Cuello Uterino
Cuello Uterino
vEl segundo tumor maligno mas frecuente INCIDENCIA DE 15.6 - 4.741 CASOS
en mujeres en el mundo MORTALIDAD: 8.8 - 2490 MUERTES
vCuarto lugar en mortalidad femenina por
cáncer en el mundo
v604.127 casos
v80% ocurren en países en desarrollo
Origen viral
Historia natural de la
enfermedad
Tratamiento exitoso
COLOMBIA 2018
INCIDENCIA : 12.7
MORTALIDAD : 5.7
ANATOMIA
Ø Cuello uterino
Epitelio Escamoso
Unión Escamocilíndrica
Nueva
Orificio Cervical
Externo
Zona de
Transformación
Epitelio Cilíndrico
Unión
Escamocilíndrica
original
ORIFICIO CERVICAL EXTERNO
DIFERENTES CONFIGURACIONES.
HISTOLOGIA
SUPERFICIAL
INTERMEDIA/ESPINOSO S
PARABASAL/ESPINOSO P
CAPA BASAL
M. BASAL
ESTROMA
EXOCERVIX ENDOCERVIX
ENDOCÉRVIX
UNIÓN ESCAMOCILINDRICA
CELULAS DE RESERVA
CELULAS DE RESERVA
Células Pruripotenciales.
Proliferan
Diferenciar formando un epitelio delgado
multicelular de de células escamosas
inmaduras no es estratificadas.
No producción de glucógeno
Quistes de naboth
Proceso irreversible
LESIONES.
PREMALIGNAS
DE CERVIX
DISPLASIA CERVICAL
tipo viral
carga viral
las variantes filogenéticas
Persistencia de la infeccion
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Epitelotropos
cáncer anogenital (vulvar, vaginal,
anal y de pene),
cánceres de cabeza y cuello verrugas
Se han identificado aprox. 150 subtipos de genitales
HPV.
Capa intermedia
Capa Parabasal
Capa Basal Membrana basal
CLASIFICACION DE LAS LESIONES PREMALIGNAS
DEL CA DE CERVIX
• Buena maduración
• Mínimas anomalías nucleares y pocas figuras
mitóticas
• Las células indiferenciadas se encuentran en las
capas epiteliales más profundas (tercio basal).
• Cambios citopáticos debidos a infección por
VPH en todo el espesor del epitelio
NIC 2
• La diferenciación y la
estratificación pueden faltar por
completo o existir solo en el
cuarto superficial del epitelio
• Abundantes figuras mitóticas
• Anomalías nucleares en todo el
espesor del epitelio.
TRATAMIENTO
• Edad Seguimiento
• Grado de la lesión
• Antecedentes de la Tratamiento ablativos
paciente.
• Deseo de paridad Electrocauterización, crioterapia,
vaporización, Imiquimod, 5- fluoracilo,
ácido tricloroacético
Tratamiento escicionales
(LETZ, LEEP,
conización)
MANEJO DE LA LESION INTRAEPITELIAL DE
BAJO GRADO (LEI-BG/NIC 1)
No se recomienda tratar a las mujeres con diagnóstico por primera vez de lesión intraepitelial
de bajo grado (LEI-BG / NIC 1)
Informar a la paciente muy detalladamente sobre la naturaleza del hallazgo y la historia natural de
la enfermedad, haciendo énfasis en la alta probabilidad de regresión espontánea, los efectos
adversos del tratamiento y el bajo riesgo existente de progresión en los siguientes 18 meses
PREVENCION 1RIA :
• Cambios en el comportamiento sexual de
riesgo
• Esquema de Vacunación
• VIA VILLI (técnica de inspección visual)
PREVENCION 2RIA : ambios en el co
• Tamización : 25- 29 años CCV / >30 AÑOS
test VPH / Cotestin
PREVENCION 3RIA:
• Modelos de atención integral (Dx y tratamiento
paliativo)
TAMIZACIÓN
3
PRUEBA DE TAMIZACIÓN IDEAL
Ø Fiable
Ø Sencilla
Ø Reproducible
Ø Cómoda y barata
Ø Cobertura mínima del 70%
PRUEBA DE CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA
(TRIAGE)
Citología en Base
Citología
Description
Liquida
Convencional
Pruebas De Biología
Molecular p16/Ki67
p16/Ki67
LIMITACIONES
FORTALEZAS • Sensibilidad de moderada a
Éxito histórico en los países baja: falsos negativos
desarrollados. • Dependiente del evaluador
Una alta especificidad: • Los resultados no están
disponibles de inmediato
Verdaderos negativos
• Menos precisa
método de tamización posmenopáusicas
estandarizado • frecuentes visitas y
organización compleja de los
Sensibilidad : 30- 87% servicios de salud
Especificidad : 86 -100 %
TÉCNICA
FORTALEZAS LIMITACIONES
Frotis tecnificado Incrementa la detección de
Permite prueba de ADN-VPH anormalidades citológicas mínimas
misma toma que tiene una alta tasa de regresión
Captura la totalidad de la Incrementa los cortos por evaluación
muestra adicional y seguimiento
Mejora sensibilidad 70%
NOMENCLATURA DE
LA CITOLOGIA
SISTEMA BETHESDA 2014
Adecuada identificación
Número adecuado de células epiteliales bien conservadas y visualizables.
Ccv convencional :8000 - 12 000 células escamosas
Ccv base liquida :5000 células escamosas
cantidad adecuada de células epiteliales endocervicales o ZT
mínimo de 10 células endocervicales .
de designación “insatisfactoria “ :muestra no es apta para la detección de
anormalidades del epitelio cervical.
SISTEMA BETHESDA 2014
SISTEMA BETHESDA 2014
SISTEMA BETHESDA 2014
SISTEMA BETHESDA 2014
VIA VILI
VIA VILI
1. Especulo – lámpara-Medico o
enfermero
30- 50 Años
2. Aplicar acido acético 5% Esquema: 1-3-3
Sensibilidad: 67-79%
Especificidad: 49-86%
PRUEBAS
MOLECULARES DE
ADN-VPH
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 1983
55
RECOMENDACIONES
DE TAMIZACIÓN
Identificación de la Paciente
Valorar paciente con historia clínica y examen físico completo haciendo énfasis en
antecedentes y factores de riesgo
CONSIDERAR ANTECEDENTES
Edad de inicio de relaciones
RESOLUCION sexuales antes de los 15 años
3280
Multiparidad (>3 hijos)
Criterio y Evaluación de Múltiples Compañeros sexuales
antecedentes
Mujeres 25- 29 años
mayor anormalidad
Ø Citología anormal
Ø Estudio diagnóstico de sinusorragia
Ø Cuello macroscópicamente
anormal
Ø Seguimiento de lesiones ya tratadas
Ø Prueba de VPH positivo
Ø Selección de pacientes para ser
tratadas con métodos
conservativos
Ø Estudio de lesiones en vagina, vulva,
periné y ano
Ø Cervicitis crónicas severas
TÉCNICA
Exocervix:
Biopsia dirigida sobre las lesiones.
bajo visión colposcópica
múltiple
Endocervix
Legrado endocervical
5 al 10 % de las lesiones son
netamente endocervicales
HALLAZGOS
COLPOSCOPICOS.
NORMALES
PORCION EXTERNA DEL CERVIX
Epitelio Escamoso
Unión Escamocilíndrica
Nueva
Orificio Cervical
Externo
Zona de
Transformación
Epitelio Cilíndrico
Unión
Escamocilíndrica
original
VACUNAS
Aprobada FDA entre los 9 – 26 Años
Inmunosuprimidos:
Ø No hay contraindicación, independiente de la causa
(enfermedad o medicamento)
Ø La respuesta inmune y la eficacia de la vacuna puede ser
menor que en el resto de la población
PRECAUCIONES Y
CONTRAINDICACIONES