0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Bases Madrid

Este documento establece las bases generales para regular los procesos selectivos de personal funcionario de la Comunidad de Madrid. Define los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir los procesos selectivos. También unifica criterios para agilizar los trámites de las convocatorias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Bases Madrid

Este documento establece las bases generales para regular los procesos selectivos de personal funcionario de la Comunidad de Madrid. Define los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir los procesos selectivos. También unifica criterios para agilizar los trámites de las convocatorias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 11

I. COMUNIDAD DE MADRID
B) Autoridades y Personal
Vicepresidencia, Consejería de Presidencia
y Portavocía del Gobierno
1 ORDEN 290/2018, de 27 de junio, de la Vicepresidencia, Consejería de Presi-
dencia y Portavocía del Gobierno, por la que se aprueban las bases generales
por las que se regirán las convocatorias de procesos selectivos de personal
funcionario de Administración y Servicios de la Comunidad de Madrid.

El artículo 15.3 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el
reglamento general de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Es-
tado, cuya aplicación es supletoria en el ámbito de la Comunidad de Madrid, recoge la po-
sibilidad de establecer bases generales, cuya regulación sea aplicable, como común deno-
minador, a las diferentes convocatorias reguladoras de los procesos selectivos para el
acceso al empleo público.
Las bases generales aprobadas mediante la presente Orden tienen como finalidad la
homogeneización de los procesos selectivos para el acceso a cuerpos, escalas y/o especia-
lidades de personal funcionario de administración y servicios, mediante la unificación de
criterios y el establecimiento de medidas orientadas a una mayor agilidad en su tramitación,
donde cobra especial importancia la simplificación de los formularios administrativos con
el objeto de facilitar las relaciones con los ciudadanos, garantizando, en todo caso, los prin-
cipios de legalidad, eficacia y publicidad que han de regir, con carácter general, en todos
los procedimientos de selección de empleados públicos, y velando por que dichos procesos
se desarrollen conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad constitucional-
mente consagrados.
En virtud de lo expuesto, en el ejercicio de las facultades otorgadas por el artícu-
lo 2.bis.7 del Decreto 74/1988, de 23 de junio, por el que se atribuyen competencias entre
los Órganos de la Administración de la Comunidad, de sus Organismos Autónomos, Órga-
nos de Gestión y Empresas Públicas en materia de personal, en relación con el Decre-
to 87/2018, de 12 de junio, por el que se establece la estructura orgánica de la Vicepresi-
dencia, Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno,

DISPONGO

Artículo único

Aprobación de las bases generales

Se aprueban las bases generales de convocatoria de procesos selectivos de personal


funcionario de administración y servicios de la Comunidad de Madrid, cuyo texto se inser-
ta como Anexo a la presente Orden.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA


BOCM-20180710-1

Procesos selectivos en curso

Aquellos procesos selectivos cuya convocatoria se haya efectuado con anterioridad a


la entrada en vigor de la presente Orden, continuarán rigiéndose por las bases específicas
por las que se convocaron.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 12 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA


Bases anteriores
La aprobación de estas bases generales deja sin efecto cualesquiera bases generales de
convocatoria de procesos selectivos de personal funcionario de administración y servicios
de la Comunidad de Madrid que hubiesen sido aprobadas con anterioridad.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA


Efectos
La presente Orden producirá efectos el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ANEXO
BASES GENERALES DE CONVOCATORIA DE PROCESOS SELECTIVOS
DE PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Primera
Objeto
1.1. Las presentes bases regulan los aspectos comunes a los procesos selectivos para
el ingreso y acceso a los cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades, de personal funcio-
nario de administración general y especial de la Comunidad de Madrid.
1.2. Las peculiaridades de cada proceso selectivo serán objeto de regulación en las
bases específicas de las respectivas convocatorias.
Segunda
Normativa aplicable
Los procesos selectivos se regirán por lo establecido en las presentes bases generales
y en las bases específicas de cada convocatoria, siendo asimismo de aplicación el Real De-
creto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas
para la Reforma de la Función Pública; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el
que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Adminis-
tración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional
de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; la Ley 1/1986, de 10
de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid; el Decreto 230/2001, de 11 de
octubre, por el que se regula el acceso a la Función Pública de la Administración de la Co-
munidad de Madrid de los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea;
los Decretos de aprobación de las Ofertas de Empleo Público de la Comunidad de Madrid
a las que se encuentren vinculadas las plazas convocadas; el Real Decreto Legislati-
vo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General
de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social; el Decreto 54/2006,
de 22 de junio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad a la Admi-
nistración de la Comunidad de Madrid; la Orden 1285/1999, de 11 de mayo, de la Conse-
jería de Hacienda, por la que se aprueban Instrucciones relativas al funcionamiento y actua-
ción de los Tribunales de Selección en el ámbito de la Administración de la Comunidad de
Madrid; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas; la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sec-
tor Público; el Acuerdo de Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Adminis-
BOCM-20180710-1

tración y Servicios al Servicio de la Administración General de la Comunidad de Madrid y


sus Organismos Autónomos; y demás normativa que resulte de aplicación.
Si la derogación o modificación de la normativa citada, supusiera una alteración del
contenido de las presentes bases, se procedería a su adaptación.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 13

Tercera
Principio de igualdad de trato
Las convocatorias cumplirán el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres
en el acceso al empleo público, de acuerdo con lo que establece el artículo 14 de la Consti-
tución Española, evitando cualquier discriminación directa o indirecta en el acceso, tal y
como establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de Mu-
jeres y Hombres.
Cuarta
Publicidad de las convocatorias
Las convocatorias de los procesos selectivos serán publicadas en el BOLETÍN OFICIAL
DE LA COMUNIDAD DE MADRID y serán objeto de difusión, a efectos informativos, median-
te los medios establecidos en el Decreto 21/2002, de 24 de enero, por el que se regula la
atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid, así como a través de la página web de
la Comunidad de Madrid que se indique en las bases específicas de cada convocatoria.
La publicación de todos los actos y acuerdos que se dicten en desarrollo de los proce-
sos selectivos se realizará a través del BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
o mediante su inserción en los tablones de anuncios señalados en las bases específicas, se-
gún proceda, sin perjuicio de la publicidad que se dará igualmente a dichos actos, a efectos
informativos, mediante los medios establecidos en el Decreto 21/2002, de 24 de enero. Asi-
mismo por parte de la dirección general con competencias en materia de función pública,
se procederá a dar traslado a las correspondientes organizaciones sindicales, de la informa-
ción relativa al desarrollo de los procesos selectivos.
La publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID o, en su caso,
en los tablones de anuncios de los actos y acuerdos que se dicten en desarrollo de los pro-
cesos selectivos será vinculante a efectos de la convocatoria para la realización de los ejer-
cicios de la oposición, así como para el inicio del cómputo de cualquiera de los plazos que
estén establecidos en la correspondiente convocatoria.
Quinta
Turnos de acceso y cupo de discapacidad
Las convocatorias correspondientes al turno libre y al turno de promoción interna po-
drán llevarse a cabo de manera conjunta, en una misma convocatoria, o de manera separa-
da, a través de convocatorias independientes entre sí.
En cada una de las convocatorias de procesos selectivos se reservará el cupo estable-
cido en la Oferta de Empleo Público para aquellas personas con discapacidad, salvo que por
el escaso número de las plazas no fuese posible aplicar el mismo, o no puedan reservarse
plazas para personas con discapacidad por exigirse en la convocatoria estar en posesión de
determinadas aptitudes físicas.
Las convocatorias determinarán el número de plazas que se reservarán al turno de pro-
moción interna, en el caso de que fueran convocadas conjuntamente con las del turno libre.
Los aspirantes sólo podrán participar por el turno libre o por el turno de promoción in-
terna, sin perjuicio de que, en su caso, puedan acceder a través del cupo de reserva para per-
sonas con discapacidad que se pueda establecer en cada uno de ellos, de conformidad con
las bases específicas de las convocatorias.
Quienes soliciten participar por el cupo de reserva de personas con discapacidad, sea
el general o el intelectual, únicamente podrán presentarse por este cupo. La contravención
de esta norma determinará la exclusión del aspirante que no la hubiese observado.
Las plazas reservadas para el cupo de discapacidad que no sean cubiertas por los aspi-
rantes de dicho cupo se incorporarán a las previstas para el turno de acceso libre y/o para el
de promoción interna, según corresponda.
Las plazas reservadas al turno de promoción interna que no sean cubiertas por los as-
BOCM-20180710-1

pirantes de dicho turno por no haber obtenido la puntuación mínima exigida para la supe-
ración de las pruebas se acumularán a las que se ofrezcan al resto de aspirantes del turno li-
bre, salvo en el caso de convocatorias independientes de promoción interna.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 14 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

Sexta
Requisitos de los aspirantes
6.1. Requisitos generales:
Quienes aspiren a ingresar en los cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades objeto
de las convocatorias deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de
solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de ca-
rrera, los siguientes requisitos generales de participación, así como los que señalen las co-
rrespondientes bases específicas de las convocatorias:
a) Edad: Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la
edad máxima de jubilación forzosa o, en su caso, de la edad máxima que se esta-
blezca por razón de las características especiales del cuerpo, escala o especialidad
a la que se pretende acceder.
b) Nacionalidad: Deberá concurrir alguna de las siguientes circunstancias:
— Tener la nacionalidad española.
— También podrán participar, con excepción de aquellos empleos públicos que
directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder
público o en la salvaguardia de los intereses generales de la Comunidad de
Madrid y demás excepciones contempladas en el artículo 9 del Decre-
to 230/2001, de 11 de octubre:
• Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
• El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros
de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no
estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, po-
drán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de
dicha edad que sean dependientes, en los términos previstos en el Real De-
creto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residen-
cia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea
y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico
Europeo.
Los aspirantes no residentes en España incluidos en este apartado deberán
acompañar a su solicitud documento que acredite las condiciones que se
aleguen.
• Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Interna-
cionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los
que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos
establecidos en el Reglamento (UE) número 492/2011 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 5 de abril de 2011, relativo a la libre circulación
de los trabajadores dentro de la Unión, y el citado Real Decreto 240/2007,
de 16 de febrero.
Los extranjeros incluidos en este apartado deberán acompañar a su solici-
tud documento que acredite las condiciones que se aleguen.
c) Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias
del cuerpo, escala y/o especialidad al que se pretende acceder.
d) Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servi-
cio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucio-
nales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación
absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el
acceso a cuerpos o escalas de funcionarios.
En caso de ser nacional de otro Estado, además del requisito citado en el párrafo
anterior, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido someti-
do a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos
BOCM-20180710-1

términos el acceso al empleo público.


e) No ostentar la condición de funcionario de carrera del mismo Cuerpo y Escala so-
bre el que versa el presente proceso selectivo.
En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una especialidad de un cuerpo o es-
cala, no tener previamente reconocida la misma.
f) Titulación: Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada
convocatoria.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 15

En aquellas convocatorias para ingreso en cuerpos, escalas o especialidades en las


que se exija el título de Bachiller, en virtud de lo previsto en el artículo 4.3 de la
Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con
los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regu-
lados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, según la redacción
dada a dicho precepto por la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo, deberá tener-
se en cuenta que la superación de la prueba de acceso a la Universidad para ma-
yores de veinticinco años, será equivalente al título de Bachiller, siempre que se
acredite alguno de los siguientes requisitos:
— O bien estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria o equivalente a efectos académicos o profesionales.
— O bien haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios.
Los aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero deberán
acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación
o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia, y los aspirantes con
titulaciones no universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que es-
tán en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito
no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de
su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo
de las disposiciones de derecho comunitario.
6.2. Requisitos específicos para participar por promoción interna:
6.2.1. Requisitos de admisión. Además de reunir los requisitos generales exigidos en
la base 6.1, los requisitos específicos que han de reunir los aspirantes que participen, en su
caso, por promoción interna serán establecidos en las bases específicas de cada convocato-
ria. Dichos requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación
de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de
carrera en el cuerpo, escala y/o especialidad al que accedan.
Con carácter general podrán participar en los procesos selectivos por el turno de pro-
moción interna los funcionarios de carrera de la Administración de la Comunidad de
Madrid, cualquiera que sea su situación administrativa con la excepción contemplada en la
base 6.2.2, pertenecientes a un cuerpo, escala o especialidad de un subgrupo inmediatamen-
te inferior al que sea objeto de convocatoria, ya sea de administración general o especial de
la Comunidad de Madrid, siempre que se acredite un mínimo de dos años de servicios efec-
tivos prestados como funcionario de carrera en dicho cuerpo, escala o especialidad.
Asimismo podrán participar los funcionarios de carrera de otras Administraciones Pú-
blicas que se encuentren prestando servicios en la Administración de la Comunidad de
Madrid, en virtud del procedimiento de movilidad establecido en el artículo 55 de la
Ley 1/1986, de 10 de abril, con la excepción contemplada en la base 6.2.2 y que pertenezcan
a un cuerpo, escala o especialidad de un subgrupo inmediatamente inferior al que sea obje-
to de convocatoria, siempre que acrediten un mínimo de dos años de servicios efectivos pres-
tados como funcionarios de carrera en el cuerpo, escala o especialidad de procedencia.
En los procesos selectivos de promoción interna para el acceso al subgrupo C1 resul-
tará de aplicación lo dispuesto en la disposición adicional vigesimosegunda de la
Ley 30/1984, de 2 de agosto, de forma que la titulación exigida para el acceso podrá ser sus-
tituida por la acreditación de una antigüedad de diez años en un cuerpo o escala del subgru-
po C2, o de cinco años y la superación de un curso específico de formación al que se acce-
derá por criterios objetivos.
Previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.3 de la Ley 30/1984, de 2 de
agosto, en los procesos selectivos para el acceso por promoción interna a cuerpos, escalas
y/o especialidades de personal funcionario, podrá preverse la participación del personal la-
boral de los grupos y categorías profesionales equivalentes al subgrupo de titulación corres-
pondiente al cuerpo o escala y/o especialidad al que se pretende acceder, siempre que de-
BOCM-20180710-1

sempeñen funciones sustancialmente coincidentes o análogas en su contenido profesional


y en su nivel técnico, se encuentren en posesión de la titulación requerida, hayan prestado
servicios efectivos durante al menos dos años como personal laboral fijo en categorías del
grupo profesional a que pertenezcan o en categorías de otro grupo profesional para cuyo ac-
ceso se exija el mismo nivel de titulación.
No obstante lo anterior y únicamente en las convocatorias de promoción interna para
el acceso al cuerpo de auxiliares de administración general, subgrupo C2, se podrá, en su
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 16 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

caso, permitir la promoción cruzada vertical, desde la categoría profesional de auxiliar de


control e información, grupo V.
6.2.2. Exclusión. No podrán participar en los procesos selectivos de promoción in-
terna aquellos funcionarios de carrera que se encontrasen, en el último día del plazo de pre-
sentación de instancias, en situación de suspensión firme de funciones.
6.3. Requisitos específicos para participar por el cupo de reserva de discapacidad:
Los aspirantes que concurran por el cupo de reserva de discapacidad, además de reunir los
requisitos generales exigidos en la base 6.1 y, en su caso, los exigidos en la base 6.2, debe-
rán tener legalmente reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento
en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlo hasta el mo-
mento de la toma de posesión como funcionario de carrera. Esta circunstancia se acredita-
rá una vez superado el proceso selectivo.
Séptima
Acceso a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores
y ejercicio de las mismas
De conformidad con lo previsto en el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15
de enero, de Protección Jurídica del Menor, será requisito para el acceso a las profesiones,
oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, y para el ejercicio de
las mismas, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la liber-
tad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicio-
nismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así
como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones,
oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una cer-
tificación negativa del registro central de delincuentes sexuales.
En aquellos cuerpos y/o escalas y, en su caso, especialidades en las que, con carácter
general y por la naturaleza propia de sus funciones, se deba exigir para todas las plazas ads-
critas a las mismas el cumplimiento de lo previsto en el artículo 13.5 de la Ley Orgáni-
ca 1/1996, de 15 de enero, se recogerá expresamente en las bases específicas de cada con-
vocatoria, el citado requisito de participación y se regulará el procedimiento para
acreditarlo con carácter previo al nombramiento. No será necesaria la aportación de dicho
certificado siempre que el aspirante autorice expresamente la verificación de oficio de la in-
formación y esta información esté disponible en la plataforma de intermediación de datos
de las Administraciones Públicas.
En aquellos otros supuestos en los que el conjunto de las funciones propias del cuer-
po, escala y/o especialidad al que se corresponda el proceso selectivo no estén afectadas por
el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, pero sí pueda encontrarse incur-
sa en el mismo alguna de las plazas convocadas por razón de su destino o adscripción es-
pecífica, se advertirá en las bases de convocatoria que los adjudicatarios de los puestos en
los que concurra esta exigencia legal habrán de acreditarlo con carácter previo a su nom-
bramiento junto con el resto de los requisitos exigidos para el ingreso. No será necesaria la
aportación de dicho certificado siempre que el aspirante autorice expresamente la verifica-
ción de oficio de la información y esta información esté disponible en la plataforma de in-
termediación de datos de las Administraciones Públicas.
Octava
Solicitudes
8.1. Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial,
cuya secuencia de acceso se detallará en las bases específicas de cada convocatoria. Igual-
mente, podrá accederse a la solicitud desde el portal del ciudadano de la Comunidad de
Madrid.
Las solicitudes se cumplimentarán de acuerdo con lo establecido en el Anexo de Ins-
BOCM-20180710-1

trucciones de la convocatoria.
En el supuesto de que el sistema selectivo establecido sea el concurso-oposición, los
méritos serán aportados, en cada proceso selectivo, de conformidad con lo que establezcan
las bases específicas de la convocatoria, no siendo necesaria la compulsa de los documen-
tos que se presenten fotocopiados, bastando la declaración jurada del interesado sobre la au-
tenticidad de los mismos, así como de los datos que figuran en la solicitud, sin perjuicio de
que, en cualquier momento, el tribunal de selección o los órganos competentes de la Comu-
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 17

nidad de Madrid puedan requerir a los aspirantes que acrediten la veracidad de las circuns-
tancias y documentos aportados y que hayan sido objeto de valoración.
En ningún caso se valorarán méritos no alegados o no acreditados documentalmente
en el plazo establecido conforme a las bases específicas de la convocatoria.
8.2. Tasa por derechos de examen: Para participar en los procesos selectivos será
obligatorio haber satisfecho la tasa por derechos de examen por el importe determinado en
las respectivas convocatorias, de conformidad con lo previsto en el Texto Refundido de la
Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid, aprobado por el Decreto Le-
gislativo 1/2002, de 24 de octubre, y en aplicación de lo que disponga la Ley de Presupues-
tos Generales de la Comunidad de Madrid del año en que tenga lugar la publicación de la
correspondiente convocatoria.
El abono del importe íntegro de la cuantía deberá realizarse mediante autoliquidación
utilizando el impreso normalizado 030 que podrá obtenerse:
— A través de la página web de la Comunidad de Madrid https://gestionesytramites.
madrid.org, seleccionando en el apartado “Servicios electrónicos” el enlace “Pago
de tasas y precios públicos”, o accediendo a través del enlace que se indique en
cada convocatoria.
— En cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro, cuyas direcciones
se señalarán en la correspondiente convocatoria.
Las modalidades de pago que se pueden utilizar son las que se detallan a continuación:
a) Pago por banca electrónica (mediante cargo en cuenta o pago con tarjeta), acce-
diendo a la página web de la Comunidad de Madrid https://gestionesytramites.
madrid.org, seleccionando en el apartado “Servicios electrónicos” el enlace “Pago
de tasas y precios públicos”, o, a través del enlace que se indique en cada convo-
catoria específica en función del Cuerpo/Escala que corresponda. A estos efectos,
será necesario disponer del documento nacional de identidad electrónico o de uno
de los certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica,
que sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores in-
cluidos en la “Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación” o
cualquier otro sistema de firma electrónico que la Comunidad de Madrid conside-
re valido en los términos y condiciones que se establezcan específicamente para
cada tipo de firma. En el “Ejemplar para la Administración” del documento de in-
greso que se genere por este medio aparecerá reflejada la validación mecánica
otorgada por la entidad bancaria, debiendo indicarse en la solicitud de participa-
ción el número identificativo del modelo 030.
b) Pago en efectivo: El interesado habrá de dirigirse con el modelo 030, debidamente
cumplimentado, a cualquier oficina de alguna de las entidades colaboradoras que
prestan el servicio de recaudación en la Comunidad de Madrid, y que podrán con-
sultarse a través de la página web https://gestionesytramites.madrid.org, seleccio-
nando en el apartado “Servicios electrónicos” el enlace “Pago de tasas y precios
públicos”. El modelo 030 también podrá descargarse desde el enlace facilitado en
cada convocatoria específica.
Al efectuar el ingreso de la tasa correspondiente por derechos de examen, la ofici-
na bancaria retirará y conservará el tercer cuerpo, “Ejemplar para la entidad cola-
boradora”, y validará los otros dos que devolverá al interesado. El “Ejemplar para
la Administración” del modelo 030 deberá ser adjuntado al impreso de solicitud
de participación en las pruebas selectivas, indicando el número identificativo del
modelo 030 en el apartado correspondiente de la solicitud.
Exención del pago de la tasa:
De conformidad con el artículo 76 del Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre,
están exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Estas
BOCM-20180710-1

personas deberán acompañar a la solicitud la tarjeta o certificado vigente acredi-


tativos del grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, expedidos por la
Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de
Madrid, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales u otro órgano competente
para emitir dichas certificaciones; o, en su caso, en el supuesto de pensionistas, la
documentación requerida en los párrafos b) y c) del artículo 2.1 del Real Decre-
to 1414/2006, de 1 de diciembre.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 18 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

No será necesario acompañar la tarjeta o certificado en caso de que hubiera sido


expedida por el órgano competente de la Comunidad de Madrid, y siempre que el
aspirante autorice expresamente la verificación de oficio de la información con-
signada en la solicitud y esta información esté disponible en la plataforma de in-
termediación de datos de las Administraciones Públicas.
b) Las personas que figuren en los servicios públicos de empleo como demandantes
de empleo con una antigüedad mínima de seis meses, referida a la fecha de publi-
cación de la correspondiente convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMU-
NIDAD DE MADRID.
Estas personas deberán acompañar a la solicitud informe, expedido por los servi-
cios públicos de empleo, de período ininterrumpido inscrito en situación de de-
sempleo en los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de publicación de
la convocatoria. No será necesario acompañar este informe siempre que el aspi-
rante autorice expresamente la verificación de oficio de la información consigna-
da en la solicitud y esta información esté disponible en la plataforma de interme-
diación de datos de las Administraciones Públicas.
c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003,
de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. Tendrán derecho a
una exención del cien por cien de la tasa los miembros de familias de la categoría
especial y a una bonificación del cincuenta por ciento los que fueran de la catego-
ría general.
La condición de familia numerosa se acreditará mediante copia del correspondien-
te título actualizado. No será necesario acompañar este título siempre que el aspi-
rante autorice expresamente la verificación de oficio de la información consigna-
da en la solicitud, indique en la misma la Comunidad Autónoma en la que se
expidió y esta información esté disponible en la plataforma de intermediación de
datos de las Administraciones Públicas.
d) Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan sufrido
daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo
acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administra-
tiva por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convi-
vido con análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de
los heridos y fallecidos.
e) Las víctimas de violencia de género, debiendo acreditarse tal circunstancia median-
te la aportación de resolución judicial u orden de protección dictada a favor de la
víctima, o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de ser
víctima de violencia de género, hasta tanto se dicte la orden de protección, o cual-
quier otra documentación acreditativa de tal condición de conformidad con la nor-
mativa vigente en la materia.
El abono de la tasa por derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurren-
cia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo deberá hacerse dentro del pla-
zo de presentación de solicitudes. En caso contrario se procederá a la exclusión del aspirante,
sin perjuicio de lo dispuesto en la base 9.2 de la presente Orden.
En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo supondrá la sus-
titución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud de participación en
el correspondiente proceso selectivo.
Devolución de tasas por derechos de examen: De conformidad con los artículos 10
y 75.2 del Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre, solo procederá la devolución del
importe de la tasa satisfecha cuando por causas no imputables al sujeto pasivo no tenga lu-
gar la prestación por parte de la Comunidad de Madrid, cuando los ingresos se declaren in-
debidos por resolución o sentencia firmes o cuando se haya producido una modificación
sustancial de las bases de convocatoria.
No se iniciará la tramitación del expediente de devolución de tasas hasta que se proce-
BOCM-20180710-1

da a la publicación de las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en el corres-


pondiente proceso selectivo, excepto cuando se haya producido una duplicidad o error en
el pago, en cuyo caso, se podrá proceder a su devolución previa solicitud del interesado, que
deberá ir acompañada de los justificantes de ingreso correspondientes que acrediten dicha
duplicidad o error.
8.3. Turno de acceso: En la solicitud de admisión en las pruebas selectivas deberá
hacerse constar expresamente el turno de acceso por el que se participe (libre o promoción
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 19

interna), y en su caso, si se accede a través del cupo de reserva para personas con discapa-
cidad que se pudiera establecer para cada uno de dichos turnos.
Los aspirantes deberán optar solo por uno de los turnos posibles de la convocatoria, se-
ñalando únicamente una de las alternativas habilitadas a tal fin.
8.4. Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes
será de veinte días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de la convocato-
ria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
8.5. Lugar de presentación: Las solicitudes de admisión en las pruebas selectivas de-
berán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial y se presentarán preferente-
mente por vía electrónica. La convocatoria podrá exigir la presentación de las solicitudes
por vía electrónica en los términos previstos en la normativa vigente.
La presentación de la solicitud por vía electrónica permitirá la utilización en línea del
modelo oficial, anexar documentos a la solicitud, el pago electrónico de las tasas y el regis-
tro electrónico de la solicitud.
Las solicitudes cumplimentadas por medios electrónicos podrán presentarse de forma
telemática, utilizando al efecto el modelo oficial, cuya secuencia de acceso se detallará en
las bases específicas de cada convocatoria, anexándose al mismo, en el momento de su pre-
sentación, la documentación requerida que hubiera de aportarse junto con la instancia de
participación.
A estos efectos, para la presentación telemática de la solicitud y documentación ane-
xa a través del registro electrónico de la Vicepresidencia, Consejería de Presidencia y Por-
tavocía del Gobierno o de los demás registros previstos en el artículo 16.4.a) de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, será necesario disponer del D.N.I. electrónico o de uno de los
certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operati-
vos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la “Lista de con-
fianza de prestadores de servicios de certificación, o de otros medios de identificación que
la Administración de la Comunidad de Madrid ponga a disposición de los ciudadanos. La
utilización de otros medios de identificación y autenticación electrónica distintos de la fir-
ma electrónica avanzada implican que los datos que se hacen constar en el formulario de
solicitud de participación en el proceso selectivo son ciertos y que el solicitante reúne los
requisitos para participar en el mismo, comprometiéndose a presentar la documentación ne-
cesaria, en su caso, para su acreditación.
Las solicitudes en soporte papel se realizarán mediante la cumplimentación electróni-
ca de la solicitud en el modelo oficial. Los participantes deberán imprimir y firmar el docu-
mento de solicitud obtenido, para su posterior presentación en cualquiera de las oficinas de
asistencia en materia de registro, cuyas direcciones serán especificadas en cada convocato-
ria, o en alguno de los demás lugares y formas establecidos en el artículo 16.4 de la citada
Ley 39/2015, de 1 de octubre.
No producirán efecto ante la Administración las modificaciones y adiciones realizadas
en la solicitud con posterioridad a su impresión.
El órgano convocante podrá acordar la cumplimentación sustitutoria en papel cuando
una incidencia técnica debidamente acreditada haya imposibilitado la cumplimentación
electrónica de la solicitud.
Las solicitudes deberán dirigirse a la dirección general competente en materia de fun-
ción pública. De efectuarse la presentación de la solicitud y su documentación anexa en una
oficina de correos, se hará en sobre abierto, con objeto de que se proceda a su fechado y se-
llado por el funcionario de dicha entidad antes de su certificación.
En todo caso, resulta imprescindible la firma de la solicitud por el aspirante que desee
concurrir a estas pruebas o por su representante. En caso contrario, se procederá a su exclu-
sión del proceso selectivo, sin perjuicio de la posibilidad de subsanar dicho defecto en el
plazo que se conceda al efecto tras la aprobación de los correspondientes listados provisio-
nales de admitidos y excluidos en el proceso selectivo de que se trate.
Los errores de hecho, materiales o aritméticos, que pudieran advertirse en la solicitud
BOCM-20180710-1

podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del interesado.


Como medio de notificación, el interesado podrá elegir que las notificaciones que la Comu-
nidad de Madrid le haya de practicar en este procedimiento se efectúen a través del Sistema de
Notificaciones Telemáticas, disponible en la página web https://gestionesytramites.madrid.org,
seleccionando en el apartado “Servicios electrónicos” el enlace “Notificaciones Electrónicas”, si
así lo indica en el impreso de solicitud y se encuentra dado de alta en el mencionado sistema, o a
través de correo certificado.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 20 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

8.6. Adaptaciones de tiempo y/o medios: Aquellos aspirantes independientemente


del turno o cupo por el que participen, que precisen adaptaciones de tiempo y/o medios para
la realización de las pruebas selectivas deberán indicarlo en el apartado correspondiente de
la solicitud de participación, e identificar el tipo o tipos de adaptaciones pretendidas, así
como el/los ejercicio/s respecto al/a los que va/n referida/s la/s misma/s. En ningún caso la
adaptación podrá consistir en la exención de la realización del ejercicio.
En el caso de aspirantes a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad
igual o superior al 33 por ciento, deberán adjuntar dictamen técnico facultativo emitido por
un Centro Base de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, u ór-
gano técnico competente para la calificación del grado de discapacidad de cualquier otra
Administración, que acredite la necesidad de la/s adaptación/es solicitada/s para la realiza-
ción de las pruebas concretas, con descripción detallada de los medios materiales y huma-
nos, de las asistencias y apoyos y de las ayudas técnicas y/o tecnologías asistidas que pre-
cisen para la realización de las pruebas en las que participen, así como condiciones de
accesibilidad que haya de tener el recinto o espacio físico donde estas se desarrollen. En el
caso de que la adaptación solicitada consista en un tiempo adicional para la realización de
alguna de las pruebas, se deberá concretar el tiempo adicional solicitado, el cual deberá
ajustarse a lo establecido en la orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se estable-
cen los criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selec-
tivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.
Los aspirantes que aun teniendo alguna limitación, temporal o permanente, de su ca-
pacidad, no tengan la consideración de persona con discapacidad, deberán aportar certifi-
cado médico oficial que contenga los extremos señalados en el párrafo anterior.
La aportación de la documentación acreditativa correspondiente podrá hacerse duran-
te el plazo de presentación de solicitudes o bien dentro del plazo de subsanación estableci-
do en la base 9.2 de las presentes bases generales. A estos efectos, se indicará en la Reso-
lución por la que se aprueben las listas provisionales de admitidos y excluidos aquellos
casos en los que la solicitud de adaptación no reúne los requisitos exigidos en las bases.
En el supuesto de que la necesidad de adaptación surgiera de forma sobrevenida du-
rante el desarrollo del proceso selectivo la adaptación se solicitará ante el tribunal de selec-
ción aportando la documentación acreditativa.
Sólo se considerarán aquellas solicitudes relativas a adaptaciones que tengan por ob-
jeto salvar las limitaciones del aspirante en la realización del ejercicio, de forma que exis-
ta una relación directa entre la discapacidad o limitación y el tipo de prueba a realizar y una
congruencia entre la adaptación que se solicita y la naturaleza del ejercicio para el que se
pide, sin que aquélla pueda desvirtuar el sentido del ejercicio.
A tal efecto, el tribunal podrá recabar informe y, en su caso, colaboración de los Cen-
tros Base de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, de la Uni-
dad Administrativa de Colaboración con el Instituto Nacional de la Seguridad Social o de
otros órganos técnicos competentes.
El tribunal de selección adoptará las medidas oportunas que permitan a los/las aspiran-
tes con discapacidad, que así lo hubieran indicado en la solicitud y aportado la documenta-
ción acreditativa anteriormente señalada, poder participar en las pruebas selectivas en
igualdad de condiciones que el resto de los participantes.
En la Resolución por la que se aprueben las relaciones definitivas de aspirantes admiti-
dos y excluidos se señalarán también los tablones de anuncios en los que el tribunal aproba-
rá y hará pública la relación de aspirantes que han solicitado adaptación, indicando única-
mente para cada uno de ellos la concesión o, en su caso, las razones de la denegación. En
todo caso serán denegadas aquellas solicitudes que no aporten el certificado médico acredi-
tativo de la necesidad de adaptación ni concreten en que consiste la adaptación solicitada.
Frente al acuerdo del tribunal por el que se aprueba la relación de aspirantes que han
solicitado adaptación con indicación de su concesión o denegación, podrá interponerse,
en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a su publicación en los correspon-
dientes tablones de anuncios, recurso de alzada ante el órgano que hubiera efectuado su
nombramiento.
BOCM-20180710-1

La relación de adaptaciones concedidas en los sucesivos ejercicios se hará pública jun-


to con las resoluciones del tribunal por las que se efectúe la convocatoria de los mismos, en
los tablones de anuncios correspondientes, y en los mismos términos indicados en los pá-
rrafos anteriores.
8.7. Datos personales: A efectos del cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de
las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circu-
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 21

lación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE y demás normativa vi-
gente sobre la materia, los datos contenidos en la solicitud serán objeto de tratamiento au-
tomatizado por la Dirección General competente en materia de función pública para el de-
sarrollo de los procesos selectivos, siendo su cumplimentación obligatoria para ser
admitido en los mismos.
Los aspirantes, para los distintos actos de trámite que se deriven del proceso selectivo
y que contengan datos de carácter personal, con la firma de su solicitud de participación
prestan su consentimiento para que la Administración actuante pueda proceder a la publi-
cación de los mismos en su página web o en cualquier otro espacio establecido a tal efecto.
Los datos personales, domicilio, dirección de correo electrónico, así como cualquier
otro declarado por el aspirante en su solicitud de participación en los procesos selectivos,
serán considerados como los únicos válidos a efectos de las notificaciones que, en su caso,
hubieran de practicarse, siendo responsabilidad de aquel la veracidad de los mismos, así
como la correspondiente comunicación al órgano convocante de cualquier cambio en los
datos inicialmente consignados.
Novena
Admisión de aspirantes
9.1. Para ser admitido al proceso selectivo bastará con que los aspirantes manifies-
ten en sus solicitudes que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la convo-
catoria, referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. El cum-
plimiento de estos requisitos será acreditado mediante la presentación de los documentos
correspondientes en la forma prevista en la base decimocuarta.
Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la dirección general competente
en materia de función pública dictará Resolución declarando aprobadas las listas provisio-
nales de admitidos y excluidos. En dicha Resolución, que deberá publicarse en el BOLETÍN
OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, constará la identidad de los aspirantes excluidos,
con indicación de las causas de exclusión y se indicará los lugares en que se encuentren ex-
puestas al público las listas certificadas completas de aspirantes admitidos y excluidos.
9.2. Los aspirantes excluidos expresamente, así como los que no figuren en la relación
de admitidos ni en la de excluidos, dispondrán de un plazo único e improrrogable de diez días
hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de la mencionada Resolución, a fin de
subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su no inclusión expresa.
Quienes dentro del plazo señalado no subsanen los defectos justificando su derecho a
ser admitidos, serán definitivamente excluidos del proceso selectivo.
9.3. Los aspirantes que, habiendo concurrido por el turno de promoción interna o
bien por el cupo de discapacidad de cualquiera de los turnos, no cumplan alguno de los re-
quisitos exigidos para el acceso a dichas plazas de reserva, serán incluidos, de oficio, en la
relación provisional y, en su caso, definitiva de aspirantes admitidos por el turno libre de la
convocatoria, o bien por el turno al que se encuentre vinculado dicho cupo, siempre que la
dirección general competente en materia de función pública tenga conocimiento de ello con
anterioridad a la Resolución que apruebe las correspondientes relaciones de aspirantes ad-
mitidos, así como las de excluidos, y además hayan declarado en su solicitud que cumplen
todos los requisitos necesarios para participar por el turno de que se trate.
9.4. Finalizado el plazo de subsanación de defectos de las solicitudes, la dirección
general competente en materia de función pública dictará Resolución declarando aproba-
das las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos, entendiéndose desestima-
das las reclamaciones no recogidas en las mismas. En dicha Resolución, que se publicará
en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, se hará constar, a propuesta del
tribunal de selección, la fecha, lugar y hora de realización del primer ejercicio de la oposi-
ción, todo ello con una antelación mínima de diez días hábiles.
9.5. Contra la Resolución por la que se aprueban las relaciones definitivas de aspi-
rantes admitidos y excluidos podrá interponerse, en el plazo de un mes contado a partir del
día siguiente a su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, re-
BOCM-20180710-1

curso de alzada ante el órgano del que dependa jerárquicamente la dirección general com-
petente en materia de función pública.
9.6. La inclusión de aspirantes en las relaciones definitivas de admitidos al proceso se-
lectivo no supone en ningún caso el reconocimiento por parte de la Administración de que los
mismos reúnen los requisitos generales o particulares exigidos en la convocatoria. La acredi-
tación y verificación de los mismos tendrá lugar para los aspirantes que superen el proceso se-
lectivo, tal y como se indica en la base decimocuarta de las presentes bases generales.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 22 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

9.7. Sin perjuicio de que a la finalización del proceso selectivo se requiera a quienes
hayan superado el mismo la acreditación documental del cumplimiento de los requisitos de
participación, en cualquier momento del proceso selectivo la dirección general con compe-
tencias en materia de función pública o el tribunal de selección podrán requerir a los aspi-
rantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos, y de no acreditar los mis-
mos, acordar su exclusión.
Décima
Tribunales de selección
10.1. Los tribunales de selección son los órganos técnicos encargados del desarrollo
y la calificación de las pruebas selectivas para ingreso en cuerpos, escalas y, en su caso, es-
pecialidades, de personal funcionario de administración y servicios de la administración ge-
neral y especial de la Comunidad de Madrid.
En aquellos casos en los que así lo establezcan las bases de la convocatoria, los tribu-
nales de selección podrán estructurarse a través de un tribunal coordinador y dos o más jun-
tas especializadas.
La publicación del tribunal de selección de cada proceso selectivo se procurará reali-
zar en la orden de convocatoria del mismo, salvo que la complejidad de su composición, es-
pecial cualificación o dificultad en su nombramiento, hicieran necesaria su publicidad en
un momento posterior.
10.2. De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el tribunal velará
por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
10.3. Los tribunales de selección actuarán con sujeción a lo dispuesto en las Le-
yes 39/2015, de 1 de octubre, y 40/2015, de 1 de octubre, en la Orden 1285/1999, de 11 de
mayo, y en las demás normas que les sean de aplicación; se ajustarán a los principios de im-
parcialidad y profesionalidad de sus miembros, y tenderán en su composición a la paridad
entre hombres y mujeres, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 53 de la Ley Or-
gánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en el ar-
tículo 60.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
10.4. Los tribunales tendrán la categoría que corresponda al grupo del cuerpo y/o esca-
la y, en su caso, especialidad que se convoque, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30.1
del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, de indemnizaciones por razón del servicio. En cada
convocatoria se especificará la citada categoría, en la que quedará incluido el Tribunal de se-
lección a los efectos de la percepción de indemnizaciones por razón del servicio.
A efectos de regulación del número de sesiones, devengo y percepción de asistencias
de los miembros del tribunal, también será de aplicación lo dispuesto en la Or-
den 1175/1988, de 18 de mayo.
10.5. El tribunal que haya de juzgar las pruebas selectivas será designado teniendo
en cuenta lo establecido en el Acuerdo sectorial sobre condiciones de trabajo de personal
funcionario de administración y servicios vigente, la Orden 1285/1999, de 11 de mayo, y
lo dispuesto en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
La participación en los tribunales de selección será obligatoria para todos los funcio-
narios de carrera que resulten seleccionados conforme al procedimiento establecido, salvo
que se encuentren incursos en alguna de las causas de abstención establecidas en la norma-
tiva vigente y la misma sea debidamente acreditada.
No podrán formar parte de los tribunales de selección de personal funcionario el per-
sonal de elección o designación política, los altos cargos, los funcionarios interinos, el per-
sonal eventual, ni el personal laboral.
La pertenencia a los tribunales de selección será siempre a título individual, no pudien-
do ostentarse en representación o por cuenta de nadie.
10.6. La composición del tribunal de selección y el nombramiento de sus miembros
formará parte del contenido de las correspondientes bases singulares de cada convocatoria,
salvo en aquellos supuestos en los que las propias bases se remitan a efectos de su nombra-
BOCM-20180710-1

miento a un órgano y momento posterior, en cuyo caso la resolución por la que se designe
al tribunal tendrá el carácter de Anexo de dichas bases y se publicará en el BOLETÍN OFI-
CIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
El tribunal quedará constituido por las personas titulares de la presidencia, secretaría
y vocalías y, en su defecto, por las personas suplentes de la presidencia, secretaría o voca-
lías, respectivamente. Podrá producirse la concurrencia de miembros titulares y suplentes
en la sesión de constitución del tribunal y en las de celebración de ejercicios.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 23

10.7. Existirá la posibilidad de mantener el nombramiento de los miembros del tribu-


nal de selección de un proceso selectivo, hasta un máximo de dos convocatorias consecutivas.
10.8. El tribunal de selección podrá incorporar a sus trabajos asesores especialistas
para las pruebas y con los cometidos que estime pertinentes, limitándose éstos a prestar su
colaboración en sus especialidades técnicas. La designación de los mismos habrá de ser co-
municada a la dirección general con competencias en materia de función pública tras la ce-
lebración de la sesión en la que hayan sido nombrados y, en todo caso, con carácter previo
a su intervención en el proceso. Dichos asesores tendrán voz pero no voto.
En el caso de que el órgano de selección esté constituido por un tribunal coordinador
y diferentes juntas especializadas, sólo podrán designarse asesores especialistas cuando
concurran causas justificadas y lo autorice la dirección general competente en materia de
función pública.
Asimismo, el tribunal podrá valerse de ayudantes durante el desarrollo del proceso se-
lectivo, cuya designación deberá comunicarse a la dirección general competente en mate-
ria de función pública, que habrá de autorizar el número de ayudantes propuestos.
10.9. Cuando el número de aspirantes que concurran a la fase de concurso o la com-
plejidad del proceso así lo aconsejen, se podrán constituir uno o varios grupos de trabajo,
que pondrán a disposición de los tribunales de selección un estudio preparatorio, de carác-
ter no vinculante, de la baremación de los méritos que hayan sido presentados por aquéllos.
10.10. Los miembros del tribunal, asesores especialistas y ayudantes deberán abste-
nerse de intervenir, notificándolo a la dirección general competente en materia de función
pública, cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de
la indicada Ley 40/2015, de 1 de octubre, o cuando hubiesen realizado tareas de prepara-
ción de aspirantes a pruebas selectivas de acceso a cuerpos, escalas y/o especialidades aná-
logos al cuerpo al que corresponden las plazas convocadas, en los cinco años anteriores a
la publicación de la convocatoria e, igualmente, si hubieran colaborado durante ese perío-
do de algún modo con centros de preparación de opositores del cuerpo al que pertenezcan
las plazas convocadas, así como cuando, por causas sobrevenidas, incumplieran lo dispues-
to respecto de la composición de los órganos de selección en el artículo 60 del Real Decre-
to Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
10.11. Quien desempeñe la presidencia deberá solicitar de los miembros del tribu-
nal, asesores especialistas y ayudantes declaración expresa de no hallarse incursos en las
circunstancias previstas en el precitado artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ni
en las demás causas de abstención indicadas en la presente base.
Asimismo, los interesados podrán recusar a los miembros del tribunal cuando, a su jui-
cio, concurra en ellos alguna de las circunstancias señaladas en el párrafo anterior, confor-
me a lo establecido en el artículo 24 de la mencionada Ley 40/2015, de 1 de octubre.
10.12. La dirección general competente en materia de función pública publicará en
el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID la Resolución por la que se nombre
a los nuevos miembros del tribunal que hayan de sustituir a los que hubieran perdido su con-
dición por alguna de las causas previstas en la presente base.
10.13. El tribunal resolverá cuantas dudas puedan plantearse y adoptará los acuerdos
que garanticen el buen orden de la convocatoria, en todo lo no previsto por las presentes ba-
ses generales, en las bases específicas de cada convocatoria y demás normativa aplicable.
A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el tribunal, en su sesión de constitución,
señalará el lugar que designe como sede para atender cuantas cuestiones sean planteadas,
haciéndolo público en los tablones de anuncios correspondientes.
El tribunal dispondrá de un plazo máximo de treinta días hábiles desde la recepción de
las peticiones o consultas que le sean formuladas para su contestación, salvo que concurran
circunstancias excepcionales, en cuyo caso se procederá de conformidad con lo previsto en
los artículos 21.5 y 32 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. En todo caso, sobre las peticio-
nes o revisión de calificaciones deberá dar respuesta razonada con anterioridad a la celebra-
ción del siguiente ejercicio de la oposición o, en su caso, del concurso.
No obstante, los aspirantes también podrán remitir a la dirección general con compe-
BOCM-20180710-1

tencias en materia de función pública las comunicaciones sobre incidencias relativas a la


actuación del tribunal, así como las reclamaciones, quejas, peticiones o sugerencias sobre
el proceso selectivo.
10.14. El tribunal de selección deberá levantar acta de todas sus sesiones, tanto de
celebración de ejercicios como de corrección y evaluación de los mismos, así como de de-
liberación de los asuntos de su competencia, en las que se expondrán concisamente, aunque
con claridad suficiente, la motivación de sus decisiones, que, en lo concerniente al ejerci-
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 24 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

cio de su competencia técnica, científica o profesional para evaluar a los aspirantes, basta-
rá con que esté referida al cumplimiento de las normas legales y reglamentarias.
10.15. Las resoluciones de los tribunales de selección vinculan a la Administración,
que podrá, en su caso, revisarlas a través de los medios previstos en la normativa regulado-
ra del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas que resulte de
aplicación. Contra las resoluciones de los tribunales de selección, así como contra sus ac-
tos de trámite que impidan continuar el procedimiento o produzcan indefensión, podrá in-
terponerse recurso de alzada ante el órgano que hubiera efectuado su nombramiento.
10.16. El tribunal podrá requerir, en cualquier momento del proceso selectivo, la
acreditación de la identidad de los aspirantes. Igualmente si el tribunal tuviera conocimien-
to o pudiera presumir de forma fundada que alguno de los aspirantes incumple alguno de
los requisitos exigidos en la convocatoria, podrá requerirle los documentos acreditativos de
su cumplimiento. En el caso de que no queden acreditados, el tribunal, previa audiencia al
interesado, deberá emitir propuesta motivada de su exclusión del proceso selectivo, dirigi-
da a la dirección general con competencias en materia de función pública, comunicando,
asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de ad-
misión a las pruebas selectivas, a los efectos procedentes.
Contra la Resolución de la dirección general competente en materia de función públi-
ca por la que se excluyese, en su caso, al aspirante, podrá interponerse recurso de alzada
ante el órgano jerárquico superior, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente
al de su notificación o publicación.
Undécima
Sistema selectivo
11.1. Los procesos selectivos se ajustarán a lo dispuesto en el artículo 61 del Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre y constarán, en todo caso, de una fase de opo-
sición, con las pruebas, valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifiquen en las
bases específicas de cada convocatoria. De forma adicional, la convocatoria podrá estable-
cer una fase de concurso, así como un curso selectivo y/o periodo de prácticas.
Cuando un ejercicio consista en contestar por escrito un cuestionario de respuesta alter-
nativa, en la convocatoria específica podrán preverse presuntas adicionales de reserva que se-
rán valorada en el caso de que se anule alguna de las preguntas incluidas en el cuestionario.
11.2. El programa de la fase de oposición guardará la debida conexión con los conoci-
mientos y funciones que correspondan al cuerpo, escala o especialidad objeto de convocatoria.
En todo caso, para los funcionarios de carrera de otras Administraciones Públicas que
se encuentren prestando servicios en la Administración de la Comunidad de Madrid, en vir-
tud del procedimiento de movilidad establecido en el artículo 55 de la Ley 1/1986, de 10 de
abril, se incluirá en el temario una parte relativa a materias sobre la organización y estruc-
tura de la Administración de la Comunidad de Madrid, de manera que quede acreditado el
conocimiento de éstas por dichos aspirantes.
11.3. En el caso de que, como consecuencia de la limitación contemplada en la
base 14.4, alguno de los aspirantes del cupo de discapacidad no obtuviese plaza por dicho
cupo, pero tuviera acreditada en los ejercicios eliminatorios de la oposición una puntuación
que, conforme a los criterios de valoración aplicados a los aspirantes del turno correspon-
diente al que está vinculado dicho cupo, le hubiera permitido superar los mismos, el tribu-
nal de selección deberá incluir automáticamente a dicho aspirante en el turno de que se tra-
te al objeto de que pueda optar a las plazas convocadas por ese turno en condiciones de
igualdad con el resto de los aspirantes que concurren por el mismo.
11.4. Cuando así se establezca en las convocatorias de promoción interna específica
en las que el sistema de selección sea el concurso-oposición, los aspirantes que, habiendo
superado todos los ejercicios integrantes de la fase de oposición, no superen el proceso se-
lectivo en su conjunto, podrán optar por quedar exentos de la realización de los mismos en
la convocatoria siguiente, siempre que el programa, el tipo de pruebas a realizar y su forma
de calificación sean idénticos y no hubiera transcurrido un plazo superior a tres años entre
BOCM-20180710-1

ambas convocatorias, manteniendo, en este caso y por una sola vez, la calificación obteni-
da en los ejercicios de la convocatoria previa.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 25

Decimosegunda
Desarrollo de los procesos selectivos
12.1. El orden de actuación de los opositores será el que resulte del sorteo a que se
refiere el artículo 17 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, cuyo resultado quedará
recogido en las bases específicas de cada convocatoria.
12.2. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único,
aunque haya de dividirse en varias sesiones la realización del ejercicio que así lo requiera,
debiendo asistir los aspirantes a la sesión en que hayan sido convocados. Serán excluidos
del proceso selectivo quienes no comparezcan, salvo en los casos alegados y justificados
con anterioridad a la realización del ejercicio, debiendo el tribunal adoptar resolución mo-
tivada a tal fin.
A estos efectos, las mujeres embarazadas que prevean la coincidencia del parto con las
fechas de realización de cualquiera de los ejercicios por las circunstancias derivadas de su
avanzado estado de gestación o, eventualmente, en los primeros días del puerperio, podrán
ponerlo en conocimiento del tribunal, adjuntando a la comunicación el correspondiente in-
forme médico oficial. La comunicación deberá realizarse dentro de las cuarenta y ocho ho-
ras siguientes al anuncio de la fecha del ejercicio e implicará el consentimiento de la inte-
resada para permitir el acceso del tribunal o del órgano convocante a los datos médicos
necesarios relacionados con su situación.
El tribunal, basándose en la información recibida, acordará si procede o no realizar la
prueba en lugar alternativo, aplazarla o adoptar ambas medidas conjuntamente.
Decimotercera
Calificación de los ejercicios de la oposición
13.1. El tribunal, con anterioridad a la realización de cada uno de los ejercicios de la
oposición, informará a los aspirantes de la calificación correspondiente al mismo, y, en su
caso, de la distribución de la puntuación entre cada una de las preguntas, temas, supuestos
o pruebas que lo conforman.
Antes de proceder a la valoración de cada ejercicio, el tribunal deberá dejar constancia
en acta de aquellos criterios específicos de valoración cualitativa que va a utilizar para emi-
tir su juicio técnico, que no se encuentren expresamente establecidos en la convocatoria.
Igualmente, debe expresarse en acta, las concretas razones y motivos por los que la
aplicación de estos criterios valorativos a los ejercicios realizados por cada aspirante, con-
ducen a la puntuación otorgada, con expresión de la calificación desagregada para cada
ejercicio, pregunta, tema, supuesto o prueba.
Además de constar en acta la calificación de cada ejercicio conforme al procedimien-
to establecido en la Orden 1285/1999, de 11 de mayo, deberán igualmente reflejarse las ca-
lificaciones asignadas por cada uno de los miembros del tribunal.
13.2. En el caso de que el ejercicio consistiera en un cuestionario de respuestas al-
ternativas, se hará pública la plantilla correctora con las respuestas correctas a cada una de
las preguntas que lo integran, en el plazo máximo de tres días, a contar desde la finalización
de la prueba. Esta plantilla tendrá carácter provisional y los aspirantes dispondrán de un pla-
zo de cinco días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, para formular alega-
ciones o dirigir reclamaciones al tribunal sobre el contenido de la prueba y la plantilla co-
rrectora. Dichas alegaciones o reclamaciones serán resueltas por el tribunal de selección. La
resolución se hará pública con la plantilla definitiva, el nivel mínimo fijado para superar el
ejercicio, la fórmula para la determinación de la puntuación obtenida en función de dicho
nivel mínimo, y la lista de aspirantes que lo hubieran superado, entendiéndose desestima-
das todas aquellas alegaciones y reclamaciones que no aparezcan en la citada Resolución,
sin perjuicio de la notificación individualizada que se realice a cada uno de los aspirantes
que formularon alegaciones o reclamaciones. Ni la plantilla correctora provisional ni la de-
finitiva serán recurribles de forma independiente a la lista de aspirantes que hubieran supe-
rado el ejercicio.
BOCM-20180710-1

13.3. A fin de garantizar, en todo caso, la idoneidad de los aspirantes seleccionados,


el tribunal establecerá un nivel mínimo para la superación de cada uno de los ejercicios. Di-
cho nivel mínimo de idoneidad será común para todos los aspirantes, con independencia del
turno o cupo por el que concurran.
Una vez superado el nivel mínimo de idoneidad común exigido, el tribunal podrá de-
terminar, de manera diferenciada para cada turno y cupo, la puntuación mínima necesaria
para aprobar cada uno de los ejercicios, todo ello en función del número de aspirantes que
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 26 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

hubieran alcanzado el citado nivel mínimo común y el número de plazas convocadas. No


obstante, el nivel mínimo exigible a los aspirantes que concurran por el cupo de discapaci-
dad no podrá ser, en ningún caso, superior al fijado para el turno al que está vinculado di-
cho cupo.
13.4. Cuando los aspirantes del turno de promoción interna concurran de manera
conjunta, en la misma convocatoria, con los aspirantes del turno libre, en los ejercicios de
la oposición se calificará, en primer lugar, a los aspirantes del turno de promoción interna,
procediéndose a determinar el nivel mínimo exigido para superar el ejercicio y a publicar
la lista de aprobados. En sesión posterior, celebrada como mínimo cuarenta y ocho horas
después, se calificará a los aspirantes del turno de acceso libre, estableciéndose el nivel mí-
nimo necesario para la superación del ejercicio y publicándose la relación de aprobados.
Sin perjuicio de lo anterior, los aspirantes del cupo de discapacidad habrán de ser califica-
dos con carácter previo al resto de los aspirantes que participen por el turno correspondiente.
Decimocuarta
Superación del proceso selectivo y acreditación del cumplimiento de requisitos
14.1. Cuando el sistema selectivo sea el de oposición y esté compuesto por varios
ejercicios de carácter eliminatorio, la puntuación final vendrá determinada por la media arit-
mética o ponderada, o por la suma, según se establezca en la correspondiente convocatoria,
de las puntuaciones obtenidas en los distintos ejercicios, sin que necesariamente la califica-
ción del último de ellos deba encontrarse condicionada por el número de plazas convocadas.
14.2. Cuando el sistema selectivo consista en la celebración sucesiva de una fase de
oposición y una fase de concurso, el tribunal podrá declarar que ha superado la fase de opo-
sición un número mayor de aspirantes que el de plazas convocadas, pudiendo acceder a la
fase de concurso, todos aquellos aspirantes que hayan alcanzado el cincuenta por ciento de
la puntuación total posible de la fase de oposición y hubiesen aprobado todos los ejercicios
de ésta.
La nota final del proceso selectivo será el resultado de hallar la media, aritmética o
ponderada, o la suma, de la puntuación de la fase de oposición y la de la fase de concurso,
conforme se establezca en las correspondientes bases específicas.
14.3. En caso de empate en la puntuación final, el orden de los aspirantes se deter-
minará atendiendo a lo dispuesto al efecto en las bases específicas de cada convocatoria.
14.4. Con independencia del sistema selectivo, el tribunal de selección no podrá pro-
poner el acceso a la condición de funcionario de carrera de un número superior de aproba-
dos al de plazas convocadas. Cualquier propuesta que contravenga lo indicado anteriormen-
te será nula de pleno derecho.
No obstante lo anterior, cuando se produzcan renuncias de los aspirantes selecciona-
dos, antes de su nombramiento o toma de posesión, podrá requerirse al tribunal de selec-
ción, relación complementaria de aspirantes que sigan a los propuestos, cuya calificación
hubiese alcanzado el cincuenta por ciento de la puntuación total posible de la fase de opo-
sición y hubiesen superado todos los ejercicios de la misma, para su nombramiento como
funcionarios de carrera.
14.5. Finalizada la fase de oposición o concurso-oposición y, en su caso, curso se-
lectivo y/o periodo de prácticas, el tribunal hará pública la relación definitiva de aspirantes
que hayan superado el proceso selectivo y elevará a la dirección general competente en ma-
teria de función pública las relaciones independientes de aprobados por cada turno, debida-
mente ordenados, de forma decreciente, conforme a la calificación final obtenida en el pro-
ceso, e intercalando en el listado del turno correspondiente, en su caso, a los aspirantes del
cupo de discapacidad en el lugar que, por puntuación, proceda y teniendo en cuenta, asimis-
mo, lo previsto en el artículo 18 del Decreto 54/2006, de 22 de junio.
En la relación definitiva de aspirantes que han superado las pruebas selectivas, el tri-
bunal indicará:
BOCM-20180710-1

a) Número de orden obtenido en el proceso selectivo de acuerdo con la puntuación


total alcanzada; nombre, apellidos y número del D.N.I./N.I.E. de cada uno de los
aspirantes.
b) Calificaciones obtenidas en cada ejercicio de la fase de oposición y, en su caso, la
puntuación correspondiente a la fase de concurso, curso selectivo o periodo de
prácticas.
c) Calificación final.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 27

14.6. La dirección general competente en materia de función pública dictará Resolu-


ción declarando los aspirantes que han superado el proceso selectivo. Esta Resolución debe-
rá ser publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, disponiendo los
aspirantes propuestos de un plazo de veinte días hábiles, desde el día siguiente al de la pu-
blicación oficial, para la presentación, ante la dirección general competente en materia de re-
cursos humanos, de la siguiente documentación acreditativa del cumplimiento de los requi-
sitos exigidos, sin perjuicio de los específicos que se pudieran exigir en la convocatoria con
arreglo a las características del cuerpo, escala o especialidad al que se pretende acceder.
a) Copia del Documento Nacional de Identidad o equivalente y, en su caso, de la de-
más documentación que fuera precisa a efectos de acreditar el cumplimiento de
los requisitos de edad y nacionalidad.
b) Copia de la titulación requerida o, en su caso, de la certificación académica que
acredite haber realizado y aprobado los estudios completos correspondientes para
la expedición de dicha titulación, junto a la acreditación del pago de la tasa corres-
pondiente por este concepto.
En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá aportar copia
de la credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de
equivalencia conforme a la normativa que resulte de aplicación a tal efecto.
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente dis-
ciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los ór-
ganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse
en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolu-
ción judicial.
Los aspirantes que posean nacionalidad distinta de la española deberán presentar,
además de la declaración relativa al Estado español, declaración jurada o prome-
sa de no hallarse inhabilitados o en situación equivalente ni haber sido sometidos
a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos tér-
minos, el acceso al empleo público.
d) En caso de haber superado el proceso selectivo por el cupo de discapacidad, copia
de la tarjeta o certificado vigente acreditativos del grado de discapacidad igual o
superior al 33 por ciento, expedidos por la Dirección General de Atención a Per-
sonas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, el Instituto de Mayores y
Servicios Sociales u otro órgano competente para expedir dichas certificaciones,
o, en su caso, en el supuesto de pensionistas, de la documentación requerida en los
párrafos b) y c) del artículo 2.1 del Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre,
por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efec-
tos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discri-
minación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Aquellos aspirantes del cupo de discapacidad que, en aplicación de lo dispuesto en
la base 11.3, hubieran superado el proceso por el turno correspondiente, deberán
aportar, asimismo, copia de la documentación anteriormente señalada.
e) Petición de destinos de acuerdo con el orden obtenido en el proceso selectivo y se-
gún la oferta que previamente habría de efectuar la dirección general competente
en materia de recursos humanos, sin perjuicio de encontrarse la relación de pues-
tos de trabajo ofertados igualmente disponible, a título meramente informativo, en
la página web de la Comunidad de Madrid, siguiendo la secuencia que se especi-
fique en la Resolución anteriormente citada. , y teniendo en cuenta que, en los su-
puestos de convocatorias conjuntas de turno libre y de promoción interna, los as-
pirantes de éste último turno tendrán preferencia sobre los de turno libre para
cubrir las vacantes correspondientes, en virtud de lo dispuesto en el artículo 78.1
del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.
f) En aquellos casos en que alguno/s de los puestos de trabajo ofertados implicara
contacto habitual con menores, y a los efectos dispuestos en el apartado 5 del ar-
tículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, copia de la certificación del
BOCM-20180710-1

registro central de delincuentes sexuales de no haber sido condenado por senten-


cia judicial firme por alguno de los delitos señalados en dicho apartado.
14.7. No obstante, no será necesario aportar la documentación reseñada en las le-
tras a), b) y f), obteniéndose por la Administración, de oficio, la información a que van re-
feridas las mismas, siempre que el interesado autorice expresamente la verificación de di-
cha información y ésta se encuentre disponible en la plataforma de intermediación de datos
de las Administraciones Públicas.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 28 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 163

De igual modo, se obtendrá de oficio la información contenido en la letra d), en caso


de que la documentación acreditativa hubiera sido expedida por el órgano competente de la
Comunidad de Madrid, y el interesado lo autorice expresamente en los términos anterior-
mente expuestos.
14.8. Ante la imposibilidad, debidamente justificada, de acreditar el cumplimiento
de los requisitos exigidos en la convocatoria de acuerdo con lo previsto en los apartados an-
teriores, podrá efectuarse dicha acreditación a través de cualquier medio de prueba admiti-
do en derecho.
14.9. A los efectos de la acreditación, por los aspirantes del turno de promoción in-
terna que, en su caso, hubieran superado las pruebas selectivas, del cumplimiento de los re-
quisitos establecidos en la base 6.2.1, la dirección general competente en materia de recur-
sos humanos realizará las comprobaciones oportunas de dicho extremo. En los mismos
términos se procederá respecto de lo dispuesto en la base 6.1.e).
14.10. Quienes dentro del plazo fijado, y salvo casos de fuerza mayor, no acredita-
sen el cumplimiento de los requisitos exigidos en el proceso selectivo, o del examen de la
documentación correspondiente se dedujera que carecen de alguno de los mismos, perde-
rán su derecho a ser nombrados funcionarios de carrera del cuerpo, escala o especialidad a
la que se pretendiera acceder, y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la res-
ponsabilidad en que hubieren incurrido por falsedad en la solicitud inicial.
Decimoquinta
Nombramiento de funcionarios en prácticas y funcionarios de carrera
15.1. Si el proceso selectivo no consta de más fases que las de oposición o concur-
so-oposición, a los aspirantes que hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos exi-
gidos en la convocatoria se les nombrará funcionarios de carrera del cuerpo, escala y, en su
caso, especialidad objeto de convocatoria.
15.2. Si el proceso selectivo incluye una fase de curso selectivo y/o periodo de prácti-
cas, los aspirantes que participen en los mismos serán nombrados funcionarios en prácticas.
15.3. La adjudicación de los puestos entre los aspirantes que superen el proceso se-
lectivo se efectuará según la petición de destino de acuerdo con el orden obtenido en el pro-
ceso selectivo, y según la oferta que previamente habrá de realizar la dirección general com-
petente en materia de recursos humanos, sin perjuicio de encontrarse la relación de puestos
de trabajo ofertados igualmente disponible en la página web de la Comunidad de Madrid,
y teniendo en cuenta que, en los supuestos de convocatorias conjuntas de turno libre y de
promoción interna, los aspirantes de éste último turno tendrán preferencia sobre los de tur-
no libre para cubrir las vacantes correspondientes, en virtud de lo dispuesto en el artícu-
lo 78.1 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.
15.4. Los puestos de trabajo que vayan a ser ofrecidos como destino y que impliquen
la participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público y la asunción de funcio-
nes que tiene por objeto la salvaguarda de los intereses de la Comunidad de Madrid, que-
darán reservados a los aspirantes de nacionalidad española.
15.5. En la solicitud de adjudicación de destino correspondiente a pruebas de nuevo
ingreso o promoción interna, los aspirantes con discapacidad propuestos por el Tribunal po-
drán pedir la adaptación del puesto de trabajo correspondiente.
A la solicitud deberán acompañar un informe expedido por el órgano competente en la
materia que acredite la procedencia de la adaptación.
15.6. De conformidad con lo que, en cada caso, prevean las respectivas convocato-
rias específicas de promoción interna, los aspirantes aprobados podrán ser adscritos a los
mismos puestos de trabajo que vinieran desempeñando en su cuerpo, escala o especialidad
de origen, previas las modificaciones presupuestarias o de la relación de puestos de traba-
jo que resulten necesarias para adaptarlos a la nueva situación.
Decimosexta
Toma de posesión
BOCM-20180710-1

La toma de posesión de los aspirantes que hubiesen superado el proceso selectivo y


acreditado el cumplimiento de los requisitos exigidos se efectuará en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de la publicación de su nombramiento como funcionario
de carrera en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 163 MARTES 10 DE JULIO DE 2018 Pág. 29

Decimoséptima
Lista de espera para funcionarios interinos
17.1. Las bases específicas de las convocatorias podrán acordar la formación de lis-
tas de espera, a efectos de su posible nombramiento como funcionarios interinos, con aque-
llos aspirantes del turno libre y del cupo de discapacidad vinculado a dicho turno que, cum-
pliendo los requisitos exigidos en la convocatoria, hubieran alcanzado un nivel mínimo
suficiente y no sean nombrados funcionarios de carrera, salvo que manifiesten expresamen-
te su voluntad de no formar parte de dicha lista de espera mediante escrito de renuncia.
En ningún caso formarán parte de la lista de espera los aspirantes a los que se les haya
anulado el examen de alguno de los ejercicios de la oposición o, en su caso, los trabajos exi-
gidos en el desarrollo de un curso selectivo y/o periodo de prácticas, por incumplimiento de
las normas legales y reglamentarias de aplicación en los procesos selectivos.
El orden de los aspirantes en la lista de espera vendrá determinado por los criterios es-
tablecidos en el artículo 4.2 del Decreto 50/2001, de 6 de abril.
17.2. A efectos de la constitución de la lista de espera, los tribunales de selección,
una vez que remitan a la dirección general competente en materia de función pública la re-
lación definitiva de aspirantes que han superado el proceso selectivo, darán traslado a di-
cho centro directivo de la relación de aspirantes que deban integrar la lista de espera orde-
nados según los criterios aplicables, y consignando en dicha relación el turno o cupo por el
cual los aspirantes han participado en el proceso selectivo.
La dirección general competente en materia de función pública publicará en el BOLETÍN
OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID la Resolución mediante la que se requerirá a los as-
pirantes que deban integrar la lista de espera, la presentación, en los términos que se especifica-
rán en dicha resolución y en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al
de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de la documenta-
ción acreditativa del cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.
17.3. Una vez comprobado el cumplimiento de los referidos requisitos, la dirección
general competente en materia de función pública aprobará la relación de integrantes que,
de forma definitiva, conformarán la lista de espera y ordenará su publicación en el BOLE-
TÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
17.4. En el supuesto de que el proceso selectivo contase con un curso selectivo y/o
periodo de prácticas y no fueran superados por algún aspirante, podrá integrarse en la lista
de espera con anterioridad a aquellos aspirantes que no superaron la oposición y de confor-
midad con los criterios establecidos en esta base decimoséptima, modificándose por Reso-
lución de la dirección general competente en materia de función pública la lista de espera
que hubiera sido aprobada en virtud de lo dispuesto en el apartado anterior.
17.5. Las listas de espera se renovarán automáticamente cada vez que entren en vi-
gor, a través de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, las
listas que surjan de las siguientes pruebas selectivas para el acceso al cuerpo, escala o es-
pecialidad de que se trate, quedando sin efecto las listas resultantes de procesos selectivos
o convocatorias específicas anteriores.
Decimoctava
Recursos
Los actos administrativos que se deriven de las presentes bases generales, así como las
actuaciones realizadas por los tribunales de selección, podrán ser impugnados en los casos
y en la forma establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Madrid, a 27 de junio de 2018.—El Vicepresidente, Consejero de Presidencia, y Por-
tavocía del Gobierno, PD (Orden 1/2018, de 30 de mayo; BOLETÍN OFICIAL DE LA COMU-
NIDAD DE MADRID de 1 de junio de 2018), la Viceconsejera de Presidencia, Blanca María
Pinedo Texidor.
(03/22.891/18)
BOCM-20180710-1

http://www.bocm.es BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID D. L.: M. 19.462-1983 ISSN 1989-4791

También podría gustarte