Semprun, Jose Bullon de Mendoza, Alfonso-El Ejercito Realista en La Independencia Americana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 357

José Semprún y Alfonso

Bullón deMendoza

COLECCIONES
M APFRE
r> c*v.
A partir de 1809, con el colapso que para
España suponen la invasión de las tropas
napoleónicas y el conflicto subsiguiente, la
eferv escencia in d e p e n d e n tista tom a en
H ispanoam érica el cam ino de las armas. El
ejército se escinde, alzándose buena parte
del m ism o contra la Corona y enfrentándo­
se al sector de los que se m antienen leales
al rey. Las guerras continuarán hasta bien
entrada la tercera década del siglo XIX; a
pesar del relativo socorro que suponen al­
gunas expediciones de refuerzo enviadas
desde la Península, el ejército colonial rea­
lista acaba descom poniéndose y es derrota­
do, dando paso a una nueva etapa en la
historia de la Am érica de habla hispana. Ni
los últim os y num antinos intentos de resis­
tencia ni las tentativas de restauración ten­
drán otro valor efectivo que el puram ente
testim onial. Con este m agnífico trabajo, los
autores continúan la infrecuente línea de
estudios acerca de los m ilitares que defen­
dieron la causa del rey durante la guerra de
independencia americana.

José Sem prún (M adrid, 1950). Licenciado


en D erecho, especialista en H istoria Mili­
tar y en Diseño de Juegos Estratégicos.
A lfo n so B u lló n de M en do za (M ad rid ,
1963). D octor en H istoria Contem poránea.
Profesor del C.E.U., M adrid. Coordinador
del Á rea de Ciencias, L iteratura y Pensa­
m iento de M A D RID 92. C oordinador de
los Cursos de Verano de la U.C.M., en el
Escorial. D irector de Historia Abierta.

Colección Armas y América

EL EJÉRCITO REALISTA EN LA
INDEPENDENCIA AMERICANA
Director coordinador: José Andrés-Gallego
Director de Colección: Miguel Alonso Baquer
Diseño de cubierta: José Crespo

© 1992, José Semprún y Alfonso Bullón de Mendoza


© 1992, Fundación MAPFRE América
© 1992, Editorial MAPFRE, S. A.
Paseo de Recoletos, 25 - 28004 Madrid
ISBN: 84-7100-518-2
Depósito legal: M. 26700-1992
Compuesto por Composiciones RALI, S. A.
Particular de Costa, 12-14 - Bilbao
Impreso en los talleres de Mateu Cromo Artes Gráficas, S. A.
Carretera de Pinto a Fuenlabrada, s/n, Km. 20,800 (Madrid)
Impreso en España-Printed in Spain
JOSÉ SEMPRÚN
ALFONSO BULLÓN DE MENDOZA

EL EJERCITO
REALISTA EN LA
INDEPENDENCIA
AMERICANA

EDITORIAL
MAPFRE
Los autores agradecen la colaboración
de Pedro Pablo Peña, Gloria Núñez
y José Antonio Vargas-Zúñiga.
ÍNDICE

Prólogo .................................................................................................................. 13
Capítulo I. El ejército en España y A m é r ic a ........................................... 15
Organización ............................................................................................. 15
Grados ......................................................................................................... 18
Ordenanzas ................................................................................................ 22
Caballería .................. 26
Infantería .................................................................................................... 29
Artillería ..................................................................................................... 33
Táctica ......................................................................................................... 35
El ejército de América .............................................................................. 41
Historia .................................................................................................. 41
Organización ......................................................................................... 43
Fortificaciones ........................................................................................ 47
Otros ejércitos coloniales ........................................................................ 50
Capítulo II. (1809-1815) ................................................................................ 55
Resumen histórico ..................................................................................... 55
Estrategia .................................................................................................... 68
El ejército realista ...................................................................................... 77
Nueva España ........................................................................................ 77
Venezuela ............................................................................................... 83
Las fuerzas de Boves ............................................................................ 86
Nueva Granada ..................................................................................... 92
Perú. El ejército de línea ..................................................................... 96
Chile .......................................................................................................... 103
Río de la Plata .......................................................................................... 105
10 Indice

Expediciones de refuerzo ........................................................................ 109


Las fuerzas insurgentes ............................................................................ 119
Capítulo III. (1815-1820) .............................................................................. 127
Resumen histórico ..................................................................................... 127
Estrategia .................................................................................................... 132
El ejército realista ...................................................................................... 138
Nueva España ...................................... 138
Venezuela ................... 141
Nueva Granada ..................................................................................... 144
Perú ......................................................................................................... 147
Chile ........................................................................................................ 149
Expediciones de refuerzo ........................................................................ 154
Las fuerzas insurgentes ............................................................................ 160
Capítulo IV. (1820-1824) .............................................................................. 165
Resumen histórico ..................................................................................... 165
Estrategia .................................................................................................... 175
El ejército realista ...................................................................................... 186
Nueva España ........................................................................................ 186
Venezuela ....................................................... 192
Nueva Granada, Pasto y Quito .......................................................... 198
Río de la Plata y Chile ........................................................................ 204
Perú ......................................................................................................... 205
Las fuerzas insurgentes ............................................................................ 217
Capítulo V. Ecos de N umancia................................................................... 223
Ultimas resistencias ................................................................................... 223
Proyectos y tentativas de restauración ................................................... 232
Capítulo VI. La marina realista ................................................................. 243
Capítulo VIL Guerrillas ............................................................................... 261
Capítulo VIII. C orazones y mentes. Motivaciones ideológicas .............. 273
Capítulo IX. Recapitulación ....................................................................... 289
Indice 11
A péndices.............................................................................................................. 295
Cronología .................................................................................................... 297
Biografías ....................................................................................................... 305
Bibliografía .................................................................................................... 327
Índices .................................................................................................................... 337
.
PRÓLOGO

Entre la copiosa bibliografía sobre la contienda de Independencia


americana no son frecuentes los estudios sobre los que en ella defen­
dieron la causa del rey. Existen, naturalmente, buenos estudios parcia­
les y el excelente de Julio Albí, Banderas olvidadas, de reciente apari­
ción. Este modesto trabajo viene a sumarse a ellos, esperando ser una
llamada más de atención sobre un tema frecuentemente ignorado.
Sirva de homenaje a la memoria de los oficiales y soldados que
defendieron la causa española en el Nuevo Mundo tan olvidados por
la posteridad, a veces en beneficio de sus oponentes, y a los que la
historia ha dado la razón en tantos aspectos.
El libro se inicia con un capítulo dedicado a diversas generalida­
des sobre las fuerzas armadas de la época: organización, armamento,
tácticas, mandos... El estudio del ejército realista en la contienda se
abre con tres capítulos, cada uno de los cuales se refiere a una de las
fases principales de la guerra, haciendo, tras un breve resumen históri­
co de los acontecimientos generales de España y América, un análisis
de la estrategia seguida —o posible— por los contendientes en dicha
etapa y una descripción de las fuerzas que sostuvieron la causa realista
en ese período, enumerando las expediciones que fueron enviadas des­
de la Península para socorrerlas. Por último, se hace una brevísima alu­
sión a los ejércitos insurgentes en ese momento, que en algunos casos,
como veremos, no son sino los realistas de la víspera.
A continuación se alude a las resistencias de las últimas posiciones
realistas en el Continente y a los proyectos —algunos de interés, inde­
pendientemente de su virtualidad— y tentativas de reconquista de las
provincias perdidas, a las guerrillas y fuerzas irregulares realistas, a las
14 E l ejército realista en la Independencia americana

actividades navales en la contienda y se hace un pequeño esbozo de


alguna de las motivaciones «ideológicas» que pudieron asistir a los par­
tidarios de la causa realista en el Continente. Para terminar se ha in­
cluido un apéndice con las sucintas biografías de algunos de los jefes,
parte importante del ejército realista, que participaron en la contienda
haciendo referencia a su, a veces, curiosa trayectoria posterior, y una
pequeña bibliografía. Asimismo se han añadido algunos mapas para
ilustrar muy sucintamente algunas de las campañas principales de la
contienda con la situación de fuerzas, mandos, principales batallas y
otros acontecimientos. Naturalmente los datos de los mismos, extraor­
dinariamente esquematizados, tienen un carácter aproximativo y deben
ser matizados con los dados en el texto.
Este no es un libro sobre derecho político o administrativo. Por
tanto, cuando en él se mencione a las posesiones españolas, provincias,
regiones o colonias no se entiendan esos términos más que en su senti­
do puramente genérico sin que haya que buscarles vinculación con al­
guna de las doctrinas jurídicas sobre el estatus de la América española.
A los combatientes por la Independencia —a veces se añade el ape­
llido «política»— de Hispanoamérica se les denomina de forma intercam­
biable insurgentes, insurrectos, rebeldes, independentistas o patriotas. No
nos parece que dichas denominaciones tengan matiz peyorativo alguno,
ya que no entendemos que la rebelión, así a secas, sea ningún crimen
en sí misma, sino en cualquier caso por sus fines, y es de suponer que
los alzados contra la autoridad española o, al menos gran parte de ellos,
no pensarían que con ello estaban cometiendo ningún acto deshonroso.
Desde luego resulta difícil encontrar una connotación peyorativa en el
nombre de la avenida Insurgentes en Ciudad de México, o en el califi­
cativo de «rebeldes» tan en boga en la Cuba posterior a 1959.
Advirtamos, por último, el sentido de alguna de las denominacio­
nes que se encuentran con frecuencia en las páginas siguientes: el Alto
Perú equivale a la actual República de Bolivia, la denominación Argen­
tina se refiere a los límites de esa república mientras que Río de la
Plata alude a todo el virreinato de Buenos Aires. Quito —su región
geográfica— designa a la actual República del Ecuador y el término
neogranadino al virreinato de Santa Fe (en realidad, solamente la ac­
tual República de Colombia, pero que jurídicamente incluía Venezue­
la, el Ecuador y Panamá). Colombiano usualmente se refiere a la re­
pública de la Gran Colombia que comprendía inicialmente el territorio
del virreinato de Nueva Granada en toda su extensión jurídica.
Capítulo I
EL EJÉRCITO EN ESPAÑA Y AMÉRICA

O rganización
El ejército español en los momentos iniciales de la guerra de In­
dependencia y, por tanto, pocos meses antes de los primeros estallidos
revolucionarios en América, es el fruto del proceso de reformas del
mismo que se produce a lo largo del siglo xviii partiendo, como se
sabe, prácticamente de la nada (el ejército español en 1700, como, por
otra parte, tantas otras instituciones del Estado se encontraba en uno
de sus momentos de mayor decadencia) b Este proceso consigue orga­
nizar unas fuerzas armadas parangonables a las de cualquier potencia
europea de segundo orden en lo militar y las reformas se prolongan a
lo largo de los primeros años del siglo xix dirigidas por el generalísimo
Godoy, que reorganiza, entre otros, el sistema de reclutamiento y la
enseñanza militar y crea el Cuerpo de Ingenieros como arma indepen­
diente 12.
La base de la organización administrativa de las fuerzas de infan­
tería, caballería y artillería es el regimiento, considerado igualmente
—aunque algunos tratadistas discutan o nieguen este carácter— como

1 Una visión general del ejército español en el siglo xviii puede verse en M. Her­
nández Sánchez Barba y M. Alonso Baquer, Historia social de las fuerzas armadas españo­
las, Madrid, 1986, tomo I.
2 Sobre las reformas militares de Godoy puede verse M.a D. Herrero, «El Estado
Mayor de Godoy y los intentos de reforma en el ejército de Carlos IV. La Ordenanza
general de 1802», en Repercusiones de la Revolución Francesa en España, Madrid, 1990,
pp. 493-499.
16 E l ejército realista en la Independencia americana

unidad táctica, es decir, destinada su utilización como un todo en ope­


raciones militares. Veremos que, en cierto modo, al menos en la con­
tienda que nos ocupa, los tratadistas antes aludidos tendrán razón, ya
que rara vez será empleado el regimiento como unidad táctica 3.
Cada regimiento de infantería está formado por varios batallones,
estos sí indiscutiblemente unidades tácticas, divididos en cierto núme­
ro de compañías.
Los regimientos de caballería están formados por varios escuadro­
nes subdivididos en compañías. En América raramente actuarán regi­
mientos completos de caballería, siendo sustituidos en operaciones de
importancia por agrupaciones de escuadrones, de efectivos en definiti­
va equivalentes, si bien usualmente los contingentes de caballería de
ambos bandos suelen ser, aun en encuentros de cierta envergadura, in­
feriores en número a los de un regimiento completo 4.
El número de batallones, compañías y escuadrones que articulan
las unidades superiores varía a lo largo de la etapa histórica que nos
ocupa. Así, al comienzo de la misma, poco antes de la invasión napo­
leónica de España, cada regimiento de infantería de línea cuenta con
tres batallones —el tercero en cuadro para completar sus efectivos en
tiempo de guerra— y los regimientos de infantería ligera con un solo
batallón. Los batallones cuentan normalmente con ocho compañías, la
primera de granaderos y la última de cazadores o fusileros cuya utili­
zación táctica varía, según tendremos ocasión de ver. En cuanto a la
caballería, cada regimiento está formado por cinco escuadrones cada
uno con tres compañías. Las unidades de elite de cada regimiento,
equivalentes a las compañías de granaderos en la infantería, reciben en
la caballería el nombre de carabineros.
A lo largo de los años siguientes la organización que hemos des­
crito sufre varias modificaciones debidas a las necesidades de la guerra
y a la consiguiente creación de una enorme cantidad de unidades mi­
litares. Debe tenerse en cuenta que durante los primeros años de la
misma se crean más de trescientos regimientos entre infantería de línea
y ligera y unos cuarenta regimientos de caballería; por otra parte, no

3 Los historiales de los diversos regimientos españoles han sido publicados por el
conde de Cleonard y, en fecha más reciente, por el Servicio Histórico Militar.
4 Véase el capítulo correspondiente de J. Albí y L. Stampa, Campañas de la Caba­
llería española en el siglo xix, Madrid, 1985.
E l ejército en España y Am érica 17
se olvidará que estas unidades son en su mayor parte improvisadas, con
reclutas de nula preparación militar, y que deben enfrentarse con las
fuerzas del imperio francés, fogueadas en 20 años de campañas en Eu­
ropa. Lógicamente adolecen de los efectos inherentes a aquella condi­
ción, lo que veremos tendrá consecuencias serias para el nivel cualita­
tivo general de las fuerzas armadas españolas en esa época y otras
posteriores5.
En 1810 se dispone que los regimientos de línea agrupen tres ba­
tallones a seis compañías. Dos años más tarde se reducen en cambio a
un solo batallón por cada regimiento, con ocho compañías cada uno.
Terminada la guerra, se organiza nuevamente el regimiento de línea a
tres batallones y también a ocho compañías, mientras se inicia un pro­
ceso de reducción de las fuerzas armadas que se prolongará durante los
años siguientes. En 1818 los batallones por regimiento de línea pasan
a ser dos.
En cuanto a la caballería, sus regimientos se organizan a lo largo
de esta época con cuatro escuadrones cada uno, con unos 120 hom­
bres por escuadrón como efectivos de plantilla, es decir, tres compa­
ñías de 40 hombres.
En cualquier caso, el nivel cualitativo del ejército español al inicio
de la guerra de la Independencia, con ser mejor que el improvisado
posteriormente, deja bastante que desear en comparación con los prin­
cipales de Europa. No debe extrañarnos esta circunstancia. En defini­
tiva, el ejército español no había participado prácticamente en ninguna
de las guerras europeas a partir del tratado de Basilea y no ha podido,
por tanto, adquirir la experiencia de prusianos o de austríacos. Y cuan­
do tiene ocasión de hacerlo, lo hace en una situación general de crisis
y de total quiebra del Estado con las consecuencias fáciles de com­
prender.
Es, sin embargo, cierto, como señala acertadamente Albí, que el pa­
pel del ejército español en la lucha contra la invasión francesa se ha
valorado más justamente en la historiografía más reciente. Efectivamen­
te, en la anterior su papel era considerado como muy secundario cuan­
do no con abierto desprecio. A veces por la sobrevaloración de las gue­
rrillas y fuerzas irregulares (¡El pueblo en armas!). Otras por fuentes de

5 Ch. J. Esdaile, The Spanish army in the Peninsular War, Manchester, 1988.
18 E l ejército realista en la Independencia americana

origen extranjero, fundamentalmente inglés, obra de jefes y oficiales de


esa nacionalidad que muchas veces no tuvieron ocasión de asistir a los
mejores momentos de la actuación de las fuerzas regulares españolas.
Por lo demás, en lo que antecede no hay que ver ninguna inten­
ción peyorativa sobre unas fuerzas a las que si faltó la técnica sobró en
general el heroísmo en la guerra contra la primera potencia militar de
Europa. Antes bien, en cierto modo dice mucho en su favor el que, aun
en las condiciones apuntadas, mantuvieran una lucha tan larga y difícil
con una tenacidad y una fe en la victoria como pocos ejércitos euro­
peos de la época, muchas veces en mejor situación inicial.
Por lo que respecta a las variaciones en la organización de las uni­
dades del ejército español antes aludidas, tuvieron en realidad poca in­
cidencia en las fuerzas que vamos a tener la ocasión de observar más de
cerca en América, ya que, como dijimos, raramente actuaron en ella re­
gimientos completos y muchas veces las unidades allí enviadas eran ba­
tallones expedicionarios proporcionados por regimientos peninsulares.
Sí las afectó en cambio, como puede comprenderse, el descenso
del nivel cualitativo general de las fuerzas españolas experimentado a
lo largo de la guerra en la Península, algunas de cuyas consecuencias
en lo referente a la moral y disciplina de las tropas expedicionarias o
calidad de los mandos no fueron, como puede suponerse, positivas en
el desarrollo de las operaciones militares en Ultramar.

G rados
Los grados en el escalafón de fuerzas terrestres, con escasas dife­
rencias entre los diferentes tipos de éstas, son los siguientes: como
mandos subalternos, cabos y sargentos, procedentes de las clases de
tropa cuya misión consistía en estar constantemente con ella mante­
niendo la disciplina, llevando a cabo misiones como mandar pelotones
para guardias y actividades subalternas en general6. Hasta el comienzo
de la época que nos referimos, es el grado máximo al que se puede
acceder procedente de las clases de tropa. A partir del inicio de la gue­

6 J. Marchena, Oficiales y soldados en el ejército de América, Madrid, 1989, toca con


extensión todos estos aspectos.
E l ejército en España y Am érica 19
rra de Independencia de España será también posible el ascenso a em­
pleos superiores, y así veremos que numerosos jefes de América inicia­
ron su carrera como soldados rasos: Morillo, Alaix, La Torre,
Espartero... lo que pocos años antes hubiera sido impensable.
Los cadetes, a los que podría considerarse alumnos en prácticas,
suelen encontrarse en número de dos por compañía y además de llevar
a cabo lo estudios propios de la carrera militar, normalmente a cargo
de un capitán, desempeñan las funciones subalternas de un suboficial
hasta el momento de su ascenso a subteniente o alférez y su incorpo­
ración, por tanto, a la plantilla de oficiales propiamente dicha. Hasta
el momento del inicio de la guerra era indispensable para ingresar en
el ejército en esa calidad pertenecer a la nobleza, llevando a cabo las
pruebas correspondientes en caso necesario. Entre los jefes del ejército
realista que durante la guerra iniciaron su carrera en esta categoría fi­
guran, por poner un ejemplo ilustrativo, Santa Anna y Castilla, futuros
presidentes de México y el Perú.
El grado más bajo de la oficialidad propiamente dicha es el de
subteniente, en infantería, o alférez, en caballería, y sus funciones son
ayudar en el mando de las compañías a las órdenes del capitán y te­
nientes y, llegado el caso, tomar el mando de fracciones de éstas.
A continuación viene el grado de teniente cuyas funciones en la
práctica eran similares a las descritas. El capitán en principio tiene el
mando de una compañía; en cada batallón es usual que el más antiguo
mande la de granaderos.
Ayudante, más que un grado, es un empleo que puede darse a un
oficial con la antigüedad de capitán. Existe uno solo por batallón o
regimiento y su misión es hacer de segundo del sargento mayor en las
funciones administrativas de éste.
El teniente coronel suele ser el segundo jefe del regimiento y, en
caso de que éste tenga dos batallones, el teniente coronel manda el
segundo y suple al coronel en sus ausencias.
El sargento mayor, de los que igualmente hay uno solo por bata­
llón o regimiento, lleva a cabo una función que podríamos llamar de
jefe administrativo del mismo, actuando como depositario, comisario y
juez, y ocupándose de la contabilidad y correspondencia 1.7

7 J. Marchena, op. cit., pp. 69 y ss.


20 E l ejército realista en la Independencia americana

El grado inmediatamente superior es el de coronel, sucesor directo


de los antiguos maestres de campo, cuya misión básica consiste en
mandar un regimiento.
Los grados superiores de la milicia son los de brigadier, equivalen­
te al actual de general de brigada —aunque según ciertas doctrinas en
esta época no se consideraba a los brigadieres como generales—, maris­
cal de campo, equivalente a general de división, y teniente general. No
hace falta aclarar que, dadas las características de la guerra a que nos
referimos, muchas veces jefes de esta graduación se encuentran al man­
do de fuerzas de importancia muy inferior a la que en teoría les hu­
biera correspondido.
Capitán general, más que un grado propiamente dicho, es una
distinción honrífica, que no se encuentra en ninguno de los mandos
del ejército de América. No debe confundirse con el de capitán general
en el sentido del jefe militar que está a la cabeza de una capitanía ge­
neral, como en Chile o Venezuela, sin por ello tener el grado en pro­
piedad.
Una expresión que aparece con frecuencia en la época es la de
oficial graduado (capitán graduado, coronel graduado). Consiste en ofi­
ciales que habiendo sido ascendidos a un empleo superior continúan
al mando de una unidad a la que correspondería un empleo inferior.
Así, un teniente coronel que manda un compañía normalmente por
no existir vacante en la que pueda desempeñar el grado alcanzado.
Los oficiales que forman el Estado Mayor de las plazas son el go­
bernador, teniente de rey, sargento mayor, ayudante, capitán de puer­
tas y otros destinados a la administración.
Empleos de interés en relación con el objeto de nuestro trabajo
son, en cada virreinato, el comandante general de fronteras y, en caso
de guerra y, por tanto, en el caso que nos ocupa, el comandante ge­
neral del ejército de campaña y el cuartel maestre general del mismo,
equivalente a un jefe de Estado Mayor. En cuanto al virrey, jefe supre­
mo de las fuerzas armadas en su demarcación —al menos en teoría—,
cuenta como órgano consultivo con el consejo o junta de guerra para
asesorarle sobre la dirección estratégica de las operaciones militares.
Todos estos grados se refieren a los desempeñados en un orden
regular y en tropas de este carácter. Como se comprenderá, en fuerzas
más o menos irregulares o guerrillas, los mandos emplean frecuente­
mente estos grados sin que les hubiesen sido concedidos oficialmente.
E l ejército en España y Am érica 21
Lo mismo puede decirse de muchas fuerzas insurgentes, especialmente
las irregulares de Hidalgo y Morelos o las del Alto Perú, donde encon­
tramos una extraordinaria cantidad de grados militares que, como cabe
imaginar, no redundan en la eficacia de las fuerzas a sus órdenes. Esto
creará, además, una cierta tendencia inflacionista de los grados en di­
versos ejércitos americanos, en la que puede encontrarse una de las
causas de la turbulenta vida político-militar de muchos de los estados
sucesores de las posesiones españolas.
Por lo demás, sin las mismas consecuencias políticas, la afición a
grados militares puramente honoríficos también se dio en ciertas épo­
cas en los Estados Unidos donde era frecuente el tratamiento de «ma­
yor» o «coronel», grados en las milicias estatales otorgados graciosa­
mente por los gobernadores de los estados a sus amigos políticos.
Los ascensos a grados superiores se producen en principio por
antigüedad o por méritos de guerra. A partir del grado de capitán en
las armas de caballería e infantería existen también los llamados «as­
censos por elección», lo que da lugar a los abusos fáciles de imaginar,
favoritismos, etc. En las armas de artillería e ingenieros, por el contra­
rio, en principio no existen más que los ascensos por antigüedad. En
una contienda de las características de la de América, de tan larga du­
ración y con alternativas tan varias, el número de ascensos por accio­
nes de guerra será muy grande, y numerosos oficiales harán brillantes
carreras en ella, siendo frecuente llegar destinado a Ultramar con un
grado de, por ejemplo, teniente y, tras varios años de campaña, alcan­
zar el de coronel y aun darse el caso de carreras más fulgurantes.
Por otra parte, recuérdese la conexión entre esta contienda y la de
Independencia de España, con lo cual es muy frecuente el caso de ofi­
ciales que, habiendo hecho grandes carreras en la Península, las «re­
dondean» en Ultramar. Unos casos paradigmáticos, por nombrar sólo
algunos, podrían ser los de Alaix y Espartero, soldados rasos al comen­
zar la guerra contra la invasión napoleónica y que, tras participar en
ambas contiendas, regresan a España como coroneles destinados pos­
teriormente a altos puestos militares y políticos. Otro caso es el del
general Pablo Morillo, al que veremos al mando del «ejército pacifica­
dor» de Venezuela y Nueva Granada, que en 1807 era un suboficial
sin perspectiva alguna de ascenso, en 1809 ya era coronel y, tras su
etapa de América, llegará a mandar un ejército en la campaña contra
los Cien Mil Hijos de San Luis.
22 E l ejército realista en la Independencia americana

O rdenanzas
Las ordenanzas que regían la organización, táctica, principios mo­
rales, etc., del ejército español en la época son, como es sabido, las de
Carlos III de 1768 que, por otra parte, estarán igualmente en vigor en
los ejércitos independentistas durante y aun después de la contienda.
Siguiendo al general Gárate Córdoba, dichas ordenanzas se conserva­
rán de mayor a menor grado de fidelidad en los ejércitos del Salvador,
Perú, Argentina, Chile, Colombia...8
En definitiva, los principios de la táctica de campaña establecidos
por dichas ordenanzas —en la parte dedicada a este aspecto— son los
de Federico de Prusia, reformados posteriormente por las innovaciones
introducidas por las guerras de la Revolución y el imperio francés y
puestas en práctica con mayor o menor fortuna en la guerra de Inde­
pendencia de España. Por supuesto, no hace falta aclarar que estas or­
denanzas rigen en las fuerzas regulares. En las irregulares de cualquier
bando es obvio que se aplican de forma muy «matizada», sin que, ha­
bida cuenta del tipo de guerra que estas fuerzas van a practicar, la apli­
cación «liberal» de los principios de aquélla redundase en modo algu­
no en líneas generales en contra de la eficacia de su actividad bélica.
Por el contrario, como veremos, la regularización de la guerra y de las
fuerzas combatientes tendrá en ocasiones resultados negativos en rela­
ción con las tropas de aquel carácter.
Las medidas disciplinarias del momento para las fuerzas en cam­
paña son lógicamente severas, si bien su aplicación no siempre es todo
lo oportuna y eficaz que cabría esperar, sin tener en cuenta que en
ciertas circunstancias políticas y estratégicas se llega a veces a situacio­
nes en que la disciplina ya no puede mantenerse ni con los más seve­
ros castigos. Así vemos que delitos como el de sedición, que en cir­
cunstancias normales hubiera sido castigado de forma draconiana, en
multitud de ocasiones no es reprimido o lo es con extraordinaria leni­
dad. Lo mismo cabe decir de la deserción, castigada, en campaña con
la pena de muerte, pena que de hecho se aplica en numerosas ocasio­
nes, aunque no en todas, ni muchísimo menos: en cualquier caso, es
frecuentísima la fórmula en algún comunicado militar o parte de algu-

Fuerzas armadas españolas. Historia institucional y social. Tomo I, pp. 28.


E l ejército en España y Am érica 23
na batalla, en el que se menciona la captura de prisioneros, «entre ellos
tantos desertores de nuestro ejército que fueron pasados por las armas»
por orden del jefe de la fuerza aprehensora.
Sin embargo, en ciertas circunstancias, ni las más severas medidas
hubieran podido contener un fenómeno como el de la deserción o el
paso al enemigo, fenómeno que, por otra parte, se da con la misma o
mayor intensidad en los ejércitos patriotas, con los demás de motines,
sediciones y plantes de todo tipo, muy frecuentes entre soldados que
tratan de evitar el ser trasladados fuera de sus regiones de origen, al­
gunas veces las deserciones son de consecuencias tácticas o estratégicas
serias, como por ejemplo la entrega de El Callao a los realistas por una
sedición de tropas americanas de guarnición en esa plaza. Otras veces,
jefes de uno u otro bando se ven obligados a llevar a cabo determina­
da acción o maniobra en condiciones desfavorables por considerar que
otra alternativa haría aumentar en mayor proporción el nivel de deser­
ción de sus tropas.
Pero es que, en definitiva, así es la guerra. Las contiendas entre
fuerzas exquisitamente regulares cuyos jefes no tienen más preocupa­
ciones que las puramente tácticas son en definitiva minoritarias, y más
en la época que nos estamos refiriendo y en las posteriores, tanto en
América como en Europa, con la sucesión de conflictos de raíz ideo­
lógica, muy diferentes a los que pudieron enfrentar a unos príncipes
ilustrados con otros cien años antes.
Lo mismo puede decirse respecto a la marina y así tendremos oca­
sión de ver la suerte —cambio de bando— de diversas unidades navales
tanto realistas como al servicio de los insurgentes, sobre todo de las
primeras.
Como penas más leves, por delitos menores, se establecen las de
palos en variado número, «carreras de baquetas», en las que el conde­
nado avanza entre dos filas de soldados que le golpean con dichos ins­
trumentos, y otros castigos corporales, reservados, claro está, a las cla­
ses de tropa. En el caso de fuerzas irregulares estas penas pueden
aplicarse también a oficiales y, desde luego, a jefes del ejército enemi­
go, como veremos practicar a las fuerzas de Boves en Venezuela.
Las recompensas militares al mérito en acción de guerra son fun­
damentalmente de dos tipos: el ascenso a grados y empleos superiores
y la concesión de condecoraciones y cruces de distinción.
24 E l ejército realista en la Independencia americana

Respecto a los primeros, ya hemos aludido cómo se conceden y


cómo algunos oficiales y jefes hicieron brillante carrera en la contien­
da. Debe recordarse que, a partir del comienzo de la guerra contra la
invasión francesa, se hizo posible, en un primer momento de fado y
después por norma reglamentaria, el ascenso a la categoría de oficial a
individuos procedentes de las clases de tropa que antes lo tenían ab­
solutamente vedado, lo que entre otras consecuencias impedía absolu­
tamente a los individuos no pertenecientes a la nobleza llegar al grado
de oficial, incluso subalterno. Por ello veremos cómo a lo largo del
conflicto es relativamente frecuente el ascenso a altos grados militares
de individuos que comenzaron su carrera como soldados rasos en Es­
paña o en la misma América.
La concesión de condecoraciones por mérito de guerra es otra no­
vedad del momento: como es sabido, en España antes del inicio de la
guerra de la Independencia no existían condecoraciones militares en el
sentido moderno del término. Sólo, en cierto modo, podría conside­
rarse algo equivalente el ingreso por méritos, complementado con las
indispensables pruebas de nobleza, en alguna de las Órdenes Militares
existentes. La primera condecoración propiamente dicha se crea por las
Cortes de Cádiz en 1811. Se trata de la Orden de San Fernando, es
decir, la conocida como la «Laureada». Suprimida al regreso del rey en
1814 pero reorganizada al año siguiente, es reestructurada en cinco ca­
tegorías y concedida con más o menos liberalidad. Así veremos a nu­
merosos componentes del ejército de América que recibirán dicha con­
decoración como premio a su comportamiento en la contienda.
Debe aclararse, no obstante, que la reglamentación de la Orden
de San Fernando sufrirá a lo largo del siglo numerosas reestructuracio­
nes y reglamentaciones de categorías, y que en ciertas épocas del mis­
mo podrá conseguirse con mayor facilidad que las ganadas a lo largo
del siglo xx. Por eso se da en algunos momentos del siglo xix, tras la
guerra carlista, pronunciamientos, etc., el caso de jefes del ejército que
tienen varias de ellas, lo que hubiera sido prácticamente imposible en
el siglo actual. Sin que esto, por otra parte, minimice en modo alguno
el comportamiento heroico de tantos de aquellos jefes militares.
La otra condecoración que se crea en la época a que nos referi­
mos es la Orden de San Flermenegildo, que no se concedía por mérito
en campaña sino para premiar la permanencia en el servicio.
E l ejército en España y Am érica 25
Además de estas condecoraciones propiamente dichas era frecuen­
te la creación de medallas o «cruces de distinción» para conmemorar
batallas, defensas heroicas, etc., que se otorgaban a los participantes en
las mismas: así, por ejemplo, en relación con la guerra en América se
crearán entre otras las del Sitio de Cartagena (por el ejército de Morillo
en 1815), las de las batallas de lea y Torata en el Perú, el sitio de
Cuautla en México, etc.
Aparte de estas recompensas específicamente militares por méritos
de guerra o en puestos en la milicia en América puede recibirse la Or­
den de Isabel la Católica, creada en marzo de 1815 precisamente para
premiar los servicios en ese continente, militares o no (posteriormente
se amplió a servicios en el extranjero en general): la Gran Cruz se con­
cede a generales, el grado de comendador a brigadieres y coroneles,
etc., y sus beneficiarios ganan nobleza personal, si no la tenían por
otras razones. Por último, unos servicios de especial mérito por parte
usualmente de altos jefes del ejército suelen ser premiados con la con­
cesión de títulos nobiliarios: así en la contienda americana recibieron
títulos muchos de ellos, a veces con el nombre de batallas o acciones
bélicas en las que han obtenido la victoria. Entre otros podemos des­
tacar al virrey Abascal, marqués de la Concordia; al virrey Venegas de
México, marqués de la Reunión de Nueva España; al general Morillo,
conde de Cartagena y marqués de la Puerta; al general Valdés, conde
de Torata; al virrey La Serna, conde de los Andes; al virrey Apodaca
de México, conde del Venadito; al virrey Pezuela, marqués de Viluma;
al general Goyeneche, conde de Guaqui; al general La Torre, conde de
Torrepando; al general Calleja, conde de Calderón. Liniers a título
postumo recibe el título de conde de Buenos Aires, sobre todo por su
defensa contra los ingleses, y Tacón el de duque de la Unión de Cuba
por su labor en esa isla posterior a la contienda.
En cuanto al simple ennoblecimiento —lo que en aquella época
perdía todo sentido por la supresión del estamento nobiliario que se
llevó a cabo en diversos momentos y definitivamente a la muerte de
Fernando VII— debe recordarse que a partir del grado de capitán en el
ejército se ganaba nobleza personal y a partir del de coronel nobleza
hereditaria, transmisible a los descendientes. Posibilidad que por lo de­
más sólo tiene paradójicamente virtualidad en esta cortísima época, de
1808 a 1834 con las interrupciones de las etapas liberales, ya que an­
26 E l ejército realista en la Independencia americana

teriormente como hemos visto era prácticamente imposible llegar a ofi- .


cial del ejército sin pertenecer a la nobleza.

C aballería
Importantes diferencias se observan en la organización y ultiliza-
ción de la caballería en la contienda americana y en la Europa de la
época. Las causas son fáciles de comprender. Como es natural, entre
las fuerzas enviadas como refuerzo desde la Península figuran pocas
unidades montadas en relación al total de las tropas expedicionarias;
en cuanto a la caballería autóctona basta recordar simplemente las con­
diciones geográficas en la zona en la que va a tener lugar la contienda
para comprender la existencia de una fuerte tradición de fuerzas mon­
tadas de características especiales (fronteras de México, del sur de Chile
y Río de la Plata, etc.) y la existencia de diversos grupos de población
muy vinculados al caballo como medio de transporte por dichas con­
diciones geográficas: llaneros de Venezuela, indios semi-nómadas del
norte de Nueva España, huasos chilenos, gauchos argentinos, etc., lo
que hará que al tomar parte en la lucha en uno u otro bando aporten
sus peculiares formas de utilización de la caballería.
En la Europa de aquellos años la caballería se organiza en regi­
mientos, normalmente de cuatro o cinco escuadrones cada uno, y se
divide en pesada o de línea y ligera. La primera, empleada como fuerza
de ruptura en las batallas, comprende los coraceros y lanceros, fuerzas
estas últimas que conocen un período de expansión a raíz de los éxitos
de los jinetes polacos en las campañas de Napoleón. A la caballería de
línea se asimilan los dragones, tropas proyectadas en principio para
combatir a pie o a caballo según las circunstancias y equipadas al efec­
to. La caballería ligera está formada por los húsares, cazadores y che-
vaux-legers y es utilizada para descubiertas, exploración, mantenimiento
de las líneas de comunicación y, en el combate, como cobertura de la
caballería pesada.
La primera diferencia que encontramos, pues, en la caballería tal
como se emplea en la contienda americana es que la clasificación entre
pesada y ligera pasa a ser puramente académica. Todas las unidades de
caballería son utilizadas con la finalidad de una u otra sin diferencia
alguna y el mantenimiento de los nombres de las unidades, como las
E l ejército en España y Am érica 27
de húsares o dragones, es puramente simbólico. Por lo demás, en Amé­
rica raramente actúan regimientos de caballería como tales. La unidad
básica es el escuadrón, que se agrupa con otros llegado el caso. Nor­
malmente está dividido en tres compañías de unos 40 hombres cada
uno. Los insurgentes usualmente llegan a los 50 hombres por com­
pañía.
El armamento tradicional de la caballería son pistolas, sable recto
para la caballería pesada y curvo para la ligera. Los dragones utilizan
un mosquetón algo más corto que la infantería con el mismo sistema
de disparo y prestaciones similares. Y, por supuesto, las unidades de
lanceros utilizan la lanza, que en la contienda americana alcanzará una
gran difusión hasta el punto de que a las fuerzas de caballería se las
computa como «lanzas» en lugar de como «sables». Aquélla mide de
dos a tres metros y bien manejada puede ser un arma de ruptura eficaz
especialmente en los primeros momentos del choque. Después en
cambio puede romperse y, en cualquier caso, ya no ofrecerá las mis­
mas ventajas. Igualmente, es menos útil en cierto tipo de terreno, bos­
ques, etc., pero, como antes dijimos, será utilizadísima por ambos ban­
dos en toda la guerra y después durante la guerra carlista en España,
en que igualmente se identifica a ese arma con los combatientes mon­
tados.
Por lo demás, en América combaten numerosos cuerpos de fuer­
zas a caballo formados por combatientes irregulares. Los más impor­
tantes son los llaneros de Venezuela, que en un primer momento for­
man la base del ejército realista de Boves en 1813 y 1814 y
posteriormente pasan en buen número a la insurrección al mando de
Páez, y en el sur los gauchos del norte argentino, que constituirán en
cierta época el núcleo central de las fuerzas que al mando de Güemes
defenderán la frontera contra las invasiones realistas desde el Alto Perú.
Cabría también mencionar a las fuerzas «presidíales» del norte de
México, que mantenían con sus auxiliares indígenas la defensa del te­
rritorio contra la acción de los «indios bárbaros» de los territorios de
Texas y Nuevo México.
Por todo ello se puede imaginar fácilmente que la acción de la
caballería en América responde sólo parcialmente a los criterios regla­
mentarios y a los principios que rigen su utilización en las contiendas
europeas.
28 E l ejército realista en la Independencia americana

Antes se aludió a las misiones específicas de la caballería ligera


fuera del campo de batalla propiamente dicho. En éste, la misión de
la caballería, que como hemos visto en América es similar para todos
sus tipos, son fundamentalmente dos: como arma de ruptura contra las
formaciones enemigas, sean éstas de infantería o caballería, y para la
explotación del éxito atacando a las fuerzas enemigas en retirada, nor­
malmente en grado más o menos alto de desorganización o desmora­
lización. En el primer caso, el sistema es la carga que se lleva a cabo
en formación cerrada en líneas paralelas —si había suficiente número
podían ser tres o cuatro, con un escuadrón en cada una de ellas—. Se
inicia al paso, inmediatamente se pasa al trote, más adelante para no
perder la formación al galope, y en los últimos metros, ya sobre las
líneas enemigas, las trompetas tocan a «degüello» 9 y los sables pasan a
la posición horizontal. La distancia a que se llevan a cabo los cambios
de paso depende fundamentalmente del tipo de enemigo contra el que
se actúa, el grado de cansancio de los caballos, la capacidad maniobre­
ra de los jinetes —dada por su grado de instrucción— y, en definitiva,
de las condiciones del jefe de la fuerza, ya que este aspecto es funda­
mental en la acción de las tropas a sus órdenes y la capacidad para
dirigirlo adecuadamente es la nota que diferencia a los grandes jefes de
la caballería, como había sido Murat en Europa o lo serán a escala
americana el realista argentino Marquiegui y su oponente Güemes.
Un aspecto importante de la carga de caballería es que al final de
una de ellas, incluso si ha tenido éxito, las fuerzas que han participado
en la misma quedan desorganizadas por más o menos tiempo, sin po­
der actuar eficazmente hasta restablecer la formación y siendo, por tan­
to, muy vulnerables a la acción enemiga, especialmente de fuerzas de
caballería que hubieran mantenido la formación. Por eso es casi indis­
pensable mantener siempre alguna unidad de caballería en buen orden
para utilizarla llegado el caso, lo que puede decidir la suerte de un en­
cuentro. Un ejemplo clásico de esta situación lo constituye la batalla
de Junín (1824), en la que la caballería realista que no había manteni­

9 «A degüello» no era «una música siniestra que en el ejército español acompañaba


los ataques sin cuartel», como afirma algún autor, sino simplemente el nombre que re­
cibía en la caballería la orden de carga. El toque que en la infantería ordenaba el avance
a la bayoneta recibía el nombre de «calacuerda», del de una maniobra de la época del
arcabuz.
E l ejército en España y Am érica 29
do ninguna unidad de reserva, tras vencer a la enemiga, fue arrollada
por una pequeña formación de reserva de aquélla antes de poder
reorganizarse 10.
Lo que antecede es sobre todo aplicable a las formaciones de ca­
ballería regular. Pero como ya indicamos, en América actúan en ciertos
momentos importantes cuerpos irregulares que, como es lógico, no si­
guen estos axiomas de la táctica, con las ventajas e inconvenientes que
de ello pueda derivarse.

Infantería
El arma de la infantería de ambos ejércitos en la contienda ame­
ricana, como en todos las demás de la época, es el fusil de chispa. El
modelo usualmente utilizado por el ejército español es el de 1777-1780
de un metro cuarenta de longitud, cuatro kilos de peso, mecanismo de
disparo por chispa, producida por un pedernal, y un alcance eficaz
de 200 metros, aunque el alcance máximo es mucho mayor. Este fusil,
de diversos modelos, es empleado como arma básica para el combate
a distancia por la infantería. Cada soldado además lleva una bayoneta,
normalmente triangular, de unos 47 centímetros de longitud, que, ca­
lada sobre el fusil, es empleada en los combates cuerpo a cuerpo, dan­
do así a aquél la utilidad de una pica.
Para el combate a distancia el fusil lanza un proyectil esférico de
plomo de unos 18 milímetros de calibre, aproximadamente, con muy
escasa precisión. Es efectivamente casi imposible acertar un blanco de
reducidas proporciones aun a corta distancia. Por otra parte, debido a
fallos en el sistema de disparo, aproximadamente en un diez por cien­
to de los casos no llega a producirse éste y en caso de lluvia la pro­
porción de fallos es aún mayor.
Por ello, se impone la táctica de hacer fuego por descargas cerra­
das, es decir, simultáneas de todos los componentes de una determi­
nada unidad o sección de la misma. La maniobra de carga del fusil se
lleva a cabo en once tiempos, que en la modalidad de carga apresurada

10 J. Albí, Campañas de la caballería española, Tomo II, p. 84 y ss. (organización y


táctica).
30 E l ejército realista en la Independencia americana

se agrupan en cuatro, cada uno de los cuales incluía varios de aquéllos.


Cuando se alcanza un buen nivel de entrenamiento, se pueden realizar
hasta tres disparos por minuto y, a veces, se puede alcanzar una caden­
cia más rápida haciendo fuego a discreción, como acostumbran a hacer
las tropas que combaten en orden abierto como los cazadores.
Como dato curioso podría mencionarse que en el mecanismo de
disparo, como antes se dijo, por llave de pedernal, la piedra preferida
es la de procedencia española, considerada superior a la de procedencia
inglesa o sueca, que también se utilizan en la contienda, sobre todo
por las fuerzas insurgentes.
El desarrollo de las armas de fuego en la etapa que tratamos hace
que, sin mencionar de momento el orden abierto al que más tarde nos
referiremos, las formaciones de combate de infantería sean básicamente
tres. La línea, empleada tanto para la defensa como para el ataque:
consiste en el despliegue de los componentes de la unidad en un am­
plio frente formando codo con codo y con una profundidad de varias
filas, normalmente tres, lo que permite que todos ellos hagan fuego
—en formaciones de más fondo las últimas filas no podrían hacerlo—y
al mismo tiempo ofrecen una formación compacta en caso de llegar al
cuerpo a cuerpo. A veces, sin embargo, la formación se hace sólo en
dos filas, especialmente en terrenos montañosos —caso frecuente en
América—, lo que naturalmente permite ofrecer un mayor frente al
enemigo, a riesgo de una mayor facilidad de que la línea se rompa al
choque. En definitiva, la táctica lineal empleada en esta época no es
sino la practicada en el siglo anterior con algunas reformas.
La formación en línea puede permanecer estática para resistir el
ataque enemigo y hacer fuego durante cierto tiempo sobre él con ob­
jeto de debilitar sus fuerzas o bien avanzar para llegar al cuerpo a cuer­
po procurando naturalmente no romper la formación mientras se lleva
a cabo la aproximación, que, por otra parte, normalmente se hace bajo
el fuego enemigo. Usualmente no se llega al choque cuerpo a cuerpo.
Lo más frecuente es que una fuerza que ha sufrido bajas, atacada por
fuerzas que se suponen superiores, se retire con o sin buen orden o,
por el contrario, es la fuerza atacante, debilitada por el fuego enemigo
o amenazada por la caballería, la que se retira, a veces para reorgani­
zarse y volver a atacar.
El orden de batalla en línea tiene para atacar el inconveniente,
además de la dificultad para formarlo, de que ofrece mucho más blan-
E l ejército en España y América 31
co al fuego enemigo que formaciones de menos frente. Por ello es fre­
cuente que los ataques se lleven a cabo en columna, ofreciendo mucho
menos frente pero más fondo, en formaciones de orden profundo. Para
la constitución de dicha columna de ataque, cada batallón adopta nor­
malmente una formación en cuatro divisiones formadas por dos com­
pañías cada una, situadas una detrás de otra y formando en tres filas,
con un total, por tanto, de doce filas de fondo. En principio, las co­
lumnas atacan sin disparar, ya que esto les haría perder en buena me­
dida el ritmo de la marcha. Como se comprenderá, estas formaciones
tienen la ventaja de ofrecer menos blanco y poder maniobrar más rá­
pidamente, si bien su potencia de fuego es mucho menor por el me­
nor número de componentes de la misma en las dos o tres primeras
filas. Una columna de fuerzas veteranas se puede desplegar en línea
inmediatamente antes de llegar al choque cuerpo a cuerpo si éste llega
a producirse. Sin embargo, con fuerzas más bisoñas o por otras razo­
nes tácticas, se llega al choque en la formación a que nos referimos,
con las ventajas e inconvenientes de la misma. Se adopta en ocasiones
un orden mixto con formaciones en líneas extendidas y columnas. Este
orden podía ser eficaz tanto para el ataque como para la defensa; en
este caso, las fuerzas en formación de columna puede maniobrar con
rapidez para cubrir cualquier brecha que se abra en las líneas atacadas
en cualquiera de sus flancos.
La tercera formación es el cuadro, es decir, la formación en línea
que forma a su vez un cuadro o rectángulo, en el centro del cual se
sitúan los mandos, banderas, etc. La utilidad de esta formación es evi­
tar los ataques por los flancos o la retaguardia que en otras circunstan­
cias podría llevar a cabo la caballería enemiga. Es, por tanto, la táctica
específica contra ésta desde los tiempos de las primeras guerras napo­
leónicas (batalla de las Pirámides). Parecen claros los inconvenientes de
este tipo de formación: extraordinaria dificultad para el desplazamien­
to, reducción a un cuarto del número de armas de fuego en acción y,
por último, el blanco que ofrece para el fuego de la fusilería y cañones
cargados con metralla. En cualquier caso, si por debilitamiento de uno
de los flancos la caballería logra romperlo y penetrar en el cuadro, éste
puede prácticamente darse por perdido.
Es fácil de imaginar la táctica que una combinación de las tres
armas puede emplear contra la infantería enemiga. La caballería inicia
una carga contra ella obligándola a formar el cuadro. A continuación,
32 E l ejército realista en la Independencia americana

éste es batido por la artillería y, por último, atacado por la infantería


cuando ya ha sido convenientemente «ablandado».
Por lo que respecta al orden abierto, en el que los combatientes
se enfrentan a cierta distancia unos de otros sin mantener formación,
es la táctica que emplea la infantería ligera, es decir, las compañías de
cazadores de cada batallón. Antes de llegar al choque cuerpo a cuerpo,
éstas forman una especie de pantalla en vanguardia de las formaciones
en orden cerrado, haciendo fuego sobre las formaciones enemigas.
Usualmente actúan por parejas de soldados con objeto de renovarse en
la carga de las armas para que siempre haya por lo menos una en si­
tuación de hacer fuego.
Esta táctica, llamada en francés en tirailleur o voltigeur —de donde
se deriva el nombre de las unidades americanas que lo traducen por
«voltígeros»—, tiene la ventaja de la mayor movilidad y de ofrecer me­
nos blanco al fuego enemigo, a cambio de lo cual su inferioridad es
manifiesta frente a formaciones en orden cerrado, sobre todo si son de
caballería.
Lo que antecede se refiere a fuerzas regladas. Las fuerzas más o
menos irregulares en América lógicamente combaten con mayor fre­
cuencia en orden abierto y, a veces, también hacen lo mismo las re­
gulares, con consecuencias casi siempre desastrosas. Así, por ejemplo,
algunas unidades de la infantería realista en la batalla de Tucumán
(1812), en la que atacan en orden abierto, sin duda repitiendo la tácti­
ca empleada en la lucha contra las formaciones irregulares de indios
del Altiplano; en este caso, claro está, son derrotadas por las fuerzas de
Buenos Aires n.
Los granaderos, a los que antes aludimos y de los que cada bata­
llón dispone normalmente de una compañía, son en esta época y des­
de mucho tiempo atrás las fuerzas selectas de la unidad, que actúan
por tanto como tales. En encuentros en los que participan varios ba­
tallones de un bando, es frecuente formar una agrupación con las
compañías de granaderos de aquéllos, que actúa como unidad de elite
de la agrupación de fuerzas. Normalmente se mantiene como reserva
en los primeros momentos de la batalla y es empleada en una segunda
fase para reforzar los puntos débiles, llevar a cabo ataques a fondo, etc.1

11 B. Mitre, Historia de Belgrano, Buenos Aires, 1945, p. 300.


E l ejército en España y América 33
En el ejército realista en América es frecuente que en los batallo­
nes formados con fuerzas americanas sobre las bases de otras peninsu­
lares —lo que como veremos se practica con mucha asiduidad—, en la
compañía de granaderos del batallón estén agrupados los peninsulares
que forman parte de él.

A rtillería
La artillería se divide fundamentalmente en artillería de sitio y de
campaña. Aquélla, formada por cañones de gran calibre, morteros,
obuses..., se emplea para abrir brechas en las fortificaciones de las pla­
zas objeto de ataque. Naturalmente no necesitaba una gran movilidad
ni tampoco una rápida cadencia de tiro. La clasificación de este tipo
de piezas se hace por calibres, es decir, por el diámetro de la boca de
las mismas y, en el caso de los obuses, por el tipo de proyectil que
lanzan.
Los calibres son muy variados y pueden alcanzar las quince pul­
gadas, aunque en América no abundan las piezas de gran calibre. Por
otra parte, el tren de sitio realista enviado con la expedición Morillo
se pierde casi por completo al volar el navio San Pedro de Alcántara en
el que se le transporta.
Las piezas de la artillería de campaña se clasifican normalmente
por el peso de la bala que lanzan. Así hay piezas de cuatro, seis, ocho
y doce según el peso en libras de aquéllas. Las piezas de cuatro se con­
sideran ligeras, las de ocho y doce pesadas. Las de ocho tienen un tubo
de alrededor de dos metros de longitud y un calibre de alrededor de
106 milímetros. Las de cuatro tienen la ventaja de su superior cadencia
de tiro, pudiendo realizar tres disparos por minuto. Las demás sólo
pueden realizar uno o dos disparos.
La Ordenanza de 1802 establece tres cadencias de tiro: fuego pau­
sado —un disparo cada tres minutos—, fuego vivo —un disparo por mi­
nuto— y fuego «a todo tirar», hasta el máximo posible con cada pieza.
El alcance de las piezas de aquellos tipos es de varios miles de metros,
pero el tiro con un mínimo de eficacia sólo se puede hacer a menos
de mil metros y, en caso de utilizar metralla, el alcance se reduce a
400-600. Ésta suele ser de dos tipos: el primero en el que el cartucho,
un cilindro de metal, contiene 42 balines de plomo, y el segundo en
34 E l ejército realista en la Independencia americana

el que el número de balines, de calibre mucho más pequeño, puede


ser de 60 a 100. Naturalmente la metralla se emplea contra fuerzas
enemigas a corta distancia mientras que las balas pueden emplearse
también contra otros objetivos. Una modalidad de éstas son las llama­
das «balas rojas», calentadas al rojo, cuya finalidad es la de provocar
incendios. Las piezas tipo obús pueden lanzar granadas explosivas ac­
tivadas por una mecha que se enciende por la carga propulsora del car­
tucho en el momento del disparo.
Las piezas son todas de avancarga y siempre de bronce. El disparo
se hace mediante la ignición por una mecha de un estopín que pro­
voca la explosión de la carga de pólvora del cartucho. Es ésta del car­
tucho prefabricado, para bala o metralla, que incluye para su disparo
tanto la bala como la carga de pólvora, una innovación que en esta
época se extiende a todas las artillerías facilitando la maniobra de carga
de la pieza.
Cada pieza necesita unos ocho servidores especializados —las pe­
sadas— y cinco o seis —las ligeras—, a los que se suma un número algo
menor de servidores no especializados, por ejemplo, para el cuidado
del tiro.
El número de piezas, como es lógico, es muy variable y depende
de las posibilidades de cada bando en cada momento y lugar, pero se
considera que una buena proporción puede ser de dos a tres piezas
cada mil hombres. Esta segunda cifra es, por ejemplo, superior a la que
tuvo el ejército francés en la batalla de Waterloo. Veremos que en
América, donde tantas batallas se darán en circunstancias irregulares,
esta proporción no se mantiene ni en un sentido ni en otro. Así, por
ejemplo, Boves tiene muy pocas piezas de artillería en un ejército de
ocho a diez mil hombres, mientras que Hidalgo llega a contar con cer­
ca de un centenar.
En los combates ofensivos la artillería se utiliza para ablandar las
formaciones enemigas que van a ser objeto del ataque de la infantería
o caballería, y, a la defensiva, la artillería refuerza la capacidad de fue­
go de la unidad a la que acompañan. Si es objeto de una carga por
parte de la caballería enemiga, los artilleros tratan de hacer fuego con­
tra ella el máximo de tiempo posible, empleando metralla a partir de
la distancia eficaz para este tipo de munición y acogiéndose a conti­
nuación a la formación de infantería propia más próxima al punto en
que se encuentren, normalmente un cuadro. Por su parte, la caballería
E l ejército en España y América 35
trataba de atacar a los cañones enemigos por el flanco, tratando de evi­
tar los terribles efectos de la metralla y también el efecto moral que el
disparo de las piezas tiene sobre las tropas objeto del mismo. Por lo
demás, los caballos deben haber sido habituados al ruido de los dis­
paros. De otra manera pueden enloquecer y desbocarse, caso que se da
repetidas veces con consecuencias desastrosas para la formación.
En combinación con la infantería y caballerías propias, la finali­
dad de la artillería es el ataque contra las formaciones en cuadro ene­
migas —que se han visto obligadas a formarlo ante el ataque de la ca­
ballería— para facilitar el ulterior avance de la infantería contra los
mismos.
La artillería montada tiene una mayor movilidad en el campo de
batalla lo cual, en ocasiones, puede constituir una ventaja decisiva.
Por último, la artillería puede llevar a cabo el tiro de contrabatería
contra los cañones enemigos. En circunstancias normales, a esta mi­
sión se suelen afectar alrededor de un tercio de las piezas disponibles.

T áctica
De la descripción de las armas, organización y táctica de los ejér­
citos hasta el momento descritas puede inducirse el desarrollo de lo
que llamaríamos la batalla tipo, aclarando inmediatamente que muchas
veces las circunstancias hacen que el desarrollo real de la batalla his­
tórica sea completamente diferente del que vamos a describir. Fue Na­
poleón el que dijo que no existía un orden natural de batalla. Efecti­
vamente, una batalla tipo no se da en unas lagunas heladas como
Eylau, en las faldas de un volcán como el Pichincha, en un terreno tan
abrupto como Ayacucho, y, sin embargo, estas batallas tuvieron lugar,
tal vez porque en los que en ella participaron «se empeñaron en librar­
las en lugares de todo punto inadecuados para ello», como se quejaba
un jefe británico refiriéndose a los rebeldes norteamericanos y sus para
él odiosas costumbres bélicas.
Por vía de ejemplo diseñemos un encuentro que pueda servirnos
para hacernos una idea general de los que tienen lugar en la contienda
americana y otras contemporáneas, al menos aquellos en que no se lle­
ven a cabo originalidades de ningún tipo y en el que tampoco se den
circunstancias topográficas poco frecuentes (un río entre ambos ejérci­
36 E l ejército realista en la Independencia americana

tos con pocos vados o puentes, un terreno excesivamente quebrado,


zonas de bosque espeso, etc.).
Supongamos que en el primer momento de la batalla uno de los
ejércitos, de composición similar a la de su oponente, lleva la iniciativa
en el ataque. Como ya hemos visto, los ejércitos se sitúan en orden de
batalla en líneas paralelas. La caballería se sitúa en las alas o algo a
retaguardia. Los batallones de infantería en el centro, precedidos por
las compañías de cazadores desplegadas en orden abierto, y la artillería
se distribuye a lo largo de la línea, reforzando especialmente aquellos
puntos en que se proyecta llevar a cabo la ruptura de la línea enemiga.
Se mantienen en reserva unidades de caballería e infantería, estas últi­
mas a veces formadas por la agrupación de las compañías de granade­
ros de los batallones presentes en la acción, papel que en las grandes
batallas europeas suelen desempeñar las unidades de la guardia.
La batalla comienza con un bombardeo de la artillería. A conti­
nuación ataca la caballería propia. La enemiga le sale al encuentro, ya
que si espera inmóvil el choque estará en manifiesta desventaja. Mien­
tras, la infantería, en línea o en columna de ataque, avanza sobre la
enemiga precedida por la infantería ligera. En el primer caso, puede
hacer un fuego eficaz sobre la enemiga, que contesta igualmente con
descargas cerradas. En el segundo, puede o bien adoptar la formación
de línea al llegar a las inmediaciones de la enemiga o continuar hasta
el choque cuerpo a cuerpo. A todo esto, si la caballería propia ha de­
rrotado a la enemiga —o, en el caso de que el adversario no disponga
de ella—, si ha conservado una formación relativamente en condiciones
o tras haberla recompuesto con grandes dificultades, inicia una carga
sobre la infantería enemiga, que se ve obligada a formar el cuadro, lo
que facilita el ataque de la infantería propia en el ya próximo choque
a corta distancia o cuerpo a cuerpo.
Este último no se produce, sin embargo, la mayor parte de las ve­
ces. Usualmente, una de las formaciones atacante o atacada, bien por
las pérdidas sufridas por el fuego enemigo o por otras razones tácticas
o simplemente psicológicas, se retira. Este es momento en que pueden
actuar las formaciones en reserva para explotar el éxito.
Naturalmente este esquema tan sencillo —y tan favorable al ata­
cante de nuestro ejemplo— tiene múltiples variantes muchas veces aje­
nas a la voluntad de los participantes. Así, por ejemplo, es frecuente
que la caballería vencedora de la enemiga en una de las alas quede tan
E l ejército en España y América 37
desorganizada que no pueda volver a participar en el combate. Otras
veces, como la argentina en Tucumán en 1812, en el entusiasmo del
éxito sale en persecución de la enemiga alejándose del campo de ba­
talla.
En cuanto a la infantería puede retirarse sin perder la formación,
o bien perder ésta, en cuyo caso será presa fácil de las fuerzas enemigas
enviadas en su persecución.
No hay que olvidar una situación repetida hasta la saciedad en las
batallas de la época, la ocasionada por las órdenes no recibidas o en­
tendidas erróneamente. Este aspecto de la transmisión de las órdenes
en el campo de batalla puede parecer trivial para gentes de nuestro
tiempo en que las comunicaciones son un problema menor, supuesto,
claro está, que se disponga de los medios técnicos correspondientes y
que éstos no puedan ser interferidos eficazmente por el enemigo. En
la época que nos ocupa, las órdenes sólo pueden transmitirse por ayu­
dantes que galopan en el campo de batalla para llevarlas a las unidades
que deben cumplimentarlas y a sus componentes mediante toques de
tambores, trompetas —a partir de 1810 se inicia en el ejército español
el uso de las cornetas— y otros instrumentos musicales. No se olvide
que, sin tener en cuenta los posibles accidentes del terreno o vegeta­
ción, que dificultan la vista del campo de batalla, las armas de fuego
de la época, por utilizar pólvora negra, causan al cabo de varias descar­
gas unas espesas humaredas que dificultan extraordinariamente la vista
incluso en distancias relativamente cortas.
Por todo ello es muy frecuente que las órdenes se pierdan, lleguen
con excesivo retraso o bien sean interpretadas erróneamente. A esto se
deben muy a menudo maniobras equivocadas, a veces, aunque no
siempre, de consecuencias negativas, que pueden tener una importan­
cia decisiva en el desarrollo de la batalla. La historia militar está llena
de ejemplos de las consecuencias de la equivocada interpretación de
órdenes. Uno de ellos es el que hizo, en la batalla de Naseby durante
la guerra civil inglesa, adoptar a la infantería realista la formación de
retirada en el preciso momento en que la caballería de Cromwell, des­
pués de haber derrotado a la de sir Marmaduke Langdale, iniciaba la
carga contra ella desde su flanco izquierdo. Otro ejemplo célebre, pos­
terior a la contienda a que nos referimos, es el de la carga de la brigada
ligera en Balaclava que, por una interpretación errónea de unas órde­
nes, llevó a cabo su conocida y desastrosa acción sobre la artillería rusa
38 E l ejército realista en la Independencia americana

en lugar de, como estaba previsto, sobre unos cañones turcos que es­
taban siendo capturados por el enemigo.
Por último, cabría recordar la errática conducta de todo un cuerpo
francés, el de Drouet d’Erlon durante la campaña de Waterloo, que
evidentemente por órdenes malinterpretadas se las arregló para no estar
presente en las batallas de Ligny y Quatre Bras.
En la contienda a que nos referimos se producen lógicamente mu­
chísimos ejemplos de esta situación. Por poner uno, el de un momen­
to decisivo de la batalla de Vilcapugio, en la que parece ser, según nu­
merosas versiones, que coincidió fortuitamente el inicio de una carga
de la caballería realista del comandante Castro con el toque de llamada
de uno de los batallones argentinos, lo que hizo que éste se retirara y
arrastrase a otras fuerzas de su bando con resultados desastrosos para
los insurgentes12.
Decíamos antes que la interpretación equivocada de unas órdenes
o simplemente la no recepción de las mismas no siempre tiene conse­
cuencias negativas, y es frecuente que la iniciativa de un jefe que actúa
sin o incluso contra las órdenes recibidas tenga un resultado favorable.
Este fenómeno estaba incluso previsto en las normas de acceso a la
Orden de María Teresa en el ejército austríaco, que se concedía, entre
otros, a aquel jefe del ejército que, sin o contra órdenes recibidas, ob­
tenía algún éxito de importancia; no hace falta aclarar que si fracasaba
en estas circunstancias era fusilado.
En cualquier caso, sea de quien sea la victoria en un encuentro,
sus causas-efectos son ante todo morales. Ya hemos visto cómo aquélla
se suele producir por la retirada de las fuerzas atacadas antes de que se
llegue al choque definitivo. En cuanto a las consecuencias principales
de la derrota, son las tácticas o estratégicas del abandono del campo
de batalla y zonas próximas, a veces hasta una gran distancia del mis­
mo. En cuanto a las bajas se producen en su mayor parte en la explo­
tación del éxito, en la fase final de la batalla o inmediatamente des­
pués, y la mayor parte de éstas son prisioneros, e incluso en ocasiones
todo el ejército vencido se acoge a capitulación. En la batalla propia­
mente dicha las bajas del vencido no son normalmente demasiado su­
periores a las del vencedor y no es infrecuente que sean similares. Ya

12 M. Suárez, Atlas histórico militar argentino, p. 29.


E l ejército en España y América 39
nos hemos referido a las circunstancias en que se lleva a cabo el avan­
ce sobre las formaciones enemigas recibiendo las descargas de éstas.
Debe recordarse que en batallas entre fuerzas tan pequeñas y que
emplean este tipo de formaciones de combate, los soldados no pueden
escapar tan fácilmente a la vigilancia de los oficiales como podrán ha­
cerlo en los combates de más avanzado el siglo, después, y les es mu­
cho mas difícil buscar refugio en accidentes del terreno o hacer cuerpo
a tierra.
Como se habrá comprendido, un aspecto fundamental de la gue­
rra es el ataque a fortalezas o ciudades fortificadas. En América, como
veremos, se da a lo largo de toda la contienda, desde los primeros mo­
mentos de la misma —el asedio de Montevideo, que se prolonga inter­
mitentemente desde 1811 a 1814— hasta las resistencias realistas finales
(Callao, Puerto Cabello) con el episodio central del sitio en 1815 de
Cartagena de Indias por Morillo.
En el capítulo referente a la defensa de las posesiones españolas
antes del inicio de la contienda examinaremos sucintamente el sistema
que se seguía desde el siglo xvn para construir las fortificaciones. El
desarrollo de este arte hizo aparecer simétricamente otro con el objeti­
vo contrario, es decir, la toma de dichas fortalezas.
Mencionaremos en primer lugar dos sistemas para la toma de las
mismas que son frecuentemente utilizados: rendirlas por hambre o
causas similares, o que la fortaleza sea entregada voluntariamente por
traición o cambio de bando de sus defensores (casos de Maracaibo o
El Callao en 1824).
En cambio, si los defensores resisten indefinidamente al amparo
de sus bastiones, el sistema para el ataque es poco más o menos el
siguiente: en primer lugar, el ejército atacante, en principio superior en
número al defensor, bloquea la plaza, es decir, corta todas las posibles
comunicaciones de la misma con el mundo exterior para impedir la
llegada de refuerzos o provisiones. Un caso especial lo constituyen las
plazas marítimas que, lógicamente, hacen necesario para conseguir
aquel objetivo disponer de una fuerza naval que bloquee los accesos.
Bloqueada la plaza y reconocidas las defensas para decidir el pun­
to juzgado más débil a fin de efectuar sobre él el ataque, las fuerzas
sitiadoras proceden a cavar una trinchera paralela a la primera línea de
fortificaciones, pero fuera todavía del alcance de la artillería de la pla­
za. Desde allí se practican unas trincheras en zig-zag en dirección a
40 E l ejército realista en la Independencia americana

ésta, los llamados aproches, para evitar el fuego enemigo hasta un pun­
to intermedio entre la primera trinchera y las fortificaciones. Aquí se
practica una segunda trinchera paralela y en la misma o junto a ella se
establecen las baterías de la artillería de sitio, que, protegidas por for­
tificaciones de fortuna y por fuerzas de infantería contra posibles sali­
das de la guarnición sitiada, inician un bombardeo que puede durar
días, semanas o incluso meses con objeto de silenciar la artillería de
ese sector de la plaza y abrir una brecha en sus fortificaciones. Mien­
tras tanto, con el mismo procedimiento antes descrito de trincheras en
zig-zag, los sitiadores se aproximan hasta prácticamente las primeras
fortificaciones enemigas, donde nuevamente trazan una trinchera, la
tercera paralela, por tanto. En ella se sitúan fuerzas escogidas de las
tropas atacantes que a lo largo de los días siguientes, mediante ataques
protegidos por explosión de minas y golpes de mano, se apoderan de
las primeras obras de fortificación y tratan de rellenar el foso con res­
tos de ellas en el punto inmediato a la brecha que ya ha abierto para
este momento el bombardeo artillero de los sitiadores.
Debe aclararse que, según las costumbres de la época, incluso en
guerras civiles como la que nos ocupa, hasta este momento las fuerzas
sitiadas, tras haber resistido cierto tiempo, normalmente en condicio­
nes muy difíciles, pueden capitular con los sitiadores consiguiendo
condiciones más o menos favorables para la entrega de la plaza. Otra
cosa es si prolongan la resistencia más allá de abierta la primera bre­
cha. A partir de ese momento, si la ciudad resiste y tenía que ser to-
E l ejército en España y América 41
mada por asalto, se considera que las fuerzas vencedoras están en su
derecho a saquearla y no dar cuartel a la guarnición. No vamos a re­
cordar aquí tantos casos producidos en España durante la guerra de
Independencia: Ciudad Rodrigo, Badajoz, San Sebastián..., aunque,
como ya hemos apuntado, éstos son casos relativamente raros y lo más
habitual es que tras una defensa más o menos prolongada, las plazas
capitulen. Si no lo hacen, son tomadas al asalto. Las fuerzas atacantes,
partiendo de la trinchera más próxima a la brecha, tratan de arrollar
sus eventuales obras de defensa y penetran en la ciudad generalmente
a costa de buen número de bajas.

E l ejército de A mérica

Historia
Para la defensa de las posesiones americanas de España se siguie­
ron diferentes sistemas desde la época de la conquista hasta la contien­
da que nos ocupa 13. El primero, empleado en la época inmediatamen­
te posterior al descubrimiento, es el de la hueste, de origen medieval,
constituida por las fuerzas organizadas por un encomendero, que reci­
be de la Corona una patente para gobernar o colonizar un determina­
do territorio, corriendo él con la organización de la fuerza militar ne­
cesaria para ello. El profesor Demetrio Ramos ha señalado la diferencia
entre ésta y la hueste feudal de Castilla de los últimos tiempos de la
Edad Media y su relación más próxima con la organización de la Ma­
rina. Básicamente la diferencia fundamental es el carácter voluntario de
los miembros de dicha hueste, no ligados al encomendero con ningu­
na relación previa de vasallaje feudal o por su adscripción a un deter­
minado municipio y gremio.
Este sistema defensivo es sustituido, terminada la fase de la Con­
quista y aparte del transitorio y rápidamente desaparecido de las plazas
y guarniciones territoriales a cargo de fuerzas organizadas por enco­
menderos, por el de fuerzas de la Corona para la defensa de los terri­
torios así adquiridos. Las primeras son las compañías presidíales, desti­

13 Marchena, op. cit., p. 45 y ss.


42 E l ejército realista en la Independencia americana

nadas a la guarnición de las fortalezas situadas en puntos estratégicos


de las Indias, normalmente, en la primera etapa, en el área del Caribe
y golfo de México y por milicias locales movilizables en caso de crisis
o sublevaciones de indígenas. Ya en el siglo xvm, la creciente amenaza
de las flotas y ejércitos de otras potencias europeas con las que España
se enfrenta en sucesivas conflictos —entre 1700 y 1808 se participa en
guerras, en la mayoría de los casos contra Inglaterra, durante un total
de mas de 50 años— hace que se vayan organizando unidades de mili­
cia provinciales y urbanas para la defensa permanente del territorio. De
las primeras se crean en gran número regimientos y compañías inde­
pendientes en la segunda mitad del siglo xvm aunque ya antes de 1742
se habían creado varios de ellos, y a partir de esa época se van orga­
nizando unidades permanentes, llamadas fijas, base del llamado Ejérci­
to de Dotación con contingentes de tropas calificadas de veteranas cu­
yos oficiales y soldados son en buen número de origen peninsular.
No siendo suficiente este conjunto de fuerzas para asegurar eficaz­
mente la defensa de las provincias americanas o, llegado el caso, parti­
cipar en ataques contra posesiones europeas en la zona —colonia del
Sacramento conquistada a los portugueses varias veces a lo largo del
siglo, posesiones inglesas durante la guerra de Independencia norte­
americana— se establece un sistema de envíos temporales de unidades
peninsulares, que constituirán el llamado Ejército de Refuerzo, sujetas
a una rotación marcada por las necesidades estratégicas. Ya antes del
siglo xvm se llevan a cabo expediciones de fuerzas peninsulares en caso
de crisis de importancia. En principio, a dicha misión están adscritas
las fuerzas de infantería de marina, los llamados Tercios de la Mar
Océana, que, en determinadas ocasiones, son desplegados en territorios
americanos para la lucha contra piratas o expediciones europeas.
En el siglo xvm y a partir de 1739 se inicia el envío de fuerzas
terrestres, política que continuará hasta finales de siglo, para permanen­
cias en Ultramar de mayor o menor duración, con un total de cerca
de un centenar de batallones de infantería, además de fuerzas de arti­
llería y de infantería de marina, etc. 14
Se da en cambio la circunstancia, a la que tendremos ocasión de
referirnos, de que precisamente en el momento inicial de las revolucio­

14 La relación de las unidades enviadas a América desde 1739 en conde de Cleo-


nard, Historia orgánica. Tomo VII; pp. 172-74.
E l ejército en España y América 43
nes americanas y desde pocos años antes no se encuentra en ese con­
tinente ninguna unidad del Ejército de Refuerzo.

Organización
Del pequeño resumen histórico que antecede se deducen los tipos
de fuerzas que defienden las posesiones españolas al comienzo de la
contienda independentista y, por tanto, las que formarán los primeros
contingentes que se enfrenten a los insurgentes. Son, como hemos vis­
to, de cuatro categorías, cinco si queremos ser exhaustivos.
a) Las unidades del Ejército de Refuerzo, es decir, las unidades ex­
pedicionarias enviadas desde la Península. En el momento de iniciarse
la contienda no se encuentra en el continente ninguna fuerza terrestre
de ese tipo. Sin embargo, desde pocos meses después del inicio de los
movimientos revolucionarios de importancia, comenzarán a llegar uni­
dades de refuerzo peninsulares, con las limitaciones, sobre todo en los
primeros meses, debidas fundamentalmente a la situación creada en la
Península por la invasión napoleónica.
b) Las unidades veteranas o fijas adscritas al servicio en Ultramar,
a las que aludimos también con el nombre de Ejército de Dotación.
Relativamente muy poco numerosas, dada la gran extensión del
territorio a que están adscritas, no hay gran diferencia ni cualitativa ni
cuantitativa en relación con la etapa anterior a finales del siglo xvm,
en que fueron creadas la mayor parte de las unidades de este tipo. Un
caso especial lo representan las organizadas en Buenos Aires para la
defensa del Río de la Plata contra las invasiones inglesas. Aparte de
éstas, al comienzo de las guerras producidas por la Revolución francesa
y hasta el comienzo de la revolución hispanoamericana, sólo se crea
un regimiento de dos batallones para la defensa de la isla de Chiloé
en el virreinato del Perú. Ya iniciada la guerra y en el marco del es­
fuerzo bélico realista, se crean unidades asimiladas a veteranas en el
Perú, se elevan a este tipo unidades de milicia y se aumentan los efec­
tivos de otras preexistentes 15.

15 Se ha afirmado en ocasiones que los oficiales de las fuerzas veteranas en Amé­


rica no eran los mejores del ejército por haber sido enviados allí como castigo. Esto
44 E l ejército realista en la Independencia americana

Por lo demás, con contadas excepciones y aun éstas sin afectar a


unidades completas, casi todas las unidades veteranas existentes en el
momento inicial de la revolución tomarán partido a favor de la causa
realista, como tendremos ocasión de ver.
En ese momento existen en toda la América española unos 25 re­
gimientos de infantería y unas 100 compañías independientes de la
misma arma.
c) Las fuerzas de la milicia provincial, también llamadas milicias
regladas o disciplinadas. Se trata en realidad del grueso de las fuerzas
de la Corona en las provincias americanas. Formadas, al menos en teo­
ría, por personal reclutado entre todos los habitantes útiles para el ser­
vicio, constituyen unidades cuyos componentes en tiempo de paz se
entregan a sus ocupaciones habituales, haciendo alguna instrucción en
períodos limitados de tiempo, y en época de guerra u otras contingen­
cias pueden ser movilizados con rapidez. Como veremos, durante los
primeros momentos de la contienda constituirán la gran mayoría de las
fuerzas realistas y aun de sus oponentes que, o bien contarán con las
unidades que se suman a la rebelión en aquellos puntos en que ésta
triunfa —o se pasan a ellas, en menor número— o bien organizan sobre
su modelo sus primeros contingentes militares, que, por su nivel de
instmcción, armamento y mandos, no se diferenciarán de forma apre­
ciable de las unidades milicianas anteriores al inicio de la revolución.
Sin embargo, teniendo en cuenta que durante los primeros meses de
la lucha la mayor parte de las fuerzas de ambos bandos son cualitati­
vamente similares (aparte del caso especial de México), se mantendrá
desde este punto de vista una cierta paridad de fuerzas. Posteriormente
ambos bandos irán tratando de regularizar sus fuerzas militares y,
cuando lo logran, lo que no siempre es el caso, las unidades de milicia
se irán asimilando a fuerzas veteranas o bien serán disueltas o reduci­
das a la categoría de urbanas.

puede ser cierto en algunos casos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que muchos de
esos castigos no se debían a una mala conducta militar propiamente dicha, y, por tanto,
el haber sido impuestos a un oficial no implica necesariamente su incompetencia desde
aquel punto de vista. Un ejemplo de lo que antecede es el caso del coronel Figueroa, de
los Dragones de la Frontera en Chile, destino al que se le envió por su conducta con
personas del sexo opuesto, conducta que siguió observando en aquel reino, hasta que
fracasada una tentativa de derribar a la Junta revolucionaria, organizada por él, fue fusi­
lado en 1811.
E l ejército en España y Am érica 45
En cualquier caso, las unidades de milicia provinciales, además de
las misiones bélicas en que participan en mayor o menor medida, tie­
nen la importante utilidad de ser empleadas como centros de recluta­
miento y selección de los futuros componentes de fuerzas veteranas,
así como para el reemplazo de bajas, la creación de unidades nuevas
—asimiladas a aquéllas— e incluso, como veremos, la de unidades «pe­
ninsulares» creadas en América sobre la base de una pequeña fracción
—tipo compañía— de las realmente expedicionarias y completadas con
fuerzas americanas.
Al comienzo de las insurrecciones americanas existen, en muchos
casos sólo sobre el papel, alrededor de 100 regimientos de infantería
de milicia, unas 140 compañías independientes y cerca de 90 cuerpos
de caballería, la mitad de dragones. Más adelante veremos con más de­
talle cuáles de estas unidades tienen más valor militar y pueden ser em­
pleadas en alguna misión bélica. Un hecho que en algunas zonas de
América tuvo cierta importancia en la contienda es la ubicación inicial,
en tiempo de paz, de las unidades de milicia, que, por ello, pudieron
actuar a veces decisivamente en los primeros momentos del alzamien­
to, determinando en ocasiones la suerte de ciudades o territorios de
importancia.
De todas formas la adscripción inicial a un bando o a otro de
estas unidades obedece generalmente a razones complejas, de las que
apuntaremos alguna al referirnos a los aspectos «ideológicos» del con­
flicto.
Sí puede, por el contrario, afirmarse desde ahora que, sin la leal­
tad a la causa realista de buen número de unidades de milicia, como
sabemos casi absolutamente americanas, en los primeros meses o inclu­
so años de la guerra, los diversos movimientos revolucionarios hubie­
ran podido triunfar sin oposición alguna en todo el continente aun si
se hubiese dado el caso de que las muy escasas unidades veteranas o
fijas, por otra parte también formadas en buena proporción por ame­
ricanos, no hubieran secundado los alzamientos independentistas, cosa
que como veremos no siempre ocurrió 16.
d) La siguiente categoría de fuerzas americanas es la de las milicias
urbanas o no regladas. Se trata de unidades locales destinadas al servi­

16 V. J. Albí op. cit. pp. 38-43.


46 E l ejército realista en la Independencia americana

ció de vigilancia de ciudades o zonas concretas a las que están adscri­


tas, organizadas a veces sobre una base territorial o por gremios, cate­
gorías de ciudadanos o según el origen de éstos. La utilidad militar,
como puede suponerse, de estas unidades es en principio muy baja,
aunque lo mismo puede decirse sobre ellas que sobre las disciplinadas
en cuanto a centros de reclutamiento, o bien en tiempo de guerra para
misiones de vigilancia de la retaguardia y otras similares. De hecho,
nos encontraremos con muchos jefes de las fuerzas militares de ambos
bandos que, antes del comienzo de la insurrección, pertenecían de for­
ma más o menos honoraria a la oficialidad de unidades de este tipo,
donde adquirieron, por tanto, sus primeros conocimientos militares.
Ya veremos por lo demás cómo, dadas las características de la gue­
rra en algún área de América, sobre todo en México, las unidades de
la milicia urbana y aun otras de creación meramente local pudieron des­
empeñar un papel de cierta entidad en la actividad bélica.
e) Se podría hablar de un último tipo de fuerzas: las que existen
en las zonas de la frontera norte y sur de las posesiones españolas para
la defensa móvil de las mismas. Consideradas como veteranas y for­
madas por unidades montadas, constituyen en la práctica un grupo di­
ferenciado de aquéllas.
En la frontera norte de Nueva España, las llamadas provincias in­
ternas que se extienden hasta las regiones meridionales de Texas, Ari-
zona, la costa de California y buena parte de Nuevo México, existen
antes del inicio del proceso revolucionario unidades con el nombre de
compañías presidíales y volantes, en número y fuerza variable, debido
básicamente a la situación que mantenían en el territorio en cuestión.
Cuentan usualmente como infantería auxiliar, con contingentes pro­
porcionados por tribus de indígenas más o menos intregados en el sis­
tema virreinal.
En el extremo sur de las provincias españolas, en los países del
Plata, existen unas fuerzas de caballería ligera, los llamados «blanden­
gues», agrupadas en los Cuerpos de Buenos Aires y Montevideo, con
un total de 15 compañías —una independiente en Santa Fe— de 100
hombres cada una, cuya misión consiste en patrullar las zonas fronte­
rizas, combatir contra pequeñas bandas de indios no asimilados y re­
primir el contrabando. Igualmente cuentan en ocasiones, como auxilia­
res, con formaciones de indios de esas áreas.
E l ejército en España y América 47
Mencionaremos por último siquiera, como dato curioso, dado que
no llegó a tener virtualidad alguna a los efectos de nuestro estudio, al
cuerpo de Texas, creado en la Península para prestar servicio en aquella
provincia de la Nueva España sin llegar a ser enviado a ella, que par­
ticipó en la guerra de Independencia española, entre otras acciones en
la batalla de Bailén 11.

Fortificaciones
Mención especial en este capítulo sobre la defensa de la América
española merece la fortificación de plazas y puntos estratégicos del he­
misferio, algunos de los cuales jugarán un papel importante en la con­
tienda independentista como lo habían jugado anteriormente en los
conflictos con Inglaterra y Francia.
El desarrollo de la artillería a lo largo de los siglos xv y xvi hace
que pronto las fortificaciones medievales queden obsoletas por la po­
sibilidad de abrir rápidamente brecha en ellas, lo que motiva que, a
partir de fines del siglo xvi y principios del xvn, aparezca en diferentes
países de Europa una escuela de ingenieros militares que idea nuevos
sistemas de fortificación acordes con las nuevas necesidades. En Ho­
landa Coehorn, en Francia Vauban y en España, Fernández de Medra-
no sistematizan los principios con los que se construyen a lo largo de
esos siglos las fortalezas que defenderían las ciudades fronterizas o cos­
teras de Europa o de las posesiones europeas en otros continentes. La
fortificación alcanza pronto la categoría de un auténtico arte y todavía
en nuestros días quedan muchas muestras de las obras producidas por
sus artífices.
El desarrollo de los sistemas de fortificación hace que, como es
sabido, las principales acciones de las guerras europea de la época estén
constituidas por sitios y ataques, dándose casos como el del general
inglés Marlborough, que, durante diez campañas en la guerra de Suce­
sión de España, participó en sólo cuatro batallas y sostuvo cerca de
treinta sitios.17

17 Esdaile «The Spanish army in the Peninsular War», p. 208.


48 E l ejército realista en la Independencia americana

El objetivo de toda fortificación es el de impedir acercarse a una


fuerza atacante mediante el fuego de la artillería y armas portátiles de
los defensores de la fortaleza, cuya disposición les permite batir eficaz­
mente todos los ángulos de posible aproximación de las fuerzas ene­
migas.
Las fortificaciones de una plaza pueden constar de una muralla
con bastiones y fosos, que luego describiremos, que la rodeen comple­
tamente, o bien de una fortaleza o sistema de fortalezas que con sus
fuegos cruzados impide el acceso a la misma. Con unas exigencias de
guarnición y artillería de plaza mucho mayores se da una forma mixta,
es decir, ciudad con recinto fortificado y con fortalezas en algunos de
sus puntos estratégicos. El primer caso de los enunciados, la muralla,
llamada de contravalación, se extiende de manera lógicamente irregular
según la forma de la ciudad, con los salientes (bastiones) que luego
describiremos. Las fortalezas, por el contrario, suelen ser de forma re­
gular, normalmente de planta geométrica, triangulares —caso del Casti­
llo de Omoa—, cuadradas, pentagonales, hexagonales —aunque de este
tipo no hay ejemplo en América— heptagonales..., con los bastiones
situados en los ángulos. También se da el caso de fortificaciones de
planta cuadrada sin bastiones. En lo que podríamos llamar el corte ver­
tical de una fortificación, nos encontramos usualmente con las siguien­
tes partes de fuera a dentro: en primer lugar, una pequeña pendiente,
el glacis, que llega hasta un llamado camino cubierto, a salvo del fuego
enemigo; a continuación existe un foso, cuyas paredes más próximas y
más alejadas de la plaza reciben el nombre de escarpa y contraescarpa
respectivamente, y después ya comienzan las fortificaciones propia­
mente dichas.
Las puertas principales de la fortaleza estaban protegidas por pe­
queños bastiones llamados medias lunas o lunetas, y el sistema de bas­
tiones y otras obras de la fortaleza, por su disposición y proporciones,
aseguran que sea materialmente imposible aproximarse a cuerpo limpio
a las primeras obras de defensa sin ser fusilado a mansalva por los de­
fensores protegidos por ellas.
En la época objeto de este trabajo las principales fortificaciones de
la América española son: en la América del Norte, Central y las Anti­
llas las fortalezas de San Juan de Ulua en Veracruz; Acapulco, San
Francisco de Campeche, Omoa en Honduras; La Habana y Matanzas
en la isla de Cuba; Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico y San
E l ejército en España y América 49
50 E l ejército realista en la Independencia americana

Agustín y Pensacola en Florida. En la América del Sur, las plazas de


Panamá y Portobelo, el castillo de Chagres, las formidables de Carta­
gena y Puerto Cabello, La Guaira, Cumaná, Montevideo, Colonia del
Sacramento, Valdivia, Concepción y Talcahuano en Chile; Lima, Gua­
yaquil y el Callao con su castillo del Real Felipe, que verá la última
resistencia realista en la América continental.
Como se habrá comprendido, cada plaza o fortaleza tiene asigna­
da una guarnición en principio fija y una dotación importante en me­
dios artilleros. El coste del mantenimiento puede ser tan alto que la de
Cartagena de Indias supone 500.000 pesos anuales (el peso equivalía a
veinte reales, por tanto a cinco «pesetas»; en esa época tiene un valor
igual al dólar y cinco veces menos que la libra esterlina). Entre los gas­
tos de mantenimiento de una fortaleza figura el de los víveres suficien­
tes para varios meses de posible asedio. En otro punto de este trabajo
se ha hecho una breve descripción de los sistemas que se emplean en
la época para la toma de fortalezas enemigas.

O tros ejércitos coloniales


Curiosamente el sistema defensivo de las grandes áreas de posesio­
nes europeas en el continente americano en la época no es diferente
del descrito. En el Canadá, posesión francesa hasta la derrota de Mont­
calm en Quebec en 1759, la defensa del territorio en la etapa de do­
minio francés está asegurada por las «tropas de la marina», fuerzas re­
gulares coloniales. En Francia existe una tradición de denominar tropas
de marina a las coloniales que se prolonga hasta nuestros días, dado
que, al no existir oficialmente colonias francesas, las fuerzas original­
mente coloniales han recuperado aquel nombre.
También existen fuerzas regulares metropolitanas destacadas en la
colonia, equivalentes, por tanto, al ejército de refuerzo en las posesio­
nes españolas, que, por otra parte, llegan por primera y última vez para
participar en la guerra contra Inglaterra, en la campaña de Montcalm,
y, por último, la auténtica fuerza militar canadiense, la milicia, similar
en muchos aspectos a la hispanoamericana. Reglamentada a partir de
1669, su gran organizador fue el gobernador de Frontenac. En princi­
pio debe formar parte de ella todo varón apto entre 16 y 60 años. Sus
jefes, los capitaines de milice, gozan de gran prestigio social y son prefe­
E l ejército en España y América 51
ridos para el desempeño de puestos de gobierno en la colonia. Cada
año los miembros de aquélla pasan por períodos de entrenamiento de
hasta dos meses de duración e igualmente, a veces, para trabajos de
fortificación y construcción de caminos estratégicos; en caso de guerra
con los indios o los ingleses, son movilizados con rapidez 18.
Debe tenerse en cuenta que las colonias inglesas superan en quin­
ce a uno a la población de las francesas, si bien en éstas el porcentaje
de varones es superior al de aquéllas y, por otra parte, las posesiones
francesas sólo tienen límites efectivos con las colonias inglesas de Nue­
va Inglaterra.
En cuanto a la defensa de éstas y las demás colonias inglesas en
Norteamérica, desde el primer momento se organizan unidades en la
milicia colonial para combatir a los indios y, llegado el caso, a las fuer­
zas de otras potencias europeas con posesiones en la región. Sin em­
bargo, debido a la gran autonomía de que gozan las colonias británicas
y al hecho de la poca coordinación entre ellas, la eficacia de dichas
milicias es mucho menor que la de las canadienses. Las unidades de
milicia son votadas y organizadas por las asambleas coloniales. En
principio, el servicio en ellas es obligatorio aunque con numerosos ca­
sos de exención y con la posibilidad de pagar sustitutos. Cada miem­
bro debe aportar armas y equipo, y la organización se basa en compa­
ñías y regimientos de base territorial. Los oficiales superiores son
nombrados por el gobernador de acuerdo con la asamblea, y los jefes
menores elegidos por los componentes de la unidad.
Para operaciones fuera de los límites de la colonia, o simplemente
de cierta envergadura, se asignan ciertas cuotas de tropas a cada uni­
dad, que debe enviar a participar en ellas. Ello suele dar lugar a que
estos cupos estén formados por voluntarios a sueldo, individuos nor­
malmente de baja extracción y cuyo comportamiento en las campañas
deja mucho que desear, lo que, por cierto, inducirá a error a los oficia­
les de las tropas reales inglesas sobre la calidad que debían esperar de
las fuerzas americanas con las que se enfrentarían en la guerra de la
revolución, al creer que todas serían similares en disciplina o motiva­
ción. Por lo demás, en algunas colonias en los últimos tiempos antes
de la Independencia existe una tendencia a sustituir la milicia obliga­

18 G. Stanley, Canadas soldiers 1605-1954, Toronto, 1954.


52 E l ejército realista en la Independencia americana

toria exclusivamente por fuerzas de voluntarios permanentes, tendencia


iniciada por Pensilvania en 1755 19.
En cualquier caso, estas milicias fueron la base del ejército conti­
nental que sostendría la guerra de Independencia y durante mucho
tiempo después la base de las fuerzas armadas americanas, habida
cuenta de lo reducido en tiempo de paz del ejército regular federal.
En cuanto al sistema de las milicias canadienses, subsistió con es­
casas modificaciones en ese país mucho tiempo después de su anexión
por Inglaterra en la paz de París (1763).
En las posesiones portuguesas en América, es decir, en el Brasil,
el sistema seguido para el reclutamiento y organización de las fuerzas
armadas es igualmente equivalente al de las posesiones españolas: mi­
licias locales, reglamentadas por el gobernador Freire, y dependientes
de los gobiernos de Río (que contaba con cuatro tercios en 1770), Per-
nambuco, Sao Paulo, Bahía, normalmente organizadas en tercios auxi­
liares y de ordenanga, nombre empleado en Portugal y sus posesiones
para denominar sus milicias y milicias regladas, organizadas en regi­
mientos, muchos de ellos existentes solamente sobre el papel en tiem­
po de paz.
También naturalmente, en caso de necesidad para la guerra con
los españoles o, mejor dicho con los castellanos, son transportadas des­
de Portugal tropas metropolitanas —por primera vez en 1773 llegan tres
regimientos— equivalentes al «ejército de refuerzo» español20. De espe­
cial interés en relación con la contienda hispanoamericana es la milicia
de Sao Paulo, la llamada «Legión», que en 1812 está formada por dos
batallones y tres escuadrones y que constituye la base de las fuerzas
que participan en la campaña de la Banda Oriental en 1811 junto con
contingentes de dragones de la frontera, milicias gauchas y lanceros
guaraníes.
No vamos a mencionar aquí a los ejércitos coloniales de las po­
tencias europeas en sus posesiones asiáticas o africanas, por tener un
carácter muy diferente de las americanas, ya que su administración está,

19 Para las fuerzas militares en las colonias norteamericanas véase, M. Matloff.,


American military history, Washington 1969, History of american wars, Baton Rouge, 1985.
20 Para las fuerzas coloniales en el Brasil vid. Historia do exercito brasileiro, Brasilia,
Estado maior do exercito, 1972 (3 vols.) L. Freitas. Historia militar do Brasil Sao Paulo,
s.a.; G. Vasconcelos, Historia militar do Brasil, Río, 1941.
E l ejército en España y América 53
en la época a que nos referimos, en manos de compañías privadas que
tienen sus propios ejércitos con personal metropolitano y, sobre todo,
importantes contingentes de mercenarios nativos, al mando de oficiales
europeos.
Capítulo II
(1809-1815)

R esumen histórico
Entre el proceso que conduce a la Independencia de las posesio­
nes españolas en la América continental y la lucha en la Península
contra la invasión napoleónica, existe una concatenación tan estrecha,
cronológica y de causa-efecto, que resulta difícil mencionar uno de los
acontecimientos sin hacer referencia al otro.
Conocidas son las circunstancias que condujeron a la invasión
francesa de España en 1808: aspiraciones de Napoleón de unir la Pe­
nínsula a su sistema continental más allá de la más o menos estrecha
alianza que existía entre España y el Imperio francés, creciente inter­
vención en los asuntos internos de España (juego entre Godoy y el
partido fernandino), necesidades o pretextos estratégicos para la lucha
con Inglaterra con la ocupación y satelización de Portugal, aliado tra­
dicional de aquélla, todo lo cual pone en dificilísima situación al go­
bierno español de aquel momento. La ocupación disfrazada de parte
del territorio peninsular por los ejércitos franceses a partir del invierno
de 1807 a 1808 y la actividad de los enemigos del primer ministro Go­
doy conducen al motín de Aranjuez, la abdicación del rey Carlos IV y
la reacción de Napoleón, que decide acelerar el proceso de su interven­
ción en España. Sabido es cómo se lleva a cabo la entrevista de Bayo­
na y la forzada cesión de la Corona española a Napoleón, el cual a su
vez la adjudica a su hermano José, hasta aquel momento rey de Ná-
poles. A esto siguen casi inmediatamente alzamientos en todas las pro­
vincias españolas, que triunfan en los puntos no ocupados por las fuer­
zas francesas, sorprendidas por la amplitud de un movimiento que
56 E l ejército realista en la Independencia americana

tratan rápidamente de reprimir. Sin embargo, se trata de fuerzas infe­


riores en número y calidad a la tarea que se les presenta —Napoleón
no pensaba que se produjeran más que pequeños motines o asonadas—
y, aunque actúan con decisión, no obtienen el éxito apetecido. Atacan
inútilmente Valencia, ponen sitio a Zaragoza, Bessiéres derrota al ejér­
cito español de Galicia y Castilla la Vieja en Medina de Rioseco, pero
días más tarde el general Dupont, que se dirige a Cádiz para liberar a
la escuadra francesa del almirante Rosilly, es derrotado y obligado a
capitular con todo su ejército en Bailén, derrota que causa un gran
efecto psicológico en toda Europa. Al mismo tiempo, un ejército in­
glés ha desembarcado en Portugal y, tras derrotar en Rolifa y Vimieiro
al general Junot, le hace aceptar la capitulación de Cintra por la que
debe evacuar Portugal. A todo esto, en el territorio sublevado de Es­
paña se han constituido Juntas Provinciales —que según veremos, ser­
virán en cierto modo de modelo para las primeras juntas insurrectas en
América— para la dirección de la lucha, que, en el verano de aquel
año, crean la Junta Suprema Central Gubernativa. Estos hechos no de­
jarán de tener profundas consecuencias políticas en el proceso revolu­
cionario que entonces comienza. Por su parte, Napoleón decide poner
rápido fin a la guerra en la Península empleando grandes medios, y en
el otoño de 1808 invade la zona insurrecta a partir del Ebro, donde
sus tropas han debido retirarse tras los fracasos del verano, y derrota
en una campaña fulminante a los poco aguerridos y mal mandados
ejércitos españoles. Ocupa Madrid (4 de diciembre), y sale hacia Cas­
tilla la Vieja y Galicia en persecución del ejército inglés del general
Moore, que se retira rápidamente y reembarca en La Coruña tras librar
una batalla en la que muere su general. Poco después, el emperador
debe abandonar la Península por la amenaza de guerra con Austria y
por la existencia de conspiraciones contra su régimen en Francia. En
España queda un numeroso ejército francés al mando de brillantes ma­
riscales (Ney, Soult, Victor, Mortier, Lannes), que, sin embargo, actúan
con poca coordinación y que deben enfrentarse no sólo con las fuerzas
regulares españolas, portuguesas y británicas, sino sobre todo con la in­
surrección de la nación en armas, que practica una guerra de guerrillas
y fuerzas irregulares de efectos desastrosos para el invasor. Éste obtiene
victorias por otra parte de escasa importancia estratégica: Oporto,
Uclés, Medellín, Ciudad Real, Almonacid y, tras un largo y duro ase­
dio, logra tomar Zaragoza (febrero de 1809). Un ejército inglés, al
(1809-1815) 57
mando del general Wellington, que opera desde Lisboa, expulsa a los
franceses del norte de Portugal, y en julio, unido a fuerzas españolas
derrota al rey José en la batalla de Talavera. Vuelto Wellington a Por­
tugal, los ejércitos españoles, que obtienen una victoria en Tamames,
son derrotados en Alba de Tormes y, sobre todo, en la decisiva batalla
de Ocaña, tras lo cual los franceses ocupan toda Andalucía, resistiendo
únicamente Cádiz, salvada in extremis por el repliegue que a esa ciudad
hace el ejército de Extremadura al mando del duque de Alburquerque.
Napoleón, que ha vencido nuevamente a Austria en Wagram,
puede enviar nuevos refuerzos a sus ejércitos en la Península, que con­
tinúan absorbidos en una guerra irregular y sin cuartel en la que difí­
cilmente pueden obtener éxitos decisivos. La ocupación de Andalucía
por los ejércitos franceses y la caída de la Junta Central, sustituida por
una regencia en enero de 1810, tendrá como veremos consecuencias
importantes en el proceso insurreccional americano. Mientras tanto, la
Junta Central ha convocado la reunión de unas Cortes, que, elegidas
con métodos bastante irregulares, en parte por estar amplias zonas del
territorio ocupadas por el invasor, se reúnen en septiembre de 1810 y
casi inmediatamente dan comienzo a la elaboración de una legislación
de tipo liberal y de una constitución que responde a los mismos prin­
cipios. En dichas Cortes participan representantes de las provincias
americanas, no siempre por cierto en el sector progresista.
Mientras tanto, sigue la guerra en la Península. El mariscal Mas-
sena, tras conquistar Ciudad Rodrigo, invade Portugal pero no puede
tomar Lisboa, defendida por el ejército de Wellington tras las líneas de
Torres Vedras. Mientras, en el este, los franceses, que han logrado to­
mar Gerona tras una heroica defensa, van ocupando metódicamente
las ciudades de la costa: Tarragona (1811), Tortosa, Sagunto y Valencia
(enero de 1812). En el sur toman Badajoz (marzo de 1811), pero son
derrotados por Beresford en la Albuera. A comienzos de 1812, la con­
traofensiva de Wellington reconquista las plazas de Ciudad Rodrigo y
Badajoz, llaves de la frontera oeste de España, y, en junio de ese año,
derrota decisivamente a Marmont en la batalla de los Arapiles. Favo­
recido por la retirada de importantes fuerzas que Napoleón se ve en la
necesidad de destinar a su campaña de Rusia, Wellington ocupa tem­
poralmente Madrid, y los franceses deben abandonar todas sus con­
quistas al sur del Tajo. En mayo de 1813 las fuerzas anglo-españolas
inician su contraofensiva final. El rey José abandona Madrid por ter­
58 E l ejército realista en la Independencia americana

cera vez y es derrotado de forma decisiva en Vitoria, batalla que decide


la participación de Austria en la coalición antibonapartista. Tras ello
tiene lugar una difícil campaña en torno a los Pirineos (julio-diciembre
de 1813), a la que sigue la invasión del territorio francés por las fuerzas
aliadas, que obtienen las victorias de Orthez (febrero de 1814) y de
Tolosa (abril), cuando ya la abdicación de Napoleón, derrotado en el
norte de Francia por los aliados, pone fin a la contienda.
Las consecuencias políticas, económicas y militares de una con­
tienda de tanta duración y amplitud son para España de una gravedad
suma, como puede suponerse. Políticamente el proceso revolucionario
que comienza con el motín de Aranjuez llega a lo largo de la guerra a
su máximo grado, con la constitución de las Cortes, las reformas que
éstas llevan a cabo y la promulgación de la Constitución. En lo eco­
nómico, no es necesario describir sus desastrosos efectos, agravados por
la insurrección americana, y, por último, militarmente, además de oca­
sionar la ruina final de la marina, hace que tenga lugar una auténtica
revolución en las fuerzas armadas: improvisación de tropas, unidades,
mandos, número excesivo de éstos e inicio del proceso de politización
partidista del ejército, cuyas consecuencias se sentirán en todo el siglo
posterior. En una palabra, el conjunto de circunstancias acentuarán
hasta el paroxismo los defectos del sistema militar vigente antes del co­
mienzo de la contienda. Todo ello, como se verá, a cambio de muy
pocas de las ventajas que cabría esperar de la participación en una gue­
rra de esa amplitud y duración contra la primera potencia militar en
Europa.
Sin mencionar los primeros movimientos que podríamos llamar
precursores y de escasa importancia de Quito, La Paz y de la misma
Venezuela durante las tentativas de Miranda en 1806, el primer movi­
miento revolucionario de importancia en la América española estalla
en Caracas en abril de 1810, constituyéndose una Junta, representante
sobre todo de la aristocracia criolla, la cual convoca un Congreso que
proclama la Independencia en marzo de 1811. Sin embargo, no todas
las provincias siguen a la capital, y los realistas conservan Coro, Mara-
caibo y la Guayana y poco después recuperan Valencia. Las fuerzas in­
surgentes al mando del marqués de Toro no pueden imponerse, como
tampoco las escasas fuerzas realistas hasta la llegada de Monteverde con
algunas tropas (marzo de 1812), quien imprime una gran actividad a la
lucha contra las fuerzas patriotas, ahora al mando de Miranda, que ha
(1809-1815) 59
regresado de Europa. En julio éstas se ven obligadas a capitular entre­
gando a su jefe, mientras Bolívar y otros líderes independentistas esca­
pan a Nueva Granada. A ello sigue una severísima represión que exa­
cerba los ánimos y delimita las posiciones de los partidos, aún más de
lo que estaban antes, ya que el movimiento insurreccional había teni­
do muy poco eco popular, y posibilita el reinicio de la lucha.
Como consecuencia del movimiento de Caracas ha estallado uno
similar en Santa Fe, capital del virreinato de Nueva Granada (al cual
más o menos nominalmente pertenece Venezuela), en julio del mismo
1810, que se impone con facilidad en todo el territorio a excepción de
Pasto, Popayán y Santa Marta. Sin embargo, cunde la división entre
los insurgentes, centralistas en Bogotá, federalistas en Cartagena, con
las correspondientes luchas y constitución de Juntas rivales, a pesar de
lo cual los patriotas logran algún pequeño éxito contra Popayán y tem­
poralmente contra Santa Marta. Tras la caída de la primera República
venezolana, Bolívar se refugia en Nueva Granada y, tras participar en
diversas campañas contra los realistas locales, organiza una expedición
para la liberación de Venezuela que comienza en mayo de 1813, pro­
clamando la «guerra a muerte», que endurece aún más el tono de la
lucha. En julio, tras derrotar repetidamente a los realistas, se apodera
de Caracas y sitia a Monteverde en Puerto Cabello. Pero los jefes rea­
listas Boves y Morales levantan un ejército reclutado entre los llaneros,
muy hostiles a la aristocracia criolla, e inician una feroz campaña con­
tra los insurgentes. A pesar de diversos fracasos, terminan por derrotar
a Bolívar en La Puerta (junio de 1814), tras lo cual se apoderan de casi
todo el país llevando a cabo una terrible política de represalias. En di­
ciembre muere Boves en la batalla de Urica y para entonces sólo resis­
ten algunas unidades de guerrillas y la isla Margarita. En abril de 1815
llega a Costa Firme la expedición del general Morillo, a partir de lo
cual se inicia otro período de la contienda. Entre tanto, en la Nueva
Granada continúa el régimen de la «patria boba» con la rivalidad entre
Santa Fe y Cartagena y la lucha contra los realistas de la región. Los
insurgentes obtienen algún éxito local pero no pueden dominar la zona
realista de Pasto y pierden nuevamente Santa Marta. Bolívar, tras su
derrota en Venezuela contra Boves, lleva a cabo una breve campaña
contra aquella ciudad y contra los revolucionarios de Cartagena, pero
abandona temporalmente la lucha, exilándose a Jamaica y a Haití. Así
pues, al final del período a que nos referimos, los realistas dominan
60 E l ejército realista en la Independencia americana

RIV Regimiento de Infantería Veterana


BIV Batallón de Infantería Veterana
RDV Regimiento de Dragones Veteranos
CIV Compañía de Infantería Veterana
RIM Regimiento de Infantería de Milicias
C. FRONT Cuerpos de Frontera y Presidíales
CDV Compañía de Dragones Veteranos
VOL Voluntarios
BIM Batallón de Infantería de Milicias
CC MIL Compañía de Milicias
MIL Milicias
RC Regimiento de Caballería
ROM Regimiento de Caballería de Milicias
CC IV Compañías de Infantería Veterana
ESC Escuadrón
CAB Caballería
INF Infantería
PROV Provisional
H Unidad incompleta
(1809-1815) 61

L IM IT E S R E A L E S D E LD O M IN IO E S P A Ñ O L

Z O N A S D E A C T I,V ID A D G U E R R I L L E R A
I N D E P E N D E N T I S T A .(M e 1 iic o , A l t o P e r ú )

Ú LT IM O S T E R R IT O R IO S R E A L IS T A S
( EN C A D A A R E A )

Z O N A S D E R E A C C I O 'N R E A U S T A ­
L O S L L A N O S t 8 t 3 - H 4 , M E R ID IO N
N E O G R A N A D IN O , E T C .
62 E l ejército realista en la Independencia americana

Pasto y Popayán (perdida esta última a principios de 1815) y Panamá.


En julio de 1815 llega la expedición de Morillo y da comienzo a su
campaña contra los insurgentes.
En el virreinato de Nueva España, el primer pronunciamiento, to­
davía claro está no independentista, es llevado a cabo por los penin­
sulares que destituyen al virrey Iturrigaray en septiembre de 1808. Me­
ses más tarde, como en el resto de la América española, la ocupación
casi total de la Península por las tropas napoleónicas motiva el co­
mienzo de una insurrección de gran envergadura. Iniciada por el cura
Hidalgo en septiembre de 1810 con el célebre «grito de Dolores»,
pronto alcanza gigantescas proporciones, con un carácter marcadamen­
te indigenista, a diferencia de la mayor parte de los alzamientos en el
resto de América. Los insurrectos se extienden como mancha de aceite,
se apoderan de Guanajato, Valladolid, Zacatecas y Guadalajara, avan­
zando sobre la ciudad de México. Sin embargo, las masas índigenas,
numerosas pero mal equipadas y sin mandos competentes aunque ya
cuentan con algunos oficiales entre sus filas, son vencidas por el ejér­
cito realista de Calleja en el Puente de Calderón, tras lo cual son he­
chos prisioneros y ejecutados Hidalgo y otros jefes insurgentes. Suce­
dido en el mando por otro cura, Morelos, que toma el título de «Siervo
de la Nación» y da a la lucha un carácter más moderado, la insurrec­
ción va tomando poco a poco el carácter de una lucha de guerrillas y
fuerzas dispersas. Morelos se apodera temporalmente de Acapulco
(1813), y poco después un Congreso insurgente proclama la Indepen­
dencia de México. No obstante, las fuerzas realistas van logrando éxi­
tos cada vez más frecuentes, recuperan casi todas las ciudades perdidas
y derrotan a una expedición organizada con apoyo norteamericano,
que ocupa Texas, nominalmente a nombre del México independiente,
pero, en realidad, para anexionarla a los Estados Unidos.
En 1815, Morelos es hecho prisionero y ejecutado en México, con
lo cual se puede dar por finalizada la primera fase de la insurrección
en el virreinato de Nueva España.
En la América Central no se producen de momento movimientos
independentistas de importancia, aunque tienen lugar algunos motines
y constitución de juntas, reprimidos con facilidad por el capitán gene­
ral José de Bustamante, que permanece en el cargo ha-sta 1817.
En Cuba no tiene lugar movimiento alguno y Santo Domingo
vuelve a poder de España en 1809 tras un alzamiento contras las fuer-
(1809-1815) 63
zas de ocupación francesas, que, como se recordará, se han visto obli­
gadas ya en 1803 a abandonar la zona de Haití, vencidas por la rebe­
lión de los ex-esclavos de esa colonia, que establecen rápidamente una
situación independiente con diversas repúblicas y reinos l, normalmen­
te enfrentados entre sí y que constituyen una amenaza permanente
contra la zona española de la isla.
En el extremo sur de las posesiones españolas, el Río de la Plata
se mantiene tranquilo y fiel a la Regencia de Cádiz hasta mayo de
1810. No obstante, ya se perciben signos de la tormenta que se aveci­
na. La rivalidad entre peninsulares y criollos, la conciencia de su fuer­
za, que éstos han adquirido al rechazar las invasiones inglesas de 1806-
1807, hace que se vaya creando, por así decirlo, sendas facciones de
partidarios de la metrópoli y de la Independencia o de una amplísima
autonomía12. La primera encuentra su valedor en el gobernador de
Montevideo, Javier Elio, y la segunda rodea al virrey Liniers, que ha
sustituido a Sobremonte tras dirigir la resistencia contra las fuerzas bri­
tánicas.
Aquí, como en otras zonas de América, la señal para la insurrec­
ción es la llegada de las noticias de la ocupación de Andalucía por los
ejércitos franceses, lo que hace suponer el final de la guerra en la Pe­
nínsula con la victoria de las armas napoleónicas, que, además, pronto
obtendrán la victoria sobre Austria en Wagram, lo que reforzará aque­
lla impresión en América. Los revolucionarios se hacen con el poder
el 25 de mayo de 1810 formando una Junta Patriótica todavía teórica­
mente fiel al Rey, pero con un objetivo claramente independentista.
Con las excepciones que luego veremos, las fuerzas bonaerenses do­
minan rápidamente el interior del territorio del virreinato. La resisten­
cia de Liniers en Córdoba es vencida fácilmente y una expedición al
Alto Perú, actual República de Bolivia, dirigida por el político radical
Castelli vence a los realistas en la batalla de Suipacha, tras un fracaso
inicial en Cotagaita, lo que complementado con una insurrección en
varias ciudades del Alto Perú, iniciada en Cochabamba, que impide la
concentración y coordinación eficaz de las escasas fuerzas realistas, lo­
gra la ocupación de prácticamente todo el territorio hasta el Desagua­
dero, actual límite entre Bolivia y el Perú.

1 Para la historia de Haiti, ver Placid-Justin, Histoire d’Hayti, Paris, 1826.


2 P. Groussac, Santiago Liniers, Buenos Aires, 1953, pp. 266 y ss.
64 E l ejército realista en la Independencia americana

No obstante, la revolución bonaerense tropieza con dos dificulta­


des importantes. La primera es la gobernación del Paraguay donde se
imponen los realistas en el primer momento. Una expedición bonae­
rense destinada a dominarla, dirigida por el general Belgrano, es ven­
cida por las fuerzas paraguayas, todavía realistas, en Paraguari y Tacua-
rí. Sin embargo, la intervención portuguesa en el Río de la Plata
precipita la proclamación sin encontrar resistencia de la Independencia
del Paraguay, aunque separado de Buenos Aires3. Se constituye así la
primera provincia rebelde a la autoridad porteña en la región, lo que
durante los siguientes sesenta años se reproducirá en diversas formas y
momentos.
El Paraguay, aislado prácticamente por los acontecimientos, apa­
recerá poco en las contiendas de la Independencia suramericana. Do­
minado, a partir de 1814, por el dictador Gaspar Rodríguez de Francia,
éste lleva a cabo una política de estricto aislamiento.
El otro foco de resistencia a la revolución porteña es la plaza de
Montevideo, dominada desde el inicio de los acontecimientos por las
autoridades realistas, a pesar de alguna tentativa de motín. En 1811 es­
tallan sublevaciones en el interior, dirigidas entre otros por Artigas,
apoyado inicialmente por un ejército de Buenos Aires que pone sitio a
Montevideo. Sin embargo, el gobernador Elio consigue la ayuda del
gobierno portugués exilado en el Brasil, y un ejército lusitano, cuyo
verdadero objetivo es la ocupación del Uruguay, hace que se llegue a
un armisticio, al cual sigue el «éxodo del pueblo oriental», dirigido por
Artigas y enfrentado a los tres bandos en lucha: españoles, portugueses
y rioplatenses, que se transforma así en el primer caudillo provincial
enfrentado a Buenos Aires. Nuevamente reanudadas las hostilidades,
Montevideo vuelve a ser cercada por los argentinos (diciembre de 1812)
y, tras diversas alternativas y a pesar de los refuerzos enviados por la
metrópoli, capitula tras la derrota de la pequeña escuadra realista por
la argentina del almirante Brown. Esta victoria, además de liberar un
frente a los insurrectos de Buenos Aires, tiene otras consecuencias en
el resto del continente, una de las cuales es la insurrección de Cuzco
en el Perú 4.

3 Para la historia de Paraguay, R. Alan White, Paraguay autonomous revolution, Al-


burquerque, 1978.
4 No acaban aquí los avatares del pueblo oriental: Artigas se enfrenta enseguida
(1809-1815) 65
En cualquier caso, a todo lo largo de este período y hasta el cam­
bio de estrategia preconizado por San Martín, el teatro más importante
de la lucha por la Independencia argentina es el Alto Perú. Dejamos
anteriormente al ejército de Castelli y Balcarce situado ante el Desa­
guadero, esperando la ocasión de derrotar a las fuerzas realistas perua­
nas y avanzar sobre Lima, lo que hubiera puesto un rápido fin a la
dominación realista en el continente. Sin embargo, la realidad es muy
otra. El ejército del virrey Abascal, formado en su práctica totalidad
por elementos autóctonos y reforzado por irregulares indios, al mando
del general Goyeneche, derrota con facilidad a las fuerzas bonaerenses
y altoperuanas en la batalla de Guaqui, recobra rápidamente todo el
Alto Perú e invade el norte argentino. Este vaivén de expediciones ar­
gentinas al Alto Perú e invasiones realistas del Tucumán constituirá du­
rante los años siguientes el esquema de las operaciones en este área.
No menos de tres expediciones argentinas y otras tantas contraofensi­
vas realistas tendrán lugar ajustándose al mismo: tras una derrota o fra­
caso de las fuerzas realistas en el Tucumán, los ejércitos argentinos in­
vaden el Alto Perú ocupándolo fácilmente con la colaboración de
insurrecciones autóctonas. En una zona más o menos próxima a la
frontera con el Perú son derrotados por las fuerzas realistas, las cuales
recuperan el Alto Perú, e invaden el norte argentino, donde a su vez
son derrotadas, lo que propicia la siguiente expedición argentina al Al­
tiplano. Así, tras la batalla de Guaqui, las fuerzas realistas que han in­
vadido el Tucumán son derrotadas por Belgrano en Tucumán y Salta.
La segunda expedición argentina es derrotada por Pezuela en Ayohuma
y Vilcapugio. La segunda contraofensiva realista fracasa ante Tucumán
y la tercera expedición argentina que acude en socorro de los subleva­
dos de Cuzco es destrozada por Pezuela en Viluma ya en 1815.
Tras esta última, este teatro de operaciones pierde importancia; se
llevan a cabo ofensivas en ambas direcciones, pero con escasas fuerzas
y con objetivos limitados. La estrategia realista se dirige a la reconquis­
ta de Chile y la de los insurrectos a la nueva ocupación de esta capi­
tanía general para desde allí atacar por mar el corazón del territorio
realista, el virreinato del Perú.

con los gobernantes porteños y, poco después, se produce la intervención portuguesa


que ocupa todo el país, exiliándose el caudillo oriental al Paraguay. Años más tarde se
inicia una nueva insurreción contra el Brasil, que, tras una guerra con las Provincias Uni­
das, acabará reconociendo la Independencia de la República Oriental.
66 E l ejército realista en la Independencia americana

La revolución en Chile comienza igualmente en 1810 y en estre­


cha conexión con la de Buenos Aires. De una forma algo más gradual
se lleva a cabo el establecimiento de una junta (octubre de 1810) de
carácter independentista, aunque también en teoría realista, dominada
por la aristocracia local, iniciando la etapa conocida en Chile como la
«Patria Vieja». La política interior de dicho régimen se ve pronto con­
dicionada por la lucha entre partidos, que, en realidad, responden a los
intereses de las grandes familias, como los Larrain, y por la dictadura
de José Miguel Carrera, oficial ex-combatiente de la guerra de Indepen­
dencia española, y de sus turbulentos hermanos. Excedería a los límites
de este trabajo describir con detalle la compleja serie de luchas, tre­
guas, régimenes dictatoriales..., que salpican la historia de la Patria Vie­
ja; baste decir que se prolongará hasta la reconquista realista y que ob­
viamente la favorecerán.
A todo esto, la autoridad realista con apoyo de las clases popula­
res y de los indios araucanos se ha sostenido en el sur, y una expedi­
ción enviada por el virrey Abascal domina rápidamente Valdivia y
Concepción con su puerto de Talcahuano, iniciándose una guerra que,
dadas las características sociales de la misma y el hecho de que se lleve
a cabo con numerosas fuerzas irregulares, pronto alcanza niveles de
gran ferocidad. Carrera recobra Concepción y Talcahuano pero, a prin­
cipios de 1814, el jefe realista Gainza inflige a los insurgentes varias
derrotas y recupera Concepción, llegándose en mayo de aquel año al
tratado de Lircay en el que se hacen amplias concesiones a la causa
insurgente, tratado que no llegará a ser aplicado. En octubre del mis­
mo año, una ofensiva realista derrota a los patriotas en Rancagua y
ocupa la totalidad del territorio chileno. Los rebeldes que pueden es­
capar se refugian en Argentina bajo la protección de San Martín, que
ya para entonces diseña su nueva estrategia contras las fuerzas realistas.
En el virreinato propiamente dicho del Perú no se producen por
el contrario movimientos apreciables de carácter insurreccional. La fi­
delidad a la causa realista de importantes capas de la población, el re­
cuerdo en las clases altas de la insurrección indígena de Tupac Ama­
me, el temor a que la revolución pueda degenerar en «la anarquia»
(más que una oposición específica a la Independencia) y, por supuesto,
la eficaz acción del virrey Abascal hacen que el virreinato se transfor­
me en el principal bastión realista de la América meridional y base para
(1809-1815) 67
la represión de los movimientos insurreccionales o invasiones de fuer­
zas rebeldes en zonas colindantes.
Esto no quiere decir que no se dé algún caso de rebeliones de
carácter más o menos separatista o conspiraciones en ese sentido, pero
de muy escasa importancia y que serán reducidas sin dificultad. Sin
embargo, en 1814 se produce una insurrección de cierta gravedad en
el Cuzco, dirigida por los hermanos Angulo, a la cual se suma el hasta
entonces realista cacique Pumacagua. La insurrección se extiende hacia
Arequipa en una dirección y hacia La Paz en el Alto Perú por otra,
ocupando ambas ciudades, en la última de las cuales tiene lugar una
gran matanza de prisioneros realistas. No obstante, las fuerzas virrei­
nales al mando de Ramírez Orozco toman la ofensiva y aplastan me­
tódicamente la rebelión llevando a cabo una dura represión en la que
son ejecutados los Angulo, Pumacagua y otros jefes. Además, la expe­
dición argentina que acude en su socorro es aplastada por el general
Pezuela en la batalla de Viluma.
El Alto Perú, hoy República de Bolivia, perteneciente en aquella
época al virreinato de Buenos Aires, es una zona de disputa entre esta
metrópoli insurrecta y Lima, bastión realista. Ya vimos cómo a partir
del inicio de la contienda la suerte de esta región la hizo ser el teatro
de las expediciones argentinas, y las reconquistas realistas y de diversas
insurrecciones de carácter marcadamente indigenista (en general puede
decirse que esta región y México fueron las únicas zonas donde la ac­
tividad patriota tuvo este carácter), que serán eficaces auxiliares de la
acción de las fuerzas de Buenos Aires y que, tras la retirada de éstas,
actuarán como guerrillas en la retaguardia de las fuerzas realistas.
En mayo de 1809 se había producido un primer movimiento en
La Paz, dirigido por Pedro Murillo, en teoría o como pretexto para
oponerse a las pretensiones de la infanta Carlota Joaquina de anexio­
nar aquel territorio al Brasil, pero de objetivos reales bastante más ra­
dicales. El virrey Abascal, a pesar de que este territorio no se encontra­
ba bajo su jurisdicción, envió un ejército al mando del brigadier
Goyeneche, que venció a los rebeldes y llevó a cabo una severa repre­
sión.
En la Audiencia de Quito, hoy República del Ecuador, pertene­
ciente al virreinato de Nueva Granada, estalla un movimiento en agos­
to de 1809 que establece una Junta presidida por el marqués de Selva
Alegre que actúa desde los primeros momentos como independentista,
68 E l ejército realista en la Independencia americana

aunque con las habituales protestas de fidelidad al rey 5. El movimien­


to halla poco eco popular y no es seguido por numerosas provincias
de la Audiencia (Guayaquil, Cuenca). Una situación similar a la de las
«repúblicas bobas» de Venezuela, Colombia y Chile. En noviembre del
mismo año tropas de Lima al mando del coronel Arredondo sofocan
el movimiento, pero la dureza de la represión y las tropelías de las tro­
pas peruanas provocan una nueva sublevación en agosto de 1810, que
entre este momento y finales del año inicia un proceso independentis-
ta similar en tantos aspectos al de otras regiones de América: lucha de
partidos, organización de expediciones contra ciudades realistas de la
misma audiencia, etc... Todo ello favorece la reconquista realista por
las fuerzas de Abascal en noviembre de 1812, tras lo que tiene lugar
una severa represión contra los alzados que han sido hechos prisione­
ros, mientras otros, como Carlos Montufar, escapan a Nueva Granada,
donde este último será fusilado durante la reconquista realista de 1816.

E strategia
En el capítulo anterior hemos visto el desarrollo de los movimien­
tos revolucionarios iniciales en la América española y cómo, vencidos
los que podemos llamar «prehistóricos» (tentativas de Miranda, alza­
mientos de Quito y el Alto Perú), a lo largo de 1810 el movimiento
insurreccional alcanza proporciones gigantescas: alzamientos en prácti­
camente todo el virreinato de Nueva Granada, Buenos Aires y Chile,
que triunfan casi sin resistencia, e insurrección indigenista en México,
que en poco tiempo se extiende como mancha de aceite por las zonas
medias de la Nueva España. Así pues, a finales de 1810 la situación
estratégica de las fuerzas que responden a la Corona española es la si­
guiente: en América del Norte y Central, conservan firmemente las
Antillas, la capitanía general de Guatemala y algunas de las zonas poco
pobladas y de escasa importancia del norte del virreinato de Nueva Es­
paña. En las zonas central y del sur de este virreinato, las fuerzas in­
surreccionales ocupan, aunque no de forma continua, un amplio terri­
torio que se extiende progresivamente. Las fuerzas del Rey controlan

5 V. A. Ponce Ribadeneira, Quito 1809-1812, Madrid, 1960.


(1809-1815) 69
ciudades y territorios aislados dentro de este área y combaten en forma
más o menos inconexa a la insurrección creciente.
Al sur de Panamá la situación es aún peor. Triunfante el alza­
miento en las capitales de Venezuela, Nueva Granada y Quito, los rea­
listas conservan en el territorio dependiente al menos en teoría del vi­
rreinato de Santa Fe, una zona al oeste de la capitanía general de
Venezuela, con Coro y Maracaibo, y al este la Guayana. Por otra parte,
la zona de Los Llanos, todavía en poder de las autoridades revolucio­
narias de Caracas, va a convertirse pronto en un foco de resistencia
contra la rebelión.
En Nueva Granada las fuerzas realistas controlan Santa Marta en
la costa del Caribe, y, en el Meridión, Popayán, que pronto perderán,
y la fidelísima región de Pasto. Más al sur, en el territorio de la audien­
cia de Quito, tras la pérdida de la capital en la segunda insurrección
que tiene lugar en ella (agosto de 1810), conservan las ciudades provin­
ciales de Guayaquil, Cuenca y otras de importancia.
La capitanía general de Chile está enteramente en poder de los
insurrectos, aunque el movimiento no encuentra un eco excesivo entre
la masa de la población. Por otro lado, los gobernantes de la «Patria
Vieja» se encuentran progresivamente entregados a una lucha de
partidos6 que no hace presagiar nada bueno para la consolidación de
su régimen.
Al otro lado de la cordillera la insurrección de Buenos Aires ha
dominado, casi sin resistencia, todo el territorio de la actual República
Argentina y, tras una poco costosa expedición, la totalidad del Altipla­
no, donde sus fuerzas se encuentran en el límite con el Perú. Los rea­
listas conservan en el estuario del Río de la Plata la plaza de Montevi­
deo, donde va a tener lugar una lucha a varias bandas durante los
siguientes años, y, de momento, el territorio del Paraguay, práctica­
mente aislado en el interior, y donde enseguida se va a producir un
movimiento insurreccional que conseguirá un fácil éxito. La verdadera
fuerza de los realistas en la América meridional está en el Perú, donde
no sólo no ha tenido lugar ningún movimiento subversivo, sino que
se prepara para la defensa contra las fuerzas rebeldes que lo circundan

6 Para los partidos durante la «Patria Vieja» ver S. Collier, Ideas and politics of chi-
lean independence, Cambridge, 1968, pp. 82 y ss.
70 E l ejército realista en la Independencia americana

y, la ocasión llegada, a reprimir los movimientos de las zonas adyacen­


tes, como ya hizo en 1809 en Quito y La Paz.
Veamos a continuación con qué fuerzas cuentan ambos bandos y
las posibilidades operativas que les ofrece la situación estratégica creada
tras los primeros enfrentamientos, que se pueden considerar parte de
los movimientos insurreccionales iniciales.
En el virreinato de Nueva España, donde como se ha repetido la
insurrección tiene un carácter popular e indigenista muy acusado, a di­
ferencia de casi todas las demás revoluciones americanas, las fuerzas
insurrectas están formadas por masas de muchos miles de campesinos
indígenas, sin armamento adecuado, mandos, disciplina o entrena­
miento militar de ninguna clase. Cuentan con el número y también
con algunas unidades de milicias y fracciones de otras que se han ido
sumando a la rebelión. Entre ellas, cuatro regimientos de dragones, uno
de milicia provincial de infantería y un batallón del mismo tipo. El
virrey cuenta con todas las tropas veteranas y con las de milicias que
no se han pasado a los rebeldes, pero su número es escasísimo para
combatir una insurrección de tal intensidad. Sin embargo, las fuerzas
que pasan a la rebelión en poco tiempo pierden toda su eficacia, mien­
tras que las realistas cuentan con mandos capacitados, entre ellos Ca­
lleja, calificado por un historiador norteamericano como el «Tamerlán
español» 7, que con decisión se lanzan a la lucha infligiendo graves de­
rrotas a los rebeldes y organizando al mismo tiempo con sus limitados
recursos otras unidades de milicia para reforzar a las existentes y suplir
a las que han pasado a la insurrección. Dadas las circunstancias, puede
afirmarse que en esta época los realistas crean y organizan sus fuerzas
mientras que Hidalgo pierde las que se le incorporan.
En la capitanía general de Guatemala, donde no se ha producido
ningún movimiento revolucionario, las fuerzas realistas siguen siendo
las poco numerosas de tiempo de paz: dos batallones de tropas vete­
ranas y alguna compañía independiente, unos ocho batallones de mi­
licia provincial y media docena de escuadrones de dragones de la mi­
licia. En las Floridas se encuentra el regimiento de Luisiana que
guarnece las plazas de Pensacola y San Agustín.
En las islas de Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, se encuen­
tran un regimiento y dos batallones de infantería veterana, dos regi­

7 C. Ferguson, The Spanish Tamberlaine.


(1809-1815) 71
mientos, tres batallones de infantería y un regimiento de caballería de
milicias y algunas unidades sueltas, además de varios batallones de par­
dos y morenos.
Ya en la América meridional, como hemos visto, en el virreinato
de Nueva Granada, la situación es grave para la causa realista. Perdidas
las tres capitales y gran parte del territorio de Nueva Granada y Vene­
zuela, los insurgentes cuentan con aquellas unidades ex-realistas que se
han sumado al movimiento y con las que, sobre el modelo de aqué­
llas, tratan de organizar. Sin embargo, en esta fase de la guerra en el
virreinato, las fuerzas veteranas o de milicias regladas son muy escasas
y tampoco se logran crear nuevas unidades eficaces por ninguno de los
bandos. No será hasta dos o tres años después cuando los insurgentes
puedan crear en Venezuela un ejército digno de este nombre y que los
realistas puedan oponerles fuerzas regulares, normalmente llegadas
como refuerzo desde fuera, sea desde la Península o desde las Antillas
(a Venezuela o Santa Marta) o del Perú (al Meridión neogranadino).
En cualquier caso, el verdadero ejército realista en esta región y época
será el que organice Boves en Los Llanos de Venezuela.
Más al sur, el virrey Abascal se apresta a la lucha contra los insu­
rrectos con las fuerzas veteranas y de milicia, todas ellas autóctonas,
con que cuenta; numerosísimas en teoría 8, no tanto en la práctica. En­
tre las primeras tiene al que será célebre Regimiento Real de Lima y
pronto podrá movilizar cierto número de unidades de milicia que
combatirán con alguna eficacia mientras se organiza un ejército re­
gular.
En Chile y Buenos Aires la insurrección ha triunfado sin apenas
resistencia y las autoridades insurgentes cuentan con las fuerzas que
han organizado a partir de las unidades ex-realistas existentes. Las de
Chile, al no tener un frente abierto, adoptan una actitud un tanto pa­
siva y participan en cambio en diversos movimientos revolucionarios
internos.
Por el contrario, las fuerzas de Buenos Aires actúan, con más o
menos fortuna, en todas las direcciones en que encuentran al enemigo
realista: contra el Paraguay, de donde son rechazadas; contra Montevi­
deo que no logran tomar, pero sí asediar de manera intermitente, y,

L. Campbell, Military and society in colonial Perú, p. 218.


72 E l ejército realista en la Independencia americana

sobre todo contra el Alto Perú, que ocupan fácilmente, teniendo como
objetivo último, que no podrán alcanzar, la Ciudad de los Reyes, Lima,
cuya caída conllevaría seguramente la de toda la Suramérica realista.
Vemos que la estrategia seguida por los insurrectos de Buenos Aires es
correcta, procurando anexionar a su dominio las zonas periféricas del
antiguo virreinato (Montevideo y el Paraguay) y dirigiendo el esfuerzo
principal contra el Alto Perú donde cabe esperar un ambiente favora­
ble a la insurrección y que pertenece, en el momento de la insurrec­
ción de mayo, a la misma entidad administrativa. El proseguir la ope­
ración hacia Lima mientras se crea posible, como creen los gobernantes
revolucionarios y el «comisario político» de la expedición, Castelli (cé­
lebre se hizo su frase poco antes de la batalla de Guaqui: «quiera Dios
o no lo quiera venceré a Goyeneche»), es un objetivo que plantea gra­
ves problemas logísticos, pero se cuenta con que la presencia de fuer­
zas insurrectas en el territorio peruano encontrará todo tipo de facili­
dades por razones políticas en la lucha contra las aterradas autoridades
de Lima.
Por lo que respecta a Chile, no tiene los medios ni militares ni
navales para siquiera colaborar en operaciones ofensivas fuera de su te­
rritorio, ni lo permiten sus circunstancias políticas internas.
A las fuerzas realistas del Perú se les ofrecen varias alternativas es­
tratégicas. Una, claro está, la meramente defensiva en las fronteras de
Guayaquil y del Desaguadero (el desierto de Atacama hace que no
exista posibilidad de contacto con los insurgentes de Chile). Sin em­
bargo, la debilidad de la insurrección de Quito aconseja, sin duda al­
guna, la ofensiva contra ella, antes de que pueda establecer contacto
con las zonas rebeldes de Nueva Granada. En el Alto Perú, supuesta la
derrota —como de hecho ocurrió— de las fuerzas de Buenos Aires, una
estrategia de desarrollo fácil y poco costoso consiste en la reconquista,
al menos del territorio del Altiplano. Más dudosa, dadas las escasas
fuerzas militares disponibles, los problemas logísticos y el riesgo de
operar con las espaldas no aseguradas por la posibilidad de nuevas re­
voluciones en el Alto Perú, es la conveniencia de invadir el Tucumán
e, incluso, pensando a lo grande, emprender la marcha sobre Buenos
Aires. Abascal se muestra remiso a estas últimas alternativas en 1811-
1812, pero las peticiones de Vigodet desde Montevideo en ese sentido
—que obviamente aliviarían su situación e incluso le ofrecerían posibi­
lidades ofensivas en caso de que las fuerzas de Lima obtuviesen éxitos
(1809-1815) 73
de importancia en su campaña—, y la creencia, cierta aunque algo de­
senfocada, del virrey de que Buenos Aires es la casa madre de la revo­
lución suramericana, la nueva Babilonia rebelde, cuya reducción ten­
dría unas consecuencias obviamente decisivas en el desarrollo de la
guerra, hace que la operación se intente cada vez que las derrotas de
un ejército bonaerense en el Alto Perú lo permiten. No debe olvidarse,
por otra parte, el atractivo que esta región ejerce sobre los «doctores de
Chuquisaca» encumbrados al poder en Buenos Aires, que, por otra
parte, la consideran naturalmente perteneciente al área de influencia del
naciente Estado rioplatense.
Otra posible alternativa de las fuerzas de Lima es la de intentar
desde los primeros momentos la reconquista de Chile. Pero el costo
de una expedición naval de gran envergadura es como mínimo tan
grande como el de una caída en fuerza sobre el Tucumán y Córdoba.
Además, un observador clarividente como Abascal puede valorar ade­
cuadamente la conveniencia de dejar que la situación interna chilena
se vaya pudriendo y, pasado algún tiempo, dar el golpe de gracia, como
de hecho se hará a partir de 1813 con la expedición Pareja. Por último,
abandonando total o parcialmente las alternativas antes mencionadas,
las fuerzas limeñas pueden dedicar su esfuerzo principal al norte, sobre
los insurrectos de Santa Fe, con la ayuda de las fuerzas leales de Pasto
y Popayán. Sin embargo, todo aconseja lo contrario: una actividad de­
fensiva en el sur de Nueva Granada y el esfuerzo principal sobre los
rebeldes bonaerenses, con gran diferencia los de más posibilidades mi­
litares, estratégicas y económicas de todo el continente. Parece obvio
que la victoria total sobre Buenos Aires tendría unos efectos mucho
más decisivos que la toma de Santa Fe o Cúcuta.
Tal vez estos comentarios sobre la estrategia de ambos conten­
dientes en esta fase de la lucha puedan parecer excesivamente confor­
mistas, pero entendemos que aquélla es la que las circunstancias geo­
gráficas, militares y políticas aconsejan como más eficaz que sus
alternativas.
En las otras áreas de América del Sur la estrategia ofrece menos
posibilidades. La escasa fuerza de ambos contendientes en Venezuela
durante la primera fase de la contienda no permite la planificación de
operaciones de importancia, hasta la llegada de un pequeño refuerzo
74 E l ejército realista en la Independencia americana

que resultará decisivo 9. En cuanto a la Nueva Granada, las fuerzas


realistas pueden llevar a cabo poco más que una defensa elástica, y
sus oponentes, desgarrados por una auténtica guerra civil, tampoco
pueden pensar más que en ataques intermitentes sobre las ciudades
realistas.
En la América del Norte las características de la insurrección me­
xicana sólo permiten la estrategia que llevan a cabo ambos conten­
dientes: para los insurgentes extenderse de forma aleatoria, si las cir­
cunstancias lo permiten, hacia la zona que se pueda, y en caso de
derrota pasar a la guerra de guerrillas, posibilidad aquí más fuerte que
en la América meridional. Para sus oponentes, que en los primeros
tiempos de la insurrección no pueden saber en qué momento puede
ésta extenderse a tal o cual ciudad o área hasta ese momento fiel, no
cabe otra posibilidad que procurar dominar los alzamientos en las zo­
nas de mayor interés estratégico, como líneas de comunicación con
áreas vitales, y destruir los ejércitos enemigos en campo abierto, para
después llevar a cabo las clásicas operaciones de contraguerrilla. En
ellas, por cierto, a lo largo de los años, puede decirse que conseguirán
la victoria 10, con fuerzas relativamente poco numerosas, cosa que no
siempre ha ocurrido en contiendas de estas características. Por último,
ambos bandos deben contar, y de hecho lo hacen, con la vecindad
de los Estados Unidos para todo planteamiento de tipo político o es­
tratégico.
En cualquier caso, se habrá entendido que estas reflexiones sobre
las posibilidades estratégicas de los contendientes van referidas a los
primerísimos años de la contienda, cuando ciertas consideraciones po­
líticas, por ejemplo, posibilidad de nuevos alzamientos o contrarrevo­
luciones por la simple presencia de fuerzas de un partido en una re­
gión, deben ser objeto de suma atención por parte de los dirigentes de
cada bando. Por su lado, los jefes realistas saben que, mientras dure la
guerra en la Península contra la invasión napoleónica, no podrán reci­
bir más que muy limitado apoyo externo, sea del tipo que sea, y que
deben planificar sus operaciones contando con sus solas fuerzas o con
las que puedan allegar en sus mismos lugares de actuación y excepcio­
nalmente en zonas realistas próximas.

9 J. Albí, Banderas olvidadas, p. 73.


10 L. Alaman, Historia de Méjico, Tomo IV, pp. 713 y 719-720.
(1809-1815) 75
Para terminar con los aspectos generales de la guerra durante el
período que nos ocupa, habría que hacer alusión a los controvertidos
aspectos de la represión y trato dado a los vencidos. Efectivamente,
como luego veremos, en general puede afirmarse que los momentos
de mayor crueldad en los métodos bélicos tuvieron lugar en este pe­
ríodo inicial, y no resulta difícil establecer algunas de las causas, aun­
que sujetas a muchos matices de tiempo, lugar y circunstancias pecu­
liares.
Resulta en cambio bastante ocioso, a nuestro entender, tratar de
establecer a qué bando corresponde el'haber iniciado la política de re­
presión contra el enemigo vencido. Ya desde los primeros momentos,
debido a decisiones que no tuvieron entre sí relación alguna, ni segu­
ramente conocimiento, se llevan a cabo, en puntos alejadísimos entre
sí, todo tipo de actividades de represión. Por los insurgentes inmedia­
tamente después del triunfo, en las zonas en que lo logran, contra au­
toridades o simples partidarios de la causa realista, o simplemente es­
pañoles, incluso contra personas originarias de regiones a las que se
atribuye un apoyo más declarado a aquélla. Ya en 1809, se dan casos
de este tipo en Quito y en el Alto Perú, que se repiten en los primeros
tiempos de la insurrección mexicana, a escala muchísimo mayor, por
la misma época en Buenos Aires y el Alto Perú (fusilamiento de Li-
niers, Córdoba y sus compañeros por orden de Castelli) y, obviamen­
te, por los realistas al capturar a personas consideradas rebeldes al go­
bierno del rey y, por tanto, reos de alta traición. Ni más ni menos que
lo que suele ocurrir en cualquier insurrección europea o americana, o
de cualquier parte del mundo.
A continuación, lógicamente, estos hechos se hacen más frecuen­
tes y graves en aquellos momentos y lugares en que la guerra adquiere
un carácter social o racial. Así, por ejemplo, en México y, en menor
medida, en el Alto Perú, en que los insurgentes suelen proceder de las
masas indígenas o los sectores más bajos de la población. Por el con­
trario, se dan casos como Venezuela o Chile donde en algunos mo­
mentos ocurre el fenómeno contrario; son las clases altas, ilustradas y
de origen español las que sostienen la causa revolucionaria.
Otra razón fundamental que explica el fenómeno es que para vin­
cular a la población a su causa, el bando insurgente se ve en la nece­
sidad, independientemente de sus deseos iniciales, de llevar a cabo una
76 E l ejército realista en la Independencia americana

fuerte represión contra sus oponentes. Esta es la principal causa, evi­


dentemente no la única, de la política represiva de Castelli, de la eje­
cución de Barreiro y otros jefes y oficiales realistas prisioneros en la
batalla de Boyacá o de la guerra a muerte de Bolívar u.
En definitiva, este aspecto de la contienda no hace sino confirmar
el carácter fundamental de guerra civil que tuvo la lucha por la Inde­
pendencia de las naciones hispanoamericanas, como la había tenido ya,
anteriormente, especialmente en algunas zonas, la guerra de Indepen­
dencia de los Estados Unidos 112.
Por otra parte, estos aspectos, que podríamos llamar crueles, de la
guerra no se dan de una forma homogénea en todos los teatros y mo­
mentos de la misma. A partir de la segunda fase de ella, los prisioneros
empiezan a ser, en general, correctamente tratados, se organizan inter­
cambios, se lleva un acuerdo entre Morillo y Bolívar en Tierra Firme
para la regularización de la guerra, en México se conceden indultos a
los jefes de guerrilla que se presentan, etc. Esta línea de conducta con­
tinúa progresivamente hasta encontrar su punto más alto en los mo­
mentos finales de la campaña del Perú en que ambos contendientes se
tienen mutuamente consideraciones propias de la guerra en la Europa
anterior a la Revolución.
Por el contrario, en aquellas áreas donde la guerra continúa revis­
tiendo un carácter irregular, incluso en esa época (Pasto, Sur de Chile,
etcétera) se siguen empleando por ambos bandos los procedimientos
de guerra a muerte ya conocidos. En el frente alto-peruano los realistas

11 Albí, op. cit., p. 87.


12 En la guerra de Independencia de los Estados Unidos se dieron muchos elemen­
tos que después, con las naturales diferencias, se repetirán en la de Hispanoamérica.
Efectivamente, en aquélla, en la que los insurrectos, en un primer momento al menos,
no combatían por la Independencia (hasta 1776), la metrópoli contó con el apoyo de
importantes sectores de la población (acaso la tercera parte en las colonias del norte y
casi la mitad en las del sur), los llamados loyalists. Ello permitió la recluta de importantes
contingentes de tropas, más de 25 unidades tipo batallón, y la acción de guerrillas y
fuerzas irregulares, lo que se tradujo como en América del Sur en matanzas y todo tipo
de atrocidades.
Es también notable la similitud de la postura de las tribus indígenas en ambas con­
tiendas y, por último, es curioso, aunque relativamente lógico si bien se mira, el hecho
de que estos aspectos de la lucha (guerra civil entre realistas e independentistas) sean
bastante ignorados.
(1809-1815) 77
conceden cuartel a los prisioneros rioplatenses, no así a los peruanos a
los que consideran especialmente traidores. Casos relativamente aparte,
son los de las matanzas de prisioneros realistas de Chile en San Luis
(Argentina) 13 y otros similares.

E l ejército realista

Nueva España
Como hemos visto, la revolución de México comienza en sep­
tiembre de 1810 con el «grito de Dolores» y la insurrección que pren­
de con violencia en amplias zonas de la Tierra Caliente amenazando
seriamente el poder virreinal. Éste, en el momento del inicio de las
hostilidades, cuenta con las siguientes fuerzas militares: como tropas
de infantería veterana, además de la simbólica unidad de alabarderos
de la guardia virreinal, los regimientos de la Corona, Nueva España,
México y Puebla, el batallón fijo de Veracruz y algunas compañías
independientes situadas en los puertos más importantes (Acapulco,
San Blas...). Existen, además, tres regimientos de dragones: España,
México y el Carmen, formados cada uno por cuatro escuadrones. Las
milicias provinciales cuentan con las siguientes unidades: regimientos
de infantería de México, Tlaxcala, Puebla, Tres Villas, Toluca, Celaya
y Valladolid, todos ellos a dos batallones de cinco compañías, con
una plantilla teórica de 1.250 hombres en tiempo de guerra; batallo­
nes de infantería de Guanajuato, Oajaca y Guadalajara y dos compa­
ñías independientes.
La caballería de las milicias disciplinadas está formada por los re­
gimientos (a cuatro escuadrones cada uno) de Santiago, Príncipe, Pue­
bla, San Luis, San Carlos, Reina, Nueva Galicia, Michoacán y Lanceros
de Veracruz.
Unas llamadas Compañías fijas de Blancos y Pardos se encuentran
agrupadas en nueve «divisiones», de cinco a ocho compañías cada una.
Por último, el virreinato completa su defensa con unas formaciones pe­
culiares, los llamados Cuerpos fijos de la Frontera, en número de tres,

13 Campos Harriet, Los defensores del rey, pp. 92-95.


78 E l ejército realista en la Independencia americana

y compañías presidíales que se despliegan en pequeñas unidades a lo


largo de la «frontera» norte para la vigilancia de las tribus indias a ve­
ces hostiles de los hoy estados norteamericanos de Texas, Arizona,
Nuevo México y California, por entonces pertenecientes al virreinato
aunque sin que la ocupación fuera efectiva más que en algunas peque­
ñas zonas de los mismos.
Por otra parte, en Nueva España, como en toda la América espa­
ñola, existen numerosas unidades de milicias urbanas, no disciplinadas
y que, en principio, no serían aptas para una guerra regular. Sin em­
bargo, como veremos, dadas las circunstancias de la lucha que se de­
sarrollará en el virreinato, las autoridades podrán contar con ellas para
buen número de misiones de guerra. Constituirán, por tanto, un re­
fuerzo apreciable para las fuerzas realistas.
Debe insistirse que en Nueva España, como en otros puntos de
América, una grandísima proporción de las tropas veteranas y la prác­
tica totalidad de las milicias estaban formadas por americanos, criollos
o mestizos, y aun de los peninsulares habría que matizar la condición
de muchos de ellos por ser personas establecidas mucho tiempo atrás
en México sin proyectos de regresar a la Península.
Todas las tropas mencionadas anteriormente constituyen los efec­
tivos militares del virreinato al comenzar las hostilidades. Sin embargo,
una vez iniciada la insurrección y de una manera progresiva, a diferen­
cia de muchos puntos de Suramérica, donde a las insurrecciones inicia­
les se suelen unir casi automáticamente las fuerzas allí destacadas, nu­
merosas unidades pasan a la rebelión, bien completas, bien por
fracciones que lo van haciendo sucesivamente. Por esta razón, tras las
primeras semanas de la lucha las fuerzas virreinales se verán conside­
rablemente reducidas. 14

14 Entre las fuerzas virreinales mencionadas hemos incluido solamente a las que se
encuentran en los territorios de la Nueva España propiamente dicha en los que tuvo
lugar la contienda. En zonas pertenecientes al virreinato, al menos jurídicamente, pero
con total independencia del mismo en la práctica, se encuentran las fuerzas de Yucatán
y Centroamérica —capitanía general de Guatemala—, formadas por dos batallones vete­
ranos, ocho de milicias disciplinadas, media docena de escuadrones de dragones del mis­
mo tipo y alguna compañía independiente, unidades todas ellas muy por debajo de sus
efectivos de ordenanza. Las de ambas Floridas, guarnecidas por el Regimiento de Luisia-
na, con dos batallones. Y por último los de las Antillas, Cuba, Santo Domingo (recobra­
da tras un alzamiento contra los franceses en el año 1809) y Puerto Rico; respectivamen-
(1809-1815) 79
A las fuerzas rebeldes se les han ido sumando 15, a veces tras ha­
berles ofrecido alguna resistencia, gran parte o la totalidad de los regi­
mientos de milicia provincial de Dragones de la Reina —sublevado por
los oficiales criollos Allende y Aldama—, el batallón de Guanajuato, el
regimiento de Valladolid, los regimientos de Tres Villas y Celaya, otros
tres regimientos de Dragones de milicia provincial y algunos de las
fuerzas de los cuerpos de frontera. Sin embargo, debe hacerse la mati-
zación de que estas unidades, una vez integradas en el ejército insur­
gente, formado en su abrumadora mayoría por masas de indígenas sin
instrucción militar, al poco tiempo se asimilan a éstas, relajándose la
disciplina y perdiéndose en gran parte la organización y eficacia que
cabría esperar de fuerzas militares regulares.
Por su parte, las fuerzas realistas, una vez sufrida la merma en
sus efectivos a que hemos aludido, se aprestan en cualquier caso con
decisión a la lucha contra los insurgentes. Gozan, en general, del apo­
yo, a diferencia de otros puntos de América, de las clases altas e ilus­
tradas del virreinato, dado el carácter acusadamente indigenista de la
insurrección. Apoyo que durará durante toda la contienda y que, in­
cluso, en el momento de la Independencia dará a ésta un carácter pe­
culiar.
Las fuerzas realistas se agrupan en formaciones que irán comba­
tiendo a la insurrección donde ésta se va extendiendo de una forma
un tanto anárquica.
En enero de 1811, una columna realista al mando del brigadier
Calleja derrota a las huestes de Hidalgo en el puente de Calderón, tras
lo cual la situación experimenta una importante mejoría. Las fuerzas
realistas obtienen éxitos en el norte y, en marzo de 1811, el estado
mayor de la revolución es hecho prisionero en Chihuahua siendo poco
tiempo después ejecutados Hidalgo, Aldama, Allende y otros. Sin em-

te, dos regimientos veteranos, cinco batallones de milicias de infantería y dos de milicias
de caballería; unidades de milicias (poco organizadas) y un batallón veterano, otro de
milicias de infantería y otro de caballería.
Todas estas fuerzas no tuvieron apenas participación en la contienda y su papel fue,
por tanto, simplemente disuasorio, si bien en el caso de Centroamérica debieron repri­
mir, con toda facilidad por otra parte, algún pequeño alboroto o conato de insurrección.
15 Albí, op. cit., pp. 71-72.
El ejército realista en la Independencia americana
oo
o
(1809-1815) 81
bargo, la bandera de la insurrección ha sido recogida en el sur por el
cura Morelos, que consigue algunos éxitos y domina, aunque de forma
discontinua, ciertas regiones en la parte meridional y occidental del vi­
rreinato.
Las fuerzas realistas que, como acabamos de ver, han conseguido
un respiro tras la derrota de Hidalgo, tratan de reclutar nuevas tropas
para sustituir a las que pasaron a la insurrección. Para ello, se eleva a
regimiento al Batallón fijo de Veracruz, en el cual serviría como oficial
Antonio López de Santa Anna, e igualmente al batallón de milicia pro­
vincial de Guanajuato, reorganizado tras la derrota de Hidalgo. Asimis­
mo, se crean tres batallones de infantería ligera y se despliega el bata­
llón auxiliar de la isla de Santo Domingo con nueve compañías,
asimilado a tropas veteranas. Creado para guarnecer dicha isla tras su
recuperación en 1809, fue enviado a México tras la gravedad de la si­
tuación en el virreinato. Por otra parte, la experiencia bélica que van
adquiriendo en una lucha tan dura las demás unidades de milicias dis­
ciplinadas hace que éstas alcancen pronto una calidad comparable a la
de aquéllas.
En cuanto a las milicias urbanas, como antes mencionamos, dadas
las características de guerra irregular que toma la contienda en muchas
zonas del virreinato, pueden actuar como unidades combatientes refor­
zando las unidades de choque para servicios auxiliares o relevándolas
de misiones como vigilancia de ciudades o líneas de comunicación.
Para ello son combinadas con unidades de las milicias disciplinadas y
agrupadas en «brigadas» en número de diez, adscritas a la actuacción
en diferentes zonas del virreinato. Además, se crean nuevas unidades.
Entre ellas, el Cuerpo de Patriotas de Fernando VII con tres batallo­
nes de cinco compañías en México y, el regimiento de infantería de Vo­
luntarios de Fernando VII, a 10 compañías en Veracruz. Por último,
las cinco «divisiones» de Compañías de Pardos del sur son elevadas a
siete.
Ya en 1813, se crean tres nuevas unidades de caballería: los Dra­
gones del Rey, los Fieles de Potosí y los de Moneada, que se distin­
guirán en las campañas posteriores, así como tres batallones de infan­
tería ligera: Zacatecas, Provisional del Sur y Fernando VIL Además, se
movilizan milicias locales que actuarán a modo de policía rural con­
tra las partidas menores de guerrilleros insurgentes. Las fuerzas realis­
82 E l ejército realista en la Independencia americana

tas en Nueva España, contando las tropas de todos estos tipos, llegan
a alcanzar un número bastante elevado por comparación con otros
territorios de América. Entre los mandos de estas fuerzas figuran di­
versos oficiales que tendrán papeles importantes en el México inde­
pendiente: Santa Anna, Filísola, Urrea, Arista, Gómez Pedraza, Bus-
tamante, Cos.
Por otra parte, a partir de 1811 comienzan a llegar unidades pe­
ninsulares de refuerzo. Ya aludimos al criterio con que aquéllas son
enviadas a las diferentes áreas en conflicto. Entre 1811 y 1813, llegarán
al virreinato, al que acceden por el puerto de Veracruz, un total de
ocho regimientos peninsulares con un total de siete a ocho mil hom­
bres. Dichas unidades son las siguientes: batallón del Primero Ameri­
cano; Tercer Batallón de Asturias (está unidad inmediatamente después
de su llegada a Nueva España perdió en combate prácticamente el to­
tal de los efectivos, resultando 215 muertos y 370 prisioneros en poder
de los insurgentes; posteriormente, se reorganizó, como era frecuente
en todas las poblaciones americanas, con personal de recluta local,
americanos o españoles allí residentes aunque se les seguirá consideran­
do como unidad peninsular a todos los efectos); Segundo Batallón de
Tiradores de Castilla; Batallón de Lobera; Tercer Batallón de Zamora;
Batallón de Fernando VII; Primer Batallón de Extremadura y Batallón
de Saboya.
A todo esto, insurgentes y realistas prosiguen con gran actividad
sus operaciones a lo largo de los años siguientes. El nuevo jefe supre­
mo de aquéllos, Morelos, trata por un lado de organizar un ejército
digno de tal nombre y por otro, de dar a la lucha una apariencia más
moderada (no por ello menos radical en sus objetivos) que su antece­
sor, con lo cual ganará el apoyo, o la no hostilidad, de ciertas catego­
rías de la población. Los realistas toman Cuautla tras un largo asedio
(mayo de 1812) y al año siguiente Morelos ocupa Acapulco pero fra­
casa ante Valladolid (hoy Morelia). En 1814, las fuerzas realistas obtie­
nen éxitos en todos los sectores, recuperan Oajaca y Acapulco, y en
1815 es derrotado el mismo Morelos, siendo poco después capturado
y ejecutado, lo que marca el inicio de una nueva fase, que durará hasta
1821, en el desarrollo de la contienda en Nueva España.
(1809-1815) 83
Venezuela
En la Capitanía General de Venezuela, como resultado directo de
la ocupación de Andalucía por las fuerzas de Soult, se constituye una
Junta que destituye al capitán general Emparán y que se impone sin
apenas resistencia en gran parte del territorio: Cumaná, Mérida, la isla
Margarita, que será uno de los bastiones rebeldes en casi toda la con­
tienda, etc. Los realistas, tras las primeras semanas en que se clarifican
algunas posiciones, dominan en la Guayana y la región próxima a la
bahía de Maracaibo, esta ciudad y Coro, que será la principal base rea­
lista en esta primera fase de la contienda. Por otra parte, el alzamiento
de Caracas encuentra muy poco eco popular y ningún entusiasmo, y
muchas regiones, como por ejemplo Los Llanos, de donde saldrá la
formidable reacción realista de 1813-1814, lo siguen de una forma pa­
siva sin participar en la revolución.
En cualquier caso, las fuerzas con que inicialmente cuentan am­
bos bandos son muy exiguas. Como fuerzas veteranas, los realistas
cuentan con cuatro compañías de infantería en Maracaibo y tres en
Guayana. Posteriormente, se les unirá un fracción del Batallón de Ca­
racas. De milicias provinciales tienen, el batallón de Blancos de Valen­
cia con nueve compañías, cuatro compañías en Guayana, un batallón
con nueve compañías (cinco de Blancos, cuatro de Pardos) en Mara­
caibo y un batallón de Pardos en Valencia.
Por su parte, los independentistas organizarán desde el primer mo­
mento un pequeño ejército al mando del marqués de Toro, para tratar
de imponerse a las provincias «rebeldes» (a la supremacía de Caracas).
Para ello, contarán con las fuerzas veteranas y de milicias existentes en
las zonas en que triunfó el movimiento de abril y con los voluntarios
que puedan allegar. Son aquéllas, como tropas veteranas, un batallón
incompleto en Caracas, tres compañías en Cumaná y uno en la isla
Margarita. De milicias, los batallones de Blancos de Caracas y Aragua,
la caballería de Caracas y Cumaná (tres escuadrones) once compañías
de infantería y dos de caballería de esta última ciudad y los batallones
de Pardos de Caracas y Aragua.
Con estos elementos, el marqués de Toro se entrega a unas pe­
queñas operaciones contra Coro y Valencia, sin éxito alguno. Poco
después, llega a Venezuela el «precursor» Francisco de Miranda que,
tras la proclamación de la Independencia en julio de 1811, se hace car­
84 E l ejército realista en la Independencia americana

go del mando del ejército con el que logra tomar Valencia. Pero la
debilidad de ambos bandos y el escaso entusiasmo que despierta la «re­
pública boba», en manos de la aristocracia caraqueña, hace que las
operaciones militares tengan un tono menor y se llegue a una situa­
ción de tablas que será rota cuando en marzo de 1812 el capitán de
fragata Monteverde, llegado de Puerto Rico con un exiguo refuerzo
para los realistas de Coro y Maracaibo, inicie la reconquista de los te­
rritorios en poder de los republicanos.
Cuenta para ello con tan escasos elementos como 130 hombres
de infantería de marina, unos 400 de las fuerzas veteranas de Maracai­
bo y otras, que antes enumeramos, y hasta un millar de milicianos en­
tre ellos urbanos de Coro y otras poblaciones 16.
Pero aun así, conseguirá fácilmente vencer a las fuerzas insurgen­
tes que en gran parte se pasarán a sus banderas. Caen una tras otra las
ciudades en poder de los republicanos, se sublevan los esclavos de la
región de Barlovento y un grave terremoto destruye Caracas, lo que se
considera como castigo divino: «en Jueves Santo (la insurrección de
1810) la hicieron, en Jueves Santo la pagaron». Una insurrección en
Puerto Cabello y la capitulación de Miranda ponen fin a la campaña.

C uerpos O f ic ia l e s C ir u j a n o s P lazas T o t a l id a d

Real Cuerpo de Artillería 5 24 29


Compañía de la Real Marina 3 1 124 128
Infantería de la Reina 3 90 93
Veteranos de M aracaibo 6 93 99
Compañías Am ericanas 12 1 285 298
Milicias, Inf. Blancos de Coro 2 88 90
Milicias, Inf. Blancos de Casicure 5 149 154
Mil., Inf. Blancos de Paraguaná 3 97 100
Milicias, Caballería de Casicure 1 45 46
Mil., Caballería de Paraguaná 5 66 71
Milicias, Pardos de San Luis 1 25 26
Milicias, Pardos de Casicure 3 47 50
Milicias, Pardos de Pedregal 2 80 82
Milicias, del Pedregal 24 24
Total 60 2 1.488 1.550

i6 Publicado por J. I. Zabala: Resumen de la campaña..., Cádiz, 1813, con una intención
algo polémica, para resaltar la participación de fuerzas locales en la campaña, cuyo peso
llevó, aun dado su escaso número, la unidad de infantería de marina.
(1809-1815) 85
Algunos oficiales insurgentes, entre ellos Bolívar, detienen a su general
y lo entregan a Monteverde el cual lo envía a España donde será en­
carcelado en Cádiz hasta su muerte, varios años después.
Sin embargo, Monteverde, que asume las funciones de capitán ge­
neral, lleva a cabo una, acaso, excesivamente dura represión, lo que
posiblemente le enajena a algunos sectores de la población hasta en­
tonces próximos a la causa realista o neutrales, favoreciendo el reco­
mienzo de la guerra en 1813, dirigida esta vez por Bolívar, que lleva a
cabo su «campaña admirable» partiendo desde la Nueva Granada in­
surrecta.
Para entonces las fuerzas realistas en la capitanía general están for­
madas por antiguas unidades veteranas y de milicias disciplinadas de la
provincia que han sido reorganizadas por Monteverde, aunque sus
efectivos no están completos ni mucho menos; a ellas hay que añadir
las unidades llamadas de Voluntarios de Fernando VII, creadas tras la
derrota de la primera insurrección y que defenderán Caracas contra
Bolívar, y dos unidades formadas en la zona de la provincia que per­
maneció fiel durante la primera insurgencia, bautizadas con los nom­
bres de Sagunto y Numancia (no deben ser confundidas con otras uni­
dades realistas que tuvieron el mismo nombre). Por último, en
septiembre de 1813 las fuerzas realistas recibirán el primer refuerzo en
número apreciable procedente de la Península (ya hemos visto cómo
antes había llegado el pequeñísimo aunque muy eficaz refuerzo de la
infantería de marina de Monteverde); se trata del tercer batallón del
Regimiento de Granada, formado por un total de unos 1.000 hombres,
que llegan a Puerto Cabello en septiembre de ese año y que entran
inmediatamente en combate contra las tropas de Bolívar. Sin embargo,
y como veremos, no serán estas fuerzas peninsulares o regulares las que
acabarán con la segunda república venezolana.
Antes de que comience la reacción dirigida por Boves con las
fuerzas reclutadas en Los. Llanos, las tropas regulares realistas han sido
derrotadas por Bolívar y sus generales en repetidos encuentros, hacién­
dolas refugiarse en contadas fortalezas de la costa. En las zonas domi­
nadas por las fuerzas rebeldes, éstas practican la «guerra a muerte» pro­
clamada por Bolívar al inicio de su campaña, llevando a cabo matanzas
indiscriminadas y atrocidades de todo tipo tanto contra los peninsula­
res como contra los venezolanos partidarios de la causa realista. Por
ejemplo, en febrero de 1814 tiene lugar la ejecución, por orden de
86 E l ejército realista en la Independencia americana

Arismendi, de 800 españoles prisioneros en Caracas y la Guaira, mien­


tras el propio Bolívar ejecuta a otros tantos en Valencia. Cuando al
año siguiente, Boves y sus llaneros derroten a las fuerzas insurgentes y
lleven ellos, a su vez, su peculiar guerra a muerte contra los patriotas,
Bolívar ofrecerá, con el escaso éxito que es de suponer, una suspensión
de dicho sistema de guerra. La consecuencia, entre otras, de estas prác­
ticas será la ruina de Venezuela durante largos años, especialmente de
sus clases dirigentes, ruina que se reproducirá nuevamente, no mucho
después de la Independencia, durante la guerra federal de 1859 a 1863,
lo cual, unido a otras razones de tipo económico, hace que la clase
superior de Venezuela, con contadas excepciones, tenga unas caracte­
rísticas peculiares diferentes de las que tuvieron prácticamente hasta
nuestros días las de otros países suramericanos, como Perú, Colombia
o Chile.

Las fuerzas de Boves


En la primavera de 1813 Bolívar invade Venezuela, lanza su céle­
bre decreto de guerra a muerte, lleva a cabo su «campaña admirable»,
y en poco tiempo derrota a las fuerzas realistas de Monteverde que
sólo conservan las plazas de Puerto Cabello, Coro y Maracaibo. La ac­
tividad realista, además de las salidas de dichas plazas, queda inicial­
mente reducida a la de partidas dispersas de muy escasa efectividad.
Figuran entre ellas restos del ejército realista de Monteverde, fugitivos
de las represalias de Bolívar y sus lugartenientes o esclavos de las ha­
ciendas que obtuvieron su libertad dándose a la fuga a favor de las
circunstancias. Pero mientras tienen lugar estos acontecimientos, se ges­
ta en Los Llanos del Orinoco la tremenda reacción revolucionaria, val­
ga la aparente contradicción, que dará al traste con la segunda repúbli­
ca venezolana.
Los Llanos son un territorio semidesértico en esa época, con ve­
getación y características climáticas propias de la sabana, que se extien­
de a todo lo largo del Orinoco. Poblados por un pueblo seminómada
y en un grado de civilización muy primitivo, los llaneros son descen­
dientes de los indígenas que poblaban la zona en el momento de la
conquista europea con alguna mezcla de elementos españoles, que se
dedican fundamentalmente al pastoreo extensivo de grandes rebaños de
(1809-1815) 87
reses y caballos. Muy pocas poblaciones, y ninguna importante, en las
cuales residen comerciantes y pequeños funcionarios, a veces de origen
peninsular o canario, salpican el territorio.
Ya en tiempos de la colonia, los llaneros aterrorizaban a los ha­
bitantes de Caracas. En el siglo xviii y principios del xix, se llevarán a
cabo tentativas, más o menos fallidas, de controlarlos (creación del
«Juez de Los Llanos», ordenanza republicana de 1811).
Es este pueblo, al que un hombre dotado de carisma y genio mi­
litar, José Tomás Boves, conducirá a la lucha contra los insurgentes re­
publicanos. En 1811, al producirse la revolución que triunfa en Cara­
cas y en otras ciudades de Costa Firme, es seguida también en el
territorio de Los Llanos. Sin embargo, al poco tiempo, visto el carácter
del régimen que se establece, en poder de los «mantuanos», el entu­
siasmo por el mismo decrece notablemente, por otra parte como en
toda Venezuela, a pesar de las medidas coercitivas tomadas por las au­
toridades caraqueñas. La reacción dirigida por Monteverde se impone,
por tanto, sin dificultad alguna en Los Llanos del Orinoco y, al volver
a triunfar en 1813 los revolucionarios y apoderarse de las principales
ciudades de la capitanía general, se inicia lenta pero inexorablemente
una fortísima reacción contra el nuevo orden de cosas. José Tomás Bo­
ves, encargado de la recluta de voluntarios, sabrá, revelándose como
un jefe de extraordinario carisma, canalizar y organizar esa reacción.
Conviviendo con los llaneros, entre los que se había establecido desde
varios años atrás, compartiendo con ellos los malos y buenos momen­
tos de la guerra, es pronto seguido por un número incontable de ellos
a los que organiza y conduce a una guerra sin cuartel. Efectivamente,
teniendo en cuenta el aspecto sociológico de los partidos en lucha en
Venezuela de aquel momento, la guerra adquiere pronto un carácter de
guerra social y racial que lógicamente tiene como consecuencia las
atrocidades que cabe esperar en una contienda de estas características.
De un lado, los aristócratas de Caracas, la alta burguesía, todos
ellos de origen español, viviendo en la opulencia y con una gran con­
ciencia de ser la elite de la provincia. De otro, los mestizos de Los
Llanos que viven en una existencia seminómada y no disfrutan de bie­
nes materiales de ninguna clase y que son llamados a una guerra por
su misma esencia irregular, en la que se pueden llevar a cabo acciones
de pillaje, matanzas, etc., con mucha más facilidad que en cualquier
88 E l ejército realista en la Independencia americana

otro tipo de contienda. Son fáciles de imaginar las circunstancias en


que se lleva a cabo la lucha.
Encargado por Cagigal, del que se separa tras la pérdida de Ma-
turín, de la recluta de voluntarios de caballería en la región de Los Lla­
nos, el en esa época comandante en la milicia de caballería urbana de
Calabozo se entrega a la labor con tal actividad que poco después
cuenta con un contingente de 700 hombres 11, casi todos a caballo. Su
recluta se lleva a cabo por todos los medios; los hay voluntarios, atraí­
dos por el carisma del jefe o por la alegría de participar en los com­
bates y pillaje de este tipo de guerra, y también los hay que se alistan
por temor a las medidas draconianas con que Boves amenaza a los
prófugos. Sus fuerzas crecen como una bola de nieve e inquietan a los
jefes revolucionarios que lanzan expediciones contra ellos, incendiando
alguna de las poblaciones de Los Llanos y llevando a cabo otras accio­
nes de represalia. En octubre, Boves tiene ya más de 800 hombres, de
ellos sólo unos 60 europeos, y es derrotado por el insurgente de origen
peninsular Campo Elias. Sin embargo, ya en diciembre derrota a su
vez a los patriotas, ocupando Calabozo, y poco después cuenta ya con
más de 3.000 combatientes de caballería y algunos de infantería, que
va organizando con rapidez a lo largo de los primeros meses de 1814
con su segundo en el mando, Morales. Depende en teoría del capitán
general Cagigal pero actúa con plena independencia titulándose «co­
mandante del Ejército Real de Barlovento». En febrero, derrota a los
patriotas en la primera batalla de la Puerta y poco después combate
contra el mismo Bolívar en la de San Mateo. En junio, tras la derrota
de Cagigal en la primera batalla de Carabobo, destroza al ejército in­
surgente en la segunda batalla de la Puerta, tras lo que escribe al capi­
tán general Cagigal: «He recobrado las armas y el honor de las bande­
ras que su excelencia perdió en Carabobo»; y marcha sobre Caracas,
que ocupa sin resistencia en julio. Para entoces el ejército de Boves
está formado por unos 20.000 hombres, de ellos unos 7.000 u 8.000
operativos, la mayor parte de caballería, organizados en unidades lla­
madas un tanto arbitrariamente escuadrones y regimientos de nombres
locales (Calabozo, Apure, Guardatinaja) al mando de jefes llaneros y
unos 2.000 ó 2.500 hombres de infantería, articulados en dos regimien-17

17 Valdivielso Montanaro, José Tomás Boves, p. 64.


(1809-1815) 89
tos a tres batallones mandados por Manuel Machado y Guía Calderón,
y el «batallón de preferencia» de Cazadores al mando de Rafael
López 18.
Los jinetes armados con lanzas, los infantes con fusiles, todos sin
uniformes; vestidos con un calzón corto y sandalias o descalzos, toca­
dos con el sombrero típico de Los Llanos, del que llevan colgando, a
guisa de escarapela, una oreja humana. Se comprenderá el efecto psi­
cológico de una carga de miles de estos jinetes lanzados al galope ten­
dido sobre las formaciones patriotas. Años más tarde, veremos a com­
batientes de esta misma procedencia integrados en sus filas y tomando
parte contra los realistas en las últimas campañas de la contienda. Pero
durante la lucha contra la segunda república venezolana, siguen con fe
ciega a su caudillo y se entregan a las más salvajes represalias contra
los elementos insurgentes, sospechosos de serlo o simplemente perte­
necientes a las odiadas elites económicas o sociales.
No es asunto de este estudio más que incidentalmente y, además,
no quisiéramos que se dijera que lo comentamos «con fruición», como
acusa el biógrafo de Boves, Pérez Tenreiro, a su otro biógrafo, Bermú-
dez de Castro 19 pero, aun así, no deben dejarse de mencionar las crue­
les medidas que las fuerzas de Boves tomaron tras su victoria y casi
total ocupación del territorio venezolano (en aquel país, todavía se
oyen frases como «corre que te coge Boves», o «más malo que Boves»,
o «Boves se escribe con uve de vesania»): ejecuciones a mansalva, sa­
queos de los preciados bienes de las familias insurgentes, orgías en las
que Boves y sus oficiales se divierten haciendo bailar a las damas ca­
raqueñas el piquineo y otros hermosos bailes locales y que terminan
con el fusilamiento de insurrectos. A veces, sin embargo, el jefe llanero
es generoso con los vencidos20.
Como era de esperar, se han manejado cifras de víctimas, por otra
parte, como suele ocurrir en estos casos (recuérdese el «millón de
muertos» de la guerra civil española), agrandadas hasta lo fantástico.
Bermúdez de Castro habla de 60.000, sobre un total de 200.000 para
toda la guerra en Venezuela. Naturalmente esta cifra es sencillamente

18 L. Bermúdez de Castro, Boves, el león de Los Llanos, pp. 82 y ss., Valdivielso, José
Tomás Boves, pp. 58 y ss.; 112.
19 T. Pérez Tenreiro, Boves, primera lanza del rey, p. 92.
20 J. E. Casariego, Reivindicación del mariscal asturiano Boves, 1982.
O
\0

Diciem bre 1815

\ PtgXabeUg_^ ---------------------------------

El ejército realista en la Independencia americana


V alen cia ------r £ ' ß uma" V JL )
/ U R IC A

l GUAYANA
'. A n g o s t u r a

BATALLAS

A L Z A M IE N T O S P O S T E R IO R E S A LO S A N T E R IO R E S

ZO N A EN D IS P U T A 1 8 1 1 -1 5 , 1 8 1 9 -2 1

L IM IT E S D EL D O M IN IO E S P A Ñ O L 1 8 0 9
L IN E A D E L A R M IS T IC IO D E 1 8 2 0
FRENTE EN A B R I L D E 1 8 2 1 ( F in d o l A r m is t ic io )
C A M B tÑ A D E M O N TEVER D E 1812
R U T A D E L A E X P E D I C I O 'N M O R IL L O Y C A M P A Ñ A
D E N U E V A G R A N A D A . 1 8 1 5 -1 6

C A M P A Ñ A S DE B O LIV A R
----------------- ► CAM PAÑA A D M IR A B L E 1813
CAMPAÑA DE 1817
CAM PAÑA DE 1818
----------------- ► CAM PAÑA DE 1819

CAM PAÑAS DE BOVES


13 y 23 CAM PAÑAS

33 CAM PAÑA

U L T IM A C A M P A Ñ A
(1809-1815) 91
inverosímil, ya que, según los censos de población de Venezuela, ésta
tenía 767.000 habitantes en 1812 y 637.000 en 1825 21, terminado el
proceso emancipador. En cualquier caso, el número de víctimas de la
contienda fue muy elevado y, entre ellas, no hay que olvidar las cau­
sadas por los insurgentes en los diversos períodos de guerra a muerte a
que se entregaron.
Por lo demás, Boves, desde su victoria sobre los insurgentes en el
verano de 1814 hasta su muerte en diciembre de este año, actuó en
Venezuela como el auténtico capitán general ignorando en todo al ti­
tular y estableciendo un régimen de «democracia directa» dirigido con­
tra la hasta entonces clase dirigente.
Fuera como fuere, tras la ocupación de Caracas, las fuerzas realis­
tas vencen a las de Bolívar en Aragua, toman Cumaná, hacen huir ha­
cia Nueva Granada a los jefes insurgentes y derrotan a los últimos res­
tos de su ejército en la batalla de Urica. Desgraciadamente para la causa
realista, Boves muere de una lanzada en esa batalla siendo sucedido
por su lugarteniente, el canario Morales, que continuará la guerra hasta
el final en 1823, pero sin el mismo carisma ni capacidad de su jefe.
Los llaneros en gran parte y por causas diversas, irán abandonan­
do la causa realista y en 1816-1817 van pasando a engrosar las filas de
los insurgentes, donde un nuevo jefe, José Antonio Páez, los conduci­
rá. Este cambio de bando, tan importante para la guerra en la zona, se
debe a varias causas: la desaparición del líder, la regularización de la
guerra tras la llegada, pocas semanas después, de la expedición de Mo­
rillo (que en su afán pacificador inicial llegó a prohibir toda forma de
homenaje postumo a Boves), con lo cual la guerra pierde para los lla­
neros gran parte de los atractivos que había tenido hasta entonces: bo­
tín, ascensos rápidos, dominio sin control alguno de las zonas con­
quistadas o posibilidad de tomar represalias a voluntad. Por otra parte,
como es más o menos lógico desde el punto de vista de los mandos
del ejército regular, no se cumplieron las promesas de Boves a sus
hombres de convalidar los grados ganados en el campo de batalla.
Todo ello favorece el cambio de bando antes mencionado, con conse­
cuencias negativas para la causa realista. En cualquier caso, la figura del
«León de Los Llanos» es una de las más originales producidas por la

• 21 J. Uslar Pietri, Historia de la Revolución popular de 1814, pp. 219 y ss.


92 E l ejército realista en la Independencia americana

contienda independentista de América. Su capacidad organizativa, te­


nacidad para volver al combate una y otra vez en caso de ser derrota­
do tras reorganizar sus fuerzas en Los Llanos, su carisma con las masas
incultas de Tierra Firme a las que supo movilizar para la guerra y, por
último, su genio militar, que le permitió vencer a Bolívar y a otros
ilustres jefes independentistas sin tener previamente conocimientos ni
experiencia militar de ninguna clase e, incluso, aplicar tácticas innova­
doras en la guerra en que participó, sacando el máximo partido de las
tropas de caballería que componían mayoritariamente sus ejércitos:
desplazamientos a la máxima velocidad, dispersión y reunión rápidas,
envolvimiento a distancia de las fuerzas enemigas y, por último, en las
batallas, las cargas terroríficas, llevadas a cabo con extraordinario ím­
petu por las masas de lanceros. En una palabra, según frase de un his­
toriador venezolano, Boves fue el pedernal en que se afilaron las es­
padas de los libertadores que años más tarde obtendrían la victoria
sobre las fuerzas realistas.

Nueva Granada
En el virreinato de Nueva Granada, básicamente la actual Repú­
blica de Colombia, el alzamiento triunfa sin apenas resistencia en la
capital, Santa Fe, y es seguido inmediatamente por las principales ciu­
dades del país a excepción de Santa Marta en el norte y Pasto y Po-
payán en el sur, firmemente controladas por los realistas y que, sobre
todo las tres primeras, constituirán sendos baluartes de resistencia a la
insurgencia a lo largo de todo el período. Igualmente, los realistas lo­
gran controlar el istmo de Panamá perteneciente al virreinato. En su
capital y en Santa Marta fija su sede el virrey español mientras dura la
rebeldía de la capital. A lo largo de los cuatro años siguientes, hasta la
llegada de la expedición restauradora de Morillo, tienen lugar luchas
indecisas entre insurgentes y realistas; afortunadamente para éstos, los
independentistas se dividen rápidamente en federales y unitarios, como
ocurrirá, por otra parte, en otras zonas de América en diferentes mo­
mentos, con la particularidad de que aquí la escisión es casi inmediata
y las hostilidades entre ellos, por otra parte igualmente enfrentados a
los realistas, intermitentes a lo largo del período que nos ocupa, co­
nocido en la historia colombiana como la «patria boba».
(1809-1815) 93
No debe olvidarse que, como en otros puntos de América, la in­
surrección no es al menos teóricamente independentista y pretende
acatar al rey. Esto, a muchos efectos y para muchos de sus dirigentes,
no es tal vez sino un pretexto y una ficción meramente jurídica. Sin
embargo, en determinados momentos de la contienda tiene alguna vir­
tualidad, al permitir que, al menos en teoría, se llegue a ciertas treguas
o acuerdos con las fuerzas realistas. A ello ayuda evidentemente el que
el establecimiento de la Junta insurrecta se llevara a cabo en la más
absoluta calma sin resistencia alguna por parte de la autoridad vi­
rreinal.
Lógicamente, dadas las circunstancias antedichas, los insurrectos
contarán de forma completamente natural con las unidades veteranas
o de milicias provinciales y urbanas situadas en las zonas en que triun­
fan inicialmente, mientras que lo propio ocurrirá con los realistas. Am­
bos bandos inmediatamente, dado lo exiguo de aquéllas, tratarán de
organizar nuevas fuerzas en base a las preexistentes y con una estruc­
tura similar, siguiendo el modelo de las unidades de milicia. Las fuer­
zas realistas en el norte, contarán, como veremos, con el refuerzo de
algunas escasas fuerzas peninsulares llegadas al cabo de varios años de
comenzada la lucha y en el sur, zona de Pasto y Popayán, una vez
reducida la segunda revolución de Quito con algunas, muy escasas por
otra parte, unidades de fuerzas locales de esta Audiencia y algunas ve­
teranas del virreinato del Perú.
Las tropas en Nueva Granada, antes de iniciarse los primeros al­
zamientos, eran éstas: como fuerza veterana, además de la simbólica de
la guardia de alabarderos y de caballería del virrey (que por cierto, sub­
sistirá bajo la situación insurreccional), el Regimiento de Cartagena con
dos batallones, un batallón en Panamá con ocho compañías y el lla­
mado Batallón Auxiliar, con cinco, en Santa Fe. Además, hay una
compañía en Popayán y otras unidades menores en la costa de Pana­
má. Como fuerzas de milicias disciplinadas, un regimiento en Carta­
gena con dos batallones, un batallón en Panamá con 800 hombres,
otro en Santa Marta con nueve compañías, los Cazadores de Río Ha­
cha (dos compañías de infantería y dos de caballería), y otro batallón
en Portobelo. También hay dos batallones de Pardos (mestizos) con
nueve compañías cada uno, en Cartagena y Panamá, y dos escuadrones
de dragones.
94 E l ejército realista en la Independencia americana

De estas fuerzas, casi todas se suman a la causa independentista a


excepción de las destacadas en Panamá, Santa Marta, Río Hacha y Po-
payán, es decir, una parte muy pequeña del total. Por otra parte, los
realistas no podrán contar con las fuerzas destacadas en el istmo para
operar fuera de él, por la necesidad de que permanezcan en su mayor
parte en una zona de importancia estratégica tan grande y en una re­
gión donde la causa independentista ganaría fácilmente adeptos. Por el
contrario, podrán utilizar como fuerzas de choque, aunque claro está,
de bajo nivel para la guerra regular, las unidades de milicia de Pasto y
Patia, a las que veremos sostener la guerra en el bando realista en todas
las fases de la misma y aun después de la retirada definitiva de las fuer­
zas regulares de ese bando.
En cualquier caso, se observará que una vez repartidas entre am­
bos bandos, en realidad entre tres, si dividimos el independentista en
centralista y federal, estas fuerzas son de una debilidad extrema tenien­
do en cuenta lo extenso y abrupto del territorio. No es de admirar que
las operaciones militares a lo largo del primer año de guerra sean de
muy escasa envergadura.
Los líderes independentistas intentan rápidamente acrecentar sus
fuerzas y, al menos sobre el papel, lo consiguen. Habrá que esperar a
ver los resultados de los primeros enfrentamientos para comprobar la
debilidad de dicho contingente.
En cuanto a los realistas en la zona norte, Santa Marta, Río Ha­
cha, organizan rápidamente un batallón de Voluntarios de Fernan­
do VII destinado a reforzar a las milicias locales. También participan
en la defensa de Santa Marta fuerzas del regimiento Fijo de Panamá y
fracciones, replegadas a esta ciudad, de los regimientos Auxiliar de San­
ta Fe y Fijo de Cartagena. A éstas se les refundirá en un «batallón pro­
vincial» en 1813. En el sur, a las milicias se suman la compañía vete­
rana de Popayán y, lo que es más importante, las milicias irregulares
de Pasto, región de acendrados sentimientos realistas que conservará
hasta muchos años después de la ocupación definitiva de la ciudad por
las fuerzas de Sucre y Bolívar en 1822. En la época que estudiamos,
en 1812, derrotado el gobernador realista de Popayán, que se retira con
sus muy escasas fuerzas a Guayaquil, las fuerzas irregulares de Pasto
recuperan su ciudad, derrotan rápidamente al jefe insurgente Caicedo
que será fusilado, no sin que antes sufra la suprema vejación de que le
(1809-1815) 95
sean afeitadas las patillas22 y mantienen abierta la resistencia realista en
el Meridión. En el norte, por el contrario, las fuerzas insurgentes de
Cartagena ocupan Santa Marta, recuperada enseguida por las fuerzas
realistas, que se retiran de la ciudad, con el apoyo de los indígenas de
la región, los guajiros.
Al año siguiente, en el sur los realistas logran ocupar temporal­
mente Popayán, en cuya zona proseguirán las hostilidades a todo lo
largo de 1814. Para entonces, las fuerzas realistas, vencida la rebelión
de Quito, cuentan con el refuerzo de algunas unidades de Lima y Gua­
yaquil con lo que sus efectivos de línea, si se les puede calificar de esta
manera, están formados por una compañía de cazadores, otra del regi­
miento Real de Lima, dragones, españoles de la misma ciudad, pardos
de Lima y Guayaquil (con un total inferior a 200 hombres) y la lla­
mada división de Cuenca con dos batallones de milicias de Pasto (unos
700 hombres)23, dos compañías de Patia con unas 150 y otros tantos
voluntarios de Quito. Nótese que todavía no actúa en esta región nin­
guna unidad expedicionaria peninsular. A pesar de algún fracaso frente
a las fuerzas de Cundinamarca, éstas no pueden tomar Pasto por la
resistencia masiva de sus habitantes. En el combate es hecho prisionero
el jefe independentista Nariño, como lo había sido Caicedo. Más afor­
tunado que éste, puede salvarse de la ejecución, que exigían los habi­
tantes de Pasto, y, tras unas poco claras por su parte tentativas de ne­
gociación con los jefes realistas, será enviado a Cádiz, donde
permanecerá en cautiverio hasta ser liberado por el triunfo de la revo­
lución de 1820.
Por lo demás, la guerra entre realistas e independentistas en el sur
continuará intermitentemente y sin que ningún bando consiga resulta­
dos decisivos a todo lo largo de 1814 y 1815, hasta que la llegada a
Nueva Granada del grueso del «ejército pacificador» de Morillo obligue

22 Trémulo de indignación, y seguramente de contradictorio orgullo racista, el bió­


grafo de Caycedo, Alberto Carvajal, describe la escena en que un jefe «negro, de repul­
sivo semblante» de las milicias de Patia, «bandidos triunfantes,» ordena dicho proceder
contra el jefe revolucionario: A. Carvajal, Joaquín Caycedo y Cuero, libertador y mártir, Cali,
1916, p. 113.
Con Caycedo fue fusilado el jefe de origen norteamericano Macaulay y la décima
parte de los soldados revolucionarios prisioneros.
23 C. Riaño, El teniente general don Antonio Nariño, pp. 178-180.
96 E l ejército realista en la Independencia americana

a los insurgentes a enviar contra aquél la mayor parte de sus poco nu­
merosas fuerzas disponibles. Por parte realista, las unidades que man­
tienen el frente son con escasas diferencias las ya mencionadas, alguna
(muy poco numerosa) fuerza veterana del regimiento real de Lima,
unidades de milicia de Quito, Cuenca, Guayaquil, etc., y locales de
Popayán y Pasto. Además actúan las guerrillas y fuerzas irregulares de
los indómitos pastusos.
En el sector norte del virreinato en poder de los realistas (zona de
Santa Marta y Río Hacha) actúan ya desde 1811 unidades expedicio­
narias peninsulares. En noviembre de ese año llega el segundo batallón
del Regimiento de Albuera que participa en la lucha contra los inde-
pendentistas y en la recuperación de esa ciudad tras su efímera ocupa­
ción por las fuerzas insurgentes de Cartagena. Al mando de Bolívar,
huido de Venezuela tras su derrota ante Boves, éstas logran la victoria
frente a las de Cundinamarca (Bogotá), lo cual facilitará la unificación
bajo una sola bandera de los insurgentes del virreinato (diciembre
de 1814).
Sin embargo, pocas semanas después llega a Tierra Firme la expe­
dición destinada a su conquista, mandada por el general Morillo, con
el que se inicia una nueva fase en la historia de la contienda en la
zona.

Perú. El ejército de línea


En el virreinato del Perú no se produce movimiento alguno de
carácter independentista en la fase inicial de la contienda. Las fuerzas
virreinales, por tanto, permanecen fieles a la causa realista y pueden ser
empleadas en reprimir los movimientos en zonas adyacentes y en re­
chazar las invasiones procedentes de Buenos Aires, que ocupan repeti­
das veces el Alto Perú alcanzando el Desaguadero, ya en la línea de
demarcación con el virreinato de Abascal.
Las fuerzas con que éste cuenta inicialmente son las siguientes:
como tropa veterana, además de la guardia del virrey, unidad de efec­
tivos simbólicos (alabarderos y caballería), el Regimiento Real de Lima,
formado por tres batallones a siete compañías, con unos efectivos en
tiempo de paz de 1.500 hombres y al que veremos combatir en nu­
merosos teatros de la guerra, desde Quito y Pasto a Tucumán; la ca­
(1809-1815) 97
ballería de Tarma y Cuzco, muy escasa, y alguna unidad en Chiloé.
Como milicias disciplinadas, el batallón de españoles de Lima, los re­
gimientos de Cuzco, Arequipa y Castro —en Chiloé este último—, y
alguna compañía independiente. Además, el Batallón de Pardos de
Lima, de extraordinaria lealtad, y cuatro compañías de Morenos con
más de 1.500 hombres.
La caballería miliciana está formada por los regimientos de Are­
quipa, Cuzco y los escuadrones de Castro y Pardos de Lima y del re­
gimiento de dragones de la misma capital. Existen, además, unas 25
unidades de infantería, 20 de caballería y 19 de dragones de milicia
urbana; es decir, de milicia no disciplinada y de utilización meramente
local. Además, no está organizada más que sobre el papel, a excepción
de algunas unidades en lugares importantes o próximos a Lima. Sin
embargo, veremos que la capacidad organizativa de Abascal y los jefes
de su ejército (Goyeneche, Pezuela, Ramírez) les permitirán, por lo
pronto, el empleo en campaña de estas unidades y, en un segundo
tiempo, su utilización como reserva y centro de reclutamiento de los
componentes del ejército de línea que a lo largo de la contienda se irá
creando en el virreinato.
Por tanto, los efectivos teóricos de las tropas virreinales son altos:
70.000 hombres, si bien esta cifra incluye a milicias urbanas y a uni­
dades existentes sólo en teoría.
Estas fuerzas ya han tenido ocasión de combatir antes del inicio
de la cadena de alzamientos de 1810. Efectivamente, el año anterior,
la constitución de juntas rebeldes de diferentes caracteres y pretextos
en Quito y el Alto Perú había dado ocasión a que Abascal, con su
característica energía y diligencia y a pesar de no pertenecer a su juris­
dicción (Quito pertenece al virreinato de Nueva Granada y el Alto Perú
ha sido segregado de Lima al constituirse el de Buenos Aires), organice
la lucha contra ambos focos insurgentes. Contra el Alto Perú se reúne
un pequeño ejército sobre el Desaguadero que toma el nombre de
«Ejército de operaciones del Collado», al mando del brigadier Goye­
neche y formado por tres divisiones: Vanguardia, Centro y Retaguardia
y un «cuerpo de guerrilla», con un total de unos 3.500 hombres, todos
de milicias a excepción de 300 pertenecientes a dos compañías del Re­
gimiento Real de Lima que inicia así sus campañas. El resto pertenece
a los regimientos de milicia de Cuzco, Lampa, Azangaro, caballería de
98 E l ejército realista en la Independencia americana

Tinta24, etc. Con estas tropas Goyeneche derrota a los rebeldes en


Chacaltaya y ocupa La Paz (octubre 1809).
Contra los rebeldes de Quito, Abascal envía por mar a Guayaquil
unos 400 hombres al mando del coronel Arredondo, que, sumados a
las unidades de milicias de aquella ciudad, Cuenca y Popayán, dan
pronto buena cuenta de la revolución. Por lo demás, la permanencia
de aquellas fuerzas peruanas en la capital serrana motivan incidentes
de todo tipo y, en definitiva, el motín que estallará en julio de 1810,
cuya consecuencia poco tiempo después es el establecimiento de la se­
gunda junta insurgente del llamado por Abascal «país imbécil».
Ese mismo año dan comienzo las grandes insurrecciones surame-
ricanas. Triunfantes en Buenos Aires, Quito —como acabamos de men­
cionar—, Chile y Nueva Granada, el Perú queda aislado como único
bastión realista en la zona. Sin embargo, las autoridades virreinales no
se arredran y con gran presencia de ánimo atienden a organizar la re­
presión contra las regiones circundantes en que la insurrección ha
triunfado hasta donde lo permiten sus fuerzas que, por otra parte, mo­
vilizan con toda presteza.
La rapidez de los acontecimientos impide auxiliar a Liniers en
Córdoba y a Nieto y Córdoba en el Alto Perú, donde la insurrección
de Cochabamba y la derrota de la pequeña columna del coronel Pié-
rola en Aroma frente a los insurgentes de esta ciudad dificulta las co­
municaciones de las fuerzas realistas; aquéllos son vencidos y pasados
por las armas por la columna bonaerense de Castelli, que, ayudada por
la insurrección de Perú, se sitúa a finales de 1810 sobre el Desaguade­
ro. Sin embargo, en junio de 1811, el general Goyeneche con un pe­
queño contingente de fuerza veterana del Regimiento Real de Lima (un
batallón) y milicias provinciales (batallones primero y segundo de Cuz­
co, batallón de Fernando VII, batallones de Puno, Paruro, Paucartom-
bo y Abancay y escuadrones de Tinta y Arequipa con seis piezas de
artillería), derrota a las fuerzas bonaerenses en Guaqui y recupera rápi­
damente el Alto Perú. Una nueva insurrección de Cochabamba hace
que Abascal lance contra los rebeldes, además de fuerzas regulares y
milicias, un contingente de indios leales dirigidos por el cacique Pu-
macagua —de origen quechua— que, enemigos ancestrales de los ay-
maraes del Antiplano, aplastan sin contemplaciones la rebelión.

24 L. Herreros de Tejada, El teniente general José Manuel de Goyeneche, p. 206.


(1809-1815) 99
Mientras tanto, se repite en cierto modo la historia de dos años
antes: la vanguardia realista, formada por un batallón del Regimiento
Real de Lima y las milicias de Chinchas, Fernando VII, Cochabamba,
Abancay y la caballería de Tarija, que ha alcanzado Tucumán, ve sus
comunicaciones interrumpidas por la nueva insurrección altoperuana,
es derrotada junto a esa ciudad por las fuerzas bonaerenses de Belgra-
no y debe retirarse más al norte, a Salta, donde en febrero de 1813 sus
fuerzas son nuevamente derrotadas y obligadas a capitular.
Tras ello Belgrano invade nuevamente el Alto Perú, siendo a su
vez derrotado en Ayohuma y Vilcapugio en octubre de ese año. Pero
ya para entonces, el «déspota» Abascal, nombre con que le conocen
los insurgentes, ha creado un nuevo ejército virreinal con fuerzas que
merecen el calificativo de regulares, que se enfrentará a los insurgentes
en el Alto Perú durante los siguientes años.
Hasta el momento, como hemos visto, las fuerzas realistas del Perú
que se enfrentan a los insurgentes en las regiones limítrofes tienen la
estructura propia del ejército español en América anterior al inicio de
la contienda: fuerzas veteranas en escaso número, unidades de milicias
provinciales, que, en el caso de este virreinato, responden casi siempre
con lealtad a la Corona y con relativa eficacia en el servicio y, por
último, las milicias urbanas normalmente de poca utilidad y actividad
limitada. También hemos visto cómo el Perú es militarmente autosufi-
ciente, es decir, puede llevar el peso de las campañas contra los insur­
gentes con sus solas fuerzas sin recibir, hasta 1814, ni una sola unidad
peninsular e incluso entonces en muy escaso número. Incluso gran
parte de los oficiales y aun de los jefes de mayor graduación son nati­
vos del virreinato. Por otra parte, tanto el sucesor de Goyeneche, Pe-
zuela, como otros oficiales de origen peninsular, como Olañeta, llevan
ya muchos años destinados o establecidos en el virreinato.
A lo largo de los primeros años de guerra en este teatro de ope­
raciones, como a distinto ritmo en todos los demás, se asiste, fenóme­
no lógico y obligado, a una progresiva regularización de la guerra y,
por tanto, de las unidades que toman parte en ella. Efectivamente, no
son lo mismo las improvisadas fuerzas mixtas, regulares e irregulares,
con que los gobernantes insurgentes de Buenos Aires invaden reitera­
damente el Alto Perú, o resisten a las invasiones realistas procedentes
del mismo que las que llevan a cabo el paso de los Andes para la li­
beración de Chile en 1817. Por tanto, es necesario que en el campo
100 E l ejército realista en la Independencia americana

realista se produzca un fenómeno simétricamente equivalente. La dife­


rencia con otros territorios de América es que en éste se produce de
forma autóctona. Es decir, no se debe a la llegada progresiva de uni­
dades regulares peninsulares, que, de mejor o peor calidad, aportan en
Costa Firme o México un estilo diferente de organización y actuación.
Dicho de otra forma, en este aspecto radica otro de los méritos, desde
el punto de vista realista, de los dirigentes políticos y militares del vi­
rreinato. Abandonados a sus propios recursos, en el punto más alejado
de la Península, logran transformar en relativamente poco tiempo un
ejército, formado a base de milicias, en una tropa regular que sostendrá
hasta el final la bandera de España en aquellas tierras.
El proceso de creación de unidades regulares comienza ya en 1811
cuando el virrey Abascal crea el Regimiento de Voluntarios Distingui­
dos de la Concordia, que, en 1813, es incluido entre las fuerzas vete­
ranas. Este regimiento, formado mayoritariamente por españoles, es de­
dicado sobre todo a tareas de guarnición, mientras que el regimiento
peruano por antonomasia, el Real de Lima, toma parte en casi todas
las campañas de América meridional. El proceso de formación de nue­
vas unidades de línea, normalmente a partir de unidades de milicias
preexistentes o con base de personal existente de esas unidades, conti­
núa a lo largo de 1813 y 1814, y estará prácticamente terminado en el
momento de recibir la primera unidad peninsular que llega al virrei­
nato. Las unidades creadas son las siguientes: primero y segundo regi­
mientos de línea, cada uno con dos batallones; Batallón de Cazadores,
inicialmente al mando de Olañeta, al que veremos como comandante
en jefe del ejército del Alto Perú en los momentos finales de la con­
tienda; Batallón de Partidarios y Batallón del Centro, este último or­
ganizado con personal procedente del regimiento de milicias de Azan-
garo, uno de los más activos en los primeros momentos de la lucha
contra las fuerzas de Buenos Aires.
En caballería se organiza el Escuadrón de Dragones del Perú con
una plantilla de cerca de 400 hombres, uno de Dragones Americanos
y otro de «Partidarios».
Casi todas estas unidades son destacadas en el período que nos
ocupa en el frente más activo de los que tienen abiertas las fuerzas
virreinales, es decir, el Alto Perú. En él participan en las campañas
contra la segunda y tercera expediciones argentinas y en la reducción
de la sublevación de Cuzco en 1814. A partir de 1817, tras la recon­
(1809-1815) 101
quista de Chile, con la llegada de fuerzas de la Península, la organiza­
ción de unidades locales y el desarrollo de alguna de ellas, aquellas
fuerzas serán reorganizadas en diversos momentos, como veremos más
adelante.
Por lo demás, la base del ejército del virrey sigue siendo en esta
época el Regimiento Real de Lima, verdadero cuerpo de elite omnipre­
sente en todos los teatros de operaciones (Quito, Alto Perú) desde los
primeros tiempos de la insurrección. En cuanto al primer regimiento
creado, el de la Concordia, al ser empleado como guarnición de Lima
y otras ciudades peruanas, libera de estas misiones a fuerzas que pue­
den ser empleadas como tropas de línea en los fuertes.
La participación de estas unidades de creación puramente ameri­
cana en las campañas que tienen lugar en la época que nos referimos,
es decisiva, y también podríamos mencionar que a diferencia, como
por otra parte es lógico, de las unidades milicianas del período inme­
diatamente anterior, éstas no experimentan derrotas equivalentes a las
de Suipacha, Salta o Tucumán. Cuando años más tarde combatan en
las últimas campañas de su país contra fuerzas insurgentes al lado de
unidades peninsulares, no desmerecerán de éstas, ni tampoco de las de
sus oponentes. Es este un caso, uno más desde luego, que debería dar
que pensar a numerosos «historiadores» que se refieren a las fuerzas
realistas globalmente como «españolas». A no ser, claro está, que en­
tiendan que tanto peninsulares como americanos eran españoles, como
hasta aquel momento se les había considerado.
Esta época conoce el ocaso de las unidades de milicias que habían
llevado inicialmente el peso de la campaña. Esto no quiere decir que
sean disueltas, y hasta el final de la contienda actúan, incluso como
tropas de línea, algunas unidades de esa categoría, pero normalmente
las que continúan existiendo —no hablamos de las que existen mera­
mente sobre el papel—, suelen ser empleadas como unidades de vigi­
lancia urbana y otras misiones de retaguardia.
Reducido el foco insurgente de Quito y desplegadas las más im­
portantes fuerzas virreinales en el Alto Perú, donde esperan el momen­
to de emprender la marcha sobre el Tucumán, Córdoba y Buenos Ai­
res, en octubre de 1813, combaten en Vilcapugio 25 los batallones de

25 F. Díaz Venteo, Campañas militares del virrey Abascal, p. 319 y ss.


102 E l ejército realista en la Independencia americana

cazadores y partidarios y el Primer Regimiento de Cuzco, además de


unidades de milicias. Poco después, en Ayohuma, está presente el se­
gundo regimiento de línea. Y en 1815, en la batalla de Sipe-sipe o Vi-
luma, en la que es deshecha la tercera expedición bonaerense al Alto
Perú, ya participan casi todas las unidades del ejército virreinal, muy
pocas unidades de milicias y, por supuesto, ninguna unidad expedicio­
naria de la Península. En esta época la fidelidad a la causa realista de
estas tropas es bastante alta. En 1814, el comandante Castro, que hasta
aquel momento ha tenido un comportamiento ejemplar distinguién­
dose en la batalla de Vilcapugio, intenta sublevar el regimiento de
Cuzco. No tiene éxito, y es condenado a muerte y fusilado por solda­
dos de ese regimiento que se ofrecen voluntarios.
No debería ponerse fin a estas páginas sobre el ejército virreinal
peruano sin aludir al personal del mismo dedicado a la obtención de
información sobre los efectivos y propósitos de los ejércitos insurgen­
tes, a los que Pezuela denomina «compañías de capa y disfraz» y que
usualmente actúan con eficacia, aunque a veces la información obte­
nida no sea valorada adecuadamente.
Debe recordarse que la práctica totalidad de los efectivos realistas
está formada por nativos o, en algunos casos, por españoles estableci­
dos en aquellas regiones desde largo tiempo, dándose la circunstancia
de que, como acabamos de ver, incluso los jefes supremos de los ejér­
citos de operaciones, Goyeneche y Tristán, son naturales del Perú, de
familias establecidas en aquel virreinato desde varias generaciones.
En cuanto a los oficiales, según el estudio de Campbell sobre el
ejército colonial peruano, al comienzo de la insurrección en las tropas
fijas, hay 250 oficiales peninsulares y 208 criollos, de ellos veinte de
otros territorios de América. En la milicia, como es lógico, la propor­
ción de oficiales americanos es mucho mayor: sobre 416 estudiados,
263 son criollos peruanos, 127 peninsulares y 16 de otras provincias de
América26.

26 L. Campbell, op. cit., p. 68.


(1809-1815) 103
Chile
La revolución independentista, en sus comienzos todavía no de
forma declarada, da comienzo en Chile con la constitución de juntas
de una forma especialmente pacífica en septiembre de 1810. Tan tran­
quila es la forma en que se lleva a cabo, que las fuerzas militares de
aquella capitanía general pasan de forma casi automática y sin resisten­
cia de ninguna clase a disposición de la Junta insurgente. Son, en ese
momento, las siguientes: como fuerza veterana, los batallones de Con­
cepción y Valdivia, y la llamada Asamblea de Caballería (unidad para
la instrucción de las milicias). Además, existen el cuerpo de Dragones
de la Frontera, destinado a la vigilancia de los territorios del sur y la
Compañía de la Reina Luisa.
Como milicias disciplinadas existen el Regimiento del Rey, con
14 compañías y 800 hombres, las cuatro compañías de Valparaíso, los
regimientos de caballería del Príncipe y de la Princesa, a cuatro escua­
drones cada uno, y las doce compañías de Coquimbo.
Naturalmente, hay además los correspondientes cuerpos de milicia
urbana que proporcionarán cuadros y reclutas a las unidades de línea
de ambos bandos.
Ya hemos señalado que casi todas estas unidades pasan sin resis­
tencia a las órdenes de la Junta insurgente. Sin embargo, tal vez por
ello, el entusiasmo de las mismas por aquélla no es en modo alguno
desbordante. La Junta organiza, desde los primeros momentos, sus pro­
pias tropas para las que adopta una bandera azul, blanca y amarilla, en
franjas horizontales y, si bien en la primera etapa no se produce ten­
tativa realista alguna —a excepción de la protagonizada por el coronel
Figueroa del Cuerpo de Dragones, original personaje que tras fracasar
es ejecutado— en 1812 comienzan los pronunciamientos realistas. Éstos
tienen éxito sobre todo en el sur, donde cuentan, por paradojas de la
historia, con el apoyo decidido de los indios araucanos —cuya resisten­
cia a la colonización española es un mito que cultivan los insurgentes,
no sólo de Chile—, donde disponen además de la fidelísima isla de
Chiloé, firmemente controlada por las autoridades realistas y depen­
diente del virrey de Lima. En primer lugar se pronuncia Valdivia y
poco después llega a Chile la expedición Pareja con cuadros para or­
ganizar a los partidarios del Rey (llamados sarracenos por sus adversa­
rios) y algunas fuerzas de Chiloé. Todo ello en muy escaso número
104 E l ejército realista en la Independencia americana

pero suficiente para sostener la campaña. Pareja avanza rápidamente y


ocupa Concepción, donde se le suma sin resistencia el batallón de di­
cha ciudad que, con el de Valdivia, constituye, como sabemos, casi la
única fuerza veterana a disposición de la Junta rebelde. De manera que
a finales de 1813 los realistas han puesto firmemente el pie en Chile
controlando una importante zona, alzado en armas a los araucanos en
apoyo a su causa y organizado un ejército sin contar casi con ayuda
de fuera ni, por supuesto, con la más mínima presencia de peninsula­
res. Pocas semanas después del inicio de la campaña ya cuentan con
más de 3.000 combatientes.
En 1814 Abascal envía refuerzos al mando de Gainza, al princi­
pio, escasos en número aunque suficientes, para, unidos a las fuerzas
locales, hacer que los insurgentes acepten el tratado de Lircay, en rea­
lidad poco más que una tregua. En julio de ese año Gainza es sustitui­
do por el brigadier Osorio, llegado de la Península, que pasa a Chile
con algunas unidades de caballería, varias compañías de tropa veterana
del regimiento Real de Lima, y el —posteriormente— célebre batallón,
a veces llamado regimiento, de Talavera. Con estas fuerzas y las exis­
tentes en Chile, inicia la ofensiva final. En octubre derrota decisiva­
mente a los patriotas en la batalla de Rancagua, tras lo cual ocupa San­
tiago y el resto del territorio en poder de los insurgentes. De éstos, los
que no caen en poder de Osorio, huyen al otro lado de los Andes bajo
la protección de San Martín, gobernador en aquel momento de Men­
doza, y que ya planifica su gran maniobra estratégica sobre el Perú.
Algunos, como O’Higgins, volverán a su país de origen en 1817; otros,
como dos de los hermanos Carrera, son fusilados, en el marco de una
de las disputas internas entre insurgentes, en abril de 1818; otro de los
hermanos, José Miguel, intervendrá en la política del Río de la Plata
con la misma turbulencia que lo hizo en la de su país y tendrá el mis­
mo final que sus hermanos en septiembre de 1821 21. El territorio de
la capitanía general queda abandonado a los realistas, que llevan a cabo
una dura represión, acaso excesiva y contraproducente. Osorio organi­
za el régimen de ocupación y algún tiempo después regresa al Perú,27

27 Sobre los Carrera y otros aspectos de la guerra de Independencia de Chile, ver


J. Alemparte, Carrera y Freire, Santiago, 1963, y P. Lira, José Miguel Carrera, Santia­
go, 1983.
(1809-1815) 105
donde contraerá matrimonio con la hija del virrey Pezuela y regresará
más tarde a Chile, a la cabeza de la expedición destinada a combatir a
las fuerzas de San Martín, tras la derrota realista en Chacabuco.

Río de la Plata
Montevideo y las ciudades próximas en la costa norte del Río de
la Plata constituyen la única zona del virreinato de Buenos Aires en
que la actividad realista puede sostenerse desde el inicio de la revolu­
ción de mayo de 1810. Efectivamente, triunfante la revolución en Bue­
nos Aires, derrotado y fusilado Liniers en Córdoba28, insurreccionadas
Mendoza, Tucumán y Salta, y ocupado el Alto Perú tras la derrota de
Nieto y Córdoba en Suipacha, la causa realista solamente se sostiene
en el Paraguay, que rechaza una expedición bonaerense dirigida por
Belgrano para proclamar poco después la Independencia, y en Monte­
video, ya bastión españolista desde los tumultos del año anterior en
contra del partido criollo de Liniers, triunfante en Buenos Aires.
Dominada fácilmente una tentativa de motín en algunas unidades
del ejército, los realistas controlarán Montevideo durante los cuatro
años siguientes en lucha intermitente con los patriotas, a su vez divi­
didos en varios bandos, fundamentalmente bonaerenses y federalistas.
Además, diversas intervenciones portuguesas desde el Brasil terminarán
de complicar el panorama político-militar del estuario del Plata en
aquellos años.
Las fuerzas realistas inicialmente destinadas en Montevideo están
formadas por unidades de milicias: el batallón de infantería de volun­
tarios de Montevideo con nueve compañías y una plantilla de 700
hombres, el regimiento de caballería a cuatro escuadrones, y el de la
Colonia a dos. A estas fuerzas se suman algunas veteranas formadas
por destacamentos del Regimiento Fijo de Buenos Aires, situadas en la
zona y algunas fracciones del de dragones de la capital porteña. Tam­
bién participan en la defensa de la plaza, en algunos momentos, frac­
ciones de unidades de las milicias del interior del virreinato que, por
una u otra razón, no siguen a los revolucionarios y se refugian en la

28 P. Groussac, op. cit. pp. 367 y ss.


106 E l ejército realista en la Independencia americana

plaza realista. Entre ellas, figuran los voluntarios de Entre Ríos, llega­
dos en marzo de 1811 al mando del teniente coronel Urquiza, uno de
cuyos componentes no es otro que el posteriormente célebre Francisco
Ramírez 29, caudillo de las luchas contra Buenos Aires. Igualmente, cabe
mencionar las unidades de milicia urbana de Montevideo a las cuales
están asimiladas las anteriormente citadas, dado que las características
de guerra en esa zona (casi siempre defensa de la plaza), les permitirán
actuar como fuerzas combatientes. También actuarán en tierra en mul­
titud de ocasiones las fuerzas de marina de la flotilla que opera desde
el apostadero de Montevideo.
Todas estas tropas sostendrán la campaña a partir de 1811 en que,
a la llegada del nuevo virrey Elío, que ya estuvo al frente de la plaza
donde fue uno de los líderes del partido peninsular opuesto a Liniers,
se inicia una actividad militar hasta entonces evitada por compromisos
tácitos entre las autoridades de las dos ciudades ribereñas del Plata. Por
otra parte, en esa fecha se inician igualmente las actividades insurgen­
tes de Artigas, apoyado en un principio por Buenos Aires pero que no
tardará en enfrentarse con dicha metrópoli.
Elío consigue la colaboración del gobierno portugués exilado en
Brasil por la invasión napoleónica y, con el apoyo de un ejército lusi­
tano, obliga a los insurgentes de Buenos Aires a aceptar un armisticio
en octubre de 1811 que implica la evacuación del territorio por bonae­
renses y portugueses. Artigas y los suyos, no incluidos en él, llevan a
cabo «el éxodo del pueblo oriental», que no será el último que tenga
lugar a lo largo de la contienda. Poco después, Elío es sustituido como
capitán general por Vigodet, que reinicia la guerra contra Buenos Aires
y procede a una reorganización de sus fuerzas al tiempo que solicita
importantes refuerzos a la Regencia. Esto hace que, a medida que va­
yan llegando, la guarnición de la Banda Oriental adquiera un carácter
predominantemente peninsular, a diferencia, como hemos visto, de casi
todas las demás zonas del hemisferio.
Ya en 1811 llegan unos pequeños contingentes de Voluntarios de
Madrid, a los que Vigodet refuerza con personal procedente de las mi­
licias urbanas y locales de Montevideo y zonas adyacentes, a las que
antes aludíamos, alcanzando así efectivos de unos 450 hombres.

29 A. Fernández, Las milicias entrerrianas.


(1809-1815) 107
En 1812, llega el primer batallón de la Albuera, con tan mala for­
tuna que 400 de sus componentes se pierden en el naufragio del trans­
porte en el que viajaban, con lo cual el refuerzo efectivo es de poco
más de un centenar. Al año siguiente, en cambio, se reciben fuerzas en
número más importante: salidas de Cádiz el 22 de febrero llegan a
Montevideo el Batallón Provincial de Lorca, uno de los creados para
la guerra con Napoleón, el Tercero Americano con unos efectivos de
unos 800 hombres cada uno y una unidad de granaderos a caballo,
según los datos del conde de Cleonard. Todos ellos se incorporan a la
defensa de la plaza (la lucha durante este año y el siguiente será poco
más que el asedio de la misma con los correspondientes ataques bo­
naerenses y salidas de las fuerzas defensoras que cuentan con el apoyo
de una pequeña flotilla).
Debe mencionarse el hecho de que muchos habitantes de los
campos o pequeñas poblaciones de la zona se refugian en la ciudad,
huyendo de las incursiones —malones en lenguaje local— de los indios
nómadas, que se recrudecen por las facilidades que encuentran por
causa de la guerra. Esto, naturalmente, agrava las condiciones de abas­
tecimiento de la plaza.
El asedio de ésta continúa, como indicamos al principio del capí­
tulo, con algunos cambios en cuanto a los bandos contendientes. Efec­
tivamente, tras una sucesión de crisis políticas a lo largo de 1813, en
enero de 1814 Artigas, erigido en líder de los federalistas enfrentados a
Buenos Aires, se declara en rebelión abierta contra ésta, abandona el
sitio de Montevideo e inicia la lucha contra los gobernantes de la me­
trópoli porteña.
No obstante, las fuerzas de esta última, tras la derrota de la flotilla
española por la argentina de Brown, prosiguen el ataque a Montevi­
deo, que se ve obligado a capitular ante las fuerzas de Rondeau y Al-
vear en junio de 1814.
Naturalmente, en la capitulación, el gobierno argentino, que to­
davía no ha proclamado oficialmente la Independencia, hace las con­
sabidas protestas de fidelidad a la monarquía española. Por lo demás,
la capitulación es violada por Alvear. Los miembros de la guarnición
son considerados prisioneros de guerra o alistados a la fuerza en el
ejército bonaerense. Son aquéllos, en el momento de la capitulación,
algo más de 3.000 veteranos y peninsulares y unos 2.000 miembros de
las milicias. Ya hemos mencionado cómo, debido a lo exiguo del terri­
108 E l ejército realista en la Independencia americana

torio controlado a lo largo de la campaña por los realistas, lo que im­


pide reclutar personal autóctono en número importante, la mayor par­
te de sus fuerzas han estado compuestas, tras los primeros meses de
lucha, por unidades metropolitanas llegadas como refuerzo.
En otros puntos del virreinato de Buenos Aires, la resistencia rea­
lista a la revolución es efímera o rápidamente vencida. Liniers y Con­
cha tratan de establecer un centro de resistencia en Córdoba con al­
gunas fuerzas provinciales y contando con los refuerzos que les enviaría
Abascal desde el Perú. Éste, con su característica diligencia, los apresta
en el Desaguadero y prepara su avance por Salta y Tucumán hacia la
capital porteña. Para ello, a falta de armamentos para grandes masas de
infantería, preconiza el uso de la caballería armada de lanzas y espadas,
eficaz en las grandes llanuras argentinas. Sin embargo, el avance de la
columna rebelde de Ocampo y Castelli hace que casi todas las fuerzas
de Liniers, unos centenares de milicianos, deserten o se pasen al ene­
migo. Los jefes realistas son capturados cuando tratan de retirarse y fu­
silados por orden de Castelli.
Las provincias rioplatenses se sublevan una tras otra: Mendoza
(julio), Salta (junio), Oruro y Santa Cruz de la Sierra (octubre), Potosí,
Charcas y La Paz (noviembre). Las fuerzas realistas en la región alto-
peruana son unos 900 hombres pertenecientes a fuerzas de milicias al
mando de Nieto y Córdoba y organizados en dos batallones (Provisio­
nal de la Plata y Voluntarios de Borbón con cuatro piezas de artillería
y milicias de caballería). Tratan de resistir en el sur del Alto Perú, y
derrotan a la columna porteña en Cotagaita, pero son vencidas poco
después en Suipacha y con sus comunicaciones con el Perú cortadas
por la insurrección altoperuana, se disuelven rápidamente. Sus jefes son
hechos prisioneros y fusilados en Potosí. En cuanto al ejército de Lima,
perdido todo el Alto Perú se atrinchera sobre el Desaguadero y al año
siguiente derrotará en Guaqui y Sipe-Sipe a los independentistas.
Poco puede decirse de las fuerzas realistas del Paraguay. En esta
región no triunfa ni se sigue la revolución de mayo de 1810, en parte
por la tradicional rivalidad entre Asunción y Buenos Aires. Las fuerzas
militares de la provincia, que quedan aisladas en el interior del conti­
nente (aunque con comunicación por vía fluvial con Montevideo), or­
ganizan la defensa contra la expedición del general Belgrano, en no­
viembre de 1810, a la cual derrotan en las batallas de Paraguarí y
Tacuarí.
(1809-1815) 109
El ejército realista en esa zona, muchos de cuyos mandos han par­
ticipado en la defensa de Buenos Aires contra las invasiones inglesas,
está formado en tiempo de paz por los dos regimientos de caballería
de Costa Abajo y Costa Arriba, con unos 1.500 hombres muy mal ar­
mados y equipados. A estas unidades se sumarán gran cantidad de vo­
luntarios (en Paraguarí y Tacuarí participan unos 6.000, con sólo 500
fusiles, 200 sables y cuatro cañones), aunque sin formación militar ni
equipo de ninguna clase.
En cualquier caso, son suficientes para derrotar a la expedición
porteña. Hecho lo cual, proclaman sin mayor dificultad la Indepen­
dencia frente a España y Buenos Aires el 15 de mayo de 1811 30.

Expediciones de refuerzo

Vimos en páginas precedentes la extraordinaria amplitud alcanza­


da por las insurrecciones americanas a lo largo de los años 1810 y
1811, y cómo en aquellos puntos en que se mantienen las autoridades
fieles al rey cuentan con escasas fuerzas militares, apenas suficientes
para defender sus territorios contra los ataques insurgentes y para, ex­
cepcionalmente, llevar a cabo alguna tentativa de represión de las re­
beliones en zonas próximas.
La solución militar del problema planteado por la insurrección
pasa, pues, necesariamente por el refuerzo en tropas, mandos y medios
de guerra a las fuerzas realistas en América. Dicho refuerzo sólo puede
venir de la metrópoli (difícilmente puede considerarse «refuerzo» a las
operaciones portuguesas contra los insurgentes en la zona de Monte­
video), pero recordemos cuál es su situación en esos momentos.
Un aforismo en boga en las islas Británicas a lo largo de varios
siglos y que resume las relaciones anglo-irlandesas dice: England diffi-
culty is Ireland opportunity, «las dificultades de Inglaterra son la oportu­
nidad de Irlanda», para sacudir el yugo anglosajón, se entiende. Apli­

30 El país queda en poder del dictador Gaspar Rodríguez de Francia —un Robes-
pierre sin Termidor—, que tendrá la habilidad de mantenerlo aislado de las contiendas
argentinas de la época, lo cual permitirá la consolidación de la Independencia y la nacio­
nalidad paraguayas, que podrán sobrevivir a la terrible guerra de la Triple Alianza de
1864 a 1870.
110 E l ejército realista en la Independencia americana

cándolo a la época y acontecimiento que nos ocupa, podríamos decir


que las dificultades de España son la oportunidad para los rebeldes
americanos y, efectivamente, no se dejará de notar la relación causa-
efecto entre ambas.
La metrópoli de 1810 se encuentra en uno de los momentos más
difíciles de su historia. Ocupada casi en su totalidad por fuerzas inva-
soras, con sus ejércitos, por otra parte, improvisados, vencidos o dis­
persos. Absolutamente desorganizado el aparato del Estado en el seno
del cual por si fuera poco se está llevando a cabo una auténtica revo­
lución. Por último, sujeta por una alianza con Inglaterra, imprescindi­
ble para la lucha contra la invasión francesa pero sin olvidar los inte­
reses encontrados en tantos campos, entre ellos el marítimo y colonial,
de ambas potencias, lo que hace que no sea difícil imaginar la reticen­
cia de la potencia aliada en proporcionar ayuda de ninguna clase que
sirva, desviándola de la lucha contra el enemigo principal, para defen­
der unos intereses en abierta pugna con los suyos.
Sin embargo, desde el inicio de la insurreción, las autoridades me­
tropolitanas, en aquella época la Regencia de Cádiz, comprenden la
necesidad de reforzar en la medida de lo posible a las fuerzas que de­
fienden el pabellón español en tierras de América. Para ello, se crea
una llamada Comisión de Reemplazos que actuará desde septiembre
de 1811 hasta poco después de la revolución de 1820, en que por otra
parte cesarán las expediciones de refuerzo a América.
Evidentemente, no se inician inmediatamente las actividades para
el refuerzo de las fuerzas realistas americanas, por la situación de la
metrópoli y del gobierno de la misma, sitiado en Cádiz, y los efectos
de las derrotas de 1809 y 1810, que han supuesto la pérdida de casi
todo el territorio peninsular y aun, la invasión de Portugal. Además,
durante los primeros meses de la insurrección, puede pensarse que la
gravedad de la misma no es excesiva y que no se trata sino de simples
algaradas que serán rápidamente reducidas por las fuerzas locales o cu­
yos dirigentes volverán a la obediencia de forma espontánea en cuanto
las autoridades metropolitanas les den a conocer su actitud y midan las
consecuencias de sus actos. Algo equivalente a lo que ya había ocurri­
do en numerosas ocasiones a lo largo del dominio colonial español en
América: insurrecciones indígenas más o menos fácilmente dominadas,
motines de elementos criollos en demanda de reformas o contra deter­
minada política y, últimamente, las tentativas insurgentes dirigidas por
(1809-1815) 111
Miranda que habían sido reducidas con toda facilidad ante la falta de
apoyo del elemento local.
En cualquier caso, a partir de septiembre de 1811 se inicia el en­
vío de fuerzas a América. En el período que estudiamos hasta el final
de la guerra en la Península, que permitirá el apresto de más poderosas
formaciones, entre ellas la del general Morillo, se llevará a cabo el alis­
tamiento de buen número de expediciones de variada fuerza y com­
posición a diferentes puntos de la América española.
La identificación y el número de componentes de las unidades ex­
pedicionarias puede ser objeto de cierta controversia, según el origen
de los datos que se utilicen. Las principales fuentes para el estudio de
las expediciones son los informes de la antes nombrada Comisión de
Reemplazos, los datos globales del informe del marqués de las Amari­
llas sobre el ejército español, al que aludiremos en otro lugar del pre­
sente estudio y, por último, los que proceden de los historiales de los
regimientos, publicados, entre otras obras, por la del conde de Cleo-
nard Historia orgánica de las unidades de infantería y caballería. Los evi­
dentes errores de ésta, en cuanto a los componentes de las unidades
(los datos que da son casi siempre los de las plantillas, es decir, los
efectivos teóricos de las unidades expedicionarias), y algún otro menor,
y los errores sobre algunas de las expediciones en los datos de la Juntas
de Reemplazos, probablemente debidos al punto de embarque de las
unidades —aquélla actuaba fundamentalmente en Cádiz y numerosas
expediciones parten de Vigo—, además de las casi inevitables equivo­
caciones a que puede llevar el hecho de que algunas unidades cambian
su nombre al llegar a su destino o poco después, y que algunas sean
conocidas por diferentes denominaciones, sean éstas oficiales u oficio­
sas, hacen que la posible controversia sobre el número y composición
de las unidades expedicionarias no esté cerrada todavía. Por ello, sin
pretender en modo alguno que nuestros datos sean los definitivos, se
puede establecer, manejando unas y otras fuentes, el siguiente inventa­
rio de fuerzas expedicionarias.
En noviembre de 1811 parten las primeras expediciones: a Mon­
tevideo, según Cleonard, el tercer batallón del Regimiento de León con
600 hombres; sin embargo, dado que según la Comisión de Reempla­
zos sólo parten unos 90 hombres a Montevideo con aquella fecha y
en ninguno de los estados de fuerza de dicha guarnición figura el ba­
112 E l ejército realista en la Independencia americana

tallón con aquellos efectivos, parece obvio que es una cifra muy exa­
gerada.
Para Veracruz, pasan en 1811 y 1812, según Cleonard, y todos en
1811, según la Comisión de Reemplazos, los batallones primero y se­
gundo americanos, con unos efectivos de unos 1.200 hombres (1.700
según la Comisión de Reemplazos); a Puerto Rico pasan dos compa­
ñías con unos efectivos de algo más de 200 hombres.
Un batallón de Asturias es enviado a Veracruz. Otro batallón del
mismo regimiento y los batallones de Fernando VII y Lobera con un
total de 2.400 hombres, según la Comisión de Reemplazos, llegan a
esa ciudad de Nueva España en 1812, y en otra expedición el mismo
año, llega el segundo batallón de Tiradores de Castilla. Por último, en
junio de ese año, parte con el mismo destino un batallón del Regi­
miento de Zamora y algunos efectivos de artillería, con un total de
unos 1.200 hombres.
Parten, igualmente el mismo año, los batallones primero y segun­
do de Albuera. El primero, con destino a Montevideo con unos efec­
tivos de 600 hombres, si bien el naufragio del transporte en que viaja­
ban hizo que se perdieran más de 400. El segundo es destinado a Santa
Marta, en la costa de Nueva Granada, bastión realista en la región.
Por último, algunas fuerzas pasan a Maracaibo y una compañía
denominada de Voluntarios de Madrid a Montevideo. Según Cleo­
nard, los efectivos de ésta superan los 400 hombres pero esta cifra, con
seguridad, es muy exagerada y, desde luego, la de 100 que establece la
Comisión de Remplazos debe estar más próxima a la realidad. En
aquella cifra, probablemente deben incluirse refuerzos locales para esta
unidad.
No deben olvidarse los primeros refuerzos llegados a la América
continental. Se trata de los 120 soldados de infantería de Marina que
llegan a Coro con Monteverde, aunque estas fuerzas parten de Puerto
Rico, no de la Península. Su actuación, como vimos, resulta decisiva
en la lucha contra la «república boba» de Caracas.
Ya en 1813, llegan a Montevideo el Tercer Batallón Americano y
el Batallón Provincial de Lorca, además de fuerzas de artillería y un
escuadrón de granaderos a caballo, con unos efectivos totales de 3.400
hombres, según la Comisión de Reemplazos (cifra seguramente exa­
gerada ya que las plantillas completas de estas unidades no pasan
de 2.000).
(1809-1815) 113
Un batallón de Saboya y otro de Extremadura llega a Veracruz y
el Tercer Batallón de Granada, con efectivos reforzados hasta unos
1.200 ó 1.400 hombres, a Puerto Cabello. Además, pasarán dos com­
pañías a Santa Marta.
En diciembre de ese año parten con destino a Lima, donde llega­
rán en mayo de 1814, el Batallón de Talavera, del que nos ocuparemos
ampliamente, y unidades de artillería.
El historial y las actividades de estas unidades en tierras america­
nas será objeto de mención cuando nos refiramos a las fuerzas realistas
en cada zona pero antes parece necesario hacer algunas observaciones
sobre ellas y las circunstancias que establecieron su destino.
Como se supondrá, la mayor parte de las unidades expediciona­
rias pertenecen al ejército metropolitano que, en su época, combate a
la invasión francesa; por tanto, muchos de sus miembros, aunque en
diferente proporción, tienen la experiencia bélica adquirida en los cam­
pos de batalla de la Península en lucha nada menos que con los ejér­
citos napoleónicos.
No debemos, sin embargo, sacar de este hecho conclusiones apre­
suradas. Los ejércitos españoles que combaten contra los franceses, de­
rrotados o dispersos los que lo hicieron en los momentos iniciales, son
sobre todo fuerzas improvisadas a toda prisa, con mandos de escasa o
nula formación militar y con un elenco de altos jefes raramente com­
petentes. Esto no solamente no les quita mérito alguno sino que, a
nuestro juicio, se lo aumenta, ya que sabido es cómo combatieron va­
lerosa y tenazmente, reagrupándose rápidamente para volver a la lucha
tras sufrir alguna derrota, a diferencia de otros ejércitos europeos de la
época, y resistiendo con energía incomparable cuando no se trataba de
combatir en campo abierto y, por tanto, maniobrar con eficacia, es de­
cir, en la defensa de plazas y aun de ciudades abiertas como Zaragoza.
Por tanto, la experiencia militar adquirida por estos combatientes
está, como mínimo, sujeta a ciertas matizaciones. Por otra parte, el tipo
de guerra en que van a participar es en muchos momentos y lugares
tan diferente del que tuvo lugar en la Península que la experiencia
adquirida en ésta resulta difícilmente extrapolable e, incluso, en algu­
nos casos contraproducente.
No hay que olvidar que la motivación de los combatientes es di­
ferente en una y otra contienda. Para decirlo gráficamente no es lo
mismo la motivación de un aragonés defendiendo el Pilar contra los
114 E l ejército realista en la Independencia americana

franceses que combatiendo una insurrección en el Tucumán o en la


Tierra Caliente de México.
Respecto a los oficiales y mandos lo mismo puede decirse. Vale­
rosos y decididos en el combate, pero sin demasiados conocimientos
de la técnica militar. Algunos de ellos, ya entonces muestran la afición
a la política que les distinguirá a lo largo del siglo, lo cual evidente­
mente no favorece la dedicación plena al cumplimiento de sus deberes
militares. No mencionamos a los oficiales que, abandonando el ejérci­
to por su ideología liberal tras 1814, pasaron a América a combatir en
las filas insurgentes.
Oficiales y soldados de las fuerzas expedicionarias coinciden en el
desprecio hacia las cualidades militares de las unidades realistas ameri­
canas. Evidentemente, el aspecto externo de alguna de ellas, de carácter
irregular, podía reforzar esas opiniones al menos en una primera im­
presión. Poco a poco, muchos de aquéllos irán conociendo lo injusto
de sus apreciaciones.
Tampoco debe caerse en una idea negativa sobre la capacidad de
las tropas expedicionarias. La mayor parte de ellas, casi siempre supe­
rarán o estarán a la altura de las mejores fuerzas americanas, realistas o
rebeldes, que tienen la ventaja de actuar en su país de origen, por no
referirnos al «regalo» que las fuerzas insurgentes irán recibiendo en di­
ferentes momentos de la contienda de oficiales con experiencia en la
guerra de la Península, al cambiar de campo por diversas razones: San
Martín, los Carrera, La Mar, Santa Cruz...
Por lo que respecta a las unidades en sí, parece de menor interés,
a nuestro juicio, el examen de su historial, sea de unidades antiguas o
de creación reciente, en la guerra de Independencia española. Una uni­
dad de creación reciente puede tener una proporción de veteranos im­
portante y viceversa; una unidad veterana participante en Bailén, La
Albuera, Vitoria y San Marcial, puede tener una proporción altísima de
reclutas recién incorporados. Por otra parte, una vez en América (don­
de en pocos meses las fuerzas más novatas adquieren un buen grado
de veteranía) muchas unidades son desdobladas; es decir, que con la
base de alguna de sus compañías se crean unidades mayores, tipo ba­
tallón, con fuerzas locales. Y, como las bajas experimentadas por esta
causa y en los combates o por deserción son completadas, igualmente,
por reclutas locales, al cabo de algún tiempo la unidad expedicionaria
(1809-1815) 115
tiene la misma proporción de americanos que otra creada inicialmente
en Ultramar. Así, veremos cómo en el último ejército del Perú, sobre
un total de siete batallones «peninsulares» con unos efectivos teóricos
de 5.000 ó 6.000 hombres, apenas unos 500 ó 600 de sus miembros
son de origen peninsular.
En cualquier caso, no debe olvidarse que, en ocasiones, cierto nú­
mero de miembros de los cuerpos expedicionarios está formado por
indeseables de diversos tipos: delincuentes, condenados por faltas mi­
litares, desertores detenidos, etc. Son frecuentes las deserciones y el que
oficiales pidan otros destinos o presenten la dimisión de sus grados
para evitar ser enviados a combatir a América, lo que en última instan­
cia redundará a favor de la calidad de las unidades al no contar con
mandos de tan poco espíritu. Por el contrario, se dan los casos de los
que piden voluntariamente, a veces moviendo influencias familiares 31
ser destinados a Ultramar donde, en principio, hay más posibilidades
de hacer carrera o simplemente de ejercerla, ya que estamos hablando
de militares profesionales a los que cabe suponer un mínimo de afi­
ción a la vida de campaña.
En cuanto al destino que llevan dichas expediciones, es decir, a la
concepción estratégica que inspira la decisión sobre aquél, obviamente
es materia de controversia inacabable como toda argumentación que se
base en establecer las ventajas e inconvenientes de algo que de hecho
se hizo, por oposición a algo que se pudo hacer.
Sin embargo, a nuestro parecer, la política seguida durante los pri­
meros años de la contienda, hasta la salida de la expedición de Mori­
llo, excluida ésta, es correcta. Vemos que se trata fundamentalmente de
reforzar algunos bastiones realistas que podrían servir para posteriores
operaciones de reconquista (Santa Marta, Montevideo), de un refuerzo
pequeño pero muy oportuno para las fuerzas realistas de Venezuela
(Monteverde y su infantería de marina) y, sobre todo, de refuerzos im­
portantes para Nueva España. Este virreinato era, con gran diferencia,
el de mayor interés económico para el imperio y no se olvide la cer­
canía de otro imperio, con su proclamación de derechos inalienables a
la libertad y a la búsqueda de la felicidad y, sobre todo, un ansia no­
table de extender la benéfica influencia de dichos derechos: el de los

31 R. Sevilla, Memorias de un oficial, p. 21 y ss.


116 E l ejército realista en la Independencia americana

Estados Unidos. En otros puntos, el envío de refuerzos es innecesario


(el Perú de Abascal se muestra autosuficiente), o bien se requieren en
una escala mucho mayor que la permitida por las posibilidades de la
España de aquel momento, caso de Nueva Granada o Buenos Aires.
Más dudoso de establecer es el acierto del destino de la expedición
Morillo.
Terminada la guerra contra Napoleón, España puede dedicarse con
más posibilidades a poner orden a sus dominios en América. Para ello,
poco después del regreso de Fernando VII se constituye en Madrid un
organismo militar, la Junta Militar de Indias, destinado a planificar la
lucha contra los insurgentes de América, organizar el envío de refuer­
zos y demás. Dicho organismo está presidido por el infante don Car­
los y sus miembros son otros seis generales, entre los que figuran, ini­
cialmente, Palafox y el conde de La Bisbal. Inmediatamente, se inician
los trabajos para enviar a América una gran expedición que se supone
tendrá un papel decisivo en la represión de los movimientos indepen-
dentistas tanto por su actuación militar cuando fuese necesario, como
por el efecto psicológico que producirá en los rebeldes, lo que, acom­
pañado por las correspondientes medidas políticas y de represión, in­
dultos y otras sometería en poco tiempo los todavía existentes focos
de insurrección.
Ya en el otoño del mismo año, la expedición se encuentra en fase
avanzada de preparación y, por otra parte, es de dominio público, tan­
to el hecho en sí, como el punto al que se dirige: el Río de la Plata.
Para jefe de la misma, por recomendación del general Castaños
que lo tuvo a sus órdenes en Bailén y en otros momentos de la guerra
de Independencia, es nombrado el general Pablo Morillo. Le acompa­
ñan algunos oficiales que ganarán nombre en América: La Torre, Es­
partero, Ricafort.
En noviembre de 1814 quedan acuarteladas las fuerzas para evitar
deserciones y el 17 de febrero la expedición se hace a la vela, desde
Cádiz, a bordo de 42 transportes escoltados por un navio, dos fragatas
y otras naves de la marina de guerra. Ya en el mar, se abren las órde­
nes que señalan el destino de la expedición y se conoce por sus miem­
bros, que reciben en general la noticia con desencanto y aprensión, que
el destino ya no es el Río de la Plata sino la Tierra Firme. Las órdenes
que lleva Morillo, que se deben a una decisión que data de octubre de
1814, son las de dirigirse a Venezuela, pacificar este territorio, ocupar
(1809-1815) 117
Cartagena de Indias, dominar el resto de Nueva Granada y, hecho esto,
reforzar el ejército del Perú y el de México.
Como antes apuntamos, la decisión estratégica del destino de la
expedición puede ser objeto de controversia. Acaso su destino inicial,
el Río de la Plata, hubiera sido más acertado. Operando desde Mon­
tevideo, tal vez hubiera obtenido fáciles éxitos contra las fuerzas de
Buenos Aires, contra cuyo gobierno, por otra parte, se encontraban va­
rias provincias en abierta rebelión sin contar la más grave aún de Arti­
gas. No hace falta ponderar el éxito que supondría para las armas rea­
listas la reducción de la rebeldía bonaerense, en caso de que ésta se
lograse. Reconquistado Chile, como vimos,-prácticamente sin emplear
fuerzas peninsulares por la misma época, la rebelión hubiera quedado
reducida, en un primer tiempo, al virreinato de Nueva Granada, sin
posibilidades ofensivas de ninguna clase.
De todas formas, es difícil llegar a una conclusión sobre un asun­
to futurible. Baste decir que todas estas reflexiones se las hicieron tanto
los altos jefes que organizaron la expedición como los simples oficiales
que formaron parte de la misma. El testimonio de uno de ellos, Rafael
Sevilla, nos da cuenta del desencanto producido por la noticia del
cambio de destino a una tierra donde las condiciones climáticas y de
salubridad eran tan difíciles, en lugar del Río de la Plata donde, como
dice algo ingenuamente, «un partido alzado contra otro no esperaba
más que nuestra llegada para unirse a nosotros».
No debe olvidarse, en cualquier caso, que ésta no era la última
expedición prevista y que los mandos de Madrid no podían prever en
aquel momento las dificultades y dilaciones que se producirían para el
envío de la siguiente gran expedición, ésta sí proyectada para el Río de
la Plata, ni la finalidad para la que sería empleada llegado el momento.
Por lo demás, un hecho estratégico importante debió pesar en la deci­
sión del cambio de destino de la expedición: la caída del punto de
apoyo realista en esa zona, Montevideo, en junio de 1814. Por otra
parte, para operar en un área de las características del Río de la Plata
sería necesario disponer de numerosos caballos, imposibles de trans­
portar desde la Península. Por ello, los expedicionarios deberían conse­
guirlos en el punto de destino o, alternativamente que, previo acuerdo
con Portugal, éste los proporcionase en el sur del Brasil, invirtiéndose
en ello el tiempo correspondiente.
118 E l ejército realista en la Independencia americana

Sea como fuere, la expedición Morillo sigue su ruta y llega a las


costas americanas a mediados de mayo de 1815. Está formada por unos
12.000 hombres (otros autores manejan cifras más o menos próximas a
éstas), encuadrados en las siguientes unidades: de infantería de línea,
batallones de León, de la Unión, Voluntarios de la Victoria, y de Ex­
tremadura; de infantería ligera, el primero de Tiradores de Castilla, el
de Barbastro y el de Cazadores del General, al que Cleonard llama de
Cazadores de O’Doyle por haber sido formado con 600 hombres pro­
porcionados por el general O’Donnell, conde de La Bisbal; de caballe­
ría, Dragones de la Unión y los Húsares de Fernando VIL Además,
forman parte de la expedición, unidades de artillería y otras auxiliares.
Dichas fuerzas no eran ni mejores ni peores que otras que fueron
enviadas a América antes o después de ellas. Ya nos hemos referido al
escaso entusiasmo con que acogieron el cambio de destino y las me­
didas de precaución para evitar deserciones que tuvieron que tomarse
antes de su partida. Pero esto era frecuente en operaciones de este tipo
y, en definitiva, no se dejará de valorar el efecto selectivo que las de­
serciones de individuos de bajo espíritu puede tener en el tono moral
general del cuerpo expedicionario, formado por unidades pertenecien­
tes a antiguos regimientos (León y Extremadura), o creados durante la
guerra de Independencia o exprofeso para la expedición. Ya hemos co­
mentado, no obstante, cómo el comportamiento general de las unida­
des no permite establecer diferencias cualitativas por esta razón. Por
ejemplo, no hay gran diferencia en cuanto a la proporción de deserto­
res y oficiales que piden el traslado o dimiten, entre los componentes
de los distintos cuerpos.
Las instrucciones que lleva el general prescriben en un primer
tiempo una política de conciliación e indulgencia para con los insur­
gentes que depongan las armas. De hecho, ésta será la conducta que
Morillo observe con los insurgentes que, capitaneados por el feroz
Arismendi, capitulan inmediatamente al llegar la expedición a la isla
Margarita, bastión insurgente que volverá a insurreccionarse a la pri­
mera ocasión favorable.
Poco después, tiene lugar un contratiempo: la voladura, segura­
mente por accidente o tal vez por sabotaje, del navio insignia de la
expedición y en el que se encuentra el polvorín flotante de la misma,
fondos, parque de artillería de sitio, etc. Poco después, el Batallón del
General, a cuya creación aludimos hace un momento, es enviado a
(1809-1815) 119
Puerto Rico, donde sustituye a uno de los batallones de guarnición en
dicha isla que es agregado a la expedición. Tres de los batallones ex­
pedicionarios son adscritos a prestar servicio en Venezuela (Barbastro,
Unión y Castilla), además de los Dragones de la Unión (menos un es­
cuadrón). Allí se les suman parte de las fuerzas locales de Venezuela al
mando de Morales, entre las que figuran los combatientes del ejército
de Boves que han derrotado a Bolívar el año anterior, y un batallón
peninsular en sus orígenes, el tercero de Granada, para esa época com­
puesto mayoritariamente por americanos alistados para sustituir a las
bajas experimentadas en la campaña.
Con estos cambios en su estructura y completamente pacificada
Venezuela, la expedición sigue rumbo de acuerdo con las órdenes, para
«pacificar» Nueva Granada, no sin antes enviar al Perú, vía Panamá, al
Batallón de Extremadura y dos escuadrones de caballería (uno de cada
regimiento), donde más tarde tendremos ocasión de encontrarlos.
También examinaremos la trayectoria de las unidades que siguen
a Nueva Granada y regresan poco después a Venezuela donde partici­
parán en las campañas con Bolívar y donde experimentarán cambios
dignos de mención, tanto en sus denominaciones como en su compo­
sición.

Las fuerzas insurgentes


Ya hemos aludido al carácter y desarrollo de la rebelión en Méxi­
co a partir de septiembre de 1810. Las fuerzas insurgentes en ese vi­
rreinato están formadas, desde los primeros momentos, por masas muy
numerosas pero sin cualificación militar, que siguen a improvisados je­
fes, curiosamente muchos de ellos sacerdotes, y que se enfrentan de
forma anárquica a las escasas fuerzas realistas que van encontrando en
su camino. Parte de las fuerzas virreinales, en lugar de hacerles frente,
se suman a la lucha independentista, pero pronto pierden su inicial ca­
pacidad militar, absorbidas por la masa indisciplinada a la que se in­
corporan.
Ya en el ataque a Guanajuato, a los pocos días del Grito de Do­
lores, Hidalgo cuenta con más de 20.000 hombres y, probablemente,
su ejército está formado por 80.000 un mes más tarde en el combate
del Monte de las Cruces. En enero de 1811, cuando es derrotado en
120 E l ejército realista en la Independencia americana

el puente de Calderón, cuenta con una hueste innumerable, tal vez de


100.000 hombres, de ellos 20.000 de caballería, que disponen, aunque
no pueden utilizarlos eficazmente, de cerca de un centenar de piezas
de artillería que han ido capturando en los meses anteriores.
Tras la derrota, los insurgentes se dispersan y, en poco tiempo, en
el norte del virreinato quedan muy pocas formaciones rebeldes de im­
portancia. La insurrección, cuya jefatura principal pasa a Morelos, en­
tra en una nueva fase: las fuerzas insurrectas ya no son huestes tan
numerosas como antes y sus jefes procuran que adquieran el máximo
de disciplina y armamento. Por ejemplo, Cuautla es defendida inicial­
mente por unos 5.000 rebeldes y, para entonces, Morelos trata de arti­
cular sus fuerzas en unidades remedo de las regulares, regimientos y
batallones normalmente adscritos a alguna ciudad o región de la que
toman el nombre, además del de los «50 pares», su escolta personal.
En el ataque a Valladolid son unos 20.000 hombres, parte de ellos
organizados en una docena de unidades tipo regimiento. Tras el fraca­
so ante esta ciudad, comienza un proceso de dispersión progresiva de
las fuerzas patriotas que, con altibajos, continúa hasta el momento
mismo de la Independencia en 1821. Primero ejércitos en retirada, des­
pués unidades irregulares y de guerrilla que poco a poco van perdien­
do importancia. Al final sólo continúan la lucha unas pocas bandas.
Las fuerzas insurgentes en Venezuela, en 1810, están formadas ini­
cialmente por las unidades veteranas y de milicia existentes en la zona
de esa capitanía general en que triunfa el movimiento de abril de 1810,
que ya se han inventariado al hablar de las fuerzas realistas en esa re­
gión. Además, las autoridades revolucionarias crean algunas unidades
de voluntarios con las que llevan a cabo limitadas operaciones contra
las provincias «rebeldes» a Caracas y que no pueden impedir su fulmi­
nante derrota frente a la pequeña fuerza de Monteverde en 1812.
Por el contrario, para su «campaña admirable» y la lucha de la se­
gunda República venezolana, Bolívar, esta vez general en jefe, cuenta
con un ejército de mayor eficacia. Organizado inicialmente en el «exi­
lio» en Nueva Granada, está formado al comienzo de su campaña por
unos cuatro batallones venezolanos y otros tres «prestados» por Nueva
Granada. A lo largo de esta etapa de la lucha, Bolívar crea tres batallo­
nes regulares más, además de seis escuadrones de caballería y unidades
de milicia; las fuerzas regulares totalizan a fin de año unos 7.000 hom­
bres aptos para el servicio que se duplican contando los auxiliares.
(1809-1815) 121
Todo esto, sin embargo, no será suficiente para contener el formidable
empuje de los llaneros de Boves, que, a lo largo del año siguiente,
1814, pondrán fin a la segunda República venezolana. Sin embargo,
Bolívar es hombre tenaz que sabe sacar lecciones de los fracasos. Vol­
veremos a encontrarle, y esta vez será la definitiva.
Tras el triunfo de la insurrección en la mayor parte del territorio
de Nueva Granada, donde pronto surgen dos tendencias enfrentadas,
las nuevas autoridades organizan rápidamente algunas unidades a partir
de las ya existentes, veteranas o de milicia, que, por su parte, se han
sumado al alzamiento sin mayores dificultades. El Batallón Auxiliar de
Santa Fe, unidad veterana, se transforma en el de Granaderos de Cun-
dinamarca (nombre que recibe el nuevo estado a partir de la procla­
mación de Independencia), y poco después se organiza un segundo ba­
tallón, llamado de la Guardia Nacional, y otro con la denominación
de Patriotas. En octubre de 1812, Leiva, uno de los jefes militares su­
mados a la insurrección, establece un plan para la fuerza veterana que
juzga necesaria para el estado de Cundinamarca: un batallón provin­
cial, otro de voluntarios nacionales, una compañía veterana de artille­
ría, un escuadrón de caballería y una compañía de ingenieros.
Bajo el mando de Nariño sostendrán diversas campañas, tanto
contra los realistas de Popayán y Pasto, como contra la ciudad rebelde
de Cartagena, bastión del partido federalista, y de otras ciudades igual­
mente bajo efímeros regímenes «rebeldes» a la capital. Todas estas fuer­
zas no son por lo general más que las antiguas milicias provinciales,
locales y urbanas, activadas con mejor o peor éxito por los jefes inde-
pendentistas y de las que evidentemente no puede esperarse una ex­
traordinaria conducta desde el punto de vista militar. Ahora bien, no
debe olvidarse que con las excepciones mencionadas, sus oponentes
realistas no cuentan tampoco con ninguna fuerza veterana y sus mili­
cias son aún menos numerosas y organizadas que las rebeldes. Ya he­
mos visto cómo las fuerzas veteranas realistas se componen, todo lo
más, de unidades tipo compañía y que no actúa en el sur ninguna uni­
dad peninsular y sólo una en la zona de Santa Marta.
Según testimonio del propio Nariño, tras su derrota y captura en
Pasto, ante unidades en su mayor parte irregulares, el ejército de Santa
Fe apenas cuenta en ese momento como fuerzas útiles con los tres ba­
122 E l ejército realista en la Independencia americana

tallones antes mencionados 32. El resto son unidades de milicia de es­


caso valor y muy poco armamento. Efectivamente, sólo podrán oponer
a Bolívar, que manda las fuerzas de Cartagena en 1814, unos 500 ve­
teranos y 900 milicianos.
Lo mismo puede decirse de las fuerzas del régimen rival de Car­
tagena que, por ejemplo, en su campaña contra Santa Fe, en 1813, es­
tán formadas por dos «brigadas» con un batallón de infantería cada una
y fuerzas de caballería. Por lo demás, ambos regímenes neogranadinos
cuentan en algún momento, en los años 1814 y 1815, con el refuerzo
de las fuerzas de Bolívar refugiadas en su territorio tras las derrotas de
los realistas en la capitanía general de Venezuela. A cambio de eso, el
Libertador puede utilizar algunas unidades neogranadinas en sus cam­
pañas de 1813 y 1814.
En cualquier caso, todas las tropas insurgentes de Nueva Granada
son aniquiladas en las campañas realistas de 1815 y 1816, y ya no ha­
brá fuerzas independentistas, a excepción de alguna guerrilla en el vi­
rreinato hasta el inicio de la campaña de Bolívar y Santander, en 1819.
En el virreinato del Río de la Plata, la creación de los ejércitos
insurgentes tiene unas características especiales. En primer lugar, el
triunfo inmediato en casi todo el territorio, a excepción de Montevi­
deo y el Paraguay, hace que a difencia de otros puntos del hemisferio,
los insurgentes puedan contar de forma automática con la casi totali­
dad de las fuerzas existentes y con los medios para crear y organizar
nuevas. Muchas de estas fuerzas son de reciente creación organizadas
por las autoridades, realistas, por tanto, para resistir a las invasiones in­
glesas de 1806 y 1807.
Al comienzo del siglo, antes de que empiece el proceso de orga­
nización de dichas fuerzas, las existentes en el virreinato eran, como
unidades veteranas, el Regimiento de Buenos Aires, de tres batallones,
con efectivos muy mermados, un regimiento de dragones y dos cuer­
pos de blandengues (fuerzas de caballería ligera destinadas a patrullar
las zonas fronterizas), con un total de quince compañías. De milicias
disciplinadas, hay dos batallones de voluntarios y trece regimientos de
voluntarios de caballería, existentes, estos últimos, muy poco más que
sobre el papel.

32 Albi, op. cit. p. 131 y ss.


(1809-1815) 123
Durante la lucha contra las invasiones inglesas se crean diversos
cuerpos, unos americanos y otros formados por peninsulares residentes
en el Río de la PLata, si bien estos últimos son disueltos durante la
crisis de 1809 33. Los demás son organizados en cinco batallones de lí­
nea que vertebrarán el ejército de la revolución de mayo. Los insurgen­
tes disuelven las unidades veteranas que quedan bajo su control y crean
cinco regimientos numerados sucesivamente, a dos batallones cada uno,
a partir de los batallones de línea antes aludidos, de los cuales los dos
primeros recibieron el nombre de «Patricios», además del Regimiento
de «Castas» (pardos). Otro conserva el nombre de Granaderos de Fer­
nando VII durante varios años, tras el inicio del proceso revolucionario
(no se olvide que hasta la proclamación de la Independencia argentina
por el congreso de Tucumán, en 1816, los revolucionarios, en teoría,
acatan al Rey). En noviembre de 1810 se crean dos regimientos más,
uno en Tucumán y otro en el Alto Perú, un octavo en 1813 (alto-pe­
ruano, disuelto poco después), otro al año siguiente y, por último, otro
más en 1815. Además, los insurgentes cuentan con las unidades de
blandengues de caballería (posteriormente Regimiento de Voluntarios
de Caballería de la Patria), los regimientos de milicia provincial de ese
arma antes mencionados (los Dragones de Buenos Aires toman el
nombre de Dragones de la Patria) y en 1813 se crea el famoso Regi­
miento de Granaderos a caballo con 400 plazas.
Por último, debe recordarse a las unidades más o menos irregula­
res de alto-peruanos que apoyan a las expediciones bonaerenses a su
país, disolviéndose para continuar a veces alguna actividad guerrillera
cuando aquéllas se retiran del Altiplano.
No mencionaremos al ejército paraguayo tras la proclamación de
la Independencia de ese país, ya que no participará prácticamente en
ninguna otra acción durante la contienda. Por otra parte, los recursos
de la región no permiten unas fuerzas armadas numerosas y, aunque a
ellas habría que sumar las fuerzas de milicia características de Sur-
américa, el ejército que podemos llamar regular está formado por sólo
850 hombres en 1815, y 1.800 en 1820, articulados en compañías de
fusileros, infantería de línea, caballería de línea y granaderos a caballo.

33 Algunas de estas fuerzas, todavía realistas, participaron a las órdenes del general
Nieto en la represión del movimiento revolucionario en el Alto Perú en 1809, organiza­
das en tres «divisiones», con Dragones, alguna fuerza veterana del Fijo de Buenos Aires
y compañías de marina, patricios, arribeños, montañeses, andaluces, etc.
124 E l ejército realista en la Independencia americana

El ejército de la «patria vieja» chilena está formado, inicialmente


(recuérdese que la Junta insurgente se establece en Santiago sin encon­
trar resistencia), por las unidades allí destacadas: dos batallones de in­
fantería veterana (Concepción y Valdivia), nueve compañías de drago­
nes, la Asamblea de Caballería, un regimiento de milicias de infantería
y dos de caballería, y algunos regimientos independientes. A continua­
ción, las autoridades insurgentes organizan nuevos cuerpos de volun­
tarios para completar los efectivos de esas fuerzas cuya lealtad a la Jun­
ta es cuando menos dudosa. Para ello, pretenden organizar unidades
regulares y activar las milicias locales. En noviembre de 1810, el briga­
dier McKenna prepara un plan para la defensa del reino.
La turbulenta historia externa de la «patria vieja» con sus pronun­
ciamientos y contiendas civiles —en determinado momento el río Mau­
lé sirve como línea de demarcación de dos facciones opuestas—, no fa­
cilita evidentemente la tarea. Así, al comienzo de las operaciones
realistas —que, por otra parte, cuentan con el apoyo de numerosos chi­
lenos, criollos o indígenas y a los que se sumarán casi todas las fuerzas
militares pre-revolucionarias en las zonas en que van actuando—, el
ejército con que O’Higgins y los Carrera tratan de resistir, está forma­
do por unos 4.000 hombres mal organizados y equipados, articulados
en tres divisiones al mando de O’Higgins y de dos de los hermanos
Carrera. La infantería está formada por el Batallón de Granaderos de
Chile, organizado en los primeros tiempos de la Junta insurgente, cua­
tro batallones de infantería y unidades de milicia, casi todos ellos con
efectivos muy por debajo de lo previsto. La caballería creada inicial­
mente en torno a la Compañía de Dragones de la Reina cuenta con
los Húsares Nacionales y los antiguos dragones. Sabido es cómo estas
fuerzas no pueden contener a las de Pareja en 1813 y Osorio al año
siguiente. Tras la derrota de Rancagua y la reconquista total realista,
quedan en Chile algunos núcleos de guerrilleros independentistas como
el de Manuel Rodríguez, fiel partidario de los Carrera (cuya actuación
inicial curiosamente, en la época de las primeras Juntas, tuvo un carác­
ter moderado y españolista), sin que, por otra parte, constituyan en
ningún momento un serio peligro para el régimen restaurado.
Mencionemos siquiera a los contingentes de las primeras juntas
insurrectas, aunque su importancia no fuera decisiva en la lucha.
En el Alto Perú, durante la insurrección de La Paz y Chuquisaca
en 1809, Alvarez Arenales organiza en esta última ciudad unas fuerzas
(1809-1815) 125
de milicia compuestas por nueve compañías de artillería agrupadas por
gremios, mientras en La Paz se arman igualmente algunos contingentes
de milicias que no pueden ofrecer resistencia alguna a las fuerzas de
Goyeneche y a las enviadas desde el virreinato de Buenos Aires.
En cuanto a la Junta de Quito, constituida ese mismo año y pre­
sidida por el marqués de Selva Alegre, organiza para la «defensa del
reino» unas denominadas «Falanges de Fernando VII», formadas por
tres batallones de infantería de «pie de ordenanza» 34 y con un total de
3.000 hombres, por supuesto muy mal equipados, y que no podrán
resistir el ataque concéntrico de las fuerzas realistas de ese reino y las
del virrey Abascal, que pronto darán buena cuenta de la rebelión.

34 M. Torrente, op. cit., p. 43.


Capítulo III
(1815-1820)

Resumen histórico
El segundo período netamente diferenciado en el desarrolllo de la
contienda independentista en América es el que va desde 1814 a 1820;
es decir, desde el final de la guerra de Independencia hasta la revolu­
ción liberal, iniciada precisamente por una parte del ejército expedicio­
nario destinado a operar contra los insurgentes americanos. Dicha eta­
pa es la conocida en toda Europa como la Restauración, es decir, como
la época en la que, caído Napoleón y derrotada al menos formalmente
la revolución iniciada en 1789, se recompone el mapa de Europa en el
Congreso de Viena y se restauran en mayor o menor medida las mo­
narquías absolutas, repúblicas aristocráticas y otros regímenes anteriores
al inicio de la Revolución francesa que, a su vez, forman la Santa
Alianza destinada a mantener el orden político en la Europa nueva­
mente reorganizada.
En España, donde la guerra llamada de Independencia da fin en
abril de 1814 con la abdicación de Napoleón, y sin que se consiga
ventaja alguna como consecuencia del importante papel jugado en esa
contienda, la llegada del rey Fernando VII de su destierro en Valengay
ocasiona poco después el pronunciamiento del general Elío en Valen­
cia y la vuelta al régimen absoluto. Las Cortes son disueltas y sus de­
cretos declarados nulos y como si no hubieran tenido lugar. Se resta­
blece la Inquisición y la Compañía de Jesús y se establece la censura
de prensa. Los políticos liberales son perseguidos, encarcelados o de­
portados o bien deben exilarse. Sin embargo, no por ello cesan en su
empeño de establecer en España un régimen constitucional basado en
128 E l ejército realista en la Independencia americana

los principios de las Cortes de Cádiz. Para ello, desde los primeros me­
ses de la nueva situación absolutista comienza una sucesión de cons­
piraciones civiles y militares con la finalidad de provocar un pronun­
ciamiento del sector liberal de la oficialidad del ejército; varias de ellas
fracasan y son duramente reprimidas: así, las de Mina, Porlier, Ricart,
Lacy, Vidal (quien pretende la restauración de Carlos IV como monar­
ca constitucional), cuyos jefes son detenidos y ejecutados cuando no
logran escapar al extranjero.
Sin embargo, el descontento en algún sector de la población
—burguesía ilustrada, oficialidad del ejército, etc.— crece sensiblemente.
Por fin, en enero de 1820 se inicia en Cabezas de San Juan, provincia
de Cádiz, la sublevación, al principio poco importante pero que, com­
batida con escasa eficacia, acaba por imponer al Rey la proclamación
de la Constitución de Cádiz (marzo de 1820), con lo cual se inicia un
período decisivo en el proceso de Independencia de las posesiones
americanas.
En México, la contienda en este período continúa con los carac­
teres de guerra irregular de la anterior. Partidas guerrilleras, cada vez
menos numerosas y más dispersas, con un total de unos 6.000 a 8.000
combatientes, son perseguidas por las fuerzas realistas que, por otra
parte, dadas las características de ese tipo de guerra, deben emplear gran
número de hombres.
A lo largo del período de 1815-1820, la actividad de los insurgen­
tes va decayendo, algunos jefes se rinden, otros se acogen a indultos
—posibles en esta época—, otras unidades se disuelven y, en 1818, cae
el último resto del gobierno revolucionario. Hacia 1818-1819 apenas
quedan en el sur algunas partidas mandadas por Guadalupe Victoria,
Guerrero —ambos futuros presidentes de la República— y otros de me­
nos importancia.
En 1817 había ocurrido un hecho significativo desde varios pun­
tos de vista: la expedición en apoyo de los insurgentes organizada en
Europa y dirigida por Javier Mina, ex guerrillero en Navarra durante la
guerra de Independencia (sobrino de Espoz y Mina) y que, por su
ideología liberal, no duda en pasar a América a combatir el absolutis­
mo de Fernando VIL La expedición desembarca en el Soto de la Ma­
rina y consigue algunos éxitos iniciales, pero atacada por fuerzas realis­
tas bajo el mando de Arredondo, es vencida y su jefe hecho prisionero,
tras lo cual es fusilado.
(1815-1820) 129
Cabría mencionar, por último, la expedición en 1819 del filibus­
tero Long, formada, mayoritariamente, por norteamericanos con el
propósito de apoderarse de Texas, que ocupa Nacogdoches, término
del viejo «camino comanche» L La expedición es vencida con facilidad.
Pero ya para entonces, México se alejaba de Dios y se acercaba a los
Estados Unidos. En 1836-1845, éstos conseguirán su propósito de ex­
tender sobre gran parte del territorio de Nueva España el «destino ma­
nifiesto», que, por otra parte, ya se había hecho sentir en 1819 en La
Florida, ocupada por el general norteamericano Jackson, que dirigía una
campaña contra los seminólas, indígenas del interior de dicha penín­
sula.
En cuanto a la América Central y las Antillas, no conocen apenas
actividad revolucionaria a lo largo de este período.
Dejamos la sucinta relación de los acontecimientos bélicos en Ve­
nezuela y Nueva Granada en el capítulo anterior en el momento en
que llega a sus costas la expedición de fuerzas peninsulares del general
Morillo, que constituye un punto de inflexión en el desarrollo de la
contienda en esa zona.
La política de Morillo y demás autoridades realistas es inicialmen­
te de clemencia con los rebeldes que se someten. Pacificada totalmente
Venezuela, la expedición parte para Nueva Granada reforzada por las
fuerzas de Morales donde, en agosto de 1815, pone sitio a Cartagena
que capitula el 7 de diciembre tras un mortífero asedio, a lo cual sigue
una severa represión.
Posteriormente las fuerzas expedicionarias avanzan sobre diversos
puntos de la zona insurgente derrotando a los rebeldes, apoderándose
de Santa Fe en mayo de 1816 y poniendo fin al régimen de la «patria
boba». A ello sigue una dura represión contra los insurgentes, que pue-1

1 Ya en 1812-1813 se había producido una invasión de Texas por voluntarios ame­


ricanos al servicio (teórico) de la revolución independentista, que, tras ocupar toda la
provincia y ejecutar al gobernador español, no tuvieron tanta suerte como los de 1819.
Vencidos en agosto de 1813 en la batalla de Medinilla por las fuerzas realistas del coro­
nel Arredondo, los 112 prisioneros capturados en la acción fueron fusilados inmediata­
mente. Recuperado poco después San Antonio, se hicieron otros 215 prisioneros, casi
todos norteamericanos, que fueron encerrados en el fuerte de El Álamo en un calabozo
de reducidas proporciones, versión local del Black Hole de Calcuta, donde la mayor par­
te de aquéllos murieron por asfixia. Los supervivientes fueron fusilados.
130 E l ejército realista en la Independencia americana

den ser capturados. Poco después, Morillo regresa a Venezuela quedan­


do en el país Sámano como virrey y Barreiro como jefe militar.
Mientras la expedición de Morillo sitia Cartagena y ocupa Nueva
Granada, se reanuda la lucha de los insurgentes en Venezuela. Bolívar
con algunas fuerzas desembarca en mayo de 1816 y con la colabora­
ción de Páez, uno de los jefes de los llaneros, ahora pasado a la causa
de la revolución, se establece en Angostura, donde recibe ayudas pro­
cedentes de Inglaterra y Estados Unidos y buen número de voluntarios
ex combatientes de las guerras de Europa. La guerra contra Morillo,
tras su vuelta de Nueva Granada, sigue sin resultados decisivos para
ninguno de los bandos; por ello Bolívar decide llevar la guerra al otro
lado de los Andes al virreinato de Santa Fe, plan al que se da Comien­
zo tras el congreso de Angostura, en el que se establece la Constitu­
ción republicana y se elige presidente al mismo Bolívar. En mayo-julio
de 1819, el ejército insurgente cruza Los Llanos de Venezuela y los
Andes y, sorprendiendo al ejército realista al que vence en el pantano
de Vargas, ocupa Tunja y, a continuación, obtiene la victoria de Bo-
yacá, poco importante militarmente pero de decisivo alcance en el de­
sarrollo de la contienda, ya que supone la caída del régimen realista en
casi todo el virreinato de Nueva Granada. Las fuerzas insurgentes ocu­
pan Santa Fe, llamada desde entonces Bogotá, aunque los realistas re­
tienen todavía Cartagena, Santa Marta y Pasto. Poco después, Bolívar
regresa a Venezuela mientras, por su parte, las fuerzas realistas llevan a
cabo en 1820 una tentativa fracasada contra el territorio insurgente en
el que pierden, como consecuencia, Santa Marta y Popayán. Pueden
conservar Pasto, bastión realista del Meridión. Poco después, las con­
secuencias de la revolución de Riego en la Península hacen que la con­
tienda entre en tierras americanas en una nueva y decisiva fase.
Días antes, precisamente, del inicio de aquélla, el congreso de An­
gostura ha proclamado la República de la Gran Colombia que com­
prende Venezuela, Nueva Granada y el territorio de la Audiencia de
Quito. Por lo demás, en el territorio de esta audiencia, la actividad in­
surgente es prácticamente nula a lo largo de todo este período.
Terminada la guerra en el estuario del Río de la Plata por la ca­
pitulación de Montevideo, territorio que pronto será ocupado por los
portugueses, y fracasada la tercera expedición al Alto Perú con el de­
sastre de Viluma, las operaciones militares en los países del Plata serán
en este período mucho más limitadas que en el anterior. La actividad
(1815-1820) 131
bélica en los límites del Alto Perú se va a reducir a acciones de menor
importancia, aunque las fuerzas realistas lleven a cabo alguna expedi­
ción hasta Jujuy o Salta, quedando, por parte argentina, asegurada la
defensa de la zona fronteriza por las fuerzas de Güemes, compuestas
sobre todo por unidades más o menos irregulares de gauchos.
Por lo demás, a lo largo de este período, cae la Argentina en un
período de creciente anarquía en manos de caudillos militares que go­
biernan las provincias en guerra frecuente de unos contra otros y
opuestos, por igual, al gobierno de Buenos Aires: Estanislao López, Ra­
mírez, Artigas, son nombres que suenan con frecuencia en esta etapa
histórica, en la cual el congreso de Tucumán proclama la Independen­
cia formal de las Provincias Unidas en 1816.
Ya antes de la reconquista realista de Chile, el general José de San
Martín, nombrado en 1814 gobernador de Cuyo, junto a los Andes,
había concebido su plan de llevar la guerra al Perú virreinal por mar.
La reconquista de Chile por el ejército realista hace que obviamente
sea necesario el paso previo de la liberación de esa capitanía general.
Para ello, en los dos años siguientes2, organiza metódicamente la ex­
pedición que cruzará los Andes formada por tropas argentinas y fugi­
tivos chilenos. Evita mezclarse en la turbulenta política caudillística del
momento y consigue el apoyo del «Director» Pueyrredón de Buenos
Aires.
En enero de 1817, las tropas de San Martín cruzan los Andes, de­
rrotan a Maroto en Chacabuco y ocupan Santiago y Valparaíso. Los
jefes del ejército insurgente cometen el error de no explotar inmedia­
tamente el éxito ocupando con rapidez todo el territorio, y los realis­
tas, fuertes en el Sur, defienden la plaza de Talcahuano donde reciben
un refuerzo de tropas del Perú con el brigadier Osorio a la cabeza, que
vence a San Martín en Cancharrayada pero es decisivamente derrotado
en Maipú. Tras ello, aquél se retira nuevamente al Perú dejando un
pequeño núcleo de fuerzas para resistir en el sur con apoyo de los in­
dios araucanos. En 1820, los insurgentes toman Valdivia y la resisten­
cia realista queda reducida a la actividad de algunas guerrillas y unida­
des irregulares y al archipiélago del Chiloé, que resistirá hasta 1826.
En Perú, por el contrario, la autoridad realista, vencida la rebelión
de Cuzco, apenas encuentra dificultades aunque tenga lugar alguna

2 V. Gerónimo Espejo, El paso de los Andes, Buenos Aires, 1953.


132 E l ejército realista en la Independencia americana

tentativa independentista de escasísima entidad. En el Altiplano, tras el


fracaso y retirada de la última expedición bonaerense, la guerra de re­
sistencia a la Metrópoli3 adopta en esta época la forma de guerrillas,
«las republiquetas» de los jefes Lanza, Warnes y Padilla, entre otros,
vencidos progresivamente. Al final del período que examinamos, la ac­
tividad insurgente es casi nula y el orden interno, así como la estabili­
dad de los frentes, puede ser mantenido por muy exiguas fuerzas rea­
listas.

E strategia
Del pequeño resumen histórico del capítulo anterior, podemos in­
ducir cuál es la situación estratégica al comienzo de la segunda fase de
la contienda, cuyos puntos de inflexión son prácticamente simultáneos
en las principales áreas: derrota de Morelos en México, llegada de la
expedición de Morillo a Venezuela y Nueva Granada, fracaso de la ter­
cera expedición argentina al Alto Perú y fin de la lucha en Chile y
Montevideo por las derrotas insurgente y realista respectivamente,
acontecimientos todos ellos producidos entre junio de 1814 (capitula­
ción de Montevideo) y noviembre de 1815 (captura de Morelos y de­
rrota bonaerense en Viluma).
La situación estratégica de la América española es, pues, la si­
guiente: en el virreinato de Nueva España, la insurrección, formidable
durante los primeros años, está en franco proceso de retirada. Vencidos
sus principales ejércitos, perdidas las ciudades y posiciones estratégicas
importantes que llegaron a ocupar en los tiempos iniciales de la insu­
rrección, repuestas de su sorpresa y temores iniciales las autoridades
realistas, que han organizado unos contingentes armados de varios ti­
pos, tropas veteranas y peninsulares, milicias disciplinadas y fuerzas lo­
cales de gran eficacia en ese tipo de guerra, los insurgentes se ven obli­
gados, cada vez más, a llevar a cabo una guerra de guerrillas. Pronto,
por otra parte, comenzarán a desaparecer paulatinamente, mientras
muchos de sus jefes son capturados o se acogen a indulto. En una pa­

3 La lucha en el Alto Perú en La guerra de los republiquetas, Buenos Aires, 1965


(extracto de las biografías de San Martín y Belgrano de B. Mitre).
(1815-1820) 133
labra, al norte del itsmo la situación de las fuerzas realistas ha mejo­
rado extraordinariamente con relación a los primeros años de la con­
tienda.
En el virreinato de Nueva Granada, la situación es igualmente ha­
lagüeña para los realistas. Vencida y aplastada la segunda República ve­
nezolana por la tremenda reacción dirigida por Boves, reducidas las
fuerzas insurgentes a la isla Margarita, que perderán en el momento de
la llegada de la expedición del general Morillo; sofocada igualmente,
ya hace tiempo, la insurrección quiteña, y contenidos los ataques de
las fuerzas insurgentes de Nueva Granada contra las zonas realistas del
norte y del sur de ese virreinato, bastará la inminente llegada de la «ex­
pedición pacificadora» para, en poco tiempo, dar buena cuenta de los
restos de la rebelión.
Más al sur, a pesar del contratiempo de la insurrección de Cuzco,
rápidamente vencida, Abascal tiene firmemente para la causa realista el
virreinato del Perú incluyendo los extensos territorios del Altiplano,
hasta los confines de Salta y Jujuy. Además, en el último año, ha re­
cuperado Chile en una campaña brillante y relativamente poco costo­
sa. Por lo demás, la República Argentina, único territorio de importan­
cia en rebelión y que por esos días en el congreso de Tucumán
proclamará formalmente su Independencia, se encuentra en un proceso
de franca descomposición interna y creciente anarquía. Las provincias
están en poder de caudillos y jefes de montoneras enfrentados a Bue­
nos Aires4, donde los gobiernos se suceden sin poder imponer su au­
toridad más allá de los límites de esa provincia.
No obstante, los realistas se enfrentan a ciertas dificultades, reales
unas, potenciales y más o menos inminentes las otras, que, ensombre­
cen relativamente el panorama, en principio, halagüeño que tienen ante
ellos. En primer lugar, la situación de la metrópoli bajo la reacción ab­
solutista regida por gobernantes que obviamente no están a la altura
que las circunstancias exigirían, en una situación de poca estabilidad
política, lo que posibilita cualquier revolución que haría replantearse
tantos aspectos de la contienda. En dificultades de orden moral por el
escaso interés y motivación de la nación para participar, siquiera sea

4 Para las guerras civiles argentinas, entre otros, véase Memorias postumas del General
Paz, Buenos Aires, 1912 (2 vols.).
134 E l ejército realista en la Independencia americana

pasivamente, en la contienda para mantener la integridad de la monar­


quía, y de orden simplemente económico y técnico, que hacen que el
envío de tropas y medios de guerra se lleve a cabo con una parsimonia
extraordinaria. Y, por último, los oídos de mercader que las potencias,
en principio solidarias, de la Santa Alianza, hacen a las peticiones de
ayuda al gobierno español.
Ya en el continente americano, las fuerzas realistas tienen frente a
ellas, en primer lugar, la tenacidad y el genio de Bolívar que, vencido
una y otra vez, vuelve a reiniciar la guerra impidiendo a las fuerzas
victoriosas la explotación del éxito en otros territorios; a continuación,
la insurrección, vencida progresivamente, de las «republiquetas» alto-
peruanas, que, mientras tenga cierta envergadura, impide o dificulta
enormemente las operaciones contra el norte argentino, donde un ge­
neral, muy capacitado para la guerra irregular, crea un frente con sus
gauchos, difícil de romper como no sea con fuerzas más importantes
de las que se pueden asignar, de momento, a la operación.
Por último, dos hechos ensombrecen el panorama realista en el
cono sur: uno, la capitulación en un momento inoportuno de la plaza
de Montevideo, que, sobre liberar cierto número de fuerzas enemigas
para emplear en otros frentes, supone la pérdida de un punto de apo­
yo útilísimo para actuar contra la metrópoli insurrecta de la zona. El
otro es la capacidad militar y estratégica —y política en el sentido de
saber evitar verse envuelto en contiendas partidistas— de San Martín
que, en su gobierno de Mendoza, planifica incansable la operación
contra Chile y el Perú, que tan negativas consecuencias tendrá para la
causa realista antes de que pase mucho tiempo.
En cuanto a las fuerzas de que dispone cada bando, son las si­
guientes. En Nueva España, un numeroso ejército realista, formado por
tropas peninsulares, veteranos locales y milicias provinciales y urbanas,
con un total en efectivos superior a los 80.000 hombres, se enfrenta
con unas fuerzas insurrectas en franco proceso de decadencia. Todavía
numerosas, pero sin sus jefes más importantes y carismáticos y sin con­
tar con bases permanentes, se ven obligadas a llevar a cabo una guerra
de guerrillas de incierto resultado y que, sin embargo, desde un punto
de vista estratégico global, cumplen el papel de fijar a esas numerosas
fuerzas realistas en el virreinato.
En la América meridional, la situación es diferente. Dos principa­
les ejércitos por cada bando continúan la lucha iniciada en 1810. En
(1815-1820) 135
el área Venezuela-Nueva Granada actúa, por parte realista, el ejército
del general Morillo formado por las fuerzas que le acompañaron en su
expedición, las ya existentes en la zona —fundamentalmente las que or­
ganizara Boves y otras menores—y las que va a organizar a lo largo de
la campaña, por ejemplo, tras la rápida ocupación de Nueva Granada
en 1816. Los insurgentes, sin mencionar a las fuerzas neogranadinas
existentes al principio de la campaña y rápidamente vencidas, contarán
muy pronto con las que Bolívar y otros jefes insurgentes vayan levan­
tando en la zona a partir de los cuadros con que llegan de su exilio en
Haití y con las que, al compás de los acontecimientos bélicos, irán
creando. Recibirán, igualmente, avanzada la campaña, la aportación de
voluntarios europeos ex combatientes de guerras napoleónicas, que
tendrán un papel de relativa importancia en sus filas.
El segundo ejército realista en la América del Sur es el del virrey
del Perú, desplegado en este virreinato, el Alto Perú y norte argentino
y Chile, un ejército relativamente numeroso y bien organizado, casi to­
talmente con fuerzas autóctonas. Efectivamente, al comienzo de la eta­
pa a que nos referimos, las peninsulares se componen solamente de
unos 800 hombres del batallón de Talavera y, aunque a lo largo del
período llegarán otras, serán siempre muy minoritarias en el conjunto
del ejército de Lima. Sin contar con las milicias —ahora en fase de de­
cadencia y que ya no son empleadas en operaciones militares de im­
portancia—, el ejército virreinal está formado por las unidades de línea
creadas en la etapa anterior sobre su base. El ejército está desplegado,
pacificado casi totalmente Chile, el Perú o el Altiplano, apéndice de
aquél. Las tropas que llevaron a cabo la operación de reconquista de
aquel reino, han regresado al Perú y en él han quedado unas fuerzas
relativamente importantes para las tareas de ocupación y para la defen­
sa contra operaciones que puedan iniciarse al otro lado de la Cordille­
ra, como efectivamente ocurrirá, con lo que aquéllas se encontrarán en
situación de inferioridad. Sin embargo, el dominio del mar en esta
época por la escuadra española hace que sea relativamente fácil el
transporte de tropas de Chile al Perú y viceversa en caso necesario,
aunque a lo largo de cierto espacio de tiempo. Frente a las fuerzas rea­
listas, el ejército insurgente está formado por el que opera en el norte
argentino al mando de Güemes y el marqués del Tojo, constituido, en
su mayor parte, por fuerzas irregulares y provinciales que defienden el
territorio contra las invasiones realistas procedentes del Alto Perú, y el
136 E l ejército realista en la Independencia americana

que organiza San Martín en su gobierno de Mendoza para llevar a


cabo la invasión de Chile y posteriormente del Perú, con unos efecti­
vos crecientes de unos 4.000 hombres que llegarán a ser 5.000 en el
momento del inicio de la operación en los Andes.
Respecto a los demás ejércitos de la República Argentina, cuentan
poco en un planteamiento estratégico. Formados por fuerzas provincia­
les en lucha frecuente unas con otras, no serían obstáculo difícil para
una expedición realista en número y con los pertrechos adecuados y,
en cualquier caso, no se puede contar con ellos para operaciones ofen­
sivas de ninguna clase.
En cuanto a las alternativas estratégicas de ambos bandos para la
etapa por venir, pueden ser, en un brevísimo análisis las siguientes.
En Nueva España, parece claro que ningún bando tiene otra po­
sibilidad de acción que la que, de hecho, lleva a efecto: continuar la
lucha de guerrillas por parte de los insurgentes y combatirla con la ma­
yor eficacia posible por parte realista. Acaso pueda discutirse la utili­
zación en ese área, contra unas fuerzas enemigas en franco retroceso,
de unos contingentes peninsulares y veteranos, susceptibles de ser em­
pleados en otros puntos del Continente, en número tal vez más im­
portante del necesario. Ya comentamos antes, en cualquier caso, el
interés del virreinato de Nueva España, tanto económico como estra­
tégico, con costas a los dos océanos, llave de la América Central y
fronterizo con los Estados Unidos.
En Venezuela y Nueva Granada, puede decirse prácticamente lo
mismo. Las posibilidades de Bolívar durante mucho tiempo se reduci­
rán a las que pone en práctica: una guerra tenaz y de desgaste contra
su oponente Morillo, operando en la zona en que mayores dificultades
pueda encontrar éste. Muy oportuna es su operación sobre Nueva Gra­
nada, que le supondrá en poco tiempo la ocupación de casi todo lo
perdido en 1815 y 1816 en ese virreinato. En cuanto a su oponente,
simplemente no puede hacer otra cosa que combatirle con sus debili­
tadas fuerzas en un medio tan hostil5, en espera o bien de conseguir
algún éxito decisivo en campo abierto o de recibir refuerzos importan­
tes de la metrópoli.
En las áreas meridionales del continente, ambos bandos tienen en
cambio diferentes posibilidades operativas. Para empezar, los insurgen­

5 V. Lecuna, Crónica de las Guerras de Bolívar, voi. II, pp. 100 y ss.; 266-268.
(1815-1820) 137
tes tienen la de intentar —¡por cuarta vez!— su viejo sueño de llegar a
Lima por La Paz y Cuzco. Para ello, en los primeros tiempos de esta
etapa, contarían con el apoyo que les puedan dar los insurrectos alto-
peruanos de las «republiquetas». Sin embargo, emprender una vez más
lo que tantas otras acabó en fracaso y teniendo en contra en este mo­
mento el que gran parte del territorio argentino está en poder de frac­
ciones enfrentadas, es poco aconsejable. Más indicada es, en cambio,
la operación que prepara San Martín: cruzar los Andes y ocupar rápi­
damente Chile para, desde allí, operar contra el Perú realista. Esta ope­
ración requiere una preparación minuciosa, a la que se dedica el que
será su comandante en jefe y, también, que el frente norte esté cubier­
to contra las posibles incursiones de fuerzas realistas del Alto Perú, a
lo que se aplica abnegadamente el general Güemes.
Por su parte, los realistas tienen, a su vez, diversas posibilidades.
Ocupado Chile pueden, una vez reducidas las guerrillas altoperuanas,
o bien invadir el norte argentino operando como otras veces sobre Sal­
ta, Tucumán y Córdoba para caer sobre Buenos Aires, o bien —previa,
por supuesto, una preparación minuciosa, como la que San Martín lle­
va a efecto—, cruzar los Andes desde Chile y marchar sobre Mendoza
y Córdoba. Existe, de hecho, un proyecto realista en ese sentido. Por
lo demás, las dos posibilidades pueden combinarse en diferentes pro­
porciones dividiendo el peso de la operación entre ambos ejércitos,
Chile y el Alto Perú 6.
Perdido Chile nuevamente, se presentan dos alternativas a los rea­
listas. Una, la que de hecho intentarán y que terminará en la batalla
de Maipú: reforzar a las tropas realistas en esa región e intentar su re­
conquista y el restablecimiento de la situación de 1815-1816. Otra,
abandonar Chile a su suerte y, como propone La Serna en contra de
la opinión de Pezuela que prevalecerá, intentar con medios importan­
tes la operación sobre Tucumán, cuyo desarrollo en caso de tener éxito
obligaría, entre otras cosas, a la vuelta a suelo argentino del ejército de
San Martín. No debe olvidarse, en cualquier caso, al enjuiciar la estra­
tegia seguida por Pezuela, que, en la época a que nos referimos, se pre-
peraba «para enseguida» una gran expedición en la Península que, des­
tinada al Rio de la Plata alteraría de manera radical la situación

6 Para el proyecto realista sobre los Andes, ver Albí, op. cit., p. 181.
138 E l ejército realista en la Independencia americana

estratégica en el cono sur del continente, posibilidad que, lógicamente,


sería tenida muy en cuenta al planificar las operaciones de las fuerzas
del virreinato peruano. Sabido es el destino final de dicha expedición.

E l ejército realista

Nueva España
En Nueva España, el período que estudiamos se extiende desde la
derrota y ejecución de Morelos, en diciembre de 1815, hasta los pri­
meros meses de 1820, en que la revolución de Riego hace replantear
radicalmente el sentido de la contienda. La insurrección, al menos en
su fase de lucha organizada, ha recibido un fortísimo golpe con la de­
rrota del generalísimo revolucionario y, a partir de entonces, toma un
carácter de lucha de guerrillas, por otra parte de intensidad decreciente.
No por ello las fuerzas realistas reducen la presión sobre sus oponentes
ni cesa el esfuerzo para organizar a las tropas que las combaten.
Durante esta etapa, el peso de la lucha lo llevan unidades ameri­
canas organizadas en el mismo territorio y, aunque numéricamente
mucho menos importantes, las unidades peninsulares que han llegado
como refuerzo en años anteriores y otras que llegan a lo largo del pe­
ríodo. Esto último confirma la importancia que tiene el virreinato a los
ojos de Madrid, dado que continúa el envío de refuerzos cuando la
insurrección, si no vencida, puede considerarse al menos perfectamente
controlada.
A comienzos del período que nos ocupa, las fuerzas virreinales es­
tán formadas por cinco regimientos y un batallón de infantería vetera­
na y nueve batallones de infantería expedicionaria —Saboya, posterior­
mente de la Reina, Castilla, Asturias, posteriormente Mallorca (formado
en esta época casi totalmente por tropas autóctonas); Extremadura, Pri­
mero Americano, posteriormente denominado Murcia; Lobera, poste­
riormente Infante don Carlos; Fernando VII, y el batallón de infantería
ligera de voluntarios de Navarra—, dos regimientos y dos compañías o
escuadrones de dragones veteranos, trece regimientos de infantería de
milicia provincial, a dos batallones cada uno, y tres batallones de in­
fantería ligera, también de milicia. La caballería de la milicia provincial
está formada por once regimientos de dragones y otros tres cuerpos
(1815-1820) 139
independientes. Ya señalamos cómo, después de tantos años de guerra,
las tropas de la milicia provincial en poco se diferencian, en calidad,
de las veteranas o peninsulares. Además, participan en la campaña las
unidades de milicia urbana agrupadas con las provinciales en las diez
brigadas a que antes hicimos referencia.
Estas fuerzas, relativamente numerosas en su conjunto y superio­
res a las de cualquier otra región del continente bajo control realista,
no lo son tanto si se considera el tipo de guerra que deben llevar a
cabo, es decir, combatir a las numerosas partidas y bandas de guerrille­
ros que actúan en un territorio extensísimo, prácticamente los límites
de la actual República de México que, por necesidades de la campaña,
tiene que estar cubierto por numerosas guarniciones y que, además,
debe atender a la vigilancia de la frontera norte contra las incursiones
de filibusteros norteamericanos.
Por otra parte, continúa el envío de unidades peninsulares al vi­
rreinato: en abril de 1815 sale de Cádiz con destino a Veracruz el Re­
gimiento de Ordenes Militares, con dos batallones y un total de 1.300
hombres, y el Batallón de Voluntarios de Navarra con 800; este último
recibe el nombre de Barcelona ya durante la campaña, aunque siga co­
nociéndosele de forma oficiosa, y a veces en documentos, con su nom­
bre inicial, lo que puede inducir a confusiones. En enero de 1817 sale
de Cádiz con el mismo destino que los anteriores el Regimiento de
Zaragoza, con dos batallones y 1.600 hombres.
Todas estas unidades, como es habitual a lo largo de la contienda,
una vez en suelo americano, reponen bajas, completan efectivos con
reclutas locales, a veces españoles allí residentes, pero muchas otras con
personal americano; por ello, al cabo de cierto tiempo incluso las uni­
dades peninsulares tienen una buena proporción de elementos autóc­
tonos, como la inmensa mayoría de las unidades veteranas y de mili­
cias ya existentes en el virreinato.
Estas son las fuerzas con que las autoridades realistas cuentan para
llevar a cabo la batalla contra los restos del ejército insurgente. En otro
lugar se ha hecho un sucinto relato de las incidencias de la misma, en
la cual a las fuerzas insurgentes se unen por poco tiempo —serán rápi­
damente derrotadas— los componentes de la expedición de Mina, for­
mada en gran parte por españoles enemigos del absolutismo de Fer­
nando VII y que llevarán a cabo una campaña de cierta importancia
en varias zonas del centro de México.
140 E l ejército realista en la Independencia americana

Los efectivos de las fuerzas realistas, casi podríamos decir fuerzas


del orden, dadas las características de la lucha en estos momentos, son,
en cifras aproximadas, de 8.000 a 9.000 hombres en las tropas inicial­
mente expedicionarias, 10.000 de tropas veteranas locales y 22.000 de
milicias; un total, por tanto, superior a los 40.000 hombres, a los que
habría que sumar 42.000 pertenecientes a las milicias urbanas, cifras
realmente altas si las comparamos con las existentes en otras zonas. Por
ejemplo, en esa época las fuerzas en el Perú, incluyendo Quito y el
Alto Perú, están formadas por unos 23.000 a 25.000 hombres.
No debe olvidarse, sin embargo, que, si bien, como se ha dicho,
las fuerzas pertenecientes a las tres primeras categorías (peninsulares,
veteranas y milicia provincial) cuentan con una importante experiencia
bélica y un buen nivel cualitativo, con escasas excepciones tienen un
carácter marcadamente local y difícilmente podrían ser empleadas en
otros puntos del continente americano, aun en caso de que se consi­
guiera la victoria total con la pacificación absoluta del territorio del vi­
rreinato. Es éste un aspecto que matiza cualquier reflexión especial­
mente dé tipo estratégico que pueda hacerse sobre la base de las fuerzas
realistas en México. Es decir, que la victoria sobre las últimas partidas
insurgentes tendría unos efectos sobre todo políticos, morales, econó­
micos (los recursos del virreinato no sufrirían las consecuencias de las
operaciones militares de ambos bandos y, probablemente, parte de ellos
podrían dedicarse a financiar la lucha en otras zonas del hemisferio).
Sin embargo, desde el punto de vista militar, aquélla no tendría por
qué tener grandes consecuencias en el conjunto de la lucha americana.
En cualquier caso, sería necesaria la permanencia de un importante nú­
mero de tropas expedicionarias en el virreinato al menos durante un
tiempo y, como ya dijimos, muy difícil transportar fuerzas de recluta
local a otras áreas en conflicto.
Por lo demás, no debe considerarse que la victoria militar, virtual­
mente lograda al final de este período, tenga unas consecuencias total­
mente positivas para la causa realista, o mejor dicho, para la causa de
la permanencia del virreinato bajo la Corona española. Efectivamente
una, por supuesto no la única, causa de la adhesión de los criollos de
México a la causa realista fue el carácter de la insurrección indigenista
y populista, enemiga por igual del elemento blanco y de origen euro­
peo del virreinato, independientemente de otras consideraciones de
tipo político. Vencida ésta, desaparece una de las causas más importan­
(1815-1820) 141
tes de aquella adhesión y, a partir de ese momento, empieza a ser po­
sible lo que en años anteriores hubiera sido muy difícil o casi impen­
sable: la consecución de la Independencia dirigida por la elite criolla a
semejanza de lo ocurrido en casi todos los demás países del Continen­
te. Dicho fenómeno tendrá, como luego veremos, su detonante en la
revolución liberal española de principios de 1820.
En las otras zonas del virreinato (Antillas, América Central) la
actividad bélica es nula y las fuerzas militares no experimentan cam­
bios en relación con los datos expuestos en otros momentos de este tra­
bajo.

Venezuela
Tras la partida del grueso de la expedición de Morillo para Nueva
Granada y de alguna de las unidades de dicha expedición para otros
puntos de América y terminada la pacificación, como sabemos sólo
temporalmente, de toda Venezuela, quedan en esta capitanía general
tres batallones de los que formaban parte del ejército pacificador:
Unión, Castilla y Barbastro, además de tres escuadrones de la Unión y
uno de Húsares de Fernando VII. Además quedan en ella la mayor
parte de las unidades veteranas y de milicias provinciales adscritas a la
misma. Estas tropas, por esos días, en el marco de la regularización
general del aparato bélico, proceso que se incrementa extraordinaria­
mente por la llegada del importante contingente peninsular, van sien­
do reorganizadas, si bien no como unidades de línea. Por el contrario,
muchas de las fuerzas más o menos irregulares creadas antes por Boves
y que ya tuvimos ocasión de mencionar, parten para Nueva Granada
al mando de su segundo, el canario Morales, donde participarán en las
campañas que culminarán con la toma de Cartagena y la liquidación
de la «patria boba».
Sin embargo, la pacificación de Venezuela es sólo aparente y tem­
poral. La tenacidad de Bolívar, exilado nuevamente tras la derrota in­
surgente en Nueva Granada, donde se encontraba desde que fue ven­
cido por Boves y refugiado en Haití, bajo la protección del presidente
negro Petion (que controla una parte de dicha isla enfrentado al «rey»
Cristophe), organiza con otros exilados la vuelta a su país para
142 E l ejército realista en la Independencia americana

reiniciar7 la lucha, planteando nuevamente la campaña contra las fuer­


zas realistas.
Por su parte, Morillo envía desde Nueva Granada refuerzos a la
capitanía general al mando de Morales, al que encarga reclutar ex com­
batientes de las fuerzas de Boves. Ya en julio de ese año, tienen lugar
encuentros de importancia, que no cesarán hasta el final de la contien­
da en 1823. Los independentistas operan durante la primera fase de la
guerra, preferentemente en zonas que se distinguieron por su hostili­
dad a dicha causa en épocas anteriores: Guayana, donde obtendrán
éxitos por el alejamiento de las bases principales realistas, y Los Llanos,
donde Páez comienza a ganar para la causa insurgente a sus habitantes,
aunque nunca contará con ellos ni en el número ni con el entusiasmo
con que siguieron a Boves. Por el contrario, las prematuras operaciones
de independentistas contra ciudades importantes como Cumaná y Ca­
racas fracasan repetidas veces (derrota de Clarines, enero de 1817).
Además los insurgentes no dejan de tener serios problemas internos
(fusilamiento de Piar, en octubre de 1817, por su oposición a Bolívar).
En cuanto a los realistas, pronto comienzan a tener problemas de per­
sonal en su ejército. Esta vez no cuentan con el apoyo masivo de los
llaneros y, en general, de las clases bajas de la provincia como durante
la etapa anterior. Por otra parte, por órdenes de Madrid no se han
reactivado adecuadamente las unidades de milicia provincial preexis­
tentes por desconfianza sobre su fidelidad o eficacia en la campaña.
Las relativamente numerosas fuerzas peninsulares llegadas con Morillo
pronto serán insuficientes para llevar a cabo una guerra de las caracte­
rísticas de las planteadas por los múltiples focos insurgentes en las zo­
nas, que hacen muy difícil conseguir éxitos decisivos. Por otra parte,
las bajas en combate o por enfermedad, el clima y las numerosas de­
serciones hacen que pronto las unidades inicialmente peninsulares de­
ban ser completadas con naturales del país, aunque en teoría conser­
van aquel carácter. Pronto el Batallón de Puerto Rico, al que vimos
incorporarse a la expedición en 1815 en sustitución de los Cazadores
del General, será incorporado al Regimiento de León. Igualmente es
completado con autóctonos o residentes españoles el Regimiento de
Granada que, como se recordará, fue uno de los primeros en llegar a

7 V. Lecuna, op. cit., tomo I, pp. 410-425.


(1815-1820) 143
la provincia ya en 1813 y que fue varias veces renovado por las nu­
merosas bajas en combate durante la primera campaña y por enferme­
dad o deserción, posteriormente. También se crean dos nuevos batallo­
nes del cuerpo, ya inicialmente venezolano, de Numancia. Por su parte,
al Regimiento de la Unión, que pronto cambiará su denominación por
la de Valengay, en recuerdo del lugar de destierro de Fernando VII, y
al que veremos distinguirse en Carabobo, llegado a América con un
solo batallón, se le añadirá un segundo de creación local.
En cuanto a Morillo, regresa a Nueva Granada con el grueso del
ejército que le acompañó en aquella campaña y se reincorpora a la lu­
cha contra Bolívar.
Los insurgentes, sin embargo, obtienen un éxito de importancia al
tomar Angostura, capital de la Guayana, y defienden la isla Margarita,
atacada por fuerzas de una expedición peninsular destinada al Perú.
Varias de esas unidades serán retenidas por Morillo en Venezuela, lo
que evidentemente proporciona un alivio a la situación. En 1818 infli­
ge varias derrotas a los insurgentes (batallas del Rincón de los Toros y
de la Puerta). Sin embargo, no puede conseguir la decisión a su favor
de la campaña; los éxitos que obtiene son de tipo local aunque, por
otra parte, suponen, en definitiva, que tampoco sus adversarios puedan
obtener la victoria en la capitanía general. En 1819, Bolívar toma una
de sus brillantes decisiones. Tras otra campaña a principios del mismo
año contra las fuerzas de Morillo, igualmente de resultados no decisi­
vos, lleva a cabo la invasión de Nueva Granada sorprendiendo a su
poco numerosa guarnición realista.
Poco después del regreso de Bolívar y del grueso de su ejército a
Venezuela, estalla la revolución liberal en la Península cuyas conse­
cuencias en Tierra Firme veremos en capítulos posteriores. Como con­
secuencia al —relativo— trasiego de unidades, creación de nuevos cuer­
pos, cambio de denominación en otros, etc., la composición de las
fuerzas realistas en Venezuela es la siguiente: como fuerza expedicio­
naria se encuentran los cuerpos de León, con dos batallones (uno de
ellos el antiguo Batallón de Puerto Rico), el de Valen^ay, igualmente
con dos batallones, uno casi íntegramente americano y el de Navarra,
también con dos batallones; y los batallones de infantería ligera de
Hostalrich, Barbastro y Aragón. Además, está el Regimiento de Caba­
llería de Húsares de Fernando VIL De las unidades formadas inicial­
mente en Venezuela, existen las siguientes: regimientos de infantería de
144 E l ejército realista en la Independencia americana

línea del Rey y Numancia a tres batallones cada uno; batallones de


infantería ligera de Cachiri, Clarines, Barinas, Reina Isabel y Cazadores
del Infante; de caballería local, toda ella formada por llaneros, existen
los Dragones Leales de Fernando VII, los Cazadores del General y los
Lanceros Venezolanos.
Además, existen algunos cuerpos de milicias provinciales, aunque
su organización y capacidad bélica está muy por debajo de los otros
existentes en otras zonas del continente. Sus efectivos serían los de tres
batallones de blancos, dos de pardos, unidades de caballería y otras.
A excepción de estas milicias, se considera en general que la ins­
trucción y disciplina de las demás unidades mencionadas alcanza un
nivel bastante aceptable. Sin embargo, la situación de las tropas, debi­
do a la falta de pagas y de abastecimientos de todo tipo (Morillo pide
su relevo en un memorial que envía en enero de 1818, en el cual des­
cribe las condiciones de la lucha y, entre otras circunstancias, recuerda
que desde un año antes no se reciben las pagas de la tropa), es cuando
menos lamentable. Faltan, además, jefes superiores. En cuanto a los
oficiales, para dar una idea de la situación económica del ejército, no
reciben más que la cuarta parte de la paga si están en campaña y un
octavo si se encuentran llevando a cabo servicios de guarnición. Y por
lo que respecta a la tropa, apenas se le da una soldada que basta para
alimentarse, hasta el punto de que se reduce cuando se encuentran
operando en las zonas ganaderas de Los Llanos donde se puede pro­
curar carne de las reses que allí abundan en régimen de ganadería
extensiva 8.

Nueva Granada
En junio de 1815, la expedición Morillo llega a Santa Marta,
como ya sabemos, base realista en el norte de Nueva Granada, desde
donde marcha a Cartagena de Indias, plaza formidablemente fortifica­
da a la que pone sitio en agosto del mismo año y logra rendir en di­
ciembre.

Marqués de las Amarillas, Informe... p. 50.


(1815-1820) 145
Tras ello, la suerte de Nueva Granada insurgente está echada. A
partir de febrero de 1816, tres columnas, que parten del norte, forma­
das por las fuerzas de Morillo, y otra del sur con las que habían com­
batido en Pasto y Popayán desde 1811, las «divisiones» de Lima y de
Pasto, ocupan de forma incontenible el territorio insurgente. En mayo
del mismo año, puede darse por concluida la campaña con la caída de
Santa Fe y Popayán. Esta vez no se repetirá la indulgencia de Morillo
en Venezuela. Numerosos jefes independentistas neogranadinos que no
pueden escapar son fusilados y, al menos momentáneamente, puede
considerarse como terminada cualquier resistencia en el virreinato. A
partir de entonces y hasta la expedición de Bolívar en 1819, la única
actividad independentista será la acción de ciertos grupos de guerrille­
ros de importancia muy limitada.
Pacificado el país, Morillo vuelve a Venezuela con el grueso de su
ejército a continuar la lucha nuevamente iniciada por Bolívar. Quedan
en Nueva Granada, de las fuerzas expedicionarias, el batallón de León
y el de la Victoria y otras unidades de las que se sumaron a Morillo a
su paso por Venezuela. Por otra parte, durante la época de dominio
realista, se crean algunas unidades con gentes del país, encuadradas por
algunos americanos procedentes de unidades veteranas y con algunos
peninsulares del ejército expedicionario o reclutados entre los allí ave­
cindados. Figuran entre éstas, el Batallón de Cazadores de Tambo crea­
do a partir de fuerzas de la milicia de Pasto y que sostendrá la cam­
paña hasta 1822; el Batallón de Cachiri, sobre la base de algunas
fuerzas expedicionarias y que será enviado a Venezuela, el tercer Bata­
llón del Rey y un batallón de infantería ligera.
Las fuerzas que quedan en Nueva Granada constituyen la Tercera
División, que permanecerá como fuerza de ocupación mientras Mori­
llo se enfrenta a la interminable guerra en Venezuela con los insurgen­
tes de Bolívar. Las unidades que componen la Tercera División son las
siguientes: Batallón de Cazadores de Tambo, segundo y tercer batallo­
nes de Numancia, primero, segundo y tercer batallones del Rey, el Re­
gimiento (con un solo batallón) de León, expedicionario, en Cartagena
de Indias, el Batallón de Aragón, antes llamado de Victoria, igualmente
expedicionario, en el sur; el Regimiento de Dragones de Granada, casi
todo él de recluta local, y las unidades de milicia en las ciudades de la
costa norte: Cartagena, Santa Marta, Río Hacha, todas ellas muy bajas
146 E l ejército realista en la Independencia americana

de efectivos. Las antiguas unidades de milicia en el resto del virreinato


han sido o disueltas o reducidas a la categoría de milicia urbana.
Estas son las fuerzas con que deberá enfrentarse la expedición de
Bolívar que cruza los Andes en junio de 1819. Dirigidas poco brillan­
temente por el jefe de la mencionada división, el coronel Barreño, son
repetidamente derrotadas por el ejército patriota y, finalmente, venci­
das en el puente de Boyacá, el 7 de agosto de ese año. Participan en
la batalla, frente a los 2.300 infantes y 500 jinetes de Bolívar, algo más
de 2.700 hombres articulados en los batallones de Tambo, segundo y
tercero de Numancia, los dos primeros con unos 500 hombres cada
uno, el tercero con 350, el primer Batallón del Rey con 650 y los Dra­
gones de Granada con 350 hombres.
Las pérdidas realistas en la batalla son cuantiosas, quedando sus
fuerzas casi aniquiladas. Como consecuencia, se pierde nuevamente
Bogotá y poco después casi toda Nueva Granada. Los realistas pueden
conservar, de momento, la importante plaza de Cartagena y al sur, per­
dido Popayán, la fidelísima ciudad de Pasto. Por otra parte, Bolívar re­
gresa a Venezuela con el grueso de su ejército, dejando a Santander
como comandante en jefe de las fuerzas insurgentes en Nueva Granada
con la misión de combatir a los restos del ejército realista en el virrei­
nato.
Estos constituyen, aún, un enemigo respetable. En la zona del
Meridión, el coronel Calzada organiza su defensa con las fuerzas que
puede reunir: el Cuerpo de Cazadores, el batallón expedicionario de
Aragón, el de milicias de Pasto con unos 1.000 hombres y caballería.
Desde Quito se le refuerza con 400 combatientes agrupados en el lla­
mado «Batallón de los Andes». Con estas fuerzas, unos 3.000 comba­
tientes, que cuentan con el apoyo decidido de la población de la zona
que defienden, sobre todo la de Pasto, Calzada mantendrá una cam­
paña a lo largo de los meses siguientes impidiendo realizar ningún
avance más en esa dirección a las fuerzas insurgentes. Se reproduce así,
en cierto modo, la situación estratégica de los años 1811 a 1815 en esa
misma zona.
En el norte, los realistas de Cartagena y Santa Marta al mando del
virrey Sámano cuentan con las fuerzas de milicias locales de esas ciu­
dades y Río Hacha, reforzadas por algunos contingentes de las de igual
clase de la región del istmo de Panamá y, sobre todo, con el Regimien­
to de León, uno de los expedicionarios, que forma la base de la guar­
(1815-1820) 147
nición de la primera de las plazas mencionadas durante el sitio de la
misma por los independentistas, que se prolongará hasta 1821.
En pocas palabras, la situación estratégica general del virreinato re­
cuerda a la que existió entre 1810 y 1815 con la diferencia de que,
ahora, los realistas tienen en su poder la importante plaza de Cartage­
na. Por lo demás, esta vez no se enfrentarán con la «república boba»
en plena guerra civil interna, sino con la determinación y los medios
de Bolívar y Santander. Pocas semanas más tarde llegan las noticias del
triunfo en España de la revolución de Riego y el restablecimiento de
la Constitución.

Perú
El ejército realista en el Perú recibirá, a principio de 1814, el re­
fuerzo de la primera unidad de procedencia peninsular: el segundo Ba­
tallón de Talavera que, tras una breve permanencia en el Perú, sale para
Chile en julio del mismo año, participando en la última fase de la
campaña de Osorio y distinguiéndose tanto en la misma como en las
tareas de ocupación y represión, que llevará a cabo durante los meses
siguientes antes de su regreso al Perú en 1815. Aquí sólo permanecerá
unos meses en operaciones en el Altiplano, marchando a Chile en
1816, donde le encontraremos durante la campaña de San Martín al
año siguiente. Por lo demás, en el marco de la organización de fuerzas
veteranas llevada a cabo por Abascal y Pezuela a que antes aludíamos,
con algunas tropas «extraídas» del batallón, se organiza otro, tercero de
Talavera 9, completándolo con fuerzas reclutadas en el virreinato y en
la isla de Chiloé que formarán su práctica totalidad. Ya en 1817, tras
la nueva campaña de Chile contra San Martín, el vencido de Chaca-
buco, coronel Maroto, organiza a partir de dos compañías de esa uni­
dad que quedaron de guarnición en Cuzco un tercer Batallón de Ta­
lavera, que tomará parte en las campañas del Perú en los años
siguientes.
En septiembre de 1815 se incorpora al ejército realista del Perú el
Batallón de Extremadura, enviado por Morillo, que en julio de 1816

9 Albí, op. cit., p. 395.


148 E l ejército realista en la Independencia americana

sale para el Alto Perú llegando a las posiciones de vanguardia en esa


zona en noviembre. Poco después toma el nombre de Imperial Alejan­
dro. Rápidamente, por el mismo procedimiento antes descrito, se crea
sobre la base de una de sus compañías un segundo batallón, éste ame­
ricano (aunque en teoría peninsular). Igualmente, se incorpora en 1816
al ejército del Alto Perú, el Batallón de Gerona que desembarca en Ari­
ca y los dos escuadrones que mencionamos al referirnos a la expedi­
ción de Morillo, que en agosto están ya en esa zona de guerra.
No termina con esto el proceso de refuerzo y organización del
ejército que sostendrá, desde el bando realista, la última gran campaña
de la contienda: en noviembre de ese año llegarán a Lima, donde per­
manecerán de momento los dos batallones del Regimiento del Infante
don Carlos, a los cuales serán agregadas las unidades del Regimiento
Real de Lima, al que vimos actuando como comodín de la causa rea­
lista desde los primeros momentos de la insurrección en 1809.
En agosto de 1817 llega el primer batallón de Burgos, que poco
después parte para Chile, donde toma parte en la campaña de Osorio.
Mientras, en el Perú se reorganizan los dos regimientos de línea de
Cuzco que ya mencionamos, con los que se crea el nuevo de la Unión
Peruana (no se confunda con el Regimiento de la Unión que actúa en
Venezuela). Igualmente se reorganiza, a partir de unidades indepen­
dientes, el Regimiento de Dragones del Perú y, poco después, el Regi­
miento de Granaderos de la Guardia de caballería.
Muchas de estas unidades, en esta época de la guerra, son desti­
nadas, como hemos visto, al frente del Alto Perú, donde combaten en­
tre 1815 y 1817 a las «republiquetas» guerrilleras y participan en más o
menos efímeras invasiones del territorio argentino propiamente dicho.
Así, en 1817, La Serna invade Salta y Jujuy provocando el «éxodo del
pueblo jujuyano», aunque sin conseguir penetrar más profundamente
hacia Tucumán y Córdoba. Según el general Valdés 10, las fuerzas
montadas realistas no disponían de caballos adecuados, con la consi­
guiente desventaja frente a los gauchos argentinos.
En 1818 llega una fracción del Regimiento de Cantabria mientras
el resto se pierde en el viaje o queda en Chile. Sin embargo, en poco
tiempo es completado el batallón con efectivos locales por el procedi­

10 Documentos para la historia de la Guerra separatista del Perú, vol. 2, p. 171.


(1815-1820) 149
miento conocido, y en 1820 está formado por unos 500 hombres.
Igualmente, es completado el primer Batallón de Burgos, que, diezma­
do en Maipú y vuelto al Perú con Osorio, ya en 1819, se encuentra en
un nivel de efectivos que permite su operatividad. Por lo demás, per­
dido Chile y, poco a poco, el dominio del mar por la creciente acti­
vidad de las flotas insurgentes al mando de Cochrane, las fuerzas rea­
listas del Perú se ven abocadas a una estrategia defensiva en espera de
la invasión que se producirá en septiembre de 1820. Pero para enton­
ces ya habrá tenido lugar en España la revolución liberal (que, entre
otras cosas, indirectamente permitirá que aquélla se lleve a cabo al im­
pedir la partida de la expedición al Río de la Plata), y la contienda
americana entra en su tercera y última etapa. En ella, el principal papel
por parte realista, desaparecido el de México y vencido pronto el de
Venezuela, corresponderá precisamente al ejército a que nos referimos,
que sostendrá hasta el fin la bandera de España en la América meri­
dional.

Chile
Reconquistado Chile en 1814, en la campaña dirigida por el bri­
gadier Osorio, éste regresa al Perú y es sustituido en el mando de la
provincia por el general Francisco Marcó del Pont, que extrema el ri­
gor de las medidas represivas y que tendrá un comportamiento poco
lucido frente a la expedición argentina en 1817.
Mientras tanto, de las fuerzas realistas regresan al Perú en los me­
ses siguientes el Batallón de Talavera, el de Chiloé y el de Cazadores
de Chile, estos dos últimos formados por chilenos. Los demás quedan
en Chile como auténticas fuerzas de ocupación, lo que no facilita su
tarea. Casi todos los autores coinciden en señalar los errores de este
tipo cometidos por los jefes realistas en Chile y en otros puntos de
América, especialmente en la represión contra los relativamente ino­
centes «regímenes bobos» (Juntas de Quito, Caracas, Nueva Grana­
da...), lo que normalmente tendrá efectos contrarios a los buscados, al
conseguir el paso a la insurgencia de personas o grupos sociales hasta
entonces indiferentes o, incluso, de opiniones realistas.
Se distingue especialmente en la represión, con las tareas que hoy
corresponderían a una policía política —unidad de contrainsurgencia—
150 E l ejército realista en la Independencia americana

el Batallón de Talayera antes mencionado, que alcanza tanta fama en


sus dos estancias en la provincia que transfiere su nombre a sus miem­
bros, «los talayeras» n. Se afirma, en diversos textos, que dichos miem­
bros fueron escogidos por su carácter «especial» y que inspiraron un
justificado temor a los patriotas que quedaron en Chile. Por lo demás,
el batallón es tratado con excesivo mimo por las autoridades realistas
en materia de sueldos y ascensos, con preterición de los cuerpos ame­
ricanos que, como sabemos, llevaron casi todo el peso de la campaña.
De estos cuerpos, tras la partida de las unidades que antes enu­
meramos, quedan en la provincia los batallones veteranos que vimos
formar parte de los primeros contingentes realistas en 1813, un bata­
llón de milicias constituido en Chillán durante la campaña, la caballe­
ría venida del Perú y los Dragones de la Frontera, nuevamente reorga­
nizados.
Estas fuerzas son las que deberán enfrentarse en 1817 a la expe­
dición argentina de San Martín, destinada a la conquista de Chile para
los insurgentes, como paso previo a la liberación del Perú, lo que ase­
guraría la victoria final de los patriotas. Efectivamente, tras una pacien­
te preparación en su gobierno provincial de Mendoza, el ejército de
los Andes cruza la Cordillera en una brillante operación a mediados
de enero de 1817, presentándose en las proximidades de Santiago a
principios del mes siguiente. Sus efectivos son unos 5.300 hombres,
cuatro batallones de infantería, un regimiento de caballería y 18 ca­
ñones.
Algunos autores, especialmente chilenos, le dan el nombre de
ejército «unido», dando a entender que se trata de un ejército argenti­
no-chileno. En realidad, se puede considerar un ejército argentino aun­
que en él figuren oficiales y soldados huidos de Chile en 1814.
En ese momento, las fuerzas realistas en Chile, con un total de
5.200 hombres, se encuentran dislocadas a lo largo del dilatado terri­
torio de la provincia, lo que evidentemente favorece los planes del
enemigo. Además, deben hacer frente a algunas fuerzas guerrilleras: en
la zona próxima a la invadida por el ejército de San Martín se encuen­
tran los batallones —incompletos— de Talayera y Valdivia, el de Chi-1

11 Título incluso de una novela sobre la actuación; L. E. Férnandez, Los talaveras,


Santiago, 1936.
(1815-1820) 151
llán y parte del de Chiloé. Al sur de Santiago se encuentran los regi­
mientos de Dragones y Húsares de la Concordia y Carabineros de
Abascal; el resto, en destacamentos de menor entidad. El gobernador
realista Marcó ordena a Maroto que presente inmediatamente batalla a
las fuerzas invasoras y, tras una rápida concentración de las unidades
disponibles, el encuentro tiene lugar en Chacabuco, donde las tropas
realistas son derrotadas por O’Higgins. Los restos del ejército realista
en la zona se retiran apresuradamente abandonando Santiago y el te­
rritorio al norte del Maulé, donde se constituye un gobierno chileno
que procede rápidamente a levantar fuerzas militares. Por su parte, las
derrotadas fuerzas realistas que pueden, embarcan en Valparaíso rumbo
al Perú. Sin embargo, un jefe enérgico, Ordóñez, mantiene por el Rey
los territorios del sur de la capitanía general con base en Talcahuano,
contando para ello con los restos del ejército realista.
Los fugitivos de Chacabuco llegan a Lima a finales de febrero y
principios de marzo con un total de poco más de 500 hombres, tal ha
sido la amplitud de la derrota. Inmediatamente, Pezuela organiza desde
Lima la defensa del sur de Chile enviando a Talcahuano material, ar­
mas y municiones, y a finales de marzo, a las fuerzas que llegaron de
Chile, una vez reorganizadas y completadas con algunos efectivos: un
total de 600 hombres. Con ello y la guarnición de que dispone, Or­
dóñez resiste en Talcahuano, mientras Pezuela, con refuerzos llegados
de la Península y fuerzas de su ejército, organiza una fuerte expedición
destinada a la reconquista de Chile, que completa con milicias locales.
En diciembre de ese año (pocos días antes Pezuela ha recibido la no­
ticia de que no llegarán más refuerzos por el momento, por haber sido
destinados al ejército de Morillo), parte la expedición al mando del
brigadier Osorio, al que ya vimos dirigir la campaña de reconquista de
Chile en 1814. La expedición que tanto tiempo y medios ha costado
organizar está formada por unos 3.500 hombres pertenecientes al se­
gundo batallón del Infante, al segundo de Burgos, el segundo de Are­
quipa con cerca de 1.000 hombres cada uno, los escuadrones de Lan­
ceros del Rey y de Arequipa, artillería y zapadores. En el capítulo
referente al Perú vimos cómo entre los componentes de estas fuerzas
hay ya una mayoría de personal americano.
Osorio llega, en enero de 1818, a Talcahuano y poco después ini­
cia la campaña, reunidas sus fuerzas con las de Ordóñez, y aunque de­
rrota a San Martín en Cancharrayada (15 de marzo), es vencido en la
152 E l ejército realista en la Independencia americana
(1815-1820) 153
batalla de Maipú (5 de abril) frente a los ejércitos reunidos del general
argentino y de O’Higgins, con resultados desastrosos, ya que pierde casi
4.000 hombres entre muertos y prisioneros, retirándose precipitada­
mente a Talcahuano, donde se reúne el resto de las fuerzas realistas en
Chile.
En Lima, las noticias de la derrota causan tal impresión que se las
cree falsas, e incluso se extiende un fuerte sentimiento de hostilidad
hacia los marinos norteamericanos12 que las han traído en primer lu­
gar. Por otra parte, en Talcahuano, Osorio decide dar por terminada la
campaña regular y abandonar Chile dejando solamente alguna guarni­
ción en el extremo sur (Arauco y Valdivia) y algunas tropas para hos­
tilizar a las insurgentes organizando fuerzas irregulares con los indios
araucanos, firmes partidarios de la causa realista. Tras destruir las forti­
ficaciones de Talcahuano, sale en agosto con destino a Lima con unos
800 hombres, resto de las unidades destruidas en Maipú (batallones del
Infante, Burgos, Arequipa, caballería y material de artillería).
Quedan en Chile, al mando del coronel Sánchez, unos 1.500
hombres pertenecientes a las unidades inicialmente chilenas de los ba­
tallones de infantería de Valdivia y Concepción, caballería de los tan­
tas veces mencionados Dragones de la Frontera y milicias locales. En
octubre, esas tropas serán reforzadas por los restos de la expedición de
Cantabria, unos 500 hombres en total, que quedan en Chile retenidas
por Sánchez a pesar de la necesidad que Pezuela tiene de ellas en el
Alto Perú, ahora que se ha perdido el resto de la expedición. El virrey
no conocerá la noticia de este contratiempo hasta noviembre 13, con el
efecto que puede suponerse.
Mientras tanto, en Chile, Sánchez y el coronel Benavides llevan a
cabo su campaña contra los insurgentes. El primero se retira a Valdivia
con la mayor parte de las fuerzas regulares de que dispone. Sin embar­
go, debido a circunstancias adversas de todo tipo, la mayor parte de
sus tropas desertan o se pasan al enemigo. Así, al inicio de la retirada
de Concepción (noviembre de 1818) cuenta con 2.500 hombres; en
marzo de 1819 sólo le quedan 2.000, aunque algunos han sido desti­
nados a las fuerzas del coronel Benavides para su guerra de guerrillas,

12 Pezuela, op. cit., p. 258.


13 Pezuela, op. cit., p. 378.
154 E l ejército realista en la Independencia americana

y, al llegar a Valdivia (mayo de 1819), poco más de 600. En tanto Be-


navides, con algo más de un millar de tropas regulares y varios miles
de aliados indígenas, se entrega a una guerra de escaramuzas contra las
fuerzas insurgentes que se prolongará durante varios años.
Sánchez, por su parte, organiza la defensa del extremo sur del país
con base en la plaza de Valdivia y con sus diezmadas fuerzas organiza
dos batallones de infantería y una unidad de caballería, los Cazadores-
Dragones. Por lo demás, en febrero de 1820, al final de la fase de la
contienda a que nos referimos, la plaza de Valdivia se pierde «ignomi­
niosamente» (según Pezuela), atacada por Cochrane con sus habituales
tretas y defendida sin decisión alguna, perdiéndose la guarnición for­
mada en esta época por un millar de hombres: batallones de Valdivia,
restos de Cantabria y otras unidades o fracciones menores con un cen­
tenar de cañones.
Por lo demás, en el extremo sur de Chile, resiste firmemente des­
de el comienzo de la contienda en apoyo de la causa realista la gran
isla de Chiloé, que sirve de punto de apoyo a las fuerzas de la Corona
que continúan la lucha en aquel área del Pacífico, en tierra y mar.

Expediciones de refuerzo
A lo largo de esta segunda etapa de la contienda, continúa con
altibajos la política de refuerzo de los defensores de la causa realista en
América. Como hemos visto, al comienzo del período las perspectivas
realistas son relativamente buenas, pero en Madrid se comprende bien
que con las fuerzas existentes en Ultramar no se podrá dar un final
victorioso al conflicto, ya que no se ha conseguido la pacificación de
Venezuela ni la ocupación de Buenos Aires, y las fuerzas disponibles
están ya adscritas a sus propios teatros de actuación pudiendo, con sus
propios medios, muy difícilmente llevar a cabo ofensivas decisivas con­
tra los santuarios insurgentes.
Ya en abril de 1815, parte para América, con destino a Veracruz,
el Regimiento de Órdenes Militares y el batallón de infantería ligera
de Navarra, con unos efectivos de casi 3.000 hombres. Pocos días más
tarde sale para Panamá otro batallón, el primero de Voluntarios de Ca­
taluña, con 400. Su destino a la estratégica zona del istmo le permitiría
ser desplegado a continuación en cualquiera de los importantes teatros
(1815-1820) 155
de operaciones próximos: Venezuela, México, Nueva Granada o Perú.
Este último virreinato es el destino de otro batallón con unos 1.300
hombres, el primero de Extremadura, que llega a las costas americanas
con la expedición de Morillo. Por otra parte, cuando llegue al campo
de batalla en el Alto Perú, su presencia será temporalmente innecesaria
por la reciente derrota de la tercera expedición argentina en la batalla
de Viluma.
En diciembre del mismo año sale de Cádiz otro batallón, el de
Gerona, con unos 700 hombres, según Cleonard, y casi 1.500, según
la Comisión de Reemplazos. Probablemente, en esta cifra, demasiado
alta, se incluye a personal de otras unidades que salen con ese destino
en febrero del año siguiente: dos batallones del Regimiento del Infante
don Carlos. El batallón de Gerona se incorpora a las fuerzas realistas
en el Alto Perú, vía Panamá, como es usual en esta fase de la contien­
da. Efectivamente, esta ruta, más incómoda que la directa marítima do­
blando el cabo de Hornos, tiene la ventaja de ser más segura, según
tendremos posteriormente ocasión de ver. La misma sigue el Regimien­
to del Infante don Carlos que ha sido organizado sobre un batallón de
Cantabria. También parten para el Nuevo Mundo dos batallones del
Regimiento de Granada con unos 1.900 hombres, según la Junta de
Reemplazos (algo menos según Cleonard), que, vía La Habana, rinden
viaje en Puerto Rico y Venezuela, respectivamente, tras haber salido de
Cádiz en abril de 1816.
A pesar de las dificultades de toda clase ya apuntadas, España hace
un gran esfuerzo para la restauración del orden en sus posesiones ame­
ricanas. En la Junta Militar de Indias, que debe dirigir la estrategia ge­
neral y el envío de refuerzos al Nuevo Continente, se encuentran va­
rios generales distinguidos en la guerra contra la invasión napoleónica
o con experiencia en la contienda americana: Castaños, Ballesteros,
Blake, Venegas, ex virrey de México; y Goyeneche, al que hemos visto
como general en jefe de las fuerzas realistas en el Alto Perú. Más tarde,
se incorpora Alava, marino que durante la guerra de independencia ha
actuado como oficial de enlace español con Wellington y que ha te­
nido el raro privilegio de asistir a las dos grandes batallas de tierra y
mar: Trafalgar y Waterloo.
Por otra parte, continúa sin pausa la reunión en España de fuerzas
para su envío a América y en 1817 sale para Nueva España el Regi­
miento de Zaragoza, con dos batallones y unos 1.700 hombres, según
156 E l ejército realista en la Independencia americana

Cleonard (algo menos según la Comisión de Reemplazos). También


salen, entre marzo y mayo de 1817, los regimientos de Burgos y Na­
varra, a dos batallones cada uno, y un total de más de 3.000 hombres,
además de tres escuadrones de caballería. El destino de estas unidades
es reforzar al ejército de Pezuela en el Perú y Chile, amenazado por la
expedición de San Martín y desde donde se podría lanzar la prevista
ofensiva final sobre Buenos Aires. Sin embargo, a su llegada a América
las circunstancias generales de la guerra han cambiado de cariz. La
nueva expedición de Bolívar sobre Venezuela, iniciada el año anterior
y que a lo largo de éste obtendrá sus primeros éxitos (toma de Angos­
tura en julio), hace que al llegar a Tierra Firme se introduzcan modifi­
caciones respecto a su destino final. Quedan en Venezuela el Regi­
miento de Navarra y uno de los dos batallones del Regimiento de
Burgos y dos de los escuadrones de caballería. El otro batallón de Bur­
gos sigue viaje al Perú, donde llega en septiembre de 1817. Allí su mar­
cial aspecto hace concebir grandes expectativas a los jefes realistas, has­
ta el punto de que el general La Serna atribuye a esta circunstancia la
decisión de Osorio y Pezuela de intentar con él —y otras unidades— la
reconquista de Chile, en lugar de continuar con la vieja alternativa es­
tratégica de presionar sobre el Tucumán.
Por lo demás, en España se considera que, virtualmente termina­
das las operaciones en México —efectivamente está en curso muy avan­
zado el programa de pacificación— y virreinato de Nueva Granada,
donde combate Bolívar pero sólo en algunas zonas de Venezuela, e
inexpugnable para los insurgentes el Perú con su prolongación del Al­
tiplano, llega el momento de preparar la expedición sobre el último
—que por aquellos días deja de serlo por los éxitos insurgentes en Chi­
le y Venezuela— territorio insurgente: la recientemente independizada
y en curso de anarquización república de las Provincias Unidas del Sur.
Sin embargo, dificultades de todo orden, económico en primer lugar,
y falta de una clara voluntad política y estratégica en los menos que
mediocres dirigentes de la España de la Restauración hace que la gran
expedición se vaya retrasando. En su lugar, parten expediciones meno­
res con fuerzas que van a reforzar ejércitos ya existentes en el terreno,
en espera del momento más favorable. A todo esto, no debe olvidarse
que, en España, tanto algunos liberales como también algunos absolu­
tistas, creen de más o menos buena fe y con más o menos buena in­
formación que la insurgencia en América podría dominarse con medi­
(1815-1820) 157
das de tipo político, concesiones, amnistías y reformas de todas clases.
Ya hemos visto cómo esta fue la política preconizada por ciertos diri­
gentes de la España liberal de 1812 a 1814, pero también la que el
general Morillo en pleno período de acción absolutista tenía órdenes
de aplicar a su llegada a Tierra Firme y de hecho aplicó en los tiempos
inmediatos a su llegada. Por lo demás, este fenómeno no es nada ex­
traño ni nuevo y, desde luego, no será el último en situaciones simi­
lares, tanto en España como en cualquier país europeo que se haya
enfrentado a crisis análogas: Inglaterra, en los Estados Unidos o en la
India; Francia, en Argelia; Italia frente a los senusíes; y la misma Es­
paña, en Cuba o Marruecos.
Los conflictos coloniales suelen tener características comunes. No
es casualidad que grandes potencias hayan experimentado fracasos
—que obviamente habrían podido superar si hubieran empleado todos
sus efectivos disponibles para ello— como, por poner sólo algunos
ejemplos, Italia en Abisinia en 1896, Inglaterra en la primera guerra de
los bóers en 1881, y así sucesivamente.
No se olvide, por último, que la España de Fernando VII tiene la
esperanza o el desiderátum de conseguir la ayuda de las potencias de
la Santa Alianza para reducir la rebelión americana, objetivo difícil de
conseguir habida cuenta de la oposición de Inglaterra, pero que el go­
bierno español no pierde de vista en ningún momento.
Sea como fuere, en mayo de 1818 sale de Cádiz en otra expedi­
ción el Regimiento de Cantabria, con destino al Perú, formado por dos
batallones y acompañado por un escuadrón de cazadores-dragones, con
un total de unos 2.000 hombres. La expedición, esperada con impa­
ciencia en Lima por Pezuela, que cuenta con ella para reforzar a su
ejército en Chile o el Alto Perú, ahora que la pérdida de aquella capi­
tanía general es una amenaza cierta tras la derrota de Maipú, hace el
viaje en once transportes escoltados por la fragata «María Isabel», de
50 cañones, una de las adquiridas a Rusia. A la altura de las islas Ca­
narias, una de las fragatas de transporte debe ser abandonada, repar­
tiendo las tropas y material que lleva entre las demás naves de la ex­
pedición. Más adelante, ya en el Atlántico sur, habiéndose dispersado
varias de ellas, estallan motines debido a la incomodidad del viaje y
escasez de alimentos, que pueden ser dominados, excepto en el Trini­
dad, donde los amotinados, tras asesinar a varios oficiales, ponen rum­
bo a Buenos Aires y entregan a las autoridades los datos sobre rutas y
158 E l ejército realista en la Independencia americana

puntos de recalada de la expedición, rápidamente transmitidos a los in­


surgentes de San Martín y O’Higgins en Chile. Gracias a ello, la flota
insurgente puede capturar rápidamente a la fragata María Isabel y, pos­
teriormente, a cinco de los transportes (octubre de 1818). Este es uno
de los primeros éxitos de la naciente marina chilena que, por otra par­
te, puede utilizar a las unidades navales capturadas 14.
En cuanto al resto de la expedición, cuatro de los transportes pue­
den llegar a Talcahuano, donde desembarcan a unos 500 hombres de
infantería y caballería de las tropas expedicionarias, a las que retiene
en Chile contra la voluntad del virrey de Lima, el coronel Francisco
Sánchez, comandante realista en la zona tras la derrota de Maipú. Di­
chas tropas participarán en las campañas del sur de Chile, por otra par­
te con poca fortuna, hasta la rendición de Valdivia en febrero de 1820.
Por último, uno de los transportes, sin hacer escala, pone rumbo al
Callao donde desembarca 200 hombres, en definitiva, los únicos que
recibe como refuerzo Pezuela de todos los componentes de la expedi­
ción. Recuérdese que en esos momentos las fuerzas peninsulares de
Perú y Chile son solamente cuatro batallones de infantería y muy poca
caballería, ya para entonces con un fuerte componente de americanos,
y que, por otra parte, acaban de experimentar grandes bajas en las úl­
timas campañas de Chile.
En España, el fracaso al intentar conseguir la ayuda de las poten­
cias de la Santa Alianza, tras reprimir la insurrección americana, hace
que nuevamente se revitalice a base de grandes sacrificios el proyecto
de la gran expedición al Río de la Plata. Para ello, hay que intentar
superar las dificultades que han supuesto las anteriores expediciones:
económicas, por supuesto, pero también político-ideológicas y morales,
estos últimos, por el avance que, por tantas razones, experimentan las
ideas liberales en amplios estratos de la sociedad española ante los
errores y fracasos del restaurado absolutismo, representado en el poder,
con pocas excepciones, por los peores elementos de dicho sector ideo­
lógico. Por lo demás, aun sin contar con este aspecto, que podríamos
llamar doctrinal, se verán aumentados con el paso del tiempo los pro­
blemas en relación con la moral de las tropas y oficialidad expedicio-

14 Para la expedición de Cantabria vista desde su punto de destino, ver Pezuela,


op. cit., pp. 294, 376, 383.
(1815-1820) 159
narias, que ya se han producido en las anteriores, como la de Morillo,
y cuyas consecuencias hemos visto al conocer la suerte de la última, la
de Cantabria. Todo ello se debe a muchas razones, casi todas ellas di­
rigidas en ese sentido, desde la dureza de la lucha en zonas de clima
tan adverso hasta lo prolongado del servicio en filas, lo escaso de las
pagas y medios de vida —cuando hay pagas—, el escaso espíritu de
cuerpo de los oficiales, la mayor parte de ellos improvisados durante
la guerra de Independencia, y así sucesivamente. En cualquier caso,
aunque sea aventurado emitir juicios sobre lo que pudo haber sido,
parece claro que la llegada, en caso de producirse efectivamente, de
una gran expedición a la zona del Río de la Plata en un momento de
especial anarquía en esa región y con su único ejército digno de ese
nombre en Chile, puede tener consecuencias serias para los insurgen­
tes. Como mínimo, deberán aplazar sine die la expedición libertadora
al Perú (que de hecho no parte hasta que se confirman las noticias en
la Península del triunfo de la revolución y la suspensión del envío de
fuerzas del Río de la Plata), lo que obviamente permitiría al ejército de
Pezuela operar sobre el norte argentino. Alternativamente podría refor­
zar a las fuerzas realistas en Nueva Granada, en difícil situación tras la
derrota de Boyacá.
Mientras se apresta la expedición a Buenos Aires, salen en julio
de 1819 con destino a La Habana el segundo batallón de Cataluña y
el segundo batallón del Regimiento de Málaga, con un total próximo
de unos 1.500 hombres (3.000 según la Comisión de Reemplazo). El
primero de ellos pasa posteriormente a Nueva España donde toma par­
te en la defensa de San Juan de Ulúa, como veremos más adelante.
En cuanto a la expedición a Buenos Aires, el segundo «ejército
pacificador», que no llega a partir, se organiza en Cádiz al mando del
conde de La Bisbal. Posteriormente será nombrado como jefe efectivo
de la expedición el general Calleja, al que vimos actuar en Nueva Es­
paña en los primeros tiempos de la revolución. Está formada por un
importante número de tropas, entre las que figuran las siguientes uni­
dades: los regimientos del Príncipe, Soria, Corona, Sevilla, España, As­
turias y Canarias, todos ellos formados por dos batallones, y los bata­
llones de América y segundo de Aragón. Cuenta, además, con fuerzas
de caballería formadas por catorce escuadrones, un total muy próximo
a los 20.000 hombres, cifra que, aun en el caso de haber sido trans­
160 E l ejército realista en la Independencia americana

portada en sucesivas oleadas, hubiera constituido en su punto de des­


tino un contingente como jamás se había visto en el continente.
A partir de ese momento, claro está, todo es futurible. Posible­
mente su lugar de desembarco sería algún punto del territorio ocupado
por los portugueses en la Banda Oriental, donde, tras proveerse de ca­
ballos, iniciaría sus operaciones sobre las Provincias Unidas. Una estra­
tegia, preconizada en Madrid, consiste en avanzar en dirección noroes­
te hacia Santa Fe, aislar y cercar Buenos Aires sin tomarlo por el
momento y proseguir la ofensiva sobre Córdoba y las provincias inte­
riores del virreinato. Otra alternativa prevista es la contraria: atacar ini­
cialmente Buenos Aires y, tomada la metrópoli porteña, llevar a cabo
el avance hacia el interior, estrategia similar a la seguida por Morillo
en Nueva Granada en 1815, con el sitio y toma de Cartagena y avance
con varias columnas que, en poco tiempo, ocupan el resto del territo­
rio insurgente.

Las fuerzas insurgentes


En México, a lo largo de todo este período no puede hablarse
propiamente de ejércitos insurgentes. Derrotado y ejecutado Morelos,
en 1815, la lucha independentista es sostenida a continuación por jefes
de guerrillas que actúan en diferentes regiones del virreinato, si bien a
partir de 1817 muchos de ellos son vencidos o se acogen a indulto.
Los principales son Osorno, que opera en la zona próxima a Queréta-
ro, López Rayón en Michoacán, donde llega a ocupar por algún tiem­
po Zitacuaro, Mier y Terán en Tehuacán, vencido en Cerro Colorado
en 1817, Félix Fernández, que toma el nombre de Guadalupe Victoria,
en Veracruz y Vicente Guerrero en la región montañosa del estado que
hoy lleva su nombre.
Por lo demás, ya se ha mencionado la expedición del español
Mina en auxilio de los insurgentes que llega a México con unos 600
hombres llevando además armas y material de guerra para equipar a
voluntarios del país y cuyo destino ya hemos tenido ocasión de relatar.
En cualquier caso, vencidas ya las principales formaciones guerrilleras
en 1817, continúan la lucha bandas menores, que siguen actuando al
final del período y, por tanto, muy próximo ya el movimiento que
conduciría a la Independencia del virreinato, si bien con unos caracte­
(1815-1820) 161
res y matices muy distintos de los que hubieran deseado en general los
combatientes del período insurreccional.
Por último, en el contexto de lo que antecede, puede recordarse
la existencia de una auténtica colonia de corsarios al servicio teórico
de varios gobiernos insurgentes, que durante algún tiempo actúa en la
isla de Galveston, en la costa de Texas. Está dirigida por el célebre
aventurero de origen francés Lafitte, que desaparecerá años más tarde,
probablemente en combate con fuerzas navales españolas. También se
da, a veces, el caso de acciones bélicas en esa región, provocadas por
ataques de tribus de indios semisalvajes.
En mayo de 1816, Bolívar regresa a Tierra Firme desde Haití para
reiniciar la lucha. Trae consigo armas y cuadros para organizar con re­
clutas locales, siete batallones y dos escuadrones de caballería, con las
denominaciones de los que ya combatieron en su «campaña admira­
ble» y en la lucha contra Boves. Con esas fuerzas inicia, con suerte
varia, la campaña. Esta vez cuenta con la posibilidad, por las causas
que ya se han apuntado, de reclutar cierto número de llaneros, con los
que forma unidades de caballería que ahora son empleadas contra los
realistas y que, para 1817-1818 serán unos 3.000 hombres, contando
también con un batallón de infantería. Para 1818, Bolívar dispone ya
de unos 5.000 hombres, organizados en cinco batallones de infantería,
el de la Guardia de Honor y dieciocho escuadrones de caballería. Sin
embargo, en ese mismo año sufrirá las graves derrotas de la Puerta,
Rincón de los Toros. Y otras, en las que sus pérdidas son tan grandes
que se ve obligado a refundir a sus unidades de infantería en el lla­
mado Batallón Sagrado. Durante los meses siguientes, con su tenacidad
característica, Bolívar procederá a reorganizar sus maltrechas fuerzas
mientras continúa la guerra contra Morillo. Ya en 1819 puede organi­
zar su expedición a Nueva Granada atravesando Los Llanos y cruzando
los Andes en una operación de gran brillantez. Para esa expedición
cuenta con seis batallones de infantería y fuerzas de caballería, con un
total de 3.500 hombres. Entre ellas, figuran las unidades organizadas
por el general Santander en el territorio neogranadino con reclutas lo­
cales a partir del inicio de su campaña en la región de Casanare. En
total, el ejército de Bolívar en Venezuela en el momento que inicia
esta campaña es de seis batallones y veinticinco escuadrones. Para en­
tonces ya cuenta con un batallón formado por voluntarios ingleses de
la «legión británica», que han ido llegando para sumarse a la lucha in-
162 E l ejército realista en la Independencia americana

dependentista y que ya participan en la campaña de Boyacá, en nú­


mero, en cualquier caso, no superior a 200 hombres. En total, pasaron
por las fuerzas de Bolívar a lo largo de toda la campaña un total de
5.800 voluntarios extranjeros.
No hace falta aclarar la importancia desproporcionada que algu­
nos autores han dado a la actuación de los voluntarios. La magnifica­
ción del número y la importancia de contingentes extranjeros en cual­
quier conflicto en que participen 15, debido a razones propagandísticas,
de política interior o exterior, historiográficas o simplemente por un
regusto por el exotismo, es casi una regla general. Así, podríamos re­
cordar a la Varsovia de 1920, salvada por los hábiles consejos del ge­
neral francés Weygand; la revolución americana, igualmente llevada al
triunfo por los también franceses Lafayette y Rochambeau; y no hable­
mos de la decisiva presencia de exilados polacos en cualquier revolu­
ción decimonónica digna de tal nombre, por citar sólo unos pocos
ejemplos.
Por lo demás, no fue aquélla, al menos en teoría, la única legión
británica que actuó en la guerra de Suramérica. En 1818, un coronel
británico que respondía al equívoco nombre de Goldstone Fucker 16
sometió al gobierno español el proyecto de crear una «legión anglohis-
pana» de 10.000 a 20.000 hombres para combatir a los insurrectos
americanos, proyecto que no se llevó a la práctica.
Las fuerzas insurgentes argentinas a lo largo de este período pue­
den dividirse en tres grandes grupos. Las del interior, en franco proce­
so de disolución y asimilación a las milicias provinciales, con las que
actúan en la sucesión de pequeñas guerras civiles entre unas y otras,
pronunciamientos y asonadas, en el marco último de la lucha entre
federalistas y unitarios. Representantes éstos de Buenos Aires y los pri­
meros de una autonomía amplísima para las provincias, que, por otra
parte, en esta época, bajo el mando de caudillos locales, sencillamente
se la toman sin más trámites. Esto hace que su aportación al esfuerzo
de guerra contra los realistas sea mínimo. Se comprenderá, pues, que
el grueso del ejército argentino está en plena descomposición. Por el

15 Para los voluntarios extranjeros, ver A. Hasbrouck, Foreign legionaries in the libe­
ration of Spanish South America, Nueva York, 1938 (reedición, 1969).
16 E. Heredia, Planes españoles pp. 358-361.
(1815-1820) 163
contrario, el segundo grupo de fuerzas argentinas constituido por el
ejército de los Andes bajo el mando de San Martín tiene un papel de­
cisivo en el desarrollo de la contienda. Ya mencionamos la labor de
organización de aquel jefe en su gobierno de Mendoza. Así al comien­
zo de la expedición a Chile, en el verano (austral) de 1817, según el
estado de fuerzas del 31 de diciembre de 1816, su ejército está forma­
do por los batallones primero de cazadores, séptimo, octavo y undéci­
mo de infantería, batallón de artillería, con 240 hombres y el regimien­
to de granaderos a caballo con 750. En total, 3.800 hombres entre los
que figuran oficiales y voluntarios chilenos 17. Estas serán las fuerzas
que combatirán en las campañas de Chile y que ya, en un período
posterior, participarán en las del Perú y el Ecuador.
Por último, el que podríamos llamar ejército defensivo es el que
dirige el general Güemes en el norte argentino, en los límites con los
territorios realistas del Alto Perú. Estas tropas, cuyo importante y des­
proporcionado papel dada la modestia de sus medios ha sido ya co­
mentado, están formadas en su práctica totalidad por combatientes
irregulares, especialmente gauchos que combaten a caballo, por lo de­
más, como las fuerzas de otras provincias argentinas de la época. Éstas
tienen su base en Salta, donde Güemes es gobernador, y combaten las
tentativas realistas sobre la zona. En épocas de mayor tranquilidad del
frente, se entregan a combates de pequeñas patrullas con la caballería
realista, a cuyo mando está un oficial, Marquiegui, oriundo precisa­
mente de aquella región. Durante algún tiempo, actúa igualmente por
parte insurgente el llamado «Regimiento peruano», especie de milicia
privada mandada por don Juan José Fernández Campero, autotitulado
marqués de Yavi, auténtico señor feudal de la región que es hecho pri­
sionero por los realistas en noviembre de 1816 18, muere en el cauti­
verio.
Vencidas las fuerzas realistas del norte de Chile en Chacabuco, a
principios de 1817, y ocupadas por los insurgentes Santiago y Valpa­

17 La organización del regimiento de Granaderos a Caballo fue una de las obras


predilectas del general San Martín, que se ocupó no sólo del nivel técnico de los com­
ponentes sino también del moral. Así, por ejemplo, estableció que sería expulsado del
mismo el oficial que no aceptase un duelo o que siendo insultado no se desafiase, o
bien el que jugase con gente (socialmente) baja, etc.
18 B. Mitre, op. cit., p. 79.
164 E l ejército realista en la Independencia americana

raíso, proceden como es lógico a levantar un ejército autóctono para


combatir a los realistas, que aún dominan todo el territorio al sur del
río Maulé y que van a recibir importantes refuerzos de Lima. A lo lar­
go de 1817 y los primeros meses de 1818, es decir, hasta el momento
de la ofensiva realista dirigida por Osorio, se organizan unos 5.000
hombres en tres batallones de infantería, uno de cazadores y el Regi­
miento de Cazadores a caballo. Poco después de la derrota de Cancha-
rrayada, se incorporarán al ejército chileno otros dos batallones de in­
fantería, el número cuatro y los Infantes de la Patria. Más tarde se
organiza el Regimiento de Dragones de Chile. Estas fuerzas son las
que, tras tomar parte en la victoria de Maipú, sostendrán la campaña
contra los realistas en el sur del país hasta 1820, y algunos de ellos
participarán en la expedición libertadora del Perú.
En cuanto al Alto Perú, terminada la época de las expediciones
bonaerenses, la lucha será mantenida durante algún tiempo por las «re-
publiquetas», zonas dominadas por guerrillas independentistas y que
serán progresivamente vencidas a lo largo de los primeros años del pe­
ríodo que nos ocupa. Entre los jefes de guerrillas más importantes fi­
guran Lanza en Ayopaya, Padilla y su esposa, la famosa Juana Azur-
duy, en Laguna, y Warnes en la zona de Santa Cruz de la Sierra.
Capítulo IV
(1820-1824)

Resumen histórico
En capítulos anteriores hemos mencionado cómo a partir de 1818
se preparaba una segunda gran expedición pacificadora a Ultramar y
cómo su destino probable sería los territorios del Río de la Plata. Por
dificultades administrativas de toda índole y la falta de medios de
transporte, las fuerzas permanecían ya desde largo tiempo acantonadas
en las proximidades de Cádiz esperando el momento de embarcar. Así
las cosas, en enero de 1820 estalla en alguna de las unidades un pro­
nunciamiento de carácter liberal a cuya preparación no han sido ajenos
agentes de los rebeldes hispanoamericanos que actúan con base en Gi-
braltar, que, jugando con el avance de las ideas liberales y con la re­
nuencia de las tropas a embarcar para participar en la contienda ame­
ricana, consiguen al poco tiempo el triunfo no sin pasar por momentos
difíciles (en realidad, el movimiento triunfa más que por su actividad
por la pasividad de las fuerzas gubernamentales). El Rey acepta la nue­
va proclamación de la Constitución de 1812 y rápidamente se instaura
un régimen liberal gobernado por los autores de aquélla en las Cortes
de Cádiz. Sin embargo, ya desde sus primeros momentos aparece la
división entre ellos: moderados y exaltados se enfrentan con violencia
durante los años siguientes lo que, sumado a la actividad de los parti­
darios del absolutismo y la política hostil al nuevo régimen de las po­
tencias de la Santa Alianza, acabará dando al traste con él.
Mientras tanto, los gobiernos que se suceden sobre la base de las
Cortes elegidas en julio de 1820 llevan a cabo las consabidas reformas,
como la supresión de la Compañía de Jesús y de la Inquisición. Se
166 E l ejército realista en la Independencia americana

intenta, como ya sabemos, dar fin por medios políticos de todo tipo a
la rebelión americana. Tentativa ésta condenada al fracaso, que muy
difícilmente hubiera resultado ocho o diez años antes pero que, en el
punto a que se ha llegado en el desarrollo de la lucha independentista,
no pasa de ser el fruto de una ilusión sin base real alguna.
En cuanto al poder legal, durante los dos primeros años del pro­
ceso revolucionario suele estar en manos de políticos moderados (Ar-
güelles, Martínez de la Rosa), pero, por un fenómeno muy frecuente
en situaciones revolucionarias similares (Francia 1789-1792, Rusia tras
la revolución de febrero de 1917, Portugal de 1974-1975), el poder real
o importantísimas parcelas del mismo está en manos de organizacio­
nes, legales o no, que controlan la calle y ejercen una creciente coac­
ción moral contra los políticos en el gobierno: sociedades secretas, pa­
trióticas y la milicia nacional (casi toda ella bajo el mando del partido
exaltado), instrumento de alzamientos de signo cada vez más radical.
Todo ello configura la situación que estalla en el verano de 1822. En
julio de ese año tiene lugar el pronunciamiento de la Guardia Real,
que suele ser considerado absolutista aunque, tal vez, su objetivo ini­
cial no fuera otro que restablecer el orden bajo una situación modera­
da. Tras su fracaso, el poder real queda en manos del sector más exal­
tado apoyado por la oficialidad radicalizada del ejército dirigida por el
general Evaristo San Miguel. Esto provoca la aparición, o mejor dicho
la extensión, de un poderoso movimiento guerrillero de carácter realis­
ta cuya expresión política será la Regencia de Urgel, que las fuerzas
gubernamentales serán impotentes de dominar. Por lo demás, las mo­
narquías absolutistas de Europa, temerosas de la extensión de la revo­
lución española a otros puntos del continente (de hecho en 1820 se
han producido movimientos similares en Portugal y Nápoles), deciden
en el Congreso de Verona (octubre de 1822) la invasión de España para
poner fin al sistema liberal. En abril de 1823 las tropas francesas, al
mando del duque de Angulema, «los Cien mil Hijos de San Luis», in­
vaden España y, con el apoyo activo de las fuerzas realistas y la pasi­
vidad de la práctica totalidad de la nación, ocupan con muy escasa
resistencia el territorio español, mientras en Portugal por aquellos días
se produce una reacción absolutista. En octubre de 1823 Fernando VII
recobra la plenitud de sus poderes \ 1

1 Para una historia del período 1820-1823, ver, entre otros, Historia general de Es­
paña y América, tomo XI, Madrid, 1981.
(1820-1824) 167
Sigue a esto la segunda restauración que ya se prolongará hasta la
muerte del Rey en 1833 y el comienzo de la guerra carlista. Se lleva a
cabo una fuerte represión contra los revolucionarios y se restaura el
poder absoluto pero, sin embargo, esta vez la política gubernamental
será en general más moderada, por así decirlo, que en la etapa de la
primera Restauración, en una línea más o menos próxima a la de cier­
tos regímenes «ilustrados» de Europa, lo cual hará que en poco tiempo
el sector ultrarrealista vaya pasando a la oposición. Todo ello, contan­
do con la presencia de las tropas francesas, que durará aún varios años
más. Esta será la situación política de la Península que presidirá los
últimos tiempos de la contienda americana y las tentativas de recon­
quista a que más tarde tendremos ocasión de referirnos.
No hace falta ponderar la importancia decisiva que el proceso re­
volucionario de la metrópoli tendrá en el capítulo final de la contienda
americana. Desde las razones puramente militares (supresión de envíos
de refuerzos para las fuerzas realistas) hasta las políticas (independen­
cias e insurrecciones en cascada de 1820-1821), e ideológicas (la Cons­
titución española y otros aspectos doctrinales del liberalismo penin­
sular será empleada como referencia en múltiples ocasiones por los
insurrectos americanos durante y después de su guerra de indepen­
dencia).
En ninguno de los territorios americanos, aún bajo soberanía es­
pañola, se dejan sentir tan decisivamente los efectos de la revolución
liberal como en la Nueva España. Como vimos en anteriores capítulos,
desde un punto de vista estrictamente militar, la guerra contra los in­
surgentes en esa región está prácticamente decidida a favor del bando
realista, mientras que el elemento criollo no ha mostrado ninguna in­
clinación revolucionaria, en parte por el carácter que ha tenido la in­
surrección en sus primeros momentos. Sin embargo, el hecho de la de­
rrota militar de las fuerzas rebeldes no es tan favorable a la causa
realista como pudiera parecer, ya que permite desde ese momento el
proyecto de un movimiento independentista de las clases altas del vi­
rreinato, similar a las producidas en América del Sur, que antes, en
plena guerra con la insurrección indígena, hubiera sido impensable.
Así las cosas, triunfa en España la revolución liberal; los elemen­
tos realistas de México, el ejército, la iglesia, las clases acomodadas, in­
cluso los peninsulares, temen con razón que las nuevas autoridades de
Madrid inicien un proceso democratizador y revolucionario en el vi­
168 E l ejército realista en la Independencia americana

rreinato al mismo tiempo que busquen, al precio de concesiones de


tipo político o social a los insurgentes, el apoyo de éstos para la con­
solidación del nuevo estado de cosas. En una palabra, el triunfo de la
revolución en todo menos en el nombre, y aún en éste, después de un
proceso que llevaría fatalmente al virreinato a la Independencia. In­
mediatamente comienzan proyectos y conspiraciones para evitar ese
previsible desarrollo de los acontecimientos. En un primer momento,
es el plan de la «Profesa» de diversos personajes vinculados a la causa
absolutista local con el objeto de impedir la aplicación de la Consti­
tución y demás reformas liberales en el virreinato. Poco después, sin
embargo, como corolario en cierto modo lógico del anterior, gana
adeptos una idea de independencia de España manteniendo en todo
las estructuras socio-políticas de la situación anterior e instaurando una
monarquía bajo un príncipe de la casa reinante en España o el mismo
Fernando VIL Es un precedente, salvando tantas diferencias, de la in­
dependencia de la colonia inglesa de Rodesia llevada a cabo por Ian
Smith (1965) con el apoyo unánime de los colonos europeos cuya fi­
nalidad no era otra que adelantarse a una independencia gobernada por
la mayoría negra del país.
El proyecto a que aludimos se concreta en el «plan de Iguala»,
que establecen el jefe realista Iturbide y alguno de los jefes de guerrillas
independentistas, Guerrero, Guadalupe Vitoria, etc. El plan que esta­
blece los tres principios o garantías en que se resume la situación que
preconiza (de ahí el apelativo de ejército trigarante que se aplica a las
fuerzas que lo apoyan y los tres colores que se adoptan para la bandera
del naciente nuevo Estado) gana, como es de esperar, numerosos adep­
tos, y en principio contenta a todos los partidos. En poco tiempo,
marzo-septiembre de 1821, las fuerzas que responden a él se hacen con
el país casi sin lucha, a la manera de un pronunciamiento, lo que es
en realidad. Las tropas peninsulares, como sabemos muy escasas, ape­
nas se oponen a las trigarantes o se suman a ellas en buen número y,
en septiembre de 1821, aquéllas hacen su entrada en Ciudad de Méxi­
co y poco después se rinden casi todas las últimas posiciones que res­
ponden al gobierno de Madrid y que, dadas las circunstancias que alu­
dimos, difícilmente se podrían considerar realistas; efectivamente,
realistas a su modo lo son los que en abrumadora mayoría forman un
ejército insurgente. Los españoles conservan, sin embargo, el fuerte de
(1820-1824) 169
San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz a cuya defensa aludiremos
más adelante.
Por otra parte, el nuevo enviado con poderes de virrey por el go­
bierno español, O’Donoju, no tarda en reconocer el nuevo estado de
cosas en el tratado de Córdoba. Rechazado éste, como era de esperar,
por el gobierno metropolitano, se proclama emperador al general Itur-
bide. Las fuerzas mexicanas al mando del general Filísola ocupan con
poca resistencia toda la capitanía general de Guatemala (América Cen­
tral), a la que anexionan al Imperio (1822). Sin embargo, al año si­
guiente un pronunciamiento derriba a Iturbide. Se proclama la repú­
blica y da comienzo una época de inestabilidad de gobiernos casi
siempre derribados por revoluciones del ejército, que se prolongará du­
rante mucho tiempo. Tras la caída de Iturbide, se separa de México la
mayor parte de América Central a excepción de la provincia de
Chiapas2 que, a su vez, se va dividiendo progresivamente en el habi­
tual carrusel de revoluciones y golpes de estado en los cinco Estados
que hoy la componen, y en 1825 capitula el fuerte de San Juan de
Ulúa. Al calor de la lucha de partidos, tienen lugar algunas conspira­
ciones españolistas reprimidas severamente. En 1829 se lleva a cabo la
más seria tentativa de reconquista de las emprendidas por España tras
la Independencia de América: la expedición Barradas que, por otra par­
te, fracasa en Tampico y, tras capitular con el general Santa Anna (fi­
gura que dominará la política mexicana durante más de un cuarto de
siglo), regresa a Cuba. Por lo demás, pronto conocerá México nuevas
invasiones procedentes esta vez de otro punto cardinal.
En las Antillas españolas, a excepción de Santo Domingo, no se
producen en esta época movimientos independentistas de importancia,
si bien existen varios proyectos mexicanos o gran colombianos para
llevar a cabo alguna expedición que terminara con el poder español en
ellas. La rivalidad entre estas dos potencias de la zona, los refuerzos
que España envía a partir de 1824, las eficaces campañas navales de la
flota española al mando de Laborde y, por último, la oposición de
momento de que Cuba pase a otro poder (la razón es fácil de enten­

2 Para la historia de América Central, ver Memorias por la Revolución de Centro


América por «Un Guatemalteco», Jalopa, 1832; M. Rodríguez, The Cádiz experiment in Cen­
tral America, Berkeley, 1978.
170 E l ejército realista en la Independencia americana

der) por parte de los Estados Unidos, hace que la presencia española
se prolongue en las Grandes Antillas que, por otra parte, en los pri­
meros años siguientes serán base para las operaciones o tentativa de
reconquista de los territorios perdidos en la América continental.
En cuanto a Santo Domingo —nos referimos a la parte española
de la isla—, donde como vimos en capítulos anteriores no existía ape­
nas guarnición más que fuerzas de milicias locales, proclama su Inde­
pendencia en noviembre de 1821 y anuncia su adhesión a Gran Co­
lombia para protegerse contra un posible ataque del vecino Estado
negro de Haití, que, efectivamente, invade su territorio en febrero de
1822 ocupándolo por entero y anexionándolo, situación que se pro­
longará hasta 1844, en que una insurrección conseguirá la separación
de la actual República Dominicana.
En la América del Sur también se dejan sentir con fuerza las con­
secuencias de la revolución liberal española. Habíamos dejado, en el
capítulo correspondiente, el desarrollo de la contienda en el momento
en que al norte los realistas conservan gran parte de Venezuela y zonas
de la costa del Caribe, y el Meridión de Nueva Granada, tras la pérdi­
da de la capital de ésta en 1819. Mientras, en la costa del Pacífico, el
Perú con sus apéndices de Quito y el Alto Perú se apresta a la resisten­
cia contra la expedición independentista de San Martín, que espera el
momento favorable para zarpar en dirección a las costas del virreinato.
En Nueva Granada prosigue la guerra entre las fuerzas realistas de
Sámano, que han perdido varias de sus bases en el norte (Santa Marta,
Barranquilla) y las independentistas de Santander. Al sur, el jefe realista
Basilio García dirige la campaña de los fieles pastusos que cierran el
paso a los insurgentes en aquella dirección. Como consecuencia de la
implantación del régimen liberal en España se producen deserciones
importantes entre las fuerzas realistas, sobre todo oficiales de origen
americano, y por la política de pacificación preconizada por Madrid,
Morillo y Bolívar acuerdan (noviembre de 1820) un armisticio, que
dura hasta abril del año siguiente. Tal armisticio apenas se seguirá.
Además, permitirá que ambos bandos se preparen cómodamente para
el momento de la reanudación de la lucha. Las tentativas de llegar a
un acuerdo de carácter político que ponga fin a la lucha, fracasan por
el rechazo de los insurgentes de ninguna solución que no parta del
reconocimiento de su independencia. Esta es reafirmada por los insu­
rrectos en forma de república unitaria en el congreso de Cúcuta (junio
(1820-1824) 171
de 1821), mientras se reanuda la guerra tras el fin del armisticio. En
octubre de 1821 cae la plaza de Cartagena en poder de los insurgentes
y al mes siguiente Panamá se adhiere a la república, lo que supone, en
la práctica, el final de la presencia realista en la costa del Caribe. En el
sur, Bolívar, que el año anterior ha derrotado a los realistas de Vene­
zuela y Sucre, dirige una campaña contra Pasto y Quito. Aquél derrota
a Basilio García en Bomboná (abril de 1822) y éste, que ha desembar­
cado en la plaza de Guayaquil sublevada contra la autoridad realista
en octubre de 1820, avanza hacia Quito y derrota a Aymerich en la
batalla del Pichincha. Tras ello las tropas realistas capitulan en la re­
gión, incluyendo Pasto, y quedando, por tanto, todo el territorio de la
Gran Colombia en poder de los insurgentes. Sin embargo, los realistas
de Pasto prosiguen su resistencia, en forma de lucha de guerrillas, y
tienen lugar varias insurrecciones (1823-1824), lo que obliga a los in-
dependentistas a nuevas campañas llevando a cabo duras represalias. El
coronel de origen indio Agualongo se mantiene en la lucha guerrillera
hasta 1824, en que es capturado y ejecutado, aunque la lucha se pro­
longa durante mucho tiempo después.
No se producen en este área (actuales repúblicas de Colombia y
el Ecuador) tentativas serias de reconquista realista. Por lo demás, como
es sabido, el proyecto de Bolívar de un Estado unitario que compren­
diese estos territorios y su país natal fracasa plenamente. En 1830, tras
su apartamiento del poder, se consuma formalmente la separación de
los tres núcleos principales de la gran Colombia: Venezuela, Nueva
Granada, que en 1861 tomará el nombre de Colombia y que incluye
Panamá (que perderá en 1903 a consecuencia de un golpe del big stick
de Theodore Roosevelt), y, por último, la República del Ecuador, bajo
la presidencia del general Flores, que años más tarde proyectará, sin
éxito, una restauración monárquica en la persona de algún príncipe de
la casa reinante en España 3.
En la capitanía general de Venezuela, entre tanto, da fin la lucha
con la derrota de las fuerzas realistas. Vuelto Bolívar a ella, tras su
campaña de 1819 en Nueva Granada, prosigue sus operaciones contra
Morillo sin que ninguno de los bandos obtenga triunfo decisivo algu­
no hasta que el armisticio antes mencionado, interrumpa por unos me­

3 V. L. Martínez Delgado, Las traiciones a la Independencia, Bogotá, 1915, 2 vols.


172 i E l ejército realista en la Independencia americana
ses las hostilidades. Durante la vigencia del mismo, Morillo regresa a
España y el mando es asumido por el antiguo defensor de Angostura,
Miguel de la Torre. Por otra parte, también durante la vigencia del ar­
misticio, los realistas pierden una de sus plazas más fieles, Maracaibo
(enero de 1821). Tras el final de aquél, fracasadas las negociaciones para
una eventual cesación de hostilidades, éstas recomienzan con una gran
ofensiva de las fuerzas de Bolívar que avanzan sobre Caracas y derrota
decisivamente a los realistas en la batalla de Carabobo (24 de junio de
1821), tras lo cual éstos no conservan más que la plaza de Puerto Ca­
bello que los insurgentes no pueden tomar. Bolívar, con la mayor par­
te de sus fuerzas, parte para Nueva Granada, donde lleva a cabo sus
campañas contra Pasto y Quito y, posteriormente, el Perú, y en Vene­
zuela queda Páez para proseguir la lucha contra los últimos reductos
realistas y las guerrillas que responden a este bando. La Torre es susti­
tuido por Morales, el antiguo segundo de Boves, que partiendo de la
plaza de Puerto Cabello, obtiene varios éxitos a lo largo de los meses
siguientes recuperando Coro y Maracaibo. Sin embargo, en la campaña
posterior alrededor de esta ciudad, la derrota de la flotilla realista por
la insurgente, hace que se establezca pronto una capitulación por la
que los realistas evacúan la plaza (agosto de 1823) y poco después ca­
pitula la de Puerto Cabello en octubre del mismo año. La lucha de
guerrillas realistas se prolonga durante varios años, así como las cam­
pañas de la escuadra española con base en Cuba contra las fuerzas na­
vales de la república. Por lo demás, se estudiarán diversos proyectos
para la reconquista de Tierra Firme en los que interviene activamente
el general La Torre, en esa época capitán general de Puerto Rico, muy
atento a los acontecimientos en el territorio que estuvo bajo su man­
do, donde, por otra parte, la lucha de partidos y las tentativas revolu­
cionarias crean un clima favorable. En 1826-1829 tiene lugar la cam­
paña del coronel realista Arizabalo, que coordina la acción de las
guerrillas en la región de Caracas infligiendo reveses a las fuerzas de
Páez y que capitula en esas fechas al no poder recibir auxilios desde
las Antillas. Tras ello, como hemos visto, Venezuela se separa definiti­
vamente de la Gran Colombia en 1830 —ya lo estaba de hecho desde
1826-1827— e inicia una agitada historia interna que se prolongará du­
rante todo el siglo.
En las regiones australes del Continente, la lucha en esta época,
al menos la regular, entre independentistas y realistas puede darse por
(1820-1824) 173
concluida. Ocupada la Banda Oriental por los portugueses, indepen­
diente y aislado el Paraguay bajo el régimen absoluto del doctor Fran­
cia, terminada la lucha regular en Chile por la toma de Valdivia por
Cochrane en febrero de 1820, el único frente abierto de lucha es el
norte argentino, fronterizo —en el sentido que a esta palabra se daba
en tiempos de la Reconquista— con el del Alto Perú; la actividad rea­
lista en él es escasa por haberse desplazado el centro de gravedad más
importante de la lucha a la campaña contra la expedición libertadora
del virreinato limeño dirigida por el general argentino San Martín, que
cuenta con un importante contingente de tropas de su país. Mientras,
en él, donde se ha visto con alivio esfumarse el riesgo de una expedi­
ción de reconquista realista por la revolución de Cádiz y donde se re­
chaza cualquier posibilidad de acuerdo con el régimen establecido por
aquélla, prosigue con intensidad la lucha de partidos, unitarios y fede­
rales, aquéllos con base en Buenos Aires y éstos en las provincias, por
otra parte sometidas a caudillos que se disputan con las armas en la
mano el gobierno central, que, como puede suponerse, no tiene virtua­
lidad alguna. Situación que se prolongará con diversas alternativas du­
rante largos años hasta la dictadura de Rosas, lo que hace que la par­
ticipación argentina en esta fase de la contienda de emancipación
quede reducida a la ya mencionada expedición de San Martín al Perú
y la posterior campaña en este país, que culminará con las victorias de
Junín y Ayacucho.
En Chile, como sabemos, ha terminado la guerra regular con la
rendición de Valdivia. Sin embargo, prosigue la lucha de guerrillas rea­
listas dirigida por Benavides 4 hasta su captura y ejecución en 1822, y
por el coronel Senosiaín hasta 1827, en que capitula. En cuanto a la
historia interna de la república chilena, es esta época menos turbulenta
que la de la mayor parte de sus homologas. Gobernada desde Chaca-
buco, hasta 1823, por el dictador O’Higgins, éste es derribado por el
general Freire con el apoyo de las clases aristocráticas, las cuales a lo
largo de un transitorio período de inestabilidad (luchas de «pipiólos»
contra «pelucones»), se hacen con el poder, que conservarán en diver­
sas formas hasta épocas muy posteriores.
Suspendido por la revolución liberal el envío del segundo «ejérci­
to pacificador» cuyo destino se suponía era Buenos Aires, las fuerzas

4 V. Vicuña Mackenna, La guerra a muerte, que describe vividamente este período.


174 E l ejército realista en la Independencia americana

insurgentes de Chile al mando de San Martín pueden dar comienzo a


la expedición libertadora al Perú. Dominado el mar en las campañas
navales de los años anteriores, ésta puede zarpar y llegar a su destino
sin novedad, desembarcando junto a Pisco, en septiembre de 1820, sus
4.500 hombres, argentinos y chilenos principalmente. Por aquellos días
se promulga en el Perú la Constitución española y, como en otros te­
rritorios del Continente, se abren negociaciones con los insurgentes que
fracasan rápidamente, lo que favorece los planes de San Martín por el
tiempo que le proporciona. Éste proclama la Independencia del Perú
en octubre de ese año, y, en los meses siguientes, como en otras zonas
de América, numerosos criollos, autoridades, jefes militares y miem­
bros de las clases altas, recelosos ante el cariz de los acontecimientos
revolucionarios en la Metrópoli, van sumándose a la causa indepen-
dentista, entre ellos el gobernador de Trujillo, marqués de Torre Tagle,
lo que permite a los rebeldes adquirir unas bases amplias de operacio­
nes en el norte del país.
En enero de 1821 tiene lugar el pronunciamiento de Aznapuquio
en el cual los oficiales superiores del ejército virreinal deponen a
Pezuela 5, al que consideran absolutista y acusan de pasividad militar,
sustituyéndole por el liberal La Serna sin que esto se traduzca, en
modo alguno, en el fin de la lucha, aunque se lleven a cabo nuevas
negociaciones con San Martín, igualmente fracasadas. El ejército realis­
ta, todavía numeroso, evacúa Lima (julio de 1821), aunque dejando una
guarnición en El Callao que poco después capitula ante San Martín
(su jefe La Mar se suma a los rebeldes) y se retira hacia el sur estable­
ciéndose en Cuzco mientras los insurgentes se apoderan de los «puer­
tos intermedios», los situados al sur de Lima. No obstante, el ejército
realista sigue casi intacto y en 1822 derrota repetidas veces a los insur­
gentes obteniendo, entre otras, la victoria de lea. Tras la entrevista de
Guayaquil con Bolívar, San Martín deja el mando del ejército (1822).
Poco después (finales de 1822-enero de 1823), los realistas infligen a
los insurgentes las derrotas de Torata y Moquegua e incluso recuperan
fugazmente Lima (junio de 1823), mientras graves disensiones de tipo
político entorpecen la acción de los independentistas hasta el punto
que, tras la llegada de Bolívar (septiembre de 1823), y por la hostilidad

5 Pezuela, op. cit., pp. 840 y ss.


(1820-1824) 175
que desata en el país su dictadura, se produce un motín entre las fuer­
zas patriotas, mayoritariamente argentinas, de El Callao, plaza que en­
tregan a los realistas, que por aquellos días ocupan nuevamente Lima,
convirtiéndose aquella ciudad en lo que será último reducto realista en
la América continental.
Entretanto, los realistas experimentan el contratiempo de un pro­
nunciamiento de carácter absolutista del jefe del ejército en el Alto
Perú, Olañeta, en el que se dan igualmente confusos elementos inde-
pendentistas. Esto obliga al ejército de La Serna a combatirle con las
correspondientes bajas y distracción de fuerzas, y poco después, el ejér­
cito insurgente derrota en Junín a Canterac, donde éste pierde gran
parte de su caballería (agosto de 1824). Sigue a esto la campaña en la
que las fuerzas realistas acabarán derrotadas, a pesar de sus aparentes
buenas perspectivas, en la batalla de Ayacucho (9 de diciembre de
1824). Tras la derrota, el ejército del Perú capitula en términos por lo
demás muy favorables, lo que facilita que los elementos realistas de
zonas próximas se acojan a la capitulación, dándose prácticamente por
terminada la campaña y con ella virtualmente la contienda indepen-
dentista americana.

E strategia
Nuevamente en 1820 y 1821 asistimos, a lo largo y ancho del te­
rritorio todavía en poder de las fuerzas realistas, a una cascada de de­
sastres, debidos, en primer lugar, a razones políticas y a continuación,
en algunos casos, a derrotas militares causadas o propiciadas por aqué­
llas, y a un avance tanto territorial como psicológico y moral de las
fuerzas independentistas, similar, en muchos aspectos, a los producidos
en los primeros meses de la revolución de 1810 y 1811. Aun en las
diferencias que se aprecian en una dirección y otra, muchas de ellas lo
son a favor de la causa independentista. Así, por ejemplo, los insurgen­
tes de este momento no son los muchas veces desorientados respecto
a los objetivos y medios para conseguirlos, que triunfaban en tantos
casos por la sorpresa para que la situación volviera a su cauce en cuan­
to se establecía con claridad el alcance de lo acaecido y que instaura­
ban «regímenes bobos» con líderes a menudo incapaces o poco a la
altura de las circunstancias. O bien se trataba en algunos casos de mo­
176 E l ejército realista en la Independencia americana

vimientos de carácter indigenista formados por masas, aunque muy nu­


merosas, sin capacidad para enfrentarse a un ejército disciplinado aun­
que fuese muy inferior en número.
Ahora la causa independentista, que ya puede clasificarse sin re­
servas como tal y no como en los primeros momentos, en que todavía
se manejaban con más o menos sinceridad conceptos de lealtad al Rey
y a la metrópoli, ha realizado formidables avances no sólo materiales
sino sobre todo en las conciencias de muchos americanos. Unos han
comprendido la relativa viabilidad del proyecto, otros han pasado irre­
misiblemente a la insurrección como resultado de las medidas adopta­
das en la represión bien por su bando, al no poder, por tanto, volver
atrás, bien por el enemigo, por la animosidad producida por dichas
medidas. Por su parte, los realistas, que hasta este momento mantienen
con más o menos convicción y éxito sus banderas, comprenden en
gran número que éstas, como resultado de las circunstancias políticas
a las que aludimos, están poco menos que inevitablemente perdidas. Y
tal vez algo más importante, van aceptando la idea, acaso con razón,
de que su causa o algún importante aspecto de la misma estará mejor
defendida, por paradójico que pueda parecer, en las filas de cierto in-
dependentismo que en las de unas fuerzas que responden a un gobier­
no en tantos órdenes mucho más liberal que la insurgencia.
Por todo esto, resulta difícil, especialmente al referirnos a los pri­
meros meses del período, establecer cuál puede ser la estrategia que las
fuerzas realistas pueden desarrollar y, en cierto modo, también la de
sus contrarios, ya que los resultados de insurrecciones, motines o polí­
ticas impuestas desde la metrópoli, si bien muchas veces favorables a
la causa de éstos, son casi siempre imprevisibles y son precisamente los
que determinan nuevas estrategias no previstas con anterioridad.
En las primeras semanas de 1820, mientras en España tiene lugar
el alzamiento del ejército cuya misión era participar en la contienda
americana, la situación, al menos desde el punto de vista militar, no es
excesivamente desfavorable a la causa realista con relación a los inicios
del período anterior (principios de 1815). Se ha perdido Chile, y la
superioridad naval en el Pacífico, en Venezuela se prolonga intermina­
blemente la guerra reiniciada poco después de aquella fecha, y en Nue­
va Granada, tras los reveses del año anterior, se ha perdido la capital y
amplias zonas del virreinato. En contrapartida, la situación interna de
la República Argentina hace que se la pueda considerar prácticamente
(1820-1824) 177
fuera de juego, la insurrección en México está virtualmente extinguida
al igual que las guerrillas del Altiplano, lo que permitiría operar desde
él con comodidad, y el Perú sigue siendo un bastión realista como des­
de el principio de la lucha. Por lo demás, se espera con impaciencia la
llegada del ejército pacificador de cuya acción cabe inferir resultados
decisivos.
Pocos meses más tarde, la situación ha cambiado dramáticamente.
México y América Central están perdidos para la metrópoli. En Tierra
Firme, las fuerzas realistas sólo conservan la plaza de Puerto Cabello,
y en Nueva Granada, la fidelísima región de Pasto. Guayaquil se ha
pronunciado poniendo en dificilísima situación a Quito, y en el Perú,
donde ha desembarcado la expedición de San Martín, éste domina la
capital y los territorios al norte de la misma, mientras que el ejército
realista se ha retirado a la sierra, a la zona del valle de Jauja, para librar
sus últimas campañas.
Frente a tal cantidad de acontecimientos desastrosos, pocas alter­
nativas quedan a las fuerzas realistas. Se ha afirmado que en México
las fuerzas que respondían a la metrópoli —cabe imaginar que por con­
tar con más proporción de soldados peninsulares—, podrían haber so­
focado el pronunciamiento de Iturbide actuando con rapidez y deci­
sión. Esto es evidentemente opinable, pero parece muy poco verosímil.
En definitiva, el pronunciamiento de Iturbide 6 no era causa sino resul­
tado de un estado de espíritu del que participaban numerosísimos jefes
de las fuerzas realistas, entre ellos un elevado número de peninsulares.
Aun en el caso de que se hubiera obtenido algún éxito local contra él,
poco después, con absoluta seguridad se hubiera reproducido de forma
incontenible. Por supuesto, triunfante el alzamiento de México, es
cuestión de pocas semanas la adhesión del mismo a la América Cen­
tral, virtualmente indefensa. En el sector septentrional del continente
suramericano, el armisticio impuesto por Madrid es de todo punto fa­
vorable, en sus consecuencias, a los insurgentes. No sólo porque du­
rante el mismo ocupan Maracaibo y otros puntos, sino por la prepa­
ración y despliegue de fuerzas que pueden tranquilamente llevar a cabo
con vistas a la ofensiva final contra las fuerzas de La Torre en Vene­
zuela. Claro está que, desde el punto de vista del gobierno liberal de

6 Vid., Memorias, de Iturbide, Madrid, 1919, pp. 241 y ss.


178 E l ejército realista en la Independencia americana

Madrid, el armisticio puede ser considerado imprescindible para llevar


a cabo las negociaciones por las que piensa se puede llegar a alguna
forma de acuerdo con los insurgentes, posibilidad que, dado su proyec­
to político, debe ser por lo menos agotada.
Por lo demás, en estos momentos las fuerzas de ambos bandos
son las siguientes: en Venezuela, algo más de 10.000 hombres defien­
den la causa realista controlando la mayor parte del territorio. Sus ad­
versarios, dirigidos por el propio Bolívar, se disponen a actuar de for­
ma decidida para liberar al país de origen de la revolución en ese área;
cuentan para ello con unas fuerzas similares a las realistas. En la zona
de la audiencia de Quito y Nueva Granada, las fuerzas realistas son
escasas, dos batallones peninsulares, uno de ellos en Cartagena, unida­
des de milicias, entre ellas las de Pasto, y los pequeños refuerzos que
llegan de Panamá. Sus adversarios, mientras el grueso de las fuerzas
grancolombianas está ocupado en la campaña de Venezuela, no son
tampoco numerosos. Entre ellos, se encuentran los recién llegados a su
bando de la región de Guayaquil1.
En el Perú, las fuerzas virreinales tras las primeras semanas del des­
embarco de San Martín están formadas por unos 14.000 hombres, de
ellos 4.000 en el Alto Perú, ya que en los primeros choques con aqué­
llas, más las deserciones, han perdido del orden de 8.000 combatientes.
Aun así, constituyen un ejército de respetables proporciones y que si­
gue siendo superior en número, aunque tenga que defender un terri­
torio muy amplio, al desembarcado en Paracas, que, con nuevos re­
fuerzos y reclutas locales, reúne en este momento unos 10.000
hombres.
En Chile, la estrategia de las fuerzas realistas del coronel Benavi­
des es, evidentemente, la de llevar a cabo y extender la lucha de gue­
rrillas contra las del gobierno insurgente con la mayor intensidad po­
sible y prolongar la resistencia mientras se pueda en espera de un
eventual socorro desde el exterior.
Así pues, en las tres grandes zonas que los realistas conservan to­
davía en los primeros meses de 1821, de todo lo que antecede puede
deducirse que la alternativa estratégica de las fuerzas realistas, conside-7

7 Algunas fuerzas de estas últimas pasaron nuevamente al bando realista en julio


de 1821.
(1820-1824) 179
rando a éstas como un todo, es meramente defensiva tanto en Vene­
zuela —norte de Nueva Granada, Quito— Pasto o el Perú al sur de
Lima. Es decir, el objetivo primero que tienen es el de conservar sus
posiciones en la medida de lo posible en espera de que se estabilice la
situación en la metrópoli y puedan recibirse refuerzos de ella. No se
considera la posibilidad de lograr un acuerdo político con los insurgen­
tes, a no ser una simple capitulación ante ellos, cosa que ni los gobier­
nos liberales de Madrid están en condiciones de aceptar. En cualquier
caso, aun para llegar a una solución negociada, resulta conveniente el
mantenimiento, como baza para la misma, del máximo de territorios
bajo su control.
En México y la América Central, dado que son las propias tropas
realistas las que se pronuncian contra la metrópoli —ya hemos aludido
a las circunstancias que crean las condiciones para el rápido triunfo del
movimiento y cuáles son fundamentalmente los objetivos de éste—, no
puede hablarse de estrategia para las escasas e inicialmente dispersas
unidades todavía fieles a la metrópoli, que muy difícilmente podrían
llevar a cabo una acción coordinada contra sus compañeros de armas
de la víspera. También resulta muy difícil valorar la posibilidad de que
la autoridad virreinal se hubiera sostenido siquiera en una parte apre­
ciable del territorio hasta la caída del régimen constitucional en Espa­
ña, tras lo cual podría pensarse en expediciones metropolitanas de so­
corro.
Es, por tanto, en la América meridional donde puede hablarse de
alternativas estratégicas para la causa realista, y aun éstas pueden resu­
mirse en dos: defensa elástica hasta el momento de sufrir, como resul­
tado de fracasos o derrotas en la campaña, la pérdida de la mayor par­
te de la fuerza operativa de sus ejércitos en la zona y, a partir de ese
momento, defensa estática del máximo número de plazas y puntos for­
tificados, naturalmente en la costa, en espera de más o menos hipoté­
ticas expediciones de socorro. La primera de estas estrategias se lleva a
cabo plenamente en el Perú y hasta principios de 1824, y la defección
de Olañeta, con las consecuencias estratégicas que conlleva, obtiene un
resultado plenamente satisfactorio habida cuenta de lo difícil de la si­
tuación general del bando realista en este momento en el virreinato
peruano. En definitiva, los jefes realistas mantienen hasta los últimos
meses unas bases territoriales amplias, realizan ofensivas desde ellas, a
veces con resultados espectaculares y de importantes efectos políticos,
180 E l ejército realista en la Independencia americana

e infligen derrotas a las ofensivas patriotas contra su zona de operacio­


nes. Todo ello mientras organizan y equipan nuevas fuerzas ciñéndose
a sus solos recursos locales, de manera que, al menos cuantitativamen­
te, el ejército realista de 1824 no es muy inferior al de cuatro años
antes cuando dominaba todo el virreinato. Ciñéndonos a este momen­
to, se ha acusado de derrotismo y falta de actividad al virrey Pezuela
por no haber procedido con decisión contra la «expedición libertado­
ra» durante las primeras semanas después de su desembarco en Paracas,
cuando las fuerzas virreinales son muy superiores a las expediciona­
rias 8. Realmente, es ésta una consideración digna de ser tenida en
cuenta.
En cuanto a otras alternativas, no tiene ya en esta época sentido
alguno el realizar ofensivas importantes fuera del territorio inicialmente
realista (Perú y el Altiplano). Efectivamente, para lograr resultados
apreciables en el norte argentino son necesarias fuerzas más importan­
tes que las disponibles y, aun en caso de conseguir aquéllos, su utili­
dad práctica, dada la situación general de la contienda y la interna de
las Provincias Unidas, no hubiera sido remuneradora del esfuerzo y
medios empleados. Por supuesto, tras las derrotas en el interior del país
en la segunda mitad de 1824, la única posibilidad de las fuerzas realis­
tas en el Perú es la de tratar de resistir lo más posible en la plaza for­
tificada que conservan, El Callao.
En la zona de Quito —Meridión neogranadino, que pocos meses
más tarde del inicio de la etapa que nos ocupa quedará aislada del vi­
rreinato del Perú por el pase a la disidencia de la zona norte—, la de­
bilidad de las fuerzas realistas no ofrece evidentemente las mismas po­
sibilidades operativas. Sin embargo, en definitiva, aquéllas llevan a cabo
una estrategia del tipo de la descrita —ofensivas contra Popayán y Gua­
yaquil— hasta ser sumergidas por la superioridad de las fuerzas insur­
gentes.
Tienen aquí, en cambio, la posibilidad de practicar, contando con
la fidelidad de la población de Pasto y otras zonas de la región, una
campaña de guerrillas, que posiblemente hubiera logrado resultados
apreciables y acaso se hubiera debido planificar y potenciar con mayor
interés por los mandos realistas en la zona.

8 V. Torata, op. cit., tomo I, pp. 33 y ss. Es ésta una idea recurrente en todo el
resto de la obra.
(1820-1824) 181
Por último, en Tierra Firme, zona donde las fuerzas realistas su­
fren igualmente las consecuencias de la situación política —alzamiento
de ciudades, deserción de tropas, armisticios netamente favorables a los
insurgentes—, las posibilidades de éstas son claramente las mismas: de­
fensa elástica del territorio mientras se pueda, y resistencia en las plazas
de la costa a continuación. Lo primero, no puede llevarse a cabo efi­
cazmente debido al genio militar de Bolívar que, con la rapidez del
rayo, abate sus fuerzas sobre todos los puntos de la capitanía general
sin dar tiempo a sus adversarios de llevar a cabo maniobra alguna efi­
caz, aunque, durante los primeros momentos de la campaña, éstos tie­
nen la posibilidad, al menos teórica, de, actuando con rapidez desde
posiciones centrales, tratar de derrotar por separado a las diversas for­
maciones patriotas. Tras la derrota de Carabobo, poco más pueden ha­
cer que resistir en Puerto Cabello y, no obstante, aprovechando la au­
sencia de los más importantes ejércitos rebeldes, se pudieron realizar, o
al menos intentar, unas operaciones de reconquista, que consiguieron,
antes del fracaso final, debido fundamentalmente a la derrota naval de
Maracaibo unos resultados casi inimaginables pocos meses antes.
Por lo que respecta a la estrategia de las fuerzas rebeldes, la reali­
dad es que, dadas todas las coordenadas militares, políticas y econó­
micas de la situación en 1820 y 1821, la alternativa más conveniente
para sus fines es la que de hecho llevan a cabo: dominio de la Costa
Firme, donde se encuentra un ejército realista que podría todavía llevar
a cabo operaciones de envergadura si sus adversarios se trasladan en
proporción importante a otro teatro de operaciones; reducción a con­
tinuación del foco realista de Pasto y Quito, y refuerzo posterior a los
ejércitos insurgentes que operan en el Perú, que, mientras tanto, sin
haber vencido al grueso del ejército realista en la zona, se han apode­
rado de importantes áreas de ésta. Alternativamente, se pueden dejar
las operaciones contra el enclave de Quito para después, terminada la
campaña del Perú, todo ello aprovechando las ventajas derivadas de las
circunstancias políticas en que se debaten sus adversarios desde el pro­
nunciamiento de Maracaibo hasta la crisis La Serna-Olañeta.
Debe recordarse, en cualquier caso, que también los insurgentes
conocen dificultades importantes de aquel carácter. Recuérdense las que
se producen con ocasión de la campaña del Perú, debido a rivalidades
«políticas-nacionales», y que, sobre causarles importantes contratiem­
pos, por ejemplo la recuperación de la plaza de El Callao por los rea­
182 E l ejército realista en la Independencia americana

listas, estuvieron a punto —crisis con Riva Agüero en 1823— de llegar


a tener consecuencias verdaderamente serias para la causa insurgente
en la zona.
No se escapará a la perspicacia de los lectores que hayan seguido
el proceso independentista los diferentes matices ideológicos entre los
líderes insurgentes y, por tanto, la lucha, en el mejor de los casos so­
lapada, para hacer triunfar sus peculiares ideas sobre la organización de
los Estados sucesores del Imperio español. Así, por ejemplo, los pro­
yectos republicanos de Bolívar frente a los monárquicos de San Mar­
tín, que de haber triunfado hubieran colocado a Nueva Granada en
una posición incómoda entre el imperio mexicano, al norte, y las mo­
narquías peruana y brasileña, al sur. De ahí, lógicamente, el interés pri­
mordial de Bolívar, con las correspondientes consecuencias en cuanto
a sus planes militares prescindiendo de consideraciones puramente téc­
nicas, de participar activamente en la campaña contra el Perú realista,
a partir de 1821-1822.
Podrían, sin duda, hacerse diversas consideraciones sobre las últi­
mas resistencias de los realistas en América desde un punto de vista
estratégico. En primer lugar, debe entenderse que desde la óptica de
sus protagonistas, ellos no tienen por qué ser los «últimos» exponentes
de la presencia realista en el Continente, sino simplemente los defen­
sores de unas posiciones de mayor o menor valor militar que pueden
servir eventualmente para una operación de reconquista, basada o bien
en expediciones de socorro enviadas desde la Península (ya para el mo­
mento difícilmente podrían llegar desde otros puntos de América a ex­
cepción de las Antillas) o en eventuales reacciones producidas en los
propios territorios en poder de las fuerzas insurgentes. Esta última po­
sibilidad podía darse por organización de fuerzas realistas propiamente
dichas, a partir evidentemente de fuerzas de guerrillas o movimientos
populares de aquel carácter, por el cambio de campo de algunos de los
líderes o fuerzas hasta aquel momento en el bando independentista al
calor de la lucha de partidos, o por rivalidades «nacionales» que les
desgarran. Esta circunstancia puede ser obviamente considerada, por
ejemplo, entre los defensores de El Callao, teniendo en cuenta que la
plaza que defienden, en definitiva, ha vuelto a poder realista por un
motín entre las propias fuerzas americanas, debido a razones político-
nacionales y económicas. Sin ir más lejos, uno de los refugiados en la
plaza no es otro que el marqués de Torre Tagle (o ciudadano Tagle
(1820-1824) 183
según su nombre posterior a 1821), expresidente de la República del
Perú.
La primera y más aparentemente lógica posibilidad, la de recibir
refuerzos de la Península que permitirían prolongar la resistencia e, in­
cluso, llevar a cabo operaciones de reconquista de los territorios inme­
diatos —en los que, por otra parte, existen en casi todos ellos impor­
tantes núcleos de guerrillas realistas o simplemente opuestas al poder
insurgente—, es perfectamente digna de consideración a partir de la res­
tauración de Fernando VII a finales de 1823. Aunque en el mejor de
los casos se hubieran necesitado meses para la organización y el envío
de las fuerzas, en definitiva, es lo que se llevará a cabo, aunque con
muchísimo retraso, para poder socorrer a los reductos que resisten tras
las derrotas de 1821-1824. Así pues, estas expediciones tendrán que li­
mitarse a la defensa disuasoria de las Antillas y, tiempo más tarde, a
intentar operaciones, esta vez de reconquista, sin disponer de un inicial
punto de apoyo en el territorio objeto de la misma, lo que hubiera
significado la correspondiente ventaja.
Todo esto viene a cimentar la idea de que los defensores a ultran­
za de la causa realista no son simplemente unos tercos incapaces de
aceptar un hecho evidente prolongando artificialmente una resistencia
inútil, ni siquiera la idea de que combaten exclusivamente para salvar
el honor de las armas. Éste está más que a salvo tras la lucha de tantos
años de unas fuerzas aisladas de la metrópoli combatiendo y obtenien­
do tantas victorias en circunstancias adversas. Simplemente, defienden
hasta el límite de sus posibilidades unas posiciones que pueden servir
de base para unas más que posibles operaciones de reconquista. Efec­
tivamente, si éstas se hubieran llevado a cabo —lo que como sabemos
ahora no tuvo lugar—, la situación de los defensores de Puerto Cabello,
El Callao o Chiloé, no hubiera sido diferente de los que en las pri­
meras etapas de la guerra defendieron posiciones igualmente aisladas
de casi todo el resto del territorio en poder de los insurgentes: Mon­
tevideo, Coro o Santa Marta.
Por otra parte, de hecho se dio el caso de que los defensores de
una de las plazas, Puerto Cabello, contando, es cierto, con unas fuer­
zas de cierta importancia, pudieron, algún tiempo después del comien­
zo del sitio de la plaza, operar en la zona adyacente e incluso llevar a
cabo una importante operación de reconquista, que, de no haber sido
184 E l ejército realista en la Independencia americana

por la derrota naval de Maracaibo, hubiera sin duda logrado importan­


tes éxitos.
Otro, desde luego, es el caso de los defensores de las fortalezas de
El Callao y de San Juan de Ulúa y del archipiélago austral de Chiloé,
pero, en cualquier caso, todos ellos pueden ser objeto de las conside­
raciones que anteceden.
Respecto a las tentativas de reconquista posterior a la pérdida de
los territorios de la América Central, de las que la más importante es,
sin duda, la expedición Barradas a México, podrá tenerse en cuenta, en
cierto modo, lo dicho en otros capítulos de esta obra al referirse a los
envíos de tropas de refuerzo durante el desarrollo de la contienda pro­
piamente dicha. Una expedición al Río de la Plata como preconizaba,
entre otros, el plan del general Valdés, hubiera tenido la ventaja de
contar con un enemigo en pésima situación política interna y en gue­
rra con el imperio del Brasil, del que, sin duda, se hubiera podido con­
seguir apoyo. Sin embargo, la distancia entre la Península y el punto
de desembarco, sin punto de apoyo intermedio alguno, la importancia
del número de fuerzas necesarias para conseguir los resultados aprecia­
bles, el escaso valor político y económico de la zona y el hecho de
que, supuesto se consiguiera el primer objetivo, es decir, la ocupación
de todo el territorio argentino seguirían abiertos al menos dos frentes
contra Chile y Alto Perú, que exigirían inmediatamente el envío de
nuevos refuerzos, hacen que, al menos con un criterio selectivo, la ex­
pedición rioplatense no sea aconsejable. Una expedición de importan­
cia a cualquier punto de las costas del Pacífico doblando el cabo de
Hornos es totalmente imposible. Por tanto, como objetivo primero a
considerar, quedan las áreas ribereñas del mar Caribe y golfo de Mé­
xico. En Venezuela, independiente de hecho de la Gran Colombia des­
de 1826, existe buen número de guerrilleros realistas y un estado de
opinión entre ciertos sectores de la población decepcionados por la
continua situación de anarquía y las luchas internas entre los diferentes
partidos de la república, más o menos favorable a una restauración es­
pañola, hasta el punto de que un solo oficial peninsular que coordine
algunas de aquéllas, se puede permitir el mantenimiento de una cam­
paña de importancia y poner en serio peligro a los gobernantes repu­
blicanos. Todo ello sin recibir ayuda alguna del exterior. Sin embargo,
la antigua capitanía general es un país arruinado por la guerra, y la au­
téntica revolución social que supuso la acción de Boves y, en el primer
(1820-1824) 185
tiempo, una eventual campaña de reconquista a gran escala no ofrece
los mismos atractivos que el otro gran objetivo posible: México.
Efectivamente, en este país, en definitiva, la Independencia no se
produjo por la derrota de las fuerzas realistas9, sino más bien al con­
trario. Por otra parte, la situación de extrema agitación interna de la
república con la caída del Imperio, la separación de la América Central
y la sucesión de revoluciones supone que, desde este punto de vista,
se pueda esperar encontrar en este territorio, por lo menos, las mismas
condiciones que en cualquier otro de los recién emancipados. Como
es sabido, además, el interés económico del antiguo virreinato es muy
superior al de los otros. Por último, no dejará de considerarse que, en
caso de tener éxito la operación de reconquista, ocupado todo el terri­
torio de la república y con toda facilidad el de la América Central, no
quedará abierto frente alguno terrestre con otros territorios insurgentes,
lo que permitirá planificar las ulteriores expediciones de reconquista
con total tranquilidad sin tener que atender a las urgencias y costos de
un frente activo. Parece obvio que la expedición, que de hecho se in­
tentó, no contó con los efectivos necesarios para actuar con eficacia y
conseguir logros importantes antes de que pudiera producirse alguna
reacción, y realmente no hubiera sido de una dificultad insalvable el
envío de algunas unidades militares suplementarias. Pero, claro está, es
fácil juzgar a toro pasado una operación como la mencionada.
Por lo demás, estas consideraciones sobre las posibilidades de re­
conquista se refieren al período que virtualmente termina en 1830.
Desde ese momento, hasta 1833, la crisis que se avecina en España y
las dificultades del régimen fernandino (caída de la monarquía france­
sa, recrudecimiento de la actividad subversiva) hacen que las posibili­
dades de continuar activamente con esa política desciendan considera­
blemente para desaparecer, como es lógico, en el período de la guerra
carlista y la situación posterior, al menos hasta la caída de Espartero
en 1843. Más tarde, la independencia de las repúblicas hispanoameri­
canas está tan consolidada —aunque muchas aún no han sido recono­
cidas por España— que desaconsejan absolutamente cualquier opera­
ción en ese sentido. Sí hubiera sido posible, en cambio, y de hecho se

9 T. Anna, La caída del gobierno real en Méjico, citado por Albí, op. cit., pp. 301
y ss.
186 E l ejército realista en la Independencia americana

llevó a cabo, alguna intervención con participación española, con me­


dios, apoyos económicos y logísticos o fuerzas armadas en alguna de
las muchas revoluciones y luchas de partidos en las repúblicas ameri­
canas, con el objeto no ya de lograr una anexión, pero sí la instaura­
ción de regímenes hispanófilos. En cualquier caso, éste es un tema que
excede notablemente a los límites de este trabajo.

E l ejército realista
Nueva España
La primera dificultad, en una aproximación al ejército realista en
el virreinato de Nueva España en el período que nos ocupa, es decir,
hasta la proclamación de la República de México, con la instauración
y caída del Imperio, es precisamente su definición, o en otras palabras,
a quién se considera «ejercito realista». Es evidente cuáles son las fuer­
zas que podríamos llamar «insurgentes históricas»: en aquel momento,
unas escasas guerrillas que languidecen en diversas partes del territorio,
sobre todo en el sur. Sin embargo, respecto a las fuerzas que se pro­
nuncian con Iturbide en apoyo del plan de Iguala y las no demasiado
numerosas que se oponen a ellas, la calificación es más difícil. Efecti­
vamente, al menos en un primer momento, estas fuerzas combaten por
la conservación en México de todos y cada uno de los elementos que
han confirmado la ideología y la motivación de la causa realista hasta
aquel momento, incluyendo la persona y dinastía 10 a la que en prin­
cipio se reservaba el trono del virreinato; todos los principios, claro
está, menos el de la unión con la metrópoli, pero aun éste si no se
mantiene es precisamente porque se considera que la metrópoli no res­
ponde a los demás.
Por otra parte, las fuerzas que se oponen con más decisión al pro­
nunciamiento iturbidista, tras las primeras semanas en que se van de­
cantando posiciones, están formadas en su mayoría por peninsulares,
en gran parte adictos a la causa liberal de la metrópoli. Es decir, que

10 Ver entre otros W. Robertson, Iturbide of Mexico, Nueva York, 1968, pp. 52
(1820-1824) 187
si estuvieran en ésta, su deber sería combatir precisamente a los «realis­
tas». Tantas paradojas en una: realistas rebeldes y «realistas» —en el sen­
tido de defensores de la metrópoli— que no son realistas hacen que,
repetimos, sea difícil definir más o menos categóricamente a los parti­
dos que intervienen en esta fase de la contienda.
Al comienzo de los acontecimientos que culminarían, en definiti­
va, con la pérdida por España de los territorios continentales al norte
del istmo, es decir, en el momento del triunfo de la revolución gadi­
tana, las fuerzas virreinales todavía indiscutiblemente realistas están for­
madas por diez unidades expedicionarias, los regimientos de Zaragoza
y Órdenes Militares, a dos batallones cada uno, y los regimientos, en
realidad batallones, de Fernando VII, Mallorca, infante don Carlos, ter­
cer batallón de Zamora, tercer batallón de Murcia, que así vimos con
el nombre de Primero Americano, primer batallón de Extremadura,
Voluntarios de Castilla —cuyo coronel Francisco Hevia será uno de los
que resistan con más decisión al pronunciamiento trigarante hasta su
muerte en acción—y el llamado Batallón ligero de Barcelona, cuya de­
nominación inicial en el virreinato fue el de Voluntarios de Navarra.
Además, hay tres compañías de tropas de marina. El resto de los efec­
tivos de fuerzas virreinales, tanto de infantería y dragones veteranos del
país, milicia provincial de infantería y caballería y casi todos los cuer­
pos de la milicia urbana, son con muy pocas variantes los mismos que
existían al comienzo del período anterior. La única adición importante
a aquellas fuerzas son las unidades expedicionarias llegadas entre 1815
y 1817. Naturalmente, las unidades de procedencia peninsular, al cabo
de varios años de permanencia en el virreinato y de su intervención en
operaciones militares, han experimentado las bajas correspondientes
entre sus componentes, en combate, por enfermedad, deserción, paso
a destinos no propiamente militares, o a unidades locales, veteranas o
de milicia. Por tanto, sus efectivos iniciales han sufrido mermas muy
importantes; recuérdese, por ejemplo, aunque no sea, por otra parte,
más que un caso especial, el del Regimiento, en realidad un sólo ba­
tallón, de Asturias, que fue capturado casi íntegramente a poco de su
desembarco e inicio de operaciones y reorganizado localmente con el
nombre de Mallorca. Ahora bien, como es lógico y al no recibirse de
la Península personal específico para el reemplazo de bajas, éste se lle­
va a cabo en las unidades inicialmente expedicionarias con nativos del
país o españoles allí residentes, que éstos, en su mayor parte, tras lar-
188 E l ejército realista en la Independencia americana

gos años de estancia, sin proyectos de regresar a la Península, con fa­


milia y medios de vida en el virreinato, en poco se diferencian de los
criollos de origen europeo ya nacidos en él. Por ello, en las unidades
llamadas y consideradas a efectos oficiales como expedicionarias, existe
un componente muy fuerte de americanos.
Por lo demás, en el período que nos ocupa no llega al virreinato
ninguna unidad peninsular de refuerzo hasta que, años más tarde, en
que ya ha culminado el proceso de independencia, se releve a la guar­
nición del fuerte de San Juan de Ulúa.
Los efectivos de aquellas unidades, según los datos del marqués de
las Amarillas, pocas semanas después del triunfo de la revolución de
Riego, y muy pocas, por tanto, antes del plan de Iguala que dará co­
mienzo al proceso final de la Independencia de México, son las si­
guientes: 8.500 hombres en las fuerzas expedicionarias, muchos de ellos
no peninsulares; 10.600 en las fuerzas veteranas del virreinato; 22.000
en las milicias provinciales y 44.000 en la milicia urbana, de ellos
19.000 de caballería y 1.700 de artillería11.
En cuanto al papel jugado por dichas tropas en el proceso antes
mencionado, es, lógicamente, el que cabría esperar en base a todas las
razones antedichas.
El pronunciamiento comienza entre las fuerzas del sur del virrei­
nato, sector a cargo de Iturbide, entre las que se encuentran dos uni­
dades peninsulares, el Regimiento de Murcia y el de Fernando VII, que
en su mayor parte abandonan pronto a las fuerzas pronunciadas, las
cuales crean enseguida un nuevo batallón con el nombre del Rey. Poco
a poco se van sumando a éstas otras fuerzas, sobre todo las de carácter
local, tanto veteranas como de milicias. Las unidades de origen penin­
sular, en cambio, no se suman al alzamiento aunque tampoco lo com­
baten con decisión. Van cayendo en poder de las fuerzas trigarantes las
principales plazas del virreinato, Zitacuaro, Guanajuato, posteriormente
Valladolid y Guadalajara. Mientras, las fuerzas peninsulares que no se
han plegado al movimiento van siendo derrotadas en pequeñas escara­
muzas y capitulan o bien se van retirando hacia la capital del virrei­
nato, donde también protagonizan un alzamiento en junio del mismo
año para sustituir al virrey por el general Novella. Todavía quedan nu-

11 Marqués de las Amarillas. Informe..., cuadro 45.


(1820-1824) 189
merosas guarniciones y unidades, muchas de ellas americanas, que, al
menos en teoría, siguen respondiendo a la causa de la metrópoli, pero
parece claro que es cuestión de poco tiempo el que se sumen a la di­
sidencia. Por otra parte, el nuevo representante del gobierno español
O’Donoju comprende que el movimiento ha llegado a un punto en
que, al menos de momento, es imparable y, tras unas negociaciones
con Iturbide, firma con él el tratado de Córdoba en agosto, que, si
bien será recusado por el gobierno español, hará que las últimas fuer­
zas que resisten a las trigarantes depongan la lucha y, en el caso de las
americanas, con muy contadas excepciones, se sumen a ellas. En cuan­
to a las unidades peninsulares, muchos de sus componentes america­
nos e incluso buen número de los de origen español se han sumado al
movimiento. Como sabemos, una gran cantidad de oficiales de origen
europeo, Filísola y Castrillón, entre otros, desempeñarán altos cargos
en la milicia en el nuevo imperio mexicano y después de la caída de
éste.
Tras la firma del tratado de Córdoba, se da por terminada la lu­
cha en el virreinato. Las fuerzas trigarantes ocupan la capital abando­
nada por las fuerzas, ya sobre todo peninsulares, que la defendían, que
inician a continuación la evacuación del territorio con destino a Cuba.
A lo largo de este año y del siguiente, en el que algunas de las todavía
estacionadas en México intentarán una contrarrevolución, rápidamente
vencida, salen del virreinato algo más de 3.000 hombres, en varias ex­
pediciones. Quedan en él, de las fuerzas de origen peninsular, además
de las que se han sumado a la nueva situación, las que guarnecen el
fuerte de San Juan de Ulúa, cuya resistencia, a la que nos referiremos
más tarde, se prolongará durante cuatro años más. Respecto al nuevo
ejército mexicano y al papel de las fuerzas procedentes de uno y otro
bando en el mismo, tendremos ocasión de referirnos en el capítulo re­
ferente a los ejércitos independentistas en esta época.
Por lo que hace a las fuerzas que guarnecen Centroamérica (capi­
tanía general de Guatemala), no participan hasta después del triunfo de
Iturbide en movimiento alguno de carácter independentista, si bien se
suman sin apenas resistencia a las del imperio mexicano, que, al man­
do del general Filísola, ocupan el territorio en los meses siguientes.
Antes del comienzo de estos acontecimientos, las tropas, todavía
por tanto realistas, en esa región, están formadas por un batallón vete­
rano a cinco compañías, otras cinco compañías independientes de
190 E l ejército realista en la Independencia americana

fuerzas veteranas y seis batallones de infantería y seis escuadrones de


caballería de la milicia provincial. Todas estas fuerzas, como se com­
prenderá, teniendo en cuenta que ocupan una región donde apenas
han tenido lugar movimientos ni luchas de ninguna clase, están en un
estado de instrucción y organización muy bajo y con medios y equi­
pos insuficientes. Obviamente no hubieran podido permitirse, en el
caso de haberlo deseado, hacer resistencia alguna eficaz al imperio me­
xicano, así como tampoco las fuerzas de la federación de Centroamé-
rica, tras la caída de aquél, hubieran tenido medios de ninguna clase
para resistir a cualquier eventual tentativa de reconquista por parte de
España.
Lo mismo puede decirse de las fuerzas destacadas en la provincia
del Yucatán, semiindependiente del virreinato propiamente dicho de
Nueva España. Sus fuerzas, que se suman a las de Iturbide sin resisten­
cia alguna, eran poco antes del pronunciamiento de aquél un batallón
y dos compañías de infantería veterana, un escuadrón de dragones de
igual clase, dos batallones de milicias disciplinadas y algunas otras uni­
dades de milicia urbana, todas ellas, muy por debajo de sus efectivos
de ordenanza, bajo nivel de instrucción y escaso armamento y medios.
Mientras en la zona continental del virreinato tienen lugar los
acontecimientos que relatamos, en la insular, es decir en las islas de
Cuba y Puerto Rico, no se dan movimientos de importancia. Las fuer­
zas militares en esas islas son las siguientes: en Cuba hay dos batallo­
nes expedicionarios 12 (Málaga y Cataluña), cinco veteranos de dicha
isla (dos regimientos a dos batallones, el fijo de La Habana y el de
Cuba, y el batallón de Tarragona, ex Segundo Americano, indepen­
diente), dos escuadrones veteranos (Dragones de América y Compañía
de Cazadores), un regimiento, el de La Habana, y tres batallones de la
infantería de milicia (Voluntarios de Cuba, Puerto Príncipe y las Vi­
llas), así como dos cuerpos de caballería de este tipo (el de Voluntarios
de La Habana y el de Dragones de Matanzas, éste con sólo dos escua­
drones). Además, existen dos batallones de Pardos Libres (La Habana
y Cuba, y Bayamo). Los efectivos, según Amarillas, son de cerca de
11.000 hombres.

12 El Batallón de Infantería ligera de Tarragona se organizó en Cuba en base al


Segundo Batallón Americano (expedicionario) ya mencionado y las compañías de fusi­
leros de montaña existentes en la isla. Por ello se puede considerar como un batallón
veterano de la isla o como «peninsular».
(1820-1824) 191
En Puerto Rico existen en esos momentos dos batallones expedi­
cionarios (el regimiento de Granada, con menos de 500 hombres en
total), uno de milicias —el de Puerto Rico—y cuatro compañías de mo­
renos, además de un regimiento de milicia urbana y un regimiento de
caballería de milicias sin virtualidad alguna. La instrucción, armamento
(en 1820 la milicia sólo dispone de menos de un millar de fusiles) y
vestuario de las fuerzas de Puerto Rico son muy deficientes. Por lo de­
más, será una de las bases de las campañas navales y proyectos de re­
conquista de áreas continentales próximas, bajo su capitán general Mi­
guel de la Torre, antes jefe supremo del ejército realista en Venezuela
tras la marcha de Morillo.
En la isla de Santo Domingo, es decir, en la parte de dicha isla
en poder de España, sí se produce, en cambio, un movimiento insu­
rreccional que proclama la Independencia, casi sin oposición, en no­
viembre de 1821. Ya hemos relatado, en el resumen histórico de este
período, los avatares del nuevo Estado en las pocas semanas que du­
rará su existencia. Para el momento en que se inicia ese proceso, las
fuerzas presentes en la isla son, según informe del marqués de las
Amarillas, un batallón veterano con sólo 89 hombres y, en teoría, for­
mado por cuatro compañías 13; un regimiento de milicias disciplinadas
a doce compañías y un batallón de morenos con tres; además, hay un
cuerpo de dragones con seis compañías. El número total de los com­
ponentes de la guarnición es de 3.300 hombres, cifra, por supuesto
teórica. En realidad, su número es muy inferior y, en cuanto al estado
de organización, armamento, vestuario y moral, deja muchísimo que
desear. Lo mismo cabe decir de sus fortificaciones, pero, por lo demás,
poco las van a echar de menos sus habitantes, durante los más de vein­
te años de gobierno de los ex esclavos de Haití a que van a estar so­
metidos.
Restablecido el gobierno absoluto en España, en 1823, se reanuda
la política de envío de fuerzas a América, esta vez, claro está, sólo con
destino a Cuba, con objeto, en primer lugar, de reforzar la defensa de
la isla contra posibles expediciones de insurrectos americanos y, a con­
tinuación, para organizar las expediciones de reconquista que se pro­
yectan para los años por venir y entre las que destacará la de Barradas
a México, por otra parte la única de importancia.

13 Marqués de las Amarillas, Informe..., p. 45.


192 E l ejército realista en la Independencia americana

Dichos refuerzos son los batallones de España y Barcelona, que


llegan en los primeros meses de 1825 con unos efectivos de 1.000
y 1.400 hombres, según el conde de Cleonard; el de Galicia, que con
1.400 hombres sale de El Ferrol en septiembre de 1825, y, por último,
los tres del Regimiento de la Corona, que con 1.200 llegarán a La Ha­
bana en 1828. A varias de estas unidades las veremos participar en la
tentativa de reconquista del brigadier Barradas en 1829. Antes, entre
las fuerzas en la isla se había producido en 1823 un motín en el que
participaron los batallones de Tarragona y La Habana, dominado fácil­
mente. Sin embargo, el mismo año una nueva tentativa de motín del
batallón de Málaga hace que sea disuelto. En cuanto a la defensa de
San Juan de Ulúa, es asegurada por fuerzas del Batallón de Cataluña
relevadas periódicamente, en principio cada seis meses, hasta la capi­
tulación de la fortaleza en 1825.

Venezuela
Al comienzo de la etapa de que nos ocupamos, las fuerzas realis­
tas en la capitanía general de Venezuela, según los datos oficiales del
marqués de las Amarillas referentes a las primeras semanas de 1820,
están formadas por unos 5.800 hombres de tropas expedicionarias y
6.000 veteranos del país. Sin embargo, ya sabemos cómo en la primera
cifra se establece la fuerza total de las unidades, que por esta época
están formadas, mayoritariamente, por personal reclutado en la propia
capitanía general con americanos o a veces españoles allí residentes. El
proceso de americanización del ejército ha sido aquí, como en todo el
continente, muy acusado. Igualmente la regularización de las fuerzas
ha alcanzado un nivel muy alto. Las unidades de milicia, que en otras
zonas de América siguen actuando, aquí puede decirse que en esta
época existen sólo sobre el papel (sólo se tiene en cuenta a dos de los
batallones de este tipo), como las unidades de infantería veterana con
que se contaba en la capitanía general al inicio de los acontecimientos.
También han desaparecido algunas de las unidades del ejército de Bo-
ves, absorbidas por otras o disueltas a lo largo del proceso que comen­
tamos.
Estas son las fuerzas que mantendrán la campaña de 1820 contra
las de Bolívar hasta el armisticio de noviembre de ese año, tras las en­
(1820-1824) 193
trevistas entre el jefe venezolano y Morillo. Como ya se ha apuntado,
las consecuencias del armisticio son claramente negativas para las fuer­
zas realistas, aunque su aceptación sea inevitable y responda a las lí­
neas generales de la política del nuevo gobierno español. Durante el
mismo, sin mencionar el aspecto de desmoralización general, se pierde
la plaza de Maracaibo, y las fuerzas insurgentes pueden preparar con
toda tranquilidad la campaña inmediata acumulando aprovisionamien­
tos y desplegando convenientemente sus fuerzas, entre otros puntos en
Barinas, a pesar de la prohibición expresa 14 de hacerlo, así establecida
en los términos del armisticio. Ello les permitirá iniciar la campaña en
las mejores condiciones. Los realistas, por el contrario, no reciben re­
fuerzo alguno y, al verse obligados a mantenerse a la ofensiva, dejan
toda la iniciativa a sus oponentes.
En el momento del fin del armisticio, denunciado por Bolívar en
marzo de 1821, y del comienzo de la campaña que en tan poco tiem­
po terminará con la presencia realista en la mayor parte de la capitanía
general, las fuerzas de este bando están desplegadas de la siguiente for­
ma: en Calabozo, la división de vanguardia al mando de Morales con
los regimientos de caballería, todos formados por llaneros y con unos
400 hombres cada uno, del Rey, Húsares y Guías, éste al mando de
Narciso López, oficial venezolano de curiosa trayectoria posterior; ba­
tallón de infantería de Burgos con 600 hombres, y 200 hombres de los
Campos Volantes de caballería.
En San Carlos e inmediaciones se encuentra la primera división al
mando del comandante en jefe La Torre, formada por los batallones
de infantería de Barlovento (500 hombres) primero de Valen^ay (800),
del Infante (300), Hostalrich (500) y el Regimiento de Barbastro; en
Ortiz, la segunda división mandada por Calzada y formada solamente
por el segundo Batallón del Rey y en Araure, la tercera división (Tello)
con los batallones de infantería del Príncipe y segundo de Valengay,
con unos 600 hombres cada uno.
En Cumaná, sitiada desde antes del comienzo de la campaña en
el extremo oriental del dispositivo realista, la guarnición está formada
por la cuarta división, mandada por Caturla y constituida por diversos

14 Ver el texto de armisticio en Historia extensa de Colombia, volumen XVIII, tomo


3, p. 576.
194 E l ejército realista en la Independencia americana

destacamentos y restos de unidades: 250 hombres de infantería vetera­


na, 200 del Regimiento de Barbastro, los 250 que todavía forman el
segundo batallón de Granada, 180 del Regimiento de Navarra y el Ba­
tallón de Cachiri con 700. En Araure se encuentra la Quinta División
mandada por Herrera: cuenta con la mayor parte de Navarra (600
hombres), el batallón de Barinas con 350, otros 200 en destacamentos
y 200 dragones.
Además, existen diversas unidades en retaguardia y cumpliendo ta­
reas de guarnición. En Caracas está el Batallón de la Reina, con 600
hombres, y los Blancos de Valencia con 200. En Coro, el primero del
Rey con 800, y en San Felipe, el segundo con 500. Además, hay diver­
sas agrupaciones de caballería con un total de otros 500 hombres. El
total de fuerzas realistas puede cifrarse de unos 10.000 a 12.000 hom­
bres, incluyendo en esta cifra la guarnición cercada de Cumaná.
La moral de las fuerzas es bastante baja en estos momentos. Mu­
chas de las unidades españolas, con jefes y tropa ganada al liberalismo,
no se sienten motivadas adecuadamente para sostener la lucha. En
cuanto a las tropas americanas, que como sabemos forman mucho más
de la mitad del contingente, ya no muestran la misma decisión y leal­
tad de otras épocas, lo que se traduce en motines y paso de desertores
al enemigo, que, en varias ocasiones, afectan a la práctica totalidad de
algunas unidades. Entre éstos figuran los batallones de la Reina, Clari­
nes y Cumaná, todos ellos de tropas veteranas. Ya vimos cómo las
antiguas unidades de milicias disciplinadas no fueron reorganizadas tras
la reconquista de 1814 o lo fueron poco más que en cuadro o bien
reducidas a la categoría de milicia urbana.
Por lo demás, el período de armisticio no ha servido más que para
hacer crecer el derrotismo entre las fuerzas que responden a la Corona
española, que deberán oponerse a la ofensiva que metódicamente ha
planificado Bolívar a lo largo de todo el año anterior y que conseguirá
en breves semanas la ocupación, a excepción de algunas plazas coste­
ras, de toda su provincia natal.
La campaña da comienzo a finales de abril. Las fuerzas insurgen­
tes invaden desde varios puntos el territorio en poder de los realistas.
El 24 de junio, éstos son derrotados en la batalla de Carabobo, con lo
que puede considerarse terminada la fase principal de las operaciones.
Los restos de las fuerzas realistas se acogen a alguna de las plazas de la
costa, que poco después caen en poder de los insurgentes en su mayor
(1820-1824) 195
parte: La Guaira, Cumaná, Coro... capitulan a lo largo de los siguien­
tes meses de 1821, conservando las fuerzas realistas, por otra parte for­
madas por unidades dispersas que han perdido prácticamente toda
efectividad como fuerzas de combate, la plaza fortificada de Puerto
Cabello, bloqueada pronto por los independentistas pero que resistirá
de momento todos los ataques. La guarnición fundamentalmente está
formada por los batallones de Navarra y Valen^ay, éste muy castigado
en la batalla de Carabobo, en la que se distinguió extraordinariamente
y pudo retirarse sin perder la formación. De las demás unidades, se
encuentran en Puerto Cabello los restos de hasta diez formaciones,
sombra de lo que fueron. Tres de ellas han sido aniquiladas en Cara-
bobo, las de Hostalrich, Barbastro y segundo de Burgos, y otras se en­
cuentran dispersas.
Sin embargo, la ocupación del país por los independentistas hace
que aparezcan numerosas formaciones de guerrillas 15 contrarias a su
causa, formadas por restos de unidades regulares o por nuevas partidas
reclutadas en zonas tradicionalmente realistas (Coro, Maracaibo) y
también por grupos de llaneros que operan en su región de origen tras
haber formado parte de la caballería realista, algunos desde los tiempos
de Boves.
Por lo demás, la campaña de Tierra Firme no ha terminado total­
mente. La partida de importantes formaciones de tropas independentis­
tas, con Bolívar y Sucre al frente, para participar en las campañas con­
tra Pasto, Quito y posteriormente el Perú, hace que en el territorio de
la capitanía general queden fuerzas relativamente poco numerosas al
mando de Páez con la misión de terminar lo que se considera como
un último fleco sin importancia de la campaña. No se cuenta, con bas­
tante razón, con que puedan llegar nuevas fuerzas de la Península, te­
niendo en cuenta la situación política de ésta.
No obstante, no va a ser tan fácil acabar totalmente con la presen­
cia realista en Venezuela. Efectivamente, superadas las inmediatas con­
secuencias de Carabobo y acogidas las fuerzas disponibles a las plazas
todavía en su poder, puede decirse que, en cierto modo, mejoran su
posición estratégica en el sentido de que ya no deben operar en un
territorio tan extenso y desproporcionado para su escaso número. Así

l: D. Fernández Pascua, Últimos reductos españoles en América, p. 275.


196 E l ejército realista en la Independencia americana

como en la época inmediatamente posterior a la reconquista de Mori­


llo se dijo que «sus tropas se encontraban prisioneras de sus propios
éxitos» por verse obligadas a guarnecer los inmensos territorios de las
actuales Repúblicas de Venezuela y Colombia, ahora se produce una
situación hasta cierto punto inversa. Las fuerzas realistas pueden man­
tenerse cómodamente al amparo de la formidable fortaleza de Puerto
Cabello y las insurgentes deben controlar todo el resto del territorio
enfrentándose con las guerrilllas realistas que surgen en diversas áreas,
con la posibilidad de una nueva reacción en el territorio de Los Llanos
y, por último, sostener el asedio de las plazas realistas, además de cu­
brir el litoral para prevenir posibles operaciones anfibias enemigas.
Todo ello, con fuerzas muy inferiores a las que han llevado a cabo la
campaña que culminó en Carabobo, ya que Bolívar se ve obligado a
iniciar las operaciones en el sur, entre otras razones para evitar el ex­
cesivo protagonismo del aliado-rival San Martín en esa zona.
Queda, por tanto, Páez al frente de las fuerzas patriotas en Costa
Firme, mientras que La Torre se dispone a librar una nueva campaña
contra ellas, aun con sus reducidas fuerzas16. Son éstas los restos y
cuadros de prácticamente todas las unidades realistas que han comba­
tido en Venezuela en los últimos años. Entre ellas, las que pueden
contar con más efectivos y posibilidades operativas, a pesar de las pér­
didas en combate y deserciones que han sufrido, son los batallones de
Hostalrich, Burgos, Barinas y primeros de Navarra y Valen^ay, la ma­
yor parte, como vemos, supervivientes de Carabobo y formados por la
habitual proporción de peninsulares y americanos con mayoría de es­
tos últimos.
Poco después de la ocupación de Venezuela por las fuerzas de Bo­
lívar se produce un alzamiento contra ellas en la tradicionalmente rea­
lista ciudad de Coro y, aunque los patriotas pueden recobrarla pronto,
una expedición partida de Puerto Cabello, con apoyo de fuerzas nava­
les, la recupera en diciembre de ese año, ocupando poco después La
Vela y, con la colaboración de las guerrillas realistas, se alcanza el con­
trol de prácticamente toda la provincia. Las fuerzas patriotas deben re­
tirarse temporalmente del sitio de Puerto Cabello y las realistas aumen­
tan extraordinariamente sus fuerzas disponibles. Poco después, el

16 Albi, op. cit., p. 309.


(1820-1824) 197
segundo de La Torre, Morales, opera sobre Maracaibo llegando a blo­
quear esta plaza.
Mientras, los patriotas no pueden tomar Puerto Cabello a pesar
de la actividad que Páez imprime a las operaciones de sitio. En julio
de 1822, La Torre deja el mando a Morales, el cual inicia una opera­
ción ofensiva de gran amplitud, llegando incluso a proyectar un avance
sobre Caracas. En su lugar se realiza la ofensiva sobre Maracaibo, que
es ocupada por las fuerzas realistas en septiembre de 1822 y se con­
vierte en la nueva base de operaciones de Morales, que ocupa nueva­
mente Coro y, poco después, Trujillo.
Se observará cómo, en este momento, la causa realista en Vene­
zuela, en parte por las razones apuntadas más arriba, en pocos meses
ha experimentado una recuperación casi asombrosa. De una situación
que parecía irremisiblemente perdida se ha pasado a una en que los
líderes realistas se plantean seriamente marchar sobre la capital del te­
rritorio. Recuérdese que todo esto se ha conseguido sin haber recibido
ni un solo soldado de refuerzo, por lo que no resulta resulta difícil
imaginar los logros que La Torre y Morales hubieran podido alcanzar
si hubieran recibido de la Península o las Antillas siquiera un número
de tropas que hubiera reemplazado a las perdidas en Carabobo.
A principios de 1823, una insurrección realista en Santa Marta, ya
en el territorio de Nueva Granada, permite a Morales operar sobre
aquella ciudad, si bien pronto es recuperada por las fuerzas republica­
nas. Sin embargo, en los meses siguientes, los patriotas obtienen éxitos
sucesivos. Recuperan Coro (abril) y, con la eficaz ayuda de la escuadra
del almirante Padilla, logran sitiar Maracaibo tras la batalla naval del
lago de ese nombre y rendirla en agosto. Capitulan en ella, tras una
negociación que lleva por parte realista Narciso López, y son evacua­
das a Cuba, entre otras unidades menores, los batallones de Navarra y
Valengay, así como Barinas, con un total de más de 3.000 hombres
que esta vez forman el grueso del ejército realista en la antigua capita­
nía general. Esto permite a los patriotas formalizar el cuarto y último
sitio del bastión realista de Puerto Cabello, cuya guarnición está for­
mada prácticamente por los restos del segundo batallón de Burgos,
además de los cuadros y restos de otras muchas unidades. La guarni­
ción, tras varios meses de resistencia, capitula ante Páez consiguiendo
honrosas condiciones en noviembre de ese año, y es, como lo había
sido la de Maracaibo, transportada a Cuba. Termina así la presencia de
198 E l ejército realista en la Independencia americana

fuerzas regulares realistas en Tierra Firme aunque, como veremos, no


por ello termina la lucha en esta región.

Nueva Granada, Pasto y Quito


Como hemos visto en el resumen histórico de esta etapa, la con­
tienda en el Norte de Nueva Granada da fin ya en sus meses iniciales.
Las fuerzas realistas, durante los primeros meses de 1820, están
formadas por muy poco más que las guarniciones de las plazas costeras
de Cartagena y Santa Marta, junto con las fuerzas destacadas en el ist­
mo de Panamá, posición estratégica, como se comprenderá, de primer
orden y donde no se ha producido movimiento independentista de
ninguna clase, aunque ello tal vez se deba a la proximidad de las im­
portantes bases realistas hasta aquel momento de la Nueva España,
América Central, Antillas y parte de Nueva Granada. Por otra parte, se
recordará que la conexión terrestre entre los territorios de este virrei­
nato y las zonas colonizadas del istmo es prácticamente imposible.
Las fuerzas realistas en la zona están formadas, fundamentalmen­
te, por el batallón de Cataluña llegado en 1815 y que desde entonces
permanece en Panamá. A esta unidad se le ha añadido lo que quedaba
del batallón de milicias disciplinadas de Panamá (algunas unidades tipo
compañía y otros destacamentos de esta unidad, formada, en principio,
por nueve compañías y con una plantilla de 800 hombres han partici­
pado en la defensa de Santa Marta y otras zonas del norte neograna-
dino desde el comienzo de las hostilidades), con lo cual y los habitua­
les reemplazos reclutados localmente para cubrir bajas, el proceso de
americanización de la unidad originalmente peninsular ha alcanzado un
nivel comparable al de las otras similares que toman parte en acciones
bélicas en Tierra Firme.
Existen además en la zona del istmo, un batallón de pardos, for­
mado por nueve compañías y un total de 800 hombres con muy bajo
nivel de operatividad, y el Cuerpo de Cazadores de Portobelo en el
área de la costa atlántica del istmo con cuatro compañías, además de
guarniciones de alguna pequeña fortificación costera como el castillo
de Chagres. En total, como efectivos realmente presentes, según el in­
forme del marqués de las Amarillas de principios de 1820, se encuen­
tran unos 200 hombres de tropa veterana y 1.200 de milicia, además
(1820-1824) 199
de unos 500 peninsulares. A excepción del batallón de Cataluña y del
de Tiradores de Cádiz, que permanece algún tiempo de paso para la
América meridional en el istmo, las fuerzas que hemos enumerado se
encuentran en esta época en un nivel muy bajo de moral, y su adhe­
sión a la causa realista desciende por momentos por las múltiples ra­
zones políticas y militares apuntadas al referirnos a las circunstancias
generales de la contienda en los meses siguientes a la revolución de
Cádiz. Por todo ello, poco después de la partida con destino a Quito,
donde participarán en la campaña en el territorio de esa audiencia has­
ta la derrota y capitulación del Pichincha, en agosto de 1821, de las
dos unidades peninsulares antes aludidas, en noviembre de ese año es­
talla un movimiento insurreccional en el istmo. La rebelión triunfa sin
resistencia alguna con la adhesión de las fuerzas de milicia que han
quedado de guarnición en él y proclama su adhesión a la Gran Co­
lombia. Recuérdese que esto ocurre en plena sucesión de éxitos de la
causa de esta república: Carabobo, ocupación de casi toda Venezuela,
toma de Cartagena. Por otra parte, los territorios de la antigua capita­
nía general de Guatemala se van incorporando por aquellos días al re­
cién proclamado imperio mexicano. Dada la apurada situación de las
fuerzas realistas en el Pacífico, no se puede intentar organizar expedi­
ción alguna para reprimir el movimiento.
Por lo que respecta a las fuerzas realistas en la zona continental
del norte del virreinato todavía en su poder, estrechadas cada vez más
por las independentistas de Bogotá, están formadas fundamentalmente
por el batallón de León en Cartagena, peninsular, que como vimos lle­
gó a esa zona con la expedición de Morillo, y las fuerzas de milicia
disciplinadas de Cartagena, Santa Marta y Río Hacha, constituidas, res­
pectivamente, por dos batallones; un batallón a nueve compañías con
una plantilla de 800 hombres; el llamado Cuerpo de Cazadores de Río
Hacha con cuatro compañías; y, por último, el Batallón de Pardos li­
bres de Cartagena, con nueve compañías y 800 hombres de plantilla.
Todas estas unidades, en esta época, se encuentran con efectivos muy
por debajo de su fuerza de ordenanza.
Santa Marta constituye uno de los focos de resistencia a las fuer­
zas revolucionarias desde los primeros momentos de la contienda. La
adhesión de la población a la causa realista es notablemente firme y se
prolongará hasta mucho después de la caída de la ciudad en manos de
los republicanos. Por lo demás, los realistas de la zona cuentan con la
200 E l ejército realista en la Independencia americana

unánime adhesión de los indígenas de la Guajira, que ya han partici­


pado en operaciones de importancia, como la primera recuperación de
Santa Marta en 1813. Ahora forman igualmente con las fuerzas que se
oponen a los revolucionarios. Sin embargo, la superioridad de éstos
hace que a lo largo de 1820, como resultado de la derrota realista en
el virreinato en el año anterior y las consecuencias morales y políticas
de la revolución de Riego, las fuerzas del rey pierdan todas sus plazas
en la zona, a excepción de Cartagena que permanecerá sitiada. Río Ha­
cha es evacuado a principios del año y Santa Marta se pierde en no­
viembre a pesar de la resistencia pasiva y activa de la población y de
los indígenas, que en abril han derrotado a una expedición indepen-
dentista formada sobre todo por la Legión Irlandesa 17, unidad que ac­
túa efímeramente al servicio de los independentistas.
En cuanto a Cartagena, tras un prolongado asedio y la pérdida de
algunas de las fortalezas de su perímetro defensivo, capitula en octubre
de 1821, época en que las fuerzas revolucionarias obtienen los impor­
tantes éxitos en todo el territorio de Nueva Granada que ya hemos re­
ferido. La capitulación establece la evacuación de las fuerzas defensoras
a la isla de Cuba. Éstas están formadas en ese momento por alrededor
de 1.000 hombres pertenecientes al Regimiento de León —unos 600—
y el resto, a las unidades de milicia enumeradas.
Con esto puede decirse que da fin la presencia realista en el sector
norte del virreinato —en el sur se prolongará hasta la capitulación que
da fin a la batalla del Pichincha—, aunque al año siguiente, las fuerzas
realistas que operan desde Venezuela al mando de Morales puedan ob­
tener algún éxito en territorio neogranadino.
En el sur de este virreinato, que como hemos visto constituyó un
bastión realista desde los primeros tiempos de la insurrección, las fuer­
zas independentistas terminan por lograr el triunfo en estrecha cone­
xión con las que operan en el territorio de la audiencia de Quito a
partir de la insurrección de Guayaquil. A finales de año, el norte del
Perú también ha pasado a la insurrección, con lo que la zona a que
nos referimos, Quito-Pasto, constituye un enclave aislado de las, toda­
vía en este momento, dos zonas importantes bajo control realista: Ve­
nezuela y la mayor parte del Perú y Alto Perú.

17 Hasbrouck, op. cit., pp. 164 y ss.


(1820-1824) 201
En la fase inicial de la etapa que nos referimos, las fuerzas realis­
tas están constituidas de la siguiente forma: en Guayaquil, la mayor
parte de la Agrupación Norte del ejército del Perú, constituida por el
Batallón de Granaderos, formado casi todo por indígenas de la zona
de Cuzco, con unos 700 hombres, las milicias urbanas de pardos y
blancos, un escuadrón de caballería de milicias y fuerzas de artillería y
auxiliares 18.
En la zona de Quito y otras ciudades de la sierra se encuentran
diversas unidades de milicias que pronto deberán oponerse a los rebel­
des de Guayaquil, debilitadas todas ellas por el envío de fuerzas que se
han visto en la precisión de hacer al frente norte, abierto tras la derrota
de Boyacá y la ocupación de Santa Fe por Bolívar el año anterior.
En Pasto y otros puntos del Meridión neogranadino se halla el
Batallón de Aragón, antiguo primero de la Victoria, uno de los expe­
dicionarios que llegaron con Morillo y que se ha replegado hasta esa
zona del virreinato tras la derrota de Boyacá, formado ya en esta época
por buena proporción de americanos, y la Columna de Cazadores, con
600 hombres. Además, actúan las milicias locales, especialmente las de
Pasto, con un batallón y unos efectivos de 1.000 hombres.
En octubre de 1820, en el marco de la sucesión de desastres de
mayor o menor gravedad que se abaten sobre la causa realista a lo lar­
go de estos meses, estalla un revolución en Guayaquil de carácter in-
dependentista, a la que en principio se suman las fuerzas situadas en
esa ciudad. Esto hace que naturalmente se abra un nuevo frente para
los realistas de Quito, que logran, sin embargo, contener a los insur­
gentes a lo largo de los siguientes meses, aunque no podrán recuperar
aquella plaza, si bien ello obliga a Basilio García, comandante del sec­
tor de Pasto, a enviar unos 600 hombres como refuerzo a Quito, lo
que reduce notablemente su contingente regular. En la capital de la
audiencia, se organiza con fuerzas locales el Batallón de Cazadores de
la Constitución, similar a las otras unidades de milicias preexistentes.
En el sur de Nueva Granada, las fuerzas realistas, con composición y
efectivos similares a los reseñados, sostienen la campaña durante los
años 1820 y 1821, realizando ofensivas contra Popayán, que, si bien
ocupan, no pueden conservar, y defendiendo Pasto contra varios ata­
ques independentistas.

18 D’Amecourt, Historia de la Revolución de Octubre, Guayaquil, 1920, pp. 197 y ss.


202 E l ejército realista en la Independencia americana

En agosto de 1821 llegan como refuerzo dos nuevas unidades pro­


cedentes de Panamá al mando del nuevo y efímero —muere poco des­
pués de su llegada— jefe militar de la Cruz Mourgeón. Aquéllas son el
primer batallón de Voluntarios de Cataluña, que ha llegado al istmo
en 1815 y en el que como vimos se ha refundido el antiguo Regimien­
to Fijo de Panamá, y el Batallón de Tiradores de Cádiz, que, por otra
parte, es la única unidad de refuerzo llegada a América desde la revo­
lución liberal (y la última peninsular enviada a la América continental
durante la contienda), y cuyos efectivos, en el momento de la batalla
del Pichincha, son de algo más de 500 hombres.
Estas son, por tanto, las fuerzas realistas que en 1822 sostendrán
la doble campaña contra Bolívar al norte y Sucre que opera desde
Guayaquil, campaña que culminará con las batallas de Bomboná, en
que las fuerzas realistas están formadas por los batallones de Aragón,
Cataluña y Cádiz, con unos 700 hombres y siete compañías de mili­
cias de Pasto con 1.000, y la decisiva de Pichincha, junto a Quito, tras
lo cual se produce la capitulación de las fuerzas regulares en la zona 19.
Decimos regulares porque, como veremos, la indómita región de Pasto
continuará la resistencia contra los insurgentes durante largos años en
episodios obviamente ignorados por tantas «historias» y, desde luego,
en monumentos, lápidas conmemorativas y nombres de calles, que, por
paradoja, abundan en ciudades de la metrópoli dedicadas a los jefes de
la insurrección americana.
Con la batalla de Bomboná y la capitulación de Basilio García no
acaban los problemas de los independentistas en el Meridión neogra-
nadino. Los habitantes de Pasto, Patia y otras ciudades próximas se en­
tregan a la lucha de guerrillas contra las fuerzas de la república, causán­
doles un sinfín de contratiempos. Por otra parte, se suceden las
insurrecciones en la capital de la región a un ritmo que recuerda las
sucesivas en sentido contrario de Cochabamba en los primeros tiem­
pos de la contienda. En octubre de 1822, los tenientes coroneles Be­
nito Boves, sobrino del célebre Tomás, y Agustín Agualongo 20, indio
de pura raza de esa región, tras fugarse de Quito, donde se encuentran

19 L. Larrea Alba, La campaña libertadora, p. 105 y ss. (batalla de Yaguachi) y 172


y ss. (batalla de Pichincha).
20 V. S. E. Ortiz, Agustín Agualongo y su tiempo, Bogotá, 1958.
(1820-1824) 203
prisioneros tras el fin de la lucha regular en el territorio de esa audien­
cia, organizan un alzamiento en Pasto que cuenta con el apoyo entu­
siasta de la población —aunque esta vez es acogido con reserva por las
clases altas—, que obliga a las fuerzas independentistas a llevar a cabo
una difícil campaña para la supresión del foco rebelde a las espaldas
de los ejércitos patriotas que inician sus campañas en el Perú. El jefe
independentista Salóm desencadena duras represalias contra la pobla­
ción rebelde, sin, por otra parte, conseguir de ninguna manera su ob­
jeto; antes bien, favorecen a los propósitos de los «rebeldes» realistas
que pocos meses más tarde (julio de 1823) inician una nueva rebelión
contra la república grancolombiana con un eco aún mayor que la an­
terior. Agualongo organiza una fuerza de 800 hombres («armas las del
enemigo») con la que inicia la marcha sobre Quito para combatir al
«zambo Bolívar». Nuevamente, es vencida la insurrección y, nueva­
mente, Pasto es objeto de las represalias a cargo especialmente del ba­
tallón colombiano de los «Rifles» cuyo recuerdo ha quedado en la me­
moria popular de la región, como quedó la Guañena, himno de guerra
de los pastusos. Por lo demás, el indomable Agualongo inicia, en agos­
to del mismo año, otra rebelión, sitia a Pasto con sus fuerzas irregula­
res reclutadas en la región y la ocupa, aunque por poco tiempo. Nue­
vamente, sitia a Pasto en enero de 1824 y, a continuación, dirige una
campaña de guerrillas en las montañas cercanas. Por último, capturado
en junio de 1824, será fusilado en Popayán. No por ello termina la
resistencia de los pastusos, cuyas guerrillas, ahora, claro está, con me­
nos intensidad, prosiguen la lucha durante mucho tiempo después,
hasta el punto de que se les atribuye, sin base alguna probablemente,
la muerte del mariscal Sucre en el desfiladero de Berruecos (1830). En
cualquier caso y sin conseguir, por supuesto, resultados decisivos, la
resistencia de Pasto al nuevo orden republicano supone para éste los
graves inconvenientes que cabe imaginar. En las campañas de 1823-
1824, las fuerzas grancolombianas se ven obligadas a utilizar al menos
unos 4.500 hombres, contra el máximo de 2.000 que combaten en di­
versos momentos bajo las banderas realistas en la zona en el mismo
período.
204 E l ejército realista en la Independencia americana

Río de la Plata y Chile


En la República Argentina no hay en este período actividad mili­
tar realista de ninguna clase. Bien es verdad que puede decirse que
tampoco la hay independentista. Dividido el país entre caudillos pro­
vinciales varios, atentos a sus luchas internas y que consideran la gue­
rra en otras partes del Continente como algo lejano y con una relación
muy tangencial con sus preocupaciones inmediatas, no participan en
ella ni siquiera como base logística para los ejércitos insurgentes. Inclu­
so, las fuerzas argentinas que al mando de San Martín participan en la
campaña del Perú, no lo hacen a título de tales. Todo lo cual no ex­
cluye que, en caso de una operación realista de importancia sobre el
territorio de las Provincias Unidas, desde el Perú o con una eventual
expedición desde la Península, no hubiera podido encontrar auxilios
de todo tipo y tal vez la alianza de algún caudillo provincial, o bien
un apoyo más o menos activo de algún sector de la opinión, insatis­
fecho con los logros de la causa independentista de este país.
En la capitanía general de Chile habíamos dejado las fuerzas rea­
listas, perdida su última base en Valdivia, en febrero de 1820, entrega­
das a una cruenta lucha de fuerzas más o menos irregulares que actúan
como unidades móviles en el sur del país. Al mando del coronel Be­
navides obtienen diversos éxitos de alcance local a lo largo de 1820.
De nuevo se llevan a la práctica los sistemas de guerra a muerte por
ambos bandos. A finales de 1820, Benavides sufrirá diversos fracasos
que le pondrán en situación difícil para continuar eficazmente la cam­
paña. La base de sus fuerzas móviles está formada por un regimiento
de dragones (conocido como de Nueva Creación) y los Húsares de la
Muerte, pero cuenta además con importantes contingentes de indios
de fuerza variable según momentos y lugares, que, en Chile, como en
otras zonas de América, apoyan con decisión a la causa realista. Como
fuerzas de infantería, cuenta con algunas unidades menores, restos de
antiguos contingentes que habían sostenido la causa realista en el sur
de Chile tras la batalla de Maipú y hasta la pérdida de Valdivia: regi­
mientos —en cuadro— de Valdivia y Concepción, antiguas unidades de
milicia, restos de la malograda expedición de Cantabria, etc. Con ellas,
sostiene todavía la campaña en 1821, siendo nuevamente derrotado en
octubre de ese año. En febrero de 1822 cae prisionero y es ahorcado
poco después, mientras los restos de sus fuerzas continúan la lucha
(1820-1824) 205
bajo el mando de Pico y Senosiaín, aunque ya con efectivos de menor
importancia. La lucha —sin referirnos a la de los araucanos, que se pro­
longará mucho más tiempo— durará hasta que el último jefe llegue a
una capitulación con las fuerzas de la república, que, por otra parte,
en ese momento, como vimos en el resumen histórico, no se encuen­
tran en el mejor momento de su situación interna.
En el extremo sur de las posesiones españolas se mantiene por la
causa realista de la isla de Chiloé, a cuya defensa tendremos ocasión
de referirnos más adelante.

Perú
Al ejército realista del Perú corresponderá escribir las últimas pá­
ginas de la contienda de la Independencia americana, como le vimos
escribir las primeras, al reprimir los alzamientos de Quito y La Paz, ya
en 1809. Efectivamente, perdido Chile, independiente pronto México,
reducidas las fuerzas en Nueva Granada y Costa Firme a unas peque­
ñas zonas de los Andes y de la costa del Caribe, el último territorio de
importancia en poder de los realistas es precisamente el del Perú don­
de, como vimos, no se ha producido ningún movimiento independen-
tista serio, a excepción del efímero de Cuzco en 1814, pronto aplasta­
do por las fuerzas virreinales. Bien es verdad que al comienzo del
período al que nos referimos se nota ya en algunos sectores de la po­
blación, a veces en las clases bajas o en otros grupos sociales, desde
luego muy minoritarios, una actitud hacia la causa realista diferente de
la que había imperado desde los primeros momentos, lo que se tradu­
ce en la aparición, todavía tímida y muy limitada, de algunos movi­
mientos de oposición armada, guerrillas y montoneras. Todo esto, en
el momento en que la revolución de Riego en España hace replantear,
aquí como en todo el Continente, el sentido de la lucha desde la óp­
tica realista, con las consecuencias que luego analizaremos.
Sin mencionar para nada estos aspectos políticos e ideológicos, en
el Perú en 1820 se produce un hecho capital desde el punto de vista
militar: el desembarco de la expedición libertadora procedente de Chi­
le y dirigida por San Martín, que lógicamente tendrá unas consecuen­
cias decisivas en el desarrollo de las operaciones en esa región.
206 E l ejército realista en la Independencia americana

En cuanto al ejército realista en la zona en los primeros meses de


1820, disponemos, entre otras, de dos fuentes principales sobre el mis­
mo, de origen opuesto o aparentemente opuesto. Uno es el informe
del marqués de las Amarillas sobre el ejército español, que, al referirse
a las fuerzas en el virreinato, establece las siguientes: seis batallones de
infantería y tres escuadrones de caballería expedicionarios, dos escua­
drones de Dragones del Perú, tres batallones de infantería veterana del
país y dos escuadrones del mismo tipo. Además, existen cuerpos de
milicias cuya fuerza ignora Amarillas, como también ignora su estado
de instrucción y disciplina; por el contrario, su armamento se encuen­
tra en buen estado. Sus efectivos conocidos son, siempre según Ama­
rillas, 3.400 hombres de fuerzas expedicionarias y 2.400 veteranos del
país21. Ya sabemos que entre los expedicionarios se incluye al personal
reclutado en Ultramar, con lo que el número real de peninsulares es
muy inferior a la cifra dada.
El segundo informe con que contamos es más completo y mucho
más exacto que el oficial del gobierno español. Más tarde veremos cuál
es su origen. Según sus datos, las fuerzas realistas en el Perú están di­
vididas en cuatro agrupaciones: de ellas, a la agrupación norte no la
mencionaremos por haberlo hecho al referirnos a las fuerzas en la zona
de Quito y sur de Nueva Granada y a la conducta observada por las
de aquella agrupación que formaban la guarnición de Guayaquil, cuya
base era por lo demás un batallón de granaderos enviado desde el Perú.
Las otras tres agrupaciones son la de Lima, al mando del virrey
Joaquín de la Pezuela, en la que figura, además de la guardia del virrey
(unidad simbólica con sólo 24 hombres), el Regimiento del Infante don
Carlos con dos batallones y algo más de 2.100 hombres; el segundo
batallón del Regimiento de Cantabria con 500, el primero de Numan-
cia con 730, el batallón de Arequipa al mando de Rodil con 560, el
Primer batallón de Burgos con 430; el batallón de la Victoria, que, al
mando del coronel Maroto, cuenta con 700, y, por último, el de mili­
cias españolas (batallón del número con 400 hombres).
De caballería, cuenta la agrupación de Lima con la guardia del vi­
rrey, los dragones de Lima (en cuadro, con 700 plazas nominales), un
escuadrón de dragones del Perú con 350 hombres y otro del Rey con

21 Marqués de Amarillas, Informe..., p. 51 y cuadro 51.


(1820-1824) 207
300, además del regimiento de milicias de Carabaillo con 300. Ade­
más, existen 650 artilleros, 260 ingenieros y las siguientes unidades de
milicias: regimiento de voluntarios de la Concordia con dos batallones
y 1.500 hombres, el Batallón de pardos con nueve compañías y 1.200
hombres, una compañía de morenos con 500, un escuadrón y una
compañía de caballería de pardos y morenos, respectivamente, con 240
y 50 hombres. Hay, además, cinco compañías de milicia de artillería
con 500 hombres.
En el ejército de reserva (agrupación de Arequipa al mando del
comandante Ricafort) figura el Batallón Imperial Alejandro, ex Extre­
madura, con 600 hombres, los dragones de Arica y Arequipa, con 330
y 160, los granaderos a caballo de San Carlos, con 140, y unos 80 arti­
lleros.
De milicias, la agrupación de Arequipa cuenta con un cuerpo de
infantería de 100 hombres, otro de caballería con 700 y el de la Con­
cordia con 300.
Por último, la agrupación del Alto Perú, al mando de Olañeta,
cuenta con los batallones de infantería de Cazadores Partidarios, Cár­
denas y Castro, éste originario de la isla de Chiloé, además del primer
regimiento de Cuzco, en total, 5.500 hombres. De caballería, tiene dos
escuadrones de lanceros, los granaderos de la Guardia y los Dragones
Americanos, en total 700 hombres.
El informe precisa cómo, además, existen los siguientes destaca­
mentos: en Huamanga (hoy Ayacucho), 190 hombres del primer bata­
llón del Infante, en Andahuaylas, 130 del segundo del mismo regi­
miento, 380 del batallón de Burgos, 400 de caballería en Cañete
(escuadrón del Rey y dos compañías) y 600 hombres en Pisco, al man­
do del coronel Quimper.
De la agrupación de Arequipa, unos 500 hombres están en Tacna,
Arica y otras guarniciones de la costa; por último, en esas ciudades está
el batallón de Arica, con 330 hombres, y los granaderos de San Carlos.
Se llega a precisar que los europeos de la agrupación de Arequipa no
son más de 150 y, como las milicias de Arequipa, tienen poca discipli­
na y escaso armamento. El total general es, pues, importante, más de
23.000 hombres.
El informe, como hemos podido apreciar muy completo, no es
sino el elaborado por el estado mayor de la «expedición libertadora»
de San Martín.
208 E l ejército realista en la Independencia americana

Por lo demás, no hay que extrañarse. También Pezuela tiene in­


formes y datos muy precisos sobre las fuerzas insurgentes. En cualquier
caso, hay que hacer alguna observación de los datos que anteceden. En
primer lugar, la situación de las mismas es la del momento —invierno
(austral) de 1820— en que se prepara la salida de la expedición liberta­
dora. Hasta pocas semanas antes, la situación del ejército realista en el
Perú había sido diferente, con un fuerte cuerpo en el Alto Perú, frente
al norte argentino, donde incluso se lleva a cabo una operación de
cierta entidad que alcanzan Jujuy. Ahora bien, efectivamente a partir
de ese momento y ante la amenaza de la inminente partida de San
Martín, se lleva a cabo la nueva distribución de fuerzas reseñadas en el
informe antes mencionado, que, por otra parte, tiene algunos errores y
datos incompletos. Los referentes al ejército principal de Pezuela, el de
Lima, son notablemente exactos, aunque no incluyen al segundo bata­
llón del Regimiento de Cuzco, inicialmente presente en la capital del
virreinato.
Los efectivos que el propio Pezuela da difieren muy poco de los
de San Martín. Los referentes a las fuerzas de Arequipa y el Alto Perú
adolecen de algún error menor, como la situación del primer batallón
del regimiento de Cuzco, en realidad en Puno, y que no se enumeran
los batallones de Gerona y del Centro, procedente de las fuerzas del
Alto Perú, también situados en esa ciudad peruana. En cuanto al ba­
tallón de Castro, forma parte, igualmente en este momento, del ejérci­
to de Arequipa.
Esta es la fuerza y situación de las tropas de Pezuela al producirse
el desembarco de la expedición libertadora y las primeras campañas
subsiguientes a la misma. Ante ellas, se ha acusado a Pezuela de escasa
decisión y de no aprovechar su superioridad numérica sobre las fuerzas
de San Martín en los primeros días de su llegada al Perú. El general
Jerónimo Valdés es especialmente duro en sus críticas al virrey, al que
acusa de derrotismo desde épocas anteriores.
Por lo demás, antes de que termine el año y sin hablar de la de­
fección del norte peruano y de Guayaquil y sus guarniciones, sumadas
a la causa insurgente, en las fuerzas virreinales se produce la subleva­
ción por sus oficiales del Batallón de Numancia, que se suma a las
fuerzas enemigas (diciembre), donde recibe el nombre de voltígeros, de­
nominación de origen francés, como hemos visto, que en los ejércitos
americanos se da a la infantería ligera. Se recordará cómo esta unidad
(1820-1824) 209
había sido organizada en Venezuela durante la época posterior a la ex­
pedición de Monteverde. El general Valdés, con cierto desenfado, afir­
ma que esta unidad era ya antes de su llegada al Perú, muy poco de
fiar y que ésa es la razón por la que la ha enviado el general Morillo
desde Costa Firme.
Estos motines de fuerzas realistas, característicos de la época, no
sólo en el Perú, se repetirán en grado de tentativa con más o menos
éxito, parciales en el mejor de los casos, a lo largo de los meses si­
guientes.
Por otra parte, en enero de 1821 tiene lugar el motín, en realidad
pronunciamiento, contra el virrey Pezuela por parte de los principales
jefes de su ejército: La Serna, que le sucede, Valdés, García Camba,
Canterac... Como es lógico, a posteriori, se buscarán justificaciones y
explicaciones a dicha acción por los que en ella intervienen en cual­
quiera de sus lados22. Una razón, evidentemente, es la ideología liberal
de los pronunciados en contra de la, por otra parte muy moderada,
adhesión al absolutismo de Pezuela. La razón o excusa que esgrimen
los pronunciados es más de tipo militar —Valdés rechaza de plano la
existencia de un grupo de militares especialmente constitucionalistas—,
ya que acusa, probablemente con alguna razón, de pasividad e inacti­
vidad a su jefe frente a las fuerzas de San Martín, que, tras sus prime­
ros desembarcos, han obtenido ya éxitos de importancia, entre ellos la
ocupación de la zona norte del virreinato tras el paso a la disidencia
del marqués de Torre Tagle, gobernador de Trujillo.
Sea como fuere, el pronunciamiento de Aznapuquio es un sínto­
ma del grado de creciente indisciplina a todos los niveles de las fuerzas
realistas, cuyas consecuencias obviamente no cabe esperar sean dema­
siado favorables a la causa que defienden 23.
No puede decirse que la estrategia del nuevo virrey muestre más
actividad que la de su predecesor. Por lo demás, en el marco de las
medidas políticas del gobierno liberal español, se llega a un armisticio
en abril de 1821 con las fuerzas de San Martín. Finalizado, las fuerzas
realistas evacúan Lima y se retiran al sur, aunque posteriormente una

22 Ver conde de Torata; op. cit., Pezuela, op. cit., etc.


23 Ver una (personal) visión del pronunciamiento en A. García Camba, Memorias,
Madrid, 1845, vol I, pp. 371-383.
O

G uayaq
*\ ca

BATALLAS

Ú L T IM A O F E N S IV A R E A L I S T A
( O c t u b r e - D ic ie m b r e 1 8 2 4 )
C A M P A Ñ A R E A L IS T A DE A B R IL 1 8 2 2

O F E N S IV A S D E C A N T E R A C S O B R E
L IM A Y E L C A L L A O
A C T IV ID A D D E G U E R R I L L A S R E A L I S T A S
(1 8 2 1 -1 8 2 5 )
^ t jpi-0 PaZ|YpTN C A M P A Ñ A S D E S U C R E -Q U IT O
o c e a n o ic r : i i n ' ' S a n t a C r u z d e la S i e r r a 1821
\ 1822
Cochabamba WARNES IN S U R R E C C IO N E S . 1 8 2 0 - 1 8 2 4
L IM IT E S D E L T E R R IT O R IO B A JO C O N ­
El ejército realista en la Independencia americana

Oruro
T R O L D E O L A Ñ E T A ( p r in c ip io s d e 18 2 4 )
C A M PAÑ A DE ALVAR AD O
t C A M P A Ñ A D E S T A .C R U Z ( J u n - S e p 1 8 2 3 )
E X P E D IC IO N D E S. M A R T IN . ( 9 - 1 8 2 0 ) |
); ZO N A S D E G U E R R IL LA S ALTO PERUANAS
• T a n ja ( ‘
(R E P U B L I Q U E T A S ) 1 8 1 4 -1 8 1 7
PA C / Ft IN S U R R E C C IO N D E C U Z C 0 .1 8 1 4
(1820-1824) 211
expedición al mando de Canterac recupera temporalmente la capital, si
bien en la marcha y contramarcha pierde, entre bajas en combate, de­
sertores y rezagados, casi la mitad de sus componentes. A continua­
ción, el ejército realista, establecido en la zona de Cuzco, inicia una
meritoria labor de reorganización con recursos meramente locales, que
conseguirá buenos resultados en pocos meses, labor ésta que se ha he­
cho muy necesaria porque, desde el desembarco de San Martín, por
unas y otras razones, las pérdidas de las fuerzas realistas han sido cuan­
tiosas: según los datos que proporciona el general Valdés, en su refu­
tación al manifiesto de Pezuela, en el momento del pronunciamiento
de Aznapuquio (enero de 1821) de los 23.000 con que se contaba en
el invierno austral anterior, sólo quedan menos de 15.000; los otros
8.000 se han perdido con las derrotas de la división O’Reilly en Pasco
(1.000 hombres), las deserciones de Guayaquil, Trujillo y el batallón de
Numancia (mas de 3.000), la virtual disolución de la división Ricafort
(1.000), guarniciones menores capturadas o vencidas por las fuerzas de
San Martín y bajas en combate, deserciones aisladas y otras causas.
Por el contrario, las fuerzas independentistas, que contaban con
4.500 hombres al llegar en la fecha antedicha, han tenido más de 6.000
altas entre reclutas e incorporaciones, además de los numerosos guerri­
lleros levantados en armas a su favor. Bien es verdad, como sabemos,
aunque Valdés no lo mencione, que parte de estas fuerzas están adscri­
tas al frente de Quito abierto tras la sublevación independentista de
Guayaquil. En esta ciudad, como es sabido, tiene lugar al año siguiente
la entrevista entre Bolívar y San Martín, en la que éste cede el mando,
renuncia a su cargo de «Protector del Perú» y se retira de la actividad
política y militar sin que, naturalmente, por eso disminuya la actividad
de los jefes insurgentes que le suceden y que pronto recibirán la ayuda
de las fuerzas colombianas y del mismo Bolívar, que asumirá la jefa­
tura suprema de la operación no sin que ello cause a los insurgentes
graves dificultades de carácter político.
A principios de 1823, una campaña en el sur del Perú de las fuer­
zas insurgentes fracasa por las derrotas que los generales Valdés y Can­
terac les infligen en Torata y Moquegua. Las fuerzas realistas en Torata
están formadas por los batallones de Gerona y del Centro, éste al man­
do de Espartero, dos escuadrones de caballería y dos piezas de artille­
ría; en Moquegua tienen, además, el refuerzo de los batallones de Bur­
gos y Cantabria y tres escuadrones de caballería.
212 E l ejército realista en la Independencia americana

Una nueva ofensiva independentista en el sur, al mando de Santa


Cruz, que llega desde el puerto de Arica hasta muy al interior del te­
rritorio, es detenida por Valdés en Zepita, tras lo cual el jefe insurgente
debe retirarse en dificilísimas condiciones, mientras Sucre ha de aban­
donar igualmente Arequipa y una expedición chilena se ve en la nece­
sidad de regresar a su país en condiciones desastrosas. A todo esto, el
virrey La Serna, establecido firmemente en Cuzco y Jauja desde donde
ha lanzado incluso una ofensiva contra Lima (junio), ha llevado a cabo
una eficaz labor de reorganización de sus fuerzas. A principios del año
siguiente, las fuerzas realistas están formadas por 8.000 hombres en el
ejército principal, fuerza importante teniendo en cuenta las efectivos
de los independentistas, 3.000 en el ejército del sur, en la zona de Puno
y Arequipa, 4.000 en el Alto Perú bajo el mando de Olañeta, 1.000 de
guarnición en el Cuzco y 2.000 más en otras.
Por su parte, las fuerzas independentistas no se encuentran en su
mejor momento. Debilitadas por las recientes derrotas, en número no
superior a los 7.000 hombres, conocen serios contratiempos de orden
político (disidencia de Riva Agüero cuyas más graves consecuencias
pueden, afortunadamente para la causa independentista, ser evitadas),
de las que es síntoma y efecto la sublevación de la guarnición de El
Callao, que, tras algunas visicitudes, se suma a los realistas que acuden
a la ocupación de la plaza —e igualmente capital del nuevo Estado pe­
ruano—, donde se les suman el batallón de origen argentino autor de
la sublevación, que será enviado al ejército del sur tras ser reorganizado
con el nombre de Batallón Real Felipe, por el de la principal fortaleza
de la plaza, y varias unidades de caballería: dos escuadrones de los gra­
naderos a caballo, lanceros del Perú y de la guardia. Todo ello pone
nuevamente en difícil situación a las fuerzas independentistas, que, por
estos días, ante las circunstancias, proclaman dictador a Bolívar. Con­
tra estas fuerzas el ejército realista se apresta a conducir una campaña,
sobre Trujillo, desde sus bases de Jauja. Así las cosas, se produce la
rebelión o pronunciamiento de Olañeta.
Dado que se le considera una de las causas de la derrota final de
las armas realistas en el Perú, lógicamente se ha escrito mucho sobre el
asunto en defensa o detracción de dicho jefe. No quisiéramos entrar
en polémica alguna, sino simplemente enumerar alguna de las razones
que se esgrimieron por los simpatizantes o partidarios de cualquiera de
(1820-1824) 213
los bandos 24. Olañeta y los suyos se pronuncian básicamente contra
los generales, a los que acusan de liberales, del ejército del Perú —lo
que si en algunos casos es más o menos cierto, en otros no tanto— que
han destituido al virrey Pezuela y a los que consideran que hay que
pagar con la misma moneda dado el restablecimiento del absolutismo
en España, régimen que, por otra parte, no ha tomado ninguna reso­
lución en el sentido de sustituir, al menos de momento, a los mandos
de su último ejército en América. Los generales del Perú, La Serna,
Valdés... acusan a Olañeta de turbios contactos con los independentis-
tas, a algunos de los cuales ha situado en mandos importantes de sus
fuerzas en el Alto Perú y, en definitiva, de que el pronunciamiento, en
un primer momento absolutista, no es sino el primer paso y pretexto
para sumarse posteriormente a la causa independentista, algo en cierto
modo similar, salvando las distancias, al pronunciamiento que llevó a
la independencia al virreinato de Nueva España tres años antes. Es
cierto, en cualquier caso, que Olañeta desoyó las peticiones de Bolívar
a que se sumase a su causa y que, al año siguiente, murió combatiendo
a los independentistas tras la capitulación de Ayacucho. También es
cierto, por otra parte, que su ejército se sumó sin lucha a las fuerzas
de Sucre tras aquella capitulación y que, en definitiva, su mentor po­
lítico, su sobrino el doctor Casimiro Olañeta, figurará sin solución de
continuidad entre los creadores de la nueva República de Bolivia, por
supuesto, una Bolivia muy diferente de la que hubieran deseado los
combatientes de las «republiquetas» o los primeros insurgentes de La
Paz y Cochabamba.
Más tarde nos referiremos con más detalle a las fuerzas de Ola­
ñeta. Para la lucha contra las del general Jerónimo Valdés las organiza
en tres «divisiones», al mando de Valdés el Barbarucho, Guillermo de
Marquiegui y él mismo. El pronunciamiento del Alto Perú obliga a La
Serna a enviar contra él una columna de 5.000 hombres al mando del
general Valdés, sin cuyo concurso ha de suspender toda operación
contra Bolívar. El acuerdo de Tarapaya (marzo) entre Valdés y Olañeta
supone una frágil tregua y la lucha se reanuda entre junio y agosto, en

24 Las polémicas entre los partidarios de La Serna, Pezuela y Olañeta se prolonga­


ron largos años, ya en la Península. Ver, entre otros G. Camba, op. cit., vol. II, p. 138
y ss.
214 E l ejército realista en la Independencia americana

que Valdés tiene que dar por terminada, de hecho, la campaña después
de derrotar repetidas veces a Olañeta, expulsándole de Potosí. Olañeta
conserva el mando del ejército y territorio del Alto Perú. Mientras, sus
oponentes han perdido la oportunidad de combatir a Bolívar en un
momento óptimo —algunos jefes realistas eran partidarios de iniciar la
campaña contra aquél aún sin contar con las fuerzas empeñadas contra
Olañeta— y Bolívar inicia una ofensiva de gran envergadura, para lo
que cuenta con un ejército reforzado por importantes contingentes lle­
gados de Colombia en su ayuda.
En agosto, Bolívar derrota a Canterac en Junín, donde éste pierde
gran parte de su caballería por una utilización imprudente de la mis­
ma, después de haber conseguido un éxito inicial de importancia, y se
retira a Cuzco perdiendo en la larga y precipitada —y probablemente
injustificada— marcha buena parte de los componentes de su ejército
entre desertores y rezagados. Esta derrota es la que obliga a suspender
la campaña contra Olañeta y a proceder a una reorganización del ejér­
cito para participar en la que será la campaña final de la guerra hispa­
noamericana.
Para entonces, la situación de las armas realistas, como se com­
prenderá, no es tan halagüeña como al principio del año: el ejército
del norte, desmoralizado por la derrota de Junín y mermado por las
bajas que antes mencionamos; el del sur, agotado por la dura lucha
contra Olañeta, las pérdidas sufridas en esta lucha, que se ve obligado
a reemplazar por reclutas hechos sobre la marcha o con prisioneros del
ejército de aquél, y las marchas extenuantes que ha tenido que llevar a
cabo. En cualquier caso, las fuerzas virreinales cuentan en este momen­
to con la organización siguiente: en el ejército del norte, los batallones
primero del Infante, primero del Imperial Alejandro, los de Burgos,
Centro, Cantabria, Castro, Guías, Victoria y segundo del Cuzco, y ca­
ballería formada por los escuadrones de Dragones de Perú y de la
Unión, de San Carlos y Húsares.
El del sur cuenta con los dos batallones de Gerona (a los que su
jefe califica de poco más que de guerrillas uniformadas), segundo del
Imperial Alejandro, primero del Cuzco, segundo de Fernando VII y es­
cuadrón de granaderos de la guardia.
Las fuerzas totales, según algunos autores, son 13.000 hombres con
16 piezas de artillería, cifra demasiado elevada y que con seguridad in­
cluye al total de las mismas, sumando personal no combatiente, guar-
(1820-1824) 215
iliciones, etc. El general Valdés da para finales de noviembre, tras un
mes de campaña, un total de 7.000 hombres, de ellos unos 2.000 de
caballería. Dicha diferencia de cifras se debe, probablemente, a la gran
cantidad de desertores producidos durante las marchas.
Por lo demás, las fuerzas independentistas no se encuentran en
mejor posición. Derrotadas en varios encuentros, con importantes con­
tingentes de reclutas sin instrucción alguna, fuertes bajas debidas igual­
mente a deserciones y teniendo en su contra a los indígenas de la re­
gión alzados a favor de la causa realista, se encuentran en la necesidad
de jugarse a una batalla el resultado de la campaña.
Y, efectivamente, tiene lugar la batalla de Ayacucho. En ella resul­
ta vencido el ejército realista, pero no es a eso a lo que querríamos
aludir en este momento.
Como es sabido, desde siempre, desde los tiempos más antiguos,
cuando un ejército es vencido se suele buscar la explicación, por sus
componentes o adeptos, en la traición. Resulta a veces patético ver los
esfuerzos de personas como las aludidas buscando a través de barrocos
razonamientos la posibilidad de esa traición en cualquier derrota, in­
cluso en aquéllas en que los vencidos lo son en condiciones honrosí­
simas o bien son aplastados por una superioridad abrumadora del ene­
migo. Esto no quiere decir que no exista la traición, y más cuando una
causa lleva las de perder cuando aquélla se produce. Estas reflexiones
vienen la hilo de que, naturalmente, toda una escuela histórica sostiene
la tesis de la traición de Ayacucho, es decir, que el desarrollo de la
batalla y la capitulación que le siguió fueron pactadas antes de librarse
al combate.
No entraremos en la polémica al respecto, ni a favor ni en contra
de dicha interpretación, entre otras cosas porque el objeto de esta obra
no es propiamente el desarrollo de la campaña y sus vicisitudes sino,
fundamentalmente, el estudio de uno de los participantes en la misma.
No dejaremos de notar, sin embargo, cómo el ejército realista plantea
la batalla en una difícil situación táctica, en la que el terreno juega un
papel completamente a su contra (la caballería, por ejemplo, no puede
llegar a entrar en combate, la coordinación de las fuerzas es casi im­
posible) y recordaremos las otras circunstancias, negativas casi todas,
en que se encuentra respecto a reclutas, moral...
La interpretación del general Valdés es sencilla: la batalla se pierde
por la cobardía de los soldados. Por lo demás, la división a su mando,
216 E l ejército realista en la Independencia americana

con las mejores tropas del ejército realista, arrolla a su oponente, la del
general peruano La Mar. Las divisiones Monet y Villalobos, en cam­
bio, son derrotadas; el virrey La Serna, herido, es hecho prisionero y,
cuando las fuerzas realistas tratan de replegarse y algunos oficiales in­
tentan reunir a las unidades para retirarse en orden y poder continuar
la lucha, las tropas se niegan en redondo 25. Ante ello, los generales
realistas negocian la capitulación.
Ya se ha aludido a las honrosas condiciones que Sucre concede a
sus oponentes: repatriación de los peninsulares o americanos que lo
deseen e ingreso en el ejército americano con los mismos grados de los
jefes y oficiales realistas que decidan permanecer en el Nuevo Mundo.
Generosas condiciones, no todas respetadas posteriormente por Bolí­
var. En cualquier caso, regresan a España unos 750 componentes del
último ejército realista en el hemisferio, contando jefes, oficiales y unos
350 soldados, entre ellos algunos americanos.
Se dijo, y es una interpretación parcialmente válida, que no es ne­
cesario creer obligatoriamente en la traición. Aun sin tener en cuenta
las razones militares que motivan la capitulación tras la derrota, aqué­
lla se debe al hecho de que, habiendo perdido gran parte de su ejérci­
to, los generales del Perú se encuentran cogidos entre dos fuegos: el de
Olañeta que no les daría cuartel, y el de Sucre del que pueden conse­
guir la capitulación que deseen. Es ésta una razón que aducen los se­
guidores de la escuela antes aludida, aunque parece claro que la argu­
mentación pierde, al menos, gran parte de su validez cuando se alude
a ella en el momento anterior a la batalla, es decir, cuando, por difícil
que fuera su situación, era perfectamente posible para el ejército realis­
ta derrotar al de Sucre.
Otra cosa es que, aún en caso de vencer en aquella batalla y aun
en toda la campaña, la causa realista estaba perdida, al menos mientras
estuviera abandonada a sus propias fuerzas, en el continente surameri-
cano. Es éste, en cualquier caso, un asunto que puede resultar propio
para especulaciones de todo tipo. En esta campaña da fin virtualmente
a la contienda de Independencia hispanoamericana. Aún durarían por
algún tiempo algunos rescoldos de la misma a los que tendremos más
tarde ocasión de referirnos.

25 Al general Valdés se atribuye en este momento la frase: «Pongamos fin a esta


comedia». ¡Prueba irrefutable para algunos de su complicidad en la traición!
(1820-1824) 217
Las fuerzas insurgentes
En México, en este período en el que se consuma la Independen­
cia del virreinato, se da la paradoja de que las fuerzas que llevan a cabo
ésta son precisamente las realistas, las que han combatido por esa cau­
sa a lo largo de toda la contienda y obtenido virtualmente la victoria
en la misma.
Efectivamente, los contingentes inicialmente insurgentes que,
como vimos, a lo largo de la etapa anterior habían sido primero redu­
cidos a simples guerrillas y después prácticamente eliminados, no tie­
nen en modo alguno fuerza para lograr no ya un éxito decisivo, sino
ni siquiera para plantear un problema militar serio. Así las cosas, se
produce la revolución de Cádiz, la conspiración de la Profesa, el Plan
de Iguala, y, desde principios de 1821, el pronunciamiento de Iturbide,
jefe desde ese momento del Ejército Trigarante, que va recibiendo la
adhesión de prácticamente todas las unidades veteranas o de milicia
formadas en el país y la de muchos jefes peninsulares e incluso unida­
des, al menos en su origen, expedicionarias.
Para septiembre de ese año, con la ocupación de Ciudad de Mé­
xico y el tratado de Córdoba, por el que se establece la evacuación de
las fuerzas peninsulares, el movimiento ha conseguido la adhesión de
prácticamente todo el ejército virreinal, a excepción de alguna de las
unidades expedicionarias. También se han sumado a las fuerzas triga-
rantes, contingentes de las anteriores guerrillas insurgentes, aunque su
importancia, tanto en número de jefes como de tropas, en el conjunto
de aquéllas es insignificante. Ocupada Ciudad de México y terminada
virtualmente la campaña, se organiza el nuevo ejército del imperio me­
xicano que, por lo demás, ya no participará en acción alguna contra
las fuerzas españolas, a excepción del asedio de la fortaleza de San Juan
de Ulúa y la lucha contra la expedición Barradas en 1829.
Este ejército queda estructurado en un regimiento de granaderos a
caballo y once regimientos de caballería de línea; un regimiento de
granaderos y once infantería de línea (en diciembre de 1821 sólo hay
ocho de estos últimos) con unos efectivos totales de unos 10.000 hom­
bres, de los cuales la práctica totalidad está formada por ex elementos
del ejército realista. Sólo uno de los regimientos de infantería y otro
de caballería cuenta en sus filas con los insurgentes sumados al movi­
miento de Iturbide. Entre los jefes militares, la proporción es también
218 E l ejército realista en la Independencia americana

abrumadoramente favorable a los ex realistas. Según el estudio de Albí,


de los 118 de mayor graduación, 106 proceden de las filas de este ejér­
cito, entre ellos 25 peninsulares o americanos de otras provincias, ex­
cluida México 26.
En cuanto a la América Central, no puede hablarse de fuerzas in-
dependentistas. Las unidades militares en la región se suman rápida­
mente a las del imperio mexicano y, tras la caída del mismo, se cons­
tituye la federación de América Central, cuyas fuerzas, sobre todo, se
organizan sobre la base de las antiguas milicias que pronto se entregan,
por lo demás, a una serie de pequeños conflictos internos en el seno
de la federación, prolongadas hasta la disolución de ésta en 1839.
La organización, reglamentos y tácticas de los nuevos ejércitos
mexicanos continuarán siendo durante mucho tiempo los mismos que
habían tenido en la época virreinal, y ya mencionamos cómo durante
los siguientes años, la inmensa mayoría de sus jefes importantes, que
por otra parte tanto papel tendrán en la agitada política del país, pro­
ceden de las filas realistas en las que hicieron sus primeras armas, mu­
chos de ellos con distinción.
En el continente suramericano, los ejércitos independentistas que
llevan en esta época el peso de la lucha son fundamentalmente el de
Bolívar, y su República de la Gran Colombia y el que inicialmente
manda San Martín, que lleva a cabo la expedición libertadora al Perú,
donde también se organizarán pronto contingentes de ese país.
En el extremo sur del Continente, las fuerzas de la República Ar­
gentina han perdido, como consecuencia del proceso revolucionario y
de luchas civiles entre las provincias, toda efectividad, al menos como
elemento ofensivo. Efectividad que tardarán en recuperar, hasta el pun­
to de que ni siquiera podrán participar eficazmente en la campaña fi­
nal contra el reducto realista del Alto Perú, que, como sabemos, caerá
sin resistencia de ninguna clase, a pesar del evidente interés de políti­
cos y jefes militares argentinos en anexionar a su país la antigua au­
diencia de Charcas, que, durante los últimos tiempos de la colonia,
había pertenecido al virreinato de Buenos Aires.
Como elemento defensivo, por el contrario, las fuerzas indepen­
dentistas argentinas todavía pueden tener cierta virtualidad, por lo que

26 Albi, op. cit., p. 301.


(1820-1824) 219
una invasión de su territorio desde las posiciones realistas del Alto Perú
hubiera necesitado, para conseguir resultados de importancia, unos
contingentes, en número y medios superiores a los disponibles, al me­
nos mientras existiera la amenaza, y con mayor motivo después de
producida, de la expedición libertadora de San Martín.
Respecto a las fuerzas de Chile, la mayor parte de los contingen­
tes de la nueva república no tomarán parte importante en la contienda,
a excepción de los que se integran en la expedición libertadora al Perú
y alguna otra unidad que pasó posteriormente a este país. Las que que­
dan en Chile combatirán con fortuna varia contra las fuerzas irregula­
res de Benavides y Pico. Cuentan para ello con algunas unidades de
línea y otras de milicia y de la Guardia Nacional. Su caballería, indis­
pensable para una campaña contra un enemigo que emplea casi exclu­
sivamente fuerzas montadas, es menos numerosa que la enemiga y está
compuesta, fundamentalmente, por los regimientos de dragones y gra­
naderos de Chile.
Por lo demás, como antes se dijo, los principales ejércitos insur­
gentes son los de Bolívar y San Martín.
El de Bolívar, tras sus éxitos de 1819 (victoria de Boyacá, conquis­
ta de gran parte de Nueva Granada), cuenta, al comienzo de la etapa
en que nos encontramos, con las fuerzas de Santander en Nueva Gra­
nada, formadas por el batallón Albión y otras cuatro unidades de este
tipo, de las cuales dos de ellas sostienen el asedio de Cartagena en el
norte del territorio y las otras cubren el frente contra los efectivos rea­
listas de Pasto. En Venezuela actúan las fuerzas de Páez y Bermúdez
en Los Llanos y el oriente del país: aquél cuenta con un batallón de
voluntarios británicos, el de Bravos del Apure y la caballería llanera
con unos 1.500 hombres, éste, con tres batallones de infantería. Com­
pletan las fuerzas de Bolívar el ejército del norte al mando de Anzoá-
tegui y Urdaneta con tres batallones y las que mantiene bajo su mando
directo, la Guardia Colombiana formada por dos brigadas, a tres o
cuatro batallones cada una, elite de las fuerzas insurgentes en esa re­
gión, empleadas como masa de maniobra en las campañas subsiguien­
tes y que, junto con las de Páez y Urdaneta, llevarán el peso de la
campaña de 1821 en Venezuela27.

27 Plazas Olarte, Historia extensa de Colombia, vol. XVIII, tomo 3, p. 125 y ss.
220 E l ejército realista en la Independencia americana

La sublevación de Guayaquil, en octubre de 1820, permite la or­


ganización de los dos batallones llamados de Libertadores y otras uni­
dades de milicia, igualmente de poca eficacia 28. Por su parte, el pro­
nunciamiento de Panamá a favor de la Gran Colombia hace que
Bolívar pueda crear en esa región el batallón del istmo y, por su parte,
Sucre iniciará las operaciones desde Guayaquil contra Quito con fuer­
zas colombianas que llevará consigo. La campaña de 1822 contra la
capital de la audiencia será sostenida por cuatro batallones colombia­
nos y dos batallones del nuevo ejército peruano enviados por San Mar­
tín junto con un escuadrón de granaderos a caballo, mientras desde el
norte Bolívar marcha sobre Pasto y obtiene el triunfo de Bomboná con
cuatro batallones de infantería y dos escuadrones de caballería agrupa­
dos en dos «divisiones».
Terminada la campaña regular en el Meridión neogranadino, al
año siguiente podrán llegar al Perú las primeras tropas de la república
de la Gran Colombia.
En cuanto a las fuerzas patriotas que sostendrán en aquel país la
última campaña de importancia en América, están formadas inicial­
mente por las que al mando de San Martín desembarcan en Pisco, en
septiembre de 1820. Son éstas unos 4.500 hombres, agrupados en tres
batallones del ejército de los Andes y otros tres de Chile y, como ca­
ballería, tres escuadrones (uno chileno). Poco después de su desembar­
co, se le suman o reclutan numerosas tropas en el país, que formarán
las bases del nuevo ejército insurgente peruano y que San Martín or­
ganizará a partir del momento de la proclamación de Independencia
de este país. Sus primeras unidades son, además de algunas locales de
las zonas inicialmente ocupadas o pronunciadas a favor de la expedi­
ción libertadora, la Legión Peruana, con dos batallones de infantería y
un regimiento de húsares. Poco después se crea un regimiento de lan­
ceros y, con las fuerzas locales (de Trujillo, Piura...) se organizan bata­
llones de línea. Con estas unidades y los refuerzos llegados de Colom­
bia, unos tres batallones, se lanza la campaña de 1822 y primeros meses
del año siguiente, que se salva con graves fracasos para los independen-
tistas. Mientras, unos refuerzos chilenos deben reembarcar sin llegar a
combatir, y Bolívar retira, temporalmente, a las tropas colombianas. A

28 Larrea Alba, op. cit., pp. 21 y 71 y ss.


(1820-1824) 221
partir de ese momento, sin embargo, Bolívar, dictador del Perú, trae
refuerzos de importancia de Colombia, cinco batallones de infantería
y unidades de caballería, con los que, sumados a las fuerzas peruanas
y a los restos de la expedición libertadora, sostendrá la campaña de
1824 contra los ejércitos realistas en el sur del virreinato.
Esta campaña será mantenida por fuerzas de casi todos los países
del área: seis batallones de infantería colombiana, dos escuadrones de
granaderos y tres de húsares de la misma nacionalidad, la Legión Pe­
ruana y varios de los batallones de línea del Perú, caballería peruana,
chilena y argentina. En total, forman unos 10.000 hombres en las uni­
dades de primera línea con los que Bolívar llevará a cabo su campaña
de Junín. Por último, poco antes de la de Ayacucho, las fuerzas insur­
gentes recibirán el refuerzo de otro batallón colombiano y caballería
de ese país.
Capítulo V
ECOS DE NUMANCIA

Ú ltimas resistencias

No podía faltar en una contienda española, en la que participan


tropas de la nación que escribió las páginas de Numancia, Zaragoza y
Gerona, y que escribiría la de Baler, la figura de las resistencias a ul­
tranza de plazas y guarniciones realistas mas allá de toda esperanza. Y,
desde luego mucho más allá del tiempo, que el crítico más exigente
consideraría necesario para salvar el honor de las armas. Todo ello re­
firiéndonos exclusivamente a la resistencia regular, es decir, sin incluir
la de las fuerzas de guerrillas y otras formaciones irregulares que se
prolongaría durante largos años en diferentes zonas del Continente.
Ya aludimos a la defensa de Puerto Cabello desde 1821 a 1823 y
las campañas que llevaron a cabo las fuerzas realistas partiendo de esa
plaza venezolana. Sin incluir, por tanto, la campaña mencionada, las
resistencias finales de las fuerzas realistas, tras el final virtual de la con­
tienda con la capitulación de Ayacucho, son fundamentalmente, en
América del Sur, las de algunas zonas del Perú y el Alto Perú, donde
la lucha se prolonga por algunas semanas o meses respectivamente, la
plaza de El Callao en la costa peruana del Pacífico, que ya permanecía
sitiada desde antes de la capitulación aludida, y la isla de Chiloé, en el
extremo sur de las posesiones españolas frente a las costas meridionales
de Chile (naturalmente del Chile de la época). En la América del Nor­
te resiste la fortaleza de San Juan de Ulúa, en la bahía de Veracruz,
desde que en 1821 se consumara la Independencia del virreinato de
Nueva España.
224 E l ejército realista en la Independencia americana

En el momento de la capitulación de Ayacucho se entrega, como


ya hemos visto, el principal ejército realista del Perú con todos sus
mandos, incluido el virrey La Serna. Sin embargo, en esos momentos
quedan todavía en poder de los realistas la plaza de Cuzco, al mando
del general Álvarez, con unos 1.700 hombres, entre ellos los del Bata­
llón de Huamanga, la de Arequipa, al mando de Juan Pío Tristán, con
unos 700 del batallón de infantería del Real Felipe, y la columna de
operaciones del brigadier Ramírez con unos 600, que se encuentra en
Quilca. Por lo demás, los indios de la región están en plena insurrec­
ción hasta el punto de que el primer enviado por Sucre a Lima con el
parte de la victoria es muerto por aquéllos y será necesario enviar otro
con la escolta de toda una compañía de húsares.
Pocos días más tarde (24 de diciembre) la guarnición de Cuzco se
acoge ante Gamarra a la capitulación, e igualmente hace la de Puno.
Sin embargo, en Arequipa y Tacna se proyecta una última resistencia
ante la noticia de la derrota de Ayacucho, asumiendo la función de
virrey el general Juan Pío Tristán. Sin embargo, dada la situación mili­
tar creada por la capitulación y las escasísimas fuerzas de que se dis­
pone, no se tarda en aceptar los términos de aquélla, finalizando así la
resistencia realista en el sur del Perú.
Aún queda en poder del general Olañeta todo el territorio del Alto
Perú para cuya defensa cuenta con un ejército de unos 5.000 hombres,
cuya infantería está formada por el Batallón de Partidarios con 600, el
Regimiento de la Unión, reclutado por Olañeta a lo largo de los últi­
mos meses y diferente del que vimos actuar en el Perú con 1.400 y los
batallones de Cazadores y Fernando VII, con unos 600 hombres cada
uno. La caballería cuenta con el Regimiento de Dragones Americanos
(400 hombres), los Dragones de Charcas (180) y los Cazadores a ca­
ballo (300). Además existen varias unidades de milicias: la caballería de
Santa Victoria, los Dragones de Santa Cruz de la Sierra y la infantería
de esta ciudad, además de otras de la categoría de urbanas x.
En cualquier caso, no son fuerzas suficientes para enfrentarse con
las americanas, que quedan libres por la capitulación de Ayacucho para
ser utilizadas en el Alto Perú, campaña que inician inmediatamente,
encontrando muy escasa resistencia. A mediados de enero están ya en

F. B. O’Connor, Un irlandés con Bolívar, pp. 122-124.


Ecos de N um ancia 225
Puno y, poco después del inicio de la campaña se pasa a las fuerzas
insurgentes el Regimiento de Cazadores Americanos, en Cochabamba.
Por lo demás, se pasa igualmente en aquellos días el doctor Casimiro
Olañeta, sobrino del jefe realista y mentor político del Alto Perú, tanto
en la última situación como en la que se prepara, de la que será prin­
cipal impulsor doctrinal y jurídico.
En febrero de 1825, La Paz cae sin resistencia en poder del jefe
insurgente Lanza. Las fuerzas realistas se van dispersando casi sin com­
batir ante el avance de las independentistas de Sucre y O’Connor y de
algún contingente procedente de la Argentina. Olañeta se sitúa en Po­
tosí con unos 1.800 combatientes y, poco después, se produce una su­
blevación de otra de las unidades realistas, el Batallón de Cazadores.
Olañeta con algunas fuerzas acude a reprimirla y muere en combate
con los sublevados en Tumusla (1 de abril). Con ello puede darse por
terminada la resistencia realista en el Alto Perú, cuya principal conse­
cuencia, vista desde nuestra perspectiva histórica, será la consolidación
de la República de Bolivia como entidad política independiente del
Perú y de la Argentina. En cuanto a Olañeta, será nombrado por el
Rey virrey del Perú, nombramiento que llegará a tierras americanas
después de su muerte.
No termina en el virreinato de Nueva España la resistencia de las
fuerzas partidarias de la causa de la metrópoli con la proclamación de
la Independencia del imperio mexicano en septiembre de 1821. En ese
momento quedan en el territorio continental del virreinato la guarni­
ción del fuerte de San Juan de Ulúa y las fuerzas, formadas sobre todo
por peninsulares, que han tratado de oponerse al pronunciamiento tri-
garante y que acogidas al tratado de Córdoba esperan todavía el mo­
mento de evacuar el territorio. Aquélla, al mando del general Dávila
que se niega a aceptar dicho tratado, y formada inicialmente por des­
tacamentos de varios regimientos de los destinados en el virreinato, se
apresta a la resistencia contra la nueva situación independiente en la
fortaleza que defiende la plaza de Veracruz, principal puerto mexicano
en la costa este y que, por sus defensas y situación —en un islote a la
entrada del puerto—, resulta prácticamente inexpugnable para los me­
dios con los que cuenta el nuevo Estado. Puede además bloquear a
voluntad el puerto de Veracruz con el correspondiente perjuicio para
aquél. Por otra parte, la presencia de fuerzas españolas en la misma
costa mexicana creará una situación que, hasta su salida, gravitará so-
226 E l ejército realista en la Independencia americana

bre la política tanto del imperio como de la rápidamente proclamada


República, que iniciaría la turbulenta historia propia de los nuevos Es­
tados americanos2.
En cuanto a las fuerzas que todavía permanecen en espera de eva­
cuación, en la zona de Toluca y Cuautla, varias de sus unidades (los
regimientos de Órdenes Militares y Zaragoza, Castilla y Zamora) pro­
yectan un alzamiento contra las nuevas autoridades para restablecer la
situación anterior al pronunciamiento de Iturbide, si bien sólo los dos
primeros actuarán llegado el momento. Con tan escasos efectivos, me­
nos de un millar de hombres en total, la intentona fracasa ante las
fuerzas imperiales y con ello se acelera el proceso de embarque de las
tropas peninsulares restantes.
Por su parte, la guarnición de San Juan de Ulúa, cuya defensa ase­
guran fuerzas del Batallón de Cataluña, en relevos desde Cuba, y apro­
visionada desde esta isla y por el comercio clandestino que se efectúa
con la ciudad y zonas adyacentes del territorio oficialmente enemigo,
continúa la resistencia en espera de mejores tiempos. Las fuerzas me­
xicanas carecen de medios para intentar un asalto y sólo pueden tratar
de estrechar el bloqueo; cuentan con un aliado en el clima y las enfer­
medades tropicales que castigan severamente a los sitiados. Por lo de­
más, el gobierno liberal de Madrid, todavía en el poder, no acepta ni
el tratado de Córdoba ni la Independencia de México e incluso nom­
bra al brigadier Lemaur gobernador de ese territorio, fallecido O’Do-
noju, cuya conducta ha sido reprobada.
En octubre de 1822, los sitiados consideran llegado el fin del pe­
ríodo de tregua, en que han permanecido desde el comienzo del blo­
queo el año anterior, e inician el bombardeo de la ciudad cuyas auto­
ridades aceptan rápidamente un acuerdo oficioso para poner fin a las
hostilidades. Mientras tanto, Dávila es sustituido por Lemaur en el
mando de la fortaleza, y, en México, Santa Anna, bajo la inspiración
doctrinal de Servando Teresa de Mier, ex prisionero en Ulúa, derriba
al imperio de Iturbide. A ello siguen las habituales conversaciones y
despropósitos entre ambas partes, republicanos de México y realistas
de Veracruz, tras lo cual, a finales de 1823, se abre un nuevo período
de hostilidades: bombardeos de Veracruz, que debe ser evacuada por

2 D. Fernández Pascua, op. cit., p. 7.


Ecos de N um ancia 227
sus habitantes y endurecimiento (intermitente) de las medidas de blo­
queo por parte de las fuerzas mexicanas. Ademas, en esta época tienen
lugar las diversas campañas navales entre las escuadras española y la de
los insurgentes mexicanos y venezolanos en la zona del Caribe y golfo
de México que se describen en el apartado correspondiente a la mari­
na. En enero de 1825, la escuadrilla española de Laborde rompe el blo­
queo de la fortaleza y procede al relevo de las fuerzas de guarnición.
Igualmente, es sustituido el comandante de aquélla: Lemaur deja su
puesto al brigadier Coppinger. Pero el bloqueo mexicano, cada vez más
estrecho, dará sus frutos; en septiembre del mismo año, una expedi­
ción naval destinada a socorrer el fuerte y relevar a la guarnición (for­
man parte de la expedición 400 soldados del Regimiento de La Haba­
na y un contingente de artillería), fracasa debido a un fortísimo
temporal que avería y dispersa a las unidades que la componen, que
regresan a La Habana para reorganizarse. En el intervalo, antes de que
pueda organizarse la nueva expedición, la guarnición de la fortaleza ca­
pitula ante las fuerzas mexicanas, el 17 de noviembre de 1825, eva­
cuando la posición que durante tanto tiempo había defendido y reti­
rándose a Cuba. Termina así la presencia de fuerzas regulares españolas
en el continente norteamericano, aunque pronto tendrá lugar una im­
portante expedición de reconquista de la que nos ocuparemos más
adelante.
En el Pacífico, las fuerzas españolas defienden, tras la capitulación
de Ayacucho y hasta más de un año después, la plaza del Callao. Ya
hemos visto en qué circunstancias (motín de fuerzas americanas) los
realistas recuperan la plaza en febrero de 1824 3, lo que da lugar a la
ocupación de Lima por las fuerzas realistas de Monet, que al retirarse
dejan en El Callao una guarnición al mando del coronel Rodil, que se
dispone a la defensa de la plaza con su fortaleza del Real Felipe en
relativamente buen estado, con cinco bastiones y otras obras de defen­
sa. Las fuerzas de que dispone son dos batallones de infantería, uno de
ellos peninsular de origen y otro del mismo virreinato del Perú; se tra­
ta de los batallones Segundo del Infante, reorganizado tras haber sido
deshecho en Maipú, y el de Arequipa.
Algunos historiadores incluyen entre las fuerzas defensoras al Ba­
tallón del Real Felipe, formado con los americanos que habían entre­

3 J. R. Rodil, Memoria, pp. 137-139, sobre el sitio de El Callao.


228 E l ejército realista en la Independencia americana

gado la plaza. Sin embargo, debe tratarse de una pequeña fracción o


cuadro del mismo, toda vez que ya vimos cómo dicha unidad formaba
la guarnición de Arequipa que se acogió a la capitulación de Aya-
cucho.
En total, la guarnición está formada por unos 1.800 hombres, de
ellos 500 de las antiguas fuerzas de Buenos Aires, 1.100 de los dos ba­
tallones referidos, 100 artilleros, caballería, etc. Téngase en cuenta que
se calcula como necesaria para la defensa de la plaza una guarnición
de 3.200 hombres, de ellos 700 artilleros4.
En cualquier caso, las fuerzas con que cuenta Rodil se muestran
suficientes para sostener la defensa de la plaza durante un período más
que suficiente para que, en el caso de haber sido posible el envío de
refuerzos de España o de alguna de sus posesiones, dar tiempo a reci­
birlos. Evidentemente, en otro caso, por mucho que pudiera resistir la
plaza y por numerosa y bien equipada que estuviera su guarnición, es­
taba condenada a caer en poder del enemigo tarde o temprano. Hay
que notar que, ante la noticia de la capitulación de Ayacucho, la divi­
sión naval española de relativa importancia que opera en aquellas aguas
al mando del capitán de navio Roque Guruceta procede a evacuarlas
sin razón alguna, ya que como es lógico no esta incluida en la capitu­
lación, dejando a la plaza de El Callao sin unos medios bélicos que
hubieran sido extraordinariamente eficaces. No sólo para la defensa de
la plaza, impidiendo su bloqueo marítimo por parte de los indepen-
dentistas, sino incluso para operar con buenas perspectivas en el océa­
no Pacífico empleando como base la que lo había sido de la flota rea­
lista durante casi toda la campaña. Actúan, sin embargo, con base en
El Callao a lo largo de 1824 algunas unidades navales, tres bergantines
y una corbeta, que practican el corso en el océano Pacífico.
Por lo demás, las fuerzas realistas operan desde la plaza con co­
lumnas móviles durante los meses que duran las campañas que culmi­
narán en las batallas de Junín y Ayacucho, hasta que, tras esta última,
los ejércitos independentistas puedan formalizar el asedio tras ocupar
definitivamente Lima. En ese momento, la plaza tiene víveres para seis
meses y el bloqueo hace que pronto las dificultades para aprovisionar­
se fuera de ella sean insuperables. Mientras tanto, llegan refuerzos de

4 J. R. Rodil, op. cit., p. 9.


Ecos de N um ancia 229
tierra y mar a las fuerzas sitiadoras. En mayo de 1825, Rodil permite
salir de la plaza a todos los que lo deseen, tanto civiles para reducir
sus problemas de subsistencias, como militares para eliminar los posi­
bles desafectos que pudieran protagonizar motines o traiciones. Sin
embargo, a partir de cierto momento, la decimocuarta «emigración»,
los patriotas no admiten en sus líneas a los evacuados, que deben per­
manecer en dos fuegos, en tierra de nadie, en una situación verdade­
ramente dramática.
Mientras tanto, las fuerzas patriotas continúan con las operaciones
propias del sitio, estableciendo las consabidas trincheras paralelas y las
baterías para batir las fortificaciones, aunque el fuego de su artillería se
revelará poco eficaz 5.
Sin embargo, entre los defensores se extiende el derrotismo y se
inicia una conspiración para entregar la plaza. Rodil hace fusilar a uno
de los participantes en la conjura pero, aun así, continúan las activi­
dades de los comprometidos, alguno de los cuales deserta. No obstan­
te, las circunstancias de la plaza hacen que se acerque el final de la
defensa. Terminadas las provisiones, tras haberse comido la totalidad
de los animales de la plaza, caballos, perros, incluso ratas, reducida la
guarnición a poco más de 300 hombres útiles y sin noticias de ningún
socorro de la Península, la situación se hace insostenible.
Tomado el fuerte de San Rafael por los patriotas, Rodil inicia la
negociación para la capitulación, que se firma en honrosas condiciones
el 22 de enero de 1826. La guarnición puede salir de la plaza con to­
dos los honores, y Rodil, así como los escasos peninsulares que figuran
en ella, emprenden el regreso a la Península pudiendo llevarse las ban­
deras de los dos batallones que habían formado aquélla.
De sus componentes murieron durante el asedio 1.300 por enfer­
medad y 785 en combate. Hubo sólo 38 desertores. De la población
civil, perdieron la vida unas 5.000 personas, víctimas del hambre y el
escorbuto.
Queda aún otra posición en el Pacífico tras la capitulación de El
Callao: la isla de Chiloé, en el extremo sur de las posesiones españo­
las. Perteneciente administrativamente al virreinato del Perú a pesar de

5 J. R. Rodil, op. cit., pp. 69 y 115.


230 E l ejército realista en la Independencia americana

ser inmediata al territorio chileno, en ella no se ha producido movi­


miento alguno de carácter independentista, y sus habitantes se distin­
guen a lo largo de todo el período por una firme adhesión a la causa
del Rey. Ello permite entre otras cosas el reclutamiento de tropas a las
que hemos visto participar en las campañas del Alto Perú (Batallón de
Castro) y en las operaciones de reconquista de Chile. La derrota de las
fuerzas realistas en esta capitanía general en la campaña de 1818 y el
sucesivo abandono del extremo sur del territorio en los meses siguien­
tes, unido a los fracasos de la marina realista frente a las fuerzas insur­
gentes, hace que la isla quede progresivamente aislada, si bien las es­
cuadras al servicio de los independentistas nunca tendrán los medios
para establecer un bloqueo eficaz de sus costas. Por otra parte, la cer­
canía del continente hace que la isla sirva de base y punto de apoyo
para las cada vez más escasas fuerzas realistas que sostienen una lucha
irregular en el sur de Chile, campaña en la que intervienen combatien­
tes reclutados en Chiloé. Por lo demás, la participación de los chilotes
en las campañas del continente acabará teniendo una consecuencia ne­
gativa para la defensa de la isla, ya que muchos de los combatientes
más aptos o con más espíritu, equipados con las mejores armas y equi­
pos existentes en ella, han partido para tomar parte en dichas campa­
ñas debilitando consecuentemente las posibilidades de las fuerzas lo­
cales.
Son éstas, tras la partida de las fuerzas que fueran utilizadas en el
Continente como fuerza veterana, un batallón de infantería ligera con
una plantilla de cinco compañías (una de granaderos), milicias discipli­
nadas, y varias compañías con un total de algo más de 500 hombres.
La isla, con 40.000 habitantes, tiene la extensión, puertos naturales y
medios necesarios para su supervivencia aun en caso de quedar aislada,
como de hecho puede decirse que estará a partir de 1820.
En 1819 se hace cargo del mando el coronel Quintanilla, que, sin
ser militar de carrera, se ha distinguido en las campañas de Chile y que
se revelará como un buen organizador. Efectivamente, crea una eco­
nomía de guerra en la isla, moviliza eficazmente los recursos militares
y civiles e incluso organiza una pequeña flota dando patentes a varios
corsarios que pronto hacen varias presas de buques al servicio de los
independentistas.
Ecos de Num ancia 231
Puede decirse que a lo largo de esta época, Chiloé constituye un
pequeño estado cuyo destino es considerado por diversas potencias eu­
ropeas y también de las nuevas que aparecen en América 6.
En 1820, tras la toma de Valdivia y el final de la guerra regular
en Chile, las fuerzas independentistas en este país, al mando todavía
de Cochrane, llevan a cabo una expedición naval contra la isla, que
fracasa.
Así pues, Chiloé se mantiene en poder de las fuerzas realistas has­
ta después de terminada la resistencia regular de éstas en el Continen­
te, incluyendo las de Rodil en las fortalezas de El Callao. En este tiem­
po sirve de base a las, por otra parte, poco motivadas fuerzas navales
realistas que, procedentes de la Península, actúan en el Pacífico, cuya
acción, sin poderse esperar que hubiese resultado decisiva, podría ha­
ber supuesto un serio contratiempo para las fuerzas revolucionarias en
el caso de haber llevado a cabo su cometido con mayor decisión. Aun
después de Ayacucho, existían posibilidades en el área del Pacífico para
la causa realista y, en cualquier caso, ésa era la finalidad con que ha­
bían sido enviadas a él.
Antes aludíamos a la posibilidad de que Chiloé quedase de ma­
nera permanente como un enclave español en el área o que fuese ce­
dido o vendido a alguna potencia europea. Por ejemplo, Inglaterra po­
dría haberse establecido en la costa oeste del continente americano,
como lo haría pocos años después en las Malvinas. También podría
darse el caso de que Chiloé capitulara o fuese cedido a otra potencia
americana —recuérdese que administrativamente pertenecía al Perú en
tiempo del virreinato— que no fuese la más próxima, Chile. Tanto en
aquel caso como en éste, hubiera supuesto una grave contrariedad para
la naciente república, dado que la posesión de Chiloé por cualquier
otro estado significaría el cierre de la posible —y previsible— expansión
chilena por los territorios continental e insular del extremo meridional
del continente suramericano.
Por todo ello urge terminar con la molesta presencia realista tan
próxima a sus costas, desde donde se alienta y apoya la guerra de gue­
rrillas, que algunas fuerzas realistas con apoyo de contingentes indíge­
nas llevan a cabo contra la República. En estos momentos en que tras

6 D. Fernández Pascua, op. cit., pp. 162 y ss.


232 E l ejército realista en la Independencia americana

la caída de O’Higgins el nuevo régimen pasa por un período de graves


dificultades internas, los gobernantes chilenos intentan repetidas veces
la ocupación militar de Chiloé. A fines de 1824 se lleva a cabo un
intento fallido contra la isla. Poco después de la capitulación de El Ca­
llao se produce un conato de motín entre las fuerzas realistas, pero
Quintanilla puede dominarlo y, en los meses siguientes, trata de esta­
blecer contacto para coordinar esfuerzos con Olañeta en el Alto Perú.
Como sabemos, la resistencia del ejército de este jefe dura poco y Chi­
loé queda completamente aislado como única posición realista en todo
el continente.
Los jefes realistas comprenden la necesidad de capitular y por otra
parte, a finales de 1825, la República chilena organiza una expedición
para ocupar la isla. Formada por fuerzas importantes, cinco batallones
de infantería y contingentes de caballería y artillería, con unos 2.600
hombres y apoyada por la flota del almirante Blanco Encalada, desem­
barca en Chiloé en los primeros días de enero de 1826. En ese mo­
mento, las fuerzas realistas están formadas por el batallón veterano an­
tes aludido, seis compañías de milicias (tres de granaderos y tres de
cazadores), un escuadrón de caballería de milicias y otras unidades me­
nores de artillería y milicia; en total, unos 1.700 hombres7, fuerza re­
lativamente apreciable y que, aun dadas las circunstancias, resisten con
decisión durante los primeros días de la invasión.
Perdida la ciudad de San Carlos (hoy Ancud), Quintanilla se ve
obligado a solicitar la capitulación ante las fuerzas republicanas cesan­
do la resistencia el 18 de enero de 1826, más de un año después de la
capitulación de Ayacucho y casi ocho desde la pérdida de Chile por
los realistas.
Quintanilla y algunos oficiales —otros varios y la tropa quedan en
el país— regresarán a España terminando con ello la resistencia regular
realista en el continente americano.

Proyectos y tentativas de restauración


El final de la lucha en los diversos territorios de América no será
suficiente para que el gobierno español dé por terminada la contienda

7 D. Fernández Pascua, op. cit., p. 166.


Ecos de Num ancia 233
americana, ni para que España renuncie a sus derechos sobre los terri­
torios que habían constituido sus posesiones hasta pocos años atrás; la
recuperación de los mismos de una u otra forma estará más o menos
difusamente presente en la política de la metrópoli en todos aquellos
años, al menos hasta la muerte de Fernando VII en que el final del
absolutismo y, sobre todo, el comienzo de la guerra civil, que se pro­
longará durante tanto tiempo y a la que seguirán frecuentes épocas de
inestabilidad, harán que dichas preocupaciones pasen a un segundo
plano.
Por de pronto, España no renuncia oficialmente en ningún mo­
mento, en la época a que aludimos, a ninguno de sus derechos, ni re­
conoce jurídicamente la independencia de ninguna de sus colonias, bá­
sicamente porque no se renuncia al proyecto de su recuperación, que
obviamente se habría visto obstaculizada de mediar un reconocimiento
formal.
Sí se establecen, como de pasada hemos visto en algún momento,
relaciones defado con ciertos regímenes y partidos en lucha en diferen­
tes puntos del continente, pero aún el verdadero objetivo de estos con­
tactos no es otro que el de favorecer o posibilitar la reincorporación a
la Corona española de los territorios en rebeldía.
Dicha reincorporación —se pensaba, claro está— no tenía por qué
conseguirse necesariamente por la fuerza de las armas y, de hecho, mu­
chos de los proyectos tendentes a ese objetivo cuentan con la evolu­
ción política interna de los países recién independizados. Esta forma
de pensar —nos referimos a la creencia de que se pueda lograr la rein­
corporación pacífica de alguno de los territorios americanos— tal vez
pecase de ingenua, pero, dadas las circunstancias existentes en muchos
de ellos o las que podrían haberse razonablemente producido, no era
una hipótesis a desdeñar de forma automática.
En cualquier caso, desde los primeros momentos de la pérdida del
control de alguna zona del Continente por las fuerzas realistas se pla­
nifica con más o menos decisión la recuperación de la misma. Ya vi­
mos cómo, incluso antes del final de la lucha a escala continental, se
prepara una gran expedición a los países del Plata perdidos definitiva­
mente en los años 1810-1814, como también se proyecta o no se des­
deña la posibilidad de actuar en ellos aprovechando la creciente anar­
quía y lucha entre facciones y provincias enfrentadas, apoyando a tal
234 E l ejército realista en la Independencia americana

o cual caudillo o figura política: Alvear, Artigas, los Carrera en Chile


y otros.
También hemos aludido a la política del gobierno, salida de la
revolución de 1820, que, a lo largo de los meses siguientes, envía a
América a diversos comisionados para conseguir, evidentemente a cam­
bio de amplísimas concesiones, pero en principio no el reconocimien­
to de independencia, «la pacificación» de aquellos territorios. Esto no
quiere decir que al mismo tiempo se renuncie al empleo de la fuerza,
si ello es posible. Simplemente, se exploran todas las posibilidades sin
renunciar a ninguna. También los absolutistas o alguno de ellos pre­
conizaron a su vez medidas políticas de pacificación.
Los planes y proyectos más o menos realizables que pueden con­
siderarse propiamente dichos de recuperación de las posesiones perdi­
das son lógicamente los que tienen lugar a partir de la caída del régi­
men liberal en la Península, que coincide con la práctica consumación
de la Independencia en toda América a excepción, durante unos me­
ses, de parte del Perú y algunos otros reductos sin importancia.
Estos planes, proyectos, estudios de posibilidades son numerosísi­
mos, especialmente hasta la muerte de Fernando VII. Obedecen a cri­
terios y objetivos muy diferentes, políticos, económicos, militares, co­
merciales, y tienen su origen en los más diversos departamentos del
Estado o son obra de personas pertenecientes o relacionados con ellos
e incluso de particulares. A veces revisten la forma de un plan, por
ejemplo militar, que preconiza una determinada estrategia. Otras, en
cambio, revisten la apariencia de tal o cual estudio, más o menos
objetivo 8, más o menos acertado, sobre la situación de los países ya
independientes de la América española, cuya conclusión, en muchos
casos, aunque no se mencione, no es otra que la invitación a tomar las
medidas para, aprovechando aquellas condiciones objetivas, conseguir
la recuperación, en variadas condiciones, del territorio en cuestión. En
otras ocasiones, por último, más que planes propiamente dichos se co­
munican o interpretan, magnificándolas, noticias de insurrecciones, al­
zamientos o actividades en general de carácter realista en diferentes zo­
nas de América, que, si a veces responden en cierta medida a la

8 Ver, por ejemplo, J. de Presas, Memoria sobre el estado de Nueva España en Agosto
de 1823, Madrid, 1824.
Ecos de N um ancia 235
realidad, otras no pasan de desiderata o bien son conspiraciones o ac­
ciones de poca importancia. Así, por ejemplo, la de Aviraneta en Mé­
xico en 1827.
En alguno de dichos planes se preconiza de forma poco realista
una acción general sobre todos los territorios insurgentes. En otros se
establece cuidadosamente una estrategia que incluye acciones decididas
sobre ciertas zonas, abandono a su suerte de otras e incluso el reco­
nocimiento de la independencia de alguna de ellas o bien su cesión a
alguna potencia europea, a cambio de su ayuda para la acción sobre
los demás territorios.
Por vía de ejemplo, podríamos detallar alguno de los planes que
parecen menos descabellados, si bien todos ellos adolecen de un fallo
importante como lo es el presupuesto de medios necesarios, muy por
encima de las posibilidades de la España del momento.
Así, el general Valdés, al que vimos distinguirse en las campañas
del Perú, tras su regreso a España, planifica una importante operación
de reconquista en la América del Sur. Se trataría de desembarcar un
ejército de 20.000 hombres en el Río de la Plata (se comprende desde
este momento por qué el plan no se puso en práctica), que reduciría a
las Provincias Unidas, cruzaría los Andes con quince mil y, desde allí,
una vez ocupado Chile, desembarcaría en el Perú. Se trata, por tanto,
de una repetición casi milimétrica del plan de San Martín, ejecutado
en 1817-1820.
Otro plan interesante es el Pascual Churruca 9, oficial del ejército
de Costa Firme, donde en cierta época mandó el primer batallón de
Valengay, que sugiere una estrategia bastante completa para la actua­
ción en la América ex española; desde preparar a la opinión pública
peninsular para concienciarla sobre la conveniencia de dicha acción de
reconquista y la creación de unidades militares con esa finalidad espe­
cífica hasta un orden de prelación de territorios renunciables si las cir­
cunstancias no permiten la recuperación de todos ellos: Buenos Aires,
Venezuela, que debería, llegado el caso, ser cedida a otra potencia eu­
ropea por temor a la anarquía racial en ese país, Chile «delicioso país»
que podría ser enajenado a otra potencia europea, a excepción de In­
glaterra y Francia, Santa Fe (Nueva Granada) para cuya recuperación

9 H. López Guédez, Dos informes sobre la pacificación de América, pp. 45 y ss.


236 E l ejército realista en la Independencia americana

juzga necesarios de 8.000 a 10.000 hombres, y, por último, cómo de


ninguna manera debe renunciarse ni al Perú ni a México.
Finalmente, mencionaremos el proyecto de Javier de Cerveriz (jefe
realista que se distinguió en la represión en Venezuela, en la época de
Monteverde), que, con un «presupuesto» de 25.000 hombres, preconi­
za, partiendo de Puerto Rico, una acción de una parte de ellos sobre
Caracas, previo desembarco en La Guaira; otra, vía La Habana, opera­
ría sobre el Yucatán para avanzar después sobre Veracruz, donde se
apoyaría en el todavía español fuerte de San Juan de Ulúa; mientras,
una tercera división actuaría en el istmo. En este plan se introducen
algunas consideraciones de carácter económico, como preconizar la re­
cuperación en el primer tiempo de las operaciones, de las zonas pro­
ductivas de ciertos cultivos tropicales de interés así como las medidas
para la posterior comercialización rentable de estos productos.
La alianza de las potencias absolutistas de Europa, plasmada en
sus intervenciones militares en España, Nápoles, Cerdeña... da pábulo
a la posibilidad de una hipotética intervención de sus ejércitos en
América, en la cual confían los sucesivos gobiernos españoles.
Otros países europeos y los Estados Unidos no dejan de tener sus
planes para actuar de una u otra forma en los países recién independi­
zados. Unas veces, claro está, es sólo una intervención con carácter y
objetivos económicos como la de Inglaterra, que obtiene en general
importantes éxitos. En otros casos, además se interesa una acción de
carácter político y, llegado el caso, militar. Así, por ejemplo, desde la
Independencia de México hasta 1830 (caída de la monarquía de Car­
los X), Francia no deja de acariciar el proyecto de entronizar en ese
país a un príncipe de la casa de Borbón. Uno de los candidatos pre­
conizados es el príncipe de Lúea, de la casa de Parma, que en aquellos
días espera pacientemente —suponemos— la muerte de la viuda de Na­
poleón, la princesa austríaca María Luisa que ocupa vitaliciamente el
ducado de Parma.
De todos los proyectos de recuperación, a excepción de alguna
otra pequeña operación, sólo se llevará a cabo con diferentes objetivos
y medios la campaña del coronel Arizabalo, en Venezuela, y la expe­
dición Barradas, con destino a la reconquista de México.
No mencionaremos los demás «atentados» —el calificativo es el tí­
tulo de una obra sobre este asunto del historiador norteamericano Ha-
Ecos de N um ancia 237
rold Sims— contra la Independencia mexicana 101en su forma de impe­
rio o de república; es decir, los ataques desde San Juan de Ulúa, alguna
conspiración interna, etc.
Sin embargo, precisamente contra la república mexicana tendrá lu­
gar la más importante y prácticamente la única gran expedición de re­
conquista.
Ya hemos examinado muy brevemente las posibilidades de que se
intentasen acciones de este tipo por la restaurada monarquía española
y cómo, al menos en una primera aproximación, por diversas razones
geográficas, económicas, políticas y estratégicas, el punto del Continen­
te más adecuado para iniciar un proceso parcial o total de recupera­
ción de las posesiones recién independizadas es precisamente la Repú­
blica de México que ha sucedido al imperio de Iturbide. También
mencionamos cómo en el territorio de ésta estuvo situada la última
posición en poder de las fuerzas realistas en el Continente de la Amé­
rica del Norte, el fuerte de San Juan de Ulúa. En cuanto a la situación
interna político-militar de la república, ésta crea al menos unas condi­
ciones tan favorables a una tentativa del tipo de la que vamos a referir
como a las de cualquier otro país de la zona.
En un resumen apretadísimo son éstas: a la proclamación de la
Independencia de 1821 y del imperio, regido por el general Iturbide
con el nombre de Agustín I, sigue, como era de esperar, una revolu­
ción dirigida por el comandante de Veracruz, Antonio López de Santa
Anna, el cual inicia así su larga serie de intervenciones en la política
mexicana, que poco después logra la abdicación del emperador y su
marcha del país. Instaurada la república, bajo la presidencia de Gua­
dalupe Victoria, al que vimos actuar como jefe de guerrillas indepen-
dentistas —su verdadero nombre era Félix Fernández—, se redacta una
llamada constitución federal, que establece una amplia autonomía para
las 19 provincias que la componen y que rápidamente caen en poder
de caudillos o caciques locales mientras comienza una lenta pero se­
gura penetración, todavía pacífica, de colonos de origen norteamerica­
no en Texas, región de la que ya en aquellos años el historiador To­
rrente advertía su gran potencial económico n.

10 H. Sims, Los atentados españoles, 1821-1830, México, 1984.


11 M. Torrente, op. cit., vol. I, p. 5.
238 E l ejército realista en la Independencia americana

En 1828, una elección amañada, naturalmente, da la presidencia


al candidato del ejército, Manuel Gómez Pedraza, derribado meses más
tarde por un nuevo pronunciamiento de Santa Anna bajo la inspira­
ción de Lorenzo de Zavala, que, por cierto, años después, tras haber
sido uno de los doctrinarios del liberalismo mexicano —y diputado de
las Cortes españolas de 1820— pasmado por los logros en tantos órde­
nes de sus vecinos del norte, se convertiría en inspirador de la revuelta
de los colonos téjanos contra su propio país. Derribado Gómez Pedra­
za, ex oficial realista, ocupa la presidencia Vicente Guerrero, al que co­
nocimos como jefe de guerrillas, destinado a un fin trágico, y que toma
posesión en abril de 1829.
Ya para entonces había tenido lugar una conspiración prorrealista
que fracasó y dio lugar a un decreto de expulsión de españoles del te­
rritorio de la república. Muchos de ellos, ya en el «exilio», en Cuba o
en la Península, influyen en la medida de sus posibilidades para que se
lleve a cabo la expedición restauradora del poder realista, que es final­
mente decidida en octubre de 1828. Como dato curioso se puede aña­
dir que a la manera de cobertura político-propagandística se publica la
conocida historia de la revolución hispanoamericana de Mariano To­
rrente en la que, como es lógico, se describen con tintas violentas las
lacras de los movimientos insurreccionales y de los nuevos Estados in­
dependientes y se establece, como lógico corolario, la única solución a
tantos males. Cualquier persona avisada, y por supuesto pesimista, opi­
naría que dichos males no tendrían solución de ninguna clase...
En cualquier caso, tras meses de preparación en la isla de Cuba y
con la protección de la escuadra de Laborde, que en los meses anterio­
res ha obtenido varios éxitos contra las flotillas de México y Colom­
bia, la expedición parte el 5 de julio de 1829 bajo el mando del bri­
gadier Isidro Barradas y llega a las costas mexicanas el 27 del mismo
mes. Estando ya en poder de las fuerzas mexicanas el fuerte de San
Juan de Ulúa, en Veracruz se considera más prudente evitar ese puer­
to y el desembarco se hace más al norte, en las proximidades de Tam-
pico.
La expedición está formada inicialmente por unos 3.700 hombres,
pertenecientes a dos batallones del Regimiento de la Corona y a uni­
dades escogidas, alrededor de 250 hombres cada uno, de los regimien­
tos de Cataluña, Galicia, España y el fijo de La Habana, además de
130 en una Compañía de Guías mexicanos o españoles ex residentes
Ecos de N um ancia 239
en ese país. El viaje se hace a bordo de 40 transportes (de los que uno
se extravía y arriba a Nueva Orleans), escoltados por un navio y dos
fragatas. Desembarcadas las fuerzas, avanzan sobre Tampico y, a pesar
de la asistencia ofrecida por contingentes de milicias mexicanas de los
estados próximos, la ocupan el 16 de agosto.
Mientras tanto, Santa Anna en Veracruz reúne unas fuerzas im­
provisadas, unos 2.000 hombres, y marcha contra Tampico donde llega
el 20 de agosto. Es de notar que tanto el general mexicano como mu­
chas de sus fuerzas de infantería hacen el viaje por mar sin que la flo­
tilla española pueda interceptar el transporte. Volvemos a comprobar
que en muchos momentos de la contienda la marina no estuvo a la
altura de las circunstancias.
En México cunde la alarma, corren rumores de que las fuerzas es­
pañolas no son sino la vanguardia de una poderosa expedición que iría
desembarcando en otros puntos del litoral, incluso del Pacífico, lo cual
impide la concentración de fuerzas importantes contra las de Barradas.
Tras los primeros choques entre éstas y las de Santa Anna se llega a
un armisticio de corta duración, durante el cual se concentrarán nue­
vas fuerzas mexicanas, que, en número de 5.000 hombres y bajo la di­
rección de los generales Terán y Santa Anna, atacan desde el 9 de sep­
tiembre a los expedicionarios, que resisten valerosamente. Sin embargo,
perdido el efecto de la sorpresa, habiéndose reunido fuerzas enemigas
en número importante y sin poder profundizar hacia el interior del te­
rritorio, Barradas cree necesaria la retirada —no tenía por qué ser defi­
nitiva— de sus fuerzas, y el 11 de septiembre negocia un convenio con
los jefes mexicanos por el cual las fuerzas expedicionarias abandonan
el país.
Ya hemos visto cómo tras esta expedición se proyectan otras con
mayor número de tropas o bajo otros planteamientos políticos, pero
de hecho, ésta es la última expedición de importancia que se lleva a
cabo en el período que estudiamos. En cierto modo puede señalar un
punto de inflexión en la historia del Ultramar español. Efectivamente,
con la retirada de Barradas se puede dar por finalizado un capítulo im­
portante de aquélla, la del gran imperio en el continente americano
que se iniciara no muy lejos de donde tienen lugar estos acontecimien­
tos, con el desembarco de Cortés, en un lejano día de 1519.
La otra tentativa de importancia de reconquista, en este caso más
bien de restauración en las antiguas posesiones españolas en América,
240 E l ejército realista en la Independencia americana

fue la campaña que entre 1826 y 1829 dirige en Venezuela el coronel


Arizabalo. En este país, independiente de España de hecho desde la
batalla de Carabobo y libre totalmente de tropas regulares realistas des­
de la capitulación de Puerto Cabello, en 1823, a diferencia del virrei­
nato de Nueva España y de otros puntos de la América española, ha­
bían quedado, a lo que ya tuvimos ocasión de aludir, numerosos
contingentes de guerrillas realistas, que, desde los primeros tiempos de
la ocupación del territorio por las fuerzas de Páez y Bolívar —éste
abandona pronto su provincia natal para dirigir sus campañas militares
y políticas en otros puntos de la América meridional—, llevan a cabo
una lucha sin cuartel contra éstas. Entre ellas, figuran las que dirigen
José Cisneros, el Fra Diavolo de Venezuela 12, Centeno, Basilio Sánchez
y otros, muchas veces ex oficiales o suboficiales de las tropas realistas,
todos los cuales sostienen la lucha contando con la más o menos pró­
xima llegada de una nueva expedición española que restablecería la si­
tuación. Para coordinar la lucha y dirigir una campaña eficaz contra las
fuerzas de la república, en aquel momento al mando de Páez, y que,
aunque todavía pertenece en teoría a la Gran Colombia, es ya inde­
pendiente de hecho, el en ese momento capitán general de Puerto Rico
y al que vimos como jefe del ejército realista en Costa Firme, Miguel
de la Torre, planea el envío de oficiales superiores y, en un segundo
tiempo, el de apoyos materiales, que serán transportados por la escua­
dra realista en el Caribe, en aquellos momentos al mando de Laborde.
Es designado para llevar a cabo la arriesgada misión el coronel Ariza­
balo, que ya había participado en la guerra en esa región y que regresa
clandestinamente a la misma en julio de 1826 iniciando inmediata­
mente su labor, en un primer tiempo política, de aunar voluntades y
coordinar proyectos. Para ello cuenta con el descontento en amplios
sectores de la población ante la continua agitación y anarquía en que
se desenvuelve la vida de la flamante república, como la de tantos otros
nuevos Estados en el Continente. Su presencia reanima la lucha en
muchos puntos al entender los combatientes que se trata del primer
paso de una operación de envergadura para la restauración de la auto­
ridad realista en su provincia.

12 D. Fernández, op. cit., p. 275.


Ecos de N um ancia 241
Esta labor clandestina la lleva a cabo el jefe realista con tanta ha­
bilidad que incluso el propio Bolívar, sin sospechar su auténtico papel,
le ofrece un puesto en el ejército colombiano.
Poco después, en 1827, aquél pasa a la lucha abierta y se suma a
los contingentes de guerrillas que actúan en las zonas próximas a Ca­
racas, en cuya organización y actividades actúa con eficacia, infligiendo
enseguida varias derrotas en pequeñas escaramuzas a las fuerzas repu­
blicanas y reuniendo en poco tiempo un total de más de 3.000 com­
batientes irregulares. Todavía mal armados y equipados, pero que, de
haber sido eficazmente apoyados por la escuadra española y aprovisio­
nados desde las Antillas, hubieran podido poner en un gran aprieto a
Páez. Éste, por otra parte, consciente del peligro, inicia todo tipo de
acciones contra la guerrilla, desde la lucha armada hasta la guerra psi­
cológica pasando por medidas políticas ofreciendo indultos y recono­
cimientos de grados militares.
Arizabalo, sin arredrarse, inicia operaciones nada menos que con­
tra Caracas (diciembre de 1827-enero de 1828). Sin embargo, al no re­
cibir ayuda alguna del exterior, se ve obligado a dispersar a sus contin­
gentes nuevamente en pequeñas partidas, por otra parte igualmente
perjudiciales a las fuerzas enemigas.
En febrero de 1828, la mala fortuna y falta de coordinación hacen
que se frustre una expedición naval de socorro, de cuyo fracaso se ha
acusado a la excesiva prudencia de Laborde; expedición cuya sola pre­
sencia, sin embargo, causa dificultades a Páez obligándole a distraer
fuerzas para defender el litoral.
Mientras, Arizabalo, en mayo de 1828, establece su cuartel general
en la zona de Tamanaco, donde crea una pequeña comunidad que se
autoabastece de los artículos de primera necesidad y desde donde con­
tinúa la campaña de guerrillas con el apoyo a veces verdaderamente
abnegado de los habitantes, gentes de muy humilde condición, de la
zona en que actúa.
Sin embargo, la campaña se acerca a su fin. Al no poder recibir
abastecimientos de las Antillas, sintiéndose abandonados por las auto­
ridades españolas sin posibilidad real con sus propios medios de obte­
ner resultados decisivos contra las tropas de Páez, en agosto de 1829,
tras una negociación, en la que éste concede generosos términos, ver­
daderamente satisfecho de librarse de tan molesto enemigo, se da fin a
la lucha. Algunos de los miembros de las fuerzas guerrilleras y el pro­
242 E l ejército realista en la Independencia americana

pió Arizabalo se retiran a Puerto Rico, donde algunos de ellos se esta­


blecerán.
En Costa Firme sigue latente en sectores importantes de la pobla­
ción el apoyo —potencial— a la causa realista y aún mucho tiempo des­
pués del final de las operaciones de Arizabalo hubiera sido posible, con
apoyos exteriores o combinándolos con una expedición de fuerzas re­
gulares, iniciar con éxito nuevas campañas contra las fuerzas de la re­
pública.
Capítulo VI
LA MARINA REALISTA

En un estudio sobre la contienda de la Independencia hispano­


americana parece ocioso afirmar el papel que corresponde a la marina.
Efectivamente, la intervención de ésta en una contienda que tiene lu­
gar en un continente separado de la metrópoli por un océano, y, den­
tro del mismo continente en lugares separados entre sí por selvas, de­
siertos y todo tipo de terrenos impenetrables y con comunicaciones
posibles sólo por vía marítima, es o puede ser decisiva.
Por supuesto que es inútil especular sobre hipótesis que nunca se
hicieron realidad, pero cualquiera puede imaginar que el desarrollo de
la contienda, por no hablar del resultado final, hubiera sido muy dife­
rente del histórico si España hubiera dispuesto de una marina más po­
derosa, y no digamos si se hubiera conservado la imponente flota an­
terior a Trafalgar.
Sin embargo, la decadencia de España en tantos órdenes, produ­
cida por las prolongadas guerras europeas en que se vio envuelta entre
1793 y 1814, al principio y final contra Francia y aliada de Inglaterra,
y entre medias contra Inglaterra, aliada o mejor, satélite de Francia, ad­
quiere proporciones dramáticas en la marina, lo que tendrá consecuen­
cias desastrosas en el desarrollo de la contienda que estudiamos.
En un fecha tan próxima como 1800, la escuadra española está
formada por un número de barcos de guerra de todo tipo que casi po­
dríamos considerar fantástico: más de 50 navios, otros 50 entre fragatas
y corbetas y un centenar de barcos menores.
Quince años después, tras la guerra de Independencia, quedan 16
navios, cuatro de ellos solamente en condiciones de navegar. Creemos
que el simple enunciado de estos datos describe en todo su dramatis-
244 E l ejército realista en la Independencia americana

mo el final de una gran potencia naval, como lo fue España durante


tantos siglos.
Las causas de la decadencia, casi podríamos hablar de la desapari­
ción de la armada española, son varias. Se ha hablado, en sentido más
o menos figurado, de la batalla de Trafalgar como sepulcro de la ma­
rina española. Sin embargo, no es exacto, al menos desde un punto de
vista material. En Trafalgar, la escuadra española, una fracción minori­
taria de la que resulta vencida, pierde un total de diez navios, lo que,
dadas las cifras de unidades existentes, no constituye una parte impor­
tante de las mismas. Moralmente es otra cosa. Si alguna duda queda,
se extiende por todos los estamentos con poder de decisión en el ám­
bito de la Marina la convicción de que es inútil tratar de vencer a la
potencia marítima inglesa, y a partir de aquí comienza un desarme
moral, navalmente hablando, cuyas consecuencias se verán años des­
pués. Por otra parte, si bien en Trafalgar se pierden comparativamente
pocos barcos, las cifras varían si incluimos las de las pérdidas globales
durante las guerras contra Inglaterra y Francia, en pequeñas acciones o
accidentes (sólo en un temporal en Cádiz, en 1810, se pierden cinco
navios). Aun así, al comienzo de la guerra de Independencia quedan
todavía 42 navios, 30 fragatas, 20 corbetas y un centenar de barcos me­
nores, cifra imponente si la comparamos con la de 1815, y que aún se
acrecienta con la captura de la flota francesa con base en Cádiz, cinco
navios y una fragata en buen estado operativo. Por otra parte, los jefes
de la «marina bonapartista» durante la ocupación napoleónica impiden
patrióticamente que las fuerzas de operaciones francesas se hagan con
ninguno de los barcos que pueden encontrar en El Ferrol o Cartagena.
Sin embargo, es precisamente en este período cuando se consuma la
ruina de la escuadra: efectivamente, debiendo dedicarse todos los re­
cursos de la nación a la guerra en la que poco papel operacional puede
caber a las fuerzas navales —papel, por otra parte, llenado de sobra por
la escuadra aliada inglesa—, empleando en tierra a las fuerzas de mari­
na, con los barcos no podrán operar ni siquiera en prácticas, no se
llevará a cabo ninguna reparación ni simplemente las más elementales
faenas de mantenimiento y, por supuesto, no se dispondrá de presu­
puesto alguno, ni siquiera para el pago de los sueldos: llegarán a de­
berse varios años de pagas y se llega a dar el caso de algún oficial de
marina que muere de hambre.
La marina realista 245
El resultado final de todos estos hechos reunidos es el señalado
anteriormente. Por lo demás, la España de la Restauración, que debe
atender a su reconstrucción económica y política, no puede práctica­
mente dedicar medio alguno a la Marina. Debe recordarse que la men­
talidad del gobierno español del momento es contraria a ocuparse en
exceso de las cosas del mar: «marina poca y mal pagada» es el axioma
que preside entonces la política naval, entonces y en muchas épocas
posteriores, entre ellas algunas recientes. Las consecuencias en general,
a la vista estuvieron y, en relación con la contienda americana, trata­
remos de describirlas.
Se hace, no obstante, una inversión en barcos en 1817; nos refe­
rimos a la célebre compra de barcos rusos que habían quedado blo­
queados en la Península al comienzo de la guerra de 1808. Según al­
gunos autores —ciertos aspectos del asunto, debido al secreto con que
se llevaron, aún permanecen oscuros—, no se trató de tan mal negocio,
ya que al parecer no se llegó a efectuar pago alguno por ellos (el coste
teórico hubiera sido de 13 millones de rublos). Sin embargo, no es me­
nos cierto que varios de los barcos no estaban en condiciones operati­
vas a excepción de tres fragatas, y a alguno de ellos le veremos parti­
cipar, y en qué forma, en una de las expediciones americanas. Se
adquieren igualmente en Francia, en 1816, algunas unidades ligeras,
entre ellas una fragata y varios bergantines, y ya al final de la campaña
se incorporan a la flota tres fragatas más y otras unidades menores
construidas en España. Es de notar que, en cambio, desde 1798 no se
construye ningún navio para la escuadra, cuyo principal problema
como hemos visto hubiera sido el del mantenimiento. No se olvide,
por ejemplo, que si en 1800 el personal empleado en los arsenales es
de cerca de veinte mil personas, en 1815 es de alrededor de dos mil.
Las principales unidades de guerra que nos vamos a encontrar a
lo largo de esta —brevísima— reseña son: el navio de línea, el auténtico
barco de combate, como su nombre indica; con tres mástiles, varias
baterías, normalmente dos o tres —el Santísima Trinidad llega a tener
cuatro— y un número de cañones superior a sesenta, constituye la uni­
dad básica de las flotas importantes europeas. En América como vere­
mos actúan poco. Uno sólo, el San Martín, por los insurgentes, y po­
cos más por parte realista, normalmente en expediciones temporales o
como escolta de convoyes.
246 E l ejército realista en la Independencia americana

La fragata, igualmente de tres mástiles, es mucho más rápida y con


menos de 60 cañones en una o dos baterías. A partir de Trafalgar su
papel en todas las escuadras sube de categoría —anteriormente se la
consideraba un barco auxiliar, para exploración o comunicaciones—, y,
por supuesto, en una guerra naval de medios tan pobres como las que
estudiamos son unos elementos de combate de primera magnitud.
Las corbetas son unos barcos del mismo tipo de aparejo que los
anteriores, más pequeños y con un máximo de 16 cañones por banda,
normalmente en una sola batería.
Los bergantines y goletas son unidades ya más ligeras de sólo dos
mástiles, armadas con seis u ocho cañones. Los pailebotes son unos
barcos similares a las goletas, algo más ligeros y con un aparejo simpli­
ficado, lo que permite una tripulación menos numerosa.
A continuación vienen ya lo que podríamos llamar embarcaciones
costeras, fuerzas sutiles en el lenguaje náutico de la época, balandras
con un solo mástil, faluchos con dos mástiles de velas latinas, armados
con uno o dos cañones, flecheras, bongos, adaptación militar de las
grandes canoas utilizadas en las costas y ríos americanos, armados con
un cañón a veces montado en un soporte giratorio.
Se habrá notado que muchas de estas clasificaciones son pura­
mente académicas; en realidad, la verdadera diferencia entre todos es­
tos tipos de barcos radica en el numero de cañones que montan, en
proporción a lo cual se establece su tamaño, número de tripulantes,
etcétera.
Un fenómeno que nos encontraremos a lo largo de la contienda
es el de los corsarios. Son éstos, barcos que, normalmente con arma­
dor y tripulación ajena a la contienda y en cualquier caso de propie­
dad privada, son autorizados por un Estado o poder beligerante para
actuar como unidades de su marina con objeto de atacar a la navega­
ción enemiga, lo que realizan con el objeto de hacerse con las presas
con ánimo de lucro. Ambos contendientes, como por otra parte es fre­
cuente entre poderes navales secundarios en esa época, recurren a di­
cho expediente para poder reforzar su capacidad naval en la guerra al
tráfico enemigo.
Dos palabras sobre la estrategia y tácticas navales: la primera, en
esta contienda, está determinada por las enormes distancias entre los
teatros de operaciones y por el escaso número de unidades navales dis­
ponibles por ambos contendientes, así como por el hecho de que el
La marina realista 247
movimiento de aquéllas esté condicionado por factores aleatorios, tales
como vientos y temporales. Son frecuentes las averías y naufragios de­
bidos a razones de este tipo. 1
En cuanto a la táctica para el combate naval, la disposición del
armamento de los barcos hace que el combate a distancia se lleve a
cabo navegando paralelamente las unidades enemigas; las de cada ban­
do, en caso de ser varias, navegan en fila india. Esto, que en las guerras
regulares entre grandes unidades en Europa es axiomático (véanse las
fighting instruction de la marina inglesa que obligan a seguir estrictamen­
te esta táctica so pena de consejo de guerra), no lo es tanto en algunos
de los combates en aguas americanas entre unidades usualmente mu­
cho menores y operando muchas veces junto a la costa, en aguas de
poco calado o ríos.
El combate a distancia se lleva a cabo con la artillería y también
con el fuego de fusiles y otras armas largas, manejadas por la tripula­
ción o fuerzas terrestres embarcadas. La artillería puede emplear, como
la de tierra, metralla o balas; éstas, a su vez, pueden ser empleadas de
diversas formas, calentadas al rojo con objeto de producir incendios o
encadenadas de dos en dos para desarbolar a las embarcaciones ene­
migas. También se empieza a emplear en esta época, aunque su uso
no se haya generalizado todavía, al menos en una contienda como la
americana, el nuevo tipo de proyectil conocido como granadas de frag­
mentación. Por último, cabría mencionar a los famosos cohetes que,
inventados por Congreve al principio del siglo, son objeto de uso en
algunas acciones entre fuerzas navales. En cualquier caso, se trata de
armas, aunque de largo alcance, muy poco precisas y de escasa utilidad
práctica pero que ganarán, incluso, un puesto en el himno nacional de
los Estados Unidos.
Por lo demás, es poco frecuente lograr en el combate a distancia
la destrucción total de las unidades enemigas. Esto sólo ocurre rara­
mente en caso de que, por ejemplo, vuele el polvorín de a bordo. Más

1 Por vía de ejemplo, recordemos que el viaje de una fragata rápida de Cádiz al
Caribe podía durar más de un mes. Si el viajera hasta El Callao, doblando el cabo de
Hornos, maniobra difícil y arriesgada en los meses de verano y mucho más en los de
invierno, el viaje podía durar de 100 a 120 días. Ya dentro del Nuevo Continente El
Callao podía estar a 15 días de navegación de Valparaíso y 60 de Acapulco y Río de
Janeiro.
248 E l ejército realista en la Independencia americana

frecuente es que un barco resulte desarbolado o con graves pérdidas en


su tripulación, y se rinda a sus adversarios. También ocurre con fre­
cuencia llegar al abordaje, es decir, al combate cuerpo a cuerpo de las
tripulaciones de barcos enemigos, que llegan a aproximarse a una dis­
tancia tan corta que lo hacen posible. Por ello, a veces, las unidades
navales ven su tripulación reforzada con tropas de tierra con la misión
de participar en combates de esta clase.
No hay que olvidar, por último, a las fuerzas de marina que com­
baten en tierra por las muy diversas exigencias de la campaña en de­
fensa de plazas marítimas y también formando parte de columnas de
operaciones tierra adentro. Por ejemplo, las procedentes de Puerto Rico
que actúan en la campaña de Monteverde contra Caracas en 1812.
Para el estudio de la actividad de las fuerzas navales al servicio de
la causa realista dividiremos su ámbito de actuación en tres sectores:
golfo de México, Atlántico-Río de la Plata y océano Pacífico, éste últi­
mo, con menor actividad en la primera fase de la lucha pero con im­
portancia decisiva entre los años 1818 a 1821, en los que se prepara y
lleva a efecto la expedición de los ejércitos insurgentes contra el último
bastión de la soberanía del rey en la América continental.
En el primero de dichos escenarios, el mar Caribe, las hostilidades
por mar comienzan cuando tras los primeros alzamientos de Venezue­
la y Nueva Granada, la regencia de Cádiz decreta el bloqueo de sus
costas y trata de hacerlo efectivo con algunas unidades ligeras además
de la fragata Cornelia, todo ello al mando del capitán de navio Rodrí­
guez de Arias. Poco después tienen lugar los primeros choques contra
corsarios con patente de los gobiernos revolucionarios de Cartagena y
Caracas, los cuales además arman algunas unidades ligeras con las cua­
les tiene lugar un primer combate en 1812 en la desembocadura del
Orinoco, que resulta favorable a los realistas; recuérdese que en esos
días tiene lugar la expedición realista de Monteverde que acabará con
la «República Boba».
A principios del año siguiente (enero de 1813), una escuadrilla
realista que escolta un convoy de fugitivos de Santa Marta experimenta
una derrota frente a la flotilla insurgente de Cartagena; los rebeldes
además se apoderan de una corbeta que penetra en el puerto sin estar
al corriente de su abandono. Por otra parte, las fuerzas navales revolu­
cionarias se incrementan con corsarios, que, bajo su patente, se equi­
pan en puertos de los Estados Unidos. Uno de ellos es el célebre Jean
La marina realista 249
Lafite, que opera en esta época desde su feudo de la isla de Barataría
próxima a Nueva Orleans.
En México, la marina realista, escasa también tanto en el número
como en la importancia de las unidades navales disponibles, libra com­
bates costeros contra los insurgentes colaborando en la defensa de pla­
zas atacadas por aquéllos y organizando unidades para combatir en tie­
rra con las tripulaciones. Sin embargo, debido a esta necesidad, algunas
unidades navales no podrán salir a operar al mar dejando el campo
libre a los repetidos corsarios. La llegada en 1812, convoyando una ex­
pedición de fuerzas terrrestres de tres navios, Asia, Miño y Algeciras,
hace que temporalmente se alivie la situación.
Mientras tanto, la insurrección de las provincias de Buenos Aires,
tan rápida como fácilmente acaecida, hace que se abra un nuevo frente
naval en el Atlántico sur. Como antes vimos, los realistas conservan,
no sin tener que vencer alguna tentativa de insurrección, la plaza de
Montevideo, base hasta su pérdida en 1814 de las unidades navales es­
pañolas que actuarán en la zona, formadas a lo largo de casi toda la
campaña por unidades ligeras, corbetas, bergantines, excepcionalmente,
alguna fragata. También aquí se decreta el bloqueo de la costa en po­
der del gobierno insurgente y, también aquí, éste trata de crear desde
los primeros momentos una flotilla de unidades ligeras y otorgar pa­
tentes a corsarios.
La primera de aquéllas, sin embargo, formada por tres unidades al
mando del marino de origen maltés Azopardo, es atacada y capturada
por una flotilla realista en marzo de 1811 en el río Paraná, lo que per­
mite a éstos mantener el dominio del río de la Plata y de sus afluentes.
En octubre de 1812, los realistas capturan en un audaz golpe de mano
el bergantín insurgente Hiena. Las unidades navales realistas participan
igualmente en numerosas operaciones fluviales y anfibias durante la
campaña en el Río de la Plata, el Paraná, etc.
Por su lado, el poder insurgente crea una pequeña flota al mando
del después almirante Guillermo Brown, de origen irlandés, adquirien­
do diversos barcos en Europa tripulados también en gran parte por ex­
tranjeros con lo cual, en marzo de 1814 se lleva a cabo la campaña
naval contra las fuerzas realistas de Montevideo. En un primer encuen­
tro, la flotilla patriota insurgente, formada por la fragata Hércules y otras
seis unidades menores, obliga a parte de la escuadra realista al mando
del capitán de fragata Jacinto Romarate a refugiarse en uno de los
250 E l ejército realista en la Independencia americana

afluentes del Río de la Plata. El gobernador de Montevideo, Vigodet,


recurre a armar diversos buques mercantes y con éstos y el resto de las
fqerzas navales disponibles2 plantea una nueva batalla a la escuadrilla
de Buenos Aires, que tiene lugar, intermitentemente, a lo largo de los
días 14 al 16 de mayo y que termina con la derrota de la escuadrilla
realista, que pierde parte de sus unidades, embarrancadas unas, rendida
la Neptuno y pasadas otras a los insurgentes entregadas por sus tripula­
ciones que habían sido reclutadas a la leva en la misma zona de Mon­
tevideo. Esta derrota motiva la capitulación de la plaza realista, que
tiene lugar, como ya se dijo y con las consecuencias ya estudiadas, el
20 de junio de 1814. Igualmente capitula el resto de la flotilla realista,
dos bergantines y cuatro unidades menores, que había quedado blo­
queada tras el primer combate contra la de Brown.
En este período de la guerra (1810-1814), la actividad naval en el
Pacífico es muy escasa o nula. Dominado el mar por la pequeña escua­
dra del virrey de Lima y apenas sin oposición, aquélla puede operar
contra los insurgentes en tierra o participan en la defensa de plazas
atacadas. Lleva a cabo además una importante misión disuasoria de
eventuales actividades subversivas en territorios realistas, en los que
probablemente se hubieran producido mayor o menor amplitud de no
ser por temor a la reacción de la escuadra de Abascal.

2 La flotilla realista en el combate de Montevideo está formada por las siguientes


unidades:

BUQUES NOMBRES CAÑONES


Queche Hiena, capitana 18
Fragata M ercedes, mercante 16
Fragata Neptuno, ídem 24
Corbeta M ercurio 32
Corbeta Palom a 18
Bergantín C isne 10
Bergantín San José, mercante 16
Balandra C orsario 8
Lugre San C arlos 8
Goleta María, mercante 4
Falucho Fama 1
Balandra P odrida (diez remos)
La marina realista 251
En el Chile insurrecto de 1811 a 1814, «la Patria Vieja», se arman,
además de los consabidos corsarios con patente de las diversas juntas
de Santiago, algunas unidades navales: las fragatas Perla y Thomas y el
bergantín Potrillo 3. En las dos primeras, adquiridas por la Junta insur­
gente, sus tripulaciones se sublevan y pasan al bando realista durante
la campaña de Pareja en el sur de Chile. Más tarde, las veremos ac­
tuando al servicio de la causa realista y, tras ser nuevamente captura­
das, volver al poder del Chile independiente.
Otras dos fragatas, una de ellas capturada en Talcahuano, sin va­
lor militar alguno, son también utilizadas en algún momento por los
insurrectos chilenos en la primera fase de la contienda.
Cabe también mencionar la presencia temporal, durante la última
fase de la campaña contra la «Patria Vieja», del navio Asia en 1814,
uno de los pocos en servicio de que dispone España en aquel período
y al que volveremos a encontrar a lo largo de la contienda.
En 1814-1815, con el final de la guerra de Independencia en Es­
paña, el envío de la expedición de Morillo, la reducción de las revo­
luciones de México y Chile, la contienda americana entra en una nue­
va fase tanto en tierra como en mar. La nombrada expedición llega a
las costas de Venezuela, a Cumana, a bordo de una escuadra de cua­
renta y dos transportes escoltada por un navio y otras unidades me­
nores, y da comienzo inmediatamente a sus actividades bélicas. La mala
fortuna hace que a los pocos días de llegar el navio San Pedro de Al­
cántara, uno de los mejores de la Armada y puesto de mando de la
expedición, se incendie, perdiéndose el barco y su cargamento. Tras
ello, los barcos de mayor porte de la escuadra llevan a cabo una cam­
paña naval contra los corsarios al servicio de Cartagena, normalmente
tripulados por norteamericanos, franceses de las Antillas, etc., que
cuentan, al menos, con dieciocho goletas armadas y que, en algunos
momentos, actúan con la complicidad tácita de las escuadras inglesas
con base en Jamaica y otras islas de las Antillas. Mientras tanto, otros
barcos menores de la expedición participan en el bloqueo de Cartage­
na impidiendo la huida de los insurgentes en el momento de la capi­
tulación de la plaza y capturando a la mayor parte de los que lo in­
tentan.

3 C. López Urrutia, La escuadra chilena, México, pp. 96 y ss.


252 E l ejército realista en la Independencia americana

Por su parte, en aquellos días otra flotilla española operando des­


de Veracruz destruye la base de los corsarios al servicio de la insurgen-
cia mexicana. Disminuye así la actividad naval en el área del Caribe y
golfo de México hasta la llegada de Bolívar en 1816, que, partiendo de
Haití, emprende la reconquista de su tierra perdida, como hemos visto
en capítulos anteriores. La flotilla insurgente, siete unidades al mando
de un mestizo de la isla holandesa de Curasao y en la que sirve un
antiguo contramaestre de la escuadra española en aquel momento con
el grado de capitán de navio de la insurgente, José Padilla, lleva a cabo
una expedición a la isla Margarita, desde la que los rebeldes encienden
de nuevo la lucha en Venezuela, siendo interceptada durante su trayec­
to por un bergantín y una goleta realista, a los que capturan tras un
duro combate.
No tiene la misma suerte la flotilla que conduce a Nueva España
a la expedición de Mina. Atacada poco después de su llegada por fuer­
zas navales realistas con base en Veracruz, las dos unidades que la
componen son destruidas fácilmente. Cuenta el virrey de Nueva Espa­
ña en esta época como fuerzas navales con las fragatas Sabina y con
las goletas Belona y Proserpina.
Mientras tanto, las flotillas realistas de Venezuela combaten en
apoyo de las fuerzas terrestres obteniendo algún éxito frente a la floti­
lla insurgente de Brion y sosteniendo la lucha contra los corsarios que,
con base en Nueva Orleans y Galveston, actúan en aquellas aguas.
También deberán combatir alguna expedición organizada con apoyo y
voluntarios europeos destinada a combatir en tierra firme. En 1819 tie­
nen lugar tres de ellas sobre Cumaná y Portobelo que fracasan casi in­
mediatamente.
La cesión a los Estados Unidos de La Florida de 1819 no facilita
las cosas a la marina realista ya que los corsarios enemigos pueden em­
plear con mayor o menor facilidad las bases y puntos de apoyo en las
costas de dicha península llegando a actuar desde Cayo Hueso, a es­
casa distancia de La Habana. Por otra parte, el mismo océano Atlánti­
co sirve de campo de acción a los corsarios, especialmente a los que
actúan con patente del gobierno insurgente de Buenos Aires. Próximas
a las costas de la Península, en las islas Canarias, llegan a actuar una
docena de corbetas o goletas ligeras, normalmente con nombres sur-
americanos (Congreso, Tupac Amaru, Pueyrredón) pero con todo lo de­
más de muy otro origen, mandos, tripulaciones, agentes de presas, ge­
La marina realista 253
neralmente inglés y norteamericano. Ello obliga a que en algunos mo­
mentos el tráfico entre la Península y América tenga que hacerse
organizando convoyes bajo la protección de unidades de guerra y, aun
así, se producen ataques de los corsarios en alguna ocasión.
En el Atlántico sur, perdido por los realistas su punto de apoyo,
la plaza de Montevideo, y derrotadas sus fuerzas navales allí destinadas
por el almirante Brown, al servicio de Buenos Aires, éste llega a un
acuerdo con dicho gobierno para dedicarse al corso contra el comercio
realista. Así, en enero de 1816, inicia una campaña por el Pacífico tras
doblar el cabo de Hornos, donde pierde una de sus unidades, con dos
corbetas y un bergantín. Ataca El Callao, donde, como consecuencia
de la sorpresa, no se halla lista la flotilla realista, pero es rechazado,
dirigiéndose hacia Guayaquil, donde no sólo fracasa sino que es hecho
prisionero y canjeado por las presas que hasta este momento había
efectuado. Tras ello y una infructuosa incursión a las costas neograna-
dinas perseguido por la escuadra de Lima, dobla nuevamente el cabo
de Hornos y regresa a Buenos Aires con sólo uno de los barcos con
que inicialmente salió, para acabar siendo capturado por la marina in­
glesa en aguas del Caribe.
En 1818, tras la derrota realista en Chacabuco, los restos del ejér­
cito se refugian en Talcahuano esperando refuerzos del Perú. Allí son
sitiados por las fuerzas insurgentes de San Martín y O’Higgins. La es­
cuadra realista de Lima ha recibido en esos días el refuerzo de la fra­
gata Venganza y poco después la Esmeralda. Sin embargo, la derrota
subsiguiente en Maipú y la pérdida de la práctica totalidad de Chile
hace que la guerra naval adquiera pronto en el Pacífico un nuevo cariz.
Efectivamente, los mandos insurgentes se aplican desde el primer mo­
mento a la creación de la flota, con la que cuentan para poder llevar
a cabo la siguiente fase de su plan estratégico: la expedición al Perú.
Para ello, y tras la afortunada captura de una fragata española y otras
unidades menores, adquieren en Inglaterra la fragata Windham de 52
cañones y que en la marina chilena es denominada Lautaro, con tri­
pulación y mandos mixtos chilenos y europeos. Poco después
adquieren una corbeta, un bergantín y un navio de 64 cañones, deno­
minados respectivamente Chacabuco, Araucano y San Martín, a los que
pronto se suma un bergantín capturado al que se bautiza como Puey-
rredón. Todos estos barcos tienen tripulaciones normalmente inglesas o
norteamericanas. Las tripulaciones realistas en la zona del Pacífico es­
254 E l ejército realista en la Independencia americana

tán, por el contrario, formadas mayoritariamente por americanos de


aquellas regiones.
La pequeña escuadra chilena intercepta el convoy de tropas espa­
ñolas destinado al Perú y captura sucesivamente a la fragata María Isa­
bel y a cinco de los transportes que conducen a la expedición que es
hecha prisionera. Poco después, sin embargo, la escuadra realista cap­
tura uno de los buques insurgentes, el Maipú, cedido por Argentina a
Chile.
Por entonces es cuando llega a la América meridional lord Co­
chrane, experimentado marino inglés expulsado de la marina de su país,
que ofrece sus servicios a la de Chile asumiendo el puesto de coman­
dante en jefe e iniciando inmediatamente una activa campaña contra
la escuadra española del Pacífico. Ataca El Callao en marzo de 1819 y
lleva a cabo incursiones en otros puntos del litoral peruano. En sep­
tiembre-diciembre del mismo año, con toda su flota, que ya por en­
tonces ha adquirido una envergadura de importancia, ataca nuevamen­
te El Callao y Guayaquil.4
En 1819, ante la creciente fuerza y actividad de la escuadra insur­
gente se organiza en España una división naval con destino al Pacífico
formada por los navios de San Telmo, Alejandro, y la fragata Prueba (de
los adquiridos a Rusia). No obstante el mal estado de los navios, hace
que uno de ellos, el Alejandro, tenga que suspender el viaje y que el
otro se hunda a la altura del estrecho de Magallanes. Solamente llegará
a la zona de operaciones la fragata Prueba
Entre tanto, los consabidos corsarios con patente chilena actúan
contra la navegación mercante española. En 1817-1818, se conceden
patentes a unos diez u once buques para su armamento en corso, casi
todos ellos, como hemos visto, en otros teatros de la guerra marítima,
pertenecientes a armadores extranjeros y tripulados y mandados igual­
mente por gentes ajenas a la contienda movidas por el ánimo de lucro.
En cualquier caso, sus presas no son muy cuantiosas, si bien entre ellas
figura una fragata ligera armada con doce cañones, la Minerva, que será
utilizada igualmente como navio corsario.

4 En este momento la flota rebelde estaba formada por el navio San Martín, las
fragatas Lautaro y O’Higgins (ex antigua María Isabel), cuatro bergantines (pronto cinco
con el Potrillo) y una corbeta, la Chacabuco.
La realista estaba formada por las fragatas Venganza, Esmeralda y Prueba, tres corbe­
tas y cuatro bergantines como unidades principales.
L a marina realista 255
Como vimos en capítulos precedentes, la revolución de Riego y
el establecimiento del régimen constitucional en España en los prime­
ros meses de 1820 tiene una influencia decisiva en el desarrollo de la
contienda en América. Sin mencionar el hecho puramente militar de
que la expedición destinada a combatir el Río de la Plata no dejase las
costas de España, las consecuencias políticas por el cambio en las ac­
titudes de tantos mandos y autoridades, hasta aquel momento realistas
pero que como resultado de las revoluciones inician un acercamiento
a las posiciones —o a ciertas posiciones— independentistas, son defini­
tivas. Independencia de México y América Central, revolución en Gua­
yaquil, armisticio en Nueva Granada con la inmediata pérdida de Car­
tagena, desembarco de la expedición libertadora en el Perú, etc., todo
ello hace que la situación de las fuerzas realistas, hasta entonces relati­
vamente holgada, aun tras la pérdida de la iniciativa en 1817-1818, se
vuelva punto menos que desesperada.
En noviembre de 1820 parte de Cádiz con destino al Caribe una
división naval al mando del capitán de fragata Laborde, nombrado co­
mandante del apostadero de Puerto Cabello. Con las fuerzas que lleva
y con las que allí se encuentran, se constituye una flotilla formada por
una fragata, un bergantín, una goleta y varias unidades menores, con
las que combate desde su llegada a los corsarios insurgentes. Perdida a
lo largo de 1821, tras la batalla de Carabobo, la mayor parte del terri­
torio de Costa Firme, las fuerzas realistas se acogen a la fortaleza de
Puerto Cabello, en cuya defensa participa la flotilla de Laborde, a pesar
del estado lamentable en que se encuentran las unidades que la com­
ponen. Nombrado Morales para sustituir a La Torre como jefe de las
fuerzas realistas en Venezuela y deseoso de recuperar la provincia de
Maracaibo, inicia con rápido éxito las operaciones eficazmente apoya­
do por la flotilla, que en poco tiempo dispersa a los corsarios que ope­
raban en la laguna o bahía que toma el nombre de aquella ciudad. En
mayo de 1823 obtiene una victoria sobre la insurgente del comodoro
Danells, sucesor de Brion, que se ve obligada a levantar el bloqueo de
Puerto Cabello. Inmediatamente, parte la flotilla española, para prestar
apoyo a las fuerzas de Morales, hacia la bahía de Maracaibo donde
tiene lugar el encuentro con las fuerzas navales insurgentes del almi­
rante Padilla, formadas por tres bergantines, siete goletas y otras uni­
dades menores, con un total de cerca de 100 cañones, con tripulacio­
nes extranjeras reforzadas por tropas del ejército de tierra. La flotilla
256 E l ejército realista en la Independencia americana

realista es algo más numerosa en número de embarcaciones pero de


mucho menor capacidad artillera, unos setenta cañones, y tripulaciones
igualmente menos numerosas. La batalla, tras diversas alternativas, se
salda con la victoria de la escuadra insurgente obligando a retirarse a
las unidades españolas supervivientes.
Las consecuencias de la derrota son serias: la plaza de Maracaibo
debe capitular inmediatamente y poco después lo hace la de Puerto
Cabello, último bastión de las fuerzas realistas en aquella región de
América.
No por ello dan fin las operaciones navales en el Caribe. Perdidas
las posesiones en la América continental y aun la isla de Santo Do­
mingo, donde a la proclamación de la Independencia en noviembre de
1821 ha sucedido la invasión por las fuerzas de la república negra de
Haití y su anexión a ésta, las fuerzas realistas conservan Cuba y Puerto
Rico. Desde allí llevan a cabo diversas campañas navales contra las flo­
tas insurgentes y los corsarios venezolanos —ahora también al servicio
de la nueva República de México— mientras se preparan diversas ex­
pediciones para la reconquista de los territorios perdidos en la América
continental y para aprovisionar a la última posición sostenida por fuer­
zas realistas en el territorio de Nueva España, el fuerte de San Juan de
Ulúa, en la bahía de Veracruz. Para ello, deben enfrentarse con la re­
cientemente creada escuadra mexicana al mando, como es casi obliga­
do según hemos visto, de un marino norteamericano, el comodoro
David Porter. Se llevan a cabo varias expediciones con este objeto sin
encontrar oposición. Sin embargo, otra organizada con la misma fina­
lidad en septiembre de 1825 es dispersada por un huracán, lo que mo­
tiva que, falto de aprovisionamientos, el fuerte capitule en noviembre
de este año. Tras ello, las escuadras mexicana y colombiana pretenden
bloquear Cuba y Puerto Rico llegando a planificar la invasión de aque­
lla isla. Ante tal situación, llega de España una división naval de cierta
importancia, el navio Guerrero, fragatas y otras unidades menores, con
las cuales Laborde puede llevar a cabo una eficaz campaña contra las
fuerzas navales enemigas. Las del comodoro Porter son bloqueadas en
Cayo Hueso en la costa de Florida, de donde ya no podrán salir, hasta
el punto de que al cabo de un año deberán ser desarmadas y vendidas;
después, Laborde cruza la costa de Venezuela haciendo que igualmente
se desarmen las unidades de guerra de la Gran Colombia y librando al
L a marina realista 257
mar Caribe de la actividad de la mayor parte de los corsarios que ac­
túan en él.
En estos años no se renuncia a los planes para la reconquista de
las posesiones perdidas, en los que obviamente habría de tener parte
importante, especialmente en sus fases iniciales, la escuadra española
en aquellas aguas. Ya en 1826, en Venezuela, el jefe realista Arizabalo
ha iniciado con pocos medios una campaña que pronto alcanza cierta
envergadura reuniendo partidas realistas dispersas. Sin embargo, Labor-
de, que, como otras autoridades de las Antillas —al contrario que el
capitán general de Puerto Rico, muy interesado en la operación—, no
cree en la posibilidad de llevar a buen fin la campaña, no permanece
en aguas de Tierra Firme el tiempo que se hubiera creído necesario
para prestar un eficaz apoyo a la misma. A ello se achaca, no podemos
saber con cuánta razón, su fracaso final.
Poco después, en 1828, la marina española en Cuba obtiene un
éxito al capturar un bergantín, al servicio de la república mexicana, co­
mandado por el mismo Porter al que antes mencionamos, que muere
en el combate. Esto y algunos cruceros de la flotilla de Laborde en
aguas de Santo Domingo, en apoyo de actividades favorables a España
contra el gobierno haitiano, completan la acción de la marina hasta el
inicio de la expedición Barradas para la reconquista de México. Refor­
zada en 1828, la escuadra en Cuba llega hasta un total de 12 unidades,
entre ellas dos navios y cinco fragatas (la escuadra mexicana en esta
época está formada por un navio, el Congreso, ex Asia, dos fragatas,
una corbeta y cuatro bergantines). En julio de 1829, una división de
unos 3.500 hombres es transportada al golfo de México, y a pesar del
contratiempo de un huracán, desembarca y ocupa Tampico y Tamau-
lipas. Sin embargo, como vimos en capítulos precedentes, la expedi­
ción fracasa ante el general mexicano Santa Anna y se ve en la nece­
sidad de capitular regresando a Cuba y dándose en realidad, con esta
última acción, por terminada la presencia española en la América con­
tinental.
Mientras llega a su fin la contienda en aguas del Caribe y el
Atlántico, en el océano Pacífico (Buenos Aires suspende la guerra en
curso, en octubre de 1821) tienen lugar igualmente las últimas opera­
ciones navales de importancia. El almirante Cochrane continúa sus
operaciones a comienzo de 1820 y en febrero del mismo año se apo­
dera por sorpresa de Valdivia, última posición realista en el sur de Chi-
258 E l ejército realista en la Independencia americana

le, mediante el repetido ardid de presentarse con pabellón español. Sin


embargo, fracasa en un ataque contra Chiloé, defendida valerosamente
por el coronel Quintanilla.
Entre tanto, la escuadra del virrey de Lima, formada básicamente
por tres fragatas, patrulla la costa desde su base de El Callao y com­
bate contra los corsarios mientras se apresta a la lucha contra la expe­
dición libertadora que conducirá al ejército de San Martín a las costas
del Perú. Dicha expedición, formada por 14 transportes y escoltada por
el navio San Martín, dos fragatas y cinco unidades menores, zarpa en
septiembre de 1820 y desembarca junto a Pisco, al sur de Lima. Poco
después, como vimos, se produce la sublevación del puerto de Guaya­
quil, importante base naval y el único arsenal en poder de los realistas
en el océano Pacífico. Al poco tiempo, si éste no es suficiente desastre,
Cochrane captura por sorpresa a la fragata realista Esmeralda5 en el
puerto de El Callao, que continúa bloqueado, si bien pierde por acci­
dente el navio San Martín. En cualquier caso, este contratiempo no es
nada al lado del amotinamiento de las fragatas realistas Prueba y Ven­
ganza, ocurrido en febrero del año siguiente. Otro golpe a la causa rea­
lista, que, además, tendrá que enfrentarse ahora a la naciente marina
peruana constituida por el general San Martín tras su ocupación de
Lima y formada por algunas unidades capturadas, como las Perla y
Venganza y varias adquiridas en Inglaterra con la consabida tripulación
mixta de europeos —muy mayoritarios—y americanos. Sin embargo, al
año siguiente la reconquista de Lima y El Callao por las fuerzas realis­
tas permite, por la captura de algunas unidades navales, reorganizar una
vez más una pequeña flotilla, que actúa como corsaria contra la nave­
gación enemiga. Mientras, el defensor de Chiloé arma alguna pequeña
unidad con la misma finalidad permitiendo el abastecimiento de la ais­
lada posición realista en aquel extremo del mundo.
En abril de 1824, momento en que la causa realista vive sus últi­
mos meses en el Perú aunque, como hemos visto, todavía dispone de
fuerzas militares relativamente importantes, llega al Pacífico una nueva
división naval española formada por el navio Asia y un bergantín, que
obliga a levantar el bloqueo naval de El Callao, que, como vimos, está
siendo heroicamente defendido por Rodil, si bien no destruye a la flo-

5 Cox Balmaceda, La gesta de Cochrane, pp. 180-184.


La marina realista 259
tilla enemiga por causa tan peregrina, aducida por el comandante es­
pañol, como que sería indecoroso combatir con unidades tan inferio­
res, y tampoco actúa con decisión para bloquear la costa en poder de
los insurgentes para impedir la llegada de refuerzos de Colombia. Por
lo demás, se retirará de aquellas aguas precipitadamente y sin causa al­
guna ante la capitulación de Ayacucho, mucho antes de la rendición
de El Callao, que no tuvo lugar hasta pasado un año (enero de 1826).
Poco después, una expedición naval chilena ocupa la isla de Chi-
loé haciendo capitular a su valeroso jefe Quintanilla y así termina la
presencia regular de España en la América del Sur.
No acabaron los avatares de la última escuadra española en el Pa­
cífico, si se le puede dar ese nombre, con la retirada —repliegue dicen
eufemísticamente algunos autores— tras la capitulación de Ayacucho, a
que antes aludimos. Una división, formada por una goleta y el bergan­
tín Pezuela, de tan larga historia en la guerra independentista, llega a
España sin novedad doblando el cabo de Hornos. Sin embargo, otra
formada por el Asia y dos bergantines, cuyas tripulaciones han sido en
gran parte reclutadas a la fuerza en las costas de Chile y el Perú entre
gentes ya de simpatías independentistas y aun prisioneros de Rodil en
El Callao, se amotina en las islas Marianas. Tras desembarcar a los je­
fes y oficiales, entre los que figura el general García Camba, al que
hemos visto figurar en las últimas campañas del Perú, ponen rumbo
de regreso a América entregando uno de los bergantines a Chile y los
otros dos barcos a la república mexicana donde el Asia toma el nom­
bre de Congreso. Adecuado final, en cierto modo, a la larga serie de
desastres que ponen fin a la dominación española en América.
Capítulo VII
GUERRILLAS

Partiendo de la base del general desconocimiento incluso de los


acontecimientos más salientes de la contienda y del hecho, aparente­
mente paradójico, de que en España sean más conocidos los líderes
independentistas que los que se opusieron a ellos, si hay un aspecto
especialmente ignorado entre los que configuran el proceso de Inde­
pendencia de las naciones hispanoamericanas, es el de la resistencia
irregular de guerrillas y fuerzas populares de diverso carácter contra los
ejércitos insurgentes en zonas ya dominadas por éstos, que se prolongó
a veces durante mucho tiempo después de la consolidación de los re­
gímenes independentistas.
Sin embargo, si consideramos detenidamente la cuestión, ningún
fenómeno es mas lógico que éste. Repetimos, una vez más, el concep­
to básico que diferencia a esta contienda de otras similares: el de gue­
rra civil entre conciudadanos, súbditos por igual, hasta poco antes, de
la monarquía española y que ahora, por causas muy diversas, adoptan
posturas contrarias sobre el destino de sus países, o al menos sobre la
forma y circunstancias en que debe llegarse a ese destino. Lógicamente,
en una guerra de este carácter, la aparición de fenómenos del tipo de
los aludidos, actividad de fuerzas civiles irregulares, motines populares,
etcétera, es obligada y, por supuesto, en ambas direcciones. Natural­
mente, unos estarán mejor organizados, contarán con mejores medios,
con jefes más capaces, o, en una palabra, con condiciones objetivas
más favorables que otros para su desarrollo y para la eventual conse­
cución de éxitos más o menos importantes, difícilmente la victoria de­
finitiva, al menos contando con sus solas fuerzas. Pero resulta al me­
nos ingenuo pensar que, dadas las características antes enunciadas, de
262 E l ejército realista en la Independencia americana

guerra civil incluso social o «nacional» —en el sentido de que en deter­


minados momentos el combate adquiere un carácter de lucha entre la
población de zonas geográficas rivales por diferentes causas: Montevi­
deo contra Buenos Aires, Perú contra Quito, Coro contra Caracas— de
la contienda, aquellos no se producirían en ambas direcciones.
Ya se ha mencionado a lo largo de este trabajo la importancia de
alguna de las guerrillas y fuerzas irregulares que sostienen la causa in-
dependentista. Así, por ejemplo, se ha recordado cómo la lucha en
México, prácticamente a lo largo de todo el período, tiene este carác­
ter, o cómo las sucesivas insurrecciones del Antiplano en la primera
fase de la contienda y la lucha de las «republiquetas» hasta su supre­
sión en los años 1815-1817 tiene consecuencias estratégicas importan­
tes al impedir las operaciones realistas sobre Buenos Aires. También
son dignos de mención, aunque ya de mucha menos importancia, pro­
bablemente —al menos, en parte— por el carácter social que tiene la
revolución en estas áreas, las guerrillas que combaten en Venezuela tras
la caída de la primera república, o las que lo hacen tras la reconquista
realista de Nueva Granada o Chile, en los años inmediatamente pos­
teriores a la Restauración de 1815-1816.
Cabe imaginar, por tanto, un fenómeno simétricamente inverso;
es decir, la existencia de guerrillas realistas en aquellas zonas en que la
revolución tuvo inicialmente poco eco popular tras su ocupación por
las fuerzas al servicio de aquélla, y cómo, por el contrario, resulta más
difícil su aparición en las zonas donde, como México y el Alto Perú,
la lucha independentista ha tenido un carácter predominantemente po­
pular e indigenista. Claro está que hay territorios mixtos donde se da
el fenómeno en ambas direcciones: Perú, donde a partir de la segunda
fase de la contienda operan algunas montoneras independentistas y
donde existirá un importante movimiento guerrillero a favor de la cau­
sa realista; Chile, donde a la guerrilla de Manuel Rodríguez seguirá la
realista de Benavides y Pico, Venezuela, etc.
Ciñéndonos a las guerrillas realistas, por los tipos que configuran
sus combatientes, podrían establecerse, a nuestro modo de ver, cuatro
grupos principales:
A) El que podríamos llamar, permítase la aparente contradicción,
«regular»; es decir, el formado por unidades militares, que, bien por
haber sido derrotadas y dispersadas se ven obligadas a llevar ese tipo
de lucha o bien lo hacen obedeciendo a un plan prefijado, que se si­
Guerrillas 263
gue, claro está, con más o menos éxito. En el primer caso estarían mu­
chas de las fuerzas guerrilleras que actúan en Venezuela tras los diver­
sos fracasos realistas («campaña admirable» de Bolívar, derrota de
Carabobo). En el segundo se pueden incluir, al menos en los primeros
tiempos de su actuación, a las fuerzas que bajo el mando de Benavides
operan en el sur de Chile tras la derrota de Maipú y la retirada realista
al extremo sur de la capitanía general, quedando aquéllas al mando de
oficiales del ejército y nucleadas en torno a fuerzas al menos inicial­
mente regulares y que mantienen la campaña durante bastante tiempo.
B) Las formadas predominantemente por habitantes autóctonos de
la zona de actuación, que se agrupan en unidades de ese tipo para
combatir a las fuerzas insurgentes, a veces dirigidas en variada propor­
ción por oficiales del ejército o de la milicia. Estas serían las guerrillas
más típicas, al menos según los parámetros con que se suele considerar
dicho fenómeno. Normalmente, la composición de las mismas y la
base social sobre la que actúan está formada por indígenas más o me­
nos integrados en el sistema virreinal anterior a la Independencia, y se
trata, por tanto, de grupos sociales, si bien muy bajos en la escala so­
cial-racial americana, asimilados en mayor o menor medida por ésta.
Un caso claro de guerrillas de este tipo 1 lo constituyen las que
actúan en la zona de Pasto tras la ocupación de la misma por las fuer­
zas de la República de Colombia en 1822.
C) La actividad bélica, a veces de relativa importancia, llevada a
cabo por indígenas, normalmente de zonas periféricas a las posesiones
españolas, que hasta el momento del inicio de la revolución vivían en
práctica independencia de éstas y muy frecuentemente en guerra con
ellas, y que por una reacción aparentemente paradójica, pero de la que
ya se han apuntado alguna de sus razones, normalmente apoyan, a ve­
ces con eficacia, a las fuerzas realistas en la región suministrando com­
batientes, contingentes irregulares aliados, apoyo logístico y de otros
tipos, y que por el hecho mismo de su independencia continúan la
lucha de forma intermitente contra las nuevas autoridades republica­
nas, en ocasiones durante mucho tiempo.
Un caso típico de esta variante en la oposición a las fuerzas revo­
lucionarias es el de los araucanos de Chile, que durante tanto tiempo

Ver, S. E. Ortiz, op. cit.


264 E l ejército realista en la Independencia americana

fueron fidelísimos aliados de las fuerzas realistas en el sur de la capi­


tanía general, antes y después del final de la lucha regular en la región.
Por otra parte, no es éste, ni mucho menos, el único ejemplo del tipo
a que nos referimos; otro de los muchos casos es el de los indios de
Guajira, en el límite entre Venezuela y Nueva Granada, con cuyo con­
curso las fuerzas realistas reconquistan su bastión de Santa Marta en
1813. En cuanto al Perú, hay regiones donde los indígenas mantienen
esporádicamente la resistencia y no se someten a la república hasta fi­
nales del siglo xix ...¡Setenta años después de Ayacucho!
D) El simple bandidaje, de motivaciones nacionales o políticas
muy difuminadas o empleadas solamente como pretexto. Este fenó­
meno, que se da en la América en ebullición como en cualquier otro
territorio en parecidas condiciones, se ve agravado al aumentar los con­
tingentes de aquellos bandidos con los de partidas de guerrillas que
iniciaron su actividad, efectivamente, como parte de la fuerza armada
de alguno de los bandos en lucha, incluso con oficiales regulares a su
mando, y que poco a poco a lo largo de una serie de fracasos, pérdida
de motivaciones o simplemente de contacto con otras fuerzas simila­
res, se van asimilando progresivamente a partidas de bandoleros, cuya
acción, por otra parte, puede ser igualmente perjudicial al bando al que
inicialmente combatieron por razones políticas.
Un fenómeno que aparece con frecuencia en este tipo de contien­
das, y del que existen numerosos ejemplos en la que nos ocupa, con­
siste en la evolución, a veces sorprendente, de la motivación política
de las fuerzas que toman parte en ella. Es decir, por ejemplo, partidas
o jefes guerrilleros que inician su actividad como realistas y que años
más tarde la continúan al servicio de movimientos revolucionarios, por
así decirlo «izquierdistas» para los criterios del momento y el lugar,
contra regímenes más o menos conservadores en los Estados ya inde­
pendientes. También, naturalmente, se da el caso inverso. Por otra par­
te, la repetición de estas situaciones no debe extrañarnos: si hemos vis­
to cómo el mismo fenómeno se da entre combatientes regulares que
combaten en una guerra entre bandos bien delimitados, es lógico que
hechos de esta naturaleza se den al menos con la misma frecuencia en
el caso de jefes y combatientes de unidades irregulares. En muchos de
ellos no hay que molestarse en buscar excesivas explicaciones de orden
político o social; no debe olvidarse que muchos de los componentes
del objeto de esta reflexión son, ante todo, hombres de acción para los
Guerrillas 265
que la política o ciertos vericuetos de la misma tienen un sentido re­
lativo.
En cuanto a las zonas de actuación de las guerrillas que respon­
den a la causa realista, están en su totalidad en la América del Sur.
Efectivamente, dadas las características de la lucha en Nueva España,
no parecía posible la aparición de unidades guerrilleras realistas, en
parte por el carácter ideológico y social de las fuerzas independentistas
—nos referimos a los años anteriores a 1821, naturalmente—, y también
por el hecho de que, a excepción de algunos momentos de los prime­
ros tiempos de la lucha, aquéllas no controlan de forma permanente
ningún territorio de importancia en el que hubieran podido actuar uni­
dades armadas de carácter irregular, aun llegado el caso de que se hu­
bieran encontrado elementos para constituirlas y éstos hubieran tenido,
al menos, el mínimo apoyo popular. Triunfante el movimiento triga-
rante, no aparecen en todo el territorio de Nueva España unidades
guerrilleras de carácter realista contrarias a la nueva situación, ni tam­
poco en realidad las autoridades españolas tratan de organizarías. La
razón fundamental hay que buscarla en todo el proceso independentis-
ta mexicano desde la deposición del virrey Iturrigaray hasta la caída del
imperio de Iturbide y aún más allá, y en cuyos aspectos principales no
vamos a insistir. Otra cosa hubiera sido si no hubiera tenido lugar la
revolución indigenista de Hidalgo y Morelos y si en aquellos primeros
años de la revolución hispanoamericana hubiera triunfado, al menos
temporalmente, un movimiento independentista criollo similar al de las
provincias suramericanas. En ese caso se puede especular con la idea,
tal vez paradójica, de que alguno de los que de hecho combatieron
bajo las banderas de Hidalgo lo hubiera hecho en unidades regulares o
de guerrillas opuestas al movimiento criollo y tal vez favorables a la
causa realista o a determinados aspectos de la misma.
En América del Sur, las guerrillas realistas actúan fundamental­
mente en Venezuela, sur de Nueva Granada, ciertas zonas del Perú en
los últimos tiempos de la contienda y después de terminada en su as­
pecto de guerra regular, y Chile, sobre todo en el sur del territorio,
donde igualmente su acción se prolongará hasta mucho después de
perdidas las últimas posiciones realistas en 1820.
En la primera de dichas provincias las guerrillas, claro está, actúan
en la época de dominio de la misma por las fuerzas independentistas,
es decir, tras la «campaña admirable» de Bolívar (1813) y tras la derrota
266 E l ejército realista en la Independencia americana

realista de Carabobo (1821) a la que sigue la casi total ocupación del


territorio venezolano por los independentistas. En cualquier caso, du­
rante los últimos meses de la primera revolución (1810-1812), los que
corresponden a la llamada «república boba», aparecen los primeros gru­
pos de guerrillas realistas, aunque su importancia no sea todavía gran­
de, entre otras razones por el corto espacio de tiempo que dura esta
situación. Tras la «campaña admirable» y la «guerra a muerte», la situa­
ción es muy diferente. Restos de unidades regulares y de milicias rea­
listas, fugitivos ante las fuerzas de Bolívar, esclavos que habían podido
ganar la libertad al calor de los acontecimientos y otros grupos forma­
dos por llaneros, en espera de la formidable reacción que acaudillaría
Boves, llevan a cabo sus acciones de hostigamiento a las fuerzas de
Bolívar y a sus lugartenientes. Ello supone a éstas una grave dificultad,
al par que tienen que mantener la lucha contra las plazas costeras en
poder de los realistas y, sobre todo, aprestarse a la lucha contra la re­
belión, valga la aparente contradicción, de Los Llanos, que dará al tras­
te, por segunda vez, con la república venezolana. Debe recordarse, en
cualquier caso, que en las épocas de dominio realista de Venezuela
(1812-1813), y desde 1814 hasta la llegada de Bolívar en 1816, actúan
en el territorio de la capitanía general algunas fuerzas irregulares inde­
pendentistas, por lo demás de muy escasa importancia y que nunca
supondrán ningún contratiempo serio a sus oponentes.
Por el contrario, las guerrillas realistas que aparecen en el país tras
la victoria independentista de 1821 2, en zonas tradicionalmente fieles
a la metrópoli, como Coro, donde actúa el coronel realista Inchauspe,
y Maracaibo, mientras grupos de llaneros continúan la lucha en su re­
gión natal y otros contingentes, a veces formados por dispersos de las
fuerzas regulares realistas vencidas por Bolívar, prosiguen la guerra y
suponen una considerable ayuda a las campañas de La Torre y Mora­
les, desde las plazas costeras en que las inician, y que, como vimos,
logran unos casi podría decirse que espectaculares éxitos, habida cuen­
ta de lo exiguo de sus medios y la difícil posición estratégica desde la
que parten. Aun tras la derrota de 1823 y el definitivo final de la exis­
tencia regular realista con la capitulación de las fortalezas de Puerto
Cabello, la acción de las guerrillas continúa durante largo tiempo y en

2 Ver, T. Pérez Tenreiro, Los sucesos militares de Coro, 1821 y 1822, Caracas, 1972.
Guerrillas 267
1826-1829 formarán entre las fuerzas que sostendrán la campaña de
restauración del coronel Arizabalo a la que hemos dedicado unas pá­
ginas. Por su parte, numerosos indígenas de la región de Coro resisten
todavía en la última fecha, y los republicanos les hacen una guerra de
exterminio.
En la mayor parte del territorio de Nueva Granada no hay activi­
dad guerrillera realista apreciable ni en los tiempos de la «patria boba»,
de 1810 a la reconquista de Morillo, ni tras la batalla de Boyacá y la
ocupación del territorio por las fuerzas independentistas. En el norte,
en la zona realista de Santa Marta, fuerzas dispersas después de las pér­
didas en 1813 y 1820 —la primera vez con carácter temporal— de esa
ciudad actúan en la zona, donde encuentran la colaboración de los in­
dios guajiros e incluso, a principios de 1823, pueden llevar a cabo una
recuperación, muy efímera es verdad, de Santa Marta.
En el sur de Nueva Granada, por el contrario, la firmeza de las
convicciones realistas de los habitantes de la región de Pasto posibilita
la aparición de todo tipo de guerrillas y unidades irregulares que pres­
tarán gran apoyo a las fuerzas del Rey en el sector durante las campa­
ñas contra Caicedo y Nariño y, posteriormente, tras la ocupación de
la zona por las fuerzas de la Gran Colombia, como consecuencia de la
capitulación en 1822 de las fuerzas realistas regulares en esa región y
Quito. Ya se ha mencionado la tenacidad con que los pastusos, dirigi­
dos por Benito Boves y Agustín Agualongo, mantienen la lucha en for­
ma de guerrillas y alzamientos populares contra las fuerzas revolucio­
narias, a pesar de las duras medidas de represión que éstas llevan a
cabo.
En el Alto Perú, donde la insurrección tiene un carácter indigenis­
ta similar al de México, no se da tampoco la aparición de fuerzas irre­
gulares o de guerrilla de carácter realista y sí el caso contrario, como
ya hemos visto a lo largo de capítulos precedentes.
Tampoco hay guerrillas realistas en el resto del virreinato de Bue­
nos Aires, aunque aquí las fuerzas insurgentes tienen los graves proble­
mas internos descritos, que llegan a anular virtualmente la capacidad
militar de esta región a lo largo de amplios períodos, consiguiendo en
la práctica un resultado para la causa de sus opositores similar al de si
aquéllas hubieran actuado con la máxima eficacia.
Por el contrario, en Chile, la actividad de las guerrillas realistas es
bastante extensa. Ya en tiempos de la «Patria Vieja» vimos cómo las
268 E l ejército realista en la Independencia americana

expediciones de Pareja y Gainza, que cuentan con muy pocas fuerzas


regulares, pueden hacerse con la parte sur del país con toda facilidad
gracias al apoyo local, y también cómo, tras la reconquista del país por
los patriotas en 1817-1818 y la derrota realista en Maipú, la resistencia
de sus partidarios queda en gran parte representada por la actividad de
las fuerzas irregulares de Benavides y de su sucesor Juan Manuel Pico,
de cuyos avatares hicimos un sucinto resumen. El último de dichos
jefes realistas, aprovechando una momentánea ausencia de fuerzas chi­
lenas enviadas a participar en la campaña del Perú —de donde, como
vimos, se vieron obligadas a regresar tras la batalla de Zepita en con­
diciones desastrosas—, proyecta incluso un golpe de mano sobre San­
tiago en febrero de 1824. Tras su asesinato a finales de ese año le su­
cede en el mando de los contingentes realistas, ya muy disminuidos
pero que siguen contando con el apoyo de amplios sectores de la po­
blación y de contingentes aliados de indios araucanos, el coronel Se-
nosiain, el cual sostiene varias acciones en 1824 en las inmediaciones
de la plaza de Los Angeles. A principio de los años siguientes, actúa
en las pampas de Buenos Aires, al otro lado de la cordillera por tanto,
donde inflinge una derrota a las fuerzas enemigas, para regresar poco
después a su zona habitual de operaciones en el sur de Chile, donde
lleva a cabo numerosas acciones contra las fuerzas republicanas a lo
largo de todo 1826. A principios del año siguiente, más que terminada
la resistencia de fuerzas regulares en el Continente, negocia una
capitulación 3 con las fuerzas republicanas, que se firma en la plaza de
Chillán, dando por terminada su acción no por desconocida menos
digna de encomio, dadas las circunstancias en que se lleva a cabo.
En cuanto a los araucanos, referencia ideal verdaderamente reite­
rativa de los jefes insurgentes, proseguirán durante largo tiempo su re­
sistencia contra las autoridades de Santiago. No cabría apreciar en esta
lucha un carácter realista aunque es fácil encontrar en los combatientes
araucanos de los años posteriores, con cierta frecuencia, una referencia
más o menos difusa a su lealtad a un lejano rey del que lógicamente
no pueden dar más datos. Tanto durará este fenómeno que, cuando
en los años sesenta del pasado siglo, el célebre aventurero francés Tou-
nens quiera crearse un reino en los territorios australes de América
convocará a los jefes araucanos manipulando aquella lealtad secular.

Hoja de servicios del general Miguel Senosiain (Archivo de Segovia).


Guerrillas 269
En cuanto al Perú propiamente dicho, la acción de las guerrillas
realistas, o al menos opuestas a los independentistas, y en mayor o me­
nor conexión con los jefes del bando enemigo —que tal vez sea nece­
saria esta matización—, comienza poco después de la retirada del ejér­
cito de La Serna al sur del país. Casi inmediatamente surgen
formaciones de combatientes en la retaguardia de la zona dominada
por las fuerzas de San Martín y el nuevo gobierno peruano, algunas de
ellas al mando de oficiales o ex oficiales del ejército regular o de la
milicia que, como vimos, en este país era, al menos sobre el papel,
muy numerosa. Sobre todo, la guerrilla realista actúa en las zonas de
lea, Huamanga (hoy, Ayacucho) y Huancavelica. Sus acciones, a pesar
de la escasez de armas y dinero, hacen que uno de los jefes indepen­
dentistas, Pardo de Cela, proponga el uso contra ellas, mejor dicho
contra la población que las apoya, de la «retadicción» 4, palabra que, al
parecer, en su lenguaje sirve para designar todo tipo de represalias in­
discriminadas.
Algún autor establece dos tipos de fuerzas irregulares diferenciadas
(de las dos hubo, con y contra el bando realista): las guerrillas propia­
mente dichas, es decir, unidades que combaten permanentemente y
con cierta organización, y las montoneras, fuerzas organizadas espon­
táneamente para una acción concreta, normalmente tras un alzamiento
popular en alguna determinada población o zona y que, tras llevar a
cabo la acción de que se trate, regresan a sus puntos de origen y aban­
donan la lucha, al menos temporalmente.
En 1823-1824, tras la crisis Riva Agüero y la imposición de la dic­
tadura de Bolívar en el país andino, numerosos combatientes hasta ese
momento en el bando republicano pasan al realista por razones de ca­
rácter político y por temor a la excesiva preponderancia de los colom­
bianos en su país. Por ejemplo, el teniente coronel Navajas, que se pre­
senta en la plaza de El Callao con dos escuadrones de Lanceros del
Perú (marzo de 1824); o el jefe independentista Caparroz, que, parti­
dario de Torre Tagle, pasa a la guerrilla realista que en los meses ante­
riores había combatido con energía.
Las guerrillas realistas prosiguen con éxito alternativo su acción
durante los meses siguientes, a veces, no siempre, abastecidas desde las

4 G. Vergara, Montoneras y guerrillas, p. 91.


270 E l ejército realista en la Independencia americana

bases realistas del valle de Jauja o de la plaza sitiada, en esta época con
poca energía, de El Callao. Esta situación se prolongará hasta la capi­
tulación de Ayacucho a la que se acogen muchos de sus jefes y com­
batientes. No así numerosos indígenas, que proseguirán la lucha contra
las fuerzas republicanas durante mucho tiempo después de terminada
la guerra regular.
No hace falta ponderar el perjuicio material y, sobre todo, la frus­
tración moral que produce en los esforzados combatientes por la liber­
tad del Continente el que los habitantes —¡descendientes de los incas
y araucanos!— apoyen decididamente a sus opresores. Es éste un fenó­
meno que, por otra parte, se da con mucha, casi diríamos excesiva,
frecuencia en numerosas luchas de liberación en que los «libertadores»
en cuestión deben combatir, en primer lugar, a aquéllos a los que pre­
tenden liberar.
¿Qué podría decirse de las guerrillas desde un punto de vista es­
tratégico? Parece obvia la importancia, en el marco general de una con­
tienda, de la actividad en la retaguardia enemiga de unas fuerzas de ese
carácter, tanto mejor si cuentan con mandos capacitados y actúan con
arreglo a un plan general adecuadamente coordinado. No parece que
fuera necesario encomiar la importancia de esta forma de combate a
los jefes del esfuerzo bélico realista, que acababan de salir de una gue­
rra como la llamada de Independencia española en la que tan impor­
tante —a veces magnificado— papel habían jugado los combatientes
irregulares. Y que, en última instancia, habían conocido en sus propias
carnes los efectos de la actividad de las montoneras y guerrillas en al­
gunos puntos del hemisferio americano. Ahora bien, sería demasiado
esperar que una actividad bélica de este tipo, con carácter exclusivo, a
lo que queda reducida la realista tras la derrota en los campos de ba­
talla regulares en 1820-1824, pueda lograr la decisión, ni siquiera resul­
tados estratégicos importantes. Otra cosa sería en el caso de que se
coordinase con la actividad de los ejércitos regulares al servicio de la
causa del rey. Pero obsérvese que, en general, éstos se mantienen casi
hasta los últimos momentos en las zonas en que por las circunstancias
apuntadas cabría esperar una mayor actividad guerrillera a su favor, y
que, al perder el control de dichas zonas, se ven en muy poco tiempo
en la necesidad de dar por terminada su actividad en el territorio con­
tinental.
Guerrillas 271
Además, una campaña de guerrillas necesita, desde siempre, dos
condiciones fundamentales: una es el apoyo de la población de la zona
en la que actúa o, al menos, en un sector importante de ella y que,
como ya hemos visto, se daba en varia medida en diferentes zonas del
continente. La segunda es un territorio próximo, a ser posible adyacen­
te, bajo su control o bajo el de un poder que permita su utilización en
el que poder reorganizarse y aprovisionarse, a modo de «santuario». En
cierto modo, éste fue el caso de la isla de Chiloé para las guerrillas de
Chile, o lo hubieran sido, con los inconvenientes fáciles de adivinar,
las Antillas españolas para las fuerzas de guerrilla en Venezuela. Ahora
bien, para esto, perdidos los puntos de apoyo en la Costa Firme, Puer­
to Cabello, Maracaibo, etc., hubiera sido necesaria la apertura de una
«línea Fernando VII» entre las islas y el Continente a cargo de las fuer­
zas navales, que muy difícilmente hubieran logrado mantener perma­
nentemente un nivel aceptable de eficacia y que, en definitiva, sea por
la causa que fuere, entre otras, por la debilidad de las fuerzas navales
disponibles, no se pudo establecer. Evidentemente, resulta fácil llegar a
la conclusión de que se podía haber hecho más de lo que se hizo en
esta contienda y en cualquier otra o simplemente, en cualquier activi­
dad del tipo que sea, y, en este sentido, tal vez en la época en que
quedaban en el Continente territorios de cierta importancia bajo con­
trol realista, adyacentes a zonas de actividad guerrillera favorable a su
causa (sur del Perú, Puerto Cabello...), los mandos regulares del ejército
del Rey pudieron haber potenciado en mayor medida la actividad de
ésta.
A partir de estas coordenadas parece claro que un movimiento
guerrillero realista, aunque adquiriese relativa extensión y aunque lo­
grase mantenerse por años en la lucha, muy difícilmente podría, como
de hecho ocurrió, conseguir resultados apreciables.
En cualquier caso, ahí queda el ejemplo de su actividad que en
tantos aspectos es, por sí misma, un rotundo mentís a tantas interpre­
taciones históricas sobre los principales aspectos de la contienda, y un
hecho que sin duda habrá constituido una sorpresa para más de un
lector español y americano.
Capítulo VIII
CORAZONES Y MENTES
Motivaciones ideológicas

Una filosofía, acaso algo pesimista, para la interpretación del com­


portamiento humano establece como axiomático que el hombre actúa
en cualquier plano de su actividad, para el caso que nos ocupa el de
la política —en el más amplio sentido de la palabra—, en función exclu­
sivamente de sus intereses. Intereses simplemente individuales o bien,
según la filosofía marxista, intereses de clase. En definitiva, la segunda
interpretación no hace sino apellidar o complementar a la anterior,
cuyo primer o más difundido teórico no es otro que Nicolás Maquia-
velo. Sería inútil oponer una negación de carácter general a dicha teo­
ría. Sin levantar los ojos del libro, cualquier lector podría rechazar esa
negación sin pensar más que en su experiencia personal. Sin embargo,
es igualmente erróneo darle un carácter absoluto y exclusivo. Maquia-
velo publicó sus obras capitales, El Príncipe y Las Décadas de Tito Livio,
en 1513 y 1516, así pues, pocos meses antes de que Lutero fijase en la
puerta de la catedral de Wittenberg sus 95 proposiciones. Es decir, Ma-
quiavelo no llegó a conocer la Reforma y, por tanto, las luchas religio­
sas a que ésta dio lugar en todo el continente europeo. Lógicamente,
el escritor florentino, que vivió en el ambiente de las cortes y de la
política italiana del Renacimiento, no conoció, por tanto, directamente
fenómenos tales como el fanatismo, o como la posibilidad de dar la
vida —o quitarla—por una idea o dogma religioso, político o filosófico.
En consecuencia, su filosofía no es absolutamente válida para enjuiciar
muchas conductas posteriores a dicho acontecimiento histórico. Dicho
de otra manera, se puede creer, con más o menos matices, que gran
parte de la Humanidad tiene un precio y actúa por un interés material,
pero, por decirlo gráficamente, se equivoca gravemente el que crea que
274 E l ejército realista en la Independencia americana

se puede sobornar de cualquier manera a un Calvino, a un Lenin, a


un Jomeini. Deben tenerse presentes, a nuestro modo de ver, estas
consideraciones si queremos comprender las conductas de algunos, ob­
viamente no la de todos y, a lo mejor, ni siquiera la de la mayoría, de
los participantes en la contienda que nos ocupa en cada uno de sus
bandos.
Después de la digresión anterior sobre la filosofía de la conducta
humana y ciñéndonos ya a la de estos combatientes, entre los que en­
contraremos quién se mueve verdaderamente por intereses propios o
de clase, y quién sencillamente no, la que entendemos primera clasifi­
cación que debe hacerse de las motivaciones de éstos es la de indivi­
duales y colectivas; entre aquéllas, figura la infinita gama de posibili­
dades que pueden llevar a una persona a tomar determinada actitud
política o social por razones exclusivamente propias, en total o parcial
independencia de la conducta colectiva que pueda adoptar en la mis­
ma situación el grupo al que pertenece, sea éste nacional (continental
podríamos decir, en algunos casos, en esta contienda), regional, local,
social, económico o religioso. Es éste un fenómeno que se da con una
grandísima frecuencia en cualquier aspecto de la vida y, por supuesto,
en cualquier confrontación, sea ésta armada o no, pero que, en una
lucha con tantos caracteres de civil como la que analizamos, los ejem­
plos son tan numerosos que sólo ese aspecto de la misma podría llenar
muchos volúmenes. Casi parece ocioso mencionarlo, pero, como aun
sin conocer el dato concreto se podría intuir, es frecuentísimo, casi
universal podría decirse, el caso de miembros, no ya de la misma clase
y subgrupo social, sino de la misma familia, que toman actitudes
opuestas a lo largo de toda o parte —más tarde analizaremos este extre­
mo— de la lucha. Podríamos hacer una enumeración bastante larga de
ejemplos ilustrativos del fenómeno, pero tal vez baste con enumerar
algunos: sin ir más lejos, el de la familia de Bolívar, cuya hermana era
ferviente realista; el de los Montúfar, en Quito, algunos de cuyos
miembros fueron fieles a la metrópoli; el de Alvarez Thomas, director
de las Provincias Unidas y con muchísimos familiares en el campo rea­
lista; los dos hermanos Castilla, uno de los cuales, tras haber comba­
tido en las filas realistas, pasó a la de sus oponentes y, con el tiempo,
llegó a presidente del Perú, mientras su hermano mayor permanecía fiel
a España y se «exilaba» a la Península, donde llegó a ser un alto jefe
del ejército carlista, y tantos otros.
Corazones y mentes. Motivaciones ideológicas 275
Si atendiésemos a las motivaciones de carácter colectivo por razón
del origen geográfico, podríamos enumerar a muchos españoles de ori­
gen peninsular que por una u otra causa apoyaron a la insurgencia o
cambiaron de postura en algún momento de la guerra sin mostrar es­
pecialmente una mala conciencia. O mencionar un área sudamericana
predominantemente realista durante las primeras fases de la guerra, el
Perú, entre cuyos naturales se cuentan sin embargo buen número de
insurgentes de la primera hora.
Es decir que, sin dejar de valorar, como luego intentaremos, las
motivaciones de carácter colectivo (social, geográfico, etc.) que pudie­
ran influir sobre la postura de los combatientes realistas —lo mismo
podría decirse de sus oponentes—, existe una amplia gama de factores
que afectan al comportamiento exclusivamente individual. Aunque,
claro está, esa misma actitud pueda ser compartida por otros muchos
individuos y, en algunos o muchos de ellos, se deba a consideraciones
en su caso de carácter colectivo.
La primera de estas razones de carácter individual es pura y sim­
plemente la adhesión por razones exclusivamente intelectuales, no eco­
nómicas, sociales, ni de otro tipo, a la causa realista, que, con ciertos
matices es, sencillamente, la causa de España. No se piense que dicha
adhesión patriótica —no en el sentido revolucionario de esta palabra-
hispánica era exclusiva de los habitantes de la Península. Ya hemos vis­
to que entonces, como ahora, muchos de ellos no la sentían en modo
alguno o, simplemente, eran contrarios a ella. Posiblemente, no se
quiera entender esta causa entre los adeptos a ciertas filosofías, pero, lo
crean o no, se daba. Un marxista hablaría de alienación: bien, por qué
no; tantos combatientes del Regimiento de Dragones de la Frontera,
gravemente alienados, cargaron sobre el ala derecha de las fuerzas in-
dependentistas en la batalla de... b
Mencionada esta razón, tal vez sea preciso convenir que los adep­
tos a ella, las víctimas de esa alienación según antes vimos, posible­
mente fueran minoritarios e incluso muy minoritarios.
Otra razón, más o menos conexa con la anterior, sería la adhesión
a la religión, a la Iglesia o, al menos, a cierta forma de entender la1

1 Un buen ejemplo de este tipo de alienación es el del comandante Barañao, de


los Húsares de la Concordia, que en la batalla de Rancagua, (1814) al iniciar una carga
contra los patriotas, se dirigió al brigadier Osorio y otros oficiales peninsulares y les gri­
tó: «¡Miren cómo se muere en América!».
276 E l ejército realista en la Independencia americana

misma, que, en muchos casos, no en todos desde luego, se identifica


con una adhesión a la causa del orden y de la Monarquía y, por tanto,
de la metrópoli, al menos mientras fueron concordantes. La revolución
liberal hizo que en muchos casos se dejara de identificar aquellas cau­
sas con las consecuencias descritas. Efectivamente, no se da en todos
los casos pero es frecuente encontrar jerarquías de la Iglesia (obispo de
Popayán, arzobispo de Puebla) fervientes adeptos de la causa realista, y
cabe imaginar la influencia que pudieron tener en mayor o menor nú­
mero de sus fieles. Por lo demás, se recordará la innegable influencia
del bajo clero (Hidalgo, Morelos y tantos otros) en las masas indígenas
que iniciaron la revolución en Nueva España.
A continuación, encontramos otra razón de apoyo a la causa rea­
lista, y no la menos importante, en la fidelidad al Rey, que en aquellos
momentos representa y encarna al Estado y a su gobierno, no ya por
una razón ideológica o doctrinal especial, sino sencillamente por un
sentimiento, más o menos extendido y del que se participa en mayor
o menor medida, que podríamos llamar lealismo o gubernamentalismo
o, por emplear la expresión anglosajona, «estar de parte de la ley y el
orden» sin plantearse demasiadas cuestiones sobre doctrinas políticas o
legitimidad de las instituciones. Lógicamente, en muchos casos, alguien
que participe de dichos sentimientos en una contienda como la ame­
ricana, al menos después de bien deslindados los objetivos de cada
bando —ya aludimos a los posibles equívocos debidos a las, a veces,
deliberadamente confusas proclamaciones de principios de las primeras
Juntas insurgentes—, tiene claro el partido en el que debe combatir.
Este caso se dio, por supuesto, en la contienda suramericana y fue
igualmente uno de los principales componentes ideológicos de los lo-
yalists en la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Una variante de este sentimiento de adhesión al poder constitui­
do, independientemente de otras consideraciones y con consecuencias
similares, lo es el de esa misma lealtad dirigida, no al lejano gobierno
o a la lejana Corte, sino a las jerarquías naturales de la región: es decir,
la nobleza, oligarquía o llámesela como se quiera. Por tanto, si en una
zona, caso por ejemplo de México, se da el caso que la clase alta, casi
podríamos decir feudal, apoya al bando realista, aquellos individuos de
más baja posición pero vinculados a la misma por esos lazos tomarán
de forma más o menos activa partido por el mismo bando, en contra
incluso de muchos de sus hermanos de raza. Este caso se vive, igual-
Corazones y mentes. Motivaciones ideológicas 277
mente, en sentido contrario en países de la América meridional, donde
las clases altas pasaron a la insurrección y fueron objeto de represalias
por parte de la reacción realista. Ello motivó el paso a la oposición de
sectores de la población vinculados a aquellas clases. Se dio, por ejem­
plo, con frecuencia esta situación en el Chile posterior a la reconquista
de Osorio.
Es posible enumerar a continuación otras razones igualmente in­
dividuales pero que podríamos llamar negativas: es decir, que más que
adhesión a una causa se debe al rechazo de la contraria: una, perfec­
tamente identificable es la hostilidad a los aspectos «revolucionarios»
de los movimientos insurreccionales, no tanto a la Independencia pro­
piamente dicha. Se trata de un fenómeno —no nos referimos todavía
al temor «colectivo» a la revolución de tal o cual sector de las clases
altas— de rechazo de reformas de tipo político, religioso y, en definiti­
va, de cualquier ruptura del orden establecido bajo los principios del
Antiguo Régimen, que no sería diferente, salvando las diferencias de
tiempo y lugar, del que podrían mostrar a las revoluciones europeas
(francesa, inglesa...) individuos de formación tradicional pero sin espe­
ciales motivos de clase o región de origen, para temer a las consecuen­
cias de aquéllas. Reacción que se da, a veces de forma instintiva, con
cierta frecuencia en personas que podrían ser víctimas sociales o eco­
nómicas de dicha revolución, pero tan a largo plazo que sus iguales, o
la inmensa mayoría de ellos, no se consideran amenazados en modo
alguno y, o bien no se oponen a ella o incluso la apoyan con más o
menos entusiasmo. A veces, este sentimiento no se da contra toda la
revolución en bloque sino contra algún aspecto de la misma; así, por
ejemplo, la hostilidad de algunos sectores sociales en la Venezuela de
1810-1811 al «francés» Miranda y a las medidas que se suponía tomaría
el Precursor.
Esto nos lleva, casi de forma automática, a otra de las razones de
oposición a la causa independentista: el rechazo por variadas razones
de los excesos, muchas veces verbales, y también de los crímenes, exac­
ciones y errores cometidos por los dirigentes de los regímenes «bobos»;
es decir, aquellas primeras Juntas de 1810 a 1812 en Caracas, Santa Fe,
Santiago de Chile, que se ganaron con ello la hostilidad de elementos
que en otras circunstancias hubieran sido neutrales o incluso favorables
a las mismas.
278 E l ejército realista en la Independencia americana

Mencionemos, para terminar, a aquellos que, por una u otra ra­


zón —el tiempo ha dicho si la tenían o no—, creían, sin ser en princi­
pio opuestos a la Independencia de aquellos países de la América es­
pañola, que ésta era en la práctica inviable manteniendo unos niveles
mínimos de orden y civilización, al menos en aquella fase de su desa­
rrollo político y económico. Incluso, los había tan clarividentes que
temían la rápida acción de otros imperios más cercanos que el de la
Madre Patria. Tal vez, permítasenos la licencia literaria, algún mexica­
no de cierta cultura recordase estas razones al ver desfilar a las tropas
del general Winfield Scott por la capital de su país en septiembre de
1847.
Establecidas ya algunas de las causas que, a nuestro modo de ver,
pudieron determinar la conducta seguida por los combatientes de la
guerra americana, y antes de pasar a examinar otras de ellas, parece ne­
cesario hacer una aclaración, por otra parte tan obvia, que casi resulta
inútil: estas razones de comportamiento son, ante todo, relativas y par­
ciales; nadie, por simple que sea, actúa por una sola razón sino por un
conjunto de ellas, que, a veces, de una manera contradictoria o para­
dójica le llevan a tomar una determinada decisión; Naturalmente, den­
tro de ese conjunto, hay algunas de mayor importancia según la escala
de valores y la conciencia de cada persona pero, aun así, resulta a ve­
ces difícil identificarlo. Por tanto, las que se van dando deben consi­
derarse como generales y como, tal vez, las principales que pudieran
influir sobre determinados individuos o grupos; lo que es válido tanto
para las razones individuales como para las colectivas. Parece claro que
más de uno de los combatientes que, pongamos por caso, tuviera unas
fortísimas razones individuales para tomar determinado partido y otras
en sentido contrario por razones, por ejemplo, de su origen social, no
dejaría de considerar éstas, aunque, en definitiva, primaran aquéllas. A
veces, estas «contradicciones» son las que explican los cambios de par­
tido a los que antes aludíamos por una, muchas veces, perfectamente
comprensible y, en modo alguno, indigna, alteración en la escala de
valores de la persona en cuestión.
Esto nos lleva a hablar de un aspecto fundamental en la conducta
de muchos de los combatientes en la guerra americana: el del cambio
de partido una vez iniciada la misma. Hemos visto tantos casos de este
fenómeno, individuales y colectivos, a lo largo de las páginas prece­
dentes que sería verdaderamente ocioso poner algún ejemplo.
Corazones y mentes. Motivaciones ideológicas 279
Rápidamente habrá quien desde una u otra óptica califique con
toda presteza tal conducta: traición pura y simple. En cierto modo, si
nos atenemos a la definición que de traición se hace en cualquier có­
digo penal u ordenanza, parece claro que tienen razón. Entendemos,
sin embargo, que en muchos casos esa definición debe matizarse muy
cuidadosamente y que la tipificación de ese crimen debe entenderse
con carácter restrictivo: traidor sería, en realidad, no aquel que cambia
de partido por razón de una alteración en los objetivos del mismo o
por haber experimentado una evolución en sus convicciones morales o
ideológicas, sino el que, aun contra sus íntimas convicciones, adopta
una postura contraria a las mismas, obviamente por razones no muy
elevadas: conveniencias puramente profesionales (ejemplo, un militar
al que se ofrece un grado superior en el ejército enemigo) u otras si­
milares.
Creemos, o queremos creer, que en la mayor parte de los muy
frecuentes cambios de partido que se dan en esta contienda las moti­
vaciones de los mismos son más correctas y profundas que las antes
apuntadas. Esto no quiere decir que a lo largo de los quince años que
dura la guerra, en todo un continente, no se dieran numerosísimos ca­
sos de auténticos traidores de teatro, vulgares ambiciosos, simples co­
bardes, arribistas, convictos, confesos y, a veces, autoglorificados o glo­
rificados por gentes con determinada concepción de la ética 2.
Una variante de los fenómenos aludidos que tal vez no merezca
el calificativo de traición, en el sentido restrictivo que hemos dado a
esta palabra, sería lo que podríamos llamar conductas poco caballeres­
cas, al menos partiendo de cierta idea de la caballerosidad. Nos referi­
mos al caso del combatiente en un bando que, por razones, a lo me­
jor, perfectamente honestas, se adhiere moralmente a la causa contraria
y que, sin cambiar formalmente de bandera, o antes de hacerlo, favo­
rece solapadamente la acción enemiga. Claro está que los reos de este
delito podrían aducir que su idea de servicio a la patria o a su causa
pasa por delante de las normas de un determinado código de honor.
De estas conductas existen, como es lógico, numerosos casos a lo largo
de la contienda y a ellas se atribuyen, en ocasiones, resultados impor-

2 Como muchos lectores sabrán, existen importantes sectores sociales donde cua­
lidades como la lealtad se consideran muy poco convenientes.
280 E l ejército realista en la Independencia americana

tantes, como el éxito o fracaso en determinada campaña o batalla. Po­


dríamos mencionar, por poner un solo ejemplo, el del llamado mar­
qués de Yavi: natural de Salta, combate a la insurrección, durante los
primeros meses de la misma, en las filas realistas. Sin embargo, a lo
largo de ese tiempo evoluciona ideológicamente en sentido contrario y
termina pasándose a las filas del ejército bonaerense, donde le vimos
desempeñar un papel de importancia en la defensa de la frontera norte
frente al Alto Perú. Pero antes de cambiar formalmente de bando, to­
davía en el ejército del virrey Abascal actúa deliberadamente con tan
poco celo que a él se atribuye, en parte, la derrota de Salta, en la que
participa al mando de la caballería realista.
Hechos aquellos matices y establecidas estas variantes en la con­
ducta de los tránsfugas —no se dé a esta palabra un sentido delibera­
damente despectivo— sobre la filosofía que informa sus conductas,
puede decirse poco más o menos lo mismo que sobre la postura inicial
de los combatientes de cada bando. En definitiva, alguien que cambia
de bando no hace sino adoptar una determinada actitud acerca de éste
con el retraso correspondiente. Por tanto, podríamos volver a referirnos
a las intervenciones individuales y colectivas que antes enumeramos.
Queremos, sin embargo, hacer alguna observación al respecto. Cam­
bios de bando los hay en esta contienda como en cualquier otra, y
más si es de carácter civil, desde las primeras horas de la misma hasta
las últimas; sobre esto no cabe discusión alguna. Sin embargo, y pres­
cindiendo de entrar en cálculos meramente numéricos, se dan prefe­
rentemente en dos momentos principales a lo largo de la guerra —no
hablemos de un tercer momento, claro está, es decir, tras las capitula­
ciones finales de la misma—: los primeros meses tras el inicio del pro­
ceso revolucionario y los siguientes a la revolución liberal de 1820.
En el primero de los casos no hay que extrañarse en modo alguno
que se produzcan muchos cambios de partido, a veces sorprendentes,
sin hablar de los que pudieron haberse producido y que no llegaron a
consumarse por una u otra razón. La causa fundamental no es otra
que los equívocos, en cierto modo lógicos, producidos por el inicio de
unos movimientos revolucionarios de esas características. En un primer
momento, muchos de sus participantes activos o pasivos y, por la mis­
ma razón, muchos de sus oponentes, por no tener ideas claras sobre
los objetivos reales de aquéllos, toman determinado partido y, al cabo
de algún tiempo, siéndoles ya posible comprobar la extensión y ver-
Corazones y mentes. Motivaciones ideológicas 281
daderos fines del movimiento experimentan un perfectamente coheren­
te y casi obligado cambio de actitud hacia el mismo.
Téngase en cuenta que, al menos en teoría, pero teoría que posi­
blemente llamaría a engaño a buen número de personas, la mayor par­
te de las primeras Juntas insurrectas se constituyen entre grandes pro­
testas de fidelidad al Rey y a la metrópoli. Por lo demás, en un
momento que por la aparente derrota, casi anexión podríamos decir,
de ésta, por Francia —hablamos de los momentos que siguen a la cam­
paña de 1810 en la Península— podría pensarse que de forma natural
las posesiones españolas pasarían a poder de aquélla. Con este equí­
voco juegan ciertos jefes independentistas, lo cual evidentemente, du­
rante los primeros meses de la insurrección, no dejaría de causar efecto
en gentes poco experimentadas en los vericuetos de la política.
En el segundo de los casos, es decir, los meses siguientes a la re­
volución de Riego, se produce, como hemos visto, un auténtico alu­
vión de cambios de actitud en numerosos jefes, cuerpos militares y sec­
tores de población hasta aquel momento realistas. Las causas son, claro
está, múltiples y complejas, pero una fundamental es que la bandera
que hasta esos momentos ha representado con mayor o menor razón
la metrópoli, es decir, el mantenimiento del orden virreinal frente al
salto en el vacío que supone toda revolución, parece en ese momento
haber perdido todo su sentido y, en ciertos aspectos, haberse sumado
a la causa hasta aquel momento combatida. Por ello, no es de extrañar
que, de forma completamente natural, aquellas personas o grupos so­
ciales a los que antes aludíamos, comprometidos hasta el momento con
más o menos decisión en la causa del Rey, consideren la posibilidad
de cambiar de campo, pensando —en cierto modo puede afirmarse que
muchos consiguieron su objetivo— que sus ideas sobre orden social y
adhesión a principios políticos o religiosos estarían mejor servidas en
el campo independentista que en el de una metrópoli de imprevisible
futuro político, en manos de la agitación demagógica y dispuesta a casi
todo para conseguir acuerdos de «pacificación» con los rebeldes.
Examinaremos a continuación algunas de las motivaciones que
para la elección de bando pudieron tener los combatientes del ejército
realista, de carácter colectivo, es decir, por razón de su origen geográ­
fico, clase social o económica. Antes que nada recordemos, en cual­
quier caso, que estas posibles causas se basan por su propia naturaleza
en generalizaciones y tienen, por tanto, tantas excepciones como se
282 E l ejército realista en la Independencia americana

crean necesarias. Por consiguiente, la relatividad de las mismas adquie­


re aquí su verdadera dimensión. Dicho esto, hay que hacer hincapié,
una vez más, en el hecho de que la guerra americana con su carácter
civil, político y, en algunos casos, social fue una contienda —por la ra­
zón que sea, posiblemente entre otras por la escasa formación política
o intelectual de muchos de los habitantes de los territorios en los que
tuvo lugar— muy poco sentida por una gran parte de la población. Sólo
así pueden explicarse hechos como, por ejemplo, el de que en un te­
rritorio tan extenso como el del Alto Perú, con 500.000 habitantes en
la época, las fuerzas realistas durante los últimos cuatro o cinco años
de lucha estuvieran formadas por poco más de 5.000 hombres, que se
sobraban para cubrir los frentes contra la Argentina y las zonas del Perú
ocupadas por los independentistas —y en cierta época contra los realis­
tas de ese virreinato—y para mantener el orden interno con muy poco
esfuerzo. O cómo una expedición de poco más de 4.000 hombres pue­
da dominar sin esfuerzo, en 1814, un territorio como Chile, con una
población de 500.000 habitantes de un nivel cultural superior a la me­
dia americana.
En cualquier caso, entre las motivaciones colectivas de los com­
batientes del ejército realista, pueden apuntarse las siguientes: motiva­
ciones de carácter social-racial (ya hemos indicado que en América, la
conexión entre ambos conceptos era muy fuerte). Efectivamente, sería
una generalización grosera creer que la guerra de Independencia ame­
ricana fue exclusivamente un conflicto de clases o de razas, pero es
innegable que en algunos momentos y lugares (México, Alto Perú, Ve­
nezuela en 1810-1814), ése es el aspecto que prima sobre los demás.
Establecido este concepto, se comprende fácilmente que si en una de
esas áreas y momentos las fuerzas insurrectas tienen, en general, una
base de determinado carácter y actúan condicionadas por él, las clases
o grupos amenazados u hostilizados por aquéllas tomen el partido
contrario, aunque, en principio, no hubieran tenido un especial moti­
vo para mostrar su adhesión a éste. Es el caso muy claro de los criollos
mexicanos. Efectivamente, en este virreinato, las fricciones entre crio­
llos y peninsulares no eran diferentes de las que podían existir en otras
regiones de la América española. Incluso ya se había producido algún
conflicto de cierta entidad por esa razón (destitución del virrey Iturri-
garay por el partido peninsular en 1808, persecución subsiguiente del
partido criollo). Por tanto, es perfectamente razonable pensar que en
Corazones y mentes. Motivaciones ideológicas 283
otras circunstancias hubiera tenido lugar en la Nueva España un mo­
vimiento revolucionario de base y objetivos similares a los iniciales de
Nueva Granada o Venezuela. Así las cosas, se produce la tremenda ex­
plosión indigenista de la revolución iniciada por el «grito de Dolores».
Basta esto para que peninsulares y criollos combatan codo a codo con­
tra el enemigo común, con la eficacia que ya se ha descrito en páginas
anteriores. Vencida la rebelión indígena, nada impide que la oligarquía
criolla, máxime si es espoleada por la amenaza de la revolución liberal
española, inicie un movimiento independentista de, por supuesto, muy
otro carácter.
En el caso de Venezuela, la situación es opuesta. A la revolución
de las clases altas de Caracas, los mantuanos, responde la contrarrevo­
lución o, según se mire, la revolución social de los llaneros, en cuanto
éstos encuentran un líder que les lleva a la lucha. Ya vimos las fases y
consecuencias de estos episodios de la contienda en ese país.
En el caso del Perú, además de otras motivaciones que luego po­
dremos esbozar, el caso reviste alguna diferencia. Efectivamente, aquí
la aristocracia criolla, a la manera de la de México, se pone, en general,
de parte del bando realista, a pesar de que no se produzca un estallido
social del carácter del de aquel país. Sin embargo, no olvidemos que
aquí había tenido lugar, no tanto tiempo atrás, un movimiento similar:
el dirigido por Tupac Amara, cuyo recuerdo permanecía vivo en el vi­
rreinato. Por lo demás, la única revolución autóctona de alguna impor­
tancia que tuvo lugar en el virreinato limeño, la de Cuzco en 1814,
tuvo a su vez un fuerte carácter indigenista.
Por último, otro aspecto de la lucha racial en el marco de la con­
tienda es el de la hostilidad, a veces ancestral, entre pueblos indígenas.
Ya apuntamos, y es un ejemplo ilustrativo, cómo a la rebelión de los
indígenas del Alto Perú (aymaráes) en los primeros momentos de la
revolución (1810-1811) responde la adhesión a la causa virreinal de los
quechuas del Perú y cómo éstos, con su cacique Pumacagua a la cabe­
za, participan en la represión de aquélla.
Se habrá observado que esta vinculación a la causa realista por
motivos específicamente sociales o raciales de grupos de población de
las posesiones americanas no tiene por qué hacerles necesariamente
hostiles a la Independencia o a ciertas formas de ésta. A lo que son
hostiles es al predominio de la raza o grupo rival. Cuando creen, por
mayor o menor motivo, que la Independencia no conlleva necesaria-
284 E l ejército realista en la Independencia americana

mente éste o, con mayor razón, cuando creen que la metrópoli en re­
volución puede favorecer una independencia de aquel carácter, sin ex­
cesivos problemas de conciencia, pasan al bando independentista, bien
es verdad que mateniendo ciertos sutiles matices en cuanto al carácter
que deberá tener en su aspecto económico y social la nueva situación
independiente. Valga el repetido ejemplo y salvemos las diferencias en­
tre ambas situaciones, distintas y distantes, de la Independencia de Sur-
áfrica o Rodesia, ya en nuestro siglo 3.
Pasemos a examinar ahora las motivaciones colectivas que tienen
un carácter fundamentalmente «geográfico»; es decir, de los habitantes
de una zona que, en general, adoptan determinada actitud ante el de­
sarrollo de la contienda sin tener en cuenta otras consideraciones o ha­
ciéndolas pasar a un segundo plano. Parece obvio cuáles son de los
combatientes realistas los que ven su adscripción más fundamental­
mente hecha en función de ese carácter geográfico: los españoles pe­
ninsulares. Si bien de éstos habría que hacer la división de los habi­
tualmente residentes en la Península —caso de los componentes de las
tropas expedicionarias—y los residentes en las posesiones de la Corona
en ultramar.
Antes de continuar, hay que hacer la aclaración de que esta mo­
tivación geográfica, como todas las demás de este tipo, tiene un carác­
ter aún más relativo que el de las restantes que estamos examinando.
Como hemos visto a lo largo de estas páginas, parece claro que de las
fuerzas peninsulares que pasan a Ultramar e incluso de los españoles
allí residentes, la adscripción en principio, y así lo entienden amigos y
enemigos, es la de servir a la causa realista, que se identifica, con los
matices a que ya aludimos, con la de la metrópoli. Pero no se piense
que dicha adscripción es automática, ni mucho menos monolítica.
También está condicionada por tantas motivaciones de carácter ideo­
lógico o social de los componentes de dichos contingentes militares o

3 Los insurgentes, tantas veces criollos, de origen español, cultivaban en himnos,


banderas, escudos, poesías y referencias históricas el recuerdo de incas, aztecas, araucanos
y demás. Acaso a sus nobles concepciones políticas no unieran lo que podríamos llamar
un mínimo de coherencia ideológica. Se observará que el fenómeno aludido es equiva­
lente a que al proclamarse la Independencia de Suráfrica frente a Inglaterra, sus dirigen­
tes, de origen holandés o británico hiciesen referencia a los zulúes, matabeles, etc. como
ilustres antepasados.
Corazones y mentes. Motivaciones ideológicas 285
sector social como pueden tenerlo los pertenecientes a los demás. Sería
largo enumerar los casos de españoles de origen, tanto jefes militares o
personajes prominentes como otros de más baja graduación o posición
económico-social que, o bien permanecen ominosamente neutrales ante
los acontecimientos o, sencillamente, toman partido por la causa in-
dependentista. Evidentemente, al menos en circunstancias normales
—un caso diferente es el de la Independencia de México en 1821—, es­
tos últimos son minoritarios en el conjunto del continente. Por el con­
trario, a priori se considera, por amigos y enemigos, que la adscripción
de los peninsulares es la que de hecho tienen mayoritariamente. De
ellos, entre los que, de una manera o de otra, apoyan activamente a la
causa realista o que siendo miembros de las fuerzas militares cumplen,
en general, correctamente con su deber, figuran no sólo los de ideolo­
gía absolutista o especialmente conservadora sino, también, con los de­
bidos matices, otros de adscripción liberal, al menos en su sector más
moderado. Aunque ya hemos aludido a tantos peninsulares liberales
exaltados que individualmente o bien formando parte de la expedición
de Mina, ofrecen sus servicios a la causa independentista.
Una diferencia, como se comprenderá, bien delimitada, es la que
existe entre españoles de origen peninsular y los ya establecidos en
América desde, a veces, largo tiempo antes del comienzo de los movi­
mientos revolucionarios. Por eso, cuando a personajes, como Boves u
Olañeta, se les califica de españoles, conviene hacer esta distinción.
Entre naturales de las posesiones norteamericanas, el factor sim­
plemente geográfico tiene una incidencia importante en su actitud po­
lítica. Efectivamente, ya desde tiempos de la colonia, como por otra
parte ocurre en muchos otros países americanos o europeos, se daba el
caso de rivalidades entre ciudades o regiones por muchas razones de
tipo económico, administrativo y similares, o entre habitantes de regio­
nes que habían dependido unas de otras en tiempos anteriores. En el
primer caso, podría mencionarse la rivalidad entre Asunción y Buenos
Aires, entre Coro, antigua capital de Venezuela, y Caracas, y en el se­
gundo, el «imperialismo peruano», aún bajo el virreinato, con su aspi­
ración a recuperar su posición de preeminencia sobre regiones desgaja­
das de la autoridad de Lima, como el Alto Perú, Quito, etc. Esto, a
veces, basta como causa o ayuda a otras, para que, dado, por ejemplo,
un alzamiento independentista en Caracas, Coro sea fiel a la Corona,
o el caso similar de Buenos Aires y Asunción; o bien ésta es una, por
286 E l ejército realista en la Independencia americana

supuesto, no la única, de las razones de la presteza con que el Perú


virreinal acude a la represión de los movimientos independentistas de
zonas adyacentes, Quito o el Altiplano, a las que enseguida considera
como zonas nuevamente anexionadas de hecho.
Otras veces son simplemente ciudades de provincia que toman
una postura contraria a la de la capital (Venezuela en tiempo de la
«república boba»), si bien otras veces esta lucha tiene lugar en el marco
de un «estado» ya independiente de fado (casos de Nueva Granada
1811-1814, de las Provincias Unidas a partir de 1815), sin que ninguno
de los bandos en lucha se sume por ello a la causa realista.
A todas estas motivaciones personales, ideológicas, sociales y geo­
gráficas, entre otras muchas, responden los adeptos a la causa realista,
de los cuales los combatientes son el brazo armado. Entre éstos, habría
que incluir a aquellos que por vocación o, simplemente, por gusto —un
tipo humano que existe más frecuentemente de lo que se cree y que a
veces se manifiesta en individuos a los que nada aparentemente hacía
apuntar en esa dirección—, combaten en este bando. A veces con leal­
tad inquebrantable, pero sin motivación alguna de las examinadas y
que igualmente podían haberlo hecho a favor del contrario. Por lo de­
más, la historia, no sólo la del conflicto hispanoamericano, está llena
de estos ejemplos.
No olvidemos, por último, a unos, a primera vista extraños, de­
fensores del Rey. Nos referimos a aquellos indígenas que hasta el mo­
mento de la Independencia habían vivido más o menos independien­
tes de la autoridad virreinal, a menudo en guerra con ellas en zonas
periféricas fronterizas de las posesiones españolas. No se les debe con­
siderar en puridad combatientes realistas por tanto, sino aliados de la
causa de la metrópoli. En cuanto a sus personales motivaciones, ya se
ha aludido a ellas en otras páginas de esta obra e, incluso, se ha lla­
mado la atención sobre la relativa analogía que presentan, salvadas tan­
tas diferencias, con otras situaciones en el Continente. La principal,
obviamente, es la revolución norteamericana en la que los pieles rojas4

4 ¿Cariño especial a Inglaterra? Un cínico pensaría por el contrario que aquellos


indígenas preferían ser gobernados por los ingleses de Londres a serlo por los de Boston.
Por otra parte, espíritus simples como los de los nativos tal vez encontrasen más sencillo
comprender la causa «del rey» que la de una dignísima asamblea de brillantes —acaso
demasiado— oradores con muy nobles ideas.
Corazones y mentes. M otivaciones ideológicas 287
de las zonas fronterizas combatieron casi siempre aliados a los ingleses.
Otro curioso paralelo, este ya mucho más lejano en el tiempo, es la
lucha que tuvo lugar en Jamaica contra la invasión inglesa en el si­
glo xvii. En esa isla del Caribe, los combatientes españoles, dirigidos
por don Arnaldo de Isasi5, tuvieron la colaboración contra los nuevos
invasores de los esclavos fugitivos, los llamados cimarrones, que hasta
aquel momento lógicamente habían sido rebeldes contra la autoridad
colonial española. Dejamos a los lectores que saquen sus propias con­
clusiones de tales fenómenos históricos.

5 V. Alan Burns, History of the West indies, Londres, 1965, 2.a ed. p. 255 ss.
Capítulo IX
RECAPITULACIÓN

En muchos aspectos, la contienda objeto de este trabajo es una


prolongación, no sólo en la biografía de los protagonistas, de las gue­
rras producidas por la Revolución y el Imperio francés. Nos referimos,
sin aludir a conceptos de carácter ideológico o doctrinal, que desde
luego podrían ser objetos de amplia controversia, a los aspectos prác­
ticos de la misma, organización de las fuerzas combatientes, armamen­
to y tácticas. Aspectos, claro está, todos ellos condicionados por las
características peculiares de la lucha en relación con las que tuvieron
lugar en Europa. Comenzando por los determinados por la geografía
—enormes distancias, obstáculos naturales de proporciones desconoci­
das en el Viejo Continente— hasta los momentos en que la guerra re­
vistió caracteres irregulares, muchos de ellos peculiares y algunos difí­
cilmente repetibles. Si bien alguno de ellos se dará en forma más o
menos alambicada en otras contiendas de planteamiento similar como
en cierto modo ya se habían dado en la guerra de Independencia de
los Estados Unidos.
Decíamos antes que la guerra americana es una prolongación de
las guerras que tienen lugar en Europa entre 1792 y 1815. No hace
falta aclarar cuál de ellas es además su causa inmediata: la guerra en la
Península contra la invasión napoleónica. Conocida es su incidencia
tanto en el inicio del proceso independentista como en el desarrollo
de los principales avatares del mismo. En cuanto al aspecto más direc­
tamente relacionado con nuestro estudio, el de las fuerzas armadas, las
consecuencias de la guerra en la Península fueron fundamentalmente
el de la improvisación de gran número de unidades militares con sol­
dados y mandos de poca experiencia y formación muchas veces defi-
290 E l ejército realista en la Independencia americana

cíente, lo que redundó negativamente en la capacidad de las mismas,


como se ha podido comprobar, en la guerra americana.
Por otra parte, durante la guerra contra la invasión napoleónica se
consumará la ruina de la Marina.
Característica fundamental de la lucha es la de guerra civil entre
realistas e insurgentes con independencia casi absoluta —nótese que de­
cimos casi— del lugar de origen de sus protagonistas. Efectivamente,
considerar a esta guerra como una lucha de la España europea de un
lado y sus posesiones americanas en rebelión de otro es una simplifi­
cación perfectamente inaceptable, y de haberse producido en realidad,
hubiera dado a la lucha un desarrollo radicalmente distinto del que
tuvo.
Guerra civil y, en tantos aspectos, lugares y momentos guerra so­
cial, guerra a veces de clases o razas que, en muchas ocasiones, toma­
ron un partido diametralmente opuesto al que hubiera podido supo­
nerse antes de llevar a cabo una aproximación cuidadosa a las
coordenadas en que aquélla tiene lugar.
Por lo demás, no hay que entender ninguna connotación peyora­
tiva en aquella definición del conflicto americano: guerra civil, a la que
Henri de Montherlant llamó la buena guerra la guerra en la que de
verdad se sabe quién es el enemigo y porqué.
Al comienzo de las insurrecciones a escala continental en 1810,
las fuerzas que responden a la autoridad virreinal están formadas en su
inmensa mayoría por americanos y compuestas por algunas, muy es­
casas, unidades de tropa veterana y, sobre todo, por las milicias provin­
ciales y urbanas. Estas normalmente se bastan en los primeros meses
de la guerra para evitar los avances de los insurrectos y a veces para
recuperar los territorios perdidos.
Poco después, no inmediatamente, comienza la llegada de refuer­
zos de la metrópoli, todavía y durante los años que dure la guerra con­
tra la invasión napoleónica con cuentagotas, mientras en las principales
zonas realistas, México y Perú, las autoridades, sobre todo en el segun­
do de esos virreinatos, prácticamente con sus solos recursos, organizan
un ejército de línea cuya capacidad quedará demostrada en las siguien­
tes campañas contra los insurgentes. En México, las fuerzas virreinales,

H. de Montherlant, La guerre civile, París, 1965.


Recapitulación 291
que reciben refuerzo de cierta importancia de la Península, derrotan en
campo abierto la insurrección y hacen que ésta se vea obligada a pasar
a una decreciente actividad guerrillera. En el Perú, las fuerzas realistas
organizadas con recursos exclusivamente autóctonos derrotan a los in­
surgentes de Buenos Aires en el frente del Alto Perú y acaban con la
rebelión de Chile, donde también se han organizado fuerzas locales de
cierta entidad partiendo de muy escasos elementos iniciales.
Un caso relativamente aparte lo constituye la plaza de Montevi­
deo, donde la guarnición, pasados los primeros meses de la lucha, es­
tará formada por fuerzas mayoritariamente llegadas de la Península,
que, por otra parte, se verán obligadas a capitular en 1814.
Otro caso netamente diferenciado lo constituye el ejército que or­
ganiza Boves en Venezuela, reclutado entre los llaneros, que aplastan a
las fuerzas republicanas en las campañas de 1813 y 1814. Mientras, en
la zona sur de Nueva Granada, otras fuerzas locales fundamentalmente
formadas por pastusos sostienen el frente contra los insurgentes en ese
virreinato.
A partir de 1815 y durante los años inmediatamente posteriores,
llegan refuerzos en mayor cantidad de la Península, y como conse­
cuencia de ello, el ejército realista en América adquirirá un carácter más
europeo que el anterior, tanto en su composición como por la regula-
rización progresiva de las fuerzas y métodos de guerra. A veces las tro­
pas expedicionarias no son de primera calidad y su moral deja mucho
que desear. Pero en general cumplen correctamente su deber. Caso es­
pecial es el de la expedición formada por el Regimiento de Cantabria
en 1818, perdida casi toda ella por el motín de algunos de sus com­
ponentes.
Por diversas razones políticas y económicas, el envío de refuerzos
se aminora en los años posteriores a 1818 para cesar, claro está, tras la
revolución de 1820 y ello, unido a las bajas en combate por enferme­
dad, deserción o licénciamiento de tropas de origen peninsular, hace
que nuevamente la proporción de éstas descienda en el conjunto de
las fuerzas realistas en el continente.
Por lo demás, la revolución de Riego tiene definitivas consecuen­
cias en América, militares pero también, sobre todo, políticas, que ori­
ginan la Independencia de México y el pase a la insurgencia de otras
zonas menores y de autoridades y jefes hasta aquel momento realistas.
292 E l ejército realista en la Independencia americana

Al cabo de pocos meses, el único territorio realista de importancia


en el hemisferio es el Perú y su apéndice, el Alto Perú, donde, como
última consecuencia de la revolución-contrarrevolución española, se
producen fricciones entre jefes realistas, que llegarán a la inoportuna
rebelión de Olañeta en el Alto Perú en el momento en que la causa
realista en el virreinato ha logrado recuperarse hasta un nivel impensa­
ble pocos meses antes.
A lo largo de estos años, el ejército realista en esa región alcanza
nuevamente un nivel de americanización muy fuerte, hasta el punto de
que los elementos peninsulares en él no superan el cinco por ciento
del total de sus componentes, proporción no superior, aunque esto
pueda parecer paradójico, a la de peninsulares en las filas de las fuerzas
insurgentes. Con aquellas fuerzas se sostendrá la última campaña en el
continente, que culminará con la capitulación de Ayacucho. A partir
de ahí puede darse por concluida la contienda, a pesar de algunas ten­
tativas de resistencia y del heroísmo de los defensores de los últimos
bastiones realistas en El Callao, Chiloé y San Juan de Ulúa y de la
resistencia irregular, que continuará durante largos años sostenida por
formaciones de indígenas más o menos asimilados al orden virreinal.
No por ello se dan definitivamente por perdidas las provincias ameri­
canas y, en los siguientes años, se proyectan diversas formas de inter­
vención en las mismas con objeto de restablecer la soberanía de la Co­
rona.
Se trata de organizar la lucha de guerrillas en Venezuela y se lleva
a cabo la expedición Barradas a México. Fracasada ésta, las condiciones
generales de la política europea y las que se producirán pronto en Es­
paña a la muerte de Fernando VII y el inicio de la guerra carlista ha­
cen que se abandonen definitivamente los proyectos de reconquista.
Se nota a lo largo de todos los años de la guerra, con contadas
excepciones, la ausencia de una acción eficaz de la marina española,
que, por otra parte, en esta misma época, alcanza un nivel inimagina­
ble de decadencia en relación con lo que había sido pocos años antes.
No es necesario ponderar la importancia de una eficaz acción de las
fuerzas navales —de unas fuerzas navales con los medios mínimos pre­
cisos— en una contienda que tiene lugar en una área geográfica de esas
características y tan alejada de la metrópoli. Aquí puede encontrarse
una de las causas del resultado final de la contienda, al menos desde
un punto de vista estrictamente militar.
Recapitulación 293
Es ésta en definitiva una guerra en la que participan ejércitos re­
lativamente poco numerosos y, en amplias zonas del Continente —y
también en la metrópoli—, poco sentida por extensos sectores de la po­
blación, al menos durante muchas etapas de la misma. Sin embargo,
entre los futuros dirigentes de aquéllos saldrán muchos de los compo­
nentes de tantos de los países participantes en las mismas: la metrópoli
y \oi estados sucesores de sus posesiones en el Nuevo Mundo. Posible­
mente al desarrollo de la contienda misma se haya debido en gran par­
te el protagonismo de los jefes militares en la política de tantos de esos
países, protagonismo muchas veces asumido por jefes y oficiales que
iniciaron su carrera precisamente en filas de los contingentes objeto de
estas reflexiones.
Hemos visto a lo largo de las páginas precedentes lo que se llevó
a cabo desde el bando realista en el aspecto militar de la contienda.
También hemos esbozado muy someramente lo que se pudo haber he­
cho, desde el punto de vista estratégico, es decir, qué alternativas de
ese carácter se presentaron a las fuerzas de la Corona española en di­
ferentes momentos de la lucha.
Algunos autores se plantean la pregunta de qué más se pudo ha­
ber hecho. La respuesta es al mismo tiempo muy difícil y muy simple
de contestar. Muy difícil porque desde un planteamiento teórico falta­
ría tiempo para enumerar estrategias militares, políticas y económicas
en relación con el conflicto americano. Muy sencillo porque, exami­
nando las coordenadas reales de la España del momento, sus medios
económicos, militares y navales y, sobre todo, sus condiciones políticas
y morales, la conclusión es que muy difícilmente se hubiera podido
hacer más de lo que se hizo o al menos se intentó, teniendo en cuen­
ta, claro está, el objetivo de la conservación de las provincias america­
nas. Parece obvio que si todas o solamente alguna de las condiciones
enumeradas de la metrópoli hubieran sido más favorables, el resultado,
al menos de aquella contienda, hubiera sido muy otro. Pero realmente,
conocidas esas coordenadas tal como se dieron en realidad, cuesta tra­
bajo creer que se hubieran podido movilizar con eficacia más recursos
del tipo que fuera para la lucha.
Excede, claro está, a los límites de este trabajo, pero tal vez en
estos momentos finales llega la ocasión de preguntarse: ¿valía realmen­
te la pena sostener la contienda para la defensa a ultranza de las pro­
vincias ultramarinas?, ¿quién resultó realmente perdedor de la confien-
294 E l ejército realista en la Independencia americana

da? Es decir, a la vista de las consecuencias a corto, medio y largo


plazo, ¿quién ganó y quién perdió realmente? ¿La metrópoli, los Esta­
dos sucesores del Nuevo Continente, otros imperios europeos o ame­
ricanos? 2. He aquí un, a nuestro juicio, interesante tema para un de­
bate histórico a los casi 200 años de los primeros chispazos del
conflicto.

2 Difícilmente se puede considerar como vencedores en la contienda a los que


como consecuencia de la misma tendrían que sufrir la balcanización del continente, ori­
gen de tantos conflictos (recordemos entre ellos la guerra de la Triple Alianza, en la que
fue virtualmente exterminada la población del Paraguay). Ya en 1830 el Libertador, Si­
món Bolívar, lamentaba «toda revolución, incluso la que hicimos contra los españoles»
y haber «arado en el mar». Y, sin embargo, Bolívar fue relativamente afortunado al lado
de muchos de los jefes revolucionarios. Muerto prematuramente en la desesperación y el
desengaño, su suerte fue acaso mejor que la de los Carrera, Iturbide, Guerrero, Salaverry,
Yegros, Piar y el almirante Padilla, fusilados; Sucre, Monteagudo y Bermúdez, asesina­
dos; Artigas, San Martín, O’Higgins, Santa Cruz, La Mar y Ribadavia, muertos en el
exilio y ya mencionamos las circunstancias en que se desarrollaron los últimos días del
marqués de Torre Tagle, el «ciudadano Tagle», primer presidente del Perú.
APÉNDICES
CRONOLOGÍA

España 1

1808 Motín de Aranjuez. Caída de Godoy. Abdicación de Carlos IV. Abdi­


cación de Bayona. Comienzo de la guerra de Independencia (mayo), en
España y Portugal. Derrota francesa en Bailén. Wellesley derrota a Junot
en Portugal (julio).
Entrevista de E rfurt (Napoleón-Alejandro I) Napoleón invade España y
ocupa Madrid. Retirada inglesa hacia Galicia.
1809 Napoleón regresa a Francia. Batallas de Talavera (julio) y Ocaña (di­
ciembre), grave derrota española.
Guerra entre Francia y A ustria. Victoria de Napoleón.
1810 Ocupación de Andalucía (a excepción de Cádiz) por el ejército del ma­
riscal Soult.
Constitución de las Cortes de Cádiz.
1811 Los franceses no logran una victoria definitiva en España. Invasión de
Portugal. Defensa de las líneas de Torres Vedras. Batallas de Albuera y
Fuentes de Oñoro.
1812 Constitución de Cádiz (19 marzo). Batalla de Arapiles.
Los ejércitos franceses evacúan gran parte de España.
C am paña de R usia. Derrota de Napoleón. Guerra entre Inglaterra y los E sta­
dos Unidos hasta 1814.
1813 Ofensiva aliada en España. Batalla de Vitoria. Campaña en la frontera
francesa. Expulsión de los franceses de casi todo el territorio nacional.
N apoleón, vencido en A lem ania. B atalla de las Naciones.

Los acontecimientos exteriores van en cursiva


298 E l ejército realista en la Independencia americana

1814 Campaña aliada en el sur de San Francia. Batalla de Tolosa y fin de la


guerra (abril). Regreso a España de Fernando VII (marzo). Pronuncia­
miento del general Elío. Restauración del absolutismo (mayo).
C am paña del N orte de Francia (enero-abril). Abdicación de N apoleón.
1815-
1820 Alzamientos constitucionalistas fracasados.
1815 Congreso de Viena. Santa A lia n za . Los «Cien días» de N apoleón. B atalla de
Waterloo (junio).
1817 Asunto de los «barcos rusos».
1818 Congreso de Aquisgrán. España trata inútilmente de conseguir el apoyo
de la Santa Alianza para reducir a los rebeldes americanos.
1820 Pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juan (enero). Fernando
VII proclama la Constitución (marzo).
Revoluciones en Ñ apóles y Piamonte.
1821 C om ienza la guerra de Independencia de Grecia.
1822 Julio: putsch fracasado de la Guardia Real. Tras ello, la izquierda militar
en el poder (15 agosto). Regencia de Urgel.
1823 Abril: entra en España el ejército del duque de Angulema. Junio-sep­
tiembre: sitio de Cádiz. Restauración del absolutismo.
Restauración del absolutismo en Portugal (mayo). D octrina de M onroe.

M éjico-A mérica C entral-A ntillas

1808 Septiembre: destitución del virrey Iturrigaray.


1809 Movimiento proespañol en Santo Domingo.
1810 Agosto: llegada del virrey Venegas. Septiembre: «Grito de Dolores». Los
insurrectos ocupan Guanajuato y Guadalajara.
1811 Enero: derrota insurgente en el Puente de Calderón. Junio: captura y
ejecución de Hidalgo y otros jefes rebeldes.
Junio: alzamiento en Béjar (Tejas), dominado rápidamente.
Cronología 299
1812 Morelos dirige la actividad insurgente y ocupa Orizaba (octubre).
Agosto: Filibusteros angloamericanos invaden Texas ocupando Nacog-
doches y San Antonio.
1813 Agosto: los rebeldes téjanos aplastados en la batalla de Medinilla. Di­
ciembre: fracaso insurgente frente a Valladolid.
1814 Congreso nacional y constitución de México (octubre). Fracasos de los
independentistas.
Enero: sublevación fracasada en El Salvador.
1815 Diciembre: fusilamiento de Morelos.
1816 Llega el nuevo virrey Apodaca. La insurrección queda reducida a una
decreciente lucha de guerrillas (1815-1821).
1817 Abril-noviembre: expedición de Mina el M o zo (vencido y fusilado).
1818 Se rinden muchos jefes de partidas insurgentes.
1819 Junio: el filibustero Long ocupa Nacogdoches. Se retira ante fuerzas rea­
listas.
1820 Conspiración de la «Profesa».
Diciembre: victorias de Iturbide sobre Guerrero.
1821 Febrero: plan de Iguala.
Julio: pronunciamiento contra Apodaca en Ciudad de México.
Septiembre: el ejército trigarante entra en México.
Independencia de América Central.
Noviembre: independencia de Panamá y Santo Domingo.
1822 Enero: anexión de Centroamérica al imperio mexicano.
Mayo: Iturbide emperador. Mayo: tentativa realista fracasada.
1822 Febrero: Boyer ocupa Santo D om ingo (dom inada p o r H a ití hasta 1844).
Marzo: abdicación de Iturbide. Mayo: Independencia de Centroamé­
rica.
Mayo-junio: constitución de la Federación de Centroamérica.
1825 Noviembre: capitula el fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz.
1829 Julio: Expedición Barradas para la reconquista de México.
Capitula ante Santa Anna en septiembre.
300 E l ejército realista en la Independencia americana

N ueva G ranada

1806 Tentativas fallidas de Miranda.


1809 Agosto: movimiento en Quito. «Junta Soberana» (no siguen Cuenca ni
Guayaquil).
Octubre-noviembre: fracaso y represión.
1810 Abril: insurrección en Caracas.
Julio: insurrección en Bogotá. Realistas conservan el Meridión.
Agosto: insurrección en Quito.
Octubre: alzamiento realista fracasado en Caracas. Llega de Europa
F. Miranda.
1811 Julio. Proclamación de la Independencia de Venezuela. 1811-1814 lucha
en Nueva Granada entre federalistas (Cartagena) y unitarios (Bogotá).
Derrota de Tacón (gobernador realista de Popayán).
Diciembre: proclamación de la Independencia en Cartagena y Quito.
1812 Febrero: desembarco de Monteverde con algunas fuerzas.
Marzo: gran terremoto en Caracas. Sublevación de provincias contra
Caracas. Desacuerdo entre los jefes independentistas en Quito.
Julio: capitulación de Bolívar y Miranda.
Septiembre-noviembre: rendición de Quito a los realistas.
1813 Alzamientos en Venezuela y en Isla Margarita.
Mayo: regresa Bolívar, que inicia su «campaña admirable».
Junio: decreta la «guerra a muerte».
Agosto: Bolívar vence en Araure. Ocupa Caracas y Cumaná. Realistas
conservan Puerto Cabello.
Enero: derrota de Caicedo en Pasto.
1814 Campaña de Boves y Morales contra los insurgentes.
Mayo: el jefe realista Cagigal derrotado en Carabobo.
Julio: Boves aplasta a Bolívar en La Puerta. Bolívar pasa a Colombia.
Combate contra los realistas de Santa Marta.
Diciembre: muerte de Boves.
1815 Abril: Llega Morillo con un ejército peninsular, el «Ejército Pacificador
de Costa Firme» (ha partido en febrero).
Mayo: huida de Bolívar.
Agosto-diciembre: Morillo sitia y hace capitular Cartagena.
1816 Mayo: los realistas ocupan Bogotá. Bolívar desembarca en isla Marga­
rita.
Cronología 301
1817 Bolívar desembarca en Barcelona (enero).
Marzo: sitio de Angostura (capitula en julio) por Bolívar y Piar. Páez
gana a los llaneros para la causa insurgente.
1818 Marzo: batalla de La Puerta. Victoria realista.
1819 Mayo-junio: Bolívar cruza los Andes.
Agosto: batalla de Boyacá. Bolívar ocupa Bogotá.
Diciembre: ley fu n d a m e n ta l de la República de Colombia.
1820 Operaciones en el noroeste de Venezuela. Ofensivas realistas fracasadas
desde el norte de Colombia.
Octubre: sublevación de Guayaquil. Los realistas pierden Po-
payán.
Noviembre-abril, 1821: armisticio. Morillo regresa a España.
1821 Enero: Sublevación de Maracaibo.
Abril: ofensiva de Bolívar en Venezuela.
Julio: batalla de Carabobo.
Octubre: capitula Cartagena.
Mayo: batalla de Yaguachi en Quito.
1822 Abril: batalla de Bomboná.
Mayo: victoria de Sucre en el Pichincha. Ocupa Quito. Capitulación
realista en el territorio de la Audiencia.
Julio: entrevista Bolívar-San Martín (éste se retira).
Crisis peru-colombiana (entre otras razones p o r Guayaquil).
1822-
1824 Sucesivas sublevaciones realistas en Pasto.
Julio: derrota de la flota realista en el lago de Maracaibo.
Agosto: capitula Coro.
Octubre: capitulación realista en Puerto Cabello. Fin de la lucha regular
en Costa Firme.

Perú-C hile

1809 Éste y los próximos años el Perú, regido por el virrey Abascal, se cons­
tituye en el bastión realista en Sudamérica. Fracasan varias conspiracio­
nes y tentativas de escasa importancia.
1810 Junio: Junta en Santiago de Chile.
302 E l ejército realista en la Independencia americana

1811 Febrero: La Junta de Chile en manos de los independentistas.


Septiembre-diciembre: Carrera se hace con el poder en Chile.
1813 Marzo: expedición realista para la reconquista de Chile.
Marzo-octubre luchas indecisas en el sur de Chile.
1814 Enero: ofensiva realista desde el sur de Chile.
Mayo: tratado de Lircay.
Agosto: alzamiento en Cuzco y Arequipa.
Septiembre: matanza en La Paz.
Julio-agosto: luchas entre insurgentes en Chile.
Octubre: reconquista realista de Chile.
1815 Mayo: vencido el alzamiento de Cuzco.
Bouchard y Brown (al servicio de Buenos Aires) hacen campañas de
corso en el Pacífico (1815-1816).
1817 Enero: San Martín cruza los Andes. Vence a los realistas en Chacabuco
y ocupa Santiago. Luchas indecisas en Chile.
1818 D ictadura de O ’H iggins en Chile.
Marzo: derrota insurgente en Cancha Rayada.
Abril: derrota realista en Maipú. Realistas se mantienen al sur.
Disputas entre insurgentes chilenos y argentinos (fusilamiento de los
hermanos Carrera).
1819 Febrero: alianza Chile-Argentina. Motín y represión en San Luis.
San Martín ignora la orden de volver a Argentina para combatir rebelio­
nes. Los realistas se retiran a Tupiza.
1820 Febrero: cae Valdivia. Tras conocerse el alzamiento de Riego, parte la
expedición al Perú. Desembarco en Pisco (septiembre).
Operaciones hacia el interior.
Diciembre: Trujillo (gobernada por Torre Tagle) se adhiere a los insur­
gentes.
1821 «Pronunciamiento» de Aznapuquio. Virtual tregua.
Junio: entrevista La Serna-San Martín. Tras ello, defecciones de jefes
realistas (La Mar, Gamarra).
Julio: realistas abandonan Lima.
Septiembre: La Mar entrega El Callao. Cuzco, «capital» realista.
1822 Abril: Batalla de lea (victoria realista). Canterac vence a Tristán en
Pisco.
Cronología 303
Mayo: sale el almirante Cochrane.
Marzo-diciembre: motines en la escuadra peruana contra Bolívar.
1823 Enero: victorias realistas en el sur del Perú (Torata y Moquegua). Cam­
paña fracasada de Santa Cruz. Batalla de Zepita (agosto).
Diciembre: llega Bolívar a Lima.
D octrina de M onroe.
1824 Febrero: sublevación prorrealista en El Callao (contra Bolívar).
Agosto: derrota realista en Junín.
Diciembre: derrota y capitulación de Ayacucho. Ultima tentativa realis­
ta de resistencia en Arequipa (Pío Tristán, virrey).
1826 El Callao resiste hasta enero.
El archipiélago de Chiloé hasta el mimo año.

B uenos A ires (con Uruguay, Paraguay y Alto Perú)


1809 Enero: destitución de Liniers. Juntas rebeldes en Chuquisaca y La Paz
(25 mayo, 9 julio)
Septiembre: apertura de los puertos al comercio inglés.
Octubre-noviembre: Goyeneche derrota a los rebeldes del Alto Perú.
1810 25 de mayo: Alzamiento en Buenos Aires. Siguen otras provincias.
Agosto: insurrectos ocupan Córdoba.
Septiembre: alzamiento en Cochabamba. Batalla de Aroma (derrota rea­
lista).
Noviembre: derrota realista en Suipacha. Insurgentes dominan el Alto
Perú.
1811 Enero: llega Elío a Montevideo.
Febrero: Batalla de San José.
Mayo: batalla de Ambas Piedras (insurrectos ocupan la Colonia).
Junio: derrota insurgente en Guaqui (Alto Perú). Armisticio en Monte­
video (en poder de Elío).
Noviembre: alzamiento (segunda vez) en Cochabamba y Tacna.
1812 Fracaso en Buenos Aires del complot de Alzaga.
Enero: reanudación de las hostilidades en Montevideo.
Noviembre: victoria de Belgrano en Tucumán.
1813 Febrero: victoria de Belgrano en Salta.
Nueva expedición argentina en Alto Perú.
304 E l ejército realista en la Independencia americana

Octubre-noviembre: Pezuela derrota a Belgrano en Ayohuma y Vilca-


pugio.
1814 Marzo: capitulación de Montevideo.
Francia, dictador del Paraguay.
1815 Tercera expedición argentina al Alto Perú. Derrotada por Pezuela en Vi-
luma (noviembre)
1816 Campañas realistas contra los «republiquetas» en el Alto Perú (última
vencida en noviembre). Campañas de corso del marino argentino
Brown. Invasión portuguesa de Uruguay. San Martín organiza su ejército.
Julio: Congreso de Tucumán. Proclamación de la Independencia argen­
tina.
1817 Enero: Montevideo ocupado por los portugueses. Ofensiva realista (La
Serna) sobre Salta yjujuy (fracasada).
Gobierno de Pueyrredón (1816-1819). Expedición argentina hasta Chuqui-
saca.
1818 Olañeta invade Jujuy. Creciente anarquía: caudillos provinciales.
1819 Olañeta invade Jujuy.
1820 Guerra civil argentina. Batalla de Cepeda.
Invasión realista del norte argentino (alcanza Salta).
1821 Guerrilla de Lanza en Ayopaya, derrotada por Olañeta (octubre).
M uere el caudillo R am írez en lucha con E. López.
1822 Septiembre: Independencia de Brasil.
Invasión realista hasta Jujuy.
1823 Gamarra y Santa Cruz dirigen una ofensiva contra el Alto Perú (vencida
la batalla de Zepita), que llega a ocupar la Paz y Oruro.
Ascensión de F. Quiroga.
1824 Pronunciamiento de Olañeta.
«Los Treinta y tres» inician la lucha en Uruguay contra el Brasil.
1825 Victorias uruguayas (la guerra dura basta 1829).
Lanza ocupa La Paz. Muere Olañeta (1 de abril).
Agosto, proclamación de la Independencia de Bolivia (Potosí, última
posición realista).
1824-
1833 Numerosos planes y proyectos de reconquista.
BIOGRAFÍAS

Hemos creído conveniente añadir el siguiente apéndice con las biografías


de los más importantes jefes que tomaron parte en la guerra de América en
defensa de la causa realista.
En dichas biografías se ha querido incluir la suerte política o militar de
dichos personajes acabada la contienda. En algunos casos, sus vidas adquieren
relieve histórico precisamente entonces.
Examinando el destino posterior de algunos de los protagonistas de la
guerra, vemos, desde jefes militares o políticos de los diferentes estados (Espar­
tero, Ballivian, Castilla), hasta «neorrebeldes» contra la causa que defendieron
en la América continental (caso de Narciso López).
Resulta curioso constatar cómo 20 ó 30 años después de terminada la gue­
rra, muchos puestos de importancia (incluyendo las jefaturas del Estado o del
gobierno), tanto en España como en muchas repúblicas americanas, estaban
ocupados por hombres que, en algún momento de su carrera, militaron en las
filas de los defensores de la causa realista, de la que fueron, sobre todo en el
caso de los oficiales americanos, pasando a la contraria en circunstancias di­
versas.
José Abascal (1743-1821). Nacido en Oviedo, militar, presidente de la Audien­
cia de Guadalajara en México, virrey del Perú (1806), es el último de los
grandes virreyes de las posesiones americanas de España. Lleva a cabo toda
clase de reformas de alcance económico en la línea del «despotismo ilus­
trado» y a partir de 1808, se apresta a la defensa de su virreinato, primero
contra las pretensiones «portuguesas» de la infanta Carlota Joaquina y, a
continuación, contra la insurrección de los territorios colindantes. Repri­
me con rapidez, en 1809, los alzamientos del Alto Perú y de Quito, or­
ganiza fuerzas (entre ellas el Regimiento de la Concordia española) y, a
partir de 1810, dirige la lucha contra los insurrectos de aquella zona de la
306 E l ejército realista en la Independencia americana

América meridional. Sus fuerzas, al mando de los generales Goyeneche y


Pezuela, derrotan a las expediciones argentinas al Alto Perú e invaden in­
fructuosamente el Tucumán, sofocan la segunda revolución de Quito y,
en 1814, llevan a cabo la reconquista de Chile.
Al mismo tiempo, Abascal con habilidad y firmeza reprime las diversas
conspiraciones independentistas en el interior del Perú. Solicita al Rey su
relevo y deja su puesto al general Pezuela y, a su regreso a España, recibe
el título de marqués de la Concordia.
En la historiografía peruana, se suele atribuir a su acción una importancia
exagerada en la ausencia casi total de movimientos insurgentes en el Perú
en las primeras etapas de la lucha independentista americana. Sin embar­
go, resulta evidente que el mismo Abascal, virrey de Nueva Granada o
Buenos Aires, se hubiera visto, por muchas dotes que desplegara, en difi­
cultades mucho mayores con sus gobernados de las que, de hecho, tuvo
en el Perú.
Agustín Agualongo (1780-1824). Natural de Pasto, indio de pura raza y «pintor
al óleo» de profesión, se alista en la milicia de su ciudad natal, en 1811,
y participa en las diversas campañas contra los insurgentes en el sur de
Nueva Granada y Quito. En 1819 es ya teniente, grado alcanzado por mé­
ritos de guerra. Teniente coronel en 1822, prisionero en Quito, se da a la
fuga y se convierte en el alma de la resistencia realista de su ciudad natal.
Organiza la sucesión de alzamientos entre octubre de 1822 y los años si­
guientes, obteniendo algunos éxitos sobre las fuerzas republicanas. Fraca­
sado el último, dirige durante algunos meses una campaña de guerrillas
durante la cual es hecho prisionero y enviado a Popayán, doq.de, tras ne­
garse a reconocer a la República de Colombia, es fusilado, dándose la cir­
cunstancia de haber recibido el nombramiento de brigadier de las fuerzas
realistas pocos momentos antes.
Isidro Alaix. Nacido en Ceuta en 1789 y alistado en el ejército como soldado
en 1806, participa en la guerra de Independencia, en la que alcanza el gra­
do de oficial y, como tal, pasa a América con el Regimiento del Infante
Don Carlos. En 1818, asiste a la campaña de Chile y es hecho prisionero
tras la batalla de Maipú permaneciendo en esa situación hasta su canje en
1820. Regresa al Perú, donde toma parte en las últimas campañas de este
virreinato y figura entre los defensores de El Callao hasta 1826, alcanzan­
do para entonces el grado de coronel. Regresa a España y se distingue en
la guerra carlista, en la que toma parte junto a las fuerzas gubernamenta­
les, obteniendo, entre otros éxitos, la victoria de Villarrobledo sobre la ex­
pedición de Gómez. Ministro de la Guerra, recibe el título de conde de
Vergara.
Biografías 307
Martín de Alzaga. Comerciante de origen vasco y establecido en Buenos Aires,
alcalde de dicha ciudad, participa con Liniers en la lucha contra las dos
expediciones inglesas. Poco después, se opone a aquél por considerarlo ex­
cesivamente entregado a los criollos, a raíz de lo cual surgen los partidos
cuya lucha desencadenará el movimiento de mayo de 1810. Dirige a partir
de esa fecha el partido de los peninsulares, más o menos resignados a la
Independencia, y en combinación con la infanta Carlota Joaquina del Bra­
sil intenta un golpe para derribar al gobierno insurgente de Buenos Aires.
Fracasado éste, Alzaga y otros jefes del mismo son ejecutados.
Joaquín Arredondo (1778-1837). Combate la insurrección mexicana desde los
primeros momentos obteniendo diversos éxitos contra las partidas insur­
gentes. Gobernador de Nuevo Santander, en 1813 acude a la reconquista
de Texas ocupada por una expedición formada en su mayor parte por nor­
teamericanos, a los que derrota en el río Medinilla y reprime con severi­
dad en San Antonio. En 1816 manda en jefe las fuerzas que combaten a
la expedición de Mina, a la que logra derrotar y, nuevamente, reprime con
dureza. Gobernador de las provincias del norte de Nueva España hasta la
Independencia del virreinato (1821), en que tras intentar combatirla debe
retirarse a Cuba.
Manuel Arredondo. Hijo de un virrey de Buenos Aires y oficial del ejército
español, toma parte en la campaña del Rosellón. En 1809, teniente coro­
nel en el ejército del Perú, capitanea la expedición que acaba con la rebe­
lión de Quito, reprimiendo, a continuación, el motín de agosto de 1810.
Desempeña, posteriormente, diversos puestos de gobierno en territorios del
Perú e interviene en la primera defensa de El Callao contra San Martín.
Tras capitular, al conocer la retirada hacia Cuzco del ejército realista, re­
gresa a España, donde alcanza el empleo de mariscal de campo. Fallece
en 1845.
Melchor Aymerich. Nacido en 1757, cadete en 1772, participa en la expedición
contra Argel y en la campaña del Rosellón. Brigadier en 1810, gobernador
de Cuenca en la audiencia de Quito, desempeña diversos mandos en va­
rios momentos durante la contienda en el área de aquella audiencia y el
meridión neogranadino. En 1821, tras la muerte accidental del general de
la Cruz Mourgeón, asume el mando en jefe de las fuerzas realistas de
Quito y es derrotado al año siguiente, en la batalla de Pichincha. Poste­
riormente desempeña diversos mandos en la isla de Cuba.
José Ballivián (1805-1852). Nacido en La Paz, hijo de un oficial del ejército
español que fue asesinado durante la matanza de realistas en 1814, a raíz
de la ocupación de la ciudad por los indígenas del cacique Pumacagua, y
308 E l ejército realista en la Independencia americana

nieto del brigadier Seguróla, que se distinguió en la campaña contra Tu-


pac Amaru, se alista a los doce años en el ejército realista con el que par­
ticipa en la campaña de Salta. En 1821, sin embargo, cambia de campo y,
tras un intento fracasado de sublevar su unidad, se suma a la guerrilla de
Lanza, con la cual participa en las últimas campañas en el Alto Perú, hasta
1825. Interviene activamente en la política boliviana en tiempo de Sucre
y Santa Cruz, al cual apoya durante su presidencia en Bolivia y en la
Confederación Perú-boliviana. En 1841, derrota al ejército peruano de Ga-
marra en Ingavi, tras lo cual ocupa la presidencia de la República, cargo
que desempeña hasta 1847 en que es derribado por el general Belzú, tras
la batalla de Yamparaez. Último de los «caudillos ilustrados», se exila a
continuación al Brasil, donde muere sin haber vuelto a su país, a pesar de
que sus partidarios lleven a cabo alguna tentativa contra el régimen de
Belzú. Varios miembros de su familia han desempeñado, en diversos mo­
mentos, cargos importantes en la política boliviana. 1
José María Barreiro (1793-1819). Artillero, toma parte en las batallas de Bailén
y Talavera, y pasa a América con la expedición de Morillo, siendo envia­
do a Nueva Granada. Organiza la defensa de Bogotá y opera contra la
zona insurgente de Los Llanos de Venezuela. Combate a la expedición de
Bolívar en 1819, siendo derrotado en el pantano de Vargas y en el puente
de Boyacá y obligado a capitular. Poco después, es fusilado por orden del
general colombiano Santander en ausencia de Bolívar, con otros 36 oficia­
les prisioneros.
José Tomás Boves, o Bobes (1782-1814). Asturiano, se establece en Venezuela
donde lleva la vida de los llaneros, a los cuales se asimila rápidamente. En
1813 dirige la reacción realista y al mismo tiempo populista, contra la aris­
tocracia independentista de Caracas, llevando a cabo campañas de gran
ferocidad como jefe del «Ejército Real de Barlovento», formado por llane­
ros, negros ex esclavos, etc., y aniquilando a la segunda República vene­
zolana. Derrota a Bolívar en la batalla de la Puerta y muere en combate,
en diciembre de 1814, siendo sustituido al mando de su ejército por Mo­
rales, que hasta aquel momento ha sido su segundo en el mando.
Anastasio Bustamante (1780-1845). Mexicano, médico de profesión, al comien­
zo de la insurrección de Hidalgo se alista en una unidad de voluntarios
realistas en la que, con el grado de capitán, toma parte en la represión de

1 Entre ellos, su hermano Vicente, escritor; sus hijos Adolfo y Arturo, presidentes
de la República; Manuel Vicente, geógrafo y político; su hermana Margarita y, más re­
cientemente, el general Hugo Ballivian, brazo ejecutor del «mamertazo» (1952).
Biografías 309
aquélla a las órdenes de Calleja. Combate posteriormente contra las gue­
rrillas independentistas alcanzando el grado de coronel y se adhiere, como
tantos otros jefes realistas, al plan de Iguala (1821). Partidario de Iturbide,
interviene a continuación en la política mexicana en las filas del partido
conservador. Derriba a Guerrero (1829) y alcanza la presidencia de la re­
pública en 1837 tras la renuncia del general Santa Anna, debida a su de­
rrota frente a los insurgentes téjanos. Derribado en 1841, se retira de la
vida pública.
Juan Manuel Cagigal. Militar destinado desde algunos años antes a Venezuela,
en 1811 se pone a la cabeza de las fuerzas de Coro para la lucha contra
los insurrectos de Caracas en combinación con las fuerzas de Monteverde.
Sustituye a éste en 1813 y dirige nominalmente la lucha contra Bolívar,
aunque la dirección real y el peso de la campaña esté a cargo de Boves y
de su sucesor Morales. Tras la llegada de Morillo (1815), regresa a España
y en 1819 es nombrado capitán general de Cuba, cargo que conserva has­
ta poco después de la revolución liberal de 1820.
Félix Calleja. Peninsular, brigadier en el ejército de Nueva España, combate a
la rebelión de Hidalgo desde los primeros momentos, llevando a cabo una
activa campaña y una severa represión y derrota a los independentistas en
la batalla del puente de Calderón, tras lo cual dirige con eficacia la cam­
paña contra las guerrillas que continuarán la lucha en varias zonas del vi­
rreinato. Es nombrado virrey en sustitución de Venegas en 1813, cargo
que conserva hasta 1816, período en el cual derrota a Morelos y reduce la
insurgencia a una lucha de guerrillas dispersas. Vuelto a España, se opone
a la revolución de 1820 y permanece en retiro hasta su muerte en 1828.
José de Canterac (1786-1835). De origen francés, emigrado de su país por la
revolución, toma parte en la lucha contra la invasión napoleónica alcan­
zando el grado de brigadier. Acompaña a Morillo en la expedición a Ve­
nezuela y después es trasladado al Alto Perú, donde combate a las guerri­
llas independentistas y lleva a cabo algunas efímeras expediciones contra
el territorio argentino. Participa en la destitución de Pezuela y asume el
mando del ejército de Lima. Como tal, lleva a cabo diversas campañas
contra los insurgentes obteniendo la victoria de Moquegua. Derrotado en
Junín y Ayacucho, negocia los términos de la capitulación. Tras su regreso
a España, desempeña algunos destinos importantes, entre ellos el de capi­
tán general de Castilla la Nueva siendo muerto por los sublevados de la
Milicia Nacional en enero de 1835.
Leandro Castilla. Nacido en Chile en 1790, hermano de Ramón, como oficial
del Regimiento de Concepción toma parte en la contienda desde sus co­
310 E l ejército realista en la Independencia americana

mienzos, interviniendo en las campañas de Chile de 1814. Desempeña,


hasta 1817, diversas misiones de reconocimiento de los ejércitos insurgen­
tes al otro lado de la cordillera y, en aquella fecha, es hecho prisionero
tras la batalla de Chacabuco, siendo llevado a Buenos Aires, de donde se
fuga en 1819 para regresar a Lima por la ruta de Montevideo, La Habana
y Panamá y reincorporarse al ejército realista como oficial de los Dragones
de la Unión, destino con el que operando en el Alto Perú y en las cam­
pañas del sur del virreinato, como ayudante de campo del comandante en
jefe. Asiste a la batalla de Ayacucho y, tras la capitulación, a la que no
quiere acogerse, marcha a España como jefe de una expedición de repa­
triados. Permanece en la Península, sin mando, hasta 1833 en que solicita
el retiro del ejército. Poco después, se suma a las fuerzas del pretendiente
en la contienda carlista, alcanzando el grado de brigadier y combatien­
do en el ejército del Maestrazgo. Último comandante de la plaza de Mo­
rdía, en la que capitula ante las fuerzas Cristinas.
Ramón Castilla (1797-1867). Natural de Tarapacá, se incorpora al cuerpo de
Dragones de la Frontera (1811), en Chile, y combate a los insurrectos en
las diversas campañas de ese país. Prisionero de los argentinos tras la ba­
talla de Chacabuco y trasladado a Buenos Aires, logra darse a la fuga lle­
gando tras largas peripecias a Lima, donde se reincorpora al ejército realis­
ta. Nuevamente prisionero en 1820, se suma esta vez a las fuerzas patriotas
y se distingue en la batalla de Ayacucho. Interviene posteriormente en la
agitada política peruana, opuesto a Santa Cruz y a su Confederación perú-
boliviana, y en 1843 asume la presidencia de la República que, con algún
intermedio, conserva hasta 1862. Muere en 1867 cuando toma parte en
una rebelión contra el gobierno de Prado.
Juan (Gutiérrez) de la Concha. Marino, toma parte en numerosas campañas
navales. En 1803, es destinado al Río de la Plata, en donde desempeña
diversos cometidos y se distingue con Liniers en la defensa de Buenos Ai­
res contra las dos expediciones inglesas de 1806 y 1807, derrotadas casi
exclusivamente con fuerzas autóctonas. Gobernador de Córdoba, al ini­
ciarse la revolución de 1810, trata de combatirla junto a Liniers pero,
abandonado por sus escasas fuerzas, es hecho prisionero y fusilado por los
insurrectos. Sus hijos fueron los generales José y Manuel Gutiérrez de la
Concha que tanto se distinguieron en las luchas civiles y político-militares
del siglo xix español.
José de Córdoba y Rojas (1774-1810). Marino desde 1787, toma parte en cam­
pañas navales contra las escuadras francesa e inglesa y, en 1801, pasa al
Río de la Plata. En 1806 y 1807 participa en la victoria contra las expedi-
Biografías 311
dones inglesas a Buenos Aires. Al estallar la revoludón de 1810, Córdoba
combate con el pequeño ejército del general Nieto en el Alto Perú. Derro­
ta a los insurgentes en Cotagaita pero se deja sorprender imprudentemente
en Suipacha, tras lo cual es hecho prisionero y fusilado por orden de Cas-
telli. Sus hijos fueron los generales Luis y Fernando Córdoba, que se dis­
tinguieron en los acontecimientos político-militares del reinado de Isa­
bel II.
Francisco Javier Elío (1767-1822). Militar, toma parte en la defensa de Orán y
en la guerra del Rosellón; en 1807 es enviado a América y está presente
en la defensa de Buenos Aires. Asume, a continuación, el gobierno de
Montevideo, desde donde se opone con el partido español al virrey Li-
niers que domina en Buenos Aires, rivalidad que, evidentemente, facilitará
el triunfo de la revolución de mayo de 1810. Elío, que en esa época está
en España, regresa en 1811 como virrey del Rio de la Plata con residencia
en Montevideo, donde combate a los insurgentes hasta la «Concordia» de
Octubre de 1811, tras lo cual regresa a España, donde manda un ejército
en la guerra contra los franceses derrotando al mariscal Suchet. En 1814
favorece el restablecimiento de la monarquía absoluta pronunciándose a
su favor. Capitán general de Valencia, reprime con severidad varias tenta­
tivas de alzamientos militares. Triunfante el de 1820, conspira contra la
nueva situación y en 1822 es procesado y ejecutado.
Baldomero Espartero (1793-1879). Soldado durante la guerra contra la invasión
francesa, consigue en la misma el grado de capitán y pasa a América en la
expedición del general Morillo, siendo destinado al Perú, donde toma par­
te en las campañas contra los insurgentes de la hoy República de Bolivia.
En 1820 figura entre los oficiales liberales que proclaman la Constitución
de Cádiz en aquellas tierras y, poco después, reprime con severidad una
conspiración para entregar Oruro a los insurgentes. Combate en la batalla
de Torata, asciende a coronel y, aunque no toma parte personalmente en
la batalla de Ayacucho, éste será el apodo con que se le conocerá a él y a
sus partidarios por sus enemigos políticos. Toma parte en la guerra carlista
con la fortuna varia que es conocida y, a partir de 1837, se convierte en
uno de los líderes militares del partido progresista. Generalísimo del ejér­
cito, negocia el «abrazo de Vergara» con Maroto, otro ex combatiente de
la contienda americana. Regente tras la retirada de la Reina Gobernadora,
sofoca varios alzamientos contra su régimen, pero es derribado por el gran
movimiento de 1843, tras lo cual debe exiliarse a Inglaterra. Nuevamente
primer ministro en 1854, tras el final del bienio progresista (1856), se re­
tira progresivamente de la política aunque conservando tal popularidad
312 E l ejército realista en la Independencia americana

que se llega a presentar su candidatura al trono tras la revolución de 1868*


Fallece en 1879 en su retiro de Logroño.2
León Febres Cordero. Nacido en Maracaibo, combate en el bando realista en
las filas del batallón de Numancia hasta 1820. Cambia de campo en esa
fecha, dirige la sublevación de Guayaquil y participa a continuación en las
campañas independentistas, asistiendo a las batallas de Yaguachi y Pichin­
cha. Hecho prisionero en el pronunciamiento realista de El Callao (febre­
ro de 1824) y puesto en libertad después de la batalla de Ayacucho, pro­
sigue su carrera militar en el ejército grancolombiano tomando parte en la
batalla de Tarqui contra los peruanos y, posteriormente, en el de la Re­
pública del Ecuador.
Manuel Fernández Castrillón. Oficial del ejército español, toma parte en la
guerra contra Napoleón y pasa a México con el virrey Venegas. Combate
a los insurgentes hasta 1821 y, sumado posteriormente a la causa trigaran-
te, alcanza el grado de general en el ejército mexicano. Participa en 1836
en la guerra contra los colonos de Texas y se distingue en la toma de la
fortaleza de El Alamo (6 de marzo de 1836). Muerto heroicamente en
la batalla de San Jacinto (21 de abril de 1836) cuando trata de contener la
desbandada de las tropas mexicanas ante las del general Houston.
Valentín Ferraz (1793-1866). Toma parte en la guerra de Independencia, distin­
guiéndose en la defensa de Zaragoza y en las campañas de Aragón y Va­
lencia. En 1816 pasa al Perú como capitán de caballería donde asiste a las
diversas campañas que tienen lugar en aquel virreinato siempre como jefe
de caballería, capitulando finalmente en Ayacucho y regresando a España.
Durante la guerra carlista, en la que toma partido por el gobierno, desem­
peña entre otros destinos el de inspector de caballería, tras lo cual ostenta
diversos puestos políticos en el grupo de los «ayacuchos», de los que es
un típico ejemplar, en apoyo de la causa progresista y del régimen del ge­
neral Espartero.
Vicente Filisola (1785-1850). Napolitano de nacimiento, llega a México como
oficial del ejército realista acompañando al virrey Venegas. En la guerra
con los insurgentes, alcanza el grado de coronel. Sumado al ejército triga-
rante entra en México (septiembre de 1821) y lleva a cabo la anexión al
imperio de Iturbide de la América Central. Interviene a continuación en
los habituales pronunciamientos y crisis internas de la República. En 1836,
durante la guerra de Texas, como segundo del general Santa Anna, dirige

2 Vid., Historia de su vida militar y política, Madrid, 1843-1845, 4 vols.


Biografías 313
la retirada del ejército mexicano tras la derrota de San Jacinto, por lo cual
es muy censurado, lo que no impide que desempeñe a continuación otros
cargos importantes, entre ellos, el de presidente del Tribunal Supremo de
guerra.3
Gabino Gainza. Nacido en 1754, toma parte en la guerra de Independencia de
los Estados Unidos asistiendo a la toma de Pensacola. Después participa
en la represión de la rebelión de Tupac Amaru en el Perú. En 1809 es
coronel del Regimiento Real de Lima. Sustituye a Pareja en la dirección
de la lucha contra los insurrectos chilenos y, tras algunas alternativas, fir­
ma el tratado de Lircay que no llegará a tener virtualidad pero que le vale
ser reprobado por el virrey Abascal. En 1820 asume de fa d o la capitanía
general de Guatemala y al año siguiente se adhiere al plan de Iguala fa­
voreciendo la anexión de América Central al imperio mexicano de Iturbi-
de, tras lo cual se retira a la vida privada.
Agustín Gamarra (1785-1841). Natural de Cuzco, cadete al comienzo de las
hostilidades, participa en ellas hasta 1820 en el bando realista tomando
parte en las campañas del Alto Perú. En 1820 pasa al bando contrario e
interviene en las campañas de San Martín y Bolívar en el Perú, combatien­
do en Junín y Ayacucho. Actúa después en la política peruana y derroca
a La Mar en 1829, asumiendo la presidencia de la República, que conserva
hasta 1833. Opuesto a Santa Cruz y su Confederación perú-boliviana, re­
cupera gracias al apoyo de Chile la presidencia, durante la cual muere en
la batalla de Ingavi combatiendo contra el ejército boliviano.
Basilio García. Nacido en 1773, se alista en el ejército como soldado raso en
1794, toma parte en la guerra contra la Convención y en la de Indepen­
dencia. En 1815 pasa a América con la expedición de Morillo, donde
combate en Venezuela hasta 1818, en que asume el mando de las fuerzas
realistas en el sur de Nueva Granada. Allí permanece hasta la capitulación
de 1822, tras las batallas de Bomboná y Pichincha. Para esa fecha, ha al­
canzado por méritos de guerra el grado de coronel. Regresa a España en
1823, donde desempeña varios mandos en Andalucía simultaneándolos
con la jefatura de los voluntarios realistas. No debe ser confundido, como
ocurre con frecuencia, con su homónimo, el que fue general carlista en la
guerra de los Siete Años y se distinguió por dirigir varias expediciones en
el territorio dominado por las fuerzas de la Reina.

3 Sobre las diversas campañas de Texas antes y después de la Independencia ver


V. Filisola, Memorias para la historia de la Guerra de Tejas, México, 1848.
314 E l ejército realista en la Independencia americana

Andrés García Camba. Enviado a América en la expedición de Morillo, es des­


tinado al Alto Perú, donde toma parte en diversas campañas, entre ellas la
expedición a Salta pasando, después, a Lima donde, como liberal, dirige
la acción destinada a lograr la destitución del virrey Pezuela, considerado
absolutista, que culmina en el motín de Aznapuquio. Brigadier, participa
en las últimas campañas del Perú, asistiendo a las victorias de Torata y
Moquegua como jefe del estado mayor del general Valdés y a la derrota
de Ayacucho, tras lo cual regresa a España. Tras el fin del absolutismo,
interviene en política en el área progresista y, como típico exponente del
militar «ayacucho», partidario de Espartero, bajo cuya regencia desempeña
varios puestos, entre ellos el Ministerio de Marina. Publicó una obra (ob­
viamente autojustificativa) sobre las campañas del Perú.
Manuel Gómez Pedraza (1789-1851). Combate desde 1810 en las filas realistas
como oficial de la unidad de Fieles de Potosí, llegando por méritos de
guerra al grado de teniente coronel. Como tal, participa en la campaña
contra los insurgentes hasta 1821 en que se suma a la causa de Iturbide.
Interviene a continuación en la política mexicana como uno de los cau­
dillos del partido conservador, por lo que alterna los habituales períodos
de exilio y el desempeño de importantes cargos, entre ellos el de presiden­
te de la República (1832-1833).
José Manuel de Goyeneche (1776-1846). Nacido en Arequipa de una familia
de origen navarro, ingresa en el ejército español y en 1808, como coronel,
es enviado a América por la Junta de Sevilla. Considerado como agente
de la infanta Carlota Joaquina en su pretensión de anexionar al Brasil las
posesiones españolas, sirve de pretexto involuntario para el movimiento
de mayo de 1809 en el Alto Perú. A partir de ese momento, toma el man­
do de las fuerzas del virrey Abascal en esa región, domina el alzamiento
y, al año siguiente, dirige la lucha contra las fuerzas de Buenos Aires, a
las que vence en 1811 en las batallas de Guaqui y Sipe-Sipe, recuperando
el Alto Perú y dominando (mayo de 1812) la segunda sublevación de Co­
chabamba. Dimite tras el fracaso de su segundo Tristán frente a Belgrano
(1813) y regresa a España, donde recibe el título de conde de Guaqui y
desempeña algunos cargos, entre ellos el de diputado por Arequipa en
1822, retirándose posteriormente de la actividad política.
Agustín de Iturbide (1783-1824). Oficial del regimiento de milicias de Valla­
dolid (hoy Morelia) y, al parecer, después de participar en alguna conspi­
ración de carácter más o menos independentista, toma partido en 1810
por la causa realista e interviene en numerosas acciones de guerra, com­
batiendo en la batalla del monte de las Cruces y llevando a cabo, con
Biografías 315
gran actividad, diversas campañas contra Morelos y las guerrillas indepen-
dentistas. En 1820 es ya coronel y, como tal, se suma a la conspiración de
la «Profesa» para impedir el restablecimiento de la Constitución de 1812
en la Nueva España. Poco después, sin embargo, participa en los proyec­
tos para llevar a cabo una independencia del virreinato que no suponga
cambio alguno en lo social y económico y, como jefe del ejército trigaran-
te, dirige la campaña de éste entrando en Ciudad de México en septiem­
bre de 1821. Presidente provisional, en 1822 es proclamado emperador de
México y coronado en mayo del mismo año. El pronunciamiento, entre
otros, de Santa Anna (enero de 1823) le obliga a abdicar y a exiliarse a
Italia poco después. Regresa a México al año siguiente sin saber que el
Congreso le ha declarado fuera de la ley, y detenido es condenado a
muerte y fusilado el 19 de julio de 1824. Su memoria fue rehabilitada años
más tarde por los gobiernos conservadores de Santa Anna y Bustamante.
Su nieto fue nombrado sucesor del emperador Maximiliano durante el efí­
mero segundo imperio.
Angel Laborde y Navarro (1772-1834). Ingresa en 1791 en la Marina española
y participa en las guerras contra la Revolución francesa, contra Inglaterra
y la de la Independencia de España, contribuyendo a la captura de la es­
cuadra francesa del almirante Rosilly y a la defensa de Cádiz. En 1820 se
hace cargo del mando de las fuerzas navales de Tierra Firme (Venezuela)
con base en Puerto Cabello, desde donde combate a los insurrectos. En
1823 hace levantar el bloqueo de dicha plaza por una flota colombiana
infligiéndole una derrota, pero fracasa en el combate de Maracaibo frente
a la escuadra insurgente y, poco después, recibe el mando de las fuerzas
navales con base en La Habana, con las cuales lleva a cabo con éxito di­
versas campañas contra los corsarios al servicio de los insurgentes. Bloquea
la escuadra del almirante Potter en Cayo Hueso, consiguiendo su desarme
y en 1829 manda la escuadra de apoyo a la expedición Barradas destinada
a la reconquista de México, tras lo cual lleva a cabo una campaña en la
isla de Santo Domingo en apoyo de los rebeldes contra Haití, partidarios
de España. Nombrado ministro de Marina en octubre de 1833, muere de
cólera en 1834, todavía al mando de la comandancia general de Marina
en Cuba.
José La Mar (1778-1830). Nacido en Cuenca (hoy República del Ecuador), ofi­
cial en el ejército español, toma parte en la guerra contra la invasión fran­
cesa. Defensor de Zaragoza, prisionero en Francia, evadido posteriormen­
te, alcanza el grado de brigadier. En 1816 pasa al Perú y defiende El Callao
contra Cochrane y San Martín, pero en 1821, como tantos otros oficiales
americanos en ésta época, pasa al campo patriota entregando Lima y par­
316 E l ejército realista en la Independencia americana

ticipando en las batallas de Junín y Ayacucho. En 1827 asume la presiden­


cia del Perú, que conserva hasta 1829 en que es derribado por el general
Gamarra, también antiguo oficial realista. Fallece en el exilio en San José
de Costa Rica.
Miguel de la Torre (1786-1843). Inicia su carrera como soldado raso. Alcanza
el grado de oficial durante la guerra de la Independencia y es enviado a
América con la expedición de Morillo. Toma parte en la guerra en Costa
Firme contra los insurgentes y se distingue en las campañas de 1816 y años
posteriores, dirigiendo la defensa de Angostura, en la que actúa como co­
mandante en jefe. Sustituye a Morillo en 1820 como comandante de las
fuerzas realistas en Venezuela y, como tal, es derrotado en la batalla de
, Carabobo. En 1822 es nombrado capitán general de Puerto Rico desde
donde continúa ocupándose de los asuntos de Venezuela, llevando a cabo
planes para su reconquista. Teniente general en 1824, continúa en el cargo
hasta 1837 en que vuelve a España, donde recibe el título de conde de
Torre Pando.
Francisco Linaje (1795-1847). Soldado en 1815, parte para América con la ex­
pedición de Morillo combatiendo en Tierra Firme hasta 1820 en que al­
canza el grado de capitán y regresa a España acompañando a aquel gene­
ral. En la guerra carlista, en la que toma parte en el bando cristino, llega
a coronel (1837) y poco después se convierte en el secretario y hombre de
confianza de Espartero adquiriendo bajo la regencia de éste una gran in­
fluencia política y militar, ascendido a mariscal de campo. Sujeto pasivo
de la célebre «Salve de Olózaga» que desencadenaría la revolución contra
la regencia de su jefe, se exila con aquél a Inglaterra, donde permanece
varios años.
Santiago Liniers (1753-1810). Francés de nacimiento, en 1774 ingresa en la Ma­
rina española y es enviado a Buenos Aires, donde se establece y desem­
peña entre otros el cargo de gobernador de Misiones. Organiza la resisten­
cia contra las invasiones inglesas, derrotándolas y asumiendo el cargo de
virrey. En 1808, la crisis provocada en Europa por la invasión napoleónica
de España provoca una confusa lucha de partidos en el virreinato del Río
de la Plata, y Liniers figura en el partido criollo opuesto a los peninsulares
de Martín de Alzaga en Buenos Aires y al general Elío en Montevideo,
pero fiel a la Corona española. Sustituido en 1809 en su cargo por Hidal­
go de Cisneros, no participa en la revolución de 1810 y trata de organizar
en Córdoba la resistencia contra la misma. Abandonado por sus escasas
tropas, es capturado por los insurgentes y fusilado con otras autoridades
locales.
Biografías 317
Narciso López (1798-1851). Nacido en Venezuela, huérfano desde muy joven,
combate en las filas realistas bajo el mando de Morales, distinguiéndose
por su valor y alcanzando durante la contienda el grado de coronel. Esta­
blecido en Cuba y desempeñando destinos en la Península, toma parte en
la guerra carlista en apoyo de la Reina y como miembro del sector progre­
sista del ejército. A pesar de algunos fracasos (es vencido por el general
Gómez cuando manda la «columna invencible»), alcanza el grado de ma­
riscal de campo y regresa a Cuba en 1841 con el general Valdés desem­
peñando puestos de gobierno hasta la caída de la regencia de Espartero.
Desde entonces inicia todo tipo de conspiraciones contra la dominación
española en Cuba (idea la bandera cubana), con apoyo más o menos de­
clarado de políticos y financieros del sur de los Estados Unidos. Dirige
tres expediciones para invadir la isla que fracasan en 1848, 1849 y 1850, y
otra en 1851, en el curso de la cual es hecho prisionero y ejecutado.
Es curioso el paralelo entre este dirigente del independentismo cubano y
Máximo Gómez, ambos establecidos en Cuba tras haber combatido a las
fuerzas separatistas en sus países de origen, Venezuela y Santo Domingo
respectivamente.
Francisco Marcó del Pont (1770-1821). Cadete en 1784, participa en la cam­
paña del Rosellón y en la guerra de Independencia, en la que es hecho
prisionero y llevado a Francia, de la que regresa en 1811. Como mariscal
de campo, es enviado a Chile en 1815 para hacerse cargo del gobierno,
donde, sorprendido por la expedición argentina, es hecho prisionero poco
después de la batalla de Chacabuco y llevado a San Luis, donde logra sal­
var la vida con ocasión del motín en el que son asesinados tantos realistas.
Poco después, sin embargo, fallece en Buenos Aires.
Rafael Maroto (1783-1847). Participa en la defensa de Zaragoza durante la in­
vasión napoleónica y en diciembre de 1813 pasa a América, donde toma
parte en la reconquista de Chile al mando del Batallón de Talavera, sien­
do ascendido a brigadier. Comandante de las fuerzas realistas contra la ex­
pedición argentina, es vencido en la batalla de Chacabuco, escapando al
Perú, donde continúa sirviendo en las fuerzas realistas hasta el final de la
contienda en el virreinato. Es de destacar su enfrentamiento con Olañeta,
que trató de pasarle por las armas. Ya en España, al comenzar la guerra
carlista, se pronuncia a favor de esta causa y tiene diversos mandos en el
ejército de don Carlos, llegando a ocupar el cargo de generalísimo en
el ejército del norte. Domina a la facción apostólica y llega con Espartero
al acuerdo conocido como el «Convenio de Vergara». Poco después se
traslada a Chile, donde fallece en 1847.4

4 Ver M. Torres Marín, Chacabuco y Vergara, Santiago, 1981.


318 E l ejército realista en la Independencia americana

Francisco Montalvo (1754-1822). Militar nacido en Cuba, toma parte en las


expediciones contra Argel y al Río de la Plata en 1778. Brigadier en 1795
y destinado a Cuba, en 1813, ya mariscal de campo se hace cargo de la
capitanía general de Nueva Granada, donde defiende Santa Marta y cola­
bora con Morillo en la campaña de Cartagena. En 1816, es nombrado vi­
rrey de Nueva Granada, aunque su poder real se extiende poco más allá
de la zona costera del Caribe. En 1818 transfiere el mando a Sámano pa­
sando a España, donde desempeña durante algún tiempo el cargo de con­
sejero de estado.
Domingo Monteverde. Guardiamarina en 1789, participa en numerosas accio­
nes navales durante las guerras con Francia e Inglaterra, estando presente
en San Vicente y Trafalgar y en la guerra contra la invasión francesa, don­
de combate en Talavera y Ocaña. En 1810, es destinado a Puerto Rico y
desde allí asume el mando de la corta expedición que, reforzada por los
realistas de Coro, domina la primera revolución de Caracas (1812) y re­
conquista la casi totalidad de Venezuela, llevando a cabo una dura repre­
sión. Combate posteriormente a la ofensiva de Bolívar en la que es derro­
tado. Sitiado en Puerto Cabello, entrega el mando y regresa a España por
motivos de salud, desempeñando diversos mandos navales. En 1827 es co­
ronel general y creador de la Brigada de Marina.
Francisco Morales (1783-1845). Canario de origen humilde, establecido en Ve­
nezuela, combate en el bando realista desde los primeros tiempos de la
insurrección de Caracas a las órdenes de Monteverde y después de Boves,
del que se convierte en segundo, dirigiendo como tal las campañas de los
llaneros y sucediendo a su jefe tras su muerte. Asciende a lo largo de los
años al grado de mariscal de campo y, tras la derrota de Carabobo (1821),
al de capitán general de Venezuela, dirigiendo la defensa de Puerto Cabe­
llo y las expediciones que desde allí se llevan a cabo recobrando momen­
táneamente Maracaibo, ciudad en la que se ve obligado a capitular tras la
derrota de la escuadra española. Vuelto a España, es nombrado capitán
general de Canarias, cargo que ocupa hasta 1834, residiendo en esas islas
hasta su muerte.
Pablo Morillo (1778-1837). De origen humilde, se alista en la infantería de ma­
rina ascendiendo a oficial en la batalla de Bailén. Coronel por una ex­
traordinaria circunstancia en 1809, manda posteriormente una división en
la fase final de la guerra de Independencia con la que participa en la ba­
talla de Victoria; teniente general, es enviado a América con importantes
fuerzas. Pacifica varias zonas de Venezuela, sitia y toma Cartagena y re­
cupera casi toda Nueva Granada llevando a cabo una dura represión. Tras
Biografías 319
ello, sostiene varias campañas contra Bolívar en Venezuela, de resultado
no decisivo. Tras la revolución liberal de 1820, establece un armisticio con
los patriotas y regresa a España, donde recibe los títulos de conde de Car­
tagena y marqués de la Puerta. Manda un ejército contra la invasión de
los Cien Mil Hijos de San Luis, sumándose a la causa absolutista en Ga­
licia. Durante la guerra carlista, apoya al bando isabelino pero se retira
enseguida a un balneario francés en el que muere.
Francisco Narváez. Nacido en 1797, participa en la guerra de la Independencia
y en 1818 pasa a Chile tomando parte en la campaña que sigue a la de­
rrota de Maipú hasta el año 1820; después pasa al Perú y participa en las
campañas contra la expedición de San Martín; combate en Huamanga y
Huancavelica y otras acciones en las campañas en la sierra peruana ascen­
diendo a coronel y regresando a España en comisión de servicio en 1824,
antes de las derrotas finales del ejército realista. Es destinado posterior­
mente a Cuba. Durante la guerra carlista, como general, toma parte en la
campaña del Maestrazgo en 1837 y 1838, llegando a capitán general de
Castilla la Nueva. Opuesto a Espartero, contribuye a su caída en 1843 y,
posteriormente, desempeña diversos cargos militares y políticos.
Pedro Antonio Olañeta (1762-1825). Natural de Guipúzcoa, sirve como capitán
en la compañía de naturales de Elgueta durante la guerra contra la Con­
vención, alcanzando el grado de segundo teniente de voluntarios de Gui­
púzcoa. Establecido en Salta como comerciante y de ideas absolutistas,
combate en las filas realistas desde el comienzo de la revolución de 1810
participando en las batallas de Salta, Tucumán, Sipe-Sipe y Viluma, y asu­
miendo el mando de las fuerzas realistas en el Alto Perú a partir de 1817
con las cuales invade varias veces el norte argentino, alcanzando el grado
de general. A partir de la destitución de Pezuela, se opone progresivamen­
te al nuevo virrey La Serna actuando en la práctica con independencia de
aquél aunque rechaza las propuestas de Bolívar y de su sobrino Casimiro
Olañeta (futuro inspirador de la política boliviana durante mucho tiempo)
de sumarse a la causa independentista para la creación de la futura Repú­
blica de Bolivia. Tras la capitulación de Ayacucho, invadido el Alto Perú
por las fuerzas de Sucre, Olañeta trata de resistir pero, abandonado por
casi todas sus tropas, es derrotado y muere combatiendo en la batalla de
Tumusla (abril de 1825). En julio de 1825 se le había expedido el nom­
bramiento de virrey.
José Ordóñez. Se distingue en la lucha contra la invasión francesa, donde al­
canza el grado de teniente coronel y es hecho prisionero. En 1815 es
nombrado intendente de la provincia de Concepción en Chile, donde or­
320 E l ejército realista en la Independencia americana

ganiza la resistencia, tras la derrota de Chacabuco, frente a la invasión ar­


gentina defendiendo la plaza de Talcahuano y tomando parte en la cam­
paña de 1818 dirigida por Osorio. Es hecho prisionero en Maipú, llevado
a San Luis y asesinado tras el motín de febrero de 1819 por instigación
del político radical argentino Monteagudo.
Mariano Osorio (1772-1820). Nacido en Sevilla en el seno de una noble fami­
lia, oficial de artillería, toma parte en la guerra de Independencia y pasa a
Lima como comandante general del arma a la que pertenece. Jefe de la
expedición destinada a la reconquista de Chile, dirige la campaña con
acierto y la da fin tras derrotar a los patriotas en Rancagua. Regresa des­
pués a Lima y pasa nuevamente a Chile para combatir a San Martín, sien­
do derrotado en Maipú y viéndose obligado a regresar al Perú. Fallece en
La Habana durante su viaje de regreso a España.
Antonio Pareja. Marino desde 1771, participa en importantes campañas navales
contra Inglaterra y Francia. En 1813 es nombrado capitán general de Chi­
le y con el empleo de brigadier pasa a este reino para emprender su recon­
quista con una corta fuerza a sus órdenes. Recupera Concepción e inflige
varias derrotas a los insurgentes salvados momentáneamente del desastre
por la energía de José Miguel Carrera. Pareja fallece de enfermedad con­
traída durante la campaña en mayo de 1813. Su hijo José Manuel, tam­
bién marino, será el primer jefe de la expedición naval de 1865 contra
Chile y Perú.
Joaquín de la Pezuela (1761-1830). Oficial en el ejército español, pasa al Perú
en 1803 para hacerse cargo de la comandancia general de artillería, reve­
lándose como uno de los más capaces jefes del ejército del virrey Abascal
desde el comienzo de las insurrecciones americanas, en 1809 y 1810. En
abril de 1813, ya brigadier, es nombrado jefe del ejército del Alto Perú
sucediendo a Goyeneche. Vence a la segunda expedición argentina en Vil-
capugio y Ayohuma, domina la rebelión de Cuzco y derrota a la terce­
ra expedición argentina en la batalla de Viluma. Nombrado sucesor del
virrey Abascal en 1815, dirige como general en jefe las operaciones del
ejército realista en el virreinato hasta 1821 en que, tras el triunfo de la
revolución en España, es privado del mando por un auténtico «pronuncia­
miento» de oficiales liberales a sus órdenes: Valdés, Seoane, García Camba
y La Serna, que le sucede. Vuelto a España en mayo de 1822, tras la caída
del régimen constitucional, es nombrado capitán general de Castilla la
Nueva. Su hijo, el también general Juan de la Pezuela, conde de Cheste,
Biografías 321
se distingue en las filas del partido moderado en las luchas político-mili­
tares del reinado de Isabel II5.
Francisco Picoaga (1751-1815). Natural de Cuzco, en 1809 tiene el grado de
coronel procedente de la milicia y, como tal, participa en las campañas
del Alto Perú, en el ejército de Goyeneche, distinguiéndose en las campa­
ñas de Sipe-Sipe, Vilcapugio y Ayohuma. Comandante del Primer Regi­
miento de línea es ascendido a mariscal de campo. En 1814, con ocasión
del levantamiento de Cuzco, trata inútilmente de defender Arequipa con­
tra los insurrectos, siendo derrotado y hecho prisionero. Enviado a Cuzco
es fusilado poco después.
Fermín Piérda. Militar peninsular, pasa destinado a la milicia peruana en 1784,
y como coronel en 1809, participa en la represión de la primera rebelión
en La Paz y Chuquisaca. Al año siguiente combate la invasión argentina
y la nueva insurrección en el Alto Perú, siendo derrotado en la batalla de
Aroma por los insurrectos cochabambinos.
Mateo García Pumacagua (1738-1815). Cacique indígena del pueblo de Chi­
cheros, leal a la causa realista, combate eficazmente a la rebelión de Tupac
Amaru al frente de fuerzas indígenas, por lo que se le da el título de bri­
gadier honorario. Al comienzo de la guerra, en 1810, nuevamente se pone
de parte de la autoridad realista y reúne un importante contingente de in­
dios en los márgenes del Desagüadero para apoyar a Goyeneche en la lu­
cha contra la primera expedición argentina al Alto Perú. Gobernador y
presidente interino de la audiencia de Cuzco en 1813, retirado y ya de
mucha edad es puesto a la cabeza del movimiento independentista que
estalla en aquella ciudad (1814). Llega a ocupar fugazmente Arequipa, pero
sus fuerzas, casi todas indígenas, son vencidas por las realistas, siendo de­
tenido y ejecutado. En cierta historiografía peruana se le considera como
un mártir de la causa de la Independencia, aunque prácticamente toda su
vida la combatió, y posiblemente la acató al fin de sus días con muchas
reservas, como por otra parte un gran número de sus hermanos de raza.
Antonio Quintanilla (1787-1862). Nacido en Santander y afincado en Chile, en
1810 se alista en las fuerzas realistas con las que participa en las campañas
que tienen lugar a continuación en su país de adopción, siendo gravemen­
te herido. En 1818, el virrey Pezuela lo nombra gobernador de la isla de
Chiloé, cuya defensa organiza eficazmente aun después del fin de la gue­
rra en el Chile continental, manteniéndose en ella y resistendo varios ata­

5 Ver marqués de Rozalejo, Cheste o todo un siglo, Madrid, 1935.


322 E l ejército realista en la Independencia americana

ques hasta enero de 1826 en que, atacado por fuerzas muy superiores, se
ve obligado a capitular. Ya en España, sufre alguna persecución durante la
guerra carlista por ser considerado absolutista, aunque posteriormente as­
ciende a mariscal de campo.
Juan Ramírez Orozco. Nacido en Badajoz en 1764, participa en la campaña
contra la rebelión de Tupac Amaru en el Perú. Desempeña varios cargos
militares y de gobierno en aquel virreinato y en 1809, como coronel, se­
cunda a Goyeneche en la extinción de la primera sublevación del Alto
Perú y en las campañas siguientes contra las expediciones de Buenos Aires,
tomando parte en las batallas de Guaqui, Vilcapugio, Ayohuma y Viluma,
entre otras, y en la reducción de la sublevación de Cuzco en 1814, que
reprime con dureza. Teniente general, presidente en 1817 de la audiencia
de Quito, en 1820 regresa nuevamente al Perú y, tras la destitución del
virrey Pezuela, resigna el mando y vuelve a España.
José Ramón Rodil (1789-1853). Inicia su actividad militar en el Batallón Uni­
versitario de Santiago en la lucha contra la invasión napoleónica. Finali­
zada ésta, es enviado al Perú con el grado de capitán y destinado al bata­
llón de Arequipa, a cuyo mando participa en la campaña de Chile en 1818
y posteriormente en la del Perú. En 1824 se hace cargo del mando de la
plaza de El Callao tras el pronunciamiento de la misma por la causa rea­
lista y dirige la numantina resistencia que seguirá hasta 1826, en que se ve
obligado a capitular. Ya en España, manda el ejército que invade Portugal
en 1834 para expulsar a don Carlos y, durante algún tiempo, el ejército
del norte contra los carlistas. Ministro de la Guerra (1836), fracasa en su
campaña contra la expedición de Gómez. Primer ministro al final de la
regencia de Espartero, aunque a veces enfrentado con éste, se retira de la
política tras la caída de su régimen en 1843.
Juan de Sámano (1753-1821). Militar, desempeña diversos puestos en las gober­
naciones de Nueva Granada alcanzando en 1809 el grado de coronel.
Opuesto a la causa independentista en aquel virreinato, participa en las
campañas contra Quito y otras zonas del sur de la actual República de
Colombia. Gobernador de Bogotá en 1816, capitán general en 1817, re­
prime severamente las actividades de los patriotas y asume el cargo de vi­
rrey en 1818, siendo sorprendido por la expedición de Bolívar y obligado
a retirarse a Cartagena, donde es destituido por un motín que obliga a
promulgar la Constitución de Cádiz, tras lo cual se retira a Panamá, últi­
mo vestigio del virreinato a su cargo, donde muere poco antes de que se
produzca en esa región el movimiento independentista que la anexionará
a la Gran Colombia.
Biografías 323
Antonio López de Santa Anna (1794-1876). Nacido en Jalapa, en una familia
noble, ingresa en 1810 como cadete en el Regimiento Fijo de Veracruz y
como tal participa a las órdenes de Arredondo en las campañas contra los
insurgentes; entre ellas en la primera de Texas y en la lucha contra las
guerrillas independentistas, desplegando gran valor y recursos. Capitán en
1816, en 1821 como tantos otros oficiales realistas, se adhiere al Plan de
Iguala y participa en la campaña del ejército trigarante contra las fuerzas
aún leales a España. A partir de la Independencia de México interviene
activamente en la política llegando durante mucho tiempo a ser el autén­
tico deus ex m achina de revoluciones y cambios de gobierno hasta 1855,
normalmente al servicio de las idea e intereses del partido conservador.
Alterna presidencias reales o de fa d o (a veces gobierna a través de diversos
personeros) con épocas de exilio en el exterior o de retiro en su hacienda
de Manga de Clavo, próxima a Veracruz. Ya general, es uno de los diri­
gentes del movimiento que ocasiona la caída de Iturbide (1823). Derrota
a la expedición española de Barradas en 1829, por lo que se convierte en
el «héroe de Tampico». Presidente en 1833 y de fa d o hasta 1836, dirige
como general en jefe la guerra contra los insurgentes texanos (1836); toma
la fortaleza de El Alamo y derrota repetidas veces a aquéllos, pero se deja
sorprender con una pequeña división de su ejército en San Jacinto (abril
de 1836) y es derrotado y hecho prisionero, tras lo cual el ejército mexi­
cano se retira al río Grande. Puesto en libertad por los colonos (teleguia­
dos por el presidente de los Estados Unidos, Andrew Jackson), sale de su
retiro para dirigir la defensa de Veracruz contra los franceses, en la «guerra
de los pasteles», en la cual pierde una pierna. Continúa la alternancia del
poder con otros generales hasta la guerra con los Estados Unidos (1846)
en la cual, como general en jefe, es derrotado por los generales Taylor en
Buenavista y Scott en la campaña que culmina con la ocupación norte­
americana de México, tras lo cual se exila algún tiempo a Jamaica. Vuelto
a México en 1853, dictador con el tratamiento de Alteza Serenísima, go­
bierna hasta 1855. Durante esta presidencia se lleva a cabo la Gadsden
Purchase, venta a los Estados Unidos de los territorios de la Mesilla, entre
los ríos Grande y Colorado. Derribado en 1855 por la revolución liberal
que culminará en el proceso de la Reforma, se exila a Cuba, y su influen­
cia decrece progresivamente a pesar de alguna intervención durante la ocu­
pación francesa y el segundo imperio, tras lo cual regresa a México y mue­
re en 1876. Sin contar las veces que lo hizo indirectamente, ocupó la
presidencia de la República en siete ocasiones6.

6 Publicó unas memorias (México, 1895) y diversos manifiestos sobre episodios de


su vida política y militar.
324 E l ejército realista en la Independencia americana

Andrés de Santa Cruz (1792-1865). Natural de La Paz, oficial en un regimiento


de caballería de milicias, toma parte en las campañas contra los insurgen­
tes y combate en las batallas de Guaqui, Yilcapugio y Ayohuma y a las
órdenes de Ramírez en las campañas contra los rebeldes de Cuzco (1814-
1815) y en la ofensiva del general La Serna contra las Provincias Unidas.
Prisionero de los argentinos, escapa y logra llegar a Lima. Nuevamente pri­
sionero tras la batalla de Pasco (1820), decide esta vez incorporarse a las
fuerzas patriotas, con las cuales participa en la batalla del Pichincha, y,
posteriormente, en las de Zepita, Junín y Ayacucho. Interviene a continua­
ción en política en Perú y Bolivia. Presidente de esta república tras la sa­
lida de Sucre (1829), en 1835, tras una intervención militar en el Perú,
crea la Confederación peru-boliviana, de la que asume la presidencia con
el título de Protector. Derrotado en Yungay por los chilenos y disuelta la
Confederación, se establece en Europa tras algunos años de prisión, falle­
ciendo en Versalles en 1865.
José de la Serna (1769-1832). Cadete en 1772, oficial de artillería, participa en
la campaña del Rosellón y, embarcado, en diversas campañas navales entre
1789 y 1802. Brigadier en 1809, defensor de Zaragoza, es hecho prisionero
en esta ciudad y llevado a Francia, de donde emprende una rocambolesca
fuga en 1812 que le llevará atravesando Austria, Valaquia y Macedonia a
embarcar en Salónica para regresar a España. En 1815 pasa al Perú, donde
actúa como jefe de las fuerzas realistas en el Altiplano. Enfrentado pronto
al virrey Pezuela, le sustituye en su puesto tras el pronunciamiento de Az-
napuquio (1821). Como virrey, empleo que conserva a pesar de la restau­
ración del absolutismo en España, dirige las últimas campañas del Perú
hasta la derrota de Ayacucho, batalla en la que recibe varias heridas. Tras
la capitulación, vuelve a España donde el Rey le concede el título de con­
de de los Andes.
José Bernardo de Tagle (1779-1825). Oficial de la milicia peruana, sargento ma­
yor en el Regimiento de la Concordia creado por Abascal (1811), alcalde
de Lima, diputado a las Cortes españolas, vuelve a América en 1819 y
ocupa la gobernación de Trujillo. Pasa al bando insurgente tras el desem­
barco de San Martín (1820). Mariscal de campo en el ejército americano,
desempeña bajo la ocupación colombiana la presidencia del Perú. Sustitui­
do enseguida por Riva Agüero y opuesto a Bolívar, se suma a los insurrec­
tos contra éste que restablecen la autoridad realista en Lima y El Callao
(marzo de 1824). Muere víctima de una epidemia en esta ciudad durante
el asedio de la misma por las fuerzas independentistas.
Biografías 325
Domingo Tristán (1768-1847). Coronel en la milicia peruana, tras haber sido
alcalde de Arequipa, participa en 1810 en la campaña contra los insurgen­
tes de Buenos Aires en el Alto Perú. Diputado a las Cortes españolas (no
llega a tomar posesión del cargo), presidente de la audiencia de Cuzco, en
1821 se suma al ejército patriota, combatiendo con éxito desigual en las
campañas de la contienda. Interviene después, hasta 1836, en la política
peruana, ocupando puestos de prefecto.
Juan Pío Tristán (1773-1860). Como cadete en el Regimiento de Soria, com­
bate a la rebelión de Tupac Amaru y, a partir de 1809, toma parte en las
campañas de Goyeneche en el Alto Perú y en calidad de jefe del ejército
realista en las batallas de Tucumán (1812) y Salta (1813), en las que es
derrotado por Belgrano. Destituido, combate, no obstante, a la rebelión
de Cuzco de 1814 como gobernador de Arequipa. Mariscal de campo en
1823, tras la derrota de Aya cucho, es reconocido como virrey en la última
resistencia realista a los patriotas en el Perú. Acogido inmediatamente a la
capitulación de Ayacucho, interviene en la política peruana, apoyando a
la «Confederación» del general Santa Cruz, y llega a presidente (1837) del
Estado sur peruano, retirándose de la política tras la caída de aquélla en
la batalla de Yungay.
Jerónimo Valdés (1784-1855). Alistado en el ejército al inicio de la guerra de
Independencia, pasa en 1816 al Perú haciéndose cargo de la jefatura del
estado mayor del general La Serna, con el cual participa en las operacio­
nes en el Alto Perú hasta 1821. Pasa después al Perú para combatir a la
expedición chileno-argentina del general San Martín, participa en la desti­
tución del virrey Pezuela y dirige las campañas del ejército realista en el
sur del Perú. Derrota a los patriotas en las batallas de Torata y Moquegua
y manda la División de Vanguardia realista en la acción de Ayacucho. Re­
gresa a España, tras la capitulación que sigue a dicha batalla y, después de
desempeñar algún cargo, en 1834 ocupa el de ministro de la Guerra, con
el cual dirige durante algún tiempo, infructuosamente, las operaciones
contra Zumalacárregui en el norte. Hasta su muerte ostentará otros cargos
de carácter político, entre ellos el de gobernador de Cuba.
Francisco Javier Venegas (1760-1838). Nacido en Bujalance (Córdoba), partici­
pa en la guerra contra la invasión francesa con el grado inicial de coronel.
Jefe del ejército español en la batalla de Almonacid, defensor de Cádiz, es
nombrado virrey de México por la Regencia (1810). Resiste a la insurrec­
ción de Hidalgo, organiza con eficacia las fuerzas que defenderán el vi­
rreinato y logra controlar el alcance de la insurrección. Sustituido por el
general Calleja (1813), regresa a España donde el Rey le concede el título
326 E l ejército realista en la Independencia americana

de marqués de la Reunión de Nueva España. En 1818 ocupa la capitanía


general de Galicia.
Gaspar Vigodet. Nacido en 1764, de origen francés, participa en la guerra con­
tra la Convención y en la de Independencia, alcanzando el grado de ma­
riscal de campo. Nombrado gobernador de Montevideo, sustituye a Elío
en octubre de 1811 dirigiendo la lucha contra los insurgentes de Buenos
Aires, sosteniendo diversos sitios de Montevideo y el bloqueo por parte
de la escuadra argentina. Derrotada la pequeña flota a sus órdenes por el
almirante Brown, debe capitular en junio de 1814, regresando a España.
Capitán general tras la revolución de 1820, miembro de la Regencia tras
la suspensión de Fernando VII en 1823, tiene que exilarse durante el pe­
ríodo de reacción absolutista que sigue a la caída del régimen constitu­
cional.
BIBLIOGRAFÍA

Hasta el momento, sobre el tema específico del ejército realista en Amé­


rica a lo largo de toda la contienda la única obra publicada es la de J. Albí
Banderas olvidadas, Madrid, 1990, en realidad de objeto mucho más amplio que
el que su título da a entender. Se trata de una excelente historia militar del
conflicto. Otras obras generales sobre la contienda o sobre aspectos de la mis­
ma en amplias zonas del continente son J. Lynch, Las revoluciones hispanoam e­
ricanas, 1808-1826, Barcelona, 1976, que se centra en los aspectos políticos y
económicos.
T. Anna, E spaña y la Independencia de Am érica, México, 1986, y Costello,
Response to revolution, Cambridge, 1986, que ofrecen una visión actual sobre la
contienda hispanoamericana desde el lado realista. Ya mencionamos cómo la
obra de M. Torrente H istoria de las revoluciones hispanoamericanas, Madrid, 1829,
con amplio aporte documental, podría considerarse como la historia oficial es­
pañola (absolutista) del conflicto, publicada con el propósito de justificar nue­
vas expediciones de reconquista. Una historia de toda la contienda es la del
general F. García Rivera, Em ancipación de la A m érica española, Barcelona, 1942,
perteneciente a su Guerra en la historia, de interés para los aspectos militares
(no tanto los políticos, ideológicos, etc.) y que incluye también el proceso in-
dependentista de las demás posesiones españolas en América y Filipinas.
El informe del marqués de las Amarillas, Exposición del estado actual del ejér­
cito, 1820, es una fuente de primerísimo orden sobre las fuerzas realistas en
América inmediatamente después de producirse la revolución liberal de 1820.
En otros puntos de este trabajo se han matizado alguno de sus datos.
Una obra de gran interés aunque por su carácter general sólo trata breve­
mente el tema que nos ocupa es la de J. R. Alonso, H istoria política del ejército
español, Madrid, 1974, que ofrece un brillante síntesis sobre aquélla en el perío­
do fundamental que transcurre desde la caída de Godoy hasta la capitulación
de Ayacucho.
328 E l ejército realista en la Independencia americana

La tantas veces citada H istoria orgánica de las arm as de infantería y caballería,


Madrid, 1859, del conde de Cleonard, incluye, además de un breve resumen
histórico, los historiales de las unidades peninsulares que participaron en la
contienda americana. La Heráldica e historiales del ejército, publicada por el Ser­
vicio Histórico Militar a partir de 1969, incluye con pocas diferencias los mis­
mos historiales.
El Estado M ilita r de España es una publicación anual con los datos oficia­
les sobre el ejército y marina españoles incluyendo mandos, uniformes, orga­
nización de las unidades, etc., si bien a veces, especialmente al referirse a las
fuerzas locales americanas, no actualiza los datos de un año a otro. Un resu­
men de esta publicación se editaba anualmente en la G uía de Forasteros.
Sobre las últimas resistencias, proyectos y tentativas de reconquista existe
el interesante estudio de D. Fernández Pascua Ultimos reductos españoles en A m é ­
rica, publicado en esta misma colección.
Para las expediciones a América (hasta 1818), con datos sobre aspectos
económicos del conflicto, véase E. A. Heredia, Planes españoles p a ra la reconquis­
ta de Hispanoam érica, Buenos Aires, 1974. A pesar de su título no alude a los
planes propiamente dichos para la reconquista sino a los llevados a cabo du­
rante la contienda. Algunos de aquéllos se encuentran, en cambio, en la obra
de H. López Guedez D os informes p a ra la pacificación de A m érica, Mérida, Ve­
nezuela, 1967.
Para el ejército en el siglo xvm, es decir, inmediatamente antes del proceso
independentista, se encuentran interesantes datos en J. Marchena Fernández,
Oficiales y soldados en el ejército de A m érica, Sevilla, 1983.
En el Archivo General de Marina se encuentran multitud de documentos
sobre las actividades de la misma en conexión con la contienda. Su índice fue
publicado por J. Guillén, Indice de los papeles de las expediciones a Indias, Madrid,
1953.
En cuanto a táctica, reglamentos, etc., y, en una palabra, doctrina militar
española vigente en el momento existen los Reglamentos p a ra el ejercicio y m anio­
bras de Caballería, Madrid, 1815; Infantería, Madrid, 1805, y A rtillería, Madrid,
1806, complementados por F. San Juan, E l tratado de táctica de infantería ligera.
En S. Brinckerhoff, Spanish weapons in colonial A m erica, Harrisburg, 1972,
se encuentran algunos interesantes datos sobre el material bélico empleado en
la contienda (normalmente por ambos bandos).
Para las fortificaciones en América, veánse J. M. Zapatero, L a s fortificacio­
nes de Cartagena de Indias, Madrid, 1968, y L a escuela de fortificación H ispanoa­
mericana, Actas de XXVI Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla,
1966.
Sobre la caballería realista existe el capítulo correspondiente en
J. Albí, C am pañas de la caballería española en el siglo xix, Madrid, 1985.
Bibliogafía 329
Una obra que por su amplitud podría considerarse general es el A tla s de
historia m ilitar argentina, de M. Suárez, Buenos Aires, 1974, al referirse a todas
las campañas de la contienda en que participaron fuerzas argentinas aun en
número poco más que simbólico, como la de Quito en 1821 y 1822.
Lo mismo podría decirse en otra zona del Continente de las obras de
V. Lecuna, Crónica razonada de las guerras de B olívar, Nueva York, 1950, 3 vols.,
y de F. Rivas Vicuña, L as guerras de B olívar, Bogotá, 1936, 4 vols., estudio de
historia militar desde la óptica patriota.
Por último, una fuente documental básica la constituyen las H ojas de ser­
vicio, usualmente acompañadas de otros documentos de los generales, jefes y
oficiales españoles que participaron en la contienda, conservadas en el Archivo
de Segovia.

G uerra en la Península

La obra de D. G. Chandler The campaigns o f N apoleón, Nueva York, 1966,


un clásico sobre el tema, tiene interesantes datos sobre la organización, tácti­
cas, armamento, etc., de los ejércitos de la época (además de un capítulo sobre
las campañas de Napoleón en la Península).
En cuanto a la guerra de Independencia española, tan conexa con la ame­
ricana, existen las historias que podemos llamar clásicas de Napier, 6 vols.,
Londres, 1828-1840, estudio lleno de interés a pesar de sus recurrentes tópicos
e interpretaciones extraordinariamente «matizadas»; la del conde de Toreno,
H istoria del alzam iento, guerra y revolución de España, Madrid, 1835-1837, 3 vols.,
que sigue con especial interés los aspectos políticos de la España del momento;
Omán, A H istory o f Peninsular W ar, Oxford, 1902-1930, 7 vols., y la del general
J. Gómez de Arteche, Madrid, 1868-1878.
Versiones actualizadas sobre la contienda se encuentran en D. Gates, L a
úlcera española, edición española, Madrid, 1987, amena descripción con datos
muy actualizados sobre la guerra, y M. Glover, The Peninsular W ar, Londres,
1974.
Un interesante estudio sobre el ejército español en la guerra d.e Indepen­
dencia es el de Ch. J. Esdaile, The spanish arm y in the Peninsular W ar, Manches-
ter University Press, 1988.
Y como obra general sobre las fuerzas armadas españolas de tierra y mar
en la época que nos referimos (en Europa y América) existen los volúmenes
primero, segundo y cuarto (éste sobre la marina) de Las fu erza s arm adas espa­
ñolas. H istoria institucional y social, Madrid, 1986.
330 E l ejército realista en la Independencia americana

N ueva España

Una importante recopilación de fuentes es la colección de D ocum entos de


la historia de la guerra de Independencia de M éjico,6 vols., Méjico, 1877-1882,
muchos de ellos referentes al bando realista.
Obras publicadas en el antiguo virreinato tras su Independencia por per­
sonajes vinculados a la nueva situación (y a veces a la virreinal), por tanto con
un interés condicionado por esa circunstancia, son, C am pañas del General Calle­
ja, de C. M. de Bustamante, México, 1828, la H istoria de M éjico, de L. Alemán,
uno de los teóricos del conservatismo mexicano, México, 1849, y L a s revolucio­
nes de M éjico, de L. de Zavala, México, 1969 (reed).
Sobre el virrey Calleja existe el estudio de C. C. Fergusson The spanish
Tamberlaine, Ann Arbor, 1985, mientras que una visión actual de la Indepen­
dencia del virreinato la constituye el estudio de T. Anna, The fa ll o f the royal
governm ent in M éxico city, Lincoln, 1978. Por su parte, como su título indica,
sobre los atentados españoles, existe el estudio de H. Sims. Una historia de la
guerra de Independencia de J. N. Chavarri incluye buen número de tópicos al
uso sin por ello dejar de tener interés.
También se ofrecen datos sobre la revolución en algunas provincias de
México en B. R. Hamnett, Roots o f insurgency, Cambridge, 1986.

N ueva G ranada , V enezuela, Q uito

Para la guerra en Venezuela, desde una óptica realista, existe, entre otras
obras, la de J. I. de Zabala, Cádiz, 1813, sobre la primera revolución de Cara­
cas y la represión de la misma por las fuerzas de Monteverde partidas de Coro.
Como fuentes documentales existen la recopilación de Rodríguez Villa, E l
teniente general don Pablo M orillo, Madrid, 1908-1910, en cuatro volúmenes, el
primero con un estudio biográfico y los demás con documentos sobre la ex­
pedición pacificadora y su campaña en Nueva Granada y Venezuela.
Igualmente existen la colección de documentos del conde de Cartagena
en la Real Academia de la Historia, catalogados por R. Contreras, Madrid,
1989, y los 28 volúmenes del Archivo del General O ’Leary, ayudante de Bolí­
var, 1879-1884.
Sobre el mando de Morillo en Venezuela existe la obra recientemente pu­
blicada de S. K. Stoan Pablo M orillo in Venezuela, Columbus, 1974, con abun­
dantes datos sobre dicha campaña, aspectos económicos de la misma, etc.
El volumen XVIII (tres tomos) de la H istoria extensa de Colombia, Bogotá,
1967, incluye una historia muy detallada sobre las campañas en las tres repú­
blicas sucesoras del virreinato de Nueva Granada, por tanto las campañas de
Bolívar, Nariño, etc. También aporta datos de interés sobre las fuerzas realistas
Bibliogafía 331
alguno de los capítulos de la obra L. Duarte Level Cuadro m ilitar de Venezuela,
Madrid, 1917.
Sobre Boves y sus fuerzas pueden consultarse las biografías del jefe realista
de L. Bermúdez de Castro, Boves, el león de los Llanos, Madrid 1931, y también
en cierto modo réplica a aquélla, la del militar venezolano T. Pérez Tenreiro,
Boves, prim era lanza del rey, Caracas, 1969, éste un estudio militar y político:
dedica buena parte del mismo a demostrar cómo Boves no fue el primer de­
mócrata de Venezuela. Concluye que por el contrario fue la primera lanza del
Rey. Véase también Valdivieso Montanaro, José Tomás Boves, Caracas 1955.
En relación con este jefe realista, recalcando los aspectos de revolución
social del movimiento por él dirigido, véase J. Uslar Pietri, H istoria de la rebelión
popular de 1814, Caracas, 1962, y por supuesto teniendo en cuenta su carácter
de novela, Las lanzas coloradas, de A. Uslar Pietri. Incidentalmente recordemos
que esta familia venezolana, Uslar, desciende de un oficial alemán que, des­
pués de servir en la Rings Germán Legión del ejército británico y tomar parte
en la guerra de la Península, pasó a América, donde combatió con las fuerzas
de Bolívar.
Por último, una obra que sin aportar propiamente datos históricos preci­
sos es ilustrativa sobre varios extremos es la que resume la polémica sobre el
historiador asturiano J. E. Casariego y el ministro de Venezuela en España
(1940) Caraciolo Parra Pérez.
Sobre la guerra en el virreinato de Nueva Granada con especial atención
a los aspectos políticos existe la obra «clásica» desde el lado insurgente de J. M.
Restrepo H istoria de la revolución en la república de Colombia, Besançon, 1858.
Para la lucha en el sur de Nueva Granada en la época de la «patria boba»,
véase el estudio del coronel colombiano C. Riaño, E l teniente general don A n to ­
nio N a riñ o , Bogotá, 1963. Contiene datos sobre las fuerzas realistas en el sec­
tor, fundamentalmente formadas por las milicias de Pasto.
Sobre las últimas campañas en las diferentes zonas del virreinato neogra-
nadino, pueden consultarse, entre otras, L a batalla de Boyacá en los archivos es­
pañoles, Bogotá 1969, recopilación de documentos; P. N. Arcaya, H istoria de la
Guerra de Independencia en Coro y Paraguana, Caracas, 1974, con interesantes
datos sobre las campañas en esa provincia realista de Costa Firme, en 1812 y
tras la campaña de Carabobo, incluyendo la actividad guerrillera contra las
fuerzas republicanas; A. Santana, L a cam paña de Carabobo, Caracas, 1920, obra
de carácter «oficial» venezolana, publicada con ocasión del centenario de dicha
campaña; C. Riaño, L a cam paña libertadora de 1819, Bogotá, 1919, sobre las
campañas de Bolívar y Santander que culminaron en la batalla de Boyacá. So­
bre la misma campaña, véase también J. Núcete Sardi, L a C am paña libertadora
de 1819, Caracas, 1969. Ambas obras, obviamente desde la óptica republicana,
ofrecen datos sobre las tropas realistas con órdenes de batalla, estados de fuerza
332 E l ejército realista en la Independencia americana

y otros de interés; M. Flores Álvarez, L a cam paña libertadora de 1821, Bogotá,


1921, una de las obras publicadas con ocasión del centenario de la batalla.
Sobre las campañas en el territorio de la audiencia de Quito existen, entre
otras, Moreno Yáñez, Sublevaciones indígenas en la audiencia de Q u ito, Bonn,
1976. Versa, sobre, todo sobre la época inmediatamente anterior al comienzo
del proceso independentista. Ya sobre el inicio del mismo en 1809 se puede
consultar Muñoz Vernaza, M em oria sobre la revolución de Q uito, Cuenca, 1966,
así como C. Destrugge, H istoria de la revolución de Octubre y la cam paña liberta­
dora, Guayaquil, 1982. Esta obra tiene como objeto la revolución de Guayaquil
en octubre de 1820 y la campaña posterior contra las fuerzas realistas de Qui­
to, complementada y continuada hasta el final de la lucha en esa contienda
por el excelente estudio militar de L. Larrea Alba, L a cam paña libertadora de
1821-1822, Quito, 1975, con abundantes datos sobre la campaña de Sucre y
sobre las fuerzas realistas que se le opusieron.
Por último, existen interesantes obras de memorias de diversos participan­
tes en la contienda en ambos lados. Entre ellas, podríamos citar las del general
Morillo, París, 1826, publicadas poco después del regreso a España del jefe del
«ejército pacificador de Costa Firme»; R. Sevilla, M em orias de un oficial del ejér­
cito español, Madrid, 1916, un oficial que pasó a América con la expedición
Morillo y tomó parte en la campaña posterior; J. M. Espinosa, M em orias de un
abanderado, Madrid, 1920; J. M. Cajigal, M em orias, Caracas, 1960, capitán ge­
neral de Venezuela tras la marcha de Monteverde y, por tanto, jefe supremo
(en teoría) de las fuerzas realistas en Costa Firme en la época de la actuación
de Boves; M. A. López, Recuerdos históricos de la guerra de Independencia, Madrid,
1919, que tomó parte en la guerra en ambos ejércitos, predominantemente en
el patriota; J. A. Páez A utobiografía, Madrid, 1926, memorias del que fue jefe
de los llaneros al servicio de la causa republicana y presidente de Venezuela en
varias ocasiones; J. Miller, M em oirs o f general M iller, Londres, 1828, 2 vols., me­
morias de uno de los voluntarios británicos que combatieron con las fuerzas
de Bolívar en las campañas de Bolívar de Nueva Granada y el Perú.

Países del Plata y C hile

Sobre la contienda en este área del continente existen las fuentes docu­
mentales Partes oficiales de la guerra de Independencia (argentina), publicados por
el Archivo General de la Nación, Buenos Aires, 1902. El A rchivo de D on Ber­
nardo de O ’Higgins, Santiago, 1964, 27 tomos y los D ocum entos del archivo de
San M a rtín , 12 vols., Buenos Aires, 1910-1911, entre los que se encuentran nu­
merosas comunicaciones, partes y otros datos de los efectivos con que se en­
frentó el Libertador en sus campañas en Chile y Perú.
Bibliogafía 333
Asimismo, existe la Colección de documentos sobre la guerra de Independencia,
publicada por el Comando en Jefe del Ejército, Bueno Aires, 1963, con nu­
merosos documentos realistas sobre las campañas en el Alto Perú.
Un clásico en la contienda en esa zona lo constituyen las obras del gene­
ral y político argentino B. Mitre H istoria de San M a rtín e H istoria de Belgrano,
que, reunidas, cubren los principales frentes en que aquella se desarrolló para
la República Argentina, Chile y el Alto Perú. No hace falta señalar la orienta­
ción ideológica del vencedor de Pavón y caudillo en la guerra contra el Para­
guay.
Sobre diferentes aspectos de la lucha en frentes argentinos y altoperuanos
aportan interesantes datos, órdenes de batalla, etc., las dos obras del militar
argentino de E. A. Bidondo, Coronel Ju a n Guillermo de M arquiegui, al que tantas
veces hemos mencionado al frente de la caballería realista en el Altiplano, y L a
expedición de auxilio a las provincias interiores, Buenos Aires, 1987.
Sobre el ejército argentino inmediatamente anterior a la revolución de
mayo y posterior, existe la Reseña histórica y orgánica del ejército argentino, I, pu­
blicado por el Comando en jefe del Ejército, Buenos Aires, 1972.
Para el ejército chileno y las expediciones realistas contra la «Patria Vieja»
pueden consultarse la H istoria del ejército chileno, II, publicado por el Comando
en Jefe del Ejército, Santiago, 1980 y la obra, de menor interés, de R. Oña
H istoria del ejército chileno.
Las campañas de ese país se complementan con los estudios de A. Lara,
L a batalla de Chacabuco,Santiago, 1918, y F. J. Díaz, L a batalla de M a ip ú , San­
tiago, 1946. Véase también la obra de Vicuña Mackenna, L a guerra a muerte,
sobre la campaña de Benavides en el sur del país tras la batalla de Maipú; por
su parte, F. Campos Harriet, Los defensores del rey, Santiago, 1958, contiene nu­
merosas biografías de jefes realistas que participaron en las campañas en ese
país.
Sobre la lucha en el otro extremo de la zona, la plaza de Montevideo, se
encuentra el estudio de interés local de A. Fernández. Francisco R am írez, Mon­
tevideo, 1977, que trata del futuro caudillo entrerriano y de las milicias entre-
rrianas en Montevideo.
Un interés anecdótico sobre la situación en la «retaguardia» durante las
campañas de Chile de 1817 y 1818 tiene el D iario de un jo ven norteamericano,
de J. E. Coffin, Buenos Aires, 1968.

Perú y A lto Perú

Para seguir el desarrollo de la guerra en el virreinato limeño contamos con


las fuentes esenciales de las M em orias de gobierno, de los virreyes Abascal (Sevi­
lla, 1944, edición a cargo del profesor Rodríguez Casado) y Pezuela, M em oria
334 E l ejército realista en la Independencia americana

de gobierno, Sevilla, 1947, ésta en forma de diario e imprescindible en cualquier


estudio sobre la Independencia de los países del área, que incluye una visión
de amplia perspectiva del conflicto desde la jefatura suprema realista en la zona,
incluyendo aspectos políticos, económicos, etc.
Igualmente de obligada lectura es la recopilación del conde de Torata (nie­
to del general Valdés, tantas veces mencionado) Docum entos para la historia de
la guerra separatista del Perú, Madrid, 1894, en cuatro tomos. Recoge las polé­
micas entre Pezuela y La Serna y contiene duros ataques contra Olañeta, al que
acusa prácticamente de connivencia con los insurgentes; complementada con
L a s memorias p a ra la historia de las arm as españolas en el Perú (varias ediciones,
entre ellas, Madrid, 1916) del general A. García Camba, de las que también
hay que señalar el carácter polémico y autojustificativo.
Algún dato sobre la guerra en el Alto Perú se encuentra en R. Arze Agui-
rre, Participación popular en la independencia de B olivia, La Paz, 1979, obra que
como cabe imaginar contiene todos o casi todos los tópicos al uso.
Una visión renovada de diversos aspectos del conflicto es la de L. Camp­
bell, The m ilitaiy a n d society in colonial Perú, Filadelfia, 1978, excelente estudio
sobre el ejército colonial en los últimos años del siglo xvm y primeros del xix.
También T. Anna, The fa ll o f the R oy a l governm ent in Perú, Lincoln, Nebraska,
1979.
La monumental biografía E l teniente general José M a n u el de Goyeneche, prim er
Conde de G uaqui, de L. Herreros de Tejada, Barcelona, 1923, cubre la primera
fase de la contienda en esta zona a través de las campañas del biografiado, jefe
del ejército virreinal en el Alto Perú. Elaborada en gran parte con documentos
de su archivo, incluye órdenes de batalla y otros datos de interés e incluso
uniformes del ejército español de la época.
Sobre las campañas de ese general y otras del ejército del Perú en la pri­
mera fase de la contienda (Alto Perú, Quito, Chile) puede consultarse F. Díaz
Venteo, C am pañas militares del virrey A bascal, Sevilla, 1948.
Para una versión hispanoamericana de las últimas campañas del Perú
(1820-1824), además de las obras generales o documentales en relación con Bo­
lívar o San Martín, ya citadas, existen las de G. Bulnes, H istoria de la expedición
libertadora a l Perú, Santiago, 1887 y Ultimas campañas de la independencia del Perú,
Santiago, 1897, así como A y acucho, de A. M. Borrero, Cuenca, Ecuador, 1974,
en realidad de una temática mucho más amplia que la última batalla de la con­
tienda. Sobre una batalla mucho menos importante pero significativa, veáse L a
batalla de Z ep ita, de M. E. Bonilla, Lima, 1923, obra que incluye órdenes de
batalla y otros puntos de más o menos interés.
Para las guerrillas en las últimas campañas del Perú, veáse G. Vergara Arias,
M ontoneras y guerrillas en la emancipación del Perú, Lima, 1973, básicamente so­
bre las insurgentes. Sin embargo, el autor, muy a pesar suyo, incluye alguna
Bibliogafía 335
referencia a las actividades de las guerrillas realistas anteriores a la capitulación
de Ayacucho.
En cuanto a las memorias del general F. Burdett O’Connor, Un irlandés
con B olívar, Caracas, 1977 (reed.) tiene, entre otras cualidades, la de una ausen­
cia del habitual tono polémico de las obras de este tipo y contiene datos inte­
resantes sobre las últimas campañas (desde el ejército patriota) en el Perú y Bo-
livia, república en la que se estableció el autor terminada la contienda. Aunque
tal vez sea exagerada su apreciación de que la verdadera causa de todas las re­
voluciones de su país de adopción tuvieron su raíz en la subida del sueldo del
presidente, de diez mil pesos con Sucre, a veinticinco mil con Santa Cruz, y
treinta mil con Ballivian.
La defensa de El Callao se encuentra excelentemente descrita en la me­
moria de su jefe, J. R. Rodil, M em oria del sitio de E l Callao, Sevilla, 1955.
Para terminar, vale la pena citar por su extraordinaria comicidad y para
que se compruebe in situ hasta dónde se puede llegar al pretender escribir so­
bre Historia, el tomo sexto de la monumental obra H istoria general del Perú,
dedicado a la etapa de la contienda independentista (el resto de la obra tam­
bién alcanza unos niveles equivalentes de comicidad y surrealismo verdadera­
mente dignos de encomio).
Igualmente de poco interés para el tema que nos ocupa es la H istoria del
ejército peruano, tomos IV y V.

M arina

La obra básica para la historia de la marina en la contienda es la de C.


Fernández Duro, L a arm ada española, Madrid, 1972-1973 (reed.). Se trata de
una historia de la marina española en cinco volúmenes (la guerra de América
se estudia en el último).
Otras obras de interés son, sobre la campaña final de la escuadra en Ve­
nezuela, Mier, E l alm irante Padilla, Bogotá, 1973, extensa obra sobre la base de
la biografía del jefe de la escuadra patriota en la batalla del lago de Maracaibo,
batalla sobre la que se encuentran igualmente D ocum entación realista sobre la ba­
talla n a v a l del Lago de M aracaibo, publicada en esa ciudad en 1973, que incluye
diversas polémicas entre jefes realistas a ese respecto, y algún dato interesante
en A. R. El Juri Yúñez, L a batalla n a va l del Lago de M aracaibo, Caracas, 1969.
Sobre actividades navales en Nueva España, puede consultarse J. de D.
Bonilla, H istoria m arítim a de M éxico, México, 1963, mientras que en relación
con las actividades navales para el Atlántico y el Pacífico se encuentran T. Cai-
llet-Bois, H istoria n a v a l argentina, Buenos Aires, 1944; Cox Balmaceda, L a gesta
de Cochrane, Buenos Aires, 1976, biografía acaso demasiado apasionada (como
suele ser de rigor) sobre el marino escocés al servicio de Chile; López Urrutia,
336 E l ejército realista en la Independencia americana

C am pañas de la escuadra chilena en M éjico, Buenos Aires, 1971, que cuenta con
un apéndice con datos sobre el historal de las unidades navales empleadas en
conflicto. Una interesante obra de memorias es la de R. Longeville Vowell,
C am pañas y cruceros en el océano Pacífico, Buenos Aires, 1968.
Por último, debe recordarse que en la M em oria de Gobierno, de Pezuela, ya
mencionada, se alude con detalle a las campañas navales en el Pacífico en su
época de permanencia en el cargo del virrey del Perú. También se encuentra
algún dato de interés en la H istoria m arítim a del Perú, vol. V, Lima, 1977.
Sobre un aspecto secundario de la lucha en el mar durante la contienda
existe J. R. Fortique, E l corso venezolano, Maracaibo, 1968, y la obra de Winkler
Bealer Corsarios de Buenos A ires, Buenos Aires, 1937.
En la bibliografía que antecede no hemos mencionado las numerosas bio­
grafías de jefes militares españoles o americanos que en algún momento de sus
carreras figuraron en el ejército realista: Espartero, Morillo —existe una docu­
mentada biografía del historiador de origen húngaro Andrés Revesz—, Balli-
vian, Santa Cruz, Castilla, en las cuales se encontrarían lógicamente importan­
tes datos. Aunque, por supuesto, normalmente algo sesgados. Sabido es el
síndrome del biógrafo de presentar a su personaje a la mejor luz posible. Luz
tantas veces condicionada por la personal adscripción del biógrafo, el tiempo,
lugar en que se escribe la obra en cuestión...
ÍNDICE ONOMÁSTICO

Abascal, 25, 65-68, 71-73, 96-98, 100, Benavides, 153, 154, 173, 178, 204, 219,
108, 116, 125, 147, 151, 250, 280. 263, 268.
Agualongo, Agustín, 171, 202, 203. Beresford, 57.
Agüero, Riva, 212, 269. Bermúdez de Castro, 89, 219.
Allende, 79. Bessiéres, 56.
Alaix, 19, 21. Blake, 115.
Álava, 155. Blanco Encalada, 232.
Albí, Julio, 13, 17, 218. Bolívar, 59, 76, 85, 86, 88, 91, 92, 94,
Aldama, 79. 96, 119-122, 130, 134-136, 142, 143,
Alvear, 107, 234. 145-147, 156, 161, 162, 170-172, 174,
Álvarez, Thomas, 274. 177, 181, 182, 192-196, 201-203, 211-
Amarillas, marqués de, 111, 190-192, 214, 218-221, 241, 252, 263, 265,
198, 206. 266, 269, 274.
Agualongo, Agustín, 267. Boves, Benito, 267.
Angulema, duque de, 166. Boves, José Tomás, 23, 27, 34, 71, 85-89,
Angulo (hermanos), 67. 91, 92, 96, 119, 121, 133, 135, 141,
Antoátegui, 219. 142, 161, 172, 184, 192, 195, 202,
Apodaca de México, 25. 266, 285, 291.
Argüelles, 166. Brion, 252, 255.
Arismendi, 118. Brown, Guillermo, 64, 107, 249, 253.
Arista, 82. Bustamante, José de, 62, 82.
Arizabalo, 172, 236, 240-242, 257, 267. Cagigal, 88.
Arredondo (coronel), 98, 128. Cachabuco, 105.
Artigas, 64, 106, 107, 117, 131, 234. Caicedo, 94, 95, 267.
Aviraneta, 235. Calvino, 274.
Aymerich, 171. Calzada, 146, 193.
Aznapuquio, 174, 211. Calleja (general), 25, 62, 70, 79, 159.
Azurduy, Juana, 164. Campbell, 102.
Balarce, 65. Campo Elias, 88.
Ballesteros, 115. Canterac, 175, 209, 211, 214.
Barradas, Isidro, 169, 191, 217, 236, 238, Caparroz, 269.
239, 257, 292. Cárdenas, 207.
Barreiro, 76, 130, 146. Carlos (infante don), 116, 187.
Belgrano, 64, 65, 99, 105, 108. Carlos III, 22.
338 E l ejército realista en la Independencia americana
Carlos IV, 55, 128. Goyeneche, 25, 65, 72, 97-99, 102, 125,
Carrera, José Manuel, 66, 104. 155.
Carrera (hermanos), 104, 114, 124, 234. Guadalupe Victoria, 128, 160, 168, 237.
Castaños, 116, 155. Güemes, 27, 28, 131, 135, 137, 163.
Castelli, 63, 65, 72, 75, 76, 98, 108. Guerrero, Vicente, 128, 160, 168, 238.
Castilla (hermanos), 274. Guía Calderón, 89.
Castrillón, 189. Hevia, Francisco, 187.
Castro (comandante realista), 38, 207, Hidalgo, 34, 62, 70, 79, 119, 265, 276.
208, 214, 228. Inchauspe, 266.
Caturla, 193. Isasi, Arnaldo de, 287.
Centeno, 240. Iturbe, 167, 169, 186, 226, 237, 265.
Cerveriz, Javier de, 236. Iturrigaray, 62, 265.
Cismeros, José, 240. Jomeini, 274.
Cleonard, 107, 111, 112, 118, 155, 156, José I, rey, 55, 57.
192. Junín, 28.
Congreve, 247. Junot (general), 56.
Cochrane, 149, 154, 231, 254, 257, 258. La Bisbal, 116, 118, 159.
Coehorn, 47. La Mar, 114, 174, 216.
Concha, 108. La Serna, 25, 137, 148, 156, 174, 175,
Coppinger, 227. 181, 209, 213, 216, 223, 269.
Córdoba, Gárate, 22, 98, 105, 108. La Torre (general), 25, 116, 177, 193,
Cos, 82. 196, 255, 266.
Cristophe, 141. Laborde, 169, 227, 240, 241, 255, 257.
Cromwell, 37. Lacy, 128.
Cruz Mourgeón, 202. Lafite, Jean, 249.
Churruca, Pascual, 235. Lafayette, 162.
Dávila, 225, 226. Lafitte, 161.
Danells, 255. Langdale, Marmaduke, 37.
Elio, Javier, 63, 64, 106, 127. Lannes (mariscal), 56.
Emparán, 83. Lanza, 132, 164.
Espartero, 19, 21, 116, 185. Larrain, 66.
Espoz y Mina, 128. Leiva, 121.
Federico de Prusia, 22. Lemaur, 226, 227.
Fernández Campero, Juan José, 163. Lenin, 274.
Fernández, Félix, 160, 237. Liniers, 25, 63, 75, 98, 105, 106, 108.
Fernández de Medrado, 47. López de “Santa Ana”, Antonio, 81, 82,
Fernando VII, 25, 81, 85, 112, 116, 127, 169, 226, 237, 238, 239, 257.
128, 138, 139, 141, 143, 157, 166, López, Narciso, 193, 197.
168, 183, 187, 188, 233, 234, 292. López, Rafael, 89.
Figueroa, 103. López Rayón, 160.
Filísola, 82, 169, 189. McKenna, 124.
Flores, 171. Marcó de Pont, Francisco, 149.
Francia, 173. Machado, Manuel, 89.
Freire (gobernador), 52, 173. Maquiavelo, Nicolás, 273.
Gainza, 66, 104, 268. María Luisa (princesa austríaca), 236.
García, Basilio, 170, 171, 201, 202. María Teresa (Orden de), 38.
García Camba, 209, 259. Marquiegui, Guillermo de, 213.
Godoy, 14, 55. Marlborough, 47.
Goldstone Fucker, 162. Marcó, 151.
Gómez Pedraza, Manuel, 82, 238. Maroto, 131, 147, 151, 206.
Indice onomástico 339
Marmont, 57. Petión, 141.
Marquiegui, 28. Pezuela, Joaquín de la, 65, 97, 99, 102,
Martínez de la Rosa, 166. 105, 137, 147, 151, 154, 156-158,
Massena (mariscal), 57. 174, 180, 206, 208, 209, 211, 213.
Mier, 160. Piar, 142.
Mina, Javier, 128, 139, 160, 252, 285. Pico, Juan Manuel, 205, 219, 262, 268.
Miranda, 58, 277. Piérola, 98.
Miranda, Francisco de, 58, 83, 84. Pío Tristán, Juan, 224.
Monet, 227. Porlier, 128.
Monteverde, 58, 59, 84-87, 112, 115, Porter, David, 256, 257.
120, 209, 236, 248. Pumacagua, 67, 98.
Montherlant, Henri de, 290. Quintanilla, 230, 232, 258.
Morales, 88, 91, 119, 129, 141, 172, 197, Ramírez, Francisco, 106, 131.
200, 255, 266. Ramírez Orozco, 67, 97.
Morelos, 21, 62, 81, 82, 120, 132, 138, Ramos, Demetrio, 41.
160, 193, 265, 276. Ricart, 128.
Morillo, Pablo, 19, 21, 25, 33, 39, 91, 92, Ricafort, 116, 207.
95, 96, 111, 115, 116, 118, 129, 130, Riego, 130, 138, 188, 200, 205, 255, 281,
132, 133, 135, 136, 141, 142-145, 291.
147, 148, 155, 157, 159-161, 170-172, Riva Agüero, 182.
191, 193, 198, 201, 209, 251, 267. Rochambeau, 162.
Mortier (mariscal), 56. Rodil, 206, 227-229, 258, 259.
Murat, 28. Rodríguez de Arias, 248.
Murilla, Pedro, 67, 151. Rodríguez, Gaspar, 64.
Nariño, 121, 267. Rodríguez, Manuel, 124, 262.
Napoleón, 26, 55-58, 107, 116 127. Romarate, Francisco, 249.
Navajas, 269. Rondeau, 107.
Ney (mariscal), 56. Roosevelt, 171.
Nieto, 98, 105, 108. Roque, Gurueta, 228.
Novella, 188. Rosas, 173.
O’Oconnor, 225. Rosilly (almirante), 56.
O’Donoju, 169, 189, 226. Salóm, 203.
O’Donnell, 118. Sámano, 130, 146.
O’Higgins, 104, 124, 151, 153, 158, 173, San Martín, José, 65, 66, 104, 105, 114,
232, 253. 131, 134, 136, 137, 147, 150, 151,
Ocampo, 108. 156, 158, 163, 170, 173, 174, 177,
Olañeta, Casimiro, 99, 100, 174, 179,
181, 207, 212-214, 216, 224, 225, 178, 182, 202, 205, 207, 208, 211,
232, 285, 292. 219, 220, 235, 253, 258, 269.
Ordóñez, 151. San Miguel, Evaristo, 166.
Osorio, 131, 147, 148, 151, 153, 156, Santa Cruz, 114, 212.
164, 276. Sánchez, Basilio, 240.
Osorno, 160. Sánchez, Francisco, 153, 158.
Páez, José Antonio, 27, 91, 130, 142, Santander, 122, 146, 147, 161, 170, 219.
172, 197, 219, 240, 241. Selva Alegre, 67, 125
Padilla, José, 132, 164, 252, 255. Senosiaín, 173, 205, 267.
Palafox, 116. Servando Teresa de Mier, 226.
Pardo de Cela, 269. Sevilla, Rafael, 117.
Pareja, 124, 259, 268. Sims, Harold, 236, 237.
Pérez Tenreiro, 89. Smith, Ian, 168.
340 E l ejército realista en la Independencia americana
Sucre, 94, 171, 195, 202, 203, 212, 216, Urdaneta, 219.
225. Urrea, 82.
Soult (mariscal), 56, 83. Valdés, Jerónimo, 25, 148, 184, 208, 209,
Tacón, 25. 211-215, 235.
Terán, 160, 239. Vauban, 47.
Toro (marqués de), 58. Venegas, 25, 155.
Torre, Miguel de la, 172, 191, 240. Vigodet, 72, 106, 250.
Torre Tagle (marqués de), 182, 209. Víctor (mariscal), 56.
Torrente, Mariano, 237, 238. Vidal, 128.
Warnes, 132, 164.
Torres Vedras, 57. Wellington, 57, 155.
Tounens, 268. Weygand, 162.
Tristán, 102. Winfiel, Scott, 278.
Tupac Amaru, 66, 283. Zavala, Lorenzo, 238.
Urquiza, 106. Zitacuaro, 160.
ÍNDICE TOPONÍMICO

Abisinia, 157. Andalucía, 57, 63, 83.


Alba de Tormes, 57. Andes, 99, 103, 130, 131, 136, 137, 146,
Alburquerque, 57. 161, 163, 205, 220, 234.
Acapulco, 48, 62, 77, 82. Angostura, 130, 157, 172.
Almonacid, 56. Antillas, 48, 68, 71, 129, 141, 169, 170,
Altiplano, 32, 65, 69, 72, 123, 135, 147, 172, 182, 183, 197, 198, 241, 250,
156, 177, 180, 286. 257.
Alto Perú, 14, 21, 27, 63, 65, 67, 72, 73, Antiplano, 98, 262.
75, 96-102, 105, 108, 123, 124, 130- Apure, 88, 219.
132, 135, 137, 140, 148, 153, 155, Aragón, 143, 146, 159, 201.
157, 163, 164, 170, 173, 175, 178, Aragua, 83, 91.
184, 200, 207, 208, 213, 214, 219, Aranjuez (motín de), 55, 58.
223, 224, 230, 232, 262, 267, 280, Arauco, 153.
282, 283, 285, 291, 292. Araure, 194.
Alvarez Arenales, 124. Arequipa, 97, 151, 153, 206-208, 211,
América, 13, 15, 16, 18-21, 23-25, 27-29, 223, 227, 228.
32-34, 39, 45, 46, 48, 52, 55, 56, 62, Argelia, 157.
63, 68, 78, 79, 82, 92, 93, 99, 100, Argentina, 14, 22, 66, 69, 131, 133, 136,
102, 109-112, 114-116, 118, 127, 141, 176, 204, 225, 254, 282.
143, 149, 154, 156, 159, 169, 170, Arica, 148, 207, 212.
174, 175, 182, 191, 202, 204, 213, Arizona, 46, 78.
220, 232, 234, 236, 239, 245, 248, Aroma, 98.
253, 255-257, 264, 267, 291. Asturias, 112, 138, 159, 187.
América central, 48, 62, 68, 129, 136, Asunción, 108, 285.
141, 169, 177, 179, 184, 185, 189, Atacama (desierto de), 72.
190, 198, 218, 255. Atlántico, 157, 248, 252, 253, 257.
América española, 14, 44, 47, 48, 58, 62, Austria, 56-58, 63.
78, 111, 132, 234, 240, 278, 282. Ayacucho, 35, 173, 175, 207, 213, 215,
América del Norte, 48, 68, 74, 223, 237. 221, 223, 224, 227, 228, 231, 259,
América del Sur, 50, 66, 69, 71-74, 78, 264, 269, 270, 292.
100, 123, 135, 149, 162, 167, 170, Ayohuma, 65, 99, 102.
178, 199, 223, 234, 240, 254, 259, Ayopaya, 164.
265, 276. Azangaro, 97.
Ancud, 232. Babilonia, 73.
342 E l ejército realista en la Independencia americana
Badajoz, 41, 57. Cartagena, 244.
Bahía, 52. Casanave, 161.
Bailén (batalla), 47, 56, 114. Castilla, 41, 118, 119, 138, 141, 187, 226.
Balaclava, 37. Cataluña, 154, 159, 190, 192, 198, 199,
Barataría (isla), 249. 202, 226, 238.
Barbastro, 118, 119, 141, 143, 193-196. Cayo Hueso, 252, 256.
Barcelona, 187, 192. Celaya, 77, 79.
Barinas, 193. Cerdeña, 236.
Barlovento, 84, 193. Cerro Colorado, 160.
Barradas, 184. Cintra, 56.
Barranquilla, 170. Ciudad Real, 56.
Bayona, 55. Ciudad Rodrigo, 41, 57.
Berruecos, desfiladero de, 203. Cochabamba, 63, 98, 99, 202, 213, 225.
Bolivia (República de), 14, 63, 67, 213, Colombia, 14, 22, 68, 86, 92, 130, 170-
218, 225. 172, 184, 189, 214, 218, 220, 221,
Bomboná, 171. 238, 240, 256, 259, 263, 267.
Bogotá, 59, 96, 130, 198. Concepción, 50, 66, 103, 104, 124, 153.
Boyacá, 76, 130, 146, 162, 201, 219, 267. Continente Americano, 13, 14.
Brasil, 52, 64, 67, 105, 106, 117, 184. Coquimbo, 103.
Burgos, 148, 151, 153, 156, 193, 196, Córdoba (Argentina), 63, 73, 75, 98, 101,
197, 206, 207, 211, 214. 105, 108, 137, 148, 160, 169, 189,
Buenos Aires, 14, 32, 43, 46, 64, 65, 67- 217, 225.
69, 71-73, 75, 96-101, 105-109, 116, Coro, 58, 69, 83, 84, 86, 112, 172, 183,
117, 122, 123, 125, 130, 133, 137, 194-197, 262, 266, 267, 285.
154, 156, 157, 159, 160, 162, 173, Coruña, 56.
218, 228, 235, 249, 250, 253, 257, Costa Firme, 59, 87, 99, 181, 196, 205,
267, 285, 291. 209, 235, 240, 242, 255, 271.
Cádiz, 24, 56, 57, 63, 85, 95, 107, 110, Cuautla, 25, 120, 226.
111, 116, 128, 139, 155, 157, 159, Cuba, 14, 48, 62, 70, 157, 169, 172, 189,
165, 173, 202, 217, 244, 248. 190, 191, 197, 200, 226, 227, 238,
Cádiz (Cortes de), 24. 256, 257.
Calabozo, 88, 193. Cúcuta, 73, 170.
California, 46, 77. Cuenca (Ecuador), 68, 69, 96, 98.
Callao, 39, 158. Cumaná, 50, 83, 91, 142, 193-195, 251,
Campeche, 48. 252.
Canadá, 50. Curasao, 252.
Canarias, islas, 157, 159. Cuyo, 131.
Cantabria, 148, 154, 155, 157, 159, 204, Cuzco, 64, 65, 67, 97, 100, 102, 131,
206, 211, 214, 291. 133, 137, 147, 148, 200, 205, 207,
Carabobo, 143, 172, 181, 194-196, 199, 208, 211, 212, 214, 223, 283.
240, 255, 263, 266. Chacabuco, 131, 147, 151, 163, 173,
Caracas, 58, 59, 69, 83, 85-88, 91, 112, 253.
120, 142, 149, 172, 194, 197, 236, Chacal taya, 98.
241, 248, 262, 279, 283, 285. Chacharrayada, 131.
Caribe, 42, 69, 170, 171, 184, 205, 227, Charcas, 108, 218.
240, 248, 252, 253, 255-257, 287. Chiapas, 169.
Cartagena de Indias, 25, 39, 50, 59, 93, Chihuahua, 79.
94, 96, 117, 121, 122, 129, 130, 141, Chile, 20, 22, 26, 50, 65, 66, 68, 69, 71-
144-147, 160, 171, 178, 198-200, 219, 73, 75-77, 86, 98, 99, 101, 103-105,
248, 250, 255. 117, 124, 131-137, 147-151, 153, 154,
Indice toponímico 343
156-159, 163, 164, 172, 174, 178, Guanajuato, 62, 77, 79, 81, 119, 188.
184, 204, 205, 219, 220, 223, 230- Guañena, 203.
232, 234, 235, 251, 254, 257-259, Guaqui, 65, 98, 108.
263, 265, 267, 271, 277, 282, 291. Guardatinaja, 88.
Chiloé, 43, 97, 103, 113, 147-149, 151, Guatemala, 68, 70, 169, 189, 198.
154, 183, 184, 205, 207, 223, 228, Guayana, 58, 69, 83, 142, 143.
230-232, 258, 259, 271, 292. Guayaquil, 50, 68, 69, 72, 95, 96, 98,
Chillán, 150. 171, 174, 177, 178, 180, 200-202,
Chinchas, 99. 206, 208, 211, 220, 253-255, 258.
Chuquisaca, 73, 124. Haití, 59, 63, 135, 141, 161, 170, 191,
Desaguadero, 63, 65, 72, 96-98, 108. 252, 256.
Ebro, 56. Hidalgo, 21.
Ecuador, 14, 67, 163, 171. Hispanoamérica, 14.
El Callao, 39, 50, 174, 175, 180-184, Holanda, 47.
212, 223, 227-229, 231, 232, 253, Honduras, 48.
254, 258, 259, 269, 270, 292. Hornos, cabo de, 155, 184, 253, 259.
El Ferrol, 192, 244. Hostalrich, 143.
Entre Ríos, 106. Huancavelica, 269.
España, 13, 16, 19, 21, 22, 24, 27, 41, lea (batalla), 25.
42, 47, 55-58, 62, 77, 85, 100, 109, India, 157.
110, 116, 127, 147, 148, 149, 155- Inglaterra, 47, 55, 109, 130, 157, 231,
159, 166-172, 174, 176, 185, 187, 235, 236, 243.
190-192, 205, 213, 216, 228, 232, Isabel la Católica (Orden de), 25.
233, 235, 236, 238, 240, 243-245, Italia, 157.
251, 254-257, 259, 261, 274, 275, Jamaica, 59, 287.
293. Jauja, 177, 212, 270.
Estados Unidos, 21, 62, 76, 116, 129, Jujuy, 130, 133, 148, 208.
130, 135, 157, 170, 236, 247, 252, Junín, 173, 175.
289. La Albuera, 57, 107, 112, 114.
Extremadura, 113, 118, 119, 138, 147, La Guaira, 50, 236.
155, 187. La Habana, 48, 155, 159, 190, 192, 227,
Europa, 17, 23, 26, 28, 47, 56, 58, 59, 236, 238, 252.
76, 127, 128, 130, 167, 236, 247-249, La Paz, 58, 67, 70, 98, 124, 137, 205,
289. 213, 225.
Eylau (lagunas), 35. La Puerta, 59, 143, 161.
Florida, 50, 70, 252, 256. La Vela, 196.
Francia, 47, 50, 56, 58, 64, 157, 166, 235, Laguna, 164.
236, 243-245, 281. Lampa, 97.
Frontenac, 50. León, 111, 118, 142, 143, 145, 146, 198,
Galicia, 56, 192, 238. 200.
Galveston, 252. Lima, 50, 65, 72, 73, 95, 97, 99-101, 103,
Galvestos, isla de, 161. 104, 113, 135, 137, 145, 148, 151,
Gerona, 57, 148, 155, 208, 214, 223. 153, 157, 158, 174, 175, 206, 209,
Gibraltar, 165. 211, 228, 250, 253, 258.
Gran Colombia, 14. Lisboa, 57.
Granada, 113, 119, 142, 145, 146, 155, Los Ángeles, 267.
191, 194. Los Llanos del Orinoco, 69, 71, 83, 85-
Guadalajara (México), 62, 77, 188. 89, 92, 130, 144, 161, 219, 266.
Guaira, 86, 195. Maipú, 137, 149, 153, 157, 158, 204,
Guajira, 200, 264. 227, 253, 263, 268.
344 E l ejército realista en la Independencia americana
Madrid, 56, 57, 112, 116, 117, 138, 142, Nueva España, 26, 46, 47, 62, 68, 70, 77,
154, 160, 167, 168, 170, 177-179, 78, 82, 112, 115, 129, 132, 134, 136,
226. 138, 155, 159, 167, 186, 190, 198,
Magallanes, estrecho de, 254. 213, 223, 225, 240, 252, 256, 265,
Málaga, 159, 190, 192. 276, 283.
Malvinas, 231. Nueva Galicia, 77.
Mallorca, 138, 187. Nueva Granada, 14, 21, 59, 67, 68, 69,
Maracaibo, 39, 58, 69, 83, 84, 86, 112, 71-74, 85, 91-93, 95, 97, 98, 112, 115,
172, 177, 181, 184, 193, 195, 197, 117,119-122, 129, 130, 132, 133,
255, 256, 266, 271. 135, 136, 141-146, 149, 155, 156,
Margarita (isla), 59, 83, 118, 133, 143, 159-161, 170-172, 176-179, 182, 197,
252. 198, 200, 201, 204, 206, 219, 235,
Marianas, islas, 259. 248, 255, 262, 264, 265, 267, 283,
Marruecos, 157. 286, 291.
Matanzas, 48. Nueva Inglaterra, 50.
Maturín, 88. Nueva Orleans, 239, 252.
Maulé (río), 124, 151, 164. Nuevo Continente, 155, 294.
Medellén, 56. Nuevo México, 27, 46, 78.
Mendoza, 104, 105, 108, 136, 150, 163. Nuevo Mundo, 13, 155, 216, 293.
Mérida (Venezuela), 83. Numancia, 143, 208, 211, 223.
Meridión, 69, 71, 95, 146, 170, 180, 201, Orinoco, 86, 248.
202, 220. Ortiz, 193.
México, 19, 25, 26, 27, 44, 46, 62, 67, Oruro, 108.
68, 75-78,81, 82, 100, 114, 117, 119, Oaxaca, 77, 82.
128, 129, 132, 139, 140, 149, 155, Ocaña (batalla), 57.
156, 160, 167, 169, 177, 179, 184- Omoa (castillo de), 47.
186, 188, 191, 205, 217, 218, 226, Oporto, 56.
227, 235-239, 249, 251, 252, 255-257, Orthez, 58.
262, 267, 276, 282, 283, 285, 290- Osorio, 124, 149.
292. Pacífico, 170, 176, 184, 227, 228, 231,
México (Ciudad de), 14, 62, 77, 168, 239, 248, 250, 253, 254, 257, 258.
217. Panamá, 14, 50, 62, 69, 92-94, 119, 146,
México (golfo de), 42, 184, 248. 154, 155, 171, 178, 198, 202.
Michoacán, 77, 160. Paracas, 178.
Paraná, 249.
Moneada, 81. Paraguarí, 64, 108, 109.
Montcalm, 50. Paraguay, 64, 69, 71, 72, 105, 108, 122,
Montevideo, 39, 46, 50, 63, 64, 71, 72, 173.
106-109, 112, 115, 117, 130, 132, París, 52.
134, 183, 249, 250, 253, 262, 291. Parma, 236.
Morelia, 82. Patia, 94, 95, 202.
Murcia, 138, 187, 188. Pasto, 59, 62, 69, 73, 76, 92-96, 121, 130,
Nacogdoches, 129. 145, 146, 171, 172, 176, 178-181,
Nápoles, 55, 166, 236. 195, 200-203, 219, 220, 263, 267.
Nariño, 95. Península Ibérica, 18, 21, 26, 43, 47, 55-
Naseby (batalla de), 37. 57, 62, 63, 71, 74, 78, 85, 100, 104,
Navarra, 128, 138, 139, 143, 154, 155, 111-114, 117, 130, 143, 159, 182-184,
156, 187, 194-197. 188, 195, 204, 229, 231, 234, 238,
Norteamérica, 50. 245, 253, 274, 275, 281, 284, 289,
Numancia, 85, 144, 146. 291.
Indice toponímico 345
Pensacola, 50. Rusia, 57, 157, 166, 254.
Pensilvania, 52. Saboya, 113.
Pernambuco, 52. Sacramento (Colonia de), 42, 50.
Perú, 19, 22, 25, 43, 63-66, 69, 71, 72, Sagunto, 57, 85.
76, 86, 93, 96, 98, 99, 104, 108, 115- Salta, 65, 99, 101, 105, 108, 130, 133,
117, 119, 131, 134, 135, 137, 140, 148, 163, 280.
147-151, 154, 156-159, 163, 170, 172- Salvador (el), 22.
174, 177, 179-181, 183, 200, 203, San Agustín, 50, 70.
204, 206, 208, 209, 211-213, 216, San Blas, 77.
218, 220, 221, 223-225, 228, 236, San Carlos, 193.
253-255, 258, 259, 262, 264, 268, San Fernando (Orden de), 24.
269, 271, 274, 290-292. San Francisco de Campeche (fortaleza),
Pesacola, 70. 48.
Pichincha, 35, 199. San Hermeregildo (Orden de), 24.
Pirineos, 58. San Juan de Ulua (fortaleza de), 48, 159,
Pisco, 174, 207, 258. 169, 184, 188, 189, 192, 217, 223,
Piura, 220. 225, 226, 236-238, 256, 292.
Plata (río), 105, 106, 130, 233. San Juan de Puerto Rico, 48.
Popayán, 59, 62, 69, 73, 92-96, 98, 121, San Luis (Argentina), 77.
130, 145, 146, 180, 201, 203. San Luis (México), 77.
Portobelo, 50, 93, 198, 252. San Marcial, 114.
Portugal, 52, 55-57, 110, 166. San Sebastián, 41.
Potosí, 81, 108, 214, 225. Santa Cruz (Argentina), 108, 164.
Puebla, 77, 276. Santa Fe (Colombia), 92-94, 121, 122,
Puente de Calderón, 62. 129, 130.
Puerto Cabello, 39, 59, 84-86, 113, 172, Santa Fe (virreinato), 14, 46, 69, 73, 160,
177, 181, 195, 197, 223, 240, 255, 201, 235, 279.
256, 266, 271. Santa Marta, 59, 71, 92-96, 112, 113,
Puerto Rico, 48, 70, 84, 112, 119, 142, 115, 121, 130, 143, 145, 146, 170,
143, 155, 172, 190, 191, 236, 240, 183, 197, 198, 200, 248, 264, 267.
242, 248, 256, 257. Santiago de Chile, 104, 124, 131, 150,
Puno, 208, 212, 224. 151, 163, 259, 268, 277.
Quebec, 50. Santo Domingo, 48, 62, 70, 81, 169,
Querétaro, 160. 170, 191, 256, 257.
Quilca, 223. Sao Paulo, 52.
Quito, 14, 58, 67, 69, 70, 72, 75, 93, 95- Sevilla, 159.
98, 101, 130, 140, 146, 149, 170-172, Sipe-Sipe, 108.
177-181, 195, 199-203, 205, 206, 220, Soria, 159.
262, 267, 274, 285, 286. Soto de la Marina, 128.
Rancagua, 66. Suipacha, 101, 105, 108.
República Dominicana, 170. Tacuarí, 64, 108, 109.
Río Hacha, 93, 94, 96, 145, 146, 199, Talavera, 57, 104, 113, 135, 147, 149,
200. 150.
Río de Janeiro, 52. Talcahuano, 50, 66, 131, 151, 153, 158,
Río de la Plata, 14, 26, 43, 63, 64, 69, 251, 253.
104, 105, 116, 117, 122, 123, 130, Tajo, 57.
137, 148, 149, 158, 159, 164, 184, Tamanaco, 241.
234, 248-250, 254. Tamaulipas, 257.
Rodesia, 168. Tampico, 169, 238, 239, 257.
Roliga, 56. Tarma, 97.
346 E l ejército realista en la Independencia americana
Tarragona, 57, 190, 192. Valparaíso, 103, 131, 151, 163, 164.
Tehuacán, 160. Valladolid (México), 62, 77, 79, 82, 120,
Texas, 27, 46, 47, 62, 78, 129, 160, 237. 188.
Tierra Caliente, 77, 114. Varsovia, 162.
Tierra Firme, 76, 92, 96, 116, 143, 156, Veracruz, 48, 77, 81, 82, 112, 113, 139,
157, 160, 172, 177, 181, 195, 198, 154, 160, 169, 223, 225, 226, 236-
257. 239, 252, 256.
Tlaxcala, 77. Venezuela, 14, 20, 21, 23, 26, 27, 58, 59,
Trafalgar, 155, 244, 246. 68, 69, 71, 73, 75, 83, 86, 87, 89, 91,
Tolosa, 58. 96, 115, 116, 119, 120, 122, 129, 130,
Toluca, 77, 226. 132, 133, 135, 136, 141, 143, 145,
Torata, 25, 174, 211. 146, 148, 155, 156, 161, 170-172,
Toro, 83. 176-179, 184, 192, 195, 197, 199,
Tortosa, 57. 200, 209, 219, 235, 236, 240, 248,
Tres Villas, 77, 79. 251, 252, 255, 257, 262-266, 271,
Trujillo, 174, 197, 211, 212, 220. 277, 282, 283, 286, 291, 292.
Tumusla, 225. Verona, 166.
Tunja, 130. Vicalpugio (batalla), 38, 65, 99, 101.
Tucumán, 65, 72, 73, 96, 99, 101, 105, Viena, 127.
108, 114, 123, 133, 137, 148, 156. Vigo, 108.
Tucumán (batalla de), 32, 37, 101. Viluma, 65, 67, 102, 130, 132, 155.
Uclés, 56. Vimieiro, 56.
Ultramar, 18, 21, 42, 43, 115, 154, 165, Vitoria, 58, 114, 118, 145.
206, 239, 284. Wagram, 57, 63.
Urgel, 166. Waterloo (batalla de), 34, 38, 155.
Uruguay, 64. Wittenberg, 273.
Valen?ay, 127, 143, 193, 195-197, 235. Yucatán, 190.
Valdivia, 50, 66, 103, 104, 124, 150, 153, Zacatecas, 62, 81.
154, 158, 173, 204, 257. Zamora, 112, 187, 226.
Valencia (Venezuela), 58, 84, 194. Zaragoza, 56, 113, 155, 187, 223, 226.
Valencia, 56, 57, 127. Zitacuaro, 188.
Las Colecciones M APFRE 1492 constituyen el principal proyecto de la
Fundación M APFRE AMÉRICA. Formado por 19 colecciones, recoge
más de 270 obras. Los títulos de las Colecciones son los siguientes:

AMÉRICA 92
IN DIOS D E AMÉRICA
MAR Y AM ÉRICA
IDIO M A E IBEROAM ÉRICA
LENGUAS Y LITERATURAS IN D ÍG EN A S
IGLESIA CATÓLICA EN EL NUEVO M UNDO
REALIDADES AM ERICANAS
CIUDADES D E IBEROAM ÉRICA
PORTUGAL Y EL M UNDO
LAS ESPAÑAS Y AMÉRICA
RELACIONES EN TR E ESPAÑA Y AM ÉRICA
ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS
ARMAS Y AM ÉRICA
IN D EPEN D EN C IA D E IBEROAM ÉRICA
EUROPA Y AM ÉRICA
AM ÉRICA, CRISOL
SEFARAD
AL-ANDALUS
EL MAGREB
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres de Mateu Cromo Artes Gráficas, S. A.
en el mes de agosto de 1992.
f f t afe *Ij «p fa m
El libro El ejército realista en la indepen­
dencia americana, de José Semprún y Al­
fonso Bullón de Mendoza, forma parte de
la Colección «Armas y América», dirigida
por el General Miguel Alonso Baquer, Se­
cretario Permanente del Instituto de Estu­
dios Estratégicos del CESEDEN, Madrid.

COLECCIÓN ARMAS Y AMÉRICA

• La estrategia españ ola en A m érica


durante el Siglo de las Luces.
• Estrategias de la im plantación españ ola
en A m érica.
• G eneración de la conq uista.
• El sold ado de la conq uista.
• Las arm as blancas en España e Indias.
• O rdenanzas M ilitares en España
e H ispanoam érica.
• Ú ltim o s red uctos esp añ oles en A m érica.
• El ejército realista en la in d ep en d en cia
am ericana.
En preparación:
• R eb eliones ind ígen as en la A m érica
española.
• El m an ten im ien to del sistem a d efen siv o
am ericano.
• Ejército y m ilicias en el m u n d o colon ial
am ericano.
• E structuras guerreras indígenas.

DISliÑÍ) ( ,KÁI l( (): )<)SÉ CKI'SPí)


L a F u n d a ció n M A P FR E A m érica , cread a en I98<S, í
tie n e c o m o o b je to e l d e s a r r o llo ele a c tiv id a d e s jf
c ie n t ífic a s y c u ltu r a le s q u e c o n tr ib u y a n a las si-
g u ¡en tes fin a lid a d es d e in terés general: •A
f!i
Í
P r o m o c ió n d e l s e n tid o d e so lid a r id a d en tre I
los p u e b lo s y cu ltu ra s ib érico s y a m erica n o s y
e sta b le c im ie n to en tre e llo s d e v ín c u lo s d e her-
m an d ad . 11 !
"I
D e fe n s a y d iv u lg a c ió n d e l le g a d o h is tó r ic o , f|.
so c io ló g ic o y d o c u m e n ta l d e E sp aña, P ortugal
y p a íse s a m e r ic a n o s e n s u s e ta p a s p re y p o st-
c o lo m b in a .
P r o m o c ió n d e rela cio n es e in te r c a m b io s cu l-
■i
' $!| 1
tu r a le s , té c n ic o s y c ie n t ífic o s e n tr e E sp añ a,
P o r tu g a l y o tr o s p a íse s e u r o p e o s y lo s p a íse s
am erica n o s. vi,
M A P F R E , co n v o lu n ta d d e esta r p r e se n te in stitu -
cio n a l y c u ltu r a lm e n te en A m érica , ha p r o m o v id o 1
la F u n d a ció n M A P FR E A m érica para d e v o lv e r a la
so cie d a d a m erica n a u n a p a rte d e lo q u e d e ésta ha i,j
recib id o . §
'•»•
Las Colecciones

MAPF RE 1492,
-
d e las q u e fo rm a
i
.1
parte e ste v o lu m e n , so n el p rin cip a l p ro y ecto ed i- i
torial d e la F u n d a ció n , in teg ra d o p o r m ás d e 2 5 0 j
lib ro s y en cu y a r e a liz a c ió n han c o la b o r a d o 3 3 0 i! i

h isto r ia d o r e s d e 4 0 p a íse s. L os d ife r e n te s títu lo s


e stá n r e la c io n a d o s c o n las e fe m é r id e s d e 1492:
d e sc u b r im ie n to e h isto ria d e A m érica , su s relacio- I)
;|
n es co n d ife r e n te s p a íses y etn ia s, y fin d e la pre- !

sen cia d e árabes y ju d ío s en E spaña. La d irec ció n j


c ie n tífic a co r r e sp o n d e al p r o feso r J o sé A n d rés-G a- :;í
lle g o , d e l C o n s e jo S u p e r io r d e I n v e s t ig a c io n e s
C ien tífica s. •ii .

9788471005182 'll

EDITORIAL
¡i
M APFRE 9 78847 00 5182
Í

También podría gustarte