L. Datos Generales: Laudo Arbitral
L. Datos Generales: Laudo Arbitral
l. DATOS GENERALES
EXPEDIENTE: 1096-2018
DEMANDANTE:
DVS CONSTRUCTORES S.A.C. len adelante. "EL CONTRATISTA"}
DEMANDADO:
Gerencia Sub Regional de Choto - GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
(en adelante. "lA ENTIDAD")
REFERENCIA:
Con troto de Obro WOO2-2013-GSRCHOTA: Construcción Sede Gerencia
Sub Regional Chota
TRIBUNAL ARBITRAL:
SECRETARIO ARBITRAL:
Dr. Erikson Fax Olivos
SEDE ARBITRAL:
Calle Son Fernando N° 287, Miroflores. Lima
1
IND1CE
• VISTOS
l. ANTECEDENTES
• 2.3.3.
2.3.4.
2.3.5.
2.3.6.
2.4. CONTESTACiÓN
Fundamentación Jurídica
Medios Probatorios
Reconvención
Excepción de Caducidad
DE RECONVENCiÓN Y EXCEPCIÓN
2.9.CONCLUSIONES
2.10.PARTE RESOLUTIVA
z
CONSIDERANDOS:
1. CUESTIONES PRELIMINARES
11. ANALlSISDE LOSPUNTOSCONTROVERTIDOS
LAUDA
En Limo, o los 17 días del mes de junio de 2019, este Tribunal Arbitral en pleno, luego de
haber realizado las actuaciones correspondientes, de acuerdo a los estipulaciones del
contrato suscrito por las portes yola normatividad, habiendo analizado los
argumentos y fundamentos fácticos y legales de los litigantes, procede a emitir el
presente Jaudo para dar solución a la controversia planteada.
1.ANTeCeDENTeS
Con fecha 06 de febrero de 2013, la empresa DSV Constructores S.A.C. suscribió con la
Gerencia Sub Regional de Chota el Contrato de Obra W oo2-2013-GSRCHOTAparo la
Construcción Sede Gerencia Sub Regional Chota. por un monto ascendente a
5'633,590.65 (Cinco Millones Seiscientos Treinta y Tres Mil Quinientos Noventa con
65/100 Nuevos Soles), y con un plazo de ejecución de Trescientos (300) días
calendarios, el mismo que se computo desde el día siguiente de cumplidas las
11.PROCESOARBITRAL
Inicio del Proceso Arbitral, Designación de los Árbitros e Instalación del Tribunal Arbitral
Sugeridas las controversias entre las partes, la empresa DSV Contratista S.A.C., designó
como árbitro al Abogado LuisAlfredo León Segura. Lo porte demandada. el Gobierno
Regional de Caja marca, designó como árbitro al Abogado luís Carlos Polo Chavarri. y
Josárbitros designados por las partes, a su vez. designaron como Presidente del Tribunal
Árbitral 01Abogodo Ralph Montoya Vega.
En lo Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral los integrantes del Tribunal Arbitral
manifestaron no estor incursos en incompatibilidad legol. ni compromiso con las partes,
obligándose a ejercer el encargo con imparcialidad e independencia. Se designó
como Secretario arbitral al Sr. Rick EriksonFax Olivos.
•
Con fecha 21 de abril de 2018 se instaló el Tribunal Arbitral Ah Doc con presencia del
abogado Hector Martín lnga Aliaga, profesional de la Subdirección de Asuntos
Administrativos Arbitrales, en representación de la Dirección de Arbitraje Administrativo
del Organismo Supervisor de los Contrataciones del Estado -OSCE y la participación
del Procurador Público del Gobierno Regional de Cajamarca. abogado Robert Henry
Arroyo Castañeda, identificado con Registro C.A.e. N° 745 Y DNI N° 41432860,
designado según Resolución Ejecutiva Regional N° 335-2017-GR.CAJ/GR. Asimismo. en
el Acta de Instalación se señalaron las reglas del proceso y se fijaron los anticipos de
honorarios de los árbitros y de la secretorio arbitral.
Cabe resaltar que las partes han aceptado plenamente la designación de este
Tribunal Arbitral, al no haber recusado a los árbitros ni manifestado motivo alguno paro
dudar de su independencia e imparcialidad, dentro de los plazos y oportunidades
establecidos en el Decreto legislativo W 1071 - Decreto Legislativo que nonna el
Arbitraje, en adelante la ley de Arbitraje.
2.2.DEMANDA ARBITRAL
Con fecha 101 de moyo de 2018, ELCONTRATJST A cumplió con presentar su escrito de
demanda arbitral. en los siguientes términos:
2.2.1. Petitorlo
•
intereses generados y los que se generaran hasta la fecha de su cancelación y
pago.
Antecedentes:
•
del artículo 1680 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado .
Así mismo el tribunal arbitral determino que cada parte asumiria tos costos arbitrales en
forma proporcional es decir el 50% cada uno, considerando que DSV CONSTRUCTORES
5
SAC, asumió íntegramente los costos arbitrales Ordenaron a la Gerencia Sub Regional
de Chota - Gobierno Regional de Caja morca, reintegrar al demandante la suma de
SI 45.935.27soles, más los intereses legales.
•
que deben incluirse en la liquidación de la obra. así la liquidación comprendió:
•
embargo; pese al tiempo trascurrido la Entidad NUNCA emitió pronunciamiento al
respecto ya sea observando lo liquidación o elaborando otro. ello en estricto
cumplimiento a lo previsto en el artículo 211° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, que señala: "El contratista presentará la liquidación
debidamente sustentado con la documentación y cálculos detallados. dentro de un
plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (l/lO) del plazo vigente de
ejecución de la obra. el que resulte mayor. contado desde el día Siguiente de la
recepción de obra. Dentro del plazo máximo de sesenta (60) días de recibida. la
Entidad deberá pronunciarse, ya seo observando la liquidación presentada por el
contratista o. de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificará al contratista
para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes." (Elsubrayado y
negrita es agregado).
iii. Así el tercer párrafo del artículo 2110 del Reglamento señala que "La liquidación
quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observado
por la otra dentro del plazo establecido.", por lo que; en estricta armonía a dicho
precepto legal mediante Corto s/n- 2017-DVS.GG. recibida por la Gerencia Sub
6
Regional de Chota - Gobierno Regional de Cajamarca, con Reg. W 359, de fecho
21.07. 2017, mi representodo solicito se AJor consentido lo Uquidoción del Controto
de Obro NOO2-2013-GSRCHOTA, por cuanto; hasta esa fecho habían transcurrido
más de 90 días sin que la Entidad haya emitido pronunciamiento ya sea
observando la liquidación o elaborando otra, solicitando además que se procedo
o la cancelación del monto de SI 127.614.50 (Ciento Veintisiete Mil Seiscientos
Catorce con 50/100 soles),por concepto de soldo o favor así como se procedo o lo
devolución de la corto fianza por concepto de garantía de fiel cumplimiento
equivalente al 10%del monto del contrato.
iv. Al respecto, debe indicarse que el hecho que una liquídoción de obra quede
consentida genero efectos jurídicos y económicos. Los primeros, implican que lo
liquidación del contrato de obra quede firme y. en ese sentido, no puedo ser
cuestionada por las portes posteriormente, en tanto se presume que su no
observación dentro del plazo establecido implica su aceptación. Los segundos
efectos. consecuencia directa de los primeros. implican que, 01 determinarse el
costo total de lo obra y el saldo económico o favor de alguna de las partes, se
origine el derecho al pago del soldo a favor del contratista o de la Entidad. según
corresponda .
Por las consideraciones antes expuestas nuestra pretensión debe ser declarado
FUNDADA.
7
SEGUNDA PRETENCION ACCESORIA A lA PRIMERA PRETENCION PRINCIPAL: Que. el
tribunal arbitral como consecuencia de lo Liquidación del Contrata de Obra W 002-
20l3-GSRCHOTAORDENEa la Gerencia Sub Regionol de Chota - Gobierno Regional
de Cojamarca. la devolución de 10 carta fianza, por el monto de SI. 563.359.07
(Quinientos Sesenta y Tres Mil Trescientas Cincuenta y Nueve con 07/100 soles), por
concepto de garantía de fiel cumplimiento equivalente al 10%del monto del contrato;
al respecto se señala:
1. Que. el artículo 1580 del Reglamenta precisa que la garantía de fiel cumplimiento
"( ...) deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (1O%)del
monto del contrato originol y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción
de la prestación a cargo del contratista. en el caso de bienes y servicios. o hasta el
consentimiento de la liquidación final, en el caso de ejecución y consultorio de
obras." (Elsubrayado y negrita es agregado). De acuerdo con la disposición citada.
en el coso de los contratos de ejecución de obra, la garantía de fiel cumplimiento
debe mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.
11.En este sentido. el artículo 1580 del Reglamento, establece que la garantía de fiel
cumplimiento del contrato debe estar vigente hasta el consentimiento de la
•
liquidación final, sin embargo; tal y como se ha venido seFialando a pesar de estar
consentida la liquidación del contrato. la Entidad debió proceder de inmediato a
devolver la carta fianza y no de una manera antojadiza y por decir abusiva
pretender que dicha carta fianza de fiel cumplimiento este vigente y acá nace una
pregunta ¿hasta cuándo? ello considerando que el contrato se suscribió en el2013
y hasta la fecha van transcurriendo más de 6 años manteniendo una carta fionza
vigente lo que conlleva un costo por su constante renovación. perjudicando
económicamente a mi representada. por lo tanto; nuestro pretensión debe ser
declara Fundado y ordenar a la Gerencia Sub Regional de Chota - Gobierno
Regional de Cajomarca. la devolución de la corta fianza.
•
Regional de Cajamarca. la Garantía de Fiel Cumplimiento. o través de las sucesivas
cartas fianzas que se han ido renovando hasta la actualidad la cual estará vigente
hasta lograr el laudo arbitral, lo que conlleva o un costa trimestral de 1.5%es decir el
0.5% del monto total de la corto fianza; por lo que corresponde a lo Entidad. pagar
al Contratista por dichos costos. ocasionados innecesariamente. a mayor ilustración
cumplo con adjuntar la Carta W 049-2018/GOCA-ADM: TRUJILLO/CMACSULLANA.
mediante el cual se corroboro el monto total de las comisiones que lo Entidad
financiera viene cobrando desde el afio 2015. en un monto total de SI. 124,675.44
soles, sin embargo: mi representado solo pretende que la entidad le reconozca S;.
62.000.00 {Sesenta y Dos Mil can 00/100 Sales} mós los intereses legales, por la que;
solicitamos declarar fundada esta pretensión.
8
deberá adicionarse los intereses generados y los que se generaron hasta la fecha de
su cancelación y pago; al respecto se señala:
1. Elloen base a lo dispuesto en el artículo 73° del Decreto Legislativo N"1071- Ley de
Arbitraje. La cual dispone que o falto de acuerdo entre las partes para la asunción
de los costos del arbitraje, estos serán de cargo de la parte vencida. Así mismo
debemos tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 70" de la norma en comento,
el cual prescribe que los costos del arbitraje que debe asumir la parte vencido
incluyen los siguientes conceptos: al Los honorarios y gastos del tribunal arbitral, b}
Los honorarios y gastos del secretorio, cJ Los gastos administrativos de la institución
arbitral, dJ Los honorarios y gastos de los peritos o de cualquier otra asistencia
requerida par el tribunal arbitral, el Los gastos razonables incurridos par las partes
para su defensa en el arbitraje, y f) Los demás gastos razonables originados en las
actuaciones arbitrables.
11.Por lo que, ínferimos que los costos del arbitraje que asumirá la parte vencida a
favor de lo parte vencedora implíca devolverle o esto todo lo que ella gasto con
motivo del proceso arbitral.
111.
De igual manera también deberá osumír los costos de asesaría en lo que estoy
incurriendo en la contratación de un abogado, quien está prestando sus servicios
•
como asesor en todo el proceso arbitral y antes de este.
1. Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Legislativo N" 1017
Y susmodificatorias.
2. Reglamento de lo Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decrel0
Supremo N*184- 2008-EFy susmodificatorias.
3. Ley N° 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General.
4. Código Civil Peruano.
5. Contrato de Obra N" 002-2013-GSRCHOT A.
•
327 folios. mediante el cual acredito ta presentación de la Uquidación del
Contrato de Obra N2002-2013-GSRCHOTA .
3) Carta s/n-2017-DVS.GG, recibida por la Gerencia Sub Regional de Chota -
Gobierno Regional de Cojamarca, con Reg, N" 1359, de fecha 2J.07.2017,
mediante el cual acredito que mi representada solicito se declare consentida
la liquidación del Contrato de Obro N2002-2013-GSRCHOTA.
4) Carta Notarial dilígenciada par la Dra. Bertha Saldaña Becerra, Notario Público
de lo Ciudad de Chota, con fecho 17 de agosto de 2017. mediante el cual
acredito que solicite la devolución de la corta fianza 01 haber quedado
consentido lo liquidación del contrato.
5) Corto N" 049-2018/GOCA-ADM-TRUJILLO/CMACSULLANA, mediante el cual se
corroboro el monto total de las comisiones que lo Entidad financiera viene
cobrando desde el año 2015.
6) Resolución N° 27 de fecha 11 de julio de 2016 - Laudo Arbitral de Derecho,
mediante el cual acredito los monto que comprende la liquidación del
contrato de obra.
9
2.2.5 Apersonamiento por parte de la Entidad:
2.3.1 Petitorio
•
Con legitimidad e interés para obrar, en ejercicio de nuestro derecho de
contradicción, contestamos la demando arbitral, negándolo y contradiciéndolo en
todos susextremos; solicitando que se declaren INfUNDADAStodos las pretensiones
principales demandados y en consecuencia también susaccesorios; en atención a
jos siguientestundamentos fácticos y jurídicos.
• Dicha comunicación fue diligenciado, el13 de junio de 2017 al Jr. Coronel Silva
N° 336-Chota, domicilio consignado en la Cláusula Décimo Octava del
Contrato de Obra No 002-2013-GSRCHOTA;sin embargo. la notaria de la
provincia de Chota Bertha T. Saldaña Becerra consigno que no se encontró la
dirección y que existe aira similar Jr. Coronel Becerro Silva N° 336, pero en la
misma el morador manifiesta que no conoce al destinataria por lo que la
Notoria le indica que si se apersona el notificado recoja el expediente y la
carta en la oficina de la notaria; en dicho acto la Entidad tuvo por notificado al
contratista ya que tal y como se señalo en la Opinión W 107-2012/DTN.de la
Dirección Técnico Normativa la notificación debe realizarse en el domicilio
establecido por el contratista en el contrato, siendo responsabilidad de este
disponer del personal necesario paro la recepción de los comunicaciones en el
morco de dicho contrato; se debe tener asimismo en consideración las regios
de la bueno fe.
Téngase en consideración que los contratos, tal y como establece la legislación
peruana deben negociarse. celebrarse y ejecutarse según los reglas de la
bueno le v común intención de los portes. sin embargo, del proceder del
contratista se observo que el mismo no basó su actuación en las reglas de lo
•
bueno fe, por lo cual la Entidad notificó válidamente al contratista en el
domicilio que se consignó en el Contrato de Obra W 002-2013-GSRCHOTA.
Ahora bien. siendo que dentro del plazo que el artículo 21JO del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado otorgaba, el contratista no observó la
liquidación alcanzado por la Entidad, se aprobó la liquidación efectuada por
mi representada mediante Resolución de Gerencia Sub Regional N° 12B-2017-
GR.CAJ/CHO. hecho que se le dio a conocer Carta Notarial N° 024-2017-
GR.CAJ-GSRCH/G.diligenciada por conducto notarial el 11de agosto de2017.
•
que el referido Tribunal Arbitral senaló que no correspondía disponer la
devolución de lo Corto Fianza misma que se debía mantener vigente, como ya
se ha senalado, ergo no corresponde que mi representada realice pago
alguno por concepto de comisión por emisión y renovaciones continuas que
debió efectuar el contratista de la Carta Fianza como porte de sus
obligaciones contractuales.
12
7'
I
./ Decreto Legislativo No 1017. Ley de Contrataciones del Estado y sus
modificatorias .
./ Decreto Supremo No por D.S. No 184 -2008-EF. Reglamento de la ley de
Contrataciones del Estado y susmodificatorios .
./ Código Civil Peruano
./ Contrato de Obra No 002-2013-GSRCHOT A.
2.3.5 RECONVENCiÓN
Pretensiones:
•
SI 210,180.16 (Doscientos diez mil cientos ochenta con 16/100 soles), de la liquidación
aprobado mediante Resolución de Gerencia Sub Regional W 128-2017-GR-CAJ/CHO,
de fecha 07 de agosto de 2017.
• vencido en exceso el plazo que el contratista tenía para llevar al proceso arbitral lo
controversia, pues lo misma había quedado consentida conforme a lo establecido en
el artículo 211 del Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado y tratándose de
un plazo de caducidad perdió el derecho para iniciar cualquier medio de solución de
controversia.
•
Sin embargo, quisiera realizar algunas precisiones respecto de los argumentos vertidos
por lo demanda en relación a su contestación de demanda.
Por principio que si bien es cierto tal y como la demanda señala mediante escrito con
Carta s/n-2017-DSV-GGde fecha 17de abril de 2077,y recibida un día después es decir
el 18 del mismo mes y año, se presenta la liquidación del Contrato de Obra NO 002-
2013-GSRCHOTAes cierto también que por un error de tipea no se consigno el número
de nuestra nueva dirección simplemente se hace referencia al Jr. Húsares de Junin -
Florencia de Mora Trujillo,sin embargo: hay que precisar que durante el ínterin de la
ejecución contractual lo Entidad me notifico toda documentación Inclusive el
Apercibimiento y Resolución de Contrato al Jr. Grau W 500 01. D- 310 Centro
Comercial Oro Azul - Trujillo, por cuanto: esa fue la dirección que consigne para
efectos de notificaciones, por lo tanto, ahora bajo pretextos inexistentes no puede
afirmar que se me hizo llegar las notificaciones 01Jr. Coronel Silva W 336 - Chota, por
cuanto esa dilección no me pertenece nadie podía dar razón sobre mi representada
es más como ya se manifestó la Entidad tenia pleno conocimiento de mi dirección
donde siempre se me hizo llegar toda la documentación.
14
Respecto a los Argumentos de la RECONVENCiÓN:
Que, tal y como puede apreciar el tribunal dicha excepción es ambigua y carece de
sustentación alguna solo se limita a señalar que la Carta s/n-2017-DSV,se debe tener
por no presentada por cuanto a la fecha de solicitud del arbitraje ya se había vencido
en exceso el plazo que el contratista tenía para llevar al proceso arbitral la
controversia pues la misma había quedado consentida conforme el artículo 2110 del
RlCE, sin embargo a pesar de la ambigüedad de dicha excepción y realizando una
lectura de 10quiere decir el demandado señalaremos lo siguiente:
•
arbitrales, por lo tanto; los plazos establecidos en el artículo 2110 del RLCE.recién se
habilitan y/o configuran desde la presentación de la liquidación del Contrato de
Obra, es así que mi representada mediante Carta s/n-20l7-DSV-GG de fecho 17 de
Abril de 2017, y recibida un día después es decir el18 del mismo mes y año, presenta lo
liquidación del Contrato de Obro N° 002-2013-GSRCHOT A con los cálculos /
correspondientes y la documentación necesaria que la sustenta y justifica por lo tanto _ !
dicha excepción prevía valoración y anólisis por el tribunal debe ser declarada
infundada. par carecer de sustento.
15
Acto seguido y en atención a lo seiialado por las partes en su escrito de demanda y
contestación respectivamente, el Tribunal Arbitral procedió a fijar como puntos
controvertidos los siguientes:
De la Excepción de Caducidad
Respecto de la excepción de caducidad deducida por Gerencia Sub Regional de
•
Chota (Gobierno Regional de Cajamarca) el Colegiado reservar su pronunciamiento
al momento de Laudar
16
I
de 2018 a horas 12:oopm, la misma que fue reprogramada a pedido del
Gobierno Regional de Cajamarca mediante su escrito de lecha 03 de
diciembre de 2018.
2.6.4 La Audiencia de Informes Orales se realizó el dio viernes 18de enero de 2019 a
horas 11:30p.m., con la concurrencia del representante legal del Gobierno
Regional de Cajamarca. Procuradora Adjunta Dra. Mónica S. Bazón Viflanueva
y el lng. Edilberto Bustamante Marrufo en su calidad de Supervisor de Obro de
la Gerencia Sub Regional de Choto; contando con lo asistencia del
representante legal de la empresa DSV Constructores S.A.C" Gean Piero Diaz
Azabache, con la presencia de su abogado defensor Dr. Manuel Isidro
Vásquez Flores.
•
Marrufo .
2.7.2 Mediante Resolución N" 11. de fecha 18 de marzo de 2019 el Tribunal Arbitral
dispuso en el Articulo Tercero de su parte resolutiva FIJAR el plazo PARA
LAUDAR, conforme lo establecido en el numeral 45 del Acta de Instalación, el
cual podrá ampliarse conforme lo establecido en la mencionada regla.
• 2.7.4
LAUDAR por treinta (30) días conforme lo establecido en el numeral 45 del Acta
de Instalación, el cual podrá ampliarse conforme lo estoblecido en la
mencionada reglo.
17
2.8 ANALlSISDELTRIBUNAL
ARBITRAL
2.8.1 CUESTIONES
PRELIMINARES
Constitución Político del Estado Peruano, ejerce función jurisdiccional y, por tonto,
no se encuentro subordinado a ningún órgano administrativo o de cualquier otra
índole, ejerciendo susfunciones con absoluta independencia, en el morco de los
competencias que son propias a su naturaleza.
viii) En el análisis de las pretensiones, el Tribunal Arbitral se ha reservado el derecho de
seguir el orden que estima más conveniente poro la solución de los controversias
contenidas en los puntos controvertidos del presente caso arbitral. Incluso en el
presente caso se ha emitido un laudo por unanimidad.
ix) ElTribunal Arbitral está procediendo o laudar dentro del plazo que corresponde a
los reglas de este proceso.
•
manero que la no referencia o un argumento o a una prueba no supone que no haya
sido tomado en cuento paro su decisión.
SOBRELA EXCEPCiÓNDECADUCIDAD
Esimportante tener presente que las excepciones son un medio de defensa formal a
través de las cuales jos portes denuncian la existencia o presencia defectuosa de un
presupuesto procesal de la acción o de una condición de la acción que genera una
18
relación juridico - procesal inválida o la imposibilidad de pronunciamiento sobre el
landa.
A continuación,
controvertidos:
corresponde que el árbitro efectúe el análisis de los puntos
PRIMERPUNTOCONTROVERTIDO
•
días calendarios .
Así, se tiene que el 06.02.2013 ambas partes suscribieron el Contrato de Obra W 002-
2013-GSRCHOTA. En la parte introductoria de este documento, se indica como
domicilio legal de la Entidad el Jirón Coronel Becerra N° 248 - Chota, y como domicilio
legal del Contratista DSV Constructores S.A.C., Calle Colombia N° 14/ - Urbanización el
Recreo - TrujilJo- Lo Libertad; sin embargo, en la c1óusula décimo octava los portes
pactaron lo siguiente:
• Lo varioción del domicilio aquí declarado de alguno de las partes debe ser
comunicada a lo otra porte, formalmente y por escrito, con una
anticipación no menor de quince (' 5) dios calendario".
Ahora bien, mediante escritos del 8 de agosto de 2018 y 14 de noviembre del mismo
año, el Contratista ha ofrecido como medios probatorios diversos comunicaciones
dirigidas por la Entidad? que no han merecido pronunciamiento alguno por la Entidad,
o través de las cuales se consignaba como domicilio del Contratista el Jr. Grau N° 500
O£. D-3JO - Centro Comercial Oro Azul- Trujillo, respecto del mismo contrato materia
de litis, conforme al siguiente detalle en el que se especifican las fechas:
• •
•
Carta WllO-2014-GR-CAJ-GSRCH/G del 6 de mayo de 2014, con sello
de recepción de DSVConstructores S.A.C. el 8 de moyo de 2014.
Carta W 165-2014-GR-CAJ-GSRCH/G del 2 de julio de 2014, con sello de
recepción de DSVConstructores S.A.C. el13 de junio de 2014.
Corto Notarial N° 023-2014-GR-CAJ-GSRCH/G del 10 de julio de 2014,
con sello de recepción de DSV Constructores S.A.C. el 15 de julio de
2014.
• Corto N° 296-2014-GR-CAJ-GSRCH/G del 19 de septiembre de 2014, con
sello de recepción de DSV Constructores S.A.C. el 22 de septiembre de
2014.
• Carta Notarial N° 039-2014-GR-CAJ-GSRCH/G, con sello de recepción
de DSV Constructores S.A.C. el 18 de septiembre de 2014.
20
/
• Carla W 205-2014-GR-CAJ-GSRCH/Gdel 20 de junio de 2014, con sello
de recepción de DSVConstructores S.A.C. el24 de junio de 2014.
• Carla N° 306-2014-GR-CAJ-GSRCH/Gdel 30 de septiembre de 2014, con
sello de recepción de DSV Constructores S.A.e. el2 de octubre de 2014.
• Corta Notarial N° 040-2014-GR-CAJ-GSRCH/Gdel 1 de octubre de 2014,
con sello de recepción de DSV Constructores S.A.C. el 2 de octubre de
2014.
• Carla Notorial W 452014-GR-CAJ-GSRCH/G del 12 de noviembre de
2014, con sello de recepción de DSVConstructores S.A.C.
• Corta Notarial W 0003-2015-GR.CAJ.GSR.CH/G del 11 de febrero de
2015.
• Corto Notarial N° 0004-2015-GR.CAJ.GSR.CH/G del 26 de febrero de
2015.
• Se evidencia de los autos, que mediante Carta Notorial W 018 del 13,06,2017 la
Entidad observó la liquidación del Contratista, no aceptándolo, pero la dirección del
Contratista que fue consignada en esta corto fue Jirón Coronel Silva 336, Chota (lo
misma que se detallo en lo cláusula décimo octava del contrato) pese a que
reiteradamente le estuvo notificando diversas cartas a la dirección Jr. Grou N° 500 Of.
0-310 - Centro Comercial Oro Azul - Trujillo. Cabe indicar que en lo certificación
notarial de la Carta Notarial W 018 dirigido al Contratista en Jirón Coronel Silva 336,
Chota se consignó lo siguiente:
•
favar de 10Entidad de SI. 210,180.16. La dirección del Contratista a la que fue dirigida
esta carta es Calle Colombia W /41 - Urb. El Recreo. En la certificación notarial del
11.08.2017se señalo que no se encontró a nadie que puedo recepcionarla, por lo que
se dejó bajó puerto.
21
Por lo tanto, de acuerdo a la propia conducta desplegada por la Entidad en los años
2014 y 2015, el último domicilio válido 01que le debía notificar cualquier comunícoción
derivada del contrato materia de litis era Jr. Grau N° 50001. D-310 - Centro Comercial
Oro Azul - Trujillo, máxime si en esos años, las cartas cursadas fueron recibidos por
parte del Contratista conforme se advierte de su sello de recepción inclusive, mientras
que en los últimos domicilios consignados, no se encontró o ninguna persona de porte
del Contratista, encargado de recibir los documentos, de acuerdo o los certificaciones
notariales.
• Elartículo 211 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. establece que:
• SEGUNDOPUNTOCONTROVERTIDO
Determinar si corresponde
controvertido, se ordene a
de Cajamarca el pago del
o no, que en coso se declare fundado el primer punto
la Gerencia Sub Regional de Chota - Gobierno Regional
saldo de la liquidación del Contrato de Obra N° 002.2013-
GSRCHOTA,por la suma de S/127,614.50 (ciento veintisiete mil seiscientos catorce con
50/100 Soles), por concepto de saldo a favor del contratista.
El tercer párrafo del artículo 211 del Reglamento señala que "Lo liquidación quedará
consentido cuando, practicada por uno de las partes, no sea observado por /0 otro
dentro del plazo estab/ecido".
4 VéaseFernandez
Sessarego,
Carlos.-Derechosde lasPersonas;
SétimaEdición;Lima;Grijley;pag.117
22
Al respecto, compartimos la Opinión N° 104-2013/OTNsegún el cual el hecho que una
liquidación de obra quede consentida genera efectos jurídicos y económicos. Los
primeros. implican que la liquidación del contrato de obra quede firme y, en ese
sentido, no pueda ser cuestionada por las partes posteriormente, en tanto se presume
que su no observación dentro del plazo establecido implica su aceptación. Los
segundos efectos, consecuencia directa de los primeros, implican que, al determinarse
el costo total de la obra y el saldo económico a favor de alguna de las partes, se
origine el derecho al pago del saldo a favor del contratista o de la Entidad, según
corresponda.
• favor del Contratista 10 sumo de S/. 127,614.50 (Ciento veintisiete mil seiscientos
catorce con 50/100 Soles).
•
Enel caso de aulos, se ha determinado 01analizar el primer punto controvertido que la
liquidación presentado por el contratista ha quedado consentida, de manero que
corresponde amparar la segundo pretensión accesoria a la primera principal,
consiguientemente. corresponde ordenar a la Gerencia Sub Regional de Chota -
/r
Gobierno Regional de Cajamarca la devolución de lo Carta Fianza. por el monto de S/
563,359.07 (Quinientos Sesenta y Tres mil Trescientos Cincuenta y Nueve con 07/100
soles), por concepto de garantía de fiel cumplimiento equivalente al 10%del monto
del contrato.
23
Previamente ya se ha hecho alusión a lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado, según el cual la garantía de fiel cumplimiento
debe estar vigente hasta el consentimiento de la liquidación final. en el caso de
ejecución y consultoría de obras.
• costos del arbitraje, comprendiendo -entre otros-o los honorarios y gastos del Tribunal
Arbitral, los honorarios y gastos del Secretario, y los gastos razonables incurridos por las
partes para su defensa en el arbitraje.
Por lo tanto, en cuanto a la determinación de los "costos del arbitraje" {entendido este
como lo define el Art. 700 de la LA}. a este Tribunal Arbitral le corresponde establecer
quién debe asumirlos.
Considerando que ambas tenían motivos suficientes y atendibles para litigar, habido
cuenta que debían defender sus pretensiones en lo vía arbitral, y que además, el
Tribunal Arbitral considera o efectos de regular el pago de tales conceptos, el buen
comportamiento procesal de las partes y la incertidumbre jurídica que existía entre
ellas, corresponde disponer que coda parte asuma directamente los costos en que
incurrió como consecuencia del presente arbitraje. Siendo ello así. o fin que ambas
partes hagan pago de los costos en proporciones iguales. en ejecución del laudo, la
Entidad deberá reintegrar al Contratista el 50% de la totalidad del pago asumido por
esta última.
•
numerales 56 y 57 del Acta de Instalación; este Tribunal Arbitral fija como honorarios
arbitrales definitivos. las sumas de SI. 5,146.00 (Cinco mil ciento cuarenta y seis y 00/1 00
Nuevos Soles) netos para cada árbitro y de SI. 2,573.00 (Dos mil quinientos setenta y
tres y 00/100 Nuevos Soles) netos para la Secretaría Arbitral. los mismos que ya han sido
cancelados en su totalidad por el Contratista.
24
CUESTIONES FINALES
Que, finalmente, el Tribunal Arbitral deja constancia que para la expedición de este
laudo ha analizado todos los argumentos de defensa expuestos por las partes y ha
examinado cada una de las pruebas aportadas por éstas de acuerdo a las reglas de
la sana critico y al principio de libre valoración de la prueba y que el sentido de su
Decisión es el resultado de ese análisis y de su convicción sobre la controversia,
habiendo tenido también presente durante la tramitación de todo este proceso
arbitral y en la expedición de este lauda, los principios que orientan y ordenan todo
arbitraje y que fueron consignados en el Acta de Instalación de fecha 12 de abril de
2018.
•
Carta Fianza, por el monto de 5/ 563,359.07 (Quinientos Sesenta y Tresmil Trescientos
Cincuenta y Nueve con 07/100 sales), por concepto de garantía de fiel cumplimiento
equivalente al 10%del monto del contrato.
SEXTO: FIJAR como honorarios arbitrales la suma de 5/. 5,146.00 (Cinco mil ciento
cuarenta y seisy 00/100 Nuevos Soles)netos para cada árbitro y de SI. 2,573.00(Dos mil
quinientos setenta y tres y 00/100 Nuevos Soles) netos para la Secretaría Arbitral, y
DISPONER que no ha lugar a condena de costos. correspondiendo a cada una de las
portes asumir en proporciones iguales los honorarios y gastos del secretario e
25
igualmente (os costos en que incurrió cada parte como consecuencia del presente
proceso, así como los honorarios de sus respectivas defensa legales.
SETIMO: DISPONER que lo Entidad cumpla con reintegrar el 50% de los honorarios de los
miembros Tribunal y los que corresponden a los honorarios de la secretoria arbitral que
fueron pago dos en su oportunidad por el Contratista.
OCTAVO: El presente laudo es inapelable y tiene carácter vinculante paro las Parles.
En consecuencia. firmado, notifíquese para su cumplimiento.
NOVENO: REMíTASE copia del presente Laudo Arbitral 01 Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado - OSeE.
•
Ralph Phl1 Montoyo Vega
Presidente del Tribunal Arbitral
26