Ensayo - Razones para Leer Como Agua para Chocolate - Acata Magaña Acata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad de Colima

Licenciatura en Letras Hispanoamericanas

Ensayo
Razones para leer “Como agua
para Chocolate”
Realizado por: Acata Magaña María Fernanda
Grupo: 1°B

Materia: Modelos Literarios Universales


Impartida por:
Mtra. Machucha Ramos Marlene Betzabeth

25 de Noviembre 2023
Tras el surgimiento de múltiples Best Sellers alrededor del mundo se ha instaurado una nueva
creencia que dictamina como malas obras literarias toda novela que lleve este título. Esta forma
de pensar es determinista; podríamos encontrar en la lista de títulos muchos nombres que no
valgan la pena, pero en algunos casos esta regla no aplica.

“Como agua para chocolate”, novela escrita por Laura Esquivel y publicada en 1989, es una de esas
obras que pese a su etiqueta de Best Seller vale la pena ser leída sin un prejuicio previo y sin el
riesgo de encontrarse con un texto de mala calidad literaria. A continuación, se mencionan varias
cualidades que hacen que la lectura de la mencionada obra sea grata, recomendada y valiosa,
para así, desmitificar la conclusión de que todos los libros más vendidos son carentes.

Contextualizando; “Como agua para chocolate” es considerada como una novela rosa, esto,
debido a que la trama gira en torno al amor imposible entre Tita y Pedro. Estos dos amantes se
quedan prendados el uno del otro desde el primer momento en el que se ven, pero Tita carga a sus
espaldas la responsabilidad impuesta por su Mamá Elena quién exige que su hija más pequeña la
cuide hasta sus últimos días. Pedro hace caso omiso ante esta tradición y va a pedir la mano de
Tita siendo negada por su madre, en su lugar, la señora propone en matrimonio a su hija Rosaura,
el joven enamorado acepta el compromiso con la finalidad de estar cerca de su amada Tita.

Los dramáticos acontecimientos que ocurren desencadenados por el hecho anterior dan estructura
a la novela. “Bajo la apariencia de un folletín por entregas y encabezando cada capítulo con una
receta, esta historia mágica convierte la gastronomía en un código de sensualidad cargado de
penetrantes aromas, de colores deslumbrantes” (Molina, 2017).

La novela está estructurada en 12 capítulos correspondientes a un mes (empezando de enero hasta


diciembre), cada uno contiene el nombre de un platillo tradicional de la comida mexicana: “Tortas
de navidad”, “Pastel chabela”, “Codornices en pétalos de rosas”, “Mole de guajolote con almendra
y ajonjolí”, “Chorizo norteño”… son algunas de las recetas mencionadas por Laura Esquivel y
seguido el título de cada capítulo aparece la lista de los ingredientes necesarios para la
elaboración de los platillos. Al pasar a la preparación, se nos cuela la historia de Tita casi sin
querer:

“La cebolla tiene que estar finamente picada. Le sugiero ponerse un pequeño trozo de
cebolla en la mollera con el fin de evitar el molesto lagrimeo que se produce cuando uno la
está cortando. Lo malo de llorar cuando uno está picando cebolla no es el simple hecho de
llorar, si no que a veces uno empieza, como quién dice, se pica, y no puede parar. No sé si a
ustedes les ha pasado, pero a mí la mera verdad sí. Infinidad de veces. Mamá decía que era
porque yo soy igual de sensible a la cebolla que Tita, mi tía abuela.” (Esquivel, 2015, p.9)

Así comienza la historia de la novela y así se van combinando los pasos de las recetas junto con la
historia de los personajes. En esta historia la cocina va en primera fila, luego vienen los personajes.
La admirable habilidad de la autora al mezclar instrucciones culinarias y la historia de la familia de
La Garza, es sin duda, la principal razón para continuar una lectura que es capaz de evocar olores,
texturas y sabores. “La cocina es delicada y detallista en contraste con el mundo exterior. La
crueldad, la mala situación política y las injusticias de la tradición marcarán las vidas de los
personajes” (Huelin, 2017).

La comida ejerce un papel primordial para el lector, es por medio de la descripción de los platillos
es que se logra entender el modo de sentir de los personajes, principalmente el de Tita (personaje
principal y gran cocinera reconocida), pero también se narra el cómo se sienten los personajes al
ser alimentados por su excepcional comida. No lo pudo mencionar mejor María José Obiol en su
reseña sobre “Como agua para chocolate” : "A la imaginación de una mujer que quería ser
escritora, le creció un buen día un libro de recetas. Por medio de ellas, la autora fue describiendo
toda una babel de emociones.” (1995)

La comida se transforma en medio de expresión y comunicación entre los personajes, Tita se apoya
de la cocina para desahogar su sentir. En ciertos puntos de la novela, la comida adquiere un doble
significado, resalta entre sus descripciones la sensualidad encubierta tras el acto de comer que a
su vez se vincula con el deseo pasional que sienten Petro y Tita al verse, un platillo es igual al
puente comunicador y testigo de una relación prohibida. Un ejemplo de lo anterior es la forma en
la que la autora describe el sentir de Tita: “Giró la cabeza y sus ojos se encontraron con los de
Pedro. En ese momento comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de un buñuelo al
entrar en contacto con el aceite hirviendo” (Esquivel, 2015, Pp.21).

Claro que por la simple hazaña de la escritora para vincular la comida con los sentimientos vale la
pena leer esta obra, sin embargo, el uso bien pensado de un lenguaje culto mexicano, pero
siempre casual, también es un gran punto a favor para la lectura. Existen expresiones como la
propia del título, al decir que se está “como agua para chocolate” se hace referencia a un gran
sentimiento de enojo, quién está en este estado se encuentre en el punto de ebullición que el agua
necesita alcanzar para la preparación del chocolate caliente. Tita frecuentemente se describe
estar a punto de ebullición metafórico.

Dentro de la historia existe un personaje femenino llamado Chencha, ella es una de las empleadas
en el rancho de La Garza que apoya a las mujeres de la casa con las labores que sean necesarias.
Pese a ser un personaje secundario, sus diálogos (aunque son pocos) son dignos de mención. Así el
siguiente: “¿Ay sí, no? ¡Su ‘amá habla de d’estar preparada para el matrimonio, como si juera un
plato de enchiladas! ¡Y ni ansina, porque pos no es lo mismo que lo mesmo!” (Esquivel, 2015, Pp. 18)
La forma de hablar de este personaje, es un ejemplo de la forma de expresión “vulgar” usada en
ciertos lugares rurales de México, no solo es un guiño a la cultura, sino también una representación
de la variedad de expresión que existe en su interior. Se agradece mucho que exista Chencha.
Desde la mención de su nombre sabemos que va a ser todo un personaje.

Podemos hablar entonces de la representación positiva de las mujeres en la obra, la historia de


cada una de ellas abarca mucho más campo que la de otros personajes, cada mujer es bien
descrita por la autora: nos muestra su carácter, sus convicciones, así como su espíritu y con
antelación sabemos que podemos esperar de cada una de ellas. Cada mujer que forma parte de la
familia funge con un papel específico. (Marián Ortiz, s.f.)

Por su parte Mamá Elena es la matriarca de la familia, a causa del fallecimiento de su esposo, es
ella quién se hace cargo de todo el rancho, este personaje representa la obsesión por el control, así
como las ideas conservadoras y la hipocresía, pero también es un ejemplo del poder que tiene la
mujer para hacerse cargo de sí misma y de su libertad. En un fragmento de la historia este
personaje haciendo referencia a un hombre menciona: “Nunca lo he necesitado para nada, sola he
podido con el rancho y con mis hijas. Los hombres no son tan importantes para vivir, padre"
(Esquivel, 2015, p.90). Por su parte, Tita describe a su madre como un ser al que “Prensar, destrozar,
despellejar, eran algunas de sus actividades favoritas” (Esquivel, 2015, p.224)

Siendo Gertrudis la más grande de las hijas de Mamá Elena es la representación de la valentía y
fidelidad a las convicciones, este personaje rompe con el molde establecido para las mujeres de la
época convirtiéndose en líder de un ejército revolucionario. Rosaura la hija de en medio es la más
conservadora de las hijas, apegada a su rol de madre y esposa y respetando lo más posible la
tradición familiar. Ambas hermanas son personajes secundarios de la novela, pero con gran aporte
para el desarrollo de esta historia.

A Tita (personaje principal de la novela), le corresponde ser la más chica de las hijas, aunque al
principio cede a las restricciones de Mamá Elena, luego se revelará ante esto y romperá la tradición
familiar. Ella representa el cuestionamiento a la autoridad, así como la búsqueda constante de la
individualidad y valor personal.

Además de las mujeres ya mencionadas, aparecen otras como la ya mencionada Chencha que
representa la ruralidad de México y la diversidad de expresión. Nacha simboliza la maternidad y el
cuidado, pues ella es quién crío a Tita, siendo considerada por ella como su verdadera madre.
Aparece “Luz del amanecer” mujer indígena de la tribu Kikapú (norteamericana) es una curandera
llena de conocimientos ancestrales. Cada mujer es de alguna forma destacada dentro de la
historia.

En cuanto a la postura femenina dentro de la novela no hay ni un solo personaje femenino que en
algún momento no haya mostrado su empoderamiento y lucha por ser escuchada. Para el año en
que salió la obra puede ser de fundamental importancia el mostrar figuras femeninas que
representan la fortaleza, libertad y la oportunidad de hacer respetar sus sentimientos e ideas.

Otro aspecto por destacar en la novela es la mención de la Revolución Mexicana (1910-1917), hecho
históricamente importante y que se muestra dentro de la historia como un vínculo paralelo con la
batalla interna de Tita que lucha por la resolución de su amor prohibido. “Si la Revolución mexicana
destaca por un deseo de liberación y renovación con vistas a tumbar el gobierno imperante, la
revolución dentro del rancho también podría estar evocando a una liberación de las tradiciones
familiares, y el perfil dictatorial en este caso lo cumple Mamá Elena.” (Marián Ortiz, s.f.)
Pero la revolución no se queda solo en un hecho aislado puesto que influye grandemente en la
familia, esta es asaltada por ejércitos en busca de alimento en dos ocasiones: en la primera, el
ejército visitante respeta el acuerdo que hace Mamá Elena y se retira tomando solo lo que hay en el
patio, pero en la segunda ocasión, irrumpe en la propiedad causando graves daños. Por su parte,
cabe recordar que la hija mayor de la familia, Gertrudis, huye con un revolucionario y luego ella
misma se convierte en líder de un ejército.

Sumando como una de las características más destacables encontramos el referente al realismo
mágico presente en la novela. Denominado un movimiento literario que “presenta una imagen
plurivalente de lo real y distinta a la previsibilidad del discurso realista” (Abate, 1997). Este
movimiento ha sido adoptado por escritores como Gabriel García Marques en “100 años de
soledad” y José Luis Borges en sus múltiples cuentos que buscan presentar hechos irreales sin dejar
de lado el escenario realista planteado en la trama de sus historias.

Laura Esquivel utiliza este recurso literario para dotar su novela de tintes que incitan al lector a
romper con la cotidianidad de la historia y cuestionarse si estos hechos podrían suceder realmente,
ejemplos de ello son contados pero suficientes para considerar a “Como agua para chocolate”
dentro de la categoría del realismo mágico. Por mencionar algunas de estas escenas, encontramos
las siguientes:

1. El nacimiento de Tita antes de tiempo a causa de oler cebolla, lloró tan fuerte dentro del vientre
Mamá Elena que le provocó un parto prematuro.

2. La comida anteriormente mencionada como un medio de comunicación entre los personajes,


tiene el poder de crear efectos particulares en los comensales partiendo de las emociones que
tiene Tita al cocinarlas. En la boda de su hermana, Tita llora sobre la cobertura del pastel, y este, al
ser comido provoca una intoxicación a los invitados que sienten una gran nostalgia, luego, terminan
vomitando. En otra ocasión, tita recibe un ramo de rosas de su amado Pedro, ella decide preparar
“codornices en pétalos de rosas”, pero al ser comido, provoca una pasión incontrolable de la que su
hermana Gertrudis es la mayor víctima.

3. Tras el nacimiento del hijo de Rosaura, cuando su madre no lo pudo alimentar y tras no encontrar
nodrizas, Tita comienza a tener leche en sus pechos sin siquiera haber estado embarazada, y así,
logra alimentar a su sobrino.

4. En una escena Tita llora tanto que causa una ligera inundación en la casa de su cuidador, el Dr.
Brown, las lágrimas van desde su habitación, hasta un pasillo y logran bajar por las escaleras.

5. Tras una discusión entre Tita y Rosaura, se crea un torbellino de gallinas que volviéndose locas,
una de ellas había comenzado a sacarle los ojos a las demás. El tornado de gallinas y sangre
desaparece los pañales de Esperanza (sobrina de Tita, hija de Rosaura) y luego de envolver a Tita y
elevarla varios metros sobre el suelo, la avienta hacía un lado del rancho.
6. Durante la historia, Tita es presa de espíritus como el de Nacha que la aconseja y la acompaña
por medio de su voz. Pero también el fantasma visible de Mamá Elena que aún muerta la sigue
atormentando y cuando al fin Tita la logra echar de sus visiones, su madre se convierte en una bola
de luz que hace estallar una lámpara que cae en Pedro causándole graves heridas.

7. Desde casi el comienzo de la novela se nos devela que Tita está tejiendo una cobija, al final de
la novela, la cobija llega a cubrir todas las hectáreas del rancho de lo grande que es debido a lo
mucho que ha sido tejida.

Como mencione, escenas así no aparecen en toda la novela, si no que adornan algunas partes
causando una ruptura con la lectura habitual que se lleva, sin duda son un toque que hace de la
obra un relato único, como lector solo se debe ceder a la credibilidad de los hechos narrados y
dejarse llevar como decía Borges por “la magia que es la coronación o pesadilla de lo causal, no su
contradicción. El milagro no es menos forastero en ese universo que en el de los astrónomos. Todas
las leyes naturales lo rigen, y otras imaginarias” (1974).

“Como agua para chocolate” viene a cumplir con la función del realismo mágico que es la de
romper con las ya acostumbradas reglas europeas impuestas para la literatura, y dentro de cada
una de sus páginas se plasma un sentido del ser latino, pero sobre todo el ser mexicano. Esta
novela es una más de este movimiento denominado como “creación civilizacional nueva que
emergió en y de la colonización, creció en la independencia y se está renovando en las
globalizaciones” (Ramos, 2012).

Reforzando lo anteriormente expuesto cabe mencionar que muchos han considerado este libro
como un buen referente de la literatura mexicana, debido a la temática que expone la cultura del
país y los hechos históricos señalados. Y tal vez fue por este buen recibimiento del público y la
crítica que se eligió esta historia para ser representada en la pantalla grande el 16 de abril de 1992
bajo la dirección de Alfonso Arau. Este filme fue nominado a 24 premios en los Premios Ariel de
1992 ganando a la categoría de mejor película, mejor dirección y mejores interpretaciones. En el
Festival Internacional de Cine de Tokio de 1992 ganó en la categoría de mejor actriz (para Lumi
Cavazos que interpretó a Tita) y a mejor contribución artística. En los premios Goya de 1993 fue
nominada a la mejor película extranjera de habla hispana, al igual que en los premios Globos de
Oro del mismo año. Así como en los festivales de Cine Mexicano en Guadalajara de 1992 y más
tarde en el Festival de Cine Gramados de 1993, ganaría en la categoría de mejor audiencia. (EFE,
2013).

Claramente gran parte del éxito de la película reside en los muchos lectores que conocían la
historia desde antes. En las escenas del filme podemos ver un retrato fiel a la obra, muchos de los
diálogos de los personajes son citas de los diálogos que se presentan en la novela, los personajes,
así como la ambientación es un gran trabajo de la producción para transportar la magia plasmada
en texto por Laura Esquivel a un medio audiovisual.
Y aunque del filme ya casi no se habla, la novela sigue teniendo cierta popularidad aún en la
actualidad, y la historia que nos relata, así como la forma en la que se cuenta es aún tan llamativa
que Salma Hayek tomó como tarea el representar la obra en una serie apoyada por HBO max.
Pretenden que esta serie sea estrenada a finales del 2024. El interés por volver a representar la
historia habla mucho de la forma magistral que se ha logrado contener en la obra escrita
(Gonzales, 2023).

Leer esta novela de Laura Esquivel es ir más allá de la historia que cuenta, aunque la trama es
peculiar e interesante, lo mejor de la obra es la forma en la que los hechos son narrados, la
peculiaridad del uso del lenguaje y su siempre fiel ejemplificación por medio de la comida, los
personajes y acontecimientos secundarios son bien recibidos. Ninguna palabra está de sobra
dentro de esta historia, que, a su vez, es una fiel representación de la cultura mexicana. Después
de navegar por las páginas y capítulos de la novela, el lector experimenta entrar e n un estado de
ebullición, así tal, “Como agua para chocolate”.
Referencias:

Esquivel L. (2015/Original 1989) Como agua para chocolate. México. Editorial Debolsillo.

Borges J. (1974). El arte narrativo y la magia.Carlos V. Frías (Ed.) Obras completas 1923 - 1973.
(Pp. 226 - 232). Emecé editores.

Obiol M. (1995). Del chocolate a la mística. Babelia. España, El País.

Ortiz M. (S.f) Como agua para chocolate: resumen y análisis del libro de Laura Esquivel. Cultura
genial. Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/libro-como-agua-para-chocolate/

Ramírez M. (2017) Trabajo de Fin de Grado La identidad latinoamericana y el realismo mágico.


Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/102953/retrieve

Ramos V. (2012). La identidad latinoamericana: proceso contradictorio de su construcción-


deconstrucción-reconfiguración dentro de contextos globales. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n73/n73a02.pdf

Abate S. (1997). A medio siglo del realismo mágico: balance y perspectivas. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI9797120145A/23097

González P. (2023) Como agua para chocolate: la famosa novela tendrá serie y esto es lo que
sabemos. QG. Recuperado de: https://www.gq.com.mx/articulo/como-agua-para-chocolate-
serie-de-que-trata-fecha-de-estreno-reparto-trailer

Frigolé J. (2008) Estructura y simbolismo en Como agua para chocolate: Jerarquía e incesto.
Recuperado de: file:///C:/Users/Fernanda/Downloads/95336-Text%20de%20l'article-
163845-1-10-20081107.pdf

Huelin L. (2017) Reseña: Como agua para chocolate. La nave invisible. Recuperado de:
https://lanaveinvisible.com/2017/04/01/resena-como-agua-para-chocolate/

Molina L. (2017) Reseña: Como agua para chocolate. Libros entre algodones. Recuperado de:
https://librosentrealgodones.wordpress.com/2017/10/21/resena-como-agua-para-chocolate/

También podría gustarte