Programa Analitico Nem

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

PROGRAMA ANALÍTICO

POR ESCUELA
CON BASE EN LAS SESIONES DE CTE 2023-2024
HASTA LA ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA
ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA
PLANO ESCUELA

1
Lectura de la realidad que realiza el colectivo
docente.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE


LA ESCUELA
Análisis de las condiciones académicas, elementos
PLANO
del contexto y la reflexión para la toma de decisiones
del impacto de todo ello en el aprendizaje de los
1
estudiantes. Análisis del Plan de Estudio 2022.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA


ESCUELA
PLANO Uso de los LTG y los diferentes recursos didácticos con
los que cuenta la escuela (Primera Sesión de CTE).
1 Identificación para su atención de estudiantes que
enfrentan BAP (Segunda Sesión de CTE).

DE CONTEXTUALIZACIÓN
Determinar y jerarquizar para su atención las
situaciones problema que se tomarán como base para
PLANO
el trabajo didáctico a través preferentemente del
trabajo por proyectos. 2

DE CONTEXTUALIZACION
PLANO Tratamiento de los Programas Sintéticos para
ponerlos en marcha.
Contenidos sin ajustes,
2 Contenidos contextualizados.
Contenidos nuevos (codiseño).

DE CONTEXTUALIZACION
El proceso de evaluación sustentado en el enfoque
formativo (Tercera Sesión Ordinaria de CTE).
PLANO
2

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA


PLANO ANALÍTICO

3 El colectivo docente organiza la secuenciación y la


temporalidad para definir el abordaje de los
contenidos del Programa Sintético.

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA


ANALÍTICO PLANO
Enuncia vinculaciones y metodologías al tiempo que
define de qué manera están presentes los ejes
articuladores, y se trabaja la integración curricular.
3
El Programa Analítico se construye por Ciclo Escolar.

Derivado del Programa Analítico Elaboramos


la Planificación Didáctica (Plano didáctico)
Con los elementos pedagógicos y didácticos que los colectivos
docentes acordaron en el CTE elaboramos nuestra planificación PLANIFICACIÓN
didáctica, entre otros sin omitir la temporalidad, los contenidos y PDA,
DIDÁCTICA
campo formativo, ejes articuladores, perfil de egreso, el desarrollo del
proyecto paso a paso, criterios de evaluación desde el enfoque
formativo, recursos didácticos, los ajustes razonables, etc.
Dicha elaboración y/o ajustes a la planificación didáctica se viene
realizando en las distintas Sesiones Ordinarias de CTE.

DocentesCDMX Zona Escolar 69


Anexo del Acuerdo Número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación
preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de la fase 2 a la 6.

También podría gustarte