LABORATORIO Ventiladores Centrífugos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INDICE

RESUMEN ....................................................................................................................... 2

I. OBJETIVOS.............................................................................................................. 3

II. EQUIPOS Y MATERIALES .................................................................................... 3

III. FUNDAMENTO TEÓRICO: ................................................................................ 6

IV. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 9

V. RESULTADOS ....................................................................................................... 10

VI. TEST DE COMPROBACIÓN ................................................................................ 13

VII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 16

VIII. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 18


RESUMEN

Con los objetivos de identificar los elementos del ventilador centrífugo serial

TE84/6068 y cambiar adecuadamente el rodete del ventilador centrífugo se procedió

a medir la presión en el ingreso y en la salida del ventilador, se cambió la frecuencia

para poder tomar varias medidas de presiones. Después se registraron los resultados

obteniendo una tabla que relaciona las diferentes magnitudes para cada medición, y

las gráficas correspondientes de las misma. Finalmente se concluyó que la relación

entre la potencia mecánica del motor y la del ventilador depende de la eficiencia del

sistema. En un sistema ideal, la potencia mecánica del motor sería igual a la del

ventilador (100% de eficiencia), pero en la práctica, debido a pérdidas de energía, la

eficiencia es menor. Una alta eficiencia implicaría una potencia mecánica del motor

cercana a la potencia del ventilador, mientras que una baja eficiencia resultaría en una

mayor diferencia entre ambas potencias. Además, que las tuberías presentan

resistencia al paso del flujo debido a la viscosidad del fluido, esto afectaría

principalmente a los cálculos de la velocidad de giro y la velocidad angular del

ventilador.
I. OBJETIVOS

a) Identificar los principales elementos del ventilador centrífugo serial

TE84/6068

b) Cambiar adecuadamente el rodete del ventilador centrífugo.

c) Demostrar la primera ley de la termodinámica con los datos obtenidos.

II. EQUIPOS Y MATERIALES

a) Modulo del ventilador centrífugo: Este módulo de ventilador es del

distribuidor “PLINT & PARTNERS LTD. ENGINEERS” Serial No.

TE84/6068, consta de un motor de inducción, un variador de

revoluciones para este motor, y un tacómetro que mostrará el número de

revoluciones por minuto. Además de medidores de presión de aire.

Figura 1: Modulo de ventilador centrífugo

b) Motor de inducción eléctrica: El motor de inducción eléctrica es del

distribuidor NORMAND ELECTRICAL Co. Ltd. Con serie No 78910 B,

posee potencia de 1 hp.


Figura 2: Placa del motor de inducción

c) Medidores de presión de Aire Tipo SJ-12: estos tres medidores de

presiones acopladas a un costado del motor en el módulo del ventilador

nos ayudaran a medir las presiones del fluido que pasa por el

ventilador; en este caso; el aire, como podemos observar en la imagen,

cada medidor posee una manguera, la cual debemos colocarla en el

punto donde queremos obtener la presión.

Figura 3: Medidores de presión del flujo de aire

d) Dinamómetro: El dinamómetro en nuestro módulo es un instrumento

extra colocado, el cual nos permitirá medir la fuerza de torque que

genera el motor, debido a eso, está enganchado a él.


Figura 4: Dinamómetro conectado al motor de inducción.

e) Flujo de aire (Material): Fluido con el cual trabaja el ventilador

centrífugo, extraída del ambiente, y con el cual trabajaremos para

obtener nuestros datos deseados.

f) Rodetes intercambiables: Un rodete es un tipo de rotor situado dentro

de una tubería o un conducto y encargado de impulsar un fluido, en

este se harán 2 intercambios, por ende, se usarán 3 rodetes diferentes.

Figura 5: Rodete de ventilador


III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un ventilador consiste en una rueda o impulsor giratorio rodeado de una

envolvente estática o carcasa. En los ventiladores se comunica energía al

gas trasegado, mediante el impulsor o rodete, con el cual se crea una

diferencia de presión y se produce la corriente de gas. Se dice que esta

máquina rotatoria no modifica la densidad del gas que circula por ellos, ya

que no aumenta su valor en más del 7%.

Los ventiladores se clasifican en dos grupos:

• Ventiladores Axiales

• Ventiladores centrífugos

a) Ventiladores axiales

Los ventiladores axiales, producen el movimiento del aire en la misma

dirección que el eje de giro del ventilador. Estos ventiladores están

formados por un rotor aleteado, que es accionado por un motor, que

suele ir montado sobre el mismo eje, y la circulación del gas es paralela

al eje de la máquina.

Figura 6: Ventilador axial

b) Ventilador centrífugo
Los ventiladores centrífugos, que a veces también son llamados

tangenciales, están formados por un rotor, que es un tambor provisto de

aletas, que gira adentro de una carcasa, los ejes del tambor y la carcasa

no coinciden, de forma que entre ambos queda una cámara que cuyo

volumen va a aumentando a medida que se acerca a la boca de

impulsión. En los ventiladores centrífugos, la trayectoria del fluido sigue

la dirección del eje rodete a la entrada y es perpendicular al mismo de la

salida

Para el siguiente laboratorio es necesario tener idea de cómo se comporta

el fluido, para lo cual es necesario tener en cuenta la ecuación de Bernoulli.

Figura 7: Ventilador centrifugado

En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli describe el comportamiento

de un líquido moviéndose a lo largo de una corriente. El principio de Bernoulli

puede derivarse del principio de conservación de la energía. Esto indica que,

en un flujo constante, la suma de todas las formas de energía en un fluido a

lo largo de una línea de flujo es la misma en todos los puntos de esa línea, y

es definida por la siguiente expresión:

𝑣 2𝑝
+ 𝑃 + 𝑝𝑔𝑧 = 𝑐𝑡𝑒
2
Donde:
– v = velocidad del flujo de sección considerada

– p = densidad del fluido

– P= presión a lo largo de la línea de corriente

– g= aceleración gravitatoria

– z= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de

referencia

– Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

– Viscosidad (fricción interna) = 0, es decir que se considera que la

línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una

zona 'no viscosa' del fluido.

– Caudal constante

– Flujo incompresible, donde ρ es constante.

– La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en

un flujo laminar.

Recordemos que en el presente laboratorio se producirá un cambio de

rodete para el ventilador centrífugo, debido a esto es necesario saber las

propiedades de cada una, y como afecta cada una al funcionamiento del

ventilador centrífugo y por ende a la obtención de nuestros datos

• Álabes curvados hacia delante (Jaula de ardilla), tienen una hélice o

rodete con los álabes curvados en el mismo sentido que la dirección de

giro. Estos ventiladores necesitan poco espacio, baja velocidad periférica y

son silenciosos. Se utilizan cuando la presión estática necesaria es de baja

a media, tal como la que se encuentran en los sistemas de calefacción, aire

acondicionado o renovación de aire, etc.

• Álabes inclinados hacia atrás/curvados hacia atrás, este tipo de


ventilador es el de mayor velocidad periférica y mayor rendimiento con un

nivel sonoro relativamente bajo y una característica de consumo de energía

del tipo "no sobre recargable".

• Álabes rectos, los álabes del rodete son rectas y alineadas según un

radio, son el tipo menos usado de centrífugos debido a unas pobres

prestaciones en términos de eficiencia y ruido,

Figura 8: Ventiladores centrífugos de álabes rectos y curvados

IV. METODOLOGÍA

Cada grupo deberá realizar las siguientes acciones, tomando las


precauciones necesarias para garantizar la seguridad de cada estudiante.
a) Este procedimiento se realizará para cada rodete, con cada uno de los
tres se tomará apuntes.
b) Encenderemos el ventilador, es acá donde empezaremos a tomar
medidas, la primera medida se hará al inicio del tubo por donde ingresa el
aire, mediremos la presión, posteriormente tomaremos la presión al final
del tubo.
c) Gracias a nuestra caja de velocidades, cambiaremos la frecuencia con la
que el motor que está conectado al ventilador para poder tomar medidas
de presiones.
d) El dinamómetro conectado al motor nos permitirá calcular el torque que
genera el motor, si medimos el radio, podremos hallar la potencia
mecánica del motor ya que la velocidad angular la podemos hallar gracias

al dato que nos da nuestra caja de velocidades (V en rpm)

e) Para hallar la potencia del ventilador, necesitamos el caudal de aire, ya

que las presiones serán medidas al inicio y al final, recordemos que caudal

es el producto de velocidad (dato que tenemos a partir de nuestra caja de

velocidades) y el área será la del tubo por donde ingresa el aire.

V. RESULTADOS

En la Tabla 1 a continuación, se presentan los datos constantes referentes a la

geometría del ventilador y el torque del motor. Cabe resaltar que solo se realizaron

ensayos utilizando el rodete de álabes rectos.

Tabla 1

Datos constantes

Tipo de álabes del rodete Álabes rectos

𝑟𝑣𝑒𝑛𝑡 0.12 𝑚

𝐴𝑣𝑒𝑛𝑡 0.04524 𝑚2

𝐹 20 𝑁

𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 0.18 𝑚

𝑇 3.6 𝑁𝑚

En las siguientes tablas, las presiones medidas aparecen directamente en la unidad

𝑃𝑎, pero la medición original se dio en milímetros de agua, puesto que se contaba con
manómetros diferenciales que usaban agua como fluido. Así, la conversión se dio de

la siguiente forma:

𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑘𝑔 𝑚 𝑚𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
= 101325 𝑃𝑎 − (996.31 3
) (9.81 2 ) ( )
𝑚 𝑠 1000

𝑃𝑎
𝑃 = 101325 𝑃𝑎 − 9.7738 (𝑚𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎)
𝑚𝑚

Siendo que se utilizó la densidad del agua a 28°𝐶 (temperatura ambiental aproximada

durante la realización de los ensayos experimentales) y la presión atmosférica a nivel

del mar, obteniéndose como resultado la presión absoluta.

La potencia del motor se halló con la fórmula:

𝑃𝑜𝑡𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑇𝜔

Y la potencia del ventilador se halló como sigue:

𝑃𝑜𝑡𝑣𝑒𝑛𝑡 = (𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )𝐴𝑣𝑒𝑛𝑡 𝑉 = (𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )𝐴𝑣𝑒𝑛𝑡 𝜔𝑟𝑣𝑒𝑛𝑡

Tabla 2

Mediciones tomadas con una velocidad constante 𝑛 = 296 𝑟𝑝𝑚

𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑃1 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑃𝑜𝑡𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑡𝑣𝑒𝑛𝑡


𝑁° %𝐴
[𝑘𝑃𝑎] [𝑘𝑃𝑎] [𝑘𝑃𝑎] [𝑊] [𝑊]

1 10% 101.315 101.325 101.393 111.59 13.16

2 50% 101.227 101.306 101.379 111.59 25.49

2 100% 101.208 101.291 101.345 111.59 23.03

Tabla 3
Mediciones tomadas con un área de salida del aire constante 𝐴 = 50%

𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑃1 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑃𝑜𝑡𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑡𝑣𝑒𝑛𝑡


𝑁° 𝑛 [𝑟𝑝𝑚]
[k𝑃𝑎] [𝑘𝑃𝑎] [𝑘𝑃𝑎] [𝑊] [𝑊]

1 153 101.296 101.320 101.345 57.68 3.90

2 203 101.281 101.315 101.359 76.53 8.27

2 268 101.247 101.310 101.374 101.03 17.74

Con los datos anotados en las Tablas 2 y 3, se realizaron dos gráficas para observar

cómo varía la variación de la presión del aire entre la entrada y salida (∆𝑃 = 𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 −

𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ) en función del área de salida del aire y en función de la velocidad de rotación

del ventilador.

Figura 9. Gráfica de variación de la presión vs el porcentaje de área de salida del aire


Figura 10. Gráfica de variación de la presión vs la velocidad de giro del ventilador

VI. TEST DE COMPROBACIÓN

1. ¿Se pudo verificar correctamente la ecuación Bernoulli? ¿Indicar caso haya

ligera discrepancia, a qué se debe?

La ecuación de Bernoulli no es aplicable en este caso debido a que en el

volumen de control hay entrada de trabajo mediante el ventilador centrífugo, lo

que invalida las suposiciones necesarias para su aplicación. Además, no se han

tomado mediciones de la velocidad de entrada y salida del aire en la máquina, lo

cual es necesario para verificar la validez de la ecuación. Es importante recordar

que la ecuación de Bernoulli es aplicable en situaciones específicas donde el

flujo es estacionario, sin intercambio de trabajo con el ambiente y sin efectos

significativos de fricción. Dado que el sistema del ventilador centrífugo

involucra la introducción de trabajo por parte del ventilador y puede presentar

efectos de fricción en el flujo, la ecuación de Bernoulli no proporciona una

descripción precisa del comportamiento del flujo en este caso. Por lo tanto, es

necesario recurrir a otras herramientas de análisis para comprender

completamente el fenómeno en estudio.


2. ¿Con relación a los 3 rodetes, con que rodete la potencia del ventilador es la

mayor?

Debido a las limitaciones del ensayo, solo se pudieron realizar pruebas en el

rodete de álabes rectos. Por lo tanto, no es posible comparar directamente la

potencia del ventilador con otros tipos de rodetes. Sin embargo, basándonos en

los datos obtenidos del ensayo del rodete de álabes rectos, podemos concluir que

la potencia del ventilador es la más alta en ese caso específico. Para obtener una

comparación más completa entre los diferentes tipos de rodetes y determinar

cuál produce la mayor potencia del ventilador, sería necesario realizar ensayos

adicionales en los otros rodetes disponibles.

3. ¿Cuál es la relación entre la potencia mecánica del motor y la del

ventilador?

La relación entre la potencia mecánica del motor y la del ventilador se puede

establecer mediante el cálculo de la eficiencia del sistema. La potencia mecánica

del motor es la potencia que genera el motor eléctrico que impulsa el ventilador,

y la potencia del ventilador es la potencia entregada al aire por el ventilador para

generar el flujo de aire deseado.

En un sistema ideal y sin pérdidas, la potencia mecánica del motor sería igual a

la potencia del ventilador, lo que indicaría una eficiencia del 100%. Sin

embargo, en la práctica, siempre existen pérdidas de energía debido a fricciones,

resistencia del aire y otros factores, lo que resulta en una eficiencia menor a

100%.

Por lo tanto, la relación entre la potencia mecánica del motor y la del ventilador

depende de la eficiencia del sistema. Si la eficiencia es alta, la potencia


mecánica del motor será cercana a la potencia del ventilador, mientras que, si la

eficiencia es baja, habrá una mayor diferencia entre ambas potencias.

4. ¿Si nuestras tuberías tienen resistencia al paso del flujo, osea viscosidad,

como afectaría esto a nuestros cálculos?

Si nuestras tuberías presentan resistencia al paso del flujo debido a la viscosidad

del fluido, esto afectaría principalmente a los cálculos de la velocidad de giro

(N) y la velocidad angular (W) del ventilador. La viscosidad del fluido puede

provocar una pérdida de energía debido a la fricción en las paredes de las

tuberías, lo que reduciría la velocidad de giro del ventilador y, por lo tanto, su

velocidad angular.

Además, la resistencia al paso del flujo también podría influir en las mediciones

de presión (Pe y P1) y fuerza de torque (F), ya que la viscosidad del fluido puede

afectar la distribución de presión en el sistema y generar una resistencia

adicional al movimiento del ventilador.

5. ¿La temperatura del ambiente, afecta el cálculo de nuestros datos obtenidos

en la experimentación? ¿Fundamente su respuesta?

Si ya que esto afectaría a la densidad del aire la cual disminuye con el aumento de

la temperatura debido a la mayor energía cinética de las moléculas, mientras que

la presión atmosférica tiende a disminuir con temperaturas más altas. Estas

variaciones pueden impactar significativamente en los cálculos experimentales si

no se tienen en cuenta, lo que resalta la importancia de considerar la temperatura

ambiente en el análisis experimental.


VII. CONCLUSIONES

La ecuación de Bernoulli no es aplicable en este caso debido a la entrada de trabajo

mediante el ventilador centrífugo, lo que invalida las suposiciones necesarias para su

aplicación. Además, la falta de mediciones de velocidad de entrada y salida del aire

en la máquina impide verificar su validez. Por lo tanto, es necesario utilizar otras

herramientas de análisis para comprender completamente el comportamiento del flujo

en este sistema.

Solo se realizaron pruebas en el rodete de álabes rectos, por lo que no se puede

comparar directamente con otros tipos de rodetes. Basándonos en los datos obtenidos,

la potencia del ventilador es mayor en el caso del rodete de álabes rectos. Para una

comparación más completa entre los diferentes tipos de rodetes, se necesitarían

ensayos adicionales.

La relación entre la potencia mecánica del motor y la del ventilador depende de la

eficiencia del sistema. En un sistema ideal, la potencia mecánica del motor sería igual

a la del ventilador (100% de eficiencia), pero en la práctica, debido a pérdidas de

energía, la eficiencia es menor. Una alta eficiencia implicaría una potencia mecánica

del motor cercana a la potencia del ventilador, mientras que una baja eficiencia

resultaría en una mayor diferencia entre ambas potencias.

Si las tuberías presentan resistencia al paso del flujo debido a la viscosidad del fluido,

esto afectaría principalmente a los cálculos de la velocidad de giro y la velocidad

angular del ventilador. La viscosidad del fluido provocaría una pérdida de energía

debido a la fricción en las paredes de las tuberías, reduciendo la velocidad de giro y

la velocidad angular del ventilador.


Sí, la temperatura ambiente afecta los cálculos experimentales, ya que afecta la

densidad del aire y la presión atmosférica. La densidad del aire disminuye con el

aumento de la temperatura debido a la mayor energía cinética de las moléculas,

mientras que la presión atmosférica tiende a disminuir con temperaturas más altas.

Estas variaciones pueden impactar significativamente en los cálculos si no se tienen

en cuenta, destacando la importancia de considerar la temperatura ambiente en el

análisis experimental.
VIII. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Çengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y

aplicaciones (2a. ed.). México D.F.: McGraw Hill. [2]

French, A. P. (1974). Mecánica Newtoniana, M. I. T. Physics Course. Editorial

Reverté.

Kittel, C., Knight, W. D., & Ruderman, M. A. (1971). Mechanics. Editorial Addison

Wesley. [5]

También podría gustarte