el psicoanálisis se enriquece ya
que es aquí donde aparecen nuevos interrogantes.

Galende nos dice que existe un aspecto falso y es creer que el psicoanálisis puede ser pensado y
desplegado por fuera de los impactos sociales reales en los cuales cada uno de nosotros vivimos. En
ese sentido es necesario pensar que justamente los espacios institucionales o comunitario, donde el
trabajo con la gente se hace de un modo más directo y más inmediato, son los lugares posibles de
enriquecimiento del psicoanálisis. Quizás a modo de justificación. -ya que debo permanentemente
explicar porque un psicoanalista se ocupa de la Salud Mental y de lo comunitario-quiero enfatizar lo
siguiente. En este momento yo creo que uno de los cauces importantes de lo que ha dado en
llamarse la Causa Freudiana, está estrechamente ligado a que los psicoanalistas aceptemos el desafío
del trabajo en relación con el nuevo orden disciplinario y que podamos avanzar replanteándonos
interrogantes sobre lo que pensamos, lo que creemos, lo que hacemos. En este sentido, mi propia
militancia consiste en tratar de convencer de que es necesario esto.
EXPLICACION DE LO COMUNITARIO
 Trabajamos con personas: personas individuales o grupos, nunca con masas humanas muy
complejas. O trabajamos con instituciones, o trabajamos con líderes y siempre la
problemática de la transferencia y el deseo es encontrada por un analista en el mismo nivel
que la encontramos habitualmente en una experiencia de consultorio.
 El trabajo comunitario es fundamentalmente una comprensión del problema de la salud
mental. Es un criterio de abordaje de los problemas de salud y enfermedad mental, es un
modo de comprender el proceso de salud y enfermedad mental en relación a la vida real de
las personas, y la vida real de las personas transcurre siempre en relación a organizaciones
sociales a las cuales llamamos comunidades.
 El tema de la comunidad, surge como respuesta a la psiquiatría que había diferenciado el
sufrimiento mental, o la patología mental, de la vida social comunitaria. Me refiero a la
denuncia de los problemas del aislamiento de las que era habitual la psiquiatría asilar. Donde
surge un volver a situar los problemas del sufrimiento y de la enfermedad mental en relación
con las problemáticas sociales. Primer punto de origen que es importante no olvidar, porque
desde allí el criterio comunitario es exactamente lo opuesto al modelo de comprensión y al
método de abordaje asilar. Alguien que trabaja con criterio comunitario parte desde el inicio
de la idea de que va a estar reintegrando aquello que la psiquiatría y la medicina mental
asilar habían expropiado de las personas. Había expropiado el saber mismo de las personas
respecto de su sufrimiento, y la capacidad que las personas y los grupos tienen de gestionar
sus propias condiciones de sufrimiento y sus propias condiciones de reparación.
EMBUDO INVERTIDO
Las instituciones en las cuales se van a ir ubicando las estrategias comunitarias constituyen un
embudo invertido.
 Parte del núcleo que serían los hospitales psiquiátricos, los manicomios y las instituciones
más o menos vinculados con ellos, como son los hogares de menores, algunas cárceles, etc.
Encontraremos los servicios de psicopatología en hospitales generales, la creación de
hospitales menores o centros intermedios, que son las casas de medio camino o para
procesos de internación, posteriormente los centros de salud mental, etc. Es decir, lugares
institucionales que surgen fundamentalmente como respuesta a la política que
implementaba el asilo y el hospital psiquiátrico clásico.
 En este desarrollo (desarrollo que se podría graficar como embudo) la periferia está
constituida por el llamado programa comunitario. Es el trabajo donde ya no se trata de

estrategias i – año 2023 – naty motyl 123


sustraer a una persona que se enferma o que padece en su vida social, para llevarla
progresivamente hacia un lugar de tratamiento, en aislamiento y segregación, sino de llevar
el equipo terapéutico desde estos lugares institucionales hacia la comunidad misma. En el
programa comunitario, el equipo de salud va hacia la comunidad o trabaja con ese criterio
de comunidad en estas instituciones periféricas.
Es importante pensar que, en esta secuencia de embudo, no se trata de un desarrollo progresivo,
lineal. En realidad, el modelo de embudo significa la persistencia de estos mismos niveles de
institución, por eso se puede hacer el movimiento desde el hospital psiquiátrico tradicional hacia la
comunidad, e inversamente, puede suceder que desde la comunidad alguien que no es retenido en
algunos de los niveles del programa comunitario, progresivamente puede ir llegando al centro del
tema, que es el hospital psiquiátrico o el asilo.
La importancia clave que tienen los programas comunitarios es que, si establece niveles de
contención y de resolución a nivel de los centros periféricos o a nivel del programa comunitario, está
también evitando que ciertas personas puedan ir, progresivamente, llegando a este núcleo de la
salud mental, núcleo duro, el más difícil de desarmar, que está constituido por los hospicios.
Trabajo comunitario:
-Criterio de abordaje y de compresión de los problemas de salud y enfermedad mental, un modo
de pensarlo en relación a la vida real de las personas que transcurre en relación a organizaciones
sociales (comunidades).
-Trabaja con personas individuales (lideres) o con grupos, instituciones: la escuela, la justicia,
clubes, sociedades de fomento, centros vecinales, etc. Se trabaja a nivel de la comunidad, no
directamente con la población ni con masas humanas complejas.

En 1960 surge la planificación en Salud Mental


*Desarrolle la historización que realiza el autor respecto de los enfoques y prácticas comunitarias
Surge como respuesta y denuncia a la segregación y aislamiento de la psiquiatría asilar.
-Contrapuesta: situar los problemas del sufrimiento y la enfermedad mental en relación con las
problemáticas sociales y con los modos reales de existencia de las personas.
-El criterio comunitario: opuesto al modelo de compresión y método de abordaje asilar.
 Reintegra:
- El saber de las personas respecto de su sufrimiento y proceso de enfermedad
- La capacidad de las personas y los grupos para gestionar sus propias condiciones de sufrimiento y
de reparación.
- Los derechos de esas personas.

Tiene un Doble origen:


1. Comunidades terapéuticas de Inglaterra : se trataba de conformar, desde una respuesta
político técnica, una comunidad artificial con pacientes internados en algún servicio. Estas
personas encontrarían una forma de socialización que las habilitarían para su pasaje a la vida
social real. Constituye la primera idea para establecer un lugar intermedio de pasaje de las
condiciones segregativas al mundo exterior.
2. Psiquiatría preventiva (luego psiquiatría comunitaria) de EEUU:
 Propuesta de abordar los problemas con un criterio preventivo.
 Partía de dos elementos para entender la comunidad: el funcionalismo y la teoría de los
roles: en la comunidad hay una serie de factores que permiten una relación más o menos
armónica, funcional ligada al desempeño de roles, encontrándose con lo que Erikson llamó:
crisis vitales. El psicoanálisis encuentra allí una confluencia con el enfoque comunitario: en
el desarrollo de factores continuos en la vida social, había momentos críticos dados por el
desarrollo vital. Se podía intervenir para dar un cauce de buena resolución a las crisis. El
encuentro entre psicoanálisis y psiquiatría preventiva tiene como núcleo ideológico pensar
a las personas, a los grupos sociales, a la comunidad y a la sociedad como sistemas

estrategias i – año 2023 – naty motyl 124


homeostáticos en equilibrio inestable. Es una compresión sistémico-funcionalista que
permite mayor previsibilidad.
 Nociones primeras dentro de la psiquiatría preventiva:
 Población de riesgo: generan una mayor potencialidad de riesgo de patologías.
 Intervención en crisis: momentos importantes en una intervención terapéutica en
tanto en ellas se reacomodan procesos factibles de dirigirlos hacia un resultado
adecuado.
 Estrategias: Planificación normativa o centralizada:
 Se fijan objetivos, se adecuan las estructuras institucionales a ellos, se definen las
formaciones profesionales para llevarlos a la práctica y los modelos de evaluación de
resultados.
 Prescinde del conceso (no pregunta a las personas cuales son los modos en que se
sitúan frente a su sufrimiento, eso está definido previamente desde el planificador).
 Planificación centralizada: Parte de un poder central, de la idea de desarrollar
acciones, políticas, por parte de un funcionario de Estado, que homogenicen el
conjunto de las respuestas que se darán en el plano asistencial.
 CRITICAS: fracasa sin la participación de la población. Es visualizado como una
técnica posible de control social porque quien definía objetivos y procedimientos era
el poder central.
GALENDE PLANTEA QUE ESTO FRACASA PORQUE ES CONSIDERADO POR LOS PROFESIONALES DE
SALUD COMO UNA «TECNICA DE CONTROL SOCIAL», YA QUE TODO ESTA DEFINIDO POR EL ESTADO
(Caplan plantea una planificación normativa y homogeneizadora).
¿Qué es y cómo surge la planificación estratégica?
-Surge por la crisis de la planificación normativa y el estallido de disciplinas de lo mental que
empezaron a generar entrecruzamientos nuevos: antropólogos, sociólogos, psicoanalistas,
psicólogos.

Permitió:
-Revalorizar el saber de los individuos y la comunidad acerca de sus propios sufrimientos, y su propia
gestión del bienestar.
-Prestigiar el problema de las simbólicas culturales, en que podían definirse las problemáticas de la
sexualidad, la muerte y del deseo en sentido amplio.
-Revalorizar las respuestas y modos espontáneos, de cada cultura, de situarse respecto a sus
problemáticas.
- Recuperar la temática del malestar en la cultura, malestares irreductibles, intrínsecos, en los cuales
se hacen definibles y abordables los problemas del sufrimiento y de la enfermedad.

Es una planificación no central ni normativa. Tiene por objetivo la potenciación:


-Se plantean modos, metodologías y procedimientos de potenciar los debates que en la sociedad se
producen acerca de las cuestiones de salud.
-Que las personas involucradas participen en forma efectiva y real en la construcción misma de las
respuestas posibles para el sufrimiento de la enfermedad.
-El técnico no lleva una respuesta sobre lo que hay que hacer. Por el contrario, busca que la
comunidad participe en la construcción de sus propias respuestas a su sufrimiento.
-Se habla de PARTICIPACION COMUNITARIA
-No se busca volver al equilibrio, sino trabajar con los focos de tensión y conflicto.
-Es mucho más flexible que la normativa ya que permite renovar el plan, los objetivos, etc. es así que,
si surge algo nuevo, se puede modificar la planificación.

(Esta es la postura que toma la catedra. Cuando surge se le comienza a dar lugar al psicoanálisis en el
campo comunitario).
¿Cómo se articula el Psicoanálisis con la planificación estratégica en el campo comunitario?

estrategias i – año 2023 – naty motyl 125


En sistemas de planificación normativa los psicoanalistas entraban acomodando los métodos del
psicoanálisis a las condiciones institucionales. El psicoanálisis se articula con la planificación
estratégica en tanto existía:
-Afinidad: entre: 1) el planteo de los planificadores y lo que el psicoanálisis pensaba acerca de la
subjetividad; y 2) las propuestas de lazo social: se privilegian los lazos de solidaridad, la restauración
de un tejido social creativo y activo, privilegiando que el otro funcione en relación a uno, en una
posibilidad de desarrollo creativo, no de alienación.
- Facilitación de distinción de conceptos: Por ejemplo, se facilitaba la diferencia entre la demanda y el
deseo, lo que la gente demanda acerca de su bienestar y lo que en verdad desea. Permitía a un
psicoanalista ir acercando la problemática de la demanda y el sufrimiento a la problemática del
deseo y la verdad. Se ponía en juego la posibilidad de que la gente encuentre sus propias respuestas
y que vaya anudando a ella una verdad que pertenece a su propia historia singular.
- Consideración por la importancia del saber: El saber de la persona acerca de sus padecimientos es
importante para el proceso de cura, para movilizar a un grupo humano en la búsqueda de sus
propios recursos de bienestar. Esto es lo que han pensado como un saber del lado del inconsciente,
que requiere ciertas condiciones para que pueda emerger, sin ser sofocado por un saber previo.
-No debe inventar ningún recurso especial: Freud plateaba que un psicoanalista puede cambiar sus
teorías, ya que las teorías están siempre en relación a lo que va enseñando la experiencia. Un
psicoanalista puede cambiar los modos de abordar, lo que no puede cambiar es que el
procedimiento analítico debe ser siempre riguroso y estricto. El lazo social específico que hace el
psicoanalista con esa otra persona no debe cambiar.
¿Cuáles son los tipos de población y cómo se relacionan con las problemáticas básicas? ¿Qué
modos de intervención propone para cada una? Hay tres tipos de poblaciones que expresan tres
tipos de problemáticas básicas.
TIPO DE POBLACION CARACTERISTICA MODO DE INTERVENCION
Personas en las que han
surgido síntomas de orden
Población Sintomática psíquico o físico. Población con Asistencia
tendencia a expresarse como
demanda de asistencia.
Población con mayor
Población de Riesgo posibilidad de riesgo.
Tiene más probabilidades de
(o en la que potencialmente sufrir determinadas Prevención
pueden desencadenarse enfermedades.
síntomas) Ej. Desempleados,
adolescentes, niños.
Grupo de población que tiene
capacidades psicológicas y
sociales de dar respuesta y de
Población potencialmente sana organización con los otros. Promoción
Tiene potenciales de salud
necesarios de preservar,
proteger y desarrollar.

Profe: En unas de las mesas preguntaron esto en relación con CHANO (parecía que tenía un cuchillo,
llaman a los médicos, no sabían que hacer, así que se van, los policías tampoco sabían que hacer).
Chano es una población sintomática, el área de salud tendría que haber dado asistencia. La familia de
Chano es población de riesgo, si esta así, es porque viene de una familia disfuncional, no sabemos si

estrategias i – año 2023 – naty motyl 126


puede darse esta situación en otros familiares; y la población sana, pueden ser algunos familiares
que tienen los recursos necesarios para afrontar la situación.
COMUNIDAD CHILENA O NEUQUINA
En prevención se trabaja principalmente con las organizaciones: con la escuela, con la justicia; y se
trabaja a nivel de las comunidades, no directamente con la población, sino fundamentalmente con
las organizaciones que la misma comunidad ha dado (clubes, sociedades de fomento, centros
vecinales, etc.). Galende describe una experiencia en la que he participado supervisándola.
PRIMER MOMENTO – OFERTA DE SERVICIO
DEMANDA: en esa sociedad de fomento hubo algún tipo de demanda grupal, individual, o
aparecieron en forma casual, directa, ¿o cómo?
- En el ejemplo que contaba la intervención del equipo no vino por una demanda espontánea de la
comunidad. Vino por un Centro de Atención que existe allí, que pertenece al Poder Judicial, donde
trabajan equipos de salud mental y fue una evaluación que hizo el mismo equipo, a partir de lo que
era muy llamativo, el número de violaciones de menores, muy serias, que habían generado
situaciones de conmoción. A partir de allí surgió la propuesta del equipo a esta comisión, de un
encuentro, de una charla. Los modos de encuentro en trabajo comunitario son variables. A veces son
demandas de la misma comunidad. Pero con frecuencia pueden partir de equipos de salud mental
que están advertidos y que pueden evaluar este tipo de cosas, y pueden ellos mismos hacer una
oferta de servicios.
Se trata de un grupo de salud mental que trabaja con criterio comunitario, formado por analistas
fundamentalmente. Estaban viendo una población de 800 personas, es un barrio formado por una
colectividad de chilenos que llegaron allí contratados por una empresa de Neuquén, y fueron luego
encontrando otras inserciones laborales. En esta comunidad comenzaron a surgir cosas muy curiosas
de autoagresión: violaciones dentro del barrio, violencia entre familias, etc.
El equipo de salud se empieza a reunir con una comisión de fomento, que en alguna época había sido
una buena comisión. Esta comisión estaba formada por un grupo de mujeres que a poco de empezar
con la entrevista lloraban; eran mujeres que se angustiaban enormemente con el problema que
estaban viviendo y además las que ejercían efectivamente la denuncia de la situación de violencia
que se vivía en el barrio. Y surgía insistentemente una temática, que era el problema del agua. Había
una sola canilla para aproximadamente 180 casas y 800 personas. Había una sola canilla pública,
donde todos se proveían de agua.
SEDUNDO MOMENTO – MALESTAR IMPLICACION
PRIMERA REUNION: En la primera reunión había unas 12 o 13 personas. Fundamentalmente eran del
sur de Chile, que habían dejado sus pequeñas granjas en la época de los años '70. El analista señala el
contraste entre la sequía del lugar y el verde y el agua del que ellos hablaban. Eso motiva en principio
más angustia, ya que se hablaba de la pérdida de los lugares de origen, y esas cosas de la historia por
la cual habían dejado aquello por la crisis, pero ahora en Chile se estaba mejor, y aquí se estaba muy
mal porque se había perdido aquello que habían venido a buscar.
SEGUNDA REUNION: En la reunión siguiente por primera vez vienen más de 20 personas. Y ahí
aparece con más fuerza el tema del agua y de la violencia con el agua, como estrictamente ligados a
las problemáticas de lo perdido, del duelo, de aquello que no se había podido resolver.
Profe: Entonces en algún momento Galende les hace la interpretación, que ellos no están añorando
el agua, sino su tierra, entonces ¿Qué ocurre? entonces algunas personas deciden dejar ese lugar y
volverse a chile, a todo esto, eran trabajadores que andaban con familia, no solos, entonces algunas
personas deciden irse a Chile, y otras deciden quedarse.
TERCER MOMENTO – PRODUCCION – EFECTO
En esta comunidad se producen 2 momentos importantes:

estrategias i – año 2023 – naty motyl 127


-Se generó una manifestación, la comunidad en su primer acto de unión, hizo una manifestación
frente a la casa de gobierno para reclamar por el problema del agua.
-Un grupo de hombres pusieron una conexión clandestina al caño público.
Fundamentalmente la comunidad se organizó.
CUARTO MOMENTO – GRUPO DE ANALISIS Y SUPERVICION
El último momento, cuarto momento no aparece, porque no aparece nunca en los ejemplos por el
secreto profesional, pero siempre hay que nombrarla, que es importantísimo para la actividad,
siempre se supervisa para evitar la reproducción en espejo.
*Galende nos termina diciendo que el psicoanálisis no requiere de un domicilio. Un analista es
constituido en la medida en que una persona se ofrece a esa experiencia en una transferencia. Si el
analista saber armar un dispositivo para que la transferencia sea posible y se haga abordaje, es
posible que haya psicoanálisis.
*A partir de la experiencia de trabajo con la comunidad chilena ¿Cuál es la significación del síntoma?
¿Qué efectos surgen a partir del develamiento de la verdad inconsciente?
- Los síntomas aparecen ligados a las problemáticas de lo perdido, del duelo, de aquello que no se ha
podido resolver. La presencia del psicoanálisis, su teoría acerca del duelo, la elaboración, su
posibilidad de un lazo social como modo de resolución y abordaje de esta cuestión, es un elemento
vital para que la comunidad encontrara un modo de resolver la problemática de la nostalgia, el duelo
y la perdida, que se estaba expresando sintomáticamente.
- Respecto a los efectos que surgen a partir de develamiento de la verdad inconsciente: “se dijo algo
que desencadeno un proceso que puede ser considerado analítico en tanto que moviliza
problemáticas del deseo y vincula a esa persona con algo de su verdad histórica”.

Ulloa, F (2011) Salud Ele-Mental. Con toda la mar detrás. Capitulo. Barriletes en bandada
---- COMPLETAR ---
Bibliografía complementaria: Damm y Frisz (2009) - “Red interinstitucional de La Florida: sobre una
práctica de psicoanálisis comunitario”
INTRODUCCION
Concibe la autora una experiencia comunitaria que consistió en la organización de una red
institucional en una comunidad rural de la Provincia de Tucumán.
SOBRE LA COMUNIDAD Y SU DEMANDA
Comuna de la Florida, departamento de Cruz Alta.
La historia de fundación y crecimiento de la Florida va de la mano del desarrollo económico e
industrial del ingenio azucarero de la localidad.
El primer contacto con la comunidad se produce a partir de la apertura del consultorio de Psicología
en el Caps (nunca antes se incluyó un psicólogo en el equipo de salud) donde comienza a registrarse
un elevado número de consultas derivada espontáneamente por las maestras de las escuelas de la
zona referidas a violencia y problemas de conducta en los niños. A partir de esas consultas se observa
que la violencia se repite además en las relaciones familiares y en la relación con las instituciones.
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Entre los puntos principales del diagnóstico se destacan los siguientes:
- Déficit en la comunicación: imposibilidad de escucharse entre los diferentes miembros de las
instituciones y entre los integrantes de la comunidad, lo que dificulta la búsqueda de
soluciones creativas a las problemáticas de la comunidad. Es posible pensar un repliegue
narcisista por parte de las instituciones en tanto cada una trabajaba aislada de la otra y
habían fracasado los intentos de trabajo conjunto.
- Ausencia de reconocimiento: sensación de los representantes institucionales de ser
cuestionados por la comunidad.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 128


- Posición asistencialista: la comunidad y las instituciones se encuentran en una posición
pasiva reclamando que se les dé, y no se percibe como posibilidad la generación de recursos
propios.
Este diagnóstico permite pensar que las manifestaciones de violencia denunciadas en los niños y
adolescentes representa en acto el quiebre de lazos entre los miembros de la comunidad y remite a
la idea de una comunidad que reproduce en su funcionamiento lo que Ulloa llamo “cultura de la
mortificación”: en tiempos mortificados los individuos se tornan acríticos, las personas se tornan
aturdidos agentes de su sufrimiento, pero no testigos que se piensan a sí mismos. Un pasado
continuo anula al presente imposibilitando historizar y re significar al pasado, los sujetos mortificados
van entrando cosificados en el futuro. No hay posibilidad de que la queja acceda a ser protesta y han
desaparecido las posibilidades de trasgresión como acción fundadora de una instancia distinta.
PROPUESTA PREVENTIVA
Partimos de una manifestación sintomática no reconocida como propia y denunciada en el otro. Sin
embargo, en la clínica psicoanalítica es decisivo que sea el sujeto o la comunidad que advierta su
síntoma como tal.
En el análisis, síntoma se va transformando de un síntoma no advertido en un síntoma que comienza
a molestarle cada vez más. El síntoma constituye la puerta de entrada a la intervención psicoanalítica
en el individuo, grupo, institución, comunidad. Para el psicoanálisis prevenir no significa evitar que se
produzca el síntoma sino partir de el para analizar la estructura que lo produce. Se trata de hacer
hablar al síntoma a fin de evitar su coagulación.
El diagnóstico y la lectura de campo, nos remitan a una comunidad fragmentada donde no circulaba
la palabra, no se reconocían necesidades ni proyectos compartidos, tampoco se articulaban recursos
propios sino que se demandaban pasivamente la solución de sus problemas; de allí surge la
importancia de generar espacio de circulación de la palabra a nivel comunitario que permita elevar la
violencia a la categoría de síntoma y propicie la búsqueda de salidas creativas a través de la
implicación y el trabajo conjunto sobre aquello que los aqueja.
Cabe destacar, que considera el autor, a la institución como espacio privilegiado de subjetivación, es
allí donde se dirige la propuesta de trabajo, propuesta de interrogación y debate sobre las
problemáticas comunes.
ORGANIZACIÓN DE LA RED
Se tomarán solo cinco reuniones donde se abordan las dificultades comunitarias.
-Primera reunión: tomando como incentivo un Concurso Nacional sobre Proyectos Locales
Participativos desde el CAPS, se invita a entrevistas personales con sus representantes a las
instituciones de la comunidad.
Participan diez de las quince instituciones de la comunidad.
La lectura de campo advertía sobre la posición de queja de las instituciones, por lo que se propone
como consigna es “buscar problemáticas comunes y no culpables”.
Las instituciones proponen trabajar sobre la problemática de la violencia y acuerdan un segundo
encuentro para debatir propuestas.
-Segunda reunión: solo asisten dos instituciones. La ausencia es leída como un proceso donde la
violencia como problemática que los representantes institucionales registraban en la comunidad,
había actuado en ellos a través del desligamiento y el desinterés y se llega a la siguiente hipótesis:
“existe una fragmentación a nivel comunitario donde cada una de las instituciones queda aislada de
las demás y a veces aislada de la comunidad, porque existen dificultades para combinar
adecuadamente el interés individual-egoísta al interés común”.
Se ofrece un espacio para pensar estrategias que transformen a las instituciones en instituciones
exitosas, apelando a un interés egoísta para luego enlazarlo a un interés común.
-Tercera reunión: se proyecta un video disparador que muestra el proceso de la primera reunión y lo
sucedido en la segunda y abre un interrogante.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 129


Las instituciones trabajan sobre el interrogante planteado en el video y proponen las causas de lo
sucedido, la problemática ya no es de otro.
Las instituciones proponen la conformación de una red tomando como desafío encontrar un objetivo
común que articule los intereses de cada una de las instituciones y de la comunidad.
-Cuarta reunión: surgen nuevos elementos asociados a la violencia social y comunitaria y como
problemática propia de las instituciones: importancia de conocer la idiosincrasia del lugar, perdida de
lugares observada en las diferentes instituciones, existencia de perdidas externas a la comunidad que
sostenían a las instituciones desde afuera y obstaculizaban la formación de una red, por ejemplo,
Secretaria de Educación.
-Quinta reunión: se trabaja en la importancia de revalorizar la historia institucional y comunitaria
como forma de fortificación interna y restitución de lugares, se insisten en la búsqueda de una
actividad que diferencia a esta red de las redes de origen y que a su vez sea propia de la Florida. Que
ligue la fortificación interna y produzca identidad cultural sin romper las redes externas que las
sostienen.
Proponen realizar una actividad “el día del abuelo en la Florida” como practica preventiva de la
violencia y revalorización de abuelos, de su historia y restitución de lugares.
CONCLUSIONES
Este trabajo da cuenta de cómo la lectura y escucha analítica posibilitan la emergencia del propio
saber. El analista propicia la emergencia de ese saber no sabido liberando así los recursos del sujeto
para actuar sobre la realidad en vez de padecerla.
Un abordaje de comunitario desde el psicoanálisis parte de la lectura de campo y propone
estrategias que permiten la producción discursiva y la implicación del sujeto en su decir y padecer,
única posibilidad de transformar la realidad.
Esto supone propiciar espacios de circulación de la palabra donde desde una escucha activa se
posibilite la producción de un saber no sabido que interrogando al sujeto permitan el surgimiento de
actos creativos allí donde se presentaba el padecimiento y la queja.
El trabajo en esta comunidad fue posible desde la ética de la escucha y del no ejercicio del poder
como posición psicoanalítica y netamente diferencial al discurso político partidario que género como
efecto el descrédito de las instituciones y fractura comunitaria.

Guía de textos de Estrategias de Prevención Psicológica I

TEXTOS QUE CONTIENEN LA LOGICA DE LA CATEDRA (Si se puede, siempre remitirse a ellos en
cualquier pregunta de examen, a la catedra le gusta, en especial Galende y Ulloa).
• UN MODELO CLINICO EN LAS PRACTICAS PREVENTIVAS. - AUTORES: DAMM DE
MAZZAMUTO, LUISA YGEL, MARIO ALFREDO MARGULIS, JULIA MOZZI, MARIELA ANA PAROLO,
FERNANDO R.
• EL PSICOANÁLISIS Y LA DEMANDA SOCIAL – GALENDE.
• GALENDE EMILIANO: EL PSICOANÁLISIS Y LAS ESTRATEGIAS DE ACCIÓN EN EL CAMPO
COMUNITARIO (Aquí se encuentra el caso de la comunidad chilena).
• ULLOA, F. (1992) “LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN EL ABORDAJE DE LA INSTITUCIÓN
HOSPITALARIA”.
• ULLOA, F. (1999) “PSICOANÁLISIS DE LA EXTERNIDAD”. REVISTA ACT. PSICOLÓGICA. AÑO
XXII. Nº 248
• FERNANDO ULLOA – NOVELA CLINICA PSICOANALITICA.
• MAZZUCA, R.: (1981) “ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL”. (CÁP. “UN ESQUEMA
FREUDIANO PARA EL DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL”).
• LÍMITES DE LOS PROG. DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA -
HOYOS.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 130


TEXTOS QUE ESTAN HECHOS PARA CRITICAR (No siguen la lógica de la catedra y por ende solo sirven
para comparar).
• MOZZI, M. FICHA DE CATEDRA PSIQUIATRIA PREVENTIVA
• LAS PROPUESTAS DE LA PSIQUIATRÍA COMUNITARIA – GALENDE.
• SOBRE LA EFICACIA DE LAS CAMPAÑAS PREVENTIVAS (DAMM, YGEL, MARGULIS Y OTROS)
• AUTOR ANONIMO - UNA PREVENCIÓN QUE HACE SÍNTOMA

DEMAS TEXTOS QUE PIDEN (Se recomienda poder articular estos textos con los que contienen la
lógica de la catedra de ser posible).
• LOS GRUPOS CENTRADOS EN UNA TAREA – JASINER.
• PAROLO – EL PADECIMIENTO MENTAL: CAP: PREVENIR LA PREVENCION: ALGUNAS
CONSIDERACIONES CLINICAS SOBRE PREVENCION DE ADICCIONES.
• FICHA DE CÁTEDRA (2003) ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PSICOLÓGICA: “PROYECTO DE LA
INFORMACIÓN A LA PREVENCIÓN”. CAP.: “PREVENCIÓN”. S.M. DE TUCUMÁN.
• DAMM, L. (1991) “SALUD EN EL AÑO 2000” – MESA PANEL- ESC. SUP. DEPSIC. U.N.T.
• MALFÉ, R. (1981) “PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PSICOANALÍTICA”. EN REVISTA ARGENTINA
DE PSICOLOGÍA. BUENOS AIRES. Año XII. Nº 30.
• MATRAJT – LA ESCENA SIMETRICA INVERTIDA.

TEXTOS DE FREUD.
• FREUD – MALESTAR EN LA CULTURA. (CAP III A VIII).
• FREUD – CARTA A EINSTEIN - EL POR QUE DE LA GUERRA.
• FREUD, S.: OP. CIT. "MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA" (1939/1986).
• LA PÉRDIDA DE LA REALIDAD EN LA NEUROSIS Y LA PSICOSIS (1924).
• FREUD, S. OP. CIT. "PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO" (1921/1986), (CÁP. VII,
VIII Y IX).
• FREUD – CONSTRUCCION DEL PSICOANALISIS.

TEXTOS DE CASOS
• PSICOANÁLISIS APLICADO: UN CASO INSTITUCIONAL (MALFÉ, MAZZUCA Y OTROS) CENTRO
MEDICO PEDAGOGICO (MALFE).
• DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN EL CLUB DEPORTIVO.
• PROYECTO DE TRABAJO EN UNA COMUNIDAD MARGINAL: BARRIO SAN RAMÓN (DAMM).
• COMUNIDAD FLORIDA (Texto complementario, no sé si toman).

Película “La Ola”


Consignas: Analicen la película tomando como texto de referencia a “Psicología de las masas y
análisis del YO” (1921). Ubique en el mismo los conceptos de idealización, masa, identificación
(estableciendo los rasgos específicos) e hipnosis. Transcriban las frases que el Profesor lee en la
última escena (escrita por los alumnos) y analicen en función de los conceptos desarrollados.
Desarrollo: En el presente ensayo, desarrollaremos un análisis del film “La Ola” el mismo está basado
en la novela del mismo nombre escrita por Todd Strasser, en conjunto con la obra de Sigmund Freud
“Psicología de las masas y análisis del YO” (1921). recorriendo los conceptos fundamentales,
idealización, masa, identificación y por último hipnosis, relacionándolos con los puntos claves de la
trama de la película, y como vemos reflejados dichos conceptos en la conformación de una masa.
La película nos plantea el desarrollo de una clase en donde se conforma un grupo denominado la “La
Ola”. En Curso consiste en llevar a sus alumnos a experimentar el proceso de formación de una
autocracia, proceso que requiere de todos los conceptos anteriormente mencionados. Por su parte la
hipnosis, Freud la relaciona con el enamoramiento, pero en este caso hacemos referencia al líder, rol
que toma el profesor para progresivamente avanzar sobre las identificaciones en el acto de idealizar
su propia figura para unir a sus seguidores en una masa.

estrategias i – año 2023 – naty motyl 131


En el comienzo de la película los adolescentes de esta secundaria se muestran como un grupo,
caracterizado por sus problemáticas individuales, en una etapa de recatectización de las pulsiones
sexuales cuyas manifestaciones patológicas se pueden ver en los diferentes grupos: grupos
deportivos que no alcanzan un trabajo en conjunto; grupos de los desaprobados; jóvenes que
consumen sustancias; individuos que se encuentran solos ante los conflictos familiares. Aquí no hay
una vía satisfactoria para la sublimación de las pulsiones agresivas y de amor de objeto, siendo el
malestar propio de la vida en cultura.
Es en este contexto de profundos conflictos internos donde aparece El señor Wenger que comienza
su clase con la pregunta: “¿creen que sea posible una dictadura en estos tiempos?” propone un
proyecto a futuro nuevo e innovador para los alumnos, hablar de algo tabú como los nazis ¿Quién se
pondrá en contra de un proyecto educativo?
La figura del profesor posibilita la identificación en el grupo de estudiantes, brindándoles en su
momento fundacional, los objetivos comunes, se muestra, así como el objeto se ha puesto en el lugar
del ideal del yo. No hay dudas, no hay mejores estudiantes, tampoco hay diferencias entre sus
miembros o en su forma de vestir. Esta identificación podemos ubicarla en el discurso de uno de los
estudiantes cuando afirma: “La ola nos da un nuevo significado, ideales que merecen la pena.” Los
jóvenes encuentran un sentimiento de pertenencia al grupo, tomando rasgos de sus miembros,
comienzan a comunicarse y actuar iguales entre sí; viene a satisfacer las necesidades de protección
que brinda el grupo a costa de la propia individualidad, de su propio yo.
La identificación con el grupo, permite una conducta autoritaria, y como primera consecuencia,
podemos mencionar la segregación de otros al grupo, esto es producto de dicho mecanismo, la
pérdida de individualidad al trocar su propio ideal por el del líder, como segunda consecuencia
encontramos conductas de vandalismo y violencia donde ejercen poder sobre los ideales del resto
sin remordimiento; no piensan en solitario sino por la causa común “La ola”. Oponerse al rebaño
equivale a separarse de él, y por eso se lo evitará con angustia. El rebaño desautoriza todo lo nuevo e
inhabitual. Aquel que no hable, siga y cumpla las órdenes no tendrá voz ni lugar en clase.
Ahora bien, entrando en las conexiones podemos apreciar una relación entre segregación y masa
pensándolo a la segregación como un factor que puede influir en la masa al crear conflictos, cuando
hay grupos segregados como ejemplifica en la película, los anarquistas y dos estudiantes con ideas
diferentes, la relación entre ellos genera tensiones que desencadenan en la agresión, en defensa de
la masa, fortaleciendo sus vínculos. Unidos somos más fuertes.
Consideramos oportuno desarrollar con profundidad el concepto de hipnosis. Freud nos dirá: “La
hipnosis nos revelaría fácilmente el enigma de la constitución libidinosa de una multitud sino
extrañarse también por su parte rasgos que escapan a la explicación racional intentada hasta aquí
según la cual constituir un enamoramiento carente de tendencias sexuales directa en la hipótesis hay
aún en efecto… consiste en una especie de parálisis resultante de la influencia ejercida por una
persona omnipotente sobre un “sujeto impotente y sin defensa tal masa primaria” es una reunión de
individuos que han reemplazado su ideal de yo por un mismo objeto a consecuencia de lo cual se ha
establecido entre ellos una general y recíproca identificación del yo la representación gráfica a este
proceso sería la siguiente”.
Los estudiantes actúan de manera uniforme y crean una identidad colectiva, sin embargo, se puede
observar que la masa exhibe los rasgos de debilitamiento de la actividad intelectual, desinhibición de
los afectos, incapacidad de moderarse y de diferir la acción, tendencia a transgredir todas las
barreras de exteriorización de los sentimientos y a su total descarga en acción. Los jóvenes se
vuelven violentos sobre los demás que no empaticen con su grupo, ejercen poder sobre los ideales
del resto, pierden autonomía e individualidad, no piensan en solitario sino por la causa común “La
ola”.
El lenguaje debería dar importancia a su aptitud para vehiculizar el entendimiento recíproco dentro
del rebaño, y sobre él descansaría en buena parte la identificación de los individuos unos con otros.
Ninguno debe querer destacarse, todos tienen que ser iguales y poseer lo mismo. Estas exigencias
son la raíz de la conciencia moral social y del sentimiento del deber. En la masa todos deben ser

estrategias i – año 2023 – naty motyl 132


iguales, pero todos quieren ser gobernados por uno. Todos identificados entre sí que tienen un único
superior.
La identificación es el enlace afectivo más primitivo, sucede con frecuencia que la elección de objeto
deviene en una nueva identificación el yo absorbe las cualidades del objeto, en esta identificación
pondría a la persona amada y otras a las personas no amadas (odiadas), pero estas identificaciones
siempre serán parciales y altamente limitadas, tomando un solo rasgo de la persona, en este caso del
profesor.
Frente a la amenaza de disgregación surgen diferentes reacciones por parte de los estudiantes, uno
de ellos saca un arma apunta a un compañero y le dispara, luego se suicida. En este acto final puede
verse el efecto subjetivo de transformación de la libido de amor en odio y en una puesta en acto
violenta. La pulsión de muerte cuyo fin es el retorno a la no existencia imprime la escena fatal de la
película.

Materia completa con Programa Año 2023

¡Pilas, pilas y muchos éxitos!

estrategias i – año 2023 – naty motyl 133

También podría gustarte