0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Tema 12

El documento presenta información sobre aromaterapia, cromoterapia y geoterapia. La aromaterapia utiliza aceites esenciales de plantas que se extraen por destilación de vapor. La cromoterapia usa los colores para equilibrar el cuerpo y la mente. La geoterapia usa tierras como la arcilla para prevenir y tratar enfermedades debido a sus propiedades.

Cargado por

Denisse Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Tema 12

El documento presenta información sobre aromaterapia, cromoterapia y geoterapia. La aromaterapia utiliza aceites esenciales de plantas que se extraen por destilación de vapor. La cromoterapia usa los colores para equilibrar el cuerpo y la mente. La geoterapia usa tierras como la arcilla para prevenir y tratar enfermedades debido a sus propiedades.

Cargado por

Denisse Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 12
AROMATERAPIA
CROMOTERAPIA
GEOTERAPIA

Docente: LIC. CALLOQUISPE MILLAN LIZ


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
• RECONOCER LOS CONCEPTOS BASICOS OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DEL USO E IMPORTANCIA DE LA
AROMATERAPIA, CROMOTERAPIA Y
GEOTERAPIA EN EL AREA DE SALUD.

• CONOCER LOS TIPOS O CLASIFICACION DE


DE
LAS TERAPIAS PARA SU USO APROPIADO
SEGÚN LA CONDICION DEL PACIENTE.
APRENDIZAJE
AROMATERAPIA
• La aromaterapia utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas,
cortezas y frutas para ayudar a curar.
• Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de destilación al
vapor y suelen usarse:
1. Holísticamente, donde los aceites se usan (frecuentemente con masaje) para tratar trastornos
emocionales y físicos.
2. Clínicamente, usados en combinación con los tratamientos de la medicina convencional.
3. Estéticamente, en el que los aceites se utilizan en quemadores o difusores en casa o se
añaden a los baños.

• La aromaterapia actúa sobre nuestro sentido del olfato y mediante la absorción al torrente
sanguíneo. Aproximadamente el 15% del aire que inhalamos se dirige al techo de la nariz,
donde los receptores olfatorios transportan los olores directamente a una parte del cerebro
llamada sistema límbico e hipotálamo.
• A principios del siglo XX, el químico francés René-Maurice Gattefossé, estudió los efectos de
los aceites esenciales en muchas clases de enfermedades y fue el que dio el término
aromaterapia en 1937.
AROMATERAPIA
• La aromaterapia utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y
frutas para ayudar a curar. Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de
destilación al vapor y suelen usarse:

1. Holísticamente, donde los aceites se usan (frecuentemente con masaje)


para tratar trastornos emocionales y físicos.
2. Clínicamente, usados en combinación con los tratamientos de la medicina
convencional.
3. Estéticamente, en el que los aceites se utilizan en quemadores o difusores
en casa o se añaden a los baños.

• Aproximadamente el 15% del aire que inhalamos se dirige al techo de la nariz, donde los receptores
olfatorios transportan los olores directamente a una parte del cerebro llamada sistema límbico e
hipotálamo.
• El químico francés René-Maurice Gattefossé, estudió los efectos de los aceites esenciales en
muchas clases de enfermedades y fue el que dio el término aromaterapia en 1937.
Administración:
Los aceites esenciales se absorben de 2 maneras: olfato (inhalación) o piel
(absorción)
1. PIEL:
• Masajes: se utiliza como base un aceite portador adecuado, crema o loción y se
mezcla con unas gotas de un aceite esencial único o una combinación sinérgica de
aceites esenciales; esto puede ser aplicado en el cuerpo o utilizado para realizar un
masaje.
• Compresas: unas pocas gotas del o los aceites seleccionados se agregan a una
pequeña cantidad de agua (ya sea fría o tibia). Se humedece un paño en el agua
aromática y luego se aplica en la zona afectada.
• Baños: baños generales, sales de baño, baños de pies o manos. Se diluyen unas
gotas de aceites esenciales en sales, dispersantes, polvos o leche. Los aceites
esenciales se pueden agregar a geles de ducha sin perfume para ser utilizados en
el baño e incluso se pueden agregar en champú sin perfumes con ingredientes
orgánicos y naturales.
2. SISTEMA RESPIRATORIO Y OLFATIVO:
Las moléculas aromáticas de los aceites esenciales se inhalan por la nariz y se transmiten, a
través del bulbo olfativo, al sistema límbico del cerebro. Esta es la parte del cerebro que
incluye en el sistema nervioso y hormonal, se conecta a otras funciones como la memoria y
el comportamiento emocional. Además, debido a que los aromas de los aceites esenciales
se respiran, algunas de estas moléculas aromáticas, se absorben en los pulmones y se
pasan de este modo al torrente sanguíneo.
• Inhalación directa: una banda aromática o una botella de aceite esencial diluido se
coloca 10cm por debajo de las fosas nasales y se realizan varias inhalaciones profundas.
• Dispersión: los aceites esenciales se rocían en la ropa de cama, muebles, pañuelos y
de este modo las moléculas aromáticas son inhaladas. Utilizado como aromatizador de
habitaciones.
• Evaporación: unas pocas gotas de aceites esenciales se combinan con agua y se
apoyan sobre una fuente de calor segura. El calor hace que las moléculas aromáticas, al
ser volátiles, se difuminen en el ambiente para lograr una inhalación sutil. Quemar
aceites esenciales es una forma efectiva de desinfectar el aire y repeler insectos.
Aceites esenciales y su uso:

• Relajantes: lavanda (también antiséptico), manzanilla, jazmín,


incienso y mirra (ambos pueden irritar si se aplican en la piel o se
usan en el baño), nerolí, naranja, mandarina, ylang-ylang (la
inhalación excesiva puede causar dolores de cabeza).
• Revitalizantes: limón (puede irritar la piel, especialmente cuando
se expone al sol), semilla de pomelo, canela, enebro (también
tiene propiedades antisépticas), vainilla, geranio, romero.
• Estimulantes: menta y eucalipto (ambos actúan como
descongestionantes al inhalarse, pero pueden irritar la piel, así
que tengan cuidado). Otros aceites, como el aceite de árbol de té,
son famosos por sus propiedades antisépticas.
CROMOTERAPIA
• La cromoterapia es un método terapéutico que pretende ayudar a controlar las
alteraciones físicas, psicológicas y energéticas que afectan al bienestar de los
seres humanos. Reúne las aportaciones de la psicología, metafísica, arte y
medicina, empleando el espectro cromático en el que se divide la luz solar.
• Su finalidad es lograr un equilibrio del cuerpo y la mente, aprovechando la
capacidad que tienen los colores para dar calma, excitación o inspiración, entre
otros efectos.
• Los sietes colores utilizados corresponden con los
siete chakras principales, por lo que hay un fuerte vínculo entre estos, sobre
todo al realizar terapias.
Los Colores y su uso:
• Rojo: Es estimulante, incrementa la energía para facilitar la circulación
sanguínea.
• Naranja: Actúa sobre los riñones y favorece a la reproducción. Propicia la
salud emocional, la comunicación y la creatividad.
• Amarillo: Purificante, desintoxicante y digestivo. Antidepresivo (habitaciones
de jóvenes)
• Verde: Erradica infecciones agudas del flujo de energía. Ayuda en
trastornos de sueño, cansancio, ansiedad, estrés y problemas emocionales.
• Azul: Es calmante, por lo que reduce el dolor, puede favorecer el
crecimiento espiritual y equilibra los patrones del sueño.
• Violeta: Adecuada para los ojos y la energía estancada que causa
problemas nerviosos, Disminuye la ansiedad, el miedo y los problemas de
memoria.
• Magenta: Actúa sobre el desequilibrio de emociones y estimula los sentidos.
Aplicación:
1. Luz coloreada. Consiste en baños de luz mediante el uso de bombillas
coloreadas o filtros.
2. Telas coloreadas. Se cubre el cuerpo con telas o ropa de la persona del color.
3. Decoración. Los colores de decoración del hogar pueden influir en el estado de
ánimo de sus ocupantes y visitantes.
4. Elixires cromáticos. Consiste en cargar el agua con la vibración de color,
empleando un vidrio pintado y luz solar. Más tarde, esta agua se usa para el
consumo o baños.
5. Alimentación cromática. Incorpora en la dieta la mayor cantidad de alimentos
del color deseado.
6. Cromopuntura. En esta se realiza la aplicación de haces de luz coloreada en
los puntos de acupuntura indicados.
7. Meditación. A través de la meditación se visualiza el color y sus características
para crear un equilibrio físico y mental.
GEOTERAPIA
• La geoterapia aparece como un procedimiento terapéutico que se vale de las
tierras medicinales (arcilla, barro o lodo) para prevenir, aliviar y curar una
amplia gama de patologías.
• La arcilla posee diversas propiedades entre ellas se destaca su capacidad
refrescante, antinflamatoria y cicatrizante.
• La arcilla, es uno de los mas poderosos antisépticos y bactericida que existe. Es
un potente cicatrizante. Regenera la piel. Gracias a su porosidad tiene un gran
poder de absorción, y es capaz de absorber gran cantidad de calor y atraer hacia
si cuerpos extraños bajo la piel, logrando así que sean expulsados. Actúa como un
filtro, purificando la sangre.
• Su composición: sílice (regenera piel, ósea), magnesio (asimila el calcio y
antiséptico), calcio (formación de huesos, dientes), hierro (glob. Rojos) y zinc
(sistema inmunológico).
Tipos de arcilla:
1. ARCILLA VERDE
• Bentonita, Su color es debido a los óxidos de hierro ferroso y de magnesio.
Es muy rica en oligoelementos.
• Las propiedades adsorbentes de la arcilla verde hace que funcione
como detoxificante, tonificante y reafirmante de la piel, antiséptica,
cicatrizante. Se puede utilizar para tratamientos antiestrías, detoxificantes
faciales, corporales y capilares, así como para tratamientos revitalizantes,
anti-fatiga y seboreguladores.
2. ARCILLA AMARILLA
• Formada por partículas muy finas compuestas de óxido de hierro férrico,
que contribuye a su coloración. Esta arcilla es interesante por su alto
porcentaje en hierro y su muy bajo o nulo contenido en aluminio. Se
considera una arcilla suave, por lo que es adecuada para todo tipo de
pieles, incluyendo mixtas, secas y sensibles.
3. ARCILLA BLANCA
• Caolinita. Por su alto contenido en aluminio resulta especialmente útil como
cicatrizante.
• Se utiliza para la fabricación de mascarillas faciales, corporales y capilares, dónde
ejerce un potente efecto seboregulador. Es ideal para pieles secas, sensibles,
maduras o apagadas debido a su efecto rejuvenecedor, remineralizante y
calmante. También se ha extendido su uso en dentífricos naturales
4. ARCILLA ROJA
• La arcilla roja procede fundamentalmente de polvos de origen volcánico. Su color
se debe a su alto contenido en oligisto (o hematita) y a los óxidos de hierro y
cobre.
• Es de las arcillas más grasas, teniendo menos capacidad absorbente que otras
arcillas.
• Las aplicaciones principales de la arcilla roja son: tratamiento para el acné, la
celulitis, la transpiración excesiva, los edemas, la psoriasis o los pruritos. Destaca
su acción estimuladora del riego sanguíneo y linfático..
Usos:
Belleza y bienestar:
• Regeneración de tejidos dañados.
• Rejuvenece y tonifica la piel.
• Desinflama y elimina impurezas del acné.
• Con baños de arcilla se revitaliza el organismo.
• Elimina manchas y suaviza arrugas.
• Celulitis si se usa en masajes localizados, en especial lo que se hacen manualmente.
Para la salud:
• Elimina toxinas.
• Trata el dolor y sirve como analgésico.
• Interviene como antiinflamatorio interno.
• Mejora para problemas circulatorios.
• Alivia calambres.
• Puede usarse ante la aparición de hongos en las uñas o piel.
• Desgarros musculares
• Cicatrices.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte