ML 3051
ML 3051
LA PAZ – BOLIVIA
2022
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
Contenido
CAPITULO I............................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 11
CAPITULO II............................................................................................................ 19
2.5. Dos características que diferencian al Marketing Digital del Tradicional ... 30
CAPITULO III........................................................................................................... 47
CAPITULO IV .......................................................................................................... 50
CAPITULO V ........................................................................................................... 68
CAPITULO VI .......................................................................................................... 74
6. Bibliografía ...................................................................................................... 75
7. ANEXOS ......................................................................................................... 80
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
RESUMEN EJECUTIVO
CAPITULO I
11
INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La crisis sanitaria provocada por la aparición del covid 19 en el mes de marzo del 2021
generó efectos negativos en la economía del planeta. Bolivia también sufrió las
consecuencias de esta enfermedad que se propago con velocidad en todo el territorio
nacional.
El confinamiento forzoso que fue una medida preventiva para evitar una mayor
cantidad de contagios, tuvo efectos devastadores en el crecimiento del Producto interno
de Bolivia (PIB.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que el Producto Interno Bruto sufrió
una variación de – 11.11% ( INE 2020).
Ahora, los soportes de las nuevas tecnologías (ordenador, fax, teléfono móvil,
Internet, plataformas digitales de televisión, etc.) persiguen desarrollar las capacidades
intelectuales del hombre, a través, sobre todo, de la comunicación. Con ellos se corre el
peligro de la colonización cultural de ciertos países o empresas en detrimento de las
culturas propias. La virtud estará en saber alcanzar el equilibrio.
Se sabe que, en la actualidad, que una empresa totalmente desconocida puede
alcanzar popularidad gracias a las nuevas tecnologías o un producto puede pasar de
ser un desconocido a convertirse en un elemento de consumo masivo en un espacio muy
breve de tiempo, algo que se va incrementado cuando se hace referencia a productos o
servicios relacionados con la tecnología y la innovación.
La combinación de la información y tecnología hoy en día son utilizadas como factor
competitivo dentro de las empresas, según el instituto Nacional de Estadística del Estado
Plurinacional de Bolivia (INE) en 2016 se registraron 6.882.496 conexiones a Internet
desde móvil y/o terminal, de esta cifra el eje troncal conformado por Santa Cruz, La Paz
y Cochabamba poseen 76,1% del total de las conexiones. Entre 2012 y 2016, las
conexiones de Internet aumentaron en 4.916.103; y se registraron 10.106.216 líneas
móviles en todo el país. La Paz cuenta con el mayor número. Tomando como precedente
lo visto anteriormente, se considera que ya existe perspectiva suficiente para poder
examinar más detenidamente la publicidad en el panorama de Internet.
El Facebook al ser una red social bastante utilizada en el medio, se sube todo tipo de
mensajes desde información variada como coyuntura política, deportiva o farándula,
también mensajes personalizados de los usuarios, con una amplia diversidad de
mensajes .Por otra parte el servicio de mensajería WhatsApp también es un servicio
utilizado por un elevado porcentaje de ciudadanos bolivianos, entre estos están los
potenciales clientes de Importadora Riveros que utilizan este medio preferentemente
para enviar y recibir mensajes de texto o audio y también videos cortos con mensajes
diversos.
La desventaja es que, al estar estos servicios muy saturados, es necesario repetir
muchas veces el mensaje para que impacte al usuario y este se fije en el anuncio. La
información que realmente interesa a los internautas es todo aquello que acompaña al
texto: imágenes, vídeos, sonidos, gráficos, etc. La conclusión es que, si el cerebro
16
elimina los obstáculos para alcanzar sus objetivos y estos son obtener información, el
usuario irá directamente a la misma, pasando por alto cualquier información que, sobre
todo, no haya solicitado.
La mayoría de los expertos en la Red coinciden en que Internet está rentabilizándose
más por el comercio y por el negocio financiero que genera y facilita, que por los ingresos
publicitarios. El interés en este medio es enorme porque puede llegar a cualquier parte
del mundo. Por ello, es necesario trabajar en este campo para explotar las posibilidades
de la publicidad difundida a través de la Red y superar esa ineficacia manifiesta que
hasta ahora se le atribuye por parte de los anunciantes, muy reticentes a invertir en este
medio, aunque estos invierten cada vez más en medios digitales. Al final invierten con
desconfianza y porque es una tendencia en el sector, sin ninguna perspectiva de lo que
va a proporcionarles la web.
Frente a estos desafíos planteados en la perspectiva de generar una estrategia de
marketing digital en Facebook y WhatsApp de Importadora Riveros, se plantea la
pregunta de investigación.
¿Es posible diseñar una estrategia de marketing digital en Facebook y WhatsApp
para captar y fidelizar clientes para Importadora Riveros en la ciudad de La Paz?
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivos Generales
Diseñar una estrategia de marketing digital en Facebook y WhatsApp para captar y
fidelizar clientes para Importadora Riveros en la ciudad de La Paz
1.2.2. Objetivos Específicos
• Realizar un diagnóstico de las estrategias de marketing en Facebook y
WhatsApp que utiliza la empresa Importadora Riveros en la actualidad para
captar clientes.
• Identificar las estrategias de Marketing digital en Facebook y WhatsApp que
ofrece la competencia de Importadora Riveros.
• Proponer estrategias publicitarias para visibilizar la imagen empresarial de
Importadora Riveros en el Facebook y WhatsApp
• Idear actividades publicitarias para captar clientes para Importadora Riveros
17
1.3. JUSTIFICACIÓN
1.3.1. Justificación Teórica
Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al área de marketing existente
de la empresa” Importadora Riveros”, como herramienta estratégica para dar a conocer
la imagen empresarial de esta empresa, con el fin de captar clientes, fidelizarlos y
asegurar una amplia cartera de clientes asiduos a esta empresa en el rubro de
instalaciones de gas y conexiones de agua caliente y fría
1.3.2. Justificación Práctica
La elaboración y aplicación del diseño de marketing digital en el Facebook y WhatsApp
en Importadora Riveros, una vez que sea demostrada su validez y confiabilidad podrán
ser utilizadas en otras empresas comerciales en la ciudad de La Paz y por qué no en
otros departamentos de Bolivia.
1.3.3. Justificación Metodológica
Este trabajo se realiza bajo el método científico, ya que se requiere de teorías y
lineamientos para la investigación de este trabajo.
Tipo de la investigación
El trabajo es de tipo descriptivo y propositivo puesto que se describirá un diseño de
marketing digital en Facebook y WhatsApp para Importadora Riveros con el objetivo de
visibilizar la empresa, captar clientes y fidelizarlos a esta empresa, especializada en
conexiones de gas y conductores de agua caliente y fría.
Los estudios descriptivos de acuerdo a Hernández y Otros (2010) “buscan especificar
las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones
o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar (…). En un estudio descriptivo
se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente,
para así describir lo que se investiga”.
Diseño de la investigación
El diseño de investigación es no experimental, transaccional ya que no se manipula
ninguna variable o herramienta, sino solo se las va a analizar tal cual en un determinado
espacio de tiempo; sin realizar ningún tipo de cambio.
18
CAPITULO II
20
2. MARCO TEÓRICO
1
Kotler, Philip. «Dirección de Mercadotecnia.» 7. Pearson Educaciòn, 2001.
2
Staton, William, Michael Etzel, y Bruce Walker. «Fundamentos de marketing.» 7. McGraw Hill, 1980.
3
Lambin, Jean-Jacques. «Marketing estratégico.» 2-3. Madrid: McGraw-Hill, 1995.
4
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de marketing.» En Fundamentos de marketing, G7.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
21
mercado es: Web, correo electrónico, base de datos, móviles, celulares y la televisión
digital”. 5 (Echeverría 2008, 27)
“Uno de los errores más frecuentes cuando se habla de marketing digital es el de
pensar que se restringe exclusivamente a la publicidad digital, y nada más lejos de la
realidad. Pero es innegable que más allá del gran público, si se pide al profesional del
marketing que nos enumere unas cuantas herramientas de marketing digital, casi con
total seguridad los enlaces integrados en sus diversos formatos (banners, cortinillas,
etc.), el e-mail marketing y los videos (microspots, rich media ads, etc.) estarán en los
que establecen la lista”. 6 (Alonso 2008, 18)
“El marketing digital (o marketing online) engloba todas aquellas acciones y
estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en los medios y canales de
internet. Este fenómeno viene aplicándose desde los años 90 como una forma de
trasladar las técnicas de marketing offline al universo digital.
Paralelamente al tremendo desarrollo y evolución de la tecnología digital, el marketing
online ha ido experimentando, de manera progresiva y muy rápida, profundos cambios,
tanto en las técnicas y herramientas utilizadas (y en su complejidad) como en las
posibilidades que ofrece a los receptores.
Cómo nació el marketing online: de la web 1.0 a la web 2.0
En sus inicios, el marketing online se basaba en las páginas web 1.0 y venía a ser
una translación de la publicidad de los medios tradicionales (televisión, radios, medios
en papel) a las primerizas páginas web, las cuales no permitían una bidireccionalidad en
la comunicación con los usuarios. Las empresas anunciantes controlaban totalmente el
mensaje y se limitaban a exponerlo a la audiencia.
Además, la publicidad de la etapa web 1.0 se limitaba, en la mayoría de las ocasiones,
a reproducir un escaparate de productos o servicios en forma de catálogo online. Aun
así, este tipo de publicidad ya apuntaba interesantes virtudes, como el alcance
potencialmente universal, la posibilidad de actualización de los contenidos y la
combinación de textos, imágenes y, poco a poco, también formatos multimedia.
5
Echeverría, Gustavo. «Marketing en internet.» 27. Professional Tools, 2008.
6
Alonso. «El Plan del Marketing.» 18. Madrid: Pearson Educación, 2008.
22
7
Nager, Enric. INBOUNDCYCLE. 30 de Junio de 2020. https://www.inboundcycle.com/blog-de-
inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-online (último acceso: 10 de Septiembre de
2021).
23
Así, nos encontramos con que Internet no es ajeno a las estrategias de marketing y
es uno de los lugares más adecuado para la comunicación, distribución y
comercialización de productos y servicios:
No está gestionado por ningún organismo nacional o internacional.
Es una gran fuente de información con conocimientos compartidos a escala mundial,
que persigue como objetivo principal el libre intercambio de información, productos o
servicios entre las personas conectadas.
Permite interactuar a todos los miembros y se ha convertido en un nuevo medio de
comunicación y distribución, donde los usuarios pueden buscar información, solicitar más
y adquirir online productos y servicios.
Es un mercado que siempre está abierto y dado su carácter global permite acceder
desde cualquier parte del mundo y a la hora que el cliente lo desee.
Puede transmitir mensajes a millones de consumidores y al mismo tiempo es capaz
de segmentar el mercado con gran precisión en pocos segundos y por menos dinero que
en otras estrategias de marketing”. 8 (Calvo Fernandez y Reinares Lara 1999, 8)
2.3. Importancia del Marketing en una empresa comercial
“Una vez analizada la historia y la evolución del concepto de marketing conviene hacer
mención a su definición en el mundo del comercio, el marketing informativo es el conjunto
de actividades organizadas para difundir mensajes a través de productos informativos,
que promuevan o favorezcan relaciones de cambio de ideas y de intereses tangibles, en
beneficio de personas, instituciones o empresas.
El aumento de la competencia y la liberalización del mercado han incrementado las
exigencias de los clientes que desean un mejor servicio, más adaptado a sus
necesidades y más personalizado. Los consumidores pueden elegir entre muchas
opciones y es muy difícil lograr su lealtad. La solución es desarrollar un marketing que
integre al cliente en la empresa para crear una relación permanente y que sirva para
captar nuevos clientes. 9 (Kotler, El marketing según Kotler 1999, 23) En los últimos años
8
Calvo Fernandez, Sergio, y Pedro Reinares Lara. «Gestión de la comunicación comercial.» 4.
España: McGraw-Hill Interamericana de España, 1999.
9
Kotler, Philip. «El marketing según Kotler.» En El marketing según Kotler, de Philip Kotler, 23.
Buenos Aires: Paidòs, 1999.
24
10
Rojo Villada, Pedro Antonio. «Modelos de negocio y consumo de prensa en el contexto digital.» 14.
Murcia: Universidad de Murcia Servicio de Publicaciones, 2018.
25
deben ser trabajadas y comunicadas en medio tradicional y digital de forma única, para
ofrecer a los clientes una experiencia que posicione a la marca en su top of mind (como
consolidar la marca en la mente del público)
La estructura mental que el consumidor adquiera de la empresa (como resultado del
procesamiento de esa información) dependerá de cómo se trabaje los mensajes en los
diferentes canales (sean offline u online). Por tanto, hay que tener cuidado de que el
mensaje sea tratado de forma coherente independientemente del medio en el que se
difunda. Ocurre en ocasiones que, quizá por las características del medio digital (ágil,
multidireccional, espontáneo…) los mensajes son tratados de forma ajena a la filosofía y
personalidad que la marca quiere trasladar. Es algo que se observa, sobre todo, en
canales sociales, donde los mensajes en ocasiones confrontan con el espíritu que la
marca sí es capaz de trasladar en medios offline.
Un error que se suele cometer con frecuencia es no saber transmitir una imagen única
de marca en todos los canales, ya sea tienda física, ecommerce (venta de productos o
servicios en internet), flyer (contiene un mensaje con el fin de transmitir, vender o
promocionar un producto o servicio por parte de empresas, pequeños negocios o incluso
organizadores de eventos), catálogo, microsite(es una página separada e independiente
de la website principal de una empresa que tiene su propia URL y se utiliza para
promocionar un producto o servicio o hacer una campaña en particular), blog (es un sitio
web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros) ,
app (un 'tipo de programa informático diseñado como herramienta que permite al usuario
realizar diversos trabajos), vallas, o packaging (empaquetado es un conjunto de
actividades centradas en la preparación de productos para su almacenaje, distribución y
venta final. En marketing, es empleado por las empresas como método de seducción a
la hora de conseguir nuevos clientes o fidelizar a antiguos compradores).
El tono de la marca, su identidad verbal (equivalente verbal de la identidad visual de
la misma) debe alinearse en medios y canales y mostrarse consistente.
No obstante, hay que considerar que el tono puede verse afectado por los objetivos
de la comunicación en los distintos canales, por lo tanto, es importante estar preparados
para diseñar el tono adecuado a cada uno de ellos, sin dejar de ser congruentes con la
identidad verbal general de la marca.
26
Además de los objetivos del mensaje, para elegir el tono adecuado hay que tener en
cuenta elementos como el receptor del mensaje y su posición en el funnel de conversión.
El embudo de ventas o conversión es una metáfora usada en mercadotecnia o
administración de empresas para referirse a las fases de la venta. Es el proceso por el
que las oportunidades potenciales de ventas son cualificadas y seleccionadas para
convertirlas en oportunidades reales que terminan en transacciones reales.
PURCHASE FUNNEL.
En definitiva, se deberá diseñar una estrategia que permita adaptar el tono al mensaje,
canal y objetivos, con el fin último de que éste genere el mayor interés en el usuario
receptor.
Para lograr macro objetivos primero hay que fijar y conseguir micro objetivo
Otro error frecuente que se comete es establecer objetivos genéricos, olvidándose del
purchase funnel.
Establecer objetivos genéricos y globales es necesario. Pero saber diferenciar macro-
objetivos y micro-objetivos será importante a la hora de medir el éxito de las estrategias
y acciones del plan de marketing, teniendo en cuenta:
• Que cada acción debe perseguir un único objetivo, y
• Que ningún plan debe ser rígido, sino flexible y basado en el análisis de datos
No se puede trabajar un plan de marketing teniendo en mente solo el objetivo de
macro-conversión más deseado: la venta. Es cierto que el objetivo global para mantener
a flote el negocio y obtener ganancias no puede ser otro que obtener unos niveles de
venta exitosos y está bien como estímulo tener un objetivo claro de conversión en ventas.
Un buen plan que dé la mayor garantía de éxito debe tener claras las diferentes
etapas del proceso que se debe seguir y saber que la consecución de macro
conversiones dependerá de la consecución de objetivos más pequeños. Por lo tanto,
todo plan de marketing óptimo debe ser capaz de definir micro-objetivos para cada etapa
del funnel de conversión.
Suele cometerse el error de trabajar un plan de marketing en el que las estrategias
se diseñan al margen del ciclo de compra del consumidor la línea temporal que sucede
desde que el comprador adquiere conciencia de su necesidad hasta que acaba
comprando
Los planes de marketing deben crearse pensando en el cliente no en productos y
tácticas de negocio. El ciclo de compra es, junto con el valor de vida del cliente y la cuota
del cliente, una de las mejores herramientas que tenemos para diseñar la estrategia de
marketing. Por eso es muy importante, sobre todo cuando se habla de pequeñas
empresas, diseñar estrategias para cada objetivo en cada fase del viaje de compra del
consumidor.
Para que un consumidor compre y se convierta en cliente:
28
• Primero: debe haber identificado que tiene una necesidad en una etapa durmiente
• Segundo: debe haber tomado consciencia de que tiene esa necesidad y del
producto o servicio que puede satisfacerla
• Tercero: debe empezar a considerar comprar, dónde y cómo
• Cuarto: debe tomar la decisión de actuar y definitivamente comprar
• Quinto: debe valorar su compra (producto/servicio y vendedor)
Hay otros enfoques del buying funnel, customer journey, o embudo pirata.
Indistintamente de cómo se llamen o modelo que se utilice y con los matices que se
puedan establecer entre unos y otros, la razón de su análisis está claro: conocer el
proceso de decisión de compra del cliente objetivo (PDC), con el fin de crear estrategias
que ayuden a conseguir los objetivos que se fijaron en el plan de marketing omnicanal.
Solo una vez que se conozca el ciclo de compra del consumidor recién se podrá trazar
estrategias capaces de alcanzarlo con el contenido adecuado en el momento adecuado
y a través del canal más acertado. Algo que nunca será posible si no se conocemos
quién es cliente objetivo o cliente ideal.
Una investigación exhaustiva del cliente es obligatoria si desea crear un plan de
marketing que sea efectivo.
La razón es indiscutible: para llegar a atraer al cliente se necesita saber quiénes son,
cuáles son sus necesidades y problemas, retos y motivaciones. Solo así se podrá
conectar con ellos y establecer relaciones duraderas en base a las experiencias que
reclamen .Si se pretende diferenciar de la competencia el meollo de la cuestión no
estará tanto en el diseño de estrategias centradas en la experiencia del cliente. El
verdadero reto estará en lograr superar las expectativas del cliente y conseguir un vínculo
emocional con ellos capaz de sellar una relación, eso solo se conseguirá mediante una
escucha activa capaz de ofrecernos insights (en psicología, se refiere a la percepción
de una realidad o lo que siente un individuo, en el marketing, el insight es una sensación
o creencia profunda de las personas o consumidores) que nos permitan adelantarnos a
sus necesidades.
Eso implica determinar los puntos débiles del cliente ideal, en qué grupo socio-
demográfico se ubica y la mejor manera de llegar a él. Las conjeturas en este asunto
nunca jugarán en beneficio de la empresa.
29
11
Lamb, Charles, Joseph Hair, y Carl McDaniel. «Marketing. Edición: International.» 301. Thomson
Editores S.A., 2002.
30
12
Rosas, Rosana. Rosana Rosas. 2021. https://rosanarosas.com/marketing-tradicional-marketing-
digital-caracteristicas-diferencias/ (último acceso: 14 de Septiembre de 2021).
13
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing,
215. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
31
2.6. LA MARCA
Cuadro 2: La Marca
14
ibidem, 216.
15
Ibidem, G8.
32
2.8. Producto
“Cualquier cosa que pueda ser ofrecida a un mercado para su atención, adquisición,
uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o necesidad”. 17 (Kotler y Armstrong,
Fundamentos de Marketing 2012, G9)
2.8.1. Generación de nuevas ideas
“El desarrollo de nuevos productos comienza con la generación de ideas, la búsqueda
sistemática de nuevas ideas de producto. Por lo general, una empresa genera cientos,
16
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, 53.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
17
Ibidem, G9.
33
incluso miles, de ideas hasta encontrar unas cuantas buenas ideas. Las principales
fuentes de ideas para nuevos productos incluyen fuentes internas y fuentes externas
tales como clientes, competidores, distribuidores y proveedores y otros”. 18 (Kotler y
Armstrong, Fundamentos de Marketing 2012, 231)
Cuadro 4: Generación de ideas
2.9. Precio
“El precio es el único elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; todos
los demás representan costos. El precio es también uno de los elementos más flexibles
de la mezcla de marketing. A diferencia de las características del producto y de los
compromisos de canal, los precios pueden cambiar con rapidez. Al mismo tiempo, el
precio es el problema número uno al que se enfrentan muchos ejecutivos de marketing,
y muchas empresas no lo manejan bien. Algunos gerentes ven los precios como un gran
dolor de cabeza, y prefieren concentrarse en otros elementos de la mezcla de marketing.
Sin embargo, los gerentes inteligentes tratan a los precios como una herramienta
estratégica clave para crear y capturar valor para el cliente. Los precios tienen un impacto
18
Ibidem, 231.
19
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing,
231. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
34
directo sobre los estados financieros de la empresa. Una pequeña mejora en porcentaje
en el precio puede generar un gran porcentaje de aumento de la rentabilidad; y lo que es
más importante: como parte de la propuesta de valor general de la empresa, el precio
desempeña un papel clave en la creación de valor y la construcción de relaciones con el
cliente”. 20 (Kotler y Armstrong, Fundamentos de Marketing 2012, 257)
“Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio; suma de valores que los
clientes intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio”. 21 (Kotler
2.10. Plaza
“Pocos productores venden sus productos de manera directa a los usuarios finales.
En cambio, la mayoría utilizan intermediarios para llevar sus productos al mercado.
Intentan crear un canal de marketing (o canal de distribución): un conjunto de
organizaciones interdependientes que ayudan a que un producto o servicio esté
disponible para su uso o consumo por el consumidor o el usuario empresarial. Las
decisiones de canal de la empresa afectan de manera directa a cada decisión de
20
Ibidem, 257.
21
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, G9.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
22
Ibidem, 257.
35
23
Ibidem, 293.
24
Kotler, Philip. «Dirección de Mercadotecnia.» 55. Pearson Educaciòn, 2001.
25
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, 29.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
36
26
Ferrell, O. C., y Michael Hartline. «Estrategia de Marketing.» 57. Mèxico: Cengage Learning
Editores, S.A., 2006.
37
a los que sigue. Cuanta más información extraigas de su perfil, más acertado será el
contenido que produzcas, eso seguro.
Respecto a la estrategia de contenidos, algunas de las herramientas utilizadas para
ejecutar esta estrategia son:
Keyword research. Se trata de identificar las palabras clave adecuadas para utilizarlas
correctamente en nuestro contenido para mejorar de forma orgánica nuestro
posicionamiento (SEO), no a través de pago. Imprescindible en toda estrategia de
contenidos si quieres que los usuarios te encuentren a través de los buscadores.
Content calendar. Un calendario de contenidos es clave para que tu estrategia tenga
sentido. Aporta valor, te permite pensar a largo plazo y optimizar recursos y te ayuda a
generar ideas. En un calendario de contenidos deberías incluir fecha de publicación,
autor, idea del post, keyword, etiquetas a utilizar/tener en cuenta, etc.
Social posting. Escribir un artículo y no difundirlo por las redes sociales es un error.
No se trata de ‘spamear’, sino de tener una planificación con la que decidir qué vas a
publicar y cuándo en cada red social con los copys ideales para cada una de ellas y
teniendo en cuenta número de caracteres, enlaces, hashtags a utilizar, etc. Es importante
implicar al propio equipo en la difusión de contenidos, y podemos sugerir a los empleados
que compartan artículos, enlaces de interés, etc. en sus redes profesionales (LinkedIn).
Incluso desde la página de la empresa se puede notificar a los empleados con una alerta
para que sepan cuando se publica nuevo contenido.
2.13.4. Paso 4: Estrategias digitales y tácticas
Según cuáles sean nuestros objetivos (atracción, conversión y fidelización)
pondremos en marcha unas estrategias u otras: campañas de email marketing, redes
sociales, CRM, optimización de la web, estrategias SEO - SEM, publicidad de pago, etc.
Los formatos de valor para captar leads son de lo más variados: puedes realizar
webinars, incitar a la descarga de ebooks, infografías y todo tipo de dossiers y también
ofrecer descuentos, promociones y ofertas.
Hoy en día, teniendo en cuenta que cada vez son más abundantes los canales a
gestionar y la información que obtenemos de los clientes, es importante utilizar
herramientas de Marketing Automation que te permitan automatizar tus campañas de
marketing.
39
Gracias a ellas podrás diseñar workflows que te permitirán crear cientos de campañas
con apenas unos clics. Podrás personalizar los mensajes según tu BP y multiplicar tus
posibilidades de éxito; y, además, llevarlos, según vayan interactuando con tu marca,
hacia el momento de compra para que tu captación de clientes sea efectiva.
Cómo optimizar tu workflow marketing digital
La tecnología se ha convertido es una herramienta básica a la hora de implementar
estrategias digitales, por lo que es importante aprender a sacar el máximo provecho de
ella.
2.13.5. Paso 5: Medición y KPIs de marketing digital
Una vez hayas diseñado e implementado tu estrategia de marketing digital no termina
el trabajo. El siguiente paso es uno de los más importantes: analizar los resultados. La
analítica se ha convertido en un pilar fundamental para lograr optimizar los resultados y
la inversión.
Cada acción y sus resultados correspondientes deben medirse a través de diferentes
KPIs para saber si hemos obtenido el ROI esperado. Medir la efectividad de las acciones
y estrategias puestas en marcha nos ayudará a corregir aquello que no funciona para
alcanzar las metas fijadas.
Contar con herramientas que nos permitan llevar a cabo este análisis es determinante.
Salesforce, por ejemplo, nos permite realizar un seguimiento completo de todas las
acciones que se llevan a cabo y de cómo el usuario reacciona y se comporta en cada
paso del journey. Así, además de extraer informes valiosos, también usamos la IA que
nos proporciona Salesforce para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer a cada lead
el contenido que busca en el momento perfecto.
Asegúrarse de contar con un buen sistema de visualización de datos en tiempo real.
El mundo digital evoluciona muy deprisa, por lo que debes de estar atento en todo
momento para poder identificar oportunidades y mejoras al instante. El valor del dato es
muy importante, porque sin él vamos a ciegas y nos es imposible tomar decisiones
lógicas. Insistimos en la necesidad de usar herramientas que recopilen, procesen y
extraigan valor de ese dato: Mulesoft es un software de integración para conectar
sistemas entre sí y garantizar el intercambio y aprovechamiento del máximo número de
datos posibles. Unido al ecosistema Salesforce, puede ser de gran ayuda para ti.
40
27
Bergareche, Natalia. WE ARE MARKETING. 12 de Agosto de 2021.
https://www.wearemarketing.com/es/blog/como-utilizar-la-experiencia-de-usuario-como-ventaja-
competitiva.html (último acceso: 14 de Septiembre de 2021).
28
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, G8.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
29
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, G6.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
41
30
Welsc, Glenn. «Presupuesto, planificación y control de utilidades.» 3. Mèxico: Pearson, 2005.
31
Branding, Marketing. Marketing Branding. 21 de Enero de 2014. https://www.marketing-
branding.com/presupuesto-de-marketing/ (último acceso: 14 de Septiembre de 2021).
32
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing , 59.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
42
33
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, G4.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
34
Skaf, Eugenia. Postcron. 2015. https://postcron.com/es/blog/marketing-de-contenidos/ (último
acceso: 14 de Septiembre de 2021).
43
2.18. Facebook
El Facebook es considerado como la red social más grande y popular del mundo, tiene
2700 millones de usuarios en todo el mundo, es considerado como un nuevo tipo de
plataforma para todas las ideas con el propósito de dar voz a todos, es decir una red
social mediante el cual los usuarios pueden mantenerse en contacto continuo con un
grupo de amigos e intercambiar cualquier tipo de contenidos” (Berlanga 2021).
El Facebook fue fundado en febrero del 2004, inicialmente fue un servicio solo para
los estudiantes de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, posteriormente este
servicio se hizo extensivo a otras universidades de este país ahora es utilizado por una
parte importante del planeta. Sus accionistas principales son Mark Zuckerberg, Marc
Andreessen, Jim Breyer, Don Graham. (Regalado 2021)
El Facebook proporciona a sus usuarios los siguientes servicios.
Amistad: Se puede agregar a un círculo de amigos y poder mantener una amistad mas
fluida, venciendo el obstáculo de la distancia, se puede compartir mensajes, fotos, videos
y audios.
Grupos y páginas, por medio de esta aplicación el usuario puede unirse a grupos,
páginas con otros usuarios y poder intercambiar información, opiniones y gustos a nivel
mundial.
Muro, es el espacio donde se puede dar lectura a mensajes que dejan los amigos
como también se puede enviar mensajes.
Regalos, son detales que se pueden compartir mediante la red.
Juegos y aplicaciones, permiten a los usuarios estar en la línea de la red e interactuar
en la plataforma con otros amigos.
El Facebook para fines de la presente investigación además de ser la red más utilizada
en Bolivia, también posee características, que facilitan las tareas del ciberactivismo
(LAUDEMMEDIA 2021), dichas funciones son:
Establece públicos objetivos para cada publicación.
Puede crear un carrusel de imágenes y diapositivas en las publicaciones de Facebook.
Puede convertir los “me gusta” en seguidores de las publicaciones.
Se puede ver a las personas y marcas que gustan de las páginas de Facebook.
Se puede colocar videos en lugar de imágenes.
44
2.19. WhatsApp
Es una aplicación de mensajería, la cual permite enviar y recibir mensajes de texto,
voz, audios, videos, imágenes y algún otro documento entre usuarios. Este servicio es
posible para teléfonos inteligentes o smartphones. La forma de funcionar es de
mensajería instantánea para cualquier ordenador, pero más enfocado al móvil.
El usuario debe identificarse con su número de móvil, para que sea aceptado como
contacto, es imprescindible que todos tengan instalado la aplicación y estén activados.
Esta aplicación permite además de comunicarse en forma directa o mediante video
llamadas también permite enviar mensajes de chat de texto, fotografías, audios y videos
e incluso documentos con costos muy reducidos e incluso si hay wifi o datos estos
prácticamente son gratuitos. (Foto nostra 2021).
El WhatsApp es considerado un servicio de mensajería y no una red social, sin
embargo muchas de sus características son similares a las de una red social y puede ser
utilizada como tal. Dichas características de las redes sociales que tienen en común con
el WhatsApp son:
En las redes sociales se producen una asociación de personas que se relacionan entre
sí y pueden formar grupos con intereses comunes.
Se comunican por parejas o grupos comunes.
Se pueden intercambiar todo tipo de mensajes comunicacioales..
Por otra parte el WhatsApp tiene sus limitaciones con respecto a las redes sociales.
• No disponen de un muro, por lógica consecuencia no hay mensajes públicos.
• No tienen un perfil de información.
• No tiene buscadores de contenido ni de usuarios.
El WhatsApp a diferencia de las redes sociales no fomenta el contacto con otras
personas que no sean contactos.
45
37
Fuente: (Kotler y Armstrong, Fundamentos de Marketing 2012, G8)
35
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, G8.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
36
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing,
480. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
37
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de Marketing, G8.
Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
46
2.21. Fidelización
Que un cliente escoja la empresa de su preferencia para realizar todas o la mayoría
de las compras implica que ese cliente es fiel. La fidelización pretende establecer un
vínculo a largo plazo entre la empresa y el cliente, que la relación dure una vez finalizada
la compra.
Para llevar a cabo la fidelización de un cliente antes debe conocer en profundidad y
para ello se debe preguntar e indagar sobre sus gustos y sus necesidades. Después se
procesará esa información y posteriormente se ofrecerá al cliente aquellos productos
que mejor se adapten a sus necesidades.
Diferenciación: es la estrategia seguida por parte de la empresa que hace referencia
a las características de sus artículos, presentándolos como únicos frente a los de la
competencia. Distinción, valoración, equidad y proporcionalidad, son características
fundamentales dentro de este tipo de estrategia.
Personalización: cada cliente es diferente y requiere unas características de un
determinado producto. Para configurarlo el propio cliente, debe proporcionar pautas de
sus preferencias. Para realizar la personalización con éxito se debe reconocer e
identificar al cliente y con todo ello adaptar los artículos a sus necesidades.
Satisfacción: todas aquellas características y dimensiones del producto que el cliente
percibe y le producen un determinado placer.
Fidelidad: compromiso por parte del usuario a la marca y por parte de la empresa
hacia el usuario. Con esto se pretende que la empresa cumpla una serie de requisitos y
promesas establecidas, es un paso importante hacia la fidelización del cliente.
Habitualidad: frecuencia, volumen, cantidad, duración, con la que nuestros clientes
realizan sus compras.
47
CAPITULO III
48
3. MARCO INSTITUCIONAL
La historia de IMPORTADORA RIVEROS, comienza un 20 de abril de 1978 ubicada
en la calle Nicasio Cardozo # 257 con una tienda de artículos de construcción he
importación de candados de marca MASTER procedentes de Alemania, posteriormente
se convirtió en distribuidores de productos nacionales antiguamente llamada PLASMAR
S.A. en la actualidad TIGRE S.A. materiales con el cual la empresa prosperó.
Posteriormente se abrió una sucursal el año 1993 ubicada en la zona de Villa Fátima
en la avenida. De Las américas # 315, esta sucursal ofrecía artículos de plomería,
instalaciones eléctricas y artefactos de baño.
Gracias a esta sucursal la empresa creció gracias al éxito de sus ventas, por este
razón compraron una casa para uso de depósito de materiales por la falta de espacio
debido la gran demanda de mercadería que se requería para satisfacer el mercado,
actualmente sigue cumpliendo la misma función.
Para satisfacer a los clientes, Importadora Riveros inauguró una tercera tienda en la
zona Sur el año 2013 ubicada en la calle 25 de Cota Cota calle Gavino Villanueva # 227.
Actualmente la Sucursal que se encontraba en la Plaza Eguino se trasladó a la Calle
Illampu, Ed. Don Quijote, Esq. Sagarnaga #408.
Importadora Riveros fue fundada por el visionario hombre de negocios Señor
Edmundo Riveros colaborado estrechamente por su señora esposa María Eugenia
Quiroga de Riveros, actualmente por el paso de los años la empresa unipersonal se
convirtió en multifamiliar y forman parte del directorio de esta empresa sus hijos Liz,
Cristian y Andrés Riveros Quiroga.
Importadora Riveros creó 25 espacios laborales en sus tres sucursales.
Las marcas que comercializaban antes de la pandemia eran:
• Industrias saladillo – Origen argentina
• Industrias plásticas sanitarias I.P.S. – Origen argentina
• T.U.P.Y. – Origen Brasil
• Grifería F.V. – Origen Argentina y China
• Centelsa – Origen Colombia
• Tigre Plasmar (Industria nacional)
49
Fuente: Propia
50
CAPITULO IV
51
4. MARCO PRÁCTICO
4.1. Evaluación del plan de marketing digital de Importadora Riveros
4.1.1. Análisis situacional
El mercado objetivo es aquel al cual se dirige Importadora Riveros, se determinará a
que nicho de mercado se pretende llegar, en este caso el público son empresas
Constructoras, arquitectos, ingenieros, plomeros, electricistas, profesionales de la
construcción en la ciudad de La Paz.
Importadora Riveros distribuye material de construcción específicamente su
especialidad es material de plomería, conductores y accesorios de gas y en menor
medida electricidad y ferretería en general.
La demanda de estos productos es un público especializado en la construcción,
empresas constructoras, plomeros e instaladores de conexiones de gas, en todo caso
los clientes para determinar la elección de su proveedor determina las siguientes
variables:
• Precio de sus productos
• Calidad de sus productos
• Calidad y capacidad de atender las necesidades del cliente
• Calidez al momento de atender al cliente.
Ilustración 2: Mercadería Línea Saladillo
Fuente: Propia
52
competidores existentes
competidores
Poder de negociación
de los clientes
Amenaza de productos
y servicios sustitutos
4.3.2. Amenazas
• Perder la cartera de clientes existentes
• Descapitalización de la empresa
• Perder la representación de los productos estrella de Importadora Riveros
• Reducción de niveles de venta
• Reducción de personal operativo
• Perdida de fuentes laborales
• Cierre de la empresa
4.3.3. Fortalezas
• El nombre de Importadora Riveros es conocido en el rubro de la construcción
• Las marcas de la cual son representantes como ser Saladillo e IPS, gozan de
prestigio por su calidad y garantía.
• Es una empresa con 42 años de experiencia en el rubro de la construcción
• Cuenta con personal capacitado en el manejo de los productos que oferta la
empresa
• Hay una importante cantidad de clientes que demostraron ser leales
consumidores de Importadora Riveros se tiene una cartera de clientes
• Cuenta con una página de Facebook
• El propietario, como la gerencia operativa y el personal están abiertos a las
nuevas tecnologías en la comunicación.
4.3.4. Oportunidades
• Mejorar los niveles de venta con relación a las dos gestiones anteriores
• Ampliar el stock de productos para satisfacer la demanda de clientes habituales
• Planificar estrategias de políticas de precios para incentivar la adquisición de
productos de Importadora Riveros
• Planificar una adecuada visita y distribución de los camiones repartidores de
Importadora Riveros
• Proyectar políticas de comunicación organizacional para incentivar el dialogo y
la comunicación en el personal de Importadora Riveros
• Organizar adecuadamente las funciones del personal de Importadora Riveros
56
• Utiliza el Facebook con frecuencia para diversos temas, como ser noticias,
deporte, farándula, consumir y contribuir con la distribución de memes y todo
tipo de mensajes diversos y mensajes propios.
• El WhatsApp es el medio de comunicación favorito para contactarse con su
círculo amistoso, este le permite también recibir y compartir una diversidad de
mensajes
Comportamiento de compra:
• Busca proveedores que le permitan generar algún ingreso adicional, que le
garantiza productos de calidad, fáciles de instalar y que le ahorren tiempo de
trabajo.
• Él es quien toma decisiones de compra incluso a nombre y sobre las opiniones
de sus clientes.
• Como realiza las compras: Compras personales en el establecimiento del
comercio en forma personal y a veces con la presencia de sus clientes.
Comportamiento online
• Presencia en redes sociales: Facebook en gran medida y tik tok
• Servicio de mensajería: WhatsApp y en pequeña escala Telegram
• Red social en tendencia: Tik Tok
• Influencer: Ale Pinedo, Tuty Maldonado, Cristian Gonzales, Quino, Angy Loves
Maruchan.
• Gamer: Akiles
• Tipo de contenido en redes sociales: Baile, noticias, chismes, farándula,
deportes, curiosidades y otros.
• Memes: De entretenimiento y videos divertidos.
• Tiempo de presencia en redes sociales: Entre 3 a 4 horas diarias, mientras no
tiene trabajos por realizar.
Comportamiento personal
• Que hace en tiempos libres: Está visitando las redes sociales en especial el
Facebook.
• Como se comunica: Utiliza preferentemente por reducir gastos el WhatsApp y
en menor medida llamadas de teléfono o celular.
59
Comportamiento online
• Presencia en redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube,
Messenger e incluo en Tik Tok
• Servicio de mensajería: WhatsApp y en pequeña escala Telegram
• Teleconferencia: Meet, zoom
• Red social en tendencia: Tik Tok
• Tipo de contenido en redes sociales: Proveedores, novedades para la
construcción, espectáculos, baile, noticias, chismes, farándula, deportes,
curiosidades y otros.
• Memes: De entretenimiento y videos divertidos.
• Tiempo de presencia en redes sociales: Entre 2 a 3 horas diarias, mientras no
tiene trabajos por realizar.
Comportamiento personal
• Que hace en tiempos libres: Visita todas las redes sociales
• Como se comunica: Utiliza el WhatsApp y en menor medida llamadas de
teléfono o celular.
• En sus tiempos libres se relaciona con potenciales clientes, busca ampliar su
círculo de amistades influyentes, le gusta frecuentar espacios selectos.
• Gusta de tener reuniones sociales, En locales exclusivos
• Consume diferentes bebidas Coca cola, cerveza, whisky, vino y otros
• Fines de semana dedica a la familia.
• Comportamiento al momento de comprar
• Busca materiales a menor costo y excelente calidad, busca abaratar
inversiones.
• Pide que el proveedor cumpla con la solicitud de todos los materiales
requeridos para no acudir a otros proveedores.
62
Si el cliente visita la empresa debe ser felicitado por el personal de la empresa, con
su correspondiente premio un vale de Bs 100 para adquirir material marca Saladillo de
Importadora Riveros.
WhatsApp sin descartar otros servicios procederá a difundir e invitar a los talleres de
capacitación en conexiones a termo fusión marca Saladillo, organizado por el equipo de
marketing de Importadora Riveros, dirigido a plomeros que instalan dichas conexiones
en domicilios particulares y arquitectos e ingenieros independientes, como personeros
de empresas constructoras.
Los talleres además de manejar el uso correcto de la maquina termofusora y todos los
accesorios de esta línea, también debe motivar a consumir dichos productos y descartar
las conexiones tradicionales roscadas de plástico y fierro.
Entre los participantes se debe sortear algunas máquinas de termo fusión como
premios mayores y pequeños paquetes de productos Saladillo como premios menores
para fortalecer la incursión en esta revolucionaria forma de conexión de conductores de
agua.
Importadora Riveros considera que sus clientes son importantes por eso los capacita
para que generen mayores ingresos en menor tiempo brindando calidad y garantía en
su trabajo.
Todos los eventos deben ser cubiertos por el Facebook y el WhatsApp
Tercera Fase: “Porque eres importante Riveros y Saldillo de premia”
Para reforzar el proceso de compra de productos Saladillo de Importadora Riveros, se
inicia la tercera etapa. Tiempo de la campaña 7 meses entre marzo y octubre del 2022
Mediante el Facebook y el WhatsApp se deberá sostener una campaña sostenida bajo
el lema “PORQUE ERES IMPORTANTE RIVEROS Y SALADILLO TE PREMIAN”.
El cliente al momento de realizar sus compras deberá recibir un vale por el monto de
compra, estos vales son acumulativos durante los siete meses de campaña.
Los clientes que logren acumular Bs 100.000 en los siete meses de campaña serán
premiados con un viaje a Buenos Aires y la oportunidad de conocer por un día la fábrica
Saladillo en Argentina y cinco días de visita guiada por los principales atractivos
turísticos de esta ciudad.
Factibilidad y viabilidad de la estrategia de marketing
La inversión para esta propuesta, permitirá generar mayores ingresos y rentabilidad.
Los gastos en la primera fase son de Bs 100 por cumpleañero que visita la empresa,
gracias a la información del Facebook o WhatsApp, por lo general el cliente procederá
67
a comprar mercadería y su propia compra cubrirá los gastos operativos de esta fase de
felicitación, en caso de que él cliente no adquiera ningún producto que pueden ser casos
aislados la empresa debe invertir para fidelizar al cliente .Por otra parte si bien el vale
es de Bs 100, la entrega no es en efectivo es en mercadería lo que reduce mínimamente
en un 40% este monto.
La inversión para la segunda fase es imprescindible puesto que si los instaladores
conocen el producto y saben utilizarlo recién lo compraran. Se organizaran un ciclo de 6
talleres, 3 para plomeros e instaladores y 3 para arquitectos, ingenieros y personal de
empresas constructoras.
En relación a la tercera fase de forma indirecta el cliente estaría pagando su viaje, la
acumulación de vales fideliza al cliente y crea el compromiso y necesidad de comprar en
Importadora Riveros para lograr el viaje prometido. Los ingresos obtenidos producto de
la compra sostenida del cliente permite a la empresa garantizar el premio, también el
equipo de marketing debe comprometer al proveedor en la Argentina “Industrias
Saladillo” a apoyar esta estrategia de marketing desde Buenos Aires, el proveedor
también se beneficiará con esta estrategia de marketing digital.
Ilustración 9: Gerente Propietario Sr Edmundo Riveros
Fuente: Propia
68
CAPITULO V
69
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones generales
Bolivia está superando paulatinamente la crisis económica ocasionada por la
pandemia de la covid 19, estamos entrando a la fase de recuperación económica que de
seguro tardará unos cuantos años, en esta fase se requiere de mucha creatividad e
iniciativa para salir adelante, para lograr que los emprendimientos no fracasen, razón por
la que es imperioso e importante desarrollar estrategias de marketing para fortalecer la
imagen empresarial en este caso de Importadora Riveros, para evitar que 42 años de
presencia en el mercado de la construcción no perezcan abruptamente.
Una de las consecuencias de la pandemia fue la incorporación de la virtualidad en
todas las actividades de los seres humanos, el marketing no podía estar al margen de
estos cambios acelerados en el comportamiento del ser humano, las redes sociales
forman parte del consumo habitual de los miembros de la actual sociedad, por tanto es
estratégico desarrollar campañas en favor de esta empresa desde el Facebook y el
WhatsApp con el fin de captar y fidelizar clientes.
5.2. Conclusiones según el problema planteado
¿Es posible diseñar una estrategia de marketing digital en Facebook y WhatsApp
para captar y fidelizar clientes para Importadora Riveros en la ciudad de La Paz?
El estudio del comportamiento del público objetivo de esta estrategia concluyó que
tanto plomeros que son compradores habituales de la empresa, por estos encargados
de reparaciones e instalaciones domiciliarias como arquitectos e ingenieros
dependientes de empresas constructoras, como también trabajadores independientes,
dedican tiempo para interactuar en las redes sociales, especialmente el Facebook por
ser la más popular en Bolivia. En el caso de los plomeros el Facebook es prácticamente
el más utilizado, por su parte los profesionales de la construcción tiene preferencias más
diversificadas pero el Facebook es el preferido.
En relación al servicio de mensajería del WhatsApp, ambos (plomeros, arquitectos e
ingenieros de la construcción) utilizan constantemente este servicio para comunicarse y
emitir como recibir mensajes de diversa índole, desde asuntos familiares, círculo de
amigos, actividades laborales e incluso de recreación (compartir memes, videos, audios).
70
CAPITULO VI
.
75
6. Bibliografía
INE. El Instituto Nacional de Estadistica Presenta los resultados del Producto Interno
Bruto alSegundo trimestre del 2020. 5 de Agosto de 2020.
https://www.ine.gob.bo/index.php/en-instituto-nacional-de-estadistica-presenta-los-
resultados-del-producto-interno-bruto-al-segundo-trimestre-de-2020/ (último acceso: 5
de Diciembre de 2021).
Alonso. «El Plan del Marketing.» 18. Madrid: Pearson Educación, 2008.
Barciela, Fernando. EL PAÌS. 22 de Febrero de 2013.
https://elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361540029_041048.html (último
acceso: 14 de Septiembre de 2021).
Bergareche, Natalia. WE ARE MARKETING. 12 de Agosto de 2021.
https://www.wearemarketing.com/es/blog/como-utilizar-la-experiencia-de-usuario-como-
ventaja-competitiva.html (último acceso: 14 de Septiembre de 2021).
Branding, Marketing. Marketing Branding. 21 de Enero de 2014.
https://www.marketing-branding.com/presupuesto-de-marketing/ (último acceso: 14 de
Septiembre de 2021).
Calvo Fernàndez, Sergio, y Pedro Reinares Lara. «Comunicación en internet.» 27.
Madrid: Paraninfo Cengage Learning, 2001.
Calvo Fernandez, Sergio, y Pedro Reinares Lara. «Gestión de la comunicación
comercial.» 4. España: McGraw-Hill Interamericana de España, 1999.
Echeverría, Gustavo. «Marketing en internet.» 27. Professional Tools, 2008.
Ferrell, O. C., y Michael Hartline. «Estrategia de Marketing.» 57. Mèxico: Cengage
Learning Editores, S.A., 2006.
Hernandez, R, y Carlos Fernández. Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw
Hill, 2010.
INE. Permisos de Construcción . Octubre de 2021.
https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/construccion/indice-de-
costo-de-la-construccion-introduccion/ (último acceso: 5 de Diciembre de 2021).
Kotler, Philip. «Dirección de Mercadotecnia.» 7. Pearson Educaciòn, 2001.
—. Dirección de Mercadotecnia. Pearson Educaciòn, 2001.
76
Kotler, Philip. «El marketing según Kotler.» En El marketing según Kotler, de Philip
Kotler, 23. Buenos Aires: Paidòs, 1999.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de marketing.» 257. Mèxico: Pearson
educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de marketing.» En Fundamentos de
marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 293. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
—. Fundamentos de Marketing. Mèxico: PEARSON EDUCACIÓN, 2012.
—. Fundamentos de Marketing. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 53. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, G9. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 231. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 231. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 257. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, G9. Mèxico: Pearson Educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 55. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, G8. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, G6. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 59. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
Kotler, Philip, y Gary Armstrong. «Fundamentos de Marketing.» En Fundamentos de
Marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, G4. Mèxico: Pearson educaciòn, 2012.
77
CAPITULO VII
80
7. ANEXOS
Fuente: Propia
81
Fuente: Propia
82
Fuente: Propia
83
Fuente. Propia
Fuente: Propia
84
Fuente. Propia
Fuente propia
85
• (OE.3) Proponer
estrategias publicitarias
para visibilizar la imagen Incrementar en un 80% la Informe de Existe
empresarial de publicidad digitan en el Facebook ventas de los predisposición del
Importadora Riveros en el y WhatsApp vendedores de personal para
Facebook y WhatsApp mostrador como colaborar con la
87
• (OE.4)Idear actividades
publicitarias para captar
clientes para Importadora
Riveros Revisión de Existe
la página de predisposición de
Facebook y apoyar las
WhatsApp actividades de todo
el personal.
Resultados • (OE.1) Se podrá contar Se podrá contar con un Informe Se cuenta con
con un diagnóstico de informe detallado de todas las detallado de acceso libre a dichas
las estrategias de estrategias utilizadas actividades en páginas
marketing en Facebook y las redes
WhatsApp que utiliza la sociales de la
empresa Importadora empresa
Riveros en la actualidad
para captar clientes.
88
• (OE.3) Proponer
estrategias publicitarias Las redes
para visibilizar la imagen La imagen empresarial de Sociales tiene
empresarial de Importadora Riveros se Revisión de acceso libre
Importadora Riveros en el incrementara en un 80% redes Sociales
Facebook y WhatsApp y WhatsApp
Presupuesto Condiciones
(OE.2) Actividad Nº 1 Análisis de Bs 100 No hay
la página de Facebook y actividades Recursos impedimentos
Computador servicio de wifi,
90
Presupuesto
Bs 100 Condiciones
Los clientes
(OE.3) Actividad Nº 1 Recursos deben proporcionar
Levantamiento de datos de la Computador,wifi,papel bond sus datos
cartera de clientes de Importadora Calendario
Riveros. 17-01-2022 al 22-01-2022
91
Plan de Ejecución
Entrevistas con todos los Presupuesto
vendedores de la empresa Bs 100
Actividad Nº 2 Recursos
Elaboración de lista de clientes Computador,wifi,papel bond
con datos relevantes Calendario
24-01-2002
Plan de Ejecución
Revisión de base de datos y
configuración de lista con los
requerimientos planificados Presupuesto
Bs 3,000
Actividad Nº 3 Condiciones
Contacto directo con clientes en el Recursos Interacción entre
sus cumpleaños, felicitaciones y Computador, wifi, papel bond, cliente y la empresa
premios impresora, tinta.
Calendario
24-01-2022 al 31-12-2022
Plan de Ejecución
Revisión diaria de la base de
datos, envió de memes y
mensajes de audio y video en los
92