Monografia Borrador Sin Nada Cambiado
Monografia Borrador Sin Nada Cambiado
Monografia Borrador Sin Nada Cambiado
FERRARI
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Buscamos informar a las personas acerca de los diversos factores los cuales
podemos mejorar o tomar en cuenta para abordar de una mejor manera el tema
de la accesibilidad urbana y hacer de esta algo que esté al alcance de todas las
personas sin importar su condición o sus características. Implementar rampas
para discapacitados en lugares con demasiados desniveles, nivelar las calles y
deshacernos de los molestos hoyos en las sendas peatonales, crear vías que
agilicen la movilidad de las personas, entre otros.
Marco teórico
“La accesibilidad urbana hace referencia, por un lado, a la facilidad con la que
cualquier persona puede acceder a los diversos espacios exteriores en su entorno.
Esta definición incorpora también todos los elementos que le permiten moverse
por su población, y aquellos que le impiden llegar a su destino.
Esos elementos se conocen como barreras arquitectónicas.
Es decir, los desniveles, las escaleras, las rampas excesivamente pronunciadas, las
calles más señalizadas, y otros elementos. Título del sitio web:Bidea Salvaescaleras
URL:https://www.bidea.es/noticias/accesibilidad-urbana-y-soluciones/
Fecha de publicación:September 7, 2022
Fecha de acceso:June 13, 2023
Colaboradores:Marcus marc
La accesibilidad se define como “una condición que deben cumplir los entornos,
productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por
todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad.” (Real Decreto
Legislativo 1/2013, art. 2.).
- Participación comunitaria
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12632
https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/Norma_A_120.pdf
https://munivictorlarco.gob.pe/portal/descargas/LicenciasEdificaciones/Reglamento.pdf
de 2018. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/182295/1678547-
1.pdf
Capítulo 5:
Aspectos principales de la accesibilidad urbana en el distrito de
Trujillo
La caminata es uno de los principales modos de desplazamiento en una ciudad, siento la tercera
mas importante dentro de los principales medios de desplazamiento de las personas, también es
un medio indispensable debido a que forma parte de las características fisiológicas del ser
humano presente en el día a día.
“La Ley N.° 22.431 define a una persona con discapacidad como aquella que padece “una
alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, motora, sensorial o mental que, en
relación a su edad y medio social, implique desventajas considerables para su adecuada
integración social o laboral.”
A pesar de la normativa vigente, el medio de transporte más utilizado entre las personas con
discapacidad es el desplazamiento a pie (53.6%), seguido del transporte público (38.2%), siendo
que 28.6% se ven obligadas a usar el servicio de taxi (28.6%), generándoles una alta carga
económica en comparación con los pasajes de transporte público, llegando a pagar como
mínimo S/.40 en una salida de ida y vuelta. (Defensoría del Pueblo, 2023)
Las problemáticas dentro del espacio público están asociadas a los elementos estructurantes del
territorio. Estos elementos se encuentran en el componente natural, como son los espacios
verdes, el componente artificial, como son las vías de transporte y equipamientos presentes en la
zona y el componente complementario que vienen a ser los amoblamientos urbanos,
arborización e iluminación.
Dentro de los grandes problemas se encuentra la mala organización socio espacial y la falta de
estructura de conectividad que priorice al peatón y a los sistemas de movilidad no motorizados
en el territorio para así fortalecer el transporte activo.
BIBLIOGRAFIA
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/accesibilidad_e_inclusion_de_personas
_con_discapacidad.pdf
personas-con-discapacidad/
REF BIBLIO
https://core.ac.uk/download/pdf/289121114.pdf