Trabajo Farmac MC
Trabajo Farmac MC
Trabajo Farmac MC
Estudiantes:
Curso: 154017
Grupo: 28
Ibagué – Tolima
Marzo 2023
2
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido 2
Introducción 3
Cuestionario 4-9
Conclusiones 10
Referencias Bibliográficas 11
3
Introducción
fisiología del riñón y como aplicar la farmacocinética e farmacodinamia en los diferentes medios
de contrastes dando a lugar los estadios de la función renal según la tasa de filtración glomerular.
A continuación veremos con más detalles cada función y estructura que hace el riñón como
1. Realice un dibujo (no vale copia y pegue) del sistema renal, señalando cada una de sus partes
y vascularización : riñones , uréteres , vejiga urinaria , uretra.
5
2. Realice un dibujo (no vale copia y pegue) de los siguientes procesos renales básicos, y explique
cada uno de estos pasos.
INSUFICIENCIA RENAL
Consiste cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre
por lo que hacen que se acumulen los niveles de deshechos y desequilibrar la composición
química sanguínea.
CAUSAS
Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia
los riñones como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial
Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los deshechos
no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.
Pielonefritis
Malformaciones genéticas
6. Elabore un tabla con los estadios de la función renal de acuerdo a la tasa de filtración glomerular
(TFG).
7. Farmacocinética
Es la que Estudia las modificaciones que sufren los fármacos desde su ingreso en el organismo
como su distribución de el.
Pasos
ABSORCIÓN: proceso que realiza el fármaco desde su administración hasta llegar a la
circulación sanguínea.
DISTRIBUCIÓN: proceso donde la sustancia farmacológica son transportadas a través del
organismo hasta el torrente sanguíneo.
METABOLISMO: proceso donde se da la transformación química y los componentes se
convierten en compuestos hidrosolubles.
ELIMINACIÓN: proceso en que el medicamento dependerá de su concentración en el torrente
circulatorio y los tejidos.
9
Ejemplo
MEDICAMENTO (ácido acetilsalicílico)
Es un analgésico, antinflamatorio y antipirético
Presentación: tableta de 100mg
El ACIDO ACETILSALICILICO se absorbe parcialmente en el estómago por vía oral y
principalmente a nivel intestinal; las concentraciones máximas plasmáticas son detectables a los
30 minutos y son máximas a las dos horas posteriores a la administración oral. Se distribuye de
manera amplia en el organismo incluyendo el líquido sinovial espinal y peritoneal, saliva y leche
materna. Penetra de forma lenta la barrera hematoencefálica y atraviesa lentamente la placenta;
se fija en 50% a las proteínas plasmáticas. Se metaboliza principalmente en el hígado en
metabolitos activos y por conjugación con ácido glucurónico en el intestino delgado, hígado,
vejiga, riñón, pulmón y bazo. Los salicilatos se eliminan del organismo mediante excreción -
renal.
8. Farmacodinamia
Es la que Estudia los mecanismos de acción de los fármacos como sus efectos sobre los distintos
aparatos, sistemas y órganos.
MEDICAMENTO
10
9. Que factores tipo químicos, biológicos, físicos , ambientales , hábitos, etc pueden afectar la función
renal, enumérelos y explíquelos.
Diabetes y Presión arterial alta: son una de las principales patologías de padecer
de esta enfermedad renal. Ya que los niveles altos de glucosa pueden dañar los
vasos sanguíneos de los riñones como también una tensión arterial alta puede
contraer y estrechar los vasos sanguíneos debilitándolos hasta causar el daño.
Hábito de fumar: dañan los riñones: disminuye el flujo sanguíneo hacia los
riñones y otros órganos.
Obesidad: puede causar daño renal de manera directa ya que a colocado por mucho
tiempo al riñón en una sobre carga genera también cambios metabólicos como la
inflamación y la oxidación que repercuten directamente.
El uso frecuente de medicamentos que pueden dañar los riñones: ya que hay
medicamentos que son nefrotóxicos para el riñón.
10. Con este contenido ya desarrollado, elabore un mapa conceptual. Debe colocar nexos o
conectores como en este ejemplo de la web.
jbj
11
Referencias Bibliográficas
Ruiz, M., Fernández, M. (2013). Fundamentos de farmacología básica y clínica. Madrid. ES.
Editorial Médica Panamericana. https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498355970?token=c9cff2d7-abac-
4920-bdc1-4d27152a7217#{"Pagina":"cover","Vista":"Indice","Busqueda":""}
Silverthorn, Dee Unglaub (2013). Fisiología Humana. Un enfoque integrado.México D.F. Editorial
Médica Panamericana. http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/
VisorEbookV2/Ebook/9786078546237#{%22Pagina%22:%22Cover%22,%22Vista%22:%22Indice
%22,%22Busqueda%22:%22%22}
MAYOCLINIC; Insuficiencia Renal https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/kidney-
failure/symptoms-causes/syc-20369048
MAYOCLINIC; Enfermedad renal en etapa terminal https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/end-stage-renal-disease/diagnosis-treatment/drc-20354538