Smi-Pts-002 Obras Civiles Menores
Smi-Pts-002 Obras Civiles Menores
Smi-Pts-002 Obras Civiles Menores
APROBACIÓN
CONTENIDO
1.0 OBJETIVO. .................................................................................................... 3
1.0 OBJETIVO.
Las instrucciones y contenidos en este documento serán aplicables a toda la
organización SMI montajes industriales SPA. Para Establecer las medidas de control
mínimas que permitan disminuir el nivel de riesgo asociado a las distintas
actividades relacionadas al presente proyecto.
2.0 ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras para el personal de
la Empresa SMI Montajes industriales involucrados en las actividades de trabajo de
obras civiles menores al interior de SQM Penco Plantas Solubles WSN PK.
3.0 RESPONSABILIDADES.
De los Trabajadores.
Cumplir estrictamente las normas que se mencionan en este procedimiento y ayudar
a cumplirlas.
4,0 TERMINOLOGIA
Accidente de trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión
del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
5.0 NORMATIVA
Herramientas manuales
Herramientas eléctricas
Escalas N/A
Andamios N/A
Todo relleno deberá cumplir con las tolerancias especificadas para las líneas,
niveles, secciones y cotas indicadas. Cada capa colocada se extenderá
aproximadamente de forma paralela al nivel definitivo.
A menos que se indique lo contrario, las tolerancias de cotas, incluyendo el
nivel de acabado, será lo especificado por SQMC para superficies bajo las
losas y fundaciones en el caso del relleno estructural.
Para los rellenos de grandes magnitudes o complejos se utilizará maquinaria
pesada con el fin de no sobre limitar el esfuerzo humano y tiempo requerido.
(Para esta actividad solo uso de equipos menores).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN OBRAS REVISIÓN 01
Pintado:
Pintado estructural según requerimiento y especificación de SQMC.
Vaciado de Hormigón:
SMI utilizara hormigón premezclado en planta de hormigón y trasladado en
camión Mixer.
Una vez recepcionado el camión mixer se procederá por medio de ensayo no
destructivo cono de Abrams es un instrumento metálico que se utiliza en el
ensayo que se le realiza al hormigón en su estado fresco para medir su
consistencia (fluidez" o "plasticidad" del hormigón fresco.
Después del ensayo una vez verificado la calidad del hormigón se procederá a
vaciar hormigón.
En esta etapa se utilizará vibrador eléctrico, para realizar el vibrado interno del
hormigón y lograr una estética pulcra, homogénea así como una mayor
resistencia y durabilidad tras retirar el encofrado.
Chequeo en las dimensiones post hormigonado de insertos y pernos de anclaje.
Retiro de moldajes o encofrados.
PASOS
RIESGOS PRESENTES CONTROLES RECOMENDADOS
SECUENCIALES
1.1.- Atrapamiento 1.1.1.- Bloquear equipos (uso de tarjeta de bloqueo)
1.1.2.- No intervenir equipos en movimiento.
1.2.- Contacto con energía 1.2.1.- Revisión previa de equipos o herramientas
eléctrica. eléctricas a utilizar en la faena.
1.3.- Caídas a igual nivel 1.3.1.- Mantener zonas de transito ordenas y despejadas
de elementos o estructuras, transitar siempre atento a las
condiciones del ambiente.
1.4.- Golpeado por o contra 1.4.1.- Transitar atento a las condiciones del ambiente y
con precaución.
1.- Preparación de
1.5.- Atropello 1.5.1.- Utilizar chaleco reflectante al transitar por la
área de trabajo.
instalación portuaria.
1.5.2.- Delimitar la zona de trabajo.
1.5.3.- Transitar por veredas, preferencia de paso
maquinaria y vehículos, no utilizar el teléfono celular.
1.6.- Contacto con elementos 1.6.1.- Uso de guantes de seguridad y EPP en general.
cortantes
1.7.- Sobre-esfuerzo 1.7.1.- Prohibido la manipulación de carga mayor a 25Kg.,
técnica de manejo manual de carga, no sobre-exigir sus
capacidades físicas, uso de medio de apoyo para
manipular carga (carretillas, tecles, equipos móviles, etc.)
2.- Traslado de 2.1.- Atropello 2.1.1.- Utilizar chaleco reflectante al transitar por la
materiales y instalación portuaria.
equipos. 2.1.2.- Transitar por veredas, preferencia de paso
maquinaria y vehículos, no utilizar el teléfono celular.
2.2.- Aplastamiento 2.2.1.- No transitar bajo carga suspendida y en la
inmediación directa.
2.2.2.- Solo uso de elementos de izaje en buen estado.
2.2.3.- Delimitar zona de izaje.
2.3.- Caída a igual nivel 2.3.1.- Mantener zonas de transito ordenas y despejadas
de elementos o estructuras, transitar siempre atento a las
condiciones del ambiente.
2.4.- Sobre-esfuerzo 2.4.1.- Prohibido la manipulación de carga mayor a 25Kg.,
técnica de manejo manual de carga, no sobre-exigir sus
capacidades físicas, uso de medio de apoyo para
manipular carga (carretillas, tecles, equipos móviles, etc.)
2.5.- Golpeado por o contra. 2.5.1.- Transitar atento a las condiciones del ambiente y
2.6.- Contacto con elementos con precaución, uso permanente de los EPP.
cortantes. 2.6.1.- Uso de guantes de seguridad y EPP en general.
3. Corte de losa 3.1.- Proyección de partículas 3.1.1.- No posicionarse cerca de la maquinaria mientras se
encuentre realizando picado
3.1.2.- Uso de protección facial
3.2.1.- Todo equipo o herramienta eléctrica deberá ser
chequeado previo a su uso (anexo 1)
3.2.- Exposición a polvos en 3.2.2.- Humectar áreas de trabajo para evitar la polución
suspensión existente al corte de losa
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN OBRAS REVISIÓN 01