13 de Arbil
13 de Arbil
13 de Arbil
Artículo 59 Es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional;
emitir las leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y
recuperación; promover y reglamentar su investigación científica, así como la creación y aplicación de
tecnología apropiada.
Artículo 60 Forman el patrimonio cultural de la Nación los bienes y valores paleontológicos,
arqueológicos, históricos y artísticos del país y están bajo la protección del Estado. Se prohibe su
enajenación, exportación o alteración, salvo los casos que determine la ley.
Artículo 61 Los sitios arqueológicos, conjuntos monumentales y el Centro Cultural de Guatemala,
recibirán atención especial del Estado, con el propósito de preservar sus características y resguardar su
valor histórico y bienes culturales. Estarán sometidos a régimen especial de conservación el Parque
Nacional Tikal, el Parque Arqueológico de Quiriguá y la ciudad de Antigua Guatemala, por haber sido
declarados Patrimonio Mundial, así como aquellos que adquieran similar reconocimiento.
Artículo 62 La expresión artística nacional, el arte popular, el folklore y las artesanías e industrias
autóctonas, deben ser objeto de protección especial del Estado, con el fin de preservar su autenticidad.
El Estado propiciará la apertura de mercados nacionales e internacionales para la libre comercialización
de la obra de los artistas y artesanos, promoviendo su producción y adecuada tecnificación.
Artículo 63 El Estado garantiza la libre expresión creadora, apoya y estimula al científico, al intelectual
y al artista nacional, promoviendo su formación y superación profesional y económica.
Artículo 64 Se declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio
natural de la Nación. El Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios
naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizará su protección y la de la fauna y la flora que en
ellos exista.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son la reproducción gráfica de las pausas más o menos prolongadas y de los cambios de
entonación que el hablante hace en el habla real.
Entonación = habla
Puntuación escritura
Los signos de puntuación son necesarios para darle sentido al texto escrito. Sin embargo, no existen reglas
exactas para fijar el empleo de algunos signos: el estilo, la intención del autor y otras causas exigen un uso
circunstancial de dichos signos que escapan a toda regla.
1. USO DE LA COMA
a) Los elementos de una enumeración o serie (cuando cumplen la misma función gramatical). Si el último
elemento está precedido de conjunción, puede obviarse la coma:
b) Los vocativos y los incisos que interrumpen momentáneamente el sentido del enunciado:
c) Las aposiciones:
e) Los complementos que aparecen al inicio del enunciado y alteran el orden regular, hiperbatón
En medio de la mayor bonanza, naufragó el buque.
f) Las locuciones y adverbios sin embargo, efectivamente, en realidad, con todo, por ejemplo, en
primer lugar, por último, esto es, es decir, por consiguiente, no obstante, etc.
g) Se usa la coma para indicar la supresión del sujeto o del verbo de una oración.
Marca una pausa más intensa que la coma, pero menos intensa que el punto.
El público, acabado el mitin, inició la salida; más que entusiasmo, mostraba fatiga.
Si un auto no tiene ruedas, es todo menos un auto; sobre todo, chatarra vieja; es decir, remedo de
auto.
c) En todo enunciado de cierta extensión, antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, sin
embargo, etc.:
Salieron los soldados a medianoche y anduvieron nueve horas sin descansar; pero el mal estado de los
caminos malogró la empresa.
a) Luego del vocativo y en los encabezamientos de cartas, instancias, documentos, discursos, etc.
Sobre todo en documentos de autoridades o funcionarios públicos, luego de las palabras ordeno y
mando, hago saber, fallo, certifico, y, en las solicitudes, a continuación de las palabras suplica,
expone, etc.
e) Antes de la presentación de ejemplos (como puede observarse en cada uno de estos apartados).
NOTA: Después de los dos puntos la palabra que sigue se escribe indistintamente con mayúscula o
minúscula.
4. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
a) Cuando conviene dejar la oración incompleta para sugerir diversas impresiones (temor, duda, sorpresa,
incredulidad, etc.): ¿Le diré que su padre ha muerto?... No tengo valor para tanto:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de
recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. (García Márquez)
No olvidemos que “(...) el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su
padre lo llevó a conocer el hielo”.
NOTA: En cualquier caso, los puntos suspensivos deben ser usados en número de tres.
Marca la mayor pausa sintáctica puesto que separa entre sí unidades autónomas. Va siempre al final de una
oración, después de la cual se usará mayúscula.
a) Se usa punto seguido para separar oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático y que, por
tanto, constituyen un solo párrafo.
El portero nos entregó el telegrama y quedamos estupefactos. Hicimos las maletas y salimos
rápidamente hacia la estación.
b) Se usa punto aparte al cambiar de tema o cuando éste toma otro matiz o aspecto. En esos casos se
continúa en otro párrafo.
Nos detuvimos varias horas en aquella playa solitaria. Estuvimos largo rato cabalgando y la costa se veía
inmensa y hermosa.
Al día siguiente volvimos al pueblo.
c) Se usa punto luego de abreviaturas e iniciales de nombres propios. En este caso podrá seguirse el texto
con minúscula.
b) Si la oración es tal que encierra en sí pregunta y admiración, se pone al principio un signo de una clase y
al final, el de la otra:
a) Son empleados para separar aquellos enunciados que interrumpen el sentido y giro de un discurso o que
tienen escasa conexión con lo anterior:
El uso del paréntesis o de las rayas no impide el empleo de otros signos (coma, punto aparte o seguido)
si estos son necesarios.
a) El uso de la diéresis es obligatoria para indicar que ha de pronunciarse la u en las combinaciones gue,
gui:
pingüe, argüir, lingüística.
b) En poesía, puesta sobre la primera vocal de un diptongo sirve para deshacerlo y crear una sílaba más:
fi – el, rü – i – do
“score”, “camping”
c) Cuando señalamos el capítulo de una obra o cuando queremos resaltar un sentido irónico o peyorativo:
“Ella cantaba boleros” es un capítulo recordado de Tres Tristes Tigres, novela del cubano Cabrera
Infante.
Pedro es la persona “ideal”.
NOTA: Cuando señalamos el título de una obra o cuando queremos distinguir o llamar la atención
sobre algunas palabras, se debe usar el subrayado (letras cursivas en los textos impresos)
y no las comillas.
b) Para dividir una palabra que no cabe en el renglón y debemos continuarla en el siguiente. Debemos cuidar
de escribir siempre una sílaba cabal antes del guión:
gra- gracio-
cioso. so.
EJERCICIOS
2. Hacía Pluto sin embargo aún sentía el suficiente respeto como para abstenerse de maltratarlo.
3. Ronald solo en el plano tenía todo el tiempo necesario para trabajar sus ideas.
4. De uno de mis tíos el mayor guardo el primer recuerdo de la pasión por el tabaco.
8. María al igual que sus amigas llevaba una ropa de felpa color fresa.
9. Decían algunos que su familia que se reducía a él y a su padre se había trasladado al extranjero.
11. A causa de ello Mariel no había escrito nada después de un libro de cuentos que al ser publicado le valió el
13. Para llegar a él una vez en Chosica fue necesario atravesar el río por un puente de fierro.
14. Del más vistoso automóvil descendió la pareja de novios en traje de ceremonia seguida por los padrinos e
invitados.
15. Estos ejemplos claro está no son sino la traslación mecánica por así decirlo de las características del
18. Martín que ya había tomado su café no se retiró a fumar su cigarrillo en el jardín.
19. Pequeños comerciantes en suma que habían encontrado simpático celebrar su ágape en ese lugar.