0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas30 páginas

P Ipg

Este documento resume las propiedades del Perfil - Inventario de la Personalidad (P-IPG) de Leonard V. Gordon. El P-IPG mide rasgos de personalidad como ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional y sociabilidad en adultos de 16 a 89 años. El inventario también mide cautela, originalidad, relaciones personales y vigor. El documento explica cómo aplicar, calificar e interpretar los resultados del P-IPG.

Cargado por

erikadanaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas30 páginas

P Ipg

Este documento resume las propiedades del Perfil - Inventario de la Personalidad (P-IPG) de Leonard V. Gordon. El P-IPG mide rasgos de personalidad como ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional y sociabilidad en adultos de 16 a 89 años. El inventario también mide cautela, originalidad, relaciones personales y vigor. El documento explica cómo aplicar, calificar e interpretar los resultados del P-IPG.

Cargado por

erikadanaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 30

Perfil – Inventario de

la Personalidad
Leonard V. Gordon
Nombre P-IPG. Perfil – Inventario de la Personalidad

Autor Leonard V. Gordon

Población Adultos de 16 a 89 años

Tiempo de
20 a 25 minutos aprox.
aplicación
Manual, Protocolo y 2 plantillas de
Materiales calificación
Propiedades Psicometricas

La confiabilidad de la prueba según estudios previos y uno más


reciente realizado en Colombia difieren significativamente de lo
presentando por Gordon (1994) en elmanuam de la prueba para
muestras estadounidenses, ya que el rango de coeficientes alfa
de Cronbach para el PPG se encuentra entre .85 y .88 y para el
IPG entre .83 y .87( superan el valor mínimo aceptable de .60 de
fiabilidad) categorizados como buenos según la clasificación de
George y Mallerhy ( 2003).
Objetivo
El perfil mide 4 rasgos de la personalidad: Ascendencia (A),
Responsabilidad (R), Estabilidad Emocional (E) y Sociabilidad (S). Por
su parte el inventario mide 4 rasgos adicionales: Cautela (C),
Originalidad (O), Relaciones Personales (P) y Vigor (V). Además, el
Perfil proporciona una medida de Autoestima (AE) basada en la suma de
las 4 puntuaciones.
Usos del P-IPG

Selección Evaluación Orientación


Su principal ventaja es la Apropiado para su inlusión
Vocacional
brevedda, su relativa en baterias de evaluación Cuando se incluye como
resistencia a la distorsión, y en programas utilizados parte de una batería de
su aceptación entre los para la contratación, orientación vocacional,
solicitantes y la relevancia trasnferencia, promoción y debe consultarse la
de los rasgos que mide prácticas relativas a información sobre análisis
para el éxito en muchas recursos humanos. de puestos para evaluar
ocupaciones. las ocupaciones que se
estén considerando.
Asesoria Enseñanza y Investigación
Puede proveer entrenamiento Se recomienda la
descripciones confiables
de rasgos en aplicación cuando se
temperamentales cuando desee una cobertura
lo desee un asesor administración amplia y eficaz de los
personal. aspectos sobresalientes
Se ha aplicado en cursos del temperamento para
sobre medición en propósitos de
psicología y educación, en investigación.
orientación, evaluación y
selección de personal.
Tips de aplicación

𑁋Supervisar la aplicación
y explicar el tipo de
prueba que se realizará,
así como las razones
para ello.
𑁋Recoger a medida que

se concluyan
Instrucciones
Las instrucciones aparecen con claridad en la
portada del protocolo.
Se solicita que llenen los espacios indicados en la
sección de datos personales.
Despues, se les pide que lean las instrucciones de la
portada en silecion, mientras el examinador lo hace
en voz alta.
Calificación
• Se abren todos los folletos y se deja a la vista las columnas
A, B, C y D.
• Se verifica si siguieron las instrucciones, si se marcó una
respuesta más y una menos en cada tétrada. Cuando no
más de dos tétradas en las columnas A y B o en las
columnas C y D se omitieron o se marcaron de manera
incorrecta, podrán calificarse e interpretarse las secciones
respectivas del Perfil o el Inventario.
• Es aconsejable que durante la calificación inicial se marquen
con lápiz rojo las respuestas mal borradas, para no contarlas.
Sera más eficiente calificar todos los protocolos primero
con una plantilla y luego con la otra.
Calificación del Perfil (Plantilla ARES)
• La puntuación de cada rasgo se obtiene contando las marcas
que aparacen a través de la sección correspondiente a la
plantilla perforada. Deben existir 4 posicionamientos
sucesivos en la hoja de respuestas, con el fin de obtener las
puntuaciones separadas para Asendencia, Responsabilidad,
Estabilidad Emocional y Sociabilidad.
• Para calificar Asendencia se coloca en la sección A de la
plantilla sobre las dos ultimas columnas de la hoja de
respuestas. Se ajusta de manera que el área recortada de la
parte inferior, coincida exactamente con la casilla A en el
folleto y las letras B y A respectivamente, aparezcan a través
de las perforaciones en la parte superior de la plantilla.
Despues, se suma el numero de marcas que aparecen a
traves de las perforaciones de la seccion A de la plantilla y
registre la puntuación de Ascendencia en la casilla de
calificación A.
• Se recorre la plantilla hacia la izquierda y se coloca de manera
que la sección Responsabilidad se encuentre sobrer las dos
ultimas columnas de la hoja de respuestas. El área recortada
en la parte inferior debe coincidir con la casilla de calificación
R y las letras A y B del protocolo deben aparecer a través de
las perforaciones en la parte superior de la plantilla. Como se
hizo anteriormente, se cuenta el numero de casillas marcadas
y se coloca en la casilla de calificación R.
• Se repite el proceso para obtener las calificaciones de
Estabilidad Emocional (E) y Sociabilidad (S).
Calificación del Inventario (Plantilla COPV)

• Para calificar Cautela (C) se coloca la sección C (extremo


izquierdo) de la plantilla sobre las primeras dos columnas de
la hoja de respuestas del protocolo, de tal manera que las
letras D y C aparezcan a través de las perforaciones de la
parte superior de la plantilla. Después, se ajusta la plantilla
de manera que el circulo perforado de la parte inferior
enmarque la señal | (A en el PPG separado). Sumar con
cuidado el numero el numero de marcas que aparecen a
través de las perforaciones y registrar bajo la letra C en la
casilla de calificación.
• Para calificar Originalidad (O) se recorre la plantilla
ligeramente hacia la izquierda de manera que aparezcan las
letras D y C a través de las perforaciones a cada lado de la
letra O en la parte superior de la plantilla y la señal se
observe en la perforación de la parte inferior. Luego se
cuenta el número de marcas que aparecen a través de las
perforaciones de la sección O de la plantilla y se registra la
puntuación en la casilla apropiada en el extremo inferior
izquierdo de la hoja de respuestas.
• Se sigue el procedimiento con las escalas Relaciones
Personales (P) y Vigor (V)
• Una vez concluido, estas puntuaciones pueden transcribirse a las casillas correspondientes
en la portada del protocolo. La puntuación de autoestima, que es la suma de A, R, E, S
pueden registrarse en la casilla AE
• Posteriormente se busca el Percentil en los cuadros según corresponda la población.
Interpretación PPG
Ascendencia (A): Altas puntuaciones
caracterizan a individuos verbalmente Responsabilidad (R): Los individuos que son
dominantes, quienes adoptan un papel activo capaces de perservar en el trabajo que se les
dentro del grupo, tienden a tomar decisiones de asigna, que son tenaces y determinados y en
manera independiente y poseen seguridad en sí quienes se puede confiar, por lo general
mismos en sus relaciones con los demás. Por obtienen puntuaciones altas. Las personas
otra parte, individuos que tienen un papel incapaces de perservar en tareas que no les
pasivo en el grupo, que tienden a escuchar mas interesan, y que tienden a ser inestables o
que hablar, que carecen de confianza en sí irresponsables, casi siempre obtienen
mismos, que permiten que otros tomen la puntuaciones bajas.
iniciativa y que con frecuencia son
sobredependientes de las opiniones y consejos
de los demás, suelen ser las puntuaciones bajas.
Interpretación PPG

Estabilidad Emocional (E): Las puntuaciones


altas en esta escala por lo regular las obtienen Sociabilidad (S): Las puntuaciones altas son
individuos emocionalmente estables y características de los individuos a quienes les
relativamente libres de preocupaciones, gusta estar y trabajar con otras personas, son
ansiedades y tensión nerviosa. Por otra parte, gregarios y sociables. Las puntuaciones bajas
las puntuaciones bajas se relacionan con reflejan falta de tendencia gregaria, una
ansiedad excesiva, hipersensibilidad, restricción general de contactos sociales y, de
nerviosismo y baja tolerancia a la frustración. manera extrema, una verdadera habitación de
Una calificación muy baja suele reflejar un ajuste las relaciones sociales.
emocional deficiente.
Interpretación PPG
Autoestima (AE): las puntuaciones se distribuyen de manera negativa sesgada porque la mayoría de los
sujetos eligen alternativas favorables. Esto sucede en situaciones de investigación y asesoría, así como de
selección de personal. La elevada proporción de puntuaciones altas, obtenidas en todos los contextos,
parecen reflejar una tendencia en la mayoría de la gente a pensar bien de sí misma, esto es, a pensar de sí
misma en términos favorables más que en desfavorables.
Las interpretaciones de las puntuaciones son más significativas para individuos cuyas puntuaciones caen
en el extremo más bajo de la distribución. Estos han optado por adjudicarse un número desproporcionado
de alternativas desfavorables al describirse. Esta elección puede servir como una definición operacional
de autoestima baja. En términos de rasgos de personalidad, estos sujetos se auto describen en el perfil
como: ansiosos, indignos de confianza, aislados e inseguros.
La interpretación conceptual de puntuaciones muy bajas son reflejos de fuertes sentimientos funcionales
de inferioridad, se apoya de manera empírica en entrevistas de seguimiento e información clínica obtenida
durante el desarrollo del perfil y en la subsecuente aplicación del instrumento en clínica y asesoría.
Interpretación IPG

Cautela (C): Los individuos muy cautelosos, que Originalidad (O): A los individuos con
consideran las situaciones con mucho cuidado puntuación alta les gusta trabajar en problemas
antes de tomar una decisión, y a quienes no les difíciles, son intelectualmente curiosos,
gusta dejar las cosas al azar ni correr riesgos, disfrutan las preguntas y discusiones hoy que
suelen tener puntuaciones altas. Aquellos lleven a reflexionar y a pensar en nuevas ideas. A
individuos impulsivos, que actúan sin pensar, los individuos que obtienen puntuaciones bajas
que toman decisiones precipitadas o les disgusta trabajar en problemas difíciles o
repentinas, a quienes les gusta arriesgarse y que complicados no están muy interesados en
buscan emociones, normalmente obtienen adquirir conocimientos ni en preguntas o
calificaciones bajas. discusiones que obliguen a reflexionar.
Interpretación IPG

Vigor (V): Las puntuaciones altas caracterizan a


Relaciones Personales (P): Las puntuaciones los individuos que poseen vitalidad y energía,
altas caracterizan a los individuos que tienen fe quienes gustan de trabajar y moverse con
y confianza en la gente y que son tolerantes, rapidez y son capaces de realizar más que la
pacientes y comprensivos. Las puntuaciones persona promedio. Las puntuaciones bajas se
bajas reflejan falta de esperanza o confianza en relacionan con niveles bajos de vitalidad o
los demás, una tendencia a criticar a las energía, con preferencia por establecer un ritmo
personas y a enojarse e irritarse por lo que lento, así como una tendencia a cansarse
hacen los demás. fácilmente y a encontrarse por debajo del
promedio en términos de rendimiento y
productividad.

También podría gustarte