Resumen Tema 12 Los Microorganismos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Biología 2.

° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

1.EL ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS


Un microorganismo o microbio es un ser que solo puede ser observado con un
microscopio.
En esta categoría se incluyen diminutos animales, protoctistas, muchos hongos y
todos los componentes del reino Monera. También se consideran microbios los
seres acelulares: virus, viriones y priones.

1.1. Microbios por todas partes


Los precursores de la vida y los primeros seres vivos que surgieron en la Tierra
fueron microorganismos. En todos los ecosistemas del planeta hay microbios y
están involucrados en casi todos los sistemas biológicos.
• Fitoplancton (principales productores de los ecosistemas acuáticos), formado
por algas microscópicas y cianobacterias (fotosíntesis), y bacterias quimioau-
tótrofas.
• Descomponedores de los ecosistemas: Bacterias y hongos microscópicos que
degradan la materia orgánica, transformándola en inorgánica, reutilizable por los
organismos autótrofos.
• Relaciones simbióticas con otros seres vivos: Bacterias de la flora intestinal
huma- na. Protozoos del sistema digestivo de las termitas. Micorrizas: Hongos en
simbiosis con las raíces de determinadas plantas. Líquenes: Algas y hongos en
simbiosis. Microbios endosimbiontes (bacterias + animales; algas + pólipos). Se
piensa que la endosimbiosis tuvo una importancia decisiva en la evolución de la
vida.
• Microorganismos parásitos: Protozoos, bacterias, hongos, virus y otras formas
acelulares. Causan enfermedades.

1.2.Un poco de historia


Los microorganismos fueron descubiertos en el siglo XVII por Leeuwenhoek con
microscopios de fabricación propia. Después, con el perfeccionamiento de los
microscopios y con el desarrollo de la microbiología, se fueron descubriendo mu-
chos microbios y se fue conociendo su importancia.

Anton van Leeuwenhoek


© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

Louis Pasteur

Robert Koch

1/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

La relación entre microorganismos y enfermedades


Louis Pasteur (siglo XIX) postuló que los agentes patógenos eran microorganismos.
Antes había relacionado los microbios con las fermentaciones y los procesos de
descomposición de la materia orgánica,
Robert Koch aisló la bacteria causante de la tuberculosis. Estableció que un microor-
ganismo es el agente causal de una enfermedad cuando cumple cuatro
postulados:
1. El microbio que genera la enfermedad debe estar en todos los individuos en-
fermos y no en los sanos.
2. El microorganismo de un organismo enfermo se debe poder aislar y ser culti-
vado in vitro.
3. Al inocular el microorganismo del cultivo puro en un hospedador sano se debe
reproducir la enfermedad.
4. El microorganismo se debe poder aislar del nuevo hospedador.

1.3.Técnicas actuales para estudiar microorganismos


Permiten aislar los microorganismos, cultivarlos en condiciones de laboratorio,
identificarlos y caracterizarlos.

A. El cultivo de microorganismos en el laboratorio


Muchos microorganismos se pueden cultivar en el laboratorio, lo que facilita su
estudio. Por lo general, cada tipo de microorganismo requiere de un medio de
cultivo adecuado, con todos los nutrientes necesarios para su desarrollo, así como
unas condiciones óptimas de temperatura. Estos medios de cultivo pueden ser
líquidos o sólidos. Además, pueden ser de dos tipos:
• Medios ricos no selectivos. Permiten el crecimiento de varias especies o de va-
rias cepas de un mismo microorganismo.
• Medios selectivos. Solo permiten el crecimiento de algunas especies o cepas
concretas; por ejemplo, bacterias resistentes a un determinado antibiótico.

B. La identificación y caracterización de los microorganismos


• La microscopía. La microscopía óptica permite la observación de microbios vivos,
es más fácil de manejar y, combinada con técnicas de tinción adecuadas, es
especial- mente eficaz en la identificación de microorganismos como
protoctistas, hongos o incluso bacterias.
La microscopía electrónica, por su mayor aumento, permite la identificación de
los virus y el estudio de la ultraestructura de bacterias, hongos o protoctistas.
• Los métodos serológicos. Se basan en la identificación de determinados com-
ponentes del agente patógeno (antígenos) mediante el uso de anticuerpos es-
pecíficos marcados para que se puedan observar. Ejemplos: El ensayo ELISA,
las tiras de flujo lateral.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

Pocillo con el anticuerpo


Se añade el anticuerpo
específico para el
secundario con una
microbio fijado al fondo.
enzima reveladora.

Ensayo ELISA

Se añade la muestra. Si el une al


microbio está presente, se anticuerpo.

2/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

Se añade el sustrato de la enzima,


que induce un cambio de color.

3/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

• Los métodos genéticos


Realizan la identificación de secuencias genómicas del microbio:
– La hibridación: detecta ADN o ARN del patógeno utilizando sondas (secuencias
cortas de ADN o ARN complementarias a las del microorganismo).
– La PCR (reacción en cadena de la polimerasa): amplificación específica del
ADN o ARN del microorganismo patógeno.
– La secuenciación: determina la secuencia genética de parte del genoma del
patógeno.

C. La manipulación de microorganismos
El estudio de los microorganismos también ha permitido a la ciencia desarrollar
herramientas biotecnológicas:
• El desarrollo de microorganismos transgénicos capaces de producir o degradar
sustancias de interés.
• El desarrollo de plásmidos y otros vectores de clonación, enzimas de restricción,
polimerasas, transcriptasas reversas, etc.
• La secuenciación de genomas de organismos completos, como el genoma hu-
mano.
• La modificación genética de organismos y el desarrollo de terapias génicas.

2. LOS MICROORGANISMOS PROCARIOTAS


Son los organismos unicelulares y sin núcleo que componen el reino Monera (do-
minios Archaea y Bacteria). Son de pequeño tamaño (0,5-50μm).
Características generales de sus células:
• Su material genético, que no está rodeado por una membrana nuclear, es una
molécula circular de ADN que forma una estructura llamada nucleoide situada
en el citoplasma.
• Carecen de orgánulos membranosos. En el citoplasma se encuentran los ribo-
somas, más pequeños que los ribosomas eucariotas.
• Pueden tener apéndices: los flagelos (movimiento); las fimbrias (fijación de la
célula a otras células o a superficies); y los pili (transferencia de plásmidos entre
células).
Muchas bacterias tienen una cápsula: envoltura de polisacáridos o polipéptidos,
externa a la pared celular. Función: adherirse a sustratos o a otras células de la
misma especie para formar colonias y protección frente a agentes antibacterianos.
Las bacterias tienen una gran diversidad de formas: cocos (esféricos); bacilos
(forma cilíndrica o «de bastón»); vibrios (forma algo curvada o «de coma»); y es-
pirilos y espiroquetas (forma helicoidal).
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

4/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

2.1. Tipos de microorganismos procariotas

Arqueobacterias
Microorganismos
Sin pared celular
procariotas
Eubacterias Gram positvas
Con pared celular
Gram negativas

Para determinar si son Gram positivas o Gram negativas se usa la tinción de Gram,
que se lleva a cabo según los siguientes pasos:
1. Se tiñen las bacterias con el colorante llamado cristal violeta o violeta de gen-
ciana. Se tiñen de azul violáceo todas las bacterias.
2. Se añade un decolorante (alcohol y acetona). Las bacterias Gram negativas se
decoloran, y las Gram positivas mantienen la coloración.
3. Se añade un segundo colorante de contraste (fucsina o safranina), para visuali-
zar las bacterias Gram negativas. Las bacterias Gram positivas, al no haberse
decolorado, no captan este segundo colorante.
4. Resultado: las bacterias Gram positivas aparecen de color azul-violáceo mientras
que las Gram negativas se ven rojas o rosas.

Las eubacterias Gram positivas


El 90 % de la pared de estas bacterias es una gruesa envoltura de peptidoglicano
(mureína). La pared contiene también ácido teicoico y se une a la membrana
plasmática por medio de moléculas de ácido lipoteicoico.
Endosporas: Formas de resistencia que pueden desarrollar algunos bacilos y co-
cos Gram positivos (si los nutrientes escasean o si las condiciones del medio son
adversas). Para generarlas, la membrana plasmática de la bacteria rodea al ADN,
forma una gruesa cubierta y pierde agua. El resto de la célula se desorganiza.
En este estado, el microorganismo puede resistir durante meses o años la
desecación, la congelación o incluso la radiación y «germinar» y desarrollar de
nuevo la célula cuando vuelven las condiciones favorables.
Bacterias Gram positivas: géneros como Bacillus, Staphylococcus, Streptococcus,
y Clostridium entre otros.

Las eubacterias Gram negativas


La pared celular de las bacterias Gram negativas consta de una delgada lámina
de peptidoglicano (10 % de la pared), cubierta por una membrana externa lipídi-
ca similar a la membrana plasmática. Esta pared carece de ácido teicoico y lipo-
teicoico.
Bacterias Gram negativas: Escherichia coli, Legionella pneumophila o Salmonella
enterica, entre otras.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

Las eubacterias sin pared celular


A pesar de carecer de pared, muestran tinción Gram negativa. Son muy pequeñas
(entre 0,2 y 0,3 μm) y cilíndricas, redondeadas o helicoidales. Se denominan, de
forma general, micoplasmas, fitoplasmas y espiroplasmas. Son parásitos intrace-
lulares obligados de animales y plantas.

5/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

Las arqueobacterias
Las arqueobacterias evolucionaron de forma independiente al resto de procariotas,
con lo que presentan importantes diferencias bioquímicas y genéticas. Se clasifican
como un dominio separado: Archaea.
Algunas de sus características son comunes a las eubacterias: flagelos, pared ce-
lular y forma similar. Se diferencian de las eubacterias en algunos genes y rutas
metabólicas y en la composición química de sus membranas y paredes celulares.
Así:
• Son las únicas células que presentan éteres lipídicos en sus membranas celula-
res (gran resistencia a condiciones adversas).
• Sus paredes celulares no contienen peptidoglicano, sino glicoproteínas.
• Se nutren de compuestos orgánicos y son capaces de utilizar compuestos inor-
gánicos como hidrógeno, dióxido de carbono, alcoholes, azufre o hierro, entre
otros.
El dominio Archaea se divide en cinco grupos evolutivos según el tipo de ARN
ribosómico. Muchas arqueobacterias son extremófilas: hipertermófilos (toleran
altas temperaturas), hiperhalófilos (toleran alta salinidad) o acidófilos (toleran va-
lores de pH extremos), etc.

2.2. La función de relación en los procariotas


Reaccionan a los estímulos del medio mediante el movimiento a favor o en contra
de estos (taxias o taxismos positivas si el microbio va hacia el estímulo, y
negativas, si se aleja de él).
Según el estímulo que provoca la respuesta son: Fototaxias: a la luz. Quimiotaxias:
a la presencia de sustancias. Geotaxias: a la gravedad. Termotaxias: a la tempera-
tura. Barotaxias: a la presión atmosférica. Hidrotaxias: a la presencia de agua.
Además de reaccionar con taxias, algunos microorganismos procariotas son ca-
paces de reaccionar a condiciones adversas del medio mediante la formación de
endosporas de resistencia.

2.3. La reproducción bacteriana


Es asexual, aunque pueden llevar a cabo ciertos procesos parasexuales que per-
miten el intercambio de ADN y aumentan la variabilidad genética.

La reproducción asexual procariota


Tiene lugar mediante bipartición o fisión binaria, que da lugar a dos células hijas
de tamaño similar y con la misma dotación genética que la progenitora.
• El ADN se duplica y las dos moléculas de ADN se unen a la membrana.
• La célula genera nueva membrana y pared entre las zonas de unión de las molé-
culas de ADN. Así, en la mitad de la célula se crea una invaginación de las envuel-
tas externas, que divide al citoplasma en dos partes y se forman dos células hijas
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

independientes (clones).

6/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

La reproducción parasexual en los procariotas


Las bacterias pueden llevar a cabo mecanismos de intercambio de material ge-
nético (reproducción parasexual), adquiriendo características diferentes a las ori-
ginales. Esto, unido a las altas tasas de mutación en los procariotas, les proporcio-
na una gran variabilidad genética. Puede tener lugar mediante tres mecanismos:
• La conjugación. Consiste en transferir plásmidos, a través de los pili, desde una
bacteria donadora (que forma los pili) a una bacteria receptora. Los plásmidos
transferidos suelen permanecer sin integrarse en el genoma bacteriano o recom-
binarse con él. Confieren al microorganismo receptor características nuevas, como
resistencia a antibióticos.

Bacteria donante Pilum Bacteria receptora

Plásmido

Transferencia del plásmido

Nuevas bacterias donantes

• La transducción. Tiene lugar por la infección de virus bacteriófagos: Un virus


infecta a una bacteria A e integra su genoma viral en el de la bacteria A. Cuando
el virus se replica, capta algunos genes de A. Al infectar a nuevas bacterias B,
puede llevar a ellas fragmentos del ADN de la bacteria A.

Infección por un virus Al replicarse, el virus


capta ADN bacteriano.

Integración en el ADN bacteriano


© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

de parte del genoma


de la primera bacteria.

Infección de otra bacteria

7/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

• La transformación. Algunas bacterias pueden introducir en su célula ADN pre-


sente en el medio, e integrarlo en su genoma. Esta capacidad se aprovecha en
ingeniería genética para introducir plásmidos con ciertas características.

+
ADN presente en el medio

Bacteria

Captación del ADN Integración en el genoma

3. LOS MICROORGANISMOS EUCARIOTAS


Los microorganismos eucariotas son, principalmente, los seres unicelulares de los
reinos Protoctista (algas unicelulares, protozoos y protoctistas de características
fúngicas) y Fungi (hongos unicelulares como las levaduras y los mohos).

3.1. Las algas unicelulares


Son protoctistas autótrofos fotosintéticos.
Viven en el agua o en medios muy húmedos, aisladas o en colonias.
Forman parte del fitoplancton: principales productores de los ecosistemas acuá-
ticos. También se encuentran como simbiontes: con los hongos (forman líquenes);
con los pólipos coralinos (las zooxantelas).
Reproducción: asexual y sexual.
Las algas microscópicas realizan la mayor parte de la fotosíntesis de la Tierra.
Además, muchas de ellas tienen utilidad para el ser humano como fuentes de nu-
trientes, medicamentos, biocombustibles, biorremediadores...

Principales grupos de algas microscópicas


• Las diatomeas o bacilarofitas. En lugar de pared celular tienen una cubierta o
frústula formada por dos piezas o valvas de sílice encajadas.
• Las algas doradas o crisofitas. Flagelados. Pigmentos: clorofila y carotenoides
amarillentos que les dan un color dorado característico.
• Los dinoflagelados o pirrofitas. Con pared celular. Algunas especies producen
toxinas y, al reproducirse de forma masiva, dan lugar a las mareas rojas, que
afectan a peces y animales filtradores, como los mejillones. Las zooxantelas es-
tablecen endosimbiosis con anémonas, corales o esponjas.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

• Las euglenofitas. No tienen pared celular. Tienen un flagelo.


• Las gamofitas o algas conjugadas. Son de agua dulce y pueden reunirse para
formar filamentos. Tienen pared celular y contienen clorofila y carotenoides.
También existen algunas especies de algas microscópicas en los grupos taxonó-
micos a los que pertenecen las algas pluricelulares: las clorofitas o algas verdes,
las feofitas o algas pardas y las rodofitas o algas rojas.

8/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

3.2. Los protozoos


Son protoctistas unicelulares y heterótrofos, sin pared celular. De vida libre acuá-
ticas (marinas y de agua dulce), simbiontes y parásitos.
Para adquirir nutrientes, los protozoos engloban, por fagocitosis o pinocitosis,
restos orgánicos y organismos microscópicos a los que cazan activamente.
Reaccionan ante estímulos químicos en el medio y se desplazan mediante cilios,
flagelos o pseudópodos.
Reproducción: asexual y sexual.

Principales grupos de protozoos


Suelen clasificarse, en función de su forma de moverse, en estos grupos:
• Los ciliados o cilióforos. Se desplazan mediante cilios (Paramecium) o usan sus
cilios para generar corrientes de agua y alimentarse (Vorticella).
• Los flagelados o zoomastignios. Son acuáticos de vida libre o parásitos como
Trypanosoma. Tienen uno o más flagelos para desplazarse.
• Los rizópodos, sarcodinos o amebas. Son acuáticos de vida libre o parásitos. Se
desplazan mediante pseudópodos, que también utilizan para alimentarse por
fagocitosis. Las amebas parásitas no tienen cubierta celular. Algunas especies
del plancton marino tienen caparazones calcáreos (foraminíferos), o silíceos
(radiolarios).
• Los esporozoos. Son parásitos responsables de enfermedades como la toxoplas-
mosis o la malaria. Para reproducirse se dividen en esporas y así pasan de un
hospedador a otro.

3.3. Los protoctistas con características fúngicas


Son organismos unicelulares y heterótrofos, sin pared celular o con paredes de
celulosa. Se parecen a los hongos porque pueden formar estructuras filamentosas
parecidas a los micelios. Sus grupos principales son:
• Los mixomicetos. Unicelulares y sin pared celular. Con aspecto de ameba (mixa-
mebas). Se desplazan mediante pseudópodos o flagelos. Reproducción: asexual
(bipartición) y sexual (se fusionan en una masa mucilaginosa multinucleada lla-
mada plasmodio, y generan un cuerpo fructífero que produce esporas de las que
salen mixamebas).
• Los oomicetos. Unicelulares, con paredes de celulosa. Especies saprófitas y
parásitos.

3.4. Los hongos


Son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares y heterótrofos, con pared
celular de quitina. Los pluricelulares no forman tejidos sino micelios, conjunto de
hifas o filamentos.
La mayoría son terrestres y viven fijos al sustrato. Los hay saprófitos, descompo-
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

nedores en los ecosistemas, parásitos, y simbiontes que se asocian a raíces de


plantas en micorrizas.
Se reproducen asexualmente por gemación, por fragmentación de hifas o por
esporas y sexualmente por conjugación de hifas de dos micelios.

9/1
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

Principales hongos microscópicos


Podemos considerar microorganismos solo a los hongos unicelulares y a algunos
mohos. Excluiremos a los hongos pluricelulares que forman setas. Los principales
hongos microscópicos pertenecen a estos grupos:
• Los zigomicetos. Son mohos con hifas no tabicadas. Crecen sobre materia
orgá- nica. Ejemplo: Mucor mucedo (el moho blanco del pan).
• Los glomeromicetos. Son mohos con hifas no tabicadas y simbiontes obligados
de plantas, con las que forman endomicorrizas.
• Los ascomicetos. Destacan levaduras como Saccharomyces, que realiza la fer-
mentación alcohólica, o parásitos como Candida (infecciones en la piel y las
mucosas).
• Los basidiomicetos. Incluye levaduras y especies parásitas.
• Los deuteromicetos. Es un grupo de mohos con hifas tabicadas. Hay parásitos
patógenos para el ser humano, como Aspergillus, y mohos saprófitos como Pe-
nicillium, que producen antibióticos.

4. LOS VIRUS Y OTRAS FORMAS ACELULARES


Los virus son formas acelulares constituidos por ADN o ARN encerrado en una
cápsida proteica que puede estar rodeada por una envoltura lipoproteica. Son
parásitos obligados de células.
Los virus infectan tanto organismos eucariotas (animales, plantas, protoctistas y
hongos) como organismos procariotas (eubacterias y arqueobacterias). Utilizan a
las células que parasitan para replicar su genoma y hacer copias de sí mismos.

4.1.La estructura de los virus


Partículas víricas o viriones: virus cuando no están infectando a su hospedador.
Está formado por:
• Genoma del virus (ARN o ADN, de cadena sencilla o de cadena doble).
• Proteínas virales: Pueden ser estructurales (forman la cápsida que encierra al
genoma) y no estructurales (factores de transcripción, proteasas, etc.).
• Envoltura lipoproteica o membrana viral: Muchos virus (el de la gripe, el VIH o el
SARS-CoV-2) tienen, alrededor de la cápsida, una envoltura lipoproteica similar
a una membrana plasmática celular. La envoltura tiene glicoproteínas que per-
miten la adhesión a la célula hospedadora.
Cápsidas virales: Pueden estar formadas por varias moléculas de una única pro-
teína o de varias proteínas diferentes. Se organizan formando estructuras simétri-
cas con varias formas:
• Cápsidas helicoidales. El ácido nucleico se enrolla en forma de hélice y las pro-
teínas se unen alrededor de él, formando una estructura alargada. Ejemplo: virus
del mosaico del tabaco.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

Genoma viral

Capsómeros (proteínas)

10/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

• Cápsidas icosaédricas. Son estructuras huecas con 20 caras triangulares y 12


vértices. Formada por capsómeros (subunidades de una misma proteína o de
proteínas diferentes). Algunos virus icosaédricos cuentan con proyecciones lla-
madas fibras o espículas en los vértices, implicadas en la de adhesión a la célula
que infectan. Muchos virus de animales son de este tipo.

Espículas

Capsómeros (proteínas)

• Cápsidas complejas. Están formadas, al menos, por dos partes.


– La de la mayoría de los virus bacteriófagos tiene una cabeza icosaédrica que
contiene el ácido nucleico, y una cola helicoidal y dividida en cuello, varilla y
fibras. La cola se une a la bacteria e inyecta el ácido nucleico.
– Las de virus como el VIH se componen de nucleocápsides adheridas al ARN,
rodeadas por una cápside troncocónica que, a su vez, está recubierta por una
matriz icosaédrica.

Glicoproteínas
Genoma

Cabeza icosaédrica
con el genoma viral
Cápside
troncocónica

Matriz
icosaédrica
Cola con fibras proteínicas

Envoltura lipoproteica
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

11/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

4.2. La clasificación de los virus


David Baltimore propuso siete clases de virus en función del tipo de ácido nuclei-
co y de su replicación:
• Clase I: Virus de ADN de doble cadena.

Genoma ADN ± ADN ±

ARNm + Proteínas

• Clase II: Virus de ADN de cadena sencilla.

ADN –

Genoma ADN + ADN ±ADN +


(o ADN –)
ARNm +
Proteínas

• Clase III: Virus de ARN de doble cadena.

Proteínas

Genoma ARN ± ARNm +


ARN ±

• Clase IV: Virus de ARN de cadena sencilla y polaridad +. El genoma viral actúa
directamente como ARN mensajero. Coronavirus (resfriados, COVID-19...).

Polimerasa Proteínas

Genoma ARN +
ARN –

ARNm +

• Clase V: Virus de ARN de cadena sencilla y polaridad –.

Proteínas

ARNm +
Genoma ARN –
ARN +
ARN –

• Clase VI: Virus de ARN de cadena sencilla y polaridad + pero que se retrotrans-
criben. El virus tiene una retrotranscriptasa que copia el ARN en ADN de doble
cadena por transcripción inversa. A partir de este ADN viral se producen los
ARNm y los nuevos genomas virales. Retrovirus, como el VIH.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

Proteínas
ARNm +
ADN –

Genoma ARN + ADN ±

ARN +

12/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

• Clase VII: Virus con genoma de ADN de doble cadena, pero con ARN interme-
diario en su ciclo de replicación.

Genoma ADN ±ADN – Proteínas


ARN +

ADN – ADN ±

4.3. El ciclo infeccioso de los virus


Los virus infectan una célula, se replican en ella, generan copias del virión y salen
para extenderse e infectar otras células. El proceso de infección típico tiene las
etapas siguientes:
• Adhesión del virión a la célula uniéndose a receptores específicos de la célula
hospedadora.
• Entrada en la célula. Se puede producir por varios mecanismos: por
endocitosis, a través de aberturas causadas por daño mecánico en la pared
celular vegetal, fusión de membranas y la inyección de la nucleocápsida al interior
celular. Muchos bacteriófagos inyectan su genoma a través de la membrana de
la bacteria y la cápside queda fuera.
A partir de aquí, los virus pueden seguir dos procesos:

El ciclo lítico
• Transcripción de los genes virales en ARNm con la ARN polimerasa viral.
• Traducción de los ARNm a proteínas virales estructurales y no estructurales.
• Replicación del genoma vírico.
• Ensamblado de viriones. Las proteínas estructurales se empaquetan, se forma
la cápsida y se introduce el ácido nucleico para formar los viriones.
• Salida de viriones de la célula por la rotura o lisis de esta, por gemación, o por
los poros intercelulares (en el caso de virus de plantas).
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

13/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

El ciclo lisogénico
En el ciclo lisogénico, la célula infectada no se destruye, sino que el genoma viral
se integra en el genoma del hospedador y se replica junto a él. En este estado el
virus se denomina provirus. En determinadas condiciones, el genoma vírico se
activa y se desencadena un ciclo lítico.
Los retrovirus humanos como el VIH y algunos bacteriófagos pueden tener los dos
ciclos.
Ciclo lítico Ciclo lísogénico

Replicación del Integración del


genoma viral genoma viral
en el celular

Formación
de nuevos
viriones

Lisis celular

Cuando la célula se
divide, la descendencia
llevará el inserto viral.

4.5. Otros microorganismos acelulares


Además de los virus, existen otras formas acelulares microscópicas, aún más pe-
queñas y simples que los virus. Son los viroides y los priones.

Los viroides
Son moléculas de ARN de cadena simple circular y con secuencias complemen-
tarias entre sí que les confieren una compleja estructura secundaria.
No codifican ninguna proteína y simplemente se replican utilizando la maquinaria
celular y proliferan en su interior. Producen enfermedades en algunas plantas.
Los priones
Son proteínas que por su plegamiento deficiente no son funcionales y que pueden
cambiar la conformación tridimensional de las proteínas funcionales.
Los priones pueden formarse en un organismo sano por defectos genéticos, pero
también pueden entrar a través de la ingesta de materia orgánica en la que están
presentes.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

Producen enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina y la enfer-


medad de Creutzfeldt-Jacob.

14/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

5. LOS MICROORGANISMOS Y LOS CICLOS DE LA MATERIA


Un ciclo biogeoquímico es la circulación cíclica de los elementos químicos entre
la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. Los microorganismos tienen
gran importancia en estos ciclos.

5.1. El ciclo del carbono


El carbono se encuentra como CO 2 en la atmósfera y en la hidrosfera, en forma de
rocas calizas y combustibles fósiles en la geosfera y como biomoléculas en la bios-
fera.
Microorganismos que intervienen en el ciclo del C:
• Fijación del CO2 atmosférico: Fotosíntesis oxigénica (cianobacterias y algas
unicelulares). Fotosíntesis anoxigénica (otras bacterias).
• Liberación de CO2 a la atmósfera: Respiración de los microorganismos. Fermen-
tación (bacterias y hongos descomponedores). Putrefacción (bacterias).
• Transformación del CO2 en CH4: arqueobacterias metanogénicas.
• Oxidación del CH4 a CO2: bacterias metanótrofas.
• Paso del C a la geosfera: las bacterias contribuyen a la formación de los com-
bustibles fósiles. Los foraminíferos aportan el CaCO3 de sus caparazones a los
sedimentos.

Fermentación CO2

Respiración

Respiración Fotosíntesis

CO2
Cianobacterias
Bacterias Hongos

Algas

Foraminíferos
CO2

Bacterias Hongos

Metanógenas CaCO3
Descomposición

CH4 Metanótrofas

Caliza

Combustibles fósiles
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

15/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

5.2. El ciclo del nitrógeno


El nitrógeno terrestre se encuentra principalmente en la atmósfera como N 2. En la
hidrosfera y en el suelo está como nitratos o nitritos. En la biosfera forma
biomo- léculas, sobre todo proteínas.
Microorganismos que intervienen en el ciclo del N:
• La fijación del N2 atmosférico: Lo transforman en NH3 algunas cianobacterias,
bacterias del suelo (Azotobacter) o bacterias simbióticas en las raíces de plan-
tas leguminosas (Rhizobium).
• La transformación del NH3 en sales nitrogenadas:
1.Las bacterias nitrosificantes (Nitrosomonas) oxidan el NH3 a nitritos (NO2-).
2. Las bacterias nitrificantes (Nitrobacter) oxidan los NO2- a nitratos (NO3-):
• La incorporación de los nitratos del agua y del suelo a los seres vivos la realizan
los microorganismos productores.
• La salida del nitrógeno de los seres vivos: bacterias y hongos descomponedo-
res, que liberan amoniaco al suelo.
• Vuelta del nitrógeno a la atmósfera: bacterias desnitrificantes (Pseudomonas)
que transforman los nitratos del suelo en nitrógeno atmosférico (N 2) en condi-
ciones de anaerobiosis.

N2

Cadenas tróficas
Productores

Azotobacter
Bacterias desnitrificantes
Rhizobium
Descomponedores
NO–3
NH3

Bacterias nitrosificantes Bacterias nitrificantes


NO–2

6. LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS


Una buena parte de los microorganismos que existen forman la microbiota de
los seres vivos y son beneficiosos e incluso imprescindibles para ellos. En cambio,
otros microbios son parásitos que causan enfermedades.
Los microorganismos patógenos son parásitos que pueden infectar a otros seres
vivos, proliferar en ellos y causarles enfermedades.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

16/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

6.1.Las enfermedades infecciosas


Son las que están causadas por microorganismos patógenos que infectan, es
decir, invaden, el organismo de otros seres vivos. La mayoría de estas enfermeda-
des pueden transmitirse de un individuo infectado a otro (contagio).
Los microbios patógenos causan las enfermedades por varias razones:
• Se alimentan de sus células y las destruyen.
• Utilizan los recursos de las células.
• Producen sustancias llamadas toxinas, que dañan las células. Los microbios pue-
den producir las toxinas durante la infección, o pueden liberarlas al medio y ser
ingeridas por los hospedadores.

El desarrollo de una enfermedad infecciosa


Las enfermedades infecciosas se suelen desarrollar en cuatro fases:
• La infección. El microorganismo patógeno entra en el organismo hospedador y
lo invade.
• La incubación. Período en el que el patógeno se está reproduciendo en el hos-
pedador, pero aún no produce síntomas.
• La etapa sintomática. Es el período de máxima intensidad de la enfermedad. Se
hacen patentes los daños producidos por el patógeno: fiebre, vómitos, mucosi-
dad…
• La convalecencia. Etapa final de la enfermedad. Se inicia una recuperación pro-
gresiva de la salud.

Clasificación de las enfermedades infecciosas


Según su alcance en las poblaciones, las enfermedades infecciosas son:
• Esporádicas. Se producen de forma puntual en pocos individuos.
• Endémicas. Son habituales en una zona concreta y afectan a muchos individuos
de la población. Malaria, dengue (en los trópicos).
• Epidémicas. Se propagan muy rápidamente entre la población y afectan a
muchos individuos. Gripe, varicela.
• Pandémicas. Son epidemias que se extienden por todo el globo. Peste, viruela,
sarampión o la COVID-19.

6.2. El estudio de las enfermedades infecciosas


El estudio de las enfermedades infecciosas es fundamental para luchar contra ellas.
Estos estudios se realizan mediante modelos que han permitido entender su de-
sarrollo y su propagación.
La tríada epidemiológica o ecológica: Modelo para identificar los factores que
intervienen en toda enfermedad infecciosa.
• El agente infeccioso. Es el patógeno (el microorganismo o sus toxinas), que se
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

caracteriza por su infectividad (capacidad para infectar), su virulencia (capaci-


dad para dañar), su resistencia, su antigenicidad, etc.
• El ambiente.
• Un hospedador susceptible. Es el individuo sano que puede desarrollar la en-
fermedad infecciosa y en el que influyen su edad, características físicas, estado
nutricional, condiciones de vida, hábitos, inmunidad...

17/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

La cadena epidemiológica: Modelo para identificar la secuencia de acontecimien-


tos que tienen lugar durante la transmisión de determinado agente infeccioso. Si
se conocen los pasos en la secuencia de cada enfermedad, se puede intentar in-
terrumpir la cadena de transmisión y detener su propagación:
• La fuente de infección. Es el lugar en que se encuentra el patógeno mientras no
infecta. Puede ser el ambiente o un reservorio (un hospedador en el que se de-
sarrolla y se multiplica).
• La vía de salida. Es el mecanismo por el que el patógeno sale de la fuente de
infección.
• La puerta de entrada del patógeno al hospedador (aberturas corporales natura-
les, heridas).
• El mecanismo de transmisión. Es la vía que utiliza el agente infeccioso para llegar
a la puerta de entrada del hospedador. Estas vías pueden ser directas o indirec-
tas:
– Las vías directas: contacto directo (ingestión, intercambio de fluidos corpora-
les, contacto en heridas abiertas...) y la vía aérea (presencia del patógeno en
aerosoles de saliva o moco desprendidas por la fuente infecciosa e inhaladas
por el hospedador).
– Las vías indirectas: son los vehículos (agua, bebidas, alimentos u objetos con-
taminados) y los vectores (seres vivos capaces de transmitir el agente infec-
cioso por picaduras, mordeduras, secreciones...).
No hay que confundir las enfermedades transmitidas por vectores con las zoono-
sis, que son enfermedades infecciosas propias de una especie animal, cuyo pa-
tógeno cambia y comienza a infectar al ser humano, es decir, es capaz de traspa-
sar la barrera animal-humano (debido generalmente al consumo de animales
infectados): SIDA, el Ébola o la COVID-19.

6.3. La lucha contra las enfermedades infecciosas


Todos los estudios que se hacen sobre las enfermedades infecciosas están enca-
minados a conocerlas para poder prevenirlas, es decir, evitar que las personas
sean infectadas, o para curarlas en el caso de que se produzcan.

1.La prevención:
Consiste en evitar las infecciones. Las principales medidas preventivas son la hi-
giene (evitar el contacto con las fuentes infecciosas) y las vacunas (fortalecer las
defensas del hospedador).
• La higiene: Para reducir la presencia de los patógenos en las fuentes infecciosas
o minimizar el riesgo de exposición a esas fuentes por parte de los hospedadores
susceptibles:
– Lavar el cuerpo y las manos. Limpiar y desinfectar regularmente las superficies
en contacto con alimentos y los objetos de uso compartido.
– Utilizar barreras: guantes, mascarillas o EPI, preservativo.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

– Mantener una distancia segura con individuos infectados o sospechosos de


estar infectados.
– Tener una conducta responsable ante estos temas.
• La vacunación
Las vacunas son preparados de microorganismos muertos o atenuados, o de sus
fragmentos o toxinas no activas, que inducen la respuesta inmunitaria en un
organismo, de manera que este desarrolla una inmunidad (permanente o tem-
poral) frente a esos microorganismos.

18/
Biología 2.° Bachillerato

Resumen. Los microorganismos

2. El diagnóstico
El primer paso para tratar una enfermedad infecciosa es su correcta identificación
o diagnóstico.
• Registro de los síntomas, lo que a veces permite su identificación inmediata.
• Recogida de muestras corporales (sangre, orina, heces, mucosas...) para realizar
análisis clínicos (cultivos microbiológicos, pruebas PCR, test de antígenos, etc.)
para la identificación del patógeno.

3. El tratamiento
Los tratamientos son fármacos antimicrobianos cuyo principio activo (agente qui-
mioterapéutico) debe ser tóxico para el patógeno pero inocuo o tolerable para la
persona enferma.
• Antibióticos. Son fármacos antibacterianos. Pueden ser:
– Antibióticos naturales. Son sustancias producidas por algunas bacterias y
hon- gos para eliminar competidores. Matan o inhiben el crecimiento de otros
mi- croorganismos, principalmente bacterias.
– Las sulfamidas. Son antibióticos sintéticos. Interfieren el metabolismo de mi-
croorganismos.
– Las quinolonas. Son antibióticos sintéticos, de amplio espectro (eficaces sobre
una amplia gama de bacterias). Inhiben la replicación del genoma bacteriano.
• Antimicóticos. Son sustancias que matan a los hongos parásitos o inhiben su
crecimiento.
• Antivirales. Son sustancias que inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos (ADN
o ARN) o de las proteínas del virus. Ejemplo: aciclovir, que impide la replicación
del ADN vírico y es muy activo frente a los virus del herpes simple y de la vari-
cela-zóster.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible

19/

También podría gustarte