0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas

MATEMATÍCA

Este documento presenta la programación curricular anual del área de matemática para el segundo grado en el Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” en Sullana. Incluye datos sobre los docentes responsables, una identificación del contexto basada en resultados anteriores, necesidades de aprendizaje identificadas y una propuesta de mejora del aprendizaje centrada en fortalecer las operaciones aritméticas básicas y diversas representaciones numéricas hasta la centena.

Cargado por

silvanalibra2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas

MATEMATÍCA

Este documento presenta la programación curricular anual del área de matemática para el segundo grado en el Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” en Sullana. Incluye datos sobre los docentes responsables, una identificación del contexto basada en resultados anteriores, necesidades de aprendizaje identificadas y una propuesta de mejora del aprendizaje centrada en fortalecer las operaciones aritméticas básicas y diversas representaciones numéricas hasta la centena.

Cargado por

silvanalibra2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

|A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

 DATOS INFORMATIVOS:

ENFOQUE DE
ÁREA: Matemática Resolución de problemas
AREA:
GRADO Y Segundo “ A”-“B”- “C”-
NIVEL Primaria
SECCIONES “D”
Sánchez Espinoza Betzy Sierra Juárez Teresa
DOCENTES
RESPONSABLES Morales Carrasco Rosmery Peña Gonzales Cinthia

 IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO


Resultados anteriores
ÁREA CURRICULAR
GRADO DE ESTUDIO Y NIVEL EDUCATIVO:

REFLEXIÓN SOBRE LOS RESULTADOS
MATEMÁTICA RESULTADOS FINALES DE LOS NIVELES DE LOGRO
Comp. 1 Comp. 2 Comp. 3 Comp. 4 Comp. 5
DETALLE
N°01 % N°02 % N°03 % N°04 % N° %
-Algunos estudiantes no expresan la ocurrencia de
Nro. estudiantes 124 100% 124 100 124 100 124    sucesos cotidianos usando las nociones de posible o
imposible y justifica su respuesta.
AD 35 28 31 25 27 22 27 22 -Algunos estudiantes no interpretan los gráficos de barras.
-Algunos estudiantes tienen dificultad en identificar el
Número de estudiantes A 80 65 84 68 94 76 94 76 patrón aditivo de la secuencia.
según calificación B 09 07 09 07 03 02 03 02
C -
GRÁFICO ESTADÍSTICO (gráfico de barras)

Necesidades de aprendizaje
PROPUESTA PARA LA NECESIDAD PROPUESTA PLAN
NECESIDADES DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES MEJORA DEL PRIORIZADA DE MEJORA
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Resuelve  Traduce datos y  Establece relaciones Fortalecer la técnica  Representación,  Elaboración y
problemas de condiciones a expresiones entre datos y operativa de la adición, lectura, escritura, desarrollo de
cantidad algebraicas y gráficas acciones de agregar, sustracción de números orden (ascendente y fichas (módulo de
 Comunica su comprensión quitar y juntar naturales hasta la descendente), aprendizaje), tanto
sobre las relaciones cantidades, y las centena mediante comparación y físicas como
algebraicas transforma en ejercicios propuestos y aplicación de las interactivas
 Usa estrategias y expresiones fichas de trabajo- operaciones (digitales)
procedimientos para numéricas (modelo) aritméticas básicas  Uso de material
encontrar equivalencias y de adición o en ejercicios y concreto (base 10,
reglas generales sustracción con Fortalecer las diversas problemas hasta las yupana, ábaco,
 Argumenta afirmaciones números naturales representaciones y el centenas. etc.)
sobre relaciones de hasta la centena. lenguaje numérico hasta
cambio y equivalencia. la centena a través de
 Comprende el fichas interactivas y
número como ordinal trabajo colaborativo.
al ordenar objetos
hasta el décimo lugar, Fortalecer la escritura de
del número como los números anterior y
cardinal. posterior.
 Comprensión la
decena como grupo Promover la lectura y
de diez unidades en escritura de números
las operaciones de naturales hasta la
adición y sustracción centena a través de
con números hasta la dictados y ejercicios
centena. propuestos.
 Expresa con diversas
representaciones el Fortalecer la
lenguaje numérico multiplicación, términos
ascendente y y la resolución de
descendente de los problemas teniendo en
números. cuenta situaciones de la
vida cotidiana.
 Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico la Reforzar la
comparación usando representación del
signos. sistema de numeración
de números naturales a
través de base 10, tablero
 Realiza afirmaciones de valor posicional, ábaco
sobre los resultados y yupana.
que podría obtener al
sumar o restar y las
explica con apoyo de Reforzar el uso de la
material concreto. recta numérica.
Asimismo, explica los
pasos que siguió en
la resolución de un Reforzar la comparación y
problema. descomposición de
números naturales hasta
la centena a través de
 Expresa con diversas fichas de ejercicios
representaciones y propuestos en fichas de
lenguaje numérico trabajo.
números hasta el 999
(números, signos y
expresiones Promover la interacción y
verbales). desenvolvimiento a través
 Ubica en el T.V.P. las diferentes
valores numéricos herramientas tecnológicas
hasta el 999. como puzzlpuzlestimeter,
worwall.net, kahoot,
quizzis, padlet ,
mentimeter, asimismo
trabajos colaborativos
organizado en grupos,
exposición de videos.

 Modela objetos con formas  Establece relaciones Promover el  Resolución de  Estrategias


geométricas y sus entre los datos que se razonamiento patrones gráficos, didácticas con
transformaciones repiten (objetos, lógico a través del cálculo numéricos material concreto
 Comunica su comprensión colores, diseños, mental. (aditivos), de estructurado
sobre las formas y sonidos o movimiento y  Uso de
relaciones geométricas movimientos) o entre sonido, en herramientas
 Usa estrategias y cantidades que Fortalecer el dictado de situaciones de su interactivas para
procedimientos para aumentan los vida cotidiana trabajar
Resuelve
orientarse en el espacio regularmente, y los números naturales. situaciones de la
problemas de
 Argumenta afirmaciones transforma en Promover la creación de vida cotidiana con
regularidad,
sobre relaciones patrones de problemas matemáticos patrones gráficos,
equivalencia y
geométricas repetición o en teniendo en cuenta numéricos, de
cambio
patrones aditivos. situaciones de la vida movimiento y
cotidiana. sonido
 Establece relaciones
entre las
características de los
objetos del entorno y
las asocia.

Resuelve  Representa datos con  Expresa con material Fortalecer las nociones  Se orienta en el  Ejercicios de
problemas de gráficos y medidas concreto y bosquejos espacio – temporales a espacio tomando interacción
forma, movimiento, estadísticas o los desplazamientos y través de dinámicas y como punto de haciendo uso de
y localización probabilísticas posiciones de objetos uso de material de referencia a los herramientas
 Comunica su comprensión o personas tomando concreto. objetos o personas digitales
de los conceptos como punto de de su entorno  Uso de material
estadísticos y referencia su propia concreto para
probabilísticos posición; hace uso de Promover el uso de reforzar la noción
 Usa estrategias y expresiones como cuadrículas para espacio-temporal
procedimientos para “arriba”, “abajo”, fortalecer la ubicación de
recopilar y procesar datos “detrás de”, “encima objetos en un
de”, “debajo de”, “al determinado espacio.
 Sustenta conclusiones o lado”, “dentro”,
decisiones con base en la “fuera”, “en el borde”. Fortalecer los elementos
información obtenida de la geometría
 Establece relaciones relacionados con objetos
entre los datos de de la vida cotidiana.
ubicación y recorrido
de objetos y personas Promover la interacción y
del entorno, y los desenvolvimiento a través
expresa con material las diferentes
concreto o bosquejos herramientas tecnológicas
y desplazamientos, como puzzlpuzlestimeter,
teniendo en cuenta su worwall.net, kahoot,
cuerpo como punto quizzis, padlet,
de referencia u mentimeter, asimismo
objetos en las trabajos colaborativos
cuadrículas. organizado en grupos,
exposición de videos.
 Representa de
diversas maneras las Promover la creatividad
figuras geométricas. en el
diseño de los sólidos
 Expresa con material geométricos utilizando
concreto y dibujos su material de reciclaje.
comprensión sobre
algunos elementos de Fortalecer el
las formas conocimiento de las
tridimensionales unidades de tiempo y
(caras y vértices) y masa arbitrarias y
bidimensionales convencionales a través
(lados, líneas rectas y de experiencias de la vida
curvas). Asimismo, cotidiana y de ejercicios
describe si los objetos propuestos.
ruedan, se sostienen,
no se sostienen o Promover la interacción y
tienen puntas o desenvolvimiento a través
esquinas usando las diferentes
lenguaje cotidiano y herramientas tecnológicas
algunos términos como puzzlpuzlestimeter,
geométricos. worwall.net, kahoot,
quizzis, padlet ,
 Compara en forma mentimeter, asimismo
vivencial y concreta la trabajos colaborativos
masa de los objetos organizado en grupos,
usando otros objetos exposición de videos.
como referentes, y
estima el tiempo
usando unidades
convencionales y
referentes de
actividades cotidianas
(días de la semana,
meses del año).

Resuelve  Traduce datos y  Lee la información  Lee, organiza y  Ejercicios de


problemas de condiciones a expresiones contenida en tablas representa datos interacción
gestión de datos e algebraicas y gráficas de frecuencia simple Promover la organización estadísticos de haciendo uso de
incertidumbre  Comunica su comprensión (conteo simple), de la información en tablas de frecuencia herramientas
sobre las relaciones pictogramas tablas de frecuencias y la simple en gráficos digitales
algebraicas horizontales y elaboración en los de barras verticales  Estrategias
 Usa estrategias y gráficos de barras diferentes gráficos o pictogramas didácticas para el
procedimientos para verticales simples; estadísticos propuestos. uso de material
encontrar equivalencias y indica la mayor concreto para
reglas generales frecuencia y representar
 Argumenta afirmaciones representa los datos Fortalecer el uso de gráficos de barras
sobre relaciones de con material concreto gráficos estadísticos en o pictogramas con
cambio y equivalencia o gráfico. su vida cotidiana a través datos estadísticos.
de análisis de casos.
 Representa
características y el Promover la interacción y
comportamiento de desenvolvimiento a través
cualitativos de una las diferentes
población a través de herramientas tecnológicas
gráficos de barras como puzzlpuzlestimeter,
verticales en worwall.net, kahoot,
situaciones cotidianas quizzis, padlet ,
de su interés personal mentimeter, asimismo
o de sus pares. trabajos colaborativos
organizado en grupos,
exposición de videos.
 Recopila datos
mediante preguntas
sencillas y de empleo
de procedimientos y
recursos (material
concreto y otros) los
organiza en listas de
datos o tablas de
frecuencia de conteo
simple para
escribirlos.
 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
I.1 TEMPORALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR
BIMESTRE I II III IV
Inicio 01 de marzo 15 de mayo 7 de agosto
13 octubre
Término 22 de
10 de mayo 24 de julio 06 de octubre
diciembre
N° de semanas 09 semanas y 3 09 semanas y 8 semanas y 4 09 semanas y
días 3 días días 4 días
Comunicación 06 06 06 06
Matemática 07 07 07 07
Horas efectivas de
Personal Soc. 03 03 03 03
clase por semana
Ciencia y Tec. 04 04 04 04
Edu- Religiosa 03 03 03 03

I.2 DISTRIBUCIÓN DE HORAS HÁBILES

I BIM. II BIM. III- BIM. IV BIM.


Comunicación 50 50 44 50
Matemática 59 59 52 59
Horas para la dirección del Personal Soc.
aprendizaje 23 23 20 23
Ciencia y Tec. 32 32 28 32
Edu- Religiosa 23 23 20 23
Comunicación 04 04 04 04
Matemática 04 04 04 04
Horas para evaluación del Personal Soc.
aprendizaje 04 04 04 04
Ciencia y Tec. 04 04 04 04
Edu- Religiosa 04 04 04 04
Comunicaci
ón 03 03 04 03
Matemática 03 03 04 03
Personal
Horas Imprevistas (No efectivas) Soc. 03 03 04 03
Ciencia y
Tec. 03 03 04 03
Edu-
Religiosa 03 03 04 03
 PRESENTACIÓN

La matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del


conocimiento y la cultura de las sociedades. Se encuentra en constante desarrollo y
reajuste, por ello, sustenta una creciente variedad de investigación en las ciencias, las
tecnologías, modernas y otras, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del
país.
El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar,
organizar, sistematizar y analizar información, para entender e interpretar el mundo que
nos rodea, en la que tengan plena libertad para asociarse, organizarse con una
actitud de servicio y capacidad de esfuerzo y trabajo frente a su área.
El área de matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las
siguientes competencias:
• Resuelve problemas de cantidad.
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Todas estas competencias son importantes, ya que ayudarán de manera trascendental a
los estudiantes a proporcionar estrategias que le permitan organizar su proyecto de
vida, su vinculación al mundo de trabajo y a la sociedad del conocimiento.
PROGRAMACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LAS EDAs
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL 1 2 3 4 5 6 7 8
-Dialogo y
-Muestra disposición y reflexiona ante las posturas
concentrición
propias y la de sus pares.
-Enfoque a la igualdad x x
-Muestra sensibilidad frente a las necesidades de sus
de género -Empatía
pares.
-Enfoque en derechos
Cumple oportunamente con sus deberes y
-Estudio x x
obligaciones.
-Responsabilidad

-Enfoque inclusivo o -Oración


-Mantiene una postura adecuada al momento de la
de atención a la oración. x
diversidad -Confianza en la
-Muestra disposición de superación personal.
persona.
-Enfoque orientación -Participa en clase de forma permanente y autónoma.
-Responsabilidad
al bien Común -Participan y apoya en campañas en ayuda a su x
-Solidaridad prójimo.
-Disciplina
-Demuestra orden y cumplimiento como estudiante
asumiendo su compromiso dentro y fuera del aula.
-Respeto a toda
-Aprecia, valora y demuestra disposición para el x
forma de vida.
-Enfoque ambiental cuidado a toda forma de vida sobre la tierra (personas,
animales y plantas).
-Enfoque intercultural
-Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan
-Responsabilidad para su bienestar.
-Disposición a actuar de manera justa, respetando el x
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
-Justicia reconociendo derechos a quienes les corresponde.
-Comparte sus experiencias y aprendizajes con las
Estudio x
personas que lo requieren.
-Enfoque búsqueda de
-Disposición adquirir cualidades que mejoraran el
la excelencia Disciplina
propio desempeño y aumentaran el estado de x
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
SEMANAS

FECHAS 
TÍTULO DE LA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 
Nos encontramos con alegría en el
aula y mantenemos limpio nuestro Contaminación ambiental en la
1

ambiente. provincia de Sullana

Del 6 d

de abril
marzo al 7
1,2,3,4 y 5
Nos divertimos leyendo y
comprendiendo textos para una Despertamos nuestra imaginación y
2

10
buena socialización dentro y fuera del creatividad a través de la lectura.

6,7,8,9 y

de mayo
abril al10
Del 10 de
aula.

de
Días de Gestión

11 y12

mayo
Nos organizamos y trabajamos en
3

Vivimos los valores en las familias


equipo para una sana convivencia.
y 15

de junio
Del 15 de
mayo al 16
11, 12, 13, 14

Celebramos con entusiasmo nuestro


Familias poco comprometidas con la
4

Aniversario Institucional y patrio


formación integral de sus hijos.
19 y 20

de julio
interactuando con la familia.
16, 17, 18,

Del 19 de
junio al 21

Semanas de Gestión
4 Ag.
25 Jul

Fortalezcamos nuestra identidad


Cultura e identidad institucional,
5

de

institucional y cultural respetándonos


conciencia ciudadana y patriotismo.
24 y 25

Del 7 de

a imagen y semejanza de Dios.


setiembre
21, 22, 23,

agosto al 8

Reforzamos los acuerdos de Respetamos los acuerdos de


6

convivencia cumpliendo con nuestros convivencia y practicamos los hábitos


y 29

al 6 de
octubre

derechos y deberes, de cortesía.


Del 11 de
setiembre
26, 27, 28

Oct

Semanas de Gestión
al 13
Del 9

Estereotipos que influyen


Somos creativos e innovadores en el negativamente en la formación de la
7

y 33,

uso correcto y responsable de las tics. persona


de Nov.
Oct. al 10
Del 16 de
30, 31, 32
DEFENICIÓN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EL PERIODO LECTIVO

de

Nos preparamos para la llegada de


Nuestro Salvador y practicamos
8

Inseguridad Ciudadana
nuestros valores Cristianos en el
Del 13 de

Diciembre
Nov. al 15
34, 35, 36,
37, 38 y 39

cuidado de nuestra persona y de la


al 3

Semanas de Gestión
Dic.
29 de
Del 18
 ORGANIZACIÒN ANUAL DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS
ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES
PRECISADOS
MARCO TEMATICO
1 2 3 4 5 6 7 8

Matemática 1. Resuelve  Traduce cantidades a  Establece relaciones entre  Conjuntos:


problemas de
cantidad expresiones numéricas datos y una o más acciones  Clasificación por
 Comunica su comprensión de agregar, avanzar, juntar criterios.
sobre los números y las comparar e igualar  Representación y
operaciones cantidades. determinación.
 Usa estrategias y  Relaciones de
procedimientos de pertenencia e
estimación y cálculo inclusión.
x
 Argumenta afirmaciones  Clases de
sobre las relaciones conjuntos.
numéricas y las  Operaciones con
operaciones conjuntos
 Cuantificadores:
 Tantos como.
 Más que - menos
que
 Expresa con diversas  Números naturales x
representaciones y lenguaje hasta 99.
numérico su comprensión
de la decena como nueva
unidad del sistema de
numeración decimal.
 Expresa con diversas  Descubrimos el
representaciones su antecesor y el
comprensión del valor sucesor.
x
posicional de una cifra en
números de hasta dos
cifras.
 Explica con material  Comparación y
concreto la comparación de orden.
x
números naturales y de la
decena.
 Expresa con diversas  Propiedades de la
representaciones su adición
lenguaje numérico y su x
comprensión con las
propiedades de la adición.
 Expresa con diversas  Adición con canje
representaciones su (problemas)
lenguaje numérico y su  x
comprensión de problemas
de adición y con canje.
 Expresa con diversas
representaciones su  Sustracción con
lenguaje numérico y su canje (problemas)
x
comprensión con,
problemas de sustracción
con canje.
 Expresa con diversas  Problemas de
representaciones su lenguaje doble, triple y mitad
numérico y su comprensión de un número.
 x
con, problemas de triple de
un número.

-Expresa con diversas


representaciones y lenguaje  Números ordinales x
numérico su comprensión del
número ordinal al orden de
objetos hasta el vigésimo lugar.
-Expresa con diversas
representaciones su  Operaciones
comprensión de la centena como
combinadas.
nueva unidad del sistema de
numeración.  •Conocemos la
centena.
 •Leemos y
X
escribimos
centenas.
 Orden y
comparación de
números naturales
hasta la centena.
-Expresa con diversas  Descomposición
representaciones el valor de números de
posicional de una cifra en tres cifras.
números de hasta tres cifras.  •Aproximación de x
las decenas y
centenas.

-Expresa con diversas  Adición de
representaciones su lenguaje números hasta
numérico y su comprensión con, 999.
problemas de adición y  Propiedades de la
x
sustracción en números hasta adición.
tres cifras.  Sustracción de
números hasta el
999.
-Expresa con diversas  El doble y la mitad x
representaciones y lenguaje de un número.
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
 Multiplicamos por 2
comprensión de la decena como y 3.
ordinal al ordenar objetos hasta
el vigésimo lugar, de la
comparación entre números y de
las operaciones de adición y
sustracción, el doble y la mitad,
con números de hasta dos cifras
-Expresa con diversas
representaciones su lenguaje  Problemas de
numérico y su comprensión con, Doble, triple y
x
problemas de adición y mitad de un
sustracción en números hasta número.
tres cifras. 
-Expresa con diversas  Números de
representaciones su comprensión cuatro cifras.
de la unidad de millar como nueva
 Lectura y escritura X
unidad del sistema de numeración.
 Comparación de
números
 Multiplicación de 4
-Expresa con diversas y5
representaciones y lenguaje
 Multiplicación de
numérico (números, signos y
un número de dos
expresiones verbales) su X
comprensión de la decena como cifras por otro de
ordinal al ordenar objetos hasta el una cifra
vigésimo lugar, de la comparación
entre números y de las operaciones
 Emplea estrategias heurísticas Resolución de
para resolver problemas. problemas (adición, X
sustracción,
multiplicación).
 Adición y x
sustracción de
 Establece relaciones entre números
datos y una o más acciones naturales de
de agregar, avanzar, juntar, hasta tres cifras
cantidades, y las transforma en  Multiplicamos
expresiones numéricas de con sumas
adición, sustracción y sucesivas
multiplicación con números
naturales..

•Emplea estrategias de cálculo  Vivencia


mental como descomposiciones situaciones
aditivas o el uso de analogías (70
problemáticas
+ 20; 70 + 9, completar a la
relacionadas a su x
decena más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso de la vida cotidiana.
conmutatividad)

 Procedimientos de cálculo, como  Sumas con canje y


sumas sin canjes. sin canje.
 Restas con canje y X
 Procedimientos de cálculo,
sin canje.
sumas con canjes

-Establece relaciones entre datos  División con resta


y una o más acciones en X
expresiones numéricas de la
división.

 -Expresa con diversas •Fracciones


representaciones y lenguaje •Comparación de
numérico el valor posicional de fracciones
una cifra en números de hasta homogeneas X
cuatro cifras •Fracciones ½, ¼ y
1/8
•Fracciones 1/3, 1/6,
1/9
 Traduce datos y condiciones a
 Emplea estrategias  Patrones con
2. Resuelve heurísticas. criterios de ritmo
problemas de expresiones algebraicas y x
en la percusión.
regularidad, gráficas
equivalencia y
cambio  Comunica su comprensión
 Emplea estrategias  Patrones de x
sobre las relaciones
heurísticas. movimientos
corporales
 Estrategias de cálculo para  Problemas de
resolver problemas de cambio 1, cambio 1,2.
algebraicas 2 y 3,4.  Pirámides
x
 Usa estrategias y  Cálculo mental.
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales  Establece relaciones entre  Patrones de
los datos que se repiten y los repetición.
transportan en patrones de
repetición.
x
 Establece relaciones entre
cantidades que aumentan o  Construimos
disminuyen regularmente, y secuencias
los transforma en patrones gráficas.
aditivos.
 Describe, usando lenguaje  Construimos
cotidiano el patrón de secuencias
repetición (con dos criterios numéricas.
perceptuales) como aumentan x
o disminuyen los números en
un patrón aditivo con números
de hasta dos cifras.
 Establece relaciones de -El sistema monetario
equivalencia entre dos nacional: Monedas y
grupos de hasta 20 objetos y billete. x
las transforma en igualdades
que contienen adiciones
 Expresa, con lenguaje
cotidiano y representaciones  Equivalencias y
concretas o dibujos, su canjes con
comprensión de la monedas y billetes x
equivalencia como equilibrio en el sistema
o igualdad entre dos monetario nacional.
colecciones o cantidades.
 Emplea estrategias x
heurísticas y estrategias de  Formulación y
cálculo para encontrar resolución de
equivalencias, mantener la problemas
igualdad o crear, continuar y (cambio 3,4;
completar patrones. combinación 1,2;
(problemas de igualación comparación e
igualación 1,2)
 Compara en forma  Unidades de
vivencial y concreta, la masa
masa de objetos usando X
unidades no
convencionales.
 Mide o compara el
tiempo usando unidades -Referentes
convencionales (días, temporales: días,
horarios semanales)
semanas, mes.
(Expresa
situaciones de su
vida diaria
utilizando los
términos: antes X
de, después de, al
mismo tiempo
que, ayer, hoy
mañana)
 Unidades de tiempo:
- La hora.
- La media hora
- El cuarto de hora.

 Establece relaciones de
equivalencias entre dos  Encontramos
grupos de hasta veinte igualdades. x
objetos.

 Transforma en igualdades  Patrones


x
que contiene adiciones,
sustracciones y multiplicativos
multiplicaciones.

 • Expresa con  Representan


lenguaje cotidiano y equivalencias con
representaciones concretas material concreto
o dibujos, su comprensión x
de la equivalencia como
equilibrio o igualdad entre
dos colecciones o
cantidades.
 Establece relaciones de  Repartimos con
equivalencia entre dos igualdad mitad y
grupos de hasta 20 objetos tercia.
y las transforma en x
igualdades que contienen
adiciones y sustracciones.

3.-Resuelve  Modela objetos con formas  Expresa con material concreto,  Nociones
problemas de bosquejos o gráficos de
movimiento, forma y geométricas y sus espaciales:
localización transformaciones desplazamiento de objetos o  Cerca-lejos
personas con relación a un punto
 Comunica su comprensión de referencia; hace uso de  Subir-bajar x
sobre las formas y relaciones expresiones como: “cerca”, “lejos”,  Entrar-salir.
geométricas “subir”-“bajas” “Entrar” “salir
 Usa estrategias y apoyándose con códigos de
flechas.
procedimientos para orientarse
 -Expresa con material concreto,
en el espacio bosquejos o gráficos de  Hacia adelante.
 Argumenta afirmaciones sobre posiciones de objetos o personas  Hacia atrás
relaciones geométricas con relación a un punto de
referencia; hace uso de  Hacia arriba
 Hacia abajo x
expresiones como: “sube”, “entra”,
“hacia adelante”, “hacia arriba”, “a 
la derecha”, y “por el borde”, “en
frente de”, etc.), apoyándose con
códigos de flechas.
 Establece relaciones entre las x
características de los objetos del  Figuras y cuerpos
entorno, las asocia y representa geométricos
con formas geométricas
bidimensionales (cuadrado,
rectángulo, circulo, triangulo), así
como las medidas de longitud
(largo y ancho).
 Eestablece relaciones entre las
 Comparación de
características de los objetos del
diferentes formas.
entorno,

 Asocia con formas geométricas
x
tridimensionales y
bidimensionales.


 Establece relaciones entre los  Planos y líneas
datos de ubicación y recorrido  Rectas paralelas y
de objetos y personas del
perpendiculares.
entorno, y los expresa con
material concreto y bosquejos  Desplazamientos
o gráficos, posiciones y en la cuadrícula x
desplazamientos, teniendo en  Ubicación de
cuenta puntos de referencia en objetos en la
las cuadrículas.
cuadricula.
 Puntos cardinales.
 Establece relaciones entre - Ángulos x
las características de los - Polígonos:
objetos del entorno, las Triángulos y
asocia y representa con cuadriláteros
formas geométricas - Círculo y
bidimensionales (cuadrado, circunferencia.
rectángulo, circulo, triangulo),
así como las medidas de - Unidades
longitud (largo y ancho). Arbitrarias de
longitud.
- Medidas
convencionales de
longitud: el metro
y el centímetro,
cm.
- Problemas con
unidades de
longitud
 Expresa con material concreto  Unidades de
su comprensión sobre la capacidad. x
unidades de capacidad.
 -Expresa también que el objeto  Identifica la imagen
mantiene su longitud a pesar semejante en
de sufrir transformaciones figuras a partir de
como romper, enrollar o doblar la figura por
flexionar (conservación de la la mitad,
longitud) expresándola en
una figura simétrica
x
con material
concreto (doblado
de papel, figuras
geométricas).
 Translación de
figuras

4.-Resuelve  Representa datos con gráficos  Representa las Representa  Nociones básicas
problemas de características y el
gestión de y medidas estadísticas o de estadística
probabilísticas comportamiento de los datos
datos e
incertidumbre cualitativos de una población, a
 Comunica su comprensión de x
través de pictogramas horizontales
los conceptos estadísticos y en situaciones cotidianas de su
probabilístico interés personal o de sus pares.
 Usa estrategias y
procedimientos para recopilar  Representa las características y el  Tabla simple de
y procesar datos comportamiento de los datos conteo
cualitativos de una población, a
 Sustenta conclusiones o través de gráficos de barras x
decisiones con base en la verticales simples en situaciones
información obtenida cotidianas de su interés personal o
de sus pares.
 Lee información contenida en  Leemos tablas. x
tablas de frecuencia simple,
pictogramas horizontales, indica
la mayor o menor frecuencia.
 Lee información contenida en
gráfico de barras verticales
simples indica la mayor o menor
frecuencia.
 Expresa la ocurrencia de  Posible e
acontecimientos cotidianos imposible x
usando las nociones posible e
imposible
 Recopila datos mediante  Recolección y
preguntas y empleo de organización de
procedimientos y recursos en
listas de datos o tablas de datos.
frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos.
 Procesa y organiza en listas de  Registro de datos en
datos o tablas de frecuencia tablas. x
simple para describirlos.

 Organiza en listas de datos o  Gráfico de barras


tablas de frecuencia simple verticales y
(conteo simple) para describirlos. horizontales. x

 Recopila datos mediante  Pictogramas


preguntas y empleo de
procedimientos y recursos
(material concreto y otros)
x
 Recojo de
 Procesa y organiza en listas de
datos o tablas de frecuencia información
simple (conteo simple) para (marcas, aspas)
describirlos
 Expresa la ocurrencia de  Usamos posible e
acontecimientos cotidianos imposible. x
usando las nociones
“posible” e “imposible”.
 Lee información contenida  Relaciones:
en tablas en gráfico de Tablas de doble
barras verticales simples, entrada, x
indica la mayor o menor diagrama de
frecuencia flechas y de
árbol.
 . Compara los datos, los  Comparación y x
cuales representa con representación.
material concreto y gráfico.
 Toma decisiones sencillas y  Toma y explica
las explica a partir de la decisiones. x
información obtenida. 

 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8
-Navega en entornos virtuales y realiza
búsquedas de información y utiliza
herramientas digitales para afianzar sus
aprendizajes de las áreas curriculares.

 Personaliza entornos virtuales -Selecciona y organiza información de acuerdo


 Gestiona información del entorno al formato digital en el que está elaborada para
su accesibilidad y utilización.
Se desenvuelve en entornos virtual
virtuales generados por la TIC
x x x x
 Interactúa en entornos virtuales -Participa en juegos interactivos o en redes
 Crea objetos virtuales en diversos virtuales siguiendo orientaciones y pautas
formatos cuando desarrolla actividades de aprendizaje.

-Elabora materiales digitales combinando


imágenes y textos, y utiliza graficadores o
procesadores de textos básicos cuando realiza
historias, cuentos o expresa ideas
Gestiona su aprendizaje de  Define metas de aprendizaje .Determina con ayuda de un adulto qué
manera autónoma  Organiza acciones estratégicas necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar
para alcanzar sus metas de
una tarea. Fija metas de duración breve que le
aprendizaje permitan lograr dicha tarea.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje - Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea y explica cómo se organizará
para lograr las metas.

-Revisa con la ayuda de un adulto su actuar


con relación a las estrategias aplicadas y
realiza cambios, si es necesario, para lograr
los resultados previstos.

- Explica cómo ha llegado a la meta de


aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.

 EVALUACIÓN

ÁREAS ESTRATEGIAS
- Uso de material - Uso de material - Uso de material
Estrategias heurísticas de concreto. concreto. concreto.
cálculo mental, como la - Situaciones de vida - Situaciones de vida - Situaciones de vida
suma de cifras iguales, el cotidiana. cotidiana. cotidiana.
conteo y las - Calculo mental - Calculo mental - Videos, juegos
descomposiciones - Videos, juegos - Videos, juegos interactivos.
-Procedimientos de interactivos. interactivos. - Análisis de casos
cálculo, como las sumas y - Análisis de casos - Análisis de casos - Fichas interactivas
restas con canjes y sin - Uso de herramientas
Matemática
canjes. - Evaluación diagnostica - Evaluación diagnostica tecnológicas.
-Estrategias de - Uso de herramientas - Uso de herramientas -
comparación empleando tecnológicas. tecnológicas. -
material concreto.
-Resolución de problemas.
-Trabajos en equipo.
-Uso de herramientas
tecnológicas.
-Ficha interactiva

ÁREAS INSTRUMENTOS
- Rubrica - Rubrica - Rubrica - Rubrica
- Lista de cotejo - Lista de cotejo - Lista de cotejo - Lista de cotejo
Matemática
- Ficha de observación - Ficha de observación - Ficha de observación - Ficha de observación
PRODUCTO ANUAL (DESCRIPCIÓN)

Al finalizar el III ciclo de la educación primaria los estudiantes serán capaces de


buscar, organizar, sistematizar y analizar información, para entender e
interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones
pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones, usando de forma
flexible, estrategias y conocimientos matemáticos, centrado en el enfoque de
Resolución de problemas. Esto permitirá que el estudiante piense
productivamente, desarrolle su razonamiento mediante las diferentes
capacidades, especialmente la comunicación y la argumentación, enfrentará
situaciones nuevas, haciendo que sus clases de matemática sean más
interesantes y desafiantes.

 RECURSOS MATERIALES EDUCATIVOS

*PARA EL DOCENTES
 Editorial Santillana
 Editorial Norma.
 Textos y sesiones del MINEDU.
 Libro de Matemática 2º – Corefo
 Libro Megamatic 2do-Bruño.
 Matemática 2º MINEDU
*PARA EL ESTUDIANTE
- Cuaderno de área.
- Láminas
- Diccionario.
- Fichas interactivas
- Material concreto
- Multibase

 DOCENTES RESPONSABLES

_________________________________ _______________________________
Prof. Betzi Leily Sánchez Espinoza Prof. Teresa Consuelo Sierra Juarez
Tutora de 2do “A” Tutora de 2DO “B”

__________________________________ ______________________________
Prof. Rosmery Morales Carrasco Prof. Cinhia Peña Gonzales
Tutora de 2do “C” Tutora de 2DO “D”

También podría gustarte