Hemostátiv
Hemostátiv
INTEGRANTES:
Allccahuaman Rupaylla Fanny
Huamaccto Huacausi Celia
Huerta Zuñiga Ashley
Ruiz Puma Evelyn
Vallejos Sandoval Ivan
HEMOSTÁTICOS
PASIVOS O MECÁNICOS
USO:
Se usan en casos de hemorragia quirúrgica o traumática, cuando
otros métodos de control de la hemorragia son ineficaces o
imprácticos.
Control de hemorragias menores.
Hemostasia en lugares inaccesibles: Se usan para abordar el
sangrado en lugares inaccesibles por medios quirúrgicos,
como suturas y cauterización.
Cirugía hepática, vascular y obstetricia: Han sido utilizados en
cirugías hepáticas, vasculares y obstétricas para lograr la
hemostasia de manera efectiva.
COLÁGENO: GELATINA:
La hemostasia alcanza su efecto a los 2-5 Mecanismo acción: plaquetas se activan y
minutos. agregan a la la esponja promoviendo la
Mecanismo de acción: El contacto del colágeno formación del coágulo de fibrina. Absorbe 45-
con las plaquetas promueve la 50 veces su peso en sangre.
agregación/activación plaquetaria y en última Aplicación: polvo + solución salina formándose
instancia la formación del coágulo de fibrina. una pasta. Útil en la detención del sangrado de
Seguridad: No se hincha y se absorbe en < 8 superficies óseas.
semanas. Seguridad: se hincha más que los hemostáticos
Aplicación: en la superficie sangrante con de colágeno/celulosa pudiendo duplicar su
instrumentos secos dado que tiende a pegarse a volumen. Complicaciones por compresión,
los guantes. especialmente cerca de nervios o en espacios
Recomendación: eliminar el exceso de colágeno confinados.
del sitio quirúrgico porque puede ligarse a Se absorbe en las 4-6 semanas y es poco
estructuras neurales y causar dolor o antigénica.
entumecimiento.
Agentes hemostáticos
activos
USO:
Sangrado menor de pequeñas vénulas y capilares cuando el control
de la hemorragia por técnicas quirúrgicas convencionales resulta
inefectivo o impracticable.
Control de hemorragias menores: Son efectivos en el control de
hemorragias menores, siendo los hemostáticos de menor costo
Aceleración del tiempo hasta la hemostasia: Se utilizan para
acelerar el tiempo hasta la hemostasia, siendo significativamente
más corto en comparación con los hemostáticos pasivos.
Cirugía hepática, vascular y obstetricia: Han sido utilizados en
cirugías hepáticas, vasculares y obstétricas para lograr la hemostasia
de manera efectiva.
Promoción de la eficacia clínica: Los hemostáticos activos, como la
trombina, han demostrado superioridad frente a los pasivos en
términos de eficacia clínica.
Ejemplos:
→
TROMBINA BOVINA Inmunogenicidad
Actúa sobre el fibrinógeno, convirtiéndolo en fibrina,
lo que contribuye a la formación de coágulos
sanguíneos.
Mecanismo de acción: TROMBINA HUMANA RECOMBINANTE
Es fundamental en la cascada de coagulación y en MECANISMO DE ACCIÓN:
la hemostasia. Al unirse al fibrinógeno, inicia la formación de coágulos de
Uso: fibrina, lo que favorece la hemostasia. Además, modula la
Su uso en sellantes de fibrina para promover la coagulación a través de la inactivación.
hemostasia en cirugía general, urología, ginecología, USO:
cirugía vascular, plástica, neurocirugía y Se utiliza en adultos como tratamiento de apoyo en cirugía
otorrinolaringología. para mejorar la hemostasia y favorecer el sellado tisular.
Complicaciones: APLICACIÓN:
Sin embargo, su exposición puede producir En la limpieza de la zona de la herida y se asocia con el
complicaciones inmunológicas, incluyendo la fibrinógeno humano en forma de capa seca en la superficie
formación de anticuerpos. de una esponja.
COMPLICACIONES:
tromboembólicas, especialmente si se administra por vía
intravascular.
SELLANTES DE FIBRINA
Son agentes quirúrgicos hemostáticos y adhesivos,
derivados principalmente de productos de plasma.
EJEMPLOS:
Evicel: Este sellante de fibrina humana se utiliza como tratamiento de
respaldo en cirugías donde no son suficientes las técnicas quirúrgicas
estándar.
Tisseel: Compuesto por fibrinógeno humano y trombina humana, se
emplea para mejorar la hemostasia y como adhesivo en cirugía.
Artiss: Contiene fibrinógeno humano y trombina bovina, y se utiliza en
cirugía para promover la hemostasia y como adhesivo tisular.
Gracias