DDDD
DDDD
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
1. Objetivo 7
2. Alcance 8
3. Marco Legal 9
4. Normas de Auditoría 11
4.1. Normas Generales 11
4.2. Normas de Ejecución 14
4.3. Normas para la Elaboración de Informes 17
5. Tipos y Técnicas de Auditoría 19
5.1. Tipos de Auditoría 19
5.1.1. Auditorías Financieras 20
5.1.2. Auditorías de Sistemas 21
5.1.3. Auditorías de Obra Pública 21
5.1.4. Evaluación de Programas 22
5.1.5. Auditorías de Legalidad 22
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
8.2.1.2. Objetivos 61
8.2.1.3. Responsabilidad del Auditor en el Examen y
Evaluación del Sistema de Control Interno 61
ANEXOS 86
1. Cédula Sumaria 87
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Cédula Analítica 89
3. Cédula Subanalítica 91
4. Cédula para la Evaluación del Ambiente de Control 93
Interno
5. Matriz de Control 95
EXPEDICIÓN 98
ACUERDO 98
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
INTRODUCCIÓN
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. OBJETIVO
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
7
2. ALCANCE
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
3. MARCO LEGAL 8
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
4. NORMAS DE AUDITORIA
9
Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad relativos a la
personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que
rinde como resultado de este trabajo.
1. Capacidad Profesional
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Esta norma implica que los auditores deben observar estrictamente las Normas
de Auditoría de esta Entidad de Fiscalización Superior; su Código de Conducta
Profesional y demás normatividad aplicable a las auditorías. Además, deberán
emplear objetivamente su juicio profesional para determinar el alcance de la
auditoría, seleccionar las técnicas y procedimientos que habrán de aplicarse,
practicar dichas pruebas y procedimientos, evaluar los resultados de la
auditoría e informar al respecto. Para ello, deberán considerarse entre otros:
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
3. Independencia
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Planeación
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Supervisión 14
La auditoría deberá supervisarse en cada una de sus fases y en todos los niveles
del personal para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
4. Evidencia de Auditoría
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
17
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Estudio general
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Análisis
Como las demás técnicas de auditoría, el análisis rara vez podrá utilizarse
como fuente única de evidencia, pues normalmente se empleará en
combinación con otras técnicas de auditoría, en todas las fases de la revisión y
con distintos fines (como identificar las áreas de riesgo en la etapa de
planeación, obtener evidencia en la fase de
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
3. Inspección 24
4. Confirmación
5. Investigación
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
6. Declaración 25
Esta técnica permite respaldar las investigaciones realizadas con el personal del
ente auditado mediante documentación avalada con su firma de conformidad.
No obstante, la validez de la declaración estará limitada por el hecho de que
generalmente los informantes habrán participado en las operaciones sujetas a
revisión o en la elaboración de los informes correspondientes.
7. Certificación
8. Observación
9. Cálculo
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
6. PAPELES DE TRABAJO 26
6.1. CONCEPTO
6.2. OBJETIVOS
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Los papeles de trabajo serán propiedad de la Auditoría Superior del Estado, por
contener la evidencia de trabajos de auditoría realizados por su personal. Por
tanto, su guarda y custodia serán responsabilidad de los auditores y, para evitar
el riesgo de que se extravíen o sean utilizados indebidamente por terceras
personas, las Direcciones de Auditoría deberán archivarlos en un sitio
designado especialmente para ello, de preferencia bajo llave.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
29
6.5. CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Cédula Analítica
3. Cédulas Subanalíticas
4. Cédula de Informe
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Encabezado
d) Tipo de cédula.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Cuerpo
c) Referencias. 33
3. Pie o calce
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
A continuación se describen las cualidades que debe reunir una cédula para
cumplir su cometido:
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
A efecto de que las cédulas que integrarán los papeles de trabajo reúnan los
requisitos mencionados anteriormente, enseguida se establecen de manera
enunciativa, no limitativa, algunas reglas o principios que servirán de guía
general para su diseño y elaboración.
7. Ordenar y redactar los datos de tal forma que el lector llegue al mismo
conocimiento de la información y a la misma conclusión que el auditor
que elaboró la cédula.
8. Efectuar los cruces de cifras que sean necesarios para relacionar los datos
tanto con los contenidos en la misma cédula como con los asentados en
otras.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
10. Una vez elaborada una cédula, esta no deberá desecharse ni pasarse en
limpio; por eso siempre es necesario trabajar con limpieza y precisión.
Para relacionar los papeles de trabajo entre sí, los índices de auditoría se
utilizan a manera de “cruces” o “referencia cruzada”; de esta manera, se podrá
vincular la información contenida en dos o más cédulas.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ÍNDICES DE AUDITORIA
OF OFICIOS Y ACTAS
OF-1 Oficio de Comisión o de presentación
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
PL PLANEACIÓN
PL-1 Cuestionarios de Control Interno
PL-2 Programas de Auditoria
PL-3 Calendarización de trabajos de la auditoria
D DOCUMENTACIÓN
D-1 Objetivos y funciones de la Unidad sujeta a revisión, relativos a
programas, presupuestos, convenios, contratos de fideicomiso.
D-2 Estructura Orgánica (Organigrama)
D-4 Catálogo de firmas autorizadas: para contrataciones, en cuentas de
cheques, para liberación de recursos de la Secretaría de Finanzas.
D-5 Directorio telefónico personal directivo.
D-6 Relación de Marco Legal aplicable
D-7 Resumen de auditorías realizadas por organismos
diferentes a la ASE
38
INGRESOS
Para el Gobierno del Estado de Zacatecas
INDICE DESCRIPCION
IN INGRESO
IN.10 INGRESOS PROPIOS
IN.10-1 IMPUESTOS
01. Predial
02. Sobre Adquisición de Bienes Muebles
03. Hospedaje
04. Sobre nóminas
05. UAZ
IN.10-2 DERECHOS
IN.10-3 PRODUCTOS
IN.10-4 APROVECHAMIENTOS
01. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal
02. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
39
Ingresos para el Municipio
INDICE DESCRIPCION
IN. INGRESOS
IN.10 INGRESOS PROPIOS
IN.10-1 IMPUESTOS
01. Predial
02. Sobre Adquisición de Inmuebles
03. Sobre Anuncios y Propaganda
04. Juegos Permitidos
IN.10-2 DERECHOS
IN.10-3 PRODUCTOS
IN.10-4 APROVECHAMIENTOS
IN.10-5 PARTICIPACIONES
01. Fondo General
02. Fomento Municipal
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
03. IEPS
04. Tenencia o uso de vehículos
05. Automóviles Nuevos
06. Multas Federales
INDICE DESCRIPCION
40
G GASTO
G.10 SERVICIOS PERSONALES
G.10-1 Remuneraciones al personal de carácter permanente
G.10-2 Remuneraciones al personal de carácter transitorio
G.10-3 Remuneraciones adicionales y especiales
G.10-4 Pagos por concepto de seguridad social
G.10-5 Pagos por concepto de otras prestaciones sociales
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
G.40-2 Subsidios
G.40-3 Transferencias para apoyo de programas
G.40-4 Transferencias para pago de intereses, comisiones, etc.
G.40-5 Transferencias para pago de pasivos
BC BALANZA DE COMPROBACIÓN
BC-A Activo
BC-A-1 Caja, efectivo, valores de inmediata realización
BC-A-2 Bancos
BC-A-3 Deudores Diversos
BC-A-4 Cuentas y documentos por cobrar
BC-A-5 Inventarios y almacenes
BC-A-6 Mobiliario y equipo
BC-A-7 Vehículos
BC-A-8 Maquinaria, herramientas y aparatos
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
BC-P Pasivo
BC-P-1 Adeudos de años anteriores
BC-P-2 Cuentas y documentos por pagar
BC-P-3 Proveedores
BC-P-4 Acreedores
BC-P-5 Impuestos por pagar
BC-E Enlace
BC-E-1 Reintegros presupuestales del año en curso
BC-E-2 Reintegros presupuestales de años anteriores
BC-E-3 Recuperación por bienes inventariables
BC-E-4 Recuperación por inversiones
BC-E-5 Ministraciones ley del año en curso
BC-E-6 Ministraciones ley de años anteriores
BC-E-7 Presupuesto de ingresos del año en curso
BC-E-8 Presupuesto de ingresos de años anteriores
BC-E-9 Ministraciones ajenas del año en curso
INDICE DESCRIPCION
BC-E-10 Ministraciones ajenas de años anteriores
BC-E-11 Presupuesto de egresos-ley del año en curso
BC-E-12 Presupuesto de egresos-ley de años anteriores
42
BC-R Resultados
BC-R-1 Ingresos
BC-R-2 Costo de operación de programas
BC-R-3 Costo de operación de programas de años anteriores
BC-R-4 Gastos de operación
BC-R-5 Remanente o pérdida
BC-OR Órden
BC-OR-1 Presupuesto ejercido
BC-OR-2 Presupuesto por ejercer
BC-OR-3 Presupuesto comprometido
BC-OR-4 Principales variaciones presupuestales
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
43
7.4. CONCEPTO DE MARCAS DE AUDITORÍA
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Estándar
2. Específicas
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Ø Punto pendiente
Punto pendiente aclarado
Incluir en el informe
Conector de datos en la misma cédula
(llamada de auditoría)
N/A No aplicable
Va a otra cédula
Viene de otra cédula
Operación aritmética incorrecta
MARCAS DESCRIPCIÓN
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Cumple
Pago indebido
Diferencias
DO Documento original
FD Faltante de documentación
MARCAS DESCRIPCIÓN
46
P Planos que sirven de soporte
G Números generadores
E Estimaciones
FE ïndices de actualización
V+ Volumen de más
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Dt Deductiva
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
8. FASES DE LA AUDITORÍA 48
8.1. PLANEACIÓN
1. Estudio previo
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Cuenta Pública
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Informe de Resultados.
3. Informe Previo
4. Información estadística 50
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
6. Archivo permanente
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Dada la magnitud del universo por auditar, la revisión se debe hacer de manera
selectiva, por muestreo, por lo que es imperativo aplicar una serie de criterios
que permitan seleccionar de manera eficiente y objetiva los aspectos
prioritarios y de mayor impacto en el uso de los recursos públicos; y garantizar
que en la ejecución de las auditorías se cumplan los requisitos de importancia,
suficiencia, propiedad y confidencialidad.
1. Criterios Generales 52
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. Criterios específicos
Los criterios específicos delimitan el ámbito por revisar y son los siguientes:
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Acopio de información.
2. Trabajo de gabinete.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Lo anterior permite comparar los procedimientos utilizados por el ente con los
establecidos en sus manuales, y señalar las diferencias detectadas.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
7. Vigilar que los miembros del grupo de auditoría tengan una comprensión
clara y precisa del trabajo por realizar.
8.2. EJECUCIÓN 59
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
8.2.1.1. Concepto
60
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
que se somete ese sistema. Lo anterior, con el propósito de verificar que los
procedimientos, políticas y registros que lo integran sean suficientes, efectivos
y funcionen de acuerdo con lo previsto, y que se estén cumpliendo los
objetivos que persiguen.
8.2.1.2. Objetivos
Los objetivos del examen y evaluación del sistema de control interno son los
que se mencionan a continuación:
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Investigación previa
2. Evaluación preliminar
3. Evaluación final
4. Información de resultados
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
63
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
6
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
6
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Para que un ente logre sus objetivos y metas, debe contar con recursos
humanos que reúnan las características requeridas de competencia profesional
e integridad personal.
Por lo anterior, el auditor observará si, para mejorar la calidad de los recursos
humanos en la organización, el titular del ente auditado promueve acciones
como las siguientes:
ASE/MA/01
CLAVE 66
PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Identificar una actividad que esté relacionada con alguno de los riesgos del
procedimiento se constituye en una actividad de control.
Las condiciones o características del área, así como sus políticas, son factores
de control que facilitarán la aplicación de éste.
c) Controles.
La matriz debe permitir que los controles sean relacionados con los riesgos que
se pretende reducir con ellos, y tener un espacio para asentar el resultado de la
evaluación de cada riesgo (véase el Anexo No. 5).
ASE/MA/01
CLAVE 67
PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Para realizar esa evaluación, es necesario que el auditor analice los controles
relacionados con cada riesgo, a fin de verificar:
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
69
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
El auditor debe decidir cuáles y cuántos controles verificar; para ello tomará en
cuenta estos factores:
3. El peso o importancia que cada elemento del sistema tiene para el logro
del objetivo específico de control.
ASE/MA/01 70
CLAVE
PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Con base en los resultados de la evaluación final, el auditor puede opinar sobre
la suficiencia y efectividad del sistema de control interno del área auditada.
1. Situaciones que denoten vulnerabilidad ante los riesgos a los que está
sujeta la dependencia, órgano descentralizado o entidad.
2. Oportunidades de mejora para el sistema de control interno.
Dicho informe puede presentarse como parte del informe de auditoría o por
separado, con los resultados definitivos.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Recopilación de datos.
2. Registro de datos.
3. Análisis de datos.
4. Evaluación de datos.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
Una vez recopilada la información, se debe registrar ésta, para asentar por
escrito los hechos en el momento en que se detectan.
En esta etapa, el auditor puede auxiliarse de gráficas, tablas, descripciones,
organigramas, diagramas y árboles de decisiones, entre otros recursos gráficos.
Este registro se efectuará en los papeles de trabajo.
Es importante mencionar que el registro no se limita a los datos recopilados,
sino que debe abarcar también el resultado obtenido del análisis y de la
evaluación de resultados.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
4. Establecer comparaciones.
En este punto, el auditor debe considerar que ya han sido analizadas las
operaciones y se han determinado las observaciones (deficiencias e
irregularidades), así como las causas (que dan origen a las observaciones) y sus
posibles efectos (repercusión o riesgos a los que están expuestas las
operaciones) que alteran el proceso y que evitan su adecuado funcionamiento.
Seguidamente, se plantearán una o varias recomendaciones, a fin de que se
corrijan los hechos observados y se ataquen las causas.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
La relación causa-efecto deberá ser lo más clara posible para el auditor, con
objeto de que éste pueda formular recomendaciones que permitan mejorar la
gestión administrativa y financiera.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Que el líder del proyecto de la auditoría haya presentado al titular del área
por revisar el oficio de comisión del personal designado, para que se
facilite el inicio de la revisión y el acceso de las instalaciones del ente
auditado.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
En el apartado de resultados del IFA, se exponen los hallazgos que resultan de aplicar
pruebas de auditoría, se formulan las recomendaciones y, en su caso, la promoción de
acciones correspondientes.
Los resultados de auditoría deberán ser relevantes en cuanto a monto, incidencia, objetivos y
metas del rubro sujeto a revisión, y habrán de ser congruentes con el objetivo y el alcance de
la revisión correspondiente, conforme a las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás
normatividad aplicable al ente auditado.
Para precisar un resultado de auditoría, es necesario que el auditor identifique los siguientes
atributos:
1. Criterio
2. Condición
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
3. Causa
4. Efecto
5. Recomedación
1. CRITERIO
5. RECOMENDACIÓN
Lo que debería ser
Acciones necesarias para
(según leyes,
prevenir y corregir la
reglamentos, decretos,
causa (para evitar la
acuerdos, manuales,
recurrencia de
procedimientos, prácticas
deficiencias y la
recopiladas en
inobservancia de normas)
descriptivas, normas
aplicables, etc.)
4. EFECTO La
2. CONDICIÓN
diferencia y
Lo que es
significado entre lo que
(representado por
es y lo que debería ser
la observación o
(consecuencia financiera
resultado)
o administrativa)
3. CAUSA
Origen de la condición (acción u
omisión que origina la observación o
resultado; puede derivarse de una
deficiencia de control interno o una
inobservancia de normas aplicables
A E/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
1. Criterio
2. Condición
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
3. Causa
Cada condición puede tener una o más causas que involucren al ente auditado
y sus decisiones. Por consiguiente, el origen de la condición estará relacionado
directamente con las políticas, procedimientos y prácticas establecidos por la
administración del ente. La condición deberá explicarse en forma que su
recurrencia se remedie o prevenga con la enmienda de la causa.
4. Efecto
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
5. Recomendación
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
“Resultados” y “Recomendaciones”
Significado, interrelación y uso de los términos
CUADRO 1
Actividades que se llevan a cabo y juicios que se Resultan en: A lo cual se hace referencia como:
forman
Se observa y se describe una condición (qué es), la cual se compara con el criterio (qué debe ser).
Hallazgos
de la auditoría
Se evalúan las variaciones (por ejemplo, mediante la identificación de riesgos; la medición de efectos, donde sea factible; la determinación y prueba de las causas subyacentes; la búsqueda de controles compensatorios; o la discusión
Conclusiones
de la Auditoría
Se identifican y evalúan posibles acciones preventivas o correctivas (por ejemplo, mediante la consideración del costo- beneficio de los controles adicionales propuestos) y se seleccionan y justifican propuestas específicas para llevar
MAYO DE
Recomendaciones Recomendaciones
de la Auditoría
PAG
8
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
a) Las circunstancias que determinan la causa; es decir, factores que restringen la adhesión
a los criterios y aquellos que la promueven.
c) Los efectos, positivos y negativos, que sobre el ente auditado pudiera tener la atención
de las recomendaciones.
2. Que los resultados y observaciones se hayan registrado con claridad en los papeles de
trabajo y se cuente con evidencia suficiente y competente.
3. Que los informes de auditoría contengan los antecedentes, el objetivo, el alcance, los
resultados y las recomendaciones de la revisión.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
83
ANEXOS
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
(Ejemplo)
Auditoria Superior del Estado (1) Elaboro (6) Indice: (12) BC-A-12-5-4
Subcuenta (9)
Total
√ √ √√
(13)
De: (11) Balanza de Comprobación √√ Sumas cuadradas
√ Operaciones aritméticas verificadas
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
INSTRUCTIVO DE LLENADO
87
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
2. CEDULA ANALÍTICA
88
(Ejemplo)
Auditoría Superior del Estado (1) Elaboró (6) Índice: (12) BC-A-12-5
025 4789652-0 58,896.85 226,895.00 285,791.85 0.00 0.0 Cuenta cancelada en octubre de
1995
026 7896852-2 10,966.24 245,843.86 244,406.91 15,406.19 12.0 Cuenta nueva en noviembre de
1995
Total
з з з з з
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
INSTRUCTIVO DE LLENADO
89
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
3. CEDULA SUBANALITICA
90
(Ejemplo)
Auditoría Superior del Estado (1) Elaboró (6) Índice (11) . BC-A-
12
Nombre del Ente auditado (2) Supervisó (7)
Fecha (8)
Periodo o Ejercicio (3)
Saldo Saldo
Inversiones Inicial % Final % Variación % Observaciones
3 3 3 3 3
(12) 3 Sumas cuadradas
De: (10) Balanza de comprobación
3 Operaciones aritméticas
cuadradas
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
INSTRUCTIVO DE LLENADO 91
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
(Ejempl
9
Suma (9)
INSTRUCTIVO DE LLENADO 93
3. Clave de la auditoría.
10. Valoración del ambiente de control interno, como bueno, regular o malo,
con base en el total obtenido.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
Auditoría Superior del Estado de Zacatecas
(Ejempl
5
Matriz de Control
Nombre del Ente Auditado (1) Rubro (2) Clave (4)
Denominación del Procedimiento (3) Elaboró (5)
MATRIZ DE
Fecha (6)
Riesgos
9 9 9 9 9 9
Controles
(8) (10)
(8) (10)
(8) (10)
(8) (10)
(8) (10)
(8)
(8)
9
PAG
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
INSTRUCTIVO DE LLENADO
95
Para el llenado del formato “Matriz de Control”, en los espacios en blanco se
anotarán o asentarán con tinta y letra de molde los datos que se indican a
continuación:
4. Clave de la auditoría.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
12. Listado de todos los factores que promueven la aplicación del control en
el procedimiento.
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
INICIO DE VIGENCIA
AUDITORÍA SUPERIOR DEL
EXPEDICIÓN
97
ACUERDO
ASE/MA/01
CLAVE PAGINA
MAYO DE 2001
98
INICIO DE VIGENCIA