Primera Circular Simposio Internacional Los Nuevos Malditos Debates Sobre Literatura y Ética en El Siglo XXI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Primera circular

Simposio Internacional: “Los nuevos malditos:


debates sobre literatura y ética en el siglo XXI”

Mar del Plata


24, 25 y 26 de noviembre de 2022

Formato bimodal

Organiza:
Grupo de Investigación “Literaturas europeas comparadas” (CELEHIS, CIEsE, Departamento
de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata).

Avalan:
CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas, Facultad de Humanidades, Universidad
Nacional de Mar del Plata).
CIEsE (Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional de Mar del Plata).
INHUS (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Mar del Plata).

Coordinación general: Dra. Liliana Swiderski, Dra. María Estrella, Prof. Mariana Blanco
(UNMDP).

Comité Científico: Dra. Irina Enache Vic (Université Paris-Sorbonne, Francia), Dr. Giuseppe
Gatti Riccardi (Università degli Studi Guglielmo Marconi, Italia), Dr. Javier Lluch-Prats
(Universitat de València, España), Dr. Jerónimo Pizarro (Universidad de los Andes,
Colombia), Prof. María Sipaila-Bittner (Freie Universität Berlin, Alemania), Dra. Luz
Celestina Souto Larios (Universitat de València, España), Dra. Hebe Castaño (Universidad
Nacional del Comahue, Argentina), Dra. Silvia Cattoni (Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina), Dr. Lucas Margarit (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Dra. Graciela
Wamba Gaviña (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).

Comité Organizador: Prof. Alejandra Da Cruz, Prof. Juan Cruz Zariello Villar, Prof. Candela
Arraigada. Estudiantes: Karina Morelli Procopiuk, Jazmín Rial, Anabella Valeo (UNDMP).
Presentación:

No artist has ethical sympathies.


An ethical sympathy in an artist is an unpardonable mannerism of style.
Oscar Wilde

La autonomía del campo artístico, la libertad de expresión, el rechazo a la valoración


de la obra desde una perspectiva moralizante y/o judicializada (los casos de Gustave Flaubert
y Charles Baudelaire resultan emblemáticos), la disociación entre la biografía del autor y la
apreciación de su escritura, han sido transformaciones decimonónicas que la crítica literaria
posterior adoptó como presupuestos dominantes. No obstante, en el siglo XXI pareciéramos
asistir a un cambio de paradigma: se califican libros del pasado sobre la base de parámetros
actuales, se retiran obras del circuito de consagración en función de su axiología, se recurre a
la vida del autor como criterio para juzgar su producción. Aunque la problemática relación
entre la ética y la literatura es transversal a la historia del arte, esta discusión ha adquirido en
nuestra época nuevas aristas, en las que nos interesa profundizar en este encuentro. Los
postulados éticos ¿deberían ser respaldados por la literatura para que se instalen culturalmente?
¿Es posible escribir contra las tendencias emergentes e incluso así encontrar espacio en las
instituciones educativas, la academia, el mercado, los premios? ¿Deben las obras colaborar con
la construcción de un mundo más justo? La literatura ¿tiene que adoptar una posición explícita
frente a las controversias de nuestro tiempo o la serie artística y la serie social corren por
andariveles separados? ¿Cuáles son las nuevas estrategias de la censura y cómo se define
actualmente la libertad de expresión? ¿Qué rol han adoptado las redes sociales en la difusión o
restricción de lo dicho? ¿Cómo influyen estas cuestiones en la configuración de corpus y
programas docentes? ¿Existe el didactismo en la literatura contemporánea? ¿Qué pueden
aportar los debates pioneros sobre la instrumentalización de la palabra en el campo de la
literatura infantil? ¿Qué temas resultan atractivos para la investigación literaria, cuáles han sido
relegados y por qué? ¿Quiénes son los nuevos “malditos”? Los invitamos a expresar sus
opiniones en torno de estos interrogantes o a sumar otros asociados con ellos. Hemos omitido
aquí, deliberadamente, la mención de conceptos teóricos o la orientación bibliográfica, con el
fin de favorecer la amplitud de los enfoques.

Ejes de discusión:
• La literatura ante las transformaciones sociales: autonomía y heteronomía del campo
cultural.
• Los nuevos “malditos”: bases subyacentes en la actual configuración del canon.
• Enseñar literatura en escuelas, institutos, universidades: selección del corpus y
particularidades de la recepción.
• La literatura y la historia: consideraciones para la revisión del pasado.
• Perspectivas actuales sobre la libertad de expresión: el rol de las redes sociales.
• Literatura y moraleja: el aporte de los debates pioneros en el campo de la literatura
infantil.
• ¿Financiar o no financiar?: temas de investigación dominantes, residuales y
emergentes.

Modalidad del simposio:


Las comunicaciones deben ser ensayísticas y exponer el punto de vista del autor. No se
trata de ponencias de crítica ni de teoría literaria al uso, sino que se orientarán a fomentar la
discusión sobre temas de candente actualidad para nuestro colectivo profesional y para la
sociedad en su conjunto. Conviene aportar ejemplos de textos literarios o experiencias en
docencia o investigación para sustentar la argumentación.
Las presentaciones pueden sostener una tesis o formular interrogantes que aporten puntos de
vista novedosos y nos permitan debatir, en un ámbito respetuoso y de camaradería, aspectos
centrales para el ejercicio profesional y para el marco epistemológico de nuestra disciplina.
Las mesas contarán con cuatro o cinco expositores y un relator invitado por el Comité
Científico que moderará la discusión. Las comunicaciones serán de hasta diez minutos para
reservar tiempo al diálogo. El relator tomará nota de los intercambios con miras a una eventual
publicación, que se consensuará antes con los miembros de la mesa.

Envío de resúmenes, fichas de inscripción y pautas generales:


Las fichas de inscripción y resúmenes se recibirán hasta el 30 de agosto de 2022. En una
próxima circular se detallarán los canales para su envío.
Los organizadores de las Jornadas evaluarán las propuestas y comunicarán antes del 30 de
septiembre si han sido aceptadas. El principal criterio que se tendrá en cuenta es si se ajustan a
la temática y modalidad del simposio, en ningún caso las opiniones vertidas por el autor.
Los trabajos completos se recibirán hasta el 14 de noviembre, de modo que el relator de cada
mesa pueda leerlos con anterioridad.
Los expositores estudiantes incluirán, junto con su ficha de inscripción y resumen, el aval de
un profesor, cuyo nombre será citado antes de la lectura y en la publicación.

Indicaciones para la presentación de resúmenes y trabajos completos:


Los resúmenes tendrán una extensión mínima de 150 palabras y máxima de 200 palabras,
Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, márgenes convencionales. Título
centrado en negrita minúscula. Margen derecho: nombre y apellido, filiación institucional,
dirección electrónica. Palabras clave (hasta 5). Se indicará en qué eje debe ser incluida la
propuesta.
Los trabajos completos no deberán superar las 5 páginas, incluidas notas y bibliografía mínima
(en caso de ser necesarias), Times New Roman, tamaño 12, interlineado doble, márgenes
convencionales. El tiempo de exposición será de 10 minutos.
Las actas, que contarán con el correspondiente referato, se publicarán online. Una vez
finalizado el encuentro se darán a conocer las directrices para autores.

Aranceles y formas de pago:


Expositores graduados: 800 pesos hasta el 30 de septiembre de 2022, 1000 pesos hasta la
acreditación.
Expositores estudiantes: sin cargo.
Asistentes en cualquiera de las categorías: sin cargo.
En próximas circulares se detallarán las formas de pago.

Sede: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Contacto e informaciones: Ante cualquier consulta o inquietud, dirigirse a María Estrella o


Mariana Blanco al siguiente mail: [email protected]

También podría gustarte