Área de Ingles
Área de Ingles
El idioma inglés es uno de los más hablados en el mundo y ha logrado convertirse en una lengua internacional utilizada en diversos ámbitos. Es llamada lengua franca debido
a su uso como vehículo de comunicación entre un gran número de hablantes de otras lenguas, lo que ha acortado brechas entre países a nivel mundial.
La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de comunicación global que facilita el acceso a la información y a las
tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas realidades y contextos ampliando el acceso a mejores oportunidades académicas,
tecnológicas, científicas, culturales y laborales.
Debido a las características del contexto, el Currículo Nacional plantea el aprendizaje de inglés como lengua extranjera pues no es el idioma que se utiliza como medio de
comunicación entre los peruanos. Esta situación implica que los estudiantes no están expuestos a su uso frecuente fuera de la institución educativa. Por ello, se propone el
uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el aula. Su enseñanza se alinea no solo al nuevo enfoque por competencias, sino también a
estándares internacionales como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En el área de inglés como Lengua Extranjera, se incor -
poran las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural al promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
ENFOQUE QUE SUSTENTA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural
Parte de situaciones auténticas para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos en inglés
de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes, incluyendo los medios audiovisuales y virtuales.
Incorpora las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas: se producen cuando las personas participan en su vida social y cultural.
A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.
Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales y colectivas. Así, la
oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje según las características
socioculturales del hablante.
Se propone, así, el tratamiento del idioma inglés como lengua extranjera, cuya situación de enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y segunda lengua por no estar
presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana. Por ello, se requiere crear ambientes sociales de aprendizaje que compensen su ausencia extraescolar.
En este sentido, se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero considerando las
posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa.
Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado; es decir, resalta el uso que se haga de la lengua y
no el conocimiento teórico que se tenga de ella. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora
y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se trasladan a variados contextos
sociales.
Obtiene información de textos orales: consiste en recuperar y extraer información explícita expresada por los interlocutores.
Infiere e interpreta información de textos orales: el estudiante construye el sentido del texto a partir de relacionar información explícita e implícita para deducir
una nueva información o completar los vacíos del texto oral. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no
verbales y gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores con los que se relaciona en un contexto sociocultural determinado.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: consiste en desarrollar ideas adecuándolas al propósito, destinatario, características
del tipo de texto, registro y contexto, considerando las normas y modos de cortesía. Organiza la información en torno a un tema y usa diversos recursos cohesivos
para relacionar las ideas del texto oral.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: el estudiante emplea variados recursos no verbales (como gestos o movimientos corporales) o
paraverbales (como el tono de la voz o silencios) según la situación comunicativa para enfatizar o matizar significados y producir determinados efectos en los inter -
locutores.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores: el estudiante intercambia los roles de hablante y oyente alternada y dinámicamente, participando de
forma pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el
estudiante se distancie de los textos orales en los que participa. Para ello, compara y contrasta los aspectos formales y de contenido con su experiencia, el contexto
donde se encuentra y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una opinión personal sobre los aspectos formales, el contenido, y las intenciones de los
interlocutores con los que interactúa, en relación al contexto sociocultural donde se encuentran
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
SE COMUNICA Obtiene información de Recupera información explícita y relevante Recupera información explícita y relevante selec-
textos orales. seleccionando datos específicos en los textos cionando datos específicos en los textos orales
ORALMENTE EN
Infiere e interpreta informa- orales que escucha en inglés, con vocabulario que escucha en inglés, con vocabulario cotidiano
INGLÉS COMO ción de textos orales. cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito y pertinente. Reconoce el propósito comunicati-
LENGUA EXTRAN- Adecúa, organiza y desarro- comunicativo apoyándose en el contexto. Inte- vo apoyándose en el contexto. Integra la infor-
JERA lla las ideas de forma cohe- gra la información cuando es dicha en distintos mación cuando es dicha en distintos momentos.
rente y cohesionada. momentos. Deduce información señalando características de
Utiliza recursos no verbales y Deduce información señalando características seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el signi-
paraverbales de forma estra- de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el ficado de palabras, frases y expresiones de me-
tégica. significado de palabras, frases y expresiones de diana complejidad en contexto. Ejemplo: Pre
sent simple and continuous, past simple and
Interactúa estratégicamente mediana complejidad en contexto. Ejemplo:
continuous, prepositions of time and place — in,
con distintos interlocutores. Verb to be; wh-questions —what, how, whe-re,
on, at; modals —can, could, should, have to;
Reflexiona y evalúa la forma, what, when, what time, how often, whose, how
connectors and, or, so, because; future with
el contenido y el contexto many, how much; possessive adjectives and
going to, adverb clauses of time —after, before,
del texto oral. nouns; personal and object pronouns; de- as son as, when; zero conditional, would like to,
monstrative pronouns; adverbs of frequency; want to, like + ing, future with will, first conditio-
can; present simple and continuous; quanti- nal.
fiers; comparative and superlative adjectives. Deduce, también, el significado de las relaciones
Deduce, también, el significado de las relacio- lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-
nes lógicas (adición, contraste, secuencia, se- diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas
mejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas (ideas principales) de estructura simple en textos
principales) en textos orales en inglés. orales en inglés.
Deduce, también, el significado de las relacio- Explica el tema y el propósito comunicativo.
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
nes lógicas (adición, contraste, secuencia, se- Distingue lo relevante de lo complementario
mejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas vinculando el texto con su experiencia a partir de
principales) en textos orales en inglés. recursos verbales, no verbales y paraverbales
Explica el tema y el propósito comunicativo. para construir el sentido del texto oral en inglés.
Distingue lo relevante de lo complementario Adapta el texto oral a la situación comunicativa
vinculando el texto con su experiencia a partir manteniendo el registro y los modos culturales, y
de recursos verbales, no verbales y paraver- considerando el tipo de texto, el contexto y el
bales para construir el sentido del texto oral en propósito. Ejemplo: Hablar sobre personas, luga-
inglés. res, accidentes; expresar sentimientos y estados
Adapta el texto oral a la situación comunicativa de ánimo; describir posibilidades futuras, obliga-
ciones, tecnología, eventos, noticias, actividades
manteniendo el registro y los modos culturales,
en curso y pasadas; realizar pedidos, sugerencias
y considerando el tipo de texto, el contexto y el
y planes; pedir y dar consejo; sugerir y planificar
propósito. Ejemplo: Intercambiar información
una actividad; expresar causa y efecto; discutir
personal; hablar sobre habilidades, posesiones,
acerca de preferencias propias y de otros; descri-
preferencias, deportes y lugares; hablar acerca bir y recomendar películas; brindar instrucciones
de actividades en curso, pasadas y diarias; des- para llegar a algún punto.
cribir el trabajo, la escuela; identificar acciden-
tes geográficos; comprar comida. Expresa sus ideas y emociones en torno a un
tema con coherencia, cohesión y fluidez de
Expresa sus ideas y emociones en torno a un acuerdo con su nivel, organizándolas para esta-
tema con coherencia, cohesión y fluidez de blecer relaciones lógicas (adición, contras-te,
acuerdo con su nivel, organizándolas para esta- secuencia, semejanza-diferencia, causa y conse-
blecer relaciones lógicas (adición, contraste, cuencia) y ampliando la información de forma
secuencia, semejanza-diferencia y causa) y pertinente con vocabulario apropiado.
ampliando la información de forma pertinente
con vocabulario apropiado. Emplea estratégicamente gestos, movimientos
corporales y contacto visual para enfatizar lo que
Emplea estratégicamente gestos, movimientos dice. Ajusta el volumen y la entonación con pro-
corporales y contacto visual para enfatizar lo nunciación adecuada apoyándose en material
que dice. Ajusta el volumen y la entonación con concreto y audiovisual.
pronunciación adecuada apoyándose en mate-
rial concreto y audiovisual. Participa en diversas situaciones comunicativas
alternando los roles de hablante y oyente para
preguntar, responder y explicar, y para comple-
Participa en diversas situaciones comunicativas
mentar ideas, hacer comentarios re-levantes y
alternando los roles de hablan-te y oyente para
adaptar sus respuestas al interlocutor en inglés,
preguntar, responder y explicar, y para comple-
con vocabulario cotidiano y pertinente. Respeta
mentar ideas y hacer comentarios relevantes
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
en inglés con vocabulario cotidiano y pertinen- las normas y modos de cortesía según el contex-
te. Respeta los modos de cortesía según el to.
contexto.
Opina en inglés como hablante y oyente sobre el
Opina en inglés como hablante y oyente sobre contenido y el propósito comunicativo del texto
el contenido y el propósito comunicativo del oral, y sobre las intenciones de los interlocutores
texto oral, y sobre las intenciones de los interlo- a partir de su experiencia y el contexto en el que
cutores a partir de su experiencia y el contexto se desenvuelve.
en el que se desenvuelve.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información implícita y explícita e inter-
preta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y entonación inteligibles;
organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determina-
das y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus
conocimientos sobre el tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas
escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
SE COMUNICA Obtiene información de Recupera información explíci- Recupera información explíci- Recupera información explíci-
ORALMENTE EN textos orales. ta, relevante y complementa- ta, relevante y complementaria ta, relevante y complementaria
Infiere e interpreta infor- ria seleccionando datos especí- seleccionando datos específi- seleccionando datos específi-
INGLÉS COMO mación de textos orales. ficos en los textos orales que cos en los textos orales que cos en los textos orales que
LENGUA EX- Adecúa, organiza y desa- escucha en inglés, con vocabu- escucha en inglés, con vocabu- escucha en inglés, con vocabu-
TRANJERA rrolla las ideas de forma lario variado y pertinente, lario variado y pertinente, lario variado, pertinente y
coherente y cohesionada. reconociendo el propósito reconociendo el propósito preciso, re-conociendo el pro-
Utiliza recursos no verbales comunicativo y apoyándose en comunicativo y apoyándose en pósito comunicativo y apoyán-
y paraverbales de forma el contexto. Integra la informa- el contexto. Integra la in-for- dose en el contexto. Integra la
estratégica. ción cuando es dicha en distin- mación cuando es dicha en información cuando es dicha
Interactúa estratégicamen- tos momentos o por distintos distintos momentos o por en distintos momentos o por
te con distintos interlocu- interlocutores. distintos interlocutores. distintos interlocutores.
CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
tores. Deduce información señalando
Reflexiona y evalúa la for- características de seres, obje- Deduce información señalando Deduce información señalando
ma, el contenido y el con- tos, lugares y hechos. Deduce características de seres, obje- características de seres, obje-
texto del texto oral. el significado de palabras, tos, lugares y hechos. Deduce tos, lugares y hechos. Deduce
frases y expresiones el significado de palabras, el significado de palabras,
complejas en contexto. Ejem- frases y expresiones complejas frases y expresiones complejas
plo: Present simple, past sim- en contexto. Ejemplo: Present en contexto. Ejemplo: Embe-
ple; past continuous; subordi- continuous, simple present, dded questions; present per-
nating conjunctions: when, frquency adverbs, pre-sent fect continuous; past perfect,
while, so, as, because; past perect, past simple, used to, connecting words; reported
participle verbs —regular, se-cond conditional, phrasal speech —range of tenses;
irregular; present perfect, past verbs, present simple passive, perfect modals —should, mi-
participle verbs —regular and question tags, modals — ght, may, could; conditionals
irregular; comparative and must/can’t (deducion), might, 2nd and 3rd. Deduce, también,
superlative adjectives; future may (pos-sibility), must/have el significado de relaciones
with will and going to, adverbs to (obligation), future conti- lógicas (adición, contraste,
—ever, twice, once, already, nuous. secuencia, semejanza-diferen-
yet, just, too, enough, so, such; Deduce, también el significado cia, causa y consecuencia) y
prepositions —for, since. de relaciones lógicas (adición, jerárquicas (ideas principales y
Deduce, también el significado contraste, secuencia, semejan- complementarias, y conclusio-
de relaciones lógicas (adición, za-diferencia, causa y conse- nes) en textos orales en inglés.
contraste, secuencia, semejan- cuencia) y jerárquicas (ideas
za-diferencia, causa y conse- principales y complementarias) Explica el tema y el propósito
cuencia) y en textos orales en inglés. comunicativo. Distingue lo
jerárquicas (ideas principales y • Explica el tema y el propósi- relevante de lo complementa-
complementarias) en textos to comunicativo. Distingue lo rio clasificando y sintetizando
orales en inglés. relevante de lo complementa- la información, y vinculando el
• Explica el tema y el propósi- rio clasificando y sintetizando texto con su experiencia a
to comunicativo. Distingue lo la información, y vinculando el partir de recursos verbales, no
relevante de lo complementa- texto con su experiencia a verbales y paraverbales para
rio clasificando y sintetizando partir de recursos verbales, no construir el sentido del texto
la información, y verbales y paraverbales para oral en inglés.
vinculando el texto con su construir el sentido del texto
experiencia a partir de recur- oral en inglés. Adapta el texto oral a la situa-
sos verbales, no verbales y Adapta el texto oral a la situa- ción comunicativa mantenien-
paravebales para construir el ción comunicativa mantenien- do el registro y los modos
sentido del texto oral en inglés. do el registro y los modos culturales, y considerando el
CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
Adapta el texto oral a la situa- culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el
ción comunicativa mantenien- tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Discutir
do el registro y los modos propósito. Ejemplo: Hablar acerca de modales, libros,
culturales, y considerando el acerca de actividades en curso, lenguaje corporal, inventos,
tipo de texto, el contexto y el temporales y habituales; discu- competencias para el trabajo,
propósito. Ejemplo: Intercam- tir acerca de situaciones imagi- desastres naturales y emergen-
biar información personal al narias, obligaciones y reglas en cias; reportar una emergencia;
pre-sentar a alguien y a sí mis- la casa, actitudes y comporta- expresar arrepentimiento;
mo; hablar sobre personas, mientos, preferencias, hábitos reportar noticias.
medios de transporte, depor- pasados, problemas y solucio- Expresa sus ideas, emociones y
nes, productos fabricados,
tes, entretenimiento; discutir experiencias en torno a un
inventos, planes y prediccio-
acerca de costumbres, hábitos, tema con coherencia, cohesión
nes; expresar deducción, impo-
noticias, viajes y experiencias; y fluidez de acuerdo con su
sibilidad, posibilidad, obliga-
describir acontecimientos nivel, jerarquizándolas para
ción y necesidad; secuenciar
históricos, accidentes vehicula- eventos; compartir intereses establecer diferentes relacio-
res, condiciones de viaje, noti- personales. nes lógicas (adición, contraste,
cias; intercambiar información secuencia, semejanza-diferen-
Expresa sus ideas, emociones y
personal; comparar estilos de cia, causa y consecuencia) y
experiencias en torno a un
vida; hacer planes; quejarse y ampliando la información de
tema con coherencia, cohesión
disculparse. forma pertinente con vocabu-
y fluidez de acuerdo con su
lario (campos de trabajo, habi-
nivel, jerarquizándolas para
Expresa sus ideas y emociones lidades, verbos frasales, géne-
establecer relaciones lógicas
en torno a un tema con cohe- (adición, contraste, secuencia, ros literarios, adjetivos califica-
rencia, cohesión y fluidez de se-mejanza-diferencia, causa y tivos, secciones del periódico,
acuerdo con su nivel, organi- consecuencia) y ampliando la emergencias, desastres natura-
zándolas para establecer rela- información de forma perti- les, inventos, y expresiones de
ciones lógicas (adición, nente con vocabulario apropia- empatía, sorpresa e interac-
contraste, secuencia, semejan- do. ción social).
za-diferencia, causa y conse- Emplea estratégicamente gestos,
cuencia) y ampliando la infor- movimientos corporales, con- Emplea estratégicamente ges-
mación de forma pertinente tacto visual y desplazamiento tos, movimientos corporales,
con vocabulario apropiado. para enfatizar lo que dice y contacto visual y desplaza-
mantener el interés del oyen- miento para enfatizar o ate-
Emplea estratégicamente ges- te. Ajusta el volumen y entona- nuar lo que dice y mantener el
tos, movimientos corporales y ción con pronunciación ade- interés del oyente. Ajusta el
contacto visual para enfatizar cuada apoyándose en material ritmo, el volumen y la entona-
lo que dice. Ajusta el volumen cocre-to y audiovisual. ción con pronunciación ade-
CICLO VII
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TERCERO CUARTO QUINTO
y entonación con pronuncia- Participa en diversas situaciones cuada apoyándose en material
ción adecuada apoyándose en comunicativas alternando los concreto y audiovisual.
material concreto y audiovi- roles de hablante y oyente
sual. para preguntar, responder, Participa en diversas situacio-
aclarar, contrastar, y para
nes comunicativas alternando
complementar ideas, hacer
Participa en diversas situacio- comentarios relevantes, adap- los roles de hablante y oyente
nes comunicativas alternando tar sus respuestas a las necesi- para preguntar, responder,
los roles de hablante y oyente dades del interlocutor en in- aclarar, contrastar, y para
para preguntar, responder, glés, con vocabulario variado y complementar ideas, hacer
aclarar, contrastar, y para pertinente. Respeta las normas comentarios relevantes, adap-
complementar ideas, hacer y modos de cortesía según el tar sus respuestas a las necesi-
comentarios relevantes, adap- contexto. dades del interlocutor y per-
tar sus respuestas a las necesi- Opina en inglés como hablante y suadir en inglés, con vocabula-
dades del interlocutor en in- oyente sobre el contenido y el rio variado y pertinente. Res-
glés, con vocabulario variado y propósito comunicativo del peta las normas y modos de
pertinente. Respeta las normas texto oral, y sobre las intencio- cortesía según el contexto.
y modos de cortesía según el nes de los interlocutores y el
contexto. efecto de lo dicho en ellos a Opina en inglés como hablante
partir de su experiencia y el y oyente sobre el contenido y
Opina en inglés como hablante contexto en el que se desen- el propósito comunicativo del
y oyente sobre el contenido y vuelve. texto oral, y sobre las intencio-
el propósito comunicativo del nes de los interlocutores y el
texto oral, y sobre las intencio- efecto de lo dicho en ellos.
nes de los interlocutores y el Justifica su posición sobre lo
efecto de lo dicho en ellos a que dice el texto a partir de su
partir de su experiencia y el experiencia y el contexto en el
contexto en el que se desen- que se desenvuelve
vuelve.
II COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
Se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Se trata de una comprensión crítica porque supone
un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos que lee a través de procesos de comprensión literal e inferencial, interpretación y reflexión. En
tales procesos, el estudiante pone en juego habilidades, saberes y actitudes provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea, tomando conciencia de las
posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido.
Esta competencia también implica que el estudiante sea consciente que la lectura de textos cumple propósitos específicos, como disfrutar, resolver un problema o una
duda, seguir instrucciones, investigar, defender una posición, entre otros.
Asimismo, la competencia considera la lectura de diversos tipos de textos, es decir, estos textos pertenecen a diferentes géneros, épocas y autores, y están situados en espa-
cios y tiempos determinados. Esta diversidad textual se presenta en diferentes formatos y soportes, como el impreso, digital y multimodal, cada cual con sus características y
particularidades.
Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable que el estudiante participe en prácticas sociales de lectura en inglés que se presentan en distintos grupos o
comunidades socioculturales. Al participar en tales prácticas de lectura, el estudiante contribuye con su desarrollo integral, así como el de su propia comunidad, además de
conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo.
Obtiene información del texto escrito: el estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.
Infiere e interpreta información del texto escrito: el estudiante construye el sentido del texto. Para ello, establece relaciones entre la información explícita e implí-
cita de éste para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la
información implícita y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso
estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto sociocultural del lector y del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el
estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y
contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una
opinión personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto
sociocultural del texto y del lector
III COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA:
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la
adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.
El estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el sistema alfabético
y un conjunto de convenciones de la escritura, así como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe. Con ello, toma
conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido. Esto es crucial en una época dominada por nuevas tecnologías que han
transformado la naturaleza de la comunicación escrita.
Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o comunidades
socioculturales. Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de conocimientos o el uso estético del lenguaje. Al
involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable, teniendo en cuenta
su repercusión en los demás.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Adecúa el texto a la situación comunicativa: el estudiante considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los tex -
tos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: el estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas,
estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: el estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito: el estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el conte-
nido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características
de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto sociocultural.
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de infor -
mación básica. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos
cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones gramatica-
les simples y de mediana complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algu -
nos recursos formales.
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
ESCRIBE DIVERSOS Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto que escribe en inglés a la Adecúa el texto que escribe en inglés a la situa-
comunicativa. situación comunicativa considerando el tipo ción comunicativa considerando el tipo textual,
TIPOS DE TEXTOS
textual, algunas características del género algunas características del género discursivo, el
EN INGLÉS COMO Organiza y desarrolla las ideas discursivo, el formato, el soporte y el propó- formato, el soporte y el propósito. Ejemplo:
LENGUA EXTRAN- de forma coherente y cohesio- sito. Ejemplo: Intercambiar in-formación Hablar sobre personas, lugares, accidentes;
JERA nada. personal; hablar sobre habilidades, posesio- expresar sentimientos y estados de ánimo; des-
nes, preferencias, deportes y lugares; hablar cribir posibilidades futuras, obligaciones, tecno-
Utiliza convenciones del len- acerca de actividades en curso, pasadas y logía, eventos, noticias, actividades en curso y
guaje escrito de forma perti- diarias; describir el trabajo, la escuela; iden- pasadas; realizar pedidos, sugerencias y planes;
nente. tificar accidentes geográficos y comprar pedir y dar consejo; sugerir y planificar una acti-
comida. vidad; expresar causa y efecto; discutir acerca de
Reflexiona y evalúa la forma, el preferencias propias y de otros; describir y reco-
Produce textos escritos en inglés en torno a mendar películas; brin-dar instrucciones para
contenido y el contexto del
un tema con coherencia, cohesión y fluidez llegar a algún punto.
texto escrito.
de acuerdo con su nivel. Los organiza esta-
bleciendo relaciones lógicas (adición, Produce textos escritos en inglés en torno a un
contraste, secuencia, semejanza-diferencia y tema con coherencia, cohesión y fluidez de
causa) y ampliando información de forma acuerdo con su nivel. Los organiza estableciendo
pertinente con vocabulario apropiado. relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia,
Emplea convenciones del lenguaje escrito semejanza-diferencia, causa y con-secuencia) y
como recursos ortográficos y gramaticales ampliando información de forma pertinente con
de mediana complejidad que le dan claridad vocabulario apropiado.
y sentido al texto. Ejemplo: Verb to be; wh- Emplea convenciones del lenguaje escrito como
questions —what, how, where, what, when, recursos ortográficos y gramaticales de mediana
what time, how often, whose, how many, complejidad que le dan claridad y sentido al
how much; possessive adjectives and nouns; texto. Ejemplo: Present simple and continuous,
personal and object pronouns; demonstrati- past simple and continuous, prepositions of time
ve pronouns; adverbs of frequency; can; and place —in, on, at; modals —can, could,
present simple and continuous; quantifiers; should, have to; connectors and, or, so, because;
comparative and superlative adjectives. Usa future with going to, adverb clauses of time —
recursos textuales para aclarar y reforzar ater, before, as soon as, when; zero conditional,
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
sentidos en el texto. would like to, want to, like + ing, future with will,
first conditional. Usa recursos textuales para
Evalúa su texto en inglés para mejorarlo aclarar y reforzar sentidos en el texto.
considerando aspectos gramaticales y orto-
gráficos, y las características de tipos textua- Evalúa su texto en inglés para mejorar-lo consi-
les y géneros discursivos, así como otras derando aspectos gramaticales y ortográficos, y
convenciones vinculadas con el lenguaje las características de tipos textuales y géneros
escrito. discursivos, así como otras convenciones vincu-
ladas con el lenguaje escrito.