Respuesta - 24 121760 1
Respuesta - 24 121760 1
Respuesta - 24 121760 1
Estimado(a) señor(a):
El carácter extralegal y voluntario que tiene el programa SIC Facilita para los empresarios
respecto de su vinculación les permite ingresar involucrando todos sus productos y/o servicios,
y puntos de atención, o hacerlo de forma gradual, según lo consideren pertinente; y ello es
informado al consumidor por la plataforma SIC Facilita al momento de presentar su queja.
Sin embargo, frente a su inconformidad respecto del producto y/o servicio objeto del reclamo,
usted puede radicar el reclamo en la plataforma SIC FACILITA ante el proveedor REFINANCIA
S.A.S. a través de la opción "Garantía de Equipos", quien también se encuentra inscrito en la
plataforma para conocer reclamos de su tipología, siempre y cuando se haya agotado el
requisito de reclamo previo directamente ante el Proveedor y así mismo haya transcurrido el
término de 15 días hábiles que tiene REFINANCIA S.A.S. para brindar una respuesta.
De otro lado, si no desea hacer uso de la herramienta SIC FACILITA, respecto al inconveniente
mencionado en la presentación de su reclamo, si usted considera legítimas sus pretensiones o
que han sido vulnerados sus derechos como consumidor, puede iniciar el procedimiento de
demanda jurisdiccional ante la Superintendencia de Industria y Comercio, cuya presentación
debe llenar los siguientes requisitos, de acuerdo con los artículos 5, 58 del Estatuto del
Consumidor (Ley 1480 de 2011) y 82 del Código General del Proceso:
3. Narrar de manera clara y sencilla los hechos, enumerándolos uno a uno e indicando
circunstancias de tiempo, modo y lugar.
4. Manifestar su pretensión. Cabe destacar que, si se trata de solicitar el cambio del bien, éste
deberá ser identificado minuciosamente en cuanto a sus características.
5. Informar el monto de la pretensión; esto es, cuantía del proceso, la cual debe corresponder
al valor del producto.
6. El juramento estimatorio, cuando sea necesario, según dispone el artículo 206 de la ley 1564
de 2012.
7. Usted no requiere estar representado por abogado cuando sus pretensiones sean inferiores
a los 40 salarios mínimos legales mensuales.
9. Indicar los datos de contacto del demandante y del demandado, incluyendo correos
electrónicos.
10. Aportar las pruebas pertinentes, que desee hacer valer dentro del proceso y que
fundamenten los hechos y la pretensión de su demanda.
Adicionalmente, es importante que tenga en cuenta que, al interponer una demanda ante la
Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, usted solo tendrá contacto con el juez a través de
los respectivos memoriales y en las etapas procesales establecidas en la ley, de allí que al
interior de estos procesos no procedan los derechos de petición como mecanismo para
impulsar el proceso y los términos de respuesta no son otros que los establecidos en el Código
General del Proceso.
Para ello, tenga en cuenta que de conformidad con lo establecido en el art. 121 del C.G. del P.
una vez notificado el auto que admite la demanda se cuenta con un (1) año para dictar
sentencia, y este término puede prorrogarse hasta por seis (6) meses más.
Asimismo, en el evento de que usted resulte vencido en el proceso, es decir, usted obtenga un
fallo desfavorable a sus pretensiones, podrá ser condenado en costas, las cuales corresponden
a erogaciones económicas en favor de la parte que resulte vencedora o ganadora en el
proceso.
De igual forma, tenemos a disposición los puntos de atención a nivel nacional, para información
más detallada consulte en el siguiente enlace la dirección y horarios:
https://sedeelectronica.sic.gov.co/transparencia/informacion-de-la-entidad/directorio-institucional.
Si requiere información adicional, puede comunicarse directamente con nuestro Contact Center
en Bogotá al (601) 5920400 de lunes a viernes de 8:00h a 18:00h y sábado de 8:00h a 13:00h,
o a la línea gratuita nacional 018000-910165 de lunes a viernes de 8:00h a 18:00h y sábado de
8:00h a 13:00h.
Atentamente,