Bloque 11
Bloque 11
Bloque 11
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la
dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del
aislamiento al reconocimiento exterior.
El sistema político estuvo, pues, basado en una dictadura personal: el franquismo, de tipo
nacionalista, tradicionalista y católico. Franco, como personificación de la soberanía nacional,
reunía todos los poderes – Jefe del Estado, Jefe del Gobierno, Jefe de las FF.AA y Jefe del
partido único FET de las JONS, que pasó a denominarse Movimiento Nacional.
• Fuero del Trabajo (1938), de inspiración fascista (base: Carta del Laboro italiana)
regulaba las relaciones laborales con los principios nacionalsindicalistas.
• Ley de Cortes (1942), que diseñó una cámara consultiva de tipo corporativo. El Fuero
de los Españoles (1945), que contenía derechos cuyo ejercicio no garantizaba. Tras la derrota
alemana, Franco quiso congraciarse con los aliados pretendiendo aparentar que en España los
ciudadanos gozaban de ciertas libertades políticas.
• Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), que estableció como modelo político
de sucesión una monarquía autoritaria, cuyo rey sería propuesto por Franco a las Cortes.
• Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958), reafirmación del Movimiento como
único partido. Todos los funcionarios públicos estaban obligados a jurarlos antes de tomar
posesión.
El régimen se impuso mediante la represión. Se aprobaron la Ley de Responsabilidades
Políticas (1939), la Ley sobre la supresión de la Masonería y el Comunismo (1940), la Ley para
la Seguridad del Estado (1941) y la Ley de Represión del Bandidaje y el Terrorismo (1947).
• El Ejército. Leal a Franco. A partir de 1945 se debilitó la influencia política del mismo
(solo algunos militares como Carrero Blanco, mantuvieron su influencia ante Franco).
• La Falange. Era el partido oficial, pero perdió influencia en beneficio de otras familias
del régimen. Controló el Ministerio de Trabajo, el sindicato único (eran los Sindicatos
Verticales, Organización Sindical Española, inspirados en la Italia fascista), establecía que
empresarios y trabajadores se integrarían en un mismo sindicato por gremios, pero era el
Estado quién dictaba las condiciones laborales (salarios, jornada de trabajo, vacaciones,
permisos…) se negaba la negociación colectiva y se anulaba la huelga. Las condiciones
laborales difíciles y bajos salarios solo permitían unos amplios beneficios empresariales.
Contaban con los periódicos Pueblo y Arriba.
Hasta 1945 la evolución política y la coyuntura internacional pasaron por dos etapas:
En los años cincuenta se fue abandonando la autarquía y el aislamiento de los años cuarenta
(ingresó en la ONU y el FMI y Tratado de Madrid con los EE.UU). Pero el fin del aislamiento y
los primeros síntomas de recuperación pusieron de manifiesto las tensiones entre las familias
del régimen. En 1957, tras la crisis estudiantil, Franco remodeló el Gobierno cesando a los
ministros más radicales del Movimiento. La subida política del almirante Carrero Blanco
significó el ascenso en el seno del gobierno de los tecnócratas, vinculados al Opus Dei en
detrimento de falangistas, militares y católicos. Nombró ministros a Mariano Navarro Rubio y a
Alberto Ullastres, Laureano López Rodó, miembros del Opus Dei, que antepusieron la eficiencia
a la ideología política; fueron los llamados tecnócratas, que impusieron medidas económicas
acordes con el capitalismo occidental, entonces en expansión. También se incorporaron
jóvenes falangistas de carácter reformista entre ellos Manuel Fraga Iribarne, que ocupó la
cartera de Información y Turismo.
En 1962 se creó la Vicepresidencia de Gobierno, cargo que ocupó desde 1967 Carrero Blanco,
que se convirtió en el hombre fuerte del régimen.
En 1963 se puso en marcha el Tribunal de Orden Público (TOP) para juzgar los delitos políticos.
1966. Ley de prensa (M. Fraga Iribarne), suprimía la censura previa y permitía la publicación de
nuevos periódicos y revistas, pero fijaba un sistema de multas y suspensiones si se superaba el
margen de tolerancia permitida.
1967. Ley de Libertad Religiosa. Se reconoció la igualdad de todas las religiones y la libertad de
práctica.
1967. Ley Orgánica del Estado (aprobada en referéndum). Depuraba el lenguaje de la retórica
fascista, confirmaba la institución monárquica del régimen y pretendía dejar el futuro
preparado, para una España franquista sin Franco. (“atado y bien atado”, en palabras del
mismo Franco).
1967. Se aprobó la Ley de la Seguridad Social, que amplió los mecanismos de cobertura social a
cargo del Estado (seguro de enfermedad, vejez, viudedad…).
1969. De acuerdo con lo estipulado en la Ley de Sucesión, Franco designó a Juan Carlos de
Borbón, como sucesor, con el título de Príncipe de España.
Internacionalmente, España aparecía como una anomalía entre las democracias de Europa
occidental. En el aspecto económico, la crisis del petróleo de 1973 puso fin al desarrollismo y
dio paso a la recesión.
Por lo tanto, en los años cuarenta el régimen apostó por una política autárquica, cuyo objetivo
era conseguir la autosuficiencia económica. Se trataba de conseguir una rápida
industrialización del país a partir de un rígido intervencionismo del Estado. La autarquía situó
la economía española al borde del colapso y comportó el estancamiento de la economía. La
escasez de bienes de consumo duró largos años. Hasta 1953 la renta per cápita española no
alcanzó los niveles anteriores a 1936.
En los años cincuenta la economía española se fue abriendo poco a poco al exterior y se hizo
patente la necesidad de un reajuste para evitar el colapso. Se elaboró el Plan de Estabilización
Económica (1959). Las medidas más destacadas:
El Plan de Estabilización liberó la economía española y sentó las bases del despegue económico
de los años sesenta, favorecido por la coyuntura económica internacional, pero provocó la
emigración al exterior de muchos españoles.
En los años sesenta la economía española tuvo un crecimiento explosivo, pero desequilibrado.
Son los años del desarrollismo. Los factores que lo favorecieron fueron:
• Ingresos crecientes procedentes del turismo y de las remesas de dinero enviadas por
los emigrantes.
Los planes de desarrollo se pusieron en marcha en 1962, bajo la dirección de Laureano López
Rodó. Tenían una duración cuatro años. Y pretendían fomentar el desarrollo industrial y
disminuir los desequilibrios entre las regiones. Hubo tres planes, que duraron hasta 1975.Con
la finalidad de su correcta aplicación se creó el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Los
planes establecían directrices obligatorias para las empresas públicas e indicativas para las
privadas. Se concedieron ventajas fiscales y crediticias a las empresas que siguieron las
directrices del Estado, con los objetivos siguientes:
• Desarrolló una industria con poco contenido tecnológico y muy dependiente del
exterior.
• La renta per cápita y el bienestar social no alcanzaron el nivel medio de los países
occidentales.
Los modos de vida y la mentalidad cambiaron, sobre todo entre los jóvenes de las ciudades,
por la influencia de los turistas europeos y la difusión de la televisión. Uno de los cambios más
destacados fue la incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa.
En los años siguientes hubo huelgas, a pesar de estar prohibidas, en los grandes
núcleos industriales y también es destacable la protesta universitaria, especialmente la
de 1956 en Madrid.
• El movimiento vecinal cobró fuerza en los barrios obreros de las grandes ciudades.
• Dentro de los grupos nacionalistas hay que distinguir la tendencia moderada ,PNV en
el País Vasco y CDC y ERC en Cataluña y la tendencia terrorista ETA.
En 1969 Franco nombró al príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de rey. Don Juan
Carlos juró la Ley de Principios del Movimiento Nacional. El objetivo de Franco era instaurar
una monarquía que mantuviese la dictadura a su muerte.
En junio de 1973 Franco formó un nuevo gobierno con Carrero Blanco como presidente ; fue la
primera vez que no coincidieron en la misma persona la Jefatura del Estado y la Jefatura de
Gobierno. Carrero Blanco fue asesinado por la ETA en diciembre de 1973.
En política exterior la dictadura franquista intentó acercar España a Europa: en 1962 se solicitó
la entrada en la CEE y en 1970 se firmó el Acuerdo Preferencial. España fracasó en su intento
de recuperar Gibraltar y en 1969 cerró la verja con el Peñón. En los últimos años las relaciones
exteriores de España fueron difíciles por el aislamiento internacional de la dictadura a causa de
su política de represión, así como por la caída de las dictaduras de Portugal y Grecia.
El final del régimen franquista vino provocado por la enfermedad de Franco, la crisis
económica de 1973 y el aumento de la conflictividad social, además de las protestas dentro y
fuera de España por la aplicación de la pena de muerte a los terroristas de ETA y el FRAP y la
Marcha Verde o invasión del Sahara por Marruecos.
La enfermedad de Franco se agravó a lo largo de 1974-75. El gobierno tuvo que hacer frente a
un nuevo foco desestabilizador: el conflicto del Sahara. Territorio rico en fosfatos,
ambicionado por Marruecos, Mauritania y Argelia. Los saharauis habían creado el Frente
Polisario, una formación nacionalista que abogaba por la independencia. España aceptó la
descolonización y permitiría un referéndum de autodeterminación.
En 1975, octubre, el rey Hassan II de Marruecos, organizó la Marcha Verde, donde miles de
civiles debían invadir pacíficamente el territorio. Ante el peligro de un conflicto bélico, España,
firmó los Acuerdos de Madrid, que suponían la entrega del Sahara a Marruecos y Mauritania.
El abandono de España inició un conflicto todavía no resuelto. Franco falleció el 20 de
noviembre de 1975, y la pretensión de que el dictador dejaba el futuro de España “ atado y
bien atado”, acabó siendo una ilusión sin fundamento.