Finanzas Publicas Unidad 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIDAD VII

DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL O SUSTANTIVO

Concepto: el derecho tributario material prevé los aspectos sustanciales de la relación jurídica que se establece entre
el Estado y los sujetos pasivos con motivo del tributo.

Dentro de esa concepción, puede decirse que con el tratamiento del derecho tributario material nos adentramos en
el corazón mismo de nuestra disciplina.

En efecto, el derecho tributario material tiene la trascendental función de regular la relación jurídica que unirá al
acreedor Estado y a los deudores contribuyentes durante el lapso que transcurra entre la creación de un tributo
dirigido a ciertas personas y su pago por estos últimos. A fin de conseguir tal cancelación, esta sección de la materia
se complementa por otra que le está indisolublemente unida: el derecho tributario formal. Será este quien le
proporcionara las reglas mediante las cuales se comprobará la legitimidad de la acreencia fiscal y la forma
en que esta se convertirá en el importe dinerario líquido que ingresara al tesoro público.
Así, el derecho tributario material estudia básicamente el hecho imponible, y todas las consecuencias jurídicas
que de él emanan.
Sus normas establece táctica o expresamente quien es el sujeto activo, quienes son sujetos pasivos, y
quienes “pueden ser” los obligados al pago (capacidad jurídica tributaria). Abarca así mismo las
circunstancias objetivas o subjetivas que neutralizan los efectos normales de la configuración del hecho
imponible (exenciones y beneficios tributarios); los elementos indispensables para fijar la magnitud de la
pretensión pecuniaria fiscal (elementos cuantitativos); y los medios extintivos de la obligación tributaria, entre
otros importantes aspectos como la solidaridad, el domicilio y los privilegios. Finalmente, digamos que es
también al derecho tributario material a quien le corresponde investigar si existe o no la causa como elemento
jurídico integrante de la relación obligacional.
Relación jurídica tributaria principal:
Concepto. La relación jurídica tributaria principal: es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco como
sujeto activo, que pretende el cobro de un tributo, y un sujeto pasivo, que está obligado a su pago. Esta relación tiene
identidad estructural con la obligación de derecho privado, surgiendo las principales diferencias de su objeto, que es
el tributo.

Si el vínculo entre dos sujetos significa la facultad legal concedida a uno de ellos para exigir determinado
comportamiento del otro, tal vinculación constituye una relación jurídica porque necesariamente debe ser
normada por el derecho. Tal relación puede ser definida en un doble sentido:
a) como la vinculación establecida por una norma jurídica entre una circunstancia condicionante (la
realización del hecho imponible) y una consecuencia jurídica (el mandato de pago).
b) como la vinculación establecida por esa misma norma legal entre la pretensión del fisco como sujeto
activo y la obligación de aquel que la ley designe, como sujeto pasivo. Tanto esa pretensión como
su correlativa obligación integran la consecuencia jurídica de haberse producido la circunstancia
condicionante (o sea, la realización o configuración del hecho imponible)
Atento a este concepto, es dable observar la estructura lógica de las normas que regulan la relación
jurídica tributaria principal. En ellas encontramos, como partes diferenciadas el supuesto hipotético
(hecho imponible)

a) Cuestión terminológica: la relación jurídica sustancial no es la única que surge del ejercicio de la potestad
tributaria; pero si es la principal, puesto que toda la normatividad física tiende al primordial objetivo del pago
público.
La doctrina ha dado a esta relación distintas denominaciones.
Así, la predominante la llama simplemente obligación tributaria (Guiliani Fonrouge), pero también se la ha
denominado deuda tributaria (Gianini), relación de deuda tributaria (Carretero Perez), y crédito impositivo
(Blumenstein). Talentosos autores no se atan a una sola terminología y emplean varios nombre (por ejemplo:
Jarach la llama: relación jurídica propiamente dicha, relación jurídica tributaria sustancial, relación jurídica
stricto sensu).creemos que la denominación más correcta es la de la relación jurídica tributaria principal,
pero no nos oponemos a otros nombre, vario de los cuales incluso empleamos con frecuencia.
Apuntes de clase:
Obligación tributaria: es una obligación de dar- deudor a acreedor- sumas de dinero.
El acreedor y en este caso en nuestra materia será al Estado a través de la Afip.
Obligación tributaria: es el objeto de estudio de lo que es derecho tributario material o sustantivo.

b) Coordinación entre las nociones de relación jurídica tributaria y potestad tributaria: cuando los esquemas
que el Estado construye en ejercicio de la potestad tributaria se aplican a integrantes singulares de la
comunidad, ya no hay actuaciones de la potestad tributaria - que se agota mediante la emanación de la norma-
, sino ejercicio de una pretensión pecuniaria por parte de un sujeto activo respecto de un sujeto pasivo.
Para cumplir esta última actividad, el Estado prescinde de su poder de imperio y se ubica como cualquier
acreedor que pretende el cobro de lo que cree que lo que es adeudado. Así, como todo acreedor, el fisco se
encamina a que una cuota de riqueza ajena pase a sus arcas.
Pero hay diferencia entre los acreedores en general y el fisco.
Respecto de los primeros, su acreencia surge principalmente del acuerdo previo de voluntades con sus
deudores, en cambio, el acreedor “fisco” primero actúa en un plano de supremacía atribuyendo a las personas
obligaciones que estas no asumieron espontáneamente, y luego produce una mutación convirtiéndose en el
polo positivo de una relación jurídica cuyo polo negativo es ubicado un sujeto pasivo. El ulterior poder coactivo
del fisco (por ejemplo rematar los bienes del deudor) es el que habitualmente emana de todas aquellas normas
que impone obligaciones pecuniarias.

c) Destinatario legal tributario: la creación normativa de un tributo implica, como primer paso, la descripción
de una circunstancia hipotética (hecho imponible) que el legislador espera que se produzca respecto de una
persona , en un momento y lugar establecidos.
Acaecido el hecho imponible, la consecuencia potencial es que una persona deba pagar el tributo al fisco. Ese
hecho imponible no puede ser arbitrariamente elegido, sino que debe exteriorizar capacidad contributiva de
un individuo. Tal individuo es quien recibe por vía legal el detrimento pecuniario que significa el tributo. Lo
llamamos destinatario legal tributario porque a él está dirigida la carga patrimonial de aquel tributo cuyo
hecho imponible tuvo en cuenta su capacidad contributiva.
El destinatario legal tributario: es, en consecuencia, aquel que queda encuadrado en el hecho imponible. Ello
es porque es quien ejecuta el acto o se halla en la situación que la ley exige como presupuesto hipotético del
mandato de pago de un tributo.
No obstante, la circunstancia de que el destinatario legal tributario realice el hecho imponible no significa
forzosamente que ese mandato de pago vaya a él dirigido y que consecuentemente, se convierta en el sujeto
pasivo de la relación jurídica tributaria principal.
Será sujeto pasivo
activo si el mandato contenido en la norma lo obliga a él a pagar al tributo; en tal caso el
destinatario legal tributario se denominara contribuyente.

d) El destinatario legal tributario debe ser un particular.


Desde el plano conceptual, el Estado Nacional, el provincial y el municipal, asi como los órganos que le
pertenecen no pueden ser destinatarios legales tributarios, por cuanto técnicamente carecen de capacidad
contributiva.
Dice Jarach: "La capacidad contributiva significa apreciación por parte del legislador de que el hecho
económico que se ha verificado para el sujeto le permite distraer una suma de dinero de sus necesidades
privadas para destinarla a contribuir a los gastos públicos. Pero estos conceptos básicos del hecho imponible
no tendrían sentido si el hecho imponible se atribuyese al Estado, a las entidades públicas o las dependencias
de ellas. Las situaciones o las actividades económicas de las mismas nunca representan capacidad contributiva
porque toda la riqueza del Estado ya sirve directamente a las finalidades públicas y sería sin sentido atribuirle
una capacidad de contribución a las finalidades para las cuales toda su actividad y su existencia misma están
destinadas"
En virtud de lo expuesto es objetable el articulo 5 in fine de la ley 1683, que incluye como posibles obligadas
tributarias a las reparticiones centralizadas, descentralizadas y autárquicas del Estado Nacional, Provincial o
municipal, así como las empresas estatales y mixtas.
Las entidades nombradas (salvo las empresas mixtas en la parte del capital que es de personas privadas) tienen
una característica básica común: son de propiedad del Estado el cual podría eventualmente suprimirlas y
establecer el destino de sus fondos. Si bien estos entes aparecen formalmente como propietarios de sus
bienes, en realidad resulta serlo tan solo el Estado.
Si ello es así, no se advierte sentido que el Estado detraiga bienes de su patrimonio para que estos vuelvan a
ingresar a dicho patrimonio por otro conducto. Lo dicho nos lleva a pensar que los “tributos” que pagan las
reparticiones o las empresas estatales no son verdaderamente tales, sino transferencias de fondo de un sector
a otro de la economía estatal.

e) La relación jurídica tributaria se establece entre personas: El fisco se relaciona con una persona y jamás con
una cosa, como a veces se ha sostenido respecto de los tributos inmobiliarios y aduaneros. A nuestro entender
de modo equivocado, se ha dicho que en los impuestos aduaneros la carga fiscal no es de las personas sino
de las mercaderías. la tesis se funda en que estos tributos suelen no definir quién es el sujeto obligado del
pago, empleando en ciertas oportunidades terminologías equivoca. El error se funda también en disposiciones
que permiten el secuestro de la mercadería, cuyo producto se destina al pago de la deuda con prescindencia
de la persona del deudor. Sin embargo tales disposiciones no son privativas del impuesto aduanero, y
constituyen simplemente garantías privilegiadas para el crédito del fisco.
Respecto del impuesto inmobiliario se suele sostener que los deudores son los inmuebles y no las personas.
Frente a este caso, Jarach explica que la confusión surge porque el legislador a veces emplea formas sencillas
para explicar algunos asuntos, pero esto no puede llevar a la conclusión de que quien paga el impuesto sea el
inmueble. En materia inmobiliaria, en efecto el error se ha extendido a dos tributos (el impuesto inmobiliario
y la contribución de mejoras). Esto es grave, porque podrían generarse colisiones de derecho entre
particulares en caso de enajenaciones.
En el sistema positivo argentino, diversas regulaciones son demostrativas de que la obligación tributaria es
personal, y en modo alguno “una carga real de los inmuebles “. Las más importante es que si el inmueble que
origino la deuda tributaria se remata en ejecución de dicha deuda, pero el importe obtenido no alcanza a
cubrirla, el deudor sigue respondiendo con sus otros bienes.

f) Contenido de la relación jurídica tributaria principal: se ha discutido sobre cuál es el real contenido de la
relación jurídica tributaria. Así por un lado, Giannini sostiene que de las normas reguladoras de las obligaciones
tributarias surgen, entre el Estado y los contribuyentes, derechos y deberes recíprocos que forman el
contenido de una relación especial: la relación jurídica- tributaria. afirma este autor que tal relación es
esencialmente compleja, ya que de ella resultan poderes, derechos y obligaciones de la autoridad financiera,
a la cual corresponden obligaciones positivas o negativas también derechos de las personas sujetas a su
potestad. En este conjunto está incluido el objetivo final al que tiende la institución, que es el pago del tributo,
individualizado con el nombre de deuda tributaria; reservando las expresiones más genéricas de obligaciones
y derechos tributarios para las restantes facultades y deberes emergentes de la relación jurídico- tributaria.
La diferencia principal consiste en que mientras la deuda tributaria solo nace del presupuesto de hecho, los
restantes derechos y obligaciones pueden originarse en actos administrativos.
Otras tratadistas (Jarach, Tesore, Pugliese) rechazan esta posición. así Jarach no admite esta complejidad de
la relación obligacional, al lado de la cual existen otras distintas, como las formales.
Mixturar todo esto en una única relación jurídica seria ignorar la característica esencial del estudio científico;
por lo que incluye en el concepto de relación jurídica- tributaria solo el aspecto sustancial, o sea, la obligación
o deuda tributaria.
Nos adherimos a la segunda postura doctrinal. Demasiados errores trajo la posición de Giannini respecto de
este tema. Nada más y nada menos que las llamadas teorías dinámicas que, aun en las antípodas de Giannini,
aprovecharon la exposición de ideas de este autor para pretender su originaria posición funcional o
procedimental que ya examinaremos oportunamente.

Apuntes de clase:

La relacion jurídica tributaria es más amplia, es un conjunto de obligaciones y una de ellas es la obligación tributaria.
En la obligación tributaria solamente está el sujeto activo (organismo especializado en la materia que es el fisco) y el
sujeto pasivo
En las relaciones jurídicos tributarias: aparecen otros sujetos, terceros que no tienen la obligación de dar pero sin
embargo tienen que cumplir con deberes tributarios por eso es que se hace dicha diferenciación. Hay deberes
tributarios que integran lo que es el derecho administrativo formal cuando hay obligaciones de hacer o no hacer:
ejemplo de obligaciones de hacer: el caso del banco que tiene que suministrarle información al fisco a su
requerimiento, no tiene obligaciones tributarias, tiene deberes tributarios, ejemplo de obligaciones de no hacer:
soportar una inspección.
Es decir que en la relación jurídico tributaria: hay un conjunto de obligaciones unas de las cuales es la obligación
tributaria es la q se da entre sujeto activo y pasivo, pero hay otras deberes no obligaciones de otro sujeto ya no
estamos solo con contribuyentes también terceros, que tienen otras obligaciones y no solamente de dar sumas de
dinero se trata de obligaciones de hacer o no hacer y que están regladas por el derecho tributario.

FUENTES: convenios entre sujetos pasivos: con respecto al tema de las fuentes del derecho tributario, remitimos a lo
ya dicho en oportunidad de tratar las relativas del derecho financiero.
En lo específicamente relativo al derecho tributario material, coincidimos con Giannini Fonrouge en cuanto sostiene
que en esta materia la única fuente de la obligación tributaria es la ley, ya que la voluntad jurídica de los individuos
es inapta para crearla.
Lo anterior implica que, al menos en la legislación argentina, no está permitido a las partes modificar su condición de
sujetos pasivos por acuerdos privados, que no los eximen de las obligaciones impuestas por las normas fiscales. Esto
es sostenido uniformemente por la doctrina y ha sido confirmado por la jurisprudencia, que en distintos niveles ha
interpretado que así como la condición de deudor no es trasmitible a terceros por convención privada, tampoco es
válida la condición inversa, pues si la la ley califica al sujeto como responsable, este no puede transformarse en
contribuyente por el solo hecho de que un contrato ponga a su cargo el pago del tributo. Ello ha ocurrido con cierta
frecuencia en el marco de las locaciones de inmuebles en las que el propietario pone en cabeza de inquilino el pago
del impuesto inmobiliario. Es su efecto, en tal supuesto mencionado, el fisco accionara contra los sujetos pasivos que
la ley indica y los particulares tendrán las acciones entre sí que deriven de sus convenciones, las que estarán
reguladas por el derecho privado.

Elementos de la obligación tributaria:

Sujeto activo: el Estado, que en un primer momento es titular de la potestad tributaria, se transforma luego
en sujeto activo de la relación jurídica tributaria principal
Así, en tanto el titular de la potestad tributaria, actúa básicamente mediante uno de los poderes que lo
integran, el legislativo, y cuando opera como sujeto de la relación jurídica tributaria principal, lo hace en virtud
de otro poder, el ejecutivo.
También suele suceder que el Estado delegue la recaudación y administración de ciertos ingresos tributarios
a otros entes públicos, a fin de que estos cuenten con financiamiento autónomo (caso de las llamadas
contribuciones parafiscales)

Clasificaciones hay gran diversidad de doctrinas sobre la sujeción pasiva de la relación jurídica tributa principal me
parece conveniente destacar la dada en clase: suejeto pasivo: contribuyentes, responsable por deuda propia,
sustituto, responsable solidario
La primera corriente: (creemos que mayoritaria) divide a los sujetos pasivos en dos categorías:
contribuyentes (sujetos pasivos por deuda propia) y responsables (sujetos pasivos por deuda
ajena).subdividiendo a estos últimos en diversas especies, en las cuales aparece la sustitución
tributaria.
La ley de procedimiento tributarias nacional 11683 (t.o 1998) distingue entre los responsables por
deuda propia (artículo 5), y los responsables por deuda ajena (art 6)

ARTICULO 5º — Responsables por deuda propia. Están obligados a pagar el tributo al Fisco en la forma
y oportunidad debidas, personalmente o por medio de sus representantes, como responsables del
cumplimiento de su deuda tributaria, quienes sean contribuyentes, sus herederos y legatarios con
arreglo a las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación, sin perjuicio, con respecto de
estos últimos, de la situación prevista en el inciso e) del artículo 8°.

Revisten el carácter de contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho imponible que les
atribuyen las respectivas leyes tributarias, en la medida y condiciones necesarias que éstas prevén
para que surja la obligación tributaria: (sujetos legitimados para ser contribuyentes):

a) Las personas humanas, capaces, incapaces o con capacidad restringida según el derecho común.

b) Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho.

c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la calidad prevista en el inciso
anterior, y aun los patrimonios destinados a un fin determinado, cuando unas y otros sean
considerados por las leyes tributarias como unidades económicas para la atribución del hecho
imponible.

d) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos para la atribución
del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva. Apunte de clases: deberá
tributar durante todo el tiempo que tramite la sucesión, hasta que el juez dicta declaratoria.

Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial,


municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como las empresas estatales y mixtas, quedan
comprendidas en las disposiciones del párrafo anterior.
Estos sujetos están obligados al pago de los gravámenes en la forma y oportunidad debidas,
personalmente o por medio de sus representantes legales.

(Villegas) Contribuyente: se denomina tal al destinatario legal del tributo que no es sustituido y que, por
consiguiente, debe pagarlo por sí mismo. Como a él está referido el mandato de pago, es el principal sujeto pasivo
de la relación jurídica tributaria principal. Se trata, por ende, de un deudor a título propio, cuya capacidad
contributiva es la que ha tenido en cuenta el legislador al crear el gravamen, y quien sufre en sus bienes el
detrimento económico tributario.
La vía legal mediante la cual el legislador le carga el peso del tributo consiste en su ubicación como el polo negativo
de la relación jurídica tributaria.
En contra de lo sostenido por la doctrina mayoritaria, creemos desacertado llamar también contribuyente al
destinatario legal tributario que no asume la obligación de pagar el tributo por sí mismo al haber sido objeto de
sustitución. La obligación del sustituido es la de resarcir al sustituto, pero no la de pagar un tributo al fisco.

(Villegas) Lo que primordialmente tiene en cuenta el legislador tributario es la posesión de una autonomía patrimonial
tal que les posibilite encuadrarse fácilmente en las hipótesis normativas asumidas como hechos imponibles. Por eso
es que también pueden ser sujetos pasivos las sucesiones indivisas.
No se debe confundir: capacidad jurídica tributaria con capacidad contributiva. La primera es la aptitud jurídica para
ser la parte pasiva de la relación jurídica tributaria principal, con presidencia de la capacidad de riqueza que posea.
La segunda es la aptitud económica de pago público, con presidencia de la aptitud de ser jurídicamente el integrante
pasivo de la relación jurídica.

Apuntes de clases: es contribuyente porque realizo el hecho imponible o se verifico respecto de el.

a lo que refiere cuando habla de derecho común, es a la aptitud de derecho, si tiene o no capacidad contributiva para
estar alcanzado, porque su incapacidad de hecho se va a suplir(“sortear”) por el responsable que va a actuar en
carácter de padre, tutor o curador, que va a ser el responsable de la deuda ajena.

Responsables por deuda ajena


Están obligados al pago con los recursos que administran, perciban o que disponen. Enumerados en
el artículo 6 de la ley.

Artículo 6: Están obligados a pagar el tributo al Fisco, bajo pena de las sanciones previstas en esta
ley:

1. Con los recursos que administran, perciben o disponen, como responsables del cumplimiento de
la deuda tributaria de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes
administrados o en liquidación, etcétera, en la forma y oportunidad que rijan para aquéllos o que
especialmente se fijen para tales responsables:

a) El cónyuge que percibe y dispone de todas las rentas propias del otro.

b) Los padres, tutores, curadores de los incapaces y personas de apoyo de las personas con capacidad
restringida, en este último caso cuando sus funciones comprendan el cumplimiento de obligaciones
tributarias.

c) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en liquidación, quienes
ejerzan la administración de las sucesiones y, a falta de estos últimos, el cónyuge supérstite y los
herederos.

d) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades,


asociaciones, entidades, empresas y patrimonios a que se refieren los incisos b) y c) del artículo 5°.

e) Los administradores de patrimonios -incluidos los fiduciarios y las sociedades gerentes o


administradoras de fideicomisos y fondos comunes de inversión-, empresas o bienes que en ejercicio
de sus funciones puedan determinar íntegramente la materia imponible que gravan las respectivas
leyes tributarias con relación a los titulares de aquéllos y pagar el gravamen correspondiente; y, en las
mismas condiciones, los mandatarios con facultad de percibir dinero.

f) Los agentes de retención y los de percepción de los tributos.

2. Los responsables sustitutos, en la forma y oportunidad que se fijen para tales responsables en las
leyes respectivas.
Apuntes de clases

Responsable de la deuda ajena: a diferencia del contribuyente este no realizo el hecho imponible

son los que tienen que pagar a diferencia de los contribuyentes, por mandato de ley, es decir, es la ley la que dice
quiénes son los responsables por la deuda ajena, quienes deben cumplir con los recursos que administran, perciben
o disponen. En todos los casos lo que se advierte ya sea el conyugue, el síndico, etc, tienen una vinculación muy
estrecha con el contribuyente.

El articulo 8 se refiere a los “RESPONSABLES EN FORMA PERSONAL Y SOLIDARIA” (que claramente integran la
categoría de responsables por deuda ajena), que responde con sus bienes propios solidariamente con los deudores
del tributo

Responsables en forma personal y solidaria con los deudores


ARTICULO 8º — Responsables en forma personal y solidaria con los deudores del tributo. Responden
con sus bienes propios y solidariamente con los deudores del tributo y, si los hubiere, con otros
responsables del mismo gravamen, sin perjuicio de las sanciones correspondientes a las infracciones
cometidas:

a) Todos los responsables enumerados en los puntos a) a e), del inciso 1, del artículo 6° cuando, por
incumplimiento de sus deberes tributarios, no abonaran oportunamente el debido tributo, si los
deudores no regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días de la intimación
administrativa de pago, ya sea que se trate o no de un procedimiento de determinación de oficio. No
existirá esta responsabilidad personal y solidaria respecto de aquellos que demuestren debidamente
que dicha responsabilidad no les es imputable subjetivamente.

En las mismas condiciones del párrafo anterior, los socios de las sociedades regidas por la Sección IV
del Capítulo I de la Ley General de Sociedades N° 19.550 (t.o. 1984) y sus modificaciones, y los socios
solidariamente responsables de acuerdo con el derecho común, respecto de las obligaciones fiscales
que correspondan a las sociedades o personas jurídicas que ellos representen o integren.

b) Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior y con carácter general, los síndicos de los
concursos y de las quiebras que no hicieren las gestiones necesarias para la determinación y ulterior
ingreso de los tributos adeudados por los responsables, respecto de los períodos anteriores y
posteriores a la iniciación del juicio respectivo; en particular, tanto si dentro de los quince (15) días
corridos de aceptado el cargo en el expediente judicial como si con una anterioridad de quince (15)
días al vencimiento del plazo para la verificación de los créditos, no hubieran requerido a la
Administración Federal de Ingresos Públicos las constancias de las respectivas deudas tributarias, en
la forma y condiciones que establezca dicho organismo.

c) Los agentes de retención por el tributo que omitieron retener, una vez vencido el plazo de quince
(15) días de la fecha en que correspondía efectuar la retención, si no acreditaren que los
contribuyentes han abonado el gravamen, y sin perjuicio de la obligación solidaria de los
contribuyentes para abonar el impuesto no retenido desde el vencimiento del plazo señalado.

Asimismo, los agentes de retención son responsables por el tributo retenido que dejaron de ingresar
a la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la forma y plazo previstos por las leyes
respectivas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá fijar otros plazos generales de ingreso cuando
las circunstancias lo hicieran conveniente a los fines de la recaudación o del control de la deuda.

d) Los agentes de percepción por el tributo que dejaron de percibir o que percibido, dejaron de
ingresar a la Administración Federal de Ingresos Públicos en la forma y tiempo que establezcan las
leyes respectivas, si no acreditaren que los contribuyentes no percibidos han abonado el gravamen.

e) Los sucesores a Título particular en el activo y pasivo de empresas o explotaciones que las leyes
tributarias consideran como una unidad económica susceptible de generar íntegramente el hecho
imponible, con relación a sus propietarios o titulares, si los contribuyentes no regularizan su
situación fiscal dentro de los quince (15) días de la intimación administrativa de pago, ya sea que se
trate o no de un procedimiento de determinación de oficio.

La responsabilidad del adquirente, en cuanto a la deuda fiscal no determinada, caducará:

1. A los tres (3) meses de efectuada la transferencia, si con una antelación de quince. (15) días ésta
hubiera sido denunciada a la Administración Federal de Ingresos Públicos.

2. En cualquier momento en que la Administración Federal de Ingresos Públicos reconozca como


suficiente la solvencia del cedente con relación al tributo que pudiera adeudarse, o en que acepte la
garantía que éste ofrezca a ese efecto.

f) Los terceros que, aun cuando no tuvieran deberes tributarios a su cargo, faciliten por su culpa o
dolo la evasión del tributo, y aquellos que faciliten dolosamente la falta de ingreso del impuesto
debido por parte del contribuyente, siempre que se haya aplicado la sanción correspondiente al
deudor principal o se hubiere formulado denuncia penal en su contra. Esta responsabilidad
comprende a todos aquellos que posibiliten, faciliten, promuevan, organicen o de cualquier manera
presten colaboración a tales fines.

g) Los cedentes de créditos tributarios respecto de la deuda tributaria de sus cesionarios y hasta la
concurrencia del importe aplicado a su cancelación, si se impugnara la existencia o legitimidad de
tales créditos y los deudores no regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días de la
intimación administrativa de pago.

h) Cualesquiera de los integrantes de una unión transitoria de empresas, de un agrupamiento de


colaboración empresaria, de un negocio en participación, de un consorcio de cooperación o de otro
contrato asociativo respecto de las obligaciones tributarias generadas por la asociación como tal y
hasta el monto de estas últimas.

i) Los contribuyentes que por sus compras o locaciones reciban facturas o documentos equivalentes,
apócrifos o no autorizados, cuando estuvieren obligados a constatar su adecuación, conforme las
disposiciones del artículo sin número incorporado a continuación del artículo 33 de esta ley. En este
caso responderán por los impuestos adeudados por el emisor, emergentes de la respectiva
operación y hasta el monto generado por esta última, siempre que no puedan acreditar la existencia
y veracidad del hecho imponible.

Responsable solidario: hay responsabilidad solidaria cuando no se excluye de la obligación tributaria al destinatario
legal del tributo-contribuyente-, y se lo mantiene como deudor del fisco, pero a su lado se ubica a un tercero por
deuda ajena, a quien se le asigna también el carácter de sujeto pasivo.

Por ende, podemos decir que hay responsabilidad solidaria tributaria cuando donde más de dos sujetos pasivos
quedan obligados al cumplimiento total de la misma prestación.

Los vínculos son autónomos porque el fisco puede exigir indistintamente a cada uno la totalidad de la deuda, pero
integran una sola relación jurídico tributaria por identidad de objeto (ídem debitum), por lo cual son también
interdependientes.
APUNTE DE CLASES: ¿Cuándo se dispara la responsabilidad solidaria? ¿Qué circunstancias se tienen que dar? si los
deudores no regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días de la intimación administrativa de pago, ya
sea que se trate o no de un procedimiento de determinación de oficio.-tiene que haber intimación administrativa de
pago al contribuyentes-es decir lo primero que hay que hacer es intimar al contribuyente.

Cuando se trata de los agentes de retención o percepción no se debe intimar al contribuyente, porque el agente de
retención debería retener (no significa que siempre retenga, o a veces retiene y no ingresa) o percepción (percibir).

No existirá esta responsabilidad personal y solidaria respecto de aquellos que demuestren debidamente que dicha
responsabilidad no les es imputable subjetivamente. Es decir que el contribuyente los coloco en la imposibilidad de
cumplir.

Responsables sustitutos: en este caso el destinatario legal tributario queda excluido de la obligación tributaria y el
único sujeto pasivo es el sustituto. Esto no significa que el destinatario legal tributario se libere de sufrir por vía legal
la carga pecuniaria que el tributo contiene. Pero el destinatario excluido recibe esa carga, no en virtud de la relación
jurídica trabada con el fisco, sino en virtud de la relación jurídica del resarcimiento que debe satisfacer a aquel que
pago por el (el sustituto). Es el sujeto pasivo que remplaza ab initio al destinatario legal del tributo dentro de la relación
jurídica sustancial tributaria. De tal manera, surge un solo vinculum iuris entre el fisco y el sustituto.

Ajeno al acaecimiento del hecho imponible, el sustituto remplaza a quien está dirigido por ley el peso del gravamen
pero que queda marginado de la relación jurídica sustancial tributaria sustantiva.

Lo anterior significa que el sustituto no queda obligado “junto a “dicho destinatario (como sucede con el responsable
solidario), sino “en lugar de”.

Apuntes de clase:

Sustituto tributario: son sujetos ajenos a la configuración del hecho imponible que están por disposición legal expresa
obligados a pagar el tributo y desplaza al contribuyente no es como el responsable por deuda ajena que tiene que
pagar con lo que administra percibe o dispone, entre el sustituto y el fisco la vinculación es directa, el sustituto ocupa
el lugar del contribuyente y va a tener que cumplir con las obligaciones materiales y formales, ejemplo: bienes
personales, los que estarían alcanzados son los tenedores de acciones pero la ley dispone un sustituto tributario, los
que realizaron el hecho imponible son los tenedores de acciones esos serían los contribuyentes pero la ley desplaza
al contribuyente y prefiere a la sociedad de esta forma facilita la recaudación y el control, ya que controla a la sociedad
solamente y no a todos los accionistas.
El que tiene la obligación de ingresar es el sustituto, el que tiene que pagar.

El sustituto no puede compensar según la AFIP

AGENTES DE RETENCION Y PERCEPCIÓN: ambos son sujetos pasivos de la relación jurídico tributaria principal por
deuda ajena, y no es posible predicar a priori si revisten el carácter de responsables solidarios o sustitutos.

La ley 11683, y los códigos tributarios provinciales y municipales dejan al lado de los agentes de retención o percepción
y en solidaridad con ellos, a los contribuyentes.

Concretamente sostenemos que si el legislador crea estas figuras pero a su lado mantiene al contribuyente, lo que ha
generado son responsables solidarios, y tal es el criterio general de la legislación argentina. Si, por el contrario,
excluyen al contribuyente que no los acompaña en la sujeción pasiva, tendrán el carácter de sustitutos.

Caracterización de los agentes de:


A. Retención: es un deudor del contribuyente o alguien que por su función pública, actividad, oficio
o profesión se halla en contacto directo con un importe dinerario de propiedad del contribuyente
o que este debe recibir, ante lo cual tiene la posibilidad de detraer la parte que corresponda al
fisco en concepto de tributo. Eje: el escribano que detrae el tributo del precio que recibe del
vendedor al realizarse la enajenación de un inmueble.
B. B. Percepción: es aquel que por su profesión, oficio, actividad o función, está en una situación que
le permite recibir del contribuyente un monto tributario que posteriormente debe depositar a la
orden del fisco. Tal situación se da porque el agente de percepción proporciona al contribuyente
un servicio o le transfiere o suministra un bien.
Ejemplo: en el caso del exhibidor cinematográfico que agrega el tributo al precio de la entrada, el
proveedor de gas o electricidad que adiciona el gravamen a la factura a la que cobra el servicio,
etc.

Objeto: el objeto de la obligación tributaria es la prestación que debe cumplir el sujeto pasivo.

Según jarach es la prestación; es decir, el mismo tributo que debe ser pagado por los sujetos pasivos y cuya prestación
corresponde al sujeto activo.

Domicilio tributario: es el lugar donde se encuentran los obligados con el fisco y que determina la sede del
cumplimiento de las obligaciones deberes impuestos para con él.

a) Concepto e importancia: cabe apuntar en este asunto que las leyes tributarias traen disposiciones específicas sobre
domicilio, en las cuales predominan situaciones objetivas (residencia, lugar de desarrollo de actividades, lugar de la
dirección o administración) que son preferidas a las subjetivas que caracterizan el instituto en la regulación del derecho
civil. En efecto, en nuestra materia resulta de mayor relevancia conocer donde el contribuyente desarrolla su
actividad, que ubicar el lugar en donde vive con su familia.

Folco apunta, que el asunto del domicilio trae aparejadas al menos 3 consecuencias de sumo interés

1) Implica el sostenimiento de las personas a un determinado ordenamiento legal tributario

2) Significa un lugar en el cual el organismo fiscal considera situada a una persona para desarrollar sus funciones
propias de (inspección, fiscalización, entre otros)

3) Fija la competencia del juez administrativo

El domicilio fiscal en la ley 11.683. la ley de procedimiento tributario nacional dedica sus 3 artículos y siguientes (sin
número) a la regulación del domicilio fiscal electrónico, respectivamente.
1) Remisión al derecho común. Así de modo genérico la primera parte de este articulo numero 3 establece que el
domicilio de los responsables “es el real, o en su caso el legal de carácter general, legislado en el Código Civil”, aun
cuando este ajustado a lo que establezca la propia ley 11.683 y su legislación.

Recordemos que el domicilio real de las personas está definido por el Código Civil y Comercial como “el lugar de su
residencia habitual” y que cuando la persona ejerce actividad profesional o económica, será tal “el lugar donde la
desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad”( art 73 COD CIVIL Y COMERCIAL).
El domicilio legal por su parte, es definido como “el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una
persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones” (art
74 cod. Civil y comercial)

2)Personas de existencia visible: en el caso de estas personas de existencia física o visible, la ley dispone que será
domicilio fiscal el domicilio real, salvo que este no coincida con el lugar donde está situada la dirección o administración
principal y efectiva de sus actividades; en este caso se dará prevalencia a este último.

3) Personas de existencia ideal: similar solución contiene la ley para personas jurídicas del Código Civil, las sociedades,
asociaciones y entidades a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho, los patrimonios
destinados a un fin determinado y las demás sociedades, asociaciones, entidades y empresas, cuando el domicilio legal
no coincida con el lugar donde esté situada la dirección o administración principal y efectiva, este último será el
domicilio fiscal.

4) Sujetos domiciliados en el extranjero: contribuyentes o demás responsables se domicilien en el extranjero: será


domicilio fiscal el de sus representantes en el país, si no tiene representantes en el país o no pueda establecerse el de
estos últimos, se considerará como domicilio fiscal el del lugar de la República en que dichos responsables tengan su
principal negocio o explotación o la principal fuente de recursos o subsidiariamente, el lugar de su última residencia.

5) Domicilio fiscal desconocido: Cuando no se hubiera denunciado el domicilio fiscal y la ADMINISTRACION FEDERAL
DE INGRESOS PUBLICOS conociere alguno de los domicilios previstos en el presente artículo, el mismo tendrá validez
a todos los efectos legales.

6)Domicilio fiscal alternativo: Cuando se comprobare que el domicilio denunciado no es el previsto en la presente ley
o fuere físicamente inexistente, quedare abandonado o desapareciere o se alterare o suprimiere su numeración, y la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS conociere el lugar de su asiento, podrá declararlo por resolución
fundada como domicilio fiscal.

En los supuestos contemplados por el párrafo anterior, cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad
autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción, tuviere conocimiento, a través de datos concretos
colectados conforme a sus facultades de verificación y fiscalización, de la existencia de un domicilio o residencia
distinto al domicilio fiscal del responsable, podrá declararlo, mediante resolución fundada, como domicilio fiscal
alternativo, el que, salvo prueba en contrario de su veracidad, tendrá plena validez a todos los efectos legales. Ello, sin
perjuicio de considerarse válidas las notificaciones practicadas en el domicilio fiscal del responsable. En tales supuestos
el juez administrativo del domicilio fiscal del responsable mantendrá su competencia originaria

7)Domicilio constituido: Cualquiera de los domicilios previstos en el presente artículo producirá en el ámbito
administrativo y en el judicial los efectos de domicilio constituido, siéndole aplicables, en su caso, las disposiciones de
los artículos 41, 42 y 133 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

8)Domicilio fiscal electrónico: Se considera domicilio fiscal electrónico al sitio informático seguro, personalizado y
válido, registrado por los contribuyentes y responsables para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y para la
entrega o recepción de comunicaciones de cualquier naturaleza que determine la reglamentación; ese domicilio será
obligatorio y producirá en el ámbito administrativo los efectos del domicilio fiscal constituido, siendo válidos y
plenamente eficaces todas las notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se practiquen.
Hecho imponible: es el acto, conjunto de actos, situación, actividad o acontecimiento que, una vez sucedido en la
realidad, origina el nacimiento de la obligación tributaria y tipifica el tributo que será objeto de la pretensión fiscal.

Aspecto Material.- Es el núcleo del hecho imponible. Es el elemento descriptivo al cual, para completar el hecho
imponible como hipótesis, se le adicionan los restantes elementos del hecho imponible (personal, especial,
temporal).Siempre presupone un verbo: recibir, entregar, transferir, adquirir, dar, ganar, escriturar vender, importar
etc.

El aspecto material del hecho imponible es el acto, hecho, conjunto de hechos, negocio, estado o situación que se
grava, que caracteriza o cualifica al tributo, y que en los países desarrollados consiste generalmente en una
manifestación de capacidad económica, sea como renta, patrimonio o gasto.

Por ejemplo: el elemento material del hecho imponible hipotético, en el impuesto a las ganancias, es el de obtener los
beneficios que la ley de impuesto menciona, descriptos en forma detallada en el artículo 2.

Aspecto personal: este elemento se integra por aquella persona que realiza el hecho o se encuentra en la situación
que fue descripta al definir la ley el elemento material. Este realizador puede ser denominado destinatario legal
tributario

Aspecto espacial: es el elemento del hecho imponible que indica el lugar en el cual el destinatario legal tributario
realiza el hecho o se encuadra en la situación descripta por el aspecto material, o en el sitio en el cual tiene por
realizado dicho hecho o producida tal situación.

a los efectos del aspecto espacial, es necesario tener en cuenta los denominados “criterios de atribución de potestad
tributaria”, los cuales son determinables según distintos tipos de pertenencia: política, social y económica.

Pueden quedar obligados a tributar todos aquellos que hayan nacido en el país (ya sea que se hallen domiciliados en
su territorio o fuera de él). En este caso se habrá tenido en cuenta, para atribuir potestad tributaria, la pertenencia
política (principio de la "nacionalidad"), y no interesará el lugar donde acaeció el hecho imponible.

Ello, porque el nacimiento de la obligación tributaria depende de un elemento, la nacionalidad, ajeno al hecho
imponible. Pueden estar también sujetos a tributación aquellas personas que se domicilien dentro de las fronteras del
país, en cuyo caso se tiene en cuenta la pertenencia social (principio del "domicilio de residencia). En este caso
tampoco interesa el lugar de verificación del hecho imponible, pues el nacimiento de la obligación de tributar se
produce por el mero hecho de "domiciliarse" en un país. Por último, debe también tenerse en cuenta la pertenencia
económica cuando se establece como criterio atributivo de la potestad tributaria el hecho de que se posean bienes y
obtengan rentas o se realicen actos o hechos dentro o fuera del territorio del ente impositor (principio de "la fuente"
o de "radicación"). En este último supuesto, justamente lo que hace surgir la obligación tributaria es el lugar donde
acaeció el hecho imponible, es decir, donde se desarrollan actividades obteniendo rentas, o se poseen bienes
constitutivos de un patrimonio.

Un ejemplo ilustrativo es lo sucedido con el impuesto a las ganancias. Tradicionalmente se gravaron las rentas de
fuente argentina, o sea, las que provenían de bienes producidos en el país, o las ganancias originadas en actividades
realizadas o hechos ocurridos dentro de los límites de la Nación. A partir de la ley 24073 se ha modificado ese criterio
y ahora los sujetos residentes en el país (concepto en nuestra materia semejante al del domicilio) tributan sobre el
total de las ganancias obtenidas ya sean dentro o fuera del país. Esto significa que el principio de la fuente completado
por el principio de residencia o domicilio, también denominado principio de la renta mundial.

Aspecto temporal: este aspecto es el indicador del momento en que se configura, o el legislador tiene por configurada
la descripción del comportamiento objetivo contenido en “el aspecto material” del hecho imponible.

Ejemplo: en el impuesto a las ganancias: en dicho tributo y para gran parte de sus contribuyentes, los ingresos
computables son los obtenidos en el año fiscal, coincidente con el año calendario ( 1 de enero a 31 de diciembre). La
verdad es que el hecho imponible de dicho tributo se realiza durante todo el periodo, ya que las ganancias
comprendidas son habitualmente las periódicas. pero la ley tributaria requiere precisar un momento de realización,
por lo cual recurre a una ficción jurídica, teniendo por configurado el hecho imponible del impuesto a las veinticuatro
horas del día 31 de diciembre de cada año (o sea, el último instante del periodo entro del cual se computan las
ganancias obtenidas).

Sujeción: cuando se dan los 4 aspectos.

No sujeción: si no se da algunos de los 4 aspectos, no se configura el hecho imponible.

Tanto las exenciones como los beneficios tributarios tienen la función de interrumpir el nexo normal entre la hipótesis
como causa y el mandato como consecuencia

Asi, la consecuencia de la exención o beneficio es impedir, total o parcialmente, que la realización del hecho imponible
se traduzca en el mandato de pago de la norma.

Las exenciones y beneficios tributarios constituyen límites al principio constitucional de la generalidad.

Exenciones: En la exención tributaria, la "desconexión" entre hipótesis y mandamiento es total. No interesa para el
caso si la hipótesis se produjo real o aparentemente. Lo cierto (en cualquiera de ambos supuestos) es que de esa
configuración (real o aparente) no surge ninguna pretensión tributaria, ni consiguientemente deuda tributaria de
sujeto pasivo alguno.

Las exenciones pueden ser subjetivas u objetivas.

a) Las exenciones subjetivas son aquellas en que la circunstancia neutralizante es un hecho o situación que se
refiere directamente a la persona (física o ideal) del destinatario legal tributario. Así, las entidades gremiales,
científicas, religiosas, culturales, las cuales se consideran de bien público y no persiguen fines lucrativos, se
hallan generalmente exentas (p-ej., en los impuestos a las ganancias, de sellos, a las trasmisiones gratuitas, al
valor agregado, etc.). Otros ejemplos ilustrativos sobre el punto: En el impuesto a las ganancias están exentos,
en cuanto a sus sueldos o dietas, los magistrados judiciales, los miembros de los tribunales fiscales y de cuentas
y los legisladores. También en dicho impuesto se dispone la exención de las instituciones latinoamericanas no
lucrativas con sede en el país. En el IVA gozan de exenciones las personas lisiadas, así como los técnicos y
científicos.
b) Las exenciones objetivas: son aquellas en que la circunstancia enervante está directamente relacionada con
los bienes que constituye la materia imponible, sin influencia alguna de la persona del destinatario legal
tributario. Así, por ejemplo, en los impuestos internos existen exenciones relativas a jarabes medicinales,
cubiertas y neumáticos destinados a tractores, implementos agrícolas, bicicletas y juegos.

Elemento cuantificante de la relación jurídica: al acaecer el hecho imponible surge la potencial consecuencia de que
el sujeto pasivo pague al fisco la suma generalmente dineraria denominada “importe tributario”. Para llegar a dicho
importe es necesario estudiar los elementos mediante los cuales se precisa la cuantía de ese importe. Por eso
hablamos de elementos cuantificantes.

Vinculación con la especie tributaria: el legislador debe encontrar una congruente vinculación entre la acción del
destinatario legal tributario, previamente considerada como hipótesis por la norma, y el importe tributario que se
debe pagar ante la realización de esa acción.

Esta congruente adecuación se obtiene de la siguiente manera:

1) En los impuestos, los hechos imponibles deben ser reflejos idóneos de aptitud de pago público. Para no
desnaturalizar tales hechos imponibles, los importes tributarios asignaran una dimensión razonable y no
desproporcionada a tal aptitud.

2) En las tasas, la adecuación exige tener en cuenta los diversos aspectos de la actividad estatal que concierne al
obligado por ejemplo el costo aproximado y razonable de la debida organización y funcionamiento del servicio público
retribuido por el tributo.

3) En las contribuciones especiales, la "congruente adecuación" exigirá tomar en cuenta principalmente la presunción
más aproximada posible de la ventaja económica que la actividad o gasto estatal produjo en el patrimonio del obligado
(a fin de que el importe exigido guarde razonable proporción con el beneficio presunto)

BASE IMPONIBLE: caracterizado como la magnitud generalmente pecuniaria, de modo tal que sobre ella podamos
aplicar un porcentaje (alícuota) o bien un elemento de cierta relevancia económica que resulta útil para que
obtengamos el importe tributario, aun sin utilización de porcentajes.

Ejemplificamos el primer supuesto con el valor de un inmueble (al que aplicaremos la alícuota respectiva), caso que
tendremos un importe tributario ad volumen y, en el segundo, con una magnitud fija como la de un un litro o kilo de
algo, el número de butacas de cine, dando origen al importe tributario especifico. Como se ve, mientras en el caso de
los importes tributarios especifico no se registra la existencia de la alícuota, ello si ocurre en el resto de los tributos.

La alícuota es proporcional cuando el porcentaje o tanto por ciento permanece constante cualquiera que sea
la dimensión de la base imponible sobre la cual se aplica. (Por ejemplo: el caso del impuesto inmobiliario)
La alícuota es progresiva cuando el porcentaje se eleva a medida que se incrementa la magnitud "base
imponible", o también se eleva ante otras circunstancias que el legislador estima justificantes de tal elevación
(por ejemplo: el incremento de alícuotas ante mayores rentas en el impuesto a las ganancias). En el derecho
tributario argentino es generalmente utilizable la "progresividad doble" que consiste en lo siguiente: La ley
impositiva estatuye una escala de cantidades que comprende diversas categorías numéricas, y dentro de cada
categoría numérica establece un monto fijo con más un porcentaje o tanto por ciento sobre lo que exceda de
la cantidad que se tomó como límite mínimo de la categoría. La operación aritmética de sumar el monto fijo y
la cantidad que resulte de la aplicación del porcentaje, proporciona el "importe tributario". Esta modalidad es
la que utiliza el impuesto a las ganancias.
Importe tributario: a partir de lo hasta aquí dicho, llamamos importe tributario (prescindimos de otras
denominaciones como tarifa tributaria, cuota tributaria, tipo impositivo, etc) a la cantidad que el fisco
pretende y que el sujeto pasivo está obligado a pagarle. El importe puede ser fijo o variable, según veremos a
continuación.
El importe tributario fijo: es aquel en que la cuantía del tributo esta especificada ab initio y de forma directa
en el mandato de la norma, ejemplo: impuesto a sellos, también hay importes fijos disimulados en ciertos
mínimos que suelen fijar algunas leyes impositivas.
El importe tributario variable: es aquel en el que la cuantía del tributo no está directamente especificada en
el mandato de pago de la norma. En tal caso, se requiere, de otros elementos para poder transformar la
obligación en cifra y que se relaciona con la base imponible a que hemos aludido.

Modos de extinción de la obligación tributaria: (modo normal y natural de extinción de las obligaciones)

La ley 11.683 describe los siguientes medios de extinción: pago, compensación, prescripción, confusión, condonación
o remisión y novación. Nosotros veremos solo los 3 primeros:

Conforme al art. 865 del Cod Civil y Comercial, el pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto
de la obligación.

Naturaleza jurídica: en relación a la naturaleza jurídica del pago se han ensayado múltiples alternativas. Así se ha
dicho que es “un acto jurídico unilateral”, “un acto jurídico bilateral”, “un acto jurídico contractual”, un acto jurídico
no contractual”, “un acto debido”, y” un derecho patrimonial”.
Como bien apuntan Navarrine y D Alessandro, la corte ha sido fluctuante al atribuir naturaleza jurídica al pago en el
ámbito del derecho tributario. Así, si bien en un primer momento rechazo su carácter contractual, por entenderlo
inconciliable con la naturaleza de los tributos, que son actos de gobierno y de potestad pública , luego admitió que
“el acto del pago crea una situación contractual entre el Estado y el contribuyente exteriorizada por el recibo que
primero otorga al segundo, y por virtud del cual el deudor queda liberado de su obligación hacia el fisco y este
desprovisto de todo medio legal para exigirle nuevamente su cumplimiento”

Ley 11683: DEL PAGO


Vencimiento general

ARTICULO 20 — La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS establecerá los


vencimientos de los plazos generales tanto para el pago como para la presentación de
declaraciones juradas y toda otra documentación.(vencimiento en general lo establece la AFIP)

En cuanto al pago de los tributos determinados por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
deberá ser efectuado dentro de los QUINCE (15) días de notificada la liquidación respectiva. Apuntes de
clase: EN NUESTRO ORDENAMIENTO EL QUE TIENE LA OBLIGACION DE PRESENTAR LA DECLARACION
JURADA, PERO AVECES NO LA PRESENTA O LA PRESENTA Y TIENE ERRORES Y POR ELLO EL FISCO
DETERMINA DE OFICIO.

Anticipos

ARTICULO 21 — Podrá la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS exigir, hasta el vencimiento


del plazo general o hasta la fecha de presentación de la declaración jurada por parte del contribuyente, el que
fuera posterior, el ingreso de importes a cuenta del tributo que se deba abonar por el período fiscal por el
cual se liquidan los anticipos.

En el caso de falta de ingreso a la fecha de los vencimientos de los anticipos que fije la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, ésta podrá requerir su pago por vía judicial. Luego de iniciado el juicio de
ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL no estará obligada a considerar el reclamo del contribuyente
contra el importe requerido, sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e
intereses y actualización que correspondan.
La presentación de la declaración jurada en fecha posterior a la iniciación del juicio no enervará la prosecución
del mismo.

Facúltase a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a dictar las normas complementarias que
considere necesarias, respecto del régimen de anticipos y en especial las bases de cálculo, cómputo e índices
aplicables, plazos y fechas de vencimiento, actualización y requisitos a cubrir por los contribuyentes.

Percepción en la fuente

ARTICULO 22 — La percepción de los tributos se hará en la misma fuente cuando así lo establezcan las leyes
impositivas y cuando la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, por considerarlo conveniente,
disponga qué personas y en qué casos intervendrán como agentes de retención y/o percepción.

Forma de pago

ARTICULO 23 — El pago de los tributos, intereses y multas se hará mediante depósito en las cuentas
especiales del Banco de la Nación Argentina, y de los bancos y otras entidades que la
Administración Federal de Ingresos Públicos autorice a ese efecto, o mediante cheque, giro o valor
postal o bancario a la orden del citado organismo. Para ese fin la Administración Federal de Ingresos Públicos
abrirá cuentas en los bancos para facilitar la percepción de los gravámenes. (Párrafo sustituido por art. 1°,
punto VI de la Ley N° 25.795 B.O. 17/11/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín
Oficial.)

La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS acordará con los bancos el procedimiento para que
éstos devuelvan a sus clientes todos los cheques librados a la orden de la ADMINISTRACION FEDERAL una
vez cancelados y satisfechos los requisitos de orden interno, de acuerdo con las prácticas bancarias.

Los saldos disponibles de las cuentas recaudadoras se transferirán diariamente a la Tesorería General de la
Nación con excepción de los importes necesarios que requiera la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS, para atender los pedidos de devolución que la misma ordene en cada uno de los tributos cuya
percepción esté a su cargo.

ARTICULO 24 — Si la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS considerara que la aplicación de


las disposiciones relativas a la percepción previstas por las leyes no resultan adecuadas o eficaces para la
recaudación, o la perjudicasen, podrá desistir de ellas, total o parcialmente, y disponer otras formas y plazos
de ingreso.

Lugar de pago

ARTICULO 25 — El pago del tributo deberá hacerse en el lugar del domicilio del responsable en el
país, o en el de su representante en caso de ausencia. El pago del tributo retenido deberá efectuarse
en el lugar del domicilio del agente de retención. El pago del tributo percibido por el agente de percepción
deberá efectuarse en el lugar del domicilio de dicho agente.

Cuando el domicilio no pudiera determinarse, o no se conociese el del representante en caso de ausencia del
responsable, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS fijará el lugar del pago.

Imputación

ARTICULO 26 — Los responsables determinarán, al efectuar los pagos o los ingresos a cuenta, a
qué deudas deberán imputarse. Cuando así no lo hicieren y las circunstancias especiales del caso
no permitiesen establecer la deuda a que se refieren, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS determinará a cuál de las obligaciones no prescriptas deberán imputarse los pagos o
ingresos.

En los casos de prórroga por obligaciones que abarquen más de un ejercicio, los ingresos, en la parte que
correspondan a impuestos, se imputarán a la deuda más antigua.

ARTICULO 27 — El importe de impuesto que deben abonar los responsables en las circunstancias previstas
por el artículo 20, primera parte, de esta ley, será el que resulte de deducir del total del gravamen
correspondiente al período fiscal que se declare, las cantidades pagadas a cuenta del mismo, las retenciones
sufridas por hechos gravados cuya denuncia incluya la declaración jurada y los saldos favorables ya
acreditados por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS o que el propio responsable hubiera
consignado en declaraciones juradas anteriores, en cuanto éstas no hayan sido impugnadas.
Sin la conformidad de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS no podrán los responsables
deducir, del impuesto que les corresponda abonar, otras cantidades que las provenientes de los conceptos
indicados.

En los impuestos, a las ganancias —para los sujetos comprendidos en el Título VI de la ley del gravamen—,
sobre los activos, sobre los capitales y en la contribución especial sobre el capital de las cooperativas, el
gravamen determinado al cierre del ejercicio, como las sumas que se computen a cuenta del mismo —incluso
los anticipos dispuestos por el artículo 21—, se actualizarán hasta el vencimiento fijado para la presentación
de la declaración jurada y pago del impuesto resultante o presentación de la declaración jurada y pago, el
que fuere anterior, por los siguientes índices:

a) Precios mayoristas nivel general elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos desde el mes
de pago o de cierre del ejercicio fiscal según corresponda hasta el penúltimo mes anterior al vencimiento o a
la presentación y pago, el que fuere anterior.

b) Indice financiero sobre base diaria que al efecto determine el Banco Central de la República Argentina
desde el último día del penúltimo mes anterior al del vencimiento o presentación de la declaración jurada y
pago, el que fuera anterior, o el día de pago, según corresponda, y el día anterior a dicho vencimiento o
presentación.

A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación el primer párrafo del artículo 134.

Cuando la presentación y pago se efectuara dentro del mes siguiente al cierre del ejercicio, todos los pagos
a cuenta se ajustarán como se indica en el tercer párrafo hasta el mes de cierre del ejercicio. A partir del
último día de dicho cierre y hasta el día anterior al pago se aplicará el índice financiero precedente sobre los
conceptos mencionados en el presente artículo.

Facúltase al Ministerio de ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, cuando razones de orden económico
lo aconsejen, a:

a) Suspender la aplicación de la actualización por índice financiero diario a que se alude en el inciso b) del
tercer párrafo y en el párrafo anterior in fine.

b) Disponer la aplicación de una actualización por el mismo índice financiero diario para los demás impuestos
-no mencionados en el tercer párrafo- y los regímenes de retenciones y percepciones, determinando para
cada uno de ellos los momentos entre los que deberá practicarse la actualización.

En los períodos en que, por ejercicio de la facultad a que se refiere el párrafo anterior, se encuentre vigente
este sistema de actualización para el impuesto al valor agregado, el mismo será utilizado también para la
actualización de saldos a favor a que se refiere el último párrafo del artículo 24 de la ley del referido gravamen.

Apuntes de clases:

Intereses: si no se paga en término se devengan intereses moratorios (por la mora,) y si la AFIP promovió juicio de
ejecución fiscal, se aplican también intereses punitorios.

Imputación: los responsables deben determinar a que deudas deberían imputar, si no se hace la imputación la AFIP
de oficio imputa a la deuda más antigua no prescripta.

Anticipos: obligaciones tributarias independientes de la obligación principal, jurídicamente configuran un pago a


cuenta del deudor, es decir que la AFIP no solo puede ejecutar impuestos vencidos sino también anticipo de
impuestos.

Efectos del pago: si el pago es total el efecto es liberatorio


Compensación: art 921 CCYC: La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho
propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda.
Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones
comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.

Apuntes de clase: tiene que tratarse de deudas liquidas y exigibles para poder compensar y la deuda debe ser de
naturaleza tributaria.

Contribuciones a la seguridad fiscal: la corte la considera una carga, por su finalidad social y por lo tanto no le da
naturaleza tributaria y por lo tanto no puede compensar

2 Formas de compensación (art 28 y 29) puede hacer el pedido de compensación el fisco de oficio o el contribuyente,
pero es diferente que lo solicite uno u otro, el fisco puede compensar de oficio contra cualquier impuesto, en cambio
el contribuyente debe pedir autorización, ya que la AFIP debe auditar si existen saldos a favor, salvo que los saldos
sean de libre disponibilidad.

Compensación

ARTICULO 28 — La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá compensar de oficio los saldos
acreedores del contribuyente, cualquiera que sea la forma o procedimiento en que se establezcan, con las deudas o
saldos deudores de impuestos declarados por aquél o determinados por la ADMINISTRACION FEDERAL y concernientes
a períodos no prescriptos, comenzando por los más antiguos y, aunque provengan de distintos gravámenes. Igual
facultad tendrá para compensar multas firmes con impuestos y accesorios, y viceversa.

La facultad consignada en el párrafo anterior podrá hacerse extensible a los responsables enumerados en el artículo
6º de esta ley, conforme los requisitos y condiciones que determine la Administración Federal de Ingresos Públicos.

(Párrafo incorporado por art. 1° pto. VIII de la Ley N° 26.044 B.O. 6/7/2005. Frase ", en todos los casos, previa
sustanciación, del procedimiento previsto en los artículos 16 y siguientes." Observada por Decreto N° 777/2005.
Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial)

Acreditación y Devolución

ARTICULO 29 — Como consecuencia de la compensación prevista en el artículo anterior o cuando compruebe la


existencia de pagos o ingresos en exceso, podrá la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, de oficio o a
solicitud del interesado, acreditarle el remanente respectivo, o si lo estima necesario en atención al monto o a las
circunstancias, proceder a la devolución de lo pagado de más, en forma simple y rápida, a cargo de las cuentas
recaudadoras.

Cuando en virtud de disposiciones especiales que lo autoricen, los créditos tributarios puedan transferirse a favor de
terceros responsables, su aplicación por parte de estos últimos a la cancelación de sus propias deudas tributarias,
surtirá los efectos de pago sólo en la medida de la existencia y legitimidad de tales créditos. La ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS no asumirá responsabilidades derivadas del hecho de la transferencia, las que en
todos los casos, corresponderán exclusivamente a los cedentes y cesionarios respectivos.

La impugnación de un pago por causa de la inexistencia o ilegitimidad del crédito tributario aplicado con ese fin, hará
surgir la responsabilidad personal y solidaria del cedente si fuera el caso de que el cesionario, requerido por la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS para regularizar la deuda, no cumpliere en el plazo que le fuere
acordado con la intimación de pago de su importe. Dicha responsabilidad personal y solidaria se hará valer por el
procedimiento previsto en el artículo 17.

Se presume, sin admitir prueba en contrario, que los cedentes y cesionarios, por el solo hecho de haber notificado a
la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS de la transferencia acordada entre ellos, adhieren
voluntariamente a las disposiciones de carácter general que dictare la misma para autorizar y reglamentar este tipo
de operaciones.

Intereses y Costas
ARTICULO 30 — La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá disponer el pago directo de intereses y
costas causídicas (honorarios, etcétera), aprobados en juicio, con fondos de las cuentas recaudadoras y cargo de
oportuno reintegro a las mismas. Estos pagos se efectuarán mediante consignación judicial, observándose en lo
pertinente las disposiciones del Decreto Nº 21.653/45.

Este régimen será de aplicación en todos los casos de impuestos, derechos o contribuciones a cargo de la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, respecto de los cuales se halle o fuera autorizada para hacer
directamente devoluciones con fondos de las cuentas recaudadoras.

Pago provisorio de impuestos vencidos

ARTICULO 31 — En los casos de contribuyentes que no presenten declaraciones juradas por uno o más períodos
fiscales y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS conozca por declaraciones o determinación de oficio
la medida en que les ha correspondido tributar gravamen en períodos anteriores, los emplazará para que dentro de
un término de QUINCE (15)días presenten las declaraciones juradas e ingresen el tributo correspondiente. Si dentro
de dicho plazo los responsables no regularizan su situación, la ADMINISTRACION FEDERAL, sin otro trámite, podrá
requerirles judicialmente el pago a cuenta del tributo que en definitiva les corresponda abonar, de una suma
equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de los períodos no prescriptos,
cuantos sean los períodos por los cuales dejaron de presentar declaraciones. La ADMINISTRACION FEDERAL queda
facultada a actualizar los valores respectivos sobre la base de la variación del índice de precios al por mayor, nivel
general.

Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS no estará obligada
a considerar la reclamación del contribuyente contra el importe requerido sino por la vía de repetición y previo pago
de las costas y gastos del juicio e intereses que correspondan.

Prórroga

ARTICULO 32 — Facúltase a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS para conceder facilidades para el
pago de los tributos, intereses y multas, incluso en casos particulares a favor de aquellos contribuyentes y responsables
que acrediten encontrarse en condiciones económico-financieras que les impidan el cumplimiento oportuno de dichas
obligaciones.

Cuando la deuda se encontrare suficientemente garantizada a satisfacción de la ADMINISTRACION FEDERAL DE


INGRESOS PUBLICOS, se aplicará un interés que no podrá exceder del previsto por el artículo 37 y que resultará del
cuadro de tasas que establecerá la ADMINISTRACION FEDERAL en atención a la antigüedad de la deuda. Podrá también
la ADMINISTRACION FEDERAL, en tales casos, titulizar los créditos mediante la constitución de fideicomisos
financieros, canalizándose el producido de la negociación de los títulos hacia las cuentas recaudadoras.

Cuando la deuda no estuviere garantizada, se aplicará un interés que fijará la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS dentro de los límites establecidos en el párrafo anterior.

La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá, en los casos de contribuyentes y responsables


concursados, otorgar facilidades especiales para el ingreso de las deudas privilegiadas relativas a tributos y sus
actualizaciones a cargo de aquélla, originadas con anterioridad al auto de iniciación del concurso preventivo o auto
declarativo de quiebra, estableciendo al efecto plazos y condiciones para dicho acogimiento.

Asimismo, la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS podrá votar favorablemente en las condiciones que
se fijen en las propuestas judiciales de acuerdos preventivos o resolutorios, por créditos quirografarios en tanto se
otorgue al crédito fiscal idéntico tratamiento que al resto de las deudas quirografarias.

Artículo...: La constitución, ampliación, modificación, sustitución, cancelación y extinción de garantías en seguridad de


obligaciones fiscales de cualquier naturaleza y de sus intereses, multas y restantes accesorios, como también de los
demás actos u operaciones que así lo exijan, podrá efectivizarse por medios electrónicos o magnéticos que aseguren
razonablemente la autoría e inalterabilidad de las mismas, en las formas, requisitos y condiciones que a tal efecto
establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos
Prescripción: Prescripción aun cuando la prescripción según es sabido deja subsistente una obligación natural
entendemos oportuno por razones prácticas ahorrar su estudio entre los modos extinción de la obligación
tributaria. En verdad lo que se extingue por vía de la prescripción no es la obligación fiscal si no la facultad
del fisco para determinarla o exigir su pago, aplicar sanciones, etcétera o bien la del contribuyente demandar
su repetición.

El código civil -ley 340- definió al instituto de la prescripción liberatoria- única que nos interesa en este curso-
como una “excepción para repeler una acción, por el solo hecho de que el que la entabla dejado durante un
lapso de tiempo de intentarla o de ejercer el derecho al cual ella se refiere” y que se origina por el “solo silencio
o inacción del acreedor, por el tiempo designado por la ley quedando el deudor libre de toda obligación”
(artículo 3939 y 4017 código civil.)

El código civil y comercial- ley 26994-presidio efectuar una definición de este instituto, dada “la imprecisión
en las que recaen las definiciones técnicas de la prescripción” y que “la noción generalizada el Instituto es
Clara” (fundamentos del anteproyecto del Código Civil y Comercial de la Nación).

Tampoco la ley 11683 de fines de instituto, aunque si lo regula en modo exhaustivo a partir de su Artículo 56.

APUNTES DE CLASE:

Dos modos de prescripción adquisitiva y liberatoria: la liberatoria es la que nos interesa.

La prescripción opera por el transcurso del tiempo y por inacción del acreedor

EXTINGUE LA ACCION AL COBRO, NO EL DERECHO AL COBRO.

Fundamentos de las Prescripciones: reconoce una seguridad social de no mantener situaciones indefinidas en
el tiempo. Por eso es que se establecen plazos de prescripciones, porque se entiende que de esa manera se
brinda seguridad en las relaciones jurídicas, certeza de derechos.

En materia de prescripción es irrelevante la buena o la mala fe del deudor.

CÓMPUTO DEL TÉRMINO: ARTÍCULO 57: hay una suerte de corrimiento, por eso se habla de 5 más 1, porque
es 6 años en definitiva.

Suspensión de la prescripción: Su efecto es inutilizar para la prescripción, el tiempo por el cual ha durado, es
como un paréntesis, luego del cual se sumó lo ocurrido antes de la suspensión a lo que suceda después de
ésta. Ejemplo de una causal suspensiva: cuando el fisco determina de oficio (art 65 y 66)

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN: Consiste en tener como no sucedido el término transcurrido antes de


la interrupción, vuelven las cosas al estado original y comienza una nueva prescripción.

Causales de interrupción: (art 67)

a) Por el reconocimiento expreso o tácito de la obligación impositiva. (Contribuyente reconoce)

b) Por renuncia al término corrido de la prescripción en curso. (Contribuyente renuncia)

Apuntes de clase: para que el contribuyente reconozca y renuncie debe haber un beneficio mayor. Por
ejemplo: moratoria

c) Por el juicio de ejecución fiscal (fisco es la actora) iniciado contra el contribuyente o responsable en los
únicos casos de tratarse de impuestos determinados en una sentencia del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION
debidamente notificada o en una intimación o resolución administrativa debidamente notificada y no
recurrida por el contribuyente; o, en casos de otra índole, por cualquier acto judicial tendiente a obtener el
cobro de lo adeudado. Apuntes de clase: lo llevara a cabo frente a una resolución firme del fisco ,ejemplo:
determinación de oficio, anticipo de impuesto no abonado. Etc el fisco tiene la posibilidad de iniciar un juicio
de ejecución fiscal.
DE LA PRESCRIPCION

ARTICULO 56 — Las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por la
presente ley, y para aplicar y hacer efectivas las multas y clausuras en ella previstas, prescriben:

a) Por el transcurso de CINCO (5) años en el caso de contribuyentes inscriptos, así como en el caso de contribuyentes
no inscriptos que no tengan obligación legal de inscribirse ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS o que, teniendo esa obligación y no habiéndola cumplido, regularicen espontáneamente su situación.

Apuntes de clases: la última parte de este articulo hace referencia a que si una persona sin que haya un acto
de inspecciones se da de alta en el impuesto(regularizando espontáneamente su situación) el plazo es de 5
años.

b) Por el transcurso de DIEZ (10) años en el caso de contribuyentes no inscriptos.

Apuntes de clase: debería estar inscripto

c) Por el transcurso de CINCO (5) años, respecto de los créditos fiscales indebidamente acreditados, devueltos o
transferidos, a contar desde el 1 de enero del año siguiente a la fecha en que fueron acreditados, devueltos o
transferidos. (Inciso incorporado por art. 1°, punto XIX de la Ley N° 25.795 B.O. 17/11/2003. Vigencia: a partir del
día de su publicación en el Boletín Oficial.)

La acción de repetición de impuestos prescribe por el transcurso de CINCO (5) años.

Prescribirán a los CINCO (5) años las acciones para exigir, el recupero o devolución de impuestos. El término se contará
a partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha desde la cual sea procedente dicho reintegro. (Párrafo incorporado
por art. 1°, punto XX de la Ley N° 25.795 B.O. 17/11/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín
Oficial.)

La prescripción de las acciones y poderes del Fisco en relación con el cumplimiento de las obligaciones impuestas a los
agentes de retención y percepción es de cinco (5) años, contados a partir del 1° de enero siguiente al año en que ellas
debieron cumplirse. Igual plazo de cinco (5) años rige para aplicar y hacer efectivas las sanciones respectivas. (Párrafo
incorporado por art. 206 de la Ley N° 27430 B.O. 29/12/2017. Vigencia: el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial y surtirán efecto de conformidad con lo previsto en cada uno de los Títulos que la componen. Ver art. 247 de la
Ley de referencia)

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Ley N° 26.044 B.O. 6/7/2005 se dispone que los plazos de prescripción previstos en el
inciso c) y en el último párrafo del presente artículo, —introducidos por la Ley 25.795—, se considerarán operados al
31 de diciembre de 2005 y resultarán de aplicación para los términos de prescripción que se encuentren en curso a la
fecha de entrada en vigencia de la presente ley, en la medida que hubieren superado los plazos previstos en dichas
normas.)

Prescripción de impuestos

ARTICULO 57 — Comenzará a correr el término de prescripción del poder fiscal para determinar el impuesto y
facultades accesorias del mismo, así como la acción para exigir el pago, desde el 1º de enero siguiente al año en que
se produzca el vencimiento de los plazos generales para la presentación de declaraciones juradas e ingreso del
gravamen.

Prescripción de multas y clausuras

ARTICULO 58 — Comenzará a correr el término de la prescripción de la acción para aplicar multas y clausuras desde el
1º de enero siguiente al año en que haya tenido lugar la violación de los deberes formales o materiales legalmente
considerada como hecho u omisión punible.

ARTICULO 59 — El hecho de haber prescripto la acción para exigir el pago del gravamen no tendrá efecto alguno sobre
la acción para aplicar multa y clausura por infracciones susceptibles de cometerse con posterioridad al vencimiento
de los plazos generales para el pago de los tributos.
ARTICULO 60 — El término de la prescripción de la acción para hacer efectiva la multa y la clausura comenzará a correr
desde la fecha de notificación de la resolución firme que la imponga.

Prescripción de la acción de repetición

ARTICULO 61 — El término de la prescripción de la acción para repetir comenzará a correr desde el 1º de enero
siguiente al año en que venció el período fiscal, si se repiten pagos o ingresos que se efectuaron a cuenta del mismo
cuando aún no se había operado su vencimiento; o desde el 1º de enero siguiente al año de la fecha de cada pago o
ingreso, en forma independiente para cada uno de ellos, si se repiten pagos o ingresos relativos a un período fiscal ya
vencido.

Cuando la repetición comprenda pagos o ingresos hechos por un mismo período fiscal antes y después de su
vencimiento, la prescripción comenzará a correr independientemente para unos y otros, y de acuerdo con las normas
señaladas en el párrafo que precede.

ARTICULO 62 — Si, durante el transcurso de una prescripción ya comenzada, el contribuyente o responsable tuviera
que cumplir una determinación impositiva superior al impuesto anteriormente abonado, el término de la prescripción
iniciada con relación a éste quedará suspendido hasta el 1º de enero siguiente al año en que se cancele el saldo
adeudado, sin perjuicio de la prescripción independiente relativa a este saldo.

ARTICULO 63 — No obstante el modo de computar los plazos de prescripción a que se refiere el artículo precedente,
la acción de repetición del contribuyente o responsable quedará expedita desde la fecha del pago.

ARTICULO 64 — Con respecto a la prescripción de la acción para repetir, la falta de representación del incapaz no
habilitará la dispensa prevista en el artículo 2550 del Código Civil y Comercial de la Nación.

(Artículo sustituido por art. 207 de la Ley N° 27430 B.O. 29/12/2017. Vigencia: el día siguiente al de su publicación en
el Boletín Oficial y surtirán efecto de conformidad con lo previsto en cada uno de los Títulos que la componen. Ver art.
247 de la Ley de referencia)

Suspensión de la prescripción

ARTICULO 65 — Se suspenderá por un año el curso de la prescripción de las acciones y poderes fiscales:

a) Desde la fecha de intimación administrativa de pago de tributos determinados, cierta o presuntivamente con
relación a las acciones y poderes fiscales para exigir el pago intimado. Cuando mediare recurso de apelación ante el
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION, la suspensión, hasta el importe del tributo liquidado, se prolongará hasta NOVENTA
(90) días después de notificada la sentencia del mismo que declare su incompetencia, o determine el tributo, o
apruebe la liquidación practicada en su consecuencia.

Cuando la determinación aludida impugne total o parcialmente saldos a favor del contribuyente o responsable que
hubieren sido aplicados a la cancelación —por compensación— de otras obligaciones tributarias, la suspensión
comprenderá también a la prescripción de las acciones y poderes del Fisco para exigir el pago de las obligaciones
pretendidamente canceladas con dichos saldos a favor.

La intimación de pago efectuada al deudor principal, suspende la prescripción de las acciones y poderes del Fisco para
determinar el impuesto y exigir su pago respecto de los responsables solidarios.

(Inciso sustituido por art. 36 de la Ley Nº 26.422 B.O. 21/11/2008)

b) Desde la fecha de la resolución condenatoria por la que se aplique multa con respecto a la acción penal. Si la multa
fuere recurrida ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION, el término de la suspensión se contará desde la fecha de la
resolución recurrida hasta noventa (90) días después de notificada la sentencia del mismo.

c) La prescripción de la acción administrativa se suspenderá desde el momento en que surja el impedimento precisado
por el segundo párrafo del artículo 16 de la Ley Nº 23.771 hasta tanto quede firme la sentencia judicial dictada en la
causa penal respectiva.
Se suspenderá mientras dure el procedimiento en sede administrativa, contencioso-administrativa y/o judicial, y desde
la notificación de la vista en el caso de determinación prevista en el artículo 17, cuando se haya dispuesto la aplicación
de las normas del Capítulo XIII. La suspensión alcanzará a los períodos no prescriptos a la fecha de la vista referida.

d) Desde el acto que someta las actuaciones a la Instancia de Conciliación Administrativa, salvo que corresponda la
aplicación de otra causal de suspensión de mayor plazo.

También se suspenderá desde el dictado de medidas cautelares que impidan la determinación o intimación de los
tributos, y hasta los ciento ochenta (180) días posteriores al momento en que se las deja sin efecto.

La prescripción para aplicar sanciones se suspenderá desde el momento de la formulación de la denuncia penal
establecida en el artículo 20 del Régimen Penal Tributario, por presunta comisión de algunos de los delitos
tipificados en dicha ley y hasta los ciento ochenta (180) días posteriores a la comunicación a la Administración
Federal de Ingresos Públicos de la sentencia judicial firme que se dicte en la causa penal respectiva. (Inciso sustituido
por art. 208 de la Ley N° 27430 B.O. 29/12/2017. Vigencia: el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y
surtirán efecto de conformidad con lo previsto en cada uno de los Títulos que la componen. Ver art. 247 de la Ley de
referencia)

(Nota Infoleg: por art. 1° pto. XIX de la Ley N° 26.044 B.O. 6/7/2005 se disponía la sustitución del presente inciso pero
fue observada por Decreto N° 777/2005. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.)

Artículo...: Se suspenderá por ciento veinte (120) días el curso de la prescripción de las acciones y poderes del Fisco
para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por la presente ley y para aplicar y hacer efectivas las multas,
desde la fecha de notificación de la vista del procedimiento de determinación de oficio o de la instrucción del sumario
correspondiente, cuando se tratare del o los períodos fiscales próximos a prescribir y dichos actos se notificaran dentro
de los ciento ochenta (180) días corridos anteriores a la fecha en que se produzca la correspondiente prescripción.

(Artículo s/n a continuación del art. 65 sustituido por art. 18 de la Ley N° 26.063 B.O. 9/12/2005).

ARTICULO 66 — Se suspenderá por DOS (2) años el curso de la prescripción de las acciones y poderes fiscales para
determinar y percibir tributos y aplicar sanciones con respecto a los inversionistas en empresas que gozaren de
beneficios impositivos provenientes de regímenes de promoción industriales, regionales, sectoriales o de cualquier
otra índole, desde la intimación de pago efectuada a la empresa titular del beneficio.

Interrupción de la prescripción

ARTICULO 67 — La prescripción de las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago del impuesto se
interrumpirá:

a) Por el reconocimiento expreso o tácito de la obligación impositiva.

b) Por renuncia al término corrido de la prescripción en curso.

c) Por el juicio de ejecución fiscal iniciado contra el contribuyente o responsable en los únicos casos de tratarse de
impuestos determinados en una sentencia del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION debidamente notificada o en una
intimación o resolución administrativa debidamente notificada y no recurrida por el contribuyente; o, en casos de otra
índole, por cualquier acto judicial tendiente a obtener el cobro de lo adeudado.

En los casos de los incisos a) y b) el nuevo término de prescripción comenzará a correr a partir del 1º de enero siguiente
al año en que las circunstancias mencionadas ocurran.

ARTICULO 68 — La prescripción de la acción para aplicar multa y clausura o para hacerla efectiva se interrumpirá:

a) Por la comisión de nuevas infracciones, en cuyo caso el nuevo término de la prescripción comenzará a correr el 1º
de enero siguiente al año en que tuvo lugar el hecho o la omisión punible.

b) Por el modo previsto en el artículo 3º de la Ley Nº 11.585, caso en el cual cesará la suspensión prevista en el inciso
b) del artículo 65.
c) Por renuncia al término corrido de la prescripción en curso, en cuyo caso el nuevo término de la prescripción
comenzará a correr a partir del 1º de enero siguiente al año en que ocurrió dicha circunstancia. (Inciso incorporado
por art. 1° pto. XXI de la Ley N° 26.044 B.O. 6/7/2005. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.)

ARTÍCULO 69 — La prescripción de la acción de repetición del contribuyente o responsable se interrumpirá por la


deducción del reclamo administrativo de repetición ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS o por
la interposición de la demanda de repetición ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION o la Justicia Nacional. En el primer
caso, el nuevo término de la prescripción comenzará a correr a partir del 1º de enero siguiente al año en que se
cumplan los TRES (3) meses de presentado el reclamo. En el segundo, el nuevo término comenzará a correr desde el
1º de enero siguiente al año en que venza el término dentro del cual debe dictarse sentencia.

Artículo...- Las causales de suspensión e interrupción establecidas en esta ley resultan aplicables respecto del plazo de
prescripción dispuesto en el artículo 56 de la ley 24.522 y sus modificaciones.

La presentación en concurso preventivo o declaración de quiebra del contribuyente o responsable, no altera ni


modifica los efectos y plazos de duración de las causales referidas en el párrafo precedente, aun cuando hubieran
acaecido con anterioridad a dicha presentación o declaración. Cesados los efectos de las referidas causales, el Fisco
contará con un plazo no menor de seis (6) meses o, en su caso, el mayor que pudiera restar cumplir del término de
dos (2) años, previsto en el artículo 56 de la ley 24.522 y sus modificaciones, para hacer valer sus derechos en el
respectivo proceso universal, sin que en ningún caso la verificación se considere tardía a los fines de la imposición de
costas.

También podría gustarte