Bloque 11 - El Franquismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

Tema 15

El franquismo (1939-1975).
En la Academia Militar de Toledo En la Guerra de África
Durante la Guerra Civil
Hablando a la multitud en la Plaza de Oriente Con su hija, Carmen
Tema 7. EL RÉGIMEN DE FRANCO
7.1 Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

En las monedas
En el ataúd
Realiza una composición en la que expongas los fundamentos
ideológicos del régimen franquista y su organización política.
(3,3 puntos)
Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.
Señala las características del nuevo Estado.
Explica los apoyos del régimen: el ejército; “FET y de las JONS” y sus
organizaciones de masas; la Iglesia.
Hace referencia al proceso de institucionalización del régimen: las “leyes
fundamentales”, las Cortes, el Sindicato Vertical y la estructura territorial
(gobernadores y capitanes generales).
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

FRANCISCO FRANCO
JEFE DEL ESTADO JEFE DEL
PARTIDO CAUDILLO DE ESPAÑA
GENERALÍSIMO DE LOS EJÉRCITOS

PRESIDENCIA JEFATURA DE FET Y DE GENERALÍSIMO DE


DEL GOBIERNO LA JONS CORTES LOS EJÉRCITOS

MINISTROS JUNTA POLÍTICA PROCURADORES CAPITANES


GENERALES

CONSEJO
SINDICATOS NACIONAL DE
VERTICALES FET Y
DE LAS JONS
Tras la victoria en la Guerra Civil, se instaura en España un régimen autoritario que estará vigente durante
casi cuarenta años divididos en dos etapas fundamentales:
-el primer franquismo (1939-1959)
-el segundo franquismo (1959-1975).

Abordaremos tres apartados fundamentales:


-ideología del régimen y su evolución
política a lo largo de los años
-evolución económica y social
-la represión del régimen y el crecimiento
de la oposición.
I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA.

1. Los apoyos del franquismo: fundamentos ideológicos.

De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen


autoritario, de dictadura personal, encarnada
por el general Franco. Para poder gobernar
Franco se apoyó en : falangistas, monárquicos,
representantes de la Iglesia, militares,
franquistas puros y tecnócratas.

La dictadura de Franco no fue una dictadura


fascista, fue una dictadura de carácter personal.
a) Las familias institucionales o pilares del régimen.

- El Ejército fue hasta el último


momento defensor del régimen y de su
ordenamiento legal.

Sus aportaciones ideológicas fueron:


nacionalismo exacerbado
(nacional-patriotismo), anticomunismo,
visión centralista y unitaria de España,
y las ideas de disciplina, jerarquía y
orden.
- La Falange, Franco se
adueñó del partido, y con el
Decreto de Unificación de
1937 incluyó en él a los
carlistas (FET y de las
JONS), abreviadamente
Movimiento Nacional.

Suyas son ideas como el hipernacionalismo, la idea de España como un


Imperio, la exaltación del líder, la organización sindical en sindicatos
verticales (nacionalsindicalismo, el adoctrinamiento político de la
juventud (OJE) y la mujer (Sección femenina)...
- La Iglesia Católica representó el elemento sancionador
de la legitimidad del franquismo: la guerra civil fue una
cruzada contra el ateísmo marxista.
El nacionalcatolicismo se traduce en la defensa de la
religión y de la moral católicas en sus versiones más
tradicionales, como algo consustancial a la propia España.

El papa Pío XII recibe en audiencia a una delegación de militares


franquistas en junio de 1939
b) Las familias políticas.
- Los monárquicos, desde el siglo XIX, habían
estado divididos entre los partidarios de la
monarquía constitucional y los carlistas;
ambos apoyaron a Franco en la guerra civil.

Franco declaró, en 1947, que España era un


Reino. En 1969, Franco elige a don Juan Carlos
de Borbón y éste juró fidelidad a Franco y a los
principios del Movimiento al ser declarado
heredero del trono.
-
Francisco Franco junto al Príncipe de España Juan Carlos de Borbón, en
el momento de proclamar a éste sucesor suyo a título de Rey, el 21 de
julio de 1969
-Los franquistas puros o integrales.
El representante más claro fue el
almirante Carrero Blanco. Para este
grupo el franquismo aparecería
como algo inalterable.

-Los tecnócratas hicieron su


aparición en la década de 1960,
ligados muchos al Opus Dei, se hacen
cargo de la economía del país en esa
época. Para ellos el desarrollo
económico del país contribuiría a
Franco Y Carrero Blanco rodeados por los llamados «tecnócratas del Opus Dei»
modernizar y a legitimar al régimen.
2. La evolución política. Lo dividimos en cuatro etapas.
a) La etapa azul o predominio de Falange (1939-1945).

En esta fase hay un predominio de la Falange. Empieza la


Segunda Guerra Mundial. Inicialmente, España se declara
neutral, pero en 1940, ante los éxitos de Hitler, Franco
declara la no beligerancia.
División Azul.

Franco se reúne con Hitler en Hendaya. España, aunque


no entró en la guerra, envió la División Azul.

A partir de 1942 Franco cambia de postura, abandona


la no beligerancia y vuelve a la neutralidad.
b) El nacional-catolicismo (1945-1957).

Ante la derrota de las potencias del Eje, Franco


acentúa el aspecto monárquico y católico para
marcar distancias con el fascismo.

La Falange perdió peso y Franco en el nuevo


gobierno de 1945 dio un mayor protagonismo a
los católicos, en concreto los de la ACNP.

Los esfuerzos de Franco para romper el


aislamiento dieron sus frutos en los años
cincuenta, en 1951 regresan los embajadores y en Una comisión de propagandistas fueron recibidos
por el Papa Juan XXIII.
1955 España entra en la ONU.
La Guerra Fría ha dividido el mundo en bloques y Franco acentúa su anticomunismo y su catolicismo. Con ello
consigue el apoyo de EEUU y del Vaticano.

Esto se materializa con la firma del Concordato con la Santa Sede y el Acuerdo hispano-norteamericano de
1953. A cambio de bases militares EE.UU. aportaría además ayuda económica.

Firma del Concordato con la Santa Sede, 1953 Firma de los acuerdos hispano-norteamericanos
En el aspecto interior en julio de
1945 se promulgó la tercera ley
fundamental: el Fuero de los
Españoles.

La cuarta ley es la Ley del


referéndum nacional.

La quinta ley es la Ley de Sucesión


en la Jefatura del Estado por la
que España se definía como Reino.

Estas leyes intentan hacer pasar a


España como una democracia.
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

FUERO DEL TRABAJO (9 de marzo


de 1938).
•Estableció una economía capitalista
pero libre de la presión de los
trabajadores.
•Los sindicatos de clase estaban
prohibidos y, en su lugar, se constituía un
sindicato, único y obligatorio, en el que
estarían también los empresarios.
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES (17 de julio de 1942).


•Establecía unas Cortes de más de quinientos miembros (“procuradores”), designados de oficio en su
mayoría; cincuenta, directamente por Franco. En 1968, se instituyó el tercio de representación familiar,
que era de elección directa.
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

FUERO DE LOS ESPAÑOLES (17 de Julio de 1945).


•Especie de declaración de derechos publicada después de terminada la Guerra Mundial. Estos derechos
que podían ser suspendidos por el Gobierno a través de un simple decreto.

“El ejercicio de estos derechos no podrá


atentar contra la unidad
espiritual, nacional y social de España.”

Art. 33 del Fuero de los Españoles


1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

LEY DEL REFERENDUM NACIONAL (22 de octubre de 1945)


•Pretendía dar un aire democrático al régimen en un momento en que las potencias fascistas habían
perdido la guerra y la situación de España era complicada.
•En realidad, sólo establecía la posibilidad de convocar referendos, siempre por decisión de Franco.
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

LEY DE SUCESION EN LA
JEFATURA DEL ESTADO (26 de
julio de 1947).
•Partiendo de la base de que el franquismo era un
régimen excepcional, preveía una monarquía para
suceder a Franco.
•Fue aprobada en referéndum
con el 93% de votos favorable.
•Franco quedaba como jefe vitalicio y se le
reconocía el derecho a nombrar sucesor.
•Permitió a Franco, años más tarde, nombrar a Juan
Carlos de Borbón como su sucesor en la jefatura
del estado.
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

LEY DE PRINCIPIOS DEL


MOVIMIENTO NACIONAL (17
de mayo de 1958).
•Aprobada sin deliberación previa de las
Cortes, sirvió para consolidar la posición de
Falange como partido único.
•Sus principios pasaron a ser oficialmente los
del Estado. Los altos cargos públicos, civiles y
militares, lo eran también del partido. A esta
especie de fusión pasó a llamársele
oficialmente Movimiento Nacional.
1. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones

INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA

LEY ORGANICA DEL ESTADO (1 de enero de 1967).


•Trató de adaptarse a los nuevos tiempos, limando formalmente algunos de los planteamientos más
totalitarios.
•Por ejemplo, se separaron los cargos de Jefe del Estado y Presidente del Gobierno, aunque este
último no se cubriría hasta 1973.
El principio del fin de los católicos en el
poder viene los sucesos de febrero de
1956, enfrentamientos callejeros entre
estudiantes contrarios al régimen y
falangistas.

Franco remodela el gobierno y a partir de


ahora se apoyará en católicos próximos al
Opus Dei llamados tecnócratas y que
serán los artífices del desarrollo económico
de los años sesenta. Febrero caliente en la Universidad. Un grupo de estudiantes se rebela este
año contra el SEU y el sistema educativo, provocando graves disturbios en
Madrid. 1956
c) La tecnocracia: el dominio del Opus Dei (1957-1969).
En 1958 se aprobó la sexta ley fundamental, la ley
de Principios Fundamentales del Movimiento que
definía al régimen como “democracia orgánica”.

Pero no eran los tecnócratas la única fuerza


política, frente a ellos estaban los inmovilistas y
los aperturistas.

El enfrentamiento entre tecnócratas y


aperturistas explotará con el escándalo
Matesa en 1969, un caso de corrupción que
afectaba a los tecnócratas y que fue airado en la
prensa del régimen por los aperturistas.
En política exterior los tecnócratas se
fijaron como objetivos el acercamiento a la
Europa comunitaria, a Estados Unidos y
la recuperación de Gibraltar.

España aceptó la independencia de Marruecos (1956) y la de Guinea


Ecuatorial (1968) y cedió en 1969 Ifni a Marruecos, no obstante, pretendió
conservar el Sáhara Occidental (o Sáhara Español).
Desarrolla el proceso político de decadencia del franquismo desde
1973 hasta la muerte de Franco: causas de la crisis de los últimos
años y relación con su contexto. (3,3 puntos)
Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.
Hace referencia al cambio de tendencia económica y el inicio de una crisis
por la subida de los precios del petróleo
Menciona el asesinato de Carrero Blanco por ETA y la designación de Arias
Navarro.
Explica el incremento de la movilización frente al régimen.
Alude al papel jugado por el conflicto del Sahara: la Marcha Verde y la
entrega del Sahara a Marruecos y Mauritania.
Hace referencia al declive físico del dictador que conduce a su muerte y la
sucesión de Juan Carlos I.
d) El declive del régimen (1969-1975).
-En el aspecto cultural y educativo se aprueba la Ley
Villar Palasí de 1970
-Las relaciones con la Iglesia empeoraron (Concilio
Vaticano II).
-Se intenta resolver la conflictividad obrera con la
nueva Ley Sindical (fracasa).
-La ETA está muy activa.

A principios de 1973 Franco formó un nuevo


gobierno encabezado por Carrero Blanco que
practicó un “giro a la derecha”. El 20 de diciembre de
1973, el presidente Carrero Blanco moría en Madrid
víctima de un atentado de ETA
En 1974 es elegido como presidente Carlos Arias
Navarro que realiza un tímido intento de apertura
política.

En 1975 la situación económica se agravó, se


recrudecía el terrorismo y Franco cae enfermo.

Marruecos invade el Sahara español (Marcha


Verde), dando origen de un conflicto entre Marruecos
y el Frente Polisario que sigue sin resolverse.

El 20 de noviembre moría Franco. El 22 del mismo


mes Juan Carlos era proclamado rey de España.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

1969 será un año clave en la evolución del franquismo

•Franco es ya un anciano aquejada de “Parkinson”.

Franco ante el pleno de las Cortes. Julio


de 1969
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

1969 será un año clave en la evolución del franquismo

•ETA se había convertido, tras tres años de actividad, en el


principal problema del régimen.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

1969 será un año clave en la evolución del franquismo


•Las Cortes nombran a Juan Carlos de Borbón sucesor en la Jefatura del Estado.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

1969 será un año clave en la evolución del franquismo


•Estalla el “caso MATESA”, buen ejemplo del funcionamiento del franquismo.
•Matesa exportaba maquinaria textil y se
beneficiaba de créditos y subvenciones del
Estado. Pero muchas operaciones eran
ficticias: sólo se realizaban para cobrar las
ayudas.

•El asunto lo hacen público los ministros


falangistas para deteriorar a los tecnócratas,
que eran los responsables del fraude.

•La reacción de Franco fue nombrar un nuevo


Gobierno, en el que aumentaba la influencia de
los ministros del Opus. Ni en sus últimos años
estaba dispuesto el dictador a que la lucha Juan Vilá Reyes, principal accionista de MATESA
política tuviera cabida en su régimen.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

•En estos últimos años, el régimen


se debatía entre:

•Aperturistas: los que creían


necesaria la evolución hacia formas
más liberales.
•Inmovilistas, partidarios de
mantener el recuerdo de la guerra
civil y las formas más autoritarias
del régimen.

• En 1973, Franco nombra Presidente


del Gobierno al almirante Luis Carrero
Blanco. Era el triunfo de los inmovilistas.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO


•Esta política represiva tuvo un momento estelar con motivo del Proceso 1001 contra diez
miembros de Comisiones Obreras, acusados de asociación ilícita.

Miembros de Comisiones Obreras procesados en 1973. El fiscal pedía para ellos 162 años de cárcel por
pertenecer a una organización ilegal.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

Pero unos días antes de que comenzara el juicio, concretamente el 20 de diciembre del 73, Carrero Blanco
era asesinado en Madrid: una bomba de ETA colocada en la calle y accionada hizo que su coche oficial
volara hasta caer en el patio de un edificio.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO


Gráfico con la trayectoria del coche de Carrero tras la
explosión.

Estado en que quedó el automóvil del


Presidente del Gobierno.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

•En 1974, hubo nuevas pruebas de esta política de dureza. Fueron ejecutados un
anarquista (Salvador Puig Antich) y un delincuente común (el polaco Heinz Chez).
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

•A partir de 1974, llegó una nueva complicación para el franquismo: la crisis económica, que había estallado
el año anterior por la subida de los precios del petróleo, comenzaba a golpear a España.

•Aumentó la conflictividad laboral, en la que frecuentemente se mezclaban razones


políticas y económicas (desempleo, pérdida de poder adquisitivo, etc.)
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

•Carlos Arias Navarro sustituyó a Carrero


Blanco en la Presidencia del Gobierno:
•En su toma de posesión, hizo un
discurso supuestamente aperturista,
lo que se llamó el “espíritu del 12 de
febrero”.
•Pero un nuevo atentado de ETA, con
doce muertos, en la Cafetería
California de Madrid, fortaleció las
posturas de los partidarios de la línea
dura (conocidos por la oposición como
el “búnker”).
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

Los últimos meses del dictador serán terribles

•Franco entraba y salía del hospital


2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

Los últimos meses del dictador serán terribles

•Cinco jóvenes, dos de ETA y tres del FRAP (Frente


Revolucionario Antifascista y Patriótico) fueron
fusilados, a pesar de una fuerte campaña
internacional para intentar evitarlo; hasta el Papa
Pablo VI pidió clemencia.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

Los últimos meses del dictador serán terribles


•En septiembre de 1975, tendría lugar la última concentración en la Plaza de Oriente de
apoyo a Franco
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

Los últimos meses del dictador serán terribles


•En octubre de 1975, otro
acontecimiento vendría a
complicar las cosas:
varios cientos de miles de
marroquíes marcharon
hacia la frontera con el
Sáhara (la “marcha
verde”), la última colonia
española. España
abandonó
precipitadamente el
territorio saharaui,
permitiendo que se lo
repartieran Mauritania y
Marruecos.
2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO

• El 20 de noviembre de 1975 murió Franco, después de una larga agonía.


2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO


2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO


2. Evolución política, económica y social

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO


A partir del análisis del texto, describe la evolución política y
económica de España entre 1939 y 1959. Relaciona estos
aspectos con el contexto exterior. (3,3 puntos)
La resolución de la ONU sobre las relaciones con España.

“A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es


un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la
Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini.

B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una
ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los
aliados. [...]

La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no


representa al pueblo español [...], recomienda que se prohíba al Gobierno de Franco
pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas, o
relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar
las Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en España un gobierno
nuevo y adecuado.
Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España
un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la
libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las
que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de
coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal
situación.

Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas
retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados
en Madrid. [...].”

Resolución de la Asamblea General de Las Naciones Unidas. Nueva York, 12


de diciembre de 1946.
Análisis del texto: (1,3 puntos)
a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el
párrafo.
⮚ Carácter fascista del régimen de Franco
⮚ Ayuda de Franco de forma “muy considerable” a los países del Eje durante la II Guerra
Mundial.
⮚ Imposibilidad de admitir a un régimen no representativo (los intentos democratizadores de
Franco)

¿Qué consecuencias tuvo esta resolución en las relaciones internacionales y cómo


marcará la vida política del país hasta 1959? (2 puntos)
● Se refiere al aislamiento del régimen en el nuevo clima internacional.
● Alude a las consecuencias del aislamiento: Autarquía y racionamiento
● Explica el cambio operado desde finales de la década de los cuarenta con el inicio de la
Guerra Fría.
● Se refiere a 1959 como el fin de este periodo: Plan de Estabilización y visita de Eisenhower
2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA


LA POSTGUERRA MUNDIAL

• En diciembre del 46, la ONU denunció que el gobierno de Franco “carecía de legitimidad”
para estar presente en los organismos internacionales.
•El régimen contestó con una actitud de desprecio hacia los regímenes democráticos, que se hizo patente en la
manifestación del 9 de diciembre en la Plaza de Oriente de Madrid.
• Sólo Argentina y Portugal mantuvieron relaciones con España.

Eva Duarte de Perón en


Madrid. 9 de junio de 1947
2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA


LA POSTGUERRA MUNDIAL
•A partir de 1947,
comienza la llamada
Guerra Fría entre
Estados Unidos y la
Unión Soviética:
•El prestigio
anticomunista de
España hará que
mejore su situación,
aunque no fue
admitida en la OTAN
ni se benefició de las
ayudas del Plan
Marshall.
II. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO.

1. La evolución económica.

a) La autarquía (1939-1951),
El régimen de Franco aplicó la autarquía como política
económica. Los años cuarenta son los “años del hambre”.
El Estado fijaba precios y salarios.

En el sector agrícola la falta de alimentos obligó al


régimen a establecer, desde 1939, las cartillas de
racionamiento para organizar la distribución de los
productos de primera necesidad.
La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación :
las relaciones económicas con el exterior y el
fomento industrial. La actuación se orientó a
impulsar las industrias de bienes de equipo, que
recibieron una importante y continuada ayuda pública.

En 1941 se nacionalizó la red de ferrocarriles con la


creación de RENFE y se fundó el Instituto Nacional
de Industria (INI).

En estos primeros años fue cuando se constituyeron las


principales empresas nacionales (IBERIA, ENSIDESA,
ENDESA, SEAT).
2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA


LA ECONOMÍA

•Tras la guerra, el primer objetivo fue implantar la autosuficiencia económica


(autarquía).
•Se utilizaron dos procedimientos:
1.La reglamentación de las exportaciones y las importaciones, que provocó la
escasez de productos imprescindibles.

Taxi a gasógeno. Málaga. 1940


2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA


LA ECONOMÍA

2.El fomento de la industria, sobre todo en los


sectores estratégicos:
•Se creó el INI (Instituto Nacional de
Industria) en 1941; a través del cual
nacieron empresas públicas como
Iberia o Endesa.
•Se nacionalizó la red de ferrocarriles
a través de RENFE.
•En general, eran empresas
fundamentales para el funcionamiento
de la economía pero que suponían Camión Pegaso, creado por la empresa ENASA, perteneciente al
cuantiosas pérdidas para el Estado. INI.
2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA


LA ECONOMÍA

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO INTERNO DURANTE LA AUTARQUÍA:

El Estado compra a los productores y vende a los consumidores a precio fijo

Pero los productores desvían productos al mercado negro para obtener más beneficio
(“estraperlo”)

Se produce Suben Se imponen Corrupción Origen de


desabastecimiento del los cartillas de de políticos y muchas
mercado regular y hambre precios racionamiento funcionarios fortunas
b) Las primeras medidas liberalizadoras (1951-1956).

A partir de 1953 y con la consolidación de la


Guerra Fría, EE.UU. concedió créditos a España
para la compra de productos agrícolas, materias
primas y equipo industrial.

Sin duda, los problemas de escasez se suavizaron


y también permitieron la eliminación de las
cartillas de racionamiento. Con todo, las ayudas
no eran suficientes, en definitiva, la autarquía no
funcionaba.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR

•En 1953, se firman los acuerdos con Estados Unidos, cuyo sistema liberal estaba
en las antípodas de la ideología franquista:
•se cambiaron alimentos y reconocimiento por autorización para instalar bases militares (Rota,
Morón, Zaragoza y Torrejón).

Madrid, 22 de diciembre de
1959. Franco despide al
presidente Eisenhower.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR

•También en 1953, España firmaba un Concordato con la Santa Sede:


•consagraba la confesionalidad de España
•establecía un presupuesto para el culto y el clero
•reconocía a la Iglesia amplios derechos en la enseñanza

Alberto Martín Artajo, en nombre de Franco, y


Domenico Tardini, en el de la Santa Sede, firman
el Concordato. Agosto 1953.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR

"Mandamos a todos los sacerdotes que desde el día de la ratificación del


Concordato, en el curso de la santa misa, rezada o cantada, exceptuando
las misas de difuntos, en las primeras oraciones, en las secretas y en las
poscomuniones añadan a la oración Et formulas las palabras Ducem
nostrum Franciscum".

El cardenal primado Plá y Daniel (1953)


c) El plan de estabilización (1957-1959).

Se aprobó el Plan de Estabilización Económica


cuya finalidad última era poner en contacto la
economía española con la internacional. Esto se
hacía en un momento en que ésta se encontraba en
una etapa de fuerte crecimiento.

El gobierno dio muchas facilidades a las empresas


extranjeras que quisieran instalarse en España.
Su aplicación fue un éxito. España va a conocer
una etapa de fuerte crecimiento económico,
uniéndose al grupo de los países más
industrializados del mundo.
Realiza una exposición de las principales medidas económicas
del régimen franquista en la etapa del Desarrollismo y de las
transformaciones económicas y sociales que se produjeron en
dicho periodo. (3,3 puntos)
Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.
Explica qué fue el Plan de Estabilización y los posteriores Planes de
Desarrollo: causas y actores principales.
Valora las principales transformaciones económicas del periodo y la fragilidad
del modelo.
Hace referencia a los cambios demográficos.
Describe los principales cambios sociales del periodo.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

•A comienzos de los cincuenta, se


abandona la política
autárquica:
• Se liberalizan los
precios.
•Se suprimen las cartillas
de racionamiento.
•Los salarios seguían
bloqueados, pero las horas
extras y el trabajo de
domingos y festivos
aportaron ingresos extras a
los trabajadores.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

•Otros elementos que ayudaron


a que la situación económica de
los españoles mejorara fueron:
- La ayuda norteamericana.
- El comienzo del turismo,
que se benefició de la
diferencia enorme entre los
salarios europeos y los
precios españoles.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

•A pesar de la mejoría, hacia 1957, el estado español estaba al borde de la bancarrota.


•Los más interesados en cambiar el rumbo de la política económica eran los bancos y los
grandes industriales.
•Franco comprendió la necesidad de estos cambios:
- Encargó los ministerios económicos a expertos, la mayoría pertenecientes al Opus
Dei.
- Pasarían a ser conocidos como los tecnócratas: eran modernos en lo económico
aunque conservadores en lo político.
- Su objetivo era liberalizar la economía española y ofrecer oportunidades de
inversión a los capitales extranjeros.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

•Lo primero que hicieron los nuevos gestores de la economía


fue poner en marcha un PLAN DE ESTABILIZACIÓN, que
incluía las siguientes medidas:
- Recorte del gasto público
- Restricción del crédito
- Congelación de salarios
- Limitación de las horas extraordinarias
- Devaluación de la peseta
- Eliminación de buena parte de la
intervención estatal en la economía
- Reforma fiscal y medidas contra el fraude, que
hicieron aumentar los ingresos del Estado
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

•A corto plazo, sus efectos fueron terribles para las clases trabajadoras:

•Reducción del poder adquisitivo


•Cierre de empresas, que vieron limitado su acceso al crédito.
•Emigración a Europa y a las zonas industriales de España.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

- España iniciaría, en la década de los sesenta, un periodo de desarrollo que la llevaría a doblar en menos de una década
la renta per cápita (de 500 a 1000 dólares).
- Entre 1962 y 1975, se sucedieron tres Planes de Desarrollo, que llevaron a España a convertirse en la décima
potencia industrial del mundo.

Laureano López Rodó, impulsor de la política desarrollista en España


2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

Planes de Desarrollo:
- Señalaban las direcciones de la inversión y asignaban los recursos adecuados.
- Estimulaban la iniciativa privada con ventajas fiscales y créditos baratos.
- Establecieron polos de desarrollo en diversas ciudades.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR


LA ECONOMÍA

España tuvo en los años sesenta una de las tasas de


crecimiento más altas del mundo:
- La producción industrial aumentó a
un ritmo de más del 10% anual.
- El sector que más impacto social tuvo fue el del
automóvil: SEAT, filial de la italiana FIAT, y Renault
fueron dos de las marcas que llenaron las
carreteras españolas.
- El sector de los electrodomésticos también
creció, lo que fue indicativo de la mejora de las
condiciones de vida de los españoles.
- En 1960, sólo el 1% de las familias españolas
tenía televisor; en 1975, era el 85%.
2. Evolución política, económica y social

LOS AÑOS CINCUENTA. APERTURA Y


RECONOCIMIENTO EXTERIOR
d) La España del desarrollismo y la crisis de 1973.

A partir de 1961 se produjo un fuerte


crecimiento económico basado en una fuerte
expansión industrial. Se construyó así un
tejido industrial diversificado y potente.

En el sector servicios el sector turístico fue


el verdadero motor de la economía: miles
de europeos acudían a España aprovechando
los bajos precios, la amplia oferta de sol y
playa y la existencia de una infraestructura
hotelera en rápida expansión
A partir de 1963 el gobierno intentó regular el
crecimiento mediante los Planes de
Desarrollo.

En octubre de 1973 se desencadenaba la


crisis del petróleo como medida de protesta
de los países árabes exportadores de petróleo
contra Occidente por su apoyo a Israel.

El final del franquismo coincidía con una


caída del crecimiento económico, un
incremento de la inflación y un aumento
del paro.
2. Las transformaciones sociales.

En los años cuarenta y hasta mediados de los


cincuenta la sociedad española tiene una
preocupación básica: sobrevivir en un ambiente de
autarquía y mercado negro, el panorama es
desolador y España es un país claramente
subdesarrollado.

El verdadero cambio viene con el plan de


Estabilización de 1959 y el desarrollo económico que
produce una apertura al exterior, la preocupación
básica a partir de entonces será consumir.
a) Los movimientos migratorios.
El desarrollo económico trae profundos cambios: la
agricultura es sustituida por la industria y el sector
servicios. Madrid, el País Vasco y Cataluña son las
principales zonas de recepción de estos trabajadores
rurales.
Las zonas de salidas fueron Extremadura, Andalucía, las
dos Castillas…

Las migraciones exteriores se dirigieron a Alemania,


Francia, Holanda o Suiza. Su papel será decisivo pues
generan importantes capitales (ahorro) que son la base
para la puesta en marcha de un gran número de
negocios.
b) El crecimiento de la población.

En los años sesenta la población experimenta


un espectacular crecimiento que se ha dado en
llamar el baby boom.

Con una alta natalidad y una mortalidad en


franco retroceso, el crecimiento vegetativo
español era alto.

Esto generó problemas de ajustes entre una


población en crecimiento y las infraestructuras
sanitarias y educativas del país que eran
claramente insuficientes.
c) La modernización de la sociedad y el cambio de mentalidades.
La población española sufrió una profunda
transformación que le llevó a conocer cotas de
bienestar y de consumo inimaginables.

El consumismo conlleva un cambio de mentalidad. La


modernización vino a través del turismo que en los
años sesenta vivió un auténtico boom. El contacto con
estos ciudadanos de la Europa comunitaria impregnó
la vida de los españoles que veían en estos países el
modelo a seguir, y no sólo en cuanto a las modas.

Por último, otro síntoma de cambio fue la


incorporación de la mujer al mercado laboral.
d) El aumento de las clases medias.

Desde el punto de vista social el hecho más


destacado, y común con todas las sociedades
desarrolladas, es el incremento cuantitativo
de las clases medias.

Junto a los nuevos ejecutivos comerciales e


industriales surgen con gran fuerza las
nuevas clases medias: los empleados de
banca, los técnicos, secretarios, maestros y
profesores, etc.

Evolución clase media e España


A partir del análisis del siguiente texto, elabora una composición
sobre la oposición democrática, el exilio y la represión durante el
franquismo. (3,3 puntos)
LEY DE MARZO DE 1940 sobre represión de la masonería y del comunismo.

Artículo primero. —Constituye figura de delito, castigado conforme a las disposiciones de la


presente Ley, el pertenecer a la masonería, al comunismo y demás sociedades clandestinas
a que se refieren los artículos siguientes. El Gobierno podrá añadir a dichas organizaciones
las ramas o núcleos auxiliares que juzgue necesario y aplicarles entonces las mismas
disposiciones de esta Ley debidamente adaptadas.

Artículo segundo. —Disueltas- las indicadas organizaciones, que quedan prohibidas y fuera
de la Ley, sus bienes se declaran confiscados y se entienden puestos a disposición de la
jurisdicción de responsabilidades políticas.

Artículo tercero. —Toda propaganda que exalte los principios o los pretendidos beneficios de
la masonería o del comunismo o siembre ideas disolventes contra la Religión, la Patria y sus
instituciones fundamentales y contra la armonía social, será castigada con la supresión de
los periódicos o entidades que la patrocinasen e incautación de sus bienes, y don pena de
reclusión mayor para el principal o principales culpables, y de reclusión menor para los
cooperadores.
Artículo cuarto. —Son masones todos los que han ingresado en la masonería y no han sido
expulsados o no se han dado de baja de la misma o no han roto explícitamente toda relación
con ella, y no dejan de serlo aquéllos a quienes la secta ha concedido su autorización,
anuencia o conformidad, bajo cualquier forma o expediente, para aparentar alejamiento de la
misma. A los efectos de esta Ley se consideran comunistas los inductores, dirigentes y
activos colaboradores de la tarea o propaganda soviética, trotskistas, anarquistas o similares.

Artículo quinto. —A partir de la publicación de esta Ley, los delitos de masonería y


comunismo definidos en el artículo cuarto, serán -castigados con la pena de reclusión menor.
Si concurriera alguna de las circunstancias agravantes expresadas en el artículo sexto, la
pena será de reclusión mayor.
Artículo sexto.—Son circunstancias agravantes dentro de la calificación masónica, el haber
obtenido alguno de los grados del dieciocho al treinta y tres, ambos Inclusive, o el haber
tomado parte en las asambleas de la asociación masónica internacional y similares, o en las
asambleas nacionales del gran oriente español, de la gran logia española o de otras
cualesquiera organizaciones masónicas residentes en España c el haber desempeñado otro
cargo o comisión que acredite una especial confianza de la secta hacia la persona que la
recibió.

Son circunstancias agravantes, dentro del comunismo, el figurar en los cuadros de agitación,
en las jefaturas y en los núcleos de enlace con lats organizaciones extranjeras y el haber
participado activamente en los congresos comunistas nacionales o extranjeros. […]

Francisco Franco, 1 de marzo de 1940, BOE N.º 62, 1940, pp.1537-1539


Análisis del texto: (1,3 puntos)
Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
Autor o autores, destinatario y finalidad:
Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
. Justificación de la persecución política de los vencidos y de los no partidarios del nuevo régimen.

Realiza una aproximación a los mecanismos de represión institucional ante cualquier tipo de
disidencia y los resultados generales de su aplicación (2 puntos)
Menciona algunos de los mecanismos utilizados por el régimen para legitimar su política represora y hace
referencia a cuál era su objetivo principal:
Ley de Responsabilidades Políticas (1939-45);
Ley de Represión de Masonería y Comunismo (1940-71).
Ley de Seguridad del Estado (1941)
Tribunal militar sobre actividades extremistas (contra manifestaciones y huelgas) (1958)
Tribunal de Oren Público (1964): se sustituyeron los tribunales militares por civiles.
Recoge de forma general los resultados:
Fusilamiento de 50 mil prisioneros; ½ millón de exiliados.
Expulsión de maestros y funcionarios contratados durante la República.
Expropiaciones a exiliados, a represaliados y a partidos y sindicatos vinculados al bando vencido.
Encarcelamiento: políticos, simpatizantes, intelectuales, homosexuales, …
Exilio: el Gobierno en el exilio; actividades políticas, reivindicativas y/o culturales
III. REPRESIÓN Y OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN FRANQUISTA. EL PAPEL DE LA
CULTURA.
El régimen franquista mostró desde el comienzo una de sus características principales que no abandonó nunca:
la represión contra los movimientos democráticos y de izquierda, frente a todos los valores que
representó la República y ante cualquier manifestación nacionalista, sin dejar ninguna esperanza a la
reconciliación.
1. La represión como sistema.
La represión contra los movimientos democráticos y de izquierdas se
articuló mediante varias leyes:
- Ley de Responsabilidades Políticas (1939),
- Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940),
- la Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo (1958) y
- la Ley de Orden Público (1959).

Aunque los principales dirigentes políticos, sindicales y culturales


partieron al exilio, miles de personas de diversas condiciones fueron
encarceladas por sus ideas políticas.

El franquismo continuó aplicando la pena de muerte a sus opositores


políticos hasta el final. La represión también afectó en el mundo
administrativo, docente y cultural mediante las depuraciones.
2. La oposición al franquismo.
a) La oposición durante el primer franquismo (1939-1959).

En el interior la actividad clandestina de pequeños grupos del PCE,


del PSOE y de la CNT nunca se interrumpió.

En 1943, los tenientes generales dirigieron una carta colectiva a


Franco en la que le pedían la restauración de la monarquía. Don
Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, hizo público en Lausana (Suiza)
un manifiesto en el que solicitaba a Franco que se retirara para
restaurar la monarquía en su persona.

El maquis se constituyó como una guerrilla que no daban la guerra


por perdida.

maquis
En la década de 1950 las acciones más frecuentes de la oposición eran las convocatorias de huelga,
aunque eran ilegales, en las que se reivindicaban mejoras económicas.
En el exterior, acabada la guerra, un
gran número de diputados partieron al
exilio y desde el exterior intentaron
mantener las instituciones
republicanas.

Así, en agosto de 1945, se reunieron en


México las Cortes republicanas de
1939, aunque sólo cien diputados, y
eligieron a Diego Martínez Barrio
como presidente de la República en
el exilio.
b) La oposición durante el segundo franquismo (1959-1975).

En 1962 en Munich, se reúnen


grupos de oposición de dentro y de
fuera del país. Pidieron a la CEE
que no aceptara a España como
miembro mientras no hubiera un
sistema democrático. El régimen lo
denominó el “contubernio” de
Múnich.

Durante la década de 1960 y la


primera mitad de la de 1970 A destacar también las acciones
destaca también la oposición de terroristas del FRAP y de ETA, las
movimientos nacionalistas en protestas de los trabajadores y de los
Cataluña y en el País Vasco. estudiantes universitarios.
Fue también durante esta época cuando el PCE
y, en menor medida, el PSOE se configuraron
como los partidos más importantes de la
clandestinidad.

Santiago Carrillo (PCE), y Felipe González,


que accedía en 1974 a la secretaría general del
PSOE en un congreso celebrado en Suresnes
(Francia).
3. El papel de la cultura
El final de la Guerra supone también el fin de la Edad de Plata de la cultura española. La mayoría de los
artistas e intelectuales partieron al exilio. El régimen mostró una profunda desconfianza ante intelectuales y
artistas e impuso una dura censura. Se cerraron los periódicos de izquierda y se crearon nuevos periódicos
al servicio del Estado que servían como propaganda de los principios de la ideología de los vencedores.
2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA

LA REPRESIÓN EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

•Universidades, institutos y, sobre todo, el cuerpo de maestros


fueron objeto de una extensa depuración.

El señor del centro, con gafas, se


llamaba Severiano Núñez y era
maestro en Jaráiz de la Vera
(Cáceres). En la madrugada del 16 de
agosto, fue fusilado en la tapia de un
cementerio..Su mayor delito era ser
maestro republicano.
2. Evolución política, económica y social

LA POSGUERRA. LOS AÑOS CUARENTA

LA REPRESIÓN EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

•Cerca del 90% de los intelectuales abandonó el país o fue víctima de la represión directa. Por ejemplo, de la
Generación del 27: García Lorca, asesinado; Miguel Hernández, muerto en la cárcel; Pedro Salinas, Rafael
Alberti y Jorge Guillén, exiliados; se quedaron Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, aunque
sólo este último apoyó el nuevo régimen, quedando los otros dos en lo que se llamó el exilio interior.

M. Hernández F. García Lorca Pedro Salinas Jorge Guillén


Gran parte de la enseñanza fue dirigida por la
Iglesia y desde allí se difundió una visión muy
tradicionalista de la moral.
Pero este control de la enseñanza y de la
universidad se fue diluyendo progresivamente
desde finales de los 50 y durante los años 60, esto
iba en paralelo con una mayor apertura en otros
aspectos de la vida.

La Ley de Prensa de 1966 supone un avance,


permite la aparición de nuevas editoriales,
periódicos, revistas… que llevarán a cabo una
tímida crítica contra el régimen.
FIN

También podría gustarte