Ingenieria 2
Ingenieria 2
Ciclo: VIII
1) Las cintas trasportadoras de elevador por cangilones.
Las cintas transportadoras con elevador de cangilones se utilizan para el transporte
vertical de materiales. Son ampliamente utilizadas en la industria de materiales de
construcción, minería, industria química, industria ligera, agricultura energética e
industria alimentaria.
a) Rasgos de los transportadores o elevadores de cangilones
Ocupa menos tierra
Baja contaminación ambiental
Gran capacidad de transporte
Excelente para transportar materiales en polvo
2) Generalidades
Un elevador de cangilones es un mecanismo que se emplea para en acarreo o manejo
de materiales a granel verticalmente (como el caso de granos, semilla, fertilizantes,
etc.).
Son los sistemas mas utilizados para el transporte vertical de materiales a granel,
secos, húmedos e incluso líquidos.
Los elevadores de correa a cangilones son los equipos más comunes y económicos
para el movimiento vertical de materiales a granel, los cangilones son los recipientes
que contienen el material, tomándolo en la parte inferior del sistema y volcándolo en
la parte superior, para este cometido deben tener una configuración adecuada.
Los cangilones van montados sobre la correa que es la que transmite el movimiento
del tambor de accionamiento y la que debe absorber los esfuerzos provocados por
esta transmisión además del peso efectivo del material elevado y el peso propio de los
cangilones. Las correas utilizadas deben poseer una gran resistencia transversal, para
garantizar la sujeción de los balones del cangilón. Los mismos deben ser seleccionados
en función del calculo a realizar de acuerdo a las características de cada elevador.
3) Principios de funcionamiento
El transporte de cangilones se pone en funcionamiento a través del sistema propulsor
el cual, por mediación del tambor motriz o catalina, en dependencias del órgano de
tracción que se utilice, proporciona movimiento al mismo, en el que van a ir acoplando
los cangilones que son los encargados de recoger la carga de la parte inferior y elevar
la hasta el punto de descarga. El material se introduce al elevador por un conducto que
se encuentra en la parte inferior y se descarga por la parte superior.
4) Ventajas y desventajas de uso
VENTAJAS DESVENTAJAS
Variedad de manipulación de materiales Son muy sensibles a las sobrecargas
Amplio rango de capacidad Posibilidad de atasco del material con la
caja de protección exterior
Amplio rango de longitudes de Alargamiento de las correas o las
transportación cadenas
Gran facilidad para la carga y descarga
del material
Estructura liviana, trazas horizontales y
verticales.
Bajo consumo de energía, bajo nivel de
ruido
Construcción y montaje simple
comparado con otros transportadores
5) Clasificación de elevadores
Los transportadores o levadores de cangilones se pueden clasificar atendiendo a
distintos aspectos.
5.1. Según el tipo de carga
Directamente desde tolva: se emplean para el transporte de
materiales de pedazos grandes y abrasivos. la velocidad del
desplazamiento es baja.
Por dragado: se emplean para el transporte de materiales que no
ofrecen resistencia a la extracción, pulverulentos y de granulación fina.
5.2. Según el tipo de descarga.
Centrifuga:
Es el tipo más utilizado
Grandes velocidades de desplazamiento (1.2 y 1.4 m/a)
La carga se efectúa generalmente por dragado del material
depositado en la parte inferior del transportado
La distancia de separación entre cangilones es de dos a tres
veces la altura del cangilón.
Gravedad o continua:
Clasificación:
Positiva:
6) Elementos principales
a. Correa
b. Cangilones
c. Tambor de accionamiento
d. Tambor de reenvió
e. Cabeza del elevador
f. Pantalones
g. Pie del elevador
h. Puerta de inspección
i. Unidad de accionamiento
j. Estirador
k. Freno automático
l. Descarga del elevador
m. Tolva de alimentación
n. Puerta de limpieza
7) Correa.
8) Cangilones
Dentro del sistema de elevación son los elementos que alojan a la carga en su carrera
ascendente.
Según su construcción, pueden ser metálicos de chapa soldada o estampados, de
material plástico, de fibra, de acero inoxidable o de fundación. Existen infinidad de
formatos y dimensiones, cada fabricante de elevadores normalmente cuenta con un
diseño particular.
Las medidas básicas con la que se define un cangilón son tres: largo, profundidad y
proyección
9) Tipos de cangilones
los cangilones van unidos y guiados a cadenas o cintas; ahora bien, la manera de situar
los cangilones en el elemento tractor de que se trata (cadena o cinta), se dan dos
tipos: cangilones continuos.
Cuando no existe separación entre los cangilones, y se forma una cadena continua, se
da un flujo seguido de materia, permitiendo así manipular gran cantidad a velocidades
relativamente pequeñas. Con esta disposición de los cangilones, se consigue que el
material que no entra en uno, lo haga en el siguiente, evitando que se acumule en el
fondo, su mayor aplicación se encuentra cuando hay que mover material que
contengan terrones grandes o medianos.
Cangilones distanciados.
Como particularidad mas importante, se tiene el que se emplean con preferencia en
sistemas de dragado.
10) Tambor de accionamiento
Es el encargado de transmitir el movimiento a la correa, normalmente fabricado en
fundición o chapa de acero. Pueden tener una pequeña biconicidad a los efectos de
centrar la correa y siempre y cuando el cangilón lo permita. Es altamente
recomendable el recubrimiento del mismo con caucho a los efectos de protegerlo del
desgaste producido por la gran cantidad de polvo que genera el sistema. Este
recubrimiento evita también el desgaste prematuro de la correa u hace mas eficaz el
uso de la potencia ahorrando energía. También aumenta el coeficiente de rozamiento
haciendo más difícil un eventual deslizamiento. El diámetro del mismo se calcula en
función de la descarga y la velocidad para lograr una operación eficiente.
11) Tambor de reenvió
Se localiza en la parte inferior del elevador. Sobre el eje del mismo se encuentra
montado normalmente el dispositivo tensor. Su construcción se recomienda que sea
aleteada o tipo jaula de ardilla, para evitar que el material derramado se introduzca
entre el tambor y la correa provocando daños a la misma. Su diámetro es
generalmente igual al tambor de accionamiento o menor que el mismo.
12) Pantalones
Ramal de subida.
Junto con el ramal de bajada une la cabeza con el pie del elevador.
Normalmente fabricado en chapa plegada y soldada, de construcción modular.
Cada cuerpo se une al siguiente con bulones. Su largo depende de la altura del
elevador. Sus dimensiones deben ser tales que permitan el peso de la correa y
los cangilones con holgura.
Sobre el mismo, normalmente se encuentra ubicada la puerta de inspección.
Ramal de bandeja
Caben las consideraciones generales indicadas para el ramal de subida. Este
ramal contiene a la corea y cangilones vacíos en su movimiento descendente.
13) Pie del elevador
Se encuentra ubicado en la parte inferior del elevador y contiene al tambor de reenvió.
Son partes integrantes del mismo, la tolva de alimentación y el dispositivo de
inspección y de limpieza.
14) Puerta de inspección
como su nombre indica, se trata de dispositivos instalados a lo largo del pantalón, cuya
función es inspeccionar el elevador de la parte interna.
15) Unidad de accionamiento
Se encuentra localizado en la parte superior del elevador, está constituida por un
motor y un reductor que puede estar ligado directamente al eje del tambor de
accionamiento o a través de un acople elástico. Toda la unidad se sustenta por una
plataforma construida a tal fin.
16) Estirador o tensor
Como su nombre lo indica este dispositivo permite el tensado de la correa para logar
un perfecto funcionamiento del sistema.
Este dispositivo puede ser de dos tipos:
A TORNILLO (el más usado)
AUTOMATICO (para elevadores de grandes capacidades).
17) Freno automático
es un sistema ligado al eje del tambor de accionamiento. Permite el libre movimiento
en el sentido de elevación. Cuando por cualquier motivo el elevador se detiene con
dos cangilones cargados, este sistema impide el retroceso de la correa, evitando así
que el material contenido en los mismos sea descargado en el fondo del elevador
18) Descarga del elevador
como su nombre lo indica, la función que cumple este dispositivo es descargar y se
encuentra localizado en la parte superior.
19) Tolda de alimentación
la alimentación o carga se hace de forma que le material caiga en los cangilones por
medio de los siguientes procedimientos:
Mediante tolda dosificadora
Por dragado
Mixta (dándose los dos casos anteriores)
20) Puerta de limpieza
Como su nombre lo indica, es el dispositivo que permite realizar la limpieza del equipo,
con la finalidad de evitar estancamiento.
21) Selección de un transportador de cangilones
En función de todo lo expuesto, a continuación, detallamos los datos a obtener para la
correcta selección de una correa elevadora:
Material transportado