Vacunas 8
Vacunas 8
PASIVA
ACTIVA Protección obtenida a través de la
transferencia de anticuerpos humanos o de
Es la protección producida por el propio
animales. Genera una Resistencia rápida sin
Sistema inmunológico de las personas,
que se ponga en marcha una respuesta
generalmente es permanente.
inmunitaria activa. La protección es
temporal y puede durar semanas o meses.
ARTIFICIAL
NATURAL Estado de inmunidad
ARTIFICIAL Paso de anticuerpos de la transitoria, inducida por la
NATURAL
Es la protección producida madre al niño, a través de administración de
Es aquella que se adquiere
por la administración de la placenta. Es la más anticuerpos humanos sean
al padecer la enfermedad.
inmunobiológicos. común y la protege contra específicos o anticuerpos
algunas enfermedades. específicos de origen
animal (antitoxina).
Eficacia Vacunal
Grado de protección contra un agente causal específico
que se obtiene luego de administración de una vacuna.
Efectividad Vacunal
Acción directa de la vacuna más el indirecto aportado
por la inmunidad colectiva.
Requerimientos para que una vacuna funcione
Vacunas de fracción
o subunidades Reordenado
in vivo
VIRALES BACTERIANAS
Salk (Polio oral o OPV), Varicela, BCG
Fiebre amarilla, etc.
TIPOS DE VACUNAS
VACUNAS INACTIVADAS O MUERTAS
Se obtiene inactivando los microorganismos por métodos químicos o físicos. Inducen
una respuesta inmune de menor intensidad y duración. Pueden ser virus, bacterias o
sus componentes y toxinas.
Neumocócica 23valente,
POLISACÁRIDOS PURIFICADOS
Meningocócica
POLISACÁRIDAS
Haemophilus influenzae tipo b,
POLISACÁRIDOS CONJUGADOS Neumocócica 7Valente
Meningocócica C conjugada.
Vacuna Conjugada
VACUNA RECOMBINANTE
VACUNA SINTÉTICA
Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la secuencia primaria de aminoácidos de
los determinantes antigénicos del microorganismo. Al igual que en el caso anterior, los
comentarios sobre inmunogenicidad y reactogenicidad son los mismos que en las
vacunas inactivadas.
Vacuna Comestible
CORTAR LA HOJA
a) Vacunas monovalentes.
Contienen un solo serotipo o serogrupo de un microorganismo
(vacuna frente a meningococo serogrupo C).
b) Vacunas polivalentes.
Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie, sin
inmunidad cruzada entre ellos (vacuna antineumocócica).
c) Vacunas combinadas.
Contienen una asociación de varios elementos antigénicos de
distintas especies o microorganismos (vacuna triple vírica: en
una sola aplicación se administra sarampión, rubéola y
parotiditis).
Cualquier sustancia, molécula o preparado químico que,
incorporado al antígeno o administrado simultáneamente
con él, es capaz de incrementar la potencia, calidad y ADYUVANTES
duración de la respuesta inmune específica causando una
mínima toxicidad.
Estrategias para el diseño de vacunas anticonceptivas. 1. La alteración del eje hormonal que conduce a secreciones inapropiadas da como resultado la
anticoncepción. 2. El espermatozoide necesita unirse a los prostasomas para la motilidad y el establecimiento de la fertilidad. Los antígenos diana pueden evitar
esta unión y funcionan como anticonceptivos. 3. Apuntar a proteínas inmunogénicas responsables de un óvulo puede resultar en anovulación. 4. Por lo tanto, se
puede prevenir un paso esencial en el proceso de fertilización: la unión del espermatozoide con el óvulo y su posterior fusión, y se logra la anticoncepción. 5. Un
gran número de proteínas inmunogénicas están implicadas en la supresión de la respuesta materna al espermatozoide y al embrión. Apuntar a cualquiera de esas
proteínas puede prevenir con éxito la implantación del feto, por lo que se puede evitar el embarazo.