Propuesta Curso Selman 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO: HERRAMIENTAS PARA PENSAR ABORDAJES SOCIALES

CON ENFOQUE EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Docente a cargo: Mg. Myriam Selman


[email protected]
FUNDAMENTACIÓN

Las situaciones de desastre con tendencia mundial en aumento resultan un motivo de significativa preocupación
social, considerando los daños y las severas consecuencias multidimensionales que pueden ocasionar para la vida
humana y su entorno.
Hasta la década del ´80, la ocurrencia de desastres fue un campo de estudio de las ciencias naturales, básicas y
dominantes, las cuales centraron su atención en la magnitud e intensidad de los fenómenos físicos, extremos e
inevitables y en los impactos dañinos sobre poblaciones humanas. En consonancia con esta perspectiva, los
abordajes sociales se limitaban a la preparación para responder ante un evento adverso y a la atención de las víctimas
frente a impactos perjudiciales.
A partir de los años 80, luego de registrar un aumento en las situaciones de desastres a nivel mundial, disciplinas
provenientes de las ciencias sociales comenzaron a realizar los primeros estudios acerca de la temática, colocando
especial énfasis en la dimensión social del problema, no contemplada hasta el momento desde la perspectiva
fisicalista.
Los aportes de las investigaciones con perspectiva social, pusieron en jaque la idea de la inevitabilidad de los
desastres, al explicar que un fenómeno natural o físico por sí sólo, se constituye en potencialmente peligroso sólo
cuando un grupo humano se encuentra expuesto y en situación de vulnerabilidad frente al mismo.
Con el planteo de las ciencias sociales, el foco de atención por parte de lxs analistas, se ha desplazado de los eventos
adversos hacia la búsqueda de una explicación en el conjunto de las condiciones sociales, económicas y ambientales,
que generan las posibilidades para que se produzcan impactos perjudiciales en las sociedades. De este modo
comienza a adquirir relevancia el concepto de vulnerabilidad social como factor explicativo del daño (Lavell, 2002).
Asimismo, queda atrás la idea de inevitabilidad de los desastres, mientras que cobra significativa importancia el
concepto de riesgo, comprendido como la probabilidad de daños y pérdidas futuras.
A partir de los fundamentos con perspectiva social, se cimentan las bases de un nuevo enfoque desde el cual
comprender la problemática: la gestión del riesgo de desastres, comprendida como un proceso por el cual las
comunidades humanas reconocen el riesgo que enfrentan, lo analizan y lo entienden, eligen las opciones y
establecen las prioridades para su reducción, consideran los recursos y capacidades disponibles para su despliegue,
diseñan estrategias e instrumentos necesarios, acuerdan su implementación, toman decisiones para su abordaje y
las llevan a la práctica (Lavell, 2002).
A pesar de los significativos avances teóricos con perspectiva social acerca del enfoque del riesgo y de su inclusión
conceptual en marcos jurídicos y formulaciones de políticas públicas, lo cierto es que en la dimensión práctica de los
abordajes sociales prevalece la visión de la administración del desastre basada en la respuesta ante impactos
perjudiciales, por sobre la perspectiva del enfoque del riesgo, centrada en la reducción de vulnerabilidades y el
fortalecimiento de las capacidades, como una estrategia dentro de un proceso de desarrollo más amplio orientado
hacia el desarrollo sostenible.
La pandemia COVID-19, entendida como un desastre vivenciado a escala planetaria, pone al descubierto la
insostenibilidad de los procesos de desarrollo implementados (Lavell, 2002), los cuales generan pobrezas,
desigualdades y degradación ambiental, siendo la antesala del resultado anunciado. En este contexto se presentan
dos caminos posibles: administrar el desastre aguardando el retorno a la “normalidad” o bien, problematizar la
situación actual en relación a las dinámicas del desarrollo y los modos de habitar los territorios, con la intención de
instalar en la agenda pública aquellos temas que preocupan y requieren abordarse socialmente. En este sentido, el
ejercicio del derecho a la comunicación y a la participación resultan aspectos indisociables de los procesos orientados
a la reducción del riesgo de desastres.
Este curso es una invitación hacia la comprensión de la ocurrencia de los desastres con las gafas del enfoque del
riesgo, para pensar abordajes sociales viables y estratégicos desde los cuales construir otra realidad posible.

1
OBJETIVOS DEL CURSO
• Brindar marcos conceptuales para la construcción de abordajes sociales basados en el enfoque del riesgo de
desastres.
• Aportar herramientas analíticas y estratégicas vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, para su
implementación en instancias prácticas.
• Propiciar un espacio para la reflexión colectiva y el análisis crítico de los abordajes sociales en contextos
atravesados por la situación de pandemia de COVID-19.

ORGANIZACIÓN DE LOS ENCUENTROS


El curso consta de cuatro encuentros de modalidad virtual de dos horas de duración cada uno. Los mismos cuentan
con una instancia de exposición conceptual acerca de las temáticas abordadas. Asimismo disponen de un espacio
para la reflexión y el intercambio entre lxs participantes.
El curso cuenta con sugerencias bibliográficas y materiales multimedia sobre los contenidos temáticos desarrollados,
como así también contempla la socialización de algunas experiencias de abordajes sociales con enfoque del riesgo.
El análisis del contexto social actual en torno a la pandemia COVID-19, será un tema transversal en los encuentros.

EJES TEMÁTICOS DEL CURSO

Eje 1: Historización y primeras aproximaciones sobre el enfoque del riesgo de desastres.


Eje 2: Características y proceso social de la gestión del riesgo de desastres.
Eje 3: Participación y gobernanza para la gestión del riesgo de desastres.
Eje 4: Comunicación social para la gestión del riesgo de desastres.

Encuentro 1: Historización y primeras aproximaciones sobre el enfoque del riesgo de desastres


Temas: • Presentación del curso • Del enfoque fisicalista al enfoque del riesgo • De la noción de “desastres
naturales” a la idea de “construcción social del riesgo” • Del ciclo de los desastres a los procesos sociales de
construcción del riesgo • De la administración de desastres a la gestión del riesgo. • Relación entre riesgo, desastres
y modelos de desarrollo • Primeras interpretaciones acerca del COVID-19 desde el enfoque del riesgo.
Lecturas sugeridas:
• Lavell, Allan (2002). Sobre la gestión del Riesgo: Apuntes hacia una definición (s/l). (Sólo de Pp. 1 a 7). Documento
digital disponible en URL:
https://www.undp.org/content/dam/undp/documents/cpr/disred/espanol_/glr_andino/docs/METODOLOGIA%20
DE%20SISTEMATIZACI%C3%93N%20PARA%20DIAGRAMAR/apuntes_hacia_una_definici_n_de_la_gesti_n_de_ries
go_A_llan_Lavell.pdf

• Lavell, Allan y Lavell, Chris (2020). COVID-19: Relaciones con el riesgo de desastres, su concepto y gestión.
Documento digital para la circulación abierta y discusión. Disponible en URL:
https://www.desenredando.org/public/2020/Lavell_2020-05_Covid-19_y_Desastre_v3.4.pdf

• Narváez, Lizardo y otros (2009). La gestión del riesgo de desastres y sus procesos constitutivos. En: La gestión del
riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos. Secretaría General de la Comunidad Andina. Lima, Perú. (Sólo
Sección 2, de Pp. 33 a 41). Disponible en URL:
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19759

Video sugerido:

¿Alguien dijo desastre? La reducción del riesgo en un entorno imprevisible. Conferencia online. La Casa
Encendida. España. 7 abril 2020. Contenido: La pandemia del COVID, su relación con la reducción de riesgos como
eje de las políticas públicas y del desarrollo. Disponible en URL: https://www.youtube.com/watch?v=Df8uVTqDqLs

2
Encuentro 2: Características y proceso social de la gestión del riesgo de desastres
Temas: • Los componentes del riesgo: amenazas, vulnerabilidades y capacidades • Cartografía social, matrices y
mapas de riesgos • El proceso de gestión del riesgo • Las características de la gestión del riesgo • La gestión local del
riesgo • Redes de gestión del riesgo • Tipos de gestión del riesgo: correctiva y prospectiva.
Lecturas sugeridas:
• Díaz Palacios y otros (2005). Gestión de Riesgo en los Gobiernos Locales. Soluciones Prácticas – ITDG. Lima, Perú.
Pp. 20-21 y Pp. 53 a 59. [Disponible en la bibliografía del presente curso]
• Lavell, Allan (2002). Sobre la gestión del Riesgo: Apuntes hacia una definición. (De Pp. 8 en adelante). Documento
digital disponible en URL:
https://www.undp.org/content/dam/undp/documents/cpr/disred/espanol_/glr_andino/docs/METODOLOGIA%20
DE%20SISTEMATIZACI%C3%93N%20PARA%20DIAGRAMAR/apuntes_hacia_una_definici_n_de_la_gesti_n_de_ries
go_A_llan_Lavell.pdf

• Wilches Chaux, Gustavo (1993). La vulnerabilidad global. En: Maskrey, Andrew (Comp.) Los desastres no son
naturales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina LA RED. Bogotá, Colombia.
Disponible en URL:
https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-
emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bvulnerabilidad%2Bsocial%20WILCHES%2BCHAUX.pdf

Lecturas sugeridas para “mapear los riesgos”:

Cambalache. Cooperativa geográfica (s/f). Mapea tu causa. Herramientas digitales de mapeo para la organización
de relevamientos territoriales.
Disponible en URL: http://cajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/mapea_tu_causa.pdf

PNUD – Secretaría de Protección Civil (2017) Manual para la elaboración de mapas de riesgo. Buenos Aires. (De
Pp. 11 a 37). Disponible en URL: https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Manual-elaboracion-mapas-
riesgo.pdf

Rivero, Rosa (2010). Más seguros ante inundaciones. Manual comunitario para la reducción de riesgo y
preparación ante situaciones de desastre. Soluciones Prácticas. Lima, Perú. (Pp. 33 a 41). Disponible en URL:
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL442.pdf

Videos sugeridos:

Taller comunitario para la prevención de riesgos. Universidad Nacional de Cuyo, Provincia de Mendoza. 2014.
Contenido: Cartografía social y mapas de riesgo. Disponible en URL:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=500&v=6FgZ56l8jbM&feature=emb_logo

Mapa Caminos de la Villa e información sobre casos de Covid 19 en CABA. Asociación Civil por la Igualdad y la
Justicia (ACIJ). 2020. Contenido: Mapeo colectivo en villas y barrios de CABA sobre procesos de urbanización y
situación en torno a la pandemia. Disponible en URL: https://www.youtube.com/watch?v=vy0x9QD4Ru0

Encuentro 3: Participación y gobernanza para la gestión del riesgo de desastres


Temas: • Actores copartícipes del proceso de gestión del riesgo • Participación comunitaria y ciudadana en la gestión
del riesgo • Mesas de coordinación territorial • Gobernanza orientada a la gestión del riesgo de desastres •
Coordinación de acciones (vulnerabilidades y capacidades organizacionales e institucionales) • Ley Nacional 27.287,
Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR)

3
Lecturas sugeridas:
• Argüello Rodríguez, Manuel (1997). Análisis comunitario de tipo participativo para la prevención y mitigación de
desastres. En: Lavell, Allan (Comp.) Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en
América Latina. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. LA RED – FLACSO –
CEPREDANAC, Colombia. (Sólo Capítulo 7, de Pp. 121 a 135). Disponible en URL:
https://www.desenredando.org/public/libros/1994/ver/ver_todo_nov-20-2002.pdf
• Fontana, Silvia y Conrero, Sofía (2017). Estrategias de gobierno para gestionar el riesgo de desastres. Planificación,
diseño organizacional y comunicación. Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas
públicas. Vol. 1 Núm. 2. (s/l). Disponible en URL: http://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/38

• Ley Nacional 27.287. Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR). Disponible
en URL: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27287-266631/actualizacion
• Solano Cornejo (2011). Modelo para la participación ciudadana sostenible en los procesos de gestión de riesgos de
desastres. XXIV Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública. Gestión
de crisis, emergencias y desastres. Caracas (Pp. 1 a 6). Disponible en URL:
https://www.researchgate.net/profile/David_Solano2/publication/316523897_Modelo_para_la_Participacion_Ciu
dadana_en_Gestion_de_riesgos/data/59020aa3aca2725bd7221ac3/Modelo-para-la-Participacion-Ciudadana-en-
Gestion-de-riesgos.pdf

Video sugerido:

¿Qué es el SINAGIR? Ministerio de Seguridad de la Nación. 17 jun. 2020.


Disponible en URL: https://www.youtube.com/watch?v=Cy3vtBsefuY

Enlaces sugeridos:

¿Qué es el SINAGIR? Disponible en URL: https://www.argentina.gob.ar/sinagir/institucional


Mapa de Acción Estatal. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. 2020. Disponible en URL:
https://www.argentina.gob.ar/jefatura/gestion-y-empleo-publico/fortalecimiento-institucional/mapa-de-accion-
estatal

El Estado presente: COVID-19 Catálogo de Derechos y Servicios Esenciales. 2020. Disponible en URL:
https://mapaaccionestatal.jefatura.gob.ar/catalogo-covid19

Encuentro 4: Comunicación social para la gestión del riesgo de desastres


Temas: • Del derecho a la información en la emergencia al derecho a comunicación para la gestión del riesgo •
Acceso a la información pública • El rol de los medios de comunicación (comerciales, estatales y comunitarios) •
Comunicación comunitaria orientada a la gestión del riesgo • Utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación (TICs) para la gestión del riesgo • Brecha digital y desigualdades sociales en entornos de riesgo •
Gobierno digital abierto para la gestión del riesgo • Cierre del curso.
Lecturas sugeridas:
• CLASCSO (2020). El acceso a las tecnologías digitales como derecho humano. Pronunciamiento del Grupo de
Trabajo CLACSO Apropiación de tecnologías digitales e interseccionalidades y RIAT (Red de investigadores sobre
apropiación de tecnologías digitales). Disponible en URL:
https://www.clacso.org/pronunciamiento-conjunto-del-grupo-de-trabajo-clacso-apropiacion-de-tecnologias-
digitales-e-interseccionalidades-y-riat-red-de-investigadores-sobre-apropiacion-de-tecnologias-digitales/

4
• EIRD-ONU (2008). Comunicación e información pública. En: La gestión del riesgo hoy. Contextos globales,
herramientas locales. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Organización de las Naciones Unidas
(s/l). Capítulo 15. Disponible en URL:
https://www.eird.org/gestion-del-riesgo/capitulo15.pdf

• Rappaccioli, Selene Yang (2016). El rol de la radio comunitaria boliviana en Tolosa para la construcción de prácticas
de resiliencia en territorios vulnerables a riesgo de desastre. Actas de Periodismo y Comunicación. Universidad
Nacional de La Plata. Buenos Aires. Disponible en URL:
https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/download/3694/3085

Video sugerido:

La comunicación comunitaria en tiempos de pandemia. Emilio González Larrea entrevista a Myriam Selman.
Programa radial “Mediodías en La RAC”. Radio Arraigo Comunitaria FM 102.7. La Matanza, Buenos Aires. 2 de julio
2020, Disponible en URL:
https://www.facebook.com/100006628548259/videos/2857871441110446/UzpfSTEwMDAwMTc5MTA3MTQzNjo
zMzIxMDYxNzI3OTYzNDk3/

Sitios web sugeridos:

Open Government Partnership. Recopilación de enfoques de gobierno abierto para COVID-19. Disponible en URL:
https://www.opengovpartnership.org/es/collecting-open-government-approaches-to-covid-19/

Altermundi. La experiencia de las redes libres comunitarias. Disponible en URL: https://altermundi.net/

Criterios de asistencia y aprobación

• Certificación de asistencia: Asistir al menos al 75% de los encuentros.


•Certificación de aprobación: Asistir al menos 75% de los encuentros y aprobar un trabajo integrador.

Trabajo de reflexión
Consigna:
• Elegir uno de los temas del curso que haya sido de tu mayor interés.
• En base al tema escogido y teniendo en cuenta el enfoque del riesgo de desastres, la propuesta consiste en realizar
una breve reflexión vinculada al contexto de pandemia que estamos atravesando.

• Nota: El trabajo deberá contar con un mínimo de 1 carilla y un máximo de 2 carillas.


• Fecha de entrega: Hasta 15 días posteriores a partir del término del cursado.

También podría gustarte