Programa Ha Social - Mundial Contemporánea 2023
Programa Ha Social - Mundial Contemporánea 2023
Programa Ha Social - Mundial Contemporánea 2023
Equipo de Cátedra: Luciano Alonso, José Larker, Natalia Vega y Julieta Citroni
DEFINICIÓN:
Asignatura incluida en el ciclo inicial de los planes de estudios de las carreras de Geografía,
Sociología y Ciencia Política, de cursado obligatorio.
Se encuentra mayormente dedicada al estudio de las transformaciones del sistema mundial
entre finales del siglo XIX y la actualidad, incluyendo la caracterización de los sistemas políticos,
agentes sociales y tendencias ideológicas de mayor impacto.
PROPÓSITO:
La cátedra se encuentra orientada a brindar a los estudiantes un acercamiento al conocimiento
de los procesos de cambio social en el mundo contemporáneo y a la comprensión de las
matrices socio-históricas del presente. Para cumplir con tal propósito se realiza una introducción
general a la Historia como modo de conocimiento y se abordan cuestiones temáticas en
dimensiones temporales variables, partiendo de la consolidación y extensión del sistema-mundo
capitalista en el siglo XIX y llegando a problemáticas de actualidad.
OBJETIVOS:
La cátedra tiene por objetivos principales:
* Ofrecer a los estudiantes una introducción general a los problemas teóricos y conceptuales de
la historia como disciplina científica.
* Brindar herramientas conceptuales que permitan comprender el funcionamiento del sistema-
mundo capitalista e identificar sus fases de desarrollo.
* Introducir a los estudiantes en la definición y tratamiento particularizado de cuestiones
específicas relativos a la modernidad capitalista desde finales del siglo XIX a inicios del XXI.
* Presentar un panorama general de las transformaciones sociales del ámbito europeo-
occidental, incluyendo la caracterización de los sistemas políticos, los agentes sociales y las
tendencias ideológicas más relevantes.
* Promover un modo de pensamiento relacional y una concepción de la labor científica como
práctica social.
CONTENIDOS Y BIBILIOGRAFÍA:
Las dos primeras unidades desarrollan contenidos generales que hacen al enfoque de la
asignatura y a los procesos fundantes del mundo contemporáneo. Su manejo es imprescindible
para la regularización de la asignatura. Las restantes tres unidades abarcan períodos diferentes
de la historia social europeo-occidental y se espera que a partir de ellas los y las estudiantes
definan temas para la instancia oral del examen final.
Bibliografía obligatoria:
ALONSO, Luciano – “Sobre la historia y su producción en el cruce de las prácticas”, en
FALCHINI, Adriana y ALONSO, Luciano (eds.) – Los archivos de la memoria. Testimonios,
historia y periodismo, Ediciones UNL, Santa Fe, 2013.
BIANCHI, Susana – Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad
contemporánea, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2013, “Introducción”.
ZEMON DAVIS, Natalie – “Las formas de la historia social”, en Historia Social Nº 10, Valencia,
1991.
KOCKA, Jürgen – “Historia social – un concepto relacional”, en Historia Social Nº 60, Valencia,
2008.
PIQUERAS, José Antonio – “Repensar la historia social”, en Trashumante. Revista Americana de
Historia Social Nº 20, 2022.
ALONSO, Luciano – sección “Enfoques y conceptos”, Módulo de educación a distancia de la
asignatura Historia Social, CEMED / UNL, Santa Fe, segunda edición corregida, 2005.
Bibliografía ampliatoria:
ARÓSTEGUI, Julio – La investigación histórica: teoría y método , Crítica, Barcelona, 2001,
capítulos 4. “Sociedad y tiempo. La teoría de la historia” y 5. “El objeto teórico de la
historiografía”.
CASANOVA, Julián – La historia social y los historiadores, Crítica, Barcelona, 2003.
CONFINO, Hernán – “¿Por qué sobrevive la "historia desde abajo"?”, en Nueva Sociedad edición
digital, enero de 2021, https://nuso.org/articulo/la-historia-desde-abajo-notas-sobre-una-
pervivencia/?utm_source=email&utm_medium=email. Hay también edición en Sin Permiso.
PIQUERAS, José Antonio – “Tarea y promesa de la imaginación histórica”, en ANDÚJAR, Andrea
y BOHOSLAVSKY, Ernesto - Todos estos años de gente. Historia social, protesta y política en
América Latina, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2020.
SAMUEL, Raphael – “Historia y teoría”, en SAMUEL, Raphael (ed.) - Historia popular y teoría
socialista, Crítica, Barcelona, 1984.
SAMUEL, Raphael – Teatros de la memoria. Pasado y presente de la cultura contemporánea ,
Prensas Universitarias de Valencia, Valencia, 2008, pp. 19-49.
SEWELL, William H. – “Líneas torcidas”, en Historia Social Nº 69, Valencia, 2011.
Bibliografía obligatoria:
ALONSO, Luciano – sección “Periodizaciones y problemas”, Módulo de educación a distancia…,
op. cit.
BIANCHI, Susana – Historia social del mundo occidental…, op. cit., capítulo III. “La época de las
revoluciones burguesas (1780-1848)”.
THOMPSON, Edward P. – La formación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona,
1989, Prefacio y capítulo 6 “Explotación”.
RULE, John – Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial británica,
1750-1850, Crítica, Barcelona, 1990, Introducción.
ARTOLA, Miguel y PÉREZ LEDESMA, Manuel - Contemporánea: La historia desde 1776, Madrid,
Alianza, 2005, Capítulo 2 “Revolución liberal y constitucionalismo”.
MCPHEE, Peter – La Revolución Francesa, 1789-1799. Una nueva historia, Crítica, Barcelona,
2003, capítulos IV “La reconstrucción de Francia, 1789-1791”, VII. “El Terror: ¿defensa
revolucionaria o paranoia?” y VIII “Concluyendo la revolución, 1795-1799”.
Bibliografía ampliatoria:
ARÓSTEGUI, Julio; BUCHRUCKER, Cristian y SABORIDO, Jorge (dtores.) – El mundo
contemporáneo: Historia y problemas, Biblos / Crítica, Barcelona, 2001, capítulos 1. “El
nacimiento de las sociedades industriales” y 2. “Las revoluciones burguesas y los sistemas
políticos del siglo XIX”.
BRIGGS, Asa y CLAVIN, Patricia - Historia contemporánea de Europa, 1789-1989, Barcelona,
Crítica, 1997, capítulos I. “Revolución e Imperio” y II. “Orden y movimiento”.
HOBSBAWM, Eric – La era de la revolución, 1789-1848, Crítica, Barcelona, 2003, capítulo 3. “La
revolución francesa”.
MORI, Giorgio - La revolución industrial, Crítica, Barcelona, 1989.
REICHARDT, Rolf – La Revolución Francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad,
Siglo XXI, Madrid, 2002, Capítulo “Cambios de la práctica de la cultura revolucionaria en
Francia”, ítems “El movimiento revolucionario de las mujeres” y “Sistemas de signos
revolucionarios…”.
SAMUEL, Raphael – “Workshop of the World. Steam Power and Hand Technology in Victorian
Britain”, en History Workshop Nº 3, 1977, punto I. “Introduction. The Machinery Question”
(traducción de la cátedra).
VOVELLE, Michel – La mentalidad revolucionaria, Crítica, Barcelona, 1989, cuarta parte “La
ciudad ideal”.
Bibliografía ampliatoria:
ARRANZ LOZANO, Fátima- “De la uniformidad a la diversidad reivindicativa: una introducción
a la teoría feminista” en ROMÁN, Paloma y FERRI, Jaime (eds.) Los movimientos sociales.
Conciencia y acción de una sociedad politizada. Consejo de la Juventud de España, Madrid,
2002.
BUFFA Diego - El África Subsahaiana en la política exterior Argentina, CEA Universidad Nacional
de Córdoba, Córdoba, 2006. Primera parte.
BRENNER, Robert - “Estructura vs. coyuntura. Las elecciones de 2006 y el desplazamiento hacia
la derecha de la política estadounidense”, en New Left Review Nº 43, Madrid, Akal, 2007.
BRENNER, Robert – La turbulencia en la economía mundial, Akal, Madrid, 2009, capítulo 3 “El
CRONOGRAMA:
UNIDAD/
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Unidad 1 X X X
Unidad 2 X X X
Unidad 3 X X
TRABAJOS Y EVALUACIONES:
El dictado de la asignatura se desarrollará de modo presencial, ofreciéndose recursos y
estableciéndose actividades complementarias en el espacio de la cátedra en el Ambiente Virtual de
la FHUC.
Se realizarán tres tipos de actividades con evaluación:
a) Trabajo práctico sobre la unidad 1.
b) Examen parcial sobre la unidad 2 con derecho a recuperatorio.
b) Actividades prácticas que supongan respuestas a consignas, intervenciones en foros y/o
informes sobre textos de las unidades 3 a 5.
Los siguientes son los criterios de evaluación que la cátedra tiene en cuenta al ponderar los trabajos
prácticos y los exámenes parciales y/o final.
- Manejar los contenidos y bibliografía propuesta.
- Establecer relaciones conceptuales.
- Formular explicaciones coherentes y responder a preguntas.
- Elaborar conclusiones fundamentadas.
- Emplear con precisión conceptos y categorías de análisis.
- Usar la información que brindan las diferentes fuentes de un modo crítico.
- Presentar ejemplos que sitúen temporal y espacialmente los procesos analizados.
- Diferenciar los enfoques, supuestos epistemológicos y teóricos que subyacen a los planteos
argumentativos de los distintos autores.
- Confeccionar los trabajos prácticos según las pautas acordadas y con una presentación formal
correcta.
- Recurrir al trabajo grupal como un complemento indispensable de su actividad y esfuerzo
individual.
a) Requisitos de regularización:
- Aprobación de un trabajo práctico sobre la unidad 1 y un examen parcial sobre la unidad 2 con
derecho a recuperatorio.
- Realización de las actividades prácticas que se indiquen sobre textos de las Unidad 3, 4 y 5.
En todos los casos, a los efectos del examen final se considerará bibliografía obligatoria la consignada
como tal en el programa. Tanto para el estudio sobre cuestiones generales como para la elaboración
de temas de examen, los estudiantes podrán consultar respecto de otros textos que puedan resultar
de interés. A esos efectos se sugiere tener en cuenta principalmente las bibliografías ampliatoria y
optativa.