Constitucional 2023 - EXAMEN
Constitucional 2023 - EXAMEN
Constitucional 2023 - EXAMEN
“El derecho privado es aquel que refiere al interés de los particulares”. Se puede notar
que estas definiciones presentan una gran debilidad, en tanto puede haber relaciones
del Estado que no afecten a lo colectivo. Del mismo modo, puede haber relaciones
entre privados que afecten al interés público, por ejemplo, como sucede con el
Derecho Laboral.
Sayagúes Laso fue un talentoso profesor del derecho publico y, autor de un tratado
de Derecho Administrativo utilizado internacionalmente.
Asimismo, con este criterio quedarían fuera del derecho público relaciones
jurídicas referidas a las personas jurídicas de derecho publico no estatales.
Este criterio ha recibido varias críticas: por un lado, en el derecho privado hay normas
imperativas y, en el derecho publico hay normas sin ese carácter. Además, la
subordinación no siempre existe en el derecho público- por ejemplo en el caso de una
relación entre dos entidades estatales-. Otro ejemplo resulta en el Derecho Público
1
Internacional, en donde, el Estado no posee un poder superior ante la otra parte. A su
vez, a veces aparecen relaciones en el derecho privado con una posición prevalente
de una de las partes. Por ejemplo, en el caso del derecho laboral.
Este principio también ha recibido varias críticas, ya que, en definitiva todas las
normas persiguen un fin colectivo, tienen un interés público. Por lo que, dicha
distinción es sumamente dificultosa y confusa.
Sayagues, en líneas muy generales, señala que es claro que al derecho público le
corresponde
2
● En la noción actual del Estado, el mismo cumple todo el tiempo cometidos: es
un Estado Social de Derecho, lo cual genera que constantemente las
situaciones estén determinadas por el interés general
● Interés general: es una garantía de la minoría frente a la mayoría. El interés
publico siempre preserva las ideas de las minorías ( articulo 7). El interés
general se diferencia del bien común ya que el ultimo supone una valoración,
en tanto su contrario es el mal común, es una cuestión de valores. En cambio,
en el interés general no se hace una valoración. Asimismo, la constitución
habla de interés general y NO de bien común. Por último, se puede decir que
es un tema de razonabilidad por el cual me pueden afectar el goce de mis
derechos.
Otros criterios:
3
Así, la diferencia entre D. privado y D. Público, radica en la oposición entre dos
métodos de creación de derecho.
Kelsen ve en ambos casos, un acto creador del derecho censurable a la unidad del
ordenamiento jurídico.
CASSINELLI MUÑOZ:
Limitando la cuestión al sentido jurídico del Estado en nuestro derecho, debe hacerse
mención al artículo 24 de la constitución que establece que "El Estado, los gobiernos
departamentales, los Entes autónomos, los servicios descentralizados y en general
todo órgano del Estado, serán responsables por el daño ocasionado a terceros…".
4
Queda pendiente la referencia final "en general todo órgano del Estado", ya que si
Estado significa también persona jurídica mayor, el agregado resultaría
completamente innecesario y redundante en la medida en que no dice nada que no
fue dicho anteriormente.
EL DERECHO CONSTITUCIONAL:
La expresión “Derecho Constitucional” suele usarse tanto para referir a una parte del
orden jurídico, como para denominar a la disciplina que se ocupa del estudio de esa
parte del orden jurídico. En el sentido de ciencia, la expresión designa a una ciencia
( la ciencia del Derecho Constitucional). El objeto de estudio del Derecho
Constitucional como ciencia, es el derecho constitucional como derecho.
5
Establece un orden jurídico: el orden jurídico constitucional, en donde crea
fundamentalmente una serie de restricciones. Lo que limita es el ejercicio de poder o
autoridad. En cuanto al primero, se debe ejercer legítimamente a través de lo
establecido en la Constitución, la cual restringe las funciones de poder a través de
garantías que deberán ser efectivas
Es un Derecho fundante, en tanto funciona como referencia para las otras ramas del
Derecho. Se puede decir que se relaciona con todas las ramas jurídicas,
fundamentalmente con el Derecho político. Es decir, todo lo que hace a la filosofía
política.
Esto quiere decir que las normas constitucionales tienen generalmente un fundamento
político. Por ejemplo: plebiscito para sacar el ballotage
6
El derecho constitucional está ligado a otras disciplinas jurídicas como por ejemplo, el
derecho administrativo (despliegue de la administración, como se regula, etc), el
derecho financiero (ej: como se despliega el presupuesto). Y también por ejemplo con
derecho privado, por ejemplo el derecho de familia, materia sucesoria, filiación, etc.
Hay normas constitucionales que marcan líneas en ese sentido, caracterizaciones
generales.
CONSTITUCIÓN:
Critica: Korzeniak encuentra erróneo el uso de este concepto puesto que plantea una
visión sujeta a los ideales de los autores que lo utilicen. Por ejemplo, un partidario del
liberalismo negaría el carácter de Constitución a las Constituciones de los Estados de
orientación marxista.
7
recoja a esta segunda). La razón de ser de esta concepción es que alguno de los mar
importantes “factores de poder” que existen en un Estado no son regulados o
contemplado por la Constitución escrita. Por ejemplo: la influencia e incidencia que
pueden tener grupos u organizaciones económicas en el ejercicio del poder estatal.
Los diversos conceptos jurídicos que se han dado sobre Constitución descansan en
una idea central: “ La Constitución desde el punto de vista jurídico, es concebida como
un conjunto de normas, con diversas características de forma y de contenido”
Dentro de los criterios jurídicos para definir la Constitución, pueden sistematizarse dos
conceptos: concepto material, concepto formal.
8
Constitución en sentido material: Entendemos por criterio material, aquél que
atiende al tema o materia que se debe considerar como de índole constitucional. Sin
embargo, el término “ materia constitucional” puede plantear ciertas dificultades.
“ Es aquella que está constituida por el conjunto de preceptos que regulan la creación
de normas generales y en especial las leyes”. A su vez, la Constitución en sentido
material, puede determinar, hasta cierto grado, el contenido de las futuras leyes. Por
ejemplo, puede determinar negativamente que las leyes no pueden tener cierto
contenido. Este es el caso del artículo 26 de nuestra Constitución, que al prohibir la
aplicación de la pena de muerte, condiciona negativamente a todos los actos jurídicos
inferiores.
A su vez, toda norma jurídica que tenga “ contenido constitucional”, debe considerarse
dentro de la constitución en sentido material. Lo mismo ocurre, por lo general, con las
disposiciones de la constitución formal, ya que dado su contenido, también forman
parte de la Constitución material.
De todos modos, puede suceder que otra norma que no integre la Constitución en
sentido formal, por ejemplo, las leyes ordinarias, sean consideradas parte de la
constitución material, en tanto tienen contenido constitucional. Por ejemplo, una ley
que creara un importante órgano de gobierno no previsto por la constitución formal.
A su vez, la constitución material, también puede estar integrada por otro tipo de
normas que no sean las que integran la Constitución formal ni las leyes, como por
ejemplo algunos decretos-leyes y algunos reglamentos de singulares características,
siempre y cuando tengan materia constitucional.
Por otra parte, se puede dar el caso inverso, en donde alguna norma que integre la
constitución formal, no deba considerarse como integrante de la constitución material.
Este es el caso de disposiciones que si bien aparecen en la parte formal, el “ tema “
que regulan, no es de índole constitucional, sino mas propicio para ser regulado por
una ley o un reglamento.
Partes de la Constitución:
9
b. Parte Dogmática: comprende la declaración de derechos, deberes y garantías
de los habitantes, y los principios filosófico-políticos que informan la
Constitución. Va desde el articulo 1 hasta el 79. Algunos deberes que
establece es por ejemplo: trabajar, para poder ser auto suficiente. Asimismo, a
partir de estas normas que establecen derechos y demás, surgen las normas
que delimitan los fines y el poder del Estado y proclaman el sistema político
que tendrá ese Estado, ya sea Republicano, democrático, etc.
c. El preámbulo: Existen Constituciones sin preámbulo y algunas que se remiten
a preámbulos que van como anexos a la constitución. En el caso de la
uruguaya, no tiene preámbulo. El mismo resulta útil a la hora de la
interpretación, ya que facilita su lectura. Asimismo, establece los lineamientos
básicos de la constitución, es un fiel reflejo ya que de él se deducen los
valores, es decir la parte filosófica de la misma.
10
La doctrina americana se inclina a afirmar que el preámbulo no tiene ningún valor o
fuerza normativa, considerando que este no forma parte de la Constitución. La
justifacion que plantean algunos juristas americanos como Joseph Story, es que
otorgarle un valor o fuerza normativa al preámbulo implica un percance para la
seguridad jurídica, debido a que este esta compuesto por oraciones generales, no
imperativas, y cargadas de demarcaciones políticas. A su vez, esta teoría entiende
que no hay necesidad de tomar en cuenta el preámbulo, puesto que se supone que el
sector articulado seria un desarrollo de este ultimo. 3/ Hay una tercer teoría que estima
que el preámbulo no tiene el mismo rango jurídico que el resto de la constitución, pero
que si tiene una cierta fuerza normativa. Se estima por ejemplo que el preámbulo sirve
como parámetro interpretativo del sector articulado, permitiendo interpretar alguna
norma del texto articulado de la Constitución que presente oscuridades o
insuficiencias. Hay también quienes estiman que las leyes no pueden ir en contra de
los principios establecidos en el preámbulo.
Por lo que, para responder a la pregunta resultan insuficientes los criterios jurídicos
11
convicción medianamente clara respecto a la norma constitucional, para que de este
modo no se produzcan constantes cuestionamientos hacia la legitimidad del
ordenamiento, pero, esto es un problema de la realidad social y no un problema
jurídico.
12
parte del derecho público que regula la estructura y funcionamiento de la
administración y el ejercicio de la función administrativa).
c) Con la economía: La economía de un país incide no solamente sobre el
Derecho Constitucional, sino sobre todas las ramas del Derecho; del mismo
modo que éste, "interacciona" sobre la economía. La norma jurídica y el hecho
económico se influyen recíprocamente.
d) Con las ciencias geográficas y la geopolítica: El Derecho Constitucional
estudia la Constitución; la Constitución regula básicamente la organización y
funcionamiento del Estado; uno de los componentes típicos del Estado es el
"territorio".
Estas relaciones entre lo “polìtico” y lo “geográfico”, o Estados y territorios, han
motivado a que se hable de una disciplina llamada “geopolítica”. Esta está
constantemente impregnada de cuestiones de índole "internacional"; por lo que
parecería que sus relaciones más directas, de intentarse una vinculación con
alguna rama jurídica, serían con el Derecho Internacional y no con el Derecho
Constitucional.
CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN:
13
costumbre como fuente de derecho. Esteva, señala que es insuficiente que
simplemente nos encontremos con un uso más o menos repetido para concluir
que estamos frente a una costumbre constitucional, por eso según el autor, debe
presentar las siguientes características:
● Los hechos deben ser repetidos, en el sentido que su uso debe tratarse de un
uso con aptitud de convertirse en precedente
● Los hechos deben ser nítidos. Es decir, no deben admitir interpretaciones
diferentes
● Constantes, sin excepciones
● Durables o prolongados
● Debe existir la convicción de que dicha repetición, apareja la obligatoriedad de
dicho comportamiento.
● Su fuente formal de validez se encuentra en la costumbre.
a. Casos mixtos: La distinción entre escrita y consuetudinaria, admite
teóricamente la posibilidad de casos mixtos, es decir, es el caso de países con
constituciones parcialmente escritas y parcialmente consuetudinarias. Por
ejemplo: el caso inglés
14
b. Constituciones otorgadas: Este tipo, responde a otro período histórico, en
donde, en medio de una monarquía, el monarca se veía en la necesidad de
conceder una Constitución, normalmente para prevenir problemas populares.
Claros ejemplos resultan: la Constitución rusa de 1905, la Carta francesa de
1848.
c. Constituciones pactadas: son las que se establecen como resultado de un
acuerdo o de un pacto, que históricamente se producía entre “ el pueblo”-
normalmente una clase- o con sus representantes y los Monarcas. Un claro
ejemplo es la Carta del Reino de Wurtemberg de 1918, que fue redactada por
una comisión mixta, formada con delegados de una asamblea popular y el
Monarca y aprobada por ambas partes.
Vale aclarar que, las Constituciones no deben ser excesivamente detalladas, ya que
se trata del conjunto normativo de mayor generalidad de un país. El detalle vendrá
acompañado de las leyes que la reglamenten y, por los reglamentos que reglamenten
a dichas leyes. Sin embargo, no debe confundirse la brevedad de las Constituciones,
con la vaguedad de las mismas
Esta clasificación, es posiblemente la más útil desde el punto de vista práctico, dada la
trascendencia de sus consecuencias.
15
La idea generalizada, es que las Constituciones deben tener cierta
permanencia o estabilidad, ya que no es conveniente su constante reforma
16
jurisdiccional de la inconstitucionalidad de las leyes. Un ejemplo de esto son las
constituciones uruguayas de 1830 y 1918, la de Estados Unidos.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN:
Este Poder fundador, directo, se distingue sin mayores dificultades de los poderes
constituidos. En primer lugar, la diferencia más notoria es que los poderes
constituidos son permanentes. En cambio, el poder constituyente no tiene una
sede, funciona únicamente cuando se reforma la constitución. Por otro lado, el
ejercicio del poder constituido se expresa a través de los representantes, es decir, hay
intermediarios. En cambio, en cuanto al ejercicio del poder constituyente, se expresa a
través del cuerpo electoral, no hay intermediarios.
La Nación es una persona jurídica que nos compete a todos y que está reconocida
como tal en la Constitución. La Nación se expresa a través de un órgano: cuerpo
electoral. El poder constituyente no puede ejercerse por la Nación directamente, sino
que va a requerir de órganos. En síntesis, el titular del Poder Constituyente son: la
Nación y el cuerpo electoral- por ser la expresión del mismo-.
17
primera Constitución de nuestro país. Frecuentemente, el PC originario consiste en
una Asamblea que, al proclamar la primera Constitución de un país, está poniendo de
manifiesto jurídicamente su nacimiento. Es decir, está haciendo constar en una
Constitución el nacimiento del nuevo Estado. Sin embargo, ha habido casos en la
historia, en donde el Poder Constituyente originario no tuvo esa forma tan típica de
Asamblea Constituyente, por ejemplo una Carta Constitucional otorgada por una
metrópoli a un nuevo país.
También existen casos donde el Poder Constituyente originario puede actuar dictando
una Constitución que no sea la primera de un país. Se trata de la hipótesis de un
Estado ya existente, que ya tenía su Constitución, pero en el cual se produce un
cambio radical- comunmente una Revolución-. Con lo cual, la “nueva Constitución
revolucionaria” es, según la mayoría de la doctrina, fruto de un Poder Constituyente
originario, a pesar de no tratarse históricamente de la primer Constitución de ese país.
De hecho, la gran mayoría de los casos en que se dicta una constitución luego de un
proceso revolucionario, el procedimiento que se utiliza para dictarla, no es el previsto
en la constitución anterior para su reforma. Pero, en el caso que luego de un proceso
revolucionario, la nueva Constitución que se dicta se elaborase y aprobase por los
órganos y procedimientos previstos en la constitución anterior, estaríamos ante una
actuación del Poder constituyente derivado y NO originario.
En algún momento se pensó que el poder constituyente originario no tiene límites. Eso
es debido a que se lo cree algo extrajurídico, que como es político, no está
condicionado por nada. Parecía ser que teníamos que pensar en él como un ámbito de
libertad total.
-Topes fácticos: como toda obra humana, el poder constituyente originario está
recortado y condicionado por las fuerzas políticas que operan en un país; los lobbies y
grupos de presión, los factores de poder, las posibilidades económicas, etc.
18
-Topes de derecho natural: hay principios jurídico-políticos que limitan la potestad de
un PC originario; previene que haya disposiciones que repugnen los valores básicos
de la comunidad. Ej. art 55 Constitución argentina de 1853.
a. Limites Temporales:
19
Han existido diversos ejemplos de Constituciones que prohíben la posibilidad de
reforma dentro de determinados plazos. Esto puede derivar del convencimiento
de que, para analizar la conveniencia de una reforma, primero hay que darle
tiempo a la Carta para funcionar, para que los actores políticos se adapten a la
misma, y recién luego podrá ser analizada la pertinencia de su reforma.
a. Limites Materiales:
a. Limites inmanentes:
2) Es extraordinario:
Sólo actúa para darle existencia y forma concreta a una comunidad política.
Además, se puede decir que es extraordinaria por su discontinuidad, no es
permanente. Sin embargo, puede ser llamada a actuar en cualquier momento,
hay una voluntad que estará siempre subsistiendo. En ese sentido entonces,
cabría decir que es permanente
3) Unitario e indivisible
20
Es UN poder, EL poder, no es un poder más dentro de los poderes
constituidos
4) Soberano:
DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN:
21
sistemas donde solo los órganos o instancias oficiales pueden cuestionar la
constitucionalidad de la ley
22
Ante esto aparecen varias soluciones. En primer lugar existen aquellos sistemas
que confieren la posibilidad de realizar el control a un órgano político, en tanto
composición política, está por fuera de los tres poderes.
Otro de los modelos, son aquellos que confieren la potestad de declarar
inconstitucional las Leyes, al Poder Judicial, en este caso pueden haber 2
alternativas: o crean un sistema difuso, o crean un sistema concentrado. El
sistema es difuso cuando cualquier juez puede declarar inconstitucional una ley.
Es decir, frente a cualquier juicio que llega a un juez, sí entiende que la ley es
inconstitucional, directamente la desaplica. En cambio, el sistema es
concentrado, cuando dentro del Poder Judicial se le asigna a un solo órgano del
Poder Judicial ( normalmente el órgano jerarca) la posibilidad de declarar
inconstitucional las leyes. Este órgano jerarca suele ser la Suprema Corte o Alta
corte de Justicia.
La otra posibilidad es crear un órgano jurídico, pero que no esté dentro de los
tres poderes. Es decir, no será ni un órgano político, ni integrará el Poder
Judicial. Es lo que se denominan las Cortes Constitucionales. Esta es la solución
que normalmente se adopta en Europa.
1. Efectos de la Declaración
23
Los efectos ex nunc en el tiempo, quiere decir que cuando se declara una ley
inconstitucional, es de allí para adelante, no es retroactivo el fallo. Esto quiere
decir que tiene efecto derogatorio ( de ahí para adelante).
En cambio, es ex tunc en el tiempo, cuando el efecto de la declaración es
retroactivo. En este caso se habla de un efecto anulatorio y no derogatorio.
Cuando se anula algo, es como si eso mismo nunca hubiese existido. Por lo
tanto, esa inconstitucionalidad va a afectar a la ley desde el día que esa Ley
entró en vigencia. La anulación implica que la ley se EXTINGUE ( EX TUNC ).
24
La vía principal es cuando se acude directamente y se plantea un juicio ante la
SPJ ( en el caso uruguayo). Es decir se plantea como un juicio principal. Es lo
que aquí se conoce como la vía de acción. En cambio, la vía incidental es
cuando se plantea estando dentro en un juicio. Se plantea un “ incidente” es
decir un anexo a ese juicio, que paralizará el mismo hasta que se resuelva el
incidente y, en la sentencia se vera si se aplica o no esa Ley. Esto
correspondería a nuestra vía de excepción
En 1801 hubo elecciones en Estados Unidos. En dicho momento, había dos grandes
partidos: el Partido federalista ( que estaba en el poder), cuya figura principal era el
presidente Adamas y, su competencia por el poder, era el partido Republicano
Demócrata, cuyo principal ideólogo fue Jefferson. Lo que sucede es que el Partido
Federalista ( Adams) pierde las elecciones. Adams ( antes de retirarse del poder) tenía
un secretario de Estado: Marshall. Cuando Adams pierde las elecciones, crea el cargo
para 42 jueces federales para el distrito de Columbia. Y, le comunica al jefe de
Estado que firme las órdenes de estos 42 cargos y se lo entregue a las personas.
Estas 42 personas eran todas del mismo partido de Adams. Por lo que, ante esto, lo
que algunos historiadores afirman es que, lo que pretendía hacer Adams, era colocar
en lugares claves de la judicatura de Washington a miembros de su partido. Es decir,
esta maniobra es una ingeniería política realizada por Adams, para tener 42 jueces
nuevos que respondieran a su partido. A su vez, a Marshall, lo nombra presidente de
la Suprema Corte antes de retirarse del poder.
Marshall durante los últimos 4 días del Gobierno de Adams, continúa siendo a la vez
secretario de Estado y Presidente de la Corte. Lo que sucede, es que a 4 jueces no les
llega la designación, a pesar de estar la orden firmada con por el presidente, el
secretario de Estado y de estar el cargo creado. Uno de estos 4 jueces a quien no le
25
llega la designación de juez federal, es Marbury. Por lo que, él no tomó posesión del
cargo realmente.
Marshall (presidente de la Corte) estaba en una Corte opuesta (de otro partido) al
presidente actual (Jefferson)
Lo que sostienen tanto la Corte como Marshall es que Marbury tenía derecho al cargo,
ya que había sido designado por el presidente y firmado por el presidente de Estado,
faltaba meramente una formalidad. A su vez, afirman que Madison violó el derecho de
Marbury al no dar lugar a sus sucesivos pedidos de que se le notificara su
nombramiento.
26
constitucional: “ Esta Constitución y las leyes de los Estados Unidos que se
expidan con arreglo a ella, y todos los tratados celebrados o que se celebren
bajo la autoridad de EEUU, será la suprema ley del país y los jueces de cada
Estado estarán obligados a observarlos, a pesar de cualquier coa en contrario
que se encuentre entre la Constitución o en las Leyes de cualquier Estado”. Es
decir, la Ley para que sea Ley, tiene que ser hecha con arreglo a la
Constitución. Sin embargo, en este caso, la Constitución no establecía qué
sucedía cuando una Ley era contradictoria a la constitución. Es decir es un
típico caso de Constitución semi- rígida, en tanto no le da un remedio al
intérprete para superar ese conveniente.
● Marshall decide a aplicar la Constitución y junto a ello, empieza la teoría (que
se aplica hasta hoy) del JUDICIAL REVIEW: Esto implica que cualquier juez
tiene la facultad de, ante una Ley que se oponga la Constitución, aplicar la
Constitución y desconocer la Ley. Es decir, cualquier juez puede interpretar la
Constitución, interpretar la Ley, ya que para declararla inconstitucional hay que
hacer un estudio interpretativo y, si él considera que es contraria a la
constitución, no la aplica. Algunos historiadores afirman que Marshall resolvió
esto para no perder poder, ya que si seguía lo que Marbury pedía, Madison y
Jefferson no lo iban a cumplir. Esto implica que Estados Unidos sea un
Sistema difuso
Marshall terminó armando una obra de ingeniería jurídica para “ salir” de esta
situación. Sin embargo, algunos afirman que Marshall simplemente buscó un
remedio para salir de la situación, y no se dio cuenta de la ingeniería jurídica
que armó.
27
● Con esto se puede notar una gran particularidad del Sistema Estadounidense.
Es por eso que, los autores afirman que si bien el sistema es difuso y, a rasgos
generales se aplica al caso concreto ( no anula la ley, continúa vigente), este
instituto puede hacer que la decisión del caso concreto, después sea
obligatoria para el resto. Por ejemplo, la decisión de la corte precedida por
Marshall, que la Ley federal era inconstitucional, obligaba a todos los jueces
por debajo de la corte. Es decir, no es solo para el caso de Marbury, se amplía.
Es decir, los autores dicen que es para el caso concreto, pero, con la
peculiaridad del precedente obligatorio. Asimismo, puede suceder que el caso
concreto se plantee ante un juez Estadual, quien está obligado por el stare
decisis.
En este casos los vicios pueden ser tanto de forma como de contenido.
Es un sistema global.
Sistema austríaco:
28
Ideado por Kelsen en constitución austríaca de 1920.
SISTEMA DE 1958:
29
referéndum, y los reglamentos de las Cámaras parlamentarias, antes de su
aplicación, debían ser sometidos al Consejo Constitucional, el cual se
pronunciaría sobre su conformidad con la Constitución. Era opcional la revisión
de estas leyes. Se controlaban por ejemplo los proyectos orgánicos.
4. Legitimados activamente para su solicitud: el presidente de la República, el
Primer Ministro, el presidente de la Asamblea Nacional, el presidente del
Senado o sesenta diputados o sesenta Senadores.
5. Efectos de la solicitud:
● No podrá promulgarse ni entrar en vigor una disposición declarada
inconstitucional;
● Una disposición declarada inconstitucional será derogada a partir de la
publicación de la decisión del Tribunal Constitucional o una fecha posterior
fijada en dicha decisión;
● El Tribunal Constitucional determinará las condiciones y los límites en que los
efectos producidos por la disposición puedan cuestionarse. Contra las
decisiones del Consejo Constitucional no cabrá recurso alguno. Se impondrán
a los poderes públicos y a todas las autoridades administrativas y
jurisdiccionales.
● órgano encargado: Consejo constitucional con un perfil político ya que para
integrar el consejo no se requieren las características que se requieren para
integrar un órgano jurisdiccional (no tiene que ser abogado o juez)
30
Efectos de la decisión: derogación de la ley frente a todos o erga omnes (no como en
Uruguay que se deroga sólo para el caso concreto). La nulidad de la ley se aplicará a
todos los casos abiertos o que se abran a partir del momento (ex nunc) en que se
declare inconstitucional; aunque puede llegar a aplicarse a casos ya resueltos (ex
tunc) si, en el marco de materia penal o sancionadora, le es más favorable al reo.
INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN:
Respecto a este tema no hay respuestas definitivas, sino que se trata de ver un breve
esbozo de los conflictos y controversias que supone la interpretación.
31
Interpretación auténtica: es la interpretación formulada por una norma de igual
jerarquía jurídica que la norma interpretada, como se da por ejemplo con la
interpretación que hace una norma constitucional interpretativa de otra norma
constitucional principal.
32
incluir en un cuerpo normativo tan extenso la misma solución o idea dos veces. El
intérprete que entiende que la redundancia es una error le va a atribuir a una de las
dos normas que refieran a una misma solución un significado diferente, cuando en
realidad la redundancia pudo incluso haber sido intencionada por parte del
constituyente, con el fin de despejar dudas y reafirmar una cierta disposición.
La contradicción puede ser total (el 100% de ambas disposiciones son incompatibles)
o parcial (una parte de la norma que no coalición con la otra); y puede ser también
normativa (se contradice lo dispuesto en la norma, como por ejemplo en la constitución
de Dinamarca de 1920, en un mismo articulo, un inicio disponía que la cámara de
diputados no podría tener más de 78 miembros, y otro disponía que jamás se
superaría el numero de 79 disputados en la cámara), en cuyo caso se optará por
aquella norma que mejor comulgue con el bien general/sea mas justa.
Este conflicto interpretativo surge por la existencia de normas infieles, normas escritas
que no transmiten adecuadamente las intenciones o los ideales con los que el autor
(constituyente) las creo, creando un divorcio entre la intención y lo escrito.
33
La interpretación objetiva es aquella que tiene por objeto captar la
interpretación/sentido que se le ha dado a una norma tradicionalmente, y respetar
dicha tradición interpretativa. Los jueces/intérpretes que aplican esta forma de
interpretación buscan seguir con la tradición interpretativa de la norma, aunque no
compartan dicha interpretación, puesto que se preocupan por la seguridad jurídica y
entienden que la comunidad ha adaptado su conducta en base a como se interpreta
tradicionalmente la norma. Por otro lado, la interpretación subjetiva es aquella que se
apoya en la discrecionalidad que posee el juez/ intérprete de darle a conciencia el
sentido a la norma que encuentre mas lógico o adecuado, a expensas de la
interpretación/sentido que se le halla dado a una norma tradicionalmente. Los
jueces/intérpretes que aplican esta forma de interpretación entienden que la
interpretación objetiva genera un entumecimiento/congelamiento del orden normativo
que no avanza y no acompaña el cambio cultural como debería el derecho.
La interpretación legalista es aquella que entiende que la interpretación debe ser solo
en un plano teórico jurídico, mientras que la interpretación consecuencialista es
aquella que tiene en consideración no solo el aspecto teórico jurídico, sino también las
consecuencias resultantes de la interpretación, resolviendo incluso a costa del aspecto
jurídico.
Sagues nos dice que, en diferentes sentencias, la Corte Suprema ha señalado que
uno de los indicadores más adecuados para meditar la razonabilidad de una
interpretación determinada, es considerando sus consecuencias, o verificando sus
resultados. La legalista, por otro lado, se limita a un contraste entre la Constitución y la
ley, para ver la constitucionalidad de esta. Ej. de interpretación consecuencialista o
previsora es el fallo de la Corte Suprema de Minnesota, en el caso de Naftalin vs King.
Lo que ocurrió fue que si bien la mayoría de los jueces reconoció la
inconstitucionalidad de un impuesto fijado por la legislatura de aquel Estado, no lo
declaró así; ya que de hacerlo, hubiera suspendido un muy importante plan de obras
públicas.
Hubo un voto disidente (el juez Knutson), que acusó a sus colegas de ser sociólogos o
políticos, por reconocer que la norma efectivamente era inconstitucional, pero no
declararla como tal. Discusión: ¿tendrían que pesar en la mente del juez las posibles
consecuencias del fallo? No está diciendo el derecho en el caso concreto, sino que
yendo más allá; hace una consideración extrajurídica sobre las consecuencias que va
a acarrear.
34
• La primera tiene en mente la defensa del modelo: en cuanto la Constitución
instituye un sistema democrático, tenemos el deber constitucional de interpretar todas
las normas a la luz de ese ideal democrático.
- Eduardo Esteva: dice que hay tres momentos para interpretar la constitución (deben
ser seguidos en el orden siguiente):
Declaradas por la suprema corte de justicia son las leyes y los decretos de los
gobiernos departamentales que tengan fuerza de ley en su jurisdicción.
*Leyes: Deben entenderse las leyes en "sentido formal", que es el significado que la
constitución da a este vocablo.
35
*Decretos de gobiernos departamentales: son los actos jurídicos departamentales
en cuyo perfeccionamiento intervienen dos órganos: la junta departamental y el
intendente.
El artículo 257 dispone que "La Suprema Corte de Justicia le compete el conocimiento y
resolución originaria y exclusiva en la materia" → Sistema concentrado.
Según el artículo 258 las vías son: a) vía de acción; b) vía de excepción y c) vía de
oficio.
a) Vía de acción: El artículo 258. ap 1 dice que se "deberá entablar ante la SCJ
Si se dicta una ley y una persona estima que toda ella o una parte, lesiona "su
interés directo, personal o legítimo", puede presentarse ante la suprema corte,
planteando que se la declare inconstitucional. 510 del código general de
36
proceso. El planteo debe formularse por escrito, indicándose con claridad
cuáles son los preceptos que se consideran inconstitucionales y todas las
disposiciones o principios que se consideran violentados. Art 512 CGP.
El conjunto de requisitos que debe reunir quien presenta una acción cualquiera es
llamado por los procesalistas legitimación activa. Esto es importante porque la falta de
legitimación activa, así como de otros requisitos de forma, puede resultar en el
automático rechazo del planteo.
c) Vía de oficio: Esta hipótesis también supone que ante Juez o Tribunal se
trámite algún procedimiento judicial y que el propio juez, antes de resolver,
advierte que alguna de las leyes que se podrían aplicar al caso pueden ser
inconstitucionales. En ese caso puede solicitar "de oficio" (sin que ningún
interesado se lo haya planteado), ante la SCJ que resuelva la cuestión, ya que
el mismo juez o tribunal no cuenta con la competencia para hacerlo él mismo.
Rige en esta vía el procedimiento de la vía de excepción art. 258 penúltimo
inciso.
37
Establece el artículo 259 "El fallo de la Suprema Corte de Justicia se referirá
exclusivamente al caso concreto y solo tendrá efecto en los procedimientos en que se
haya pronunciado". El efecto "concreto" supone que la ley, aunque se haya
pronunciado como inconstitucional sigue vigente y por lo tanto se continuará aplicando
a todo aquel que no haya obtenido a su favor una sentencia que declare la
inconstitucionalidad.
Este mecanismo refleja que en este delicado, y no siempre coordinado balance, entre
el principio de la separación de poderes y el principio de la supremacía de la
Constitución, el constituyente uruguayo se inclina por atender con más énfasis el
principio de la separación de poderes.
El art 522 del CGP establece con buena lógica que toda sentencia que declare la
inconstitucionalidad de una ley debe ser comunicada al Poder legislativo o gobierno
departamental respectivo para que examinen el mérito de eventualmente derogar la
ley o acto departamental que ha sido encontrada contraria a la Constitución.
Cassinelli dirá que es un sistema dual porque para cuando se quiere declarar
inconstitucional un Derecho subjetivo, no se puede aplicar el sistema previsto, sino
que habría que usar otro método no establecido, donde los jueces (cualquiera) pueden
declarar la inconstitucionalidad.
Antes de comenzar a definir Estado es válido aclarar que dar un concepto del mismo
es un tema extremadamente complejo y de larga discusión en el Derecho. Esto se
debe a diferentes cuestiones que varían según su autor, pero siguiendo el curso
observamos los puntos planteados por Korzeniak:
38
1. Desde un punto de vista filosófico a la hora de armar cualquier concepto surge
el problema de la vulgaridad y es que nadie sabe dar a ciencia cierta un
concepto correcto de algo de lo que forma parte, lo vuelve muy subjetivo.
Véase el siguiente ejemplo: “pídase por ejemplo a un comerciante que “siente”
constantemente los tributos que abona, que brinde una definición de “tributo”;
salvo que se trate de un experto en Finanzas, la respuesta será muy poco
precisa”.
2. La palabra Estado tiene múltiples acepciones, esto genera aún más
discrepancias.
3. Al observar al Estado vemos cómo éste tiene múltiples elementos, y cada uno
de ellos puede dar pie a una concepción diferente.
4. El Estado es un fenómeno no neutro, es decir que no podemos afirmar su
existencia en todos lados, que no siempre se lo ve como algo positivo o
negativo, objeto de deseo o interés, sino que se trata de algo diferente para
cada doctrina.
Sin embargo aún teniendo en cuenta todo esto, y añadiendo el punto central de que es
difícil estudiar un fenómeno a la vez que formamos parte de él (objetividad -
subjetividad), podemos llegar dar una categorización en base a ciertos elementos, que
nos permitan llegar más sencillamente al concepto. Siguiendo con Korzeniak podemos
señalar dos grandes categorías:
Definición de Estado:
39
También existen otros conceptos tales cómo Nación (Comunidad que comparte
ciertos atributos, conjunto de personas que sienten una común pertenencia vinculada
con una historia y una cultura común.) o Estado - Nación (La construcción de
organizaciones políticas en base a una nación. Existen Naciones sin Estado, o
Estados plurinacionales cómo Bolivia.)
Población - comunidad de personas, a veces naciones, que forman parte del Estado.
Sayagúes laso hace una sencilla y eficaz sistematización del tema y distingue dentro
del órgano tres elementos: la voluntad, la forma y la competencia.
40
voluntad que le permite elaborar decisiones. En base a este elemento podemos
distinguir órganos de integración unipersonal o de integración pluripersonal.
b) La forma de los órganos tiene que ver con el procedimiento de elaboración de
las decisiones. Un órgano de integración pluripersonal no puede elaborar su
voluntad sin cumplir con determinadas formas, o sea, determinados
procedimientos especiales. Por ejemplo, si el Senado debe decidir si otorga o
no la venia para designar a los Directores de los entes autónomos propuestos
por el ejecutivo, debe reunirse, deliberar y decidir por tres quintos del voto total
de sus componentes (art 178). Si no se cumplen esas formas, los individuos
que integran el senado no producen una voluntad atribuible a la persona
jurídica colectiva "Estado".
A veces el elemento de forma se usa no para aludir al procedimiento que debe
seguir un órgano para elaborar su voluntad, sino como concepto vinculado a la
"estructura" del órgano. En este sentido se habla por ejemplo de una forma
unipersonal o colegiada de los órganos. Nosotros lo trasladamos al elemento
de "voluntad humana".
c) La competencia es también un elemento fundamental del concepto de órgano.
Sayagués Laso define la competencia como "la aptitud de obrar" de los
órganos públicos (el conjunto de temas o áreas en los que puede actuar), y al
cúmulo de facultades que puede utilizar para dicha función. La competencia se
delimita a su vez por otros tres elementos:
1) El territorio, y entonces la competencia será nacional, departamental, local y
hasta circuital.
2)La materia. Se trata de los temas o asuntos respecto de los cuales un órgano
tiene aptitud jurídica para actuar.
3) Los poderes jurídicos como tercer elemento de la competencia son el
conjunto de medios o actos jurídicos que puede utilizar un órgano para obrar
en su materia. Ej: un ministro puede usar actos administrativos pero no puede
"hacer" una ley.
Mientras que los particulares rigen su capacidad por el principio de que pueden hacer
todo, salvo lo que les está prohibido (art. 10 de la constitución), las personas y órganos
públicos solo pueden hacer aquello que el derecho expresamente les autoriza. Este
principio restrictivo se conoce como "especialidad", se acepta como válida en general
aunque en la constitución solo aparece referida exclusivamente a los ented autónomos
y servicios descentralizados (art. 191).
41
Con más cautela en su aceptación se señala que las personas y los órganos públicos
tienen "poderes implícitos", es decir, no conferidos expresamente, dicho de otro modo,
pueden usar las vías y medios necesarios para cumplir con las competencias que
explícitamente se les ha atribuido.
En la terminología clásica del derecho constitucional (siglo xix y primera mitad del xx),
se entendía por "fines del estado" el conjunto de actividades que realizaba. A partir de
ese concepto amplísimo y poco preciso a la vez, se distinguía por un lado los fines
primarios y por otro, los fines secundarios.
En torno al tema de los fines del estado hay dos respuestas: la personalista, que
considera que el estado es un medio y por lo tanto no puede tener fines (objetivos,
metas), distintos de los de sus habitantes.
42
postura en su aplicación política autoritaria ha llevado a la glorificación del Estado,
como con el fascismo italiano o el nazismo alemán, el estalinismo soviético.
Hay que tener consideraciones cronológicas con esta clasificación ya que los
distintos momentos puede considerarse cierta tarea como esencial que hoy no
consideramos como tal. Consideramos que la emisión de la moneda, la
defensa territorial o la conservación del orden interno, o las relaciones
exteriores, son típicos servicios esenciales. No concebimos el Estado sin que
realice estas tareas, ni las imaginamos en manos de los particulares, sin
embargo hay quienes son partidarios de usar una moneda extranjera, también
existen los ejércitos alquilados y las policías privadas. Algunos autores incluyen
en esta categoría la legislación y la actividad jurisdiccional pero en realidad
esto no son cometidos, sino funciones estatales.
b) Servicios públicos:
Por un lado se utiliza esta expresión para referir a cualquier servicio que presta
el Estado, en cuyo caso sería una expresión equivalente a cometido estatal.
43
3) En principio, los servicios públicos solo pueden ser desempeñados por el
Estado y los particulares no pueden prestarlos salvo mediante un acto expreso
del Estado que se llama precisamente "concesión de servicio público". El
neoliberalismo económico plantea polémicas en torno a la naturaleza de ciertos
servicios (si son o no públicos, si es conveniente entregarlos a particulares).
c) Servicios sociales:
Actividades que también son de alto interés público o que satisfacen
necesidades básicas (ejemplo enseñanza, atención de salud, etc), que el
Estado presta pero también los particulares pueden desempeñar. Así además
de la enseñanza pública también está la particular (art. 68 de la Constitución);
igualmente la libertad de atención de salud por particulares.
44
Así, la función legislativa es la actividad del Poder Legislativo, la función
administrativa es la actividad del Poder Ejecutivo y la función jurisdiccional es
la desarrollada por el Poder Judicial. El relato tradicional incluye la crítica de
que el poder legislativo incluye a veces función administrativa (cuando nombra
funcionarios); o que actúa en función jurisdiccional cuando el senado dicta
"sentencia" en un juicio político. Lo mismo pasa con el poder ejecutivo; no
siempre desarrolla función administrativa, como cuando promueve o promulga
una ley, en tal hipótesis estaría actuando en función legislativa o colegislativa,
o desarrollaría función jurisdiccional durante las actuaciones de justicia militar
(art. 253).
45
actos jurídicos que distingue tres categorías, los actos regla, los actos
subjetivos y actos condición.
c- los actos condición: Son los que colocan a una o varias personas
determinadas en una situación preexistente (situación regida por acto regla ya
que una situación es siempre general).; o sacan a una o varias personas de
una situación preexistente.
El acto condición tiene como característica inmediata que se refiere a una o
varias personas determinadas. Pero tiene un segundo efecto que consiste en
colocar a esa o esas personas en una situación general regulada por el
derecho; o que consiste en sacarla de esa situación general. Duguit menciona
como ejemplo la designación de una persona (o varias) como funcionario
público. El ejemplo contrario es la destitución de dicho funcionario o
funcionarios.
Entonces la clasificación material permite distinguir por un lado con los actos
regla a la función legislativa, y por otro a la función jurisdiccional y
administrativa con los actos subjetivos y actos de condición. No es idónea sin
embargo para distinguir los actos jurisdiccionales y administrativos entre sí. Por
eso Duguit se hace de criterios auxiliares. Algunos de los más utilizados son: 1)
La función jurisdiccional siempre requiere que alguien reclame al Estado que
cumpla su función. La función administrativa se ejerce cotidianamente de oficio.
2) Los actos de la función jurisdiccional adquieren en determinado momento la
autoridad de cosa juzgada, lo que significa que se transforman en actos de
verdad indiscutible, definitiva. Los actos administrativos, si bien adquieren
cierta firmeza, nunca pasan a autoridad de cosa juzgada.
46
a) En los países de Constitución rígida, es evidente que las normas constitucionales
tienen mayor jerarquía normativa que las leyes. Por cierto que ello
deriva inmediatamente de una cuestión formal (el procedimiento para dictar
reglas constitucionales es distinto y en general más complejo que el de elaboración de
las leyes). De modo que la "función constituyente" es claramente diferente de la
legislativa. Produce actos jurídicos inequívocamente distintos. Nos
preguntamos si algún autor, por ejemplo en Uruguay, podría contundir una
regla de la Constitución con una regla de la ley; seguramente no.
A esta altura nos parece útil recordar que en general, en el ámbito de cual
quier ciencia -social o natural-, es muy correcto que el investigador "no se
quede en la superficie,en lo formal", sino que debe averiguar el "fondo o contenido" de
las cosas que investiga. Pero esta dicotomía entre lo aparente y lo su-
perficial por un lado y lo verdadero por otro, no debe trasladarse como equiva-
lente a la disyuntiva entre "criterios formales" por un lado y "materiales" por
otro, en el campo de las ciencias jurídicas; entre otras cosas, porque en último
47
análisis profundo, conceptual, incluso histórico, las normas de Derecho son una
forma, si es que quieren superar el concepto de meras normas de sentido común, de
contenido justo, o de normas morales o de uso social.
La actividad que tiene por objeto elegir a los titulares de los órganos electivos así
como las tareas de control de los actos comiciales, configuran o no una función
específica del Estado, autónoma y distinta de las demás funciones del Estado.
CONCEPTO DE GOBIERNO:
1. Hay muchos conceptos, como aquellos que se refieren a gobierno como poder
ejecutivo. Justino dirá que la definición más aceptada de gobierno será la de:
“Un sistema orgánico de autoridades, a través del cual se expresa el poder del
Estado, creando, afirmando y desenvolviendo el orden jurídico”.
GOBIERNO DE FUERZA:
Son aquellos que se basan en la violencia en cualquiera de sus formas, dentro de los
ejemplos entra el gobierno fascista, el gobierno nacional-socialista y el gobierno
sovietico.
48
3- Concentración del poder en una sola persona: el poder está centralizado en
un líder “iluminado”, tocado con una varita mágica, que resulta ser el único que
puede llevar al fin óptimo.
GOBIERNO DE OPINIÓN<<<<<:
49
- Sumisión al Derecho: como los gobiernos de opinión corresponden a
Estados de derecho, los gobernantes están sometidos a normas
jurídicas superiores a su voluntad, que ellos no pueden alterar. Es
importante estudiar al poder judicial de un Estado para comprobar la
garantía y cumplimiento de que el Estado se encuentre sometido al
derecho.
Hay, por consiguiente, una correspondencia entre las tres funciones y los tres Poderes
del gobierno. Se organizan los distintos Poderes del gobierno, se agrupan los distintos
órganos del Estado en Poderes del Estado, como medio técnico de obtener un
resultado político, el resultado de prevenir los abusos de los gobernantes. Si todos los
órganos del Estado estuvieran dependiendo de uno solo, el riesgo de que los
gobernantes abusaran de su poder violando la Constitución, sería mucho mayor que
50
en el sistema de la separación de Poderes. Este fundamento político de la regla
técnica de la separación de Poderes nos sirve para encontrar como consecuencias
razonables de esa idea, las distintas reglas que caracterizan el régimen de separación
de Poderes y permiten a la vez definir lo que es un Poder del gobierno.
Montesquieu fue el gran primer sistematizador de este principio. En una de sus obras
que cuenta la realidad de la constitución inglesa menciona la característica de
separación de poderes. Él fue a Inglaterra con el objetivo de ver su realidad, cómo
funcionaba este criterio y si lo aplicaban realmente, y adherir ingredientes no
existentes pero que quería que se aplicaran en Francia. En definitiva, luego de la
revolución francesa se estableció por lo menos en sus bases principales.
Para este autor la separación de poderes tenia tres o cuatro ingredientes básicos.
1- El primero trataba de hacer una división funcional del poder del Estado, decía que el
poder del Estado tiene tres manifestaciones distintas: la manifestación legislativa
(crear leyes, modificarlas o derogarlas); el poder ejecutivo, la manifestación del estado
encargado de ejecutar leyes, hacer la guerra, defender la soberanía, los cometidos
típicos de los poderes ejecutivos; y el poder del Estado que se ocupa de castigar los
delitos y resolver los conflictos entre particulares, Montesquieu lo llamo Poder Judicial.
3- El tercer ingrediente era teoría política típica, Montesquieu dice que esto es
los tres poderes representativos del pueblo, este también señala que hay una
imposibilidad sobre que el pueblo ejercite directamente los poderes.
51
constitución al hablar de los tres poderes recoge el principio de separación de
poderes.
También una definición parecida fue manejada por Barbagelata, este decía que no
creía en que uno de los poderes tiene el ejercicio predominante sobre una función
autónoma del Estado. Revelaba una postura más orgánica acerca de la noción de
Poder, postura que quizás leemos en la Constitución, resulte de la terminología del
constituyente. Cuando la constitución habla del Poder Legislativo, aunque en términos
teóricos el Poder tiene tanto un sentido orgánico como un sentido funcional, parece
que la Constitución se está refiriendo a ese centro de autoridad, no a la actividad que
desarrolla, aunque el segundo vaya ya asignado. Pero el énfasis se encuentra en la
cuestión orgánica. Por ejemplo, el Poder Ejecutivo es un conjunto orgánico; sabemos
que su función predominante es la administrativa.
Este autor también decía que el artículo Institucional Nro 8 el cual habla sobre toda la
sistemática de organización del gobierno y sus relaciones, especialmente del Poder
Judicial con el TCA. Este acto declara la independencia funcional del TCA, pero
quedaba ligado por línea jerárquica al Poder Ejecutivo. Entonces, quedaba claro para
este autor que estaba subordinando un poder del gobierno, menciona que el poder
que tiene este órgano contralor va más allá de limitar las funciones del órgano; es
subordinar un Poder.
52
Según Cassinelli Muñoz, en el marco de la teoría de la separación de poderes, cada
poder del Estado tiene asignada predominantemente una función específica. Este
principio se basa en la idea de evitar la concentración excesiva de poder en una sola
instancia y asegurar un equilibrio y control entre los poderes.
Sin embargo, esta distribución de funciones puede ser modificada por una norma
constitucional expresa. Esto significa que la Constitución puede establecer
excepciones a la asignación predeterminada de funciones y permitir que un poder
ejerza una función que normalmente correspondería a otro. Estas excepciones deben
estar claramente estipuladas en la Constitución y estar debidamente justificadas para
mantener el equilibrio entre los poderes. Ej: juicio político, juicio militar.
2. Los actos emitidos por un Poder no pueden ser extinguidos por un órgano de
otro poder.
Cassinelli Muñoz sostiene que los actos emitidos por un poder del Estado no pueden
ser anulados por un órgano perteneciente a otro poder. Este principio se basa en la
necesidad de mantener la independencia y autonomía de cada poder en el ejercicio de
sus funciones.
La idea subyacente es que cada poder tiene la capacidad de tomar decisiones y llevar
a cabo actos en el ámbito de sus competencias sin interferencias indebidas de otros
poderes. Si un órgano de un poder intentará extinguir o invalidar los actos emitidos por
otro poder, se estaría socavando el equilibrio y la independencia de los poderes.
53
Un ejemplo de esto es la censura parlamentaria de un ministro. La censura
parlamentaria es un mecanismo mediante el cual el poder legislativo puede
responsabilizar y controlar al poder ejecutivo. Sin embargo, la censura parlamentaria
no implica directamente la modificación o revocación de los actos emitidos por el poder
ejecutivo. Se centra principalmente en la responsabilidad política del ministro y su
continuidad en el cargo.
1. Directo
Según Korzeniak:
Grecia antigua
54
Cantones suizos
2. Representativo:
Evolución histórica:
La difusión del sufragio como modelo de elegir a quienes han de conducir al Estado va
asentando al mismo tiempo la forma de Gobierno Representativa.
MANDATO:
El acto electoral suele verse como el momento en que el pueblo confiere un “mandato”
a quiénes han de conducir el Estado.
55
a) Referéndum
Instancia de actuación del representado, del cuerpo electoral, que se pronuncia sobre
una decisión a tomar.
Referéndum de consulta: El primer caso, en nuestro país solo está previsto en materia
de normas constitucionales (art. 331. Que prevé el plebiscito)
b) Iniciativa popular
Korzeniak: La iniciativa popular es una propuesta del Cuerpo Electoral para que se
apruebe determinada medida o norma.
Derecho de petición:
- Puede presentarse de manera individual o colectiva.
- Petición puede o no ser tratada por la autoridad ante quien se la dirige.
Iniciativa popular:
- Necesita ser presentada con el apoyo de un número considerable de ciudadanos.
(Art. 79, un 25% del Cuerpo Electoral)
- Obliga a la autoridad ante quien se presenta a tratarla. En caso de ser rechazada,
debe someter la iniciativa al pronunciamiento popular en un “plebiscito”.
Instituto de poco uso. Generalmente antes de llegar a esto, un partido político ayuda a
redactar y plantear el asunto en el parlamento, por convicción o por demagogia. Sin
embargo, la constitución plantea que en el caso de que no haya un representante
dispuesto a llevar adelante el mencionado acto, le da la alternativa de llevarlo a cabo
por su propio pie. La Constitución da la posibilidad de hacer un acto legislativo
directamente.
56
Presentada la solicitud, el tema se somete a una votación popular para que la mayoría
decida si permanece o no en ese cargo.
En México por ejemplo es a los tres años que se puede plantear la revocación del
mandato. La finalidad de esto es que el gobierno se asiente.
¿Por qué Ejecutivo agente? Porque dentro del sistema parlamentario el Ejecutivo no
ejerce ya una función que le sea propia, sino que obra por delegación legislativa. Esta
comprensión del poder Ejecutivo como un agente no se confirma sino con la teoría que
admite que la soberanía reside en el cuerpo electoral y que este se desprende de ella
para confiar en el parlamento. La teoría de gobierno representativo fundada en la idea
de la soberanía nacional no admite ni la desigualdad jurídica de los poderes, ni que un
poder delegue la potestad que le ha sido conferida.
57
irresponsabilidad política del P. Ejecutivo ante el parlamento. Goza entonces el poder
ejecutivo de una plena autonomía funcional sin que a ello obste el ejercicio de
facultades concurrentes en ambas ramas del gobierno, ni la atribución constitucional
de funciones de vigilancia y contralor recíprocos distribuidas entre los órganos de
gobierno generando estabilidad y equilibrio entre los poderes.
¿Cómo distinguimos entonces entre uno y otro tipo en un estado determinado? ¿En
qué parte de la constitución encontramos establecido el tipo de gobierno de una
nación?:
la respuesta es sencilla, hay que examinar, en primer lugar, cómo está organizada la
institución ministerial. Si los ministros detentan efectivamente el poder ejecutivo o si
son simples funcionarios de la confianza del presidente y su caída no puede ser
impuesta por mayoría parlamentaria, entonces estaremos frente a un gobierno
presidencialista. En cambio, si los ministros actúan solo y por cuanto se mantiene la
confianza del parlamento y el jefe de estado es un órgano neutro al cual no se le
confiere poder de gobierno, teniendo una función representativa o mayestática,
estamos en presencia de un régimen parlamentario.
Los ministros son definidos por la constitución Americana como meros empleados del
Poder Ejecutivo. sometidos al mismo régimen de designación y de revocación que
todo el resto de los empleados. De acuerdo con la constitución, el presidente designa
a sus ministros, pero no puede nombrarlos hasta que no cuente con el consentimiento
del senado, también sería necesario este pronunciamiento para separarlos de su
cargo. Este régimen aplicado es el de "frenos y contrapesos" (check and balances).
Según lo visto, entonces la constitución americana quebraría su propia doctrina y esto
fue objeto de muchos debates, que finalmente quedaron saldados por Madison, quien
plantea que el carácter de confianza debía primar sobre la garantía funcional que
representa el acuerdo con el senado, y desde ese momento el Presidente se
considera habilitado para prescindir de sus ministros sin consultar a la rama
parlamentaria.
58
Barthélemy hace un estudio de la política de estados unidos y en este encuentra que
cada vez que ha ocurrido un conflicto de competencias entre el presidente y el
congreso, el primero termina prevaleciendo.
Korzeniak:
-Los ministros no son miembros con titularidad en el Poder Ejecutivo, sino meros
secretarios del presidente
Desde luego que los contactos entre ambos Poderes son constantes, y por la vía
“política”, a través de los parlamentarios de su Partido, el presidente puede hacer
llegar al Poder Legislativo constantemente sus puntos de vista.
59
● Los miembros del Poder Ejecutivo no son responsables políticamente del
Poder Legislativo. El PL no va a poder juzgar ni cuestionar al PE, no hay
institutos que habiliten un cuestionamiento político.
● El Jefe de Estado y el jefe de Gobierno se centran en la misma persona en el
Ejecutivo. Esto no quiere decir que el PL y el PE estén del todo separados. La
coordinación se ve más en la realidad viva, con la acción de los partidos
políticos.
● En este sistema, el Poder Ejecutivo es gobernante y gobierna en igualdad de
condiciones con el parlamento. Muchos dicen que hay una definitiva
separación de poderes. El PE gobierna, y el PL hace actos legislativos.
● Irresponsabilidad política del P.E frente al P.L. (fundamental para Jiménez de
Aréchaga en este sistema).
● Si el P.E. admite que el P.L. no tiene su misma idea política, no tiene ningún
mecanismo para que cambien de opinión. La coordinación se da en la realidad.
Sistema parlamentario
3) La solución del conflicto entre los dos poderes en manos del pueblo, que se
considera el “árbitro” de ese conflicto, ya que el votar por una u otra tendencia
política atiende a la posición que tendrán los nuevos parlamentarios electos; si
apoyaran al Gobierno censurado o provocarán su caída y su cambio.
60
Si ratifican, la censura que había sido detenida por la disolución de cámara, se
produce y caen los ministros.
Apuntes de clase:
Jefe de Gobierno: Define la acción de gobierno. 1er ministro. Quien gobierna con el
gabinete ministerial en cuya designación decide el jefe de gobierno. La jefatura de
gobierno puede ser también un Gabinete de ministros sin 1er ministro, órgano de
poder ejecutivo que tenga más peso para las decisiones de gobierno.
Sistema convencional
1. Un Poder Judicial
61
-1 cámara compuesta de los Cantones (Estados miembros de la federación suiza o
“Confederación” Helvética):
Compuesto por 7 miembros designados por la Asamblea Federal. Cada uno de los
miembros desempeña la jefatura de una cartera ministerial (son como ministros).
-La Asamblea (PL) podía disponer que el Consejo (PE) rectificara sus decisiones
mediante dos mecanismos muy típicos, llamados postulados y nociones
(mecanismos para modificar de modo general o particular, las actuaciones del órgano
“agente” del Consejo Federal).
Korzeniak:
El sistema suizo debería ser ubicado dentro del sistema “presidencial”, aunque su P.E.
no tiene un titular llamado presidente de Suiza, sino un órgano colegiado, el Consejo
Federal.
62
La sección VIII de la Constitución prevé un mecanismo similar al planteado en el
sistema parlamentario.
C) En el parlamentarismo clásico:
En el sistema uruguayo:
El Art. 147 en su inciso 1°, dispone que: “Cualquiera de las Cámaras podrá juzgar la
gestión de los Ministros de Estado, proponiendo que la Asamblea General, en sesión
63
de ambas Cámaras, declare que se censuran sus actos de administración o de
gobierno.”
El art. 148, expresa que: “La desaprobación podrá ser individual, plural o colectiva,
etcétera.”
1. La moción de censura.
-Contenido de la moción, debe ser propuesta a la cámara respectiva, para que juzgue
la gestión de uno o varios ministros.
-Si se estima que la moción prospere, se dará cuenta a la Asamblea General que
censure (art. 147, inc. 1° y 3°). Que se cita después de cuarenta y ocho horas.
Censura o desaprobación.
-Si la censura ha de decidirse durante los primeros cuatro años del mandato, se
requiere, como mínimo, la mayoría absoluta de votos del total de componentes de la
asamblea general.
-Si ha de ser pronunciado dentro de los últimos doce meses del periodo de
gobierno, es necesario un mínimo de dos tercios del total de votos de sus
componentes.
64
-plural, cuando afecta a más de un ministro, y tiene por efecto obligar a renunciar a los
ministros afectados.
-La moción tiene que ser aprobada mínimamente con la mayoría absoluta, no cabe la
observación presidencial si la cesura se aprueba por ⅔ o más.
-que esa censura haya sido pronunciada por menos de dos tercios de votos de la
asamblea general, de manera que haya sido susceptible de observación presidencial
-que no se trate de los últimos doce meses del mandato presidencial, durante los
cuales el párrafo 11 del art. 148, prohíbe al presidente de la República ejercer la
facultad de disolución de las Cámaras.
65
10. Contenidos y efectos del decreto presidencial
La Asamblea General, por mayoría absoluta del total de sus componentes, mantendrá
o renovará el voto de desaprobación. Según el párrafo 7° del art. 138.
66