Geometria Sagrada 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

GEOMETRÍA SAGRADA.

Producción artística desde la reflexión del


tupu de la comunidad de Saraguro

Claudia Paola Cartuche Flores


 

 
 
UNIVERSIDAD  NACIONAL  AUTÓNOMA  DE  MÉXICO  
POSGRADO  EN  ARTES  Y  DISEÑO  
ESCUELA  NACIONAL  DE  ARTES  PLÁSTICAS  
 
GEOMETRÍA  SAGRADA.  PRODUCCIÓN  ARTÍSTICA  DESDE  LA  REFLEXIÓN  DEL  TUPU  DE  LA  COMUNIDAD  DE  
SARAGURO  
TESIS  QUE  PARA  OPTAR  POR  EL  GRADO  DE:  
MAESTRA  EN  ARTES  VISUALES  
 
PRESENTA  
CLAUDIA  PAOLA  CARTUCHE  FLORES  
 
DIRECTOR  DE  TESIS  
MTRA.  MÓNICA  EURÍDICE  DE  LA  CRUZ  HINOJOS  
(ENAP)  
 
MIEMBROS  DEL  SÍNODO:  
Mtro.  Ulises  Verde  Tapia  
(ENAP)  
Mtro.  Jesús  Macías  Hernández  
(ENAP)  
Mtra.  Laura  Alicia  Corona  Cabrera.  
(ENAP)  
Mtro.  Ricardo  Pavel  Ferrer  Blancas  
(ENAP)  
 
MÉXICO.  D.F.  MARZO  2013  
 
 

 
AGRADECIMIENTOS
Mis sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que
contribuyeron directa e indirectamente con esta investigación.

A mi hijo, mi fuerza, mi aliciente, te dedico este trabajo por aquellas


noches de cuentos e historias que tuvieron que esperar.

A mis padres por su apoyo incondicional, han sido un pilar


fundamental en mi formación personal y profesional.

A mis profesores de la UNAM, gracias por su voto de confianza hacia


mi y este proyecto.

A la comunidad de Saraguro, con especial cariño a Mercedes Zapata


por recibirme como una amiga y brindarme la oportunidad de conocer
una pequeña parte de este mágico pueblo.

Finalmente a José Narváez mi amigo, fiel compañero, gracias por


caminar junto a mi.
CAPÍTULO I. Etnia de los saraguros
1.1 Contexto geográfico y aspectos socio-culturales de la comunidad de
Saraguro.
1.2 Evidencia de los componentes visibles y simbólicos de la comunidad
de Saraguro. El tupu caso de estudio.
1.2.1 Fiestas populares. Sistema de cargos en Saraguro
1.2.2 Indumentaria tradicional de los Saraguros
1.2.3 De la producción tradicional familiar a la comercialización

CAPÍTULO II. Geometría sagrada. Reflexión


teórica de los elementos formales y discurso
simbólico del tupu.
2.1 Geometría Sagrada
2.2 La geometría en culturas originarias, consecuencia de una intensa
inquietud interior del hombre, vínculo con lo sagrado
2.3 El tupu como objeto simbólico. Memoria del colectivo una
reconstrucción del pasado
2.3.1 Apuntes de la investigación diferentes significaciones.
2.4 El sentido de lo sagrado en el arte contemporáneo
Capítulo III. El sentido de la experiencia a partir de un lenguaje
geométrico. Una propuesta personal.

3.1 Una mirada a la producción de la presente investigación


3.1.1 Experimentación desde la generación de ideas
3.1.2 Experimentación desde los elementos pictóricos
3.2 Bitácora
3.3 Ensayos de interpretación. Una apropiación desde el sentido de la experiencia. Tres momentos de la
investigación.
3.3.1 Conexión con la estructura simbólica. Un estado primario de la idea de construir la obra personal
3.2.2 Desde sus significaciones, una realidad simbólica desde el imaginario colectivo
3.2.3 Búsqueda de la configuración de un código personal presente en la propuesta pictórica.
3.4 Formalización de aportes y criterios puestos en práctica en ésta propuesta artística.
3.5 Propuesta pictórica

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Otras fuentes de consulta
Anexos
GEOMETRÍA SAGRADA
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DESDE LA REFLEXIÓN DEL TUPU DE LA
COMUNIDAD DE SARAGURO
10

INTRODUCCIÓN

Para iniciar este escrito es importante mencionar los intereses que mueven los ejes de este planteamiento.
Las fuentes de las cuales se sirve el artista para generar investigación son diversas. Esta propuesta nació con
el interés de provocar un vínculo entre el tupu de la comunidad de Saraguro como agente social, simbólico,
cultural y el campo de las artes, con el propósito de evidenciar y revalorizar al tupu y el contexto que se
genera entre el objeto de estudio y el devenir creativo a través de una propuesta artística.

Conectar dos ámbitos de la investigación, por una parte la complejidad del fenómeno cultural de Saraguro es
ya una problemática que enfrenta el artista-investigador que desea conocer y generar propuestas a partir de
las prácticas tradicionales y populares, y por otro lado, establecer una metodología y una perspectiva teórica
que permita posteriormente llevar a la praxis artística elementos del patrimonio cultural de este pueblo,
respetando las estructuras conceptuales que lo constituyen.

La presente propuesta pone en escena y revaloriza algunas de las expresiones populares existentes en la
comunidad de Saraguro, al tomar como eje de estudio al tupu, un objeto de raíces andinas, empleado aún en
pleno siglo XXI por las mujeres de Saraguro como parte de su vestimenta, para sujetar la bayeta1 que reposa
sobre sus hombros. Esta prenda prehispánica de fuerte carga alegórica me motivó a conocer y demostrar
el discurso simbólico, transmitido de generación en generación, explorando aquellas cualidades físicas
diseñadas por la habilidad de un artesano, cargado de conocimiento y una narrativa tras cada elemento que
compone su diseño geométrico.

A la marcha de la exploración para conocer el contexto social y cultural de Saraguro fue necesario iniciar mi
búsqueda en las investigaciones de dos autores; Linda Belote y James Belote, autores que desarrollaron un

1 Prenda característica de la vestimenta de la mujer indígena de Saraguro, antiguamente elaborada con lana de oveja.
11

profundo análisis del escenario geográfico, población, estrategias de adaptación, y relaciones interétnicas
entre los habitantes del cantón Saraguro, desde un enfoque de investigación etic.

Los datos encontrados alrededor de mi objeto de interés fueron escasos, lo cual me sedujo a indagar
desde la comunidad misma, abordando esta reconstrucción histórico-simbólica desde el imaginario del
colectivo. Por ello, el presente escrito recoge datos de entrevistas, conversaciones informales con artesanos,
investigadores e interesados en el tema durante los años 2011 – 2012.

Una exploración de estas características en donde el artista-investigador se aproxima a capturar aquellas


sensaciones generadas entre historias y leyendas, desde lo efímero de la memoria, me permitió conocer y de
cierta forma sentirme parte de aquella re-construcción del pasado. Este acercamiento marcó decisivamente
parte de mi proceso creativo, basándome en la sistematización, análisis, intuición, estrategias de aproximación
científica, planteando un método cualitativo, que me proporcionó las herramientas necesarias para mi
producción artística.

Es relevante mencionar que fueron consideradas algunas ideas de cuatro autores; Clifford Geertz, Ernest
Cassirer, Victor Turner y Wilhelm Worringer para consolidar el discurso teórico que genera el estudio de un
elemento de componentes simbólicos y la percepción que provoca en el comportamiento de las relaciones
entre una sociedad y directamente en el escenario de las artes.

El análisis formal del diseño geométrico que compone al tupu fue analizado desde los estudios de un
investigador peruano conocedor del campo simbólico de la cultura andina, Arq. Carlos Milla. En base a
las lecturas de esta investigación “Génesis de la cultura andina” me formulé una serie de interrogantes en
cuanto a la geometría evidente y la distribución de los 4 ejes estructurales del tupu en relación al símbolo de
la cruz cuadrada. Especulaciones que me llevaron a indagar planteamientos que me ayuden a fortalecer mis
supuestos, busqué en la tesis de Zadir Millar investigador de la semiótica del diseño andino precolombino,
sus teorías me ayudaron a comprender una parte del extenso campo sígnico y simbólico que giran entorno
al tupu y su contexto mágico ritual andino que lo constituye.
12

Los contenidos presentes en esta investigación fruto del aporte de un grupo de trabajo, participantes de la
comunidad de Saraguro, directores, compañeros, etc., es un acercamiento al entorno cultural de la comunidad
antes mencionada, en contexto del tupu, sin pretender entrar en temas de antropología, arqueología y menos
aún elaborar un libro de términos y definiciones, sino una aproximación del estudio del diseño del tupu de la
comunidad de Saraguro, en primera instancia, para luego ser proyectada en intereses artísticos.

Esta investigación artística de carácter teórico-práctico presentó una serie de obras que se formalizan en el
tercer capítulo de la presente investigación, para ello me propuse los siguiente objetivos:

1. Analizar las manifestaciones culturales de la comunidad de Saraguro y el uso del tupu como un
elemento simbólico identitario.

2. Explorar y estudiar los elementos formales que sustentan el discurso simbólico del tupo así como
sus variantes.

3. Generar una producción pictórica basada en la investigación y experimentación a partir del tupu.

En cuanto a la presentación de los capítulos, se sustentará en tres áreas: referentes histórico-sociales,


conceptuales y de ejecución.

El primer capítulo se refiere a la etnia de los Saraguros, marco referencial que abarca un breve escrito de
aspectos histórico- sociales relevantes, haciendo un breve recorrido por aquellas manifestaciones populares
para dar una pauta del tupu en su contexto simbólico.

En el segundo capítulo analizo la reflexión teórica de los elementos formales del tupu, que sustentan el
discurso simbólico, reconstruyendo la idea del tupu desde la memoria del colectivo, partiendo desde un
análisis comparativo de la estructura geométrica, sistemas modulares, construcciones, variantes, para
formalizar criterios en la exposición de mi propuesta final.
13

Las prácticas tanto de material, soporte y técnica registradas en mi bitácora personal me ayudaron a
consolidar las características de la obra, esta herramienta no solo es un material de apoyo para registrar
procesos, sino también una estrategia artística para exteriorizar desde las primeras ideas, esbozos, proceso
creativo, hasta la producción de las piezas a ejecutar.

Esta aproximación al sentido simbólico como parte de la esencia de una cultura, capturada desde la
manifestación de un objeto cargado de significaciones, encapsuladas en la memoria del colectivo y códigos
atribuidos por una sociedad contemporánea, pasó a ser exteriorizada desde la perspectiva de un artista, con
el propósito de producir obra artística con un enfoque semántico, enriqueciendo el campo profesional de la
docencia y experiencia artística.

Finalmente esto no sería posible sin el incondicional apoyo de los habitantes de la comunidad de Saraguro, a
Mercedes Zapata por su guía y compañía a cada uno de los talleres recorridos, a los artesanos por abrirme
las puertas de sus talleres y compartir conmigo su conocimiento plasmado en telares, cerámica, joyería,
formas sencillas, complejas, mágicas que conservan una historia que narrar.
claudia cClrtuch!? flor!?s
Sc::9rc::9Quro 2012
CAPÍTULO 1

ETNIA DE LOS SARAGUROS


17

1. ETNIA DE LOS SARAGURO

Antes de mencionar datos etnográficos quiero expresar algunas palabras a lo que significó conocer una
pequeña parte del mundo mágico popular de las relaciones sociales y culturales del pueblo de Saraguro.

Durante los años 2011 y 2012 dediqué mi atención e interés a la investigación del tupu, por ende, conocer
el escenario de aquellas manifestaciones populares de esta comunidad formó parte en este contexto de la
investigación. A pesar del misterio que la investigación generó en algunos habitantes de éste pueblo, incluso
el rechazo de otros al desconfiar de cuales serán mis intenciones con respecto al conocimiento ancestral
celosamente guardado, comprendí que no encontraría escrito alguno acerca de lo que quería saber, o al
menos no me sería permitido conocerlo, entonces decidí reconstruir una pequeña historia del inmenso
universo mágico ritual de esta cultura, contado a través de historias, anécdotas, entrevistas, conversaciones,
narradas desde lo efímero de la memoria de aquellos que quisieron compartir sus experiencias conmigo.

Mis primeras visitas estaban únicamente destinadas a documentar fotográficamente el lugar, tratando de
capturar miradas, expresiones, gestos en general, Pero había una particularidad, una joya plateada que
sujetaba la manta puesta sobre sus hombros, ubicada allí en el centro, como una medalla que reflejaba los
rayos del sol.

Este capítulo contiene algunas datos geográficos y culturales de la comunidad de Saraguro, material que
consideré relevante para el desarrollo de mi propuesta

1.1 Contexto geográfico y aspectos socio-culturales de la comunidad de Saraguro.


El pueblo Saraguro está ubicado al norte de la provincia de Loja, en la región interandina, y ocupa parte
septentrional de la provincia de Zamora Chinchipe en la región amazónica.
18

El idioma materno es el Kichwa (quichua) a la actualidad se evidencia la pérdida de funcionalidad de esta


lengua ancestral. Es evidente que en algunas parroquias y comunidades de Saraguro es casi nulo el uso del
Kichwa, empleando el castellano como primera lengua.

La distribución geográfica del pueblo de Saraguro no es un documento de fácil acceso, o al menos a la


entidad pública a la que recurrí no me pudo facilitar un mapa que explique tal o cual sector. A lo cual debo
describir según fuentes públicas de Internet, y corroborado en conversaciones. Existe un gran conglomerado
de habitantes en la parroquia urbana; Saraguro, 10 parroquias rurales; San Pablo de Tenta, Celen, Selva
Alegre, Lluzhapa, Manú, San Sebastián, Urdaneta, San Antonio de Cumbe, Tablón y Sumaypamba y dividida
en comunidades o barrios, por mencionar algunos; Lagunas, Ilincho, Quischinquir, Yucucapac, Tucalata,
Gunudel, Ñamarín, Oña Capac, Gurudel, Gera, Tambopamba entre otras comunidades. No se pudo
fundamentar si existe algún precedente que relacione la distribución geográfica de Saraguro con el espacio
social o simbólico de estas comunidades.

Los Saraguros son reconocidos como un pueblo de prácticas ancestrales debido que aún permanece latente
eventos rituales de la religiosidad popular andina, por citar, la celebración de los Raymis2. Aún en base a
estas celebraciones ancestrales que ligan a los Saraguros con los Incas y la cosmovisión andina no pude
encontrar documentación que fundamente que el origen de los Saraguros provenga de los Incas.

“Los territorios actualmente habitados por los Saraguro fueron asentamiento geográfico de los Paltas,
conquistado por los Incas, en la conquista de la Confederación Quiteña, sometiendo a los Zarzas, Paltas y
Cañaris”. Punín (1976).

2 En quechua, fiesta del sol. En la época de los incas, el Inti Raymi era considerado el más importante de las festividades celebradas.
19

El origen de los Saraguros es un misterio, exponiendo la hipótesis que los consideran un grupo de mitimaes3
aymaras4 o el producto de una fusión de diverso origen. Algunos aseguran que los Saraguros son originarios
de la misma localidad conformaban “la zona de los palta” Barriga (1987)

Los mitimaes tenían la misión de contribuir con la expansión de la civilización de los Incas incorporándolos a
algunos pueblos indígenas, lo cual significó de alguna manera dominación y asimilación cultural, claro está,
con objetivos muy distintos a los de la conquista europea.

Estas teorías expuestas desde distintos puntos de vista nos dan una pauta de los posibles orígenes de ésta
etnia, pero además de exponer hipótesis, es importante saber cómo se ve esta cultura desde adentro.

Mercedes Zapata, originaria de la parroquia de Tenta, radicada en la urbe central, Saraguro, recordaba que
su abuelo le contaba historias de la directa relación que su pueblo tiene con los Incas. “Nosotros guardamos
luto eterno por la muerte de nuestro Inca Atahualpa” fue una frase que me llamó la atención. Indagué
acerca de esta argumentación y encontré una posible respuesta en el libro Atahuallpa, “Una mujer indígena
de la parcialidad de las zarzas5 dijo, al saber la noticia, la oración fúnebre máxima del inca y del imperio:
Chaupipunchapi tutayaca. Anocheció en la mitad del día” Benjamín (2002). El autor de la obra narra la forma
en la que Pizarro sentenció a muerte al hijo del Sol, Atahualpa,

Más allá de un mito o realidad se trata de comprender a esta cultura, que construye un sistema simbólico
con el afán de identificarse y sentirse miembro de su cultura.

3 Proviene de la palabra quechua mitmac, en español significa esparcir. Grupos separados de sus comunidades para ser trasladados a
pueblos conquistados en la expansión del Tahuantinsuyu.
4 La cultura aymara se desarrolló en la puna o altiplano andino, se circunscribieron alrededor del Lago Titicaca
5 Según teorías del origen de los Saraguro, los Zarzas fueron un territorio conquistado por los Incas.
20

Imagen 1.
Así como el origen de la étnia se
basa en teorías la significación
del término Saraguro no tiene una
definición clara. Es probable que
provenga del vocablo quichua “Zara”
correspondería a maíz y “guru”
gusano, es decir gusano del maíz,
ó provendría de sara (maíz) y jura
(germinado), su traducción sería,
maíz que germina o crece. En ambas
denominaciones hace referencia al
maíz, planta que está fuertemente
ligada a la producción económica,
social y simbólica de Saraguro.
Parque central de la parroquia Saraguro
Fotografía: Claudia Cartuche Flores
Para tratar de entender la
complejidad de una cultura requiere además considerar su diversidad interna. Comúnmente identificamos a
los indígenas de Saraguro como si pertenecieran a un solo territorio6. Existen varias comunidades con grados
de aculturación, por mencionar, una de las comunidades a la que se me advirtió no ir es Gera, debido a que
en este asentamiento casi no hablan el castellano, y son muy celosos con extraños, por lo tanto mi llegada
no hubiera tenido un buen resultado.

Toda esta heterogeneidad con rasgos particulares de alguna manera son, aguas que confluyen en un mismo
río, un mundo social de un convivir cotidiano, normas, formas de comunicarse, cosmovisión, memoria

6 Cabe anotar que existen parroquias de el cantón Saraguro en las que no habitan indígenas Saraguros
21

colectiva, tradiciones orales, creencias, ritos, producción, intercambio y organización económica, distribución,
por mencionar algunos aspectos que contribuyen a la estratificación social. Implica que la existencia de
estos conglomerados sociales en la comunidad de Saraguro, incluso los no indígenas, convivan y lleven una
determinada división de trabajo con diferente acceso a los recursos económicos así como a la producción.
“Hay dos categorías básicas de identificación étnica en la sierra de Saraguro; indígena y blanco” Belote, (1984)

Las relaciones de identidad como suceso colectivo es un claro intento por reconocer quién es quién, como
resultado ha provocado una marcada estratificación social, la cual se considera relevante analizar para poner
en evidencia la producción popular interna de la comunidad de Saraguro y sus características peculiares en
relación con las formas de uso y manufactura. El eje económico de la población principalmente se basa en
la agricultura y crianza de ganado, bovino, ovino, siendo su principal fuente de ingresos económicos la venta
de éstos y, el maíz, su vital fuente de alimentación.

La interacción económica en Saraguro tiene lugar principalmente en la urbe central; “la mayoría de tales
intercambios, tanto en términos de mercadería como el comercio, ocurre los domingos, que es el día de la
misa y del mercado”. Belote (2002). Es el domingo cuando fluye este intercambio mercantil, religioso, político
y social, no sólo se trata de comercializar productos entre los habitantes de las parroquias y comunidades
cercanas, sino además se evidencia de forma natural valores simbólicos, en los cuales, el habitante de
Saraguro sea este indígena o no indígena, forma parte del dinámico entorno cultural de Saraguro.

1.2 Evidencia de los componentes visibles y simbólicos de la comunidad de


Saraguro.
Los elementos visibles de una cultura son aquellos hechos que les permiten por un lado, reconocerse y
sentirse identificado a través de las prácticas rituales, hechos míticos, religiosos o sobrenaturales, sistema de
relaciones, de comunicación, forma de vida, artesanías, vestimenta, fiestas, música. Constituyen la memoria
de los pueblos, y legado de nuevas generaciones, autoafirmando su identidad
22

El pueblo de Saraguro hace evidente su autoidentificación en cada elemento que los constituye, desde su
forma de vida comunitaria. Por un lado aún se relaciona fuertemente (con excepciones) con el modelo de
organización política, religiosa, administrativa y económica de la filosofía andina, basada en los principios
de solidaridad, reciprocidad, complementariedad. Fundamentos que fueron evidentes en la forma de vida
ancestral del indígena andino, pero también con fuertes mecanismos de jerarquía, que dirigen el destino de
las comunas, lo cual sigue siendo de origen colonial.

Como parte de su organización social se manifiesta la estructura económica, practican una agricultura
basada en un sistema de rotación de diferentes productos para venta local y autoconsumo. La chacra7, es
la unidad productiva, de ahí derivan el maíz, haba, fréjol, arveja, papa, trigo, cebada, entre otras hortalizas.
La ganadería constituye la principal actividad económica del cantón, predomina el ganado bovino, porcino y
ovino, de éstos se deriva la producción de quesos y leche para el abastecimiento local.

La vida de comunidad en Saraguro es un práctica que implica una retribución por un bien o un servicio
ofrecido; préstamo de objetos, semillas, productos, y demás bienes, que se hace presente en mingas
familiares o intercambios basados en la amistad. Es una realidad latente, desde un complejo sistema de
relaciones sociales que implican desempeñar cargos jerárquicos que derivan en gestos de respeto.

El parentesco ritual que se establece a través del compadrazgo y padrinazgo8 constituyen cargos de mucha
importancia y prestigio, contribuyen a la consolidación tanto de las relaciones de parentesco como a la
ampliación de las relaciones intracomunitarias. Por ello, padrinos, madrinas y compadres gozan de una
autoridad simbólica tan importante como la de los propios padres. Esta relación emblemática es considerada
una ley inquebrantable, de ética y honor, lo que les confiere una identidad inequívoca.

7 Se considera chacra al terreno o porción de terreno destinado al cultivo de hortalizas.


8 En la escala de cargos es como un hilo conductor que conecta las formas precolombinas con las formas modernas de organización cere-
monial
23

Algunas tradiciones de la religiosidad indígena se siguen practicando9, no sólo como una fiesta de amigos y
familiares, si no como un acto ritual que implica desempeñar el cargo otorgado rigurosamente, con todo el
respeto, lo cual asegura su lugar en el mundo espiritual de sus antepasados.

Los ritos religiosos que se conservan entre los Saraguros con una marcada influencia de la religiosidad
católica, forman parte fundamental de la esencia simbólica del vivir cotidiano de los Saraguros. “El mito es
la parte oculta de cada historia, la parte sepultada, la región que todavía está sin explorar porque todavía no hay
palabras que nos permitan llegar allí... El mito se alimenta del silencio tanto como de las palabras” (Italo Calvino
Italia/Cuba, 1923-1985). El mundo mágico religioso del pueblo de Saraguro en configuración con su
sistema social, comparte una conexión con los ciclos de producción agrícola. Es evidente que las fiestas
estaban relacionadas con las creencias religiosas, por ejemplo; desde tiempos ancestrales se celebraba
en las comunidades indígenas de la Sierra, la Fiesta del Maíz o Inti Raymi, en solsticio de verano, como
agradecimiento al sol por su generosidad con el pueblo, pero con la conquista española pasó a conformar
parte del calendario católico, reemplazando esta celebración en junio como fiestas de San Juan y San Pedro
o también Corpus Christi, formando una simbiosis, perdiendo la esencia del valor ritual original.

Explico brevemente en el siguiente cuadro, las fiestas religiosas católicas, y fiestas tradicionales que se
celebran en el pueblo de Saraguro

9 Aunque estas prácticas se sigue manifestando, la acción de la iglesia evangélica ha logrado la conformación de una asociación de evan-
gélicos de Saraguro, lo que ocasionaría la pérdida de las manifestaciones populares del pueblo.
24

Tabla 1.
Mes Actividad Celebración
Enero Preparación del terreno para la siembra
Febrero Mantenimiento y cuidado de animales
Pawkar Raymi
Marzo Cosecha de las frutas, florecimiento
Fiestas de las flores y las frutas
Abril Cultivo de papa
Mayo Inicio de la siembra de hortalizas Cruz del Puglla, fiesta de Zhindar o Virgen de Auxilio
Inti Raymi
Junio Inicio de las cosechas
Fiesta en honor al sol, para agradecer las cosechas
Julio Cosecha del maíz
Preparación del terreno para el nuevo ciclo agrícola para
Agosto
la siembra del maíz
Kulla Raymi
Siembra del maíz, haba, fréjol, achochas, cebada, trigo, Preparación de la Pacha Mama, dedicado a la
Septiembre
otros cereales y granos feminidad, fertilidad
San Antonio de Cumbe
Octubre Siembra del maíz
Noviembre Inicio de las cosechas de papa
Kapac Raymi o fiesta mayor, se celebra en principales
Diciembre Aporque o tratamiento de los espacios para los cultivos
huacas o adoratorios

Este cuadro no está exento de contener algún error en la explicación cronológica, está corroborado fundamentalmente en
entrevistas y conversaciones durante el proceso de la investigación.
25

1.2.1 Fiestas Populares. Sistema de Cargos en Saraguro


El cuadro descrito anteriormente explica la relación entre las actividades destinadas a la producción agrícola
y las fiestas religiosas y tradicionales, considero pertinente hacer un breve acercamiento al sistema de cargos
en Saraguro.

Los cargos religiosos10 y las fiestas son interpretadas como un mecanismo que colabora a la integración
comunitaria, porque producen una cierta nivelación económica. Por un parte se refiere a la onerosa inversión
que requiere un fiesta patrocinada. Un cargo se entiende como una ascensión social, reforzando su prestigio,
no por la acumulación de riquezas, sino mediante el consumo de ellas, es decir, su aportación en un contexto
ritual.

En torno al ritual del sistema de cargos se genera un parentesco simbólico entre compadrazgo, padrinazgo
y priostazgo, la consecuencia de esas relaciones construyen alianzas matrimoniales, sistemas de herencias,
por mencionar algunas, lo que lleva a considerar a la final como una estructura ritual de redes de poder
(relación entre el simbolismo y el poder). Luis Chalán en sus escritos sobre el sistema de cargos entre los
Saraguro explica; “que para los cargos inferiores no se necesitan muchos recursos, no así para los cargos
grandes cuyo desempeño requiere haber acumulado bastante dinero, animales y productos agrícolas”
Chalán (1995)

“El sistema de cargos de fiestas simbolizado de esta manera, pone énfasis y refuerza, el difuso tejido de
las relaciones existentes entre los Saraguros y sirve, a la vez, para separar a los indígenas del mundo no-
indígena”. Esta celebración ritual revaloriza la integración de sus miembros, con el propósito de reforzar el
compromiso de las relaciones sociales de la comunidad.

10 Entiéndase por cargo a la asignación o auto asignación como patrocinador de una fiesta.
26

Como parte esencial de la configuración ritual de la organización socio- cultural la vestimenta es un


componente de marcada relevancia.

1.2.2 Indumentaria tradicional de los Saraguros


En los aspectos socioculturales de este escrito se argumentó acerca de una posible vinculación de los
indígenas de Saraguro e Incas, con uno de los acontecimientos históricos más importantes de la estructura
política, social y económica del Imperio Tahuantinsuyu, la muerte del Inca Atahualpa. En repetidas ocasiones
en el proceso de esta investigación escuché a los habitantes de esta comunidad que la vestimenta de los
Saraguros se debe al luto que guardan por la muerte de su líder. Más allá de corroborar con un obra literaria
del escritor lojano Benjamín Carrión, este legado seguirá transmitiéndose a aquellas descendencias que
decidan conservar estas historias, como una respuesta para autoafirmar su identidad.

Continué explorando con el afán de coincidir esta información verbal con algún documento escrito, dichas
fuentes no dejarán de ser una historia contada a sus descendientes. Otra hipótesis de la vestimenta y la
considero muy probable es que los Saraguros tomaban lo que la naturaleza les ofrecía, y aprovechaban
la lana negra de sus oveja para confeccionar sus prendas de vestir. Atuendo que proporciona el abrigo
necesario para combatir los fuertes vientos y heladas de ciertas épocas del año.

Los habitantes de Saraguro se distinguen del resto de habitantes del Ecuador e incluso de otras organizaciones
indígenas de la sierra, por tres factores distintivos; la lengua, (quechua o quichua)11 su particular cabellera
larga tanto en hombre y mujeres, y la vestimenta.

11 Lenguas originarias de los Andes, se extiende a Bolivia, Perú y Ecuador.


27

La vestimenta del hombre. Generalmente usan el sombrero blanco de ala grande en días festivos y, en días
ordinarios sombreros de paño. Kushma, similar a un chaleco, como parte del atuendo usan pantalón hasta
la rodilla, el zamarro una prenda que va sobre el pantalón amarrado a la cintura y a la altura de los tobillos
sujeto con prisiones, cinturón de piel de ganado, procesado, adornado con broches de metal, antiguamente
estos botones y broches eran elaborados de plata, ya no es muy común hoy en día el uso de este cinturón.

Imagen 2.
La vestimenta de la mujer.
Sombrero de lana de oveja o
de paño, blusa de diferentes
materiales y colores, bordada
en el cuello y puños12, anaco de
delgados pliegues y pollera ambos
confeccionados a base de lana de
oveja. Bayeta o también conocida
como rebozo, las mujeres lo
colocan sobre sus hombros el
cual va sujetado de ambas puntas
por un prendedor, el tupu, la
materia prima es de plata o níquel,
acompañada de una cadena que Fotografía. Claudia Cartuche Flores
rodea el cuello, aretes de plata
otras joyas usadas por las mujeres
son los anillos de plata y los collares de cuentas o mullos.

12 Antiguamente las blusas de la mujer de Saraguro no tenían bordados los puños y cuello, es entre 1950 1960 que un grupo de indígenas se
dirige a Otavalo a aprender este tradicional bordado.
28

La vestimenta del indígena de Saraguro se diferencia visiblemente del resto de vestimentas de organizaciones
indígenas, exclusivamente por el color de su atuendo, claro está además por su costumbres, tradiciones,
organización social, económica, producción.

El tupu desde siempre ha sido una prenda principal dentro de la vestimenta de la mujer andina (Perú,
Ecuador, Bolivia, Chile). Cada organización indígena posee un tupu distintivo. Era una prenda tan importante
que se la consideraba como la dote matrimonial entregada por el hombre a la familia de su futura esposa,
fueron algunas de las versiones que recogí durante mi investigación.

Tabla 2.
Tupu elemento primordial en la vestimenta de la mujer andina

Tupu de Saraguro. Provincia de Loja Tupu de las indígenas Puruháes. Ocupan las provincias de
Sierra Ecuatoriana Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. Sierra Ecuatoriana
Fuente: Claudia Cartuche 2012 Fuente: Claudia Cartuche 2010
29

Tupu de Bolivia Tupu de Perú


Fuente: http://www.silvercollection.it/pagina230.html Fuente: http://pinterest.com/pin/121034308707218545/

Dentro de cada región o provincia existe una variedad en los diseños del tupu, este cuadro presenta una
muestra de las diversas formas que poseen estos objetos. Por ejemplo, dentro del mismo país, Ecuador,
existe una marcada diferencia entre el tupu de la comunidad de Saraguro y el tupu de las indígenas Puruháes.
Mientras en Saraguro se elaboran de plata o níquel, el grupo kichwa Puruhá los elaboran de acero.

El uso de los metales fue recurrentes desde épocas preincaicas, el cobre fue el primer mineral trabajado
por el hombre, poderosamente empleado en la fabricación de armas como hachas, además adornos,
recipientes, estatuillas, etc. Los materiales como el oro y la plata eran empleados para la confección de
objetos relacionados al culto solar y otras divinidades.
30

La metalurgia en el transcurso de los siglos fue adquiriendo experiencia, extendiendo sus habilidades y
técnicas desde Perú, influyendo a las regiones cercanas, como es el caso de Ecuador, o posiblemente
gracias a la movilización de los mitimaes quienes además de consolidar la expansión territorial de los Incas,
tenían encomendada la tarea de enseñar sus habilidades artesanales.

La indumentaria del hombre y la mujer de Saraguro son atuendos que no se usan a diario, son gente
que se dedican a producir sus campos, crianza de ganado, por tal motivo prendas como los sombreros,
cinturones de cuero no son empleados con regularidad en su vestimenta diaria, adaptan sus atuendos a sus
necesidades básicas para poder sembrar, cosechar y arar la tierra.

1.2.3 De la producción tradicional familiar a la comercialización


En el proceso de conformación y organización social dentro de la comunidad de Saraguro al igual que en
toda sociedad, se da esté fenómeno de producción familiar, es decir, cada uno de los miembros de una
familia ayudaban a confeccionar sus propias prendas de vestir, objetos y utensilios de cocina, viviendas y
demás mobiliario, respondiendo a una necesidad básica, como lo es, alimentarse, protegerse de condiciones
climáticas, en conclusión satisfacer una necesidad social. “El arte popular, producido por la clase trabajadora
o por artistas que representan sus intereses y objetivos, pone todo su acento en el consumo no mercantil,
en la utilidad placentera y productiva de los objetos que crea, no en su originalidad o en la ganancia que deje
su venta; la calidad de la producción y la amplitud de su difusión están subordinadas al uso…” García (1977)

Uno de las primeros barrios que visité fue Yucucapac. Como es evidente los roles en la producción de tejido
han cambiado, ahora son las mujeres las que se dedican a la confección de bolsos, shicras13, cobijas y otras
prendas.

13 La denominan shicra al bolso tejido, pero este tiene una forma de U


31

Imagen 3.
El tejido comprendía todo un
proceso, desde la selección de
las ovejas, (las prendas no eran
tinturadas, era el color natural de la
lana de la oveja), procesamiento de
la lana, el hilado, y la manufactura
de las mismas. En la actualidad,
en pleno siglo XXI éste proceso
de producción tradicional ya no
se práctica, fue sustituido por el
hilo sintético, confeccionado en
máquinas para tejer o telares que
agilitan la producción.

Esta agilidad de fabricación Tejido tradicional o tejido de cintura. Parroqui Yucucapac


fue abarcando otros ámbitos Fotografía: Claudia Cartuche 2010
de interés, generando nuevas
estructuras sociales. En su propósito de expansión no solo de aspectos geográficos sino crecimiento
poblacional, cultural se produjo el intercambio de materiales y de conocimiento. Es cuando se considera el
valor de la comercialización, de los productos elaborados en el hogar, por ejemplo; el queso, cosechas de
sus campos, cerámica, procesamiento de cuero para la venta o fabricación de cinturones, platería (aretes,
tupu) y se toma conciencia del uso de la creatividad como canal de ingreso de recursos económicos.

Un dato curioso que observé cuando ingresé a los talleres y casas en Yucupacac, El Porvenir, Ñamarín, y la
urbe central Saraguro, era que los dueños de estos negocios, no llevaban su traje típico, su cabellera larga,
es decir, no eran indígena, sino mestizos.
32

Ante este fenómeno social puedo argumentar en cuanto a la producción del tupu y la confección del sombrero,
primero: que las actividades relacionadas a la producción del campo y crianza de ganado son la principal
fuente económica, y segundo, que la producción del tupu y sombrero a parte de ser un oficio de un proceso
complejo, desgastante, demanda de mucho tiempo, es difícil conseguir la materia prima, en el caso del tupu,
en lo que se trata al sombrero, el procesamiento de la lana, selección, limpieza secado, demanda de mucha
energía física y los residuos de la lana provocan serías infecciones respiratorias, por ello que son muy pocos
los talleres que se dedican a la producción del sombrero. Pero por sobre todo, las nuevas generaciones no
tienen ningún interés en heredar estos conocimientos.

Ante este dato surgieron muchas inquietudes, ¿cómo es qué llegó este conocimiento ancestral a los
mestizos?. Según comparaciones con tupus de Mercedes Zapata14 y otros tupus del taller de “Don Juventino”
y tupus elaborados recientemente, no existe diferencia en el diseño, entonces los moldes empleados siguen
siendo los mismos. Más adelante abordaré las variaciones existentes en el diseño del tupu de la comunidad
de Saraguro

El ser humano desde siempre ha sido productor de cultura, cada una de sus manifestaciones en convivencia o
individualmente aportan a la conformación de una sociedad. La diversidad cultural existe en la comunidad de
Saraguro requiere de un tratamiento específico para cada parroquia o comunidad. La investigación expuesta
en este capítulo, responde a los datos observados en la urbe central de Saraguro, El Porvenir, Yucupacac y
Ñamarín, ya que no es posible generalizar a todas las comunidades de Saraguro porque cada una de ellas
tiene su particularidad, pero hay una coexistencia interna con marcados estratos sociales.

Aún frente a las barreras que existieron durante las visitas a Saraguro para encontrar información documentada
o registrada accesible al público, cada detalle observado me permitía sensibilizar mi percepción ante un pueblo
que lucha para conservar sus costumbres, su modo de vida en comunión con la naturaleza, su tradicional

14 Indígena de Saraguro oriunda de San Pablo de Tenta, radicada en la urbe central de Saraguro
33

Imagen 4.
vestimenta, gastronomía. La lucha
es con aquellos que subestiman
al indígena, ubicándolos en una
dimensión social inferior.

A pesar de no poseer las


herramientas antropológicas y
etnográficas eficientes para dar el
nivel investigativo que este pueblo
se merece, agradezco por su
apoyo y aceptación a las personas
de Saraguro por acompañarme
en este proceso. Cada una de
las historias, experiencias, mitos,
leyendas traídas a mí para ésta
A través de una herramienta rudimentaria
investigación desde lo más se retira las impurezas de la lana de oveja
profundo de su memoria, es Fotografía: Claudia Cartuche 2010
apreciado con todo mi respeto y
sincero agradecimiento.
cldud., cdrtuche flores
Tupu dI? Sdrdquro 2012
CAPÍTULO II
GEOMETRÍA SAGRADA.
REFLEXIÓN TEÓRICA DE LOS ELEMENTOS FORMALES Y
DISCURSO SIMBÓLICO DEL TUPU.
37

2.1 GEOMETRÍA SAGRADA.


La producción de imágenes y símbolos se da en todas las culturas tratando de explicarse los orígenes del
hombre y la reflexión del lugar que ocupa en el universo ha sido evidente. Esta idea arquetípica de un dios o
dioses y la relación con el hombre no son creaciones irresponsables de la spique, sino que responde a una
función íntima del ser, una búsqueda entre lo sensible y su origen, entre este plano de la realidad y un plano
invisible, es ésta naturaleza mediadora la que le otorga un valor sagrado.

Lo sagrado en la culturas se manifiesta de diversas formas, “una piedra será sagrada por el hecho de que
su forma acusa una participación de un símbolo determinado, o también porque constituye una hierofanía,
posee maná, conmemora un acto mítico, etcétera.” Eliade (2002)

Para las sociedades primordiales toda manifestación micro o macrocósmica es simbólica. El mito, rito y
el símbolo cohesionan esencia y sustancia, es decir, religan dos naturalezas, entre lo que son y lo que
manifiestan. “El símbolo es la presentación de la realidad en forma muy densa, eficaz y hasta sagrada; no es
una mera re-presentación cognoscitiva, sino una presencia vivencial en forma simbólica” Estermann (1998).
Reconocen al símbolo mito y rito como una vinculación y no como convención.

Al hablar del símbolo cuya base es el arquetipo, ¿de qué forma se explicaría la geometría sagrada? Para
Durkheim lo sagrado es un componente que expresa la dinámica de la vida colectiva, no solo como parte de
la cultura, sino como esa fuerza que se proyecta a través de los mitos en formas individualizadas, (dioses)
conservándose y sucediendo por medio de los ritos. Estas fuerzas se hallan en el hombre y fuera de él, es
decir, puede recibirlas y transmitirlas.

Es en ésta construcción simbólica en donde el hombre en un nivel primigenio toma como ejemplo las formas
de las constelaciones, nace el interés y la consciencia de medir, es probablemente así, que surge la necesidad
imperante de medir. Geometría se deriva del griego gh, tierra y metron, medir, significa etimológicamente
<<medición de la tierra>>. Sobre los orígenes de la geometría se conoce dos fuentes Herodoto y Aristóteles,
coinciden en situarlo en la civilización egipcia.
38

Cada civilización ha empleado su propio esquema simbólico reflejado en formas individuales y colectivas,
creando herramientas empíricas que les permitían tomar conciencia del tiempo y el orden en el espacio.

Para la cultua andina Milla explica que la herramienta que le permitió al hombre primigenio andino inventar o
descubrir un sistema para aprender acerca del conocimiento universal, era la observación. Esta observación
estelar fue una fuente para comprender las leyes cósmicas, observó las estrellas y su relación con el resto de
ellas, las asemejaba con una ave con las alas desplegas, o un humano con los brazos extendidos, se referían
a la Cruz del Sur, eje celeste del Hemisferio Austral.

Pronto se disciplinó de la existencia del tiempo y espacio lo que lo condujo a inventar espejos de agua como
observatorio ritual. La práctica astronómica estaba ligada profundamente a su génesis cultural ya que este
conocimiento fue la base para la actividad agrícola por lo tanto para su sistema político económico y sobre
todo, la base formal de su religión.

La institucionalización de su religión instituyó un sistema de “símbolos geométricos y con la proporción


sagrada15 organizó su Sistema Operativo de Medidas” Milla (1983) del conocimiento de la proporción
geométrica nació el concepto estructural de la Unidad.

2.2 La geometría en culturas originarias, consecuencia de una intensa inquietud


interior del hombre, vínculo con lo sagrado.
Para ampliar el conocimiento de la geometría como base de un sistema de estructura social, cultural y religiosa
lo explicaré desde la generalidad. La cosmogonía de algunas civilizaciones comparten cierta coincidencia
de sus sistema de símbolos de base geométrica y numeral. Por ejemplo las teogonías, la fuerza de un Ser
Supremo, la idea arquetípica de la humanidad ligada a la muerte y resurrección mediante el sacrificio y la
transformación cíclica.

15 La proporción sagrada es un concepto astronómico ligado a la problemática del control de las estaciones. La forma de la constelación de la Cruz
del Sur es puramente casual y la longitud de sus brazos mayor y menor, están en la misma relación que el lado de un cuadrado y su diagonal.
39

A la llegada de los españoles a terriotorios andinos lo que sorprende es la similitud del símbolo de la cruz por
doquier. Es decir, la cruz de cuatro brazos o expansión horizontal y vertical, que se irradía a la totalidad del
espacio. En celebraciones rituales que se practicaba por aztecas, maya e incas; por ejemplo el matrimonio,
vínculo conyugal entre sus miembros, sacrificios rituales de animales, sacrificios humanos efectuados
en honor al sol. Esta relación es evidente en el sacramento cristiano, mediante la eucaristía se celebra la
comunión, mediante el vino y el pan, en el que el concepto de dios se diferencia por ciertos matíces. Estas
similitudes entre símbolos y mitos, comparten la idea universal del conocimiento y una tradición. Como
bien lo explica Carl Jung, se trata de símbolos del inconsciente colectivo, un esquema de conducta innato
“arquetipos o imágenes primordiales” que se manifiestan en fantasías o revelan su presencia por medio
de imágenes simbólicas, no se condicionan por un origen, se dan en cualquier tiempo o parte del mundo,
rechazando la transmisión por herencia directa o migración. Jung (1964)

En base a las comparaciones expuestas con varias factores en común, todas han proclamado su origen
sagrado, es decir, por el proceso del cual desprende su conocimiento, el que responde unánimemente a
una idea arquetípica de la cual derivan estructuras culturales y religiosas, sistemas económicos y políticos.

Culturas del viejo y nuevo mundo comparten el estudio astronómico, vinculado a la religión “como la
consecuencia de una intensa inquietud interior del hombre, ante esos fenómenos y corresponde, en la esfera
religiosa, a un sesgo acusadamente trascendental de todas las representaciones”. Worringer (1907)

El acto de sintetizar una cosmovisión en símbolos geométricos es una idea general de las culturas, pero es
muy particular de cada cultura la forma de representarlas. En el caso de la cultura andina la Cruz Cuadrada
es la forma geométrica utilizada como símbolo ORDENADOR de sus conceptos matemático religiosos.
Conceptos que fueron llevados a la praxis en todo su contexto social, en la que el actor formador de esa
estructura es el hombre. El runa16 se relaciona de muchas maneras con lo divino, pero la forma predilecta es
la ceremonia, el ritual y la fiesta” Estermann (1998)

16 Runa: Gente, poblador indígena.


40

Aquellas representaciones simbólicas se hicieron evidentes al profundizar en el conocimiento de signos


y formas geométricas. Milla explica que estos signos se ordenaron en dos géneros, primero, los que
corresponden a las estructuras de orden y proporcionalidad , por ejemplo; unidad, dualidad, tripartición
y aquellas que representan la definición de las formas; cuadrado, diagonal, rombo, triángulo, escalonado,
cruces y espirales.

Apoyándome en las investigaciones de Federíco González, Carlos Milla y Zadir Milla, enfocaré el estudio de la
geometría y la composición simbólica del tupu, objeto prehispánico de evidentes influencias de la cosmología
andina, en relación a la estructura de la cruz cruadrada con su correspondencia al concepto de unidad,
dualidad, y la representación de sus formas.

Al analizar la propuesta de la geometría del tupu en contexto de las manifestaciones que expuse a lo largo
de este capítulo, nacen algunas inquietudes. ¿Cuál fue el propósito de tallar en un objeto una estructura
geométrica simbólica?. ¿Cuál era el verdadero valor simbólico de este objeto para guardar conocimiento
ancestral?

Estas y algunas preguntas en mi investigación de campo no tuvieron respuestas, pero incluiré en el presente
escrito algunos detalles de lo significaría el término tupu o tupo y su función de acuerdo a la descripción, ya
que cada elemento que compone a este objeto comparte una relación con la geometría andina y la relación
que expuse dentro de esta investigación entre el etnia de Saraguro y reminiscencias del pueblo Inca.

2.3 El tupu, como objeto simbólico. Memoria del colectivo una reconstrucción del
pasado
Recorrido histórico. Está claro que este objeto de características funcionales sirve como prendedor para
sujetar la bayeta o rebozo que usan las mujeres andinas. Por un instante, regresemos la mirada hacia las
41

crónicas de Guamán Poma de Ayala (Nueva corónica y buen gobierno, 1615). En “El capítulo de las reinas o
quya”17 (La Primera Historia de las Reinas, Coia [reina]) son explícitas las ilustraciones en las cuales se reconoce
al tupu en sus distintos diseños, como una pieza de orden primordial, integrador de la indumentaria femenina.

Tabla 3.
REGISTRO HISTÓRICO DE LAS CRÓNICAS DE GUMAN POMA DE AYALA

La segunda COIA, CHINBO VRMA La tercera COIA, MAMA CORA OCLLO

17 En: http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/122/es/text/
42

La sesta COIA, CVCI CHINBO MAMA MICAI La otava COIA, MAMAIVNTO CAIAN

La cuarta COIA, CHINBO IACHI VRMA La novena COIA, MAMA ANA VARQVE

Detalle de las ilustraciones de las COIA [reina], recopilación de las Crónicas de Guamán Poma de Ayala.
Capítulo de las reinas o quya

No se detalla a todas las ilustraciones si no aquellas que registran un diseño diferente del tupu
Fuente: Ilustraciones de las crónicas de Guaman Poma de Ayala
43

Se ha logrado identificar un referente histórico de este objeto, con el fin de exponer su relación directa como
accesorio único y exclusivo de la mujer. ¿Se podría interpretar como un elemento de feminidad? Intentaré
responder según las evidencias y los registros tomados de las crónicas de Guaman Poma y la relación de
la geometría del tupu y la conceptos de la cosmología andina fruto de esta investigación. Posiblemente su
valor simbólico radica en la relación que existe entre las joyas18 en conexión con el mundo celestial, a través
de figuras antropomorfas, zoomorfas, interrelacionados a su cosmovisión. Y me atrevo a interpretar como
un símbolo de feminidad, problamente podría relacionar el símbolo que hace referencia a la luna, lo cual
implicaría una conexión con la mujer, por ello el uso exclusivo de ésta prenda en ella.

“Riegl afirma expresamente que la voultad artística de los pueblos cultos de la antigüedad se basa en el
afán de abstracción: “Los pueblos civilizados de la antigüedad veían en las cosas exteriores, por analogía
con su propia naturaleza humana (antropismo), que presumían conocer, individuos materiales de diferentes
tamaños, cada uno de los cuales integraba junto con los demás, cuerpos estrechamente coherentes
unidades indisolubles”….” Worringer (1907)

2.3.1 Apuntes de la investigación, diferentes significaciones.


La reconstrucción de conceptos a través de la memoria del colectivo, relatos y metáforas, se conectan con la
intuición, identificándose con el pasado, pero configurado para ser presente mientras sea transmitida y construida
por la propia sociedad.

El término tupu no se trata solo de la descripción de un objeto que sujeta la bayeta de las mujeres sino su
terminología de origen quechua estaría relacionado con un sistema de medidas inventado por los Incas, esto lo
escuché entre las posibles significaciones, a lo cual pude corroborar con una publicación científica titulada “Medir
Amojonar, Repartir: Territorialidades y prácticas demarcatorias en el camino incaico de Atacama” Sanhueza( 2004)

18 Se mencionó en la pág 22. Los materiales como el oro y la plata eran empleados para la confección de objetos relacionados al culto solar
y otras divinidades.
44

Tupu, tierra entregada en usufructo Imagen. 5


a la familia nuclear para garantizar
la subsistencia de la misma, las
tierras de cada tupu eran un
conjunto de parcelas distribuidas
espacialmente en distintos nichos
ecológicos, con la finalidad de
que cada familia tuviera acceso
a la diversificada producción.
(Cascón… [et al.]: 2002; 363).

Tupus, un sistema o patrón para


memorizar el diseño de un tejido,
consistente en trozos de q’aytu
(lana hilada) que llevan nudos Detalle de hito en el camino incaico del río Loa (Lasana). Sanhueza (2004)
para recordar las distancias. ¿Un Disponible en : http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73562004000200018&lng=en&nrm=iso&ignore=.html
código textil? Cereceda: (2010)

En todas las significados en razón de su función corresponden a un sistema de medida no convencional.


Basándome en estos significados llego a la idea del tupu relacionado con un sistema de medición. En contexto
del tupu como prendedor, probablemente un objeto de status o nivel social, razón por la cual existen tupus de
diferentes dimensiones. En el pueblo de Saraguro existe una tradición con respecto a la forma de poseer este
objeto. El tupu va de generación en generación, es decir, la madre hereda a su hija y su hija a su vez heredará a
su futura hija.

El tupu es un objeto artesanal de compleja confección, cada artesano maneja sus propios moldes, los cuales
comparten una matríz, todos los diseños parten de un centro y todos los elementos irradían a partir de él. No
pude ser testigo de su elaboración, no es de fácil acceso entrar al taller de un orfebre, por lo que no fue posible
conocer con detalle el proceso de fabricación.
45

Imagen 6.

Esquema de la disposición de bandas y listas de una talega

Imagen 7.

Moldes del tupu


Fotografía: Claudia Cartuche 2012
46

Para el presente análisis se ha elaborado un levantamiento fotográfico registrado desde el 2011, de los
cuales 141 fotos fueron revisadas para su comparación, en la siguiente tabla algunos detalles de la variedad
de elementos dispuestos en el tupu.

Tabla 4.
SELECCIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS VARIANTES ENCONTRADAS EN ELTUPU

Fotografía1. Tupu de niquel elaborado para collar Fotografía 2. Tupu de niquel con adaptación de la cruz cristiana

Fotografía 3. Tupu de níquel mano y flor Fotografía 4. Tupu de níquel con un condor
47

Fotografía 6. Tupu de plata con un retrato, se desconoce de


Fotografía 5. Tupu de plata quién se trata, este elemento es muy poco común , debió
tratarse de algún pedido especial.

Fotografía 7. Tupu de plata con el condor

Esta selección fotográfica resultante del análsis de las fotografías capturadas durante el proceso de ésta
investigación.
48

Tabla 5.
TIPOLOGÍA DEL TUPU. VARIANTE DE LA TABLA 4.

Variación 1.
Estructura radial de 15 terminaciones.
Figura antropomorfa, de visibles características humanas.
El número de puntas varia según el tamaño del tupu, oscila entre los 12
Tu tamaño oscila entre los 2 cm. x 2,3 de ancho. Varía de acuerdo al
cm y 7 cm de diámetro. Incluyendo la aguja mide cerca de los 18 cm.
diámetro de la estructura radial

Variación 2
Los diseños que componen al tupu comprenden similitudes y ligeras Variación 3
variaciones, como es el caso de estas representación antropomorfas, Se mantiene la apariencia del rostro en estos elementos, dos ojos y una
de apariencia humana. La particularidad que lo denota es la secuencia boca.
que nace en espiral y continua la cadena en forma ascendente
49

Variación 4. Variación 5.
Aunque se denota ligeros detalles en las variables su constante es la Aunque se denota ligeros detalles en las variables su constante es la
apariencia de rostro humano. apariencia de rostro humano.

Variación 7.
Corresponde a la fotografía 7 de la tabla 4.
Variación 6.
Dentro del registro fotográfico es la única fotografía cuya estructura
Esta figura corresponde a la fotografía 6 de la tabla 4.
radial no esta compuesta de figuras antropomorfas, sino de círculos en
una radiación concéntrica, con orificios centrales en cada uno de ellos.
50

Este símbolo esta compuesto de dos figuras, una flor y una mano. Flor. Este elemento va ubicado delante de la mano

Estrella de 8 puntas presente en 5 de las 7 fotografías analizadas El círculo es un elemento constante en toda la configuración del tupu
51

Cóndor, un símbolo representativo en la cultura andina Cruz cristiana, un elemento que no pertenece a la iconografía andina

Este detalle es un elemento constante en la geometría del tupu, su


Esta descripción corresponde a la fotografía 2 de la tabla 4. Ubicados
configuración se relaciona a una orientación ascendente. Se forma
alrededor de la piedra central.
desde el eje central se proyecta hacia afuera

Análisis tipológico de los elementos que conforma el diseño geométrico del tupu de Saraguro
Ilustraciones de la autora de esta investigación.
52

Es importante poner de manifiesto que las relaciones simbólicas expuestas en este análisis corresponden
a un estudio cualitativo, recabado desde la memoria de las personas que gentilmente aportaron con sus
conocimientos. No hay evidencia alguna registrada sobre los significados de los elementos del tupu, o al
menos no se conoce documento alguno acerca de una representación que ayude a precisar datos expuestos,
pero, no dejan de ser evidencia de los rastros de una estructura simbólica cuidadosamente elaborada como
consecuencia de la cosmogonía de un pueblo.19

Tabla 6.
ANÁLISIS COMPARATIVO
Elementos morfológicos del tupu y su relación simbólica
Estructura solar

A1 A2 A3
Apu – Inti Huiracocha19, el Creador
Estructura circular, radial Fuente: http://viracocharey.blogspot. Fuente: http://viracocharey.blogspot.
com/2010/05/los-dioses-incas_27.html com/2010/05/los-dioses-incas_27.html

Versión 1. Memoría del colectivo, pueblo de Saraguro

19 Según crónicas de Garcilaso de la Vega, “Los Incas adoraban divinidades de un carácter más espiritual y abstracto”. Beuchat (1918)
53

Esta estructura radial de figuras antropomorfas correspondería a la representación de un ayllu20. Cada una de las formas dispuestas
desde un eje central componen la secuencia radial.

Para Zadir Milla el tupu tiene 15 terminales de serpiente y uno de condor hacia abajo que se refiere a un rayo de sol, ya que el
cóndor es huaca del sol, por lo tanto sería una representación solar21

El análisis expuesto se basa en relación a la estructura circular y la similitud geométrica de los elementos que componen a la
deidad Huiracocha.22

Tabla 7
Estructura geométrica

B1 B2
Tupu de Saraguro Fuente: http://www.haszysz.net/tag/chakana
Según la propuesta establecida en la presente propuestas se plantea la comparación entre la estructura del tupu y la
esctructura de la chakana, por extensión se referería a la divinidad Illa Ticci22

20 Ayllu: forma de vida ancestral de los indígenas andinos.


21 Información proporcionada por Zadir Milla el 29 de junio de 2012.
22 Huiracocha mencionado con los nombres de Illa Ticci Huiracocha y aún de Con – Ticci Huiracohca
54

Tabla 8
Cóndor

C3

C1

Tiahuanaco. El presonaje “Wari” como


Simbolismo naturalista. Nazca
simbolismo dítico de los tres mundos23.
Cóndor tupu de Saraguro Fuente: Introducción a la semiótica del
Fuente: Introducción a la semiótica del
diseño andino precolombino. Zadir Milla
diseño andino precolombino. Zadir Milla

Algunas versiones recopiladas dentro del pueblo de Saraguro manifestaban que no se trataba de un cóndor, sino de la paloma
que representa el espíritu santo. Obviamente la aculturización de nuestros pueblos y la fuerte influencia de religiones externas han
generado la pérdida de conocimiento de relatos simbólicos aún latentes en su cultura.

La figura C1 es parte de la construcción morfológica y simbólica del tupu de Saraguro y la Figura C2 de Nazca, dos elementos
cronológicamente desconectados, pero interrelacionado por la historia.

“El Janajpacha que representa el mundo de los espíritus, el mundo de arriba, el mundo de los dioses. Está representado por el
cóndor o Kuntur, éste se alimenta de carroña para luego subir a las montañas en donde moran los espíritus. Se lo interpreta como
el maestro que trasmuta sus defectos en virtudes. No es un dios pero es venerado como intercesor, el guía de los muertos al reino
del Janajpacha” López (2008)
55

Tabla 9
Aplicaciones del tupu

D1 D2

D3
Tupu Mapuche
Figura antropomorfa del tupu de Círculos que conforman la estructura del
Fuente: http://picasaweb.google.com/
Saraguro tupu de Saraguro
lh/photo/hdCpRNk2stBO3uCuYnlHsw

Con el propósito de evidenciar que los elementos que constituyen al tupu no son cuestiones al azar, sino que responde a un
propósito. Indagué la posibilidad de las posibles aplicaciones del tupu. Para Zadir Milla hay tupus topográficos, circulares con un
orificio al centro con el propósito de alinear.

Las figuras D1 y D2 pertenecen al tupu de Saraguro, los orificios tienen un orden lógico radial, nacen en la estrella de 8 puntas
y se expanden en forma ascendente. En comparación con la teoría de Zadir de la existencia de tupu topográficos, encontré una
posible similitud en el tupu Mapuche.
56

Tabla 10
Serpiente

E2

E1
Tupu de Saraguro En el siguiente orden: Inca – Pucará – Chavín

Estas terminaciones como las denominó Zadir Milla23, sería la representación de la serpiente.

La figura E1 pertenece al tupu de Saraguro. La figura E2 corresponde al signo de la doble espiral represetnado por las serpientes
entrelazadas.

El Ukhupacha representa al submundo habitado por los muertos y de las fuerzas de la fertilidad, representado por la serpiente
como símbolo de lo infinito para los incas

23 Esta información fue proporcionada por Zadir Milla en una conversación por una red social en septiembre de 2012.
57

Tabla 11
Estrella de 8 puntas

F2. F3
F1
Tejido Nazca
Fuente: http://www.monografias. Tejido Inca
Estralla 8 puntas tupu de Saraguro com/trabajos-pdf4/textiles-andinos- Fuente: http://museocatolica.blogspot.
prehispanicos/textiles-andinos- com/2012_07_01_archive.html
prehispanicos.pdf
La figura F2 fragmento del mural, compuesto de ocho módulos rectangulares donde se inscribe íconos que representan: seres
oculados en simetría biaxial, felinos y estrellas de ocho puntas.

La figura F3 corresponde al fragmento de un tejido inca indudablemente se caracterizó por emplear motivos geométricos, se
puede evidenciar en la imagen la utilización de la estrella de 8 puntas. Los incas implementaron la producción del tejido como
una mita textil, por ello era deber tejer para el estado.

Tabla de análsis comparativo propuesta por la autora de esta investigación


Este breve análsis comparativo permitió poner en contacto al tupu de la comunidad e saraguro en un contexto simbólico de
connotaciones iconológico geométricas del pensamiento andino.
58

En las figuras B1 y B2 de la tabla 6 se presenta una relación entre la morfología del tupu y la cruz cuadrada.
Presento una comparación a través de las “estructuras iconológicas del diseño andino que culmina como
proceso de ley de formación en el signo síntesis de la cruz cuadrada” Milla (1990)

Imagen 8

Estructura iconológica y trazado armónica de la bipartición y tripartición del espacio


Ilustraciones de la autora de la investigación

“La ley de formación de la bipartición armónica se genera por la alternancia de rombos y cuadrados que se
interiorizan sucesivamente, y cuya proyección lineal forma la malla de construcción binaria correspondiente”
Milla; (1990).

Esta comparación permite poner en evidencia la operación racional al momento de construir el tupu, dentro
de este objeto empleado para sujer la vayeta se encontró un hecho histórico, un discurso que acompaña a
cada una de las formas que hacen referencia a principios iconológicos, entre signos geométricos y figurativos,
toda esta expresión simbólica, es una forma de ordenar elementos que el hombre escuentra dispersos o en
59

estado de caos a través de estos sistemas de escalas, construcciones proporcionales y dimensiones tempo-
espaciales, relacionando el todo y las partes que implica el concepto de unidad.

Cada uno de los elementos descritos en este análisis manifestan la esfera sagrada que las alberga, como
lo mencioné al inicio de este segundo capítulo, la producción de imágenes y símbolos refleja una idea
arquetípica de un dios o dioses y la relación con el hombre, que responde a una búsqueda íntima del ser.

Con los datos expuestos para encontrar el hilo conductor entre la tipología y simboligía desde un plano de
las prácticas tradicionales - populares y traerlo a una esfera contemporánea, para revalorizar la identidad
y cosmogonía del pueblo de Saraguro, analizada desde un objeto simbólico, fue necesario establecer una
metodología, desde la perspectiva teórica para llevar a las praxis artística elementos que forman parte de
aquel patrimonio intangible guardado en lo efímero de la memoria de un pueblo, respetando sus valores y
estructuras conceptuales, sin pretender equiparar el escenario mítico ritual y cosmogonía de un pueblo a las
experiencias artísiticas modernas, sino capturar y retormar elementos de acciones rituales plasmadas en un
objeto y reconfigurarlas en un contexto contemporáneo

A través de la reflexión de ésta investigación en contexto de lo sagrado en culturas primordiales me llevó a


hacerme una serie de cuestionamientos con respecto a la producción simbólica de nuestra sociedad. ¿Qué
se entiende por sagrado en una sociedad contemporánea? ¿Cómo se manifiesta el valor sagrado simbólico
en una sociedad del siglo XXI? ¿Cuáles son nuestros elementos sagrados?

“No es develar la sociedad latente oculta en lo sagrado, sino comprender la forma en que lo sagrado se
construye como una variante más en la comunicación social que dar respuestas a problemas de la sociedad
contemporánea” Gaytán (2004).
60

2.4 El sentido de lo sagrado en el arte contemporáneo

En las sociedades originarias, explica Worringer se evidenció esta compenetración del hombre con su
entorno circundante, logrando capturar por puro instinto el equilibrio que necesitaba para comprender el
inmenso caos del panorama universal, es decir, que cuanto menos familiarizada estaba la humanidad a la
comprensión intelectual del mundo exterior, más poderoso era el ímpetu con que aspiraba a la suprema
belleza abstracta. Entonces, ¿qué sucede en esta sociedad contemporánea con respecto al arte? …Una era
en constante transformación y avance tecnológico, más trabajo, menos tiempo, más necesidades, menos
dinero, más pobreza, etc., tendría una lista interminable por comentar.

Con este breve antecedente no se pretende decir que lo sagrado haya desparecido del arte moderno,
pero se ha convertido en irreconocible, tal vez sea porque necesitamos reconfigurar nuestra forma de ver
y apreciar el arte. O ¿será porque el arte contemporáneo se envolvió en una esfera intocable, de etiquetas,
alejado de la sensibilidad del cotidiano vivir? Cómo lo explicó Durkhein lo sagrado es un componente que
expresa la dinámica de la vida colectiva. Entonces, las dinámicas de esta sociedad moderna han cambiado,
sus estructuras que la constituyen se han transformado.

El arte, así como todas las manifestaciones del ser humano forma parte del acerco cultural, por lo tanto
es una de las áreas del conocimiento en la que el ser humano ha dedicado esfuerzo, trabajo, e incluso su
propia intimidad. Es por ello que el arte debate con el artista en una constante lucha interna por presentarse,
individualizarse, evidenciado su posición y su actitud frente a la sociedad.

Mi punto de vista desde la búsqueda incesante de las experiencias artísticas y apartada de los postulados
religiosos institucionalizados, contemplo que aún en esta era contemporánea el artista no abandona las
reminiscencias de una conexión con lo íntimo y lo sagrado. Lo refleja en el acto de la creación, no es una
61

reacción irresponsable y arbitraria, responde a una necesidad. El arte no es propositivo o demostrativo,


tampoco está sujeto a convenciones significativas del lenguaje, implica una presencia, está ahí, va de la
mano de la experiencia como una sensación personal.
63

CAPÍTULO III
EL SENTIDO DE LA EXPERIENCIA
CREATIVA A PARTIR DE UN
LENGUAJE GEOMÉTRICO.
UNA PROPUESTA PERSONAL.
65

3.1 Una mirada a la producción de la presente investigación


El proceso creativo generado en la elaboración de un proyecto artístico se esboza desde la mentalización de
la idea, que va madurando luego de la revisión intelectual de archivos, documentos, datos históricos, visitas
de campo, una absorción de información que permita una fundamentación conceptual en una primera fase,
esto quiere decir que no necesariamente se tenga previsto con exactitud cómo va a ser el resultado final.

Todo el proceso artístico requiere de un devenir de ideas, experiencias, intuición, errores, esto forma parte
de la planeación, estos sucesos y acciones producidas de la proyección artística tienen una gran carga
subjetiva por parte del artista, conectando el concepto concebido desde actividades racionales que se
enmarcan en las necesidades del artista visual, pasando por la reflexión de la construcción y organización
de elementos plásticos, soportes, técnicas, estrategías para llevar a cabo la segunda fase del proceder
artístico y planificación tanto teórica como práctica, mentalizado desde modelos de interpretacion, estética,
expresión y enfocar en modelos de proyección en una propuesta artística empleando el lenguaje del arte.

3.1.1 Experimentación desde la generación de ideas.


La primera fase de ideación por si sola sin ningún soporte es cuando no pasa de ser constructo mental,
cuando se apoya de conceptos, relacionando formas de cristalizar esa idea, se establece la necesidad de
apoyarse en información genérica que luego será procesada para convertirse en conocimiento aplicable para
la elaboración de objetivos claves en la investigación.

Una vez reconocido los objetivos que se convierten en ejes fundamentales de la investigación artística; éstos
se formulan bajo tres temáticas, a) enfoque histórico social de la comunidad de Saraguro en contexto del
tupu, usos y representaciones simbólicas b) reflexión personal, investigación respaldada de autores referentes
tanto en en el área antropológica, así como de la interpretación abordado desde las estéticas artísticas, de la
creatividad, entre otros conceptos y teorías formales, c) y un ejercicio final, el de la experimentación creativa
66

y plástica. Resalto, no concluyo como resultado único de la producción artística, es necesario reconocer
el camino avanzado y lo expuesto en esta tesis no es concluyente, es más bien un acercamiento de las
posibilidades de una producción artística, partiendo del estudio simbólico de un componente cultural.

Este proceso de ideación no se limita únicamente a una primera fase, sino que acompaña a la investigación
a lo largo de todo el proyecto artístico. Luego de procesar la información se produce la conceptualización,
desde un contexto académico, retomando contextos históricos, sociales, abarcando la propuesta desde un
estudio de los modelos culturales aplicables a las manifestaciones populares de la comunidad de Saraguro.

Este modelo de ideación ademas de concebir estructuras conceptuales y organización de la investigación,


orienta la ejecución del obra.

Es conveniente mencionar que todas las imágenes presentada a lo largo de este capítulo son de autonomía
de la investigadora.
67

Imágen 9.

Primer esquema para la construcción del esquema de la información


68

El proceso creativo en las artes es íntimamente espiritual y está relacionado a los sentimientos sublimes.

“… el artista tiene una triple responsabilidad, primero debe hacer fructificar el talento que ha
recibido, segundo sus actos, pensamientos y sentimientos, como los de cualquier otro hombre,
forman la atmósfera espiritual que es transfigurada o corrompida por ellos y tercero sus actos,
pensamientos y sentimientos, son la materia de sus creaciones, las cuales a su vez crean la
atmósfera espiritual” (Kandinsky; 1989)

Todo artista emplea una metodología en su práctica profesional, sea esta a través de métodos y análisis o
únicamente experiencia empírica. Sea como se aplique teoría y praxis el artista configura su estrategia para
organizar, sistematizar y llevar a la praxis la producción artística.

Imágen 10

Esquema de trabajo aplicado en la presente investigación

A través de este esquema puedo demostrar el proceso planteado dentro de esta investigación: como primer
paso fue importante absorber toda la información posible, a través de libros, revistas, archivos históricos,
fotográficos e información oral. Luego la contrastación de información permitió delimitar el contenido y las
áreas de interés de acuerdo a los objetivos proyectados al inicio de este planteamiento.
69

Una de las fases que considero de gran relevancia es la reflexión intuitiva y formal, es decir, entre el devenir
de ideas libres y espontáneas y el estudio formal que permitió canalizar los contenidos analizados desde
los elementos simbólicos para efectuarlos en la experimentación creativa y plástica. Es en este proceso de
reflexión es donde la información ya deja de ser datos y se genera conocimiento.

Todas las etapas están conectadas con una línea que se relaciona con el resto de fases. La creación de una
bitácora en la cual se pueda registrar el proceso artístico no sólo sirve como evidencia sino como un respaldo
teórico que me permitió revisar mis apuntes, contrastar información y retomar ideas

La formalización de criterios va acompañado de la producción, esta práctica no es independiente del


resto, así como lo explico en el mapa, todo el proceso tiene una conexión entre teoría y práctica, desde la
documentación hasta la propuesta artística.

La presente investigación concluyó con una serie de piezas pictóricas como uno de los resultados alcanzados.
Estoy consciente que un proyecto artístico no termina con una propuesta pictórica, ahí es cuando comienza
la proyección personal en la búsqueda de nuevos restos artísticos.

3.1.2 Experimentación desde los elementos pictóricos

Uno de los aportes de la producción artística, es documentar el proceso, esto implica reconocer que la
experimentación desde su más mínimo esbozo, pasando por la divagación de esquemas intuitivos,
libres, hasta llegar a la formalización de criterios con un fondo reflexivo, siendo éste último el que le da la
carácterísitica de irrepetible, es decir, cada proceso creativo tiene su particularidad, debido al proceso mental
generado por el artista- investigador.

La presente investigación propone una renovada versión de la producción artística incursionando desde
la memoria histórica individual y colectiva retomada de los fragmentados recuerdos de los habitantes de
Saraguro, pasando por una configuración estructural de sentido y estado, una transformación dentro de
70

este proceso de redescubrimiento personal, se consideró relevante iniciar formulando supuestos, lo cual
ha sido uno de los pilares de este proyecto, es por ello, que su peso radica en estudios interpretativos para
proyectarme en una propuesta pictórica, en la búsqueda de un lenguaje que configure mis intereses como
artista para permitirme jugar intuitivamente con la forma, estructura y simbolismo del tupu para fragmentarlo
descomponerlo, deformarlo hasta llegar posiblemente a transformarlo.

Dentro de este proceso de investigación se reconoció la estructuración de un esquema de trabajo, haciendo


énfases que un proyecto artístico no se genera en línea recta, pero por motivos didácticos se expondrá la
explicación de este proyecto en tres fases o estados de la propuesta.

3.2 Bitácora
Acompañar la investigación con un registro de dibujos, ideas, escritos, pensamientos, permite evidenciar el
proceso creativo y experimental tanto de la técnica, como de los elementos pictóricos.

La configuración de un esquema de trabajo para un proyecto artístico requiere de una serie de conexiones con
los intereses personales y adaptaciones a los medios, a los cuales se planteó un proyecto de investigación
de características teóricas y prácticas. Es por ello que considero importante evidenciar el hecho creativo
desde las primeras investigaciones de campo no únicamente para un fin didáctico sino de un planteamiento
personal para reconstruir en base a lo analizado y experimentado.

Todo proceso investigativo tiene su esquema tentativo en el cual se rigen o estabilizan contenidos, pero
debido a inclusiones generadas a lo largo de la investigación se puede enfatizar que el pensamiento lineal
no se ajusta a un proyecto artístico, a lo que personalmente argumento que son muchas las veces que he
retomado lineamientos de mi investigación que habían sido excluidos.

La bitácora de esta proyecto ha sido un pilar fundamental para tomar decisiones en cuanto a la proyección
de la producción artística.
71

Tabla. 12
Serie de bocetos que forman parte de la bitácora de la presente propuesta
Registro de información
72

Experimentación intuitiva y formal


73

Bitacora o apuntes de experimentación plástica y creativa


74

3.3 Ensayos de interpretación. Una apropiación desde el sentido de la experiencia.

Tres momentos de la investigación.

El proyecto propone la construcción de una serie de obras experimentadas desde lápices de colores,
crayones, carboncillos, acuarelas, acrílico, óleo, collage, técnicas mixtas, etc.

Las necesidades internas que provocaron la generación de este proyecto de investigación, con referentes
contextuales, desde la formación en la licenciatura, en un contexto social y una proyección artística, serán
considerados como ejes fundamentales para darle forma a las conclusiones de esta fase de producción. El
cómo y por qué de la realización de este planteamiento ha rondado desde los primeros esquemas tentativos,
intentando justificar, como si el arte se orientara bajo justificaciones, entonces comprendí la actitud de una
proyección investigativa en las artes y las implicaciones que esto conllevó, como el hecho de reconocer
que todos los procesos conscientes e inconscientes de la producción artística, (incluyendo la producción
intelectual) así como la naturaleza dinámica del tupu en un contexto simbólico cultural, generan conocimiento.

Personalmente embarcarme en este proyecto de investigación me ha generado una serie de inquietudes, mi


posición frente al arte, estados y situaciones en las que pretendo dar momentos de orden a mi caos y que
de cierta forma lo hago a través del arte. Desde mi formación profesional he desarrollo cierta atracción a las
formas geométricas y orgánicas de la naturaleza en contraste con procesos mentales rígidos como un acto
pensado e intencional del diseño, es por ello que decidido encaminar este realización artística desde los
lineamientos de la pintura, con procesos experimentales desde el conocimiento del diseño

Encontrarme con un lienzo o una hoja en blanco me pone a examinar las preconfiguraciones, como lo
menciona acertadamente Deleuze en su libro, “Pintura. El concepto de diagrama” antes de comenzar a
pintar la tela está llena de clichés, a estas preconfiguraciones me refiero, así que refieriéndome a esta
reflexión mi desición es hacerlos presente, por tal motivo, mi investigación aborda tres estados o momentos
dentro de la teoría y práctica, que de manera intuitiva me dejo llevar por esas preconfiguraciones, las siento,
75

experimento y me atrevo a decirle aún no está listo, es necesario conocer más y exponer el blanco de mi
lienzo a manchas, líneas, estructuras y luego si no está en las proyecciones de mis necesidades como
artista, despojarme de ellos.

3.3.1 Conexión con la estructura simbólica. Un estado primario de la construcción


de la obra personal
Cuando inicié esta investigación mis objetivos se fijaron en una sola meta, la producción artística de una
serie de obras que denoten o se refieran a la representación e interpretación del tupu. A esto lo considero un
estado primario de mi investigación, debido a que se trató de los primeros intentos de construir un discurso
artístico en base a la búsqueda de un patrón tomado directamente del tupu.

Esta fase me permitió acercame y permanecer conectada al lenguaje geométrico abstracto generado gracias
a divagaciones intuitivas, pero aún me mantenía muy forzada a los primeros intentos de componer con
esquemas que consideraba rígidos. (Imagen 11)

Estos momentos o fases de la investigación no se dieron de forma ordenada, sucedieron de forma continua,
como una especie de brújula buscando una orientación con una lucha contra la forma intencional.

Ésta búsqueda sobre la pintura y la posibilidad de acercarme a un concepto, cuidando que los conceptos
no sustituyan al proceso, más bien empleado como una herramienta para la proyección de la propuesta
artística.
76

Imagen 11

Esquemas basados en la estructura de la cruz cuadrada

Variaciones que surgen a partir de la geometría del tupu y una simbiosis con la estructura de la cruz cuadrada
o “chakana”.
77

Imagen 12

Experimentación en base en base al concepto de dualidad


Los elementos que forman parte de estas composiciones fueron capturados desde la tipología de la geometría
del tupu de la comunidad de Saraguro
78

Imagen 13.
La espiral es uno de lo
símbolos más antiguos
asociado al simbolismo
cósmico de la luna, al
simbolismo erótico de la
luna, a la fertilidad, etc.,
representa los ritmos
repetidos de la vida,
al carácter cíclio de la
evolución del universo.

Esta obra se rige por dos


leyes compositivas, orden
y superposición. El círculo
representa el tiempo y
espacio que sostiene la
espiral sopoprtada las
cuatro esquinas, la espiral
asociada al simbolismo
cosmico de la luna,
además representa los
ritmos repetidos de la Una configuración entre la estructura de la cuatripartición retomada del tupu
vida. y de la cruz cuadrada con el simbolismo de la espiral
79

Imagen 14.

Esta imagen tiene una particular


historia, en los intentos de
componer y descomponer,
construir y deconstruir, me
enfrenté con una crítica de mi
hijo, ¿es tan dificil para ti dibujar
una cara? Obviamente no
pretendía hacer un rostro, pero su
imaginario alejado de patrones y
esquemas le permitían observar
factores que eran invisibles para
mi. Influenciada por sus críticas,
decidí acercarme a las ligeras
sugerencias que me había hecho. Entre críticas e ideas
80

Imagen 15.

Uno de los factores que confluyen a una


lectura pictórica es el uso de una técnica,
siempre y cuando se adecuen a los propósitos
del artista articulando la construcción de la
obra.

Esta propuesta forma parte de mi bitácora


como construcción de mi obra personal.

La variación de líneas curvas, tramas que se


hicieran visibles.

Reminiscencias
81

Imagen 16.

Variantes de la estructura, Juego desde la intuición


82

Imagen 17.

Variantes de la estructura, Juego desde la intuición


83

Imagen 18.

Boceto, composición basado en el concepto de cuatripartición


84

3.3.2 Desde sus significaciones, una realidad simbólica desde el imaginario colectivo

Imagen 19
El término “imaginario colectivo”
empleado con frecuencia para
referirse al conjunto de imágenes
que se ha interiorizado y de
alguna manera en base a esto se
organiza y ordena nuestro entorno,
por ejemplo; la familia, el amor, la
amistad, etc., lo entiendo como
la forma de manipular información
intrínseca

La interpretación se transforma
en el motor y estímulo del
pensamiento artístico, con el
propósito de articular aquellos
significados encontrados en todas
sus variantes para permitirme
conectarlos a la propuesta artística,
pensando que la activación de un
nuevo significado saldrá de mis
manos para ser creada por otras
personas. Claro está, que me he
valido de muchos significados
Simbolismo, tentada a dar forma
desde las primeras instancias de
85

Imagen 20.
mi obra como una constante pero es en
este estado de la investigación en donde,
le di una -representación- una nueva forma
de presentar lo observado y lo conocido.

Esta actividades de interpretación reflexiva


apelan al conocimiento de la historia,
combinado con un conjunto de conceptos
y sentimientos generados por el hombre,
a éste imaginario apelo y lo deformo a
la práctica de la creación artística. Sí, lo
deformo no pretendo formar, mi intención
aún aspira mucho más allá de controlar y
organizar la forma (me refiero a la forma
como una fuerza capturada), aún en
los intentos tímidos de acercame a las
posibilidades de conformar ese lenguaje
al que aún me encuentro en la búsqueda.

Tentada a dar forma a todas las


interpretaciones que mi memoria generaba,
me sentí guiada a caminar por ese camino
figurativo de la representación. Esta fase
que decidí incluirla dentro de la presente
tesis es para referirme a los procesos que
cada artista lleva a la práctica y le permite
tomar desiciones.
86

Imagen 21.

Aunque esta fase de mi proceso se redireccionó hacia una etapa de figuración, inclinada hacía el decorativismo,
no quiere decir que hacer decorativismo es correcto o incorrecto, sino más bien son los propósito del artista,
no el propósito del arte.

Es como especie de ruptura, un punto de quiebre que responde a un hecho por la saturación del símbolo y
sus representaciones. El color responde a la apreciación subjetiva del artista.
87

Esta etapa de la propuesta me permitió experimentar y reconocer que éste planteamiento no se ajusta a mis
intereses como artista, fue como una fase de comparaciones, pruebas de error – ensayo

3.3.3 Búsqueda de la configuración de un código personal presente en la propuesta


pictórica.
Todo proceso creativo necesita de momentos de autoreflexión, cada etapa se manifiesta por un estado
primario, inicié con las conceptualizaciones estructurales, entrando a un campo simbólico-cultural,
apoyándome de autores como, Carlos y Zadir Milla, autores occidentales como; Herbert Blumer, Clifford
Geertz, Wilhelm Worringer que ayudaron a consolidar cuestiones socioculturales conectadas con la realidad
del arte. Desde los enfoques artísticos abordé teorías de Kandinsky y obras de Mondrian.

Luego de un proceso de ensayos en los cuales he comprobado las posibilidades de creación en base a la
reflexión de la morfología y simbología del tupu, los cuales he decidido exponerlos en tres cortos procesos
reflexivos, iniciando con una idea primaria de la geometrización conjugando con la abstracción, en un
segundo momento, un breve recordatorio de la representación de la memoria del imaginario y sus resultados
en un enfoque artístico y como un tercer proceso la búsqueda de reconfigurar un código personal. Deleuze
en su libro “El concepto de diagrama” explica que cada pintor abstracto es inventor de un código, lo asimila
al lenguaje, en un código pictórico hay todo tipo de códigos. Deleuze lo determina como una articulación de
unidades determinables por una serie de elecciones binarias.

La configuración de un codigo pictórico requiere de una serie de elecciones entre formas y color, mi
propuesta es un acercamiento a una escritura codificada combinada con unidades significativas, es decir,
entre formas como; el cuadrado, rectángulo y círculo principalmente y relacionarlas con situaciones afectivas
o emocionales. No se trata de un alfabeto que corresponde su equivalencia en el sílabas, explicaré a lo largo
de este apartado.
88

Antes de reconfigurar un código es preciso comprender cuales serán las unidades que aportarán a
las significaciones, he recorrido por algunas fuerzas internas desde las formas visible hasta aquellas
reminiscencias del tupu que aún permanecen en mi memoria y las transformo a un esquema que contiene
una serie de significaciones.

La siguiente imagen muestra las primeras etapas en el proceso de comprender la geometrización y la


abstracción, despojando los elementos pictóricos de la figura del tupu, pero con esquemas mentales de
una estructura presente, tratando de diagramar el espacio disponible, antes de presentar la producción en
el soporte.

La búsqueda de un lenguaje que configure mis propósitos artísticos requirió de un proceso formativo en el
cual me atreví a dar un paso más allá de la estructura con la cual me había familiarizado para permitirme
fragmentarla, descomponerla, y hasta deformarla.

Personalmente podría decir que es como componer una canción en la combinación de acordes que
armonicen. Tales combinaciones binarias como las formula Deleuze se encuentran en el lienzo y ahí se
expone ante la comprensión del espectador, generando nuevos códigos.
89

Imagen 22.

En búsqueda de la conformación de un lenguaje pictórico.


Boceto que forma parte de mi bitácora.
90

Imagen 23.

En búsqueda de la conformación de un lenguaje pictórico


91

Imagen 24.

Esquemas y reflejo activo


Esta serie de bocetos empleando la acuarela principalmente responde a los reflejos que se activan luego de
un proceso de descomposición, análisis y reconfiguración, guiada por la intuición y reminiscencia del tupu.
92

Imagen 25.

Primeros intentos de una configuración personal para la propuesta pictórica

Esta serie de bocetos son intuitivos, como si hiciera especies de garabatos cerrando los ojos, como si la
mano se dejara guiar por las sensaciones.
93

Imagen 26.

Boceto propuesta. Una carta sin autor.


94

Reducir todo a unidades binarias. ¿Para qué? y ¿Por qué? Espero aproximarme a la respuesta que me
permitan exponer mis inquietudes. Primero para deshacerme de la representación y así hacer surgir a la
presencia, y el ¿porqué?. Porque considero necesario e imprescindible configurar un sistema que permita
evidenciar la esencia de un lenguaje pictórico. Como lo manifestaba Malevich crear la provocación del sentido
de la imagen, que se encuentra finalmente liberada de la representación mimética. “Cuando la conciencia
haya perdido el hábito de ver en un cuadro la representación de paisajes, madonas o venus impúdicas
veremos la obra puramente pictórica” (Malevich; 1996: 234)

No niego que la representación está presente en un momento prepictórico, la considero necesaria para
hacerla visible, conocerla y deshacerme de ella. Ésta etapa la relaciono con los referentes históricos de
la presente tesis, como lo mencioné desde el inicio de esta investigación, conocer el sentido simbólico y
formal de tupu, sentir cada fase, empaparme y luego transformarla para mis proyecciones artísticas, para no
permanecer en la mera representación, ya que no son mis propósitos, es como un acto espiritual, de esencia,
es mi entrega afectiva y sagrada plasmada en cada obra, lo asemejo al ritual, lo activé, y aún permanece vivo.
95

Imagen 27.

Este ejemplo permite observar la


configuración de una relación binaria,
comprometida a una estructura
de significaciones. No se trata de
traducciones del alfabeto sino de estados
afectivos y emocionales, la reintroducción
de significaciones extra-pictóricas que se Bocetos. Una estrofa
hacen manifiestas.
96

Imagen 28.

Estoy consciente que esta propuesta ofrece la


posibilidad de profundizar y sacar el máximo
provecho para fines artísticos. A continuación
expongo los bocetos que formalizan el hecho
pintórico de la presente propuesta artística.

Uno de los factores que confluyen a la


conformación de la propuesta es el tratamiento
del color, no busco simplemente una armonía
y contraste de colores sino una continuidad
intuitiva entre las significaciones y el color como
elemento representativo simbólico. Si bien es
cierto gran medida de la obra se configura por la
forma, el espacio, en definitiva una composición
de elementos que sensibilicen un orden pictórico,
pero es mayoritariamente el uso del color el que
permite evocar aquellas sensaciones, aquella
fuerza interna que cada forma tiene implícita. Boceto composición cromática, alegoría
97

Imagen 29.

Boceto propuesta. Encuentro de emociones

Este boceto se lo llevó a la praxis, en una propuesta de 90 cm. x 1,00 m al óleo. Esta construcción binaria
responde a la conexión de dos espacios sensibles. Una dualidad hombre-mujer.
98

Cuando inicié esta investigación los alcances se tradujeron en los objetivos propuestos, pero son tantas las
variables objetivas y subjetivas que se integran a lo largo del proceso creativo que aparte del proceso formal
reflexivo, también es casi intuitivo y espontáneo. Es como ir descubriendo ese espacio sensible del plano,
se trata de una combinación de un discurso poético de unir la sensibilidad interna del ser humano con las
relaciones externas. Vuelve a suceder el ritual, esta activado, todas las sociedades originarias humanas han
tratado de explicar su relación con el medio en el cual viven, su presencia en este cosmos, desde diferentes
construcciones simbólicas, yo lo hago desde una construcción pictórica personal.

3.4 Formalización de aportes y criterios puestos en práctica en ésta propuesta


artística.
Esta investigación pone en evidencia el conocimiento interdisciplinario que todo artista requiere para
determinar sus puntos de interés y proyectarlos en categorías formales del arte.

Cuando inicié esta investigación partí con una inquietud ¿Cuáles serán los fines artísticos que abarcaré al
estudiar un objeto de connotaciones simbólico culturales? Mi pasión por la geometría y la vinculación con
sentidos y significaciones simbólicas fue mi ancla para apasionarme por la idea de conocer que existe detrás
de la estructura geométrica del tupu y proyectarme en una propuesta personal, entonces comprendí que,
cada cultura genera un esquema de códigos, plasmados en cerámicos, pinturas en cuevas, grabados en
piedras, construcciones arquitectónicas, etc., vinculado con el culto a lo sagrado, de un orden mágico. Es
precisamente este orden mágico que alejado de cualquier concepto institucionalizador el que me ha llevado
a encontrarle el sentido a esta propuesta.

Para explicar de manera que me permita hilar los contendios de esta investigación empezaré por los referentes
socio-culturales abordados en esta investigación. Conocer el orden simbólico cultural de la comunidad de
Saraguro fue un aspecto clave y decisivo, primero para comprender a una comunidad que permanece en
continua supervivencia, tratando de ser presencia en medio de todo este contraste urbano. Traer a presente
99

con esta investigación el cómo la gente construye significaciones a través de los recuerdos fragmentados
que aún permanecen guardados esperando ser reactivados.

Continuar con el análisis de elementos y formas que contiene el tupu me comprometieron a poner en evidencia
que éste no solo se trataba de un objeto funcional que sujeta una prenda de vestir, sino que implica una
serie de valores culturales, sociales y tradicionales que permanecen en estado pasivo. Generar ese discurso
simbólico que fue expuesto en esta investigación abordado de alguna forma a través de comparaciones
empíricas con estudios de la construcción cosmogónica andina, puso en evidencia que se trata de un orden
mágico-religioso, la estructura, la geometría, formas figurativas, elementos alegóricos, todos estos factores
forman un espacio simbólico que contienen conocimiento. Lo entiendo como una estructura que contiene
patrones y esquemas que dan una lectura, es más, es como un visor que permite entablar una lectura, o un
mapa… puedo lanzar varias conjeturas. Tal vez el acercamiento que planteo en esta investigación sea una
leve insinuación de todo lo que encierra el tupu.

El proceso crítico de autoreflexión me permitió comprender que el estudio del tupu era como una catapulta,
para derribar aquellas pretenciones que me habia hecho al intentar representar un objeto que ya por sí solo se
presentaba ante una realidad contemporánea y aún existe. Compredí su esencia, evocando al conocimiento
ancestral, sin pedir ser modificado, ha permanecido en el imaginario consciente e inconsciente.

Se trata de una revalorización de un componente de las culturas originarias, fue de alguna forma como
actualizar un objeto simbólico en un medio contemporáneo. En un sentido personal es apropiar y sentirme
en la imperiosa necesidad de crear y generar un objeto sagrado contemporáneo. La propuesta que planteo
en esta investigación es como retomar una acción ritual porque conecta estados y situaciones afectivas muy
personales.

“Lo pintado es la sensación. Lo que está pintado en el cuadro es el cuerpo, no en tanto que se representa
como objeto, sino en cuanto que es vivido como experimentando tal sensación “Deleuze (2005)”
100

3.4 Propuesta pictórica

Análisis iconológico iconográfico

A continuación presento una serie de


obras como respuesta a los objetivos
propuestos en esta investigación. Estas
piezas fueron presentadas en una
exposición artística el 29 de noviembre
de 2012 en el museo de arquitectura
y lojanidad la denominada “Intuición,
sensaciones y geometría”. La evidencia
de esta exposición se encuentra en cd
de anexos.

Análisis Pre-iconológico
Imagen 30
Pintura de caballete
Título:
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 1,00 m x 0,90 cm
Colores: Rojo y amarillo
Técnica: Acrílico sobre lienzo (Stencil)
Estilo: Abstraccionismo geométrico
101

Análisis Iconográfico

Se trata de un composición concéntrica, en la cual los elementos se disponen en torno al eje central, el ritmo
de la obra se rige por una seríe de componentes geométricos, básicamente el cuadrado y el rectángulo, que
en combinación, fusión deformación y trasnformación toman otras formas en positivo y negativo sin perder
la esencia de la cual nació.

Los colores empleados son dos primarios; azul y rojo en tonalidades planas identificándose con la simplicidad
de las formas, creando la ilusión de profundidad, el fondo estático, y la composición geométrica presente
como primer plano.

Análisis Iconológico

Las figuras geométricas presentes en esta composición visualmente proporcionan ritmo, provocado
intencionalmente por el artista, tratando de jugar de una forma intuitiva con un lenguaje codificado.

La inclusión de elementos simbólicos como la espiral exponen un sentido cósmico en la cual el tiempo y
espacio se simplifican en dos colores primarios

La fuerza de la vida se presenta a través del rojo, el amarillo propone a la esencia de la tierra, esta relación
tiempo y espacio en la que se configura una especie de universo idealizado por el artista.
102

Imagen 31.

Propuesta final
Pintura de caballete
Título:
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 1,00 m x 1,00 m
Colores: Amarillo y gama de sienas
Técnica: Mixta
Estilo: Abstraccionismo geométrico
103

Imagen 32.

Pintura de caballete
Título: Un encuentro de emociones
Autor: Claudia Cartuche
Colores: gama del amarillo al ocre, gama de
azul al verde, gama del rojo a violeta
Medidas: 1,00 m x 0,90 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Abstraccionismo geométrico
104

Imagen 33.

Pintura de caballete (díptico)


Título: Cuerpos
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 0,90 cm x 1,40
Técnica: Acrílico/lienzo
Estilo: Abstraccionismo geométrico
105

Imagen 34.

Pintura de caballete
Título: Escritos
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 1,00 m x 1,00 cm
Técnica: Acrílico/lienzo
Estilo: Abstraccionismo geométrico
106

Imagen 35.

Pintura de caballete
Título: Fragmentos
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 0,90 cm x 1 m
Técnica: Acrílico/lienzo
Estilo: Abstraccionismo geométrico
107

Imagen 36.

Pintura de caballete
Título: Sellos
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 0,90 cm x 1 m
Técnica: Acrílico y óleo/lienzo
Estilo: Abstraccionismo geométrico
108

Imagen 37

Pintura de caballete
Título: Entre mancha y manchas
Autor: Claudia Cartuche
Medidas: 0,70 cm x 0,50 cm
Técnica: Acrílico y óleo/lienzo
Estilo: Abstraccionismo geométrico
109

CONCLUSIONES

La presente investigación finaliza con estas conclusiones al momento de entregar este escrito:

- El trabajo interdisciplinario que como artista investigador se ha presentado en este proyecto, desde
el análsis de planteamientos socio culturales de archivo histórico, fotográficos, hasta proyecciones
artísticas, han permitido a la presente investigación aproximarse a un interpretación cultural de la
comunidad de saraguro, explorado bajo el lineamiento del tupu, componente simbólico como objeto
de estudio.

- Este planteamiento investigativo entre el tupu y sus significaciones permitió exponer una
reconstrucción de conocimiento ancestral, partiendo desde la memoria del colectivo, del consciente
e inconsciente, evidenciando la cosmogonía del pueblo de Saraguro.

- Revalorizar un componente simbólico de la comunidad de Saraguro el cual tiene su conformación


en conocimiento andino para revalorizarlo a una sociedad contemporánea y exponerlo desde un
nuevo enfoque artístico, empleando un lenguaje geométrico abstracto.

- La labor creativa del artista, aquel retomar del acto creativo me llevó a comprender la esencia del
tupu, como una representación solar, un orden matemático, un acto ritual…, ese orden mágico
religioso en el que la sociedad andina explica esta compenetración del hombre con su entorno,
retomando este modelo creador me proyecté en una propuesta artística en la cual conjugué el
juego geométrico en conexión con significaciones afectivas y emocionales personales que es lo
que me mueve a componer conceptos abstractos y hacer presencia a través de la geometría y la
abstracción, para ello la presento a través de un lenguaje codificado, como lo explica Deleuze en el
concepto de diagrama, “cada pintor abstracto es quizás el inventor de un código” (Deleuze; 2007:
117)
110

- Para finalizar este escrito me permito exponer las motivaciones personales que me movieron a
comprometerme en una propuesta pictórica, mi pasión por la geometría, aquellas sensaciones,
emociones e intuiciones que encuentro, para estudiarlo, explorarlo, apropiarme y transformarlo en
un lenguaje pictórico y activarlo para que se haga presente en mi propuesta personal

- Esta investigación concluyó en una serie de piezas artísticas, como uno de los resultados planteados.
Debo acotar que un proyecto artístico no se termina con una producción pictórica, es ahí cuando
empieza la búsqueda de nuevos retos artísticos.

- Como evidencia de los resultados alcanzados se presentó la propuesta pictórica a través de una
exposición artística realizada el 29 de noviembre de 2012 en el Museo de Arqueología y Lojanidad
de la Universidad Técnica Particular de Loja. Ver evidencia en el cd de anexos.
111

Referencias Bibliográficas
- Barriga, F. 1987. Etnología ecuatoriana: Saraguro. Instituto Ecuatoriano de crédito educativo y
becas. Vol. V. Quito. Pp. 15

- Belote, J. & Belote, L. 1997a. El sistema de cargos de Fiestas en Saraguro. In TEMAS SOBRE LA
CONTINUIDAD, Marcelo Naranjo, José Pereira and Norman E. Whittem. Jr. Eds. Quito: Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, pp. 47-66

- Belote, J. Los Saraguros del Sur del Ecuador. Serie pueblos del Ecuador Nº 17. Ediciones Abya –
Yala. Quito, Ecuador. 1997

- Cascón, J. 2002. La MEMORIA filmada: América Latina a través de su cine. Madrid. IEPALA
EDITORIAL. Pp. 363

- Chalán, L. 1995. Sistema de Cargos entre los Saraguro. Para: La Fiesta Religiosa en el Ecuador.
Pueblos Indígenas y Educación. Número Monográfico. Enero- Junio Nº 33-34. Cayambe, Ecuador.
Ediciones Abya – Yala.

- Deleuze, G. 2007. Pintura. El concepto de diagrama. Equipo editorial Cactus. 1ª ed. Buenos Aires
2007Pp. 42

- Gaytán, F. 2004. Las semánticas de lo sagrado. Edición Plaza y Valdés, S.A. de C. V. México. Pp.
219

- Kandinsky, V. 1989. De lo espiritual en el arte. Premia editora de libros S,A., Quinta edición 1989.
Pp. 31

- Jung, C. 1995. El hombre y sus símbolos. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona. Pp. 18
112

- López. A. 2008. De mitos, estrellas y cosmogonías en las tierras del cóndor del sur. Editorial Brujas.
Argentina. Pág. 49

- Malévich K. 1996. Escritos Malévich. Editorial Síntesis, S.A. España. Pp. 234

- Milla, C. 1983. Génesis de la Cultura Andina. Perú, Fondo Editorial C.A:P. Colección Bienal. Perú.
Pp 26

- Milla, Zadir. 1990. Introducción a la semiótica del diseño andino precolombino. Ediciones, Asociación
de investigación y comunicación cultural Amaru Wayra. Perú. Pp. 22 y 37

- Punín, D. Los Saraguros. Estudio Socio económico y cultural. Casa de la Cultura Ecuatoriana
“Benjamíon Carrión” Núcleo de Loja. 1976

- Turner, V. 1999. “Símbolos en el ritual ndembu” En: La selva de los símbolos. Aspectos del ritual
ndembu. Siglo XXI Madrid. Pp. 21-35

- Worringer, W. Abstracción y naturaleza. Volumen 80 de Breviarios del Fondo de Cultura Económica,


Fondo de Cultura Económica. Editor Fondo de Cultura Económica 2008. Pp. 35

Bibliografía.

Agis. M, Mircea Eliade: Una filosofía de lo sagrado. Universidade de Compostela, Servicio de Publicacións e
Intercambio Científico. 1991

Beuchat, H. 1918. Manual de arqueología americana. Biblioteca de Historia y Arte. Editor Daniel Jorro.
Madrid
113

Benitez, L. 1993. Culturas Ecuatorianas de ayer y hoy. Abya Yala. Quito

Blomberg, R, y Castro, M. 1995. Identidades Indias en el Ecuador contemporáneo. Serie de pueblos del
Ecuador 4. Edición Abya – Yala. Ecuador

Cassirer E. 2003. Filosofía de las formas simbólicas. Edición según convenio con Yale University Press, New
Haven, Conn. México

Chipp, H. 1995. Teorías del Arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones críticas. Ediciones Akal, S.A.,
1995

Consuegra, D. 1992. En busca del cuadrado. Editor Universidad Nacional de Colombia

Del Prada M. 2008. Arte y composición. El problema de la forma en el arte y la arquitectura. Buenos Aires.

Eliade, M. Lo sagrado y lo profano. Guadarrama/Punto Omega. 4ta. Edición 1981

Furió, V. 2002. Ideas y formas de la representación pictórica. Barcelona. EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE


BARCELONA, 2002

García H. 1979. La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. Editor siglo XXI. México

Geertz, C. 2001. La interpretación de las culturas. Barcelona. Editorial Gedisa.

Guerrero, P. 1993. El saber del mundo de los cóndores. Identidad e insurgencia de la cultura andina. Abya
- Yala. Quito.

Hernández, S., y otros. Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill.

2003. México, D.F.


114

Henry M. 2008. Ver lo invisible. Acerca de Kandinsky. Editorial Siruela

Kandinsky Vasili. 1987. La gramática de la creación, el futuro de la pintura. Editorial Paidós

Kahler E. 1993. La desintegración de la forma en las artes. Editor siglo XXI

Masson Peter. << Cholo>> y <<china>>, contenidos situacionales de dos términos interétnicos en Saraguro,
Ecuador. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tome 64, 1997.

Montes A. 1989. Simbolismo y poder: un estudio antropológico sobre compadrazgo y priostazgo en una
comunidad andina. Anthropos editorial.

Segalen, M. 2005. Ritos y Rituales Contemporáneos. Madrid, Antropología. Alianza Editorial.

Schwraz, F. 2008. Mitos, ritos, símbolos. Antropología de lo sagrado. Buenos Aires. Editorial Biblos

Vitta, Maurizio. 2003. El sistema de las imágenes. Estética de la representaciones cotidianas. Ediciones
Paidós Ibérica, S.A., Barcelona.

Otras fuentes

Masson, P. 2005. Aspectos de la identidad étnico-cultural e histórico-social manifestada en la cultura tradicional


indígena de una región de los Andes Ecuatorianos. Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica. Núm. 22, pp. 73 - 100 Masson, P. 2005.
Aspectos de la identidad étnico-cultural e histórico-social manifestada en la cultura tradicional indígena de
una región de los Andes Ecuatorianos. Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal. Sistema de Información Científica. Núm. 22, pp. 73 - 100
115

Formato Documento Electrónico (ISO)

SANHUEZA TOHA, Cecilia. MEDIR, AMOJONAR, REPARTIR: TERRITORIALIDADES Y PRÁCTICAS


DEMARCATORIAS EN EL CAMINO INCAICO DE ATACAMA (II REGIÓN, CHILE). Chungará (Arica) [online].
2004, vol.36, n.2 [citado 2012-04-18], pp. 483-494 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000200018&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7356. doi:
10.4067/S0717-73562004000200018.

Formato Documento Electrónico (ISO)

CERECEDA, Verónica. SEMIOLOGÍA DE LOS TEXTILES ANDINOS: LAS TALEGAS DE ISLUGA. Chungará
(Arica) [online]. 2010, vol.42, n.1 [citado 2012-04-19], pp. 181-198 . Disponible en: <http://www.
scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000100029&lng=es&nrm=iso>. ISSN
0717-7356. doi: 10.4067/S0717-73562010000100029.

Rabazas, R. 2004. Caos sensible: orden y caos en la construcción de los proyectos de creación en las
artes plásticas. Tesis Doctoral.

Disponible en: http://eprints.ucm.es/tesis/19972000/H/1/H1016201.pdf

ANEXOS

Incuyo cd de imágenes.

También podría gustarte