Paso 5 - Sustentación Informe Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

1

La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios

de violencia. Departamentos de Amazonas, Guaviare y Meta

Disnella Darlen Diaz Huertas

Erika Marcela Barragán Pulido

Julieth Paola Márquez

Natalia Andrea Luque Jurado

Neidy Castiblanco Ramos

Asesora

Mileida Mosquera Tapiero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Psicología

2023
2

Resumen

El presente documento, se construye desde una mirada narrativa, dando paso al abordaje de

la violencia en Colombia desde el contexto del conflicto armado, el cual lleva a reflexionar y

buscar herramientas que permitan evaluar e intervenir en estos procesos, de igual manera

cómo desde las acciones realizadas por los psicólogos se puede brindar un acompañamiento a

las víctimas y sus colectivos, para contribuir al apoyo de los estilos de afrontamiento de estos

hechos violentos, teniendo en cuenta que la salud mental es un factor importante para lograr

mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido se muestran relatos de personas

que han vivido y experimentado la guerra, analizando los impactos a nivel individual y

social. Desde el enfoque narrativo se ha podido identificar las afectaciones que ha dejado el

conflicto armado en Colombia, por tal razón se establecen preguntas de tipo circular,

reflexivas y estratégicas que permiten recolectar información importante para tener en cuenta

en cualquier intervención y reconocer la realidad vivida por la víctima, para la comprensión

del significado de violencia, recursos de afrontamiento, resiliencia, trasformación y acciones

a realizar para evitar repetición de patrones similares. Para ayudar a mitigar los daños de las

víctimas por causa de la violencia del conflicto armado, se han determinado tres importantes

estrategias con el objetivo de potenciar los recursos de afrontamiento y aportar para la

trasformación de una sociedad dolida y estigmatizada.

Palabras clave: Emergentes, afrontamiento, resiliencia, violencia, psicosocial.


3

Abstract

This document is constructed from a narrative perspective, giving way to addressing violence

in Colombia from the context of the armed conflict, which leads us to reflect and look for

tools that allow us to evaluate and intervene in these processes, in the same way as how From

the actions carried out by psychologists, support can be provided to the victims and their

groups, to contribute to the support of the coping styles of these violent events, taking into

account that mental health is an important factor in improving the quality of life of the

people. In this sense, stories from people who have experienced the war firsthand were

shown, analyzing the impacts at an individual and social level. From the narrative approach it

has been possible to identify the effects that the armed conflict has left in Colombia, for this

reason circular, reflective and strategic questions were established that allow collecting

important information to take into account in any intervention and recognize the reality

experienced by the victim, to understand the meaning of violence, coping resources,

resilience, transformation and the actions to be taken to achieve non-repetition. To help

mitigate the damage suffered by victims due to the violence of the armed conflict, three

important strategies have been determined with the aim of enhancing coping resources and

contributing to the transformation of a hurt and stigmatized society.

Keywords: Emerging, coping, resilience, violence, psychosocial.


4

Tabla de Contenido

La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de

violencia. Departamentos de Amazonas, Guaviare y Meta ..........................................................1

Resumen.........................................................................................................................................2

Abstract..........................................................................................................................................3

Listado de tablas………………………………………………………………………………….5

Listado de Apéndice A El conflicto armado en pantalla video…………………………………. 6

Análisis del relato Historias que Retornan – Capítulo 2: Ernesto..................................................7

Preguntas de tipo circular, reflexivo y estratégico.......................................................................10

Análisis y resolución de ítems - Caso de Masacre en El Salado: Relatos de resiliencia después

de 20 años...................................................................................................................................156

Estrategias psicosociales para implementar con los pobladores del Salado............................2020

Informe reflexivo paso 3............................................................................................................288

Conclusiones..............................................................................................................................355

Referencias bibliográficas..........................................................................................................377

Apéndice A El conflicto armado en pantalla video. https://www.youtube.com/watch?

v=HUgvoBp2MU8.......................................................................................................................40
5

Listado de Tablas

Tabla 1 Preguntas Circulares, Reflexivas y Estratégicas……………………………………

9
6

Listado de Apéndice

Apéndice A El Conflicto Armado en Pantalla Video……………………………………47


7

Análisis del relato Historias que Retornan – Capítulo 2: Ernesto

A partir del ejercicio de análisis de la narrativa de historias que retornan, capítulo 2 y el

abordaje de subjetividades inmersas en sus contextos de violencia y el relato de la víctima, es

posible realizar un acercamiento al desarrollo conceptual y del contexto real del sujeto como

víctima de la violencia por el conflicto armado en Colombia. Álvarez (2014), citado por Molano

(2016) afirma que:

“En el caso del conflicto armado en Colombia, se trata de una prolongada guerra interna

que ha sido cruzada por una gran multiplicidad de factores de orden político, social, económico e

histórico, los cuales han intervenido tanto en su gestación y permanencia como en su evolución

reciente.” (p. 23)

El abordaje, permite comprender e interpretar la historia y la marera como la violencia ha

marcado la vida y de las víctimas y familias afectadas, además el relato demuestra cómo el

desplazamiento, a causa de la violencia por el conflicto armado, ha impactado negativamente la

comunidad del protagonista y ha perpetuado a través de la historia del país. El protagonista del

capítulo, es un joven que recuerda cómo siendo tan solo un niño, fue exiliado de su país, a causa

del desplazamiento forzado originado por los grupos armados al margen de la ley (paramilitares,

organizaciones civiles que tienen estructura de ejército, que actúan de manera clandestina e ilegal y

de manera violenta contra la comunidad.) Este suceso marcó la vida de Ernesto, quien junto con su

familia tenía sueños por cumplir así como objetivos comunitarios, sin embargo, la violencia y el

desplazamiento tomaron las riendas de la vida y las esperanzas de estos. Los grupos armados al

margen de la ley (paramilitares) se llevaron a la madre y a la tía del protagonista, dejándolo en la

desesperanza de no volverlas a ver. Esta situación, marcó la vida de Ernesto, modificando las

dinámicas que había en la misma, provocando que esta se convirtiera en una familia cuyos

vínculos fueran quebrantados y vulnerados así mismo como el bienestar de sus integrantes. En
8

consecuencia, otro emergente que se puede observar en el relato es la ruptura del tejido familiar y

social. Los responsables y/o causantes de la violencia, quieren implantar la violencia como una

herencia en las comunidades, donde estas no tengan otro camino que continuar y repetir la misma

historia de sus seres desaparecidos y violentados. Dentro de la narrativa, es importante reconocer

que la víctima que muestra el caso, por su corta edad no tenía suficiente comprensión de los

hechos violentos, los cuales lo vieron obligo a salir de su lugar en el cual vivió sus primeros años

de vida y dejando de un lado sus seres queridos que fueron víctimas del conflicto armando, no era

nada fácil de entender el suceso, a pesar de las circunstancias tuvo que emprender un viaje donde

solo tenía claro que su única opción era continuar con su vida, proyectarse lejos de su país cumplir

con sus propósitos y acostumbrarse a nuevas culturas. A partir de esto Ernesto empieza a adaptarse

su nueva vida y a aprender a convivir con el dolor y la ausencia que ha dejado sus seres amados a

los cuales nunca ha olvidado y conviven en su memoria.

Siguiendo a Baró (1990), citado por Palma (2020), se entiende que la salud mental va

más allá de la ausencia de una psicopatología o comportamiento anormal en un individuo; ante

todo es “una dimensión de las relaciones entre las personas y grupos más que un estado

individual.” (p. 4) a través de la cual se despliegan las posibilidades de humanización de una

sociedad y esto, implica la posibilidad de hacer que las condiciones de vida en una comunidad

converjan con las necesidades de desarrollo integral de las personas que hacen parte de esta.

Haciendo referencia al daño psicológico que causa la violencia que dejan huella y heridas

indelebles en la psicología de los individuos, también este deja daños permanentes en el

cuerpo, fuera de la afectación individual que se genera por el impacto del evento, se

considera que asimismo ocasiona daño en el cuerpo social, en las relaciones personales y en

la comunidad, en este sentido, Palma (2020) define que:

Esta afectación se puede experimentar como una somatización individual de la enfermedad

del cuerpo social, lo cual en la clínica cotidiana se evidencia en distintos síntomas asociados con
9

trastornos de ansiedad, trastornos de conversión, trastornos del estado del ánimo y trastornos

psicóticos, entre otros. Una segunda forma de afectación de la violencia social es en las relaciones

de identidad dentro de un grupo. (p.5). En el anterior apartado es preciso decir que los daños

ocasionados por la violencia dejan quebrantos tanto físicos como psicológicos, puesto que al tener

una alteración en la salud mental esta pasa a afectaciones en el cuerpo, partiendo de que las

sintomatologías de cualquier trastorno mental tienen transformaciones a nivel físico, por lo que el

individuo empieza a evidenciar alteraciones que inciden negativamente en su interacción en el

entorno en el que se relaciona.


10

Preguntas de Tipo Circular, Reflexivo y Estratégico

Tabla 1

Preguntas Circulares, Reflexivas y Estratégicas.

Tipo de Pregunta Justificación

Preguntas

Circulares 1. ¿De qué manera La experiencia de violencia puede tener un impacto

cree que su significativo en la percepción de uno mismo y en la

experiencia de identidad de la persona. Herman, J. L. (1992) señala

violencia ha que las personas que han vivido situaciones de

impactado la violencia pueden experimentar una disminución en su

percepción de autoestima y sentir que han perdido el control sobre sus

usted mismo y vidas. Según Herman, la violencia también puede

de su identidad? desencadenar emociones como la vergüenza, la culpa y

una sensación de desvalorización personal. Estos

aspectos pueden influir en la manera en que la persona

se percibe a sí misma y se relaciona con los demás. En

consecuencia, la vivencia de la violencia puede tener un

impacto en la percepción de la identidad, dando lugar a

sentimientos de indefensión, baja autoestima y

dificultades en el establecimiento de relaciones

saludables.

2. ¿Reconoce que Aporta en el reconocimiento los lazos familiares entre

su familia y los integrantes de la familia, y permite reflexionar

demás miembros frente a la problemática dando paso a la creación de

de la nuevos proyectos y brindar beneficios para los


11

comunidad, integrantes de la familia y que propuestas se evidencian

siguen unidos a frente al futuro. De acuerdo con a diferentes

pesar de la situaciones. Minuchin (1982) y Herrera (2000) citado

distancia que los por Barboza, Moori, et, al (2017), refieren que “La

separa? familia constituye el núcleo fundamental de la sociedad,

ya que es el escenario en el cual se transmiten las

creencias, valores y costumbres que influyen en el

desarrollo de la persona y la posterior toma de

decisiones frente” (p.2).

3. ¿Cómo cree que Conlleva a que la víctima considere sus recursos de

puede favorecer afrontamiento desde una postura crítica. Esto permite un

sus recursos de ejercicio de introspección que favorece la toma de

afrontamiento de decisiones asertivas frente a su proceso de rehabilitación

la violencia? como víctima. De acuerdo con lo anterior, la toma de

decisiones asertivas favorece el cumplimiento de metas y

objetivos, como propone Castellanos (1999), citado por

Romano (2012), “en el proceso de la toma de decisiones,

el sujeto necesita involucrarse y comprometerse consigo

mismo. Requerirá de los valores, adquiridos o propios,

para resolver situaciones que marcarán el futuro

profesional, social y económico.” (P.6).

Reflexivas 1. ¿Cómo La importancia de mantener y fortalecer los vínculos

reconocer la culturales y familiares en el proceso de recuperación ha

importancia de sido destacada por diversos autores en el campo de la

mantener y psicología y la salud mental. Por ejemplo, Herman, J. L.


12

fortalecer los (1992). En su libro "Trauma and Recovery: The

vínculos culturales y Aftermath of Violence - From Domestic Abuse to

familiares en su Political, señala que el apoyo social y la conexión con la

proceso de comunidad son factores fundamentales para la

recuperación? recuperación de las personas que han sufrido violencia.

Herman destaca que el apoyo de la familia y la comunidad

puede ayudar a las personas a sentirse seguras y

protegidas, lo que es esencial para superar el trauma y

recuperar la confianza en sí mismas y en los demás. Otros

autores como Eduardo Duran y Bonnie Duran, en su libro

"Native American Postcolonial Psychology", enfatizan la

importancia de la conexión con la cultura y la comunidad

en la recuperación de las personas que han experimentado

traumas. Según ellos, la conexión con la cultura y la

comunidad puede proporcionar un sentido de pertenencia

y propósito, lo que es fundamental para la recuperación y

la salud mental.

2. ¿De qué manera Permite explorar las emociones y la empatía existente

cree que su historia frente al contexto de violencia, la importancia de

favorece el proceso compartir la experiencia, dado que su testimonio permite

de otras personas en ayudar a muchas personas víctimas, del mismo modo,

su misma condición permite la expresión y liberación de cargas que puedan

o situación similar? afectar su salud, permitiendo crear un clima de confianza

durante la entrevista realizada. Como señala Melo (2008)

citado por Ferreira y Mendes (2015) “en una historia de

vida, es posible identificar los momentos importantes,


13

continuidades y rupturas que fueron significativas para la

reflexión y toma de conciencia, dando sentido a varias

dimensiones de la vida del autor y de su formación” (p.2).

3. ¿Cómo influye Permite a la víctima reconocer su capacidad de

la comunicación afrontamiento de la violencia, a partir de ello realiza una

con sus autoevaluación sobre su respuesta a situaciones de alta

familiares, pese carga emocional, donde principalmente evalúa su

al exilio, en su habilidad de comunicación.

proceso como La comunicación, de acuerdo con Gómez, (2016), es un

víctima? tema tan antiguo como el hombre. Muchos problemas y

conflictos se resolverían democráticamente si la

comunicación entre los seres humanos partiera de

escuchar con respeto y tolerancia, posibilitando la

expresión honesta de los mutuos intereses y sentimientos.

(P.5).

Estratégica 1. Dada su La pregunta se basa en la teoría de la resiliencia y la

s experiencia reconstrucción del tejido social después de experiencias

personal, ¿cómo traumáticas. Según Oriol-Bosch (2012) En el ámbito de

cree que puede las ciencias de la vida, el concepto de resiliencia se refiere

contribuir a la a la capacidad de adaptación de individuos o grupos ante

reconstrucción desafíos o amenazas, siendo definido como "la habilidad

del tejido social para vivir, desarrollarse positivamente o sobreponerse a

en su situaciones de estrés o adversidad que normalmente

comunidad, podrían tener consecuencias negativas". Además, la

especialmente reconstrucción del tejido social se presenta como un

considerando los proceso que exhibe la potencia de la transformación en los


14

desafíos y ámbitos social, familiar y colectivo. Este proceso se basa

obstáculos que en una amplia cantidad de testimonios y pruebas de

ha enfrentado? transformaciones subjetivas y colectivas, planteando una

vía y una alternativa de acción psicosocial desde la base.

Esta perspectiva podría contribuir a los procesos de

reparación que se llevan a cabo en el contexto de la

transición del conflicto colombiano hacia la paz. (Villa &

Insuasty, 2016).

2. ¿Qué impacto Permite explorar la percepción que tiene el entrevistado

cree que tiene la frente a la intervención psicosocial y como puede esta

intervención ayudar a la reconstrucción de un tejido social, aportando

psicosocial en su significativamente en su proyecto de vida, recolectando

proceso de así información que permita la mejora de la

reconstrucción implementación de estas acciones a personas en su misma

del tejido condición. De acuerdo con Montero (1984) citado por

sociedad? Jaramillo y Cárdenas (2021), los factores psicosociales

permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el

poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente

natural y social, para solucionar problemas que los

aquejan y lograr cambios. En esta se configura la

participación desde la movilización de las comunidades,

grupos o personas en su accionar, en su reconocimiento

como actores sociales que reconstruyen sus realidades

particulares.

3. ¿Con qué entes Proporciona a la víctima ampliar su percepción frente a las

o actores diferentes estrategias de afrontamiento de la violencia, los


15

territoriales de entes territoriales impactan positivamente en la

su comunidad, reconstrucción del tejido social mediante planes de trabajo

se puede crear comunitario. La Unidad para las Víctimas (2015), en su

alianzas que misión, propone garantizar la implementación de una

favorezcan la política de víctimas efectiva, eficiente, articulada e

rehabilitación y integral, con enfoque territorial, diferencial y de

el centralidad en las víctimas, que contribuya a la superación

acompañamient de su situación de vulnerabilidad y el goce efectivo de sus

o a las víctimas derechos. Por otra parte, en su objetivo estratégico busca;

de la violencia? adelantar acciones integrales de prevención, atención,

asistencia humanitaria, retornos, reubicaciones y

reparación transformadora de las víctimas.

Nota. Contiene preguntas de tipo circular, reflexivo y estratégico que permiten abordar las

dinámicas de las víctimas.

Análisis y Resolución de Ítems - Caso de Masacre en el Salado: Relatos de Resiliencia

Después de 20 Años
16

¿Qué Emergentes Psicosociales de la Vida Cotidiana y del Proceso Sociohistórico de Esta

Comunidad Logra Identificar?

Teniendo en cuanta el caso Masacre en El Salado: relatos de resiliencia después de 20 años,

del editorial El Tiempo (2020), previo análisis y reflexión, se logró identificar emergentes

psicosociales a causa de la violencia estructurada que ha marcado la historia, pero, sobre todo, el

desarrollo psicosocial de la comunidad del Salado, en el departamento de Bolívar. Por su parte, la

violencia en el contexto que muestra el caso, se implantó mediante la violencia sexual, por medio

de la vulneración física y psicológica, a través de métodos de implantación del terror, el dominio

mediante la toma arbitraria y violenta del poder en el territorio por los paramilitares de esa época,

en el año 2000, el escarmiento hacia la comunidad, la represión, lo cual conllevó inicialmente a la

fragmentación del tejido social y a que se dispersara la comunidad donde, de acuerdo con el relato

de uno de los activistas de derechos humanos, sus dinámicas se basaban en la solidaridad entre

ellos y el trabajo comunitario. Otro emergente importante a raíz de los hechos de violencia, es el

desplazamiento forzado al que fue sometida la comunidad, lo cual, dejó expuesto el bienestar de la

misma así como a sus recursos materiales, viviendas, cultivos y otros que eran el sustento y

desarrollo de las familias afectadas, principalmente, hacia la joven que relata su experiencia en

aquella masacre, quien manifiesta que a pesar de la intervención psicológica, aún no logra sanar las

heridas del alma, que más que las del cuerpo, se quedaron para siempre, así como el recuerdo de

los hechos violentos hacia el resto de la comunidad, en los que se incluye el asesinato, la tortura, la

crueldad extrema identificada en el repertorio de violencia paramilitar, que, según el Centro

Nacional de Memoria, contribuyó a la construcción de una reputación terrorífica. Por último, otro

emergente importante es la pérdida del proyecto de vida, pues, las víctimas después del suceso de

violencia, salen de sus territorios sin proyectos, incluso, sin la motivación de superar los daños,

como menciona Echeburúa (2004) y Fernández Liria, et, al, (2002):

Las víctimas de la violencia se pueden sentir indefensas y llegar a perder las esperanzas de
17

su futuro, impidiendo que se apropie de su proyecto de vida, generando problemáticas adicionales

como malestar emocional, abuso de alcohol y/o dificultad para relacionarse con los otros. En

general, dice que el daño que se hace de manera intencional, tiene más efecto negativo en la

víctima, a comparación con el daño por accidentes. (P. 374). De acuerdo con lo anterior, la

violencia repercute generosamente en el desarrollo de la vida de las víctimas, tanto, que la mayoría

de estas, después de los acontecimientos de violencia, abandonan sus proyectos de vida debido a

los traumas o secuelas previo suceso. Esto se entiende como una consecuencia en el desarrollo

integral de las víctimas, pues la violencia obstaculiza el desarrollo social y personal, además,

interrumpe proyectos y procesos, generando en las víctimas sentimientos y emociones que no

favorecen su desarrollo y reparación como víctimas.

¿Cuáles son los Impactos desde lo Bio-psico-socio-cultural que se Evidencian?

A raíz de la violencia por el conflicto armado, y en este caso, de la masacre en el Salado,

Bolívar se evidencian impactos en los campos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, que

han victimizado la comunidad en general y los han involucrado en diferentes situaciones, a partir

de las cuales han tenido que afrontarlas con sus propios y escasos recursos tanto materiales como

emocionales. En cuanto al aspecto biológico, se evidencia la agresión y violación sexual a Yurley,

la joven que relata los hechos de violencia acontecidos en la masacre, el asesinato, tortura y

desaparición de más de 100 personas de la comunidad, la baja resistencia del estrés postraumático,

sin embargo, en el aspecto psicológico se evidencia la afección psicológica postraumática de la

víctima, la cual ha influido negativamente en su bienestar emocional y físico. Se comprende que el

alcance del daño psicológico está mediado por la gravedad del suceso, el carácter inesperado del

acontecimiento y el daño físico o grado de riesgo sufrido, la mayor o menor vulnerabilidad de la

víctima, la posible concurrencia de otros problemas actuales y pasados, el apoyo social existente y

los recursos psicológicos de afrontamiento disponibles. (Echeburúa y Corral, 2007).

Por otra parte, se evidencia impacto negativo en los escasos recursos de afrontamiento, la
18

falta de adaptación a las nuevas realidades a raíz del desplazamiento forzado y la inestabilidad

emocional previo suceso violento. Seguido a esto, se evidencia impacto negativo en el ámbito

sociocultural, pues como muestra el caso, la falta de apoyo social y de los entes territoriales son

determinantes para el afrontamiento de la violencia, sin embargo, esta comunidad tuvo que salir y

abandonar sus hogares por sus propios medios, cuando, por el contrario, afirman Echeburúa y Paz

(2004), que “en ocasiones se logra transformar el odio y el dolor mediante las redes de apoyo

psicosocial e incluso mediante la espiritualidad.”

¿Qué Elementos Simbólicos de Violencia, Resiliencia y Experiencias de Trasformación se

Logran Identificar en el Discurso?

A partir del caso que propone El Tiempo Casa Editorial (2020). Masacre en El Salado:

relatos de resiliencia después de 20 años, hecho por las víctimas de dicha masacre se pudo

identificar elementos simbólicos de violencia como la cancha, que fue el lugar donde ocurrieron

los hechos, el juego del 30, que, en su momento, usaron los paramilitares como método para elegir

a quién asesinar, la capilla, la casa en la que la víctima fue abusada sexualmente, el lenguaje y las

expresiones sexistas hacia la víctima. Estos elementos se convierten en elementos simbólicos

debido a que cada uno de ellos representa un acontecimiento, historia, relato o situación, mediante

la asociación de los mismos, es decir, que los elementos se vinculan o se relacionan con las

emociones que causó el suceso y, por lo anterior, son vistos por las víctimas y por la comunidad

como parte de la memoria histórica. Además, en cuanto a la resiliencia, se identifica que la víctima

tuvo que afrontar el abuso sexual y continuar con su vida pese a las repercusiones que esto

ocasionó en su desarrollo personal, emocional, social, comunitario, entre otros aspectos de su vida

cotidiana. Otro elemento simbólico significativo a partir de este hecho violento, fue el lugar donde

enterraron todas las personas víctimas de esta masacre el cual fue llamado “El Monumento”, es allí

donde los familiares de las personas asesinadas les dan sepultura dado que en su momento no

tenían donde más enterrar a sus seres queridos y sus cuerpos ya estaban siendo comidos por los
19

animales, después de toda esta tragedia las familias que lograron sobre vivir salieron buscando una

mejor vida, con mucho dolor en su alma dejaron su pueblo, un factor importante dentro de la

resiliencia fue el acompañamiento incondicional de la madre de la víctima, porque fue la persona

que la apoyo en todo su proceso de recuperación, y esto le dio fuerzas para enfrentar esta situación,

su compañía fue fundamental, esta mujer que a pesar de lo que le sucedió hoy logra salir adelante y

ahora se destaca por ser una mujer guerrera y una gran líder que por medio de su trabajo ayuda a

diferentes comunidades, manifiesta que en aquel 18 de febrero le arrebataron todo, menos su ganas

de seguir viviendo y su sonrisa que transmite esperanza y continua con la búsqueda de sus

derechos.
20

Estrategias psicosociales para implementar con los pobladores del Salado

Estrategia 1

Nombre de la Estrategia

Taller experiencial de temática habilidades para la vida, afrontamiento y resolución del

conflicto.

Descripción fundamentada

Taller experiencial vivencial, en el que las víctimas tienen la oportunidad de expresar sus

experiencias en relación con la violencia, mediante el abordaje de la temática a partir de

experiencias personales relacionadas con el afrontamiento del conflicto. Además, permite realizar

un ejercicio de introspección del sujeto con sus procesos internos mediante actividades lúdicas que

generen ambientes de reconciliación social, sanos y seguros para las víctimas. La justificación de

este taller es que, de acuerdo con Choque-Larrauri y Chirinos-Cáceres (2009) citado por Morales,

Benítez y Agustín (2013):

Las habilidades para la vida son un conjunto de habilidades que permiten al individuo,

actuar de manera competente y habilidosa en las distintas situaciones de la vida cotidiana y con su

entorno, favoreciendo comportamientos saludables en las distintas esferas; permiten a las personas,

controlar y dirigir sus vidas. Por lo anterior, teniendo en cuenta el escenario del que fue víctima la

comunidad del Salado, especialmente el caso de Yurley, se requiere intervenir y favorecer las

habilidades con que las víctimas afrontan las secuelas y/o consecuencias de la violencia.

Objetivo

Favorecer en la comunidad sus habilidades para la vida, mediante el reconocimiento de

conceptos aplicados a la realidad de manera práctica, sobre el afrontamiento y la resolución de

conflictos.

Fases y tiempo
21

Fase 1

Socialización de experiencias de afrontamiento y resolución de conflictos. 15 minutos.

Fase 2

Contextualización de la temática. 25 minutos.

Fase 3

Dinámica que apoye la apropiación de la temática. 25 minutos.

Acciones por implementar

Fase 1

Se solicitará a los participantes socializar experiencias de resolución de conflictos mediante

las siguientes preguntas orientadoras:

Cuando tienes un problema, ¿buscas solucionarlo y de qué manera?

¿Cómo ha aportado el afrontamiento y la resolución del conflicto en su vida personal y

comunitaria?

Fase 2

Orientación de la temática del taller, con el fin de contextualizar a los participantes en el

afrontamiento y resolución de conflictos, para esto se contará con recursos físicos como carteleras

alusivas, imágenes representativas y mensajes que motiven hacia la comprensión de la temática y

la asociación de esta con su realidad social. El responsable del taller se encargará de brindar toda la

información en el siguiente orden:

¿Qué son las habilidades para la vida?

¿Por qué es importante y cómo aporta el afrontamiento y la resolución de conflictos en mi

entorno social y comunitario?


22

¿Cómo puedo favorecer el afrontamiento y la resolución de conflictos?

Fase 3

Desarrollo de la dinámica ―la telaraña, en esta, los participantes forman un círculo y

disponen de una lana que pueden lanzar entre ellos en el orden que deseen, formando una red como

la de una telaraña, mientras mencionan recursos, herramientas o estrategias para el afrontamiento y

la resolución de conflictos en su comunidad. Para terminar, el responsable del taller realizará la

reflexión final del mismo, estableciendo con claridad conclusiones sobre la actividad realizada.

Impacto deseado

A partir del desarrollo del taller experiencial, se desea en primera instancia educar a la

comunidad sobre los recursos, herramientas y estrategias para el afrontamiento y la resolución de

conflictos, pues la mayoría de las víctimas no acceden a beneficios como la intervención

psicológica, lo cual las pone en mayor vulnerabilidad al no contar con recursos de afrontamiento

adecuados para la superación o rehabilitación de la violencia. Además, se desea empoderar a la

comunidad con el fin de favorecer sus habilidades y capacidades para afrontar las experiencias de

violencia vividas y aprender a solucionar conflictos internos a casusa de la fragmentación del

tejido social por la violencia.

Estrategia 2

Nombre de la Estrategia

Cartografía comunitaria, trabajo asociativo para la construcción de paz, resiliencia y

proyección del futuro.

Descripción fundamentada

Se realiza una cartografía comunitaria, donde la comunidad podrá plasmar mediante

imágenes y palabras fenómenos presentes y las relaciones asistentes dentro de su comunidad, allí

se mostrará los significados de los mismos y las proyecciones colectivas, para el desarrollo de esta

actividad se tendrá en cuenta el concepto de Barragán (2016) citado por Betancurth, Vélez, et, al,
23

(2019):

El cual propone dentro de la cartografía comunitaria el mapa temporal social, donde

relaciona pasado, presente, futuro, a través de este se incluyen los acontecimientos que se

encuentran en la memoria de la comunidad para comprender el presente y representar el futuro, en

el desarrollo de esta actividad las victimas reflexionaran, exponen sus percepciones,

representaciones e interpretaciones de su realidad con el objetivo contribuir a su transformación.

Objetivo

Reflexionar frente a las vivencias del pasado, comprensión de la realidad del presente y

realizar una proyección hacia el futuro, buscando la transformación de la comunidad en un

contexto de paz y trabajo asociativo.

Fases y Tiempo

Fase 1

Reconocimiento de necesidades y problemáticas. 25 minutos.

Fase 2

Identificación de herramientas para la proyección del futuro de la comunidad. 25 minutos.

Fase 3

Interpretación y transformación. 20 minutos.

Acciones por implementar

Fase 1

Los participantes mediante un pequeño dialogo reconocerán las necesidades y

problemáticas que tiene la comunidad, con el objetivo de ir elaborando la cartografía social, estas

se tendrán en cuenta mediante características propias de la comunidad, la percepción frente a la


24

situación actual de la comunidad y como debería ser la comunidad hoy en día, para la presente

actividad se dará un tiempo estimado de 25 minutos.

Fase 2

Se orienta a la comunidad a identificar las herramientas que consideran necesarias e

importantes, para la construcción de un futuro, teniendo en cuenta el trabajo asociativo,

posteriormente se irán plasmando adecuadamente en la cartelera y se tendrán en cuenta la opinión

de todos los participantes, esto con el objetivo de proyectar a la comunidad hacia un futuro

prometedor y fortalecer el trabajo en equipo, las relaciones sociales, la convivencia y la motivación

para la trasformación de la comunidad en un contexto de paz y resiliencia, esta actividad se

realizará en un tiempo estimado de 25 minutos. Para el desarrollo de esta actividad se necesitarán

imágenes, colores, pintura, marcadores, colbón y tijeras.

Fase 3

Después de haber terminado la cartografía comunitaria, los participantes procederán a

realizar una mesa redonda donde expondrán el significado de cada uno de los elementos allí

plasmados y la interpretación de los mismos, y como estos ideas plasmadas pueden llegar a

mejorar las necesidades y problemáticas identificadas, realizando una pequeña reflexión donde

sean conscientes de que al reconocer el presente y trabajar en él puede llevarlos a la construcción

de un buen futuro, más si se trabaja de manera colaborativa para la trasformación de una

comunidad, dejando el pasado atrás y ayudando a sanar las heridas mediante logros significativos

en sus vida, para el desarrollo de la actividad los

participantes tomaran 20 minutos.

Impacto deseado

Mediante la cartografía comunitaria, se pretende que la comunidad reflexione frente a su

pasado, comprenda su presente y trabaje para la construcción de un futuro, de esta forma podrán
25

identificar sus necesidades y problemáticas, pero también estudiaran para solucionar las mismas, se

busaca fortalecer la interacción entre los participantes y que se involucren de manera activa para el

reconocimiento de potencialidades y activos , proponiendo así acciones que generen cambios en la

comunidad. Se espera que la comunidad reflexione frente a la situación vivida y lograr que no se

queden en condición víctimas del conflicto armado y logren la comprensión de seguir en la lucha

de paz y desarrollo para la trasformación.

Estrategia 3

Nombre de la estrategia

Estrategia de fortalecimiento de redes de apoyo comunitario.

Descripción fundamentada

Esta estrategia busca fortalecer las redes de apoyo y solidaridad dentro de la comunidad,

promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo entre los pobladores. La idea es crear una red

sólida de apoyo y solidaridad que permita a los pobladores enfrentar situaciones difíciles juntas, y

que les brinde la oportunidad de colaborar en proyectos que beneficien a la comunidad en su

conjunto. En el artículo de Silvia Domínguez (2004), se examinan las redes sociales de mujeres

inmigrantes latinoamericanas de bajos ingresos en barrios de Boston, destacando la importancia de

las redes sociales en la movilidad social. El estudio revela que la heterogeneidad en las redes

sociales es crucial para la movilidad social, y los lazos que actúan como "palanca" son más

efectivos cuando conectan a las mujeres con redes en niveles más altos de la estructura social.

Estos resultados respaldan la idea de que fortalecer las redes de apoyo comunitario, especialmente

aquellas que actúan como puentes hacia oportunidades y conexiones a niveles superiores de la

estructura social, es una estrategia valiosa para facilitar la movilidad social de grupos marginados.

Objetivo

Fortalecer la red de apoyo comunitario y las relaciones sociales en la comunidad a través de

la implementación de actividades y programas que fomenten la participación activa de los


26

miembros, promuevan la colaboración y el trabajo en equipo, y fortalezcan la confianza y el

sentido de pertenencia en la comunidad.

Fases y Tiempo

Fase 1

Identificación de los líderes comunitarios y se establecen los objetivos y metas a alcanzar.

En un tiempo de (3-6 meses). Durante este período de 3-6 meses, se desarrolla un proceso de

identificación de líderes comunitarios, mediante la realización de reuniones y entrevistas con

miembros destacados de la comunidad. Se establecen sesiones de trabajo colaborativo para definir

los objetivos y metas a alcanzar, involucrando a los líderes comunitarios y a otros miembros

relevantes de la comunidad. Se busca consenso sobre las necesidades y prioridades de la

comunidad, y se definirán estrategias para abordarlas.

Fase 2

Se lleva a cabo la capacitación en habilidades de apoyo, lo que incluye la formación en

habilidades de escucha activa, resolución de conflictos y trabajo en equipo. En un tiempo de (6-9

meses). Durante un período de 6-9 meses, se implementa un programa de capacitación en

habilidades de apoyo, dirigido a líderes comunitarios y miembros interesados en participar

activamente en la red de apoyo. La capacitación incluye talleres y sesiones prácticas centradas en

habilidades de escucha activa, resolución de conflictos, trabajo en equipo y otras habilidades

relevantes para fortalecer la red de apoyo comunitario. Se fomenta la participación activa y se

buscará promover un ambiente de confianza y colaboración.

Fase 3

Se realiza el seguimiento de los procesos y se evalúa el impacto de las acciones

implementadas. En un tiempo de (6-12 meses). Durante un período de 6-12 meses, se lleva a cabo

un seguimiento continuo de los procesos implementados en las fases anteriores. Se realizarán


27

evaluaciones periódicas para medir el impacto de las acciones y programas implementados,

identificar posibles áreas de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario. Se fomenta la

participación activa de los miembros de la comunidad en este proceso de seguimiento y

evaluación, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en todo momento. En total,

corresponde a un período de aproximadamente 18 meses a 3 años para completar las tres fases. Es

importante recalcar que estos plazos son estimaciones generales y pueden variar significativamente

dependiendo de las circunstancias específicas de la comunidad y los recursos disponibles.

Acciones por implementar

Capacitación en habilidades de escucha activa, promoción de espacios de encuentro y

colaboración, creación de programas de apoyo mutuo. Entre las acciones por implementar, se

destaca la promoción de espacios de encuentro y colaboración, que permitan a los pobladores

intercambiar ideas y trabajar juntos en proyectos comunitarios. También se busca crear programas

de apoyo mutuo, que permitan a los habitantes de la comunidad brindarse ayuda en situaciones

difíciles, como enfermedades o emergencias.

Impacto deseado

Fortalecimiento de las redes de apoyo, promoción de la solidaridad y colaboración

comunitaria. El impacto deseado de esta estrategia es el fortalecimiento de las redes de apoyo y la

promoción de la solidaridad y colaboración comunitaria. Se espera que, a través de la

implementación de esta estrategia, se logre mejorar la calidad de vida de los habitantes de la

comunidad y se fomente un ambiente de confianza y respeto entre los miembros de la misma.


28

Informe reflexivo paso 3

A partir del ejercicio de tomas fotográficas permite obtener el ensayo fotográfico como

instrumento para la identificación de variables psicosociales y narrativa subjetiva y simbólica en

relación con escenarios y hechos de violencia, se hizo un acercamiento físico y subjetivo que

favoreció la lectura de realidades sociales de diferentes contextos y comunidades que han sido

afectadas por la violencia y el conflicto armado, lo cual, también permite identificar aspectos

psicosociales emergentes de las realidades sociales, aportando así una experiencia significativa y

enriquecedora mediante el acercamiento y el análisis de dichos contextos. A raíz de lo anterior, se

encontraron aspectos relevantes, que destacan la relevancia del ejercicio realizado y su fundamento

para con la memoria histórica en los territorios, teniendo en cuenta que todos los territorios tienen

una historia que contar, pues han sido testigos principales en las historias de violencia, donde el

territorio es el protagonista principal en la experiencia foto voz, pues es como tal el contexto en el

que han ocurrido los hechos y por ello, el territorio cuenta una historia mediante las cicatrices que

ha dejado la violencia. A partir de esta experiencia, los ejercicios realizados reflejan la apropiación

del contexto el cual se lleva a cabo mediante el análisis, reflexión, acercamiento y relación de

aquello que muestra el entorno, como características físicas, subjetivas, elementos y todos los

aspectos que lo conforman, permiten la apropiación y comprensión de los diferentes mensajes que

manifiesta el entorno, desde una mirada subjetiva, donde se pueden relacionar elementos visuales

con sentimientos, acontecimientos, situaciones, viendo más allá de un paisaje. De acuerdo con

los contextos estudiados y el ejercicio foto voz, es posible identificar la importancia de estos

lugares para sus habitantes, ya que, hace parte de sus vidas, a pesar de la demora en el

reconocimiento de la población y las dificultades que padecen para los entes gubernamentales se

posicionan como un lugar digno del apoyo, teniendo en cuenta el impacto de la violencia, además,

las fotografías y las narrativas, reflejan las diferentes maneras como se apropian los contextos,

pues cada imagen capturada, representa la perspectiva de diferentes personas y relación con el
29

entorno en el que viven, siendo que algunas imágenes manifiestan conexión emocional con el

lugar, identidad e historia cultural, sin embargo, Mollica, (1999) refiere que a pesar de siglos de

violencia causada por el hombre que ha generado sufrimiento a muchos millones de personas, la

identificación de consecuencias ha sido ignorada, descuidada o incluso negada por aquellas

personas responsables de la recuperación de estas comunidades. (p.9).

Es importante reconocer que la violencia vivida es real y que por medio de este ejercicio se

busca generar un impacto en la vida de quienes padecen la problemática, implantando acciones

diferentes para mitigar dichas situaciones, ya que esto va quedando en el recuerdo de quienes

habitan estos lugares, estas víctimas guardan la esperanza de ser escuchados, atendidos y

reconocidos como territorio de paz. Los elementos que conforman el entorno, expresan los

sentimientos causados por acontecimientos de escenarios de violencia y de manera subjetiva,

representan y expresan la memoria sobre aquellos escenarios de violencia que han marcado las

comunidades. Entre los elementos se encuentran objetos como lámparas o focos de luz, caminos,

plantas, huellas, cadenas, entre otros que pueden ser usados de manera subjetiva. Las imágenes

permiten ver el impacto de violencia en los diferentes lugares reflejándolos como memorias vivas,

y a su vez proyectan la visualización de posibles soluciones, esto como dinamizadoras de la

problemática convirtiéndose en memoria histórica e inspirando nuevas formas de intervenir para

crear un impacto de transformación psicosocial en las comunidades, teniendo en cuenta que

siempre hay nuevas oportunidades para un cambio y la reconstrucción de un tejido social, pues en

cada foto voz se aprecia el impacto generado por la violencia, y las consecuencias que ocasiona la

misma, a su vez, la narrativa deja en evidencia, manifestaciones de resiliencia en las poblaciones

afectadas, tales como, trabajo continuo, fe, solidaridad y empoderamiento comunitario, esperanza,

creatividad y adaptación a nuevos entornos y formas de vida, esto identificado como un factor

importante para afrontar el impacto de la problemática que acoge aún muchas zonas del país. En

tal sentido la técnica de la foto intervención hace que, al facilitar el proceso de problematización,
30

se consiga ver, poner sobre la mesa y actuar ante las situaciones sociales que podemos definir o no

como problemas sociales; aún las más incuestionables o difíciles de interrogar protegidas por el

velo de lo políticamente correcto. (Cantera 2009).

En el ejercicio de toma de fotografías sobre los escenarios de violencia, se reconocen

diferentes valores simbólicos y subjetivos, como el sentido o la idea que se encontró en los

elementos que componen las fotografías, el cual puede ser diferente ya que cada persona percibe

de manera diferente y esto lo lleva a relacionar los elementos también de manera diferente, es

decir, que cada persona valora desde la subjetividad propia y que algo que para alguien puede ser

relevante, para otra persona puede que no sea tan relevante o tenga una percepción u opinión

diferente. El ejercicio foto voz permite realizar la actividad de registro fotográfico de manera

simbólica y subjetiva, por ello, en las fotografías se encuentran valores simbólicos y subjetivos

como la relación que tiene una planta marchita con las consecuencias que ha llevado la violencia a

las vidas de las víctimas y sus familias, o un árbol con sus raíces aferrándose al pavimento con la

resiliencia de las víctimas y su trabajo por salir adelante con sus propios recursos a pesar del dolor

que ha causado la violencia, otro valor subjetivo puede ser un charco de agua, relacionado con las

lágrimas y el cansancio de las víctimas ahogadas en el dolor ocasionado por la violencia. También

se pude valorar de manera simbólica otros elementos como cadenas, que representan la represión,

las ataduras, las personas secuestradas y al mismo tiempo, se puede entender que es necesario

romper con esas cadenas y el peso que trae consigo la violencia. Hablando de dinamizadores de

memorias vivas, una de las más explícitas, que aporta generosamente en la exposición y expresión

simbólica de hechos históricos sobre violencia, la cual, permite narrar dichos hechos de manera

visual y gráfica. La narrativa mediante fotografías, tiene una característica especial que lleva a la

subjetividad, pues estas pueden ser interpretadas desde diferentes perspectivas de acuerdo con la

percepción de quien la observa. A lo anterior, aporta García (2007) citado por Ramírez y Arreola

(2023) que:
31

La fotografía da una sola imagen que puede ser interpretada de muchas maneras. El relato

cinematográfico da muchas imágenes, pero encadenadas por una narración que establece un

sentido bastante preciso de los hechos. Por lo tanto, el relato cinematográfico permitiría imaginar

menos sobre aquello que vemos. (p. 19).

La fotografía es una manera de demostrar y promover la memoria histórica, pues se incluye

dentro de las maneras o formas de impactar o dar a conocer a las demás comunidades, personas y

generaciones, la violencia que han vivido en su realidad social como víctimas, con el fin de educar,

generar empatía, conciencia, buscar la justicia en el marco jurídico y legal, entre otros. De acuerdo

con lo anterior, las imágenes son un elemento que aporta en la demostración, ilustración,

exposición o explicación de ideas, cada vez que explicar un suceso o acontecimiento, es más claro

si se cuenta con recursos gráficos que demuestren visualmente un ejemplo o la totalidad de lo que

se habla. Por su parte, las variables subjetivas que proponen los ensayos fotográficos permiten

ampliar la visión sobre la violencia en los contextos y entornos, viendo una oportunidad en cada

elemento para reflexionar acerca de la violencia, para encontrar aspectos importantes que puedan

favorecer la transformación psicosocial desde una mirada creativa y propositiva. De tal manera, de

acuerdo con Hoppe (2015), citado por Ramírez y Arreola (2023):

“Una de las formas en que se concreta el imaginario es a través de íconos, que son

representaciones visuales de un objeto. Las construcciones visuales están en todas partes, el ser

humano siempre ha recurrido a ellas para representar ideas, emociones, hechos, sueños, entre otros,

porque la imagen tiene un impacto fuerte en la percepción del ser humano”

Otro aspecto importante identificado mediante el ejercicio, es la resiliencia, que es una

habilidad fundamental que poseen las víctimas del conflicto, pues hace que puedan salir adelante

pese al dolor que ello causa, las hace fuertes frente a la adversidad haciendo uso de sus propios

recursos, los cuales aprenden teniendo la necesidad de empoderarse y ser responsables de su

suerte o su destino, como un recurso de afrontamiento ante la violencia por el conflicto. En los
32

recursos fotográficos que se observan, se identificaron manifestaciones como el dolor, la tristeza,

el llanto, el apagar la luz de la vida de las víctimas, las huellas, marcas o cicatrices como

consecuencia de la violencia, la incertidumbre de un camino solitario lleno de obstáculos, de

vacíos, de miedos sin afrontar, la vulnerabilidad, el miedo, la identidad, la memoria, la resiliencia

de las víctimas aferrándose a sus proyectos de vida viendo más allá de las cicatrices, sino en

oportunidades de reparar y/o superar los daños.

Simbólicamente estos territorios han sido conocidos como zona de violencia, especialmente

en épocas antiguas a causa del conflicto armado entre grupos al margen de la ley, en su momento,

son zonas marginadas donde su población carece de atención oportuna y se mantiene la falta de

oportunidades. Estos territorios son reconocidos como un escenario donde se evidencia el trabajo

continuo de su comunidad para lograr el desarrollo, y por tanto, es el escenario de violencia

protagonizado por las comunidades ajenas, quienes son los agentes de la subjetividad de violencia

allí evidenciada. En este sentido, Foucault (1999) citado por Suárez (2021) dice que:

“Las subjetividades, especialmente las referidas a los sujetos que han sido sometidos a

situaciones violentas o traumáticas, han estado ligadas a las experiencias y las prácticas sociales

para la definición del sustrato ontológico. En la búsqueda de una explicación sobre los procesos y

mecanismos a través de los cuales, los sujetos se constituyen, la experiencia ha empezado a ser

fundamental para develar los diversos modos como se trasiega en un territorio histórico social para

elaborar el propio yo.”

Este proceso educativo enmarcado al acompañamiento psicosocial en escenarios de

violencia, permite indagar y dar voz a las diferentes problemáticas de violencia encontradas en los

diferentes escenarios, el desarrollo del ejercicio de foto voz, permite reflexionar sobre el impacto

de violencia en los diferentes lugares, demostrando la importancia del acompañamiento psicosocial

y el rol que ejerce el psicólogo en estos escenarios de violencia, el ejercicio foto voz deja en visto

el impacto, la narrativa busca generar cambios significativos en los diferentes contextos.


33

Las variables subjetivas en los ensayos fotográficos han ampliado la comprensión de la

violencia en estos contextos. Cada imagen puede interpretarse de diversas maneras según la

perspectiva individual de quien la observa. Esta subjetividad enriquece la narrativa y permite ver la

violencia desde múltiples ángulos, fomentando la empatía, la conciencia y la comprensión, pues

tanto la fotografía como la narrativa, invitan a la reflexión crítica sobre la realidad social. A través

de la imagen y la palabra, se pueden cuestionar las estructuras de poder, los discursos dominantes

y las injusticias presentes en la sociedad. Esto contribuye a generar conciencia y a promover

cambios sociales. En otras palabras, la imagen y la narrativa pueden ser herramientas poderosas

para movilizar a la sociedad y promover la acción colectiva en busca de transformaciones sociales,

a través de estas, se pueden visibilizar problemáticas, denunciar injusticias y movilizar a la

comunidad hacia la búsqueda de soluciones y cambios, además, el ejercicio foto, voz ha destacado

la resiliencia de las comunidades afectadas por la violencia. A pesar del dolor y las cicatrices, estas

comunidades demuestran una capacidad notable para resistir, adaptarse y encontrar oportunidades

de crecimiento y reparación. Los recursos de afrontamiento son evidentes en las imágenes y

narrativas, mostrando la fuerza y la determinación de las víctimas. En el proceso de construcción

de la memoria histórica, la fotografía y la narrativa desempeñan un papel fundamental. Estas

herramientas permiten documentar, reflexionar y generar conciencia sobre la violencia y sus

consecuencias, impulsan la movilización y la acción colectiva en busca de justicia y

transformación social. Las imágenes no solo ilustran ideas, sino que también ayudan a codificar,

almacenar y recuperar la información, convirtiéndose en un recurso invaluable para la construcción

de la memoria histórica. Por último, este proceso educativo, enmarcado en el acompañamiento

psicosocial en escenarios de violencia, resalta la importancia del rol del psicólogo en estos

contextos. La foto voz ha permite reflexionar sobre el impacto de la violencia y ha impulsado

cambios significativos en los diferentes contextos, al tiempo que ha brindado voz a las

problemáticas de violencia y ha inspirado nuevas formas de intervención y transformación

psicosocial. Lo anterior, permite determinar que la experiencia del ejercicio foto voz, es
34

significativa y enriquecedora, contribuyendo al entendimiento de las realidades sociales en

contextos de violencia, al fomento de la memoria histórica, a la visibilidad de la resiliencia de las

comunidades y al impulso de acciones para la transformación psicosocial. Este ejercicio refleja la

apropiación del contexto al analizar y reflexionar sobre las características físicas y subjetivas que

lo componen, dado que cada elemento visual se convierte en un medio para expresar sentimientos,

acontecimientos y situaciones, trascendiendo la mera apariencia física y revelando una mirada

subjetiva más profunda. Por medio del ejercicio foto voz se da una mirada trascendental en el

tiempo, es un recorrido donde las imágenes cobran voz y dejan salir aquellas emociones que la

violencia ha dejado marcadas. A través del tiempo son diversas las cicatrices que dejan los estragos

de la violencia y aun en la actualidad se siguen presentando distintos actos violentos que siguen

dejando una huella negativa en la historia de Colombia.


35

Conclusiones

El relato de Ernesto, víctima del conflicto armado en Colombia, ofrece una visión

impactante de los efectos del exilio forzado y la ruptura del tejido social en el contexto de la

violencia sociopolítica. Este caso particular refleja una realidad que, lamentablemente, es

compartida por muchas otras personas en el país, convirtiéndose en un testimonio palpable de las

múltiples historias de violencia que han marcado a Colombia a lo largo de décadas. En el presente

caso ilustra de manera contundente los impactos del exilio forzado en su vida. La migración hacia

un país desconocido debido a la violencia sociopolítica marca el inicio de una serie de desafíos que

afectan su identidad, seguridad y capacidad para integrarse en una nueva sociedad.

La desaparición de familiares a manos de grupos armados no solo provoca una tragedia

personal para Ernesto, sino que también evidencia la estrategia de perpetuar la violencia al sembrar

miedo y desconfianza en las comunidades. La ruptura del tejido familiar y social se convierte en un

emergente crucial en la experiencia de las víctimas. De esta manera, la narrativa destaca cómo la

estigmatización y el prejuicio hacia las víctimas, tanto en su lugar de origen como en el nuevo

entorno, añaden capas adicionales de dificultad a la experiencia de recuperación. Ernesto enfrenta

no solo el dolor de la pérdida, sino también el juicio de una sociedad que no comprende

completamente su historia. El miedo, tanto al regresar a su país como a sentirse amenazado

nuevamente, es un factor determinante en la vida de Ernesto. La desconfianza en el entorno,

marcado por la violencia pasada, se convierte en un desafío constante que afecta su capacidad para

reconstruir su vida. La conexión entre las emociones experimentadas por Ernesto y su percepción

subjetiva de la violencia proporciona una comprensión más profunda de su realidad. Sentimientos

de tristeza, enojo, miedo y frustración están intrínsecamente ligados a su identidad y a la forma en

que se relaciona con su entorno. En conjunto, la narrativa de Ernesto ofrece una ventana hacia la

complejidad de las experiencias de las víctimas del conflicto armado en Colombia, destacando la

importancia de abordar no solo las causas estructurales de la violencia, sino también el impacto
36

profundo en la vida de las personas y la construcción de un futuro más justo y compasivo. Tras

analizar el caso de la masacre en El Salado, Bolívar, se evidencian profundos impactos

biopsicosocial culturales generados por la violencia estructurada que asoló la comunidad en el año

2000. La brutalidad de la violencia sexual, el dominio paramilitar, la fragmentación del tejido

social y el desplazamiento forzado han dejado secuelas duraderas. La violencia estructurada

incluyó vulneración física y psicológica, marcando la experiencia de la joven Yurley, quien, a

pesar de la intervención psicológica, enfrenta heridas del alma imborrables. La reputación

terrorífica construida por los paramilitares contribuye a la perpetuación del miedo y la

estigmatización. La comunidad experimentó desplazamiento forzado, perdiendo no solo sus

hogares y recursos materiales, sino también la motivación para superar los daños. La falta de

proyectos de vida y la pérdida de esperanza impactan negativamente en la capacidad de gobernar

con éxito la propia vida. A nivel biológico, se evidencian agresiones sexuales, asesinatos y baja

resistencia al estrés postraumático; en el ámbito psicológico, la afección postraumática afecta el

bienestar emocional y físico. Socialmente, la falta de apoyo y recursos de afrontamiento

desencadena dificultades en la adaptación a nuevas realidades. Culturalmente, la comunidad se ve

afectada por la falta de solidaridad y apoyo social.

La gravedad del suceso, el carácter inesperado, la vulnerabilidad de las víctimas y la falta

de apoyo social configuran la resistencia al estrés. Las secuelas no solo se limitan a lo físico, sino

que afectan la psique y la capacidad de afrontar la vida cotidiana. El caso de El Salado ilustra la

complejidad de los impactos biopsicosocial culturales de la violencia estructurada. Más allá de las

cicatrices físicas, las heridas emocionales y sociales perduran, requiriendo no solo intervenciones

psicológicas, sino también un abordaje integral que promueva la resiliencia, la solidaridad y la

transformación comunitaria. La reconstrucción del tejido social y la recuperación de la esperanza

son desafíos que deben enfrentarse colectivamente para construir un futuro más justo y compasivo.
37

Referencias Bibliográficas

Barboza M, Moori I, et, al (2017) Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de

vida en escolares de una institución educativa de Lima

https://www.scielo.br/j/pee/a/gxZNd36kd4qhbhM7MZNJxkt/?format=pdf&lang=es

Bello, M. (2010). Propuesta para la Formulación de Indicadores de Seguimiento y Evaluación a los

Proyectos de Acompañamiento Psicosocial. El daño desde el enfoque psicosocial.

Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC). Universidad

Nacional de Colombia. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/595.

Betancurth D, Vèlez C, et, al, (2019) Cartografía social: construyendo territorio a partir de los

activos comunitarios en salud https://www.redalyc.org/journal/2654/265464211010/html/

Cantera, L. (2009). La foto intervención como herramienta docente. En Revista de Enseñanza de la

Psicología: Teoría y Experiencia,

https://www.researchgate.net/publication/37808070_La_fotointervencion_como_herramient

_docente

Domínguez, S. (2004). "Estrategias de movilidad social: el desarrollo de redes para el progreso

personal". REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 7(1), oct./nov.

Recuperado de http://revista-redes.rediris.es

Duran, E., y Duran, B. (1995). Native American postcolonial psychology. SUNY

Press. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Book_NativeAmericanPostcolonialPsychology.pdf

Echeburúa, E. (2007). Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos:

¿Cuándo, cómo y para qué? En Psicología Conductual, Vol. 15, Nº 3, 2007, pp. 373-387.

https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/04.Echeburua_15-3oa-

1.pdf

El Tiempo Casa Editorial (2020, 11 de febrero). Masacre en El Salado: relatos de resiliencia


38

después de 20 años | El Tiempo. [video]. Youtube. https://youtu.be/m5_xwJ93cSg

Ferreira M y Mendes A (2015), Las Narrativas de vida como prácticas de (auto) formación de

maestras que enseñan matemáticas

https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n64/v20n64a9.pdf

Gómez. (2016). La comunicación. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

71382016000300002

Herman, J. L. (1992). Trauma and Recovery: The Aftermath of Violence - From Domestic Abuse

to Political Terror. HarperCollins. https://scholar.google.com.co/scholar?

hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1&q=Herman%2C+J.+L.+

%281992%29.+Trauma+and+Recovery%3A+The+Aftermath+of+Violence+-

+From+Domestic+Abuse+to+Political+Terror.+HarperCollins.&btnG=Jaramillo F y

Cardenas L, (2021) Características de la intervención psicosocial en el Programa de

Desarrollo y Paz del Magdalena Medio como escenario de construcción de paz en

Colombia. Revista Ánfora https://www.redalyc.org/journal/3578/357868463005/html/

Molano M, (2016) Del conflicto al posconflicto: temores, retos y reflexiones de la solución

negociada. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-DelConflictoAlPosconflicto-

6481660%20(1).pdf

Mollica, F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia

colectiva. Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política.

http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/226

Morales, M. Benitez, M. Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en

adolescentes. https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v15n3/v15n3a7.pdf

Oriol-Bosch (2012) Resiliencia. Educación Médica http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000200004&lng=es&tlng=es
39

Palma C, (2020) Recuperar el legado de martín-Baró: Psicología social de la guerra, Revista

Psicologia para America Latina http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n33/a07n33.pdf

Ramírez, M y Arreola, A. (2023). La fotografía como memoria histórica y la importancia de su

rescate. Revista Interamericana de Bibliotecología.

http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v46n2/2538-9866-rib-46-02-e02.pdf

Romano (2012). La asertividad como una herramienta en la toma de decisiones para la elección

vocacional de los adolescentes. Propuesta de taller. http://200.23.113.51/pdf/28587.pdf

Suárez, V. (2021). Subjetividad, literatura y poesía testimonial: las voces de las infancias en

contextos de conflicto armado en Colombia. Artículo de investigación. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14483/2422278X.16543

Unidad para las Víctimas. (2015). Misión y visión. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/mision-

y-vision/

Villa & Insuasty (2016) Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social

desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal.

https://www.redalyc.org/pdf/4077/407755354006.pdf

Apéndices
40

Apéndice A

El Conflicto Armado en Pantalla. Video. https://www.youtube.com/watch?v=HUgvoBp2MU8

También podría gustarte