S02 s1 +concept

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

CONCEPTOS BÁSICOS DEL ORDEN

Taller de Diseño Arquitectónico I


Actividad Entrega del
Ejercicio 0

La evaluación dura
aproximadamente una hora
a) Si trabajas de manera grupal, debes colocar los nombres de los
estudiantes dentro del archivo. El nombre del archivo
debe tener la siguiente estructura: Ejercicio- Nombre del tema
de la clase.

b) Si trabajas de manera individual, el nombre del archivo


debe seguir la siguiente estructura: Nombre del estudiante –
Nombre del tema de la clase.
RETROALIMENTACIÓN

ENTREGA
EJ-00 (EXPLORACIÓN VOLUMÉTRICO-ESPACIAL)
DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR

¿QUÉ RECORDAMOS A PARTIR DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?


LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante establece el recorrido en una
secuencia espacial horizontal, dimensionando, proporcionando y
disponiendo formas volumétricas guiados por una trama ortogonal
en un ejercicio sólido/vacío horizontal a partir de los principios
ordenadores.

Este logro se desarrollará en el Ejercicio EJ-01 (SÓLIDO / VACÍO


HORIZONTAL ) .
CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿QUÉ ENTIENDES POR


ORDEN?
UTILIDAD DEL TEMA
¿CÓMO APLICARÍAS EL TEMA EN LA ARQUITECTURA?
La aplicación del orden en la arquitectura es fundamental ya que así
los volúmenes en relación con sus espacios tienden a configurar
composiciones que puedan ser comprensibles y armoniosas en todo
el conjunto arquitectónico.

Assembled Units/ Moshe Safdie Mountain Dwellings/ Bjarke Ingels


CONCEPTOS BÁSICOS DEL ORDEN
taller
t e
modelar
m á t i
secuencias
c a

espaciales dentro de
un campo geométrico
delimitando el vacío
mediante la materia.
arquitectura
lógica geométrica medida_forma

lógica constructiva vacío_materia

lógica perceptual orden_composición


Percibimos mejor la existencia de elementos
materiales -los muros, las ventanas, las puertas
, etc.-, pero la realidad es que nos
desplazamos y observamos gracias al vacío.
El espacio es la nada. Lo creamos mediante lo
que no es espacio, o sea, la materia. Lo
concreto conforma los límites del espacio.
LA FORMA
ARQUITECTÓNICA
ES EL CONTACTO
ENTRE LO SÓLIDO
(lo material) Y EL
ESPACIO
(lo immaterial)
El espacio se conforma por sus límites, que
pueden ser reales o virtuales, es decir,
pueden tener o no existencia material.
El límite permite evidenciar o diluir el exterior
del interior y viceversa.
recorrido
m. Acción y efecto de recorrer.
2. Espacio que ha recorrido, recorre o ha de recorrer
alguien o algo.
3. Ruta, itinerario prefijado.

combinaciones de movimiento y detención.


Modelar recorridos _secuencia espacial

estructura espacial geométrica


cualidades compositivas de un
soporte
estrategia subyacente
…dimensión, ubicación, posición,
relaciones…
lenguaje arquitectónico abstracto
_orden y forma respecto del modelo
dimensión (largo-ancho-alto)
medida, magnitud de una línea, superficie o
volumen

alto

ancho largo
dirección
cuando predomina un eje

cuando no predomina un eje HORIZONTAL

concentración VERTICAL
DINÁMICO

ESTÁTICO

DINÁMICO
posición
(arriba-abajo)
(delante-detrás)
(central-lateral)

Ubicación, orientación de un elemento


respecto a otro(s).
arriba

abajo
detrás

delante
lateral
central
proporción
Relación entre las partes con el todo
y entre las partes en cuanto a su
dimensión (tamaño).
2
D U A L I D A D E S
estático - dinámico horizontal - vertical

prevalece una dirección ó ninguna


PROPORCIÓN 1-1-1
2-1-1

3-1-1

estático-dinámico
4-1-1
horizontal-vertical

1-1-1

1-1-1/2 1-1-2
trama
Conjunto regular de puntos equidistantes entre sí
que definen las intersecciones de dos o tres
conjuntos de líneas paralelas.
Sistema ordenado y ordenador
Los espacios organizados por ella, tienen una
relación común.
BIDIMENSIONAL trama
TRIDIMENSIONAL módulo
jerarquía
otorga relevancia respecto a otros.
diferencia que existe entre los volúmenes y los espacios.
refleja el nivel de importancia de ambos en el interior de la
composición.
DIMENSIÓN-TAMAÑO

FORMA-CONTORNO

POSICIÓN-UBICACIÓN
DESARROLLO DEL TEMA

“SEAMOS ARQUITECTOS POR 1 MINUTO”


ENCUENTRA LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL ORDEN EN EL SIGUIENTE PROYECTO

CASA LEGO / BIG (ARQ .BJARKE INGELS)


ESPACIO PRACTICO AUTÓNOMO

EJERCICIO
EJ-01 (SÓLIDO VACÍO / HORIZONTAL )
FECHA ENTREGABLE
S02.S1 ENCARGO
S02.S2 CRITICA
S03.S1 ENTREGA
T E M Á T I C A
En esta unidad se inicia la experiencia arquitectónica, disponiendo espacios(vacíos) y sus categorías (paso-permanencia-
articulación) ordenando un recorrido físico(movimiento-detención) y visual(ver-ocultar) intencionado.
Decidir la ubicación y definir las dimensiones de los espacios de paso(conector),de permanencia(recinto) y de articulación(umbral)
condicionará y cualificará la secuencia espacial horizontal de entrar-andar-estar-salir. La geometría implícita en la trama ordenará las
posibilidades del recorrido y el color distinguirá una cualidad espacial.

P R O G R A M A
.
• Atravesar longitudinalmente un sólido pre-existente,donde el docente escogerá para el solido una de las siguientes
opciones(ancho x largo x alto) y la utilizará en toda el aula:
Opción A (6.00m x 12.00 m x 7.20 m),Opción B (6.00 m x 13.20 m x 7.20 m),Opción C (6.00 m x 14.40 m x 7.20 m), Opción D (6.00 m
x 15.60 m x 7.20 m).

• Ubicar el acceso pudiendo ser conector y/o recinto y dimensionarlos según sea el caso, considerando que si este acceso es un
recinto, se cuente como uno de los solicitados.
• Configura recorrido(s) compuestos por conectores de ancho 1.20m.
• Dispone de tres (03) recintos cuyos lados tienen una medida mínima de 2.40 m.
• Los recorridos y recintos deben estar guiados por una trama de 1.20 x 1.20m.
• Los recorridos y recintos deben estar ubicados entre el nivel ±0.00 y +3.60.
• Los desniveles deben ser unidos por un plano inclinado en proporción 1 a 2 de ancho 1.20m , los que podrán sumarse a los reci ntos
siempre que no anulen su carácter.
• Cada recinto debe tener mínimo un lado abierto, una cualidad distinta respecto a sus dimensiones (largo-ancho-altura), nivel
(abajo-arriba) y visuales (interior-exterior), jerarquizando un recinto forrándolo con papel o cartulina de alguno de los siguientes
colores: amarillo, azul o rojo.
R E Q U I S I T O S
MAQUETA FÍSICA
• La escala usada debe ser 1/25.
• Para su elaboración, el docente, precisará el material a usar para toda el aula, pudiendo ser cartón maqueta
blanco, gris o micro-corrugado y con la trama marcada con una incisión.
• La maqueta debe contener modelos de personas ubicadas en diversos espacios de la maqueta.

BITÁCORA (FORMATO A-3)


• La entrega de la maqueta debe ser acompañada de la bitácora, esta debe poseer los dibujos, esquemas y
escritos que muestren el proceso de diseño.

Opción A Opción B Opción C Opción D


(6.00 x 12.00 x 7.20 m) (6.00 x 13.20 x 7.20 m) (6.00 x 14.40 x 7.20 m) (6.00 x 15.60 x 7.20 m)
EJEMPLOS POR MEJORAR
ESPACIO PRACTICO AUTÓNOMO

CRITICA
EJ-01 (SÓLIDO VACÍO/ HORIZONTAL )

¿Cómo son los bocetos de la encargatura del ejercicio?


CIERRE

¿CUÁLES SON LAS IDEAS PRINCIPALES


DE LA SESIÓN?
CIERRE

CONCLUSIONES
EL TALLER CAMPO DELIMITAR EL VACÍO
DISEÑO
ARQUITECTONICO GEOMÉTRICO MEDIANTE LA MATERIA.

EL ESPACIO ES LA NADA LO CREAMOS MEDIANTE LA MATERIA.

SÓLIDO ESPACIO
LA FORMA (LO MATERIAL) (LO IMMATERIAL)
ARQUITECTÓNICA

DIMENSIÓN, DIRECCIÓN, POSICIÓN, PROPORCIÓN,


TRAMA, MODULO Y JERARQUÍA
ORDEN

También podría gustarte