0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Reglas 2024

Este documento presenta las reglas de operación del Programa de Vivienda para el ejercicio fiscal 2024 en el estado de Hidalgo, México. Estas reglas describen cuatro modalidades del programa: ampliación de vivienda, construcción de unidades básicas, entrega de paquetes de materiales para autoc onstrucción, y entrega de paquetes de láminas para techos. La junta de gobierno de la Comisión Estatal de Vivienda aprueba estas reglas de acuerdo a las leyes de vivienda y entidades paraestatales

Cargado por

lulu-909
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Reglas 2024

Este documento presenta las reglas de operación del Programa de Vivienda para el ejercicio fiscal 2024 en el estado de Hidalgo, México. Estas reglas describen cuatro modalidades del programa: ampliación de vivienda, construcción de unidades básicas, entrega de paquetes de materiales para autoc onstrucción, y entrega de paquetes de láminas para techos. La junta de gobierno de la Comisión Estatal de Vivienda aprueba estas reglas de acuerdo a las leyes de vivienda y entidades paraestatales

Cargado por

lulu-909
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

TOMO CLVI

Pachuca de Soto, Hidalgo


31 de enero de 2024
Alcance cuatro
Núm. 05

c a
ni
tró
PERIÓDICO
LIC. JULIO RAMÓN MENCHACA SALAZAR
Gobernador del Estado de Hidalgo

LIC. GUILLERMO OLIVARES REYNA


Secretario de Gobierno
ec OFICIAL
el
LIC. RAÚL SERRET LARA
Coordinador General Jurídico DEL ESTADO DE
n

HIDALGO

L.I. GUSTAVO CORDOBA RUIZ


Director del Periódico Oficial
ac
ic
bl
Pu

Calle Mariano Matamoros No. 517, Col. Centro, C.P. 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo, México

+52 (771) 688-36-02


/poficialhgo
[email protected]
@poficialhgo
https://periodico.hidalgo.gob.mx
Motivo: Publicación con validez oficial
Firmado digitalmente por: GUSTAVO CORDOBA RUIZ
CA firmante del certificado: Autoridad Certificadora del Estado de Hidalgo
Localización: Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, México
Hash Certificado: 3B516872D1B38228D00C24C4C75BE0D51D7AC70D72D342BF5AA90470A9610A53
Email: [email protected]
CA raiz del certificado: Autoridad Certificadora del Estado de Hidalgo
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 85 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

LOS QUE INTEGRAMOS LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA, EN EJERCICIO


Poder Ej ecutivo. C omisión Estatal de Vivienda.- Acuerdo por el q ue se emiten las reglas de oper aci ón del Pr ogram a de Vivienda (modali dades: am pliaci ón de vivi enda par a la c ons trucci ón de cuarto dormitorio en terreno del beneficiari o, c onstr ucción de uni dad básica de vi vienda, entr ega de paq uete de m ateriales par a la autoc ons truc ción de cuarto dormitorio en terreno del benefici ario, entreg a de paquete de lámi nas para techo adec uado) par a el ej ercicio fisc al 2024.

DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES QUE NOS CONFIEREN EL ARTÍCULO 10 QUÁRTER DE LA LEY DE


VIVIENDA DEL ESTADO DE HIDALGO, ARTÍCULOS 8, 14 FRACCIONES II Y VII, 21 FRACCIÓN V DE LA LEY
DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE HIDALGO, ASÍ COMO A LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO 49 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE HIDALGO PARA EL EJERCICIO 2024; Y

CONSIDERANDO

PRIMERO. - Que la Comisión Estatal de Vivienda, como Organismo Descentralizado de la Administración Pública

a
del Estado de Hidalgo, debe sujetarse en cuanto a su operación y funcionamiento a las disposiciones emanadas de
la Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo y de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo.

c
SEGUNDO.- Que con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos y prioridades estatales, el Programa
Institucional de Desarrollo de la Comisión Estatal de Vivienda vigente, dentro del ámbito de sus atribuciones y, de

ni
acuerdo a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, deberá identificar e implementar acciones que
contribuyan al cumplimiento de las atribuciones de la Comisión establecidas en artículo 10 fracción I de la Ley de
Vivienda del Estado de Hidalgo, en materia de adquisición y venta de reserva territorial en términos de lo señalado

tró
en el Título Tercero, Capítulo Segundo, Sección Cuarta de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo.

TERCERO.- Que se establece como un Derecho Humano fundamental con base en el artículo 4 párrafo séptimo de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda

ec
digna y decorosa; artículo 8 de la Constitución Política para el Estado de Hidalgo, en el que refiere que todos los
habitantes del Estado tienen derecho a la alimentación nutritiva, a la salud, a disfrutar de una vivienda digna y
decorosa y en general, al bienestar y a la seguridad individual y social, como objetivo de la permanente superación
del nivel de vida de la población la Ley definirá las bases y formas para conseguir estas finalidades en concurrencia
con la Federación.
el
CUARTO.- Que el Gobierno de Hidalgo conocedor de gobernar con el pueblo y para el pueblo, con el reto de una
infraestructura transformadora con programas sociales, con una planeación orientada al desarrollo y bienestar
colectivo, ante las dificultades que presenta un gran porcentaje de la población para acceder a una de ellas, causado
n
por varios factores además del desmedido crecimiento demográfico, la migración descontrolada, dentro de las
acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028 y en el Programa Institucional de Desarrollo de
la Comisión Estatal de Vivienda vigente, planteó la necesidad de integrar los recursos económicos destinados a

subsidios de los distintos Programas Estatales con fomento a la vivienda operados por la Comisión Estatal de
Vivienda, a fin de abatir costos y aumentar el número de familias beneficiadas.
ac

QUINTO.- Que lo anterior obedece a las disposiciones establecidas en el artículo 2 de la Ley de Vivienda del Estado
de Hidalgo que a la letra dice: “Todos los hidalguenses tienen derecho a una vivienda digna y decorosa, que sea la
base de su patrimonio familiar, así como el lugar seguro en el que disfruten de su intimidad y que cuente con las
condiciones y servicios necesarios para lograr esa garantía constitucional“; y artículo 5 fracción II, el cual establece
que a fin de atender al mayor número de personas, prioritariamente a los grupos sociales en situación de
ic

vulnerabilidad, así como a la población de bajos recursos económicos, a través de los programas de vivienda
estatales y municipales.
bl

SEXTO.- Que la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de
Hidalgo en su artículo 1 fracción I, establece las normas conforme a las cuales el Estado y los Municipios, a través
de las Autoridades competentes, ejercerán sus atribuciones en materia de planeación urbana, asentamientos
humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial para planear y regular la fundación, conservación,
Pu

mejoramiento y crecimiento de los asentamientos humanos en la Entidad.

SÉPTIMO.- Que estas Reglas de Operación dan cumplimiento al Decreto No. 800 publicado en el Periódico Oficial
del Estado de Hidalgo, Alcance Nueve, el 29 de diciembre de 2023 que autoriza en todas y cada una de sus partes
el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2024.

OCTAVO.- Que el Gobierno como estrategia diferenciada para disminuir desigualdades y eficientar el gasto público
y con la finalidad de orientar las políticas, programas y presupuestos sectoriales de acuerdo a las condiciones y
vocaciones regionales, mencionadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, cuenta con un esquema regional
que acerque los servicios, la atención y la interlocución con los beneficiarios.
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 86 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

NOVENO.- Que como herramienta en el desarrollo de las funciones estratégicas del Gobierno de Hidalgo, se
compartirá la información que se requiera con la Unidad de Planeación y Prospectiva, con el objetivo de integrar el
Padrón Único de Beneficiarios y trabajar de manera conjunta con la Comisión Estatal de Vivienda.

DÉCIMO.- Que el Programa atenderá los objetivos estratégicos y las líneas de acción del PROIGUALIDAD 2020-
2024, el cual puede ser consultado en la página electrónica:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5608466&fecha=22/12/2020.
Este Programa contribuye a que las personas accedan a los beneficios señalados en estas Reglas de Operación en
igualdad de condiciones y contribuye al ejercicio de sus derechos.

a
Por lo anterior, hemos tenido a bien expedir el siguiente:

c
ACUERDO

ni
POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA (MODALIDADES:
AMPLIACIÓN DE VIVIENDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CUARTO DORMITORIO EN TERRENO DEL
BENEFICIARIO, CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD BÁSICA DE VIVIENDA, ENTREGA DE PAQUETE DE

tró
MATERIALES PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE CUARTO DORMITORIO EN TERRENO DEL
BENEFICIARIO, ENTREGA DE PAQUETE DE LÁMINAS PARA TECHO ADECUADO) PARA EL EJERCICIO
FISCAL 2024.

ÍNDICE

ec
1.- Glosario de términos.
2.- Generalidades del programa.
2.1.- Objetivo general.
2.2.- Objetivos específicos.
2.3.- Requisitos generales y específicos.
el
3.- Criterios de selección.
4.- Características de los apoyos.
5.- Direcciones participantes.
6.- Operación.
7.- Control y seguimiento.
n
8.- Gastos de Operación.
9.- De la Obligatoriedad de la Integración de la Información y Documentación.

10.-Evaluación.
11.-Transparencia.
12.-Contraloría Social.
13.-Indicadores.
ac

14.-Quejas y denuncias.
15.-Anexos

1. Glosario de términos.
ic

Se entenderá en singular o plural por:


bl

I. Acción de Vivienda: Unidad de medida.

II. Acta Entrega Recepción de la Acción: Es el documento que comprueba la entrega de la acción terminada.
Pu

III. AGEB: (Áreas Geoestadísticas Básicas): Es la extensión territorial que corresponde a la subdivisión de las
áreas geoestadísticas municipales, definida como el área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas
perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en
el terreno y cuyo uso del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera, y
sólo son asignadas al interior de las zonas urbanas que son aquellas con población mayor o igual a 2,500
habitantes y en las cabeceras municipales.

IV. Ahorro previo: Es la aportación económica que la/el beneficiaria(o) otorga para la ejecución de la acción
de vivienda, dentro de la modalidades: Ampliación de Vivienda de Cuarto Dormitorio o Construcción de
Unidad Básica de Vivienda, de acuerdo a las condiciones que se establezcan para el Programa de Vivienda
en el ejercicio vigente.
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 87 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

V. Ampliación de vivienda: Consiste en el incremento de la superficie de construcción habitable de una


vivienda de un solo nivel, edificada con anterioridad y/o existente, a fin de disminuir el hacinamiento en la
vivienda, el rezago habitacional y el precario espacio habitacional, el cual estará sujeto al techo presupuestal
autorizado de la Comisión Estatal de Vivienda.

VI. Apoyo a la vivienda: En el Programa de Vivienda en cualquiera de las modalidades, ampliación de vivienda
para la construcción de cuarto dormitorio en terreno del beneficiario, construcción de unidad básica de
vivienda, entrega de paquete de materiales para la autoconstrucción de cuarto dormitorio en terreno del
beneficiario y/o entrega de paquete de láminas para techo adecuado, los que tendrán una previa validación

a
técnica y que estará sujeto a la normativa del origen del recurso.

c
VII. Autoconstrucción de cuarto dormitorio: El proceso de construcción o edificación de la ampliación de
vivienda realizada directamente por el beneficiario y sus propios medios.

ni
VIII. Anexo: Documento y/o modelo que complementa el contenido de las Reglas de Operación, sirve como guía
para dar cumplimiento al objetivo del programa.

tró
IX. Beneficiario: Jefe o jefa de familia mayor de edad que recibe el subsidio estatal.

X. CEVI: Comisión Estatal de Vivienda.

XI. Comité: Comité Técnico de Validación de la CEVI.

ec
XII. CONAPO: Consejo Nacional de Población. www.gob.mx/conapo.

XIII. CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.


el
XIV. Contraloría Social: Es el mecanismo de los beneficiarios organizados, para que verifiquen la correcta
operación del programa de vivienda modalidades: ampliación de vivienda de cuarto dormitorio, paquete de
materiales para la autoconstrucción de cuarto dormitorio y construcción de unidad básica de vivienda.

XV. Contrato Privado de Ejecución: Acuerdo escrito entre la Comisión Estatal de Vivienda y el beneficiario.
n

XVI. Contribución del beneficiario: Es la mano de obra que la/el beneficiaria(o) otorga para la ejecución de la

acción de vivienda, dentro de la modalidad ampliación de vivienda entrega de paquete de materiales para la
autoconstrucción de cuarto dormitorio en terreno del beneficiario.

XVII. Cónyuge: Esposa(o) o concubina(o) del jefe de familia.


ac

XVIII. Criterio de elegibilidad: Parámetros utilizados por el programa.

XIX. Cuarto dormitorio: Construcción complementaria para una vivienda ya existente de un solo nivel, la que
ic

deberá estar separada de alguna barda o edificación, y no será construida en plantas altas. La cual deberá
ser garantizar con un documento que acredita la propiedad o la legítima posesión de la tierra.
bl

XX. Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Es un instrumento de recolección de


información que identifica a los posibles beneficiarios del programa, recaba los datos socioeconómicos de
todos los integrantes del hogar, las características de la vivienda y las condiciones de la comunidad.
Pu

XXI. CURP: Cédula de la Clave Única del Registro de Población.

XXII. Dependiente económico: Persona que depende económicamente del jefe (a) de familia. (Ejemplo el o la
cónyuge, hijos, padres, hermanos, sobrinos, abuelos y nietos).

XXIII. Documento que acredita la propiedad o la legítima posesión de la tierra: Escritura pública debidamente
inscrita o Título de Propiedad debidamente inscrito en el Registro público de la propiedad, Certificado o Título
de Derecho Ejidal, Parcelario, Comunal, Agrario inscritas en el Registro Agrario Nacional o Constancia de
Posesión legítima expedida por cualquier autoridad municipal o estatal competente, Núcleo Agrario o
Comisariado Ejidal, la cual debe estar foliada, firmada y sellada, donde se describa dirección, medidas,
colindancias y superficie
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 88 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

XXIV. FAIS: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

XXV. FISE: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.


XXVI. Grado de Marginación: Índice que refleja el nivel de carencias y satisfactores que padece la población, a
nivel Entidad Federativa, Municipio o Localidad. Se pueden consultar en www.gob.mx/conapo.

XXVII. Hacinamiento: Cuando el promedio de ocupantes por cuarto dormitorio es mayor a 2.5 personas por cuarto
dormitorio, se puede consultar en www.inegi.org.mx, www.coneval.org.mx.

a
XXVIII. Índice de Rezago Social: Indicador de carencias estimado por CONEVAL a Entidad Federativa, Municipio
o Localidad y se podrá consultar en www.coneval.org.mx.

c
XXIX. Jefe de familia: Hombre o mujer, cabeza de familia, mayor de edad con por lo menos un dependiente
económico.

ni
XXX. Línea de bienestar mínimo: Valor de la canasta alimentaria por persona al mes y de la canasta no
alimentaria por persona al mes, definidos por el CONEVAL, tomando en cuenta los cambios del valor del

tró
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) calculado y publicado por el INEGI, se podrá consultar en
www.coneval.org.mx.

XXXI. Localidades de Alta marginación: Las clasificadas por CONAPO de acuerdo a su grado de marginación
en 2005. Se podrán consultar en www.gob.mx/conapo.

ec
XXXII. Localidad Indígena: Las que establece el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
www.gob.mx/inpi.

XXXIII. Localidad Rural: Localidades con población de hasta 2,500 habitantes.


el
XXXIV. Localidad Urbana: Localidades con población mayor a 2,500 habitantes.

XXXV. MIDS: La Matriz de Inversión para el Desarrollo Social es una herramienta diseñada y operada por Bienestar
que permite el registro sistematizado de proyectos de obras y acciones de los gobiernos locales, a través de
n
la planeación de recursos provenientes del FAIS.

XXXVI. Municipios de alto rezago social: Son aquellos municipios clasificados por el CONEVAL como de alto y
muy alto índice de rezago social, de acuerdo a los indicadores de salud, educación, vivienda y activos en el
hogar; con sus actualizaciones correspondientes los cuales pueden ser consultados en
www.coneval.org.mx.
ac

XXXVII. Padrón de Beneficiarios: Relación de personas que han recibido un subsidio a través de los programas de
la CEVI.
ic

XXXVIII. Paquete de materiales: Entrega de material de construcción del programa de vivienda en la modalidad
ampliación de vivienda para la autoconstrucción de cuarto dormitorio y paquete de láminas para techo
adecuado.
bl

XXXIX. Posesión legítima: Poder de hecho que una persona ejerce en el uso sobre un inmueble, con la finalidad
de disponer del mismo, realizando acto de propietario de buena fe, pública, pacífica e ininterrumpidamente.
Pu

XL. Predio: Es la porción de terreno delimitada y fija que cuenta con una edificación destinada para uso de
vivienda y que es habitada por el solicitante.

XLI. Programa: Programa de vivienda modalidades: ampliación de vivienda para la construcción de cuarto
dormitorio en terreno del beneficiario, construcción de unidad básica de vivienda, entrega de paquete de
materiales para la autoconstrucción de cuarto dormitorio en terreno del beneficiario y entrega de paquete de
láminas para techo adecuado.

XLII. Proyecto ejecutivo: Conjunto de planos validados por la Dirección de Vivienda.


31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 89 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

XLIII. Techo adecuado: Programa de vivienda modalidad de entrega de paquete de láminas destinado para el
uso de casa-habitación, tiene como finalidad contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias en
situación de vulnerabilidad, donde sus viviendas posean un techo deteriorado. Destinado para cubrir
dormitorios, baños, cocinas y comedores, mejorando así la condición de espacios interiores, que dignifique
la estancia de sus habitantes; y que no sean para cubrir patios, cocheras, locales comerciales, lugares para
animales y otros rubros que no cumplan con la función de vivienda.

XLIV. Terreno del beneficiario: Superficie del predio, del cual se tiene la propiedad o legítima posesión,
susceptible a ser destinada predominantemente al uso habitacional.

a
XLV. Unidad Básica de Vivienda: La construcción en terreno del beneficiario en zona urbana y rural la que

c
contemplara como mínimo un área de 31.85 m2 de construcción, contempla las siguientes áreas: Usos
múltiples, Vestíbulo, Baño, Recámara.

ni
XLVI. Zonas de Atención Prioritaria (ZAP): Se consideran a las áreas o regiones, sean de carácter
predominantemente rural o urbano, cuya población registra índices de pobreza, marginación indicativos de
la existencia de marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social.

tró
2. Generalidades del programa.

2.1. Objetivo general: Contribuir a que las familias hidalguenses en condiciones desfavorables, con rezago
habitacional en situación de vulnerabilidad o pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo

ec
y con carencia por calidad y espacios de la vivienda (hacinamiento), que son propietarias de un inmueble, el
cuál habitan y que presentan condiciones de pobreza, mejoren su calidad de vida a través de acciones de
vivienda.

2.2. Objetivos específicos: Mejorar las condiciones habitacionales de los beneficiarios que se encuentren en
el
localidades rurales y/o urbanas, en hacinamiento y cuyos miembros no tienen acceso a ningún tipo de crédito
para adquirir una vivienda.

2.3. Requisitos generales y específicos:


n
a) Población objetivo: Todos los hogares hidalguenses en localidades rurales y urbanas que estén en
situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo y con carencia por calidad

y espacios de la vivienda, con especial atención a los que se encuentren en zonas de alta marginación,
zonas de atención prioritaria o que pertenezca el o alguno de sus integrantes a uno de los siguientes
grupos vulnerables: adultos mayores, madres solteras, familiares menores de 14 años, personas en
ac

situación de discapacidad, habitantes de municipios o localidades indígenas, que se encuentren dentro


de las doce diversas regiones que conforman nuestra entidad con base en el análisis diagnóstico regional
dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028. Se estiman 134,900 habitantes con hacinamiento en la
entidad, de acuerdo al Informe Anual de Pobreza y Rezago Social 2023 emitido por la Secretaría del
Bienestar.
ic

b) Requisitos del programa: El/la solicitante deberá presentar la siguiente documentación, la cual deberá
estar completa para su entrega, así como los anexos debidamente requisitados y firmados en cualquiera
bl

de sus modalidades:

1. Cédula de información general (Anexo II). Original


2. Solicitud (Anexo III). Original
Pu

3. Identificación oficial con fotografía vigente (INE). Copia simple legible


4. CURP actualizado del solicitante. Copia simple legible
5. Acta de nacimiento. Copia simple legible
6. Escrito firmado bajo protesta de decir verdad por la/el solicitante, en el que manifieste que no ha
recibido una acción de vivienda (ampliación) con anterioridad (Anexo IV). Original
7. Fotografía georreferenciada con coordenadas de la ubicación del predio que habita y en donde se
pretende realizar la ampliación de vivienda. Impresa en hoja tamaño carta
8. Croquis de cómo llegar a la ubicación del predio que habita y en donde se pretende realizar la
acción de vivienda con referencias. En hoja tamaño carta a mano
9. Carta firmada por la/el solicitante en donde acepta realizar la aportación definida con base a las
presentes Reglas (Anexo V.I) Cuarto dormitorio / Unidad Básica de Vivienda. Original
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 90 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

10. Carta firmada por la/el solicitante en donde acepta realizar la contribución de la mano de obra
definida con base a las presentes Reglas (Anexo V.II) Paquete de materiales/Paquete de Láminas.
Original
11. Si la acción de vivienda es en el predio de la/el solicitante en el ámbito urbano:
I. Copia simple de comprobante de domicilio del predio (recibo de agua, luz, predial), de no más
de 3 meses. No constancia de residencia.
II. Copia simple de la documentación que acredite la propiedad o posesión legítima del predio
donde se pretenda realizar la acción de vivienda (escritura-unidad básica de vivienda).
12. Si la acción de vivienda es en el predio de la/el solicitante en el ámbito rural:

a
I. Copia simple de comprobante de domicilio del predio (recibo de agua, luz, predial, internet o
televisión satelital), de no más de 3 meses. No constancia de residencia

c
II. Copia simple de la documentación que acredite la propiedad o posesión legítima del predio
donde se pretenda realizar la acción de vivienda (escritura-unidad básica de vivienda).
Constancia de posesión original del predio con folio, firma y sello vigente expedido por la

ni
autoridad local competente o por los representantes del núcleo agrario. Original
13. Escrito de protesta de decir verdad que es poseedor del predio (Anexo VI). Original
14. Aviso de Privacidad (Anexo VII). Original

tró
15. Cuestionario Único de Información Socioeconómica (Anexo VIII). Original. (El llenado de este
anexo deberá realizarse bajo protesta de decir verdad).

Los anexos requeridos por la/el solicitante le serán proporcionados por personal de la Dirección de
Planeación y Proyectos Estratégicos de la CEVI.

ec
Los interesados en recibir los apoyos del programa deberán registrar su solicitud e ingresar documentación
de manera presencial en las oficinas de la CEVI ubicadas en: Blvd. Luis Donaldo Colosio, No. 117 L9’
Primo, Fracción L-6, Col. el Palmar I, Pachuca de Soto, Hgo., C.P. 42088.
el
c) Derechos de las/los beneficiarios:
1. Recibir un trato digno, respetuoso y equitativo sin discriminación alguna, por todo el personal de
la CEVI.
2. Acceder a la información necesaria del programa, sus reglas de operación, recursos y cobertura.
3. Solicitar y recibir asesoría respecto al programa, requisitos y su operación.
n
4. Conocer el proyecto ejecutivo del Programa de Vivienda del cual puede ser beneficiado.
5. Recibir de la CEVI una respuesta de su trámite de acuerdo a los parámetros establecidos por el

programa, la que será enviada por medios electrónicos que el beneficiario autoriza para tales
efectos o la podrá recoger en las oficinas de la CEVI, donde se le dará a conocer el resultado.
6. La CEVI mantendrá la reserva y privacidad de la información personal, de conformidad con la Ley
de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Hidalgo.
ac

d) Obligaciones de las/los beneficiarios:


1. Ser propietario o contar con la legítima posesión de un predio con una edificación destinada para
uso de vivienda la cual habita y donde se pretende realizar la acción de vivienda (Construcción de
ic

Cuarto Dormitorio, Paquete de Materiales para la Autoconstrucción de Cuarto Dormitorio).


2. Ser propietario o contar con la legítima posesión de un predio que habite y que cuente con una
edificación destinada para uso de vivienda o habilitará para la construcción de la acción de
bl

vivienda, el cual deberá de contar como mínimo con servicios básico de red de agua potable, red
de drenaje sanitario, red de energía eléctrica y trazado de calle. (Unidad Básica de Vivienda).
3. Ser propietario o contar con la legítima posesión de un predio con una edificación destinada para
uso de vivienda la cual habita y donde existan carencias de condiciones en techo de dormitorios,
Pu

baños, cocinas y comedores; que no sean para cubrir patios, cocheras, locales comerciales,
lugares para animales y otros rubros que no cumplan con la función de vivienda donde se pretende
realizar la acción de vivienda (Paquete de Láminas para Techo Adecuado).
4. Utilizar el cuarto dormitorio y/o la unidad básica de vivienda para fines de uso habitacional,
evitando cualquier uso distinto.
5. Utilizar el paquete de materiales o paquete de láminas para la acción de vivienda que le fue
autorizado, evitando cualquier uso distinto.
6. Una vez que sea beneficiado por el Programa, deberá asistir a las reuniones a las que sea
convocado, para el seguimiento de la operación del Programa.
7. Permitir las visitas necesarias a su domicilio con la finalidad de validar la Información que
proporcionó a la CEVI.
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 91 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

8. No podrá cambiar el domicilio donde inicialmente señaló que se realizará la construcción del cuarto
dormitorio y/o unidad básica de vivienda.
9. Facilitar los trabajos de verificación, en cualquier etapa del proceso de otorgamiento del apoyo
estatal, por parte de la CEVI y de las Instancias de Control y Vigilancia.
10. Cumplir con la aportación que establezca el Programa (aportación económica o aportación en
mano de obra, de acuerdo a las condiciones que se establezcan en el ejercicio), esto de
conformidad a lo establecido en su contrato privado de ejecución.
11. Que el predio este alejado de zonas de riesgo como laderas, cañadas, ríos, arroyos, canales de
riego, fallas geológicas, un paso de gaseoductos, torres de electrificación, cables de alta tensión

a
y cualquier otra amenaza que ponga en riesgo la estabilidad de la estructura, así como la
seguridad de los ocupantes.

c
12. Realizar la limpieza, deshierbe y preparación de la superficie de desplante, así como la nivelación
del predio para la construcción de la acción de vivienda en menos de 15 días a partir de la
verificación por parte de la CEVI y el constructor.

ni
13. Será responsabilidad del beneficiario, llevar a cabo el proceso de construcción con el paquete de
materiales del cual fue beneficiario dentro del término de tiempo que se establece en el Contrato
Privado de Ejecución y que será determinada por las características del origen del recurso, la

tró
disponibilidad presupuestal y conforme al Proyecto Ejecutivo validado por la CEVI.

e) Causales de baja del Beneficiaria (o):


1. Declarar con falsedad la información proporcionada en los anexos, lo cual se corrobora en las
visitas de inspección.

ec
2. Cambiar el domicilio del predio aprobado por el Comité.

En el caso de incurrir en alguna de las causales anteriores, no podrá volver a ser sujeto a ningún otro apoyo
por parte de la CEVI.
el
f) Causales de penalizaciones al Beneficiaria (o):
1. No habitar la acción de vivienda en un periodo máximo de un mes a partir de la fecha de entrega
formal de la acción de vivienda.
2. No habitar la acción de vivienda en un periodo máximo de 90 días naturales a partir de la fecha
de la recepción y firma del acta de entrega recepción del paquete de materiales.
n
3. No llevar a cabo el proceso de construcción de la acción de vivienda dentro del término que se
establece en el Contrato Privado de Ejecución (Paquete de materiales).

4. No utilizar el apoyo para los fines que fueron autorizados.


5. Intentar transferir, intercambiar o vender parte o la totalidad del apoyo.
6. Cancelar o renunciar al apoyo, una vez que ya le fue aprobado por Comité.
ac

En el caso de incurrir en alguna de las causales anteriores, no podrá volver a ser sujeto a ningún otro apoyo
por parte de la CEVI.

g) Causales de sustitución de la/el Beneficiaria (o):


ic

La sustitución de beneficiarios podrá realizarse por las siguientes causas:


1. Muerte del beneficiario, en estos casos, se le podrá otorgar el beneficio al cónyuge o concubino(a),
o a la/el siguiente beneficiaria (o) que cumpla con los requisitos de elegibilidad.
bl

2. Migración del beneficiario.


3. Renuncia del beneficiario; en este caso tendrá que entregar una carta firmada a la CEVI
manifestando su baja voluntaria (Anexo IX);
4. Tras una renuncia de beneficiario aprobado, se sustituirá por un solicitante que se encuentre
Pu

dentro de la misma AGEB; así mismo, debe cumplir con los requisitos del programa y será
presentado para aprobación del Comité.
5. Cuando la CEVI verifique que no existen las condiciones necesarias para garantizar la seguridad
del personal que realizará la construcción de la acción de vivienda a causa de conflictos sociales.
6. En caso de que aplicara alguna aportación de ahorro previo por parte del beneficiario, y esta se
incumpla, se le otorgará la acción a la/la siguiente beneficiaria (o) que cumpla con los requisitos
de elegibilidad.
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 92 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

3. Criterios de selección.
3.1. Los solicitantes que cumplan con la documentación requisitada de acuerdo a los resultados que arroje la
evaluación de la cédula de información general, el cuestionario único de información socioeconómica,
con base a la dispersión de las solicitudes ingresadas, podrán ser considerados como posibles
candidatos para ser beneficiados del programa de vivienda y conforme a la siguiente escala de prioridad:

Prioridad 1) Solicitante cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar mínimo y cuya vivienda
cuente con las siguientes características:
a) El piso de la vivienda es de tierra.

a
b) El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos.
c) El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de

c
lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.
d) Que la vivienda a beneficiar sea de un solo nivel.
e) Que presenten hacinamiento (cuando en el hogar el promedio de ocupantes es mayor a 2.5

ni
personas que duermen en un mismo cuarto dormitorio o recámara).

Prioridad 2) Solicitante con alguna de las siguientes características de vulnerabilidad:

tró
a) Que la/el solicitante o alguno de sus dependientes económicos se encuentre en situación de
discapacidad
b) Habitantes de municipios y localidades indígenas.
c) Que la solicitante sea madre soltera.
d) Adultos mayores.

ec
e) Que algún integrante de la familia sea menor de 14 años de edad.

Prioridad 3) Solicitante que se encuentre en las doce regiones de nuestra entidad y dentro del Decreto que
la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión formula en la Declaratoria de Zonas de
Atención Prioritaria 2024, emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
el
(CONEVAL).

3.2. Del Comité Técnico de Validación; se crea un Comité con el objeto de aprobar la propuesta para ser
beneficiario del Programa, transparentando así el proceso de selección, cuya integración será de la
siguiente manera:
n

I. Con derecho a voz y voto:


a) Presidente o Presidenta: Representante de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo


Urbano Sostenible.
b) Vocales:
1) Titular de la Dirección de Finanzas y Administración de la CEVI;
ac

2) Titular de la Dirección Jurídica de la CEVI;


3) Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional de la CEVI; y
4) Titular de la Dirección de Vivienda de la CEVI.
ic

II.-Con derecho a voz:


c) Asesores
1) Representante de la Secretaría de Hacienda;
bl

2) Representante de la Unidad de Planeación y Prospectiva;


d) Secretaria o Secretario Técnico. - Titular de la Dirección General de la CEVI.

El Comité Técnico de Validación ejercerá las siguientes atribuciones:


Pu

1) Analizar, discutir y en su caso aprobar el padrón de beneficiarios.


2) Aprobar la sustitución de beneficiarios.
3) Resolver todo lo que no está previsto en las presentes Reglas de Operación.

De las facultades del Comité:

a) Corresponde al Presidente:
1) Autorizar y expedir las convocatorias de las sesiones;
2) Presidir las sesiones del Comité;
3) Las demás que establezca la normatividad aplicable vigente.
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 93 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

b) Corresponde a la Secretaría o Secretario Técnico:


1) Elaborar convocatorias, el orden del día e incluir los soportes documentales necesarios, así como
remitirlos a cada integrante del Comité;
2) Asentar los acuerdos del Comité y levantar el Acta de cada una de las sesiones, vigilando que la
documentación correspondiente este completa y actualizada, debiendo conservarlos en custodia.
3) Las demás que establezca la normativa aplicable vigente.

c) Corresponde a los vocales:


1) Analizar la información correspondiente para la selección del padrón de beneficiarios.

a
2) Emitir los comentarios que estimen pertinentes del objeto de la sesión.
3) Las demás que establezca la normativa aplicable vigente.

c
d) Corresponde a los asesores:
1) Analizar la información correspondiente para la selección del padrón de beneficiarios.

ni
2) Emitir los comentarios que estimen pertinentes del objeto de la sesión.
3) Las demás que establezca la normativa aplicable vigente.

tró
El Titular del Órgano Interno de Control de la CEVI, actuará como un Órgano de Vigilancia para darle
trasparencia al proceso.

4. Características de los apoyos:

ec
4.1. Tipos de apoyo: Los apoyos del programa estarán sujetos a las aportaciones de los Gobiernos Federal,
Estatal, Municipal o Instituciones, a través del FAIS o de cualquier otra fuente de financiamiento asignada
y de conformidad con los lineamientos aplicables.

4.2. Para las presentes Reglas de Operación los subsidios del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación
el
de Vivienda para la Construcción de Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario), son con cargo al
techo presupuestal notificado por la Secretaría de Hacienda, de hasta $ 50´000,000.00 (cincuenta millones
de pesos 00/100 M.N.), dicha asignación está sujeta a disponibilidad presupuestal y financiera.

4.3. El subsidio del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Entrega de Paquete de
n
Materiales para la Autoconstrucción de Cuarto Dormitorio y Entrega de Paquete de Láminas para Techo
Adecuado) estará sujeto a contar con suficiencia presupuestal, mismo que será notificado por la

Secretaría de Hacienda, la aportación del beneficiario corresponde a la mano de obra y se establecerá


en el Contrato Privado de Suministro de Material que firme con la CEVI.

4.4. El subsidio del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Construcción de Unidad Básica
ac

de Vivienda), el cual estará sujeto a contar con suficiencia presupuestal, mismo que será notificado por
la Secretaría de Hacienda, los cuales están sujetas a los montos que saldrán plasmados en las
normativas de las diferentes instancias Federales, Estatales y/o Municipales.
ic

4.5. Los apoyos del programa en caso de recibir y ejercer recursos federales, estatales, municipales o del
sector privado (otras aportaciones) adicionales se ajustan a los lineamientos normativos correspondientes.
bl

4.6. De los recibos de pago; la Comisión entregará los medios de pago a las personas beneficiarias del
Programa, a través de órdenes de pagó o tarjeta bancaria, según sea el caso. El personal de la Comisión
al entregar la orden de pago a la persona beneficiaria, deberá corroborar que los datos que contenga
dicha orden se encuentren correctos y actualizados, previo cotejo de su identificación oficial, siendo que,
Pu

para cualquier observación o corrección, deberá de anotar cualquier aclaración de datos para su
correspondiente actualización. Una vez entregadas las órdenes de pago, deberán ser firmados por el
servidor público que la entregó y la persona beneficiaria que la recibió y deberán ser resguardadas por la
Comisión. En caso de aplicar.

4.7. De los pagos a beneficiarios; la Comisión será la responsable de la información y documentación


actualizada de cada uno de los beneficiarios (previa validación de la unidad administrativa responsable)
para que, de manera oportuna, ordenada y completa, gestione los pagos que corresponda de los
beneficiarios del programa ante la Secretaría de Hacienda, observando lo establecido en la normatividad
aplicable en la materia. Es importante señalar que la Dependencia responsable del programa deberá
enviar a la Secretaría de Hacienda, un informe detallado con anticipación de 10 días naturales previo a la
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 94 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

fecha de pago correspondiente que se realizará a los beneficiarios, dicho reporte deberá coincidir con la
periodicidad del pago, mismo que deberá contener el soporte documental digitalizado y ordenado de:
I. Resultados generales del programa.
II. Cobertura, identificando las regiones y municipios atendidos.
III. La documentación personal de los beneficiarios validados.
IV. En su caso, el comprobante de pago o beneficio de aquellos programas otorgados por única
ocasión en el presente ejercicio fiscal.
V. Para los programas que atienden a más de un pago al beneficiario durante el ejercicio fiscal, la
Comisión deberá remitir los comprobantes de pago ya realizados y actualizar la información de los

a
beneficiarios a pagar en el plazo antes señalado.

c
Se cancelará el pago del recurso del programa, cuando derivado del análisis la Comisión no cumpla con la
documentación y/o las metas establecidas en el programa, así como de las irregularidades que se detecten
en su ejecución, de conformidad al artículo 99 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del

ni
Estado de Hidalgo.
La Secretaría de Hacienda solo procederá a efectuar los pagos a los beneficiarios del Programa una vez que
la Comisión haya realizado el trámite a través del Sistema Integral de Finanzas y Administración Pública, el

tró
cual una vez que se ingresen las bases de datos, es posible generar el Layout como lo definen las Instituciones
Bancarias. No aplica. Toda vez; que el subsidio es al 100% entregando directamente al beneficiario la acción
correspondiente a la modalidad del Programa.

5. Direcciones participantes:

ec
5.1. Dirección General:
5.1.1. En todas las modalidades
Autorizar la convocatoria del programa para su difusión, autorizar la impresión de Certificados de
Subsidio y firmar los Contratos Privados de Ejecución y Actas Entrega Recepción.
el
5.2. Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos:
5.2.1. En todas las modalidades
Elaborar convocatoria del programa; recepcionar solicitudes, integrar cartera de proyectos, integrar
expedientes de beneficiarios, realizar la visita en campo de los predios habitados en coordinación con
n
la Dirección de Vivienda de la CEVI para corroborar georreferencias y validar que estos cumplan con
los requisitos técnicos indispensables para la construcción de la acción de vivienda, entrega de los

predios visitados y validados en campo por la Dirección de Vivienda de la CEVI, aplicar la cuestionario
único de información socioeconómica, enviar propuesta de posibles beneficiarios al Comité para su
aprobación, elaborar la lista de beneficiarios y elaborar, imprimir y entregar Certificados de Subsidio.
ac

5.3. Dirección de Finanzas y Administración:


5.3.1. En todas las modalidades
Solicitar Oficios de Autorización de Recursos, solicitar a la Secretaría de Hacienda la transferencia de
los recursos o el compromiso de los mismos, con base en la modalidad de ejecución establecida en
ic

el oficio de autorización para radicar recursos.

5.4. Dirección Jurídica:


bl

5.4.1. En todas las modalidades


Elaborar convenios de colaboración y/o coordinación; así como convenios de operatividad de recursos
con dependencias federales, estatales y/o municipales, que intervengan, para el óptimo desarrollo del
programa; realizar las acciones administrativas y/o judiciales que procedan ante el incumplimiento de
Pu

la normatividad aplicable al programa; elabora, imprime, recaba firmas y entrega los Contratos
Privados de Ejecución a cada beneficiaria(o).

5.5. Dirección de Vivienda:


5.5.1. En su procedimiento se sujetará a lo siguiente:
1. Realiza la visita en campo de los predios habitados en coordinación con la Dirección de Planeación y
Proyectos Estratégicos para corroborar georreferencias y validar que estos cumplan con los requisitos
técnicos indispensables para la construcción de la acción de vivienda.
2. Emite dictamen de factibilidad de los predios y envía a la Dirección de Planeación y Proyectos
Estratégicos en un plazo no mayor de 5 días hábiles.
3. Integra y valida Expediente Técnico de las acciones a realizar.
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 95 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

4. Una vez que la CEVI cuente con oficios de autorización de recursos deberá convocar al Comité de
Obras Públicas de la CEVI para llevar a cabo el proceso de licitación.
5. Ejecuta las acciones previstas, definidas en la licitación.
6. Coordina el proceso de supervisión en tiempo real de las acciones de vivienda autorizadas.
7. Registra Avances físicos de Inicio, Proceso de Ejecución y Término de Obra.
8. Elaborar Acta de entrega recepción en coordinación con la Contraloría del Estado sobre la conclusión
del Cuarto Dormitorio o Unidad Básica de Vivienda, entrega de Paquete de Materiales o Paquete de
Láminas.

a
6. Operación:

c
6.1. El procedimiento de selección se sujetará a lo siguiente:

a) La Dirección General definirá los mecanismos de difusión más adecuados para promover y difundir

ni
el programa entre la población objetivo, así mismo deberá instrumentar un programa de promoción
y difusión con cobertura para dar a conocer el programa.
b) La difusión de la convocatoria del Programa de Vivienda entrará en vigor a partir del día siguiente

tró
a la publicación de las Reglas de Operación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
c) El solicitante del subsidio estatal, debe habitar el predio donde solicita la acción de vivienda, en
todas sus modalidades no siendo elegibles los predios baldíos con el objetivo específico del
programa.
d) Calendarización del Programa:

ec
Recepción de solicitudes Revisión y dictaminación Periodo de Respuesta
01 Febrero al 29 de Febrero 01 Marzo al 30 de Abril 01 Mayo al 15 de Mayo del
del 2024 del 2024 2024
el
e) El solicitante para el subsidio estatal, podrá registrar su solicitud e ingresar su documentación
completa de manera presencial con la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos en las
instalaciones de la CEVI.
f) El solicitante al ingresar su documentación se revisará y se le informará si tiene algún faltante, de
ser así, se le regresará y deberá reiniciar el trámite ingresando la documentación completa.
n
g) El solicitante al ingresar su documentación completa, entrará en el proceso de dictaminación.
h) No se admitirá que estos trámites se realicen a través de un gestor o representante, organización

o partido político.
i) La Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos integrará los expedientes de los solicitantes
aprobados por el comité con base en las presentes Reglas de Operación.
j) El solicitante recibirá una respuesta de su trámite dentro de los parámetros establecidos por el
ac

programa, la que será enviada por medios electrónicos que el beneficiario autoriza para tales
efectos, o en caso de pedir una respuesta de su solicitud la podrá requerir a la Dirección de
Planeación y Proyectos Estratégicos y la podrá recoger en las oficinas de la CEVI, donde se le
dará a conocer el resultado.
ic

k) La Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos regresará los expedientes a los solicitantes


que no fueron beneficiados con el programa, teniendo como fecha límite el 30 de octubre del 2024
para poder recogerlos, en caso contrario la Comisión desechará la documentación.
l) La Dirección de Vivienda integrará el expediente técnico donde se describan las características
bl

físicas de las acciones de vivienda.


m) La Dirección de Finanzas y Administración, solicitará el oficio de autorización de recursos y lo
remitirá a las Direcciones correspondientes.
Pu

n) La Dirección de Finanzas y Administración, solicitará con base al oficio de autorización de la


Secretaría de Hacienda la radicación de recursos financieros.

6.1.1. Para el subsidio del programa de vivienda (modalidad: ampliación de vivienda para la
construcción de cuarto dormitorio en terreno del beneficiario o construcción de unidad básica
de vivienda):

a) La Dirección de Vivienda, realizará los procesos de licitación necesarios para la adjudicación de


las obras a través del Comité de Obras Publicas de la Comisión Estatal de Vivienda, una vez que
la CEVI cuente con oficios de autorización de recursos.
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 96 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

b) La Dirección Jurídica, elaborará los convenios de colaboración y/o coordinación; así como
convenios de operatividad de recursos con dependencias de los tres órdenes de gobierno (según
sea el caso), que intervengan para el óptimo desarrollo del programa, que deberá firmar la
Dirección General.
c) La Dirección Jurídica, elaborará los contratos privados de ejecución con los beneficiarios de cada
acción de vivienda, recabará las firmas correspondientes y entregará a cada uno, una vez que
recibe la relación de los beneficiaros seleccionados con datos específicos para realizar los
contratos privados de ejecución que deberá firmar la Dirección General.
d) La Dirección General autorizará a la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos la

a
impresión de los certificados de subsidio y los entregará a cada uno de los beneficiarios.
e) La Dirección de Vivienda, realizará el seguimiento, monitoreo y supervisión de las acciones

c
aprobadas y autorizadas.
f) En materia de seguimiento, la Dirección de Vivienda deberá remitir en tiempo y forma los avances
físicos y financieros, a la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos y a la Dirección de

ni
Finanzas y Administración para dar el seguimiento de la aplicación de los recursos.
g) La CEVI deberá cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y objetivos previstos en sus
respectivos programas; de lo contrario la CEVI podrá suscribir con la Secretaría de Hacienda y de

tró
la Contraloría un convenio cuya vigencia podrá exceder el ejercicio fiscal correspondiente, a fin de
establecer compromisos de resultados.

Una vez que el beneficiario reciba de la Dirección de Vivienda la acción de vivienda a su entera
satisfacción, firmarán de manera conjunta el Acta de Entrega-Recepción (Anexo X.I). La

ec
obligatoriedad de este acto permitirá disponer de una de las evidencias más importantes de las
acciones de vivienda.

6.1.2. Para el subsidio del programa de vivienda (modalidad: entrega de paquete de materiales para
la autoconstrucción de cuarto dormitorio en terreno del beneficiario y entrega de paquete de
el
láminas para techo adecuado):
a) La Dirección de Finanzas y Administración, realizará los procesos de licitación necesarios para la
adquisición de paquetes de materiales, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios de la Comisión Estatal de Vivienda.
b) La Dirección Jurídica, elaborará los convenios de colaboración y/o coordinación; así como
n
convenios de operatividad de recursos con dependencias de los tres órdenes de gobierno (según
sea el caso), que intervengan para el óptimo desarrollo del programa, que deberá firmar la

Dirección General.
c) La Dirección Jurídica, elaborará los contratos privados de ejecución con los beneficiarios de cada
acción de vivienda, recabará las firmas correspondientes y entregará a cada uno, una vez que
recibe la relación de los beneficiaros seleccionados con datos específicos para realizar los
ac

contratos privados de ejecución que deberá firmar la Dirección General.


d) La Dirección General autorizará a la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos la
impresión de los certificados de subsidio y los entregará a cada uno de los beneficiarios.
e) La Dirección de Vivienda, realizará el seguimiento, monitoreo y supervisión de las acciones
ic

aprobadas y autorizadas.
f) En materia de seguimiento, la Dirección de Vivienda deberá remitir en tiempo y forma los avances
físicos y financieros, a la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos y a la Dirección de
bl

Finanzas y Administración para dar el seguimiento de la aplicación de los recursos.


g) La CEVI deberá cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y objetivos previstos en sus
respectivos programas; de lo contrario la CEVI podrá suscribir con la Secretaría de Hacienda y de
la Contraloría un convenio cuya vigencia podrá exceder el ejercicio fiscal correspondiente, a fin de
Pu

establecer compromisos de resultados.

Una vez que el beneficiario reciba el paquete de materiales a su entera satisfacción, firmarán de
manera conjunta con el/la Director (a) General y el representante legal del proveedor de materiales
ganador de la licitación, el Acta Entrega-Recepción (Anexo X.II Paquete de Materiales, Anexo X.III
Paquete de Láminas). La obligatoriedad de este acto permitirá disponer de una de las evidencias más
importantes de las acciones de vivienda.
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 97 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

7. Control y seguimiento:
Con el propósito de mejorar la operación del programa, la CEVI llevará a cabo el seguimiento al ejercicio de
recursos fiscales, a las acciones ejecutadas, resultados, indicadores y metas alcanzadas, de manera
coordinada y responsable con las Direcciones participantes.
Uno de los mecanismos del Programa es realizar reuniones para integrar los Comités de Obra de la Contraloría
Social.
El ejercicio de los Programas autorizados estará sujeto a las disposiciones aplicables que podrán ser
fiscalizados en el marco de la legislación vigente.

a
8. Gastos de Operación:
Para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con la planeación, operación, verificación, seguimiento,

c
supervisión, contraloría social y evaluación externa del programa, la CEVI podrá destinar recursos de hasta el
3% del presupuesto total del programa.

ni
9. De la Obligatoriedad de la Integración de la Información y Documentación:
El titular del área administrativa de la Comisión, estará obligado a integrar, ordenar, archivar, conservar y poner
a disposición de las autoridades competentes todos los documentos comprobatorios y justificativos incluyendo

tró
los reportes de control interno, de manera física y digital, sobre la normativa del programa, selección de los
beneficiarios, gestiones de pago, así como de la operación y transparencia del programa; así como, enviar de
manera digital los expedientes a la Secretaría de Hacienda.

ec
10. Evaluación:
Conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las dependencias o entidades
a través de su respectiva dependencia coordinadora de sector deberán realizar una evaluación de resultados,
de carácter externo, de los programas sujetos a Reglas de Operación.
Las evaluaciones externas que se realicen al programa serán coordinadas por el área competente de la CEVI.
el
Adicionalmente a las evaluaciones establecidas en el Programa Anual de Evaluación, se podrán llevar a cabo
las evaluaciones que se consideren apropiadas conforme a las necesidades del programa y los recursos
disponibles, las cuales también serán coordinadas por el área competente de la CEVI.
El área competente de la CEVI presentará los resultados de las evaluaciones externas de acuerdo con los
plazos y términos previstos en la normatividad vigente aplicable.
n

11. Transparencia:

Conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, los padrones
de beneficiarios deberán de mantenerse actualizados para evitar la duplicidad de los apoyos. La CEVI
compartirá su Padrón de Beneficiarios para incorporar la información al Sistema Integral del Padrón Único de
ac

Beneficiarios de Hidalgo (SIPUBH) de la Unidad de Planeación y Prospectiva.

12. Contraloría Social:


La CEVI deberá sujetarse a los “Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los
Programas de Desarrollo Social”.
ic

13. Indicadores:
Los indicadores de este programa están contenidos en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de las
bl

presentes Reglas. La Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de la CEVI, realizará acciones de


seguimiento al desempeño de los programas, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la
Construcción y Diseño de Indicadores de Desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, impactando
a los siguientes indicadores: Porcentaje de Cuartos Dormitorio Construidos y Porcentaje de Entrega de
Pu

Paquete de Materiales.

14. Quejas y denuncias:


Los beneficiarios pueden presentar quejas y denuncias ante las instancias correspondientes sobre cualquier
hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir daños al ejercicio de sus derechos establecidos en las
presentes Reglas o contravengan sus disposiciones y de la demás normatividad aplicable. Las quejas y
denuncias de la ciudadanía derivadas de alguna irregularidad en la operación del programa, podrán realizarse
por escrito y/o vía telefónica, las cuales se captarán a través de:
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 98 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Horarios
Correo y página
Teléfono de Domicilio
electrónica
atención
771-717- Blvd. Luis Donaldo Colosio, No. 117 L9’
Comisión Estatal
6000. Ext. www.cevi.hidalgo.gob.mx Primo, Fracción L-6, Col. El Palmar, C.P.
de Vivienda
3416 42088, Pachuca de Soto, Hidalgo.
De lunes a
Órgano Interno 771-717- Blvd. Luis Donaldo Colosio, No. 117 L9’
viernes de
de Control en la 6000 Ext. www.cevi.hidalgo.gob.mx Primo, Fracción L-6, Col. El Palmar, C.P.
8:30 a
CEVI 3407 42088, Pachuca de Soto, Hidalgo.

a
16:30
771-717- Camino Real de la Plata # 301, tercer
Secretaría de la
6000 Ext. www.hidalgo.gob.mx piso Fracc. Zona Plateada, C.P. 42084
Contraloría

c
1834 Pachuca de Soto, Hidalgo.

ni
a) A través del buzón colocado para tal efecto en la CEVI.
b) También, se pone a disposición de la ciudadanía la posibilidad de la presentación de denuncias para
reportar hechos, conductas, situaciones o comportamientos que se contrapongan a lo establecido en las
presentes Reglas, y que se puede consultar en la página www.hidalgo.gob.mx.

tró
TRANSITORIO

ec
ÚNICO. - El presente Acuerdo entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del
Estado de Hidalgo.

Dado en la residencia de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de Vivienda, en la Ciudad de Pachuca de


Soto, Hidalgo a los 30 días del mes de enero del año dos mil veinticuatro.
el
n

C.P. Amalio Gómez Navarro L.A.P. José Jesús Sánchez Rosas


Presidente Suplente de la Secretaría de Vocal Suplente de la Unidad de


Infraestructura Pública y Desarrollo Planeación y Prospectiva
Urbano Sostenible Rúbrica
ac

Rúbrica
ic

C. Antonio Jorge Olvera Islas Lic. Bernardo Ismael Vargas Hernández


Vocal Suplente de la Secretaría de Vocal Suplente de la Secretaría del
Hacienda Medio Ambiente y Recursos Naturales
bl

Rúbrica Rúbrica
Pu

L.A. Verónica Silverio Baltazar Ing. Juan Roberto Lazcano Trejo


Comisario Público Propietario Vocal Suplente de la Secretaría de
Rúbrica Bienestar e Inclusión Social
Rúbrica
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 99 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

15. Anexos

Anexo I.I- Catálogo descriptivo para la Construcción de Cuarto Dormitorio

ANEXO I.I CATÁLOGO DESCRIPTIVO


Tipo de
Modalidad Zona Descripción
acción
Ampliación de Construcción Rural/Urbana La acción de Construcción de Cuarto Dormitorio en terreno del

a
Vivienda de Cuarto beneficiario en zona urbana y rural contemplará como mínimo
Dormitorio en un área de 16.67 m2 de construcción y una altura de 2.40 m

c
Terreno del del nivel de piso terminado al lecho bajo de losa, deberá estar
Beneficiario diseñada para alojar 2 camas matrimoniales con ropero o

ni
cómoda.
Debe contener: Cadena de desplante resistencia de concreto
f’c=200 kg/cm2 con armex de refuerzo, losa de cimentación de

tró
10 cm de espesor resistencia de concreto f’c=200 kg/cm2, con
acero de refuerzo con malla electrosoldada 6-6/10-10, muros
de block, castillos con resistencia f’c=150 kg/cm 2 con armex
de refuerzo, cadena de cerramiento con resistencia de

ec
concreto f’c=200 kg/cm2 con armex de refuerzo, losa de
concreto armado de 10 cm de espesor resistencia de concreto
f’c=200 kg/cm2 con acero de refuerzo con varilla del #3 @20
cm en ambos sentidos, pendiente de 6.35% y una marquesina
el de 40 cm con gotero.
Instalación eléctrica, puerta con chapa y llave, ventana con
jaladera, vidrio y mosquitero, aplanado en muros interiores y
exteriores, pintura en muros interiores, exteriores y plafón,
n
impermeabilización en azotea.

Anexo I.II- Catálogo descriptivo para la Construcción de Unidad Básica de Vivienda

ANEXO I.II CATÁLOGO DESCRIPTIVO


ac

Tipo de
Modalidad Zona Descripción
acción
Ampliación de Construcción Rural/Urbana La acción de Construcción de Unidad Básica de Vivienda en
ic

Vivienda de Unidad terreno del beneficiario en zona urbana y rural contemplará


Básica de como mínimo un área de 31.85 m2 de construcción y una
Vivienda altura de 2.45 m del nivel de piso terminado al lecho bajo de
bl

losa. Contempla las siguientes áreas: Usos múltiples (15.48


m2), Vestíbulo (1.24 m2), Baño (2.95 m2), Recámara (12.15
m2).
Pu

Debe contener: Losa de Cimentación de concreto armado de


10 cm de espesor concreto f’c=200 kg/cm2 reforzada con
malla electrosoldada 6-6/6-6. Cadena de desplante
resistencia de concreto f’c=200 kg/cm2 con armex de refuerzo,
muros de block hueco, castillos con resistencia f’c=150 kg/cm 2
con armex de refuerzo, cadena de cerramiento con resistencia
de concreto f’c=200 kg/cm2 con armex de refuerzo, losa de
concreto armado de 8 cm de espesor resistencia de concreto
f’c=200 kg/cm2 con acero de refuerzo del #3 @20 cm en
ambos sentidos, pendiente de 2% y pretil de 40 cm en fachada
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 100 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

principal. Instalación eléctrica, instalación hidráulica,


instalación sanitaria, muebles (wc, lavabo, regadera,
lavadero), tinaco, puerta de acceso, puerta en baño y
recámara, puerta bandera, ventana de 1.20x1.20 m en
recamara, usos múltiples, ventana de 0.60x0.40 m en baño,
aplanado fino en fachada principal y posterior, aplanado pulido
en baño, aplanado zarpeado en muros laterales exteriores,
pintura en muros interiores y exteriores, impermeabilización

a
en azotea.

c
Anexo I.III- Catálogo descriptivo

ni
(Entrega de Paquete de Láminas para Techo Adecuado)

ANEXO I.III CATÁLOGO DESCRIPTIVO

tró
Tipo de
Modalidad Zona Descripción
acción
Ampliación de Entrega de Rural/Urbana La acción de Entrega de Paquete de Láminas para Techo
Vivienda Paquete de Adecuado, tiene como finalidad contribuir a mejorar las

ec
Láminas para condiciones de vida de las familias en situación de
Techo vulnerabilidad, que sus viviendas posean techo deteriorado. El
Adecuado paquete contempla 10 láminas galvanizadas acanalada cal 24
(ancho 1.10 m, largo 2.44 m) Área a cubrir hasta 20.00 m2 por
el vivienda.
n

ac
ic
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 101 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo I.IV- Catálogo descriptivo para la Autoconstrucción


(Entrega de Paquete de Materiales para la Construcción de Cuarto Dormitorio)

ANEXO I.IV CATÁLOGO DESCRIPTIVO


Lista de materiales para
Modalidad Tipo de acción Zona Descripción Cuarto Dormitorio de 16.67 m2
(4.75 m X 3.51 m)

a
Ampliación Entrega de Rural/Urbana La acción de Paquete de 1.-Alambre recocido #18 (15 Kg).
de Vivienda Paquete de Materiales para la 2.-Varilla #3, 12 m de longitud (25 pza).
Materiales para Autoconstrucción de 3.-Malla electrosoldada 6x6-10/10 (18

c
la Cuarto Dormitorio en zona m2).
Autoconstrucción urbana y rural contemplará 4.- Armadura soldada armex 10x15-4,

ni
de Cuarto como mínimo un área de 6m de longitud (6 pza).
Dormitorio en 16.67 m2 de construcción y 5.- Armadura soldada armex 10x10-4,
Terreno del una altura de 2.40 m del 6m de longitud (3 pza).
Beneficiario nivel de piso terminado al 6.-Clavo de 2 1/2" plata (4 kg).

tró
lecho bajo de losa, deberá 7.-Block macizo ligero de concreto de
estar diseñada para alojar 12x20x40 cm (450 pza).
2 camas matrimoniales con 8.-Poliducto reforzado de 1/2" ced. 80
ropero o cómoda. (11 ml).
Debe contener: Cadena de 9.-Caja galvanizada tipo chalupa
desplante resistencia de 10.5x5.8x4.7 cm (3 pza).

ec
concreto f’c=200 kg/cm2 10.- Caja cuadrada galvanizada de
con armex de refuerzo, 1/2" (2 pza).
losa de cimentación de 10 11.- Cable thw cal 12 (48 ml).
cm de espesor resistencia 12.-Apagador sencillo con placa de
de concreto f’c=200 dos módulos (1 pza).
el
kg/cm2, con acero de 13.-Soquet de porcelana (2 pza).
refuerzo con malla 14.-Contacto dúplex polarizado con
electrosoldada 6-6/10-10, placa (2 pza).
muros de block, castillos 15.-Arena de mina (6 m3).
con resistencia f’c=150 16.-Grava de mina tma ¾” (3 m3).
n
kg/cm2, con armex de 17.-Cemento gris portland tipo I, bulto
refuerzo, cadena de de 50 kg (28 bultos).
cerramiento con 18.-Cemento-mortero 50 kg, bulto de

resistencia de concreto 50 kg (17 bultos).


f’c=200 kg/cm2 con armex 19.-Pintura vinílica color blanco 19 lts
de refuerzo, losa de (1 cubeta).
concreto armado de 10 cm 20.-Sellador reforzado 5x1, 4 lts (1 gal).
ac

de espesor, resistencia de 21.-Impermeabilizante top humedad


concreto f’c=200 kg/cm2 extrema garantía de 15 años, 19 lts (1
con acero de refuerzo con cubeta).
varilla del #3 @20 cm en 22.-Ventana de 1.20x1.20 m corrediza
ambos sentidos, pendiente un panel fijo y uno móvil fabricada en
ic

de 6.35% y una aluminio de 1 ½” con vidrio de 3 mm y


marquesina de 40 cm con mosquitero (1 pza).
gotero. 23.-Puerta multipanel y marco de
bl

Instalación eléctrica, aluminio de 2” de 0.90 x 2.10 m y


puerta con chapa y llave, chapa marca Philips modelo 525 (1
ventana con jaladera, vidrio pza).
y mosquitero, aplanado en
Pu

muros interiores y
exteriores, pintura en
muros interiores, exteriores
y plafón,
impermeabilización en
azotea.

Nota: Los proyectos serán homólogos a las demás Entidades Ejecutoras del Estado de Hidalgo, sus características
particulares en cuanto a costos serán definidas mediante el catálogo validado de la Unidad de Validación Técnica
de Estudios y Proyectos; así como a la normativa aplicable al origen del recurso.
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 102 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

ANEXO II
Cédula de información general

Llena con letra legible y/o marca con una “X” tu respuesta.

Nombre del solicitante:

1.- Domicilio del predio habitado donde se pretende aplicar el programa:

a
Nombre de la calle:

c
No. exterior: No. interior: Mza: Lote:
Colonia: Localidad:

ni
Estado:
Municipio: C.P.:
HIDALGO

tró
2.- ¿Actualmente cotiza o dispone de un crédito laboral o bancario para poder adquirir una vivienda?
Si ¿Cuál?_________________________ No

3.- ¿Actualmente está afiliado o inscrito en algún servicio de salud por medio de su trabajo?

ec
Si ¿Cuál?_________________________ No

4.-La vivienda donde actualmente vive es:


Propia y totalmente pagada, rentada o alquilada
el
Propia y la está pagando, prestada o la está cuidando
Propia y está hipotecada, intestada o en litigio

5.- ¿Con que tipo de posesión legal cuenta el predio donde actualmente vive?:
n
Escritura

Contrato de arrendamiento
En posesión (carta de posesión, contrato de donación)
Otra, (Especifique):
ac

6. - ¿El predio donde actualmente habita es suyo?


Si No
ic

7. - Características del predio en el que habita (tipo):


Lote rural Lote urbano
bl

8. - ¿En el predio donde vive qué tipo de viviendas existen?:


Terminadas En proceso Provisionales
Pu

9. -¿Cuántas personas viven y forman parte de su hogar, contado a los niños y a los ancianos?

10.- ¿Cuál es el número de recamaras o dormitorios que tiene su vivienda?

11. - ¿Cuántas personas duermen en una misma recamara o dormitorio?

12.- Ocupación/Oficio a la que se dedica el solicitante: _____________________________________

13.- ¿Cuál es el ingreso mensual del solicitante?: $ ___________________


31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 103 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

14.- ¿Cuál es ingreso mensual familiar sumando el del solicitante?: $ ___________________

15.- CURP del Solicitante:

16.- Teléfono/Celular: _____________________________

17.- Correo electrónico: ___________________________

c a
A t e n t a m e n t e.

ni
C. ______________________________________________
Nombre y Firma (o huella)

tró
ec
el
n

ac
ic
bl
Pu
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 104 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

ANEXO III
Solicitud

______________________________________________
LUGAR Y FECHA

M. EN D. FISCAL JORGE ARTURO CASTAÑEDA MONTES DE OCA

a
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA

c
P R E S E N T E.

ni
El (a) suscrito (a) __________________________________________________________________ con domicilio
en: ___________________________________________, de la localidad de:

tró
_________________________________, en el municipio de: ____________________________________,
Hidalgo., me dirijo a usted de la manera más atenta para solicitarle un Cuarto Dormitorio / Unidad Básica de
Vivienda / Paquete de Materiales.

Por la atención prestada a la presente y esperando una respuesta favorable, quedo de Usted.

A t e n t a m e n t e.

ec
el
C. ______________________________________________
Nombre y Firma (o huella)
n

Teléfono/Celular: ____________________________________________________

Correo electrónico: ___________________________________________________


ac

CURP del Solicitante:

¿Cuenta con algún tipo de crédito laboral vigente para adquirir una vivienda?: SI NO
ic

¿Cuál? ________________________________
bl

Ocupación a la que se dedica: _____________________________________________________________


Pu

c.c.p.- Interesado
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 105 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo IV
Escrito de no haber recibido una acción de vivienda

El (a) que suscribe C.______________________________________________________________________ de la


Localidad de: __________________________________________________________________________

a
Municipio de: _______________________________________________, Hgo; declaro bajo protesta de decir
verdad, que no he recibido una acción de vivienda (ampliación) con anterioridad y deseo verme beneficiado(a) con

c
dicho Programa.

ni
tró
ATENTAMENTE

C. _____________________________________________
Nombre y Firma (o huella)
ec
el
n
A _________ de _______________________________ del 2024.

ac
ic
bl
Pu
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 106 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo V.I
Carta Aceptación de Aportación de recurso del Beneficiario a la CEVI
“Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda de Cuarto Dormitorio / Construcción de
Unidad Básica de Vivienda”)

______________________________________________
LUGAR Y FECHA

a
El que suscribe C. ___________________________________con CURP: _______________________________

c
con identificación oficial expedida con la credencial de elector número: ________________________________ con
domicilio en: _____________________________________en el Estado de Hidalgo, reconozco que la Comisión
Estatal de Vivienda (CEVI), me ha informado que fui elegido como Beneficiario dentro del Programa de Vivienda,

ni
(Modalidad: Ampliación de Vivienda de Cuarto Dormitorio / Construcción de Unidad Básica de Vivienda); así mismo
se me han dado a conocer los derechos y obligaciones establecidas en las Reglas de Operación vigentes que deberé
cumplir para el otorgamiento del subsidio mismos que de acuerdo a mis facultades y voluntad acepto.

tró
Por lo anterior, me comprometo a realizar la aportación correspondiente a ________________________, misma
que efectuaré en una sola exhibición a más tardar a los 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha de formalización
de este documento, y que será por única ocasión en la clave interbancaria que se detalla a continuación:

Banco: (Nombre del Banco)

ec
Convenio CIE: (Número)
Clave Interbancaria: (Número)
Referencia: (Clave Alfanumérica)
Concepto: (Nombre del Beneficiario)
Monto: ($ 0.00 M/N)
el
Ámbito: Rural del 5% ( ) Urbano hasta el 10 % ( )

De igual manera fui informado que:


• Deberé entregar este documento firmado y conservar una copia del mismo.
n
• Entregare el comprobante bancario original a la CEVI y conservaré una copia del mismo.
• No deberé dar ninguna dadiva o dinero en efectivo en ninguna otra forma o especie a ningún servidor

público, constructor o persona que se haga pasar por representante de la CEVI o cualquier dependencia
que otorgue el subsidio o habitante de mi localidad o municipio que me ayude a realizar los trámites
argumentando que es a petición de la CEVI.
ac

A t e n t a m e n t e.

C. ______________________________________________
ic

Nombre y Firma (o huella) del beneficiario

C.c.p.- Interesado
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 107 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo V.II
Carta Aceptación de Aportación de recurso del Beneficiario a la CEVI
“Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Entrega de Paquete de Materiales para la
Autoconstrucción de Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario / Paquete de Láminas para Techo
Adecuado”)

______________________________________________
LUGAR Y FECHA

a
M. EN D. FISCAL JORGE ARTURO CASTAÑEDA MONTES DE OCA

c
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA
P R E S E N T E.

ni
El que suscribe C. ___________________________________con CURP:
_________________________________ con identificación oficial expedida con la credencial de elector número:

tró
________________________________ con domicilio en: __________________________________en el Estado
de Hidalgo, acepto los términos de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de
Vivienda Paquete de Materiales para la Autoconstrucción de Cuarto Dormitorio/Paquete de Láminas para Techo
Adecuado) para el ejercicio fiscal 2024, así como las causales de baja y sustitución del programa, de igual forma
me comprometo como beneficiario a contribuir con la Mano de Obra, respecto de la acción de vivienda en el lote

ec
ubicado en ____________________________________ de la localidad _____________________________ en el
Estado de Hidalgo.

Por la atención prestada quedo de usted.


el
A t e n t a m e n t e.
n
C. ______________________________________________
Nombre y Firma (o huella) del beneficiario

C.c.p.- Interesado
ac
ic
bl
Pu
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 108 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo VI
Escrito de protesta de decir verdad que es poseedor del predio

______________________________________
LUGAR Y FECHA

a
El que suscribe C. ______________________________________________ manifiesto bajo protesta de decir
verdad y enterado de las penas en que incurren quienes declaran con falsedad ante la autoridad, mismas que prevé

c
el artículo 313 de Código Penal Vigente en el Estado de Hidalgo, se establece lo siguiente:

Que la documentación que presento ante la Comisión Estatal de Vivienda del Estado de Hidalgo, relativa al inmueble

ni
ubicado en ______________________________________ municipio de _______________________________,
Hidalgo, misma que contiene datos reales y fidedignos y que no conozco de la existencia de persona con igual o
mejor derecho sobre dicho inmueble del cual tengo la posesión material del bien en cuestión desde el año

tró
_______________, manifestando desde este momento que deslindo de cualquier responsabilidad de carácter civil,
penal, administrativo y de cualquier otra índole al mencionado Organismo, por el perjuicio que pudiese causar a un
tercero derivado de la falta de validez de dicha documentación y/o de tener posesión y que en el futuro se pudiera
declarar, lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar.

A t e n t a m e n t e.
ec
el
n

C. ______________________________________________

Nombre y Firma (o huella)


ac
ic
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 109 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo VII
Aviso de privacidad

______________________________________________
LUGAR Y FECHA
Datos generales

Nombre: ________________________________________________

a
Curp: ________________________________________________
Lugar de nacimiento: ________________________________________________

c
Lugar de residencia: ________________________________________________
Edad: ________________________________________________

ni
Fecha de nacimiento: ________________________________________________
Estado civil: ________________________________________________
Clave de credencial de elector: ________________________________________________

tró
Ocupación: ________________________________________________
Lugar donde se aplicará el Programa: ________________________________________________
Teléfono (s): ________________________________________________
Sabe leer: ________________________________________________

ec
Sabe escribir: ________________________________________________

Bajo protesta de decir verdad y conociendo las penas en que incurren las personas que declaran con falsedad,
declaro que todos los datos asentados son ciertos para los efectos del contrato privado de ejecución.
Para dar cumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado
el
de Hidalgo, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, de fecha 24 de julio del 2017, última reforma 27
de junio del 2022.
Aviso de Privacidad
Por medio del este aviso se manifiesta que la CEVI, y su personal se hacen responsable de recabar sus datos
n
personales, el uso y la protección que de los mismos.
Su información personal, así como los cambios en la misma se utilizaron para proveer los servicios que ha solicitado.
Para las finalidades mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales.

Considerando como dato personal por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
para el Estado de Hidalgo; nombre, fecha de nacimiento, edad estado civil población donde nació, población donde
vive, domicilio actual, CURP, clave de elector, ocupación, lugar donde será aplicado el programa, si sabe leer y
ac

escribir y teléfono.
Usted tiene los derechos de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento
de los mismos o revocar el conocimiento que para tal fin nos haya otorgado a través de los procedimientos que
hemos implementado. Para conocer dichos procedimientos, los requisitos y plazos, se puede poner en contacto con
nuestras oficinas cuya dirección se señala previamente en este aviso o por vía telefónica a los teléfonos (771)
ic

7176000 ext. 3416.


También le informamos que sus datos personales pueden ser transferidos y tratados por el personal de este
organismo. En ese sentido, su información puede ser compartida con las autoridades fiscales, administrativas y
bl

judiciales cuando proceda y previo mandato, el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, cualquier autoridad
que lo requiera para sus efectos probatorios, de validez, publicidad y certeza jurídica, si usted no manifiesta
oposición para que sus datos sean transferidos se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello.
Cualquier modificación a este Aviso de Privacidad podrá consultarlo en los datos ya mencionados.
Pu

Firma y/o huella de consentimiento: _____________________________________________


PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 110 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

ANEXO VIII.- Cuestionario Único de Información Socioeconómica

c a
ni
tró
ec
el
n

ac
ic
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 111 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

c a
ni
tró
ec
el
n

ac
ic
bl
Pu
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 112 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

c a
ni
tró
ec
el
n

ac
ic
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 113 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

c a
ni
tró
ec
el
n

ac
ic
bl
Pu
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 114 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

c a
ni
tró
ec
el
n

ac
ic
bl
Pu

Anexo IX
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 115 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Carta de Renuncia del Programa de Vivienda

El (a) que suscribe C.______________________________________________________________________ de la


Localidad de: __________________________________________________________________________
Municipio de: _______________________________________________, Hgo; renuncio de manera voluntaria y

a
por mi propio derecho al Programa de Vivienda de la Comisión Estatal de Vivienda, en el cual fui aprobado como
beneficiario y tomo esta decisión después de una cuidadosa reflexión y bajo todas mis facultades mentales.

c
Agradezco sinceramente la oportunidad que se me brindó de ser parte de este Programa y lamento cualquier
inconveniente que esta renuncia pueda causar.

ni
tró
ATENTAMENTE

C. _____________________________________________
ec
el
Nombre y Firma (o huella)
n

A _________ de _______________________________ del 2024.



ac
ic
bl
Pu
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 116 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo X.I
Modelo de Acta Entrega Recepción

Programa: _________________________________________________________
Acta de Entrega-Recepción
1. Dependencia responsable:

Siendo las _______ hrs. del día _______ del mes de


___________________________________________________ del 20____ en la localidad de

a
___________________________________, en el Municipio de________________________________________,
Hgo; se reunieron personal de la Comisión Estatal de Vivienda y

c
C._______________________________________________________________________ beneficiario del
Programa ________________________________________________________________________________,
con la finalidad de llevar a cabo la entrega-recepción del

ni
___________________________________________________________________________ de
_________________ m2 de construcción y con ello cumplir con el programa.
2. Autorización de recursos:

tró
Oficio de Autorización _______________________
Oficio modificatorio _______________________
Clave de obra _______________________
Monto de la acción _______________________

ec
3. Construcción de un Cuarto Dormitorio en terreno del beneficiario / Unidad básica de vivienda de
________________ m²

La acción de vivienda consiste en


________________________________________________________________________________________ con
el
las siguientes especificaciones:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
n
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________.
4. Acto de entrega recepción

Una vez verificado por las partes que intervienen en la presente que la construcción de un Cuarto Dormitorio en
ac

terreno del beneficiario / Unidad Básica de Vivienda especificado en el punto no. 3 se encuentra terminado, el C.
_______________________________________________________________________ beneficiario del programa
está de acuerdo en recibirlo en su totalidad.
La Instancia Ejecutora declara que la presente obra se desarrolló conforme a lo convenido en el Contrato Privado
ic

de Ejecución, no existiendo modificaciones durante su ejecución. La construcción de la misma se sujetó a los


criterios constructivos que garantizan su estabilidad estructural por un periodo de por lo menos 30 años, contados a
partir del día de la entrega, y que los materiales empleados cumplen con los estándares de calidad especificados
bl

para este tipo de obra.


La documentación generada durante el proceso de construcción de la presente obra, objeto de esta Acta de Entrega
Recepción se encuentra en poder de la Instancia Ejecutora.
No habiendo otro asunto que tratar, se cierra la presente siendo las __________ hrs. del mismo día de su inicio
Pu

firmando al calce los que en ella intervinieron.

Recibe: Entrega:

Nombre y firma (o huella) Nombre y firma (o huella)


Beneficiario Comisión Estatal de Vivienda

Anexo X.II
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 117 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Modelo de Acta Entrega Recepción

Programa: _________________________________________________________
Acta de Entrega-Recepción
1.- Dependencia responsable:
Siendo las _______ hrs. del día _______ del mes de
___________________________________________________ del 20____ en la localidad de

a
___________________________________, en el Municipio de________________________________________,
Hgo; se reunieron personal de la Comisión Estatal de Vivienda y
C._______________________________________________________________________ beneficiario del

c
Programa ________________________________________________________________________________,
con la finalidad de llevar a cabo la entrega-recepción del

ni
___________________________________________________________________________ de
_________________ m2 de construcción y con ello cumplir con el programa.

tró
2.- Autorización de recursos:

Oficio de Autorización _______________________


Oficio modificatorio _______________________

ec
Clave de obra _______________________
Monto de la acción _______________________ el
3.- Paquete que consta de los siguientes materiales:

No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


n
1 Alambre recocido #18 Kg 15.00
2 Varilla #3, 12 m de longitud Pza 25.00

3 Malla electrosoldada 6x6-10/10 M2 18.00


4 Armadura soldada armex 10x15-4, 6m de longitud Pza 6.00
5 Armadura soldada armex 10x10-4, 6m de longitud Pza 3.00
ac

6 Clavo de 2 1/2" plata Kg 4.00


7 Block macizo ligero de concreto de 12x20x40 cm. Pza 450.00
8 Poliducto reforzado de 1/2" ced. 80 Ml 11.00
9 Caja galvanizada tipo chalupa 10.5x5.8x4.7 cm Pza 3.00
ic

10 Caja cuadrada galvanizada de 1/2" Pza 2.00


11 Cable thw cal. 12 Ml 48.00
bl

12 Apagador sencillo con placa de dos módulos Pza 1.00


13 Soquet de porcelana Pza 2.00
14 Contacto dúplex polarizado con placa Pza 2.00
Pu

15 Arena de mina M3 6.00


16 Grava de mina t.m.a. ¾” M3 3.00
17 Cemento gris portland tipo I, bulto de 50 kg Bulto 28.00
18 Cemento- mortero 50 kg, bulto de 50 kg Bulto 17.00
19 Pintura vinílica color blanco 19 lts Cubeta 1.00
20 Sellador reforzado 5x1, 4 lts Galón 1.00
21 Impermeabilizante top humedad extrema garantía de 15 años, 19 lts Cubeta 1.00
Ventana de 1.20x1.20 m corrediza un panel fijo y uno móvil fabricada
22 Pza 1.00
en aluminio de 1 ½” con vidrio de 3 mm y mosquitero
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 118 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Puerta multipanel y marco de aluminio de 2” de 0.90 x 2.10 m y chapa


23 Pza 1.00
marca Phillips modelo 525

4.- Acto de entrega recepción


Una vez verificado por las partes que intervienen en la presente, que la entrega de un paquete de materiales para
la autoconstrucción de un cuarto dormitorio, especificado en el punto no. 3 se encuentra completo, el (la) C.
___________________________________________________, beneficiario del programa está de acuerdo en

a
recibirlo en su totalidad y aplicarlo en un plazo máximo de 120 días naturales a partir de la recepción de los
materiales.

c
No habiendo otro asunto que tratar, se cierra la presente siendo las _______ hrs. del mismo día de su inicio firmando

ni
al calce los que en ella intervienen.
Recibe: Entrega:

tró
Beneficiario Por la Instancia Ejecutora

ec
Nombre y firma (o huella) Nombre y firma (o huella)
el
Proveedor Supervisor
n
Nombre y firma (o huella) Nombre y firma (o huella)

ac
ic
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 119 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo X.III
Modelo de Acta Entrega Recepción

Programa: _________________________________________________________
Acta de Entrega-Recepción
1.- Dependencia responsable:
Siendo las _______ hrs. del día _______ del mes de
___________________________________________________ del 20____ en la localidad de
___________________________________, en el Municipio de________________________________________,

a
Hgo; se reunieron personal de la Comisión Estatal de Vivienda y
C._______________________________________________________________________ beneficiario del

c
Programa ________________________________________________________________________________,
con la finalidad de llevar a cabo la entrega-recepción del

ni
___________________________________________________________________________ de
_________________ m2 de construcción y con ello cumplir con el programa.

2.- Autorización de recursos:

tró
Oficio de Autorización _______________________
Oficio modificatorio _______________________
Clave de obra _______________________

ec
Monto de la acción _______________________

3.- Paquete que consta de los siguientes materiales:


No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
el
1 Lámina acanalada galvanizada cal. 24 (1.10x2.44 m) Pza 10.00

4.- Acto de entrega recepción


Una vez verificado por las partes que intervienen en la presente, que la entrega de un paquete de materiales para
n
la autoconstrucción de un cuarto dormitorio, especificado en el punto no. 3 se encuentra completo, el (la) C.
___________________________________________________, beneficiario del programa está de acuerdo en

recibirlo en su totalidad y aplicarlo en un plazo máximo de 120 días naturales a partir de la recepción de los
materiales.
ac

No habiendo otro asunto que tratar, se cierra la presente siendo las _______ hrs. del mismo día de su inicio firmando
al calce los que en ella intervienen.
Recibe: Entrega:
ic
bl

Beneficiario Por la Instancia Ejecutora


Nombre y firma (o huella) Nombre y firma (o huella)
Pu

Proveedor Supervisor
Nombre y firma (o huella) Nombre y firma (o huella)
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 120 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo XI.I
Modelo de Contrato Privado de Ejecución

CONTRATO NO.- CEVI/-----/2024

CONTRATO PRIVADO DE EJECUCIÓN NÚMERO CEVI/-------/2024, PROGRAMA DE VIVIENDA (MODALIDAD:


AMPLIACIÓN DE VIVIENDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CUARTO DORMITORIO EN TERRENO DEL

a
BENEFICIARIO / CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD BÁSICA DE VIVIENDA) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024 CONSISTE
EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CUARTO DORMITORIO / CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD BÁSICA DE VIVIENDA, QUE
EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ACCIÓN DE VIVIENDA", QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA

c
COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA EN EL ESTADO DE HIDALGO, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR -----------
----------------------- EN SU CARACTER DE ------------------------------------------, A QUIEN SE LE DENOMINARÁ EN LO

ni
SUCESIVO “LA CEVI” POR OTRA PARTE, POR SU PROPIO DERECHO, LA/EL C. ------------------- CON CLAVE UNICA
DE REGISTRO DE POBLACIÓN ------------------- A QUIEN SE LE DENOMINARÁ EN LO SUCESIVO "EL BENEFICIARIO"
DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

tró
ANTECEDENTES
Único.- En cumplimiento a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de
Vivienda para la Construcción de Cuarto Dormitorio / Construcción de Unidad Básica de Vivienda) para el ejercicio fiscal
2024; consistente en la construcción de un cuarto dormitorio / de unidad básica de vivienda, de conformidad a lo que
establecen las presentes Reglas de Operación.

ec
D ECLARACIONES
I.-. De "LA CEVI"
I.1.- Que recibió y verificó que, el proyecto arquitectónico de "LA ACCIÓN DE VIVIENDA" cumple con los requisitos
establecidos Reglas de Operación del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda de Cuarto Dormitorio /
el
Construcción de Unidad Básica de Vivienda) para el ejercicio fiscal 2024; consistente en la construcción de un cuarto
dormitorio / unidad básica de vivienda, así como con lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos
Generales para la Operación del ---------------------------------------------------------------------------------- 2024 y confirmó la
cuantificación de los materiales necesarios para la construcción de la misma y que se agregan al presente instrumento
como “Anexo A” de los cuales entregará copia a “EL BENEFICIARIO”, para que con base a éste se realice el
n
mejoramiento de vivienda.
I.2.- Que revisó que el proyecto ejecutivo de obra, necesario para la construcción de “LA ACCION DE VIVIENDA”, cumpla
con los objetivos del Programa.

I.3 Que recibió y reviso la documentación del beneficiario para la integración de su expediente y que dio a conocer los
derechos y obligaciones del beneficiario (a), conforme a lo establecido en las Reglas de Operación.
I.4.- Que para la ejecución de “LA ACCION DE VIVIENDA”, contratará los servicios de la empresa ------------------------
ac

mediante Licitación Pública No. ----------------- a quien en lo sucesivo se le denominará “EL CONTRATISTA”.
II.- DE "EL BENEFICIARIO"
II.1 Que es propietario o cuenta con la legítima posesión del predio donde se llevará a cabo el mejoramiento de vivienda
producto de "LA ACCIÓN DE VIVIENDA", que está ubicado en: ---------------------------------------------------------------------------
---.
ic

II.2.- Que reconoce que el objeto materia de este contrato es que se realice el cuarto dormitorio de "LA ACCIÓN DE
VIVIENDA", para satisfacer la necesidad de vivienda de él (ella) y de su familia, mejorando sus condiciones habitacionales
exclusivamente.
bl

II.3.-. Que se compromete a permitir a "LA CEVI", al Órgano Interno de Control, a la Secretaría de la Función Pública, a
la Auditoría Superior de la Federación, a los Organismos externos de auditoría que éstos designen, así como a los entes
fiscalizadores estatales la realización de la supervisión para constatar los avances físicos de las acciones de vivienda
Pu

amparadas en el presente contrato.


Expuesto lo anterior, las partes se someten expresamente a los términos y condiciones insertos en las siguientes:

CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO. "EL BENEFICIARIO" acepta la "LA ACCIÓN DE VIVIENDA" derivado del
Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Construcción de Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario
/ Construcción de Unidad Básica de Vivienda) para el ejercicio fiscal 2024, consistente en la construcción de un cuarto
dormitorio / unidad básica de vivienda en el domicilio establecido en la declaración II.1, del presente instrumento jurídico.
SEGUNDA.- Que "LA ACCIÓN DE VIVIENDA" será la construcción de un cuarto dormitorio / unidad básica de vivienda,
apegada a la normatividad del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda para la Construcción de Cuarto
Dormitorio en Terreno del Beneficiario / Construcción de Unidad Básica de Vivienda) para el ejercicio fiscal 2024, misma
que será intransferible y utilizada únicamente con fines habitacionales.
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 121 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

TERCERA.- COSTO. El monto total de la ampliación de la vivienda, necesario para la construcción de "LA ACCIÓN DE
VIVIENDA" asciende a $------------------- (------------------ PESOS 00/100 M.N.) monto subsidiado en su totalidad por el
Gobierno Estatal.
CUARTA.- FORMA DE ENTREGA. A partir de la recepción de los trabajos “EL CONTRATISTA” se obliga a realizar la
ejecución de la ampliación de la vivienda de acuerdo al proyecto arquitectónico y a las especificaciones técnicas del
proyecto ejecutivo de obra, expediente técnico y planos apegados a la normatividad del Programa, previamente
autorizados por “LA CEVI”, dentro de los 120 días naturales.
QUINTA.- “EL BENEFICIARIO” faculta a “LA CEVI” para que dentro del Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación
de Vivienda para la Construcción de Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario / Construcción de Unidad Básica de

a
Vivienda) para el ejercicio fiscal 2024, consiste en la construcción de un cuarto dormitorio / unidad básica de vivienda;
efectúe los convenios, contratos y/o acciones necesarios para que se realice en su nombre “LA ACCIÓN DE VIVIENDA”.

c
SEXTA.- “LA CEVI" supervisará el proceso de construcción hasta la conclusión de "LA ACCIÓN DE VIVIENDA" y
suscribirá con "EL BENEFICIARIO" el Acta de Entrega-Recepción de los trabajos.
SÉPTIMA.- "EL BENEFICIARIO", reconoce y acepta que en caso de incumplir con lo establecido en el presente contrato

ni
privado de ejecución, el Gobierno del Estado, podrá demandarle a través de las instancias que en derecho proceda, la
total devolución del monto de los recursos económicos públicos, que inicialmente le fueron otorgados bajo la figura de
subsidio.

tró
OCTAVA.- En el caso de que "EL BENEFICIARIO", utilice con fines distintos a los Establecidos en el Programa de
Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda para la Construcción de Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario /
Construcción de Unidad Básica de Vivienda) para el ejercicio fiscal 2024, “LA ACCIÓN DE VIVIENDA”, se procederá que
con fundamento a la cláusula séptima del presente Contrato será solicitado el reintegro del monto total de dicha acción, la
cual deberá de entregar a “LA CEVI”.
NOVENA.- En el caso de que “EL BENEFICIARIO”, por causas atribuibles a él, incumpla con las obligaciones señaladas

ec
en este Contrato Privado de Ejecución y en las Reglas de Operación del Programa no podrá volver a ser sujeto de algún
apoyo por parte de “LA CEVI” y la instancia ejecutora iniciará el procedimiento de baja previsto en la normatividad
aplicable.
DECIMA.- EL BENEFICIARIO" puede presentar quejas y denuncias ante las instancias sobre cualquier hecho, acto u
omisión que produzca o pueda producir daños al ejercicio de sus derechos establecidos en las Reglas de Operación,
el
mismas que podrán realizarse por escrito y/o vía telefónica, las cuales se captarán a través de:

A) Secretaría de Contraloría
Camino Real de la Plata No. 301, Planta Baja, Fracc. Zona Plateada, C.P. 42084, Pachuca de Soto Hgo. Teléfonos: (771)
718 4589 y (771) 713 6803.
n

B) Comisión Estatal de Vivienda


Blvd. Luis Donaldo Colosio No. 117, L9' Primo, Fracción L6, Colonia El Palmar I, C.P. 42088, Pachuca de Soto; Hgo.
Teléfono: (771) 7176000 ext. 3411.
Una vez leído el presente contrato por las partes contratantes y enteradas de su alcance y contenido, lo firman en 2 tantos
originales en el municipio de Pachuca de Soto, estado de Hidalgo, a los ------- días del mes de -------- del año 2024 dos
ac

mil veinticuatro.

POR “LA CEVI” POR “EL BENEFICIARIO”

____________________________________
ic

___________________________________ C. ------------------------------------------
C. ------------------------------------------------- CURP: -------------------------------------
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN
bl

ESTATAL DE VIVIENDA
Pu

TESTIGO TESTIGO

____________________________________
C.----------------------------------------------- ____________________________________
C.-----------------------------------------------
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 122 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo XI.II
Modelo de Contrato Privado de Suministro de Material

CONTRATO NO.- CEVI/-----/2024.


CONTRATO PRIVADO DE SUMINISTRO DE MATERIAL PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE CUARTO
DORMITORIO EN TERRENO DEL BENEFICIARIO/LÁMINAS PARA UN TECHO ADECUADO NÚMERO CEVI/--
---/2024, DEL PROGRAMA DE VIVIENDA (MODALIDAD: AMPLIACIÓN DE VIVIENDA ENTREGA DE PAQUETE
DE MATERIALES PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE CUARTO DORMITORIO EN TERRENO DEL
BENEFICIARIO/ENTREGA DE PAQUETE DE LÁMINAS PARA TECHO ADECUADO) PARA EJERCICIO FISCAL

a
2024, QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL PAQUETE DE MATERIALES/PAQUETE DE LÁMINAS”,
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA EN EL ESTADO DE HIDALGO,

c
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ------------------------, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ
“LA CEVI” Y POR OTRA PARTE, POR SU PROPIO DERECHO, LA/EL C. ------------------ CON CLAVE UNICA DE
REGISTRO DE POBLACIÓN ---------------- A QUIEN SE LE DENOMINARA EN LO SUCESIVO "EL BENEFICIARIO"

ni
DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES

tró
Primero.- Que el presente contrato se realiza con base en lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa
de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Entrega de Paquete de Materiales para la Autoconstrucción de
Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario/Entrega de Paquete de Láminas para Techo Adecuado) para el
ejercicio fiscal 2024, en varios municipios del Estado de Hidalgo.
Segundo.- Que el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho que

ec
tiene toda familia para disfrutar de una vivienda digna y decorosa; asimismo el Gobierno del Estado a través de la
Comisión Estatal de Vivienda consiente de la demanda de mejorar las condiciones de vida, ha trazado como finalidad
seguir una política de vivienda social que eleve la calidad de vida de los hidalguenses, a través de la promoción de
mejores condiciones de vida para las familias.
Tercero.- Que el Plan Estatal de Desarrollo establece dentro de sus ejes de acción “Hidalgo humano igualitario”,
el
teniendo como objetivo lograr la igualdad sustantiva, y en su línea de acción, implementar esquemas para ofrecer
viviendas sostenidas en las localidades; así como, “un Hidalgo con desarrollo sostenible”, con el objetivo de
garantizar que cada familia hidalguense cuente con una vivienda digna, saludable, comunicada correctamente con
el entorno construido y alimentada con los servicios públicos básicos, dentro de su línea de acción que es
implementar un esquema para ofrecer viviendas sostenibles en las localidades; con base en ello, se celebra el
n
presente convenio.

D ECLARACIONES
I.-. De "LA CEVI" a través de su representante:
I.1 Que es un organismo público descentralizado de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por decreto número 16, del Ejecutivo Estatal, publicado en el
ac

periódico oficial de la entidad el día 18 de julio de 2011.


I.2.- Que tiene como objetivo entre otros, proponer, concretar y ejecutar programas, acciones e inversiones
correspondientes, en beneficio de la población que carezca de una vivienda digna y adecuada, y para la adquisición
de suelo para vivienda en términos de lo señalado en el título tercero, capitulo segundo, sección novena de la Ley
ic

de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo.


I.3.- Que el/la -------- está facultado para celebrar actos jurídicos de esta naturaleza sin que hasta el momento le
hayan sido restringidas o limitadas sus facultades en forma alguna de conformidad con la Escritura Numero ---------
bl

-, Volumen Número ---------, de fecha ----------, pasada ante la fe de ------------- Notario Público Número -------- del
Distrito Judicial de ----------------.
I.4.- Que para el cumplimiento del objeto de la Comisión Estatal de Vivienda se generó este programa, contratando
los servicios de la empresa --------------- a través de la Licitación Pública No. --------------- a quien en lo sucesivo se le
Pu

denominará “EL PROVEEDOR”.


II.- DE "EL BENEFICIARIO"
II.1.- Que es una persona física con personalidad jurídica para contratarse, mayor de edad, mexicana, y es su
voluntad celebrar con “LA CEVI” el presente contrato; para adquirir un Paquete de Materiales para la
Autoconstrucción de Cuarto Dormitorio en Terreno/Paquete de Láminas para Techo Adecuado de “EL
BENEFICIARIO”.
II.2.-Que es poseedor del predio donde se llevará a cabo la Ampliación de Vivienda producto de “EL PAQUETE DE
MATERIALES/PAQUETE DE LÁMINAS”, que está ubicado en: -------------------------------------------------------------------
----.
II.3.-. Que se compromete a permitir a "LA CEVI", al Órgano Interno de Control, a la Secretaría de la Función
Pública, a la Auditoría Superior de la Federación, a los Organismos externos de auditoría que éstos designen, así
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 123 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

como a los entes fiscalizadores estatales la realización de la supervisión para constatar los avances físicos de las
acciones de vivienda amparadas en el presente contrato.
Expuesto lo anterior, las partes se someten expresamente a los términos y condiciones insertos en las siguientes:

CLAUSULAS
PRIMERA. - OBJETO DEL CONTRATO. Consiste en el suministro del “PAQUETE DE MATERIALES/PAQUETE
DE LÁMINAS” para la autoconstrucción de cuarto dormitorio en terreno del beneficiario/para techo adecuado, por
parte de “LA CEVI” a "EL BENEFICIARIO", consistente en:
*** (TABLA)

a
SEGUNDA. – “EL BENEFICIARIO” se compromete a que correrá por su cuenta la Mano de Obra de la
construcción del mismo en un plazo máximo de 120 días naturales, derivado de las Reglas de Operación del

c
Programa de Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Entrega de Paquete de Materiales para la
Autoconstrucción de Cuarto Dormitorio en Terreno del Beneficiario/Entrega de Paquete de Láminas para Techo
Adecuado) para el ejercicio fiscal 2024 en el domicilio establecido en la declaración II.2, del presente instrumento

ni
jurídico.
TERCERA.- COSTO. El costo de "EL PAQUETE DE MATERIALES/PAQUETE DE LÁMINAS", asciende a $------
-------------- (--------------------- 00/100 M.N.) cantidad que incluye el Impuesto al Valor Agregado. El cual será

tró
subsidiado al 100% por parte de “LA CEVI”; salvo el incumplimiento del presente contrato por parte de “EL
BENEFICIARIO”.
CUARTA. - "EL PROVEEDOR" entregará el “PAQUETE DE MATERIALES/PAQUETE DE LÁMINAS” lo más
cercano posible al domicilio de “EL BENEFICIARIO”, sin responsabilidad por parte de “LA CEVI”; lo cual será
determinado por las vías de acceso al lugar para el transporte del mismo. Al momento de que “EL BENEFICIARIO”

ec
reciba el Paquete de Materiales/Paquete de Láminas, "LA CEVI" presentará una Acta Entrega Recepción del
mismo, la cual contará con las especificaciones de los materiales entregados y será firmada a entera satisfacción
por “EL BENEFICIARIO”.
QUINTA.- Una vez entregado el Paquete de Materiales/Paquete de Láminas, "EL BENEFICIARIO" será el
responsable del resguardo y almacenamiento del mismo, deslindando a "LA CEVI" de cualquier acontecimiento de
el
caso fortuito o fuerza mayor sobre el Paquete de Materiales/Paquete de Láminas.
SEXTA. - En caso de que "EL BENEFICIARIO" no realice la aplicación del Paquete de Materiales/Paquete de
Láminas, no podrá en lo subsecuente ser beneficiario de algún otro Programa otorgado por "LA CEVI"
independientemente de las acciones legales procedentes.
SÉPTIMA. - La ejecución del Paquete de Materiales/Paquete de Láminas deberá apegarse a lo contenido en el
n
proyecto definido por la Dirección de Vivienda, el cual no podrá ser alterado y/o modificado en cualquiera de sus
etapas, durante su construcción.

OCTAVA. - Los materiales contenidos en el paquete otorgado a "EL BENEFICIARIO" de ninguna forma podrán ser
cambiados por algún otro material, de lo contrario "EL BENEFICIARIO" perdería inmediatamente el derecho sobre
el mismo; y se obligaría al reintegro del mismo.
NOVENA. - "LA CEVI" podrá realizar revisiones periódicas durante los 4 (cuatro) meses posteriores a la entrega
ac

del “PAQUETE DE MATERIALES”. En las cuales se verificará que dicho paquete este siendo aplicado para el fin
al que fue destinado en la vivienda mencionada en la declaración II.2.
En caso de que resultara que dicho paquete de materiales no ha sido aplicado según lo establecido en el presente
contrato, se dará por rescindido; solicitando sea cubierto de manera inmediata por parte de “EL BENEFICIARIO”
ic

el monto establecido en la cláusula tercera del presente.


DECIMA.- En el caso de que "EL BENEFICIARIO" utilice con fines distintos a los Establecidos en el Programa de
Vivienda (Modalidad: Ampliación de Vivienda Entrega de Paquete de Materiales para la Autoconstrucción de Cuarto
bl

Dormitorio en Terreno del Beneficiario/ Entrega de Paquete de Láminas para Techo Adecuado) para el ejercicio
fiscal 2024 "EL PAQUETE DE MATERIALES/PAQUETE DE LÁMINAS", se procederá a lo establecido a la
legislación vigente aplicable solicitando el reintegro del monto total establecido en la cláusula tercera del presente,
el cual deberá de entregar a "LA CEVI".
Pu

DECIMA PRIMERA. – “EL BENEFICIARIO" puede presentar quejas y denuncias ante las instancias sobre cualquier
hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir daños al ejercicio de sus derechos establecidos en las Reglas
de Operación, mismas que podrán realizarse por escrito y/o vía telefónica, las cuales se captarán a través de:
A) Secretaría de Contraloría
Camino Real de la Plata No. 301, Planta Baja, Fracc. Zona Plateada, C.P. 42084, Pachuca de Soto Hgo. Teléfonos:
(771) 718 4589 y (771) 713 6803.
B) Comisión Estatal de Vivienda
Blvd. Luis Donaldo Colosio No. 117, L9' Primo, Fracción L6, Colonia El Palmar I, C.P. 42088, Pachuca de Soto; Hgo.
Teléfono: (771) 7176000 ext. 3411.
Previa lectura y enteradas “LAS PARTES” del contenido y alcance legal del presente contrato, sometiéndose
expresamente en caso de controversia a la jurisdicción de los tribunales de la Ciudad de Pachuca de Soto Hgo.,
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 124 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que pudiera corresponderles, por razón de sus domicilios
presentes o futuros o por cualquier otra razón; lo firman de conformidad para su debida constancia al alce y al
margen quienes intervinieron y así quisieron hacerlo en compañía de testigos, el día ------------------- en la Ciudad de
Pachuca de Soto, Hidalgo.

POR “LA CEVI” POR “EL BENEFICIARIO”

____________________________________
___________________________________ C. ------------------------------------------

a
C. ------------------------------------------------- CURP: -------------------------------------
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN

c
ESTATAL DE VIVIENDA

ni
TESTIGO TESTIGO

tró
____________________________________
C.----------------------------------------------- ____________________________________
C.-----------------------------------------------

ec
el
n

ac
ic
bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 125 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo XII
Esquema de Contraloría Social

El Esquema presenta la información relacionada con las actividades de promoción que realizará la CEVI y los
beneficiarios, conforme a los siguientes temas y alcances:
I. Derechos del beneficiario:
Constituir un comité de contraloría social en su localidad, integrado por beneficiarios titulares del
programa, en forma honorífica y sin retribución alguna.
II. Difusión

a
a) La CEVI cuenta con un Plan de Difusión para dar a conocer la información sobre los programas
y las acciones que se desarrollan por parte de la CEVI en los, municipios y localidades del

c
Estado, para mantener informada, activa y responsable a la población beneficiaria del programa,
con la finalidad de contribuir a transparentar la información y manejo de los recursos públicos;
a prevenir actos de corrupción y al cumplimiento de los programas en términos de legalidad,

ni
calidad y eficiencia, eficacia y honradez.

b) La CEVI instrumentará un Plan de Difusión con cobertura Estatal del programa, que atienda el

tró
compromiso institucional de rendición de cuentas, difusión de logros y fortalecimiento de la
imagen institucional, mediante los siguientes medios informativos:

1. Volante, distribuido entre los beneficiarios de los programas de vivienda, informa los
objetivos y características más relevantes en materia de Contraloría Social.

ec
2. Portal de Internet del Gobierno del Estado www.hidalgo.gob.mx, en el sub apartado
denominado Contraloría Social se encuentra toda la información y materiales para
promover, instrumentar y dar seguimiento al programa de Contraloría Social. Asimismo,
está a disposición del público en general toda la información prevista por la Ley de
el
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

c) La CEVI dará a conocer a los beneficiarios y a la Contraloría Social su plan de difusión y


promoverán su participación en las actividades inherentes a ésta a través de acciones de
capacitación.
n

III. Capacitación y asesoría en Contraloría Social


a) Corresponde Dirección General de Contraloría Social a través de la CEVI, capacitar y asesorar


en materia de Contraloría Social relacionada con el programa, así como proporcionar la Guía
Operativa y los volantes para difundir y promover.
ac

b) La Dirección General de Contraloría Social y la CEVI capacitarán y asesorarán en materia de


Contraloría Social a los ejecutores municipales y proporcionará el material de capacitación y
difusión para que se realicen las acciones de promoción establecidas en la Guía Operativa.
ic

c) El Titular de la CEVI será el responsable de la promoción de la Contraloría Social y designará


al personal necesario para dar seguimiento a ésta en lo que se refiere a la promoción,
capacitación, constitución y funcionamiento de los Comités de Contraloría Social; así como en
bl

la recopilación y captura en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) de las Cédulas


de Vigilancia e Informes de Conclusión de Obra elaboradas por dichos Comités y de la
información generada por la propia Delegación en materia de Contraloría Social.
Pu

d) Los beneficiarios tendrán derecho a participar en las actividades de Contraloría Social a través
de los Comités que se constituyan, y así podrán verificar la adecuada ejecución y correcta
aplicación de los recursos públicos que les han sido asignados a través del programa, y
supervisar y vigilar el cumplimiento de las metas establecidas.

e) El procedimiento y requisitos para el registro y funcionamiento de la Contraloría Social, se


realizará con base en la normatividad vigente, para asegurar que los beneficiarios hagan uso
de esta práctica de transparencia y rendición de cuentas.
PERIÓDICO OFICIAL 31 de enero de 2024
Página 126 de 152
DEL ESTADO DE HIDALGO Alcance cuatro
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

IV. Seguimiento y evaluación


a) Mediante tareas de monitoreo aleatorio, la CEVI dará seguimiento a las acciones de Contraloría
Social, para verificar el cumplimiento de las acciones y resultados de los Comités de Contraloría
Social, también analizará los reportes y resultados que se generen para su evaluación,
identificando el cumplimiento de los objetivos, metas y funcionamiento del programa, para
detectar problemas en la operación y adoptar medidas correctivas que reorienten las acciones.

b) La CEVI dará seguimiento para que los Comités de Contraloría Social, a través de la Cédula de
Vigilancia y del Informe de Conclusión de Obra.

a
V. Actividades de Coordinación

c
a) La CEVI conforme a sus necesidades, podrán apoyarse en los diversos órdenes de gobierno
encargados de la ejecución del programa o bien, en los Órganos Estatales de Control, conforme
a los Acuerdos de Coordinación que en materia de control y evaluación existan en este ámbito,

ni
para aplicar las acciones de Contraloría Social en cada localidad en la que se desarrollen
acciones de vivienda. Dichos órganos pueden participar ayudando con la difusión, capacitación,
recolección de formatos, así como en la recepción y atención de quejas y denuncias.

tró
VI. Transparencia

a) Con la finalidad de dar transparencia al ejercicio de los recursos estatales y para efectos de
promoción de la Contraloría Social, se pondrá a disposición de los interesados en la página web

ec
institucional s-contraloria.hidalgo.gob.mx, la siguiente información del programa:

1. Reglas de operación
2. Esquema de Contraloría Social
3. Guía Operativa de Contraloría Social
el
4. Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social
5. Plan de Difusión de Contraloría Social
6. Actividades de los beneficiarios, de las Instancias Ejecutoras y de la CEVI en materia
de Contraloría Social
7. Actividades de los Beneficiarios, de las Instancias Ejecutoras y de la CEVI en materia
n
de Contraloría Social.

VII. Quejas y denuncias


a) Los beneficiarios del programa, tendrán el derecho de presentar quejas y denuncias, que podrán
dar lugar a que se finquen responsabilidades administrativas, civiles o penales, ante las
ac

instancias correspondientes.

b) Los beneficiarios del programa pueden presentar quejas y denuncias ante los Comités de
Contraloría Social constituidos en cada una de las localidades donde se desarrollan las acciones
de vivienda y también con el Órgano Interno de Control en la Comisión Estatal de Vivienda, o
ic

personalmente, por correo, o vía electrónica a través de los sitios de Internet.


bl
Pu
31 de enero de 2024 PERIÓDICO OFICIAL
Página 127 de 152
Alcance cuatro DEL ESTADO DE HIDALGO
2024periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgo
Periódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehid algoperiódicoof icialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicooficialdelestadodehidalgoperiódicoof icialdelestadodehidalgo2024

Anexo XIII
Diagrama de flujo del proceso de selección en todas las modalidades

Inicio

Publicación de
Convocatoria en la
página oficial la

a
CEVI

c
Recepción de
solicitudes por la

ni
Dirección de
Planeación y
Proyectos
Estratégicos

tró
La Dirección de
Planeación y Proyectos
Estratégicos revisa que
cumpla con los
requisitos

ec
No
¿Dictamen No procede la
La Dirección de Viable? solicitud
Si
¿Cumple con la Planeación y Proyectos
documentación? Estratégicos realiza
dictaminación
el
Si
No 1
1
1

Se considera como
n
Se regresa posible beneficiario
documentación a No ¿Dictamen
petición de parte y
Viable?

podrá reiniciar el
trámite en los
tiempos establecidos

Si Se realiza propuesta
ac

de posibles
beneficiarios
La Dirección de considerando los
Planeación y Proyectos criterios de elegibilidad
Estratégicos en
coordinación con la
Dirección de Vivienda
realizan visita en campo
ic

Se presenta propuesta
de posibles
beneficiarios ante el
Comité Técnico de
La Dirección de
bl

Validación
Vivienda realiza
dictaminación
Pu

Se realizan trámites ¿El Comité


correspondientes Si aprueba No
Fin hasta la entrega beneficiarios 1
1
recepción de la acción ?
de vivienda

Derechos Enterados.- 30-01-2024

También podría gustarte