La Huerta en Nuestra Escuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LA HUERTA EN LA COMUNIDAD ESCOLAR Y SU DIFUSIÓN EN LAS FAMILIAS

PARA EL FOMENTO DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Y LA FORMACIÓN DE


BUENOS CIUDADANOS:

FUNDAMENTACIÓN.

Es necesario que los niños interactúen con la naturaleza, que sientan interés
por ella, afianzando los conocimientos previos que algunos tienen y
adquiriendo nuevos.
Sabemos que el estudio del ambiente convoca diferentes disciplinas que
poseen objetos propios de conocimiento. Y es precisamente en la Escuela
Primaria donde su objetivo es estimular en los alumnos a complejizar,
profundizar y organizar sus conocimientos hacia el entorno.
Darles la oportunidad de problematizar una situación, como ¿por qué nació
una planta de zapallo en la tierra del patio de las Aromáticas si no la
sembramos?
¿Cómo podemos comer para tener más energía y crecer sanos? ¿Qué nos diría
un pediatra?
¿Podríamos reciclar para construir los canteros de la huerta?
Conocer el ambiente implica: conocer la diversidad de seres y elementos que
lo componen, respetando las manifestaciones de vida, haciendo uso adecuado
de los recursos naturales.
La huerta brindará el espacio para que los niños puedan estar en contacto
con el ambiente natural, observar la diversidad biológica, buscar
explicaciones a los fenómenos naturales y descubrir los espacios geográficos
inmediatos donde se puede hacer Huerta, el Campo, La Ciudad y los Circuitos
productivos para ver los alimentos que se producen.
Poco a poco, lograrán descubrir, lo que nace, lo que se transforma, y lo que
muere, observando, explorando, relacionado, preguntando y sobre todo
haciendo, que el ambiente se transforme en el objeto de conocimiento.
Así también el interactuar con otro y con el ambiente formara a los alumnos
como seres independientes que se respetan en un trabajo colaborativo
adquiriendo valores de responsabilidad, respeto y Solidaridad.

PROPÓSITO

Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que


amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando
nuevos aprendizajes, siguiendo las capacidades y contenidos del diseño
Curricular donde abarque los contenidos de las 4 áreas básicas involucrando
las áreas especiales y los actores de la Comunidad educativa. (INTA, SALA DEL
BARRIO LA MADRID, PADRES Y NEGOCIOS).

Docente/s a cargo:
Todo primer ciclo.

➢ Tiempo en que se llevará a cabo:


● Mediados de Abril a noviembre.

Propósito comunicativo:
Comunicar con charlas orales, y escritos en folletos, láminas con listados de
semillas, hortalizas e insectos, publicidad, instructivos y textos expositivos lo que se
aprende en las diferentes áreas (problemáticas ambientales, paisajes lejanos y
cercanos en Sociales. Reconocimiento de Seres Vivos, partes de las plantas, insectos
colaboradores, acciones de hábitos saludables entre otros en Cs Naturales. Y en
Identidad reconocimiento de las diferencias personales y el respeto con los otros…

Propósito Didáctico:

Que los niños de primer grado aprendan a cerca del cuidado del cuerpo, el cuidado
del ambiente y sus Seres vivos en sus espacios inmediatos y en contexto con la
Familia y Comunidad.
Que las enseñanzas e intervenciones docentes sirvan para que los alumnos
demuestren a través de la escritura , oralidad, escucha,lectura, observación y
participación de la palabra lo aprendido en las diferentes áreas y puedan transferir
los conocimientos en sus vidas y en su futura trayectoria escolar.

Espacios Curriculares
Lengua y Literatura, Ciencias sociales , Cs Naturales e Identidad y Convivencia.

LENGUA Y LITERATURA
PRIMER GRADO
Eje: Oralidad
En situaciones que impliquen escuchar para aprender, hablar para solicitar información
y hablar para comunicar lo aprendido.
• Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de
interés, textos leídos y escuchados, con toma de conciencia progresiva de pautas
básicas de intercambio.
• Expresión de aportes personales con diferentes propósitos comunicativos: solicitar
aclaraciones e información complementaria; narrar, describir, pedir, manifestar
inquietudes e intereses personales.
• Participación en intercambios orales para la planificación de actividades como
construcción de plantines, canteros , recetas y otros realizando aportes pertinentes al
contenido y al propósito de la comunicación.

Eje: Lectura y Escritura


En situaciones que impliquen seguir la lectura de quien lee en voz alta con diferentes
propósitos.
• Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios (notas de
enciclopedia, notas periodísticas breves, noticias, curiosidades), a cargo del docente y
otros estudiantes.
En situaciones de lectura que impliquen exploración, búsqueda, organización,
selección de información.
• Participación en situaciones grupales de lectura exploratoria de textos no literarios
(notas de enciclopedia, notas periodísticas breves, noticias, curiosidades), diferentes
propósitos de lectura (averiguar una información, conocer más sobre un hecho de
actualidad Como Festival del maní, y fiestas de La Pacha Mama, Inti Raimi en el
aprender a hacer).
En situaciones de lectura que impliquen ampliar, profundizar y conservar
conocimientos con diferentes propósitos.
• Uso de la biblioteca escolar como medio para obtener información contenida en
diferentes soportes.
• Interacción con textos explicativos como paisajes cercanos y lejanos (leídos por el
docente o en situaciones de lectura compartida).
En situaciones que impliquen planificar lo que se va a escribir, escribir y revisar lo que
se ha escrito.
• Escritura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman un texto
(afiches, folletos, epígrafes para una foto o ilustración, mensajes, respuestas a
preguntas sobre temas conocidos).
• Escritura de textos (en colaboración con el docente) -narraciones de experiencias
personales, relatos breves, descripciones, notas de enciclopedias, - poniendo en
juego estrategias de producción: discusión y determinación del propósito de
escritura, generación y organización de ideas, lectura del borrador, reformulación del
escrito.
• Participación en situaciones de revisión colectiva de la escritura (evaluar lo que falta
escribir, detectar inadecuaciones, proponer modificaciones).
Eje: El Lenguaje, la Lengua, los Textos y los Contextos: Uso y Reflexión

Eje: El Lenguaje, la Lengua, los Textos y los Contextos: Uso y Reflexión


• Reflexión sobre palabras y expresiones escuchadas o leídas para ampliar el
vocabulario.
• Reflexión (en situaciones de lectura a cargo del docente y situaciones de escritura
delegada, dictado al maestro) sobre:
- relaciones entre uso del lenguaje y propósitos de lectura y escritura.
- maneras de dirigirse a los destinatarios.
- modos de organización de la información.
• Evaluación de la propia escritura –en colaboración con el docente y los pares-, para:
- la identificación de omisiones (“lo que falta escribir‖).
- formulación de propuestas de modificación.
• Consulta de escrituras familiares y confiables como referentes –el nombre propio y
el de otros, marcas, palabras conocidas, etc.- para saber cómo se escribe” o “para
mejorar lo que se ha escrito”.
• Avance progresivo hacia formas de escritura convencional para asegurar la
comprensión por parte de otros.

En situaciones de lectura que impliquen ampliar, profundizar y conservar


conocimientos con diferentes propósitos.
• Uso de la biblioteca escolar como medio para obtener información contenida en
diferentes soportes.
• Desarrollo de estrategias de comprensión de textos explicativos (leídos en
colaboración con el docente y/o con los pares y en situaciones de lectura individual).
En situaciones que impliquen planificar lo que se va a escribir, escribir y revisar lo que
se ha escrito.
• Escritura de palabras, frases y oraciones que conforman un texto (afiches, folletos,
epígrafes para una foto o ilustración, mensajes, respuestas a preguntas sobre temas
conocidos) con respeto progresivo de convenciones ortográficas y de puntuación.
• Escritura de textos (de manera autónoma, con los pares y/o en colaboración con el
docente) narraciones que incluyan descripción de personajes o ambientes y diálogos,
cartas personales, notas de enciclopedia- poniendo en juego estrategias de
producción: discusión y determinación del propósito de escritura, generación y
organización de ideas, lectura del borrador, reformulación del escrito atendiendo a
pautas de organización textual y convenciones ortográficas y de puntuación.
• Desarrollo progresivo de estrategias de revisión de las propias escrituras: evaluar lo
que falta escribir, detectar inadecuaciones, proponer modificaciones, realizar
reformulaciones (suprimir, agregar, sustituir, recolocar-desplazar).
Eje: El Lenguaje, la Lengua, los Textos y los Contextos: Uso y Reflexión
• Reflexión sobre palabras y expresiones escuchadas o leídas para ampliar el
vocabulario.
• Uso en situaciones de lectura y escritura individual (asistida por el docente) de
saberes sobre:
- relaciones entre uso del lenguaje y propósitos de lectura y escritura.
- maneras de dirigirse a los destinatarios.
- modos de organización de la información.
• Reflexión – en el marco de situaciones de lectura y escritura- sobre algunos criterios
de organización estructural de narraciones (situación inicial- problema- resolución) y
descripciones (tema, partes, cualidades).
• Apropiación progresiva de más y mejores estrategias para la evaluación de la propia
escritura, en cuanto a:
la identificación de omisiones (“lo que falta escribir”), repeticiones, redundancias (“lo
que está de más”) e inadecuaciones.
- formulación de propuestas de modificación.
• Consulta –cada vez más autónoma- de diccionarios y otras fuentes para “saber cómo
se escribe” o “para mejorar lo que se ha escrito”.
• Apropiación progresiva de convenciones del sistema de escritura para asegurar la
comprensión por parte de otros.

CONTENIDOS DE CS. SOCIALES:


Actividades Humanas y organización Social: Grupos sociales inmediatos , pares,
familias y centros de Salud y vecinales. Necesidades, uso de instrumentos tecnológicos.
Valoración de diálogo y el respeto de las normas.Fiestas patronales y del Agro.
INTI RAYMI-PACHAMAMA-FIESTAS CORDOBESAS- REPRODUCCIÓN DE UN CIRCUITO
PRODUCTIVO CASERO.

Vida cotidiana en diferentes sociedades: Historia personal y familiar. Protección y


Cuidado del Patrimonio cultural.
Espacio geográfico: elementos naturales y construidos. Paisajes cercanos y lejanos.
Bien primario, actores sociales y tecnologías.

CONTENIDOS DE CS. NATURALES:


El mundo de los seres vivos: Características propias de los seres vivos. Animales y
plantas.
Partes de la planta. Unidad y diversidad. Clasificación de los seres vivos. Identificación
de los seres vivos. Elaboración del alimento en la planta.
Alimentación y reproducción de plantas y animales.
Los materiales , la TIERRA UNIVERSO Y CAMBIOS:
MATERIALES líquidos, sólidos , naturales y elaborados. Transformación de materiales.
Paisaje terrestre y celeste. Cambios de paisajes. Cambios atmosféricos y estado del
tiempo. Reconocimiento del agua, aire, suelo, seres vivos,sol, luna, nubes.
Reconocimiento de fenómenos meteorológicos.
DÍA DE LA TIERRA. DÍA DEL ANIMAL. DÍA DEL AMBIENTE. COMIENZO DE ESTACIONES.

CONTENIDOS DE IDENTIDAD Y CONVIVENCIA :

Actos que favorecen y perjudican la convivencia.


Cuidados de sí mismo y de los demás. Tipos de Conflictos en la vida personal, escolar y
extraescolar. Modos de resolución.
Diferenciación de actividades, alimentación, costumbres , actividades físicas,
esparcimiento , control médico y actividad física.
Reconocimiento de Hábitos que favorecen la Salud. Identificación y solución de
conflictos.
Reconocimiento y valoración de diferentes costumbres de compañeros de diferentes
culturas.
Actividades inclusivas como realización de comidas, bailes, tradiciones y muestra de
otros símbolos patrios de otras identidades Nacionales (inmigrantes).

➢ Capacidades fundamentales:

Se hará foco en las siguientes Capacidades Fundamentales:


❖ ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA:

-- Inferir y reponer información implícita de los textos que


presenta La docente referidos a huerta, cuentos e instructivos de
recetas.

----Escuchar con atención y comprender los aspectos verbales,


para verbales de los diferentes textos que se aborden en las
áreas.

___ Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del contenido.


Generar y organizar ideas.
------Diseñar planes de escritura, escritura por sí mismo y a través
del docente.

❖ TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA APRENDER A RELACIONARSE E INTERACTUAR:

-----Realizar aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal.

-----------Escuchar al otro, considerar sus opiniones y


puntos de vista, ponerse en su lugar.
----------Reconocer las emociones del otro y manejar las propias.
------

➢ Diseño de las actividades:


las interacciones, los tiempos y espacios.
Las actividades se realizarán en participación con gente del INTA, PADRES, DOCTORES
Y DEMAS PROFES ESPECIALES.

Los espacios serán múltiples, cocina, patio, patio interno, laboratorio, bibliotecas,
plaza, supermercado , salita de Salud( dispensario de la Madrid).

Las actividades de aprendizaje:

-Charla introductoria con los niños acerca de los que es una huerta para
conocer ideas previas. (Dictado al docente).
-Presentación de un vídeo, sobre el armado de una huerta y los diferentes
tipos de plantas.
-Registro de lo observado en un afiche.
-Investigar que se puede sembrar según la estación del año.
-Confección de una lista con lo necesario para armar la huerta.
-Confección de palitas y regaderas con material descartable.
-Observar y explorar diferentes tipos de semillas, clasificarlas según color
forma y tamaño.
PARA TENER EN CUENTA

Actividades para todos los grados:

1-Confeccionar y colocar carteles identificatorios.


2 Registrar diariamente cómo evolucionan el crecimiento.
3-Hacer germinaciones de cebollas para luego trasplantar en la huerta,

4 utilizándola como planta aromática para alejar insectos.


5-Investigar insectos que habitan en la huerta, hacer un listado. Clasificarlos
en buenos o malos.

6-Reconocimiento del lugar y preparación del suelo:

Observar el lugar donde realizaremos la huerta.


Limpieza del terreno. y desmalezamiento.
Se extrae la vegetación existente y se remueve el suelo. Se delimitan los
espacios destinados al cultivo con estacas, hilos y lazos con cintas de colores.
Observar la vida en el suelo: existencia de insectos, lombrices. Investigar en
enciclopedias sus estructuras y su relación con el medio.

7-Siembra y plantación:

Se trasplantarán los almácigos realizados previamente. En cada surco se


colocará un cartel que indicará qué es lo que se sembró.

-Crecimiento y desarrollo del cultivo:

Luego de la preparación del suelo y la siembra, comienzan las actividades de:


riego con las regaderas construidas con material reciclado, abono, eliminación
de malezas.
Se realizará un registro de riego.

-Protección de la siembra:
Dialogar e investigar sobre los animales y plagas que ponen en peligro la
misma.
8 Construcción de un espantapájaros.

9 Estudiar la fotosíntesis : Como en esta etapa las plantas sufren cambios,


se puede observar requerimientos de las plantas como: procesos
(fotosíntesis), secuencia del ciclo vital: flor, fruto, semillas, nutrientes que
necesitan.

10 Registrar en una grilla semanal los cambios que observamos en la


siembra.

11-Cosecha y elaboración de productos:

Cuando se obtengan las primeras cosechas, se podrá realizar una ensalada,


sopa de verduras , dulces.

12 Elección de las especies a producir:


A los fines educativos, a la hora de elegir las especies para trabajar en la
huerta escolar conviene limitarse a unas pocas, cuidando que sean de
diferentes tamaños, con diferentes velocidades de germinación y que las
partes de las plantas que se consumen también sean distintas.
También habrá que tener en cuenta que especies son las adecuadas para cada
época estacional:
Primavera – verano: acelga, albahaca, lechuga, maíz, perejil, pimiento
chaucha, rabanito, tomate, zanahoria, zapallo, orégano.

Otoño – invierno: acelga, arveja, lechuga, cebolla, escarola, espinaca, haba


perejil, puerro, rabanito, remolacha, zanahoria.
Para mayor precisión sobre las especies a elegir para cada estación pueden
consultar este CALENDARIO DE SIEMBRA Realizar afiches

13 Confección de palitas y regaderas con material reciclable:


Con bidones plásticos de productos de limpieza como lavandina u otros
similares.
http://homemanualidades.net/como-reciclar-botellas-de-plastico-y-crear-
una-regadera/

14 Preparación de abonos orgánicos: Por medio de la utilización de todos


aquellos desechos orgánicos producto de la explotación hortícola, de manera
que los niños tomen conciencia del reciclado de residuos, y la producción de
compuestos orgánicos.

15 Preparación de almácigos:
Se pueden utilizar distintos recipientes como cubeteras en desuso, envases de
yogur, hueveras, tubos de papel higiénico. Colocarle tierra negra , debe ser lo
más fina posible y estar suelta .
En cada compartimento sembrar semillas de diferentes hortalizas (lechuga,
tomate, perejil) o de plantas aromáticas como el tomillo, albahaca, y orégano
, a una profundidad de tres veces el tamaño de la semilla. A continuación se
cubren las semillas con la tierra y se riega suavemente. Agregar cartelitos con
el nombre de las mismas y plastificarlos.
Cuando las plantas alcancen de 8 a 10 centímetros se podrán trasplantar a
otro recipiente más grande (pueden ser cajones de fruta, cubiertas de auto) o
al suelo si se cuenta con espacio suficiente para tener una huerta.

16 Huerta vertical:
En el caso de no contar con espacio suficiente para armar una huerta en la
escuela se puede optar por sembrar en botellas de plástico, cortadas y
decoradas por los niños.
17 ESPECIES ALIADAS :
Aliados naturales que atraen insectos controladores de plagas o repelen
plagas.
• Copetes - Repelen nematodes.
• Junquillo - Repele ácaros (no son insectos).

18 Programar con la familia un kiosco saludable, anexado al de

Cooperadora.

19 Tener una charla con la Nutricionista del Centro de Salud.

• El grado de autonomía de los estudiantes:

Siempre serán observados y acompañados por ser alumnos de primer grado.

• Las metas serán poder mostrar con experimentos, cosechas, elaboración de


alimentos, dramatizaciones y videos lo realizado en la huerta.

• Los resultados
Muestra en un stand y videos de la cosecha y elaboración de productos.

• Los interrogantes guía:

¿Por qué salió una planta de zapallo?

¿ Qué sale de una planta si la cortamos?


¿ sale sangre verde?

¿ Por qué nos alimentamos? ¿Cómo lo hacemos?

¿ Qué es un nutricionista?
Y todos los interrogantes e hipótesis que se planteen en el transcurso del proyecto.

• El producto: entendidos como construcciones, diseños, presentaciones y


exposiciones realizadas durante el proyecto o en la etapa de cierre. Los productos que
pueden considerarse satisfactorios son aquéllos que son interesantes y relevantes para
los estudiantes y los conducen a demostrar que han comprendido / se han apropiado
de los conceptos y principios centrales de la disciplina.

• El ambiente de aprendizaje: teniendo en cuenta la decisiva incidencia de los


ambientes de aprendizaje en la efectividad de los proyectos, los especialistas formulan
algunas recomendaciones:
- procurar que las actividades inherentes al proyecto trasciendan el aula y permitan a
los estudiantes accionar en el entorno;
- producir transformaciones en el aula para convertirla en un laboratorio, un estudio u
oficina, una sala de redacción periodística, un salón de lectura, un estudio de radio, un
atelier, un salón de ensayos, etc: esto anima a los estudiantes a apropiarse de su
proyecto y eleva su interés;
- asegurar a todos los estudiantes la posibilidad y la oportunidad de participar y
aprender;
- definir con criterio la conformación de los grupos, atendiendo a los heterogéneos
niveles de habilidad, la diversidad de intereses y de disposición para asumir roles.

• Las modalidades de apoyo que se ofrecerán a los estudiantes durante el desarrollo


del proyecto: orientación, asesoramiento, guías de trabajo, lectura asistida,
demostración, modelización, tutorías del docente o entre pares, retroalimentación
docente-estudiante, retroalimentación externa (expertos, asesores del INTA, PADRES Y
DOCTORES)

Los recursos :
ESPACIOS VERDES DE LA INSTITUCIÓN.
AULAS DE LABORATORIO Y BIBLIOTECA. DOCENTES DE AREAS ESPECIALES. PADRES.
DOCTORES Y PERSONAL DEL INTA.
MACETAS, BOTELLAS PLASTICAS,CAJONES, TIERRA FERTIL, PAPELES AFICHES Y
CARTULINAS, CAÑON, CELULAR, INTERNET , LIBROS Y COMPUTADORA.

➢ Monitoreo y evaluación:
- Definir sobre qué evidencias de aprendizaje se realizará la evaluación de
seguimiento. En esta línea, se recomienda la construcción de portafolios. En cada
etapa, el portafolio de evidencias de aprendizaje puede constituir un elemento de
reflexión y análisis de los estudiantes, en pequeños grupos, mediante actividades de
co-evaluación.
- Especificar los criterios y construir los indicadores de evaluación, considerando los
objetivos, aprendizajes y contenidos y capacidades fundamentales planteadas
(procesos y resultados).
- Seleccionar y construir los instrumentos de evaluación más pertinentes y acordes a
las actividadesrealizadas en los distintos momentos de la secuencia.
La modalidad de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, de los procesos y
productos, de la eficacia y pertinencia de los apoyos instruccionales previstos, de la
planificación del proyecto.

➢ Cronograma:
ABRIL : CHARLA A PAPAS DEL INTA.EXPLORACIÓN DEL TERRENO.

MAYO JUNIO : SEMBRADO Y CUIDADO DE HUERTA


JULIO: ELABORACIÓN DE COMIDAS.
AGOSTO : COSECHA Y ESTUDIO DE SEMILLAS Y ANIMALES. FESTIVIDAD.
SEPTIEMBRE. FIESTA DE LA PRIMAVERA. ESTACIONES
( SE IRAN REGISTRANDO OTRAS)

➢ Evidencias: Guardar en el porfolio las evidencias que den cuenta del proceso y
resultado de aprendizaje de los niños, en el trascurso del Proyecto.
➢ Bibliografía:

MANUAL DEL INTA .

LIBRO DE HUERTA DE CABA. DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.


CUADERNILLO N 22 DE CAPACIDADES.
http://www.betel.edu.ar/article/details/400/la-huerta-del-nivel-inicial

Registro de siembra:
https://educacionjbct.files.wordpress.com/2011/09/siembra-exploradoes-en-
la-huerta.pdf

Guía de cuidados y transplante:


https://educacionjbct.files.wordpress.com/2015/04/cuidados-y-
trasplante.pdf

La huerta orgánica en el jardín de infantes:


http://inta.gob.ar/documentos/la-huerta-organica-en-el-jardin-de-infantes/
at_multi_download/file/La%20huerta%20Organica%20en%20el%20Jardin%20de
%20Infantes.pdf

Cómo crear y manejar un huerto escolar: Un manual para profesores, padres


y comunidades
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/publicaciones/calidad/
variosBP/huerto.pdf

Huertas escolares: Guía para el docente, pp. 45 a 49. Escuelas Verdes,


Ministerio de Educación, GCABA
https://drive.google.com/file/d/1WkVIY85nv3Cy9Rpf-Gd9GCLJ3HhtwVh8/
view

Libro "Escuela Huerto" orientaciones para docentes, planificación anual para


todos los niveles.

También podría gustarte