0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Idea

Este documento describe varias fuentes de donde pueden surgir ideas para investigaciones, como experiencias, materiales escritos, conversaciones y observaciones. Explica que las ideas iniciales suelen ser vagas y requieren más desarrollo, como una revisión de literatura para definir mejor el problema de investigación. También señala la importancia de conocer los antecedentes de un tema para profundizar en él sin repetir investigaciones previas.

Cargado por

jose.vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Idea

Este documento describe varias fuentes de donde pueden surgir ideas para investigaciones, como experiencias, materiales escritos, conversaciones y observaciones. Explica que las ideas iniciales suelen ser vagas y requieren más desarrollo, como una revisión de literatura para definir mejor el problema de investigación. También señala la importancia de conocer los antecedentes de un tema para profundizar en él sin repetir investigaciones previas.

Cargado por

jose.vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas

o mixtas

Las investigaciones se originan de ideas, sin importar qué tipo de paradigma

fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir

Fuentes de ideas para una investigación

Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las

cuales se encuentran:

 Experiencias individuales.

 Materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis).

 Piezas audiovisuales y programas de radio o televisión.

 Información disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades,

como páginas web, foros de discusión, redes sociales y otras).

 Teorías, descubrimientos producto de investigaciones.

 Conversaciones personales.

 Observaciones de hechos.

 Creencias e incluso intuiciones y presentimientos.

Las fuentes que originan las ideas no forzosamente se relacionan con la calidad de

éstas, y que el hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una idea de

investigación no necesariamente significa que sea mejor que la de otro estudiante que la

obtuvo mientras veía una película o un partido de fútbol.


2

Como surgen las ideas de investigación

Las ideas de investigación pueden surgir de diversas fuentes, como por ejemplo:

 Al congregarse en grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias,

universidades y otras muchas formas de asociación).

 Al observar las campañas de elección de legisladores y otros puestos públicos.

 Al leer una revista de divulgación.

 Al estudiar en casa, ver la televisión o ir al cine.

 Al charlar con otras personas o al recordar alguna vivencia.

Además, es importante tener en cuenta que las ideas pueden ser vagas y deben

traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión

bibliográfica sobre la idea o buscar referencias. También las buenas ideas pueden fomentar

nuevas interrogantes y cuestionamientos, y que a veces un estudio llega a generar más

preguntas que respuestas.

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para

que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el

proceso cuantitativo. Labovitz y Hagedorn (1981) mencionan que cuando una persona concibe

una idea de investigación, debe familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica

la idea. Por lo tanto, es importante que el investigador realice una revisión bibliográfica sobre la

idea o busque referencias para poder acotar el tema y definir el problema de investigación de

manera más precisa. A pesar de que las ideas iniciales pueden ser vagas, es importante no

desestimarlas y trabajar en ellas para transformarlas en planteamientos más concretos y

estructurados.
3

Necesidad de conocer los antecedentes

Es necesario conocer los antecedentes de una idea de investigación para poder

profundizar en ella y evitar investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo.

Conocer lo que se ha hecho respecto de una idea ayuda a que la investigación sea novedosa,

lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar poco en uno medianamente

conocido, o darle una visión diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya

examinado repetidamente. Por lo tanto, es importante revisar estudios, investigaciones y

trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema, para poder identificar las

lagunas de conocimiento y las oportunidades de investigación.

Investigación previa de los temas

Es evidente que cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será

más eficiente y rápido. Por lo tanto, es importante realizar una investigación previa de los temas

para conocer el campo de conocimiento en el que se ubica la idea y poder definir el problema

de investigación de manera más precisa. Además, hay temas que han sido más investigados

que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado.

Estos casos requieren planteamientos más específicos. Por lo tanto, es importante revisar la

literatura existente sobre el tema para identificar las lagunas de conocimiento y las

oportunidades de investigación.

Los criterios para generar ideas

Algunos criterios para generar ideas de investigación productivas, los cuales han sido

sugeridos por algunos inventores famosos son los siguientes:

 Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera

personal.
4

 Las buenas ideas deben ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y

la resolución de problemas.

 Las buenas ideas pueden derivarse de distintas fuentes y su calidad no está

necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen.

 Las buenas ideas deben alentar al investigador a desarrollarlas y a trabajar en

ellas.

Además, para desarrollar ideas de investigación, una estrategia puede ser relacionarlas

con nuestras ideas personales y experiencias También los "motores" que pueden generar ideas

incluyen la inspiración, la oportunidad, la necesidad de cubrir "huecos de conocimiento", la

conceptualización y la necesidad de resolver una problemática.

Cuáles son las recomendaciones para desarrollar ideas y comenzar una

investigación

Se encuentran numerosas recomendaciones para desarrollar ideas y comenzar una

investigación. Estas recomendaciones son las siguientes:

a) Examinar temas acotados, que no sean muy generales.

b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en las

redes sociales en internet) para conocer opiniones, datos y referencias.

c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente

enunciarla.

d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.

e) Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación.

Además, es importante conocer los antecedentes de una idea de investigación para

poder profundizar en ella y evitar investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a

fondo. También es necesario realizar una investigación previa de los temas para conocer el
5

campo de conocimiento en el que se ubica la idea y poder definir el problema de investigación

de manera más precisa.

También podría gustarte