Modelo de Creencias en Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Modelo de

Creencias en
Salud
¿En qué año surge y
quiénes fueron sus
fundadores?
En 1950, un grupo de psicólogos estadounidenses
entre los que se encontraban Hochbaum, Kegeles,
Leventhal y Rosenstock dieron inicio a este modelo
ya que tenían la inquietud de saber porqué la gente
no tomaba conductas preventivas.

Definición del modelo

Es un modelo que sugiere que una persona


adoptará o no una acción de salud en función de
su grado de interés respecto a la problemática y a
las percepciones sobre su susceptibilidad y
gravedad percibida.

Supuestos teóricos

1. Susceptibilidad percibida: valora la percepción de


vulnerabilidad de una persona ante la enfermedad.
2. Gravedad percibida: Se refiere a las creencias
percibidas sobre contraer una enfermedad o
dejarla sin tratarla una vez contraída.
3. Beneficios percibidos: La toma de acción
dependerá de que la persona crea que serán
eficaces.
4. Barreras percibidas: El costo y lo desagradable de
un tratamiento puede ser una barrera para la toma
de acción.

Objetivo
Predecir y fomentar las conductas saludables de los
individuos.
Referencia
Moreno, E. y Gil Roales, J. (2003). El Modelo de Creencias de Salud: Revisión
Teórica, Consideración Crítica y Propuesta Alternativa. I: Hacia un Análisis
Funcional de las Creencias en Salud. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy, 3(1), 91-109.
Evaluación de la Percepción
de Diabetes tipo 2 Bajo el
Modelo de Creencias de
Salud
Resumen

El artículo tuvo como objetivo identificar la percepción


de la enfermedad bajo el Modelo de Creencias de Salud
en personas con Diabetes tipo 2, en el cual se concluye
que es necesario difundir los factores de riesgo
modificables y facilitar la comunicación entre el
paciente y el médico para fomentar la adherencia al
tratamiento.
Metodología

Participaron 15 pacientes con Diabetes tipo 2.


Se utilizó la técnica de grupo focal .
Se diseñó un instrumento basado en el Modelo de
Creencias de Salud (MCS).
El análisis consistió en la transcripción de los
comentarios, relectura, categorización,
segmentación, codificación de memos interpretativos
y descripción

Resultados

Los px definen a la diabetes como un problema


suficientemente grave.
Cuestiones como la susceptibilidad del paciente y
las complicaciones de la enfermedad generan
temor, rechazo y negación a una atención oportuna.
Las barreras percibidas son el factor económico, la
falta de seguridad social y la falta de empatía en la
relación médico-paciente.
Los pacientes consideran que el factor génetico
como factor de riesgo a padecer diabetes no
puede impedirse.

Referencia
Guerrero, Z., Oviedo, A., Vargas, M. y Rodríguez, C.(2010).
Evaluación de la Percepción de Diabetes tipo 2 Bajo el Modelo
de Creencias de Salud. Desarrollo científico de enfermería, 18(3),
100-105.
MODELO DE
ETAPAS DE
CAMBIO
Creado en 1979 por James O. Prochaska en
USA.

OBJETIVO
Planear intervenciones y
programas que responden a las
necesidades particulares de los
individuos dentro de su grupo
social o contexto natural
comunitario u organizacional.

DEFINICIÓN
El modelo de etapas de cambio
menciona que el cambio
comportamental es un proceso
y que las personas tienen
diversos niveles de motivación
y de intención de cambio.

SUPUESTOS
TEÓRICOS
1. Precontemplación: el individuo
no es consciente del problema y
no ha pensado en emitir un
cambio.
2. Contemplación: Se está pensando
en realizar el cambio,
3. Decisión-determinación: Se
trazan planes para el cambio de
conducta.
4. Acción: Se implementan planes de
acción específicos.
5. Mantenimiento: Estabilización
del cambio comportamental ya
manifestado.

Referencia
Berra-Ruiz, E. y Muñoz-Maldonado, S. (2018). El modelo transteórico aplicado
al cambio de conductas relacionadas con la reducción del peso corporal.
Revista Internacional de Psicología y Ciencia Social, 4(2), 21-31.
EL MODELO TRANSTEÓRICO
PARA AYUDAR ADOLESCENTES
CON SOBREPESO Y OBESIDAD A
CAMBIAR SU ESTILO DE VIDA

Boff, R., Segalla, Carolina, Feoli, A., Gustavo, A. y Oliveira, M. (2018). O


modelo transteórico para auxiliar adolescentes obesos a modificar estilo de
vida. Temas em Psicologia, 26(2), 1055-1067.
https://dx.doi.org/10.9788/TP2018.2-19Pt

RESUMEN
El número de adolescentes con sobrepeso y
obesidad cuadruplicó en los últimos treinta
años, por lo que se realizó una intervención
para motivar adolescentes con sobrepeso y
obesidad a modificar su estilo de vida, teniendo
como resultado el aumento de la motivación
para practicar ejercicio y cambiar hábitos
alimenticios.

METODOLOGÍA
1. Participaron 13 adolescentes de entre
15 y 18 años con sobrepeso y obesidad.
2. Se realizaron sesiones grupales
semanales con duración de 1:30 hrs
durante tres meses. Solo se realizaron
dos reuniones con familiares.
3. Para evaluar el pre y pos-tintervención
se utilizaron escalas analógicas (de 0 a
10) en el que los participantes
responden si están dispuestos a cambiar
su comportamiento.
4. El grupo se analizó mediante la
variación media del peso, el IMC y la
disposición al cambio mediante la
prueba de Wilcoxon para medidas
repetidas no paramétrico.

RESULTADOS
Se observó un aumento en la motivación para
practicar ejercicio físico, aumento de la motivación
para reducir la ingesta de frituras así como una mayor
autoeficacia para regular los hábitos alimentarios en
situaciones sociales.
Ocho de los adolescentes mostraron una reducción de
peso.
Los resultados de este grupo de 13 participantes
muestra una tendencia hacia un efecto positivo de la
intervención en el cambio de estilo de vida y
condiciones de salud
MODELO DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS
EMPEZÓ A SER UTILIZADO A INICIOS DE LOS AÑOS 80 EN PAISES
INTERESADOS EN REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS

OBJETIVO
disminuir los riesgos y
los daños asociados al
consumo de drogas

DEFINICIÓN
La idea central es que “los riesgos y
daños asociados al consumo son tanto o
más importantes que la adicción a una
sustancia per se” y que “el consumo de
drogas no implica necesariamente la
aparición de problemas.

PRINCIPALES PREMISAS
1. Se acepta la evidencia de que las
personas continuarán consumiendo
drogas ya que no todos los px están en
condiciones de desintoxicación.
2. Los riesgos dependen: del tipo de droga
consumida, la frecuencia y la cantidad,
cómo se administra, las circunstancias
físicas y sociales de este consumo, y las
políticas sociales para reducirlo
3. los problemas asociados al uso de
drogas, se deben más a los hábitos y
patrones de consumo que a los efectos
de las droga.
4. Los daños se dan a nivel individual, socia,
grupal y político
5. Es complementario a la abstinencia

Referencia
Insúa, P. y Grijalvo, J. (2000). Programas de reducción de riesgos en atención a las
drogodependencias: conceptos y acciones específicas. Papeles del Psicólogo, (77), 33-45.
USO SUPERVISADO DE INYECCIÓN Y
CAUSAS DE MORTALIDAD ENTRE
PERSONAS QUE SE INYECTAN DROGAS
EN VANCOUVER, CANADÁ: UN ESTUDIO
DE COHORTE
REFERENCIA:
Kennedy, M., Hayashi, K., Milloy, M., Wood, E. y Kerr, T. (2019). Supervised injection
facility use and all-cause mortality among people who inject drugs in Vancouver,
Canada: A cohort study. PloS Med, 16(11). Doi: 10.1371/journal.pmed.1002964

RESUMEN
Este artículo menciona que las personas
que se inyectan drogas tienen índices
prematuros de mortalidad, por lo que,
las instalaciones de inyección
supervisadas (SIF) se han utilizado como
estrategia para reducir los riesgos. Sin
embargo, se desconoce su eficacia en
cuanto a la relación del uso de estas
instalaciones con el índice de mortalidad.

METODOLOGÍA
1, Los datos fueron obtenidos de dos estudios de
cohorte prospectivos. entre diciembre del 2006 y
Junio del 2017.
2. Cada 6 meses, los participantes completaron
cuestionarios sobre características
sociodemográficas, patrones de uso de sustancias,
exposiciones socioestructurales y uso de servicios
de salud, incluidos las inyecciones supervisadas.
3. Se usaron análisis multivariables de regresión
extendida de Cox para estimar la asociación
independiente entre el uso frecuente (es decir, al
menos semanalmente) de SIF y la mortalidad por
todas las causas.

RESULTADOS
De 811 participantes, 278 (34,3%) eran mujeres y la
mediana de edad fue de 39 años (RIQ 33-46) al inicio
del estudio. En total, 432 (53,3%) participantes
informaron un uso frecuente de SIF al inicio del estudio
y 379 (46,7%) no.
Aquellos que utilizaban los SIF con mayor frecuencia
eran jóvenes y residían en viviendas inestables, se
inyectaban en público, consumían medicamentos
recetados, habían tenido sobredosis no fatales
recientes y se inyectaban al menos una vez al día
metanfetaminas, heroína y cocaína.
En total, 112 participantes (13,8%) murieron durante el
período del estudio, lo que arroja una tasa bruta de
mortalidad de 22,7 (IC del 95%: 18,7-27,4) muertes
por 1.000 personas-año.
Finalmente se encontró que el uso frecuente de SIF
se asoció con un menor riesgo de muerte y reitera a
esta como una estrategia eficiente dentro del
modelo de reducción de riesgos.
Modelo Acción razonada
¿En qué año surge y quiénes
fueron sus fundadores?
Se basa en la teoría de la acción razonada
propuesta por Icek Ajzen y Martin Fishbein.
Este modelo se desarrolló en 1975 y se centra
en la relación entre las actitudes, las creencias
y las evaluaciones de las personas, y su
comportamiento.

Objetivo:
Es predecir la conducta. Este modelo se centra en la
relación entre las intenciones conductuales, la norma
subjetiva y las creencias normativas, y cómo influyen en
la conducta, así en salud se promueve, explica y se da
una guía para modificar el comportamiento.

Definición:

Busca comprender cómo las actitudes, creencias y


evaluaciones influyen en los comportamientos
relacionados con la salud, permitiendo predecir y explicar
las decisiones que las personas toman en relación con su
bienestar y hábitos saludables.

Supuestos teóricos:
1.Actitudes y creencias: Plantea que las actitudes y creencias son
determinantes en la toma de decisiones y la realización de acciones.

2.Intención conductual: Está influenciada por las actitudes y las


normas subjetivas.

3.Norma subjetiva:Es la percepción que un individuo tiene sobre lo que


otras personas importantes o relevantes para él esperan que haga.

4.Creencias normativas:Las creencias normativas son lo que otras


personas relevantes para el sujeto esperan que el propio sujeto haga.

Referencia: Bejarano Macías, A. R., & Alarcón López, F. E. (2007). Teoría de la acción razonada: evaluación de las actitudes,
norma subejtiva e intenciòn de compra en la industria de supermercados de la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis).
DIFERENCIAS CULTURALES EN
ACTITUDES HACIA EL TABACO: UNA
APLICACION DE LA TEORIA DE LA ACCION
RAZONADA
El objetivo del artículo es analizar las
diferencias culturales en las actitudes
hacia el tabaco entre hispanos y
blancos no hispanos, utilizando la
teoría de la acción razonada.
Se realizaron 263 entrevistas con
hispanos, y 150 con blancos no
hispanos.

-El estudio aplicó la teoría de la acción


razonada mediante un cuestionario con 13
ítems orientados comportamentalmente, la
motivación para cumplir y la norma
subjetiva.

-Se realizaron entrevistas abiertas con


fumadores hispanos y blancos no
hispanos para identificar valores,
actitudes, normas y creencias sobre las
consecuencias del fumar.

-Desarrollaron ítems de respuesta cerrada


y categorías de respuestas en un
protocolo de entrevista estructurada.
-Midieron las creencias y actitudes hacia
las consecuencias del fumar y dejar de
fumar, así como las evaluaciones de las
consecuencias y las actitudes generales
hacia el fumar y dejar de fumar.

Los resultados mostraron que la etnicidad estaba


significativamente relacionada con las creencias
sobre las consecuencias del fumar y dejar de fumar, y
que las creencias acerca de las consecuencias
influían en la intención de dejar de fumar en los
hispanos.

El artículo sugiere que las campañas antitabaco


dirigidas a hispanos deben considerar las diferencias
culturales en las creencias y actitudes hacia el tabaco
para ser efectivas.

VanOss Marín, B., Marín, G., Pérez-Stable, E. J., Otero-Sabogal, R., & Sabogal,
F. (1990). Diferencias culturales en actitudes hacia el tabaco: una aplicación
de la teoría de la acción razonada
Modelo de conducta
planeada

¿En qué año surge y


quiénes fueron sus
El fundadores?
modelo de conducta planeada surge en 1980 y fue
desarrollado por Icek Ajzen.

Definición del modelo

La conducta está determinada por la intención


conductual, la cual a su vez está influenciada por
tres factores principales: la actitud hacia la
conducta, la norma subjetiva y el control
comportamental percibido.

Supuestos teóricos

1. . Actitud hacia la conducta: Refleja la evaluación que


una persona hace sobre una determinada conducta.
Esta actitud puede ser positiva o negativa y afecta la
intención de llevar a cabo esa conducta.
2. Norma subjetiva: Se refiere a las presiones sociales
percibidas por un individuo para realizar una conducta
específica. La influencia de las normas sociales en la
intención de comportarse de cierta manera es un
factor importante en este modelo.
3. Control comportamental percibido: Es la percepción
que tiene un individuo sobre su capacidad para llevar
a cabo una conducta.
4. Esta percepción de control influye en la intención y
realización de la conducta, ya que si una persona se
siente capaz de realizarla, es más probable que lo
haga.
Objetivo
Es analizar y predecir la realización de comportamientos
específicos a través de la evaluación de la intención conductual,
que a su vez está influenciada por la actitud hacia la conducta, la
norma subjetiva y el control comportamental percibido
Referencia: Castillo Vargas, A. (2018). Actitudes hacia la divulgación de la ciencia en la investigación académica. Revista Reflexiones, 97(1),
11-25.
Facundo, F. R. G., Salas, B. A. G., Aguilar, L. R., & Castillo, M. A. (2014). Actitud, norma subjetiva y control conductual como predictores del
consumo de drogas en jóvenes de zona marginal del norte de México. Frontera norte, 26(51), 8.
Aplicando la Teoría de la Conducta Planeada:
¿qué factores influyen en la realización de
ejercicio físico?

Este estudio analiza las diferencias entre las actitudes,


la norma subjetiva y la percepción de control
comportamental entre los grupos de individuos que
realizan ejercicio físico y aquellos que no lo hacen.

Objetivo

El objetivo principal es determinar la influencia de


estos factores sobre la intención de realizar
ejercicio físico.

Estudio

El estudio se basa en un diseño transversal y


observacional, y se realizó en la provincia de
Alicante, España.
Se administró un cuestionario que evaluaba los
componentes del modelo de la Teoría de la
Conducta Planeada: actitud, norma subjetiva y
control comportamental percibido. La intención
de realizar ejercicio físico también se evaluó
mediante un cuestionario.

Resultados

Los resultados mostraron que las variables del modelo TCP


presentaron un buen ajuste a los datos y que la norma
subjetiva y la percepción de control comportamental
influyeron significativamente en la intención y las conductas
de ejercicio físico.
Este estudio demuestra cómo el modelo de conducta
planeada puede ser una herramienta útil para comprender y
predecir la realización de conductas saludables como el
ejercicio físico.

Referencia: Neipp, M. C., Quiles, M. J., León, E., Tirado, S., & Rodríguez-Marín, J. (2015). Aplicando la Teoría de la
Conducta Planeada:¿ qué factores influyen en la realización de ejercicio físico?. Atención Primaria, 47(5), 287-293.
Modelo de
autoeficacia

¿En qué año surge y


quiénes fueron sus
fundadores?
Fue desarrollado por Albert Bandura en 1977

Definición del modelo

Se centra en las creencias que cada individuo tiene


acerca de sus propias capacidades para ejecutar
una tarea específica.
La autoeficacia influye en los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de las personas,
y actúa como un factor determinante en la
realización de acciones y en la persistencia ante
desafíos.

Supuestos teóricos

-Expectativas de Eficacia: Las expectativas de eficacia son


creencias individuales sobre la capacidad personal para lograr
un resultado deseado..
-Aprendizaje Vicario: La observación del comportamiento de
otros y las consecuencias que experimentan por sus acciones
afecta la autoeficacia de un individuo.
-Persuasión Verbal: Las influencias verbales, como el feedback
positivo o negativo, pueden afectar la autoeficacia de una
persona.
-Reacciones Fisiológicas y Emocionales: Las respuestas
emocionales y fisiológicas ante situaciones desafiantes.

Objetivo
Proporcionar un marco teórico sólido para
entender cómo estas creencias influyen en el
comportamiento humano y cómo pueden ser
modificadas para mejorar el rendimiento y la
calidad de vida de las personas.
Referencia: Apablaza, C. G. C., & Lira, M. M. (2013). La teoría de autoeficacia y el desempeño
docente: el caso de Chile. Estudios hemisféricos y polares, 4(2), 107-123.
La autoeficacia y
el control de peso
Resumen

Revisa la importancia de la autoeficacia en el contexto de la


obesidad y la salud en general, destacando su influencia en
comportamientos alimenticios, calidad de vida, ansiedad,
depresión, adherencia al tratamiento y otros aspectos
relacionados. Se mencionan estudios y escalas de medición de
autoeficacia en diferentes contextos de salud y bienestar,
resaltando su papel como predictor potencial en la modificación de
la conducta para la pérdida de peso.

Metodología

Se basa en revisar y analizar la literatura


existente, destacando la importancia de la
autoeficacia en el contexto de la obesidad y la
salud, así como la necesidad de continuar
investigando y desarrollando tratamientos que
consideren este constructo como un factor
clave

Instrumentos de
evaluación
Los instrumentos de evaluación mencionados en el artículo
fueron la Eating Self-Efficacy Scale (ESES) y el Weight
Efficacy Life-Style Questionnaire (WEL)

Resultados
Los resultados del artículo destacan la importancia de la
autoeficacia en la modificación de la conducta para la pérdida de
peso y la mejora de la salud en individuos con obesidad. Se
encontró que la autoeficacia está relacionada con el número de
abandonos en tratamientos para la modificación de la ingesta
excesiva, el mantenimiento de ganancias terapéuticas y la
estabilidad del peso a largo plazo. Además, se concluyó que la
autoeficacia es un predictor importante de la intención de
consumir alimentos bajos en calorías, como frutas y verduras, y
que su consideración en programas de intervención para la
pérdida de peso es fundamental. Estos hallazgos respaldan la
teoría de Bandura sobre la importancia de las metas personales y
la regulación individual de la conducta para lograr objetivos de
salud

ÑRoció, M. K. S., & Barrero, M. J. O. (2020). La autoeficacia en la salud y


en el control de peso. Desbordes, 11(1), 113-137.

También podría gustarte