Artículo de Revisión Nayra Sánchez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Revista Electrónica

Vol. 1, No. 1 (diciembre) 2021.

Categoría de Publicación

La falta de límites claros y asertivos en la infancia y sus repercusiones


en el aprovechamiento educativo.

The lack of clear and assertive limits on children and their impact on
educational achievement.

Nayra Verónica Sánchez Márquez1, Pamela Ma. Ponce Meléndez2

Resumen. En el siguiente articulo encontraremos un que regirán la vida de cada uno de estos niños y
análisis detallado de diferentes estudios, que de una u adolescentes, está claro que hay situaciones en las que
otra manera se relacionan con la falta de límites claros y estos niños tienen un panorama muy difícil para su
asertivos en la infancia y como esto repercute futuro, pero si nosotros como adultos y como sociedad
directamente en su desarrollo educativo, así como nos encargamos de poner estos límites de manera clara
también en su desarrollo emocional y social. Es muy y asertiva y porque no, hasta con amor, lograremos que
importante destacar a los principales autores de las esos índices de consumo de sustancias y de trastornos
investigaciones que fueron consultadas para este de conducta que marcan los otros estudios se vean
trabajo, tales son Tuñón y Salvia (2012), Peña-Olvera y disminuidos de manera significativa.
Palacios-Cruz (2011), Ato, González y Carranza (2004)
y Villatoro y colegas (2016), cabe mencionar que estas
investigaciones fueron realizadas en diferentes países de Palabras Clave: Límites, Límites claros, Límites
América Latina como México y Argentina. asertivos, Infancia, Aprovechamiento educativo
El tema en común entre estas investigaciones es la
infancia y adolescencia, los problemas que se pueden Abstrac. In the following article we will find a detailed
presentar en estas etapas y como repercutirán en su analysis of different studies, which in one way or
salud tanto física como emocional, así como en su another are related to the lack of clear and assertive
desarrollo educativo. Las principales problemáticas son limits in childhood and how this has a direct impact on
la violencia, las adicciones a sustancias como el their educational development, as well as on their
alcohol, el tabaco y diferentes tipos de drogas, el emotional and social development. It is very important
contexto socio cultural y las condiciones económicas en to highlight the main authors of the researches that were
las que se desarrollan, ya sea la economía del hogar o consulted for this work, such as Tuñón and Salvia
incluso la economía del país en el que viven. (2012), Peña-Olvera and Palacios-Cruz (2011), Ato,
Sin duda, de principio podría pensarse que las edades de González and Carranza (2004) and Villatoro and
los estudios aquí analizados son mucho mayores a las colleagues (2016), it is worth mentioning that these
edades en las que se centra este articulo, pero no researches were conducted in different Latin American
podemos olvidarnos que es en la primer infancia donde countries such as Mexico and Argentina.
se sientan las bases de una persona, es decir, los valores

1Docente de Pekinder, Colegio Bilingüe Mundo de Galileo. Correo electrónico: [email protected]


2
Docente de la materia de Procesos de Administración y Planeación Educativa. Correo electrónico: [email protected]
Revista Electrónica
Vol. 1, No. 1 (diciembre) 2021.

The common theme among these researches is that it is in early childhood where the foundations of a
childhood and adolescence, the problems that can occur person are laid, that is, the values that will govern the
in these stages and how they will impact their health life of each of these children and adolescents, It is clear
both physical and emotional, as well as their that there are situations in which these children have a
educational development. The main problems are very difficult outlook for their future, but if we as adults
violence, addictions to substances such as alcohol, and as a society take care of setting these limits in a
tobacco and different types of drugs, the socio-cultural clear and assertive way and why not, even with love, we
context and the economic conditions in which they will achieve that those rates of substance abuse and
develop, whether it is the economy of the home or even behavioral disorders that mark the other studies are
the economy of the country in which they live. diminished significantly.
Undoubtedly, in principle, one might think that the ages
of the studies analyzed here are much older than the Keywords: Limits, Clear limits, Assertive limits,
ages on which this article focuses, but we cannot forget Childhood, Educational achievemen

1 Introducción

En el siguiente trabajo encontraremos un análisis a diferentes estudios que hablan sobre temas como las
conductas disruptivas en la infancia y adolescencia, trastornos de conducta que pueden generarse debido a
estas conductas, así como temas de alcoholismo y drogadicción.

Todo con el fin de intentar comprender un poco más acerca de como afecta en los niños la falta de límites
claros y asertivos, así como la deficiencias en el desarrollo educativo que pueden tener, si bien, en la
actualidad es mucho más fácil culpar a los niños de sus deficiencias educativas, diciendo que tienen
hiperactividad, que son rebeldes o simplemente que no son inteligentes, sin detenernos a ver todo el contexto
que los rodea y como afecta en todas sus áreas de desarrollo, emocional, social y biológico.

2 Metodología

Una de las problemáticas que he podido observar en mi contexto laboral y que tiene que ver con los
estudiantes y su desenvolvimiento académico, es la falta de límites y reglas en casa. Cuando llegan a la
escuela al recibirlos es fácil poder percatarse de cómo se desarrolla el ambiente familiar y dentro de esta
posibilidad se puede observar, que en la mayoría de los casos de niños con un desarrollo académico inferior al
de la media de la población escolar, son aquellos que carecen de límites y reglas en casa.

El colegio se encuentra en una de las zonas de mayor afluencia económica de la ciudad, podría
considerarse que está céntrico y de fácil acceso, cerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua y con todos
los servicios que pudiera necesitar a su alcance.

Los alumnos que asisten al mencionado colegio, pertenecen a familias de una clase social alta, pues los
costos del colegio son muy elevados para que alguien de clase media o incluso media-baja pudiera
solventarlos.

Una de las ventajas de trabajar ahí es que se brindan becas para los hijos de las maestras, en donde te
permiten pagar solo cierto porcentaje de la colegiatura, la mensualidad, los materiales y los libros. Estos
costos varían desde los $4,000 hasta los $7,500.

El colegio cuenta con dos puertas, una de salida y otra de entrada, antes de la pandemia, los padres se
bajaban y entregaban a los niños hasta la puerta del colegio; ahora por la pandemia, se han creado equipos de
Revista Electrónica
Vol. 1, No. 1 (diciembre) 2021.

maestras que están afuera de las instalaciones, recibiendo a los niños de uno por uno, checando temperatura y
aplicándoles gel antibacterial, además, los padres tienen que llenar todos los días un formato en donde
aseguran que los niños no han presentado síntomas relacionados al COVID o que no han estado en contacto
con personas que lo hayan padecido.

También lo que se busca con este nuevo procedimiento es evitar que los padres de familia tengan contacto
directo con el personal de la institución. A la hora de la salida el procedimiento es más o menos el mismo, las
maestras van saliendo con sus grupos, el primer grupo en salir es el de Pre Kínder, al ser un grupo pequeño de
4 alumnos solamente, ellos si salen por la puerta principal, su salida es a la 1:00 de la tarde.

Mientras que el grupo de 1° de kínder, sale a las 2:00, el grupo está dividido en dos salones, pues son
espacios pequeños, debido a la contingencia, no pueden estar muy cerca los niños entre sí. En 2° grado, hay
dos grupos, ellos salen a las 2:10, las maestras llevan a los niños y se apoyan a cuidarlos en lo que las otras
maestras entregan a sus niños. Los grupos de 3°, también son dos y su hora de salida es a las 2:15. Los
horarios de salida son muy estrictos, la idea de hacerlo así es para que los niños convivan lo menos posible
con los compañeros de otros salones para mantener un mejor control de sanidad entre ellos.

La manera de entregar a los alumnos es parecida a la que se hace en la entrada, las maestras abren el portón
de la salida, los padres hacen una fila en sus autos y las maestras van llamando a los niños para que se vayan
acercando a la puerta y que la maestra lo lleve hasta su carro abriéndole la puerta para que suba.
Generalmente cuando va por el niño alguna persona que no pasa por el frecuentemente, las maestras tienen
que pedirle que muestre la identificación que lo acredita como alguien autorizado para poder recoger al niño.
Otro de los servicios que ofrece el colegio es el servicio de estancia y centro cultural, a partir de las 2:00 de
la tarde, se lleva a los niños que se quedan a estancia, al comedor para que tomen sus alimentos, después de
eso se van a la clase de artes o baile, dependiendo el día que sea de la semana.

El servicio del colegio termina a las 7:00 de la tarde, hay niños que duran hasta esa hora, hay otros que solo
llegan a las clases del centro cultural y hay otros más que ya están en la primaria, perteneciente al mismo
colegio, los padres los recogen y los llevan a la estancia hasta el cierre de la misma.

En el salón de preescolar, a pesar de que son niños muy pequeños, de 2 años aproximadamente, ya se nota
la diferencia entre padres que a pesar de ser amorosos, pacientes y en cierto punto, podría decirse que hasta
sobre protectores, les enseñan a los niños valores como el respeto y la tolerancia, que tienen reglas claras en
casa y que al momento de llegar al salón de clases y saber que también hay reglas, las siguen y se adaptan al
modelo de trabajo que hay; a diferencia de estos otros niños que teniendo la misma edad, se rehúsan a decir
“por favor”, a respetar turnos, a cuidar el material, a seguir las indicaciones más básicas.

Los niños no están acostumbrados a respetar reglas, a seguir indicaciones, sienten que pueden hacer lo que
quieran, sin importar las figuras de autoridad que tengan frente a ellos. Estas actitudes, son una copia
fidedigna de la manera de actuar de los papás, no siguen las reglas al momento de entregar a los niños,
quieren bajarse y entregarlos personalmente; no traen cubrebocas o lo traen, pero mal puesto.

No se ve de parte de los padres de algunos de los alumnos el ejemplo de respeto y tolerancia que se busca
inculcarles a los niños en el colegio, por ello, es que a veces se sienten frustrados y esto se ve reflejado en su
aprovechamiento académico.

Hay muchas creencias que entre mayor sea el nivel socioeconómico en la familia, mejores oportunidades
hay de educación, si bien es cierto, que hay mayor acceso a esta, no siempre quiere decir que la educación de
las escuelas logre cumplir su cometido, pues para que un niño obtenga lo necesario no solo depende de la
escuela y los maestros, también depende de factores externos como los valores familiares, la economía
Revista Electrónica
Vol. 1, No. 1 (diciembre) 2021.

familiar, incluso la economía del país en el que se encuentren estos niños. El ejemplo más claro es la crisis de
2007-2009 en Argentina, la creación de empleos se vio afectada de una manera atroz, por ello los ingresos
familiares se vieron disminuidos, lo que tuvo un impacto directo en la educación de los infantes, pues además
de que no podían solventar los gastos académicos, se necesitaban cada vez más que todos los miembros de la
familia, sin importar la edad, participaran activamente en la producción económica del hogar.

Si bien la economía es un factor importante, se ha llegado a un consenso sobre como la pobreza afecta
áreas del desarrollo sumamente importantes de la infancia, como lo es el desarrollo físico, motriz y cognitivo;
además de que estos daños pueden ser irreparables.

De igual manera, en la mayoría de los casos, cuando los niños crecen dentro de este contexto de pobreza,
se vuelve una especie de circulo del que es muy difícil salir, es así como se va condenando a las futuras
generaciones a vivir de la misma manera, pues no conocen algo distinto o la idea de algo mejor, es tan lejana
que no hacen por buscarla. Es muy probable que lo mismo suceda cuando la carencia no es económica, si no
de valores, si los niños se van formando en esta carencia, al llegar a lugares con estos valores marcados, es
muy probable que se sientan fuera de lugar, frustrados e incomprendidos, pues se les está pidiendo que den
algo que no tienen.

Es donde entran los Trastornos de la Conducta Disruptiva (TCD) estos se han conocido como problemas o
“padecimientos externalizados” o del comportamiento perturbador. Esta dimensión ha incluido problemas
conductuales y los causados por el consumo de alcohol y sustancias.

Según el Manual para los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en ingles) el Trastorno Negativista
Desafiante (TND) y el Trastorno Disocial (TD) son padecimientos clave en los TCD y que corresponden a las
categorías de los trastornos de conducta.

Se encuentran tres factores causantes de estos dos trastornos, tanto el TND como el TD, que se pueden
llegar a confundir entre sí. Los factores pueden ser biológicos, psicológicos y sociales. En este caso nos
enfocaremos en los últimos dos.

Factores psicológicos. Se ha asociado con el apego inseguro, así como con los cuidados parentales
deficientes. Además, los niños agresivos muestran fallas en el reconocimiento de las claves sociales, tienen
una atribución agresiva equivocada sobre las conductas de los pares, lo que genera pocas soluciones a los
problemas y tienen la expectativa de ser recompensados por sus respuestas agresivas.

Factores sociales. La pobreza, la falta de estructura social y la violencia en la comunidad contribuyen al


diagnóstico del TND. Existen múltiples factores de riesgo intraindividuales y contextuales, que se inician en
la infancia y pueden llevar a una formación adversa en la personalidad como la última manifestación del
global de psicopatología externalizada.

Las diferencias individuales en la agresividad son tan estables como las diferencias individuales en la
inteligencia y varios estudios han demostrado que la presencia de agresión y violencia juvenil son predictores
de delincuencia en el futuro. El mejor predictor de la continuidad de las conductas agresivas es que éstas se
hayan iniciado antes de los 10 años.
Revista Electrónica
Vol. 1, No. 1 (diciembre) 2021.

3 Desarrollo y discusión

En Argentina la educación es obligatoria a partir de los 5 años hasta los 17 años, abarcando hasta la educación
secundaria y media superior, donde el rezago escolar y la no asistencia es una problemática muy fuerte.
Tuñón y Salvia (2012), hicieron una investigación donde se descubrió que el rezago escolar en los años de
nivel (1° y 2° año) tiene una incidencia en promedio de 18%. A diferencia de los adolescentes que cursan los
grados de (3°, 4° y 5° año) el déficit ha llegado a un 40% y estos niveles se han mantenido entre 2007 y 2009.

La desigualdad de sexo es un factor relevante en estas estadísticas, donde los varones registran una mayor
probabilidad de tener rezago escolar o bien, dejar la educación. Es sabido que cuando se abandona la escuela
y más en estas edades tan vulnerables, se puede caer en adicciones, embarazos no deseados por
desinformación, actos ilícitos entre muchas otras problemáticas que se van presentando a los adolescentes
como una buena opción para pasar el tiempo.

Es por esto que es tan importante la presencia de los padres de una manera activa y responsable, si bien, es
muy comprensible que los padres tienen que salir a trabajar y llevar el sustento al hogar, eso no los exime de
buscar darles tiempo de calidad a sus hijos, muchas veces este tiempo, por más corto que sea a la semana,
puede hacer una gran diferencia en los hijos.

En Argentina se realizó un estudio, donde el déficit educativo se presenta principalmente en los grados de
nivel media y secundaria, en el estudio se maneja que el déficit en estos grados se acerca al 40%. Los factores
que mencionan Tuñón y Salvia (2012) en su investigación, que son parte de dicha problemática, son de tipo
sociodemográficos como la edad y el sexo; y otros de tipo estructural, como los estratos socioeconómicos en
los que se desenvuelven estos niños y adolescentes.

Este déficit educativo se ve más en varones que en mujeres, pues son ellos los que registran mayor
propensión a presentar este rezago educativo. Y si vemos toda esta problemática desde el punto de vista que
hemos tomado en este trabajo, la necesidad de límites claros y valores que puedan presentarse en los hogares,
sobre todo si el contexto en el hogar es de bajos recursos, puede ser uno de los factores implícitos en el déficit
educativo que se presenta no solo en Argentina, si no, en muchos otros países de América Latina.

En México Villatoro y colegas (2016), realizaron un estudio en diferentes ciudades del país, 9 para ser
exactos, y al igual que en el estudio realizado en Argentina, fue en los grados de primaria a bachillerato, solo
que con la diferencia que en la primaria solo se enfocaron en los grados de 5° y 6° grado, buscando saber
sobre el consumo de alcohol y sustancias que los niños y adolescentes en estos grados, cuyas edades
circundan los 10 a los 18 años aproximadamente.

En el estudio se encontraron niveles de consumo realmente alarmantes y más aún en los grados de
primaria, siendo estos los más cercanos al rango de edades de interés para este trabajo. El consumo de estas
sustancias aumentó en un 2.4% y de todos los niños de primaria encuestados el 8.3% muestran interés por
consumir en el futuro alguna droga y de los que ya lo han hecho, el 10.7% tienen la intención de hacerlo
nuevamente. En el caso del alcohol el 12.5% de los encuestados tienen la intención de consumirlo en un
futuro y de los que ya lo han hecho el 22.6% tienen la intención de hacerlo nuevamente, en cuanto al tabaco el
11.6% tienen la intención de consumirlos en un futuro y el 44.5% tienen la intención de consumirlos de
nuevo.

En cuanto a los estudiantes de secundaria y bachillerato, un poco más de la mitad de los alumnos
encuestados han consumido alcohol alguna vez, siendo el 53.2% los que han confirmado su consumo, de este
porcentaje los varones tienen una participación de un 54%. Dentro de la encuesta realizada por Villatoro y
Revista Electrónica
Vol. 1, No. 1 (diciembre) 2021.

colegas (2016), se encontró que el consumo de alcohol, donde ya se considera un problema de adicción a esta
sustancia, corresponde a un 14.4% de la población encuestada.

En el consumo de tabaco el 34% de los estudiantes lo ha consumido alguna vez, siendo de igual manera los
varones quienes abarcan un mayor porcentaje a comparación de las mujeres, con un 34%. Los que afirman
consumir tabaco aun en la actualidad, corresponde a un 11.1%. Los niveles de consumo de drogas abarcan un
17.2% de la población encuestada en los jóvenes de secundaria y preparatoria. En cuanto a las drogas que se
usan con mayor frecuencia son la marihuana con un 10.6%, los inhalantes con un 5.8% y la cocaína con un
3.3% en el consumo de estas sustancias en los niños y adolescentes de estos grados educativos.

Al igual que los porcentajes anteriores, los niveles de consumo en cuanto a las drogas, también es un tema
de interés para este trabajo de investigación, pues es el resultado más probable que se puede obtener cuando
existe la falta de límites, valores, tiempo y atención de calidad en el hogar; en el caso de la investigación de
Villatoro y colegas (2016), se enfocaron únicamente en los números, en la prevalencia, en poder graficar estos
datos obtenidos; lo que es de interés para este articulo son las causas que llevan a estos niños y adolescentes a
consumir estas sustancias.

Podría pensarse que hablar de grados de secundaria y bachillerato está muy alejado de la edad en la que
está basado este trabajo, pero si lo analizamos detenidamente, es en la edad preescolar cuando se van
adquiriendo las bases de la personalidad que en un futuro les permitirán a estos niños tener las defensas
emocionales para negarse a probar estas sustancias o bien, no caer en las adicciones a ellas.

4 Conclusiones

Es interesante terminar nuestro artículo mostrando las conclusiones o ideas más importantes y los trabajos
futuros que se desarrollarán a partir de éstas.

Referencias

Tuñón. I. Salvia. A. (2012). Límites estructurales para el desarrollo de la infancia en contexto de crisis.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 179-194
Peña-Olvera. F. Palacios-Cruz. L. (2011). Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la
adolescencia: diagnóstico y tratamiento. Salud Mental, 34(5), pp. 421-427
Ato. L. E., González S. C., Carranza. C. J. A. (2004). Aspectos evolutivos de la autorregulación emocional
en la infancia. Anales de Psicología, 20(1), pp. 69-79
Villatoro, V. J., Medina-Mora, I. M. E., del Campo, S. R. M., Fregoso, I. D. A., Bustos, G. M. N.,
Resendiz, E. E., Mujica, S. R., Soto, H. I. S., Cañas, M. V. (2016). El consumo de drogas en estudiantes de
México: tendencias y magnitud del problema. Salud Mental. Vol.39(4), 1-11.

También podría gustarte